SlideShare una empresa de Scribd logo
A
1. Si a = 7, b =
3
1
− , c =
3
2
, entonces el valor de
c
ba 2
+
es:
A.
3
32
B.
3
31
C.
27
128
D. 11 E. 10
2. Al efectuar
11
22
ba
ba
−−
−−
+
+
siendo a b≠ 0 ∧ a + b ≠ 0, se obtiene:
A.
ab
ba 22
+
+
B.
( )abab
ab 22
+
+
C.
ab
ab+
D.
a
1
+
b
1
E. ab
3. Al racionalizar el denominador de
724
73
+
−
el resultado es:
A.
6
1375 +
B.
6
7513 −−
C.
6
1375 −
D.
6
7513 −
E.
6
1357 +
4. Si a2
= a + 2, entonces a3
es igual a:
A. a + 4 B. 2a + 8 C. 3a + 2 D. 4a + 8 E. 27a + 8
5. El conjunto solución de la desigualdad 4x + ≤ 6x2 − es:
A. [ )∞∪⎥⎦
⎤
⎜
⎝
⎛
∞− ,
3
2
, 10 B. [ )∞∪⎥⎦
⎤
⎜
⎝
⎛
−∞− ,
3
2
, 10 C. [ )∞∪⎥⎦
⎤
⎜
⎝
⎛
∞− ,
3
2
, 3
D. [ )∞∪⎥⎦
⎤
⎜
⎝
⎛
∞− 10,
2
3
, E. ⎥⎦
⎤
⎢⎣
⎡
10,
2
3
6. Al resolver para x la ecuación (2x + c)2
+ 2x + c = 2, se obtiene que una de sus
raíces es:
A.
2
c1−
B.
2
c2 −
C.
2
c1+
D.
2
c2 +
E.
2
c
7. Un albañil y su ayudante pueden hacer una obra en 24 días. Después de 4 días de
trabajo, el ayudante se retira y el albañil termina lo que falta del trabajo en 30 días.
¿En cuántos días podría hacer el trabajo el ayudante trabajando solo?
A. 18 B. 36 C. 48 D. 56 E. 72
1
A
8. En todo triángulo el ortocentro es el punto de corte de las:
A. Medianas B. Bisectrices C. Alturas D. Mediatrices E. Cevianas.
11. Si f(x) =
1x
x1
−
−
para todo x ≠ 1, ¿cuáles de las siguientes proposiciones deben ser
verdaderas? Ι f(3) = f(2), ΙΙ f(0) = f(2), ΙΙΙ f(0) = f(4)
A. Ninguna B. Sólo la Ι C. Sólo la ΙΙ D. Sólo la ΙΙ y la ΙΙΙ E. Todas.
12. Si sen x = 3 cos x, entonces sen x cos x = ?
A.
6
1
B.
5
1
C.
9
2
D.
10
3
E.
4
1
13. Al simplificar
4
3
log
3
2
log
2
1
log ++ se obtiene
A.
9
6
log B.
4
1
C. – log 4 D. log (– 4) E.
3
2
10. Para elaborar la superficie lateral de un
recipiente cilíndrico, se dispone de piezas
rectangulares de hojalata con dimensiones
de 30cm. x 40 cm. Se tienen dos opciones,
A y B, según se muestra en el gráfico de la
derecha (el dibujo no está a escala). Si
representamos con A y B los volúmenes
que se obtienen con cada variante,
entonces se cumple:
40 cm
30 cm
A
B
A. A = B B. A > B C. A < B D. A ≥ B E. A ≤ B
9. ABCD es un cuadrado de 3 cm. de lado. El
perímetro de la región sombreada, redondeado al
cm. más cercano, es:
D C
A. 12 B. 13 C. 14 D. 15 E. 16 A B
2
A
14. La expresión 16
2
θ
cos
4
θ
cos
4
θ
sen es equivalente a
A. sen θ cos 2θ B. 4sen θ C. 4cos θ
D. sen θ – sen 3 θ E. 16 sen
84
2
θθ
cos
15. La función inversa de f(x) = 2
x9− con x ≥ 0 es
A. 9x(x)f 21
−=−
, x ≥ 0 B. 21
x9(x)f −=−
, x ≥ 0 C. x9(x)f 1
−=−
D. 9x(x)f 21
−±=−
E. 21
x9(x)f −±=−
, x ≥ 0
16. Si 37833 3xx
=− −
, entonces el valor de x es
A. 33 B. 381 C.
4
9
D.
2
33
E.
2
9
17. De una pieza rectangular de cartulina de 20’’ x 30’’ se construye una caja abierta
cortando en las esquinas cuadrados de lado x, y doblando hacia arriba los bordes
para formar las caras laterales. Al expresar el volumen V de la caja en pulgadas
cúbicas, como una función de x se obtiene
A. 600 B. 600 – C.3
x 2
x x600x100x4 23
+−
D. E. x (20 – x)(30 – x)x600x50x 23
+−
18. La pendiente de la recta con ecuación 1
2
y
3
x
=+ es
A.
2
3
B.
3
2
C.
3
1
D.
3
2
− E.
2
3
−
19. El vértice de la parábola con ecuación tiene coordenadas01y8x6x2
=+++
A. (3, 4) B. (– 3, 1) C. (– 3, – 4) D. (1, – 3) E. (6, 8)
20. La ecuación de la Elipse que tiene los mismos focos que la hipérbola con
ecuación y cuya excentricidad es una unidad menor que la
excentricidad de la hipérbola es
80x36y45 22
=−
A. B. C.81x36y45 22
=+ 48y3x4 22
=+ 48y4x3 22
=+
D. E.81x45y36 22
=+ 81y36x45 22
=+
3

Más contenido relacionado

DOCX
Equação exponencial
PDF
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
PDF
Trigonometria 12
PDF
Matematica.solucionario uni....
PDF
Sb1 2016 FISICA_01
DOCX
Questões sobre combinaçao simples
Equação exponencial
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Trigonometria 12
Matematica.solucionario uni....
Sb1 2016 FISICA_01
Questões sobre combinaçao simples

La actualidad más candente (20)

DOCX
Funcion exponencial ejercicios sullivan
PDF
Geoplana
PDF
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
DOC
Exercícios juros compostos
PDF
Lista de Exercícios – Equação Exponencial
PDF
Lista 3 expressões algébricas
PDF
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
PDF
Solucionario semana 1
PPT
Conguencia de triangulos.
DOC
Algebra 5° 2 b
PDF
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
PPTX
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
PDF
pdf Función Cuadráticas
PDF
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
PDF
Uni 2015 ii matematica
DOCX
5TO-II
PDF
Cuatro Operaciones
PDF
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
PPTX
Prova de razões e proporções
PDF
Mat exercicios gabarito semelhança de triângulos e teorema de tales
Funcion exponencial ejercicios sullivan
Geoplana
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Exercícios juros compostos
Lista de Exercícios – Equação Exponencial
Lista 3 expressões algébricas
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
Solucionario semana 1
Conguencia de triangulos.
Algebra 5° 2 b
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
SES 4-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la parábola.pptx
pdf Función Cuadráticas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Uni 2015 ii matematica
5TO-II
Cuatro Operaciones
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Prova de razões e proporções
Mat exercicios gabarito semelhança de triângulos e teorema de tales
Publicidad

Similar a Uni 2005-a (20)

PDF
PDF
Ensayo PSU matematica
PDF
ensayo-paes-matemáticacomunpp-1-2022.pdf
PDF
PDF
PDF
Banco de preguntas
PDF
Facsimil6
PDF
Ensayo 2 - Matemática.pdf
ODT
Problemas resueltos
PDF
Matemática 02-2021 A20N.pdf
DOC
Examen de matematicas
PDF
Prueba o test estandarizado
PDF
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
PDF
I convocatoria matemática x año curso 2015
PDF
Evaluacioneafitconcurso
DOCX
Madurez 01 2011 word
PDF
37 guía acumulativa-
PDF
Bx m01 2017
Ensayo PSU matematica
ensayo-paes-matemáticacomunpp-1-2022.pdf
Banco de preguntas
Facsimil6
Ensayo 2 - Matemática.pdf
Problemas resueltos
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Examen de matematicas
Prueba o test estandarizado
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
I convocatoria matemática x año curso 2015
Evaluacioneafitconcurso
Madurez 01 2011 word
37 guía acumulativa-
Bx m01 2017
Publicidad

Último (20)

PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt

Uni 2005-a

  • 1. A 1. Si a = 7, b = 3 1 − , c = 3 2 , entonces el valor de c ba 2 + es: A. 3 32 B. 3 31 C. 27 128 D. 11 E. 10 2. Al efectuar 11 22 ba ba −− −− + + siendo a b≠ 0 ∧ a + b ≠ 0, se obtiene: A. ab ba 22 + + B. ( )abab ab 22 + + C. ab ab+ D. a 1 + b 1 E. ab 3. Al racionalizar el denominador de 724 73 + − el resultado es: A. 6 1375 + B. 6 7513 −− C. 6 1375 − D. 6 7513 − E. 6 1357 + 4. Si a2 = a + 2, entonces a3 es igual a: A. a + 4 B. 2a + 8 C. 3a + 2 D. 4a + 8 E. 27a + 8 5. El conjunto solución de la desigualdad 4x + ≤ 6x2 − es: A. [ )∞∪⎥⎦ ⎤ ⎜ ⎝ ⎛ ∞− , 3 2 , 10 B. [ )∞∪⎥⎦ ⎤ ⎜ ⎝ ⎛ −∞− , 3 2 , 10 C. [ )∞∪⎥⎦ ⎤ ⎜ ⎝ ⎛ ∞− , 3 2 , 3 D. [ )∞∪⎥⎦ ⎤ ⎜ ⎝ ⎛ ∞− 10, 2 3 , E. ⎥⎦ ⎤ ⎢⎣ ⎡ 10, 2 3 6. Al resolver para x la ecuación (2x + c)2 + 2x + c = 2, se obtiene que una de sus raíces es: A. 2 c1− B. 2 c2 − C. 2 c1+ D. 2 c2 + E. 2 c 7. Un albañil y su ayudante pueden hacer una obra en 24 días. Después de 4 días de trabajo, el ayudante se retira y el albañil termina lo que falta del trabajo en 30 días. ¿En cuántos días podría hacer el trabajo el ayudante trabajando solo? A. 18 B. 36 C. 48 D. 56 E. 72 1
  • 2. A 8. En todo triángulo el ortocentro es el punto de corte de las: A. Medianas B. Bisectrices C. Alturas D. Mediatrices E. Cevianas. 11. Si f(x) = 1x x1 − − para todo x ≠ 1, ¿cuáles de las siguientes proposiciones deben ser verdaderas? Ι f(3) = f(2), ΙΙ f(0) = f(2), ΙΙΙ f(0) = f(4) A. Ninguna B. Sólo la Ι C. Sólo la ΙΙ D. Sólo la ΙΙ y la ΙΙΙ E. Todas. 12. Si sen x = 3 cos x, entonces sen x cos x = ? A. 6 1 B. 5 1 C. 9 2 D. 10 3 E. 4 1 13. Al simplificar 4 3 log 3 2 log 2 1 log ++ se obtiene A. 9 6 log B. 4 1 C. – log 4 D. log (– 4) E. 3 2 10. Para elaborar la superficie lateral de un recipiente cilíndrico, se dispone de piezas rectangulares de hojalata con dimensiones de 30cm. x 40 cm. Se tienen dos opciones, A y B, según se muestra en el gráfico de la derecha (el dibujo no está a escala). Si representamos con A y B los volúmenes que se obtienen con cada variante, entonces se cumple: 40 cm 30 cm A B A. A = B B. A > B C. A < B D. A ≥ B E. A ≤ B 9. ABCD es un cuadrado de 3 cm. de lado. El perímetro de la región sombreada, redondeado al cm. más cercano, es: D C A. 12 B. 13 C. 14 D. 15 E. 16 A B 2
  • 3. A 14. La expresión 16 2 θ cos 4 θ cos 4 θ sen es equivalente a A. sen θ cos 2θ B. 4sen θ C. 4cos θ D. sen θ – sen 3 θ E. 16 sen 84 2 θθ cos 15. La función inversa de f(x) = 2 x9− con x ≥ 0 es A. 9x(x)f 21 −=− , x ≥ 0 B. 21 x9(x)f −=− , x ≥ 0 C. x9(x)f 1 −=− D. 9x(x)f 21 −±=− E. 21 x9(x)f −±=− , x ≥ 0 16. Si 37833 3xx =− − , entonces el valor de x es A. 33 B. 381 C. 4 9 D. 2 33 E. 2 9 17. De una pieza rectangular de cartulina de 20’’ x 30’’ se construye una caja abierta cortando en las esquinas cuadrados de lado x, y doblando hacia arriba los bordes para formar las caras laterales. Al expresar el volumen V de la caja en pulgadas cúbicas, como una función de x se obtiene A. 600 B. 600 – C.3 x 2 x x600x100x4 23 +− D. E. x (20 – x)(30 – x)x600x50x 23 +− 18. La pendiente de la recta con ecuación 1 2 y 3 x =+ es A. 2 3 B. 3 2 C. 3 1 D. 3 2 − E. 2 3 − 19. El vértice de la parábola con ecuación tiene coordenadas01y8x6x2 =+++ A. (3, 4) B. (– 3, 1) C. (– 3, – 4) D. (1, – 3) E. (6, 8) 20. La ecuación de la Elipse que tiene los mismos focos que la hipérbola con ecuación y cuya excentricidad es una unidad menor que la excentricidad de la hipérbola es 80x36y45 22 =− A. B. C.81x36y45 22 =+ 48y3x4 22 =+ 48y4x3 22 =+ D. E.81x45y36 22 =+ 81y36x45 22 =+ 3