SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10
    PROGRAMACIÓN DE LA
        PRODUCCIÓN

                             Ing. Alex Rayón Jerez
                            http://www.alexrayon.es
                  http://paginaspersonales.deusto.es/alrayon

                              30 de Noviembre del 2011

Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
Índice de contenidos
   Introducción
   Fases
   Scheduling
   Técnicas
   Criterios
   Reglas de prioridad
   Incidencia de imprevistos




       Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
Introducción

La programación de operaciones en planta (scheduling), hace
referencia a una tarea que:
   … se realiza en las fábricas
   … con objeto de concretar
   … para cada centro de trabajo
   … qué operaciones
   … en qué orden
   … y cuándo se van a realizar
Esta tarea se efectúa con el fin de optimizar uno o varios criterios
El resultado es el Plan o Programa de producción optimizado

 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   3
Fases

Los problemas de scheduling se suelen abordar en dos fases
sucesivas:
   1) La asignación de máquinas a los trabajos
        Se suele conocer como problema de carga (loading problem). Consiste en
        asignar las operaciones a máquinas y reservar los recursos auxiliares
        necesarios, respetando las restricciones existentes
   2) La ordenación y lanzamiento de los trabajos que están a la
   espera de ser procesados en una determinada máquina
        Se suele conocer como problema de lanzamiento de trabajos (dispatching
        problem). Consiste en ordenar las operaciones asignadas a cada máquina
        según unas reglas de lanzamiento, ya que una máquina, en un instante
        concreto de tiempo, sólo puede atender un determinado trabajo



 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   4
Scheduling

La problemática de scheduling es compleja, ya que se enfrenta con
la dificultad técnica de la explosión combinatoria
Por tanto, en la mayoría de los casos reales resulta impracticable
aplicar métodos analíticos para encontrar un plan óptimo, por
razones de tiempo
A mano es imposible de realizar, a ordenador muy difícil
Medidas de rendimiento
   Cumplimiento de plazos
   Mínima producción en curso
   Mínimos tiempos improductivos


 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   5
Técnicas

1) Planificación hacia delante
   El programa de producción se construye a partir de la primera
   operación de cada trabajo y hacia delante en el tiempo
2) Planificación hacia atrás
   La planificación arranca de la fecha de entrega del trabajo,
   planificando la última operación en primer lugar




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   6
Criterios

Los principales criterios de programación de la producción son:
   Minimizar el tiempo de fabricación → minimizar el plazo de
   entrega
   Maximizar la utilización → minimizar el tiempo improductivo
   Minimizar la obra en curso → minimizar la Producción en
   Curso (WIP= Wirk In Progress)
   Minimizar los retrasos de entrega → minimizar tiempo de espera
   del cliente




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   7
Reglas de prioridad
                                    Estáticas


FCFS (First-come First-Served): el primer trabajo en llegar a un
centro de trabajo es el primero que se procesa
SPT (Shortest Processing Time): entre los trabajos pendientes de
atención por parte de un centro de trabajo, se selecciona el trabajo
más corto
EDD (Earliest Due Date): entre los trabajos pendientes de atención
por parte de un centro de trabajo, se selecciona aquel cuya fecha de
entrega está más próxima
LPT (Largest Processing Time): entre los trabajos pendientes de
atención por parte de un centro de trabajo, se selecciona aquel cuyo
tiempo de proceso es más largo


 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   8
Reglas de prioridad
                                   Dinámicas


CR = Critical Ratio = (fecha de entrega – fecha actual) / tiempo de
                        trabajo pendiente


                          > 1 → tenemos holgura de tiempo
                       = 1 → estamos cumpliendo las fechas
                                 < 1 → vamos retrasados




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   9
Reglas de prioridad
                             Regla de Johnson


Trata de obtener la solución óptima al programar operaciones, pero
con una restricción importante: deben ser “n” trabajos que tienen
que pasar por 2 centros de trabajo y en el mismo orden
Pasos:
   1) Se colocan todos las trabajos en una lista
   2) Se selecciona el trabajo con menor tiempo de proceso
         Si se realiza en el primer CT se programa el primero, si no, el último
   3) Se elimina el trabajo programado de la lista
   4) Se repiten los pasos 2 y 3 con el resto de trabajos de la lista




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   10
Incidencia de imprevistos

Incidencia de imprevistos
Forma más habitual de trabajo
Empleo de reglas de prioridad
Ajustes manuales




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   11
Copyright (c) 2011 Alex Rayón Jerez
This work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed
  under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this
  license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/




   *




       Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
Profesor: Ing. Alex Rayón Jerez
                                   Bilbao, Septiembre 2011

                5º de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
                                 Facultad de Ingeniería
                                Universidad de Deusto
Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto
          Avda. de las Universidades, 24, 48007 Bilbao, País Vasco, España


                                        Alex Rayón Jerez

                                      alex.rayon@deusto.es
                          Para contactar conmigo, muchas formas :-)
                               http://alexrayon.es/alex-rayon-20/



      Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Más contenido relacionado

PPTX
sistemas de produccion y programacion de la produccion
PPTX
Programacion para el control de la produccion
PPTX
Planificación producción
PPTX
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
PDF
Planificación fácil de la producción
PPTX
Tecnicas de produccion
PPTX
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
PDF
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
sistemas de produccion y programacion de la produccion
Programacion para el control de la produccion
Planificación producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Planificación fácil de la producción
Tecnicas de produccion
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
Unidad 2 mps plan maestro de produccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de ProduccióN
PDF
CIM 04 - Planificación y Control de la Producción (I)
PPTX
Planificacion y control de la produccion
PPTX
Tecnicas De Producción
PDF
productividad en la construccion
PPT
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
PDF
Unidad 3 y 4 programacion del personal
PPT
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Unidad 5 planeacion y control de la produccion.
PPTX
Taller 4 final
PDF
Soluciones de planificación y secuenciación de producción para la industria d...
DOCX
6 to.plan de control de la empresa
PDF
Planeación y control de la producción 1/6
PPT
Sistemas de control y produccion
PPT
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
PPTX
Planeacion de la produccion
PDF
Producción tema 2
PPTX
2.1 informacion general del control de la produccion
PPTX
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
PDF
1 tecnologias emergentes
Control de ProduccióN
CIM 04 - Planificación y Control de la Producción (I)
Planificacion y control de la produccion
Tecnicas De Producción
productividad en la construccion
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Unidad 3 y 4 programacion del personal
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Unidad 5 planeacion y control de la produccion.
Taller 4 final
Soluciones de planificación y secuenciación de producción para la industria d...
6 to.plan de control de la empresa
Planeación y control de la producción 1/6
Sistemas de control y produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
Planeacion de la produccion
Producción tema 2
2.1 informacion general del control de la produccion
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
1 tecnologias emergentes
Publicidad

Similar a UD. OP. T10. Programación de la producción (20)

PPT
programacion de operaciones
PDF
UD. OP. T1. La organización de la producción
PDF
Algortimo jhonson
PDF
Teoria programacion lineal
PPTX
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
PPT
Unidad 07 programacion
PPT
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
PPT
Produccion Y Sistemas De Produccion
PDF
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
PPTX
Unidad 6. Normas y técnicas prioritarias
PPTX
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
PPT
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
PPT
Direccion de la produccion a corto plazo
PPTX
Presentación del un seminario en especifico.
PDF
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
PPT
Produccion y-sistemas-de-produccion
PPT
Produccion
PDF
Programación de-operaciones
PDF
UD. OP. T8. Planificación y control de la producción
PPTX
Programación y simulación
programacion de operaciones
UD. OP. T1. La organización de la producción
Algortimo jhonson
Teoria programacion lineal
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 07 programacion
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion Y Sistemas De Produccion
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
Unidad 6. Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
Direccion de la produccion a corto plazo
Presentación del un seminario en especifico.
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Produccion y-sistemas-de-produccion
Produccion
Programación de-operaciones
UD. OP. T8. Planificación y control de la producción
Programación y simulación
Publicidad

Más de Alex Rayón Jerez (20)

PPTX
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
PPTX
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
PPTX
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
PPTX
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
PPTX
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
PPTX
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
PPTX
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
PPTX
Modelos de propensión en la era del Big Data
PPTX
Customer Lifetime Value Management con Big Data
PPTX
Big Data: the Management Revolution
PPTX
Optimización de procesos con el Big Data
PPTX
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
PDF
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
PDF
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
PPTX
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
PPTX
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
PPTX
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
PPTX
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
PPTX
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
PPTX
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Modelos de propensión en la era del Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big Data
Big Data: the Management Revolution
Optimización de procesos con el Big Data
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

UD. OP. T10. Programación de la producción

  • 1. TEMA 10 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Alex Rayón Jerez http://www.alexrayon.es http://paginaspersonales.deusto.es/alrayon 30 de Noviembre del 2011 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
  • 2. Índice de contenidos  Introducción  Fases  Scheduling  Técnicas  Criterios  Reglas de prioridad  Incidencia de imprevistos Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
  • 3. Introducción La programación de operaciones en planta (scheduling), hace referencia a una tarea que: … se realiza en las fábricas … con objeto de concretar … para cada centro de trabajo … qué operaciones … en qué orden … y cuándo se van a realizar Esta tarea se efectúa con el fin de optimizar uno o varios criterios El resultado es el Plan o Programa de producción optimizado Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 3
  • 4. Fases Los problemas de scheduling se suelen abordar en dos fases sucesivas: 1) La asignación de máquinas a los trabajos Se suele conocer como problema de carga (loading problem). Consiste en asignar las operaciones a máquinas y reservar los recursos auxiliares necesarios, respetando las restricciones existentes 2) La ordenación y lanzamiento de los trabajos que están a la espera de ser procesados en una determinada máquina Se suele conocer como problema de lanzamiento de trabajos (dispatching problem). Consiste en ordenar las operaciones asignadas a cada máquina según unas reglas de lanzamiento, ya que una máquina, en un instante concreto de tiempo, sólo puede atender un determinado trabajo Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 4
  • 5. Scheduling La problemática de scheduling es compleja, ya que se enfrenta con la dificultad técnica de la explosión combinatoria Por tanto, en la mayoría de los casos reales resulta impracticable aplicar métodos analíticos para encontrar un plan óptimo, por razones de tiempo A mano es imposible de realizar, a ordenador muy difícil Medidas de rendimiento Cumplimiento de plazos Mínima producción en curso Mínimos tiempos improductivos Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 5
  • 6. Técnicas 1) Planificación hacia delante El programa de producción se construye a partir de la primera operación de cada trabajo y hacia delante en el tiempo 2) Planificación hacia atrás La planificación arranca de la fecha de entrega del trabajo, planificando la última operación en primer lugar Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 6
  • 7. Criterios Los principales criterios de programación de la producción son: Minimizar el tiempo de fabricación → minimizar el plazo de entrega Maximizar la utilización → minimizar el tiempo improductivo Minimizar la obra en curso → minimizar la Producción en Curso (WIP= Wirk In Progress) Minimizar los retrasos de entrega → minimizar tiempo de espera del cliente Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 7
  • 8. Reglas de prioridad Estáticas FCFS (First-come First-Served): el primer trabajo en llegar a un centro de trabajo es el primero que se procesa SPT (Shortest Processing Time): entre los trabajos pendientes de atención por parte de un centro de trabajo, se selecciona el trabajo más corto EDD (Earliest Due Date): entre los trabajos pendientes de atención por parte de un centro de trabajo, se selecciona aquel cuya fecha de entrega está más próxima LPT (Largest Processing Time): entre los trabajos pendientes de atención por parte de un centro de trabajo, se selecciona aquel cuyo tiempo de proceso es más largo Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 8
  • 9. Reglas de prioridad Dinámicas CR = Critical Ratio = (fecha de entrega – fecha actual) / tiempo de trabajo pendiente > 1 → tenemos holgura de tiempo = 1 → estamos cumpliendo las fechas < 1 → vamos retrasados Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 9
  • 10. Reglas de prioridad Regla de Johnson Trata de obtener la solución óptima al programar operaciones, pero con una restricción importante: deben ser “n” trabajos que tienen que pasar por 2 centros de trabajo y en el mismo orden Pasos: 1) Se colocan todos las trabajos en una lista 2) Se selecciona el trabajo con menor tiempo de proceso Si se realiza en el primer CT se programa el primero, si no, el último 3) Se elimina el trabajo programado de la lista 4) Se repiten los pasos 2 y 3 con el resto de trabajos de la lista Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 10
  • 11. Incidencia de imprevistos Incidencia de imprevistos Forma más habitual de trabajo Empleo de reglas de prioridad Ajustes manuales Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 11
  • 12. Copyright (c) 2011 Alex Rayón Jerez This work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ * Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
  • 13. Profesor: Ing. Alex Rayón Jerez Bilbao, Septiembre 2011 5º de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial Facultad de Ingeniería Universidad de Deusto Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto Avda. de las Universidades, 24, 48007 Bilbao, País Vasco, España Alex Rayón Jerez alex.rayon@deusto.es Para contactar conmigo, muchas formas :-) http://alexrayon.es/alex-rayon-20/ Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial