SlideShare una empresa de Scribd logo
Blogueros, a capturar audiencias, a ganar lukas
¿ Est án cómodos? ¿Qu é pasa con el periodismo? ¿Cómo se ven los futuros periodistas? Emprender o desempeñarse en los actuales medios, es ya un dilema. ¿ Qu é tiene la  web 2.0 que pone  de cabeza a los medios tradicionales del mundo? La internet  2.0 abri ó las puertas al periodismo ciudadano, pero a la vez abre nuevas posibilidades para el periodismo.
El mundo comienza a ir por aqu í en busca de las audiencias La web 2.0 comienza a ser un espacio para todas las actividades del quehacer humano. El mundo del periodismo El mundo del marketing
bloguear o no bloguear, porque bloguear thats its  the question,”
“ Hard times”, cuando se pone en juego  la identidad
¿Por qué bloguean? Necesidad de autoreferencia…
“ El reason why del blogueo”, ¿por qu é bloguear? Crear  identidad, hoy la red lo hace posible. Puede llegar a ser un excelente curriculum Acepta múltiples formatos Es un canal que permite liberar la creatividad. Permite la aventura de experimentar, ver si somos capaces de llamar la atención de una audiencia.
¿  D ónde estaremos en 5 años más?, a google hay que creerle
¿ Qu é pasará  con los medios? Una visi ón no alejada de la relidad. epic  . flv Ver video
¿ Y los periodistas est án preparados para los nuevos desafíos?
¿c ómo profesionales,e stamos preparados para los nuevos tiempos?
Web 2.0, la omnipresencia Car acterísticas de la  Web 2.0 Se trata de modelos colaborativos Se caracteriza principalmente por el rol activo de los usuarios. ( omnipresencia activa), lo que los medios tradicionales no pueden, la web 2.0 la hace posible). Permite el intercambio sencillo de multiples formatos, texto, audio, im ágenes, video. Facilita la creaci ón se comunidades en torno a temas de interés común.
Qu é ha producido la Internet 2.0 La red ha producido que esas conversaciones fluyan exponencialmente.  Mayor cantidad de horas pasan las personas en Internet.   Que los usuarios pueden subir contenidos y ser protagonistas Al sentirse protagonistas, tienden a pasar mayor cantidad de horas en Internet que en otros medios.
La blogósfera, planeta consustancial a la web 2.0 Como construcci ón y proyección de identidad, cómo queremos que nos vean en la red. La dimensi ón social, nos posiciona en el mundo, nos permite convocar y provocar a otros a impulsar un cambio. Es decir compromete nuestra identidad proyect ándola en nuestro entorno.
La blogósfera, planeta consustancial a la web 2.0, a considerar Construcci ón de identidad,pasa por proponer calidad de conversaciones. Discriminar conversaciones en función de la identidad que se aspira a construir y modelar.  Construcci ón de identidad se relaciona con la cosntrucción de una realidad a partir de las conversaciones que la blogósfera hace posible.
Panorama de la blog ósfera , algunas cifras
Panorama de la blog ósfera , algunas cifras
Panorama de la blog ósfera ,  algunas cifras
Lo que no deben dejar de hacer los blogueros y no morir en el intento Lo m ás difícil como todo en la vida: the beginning, el comienzo. Aunque parezca de perogrullo, lo obvio, bloguear, postear. Postear con cierta regularidad, lo ideal actualizaciones diarias. Optar por una identidad tem ática, algún nicho determinado, que se relacione con sus intereses particulares, aquello que les atrae. No caer en la consabida frase, “no blogueo porque no tengo tiempo.
Lo que no deben dejar de hacer los blogueros y no morir en el intento Crear comunidad, vincular los contenidos de los blogs a las redes sociales, como una forma de difundir los contenidos. Incentivar a los lectores a que éstos también sean promotores de los contenidos.  Integrar multimedia.
Un modelo ideal:los lectores son promotores de sus contenidos ¿C úantos recursos gasta un medio tradicional para captar audiencias de lectores? Se promueve a través de otros medios tradicionales. ( Si es multimedial, a través de los otros medios) ¿No sería ideal que los lectores en forma gratuita fueran promotores de los contenidos de su propio medio?  Ventaja es la proximidad y confianza de la recomendación Cómo hacerlo?
Las plataformas que promueven contenidos, vamos conoci éndolos Sitios especializados en promover contenidos Meneame. Wikio Fresqui
Las plataformas que promueven contenidos, vamos conoci éndolos C ómo opera Meneame, Vamos a verlo
La blog ósfera o al inmensidad del océano
La importancia de las tags o etiquetas Los tags son palabras clave o etiquetas que aportan atributos inteligentes a un determinado documento digital para clasificarlo seg ún  su descripci ón.  Este sistema de categorizaci ón  h a revolucionado la forma de localizar informaci ón  en aplicaciones web que promueven las redes sociales como Flickr o del.icio.us Lo importante es que describan el contenido del texto y permitan a tus lectores localizar la informaci ó n sin ninguna dificultad; por eso, entre m ás   claro y descriptivo sea el tag, mejor.
La importancia de las tags o etiquetas Veamos ejemplos de tags o nube de tags.
De lleno en las redes sociales, agregadores de contenido En una diapositiva anterior d ábamos cuenta de cómo en las redes sociales se encuentran grandes audiencias. En Facebook actualmente se encuentran 3000 millones de personas con perfiles definidos. Con ese mercado porque no darle la oportunidad a nuestros lectores a promover contenidos?
As í crecen las audiencias hoy Addthis, que permite agregar contenidos. Los propios usuarios pueden convertirse en los promotores de su medio de comunicaci ón . www.addthis.com
… y no s ólo crecen… Hoy es cuesti ón de supervivencia
Las viejas marcas reci én comienzan a  hacer algo….
Las nuevas marcas amenazan..pero la ventaja es que permiten que uno se suba a ellas y est án disponibles para los blogueros
Razones de ese modelo exitoso Integraci ón multimedial Los lectores interactúan a través de blogs Son productores de contenido Cuenta con herramientas amigables que permiten a los lectores a subir los contenidos que desean compartir. Eso produce viralidad de los contenidos, rápida expansión Crece la audiencia
¿Qu é está pasando con el marketing, como captar avisos?
¡La publicidad inteligente ya est á aquí…para los blogueros !
Long tail, lo que  internet hace  posible
Cada d ía cuesta más  capturar audiencias Internet 2.0 es la redenci ón de los marginados. Los que eran pocos los que le gustaba algo, ahora son muchos. La red realiza esa agregación La masividad pierde sentido. Cada día cuesta más capturar audiencias Nichos específicos, gustos segmentados blogs
Algunos ejemplos  http://www.deremate.com http://www.amazon.com http://www.ebayanuncios.es
Antes y despu és de google:El mundo cambio ¿ Qui én no ha utilizado google? ¿ A quién le pagan ustedes cada vez que hacen una búsqueda en google?
El nuevo modelo de negocios de google cambio la publicidad Canales de publicidad diversificados : los anuncios de orientaci ón  contextual llegan a los usuarios a trav és   de muchos sitios diferentes  Alcance ampliado : los anuncios de orientaci ón  contextual llegan a los clientes potenciales a trav és  de sitios web que no son de Google.  Puede mostrar su anuncio a un gran n úmero  de clientes potenciales, Se generar án  m ás  clics incrementales hacia su sitio web contenido. Ahorro de tiempo y de dinero : la publicidad contextual es una de las formas m ás  f ác i les de mostrar los anuncios en los sitios m ás   relevantes de la Web.  S e  paga s ólo por  los clics que reciban los anuncios.
El modelo de google En este video se da cuenta del modelo adsense de google que est á restando avisaje a los medios tradicionales. http://publisearch.com.mx/campgoogle.html google adsense.flv
Medios tradicionales y google , matrimonio por conveniencia Medios tradicionales con publicidad google  http://www.elcomercio.com.pe http://www.usatoday.com/ http://www.imdb.com/title/tt0406816/ http://www.nytimes.com/
¿ Qu é hacer?, lo que natura non da la Internet 2.0 nos presta Lo m ás simple… que siempre es lo más complejo. Subirse a la red. Ello pasa por introducir los nuevos canales comunicacionales que están libres en la red. Crear comunidad en torno a distintos intereses regionales
Paradigmas a cambiar A diferencia del papel, la internet no tiene restricci ón de espacio. La masividad es cada d ía menos rentable. En Internet la gente elige lo que quiere. Los medios tradicionales ya no tienen el monopolio de la información y a que aprender a jugar en esas ligas.
¡Donde debemos estar! Ambas redes sociales suman m ás 400 millones de cibernautas. En Chile sobrepasa los 2,5 millones y la cifra sigue creciendo . Y lo mejor es que estar en ellas depende solo de nosotros
Medios que twittean
¡ Para lograr ! Mayores audiencias Que sus lectores sean sus principales promotores de contenido Conocer la temperatura ambiente de su entorno m ás próximo Para coactuar con grupos locales  Para generar movimientos sociales
¡Para renovarse y no morir en el intento!
¡Internet cambia los paradigmas  pero no los valores Emprender  Focalizarse Perseverancia
Hay que cambiar de actitud frente a estos sunamis inevitables que se vienen Nuevas formas de relacionarse Cuando el  cambio deja de ser una opci ón para transformarse en un imperativo: Se requieren nuevas actitudes.
Lo  único constante es el cambio El cambio es un hecho. El queso se mueve constantemente. Prev é  el cambio.Permanece alerta a los movimientos del queso Controla el cambio.Huele el queso a menudo para saber si se est á  enmoheciendo
¡Cambia, todo cambia, no te bañar ás dos veces en un mismo río ! Ad ápta te r áp i damente al cambio. Cuanto antes se olvida el queso viejo, antes se disfruta del nuevo. 。 C ambia! Mu év e te cuando se mueva el queso. 。 D isfruta del cambio!Saborea la aventura y disfruta del nuevo queso. Prep ár a te para cambiar r áp i damente y disfrutar otra vez.
¡Siempre habr á nuevo queso!

Más contenido relacionado

PPTX
Blog de crowdsourcing
DOCX
Caracteristicas de Blog - wiki
PPTX
Cuestionario la web 2
PPTX
LA WEB 2.0
PPTX
Presentación mrd
PPTX
Orientacion de la unidad vii
PDF
Teoría Community Manager Capitulo 1
PPT
Nivel 2 encuentro_4
Blog de crowdsourcing
Caracteristicas de Blog - wiki
Cuestionario la web 2
LA WEB 2.0
Presentación mrd
Orientacion de la unidad vii
Teoría Community Manager Capitulo 1
Nivel 2 encuentro_4

La actualidad más candente (16)

DOCX
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS " WEB 2.0"
PPTX
Las redes sociales
PDF
Webminario gratuito de Introducción a las Redes Sociales
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPT
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
Herramientas tecnologicas de trabajo colavorativo xxxxxx dsdsd
PPTX
Herramienta web 2
PPT
Plan De Mercadeo Publicidad De Boca En Boca
DOCX
Consulta de blog y wiki
PDF
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
PPTX
Tipos de redes sociales
DOC
Trabajo Practico Nº5
DOCX
USO DE LAS TICS
PPT
Vanessa molina diaz
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS " WEB 2.0"
Las redes sociales
Webminario gratuito de Introducción a las Redes Sociales
Herramientas Web 2.0
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
Herramientas tecnologicas de trabajo colavorativo xxxxxx dsdsd
Herramienta web 2
Plan De Mercadeo Publicidad De Boca En Boca
Consulta de blog y wiki
sacerdotes para la nueva evangelización: discípulos y misioneros de jesucristo
Tipos de redes sociales
Trabajo Practico Nº5
USO DE LAS TICS
Vanessa molina diaz
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Balada Triste
PPTX
Lo avatárico y la cyber-personalidad.
PDF
MANIFIESTO ROBÓTICO
DOCX
Practica word
PPT
Análisis película
PPTX
10 películas para guasquearse
ODP
Marta. Movie times and prices.
PPTX
4Bequipo07
PPT
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
PDF
La Llama Roja (marzo)
PPT
Flores para un Cyborg
PPTX
Gran congreso de las juventudes antioqueñas
ODP
Películas de terror (4) tesis-roberto jorge saller
PPTX
Cibernetica
PPTX
¿Pastilla roja o azul?
PPTX
Todos Somos Cyborgs
PDF
Projecte Robots (recull d'activitats)
PDF
Manifiesto cyborg
PPT
Asesinos Seriales
Balada Triste
Lo avatárico y la cyber-personalidad.
MANIFIESTO ROBÓTICO
Practica word
Análisis película
10 películas para guasquearse
Marta. Movie times and prices.
4Bequipo07
(184) Responsabilidad en la educación de Cyborgs
La Llama Roja (marzo)
Flores para un Cyborg
Gran congreso de las juventudes antioqueñas
Películas de terror (4) tesis-roberto jorge saller
Cibernetica
¿Pastilla roja o azul?
Todos Somos Cyborgs
Projecte Robots (recull d'activitats)
Manifiesto cyborg
Asesinos Seriales
Publicidad

Similar a Ult (20)

PPT
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
PPTX
Menos webs y Mas blogs
PPT
Turismo 2.0
PPTX
Utilidad de facebook, twitter y diferencia entre blog microblog picblog y vid...
PPT
PresentacióN Consejo De DireccióN
PPT
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
PPT
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
PPT
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
PPTX
Nuevas tecnologías de comunicación
PPT
Publicidad 2
PPTX
Posibilidades De Internet Como Medio De Mercadeo
DOCX
Facebook twitter blogs
PDF
M4 Como Publicar Mi Blog
PPT
Hosteleria 2.0
PPT
Bloggin Para La Pyme Feb 2010 Sonia Monje
PPT
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
PPTX
La web 2
PPT
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
PPTX
Blog en power point [autoguardado]
PPT
Letscinkficod
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
Menos webs y Mas blogs
Turismo 2.0
Utilidad de facebook, twitter y diferencia entre blog microblog picblog y vid...
PresentacióN Consejo De DireccióN
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
Nuevas tecnologías de comunicación
Publicidad 2
Posibilidades De Internet Como Medio De Mercadeo
Facebook twitter blogs
M4 Como Publicar Mi Blog
Hosteleria 2.0
Bloggin Para La Pyme Feb 2010 Sonia Monje
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
La web 2
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Blog en power point [autoguardado]
Letscinkficod

Más de Jaime Peña (16)

PPT
Tarapaca se sube a la red
PPTX
Ppt esuscon huatacondo
PPT
2010 06 10 huella de carbono diego lizana
PDF
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
PPT
Seminario iquique junio 2010 m angulo
PPS
Sismos
PPT
Antofagasta Intel PresentacióN Proyecto Ad 1
PDF
Sara Larrain
PPT
Apoyo Al Financiamiento De Proyectos De Ernc 1
PPT
Ernc Web
PDF
2008 05 Antofagasta
PPT
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
PPT
Presentacion Coloso antofagasta
PPT
Presentacion Unap Ppt
PPT
3avanzado La IrrupcióN De Los Blogs
PPT
Calera, Un Oasis 2
Tarapaca se sube a la red
Ppt esuscon huatacondo
2010 06 10 huella de carbono diego lizana
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
Seminario iquique junio 2010 m angulo
Sismos
Antofagasta Intel PresentacióN Proyecto Ad 1
Sara Larrain
Apoyo Al Financiamiento De Proyectos De Ernc 1
Ernc Web
2008 05 Antofagasta
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
Presentacion Coloso antofagasta
Presentacion Unap Ppt
3avanzado La IrrupcióN De Los Blogs
Calera, Un Oasis 2

Ult

  • 1. Blogueros, a capturar audiencias, a ganar lukas
  • 2. ¿ Est án cómodos? ¿Qu é pasa con el periodismo? ¿Cómo se ven los futuros periodistas? Emprender o desempeñarse en los actuales medios, es ya un dilema. ¿ Qu é tiene la web 2.0 que pone de cabeza a los medios tradicionales del mundo? La internet 2.0 abri ó las puertas al periodismo ciudadano, pero a la vez abre nuevas posibilidades para el periodismo.
  • 3. El mundo comienza a ir por aqu í en busca de las audiencias La web 2.0 comienza a ser un espacio para todas las actividades del quehacer humano. El mundo del periodismo El mundo del marketing
  • 4. bloguear o no bloguear, porque bloguear thats its the question,”
  • 5. “ Hard times”, cuando se pone en juego la identidad
  • 6. ¿Por qué bloguean? Necesidad de autoreferencia…
  • 7. “ El reason why del blogueo”, ¿por qu é bloguear? Crear identidad, hoy la red lo hace posible. Puede llegar a ser un excelente curriculum Acepta múltiples formatos Es un canal que permite liberar la creatividad. Permite la aventura de experimentar, ver si somos capaces de llamar la atención de una audiencia.
  • 8. ¿ D ónde estaremos en 5 años más?, a google hay que creerle
  • 9. ¿ Qu é pasará con los medios? Una visi ón no alejada de la relidad. epic . flv Ver video
  • 10. ¿ Y los periodistas est án preparados para los nuevos desafíos?
  • 11. ¿c ómo profesionales,e stamos preparados para los nuevos tiempos?
  • 12. Web 2.0, la omnipresencia Car acterísticas de la Web 2.0 Se trata de modelos colaborativos Se caracteriza principalmente por el rol activo de los usuarios. ( omnipresencia activa), lo que los medios tradicionales no pueden, la web 2.0 la hace posible). Permite el intercambio sencillo de multiples formatos, texto, audio, im ágenes, video. Facilita la creaci ón se comunidades en torno a temas de interés común.
  • 13. Qu é ha producido la Internet 2.0 La red ha producido que esas conversaciones fluyan exponencialmente. Mayor cantidad de horas pasan las personas en Internet. Que los usuarios pueden subir contenidos y ser protagonistas Al sentirse protagonistas, tienden a pasar mayor cantidad de horas en Internet que en otros medios.
  • 14. La blogósfera, planeta consustancial a la web 2.0 Como construcci ón y proyección de identidad, cómo queremos que nos vean en la red. La dimensi ón social, nos posiciona en el mundo, nos permite convocar y provocar a otros a impulsar un cambio. Es decir compromete nuestra identidad proyect ándola en nuestro entorno.
  • 15. La blogósfera, planeta consustancial a la web 2.0, a considerar Construcci ón de identidad,pasa por proponer calidad de conversaciones. Discriminar conversaciones en función de la identidad que se aspira a construir y modelar. Construcci ón de identidad se relaciona con la cosntrucción de una realidad a partir de las conversaciones que la blogósfera hace posible.
  • 16. Panorama de la blog ósfera , algunas cifras
  • 17. Panorama de la blog ósfera , algunas cifras
  • 18. Panorama de la blog ósfera , algunas cifras
  • 19. Lo que no deben dejar de hacer los blogueros y no morir en el intento Lo m ás difícil como todo en la vida: the beginning, el comienzo. Aunque parezca de perogrullo, lo obvio, bloguear, postear. Postear con cierta regularidad, lo ideal actualizaciones diarias. Optar por una identidad tem ática, algún nicho determinado, que se relacione con sus intereses particulares, aquello que les atrae. No caer en la consabida frase, “no blogueo porque no tengo tiempo.
  • 20. Lo que no deben dejar de hacer los blogueros y no morir en el intento Crear comunidad, vincular los contenidos de los blogs a las redes sociales, como una forma de difundir los contenidos. Incentivar a los lectores a que éstos también sean promotores de los contenidos. Integrar multimedia.
  • 21. Un modelo ideal:los lectores son promotores de sus contenidos ¿C úantos recursos gasta un medio tradicional para captar audiencias de lectores? Se promueve a través de otros medios tradicionales. ( Si es multimedial, a través de los otros medios) ¿No sería ideal que los lectores en forma gratuita fueran promotores de los contenidos de su propio medio? Ventaja es la proximidad y confianza de la recomendación Cómo hacerlo?
  • 22. Las plataformas que promueven contenidos, vamos conoci éndolos Sitios especializados en promover contenidos Meneame. Wikio Fresqui
  • 23. Las plataformas que promueven contenidos, vamos conoci éndolos C ómo opera Meneame, Vamos a verlo
  • 24. La blog ósfera o al inmensidad del océano
  • 25. La importancia de las tags o etiquetas Los tags son palabras clave o etiquetas que aportan atributos inteligentes a un determinado documento digital para clasificarlo seg ún su descripci ón. Este sistema de categorizaci ón h a revolucionado la forma de localizar informaci ón en aplicaciones web que promueven las redes sociales como Flickr o del.icio.us Lo importante es que describan el contenido del texto y permitan a tus lectores localizar la informaci ó n sin ninguna dificultad; por eso, entre m ás claro y descriptivo sea el tag, mejor.
  • 26. La importancia de las tags o etiquetas Veamos ejemplos de tags o nube de tags.
  • 27. De lleno en las redes sociales, agregadores de contenido En una diapositiva anterior d ábamos cuenta de cómo en las redes sociales se encuentran grandes audiencias. En Facebook actualmente se encuentran 3000 millones de personas con perfiles definidos. Con ese mercado porque no darle la oportunidad a nuestros lectores a promover contenidos?
  • 28. As í crecen las audiencias hoy Addthis, que permite agregar contenidos. Los propios usuarios pueden convertirse en los promotores de su medio de comunicaci ón . www.addthis.com
  • 29. … y no s ólo crecen… Hoy es cuesti ón de supervivencia
  • 30. Las viejas marcas reci én comienzan a hacer algo….
  • 31. Las nuevas marcas amenazan..pero la ventaja es que permiten que uno se suba a ellas y est án disponibles para los blogueros
  • 32. Razones de ese modelo exitoso Integraci ón multimedial Los lectores interactúan a través de blogs Son productores de contenido Cuenta con herramientas amigables que permiten a los lectores a subir los contenidos que desean compartir. Eso produce viralidad de los contenidos, rápida expansión Crece la audiencia
  • 33. ¿Qu é está pasando con el marketing, como captar avisos?
  • 34. ¡La publicidad inteligente ya est á aquí…para los blogueros !
  • 35. Long tail, lo que internet hace posible
  • 36. Cada d ía cuesta más capturar audiencias Internet 2.0 es la redenci ón de los marginados. Los que eran pocos los que le gustaba algo, ahora son muchos. La red realiza esa agregación La masividad pierde sentido. Cada día cuesta más capturar audiencias Nichos específicos, gustos segmentados blogs
  • 37. Algunos ejemplos http://www.deremate.com http://www.amazon.com http://www.ebayanuncios.es
  • 38. Antes y despu és de google:El mundo cambio ¿ Qui én no ha utilizado google? ¿ A quién le pagan ustedes cada vez que hacen una búsqueda en google?
  • 39. El nuevo modelo de negocios de google cambio la publicidad Canales de publicidad diversificados : los anuncios de orientaci ón contextual llegan a los usuarios a trav és de muchos sitios diferentes Alcance ampliado : los anuncios de orientaci ón contextual llegan a los clientes potenciales a trav és de sitios web que no son de Google. Puede mostrar su anuncio a un gran n úmero de clientes potenciales, Se generar án m ás clics incrementales hacia su sitio web contenido. Ahorro de tiempo y de dinero : la publicidad contextual es una de las formas m ás f ác i les de mostrar los anuncios en los sitios m ás relevantes de la Web. S e paga s ólo por los clics que reciban los anuncios.
  • 40. El modelo de google En este video se da cuenta del modelo adsense de google que est á restando avisaje a los medios tradicionales. http://publisearch.com.mx/campgoogle.html google adsense.flv
  • 41. Medios tradicionales y google , matrimonio por conveniencia Medios tradicionales con publicidad google http://www.elcomercio.com.pe http://www.usatoday.com/ http://www.imdb.com/title/tt0406816/ http://www.nytimes.com/
  • 42. ¿ Qu é hacer?, lo que natura non da la Internet 2.0 nos presta Lo m ás simple… que siempre es lo más complejo. Subirse a la red. Ello pasa por introducir los nuevos canales comunicacionales que están libres en la red. Crear comunidad en torno a distintos intereses regionales
  • 43. Paradigmas a cambiar A diferencia del papel, la internet no tiene restricci ón de espacio. La masividad es cada d ía menos rentable. En Internet la gente elige lo que quiere. Los medios tradicionales ya no tienen el monopolio de la información y a que aprender a jugar en esas ligas.
  • 44. ¡Donde debemos estar! Ambas redes sociales suman m ás 400 millones de cibernautas. En Chile sobrepasa los 2,5 millones y la cifra sigue creciendo . Y lo mejor es que estar en ellas depende solo de nosotros
  • 46. ¡ Para lograr ! Mayores audiencias Que sus lectores sean sus principales promotores de contenido Conocer la temperatura ambiente de su entorno m ás próximo Para coactuar con grupos locales Para generar movimientos sociales
  • 47. ¡Para renovarse y no morir en el intento!
  • 48. ¡Internet cambia los paradigmas pero no los valores Emprender Focalizarse Perseverancia
  • 49. Hay que cambiar de actitud frente a estos sunamis inevitables que se vienen Nuevas formas de relacionarse Cuando el cambio deja de ser una opci ón para transformarse en un imperativo: Se requieren nuevas actitudes.
  • 50. Lo único constante es el cambio El cambio es un hecho. El queso se mueve constantemente. Prev é el cambio.Permanece alerta a los movimientos del queso Controla el cambio.Huele el queso a menudo para saber si se est á enmoheciendo
  • 51. ¡Cambia, todo cambia, no te bañar ás dos veces en un mismo río ! Ad ápta te r áp i damente al cambio. Cuanto antes se olvida el queso viejo, antes se disfruta del nuevo. 。 C ambia! Mu év e te cuando se mueva el queso. 。 D isfruta del cambio!Saborea la aventura y disfruta del nuevo queso. Prep ár a te para cambiar r áp i damente y disfrutar otra vez.
  • 52. ¡Siempre habr á nuevo queso!

Notas del editor

  • #2: Algunos modelos exitosos de web 2.0 Blogs Youtube Wikipedia Skype My space Facebook Second Life