SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias entre la forma larvaria
Larva Rhabditiforme Larva Filariforme
1. Es la quesaledel huevo.
2. Movil.
3. Midede250 μm delargo y 15 de
diámetro.
4. Extremo anterior Romo con cavidad bucal
corta.
5. El esófago consta de3 partes :
– Cuerpo.
– Istmo con anillonervioso.
– Bulbo.
6. Primordio genitalgrande
1. Se origina dela transformación de
la larva Rhabditiforme.
2. Muy móviles.
3. Midede500 –7000μm delargoy
25 dediámetro.
4. Extremo anterior presenta estilete.
5. Poseeun esófago largo sin
divisiones.
6. No se observa cavidad bucal.
7. Es la forma parasitaria
INFECTANTE.
UncinariasisConocida como geohelmintiasis, Angilostomiasis o Anemia Tropical
Agentes Causales
Necator Americanus
A. ceylanicum
Características Generales:
1. Originaria deAsia.
2. PoseeDientes.
3. Más Grueso y más largo queel Necátor Americanus.
4. El extremo Anterior es Recto.
5. En la hembra el cuerpo es recto y extremo anterior
curva en forma deC.
6. Poseen un cavidad bucal grandecon dos dientes
puntiagudos
7. bolsa cupulatrizcon prolongaciones Cortas
Características Generales:
1. Originaria de África.
2. PoseePlacas.
3. Es más delgado y demenor tamaño que
AncylostomaDuodenale.
4. La hembra es más grandey mas gruesa queel
macho.
5. La hembra el cuerpo es recto y en su extremo
anterior curva en formadeS.
6. Poseeuna cavidad bucal pequeña con unpar de
placas cortantes.
7. bolsa cupulatrizcon prolongaciones largas
Ancylostoma Duodenale
Características Morfológicas de la uncinariasis:
1. Pertenecen a los nematodos, son gusanos deforma cilíndrica.
2. Decolor blanco.
3. Dimorfismo sexual.
4. Las hembras tienen de2-4 mm más delongitud quelos machos.
5. Las hembras son más gruesas.
6. Los machos presentan en su extremo posteriorun ensanchamiento radial en formade
dedos denominado bursa o bolsa copulatriz que sirve para sostener a la hembra
durantela copulación.
7. Los dientes o las placas les sirven como órganos cortantes y de fijación, con ellos
hieren la mucosa intestinal y producen hemorragia.
8. La capsula bucal actúa como una bombaaspirante accionada, por un fuerteesófago.
9. Sus Huevos son indistinguibles entresiSon deformaovalada, decolor blanco con una
membrana.
10. Presentan 2 formas larvarias queseoriginan en la tierra llamada larva rhaditiformey
filariforme.
Ciclo de Vida
1. Los huevos son expulsados en las materias fecales donde alentraren contacto con latierraeclosionan y dan origen a las
larvas Rhabditiformes están mutan 2 veces y se conviertenen Larva filariforme.
2. Las larvas Filariformes penetranla piel humana y viajan hacia los pulmones donde penetran y se alojan en los espacios
alveolares, viajan a través delárbolbronquiala lafaringe donde son deglutidas llegandoalintestino.
3. En el intetino las larvas mudan 2 veces y se conviertenen hembras adultas las cuales mediante partenogénesis producen
huevos que darán origen a las larvas Rhabditiformes que pueden ser eliminadas en las heces.
Manifestaciones Patológicas
1. Invasión dela Piel: eritema, edema, papulas,
vesículas.
2. Invasión delos Pulmones: Perforaciónalveolar,
Hemorragias pequeñas, Reacciones inflamatorias.
3. Invasión alintestino: Inflamación local,Reacciones
inflamatorias sangrantes donde se fija el parasito,
la Mayor parte de los parásitos se aojan en el
duodeno y yeyuno Hemorragiatransitoria e cada
punto que dejan los aprasitos al desprenderse.
4. A nivel sistémico la parasitosis por Nematodos
puede ocasionar: leucocitosis con Hipereosinofilia
Anemia por pérdida de hierro,Hipoalbuminemia,
Manifestaciones clínicas
1. Cutáneas: Dermatitis pruriginosa,infecciones
secundarias.
2. Pulmonares: Sindrome de Loeffer
3. Intestinales: Dolo adbominar, nauseas, diarrea,
Sangre ocultaen heces.
4. Anemia.
Benzimidazoles:
1. Mebendazol 100mg/dia por 3dias
2. Albendazol 400mg/dia por 3 dias
3. Flubendazol300mg/diapor2 dias.
4. En campañade controlse usa la dosis única de albendazol400mg y
mebendazol 500mg. Loprimeroes mas efectivo.
5. Pamoatode pirantel 3días consecutivos a ladosis de
10mg/kg/día.No es teratogenico y su tolerancia es buena.
6. Tratamiento paraAnemia
7. Sales de hierro porvíaoral sulfatoferrosoes el más útil y
económico.
Dosis de 200 a 300mg día se obtiene unarecuperaciónde 1gde
hemoglobina por semanacuando noa hemorragia.
8. Es necesario hacerlo durante 6 meses o más en los casos muy
avanzados de anemia.
Tratamiento
tigmotropismopositivo(tendenciaaadherirse asuperficiescalientes,tibias:hospederos.
4. Los huevos son expulsados en las materias fecales donde alentraren contacto con latierraeclosionan y dan origen a las
larvas Rhabditiformes están mutan 2 veces y se conviertenen Larva filariforme,o Mutar 4 veces y convertirse en Macho o
Hembra adultoque viven libremente en latierra y danorigen anuevas generaciones los cuales se apareany producen
huevos que eclosionana larvas lavrvaRhabditiforme y larvas filariformes. ( ESTECCLO SE DENOMINADEVIDALIBRE).

Más contenido relacionado

PPTX
Strongyloidiasis
PPTX
Infecciones y Contagios
PPTX
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Enfermedades por trematodos.
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Oestrus ovis
PPTX
ESTRONGILOIDES
Strongyloidiasis
Infecciones y Contagios
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Ascaris lumbricoides
Enfermedades por trematodos.
Ascaris lumbricoides
Oestrus ovis
ESTRONGILOIDES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orden syphonaptera y thysanoptera
PPTX
Menopon gallinae
PPT
NEMÁTODOS
PDF
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
PPTX
Phylum nematoda
PPSX
Ascaris lumbricoides
PPT
Pasaritosis por Nemátodos.
PDF
Resumen de la exposicion
PDF
Imagenes de parasitologia
DOC
Guias de Ascaris y Tricocefalos
PPTX
PDF
Atlas de parasitologia veterinaria
PPTX
Oestrus Ovis
PDF
antropodos-parasitos
PPT
Expo piojos chupadores y masticadores slideshare
PDF
Taxonomia Nematodos09
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Orden syphonaptera y thysanoptera
Menopon gallinae
NEMÁTODOS
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Phylum nematoda
Ascaris lumbricoides
Pasaritosis por Nemátodos.
Resumen de la exposicion
Imagenes de parasitologia
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Atlas de parasitologia veterinaria
Oestrus Ovis
antropodos-parasitos
Expo piojos chupadores y masticadores slideshare
Taxonomia Nematodos09
Ascaris lumbricoides
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Higado y vias b
PPTX
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
DOC
Laurie Henderson Seaton Software QA Tester Current
PDF
Microbiología tema 4 flora normal
PDF
Angeles cobo segundo parcial
PDF
Angeles cobo
PPTX
My Approach to Gov and Econ Class
PDF
Seccion7 controla los_lentes
PPTX
Balance energetico
DOCX
Resumen de biologia celular dra gea 2013
DOCX
Historia de la medicina en nicaragua
PPTX
Acido base1
PDF
How to build a people analytics function | Talent Connect Anaheim
PPTX
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
PPTX
Sindrome de Patau - Investigación escolar
PPT
средства индивидуальной защиты
Higado y vias b
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
Laurie Henderson Seaton Software QA Tester Current
Microbiología tema 4 flora normal
Angeles cobo segundo parcial
Angeles cobo
My Approach to Gov and Econ Class
Seccion7 controla los_lentes
Balance energetico
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Historia de la medicina en nicaragua
Acido base1
How to build a people analytics function | Talent Connect Anaheim
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Sindrome de Patau - Investigación escolar
средства индивидуальной защиты
Publicidad

Similar a Uncinariasis apuntes d r. gea (20)

PPTX
9. UNCINARIASIS ES UNA PROBLEMATICA MUNDIAL.pptx
PPTX
parasitología UNCINARIASIS parasitología .pptx
PPTX
9. UNCINARIASIS.pptx para medicina humana
PPTX
Uncinariasis por Necator americanus
PDF
parasitologia de la uncinarias de los nematodos.pdf
PPTX
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
PPTX
Uncinariosis
PDF
12. HELMINTOS[1].pdf
PPTX
"Uncinarias"
PPTX
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
PPTX
6_UNCINARIASISpdf_.Parasitologia3erañodemedicinapptx
DOCX
Uncinariasis y estrogiliasis clase de parasologia
PPTX
PPTX
Estrongiloidosis
PPTX
Estrongyloides stercoralis
PDF
definición de los nematodos, parasitología
PPTX
Nematodos
DOCX
Oxiurus
PPT
Tema 4 Uncinarias, morfologia, prevención epidemiología y demás
9. UNCINARIASIS ES UNA PROBLEMATICA MUNDIAL.pptx
parasitología UNCINARIASIS parasitología .pptx
9. UNCINARIASIS.pptx para medicina humana
Uncinariasis por Necator americanus
parasitologia de la uncinarias de los nematodos.pdf
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Uncinariosis
12. HELMINTOS[1].pdf
"Uncinarias"
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
6_UNCINARIASISpdf_.Parasitologia3erañodemedicinapptx
Uncinariasis y estrogiliasis clase de parasologia
Estrongiloidosis
Estrongyloides stercoralis
definición de los nematodos, parasitología
Nematodos
Oxiurus
Tema 4 Uncinarias, morfologia, prevención epidemiología y demás

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

PDF
Articulo otoesclerosis
PPTX
Glomerulonefritis menbranosa
DOCX
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
DOCX
Valoracion nutricional modelo dra. gea
DOCX
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
DOCX
PPTX
Caso clinico iii parcial
PPTX
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
DOTX
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
DOCX
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
DOCX
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
DOCX
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
DOCX
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
DOCX
Abordaje del paciente nac en adulto
DOCX
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
DOCX
Abordaje del paciente mellitus en adulto
PDF
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
DOCX
Hoja de control de registro de glucemia capilar
DOCX
Hoja de registro de control termico
PDF
Hoja de formato de otoscopia
Articulo otoesclerosis
Glomerulonefritis menbranosa
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Caso clinico iii parcial
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de registro de control termico
Hoja de formato de otoscopia

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Uncinariasis apuntes d r. gea

  • 1. Diferencias entre la forma larvaria Larva Rhabditiforme Larva Filariforme 1. Es la quesaledel huevo. 2. Movil. 3. Midede250 μm delargo y 15 de diámetro. 4. Extremo anterior Romo con cavidad bucal corta. 5. El esófago consta de3 partes : – Cuerpo. – Istmo con anillonervioso. – Bulbo. 6. Primordio genitalgrande 1. Se origina dela transformación de la larva Rhabditiforme. 2. Muy móviles. 3. Midede500 –7000μm delargoy 25 dediámetro. 4. Extremo anterior presenta estilete. 5. Poseeun esófago largo sin divisiones. 6. No se observa cavidad bucal. 7. Es la forma parasitaria INFECTANTE. UncinariasisConocida como geohelmintiasis, Angilostomiasis o Anemia Tropical Agentes Causales Necator Americanus A. ceylanicum Características Generales: 1. Originaria deAsia. 2. PoseeDientes. 3. Más Grueso y más largo queel Necátor Americanus. 4. El extremo Anterior es Recto. 5. En la hembra el cuerpo es recto y extremo anterior curva en forma deC. 6. Poseen un cavidad bucal grandecon dos dientes puntiagudos 7. bolsa cupulatrizcon prolongaciones Cortas Características Generales: 1. Originaria de África. 2. PoseePlacas. 3. Es más delgado y demenor tamaño que AncylostomaDuodenale. 4. La hembra es más grandey mas gruesa queel macho. 5. La hembra el cuerpo es recto y en su extremo anterior curva en formadeS. 6. Poseeuna cavidad bucal pequeña con unpar de placas cortantes. 7. bolsa cupulatrizcon prolongaciones largas Ancylostoma Duodenale Características Morfológicas de la uncinariasis: 1. Pertenecen a los nematodos, son gusanos deforma cilíndrica. 2. Decolor blanco. 3. Dimorfismo sexual. 4. Las hembras tienen de2-4 mm más delongitud quelos machos. 5. Las hembras son más gruesas. 6. Los machos presentan en su extremo posteriorun ensanchamiento radial en formade dedos denominado bursa o bolsa copulatriz que sirve para sostener a la hembra durantela copulación. 7. Los dientes o las placas les sirven como órganos cortantes y de fijación, con ellos hieren la mucosa intestinal y producen hemorragia. 8. La capsula bucal actúa como una bombaaspirante accionada, por un fuerteesófago. 9. Sus Huevos son indistinguibles entresiSon deformaovalada, decolor blanco con una membrana. 10. Presentan 2 formas larvarias queseoriginan en la tierra llamada larva rhaditiformey filariforme. Ciclo de Vida 1. Los huevos son expulsados en las materias fecales donde alentraren contacto con latierraeclosionan y dan origen a las larvas Rhabditiformes están mutan 2 veces y se conviertenen Larva filariforme. 2. Las larvas Filariformes penetranla piel humana y viajan hacia los pulmones donde penetran y se alojan en los espacios alveolares, viajan a través delárbolbronquiala lafaringe donde son deglutidas llegandoalintestino. 3. En el intetino las larvas mudan 2 veces y se conviertenen hembras adultas las cuales mediante partenogénesis producen huevos que darán origen a las larvas Rhabditiformes que pueden ser eliminadas en las heces. Manifestaciones Patológicas 1. Invasión dela Piel: eritema, edema, papulas, vesículas. 2. Invasión delos Pulmones: Perforaciónalveolar, Hemorragias pequeñas, Reacciones inflamatorias. 3. Invasión alintestino: Inflamación local,Reacciones inflamatorias sangrantes donde se fija el parasito, la Mayor parte de los parásitos se aojan en el duodeno y yeyuno Hemorragiatransitoria e cada punto que dejan los aprasitos al desprenderse. 4. A nivel sistémico la parasitosis por Nematodos puede ocasionar: leucocitosis con Hipereosinofilia Anemia por pérdida de hierro,Hipoalbuminemia, Manifestaciones clínicas 1. Cutáneas: Dermatitis pruriginosa,infecciones secundarias. 2. Pulmonares: Sindrome de Loeffer 3. Intestinales: Dolo adbominar, nauseas, diarrea, Sangre ocultaen heces. 4. Anemia. Benzimidazoles: 1. Mebendazol 100mg/dia por 3dias 2. Albendazol 400mg/dia por 3 dias 3. Flubendazol300mg/diapor2 dias. 4. En campañade controlse usa la dosis única de albendazol400mg y mebendazol 500mg. Loprimeroes mas efectivo. 5. Pamoatode pirantel 3días consecutivos a ladosis de 10mg/kg/día.No es teratogenico y su tolerancia es buena. 6. Tratamiento paraAnemia 7. Sales de hierro porvíaoral sulfatoferrosoes el más útil y económico. Dosis de 200 a 300mg día se obtiene unarecuperaciónde 1gde hemoglobina por semanacuando noa hemorragia. 8. Es necesario hacerlo durante 6 meses o más en los casos muy avanzados de anemia. Tratamiento
  • 3. 4. Los huevos son expulsados en las materias fecales donde alentraren contacto con latierraeclosionan y dan origen a las larvas Rhabditiformes están mutan 2 veces y se conviertenen Larva filariforme,o Mutar 4 veces y convertirse en Macho o Hembra adultoque viven libremente en latierra y danorigen anuevas generaciones los cuales se apareany producen huevos que eclosionana larvas lavrvaRhabditiforme y larvas filariformes. ( ESTECCLO SE DENOMINADEVIDALIBRE).