SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
UNIDAD N° 1: LA INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Origen de la palabra Informática
La palabra informática es un neologismo, inventado por los
franceses y asumido por todos los países latinos es
sustitución del termino anglosajón COMPUTER SCIENCE
(Ciencia de las Computadoras)
El término Informática se creó en Francia bajo la
denominación INFORMÁTIQUE y procede de la contracción
de las palabras:
INFORmation autoMATIQUE
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Es la ciencia que se ocupa del
tratamiento automático y
racional de la información
haciendo uso de computadores.-
Ciencia encargada del estudio y
desarrollo de máquinas para
tratar y transmitir información,
así como, de los métodos para
procesarla.-
Definición de Informática
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Informática: ¿Ciencia y Técnica ?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
CIENCIA TÉCNICA
SABER
¿Por qué de las cosas?
SABER-HACER
¿Por qué de las cosas?
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Informática: ¿Ciencia y Técnica ?
En su origen, fue primero un conjunto de técnicas concretas
Hoy, se edifico sobre ellas un sistema teórico coherente .
La Informática, se ocupa de la información como
materia esencial de estudio y con la que es preciso:
 Representarla en forma eficiente y automatizarla,
 Retransmitirla sin errores ni perdidas,
 Almacenarla para poder acceder y recuperar tantas
veces como sea preciso,
 Procesarla para obtener nuevas informaciones mas
elaboradas y mas útiles a nuestros propósitos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Informática: Ciencia -Técnica - Tecnología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Ciencia: estudio de la información y los
métodos para tratarla.
Técnica: estudio y diseño
de los ordenadores
Informática:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
RAMAS DE LA INFORMATICA
Cibernética: estudia los mecanismos automáticos de comunicación y de control de los
seres vivos y de las máquinas.
Robótica: conjunto de estudios y técnicas destinadas a fabricar sistemas capaces de
desempeñar funciones motrices e intelectuales en sustitución del hombre, haciendo su
trabajo meramente automático.
Computación: Conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
Ofimática: Equipamiento que se utiliza para generar, almacenar, procesar o comunicar
información en un entorno de oficina la cual se puede generar, copiar y transmitir de forma
manual, eléctrica o electrónica.
Telemática: Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la
informática; ofrece posibilidades de comunicación e información.
Mecatrónica: une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e
ingeniería de informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren
sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Otra clasificación
Arquitectura de las computadoras
Arquitectura de computadoras
Sistemas Operativos
Base de datos
Minería de datos
Almacén de datos
Sistema de gestión de base de datos
Modelo relacional
Computación científica
Bioinformática
Computación Cuántica
Paradigma
Análisis numérico
Física computacional
Química computacional
Neurociencia computacional
Comunicación y seguridad
Canal de comunicaciones
Red de computadoras
Servidores
Seguridad informática
Criptografía
Protocolo
Compiladores y lenguajes de programación
Compilador
Lenguajes de programación
Teoría de lenguajes de programación
Semántica formal
Ingeniería de software
Ingeniería de software
Programación
Diseño de algoritmos
Análisis de algoritmos
Ingeniería inversa
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Razonamiento automatizado
Robótica
Infografía
Infografía
Gráficos por computador
Procesamiento digital de imágenes
Geometría computacional
Interacción persona-computador
Sistemas
Computación concurrente
Cómputo paralelo
Sistemas Distribuidos
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
DATO e INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
DATO: DATUM, que significa lo que se da, en el sentido
de lo que acontece. Son antecedentes necesarios para
llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir
las consecuencias legitimas de un hecho.
INFORMACIÓN: tiene como antecedente, el
procesamiento del dato. Pero es necesario que en el
receptor, modifique nuestro conocimiento en forma
significativa. Es decir que sea una noticia, novedad o
simplemente, no disminuya una duda (incertidumbre)
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Cuantitativos: Son aquellos que se pueden contar o medir. Expresan
mediante números las propiedades de un objeto, hecho o persona.
Ejemplo: Edad, peso, fecha de transacción.
Cualitativos: No se pueden contar, ni medir. Expresan nominalmente las
características o propiedades de un objeto, hecho o persona. Ejemplo:
sexo, descripción de un artículo, nombre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
TIPOS DE DATOS
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
OPERACIONES SOBRE DATOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Captura: acción de registrar los datos antes de ser procesados. Puede ser manual o
mediante cualquier dispositivo de entrada directa (teclado, caja registradora,
lector óptico, captación sonora).
Validación: proceso de verificación y corrección de datos durante la captura o
después de ésta con la finalidad de minimizar el número de errores cometidos en
su trascripción. Verifica que los datos capturados cumplan con ciertos parámetros
previamente establecidos para el control de los mismos desde el punto de vista de
su consistencia.
Almacenamiento: proceso de guardar los datos previamente capturados para su
conservación en cualquier dispositivo físico (papel, magnético, microfilm, etc.)
Recuperación: Es el proceso mediante el cual se logra el acceso posterior a los
datos almacenados. – Reproducción. Es la acción de copiar o trasladar los datos de
un dispositivo a otro. Ejemplo: impresión de un documento, envío por internet, etc
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
PROCESAMIENTO DE DATOS
Ciclo de procesamiento de datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Entrada. Registro de datos en un medio adecuado para su manejo y procesamiento.
Proceso. Durante el proceso los datos pueden organizarse de diferentes maneras:
a) Clasificación. Establecer un orden lógico para los datos según uno de sus atributos.
Ejemplo: número de cédula, apellido, nivel de ventas, etc.
b) Agrupación. Consiste en separar sistemáticamente los datos por categorías. Ejemplos:
tipo de productos, departamentos, rangos, etc.
c) Cálculos. Se refieren a los procesos aritméticos (+, -, * y /) y operaciones lógicas para
convertir los datos en una forma significativa.
d) Síntesis. Consiste en sustituir grandes volúmenes de datos en información más fácil de
interpretar. Ejemplos: gráficos de barras, líneas, tablas, etc. – Salidas y/o resultados. Es la
información procesada que se obtiene del ciclo de procesamiento de datos en un medio
de salida (papel o dispositivo magnético).
Evaluación de resultados. Se analizan las salidas de acuerdo a los objetivos y metas. De
acuerdo a esto se puede ejercer nuevas acciones sobre los datos de entrada, en caso de ser
necesario.
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
Función de la información
 Aumentar el conocimiento del usuario.
 Proporcionar a quien toma decisión probabilidades para
la elección, reduciendo la gama de decisiones.
 Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas
de decisión para fines de control.
Conocimiento: es un conjunto de datos sobre hechos,
verdades o de información ganada a través de la experiencia
o del aprendizaje. El conocimiento es una apreciación de la
posesión de múltiples datos interrelacionados que por si
solos poseen menor valor cualitativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
INFORMACIÓN
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
 Precisión: nivel de detalle y desmenuzamiento
 Exactitud: Nivel de porcentaje de error
 Oportunidad: momento justo
 Integridad: completa y no contradictoria
 Significatividad: Clara y relevante (de interés)
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
IMPACTO DE LOS ORDENADORES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Mejora en el calculo y recalculo científico
Mejora en el tiempo de respuesta (instantáneo)
Gran capacidad de almacenamiento en mínimo
espacio físico (densidad)
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
CONSECUENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
 Mayor velocidad de cálculos y procesos
 Mayor confiabilidad (casi 100%)
 Mayor seguridad y protección en los archivos
 Mayor comodidad y velocidad en la
recuperación de la información archivada
 Menores costos globales
PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Hasta la próxima clase

Más contenido relacionado

PPTX
informaticajessicapl
PPTX
Minig text and audiovisual data
PPT
informatica-conceptos-relacionados
DOCX
Introduccion a la informatica (trabajo)
PPTX
Ciencias de la Computación
PPTX
Introducción a la informática (2)
PPTX
Reingenieria
PDF
Glosario NTICx 1
informaticajessicapl
Minig text and audiovisual data
informatica-conceptos-relacionados
Introduccion a la informatica (trabajo)
Ciencias de la Computación
Introducción a la informática (2)
Reingenieria
Glosario NTICx 1

La actualidad más candente (14)

PDF
Glosario NTICx 3
PDF
Uso packet tracer y aplicaciones
PPTX
Usos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
PPTX
jimmy andres luzon
PPTX
Computacion y sus aplicaciones
DOCX
La informatica
DOCX
Informatica y convergencia tegnologica
PPTX
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
PPT
PPT
Aspectos Tecnologícos
PPTX
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
PDF
Contenidos anuales de nti cx examen
DOCX
Ciencias auxiliares
DOC
Trabajo práctico nº1
Glosario NTICx 3
Uso packet tracer y aplicaciones
Usos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
jimmy andres luzon
Computacion y sus aplicaciones
La informatica
Informatica y convergencia tegnologica
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Aspectos Tecnologícos
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Contenidos anuales de nti cx examen
Ciencias auxiliares
Trabajo práctico nº1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Camilo = informatica
PPT
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
PPTX
Repaso De InformáTica
PPT
Repaso parcial i informática
PDF
Presentación de ejemplo
PDF
Redesigning Hyperion Planning - Is going from Block Storage (BSO) to Aggregat...
PPTX
Informatica
PDF
Advanced level planning and budgeting in Hyperion - Inge Prangel
PPTX
Unidades de medida de la Información
DOCX
PDF
Hyperion Planning 11.1.2.4 | MindStream Analytics
PDF
Odi ireland rittman
PPTX
Informatica
PDF
Sistemas de Informacion
PDF
OBIEE & Essbase Integration with Oracle BI Foundation 11.1.1.7 (ODTUG 2013)
PPT
OBIEE 11g for Hyperion Users - Are We There Yet?
PPTX
Oracle Hyperion and Planning Public Sector Budgeting
PDF
Budgeting using hyperion planning vs essbase
PPTX
Dimensionality & Dimensions of Hyperion Planning
PPT
ODI 11g in the Enterprise - BIWA 2013
Camilo = informatica
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Repaso De InformáTica
Repaso parcial i informática
Presentación de ejemplo
Redesigning Hyperion Planning - Is going from Block Storage (BSO) to Aggregat...
Informatica
Advanced level planning and budgeting in Hyperion - Inge Prangel
Unidades de medida de la Información
Hyperion Planning 11.1.2.4 | MindStream Analytics
Odi ireland rittman
Informatica
Sistemas de Informacion
OBIEE & Essbase Integration with Oracle BI Foundation 11.1.1.7 (ODTUG 2013)
OBIEE 11g for Hyperion Users - Are We There Yet?
Oracle Hyperion and Planning Public Sector Budgeting
Budgeting using hyperion planning vs essbase
Dimensionality & Dimensions of Hyperion Planning
ODI 11g in the Enterprise - BIWA 2013
Publicidad

Similar a Unidad 1: Informatica (20)

PPTX
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
PPTX
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
PPTX
PPTX
INFORMÁTICA
PPTX
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
DOCX
Ejercicio 3 2.docx
PPTX
informatica practica 5 jbpl
DOCX
Clasificación y selección de las tic
PPTX
La informática
PPT
informatica-conceptos-relacionados
PPTX
CibernéTica e InformáTica
DOCX
DOCX
DOCX
Informatica
DOCX
Informe del proyecto integrador
DOCX
Informática
DOCX
Informática
DOCX
Informática
PPTX
La informática en la salle
DOCX
Informática
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
INFORMÁTICA
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Ejercicio 3 2.docx
informatica practica 5 jbpl
Clasificación y selección de las tic
La informática
informatica-conceptos-relacionados
CibernéTica e InformáTica
Informatica
Informe del proyecto integrador
Informática
Informática
Informática
La informática en la salle
Informática

Más de Nombre Apellidos (6)

PPT
Repaso conversion numerica
PDF
Compuertas logicas
PDF
Formas canonicas
PPT
Repaso conversion numerica
PPT
Workshop Etica Prof. de Informática
PPT
PresentacióN Redes
Repaso conversion numerica
Compuertas logicas
Formas canonicas
Repaso conversion numerica
Workshop Etica Prof. de Informática
PresentacióN Redes

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Unidad 1: Informatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA UNIDAD N° 1: LA INFORMATICA PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Origen de la palabra Informática La palabra informática es un neologismo, inventado por los franceses y asumido por todos los países latinos es sustitución del termino anglosajón COMPUTER SCIENCE (Ciencia de las Computadoras) El término Informática se creó en Francia bajo la denominación INFORMÁTIQUE y procede de la contracción de las palabras: INFORmation autoMATIQUE
  • 3. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Es la ciencia que se ocupa del tratamiento automático y racional de la información haciendo uso de computadores.- Ciencia encargada del estudio y desarrollo de máquinas para tratar y transmitir información, así como, de los métodos para procesarla.- Definición de Informática UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
  • 4. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Informática: ¿Ciencia y Técnica ? UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA CIENCIA TÉCNICA SABER ¿Por qué de las cosas? SABER-HACER ¿Por qué de las cosas?
  • 5. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Informática: ¿Ciencia y Técnica ? En su origen, fue primero un conjunto de técnicas concretas Hoy, se edifico sobre ellas un sistema teórico coherente . La Informática, se ocupa de la información como materia esencial de estudio y con la que es preciso:  Representarla en forma eficiente y automatizarla,  Retransmitirla sin errores ni perdidas,  Almacenarla para poder acceder y recuperar tantas veces como sea preciso,  Procesarla para obtener nuevas informaciones mas elaboradas y mas útiles a nuestros propósitos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
  • 6. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Informática: Ciencia -Técnica - Tecnología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
  • 7. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Ciencia: estudio de la información y los métodos para tratarla. Técnica: estudio y diseño de los ordenadores Informática: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
  • 8. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA RAMAS DE LA INFORMATICA Cibernética: estudia los mecanismos automáticos de comunicación y de control de los seres vivos y de las máquinas. Robótica: conjunto de estudios y técnicas destinadas a fabricar sistemas capaces de desempeñar funciones motrices e intelectuales en sustitución del hombre, haciendo su trabajo meramente automático. Computación: Conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras. Ofimática: Equipamiento que se utiliza para generar, almacenar, procesar o comunicar información en un entorno de oficina la cual se puede generar, copiar y transmitir de forma manual, eléctrica o electrónica. Telemática: Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informática; ofrece posibilidades de comunicación e información. Mecatrónica: une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería de informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes
  • 9. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA Otra clasificación Arquitectura de las computadoras Arquitectura de computadoras Sistemas Operativos Base de datos Minería de datos Almacén de datos Sistema de gestión de base de datos Modelo relacional Computación científica Bioinformática Computación Cuántica Paradigma Análisis numérico Física computacional Química computacional Neurociencia computacional Comunicación y seguridad Canal de comunicaciones Red de computadoras Servidores Seguridad informática Criptografía Protocolo Compiladores y lenguajes de programación Compilador Lenguajes de programación Teoría de lenguajes de programación Semántica formal Ingeniería de software Ingeniería de software Programación Diseño de algoritmos Análisis de algoritmos Ingeniería inversa Inteligencia artificial Inteligencia artificial Razonamiento automatizado Robótica Infografía Infografía Gráficos por computador Procesamiento digital de imágenes Geometría computacional Interacción persona-computador Sistemas Computación concurrente Cómputo paralelo Sistemas Distribuidos
  • 10. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
  • 11. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO DATO e INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA DATO: DATUM, que significa lo que se da, en el sentido de lo que acontece. Son antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias legitimas de un hecho. INFORMACIÓN: tiene como antecedente, el procesamiento del dato. Pero es necesario que en el receptor, modifique nuestro conocimiento en forma significativa. Es decir que sea una noticia, novedad o simplemente, no disminuya una duda (incertidumbre)
  • 12. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Cuantitativos: Son aquellos que se pueden contar o medir. Expresan mediante números las propiedades de un objeto, hecho o persona. Ejemplo: Edad, peso, fecha de transacción. Cualitativos: No se pueden contar, ni medir. Expresan nominalmente las características o propiedades de un objeto, hecho o persona. Ejemplo: sexo, descripción de un artículo, nombre. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA TIPOS DE DATOS
  • 13. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO OPERACIONES SOBRE DATOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA Captura: acción de registrar los datos antes de ser procesados. Puede ser manual o mediante cualquier dispositivo de entrada directa (teclado, caja registradora, lector óptico, captación sonora). Validación: proceso de verificación y corrección de datos durante la captura o después de ésta con la finalidad de minimizar el número de errores cometidos en su trascripción. Verifica que los datos capturados cumplan con ciertos parámetros previamente establecidos para el control de los mismos desde el punto de vista de su consistencia. Almacenamiento: proceso de guardar los datos previamente capturados para su conservación en cualquier dispositivo físico (papel, magnético, microfilm, etc.) Recuperación: Es el proceso mediante el cual se logra el acceso posterior a los datos almacenados. – Reproducción. Es la acción de copiar o trasladar los datos de un dispositivo a otro. Ejemplo: impresión de un documento, envío por internet, etc
  • 14. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO PROCESAMIENTO DE DATOS Ciclo de procesamiento de datos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA Entrada. Registro de datos en un medio adecuado para su manejo y procesamiento. Proceso. Durante el proceso los datos pueden organizarse de diferentes maneras: a) Clasificación. Establecer un orden lógico para los datos según uno de sus atributos. Ejemplo: número de cédula, apellido, nivel de ventas, etc. b) Agrupación. Consiste en separar sistemáticamente los datos por categorías. Ejemplos: tipo de productos, departamentos, rangos, etc. c) Cálculos. Se refieren a los procesos aritméticos (+, -, * y /) y operaciones lógicas para convertir los datos en una forma significativa. d) Síntesis. Consiste en sustituir grandes volúmenes de datos en información más fácil de interpretar. Ejemplos: gráficos de barras, líneas, tablas, etc. – Salidas y/o resultados. Es la información procesada que se obtiene del ciclo de procesamiento de datos en un medio de salida (papel o dispositivo magnético). Evaluación de resultados. Se analizan las salidas de acuerdo a los objetivos y metas. De acuerdo a esto se puede ejercer nuevas acciones sobre los datos de entrada, en caso de ser necesario.
  • 15. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO Función de la información  Aumentar el conocimiento del usuario.  Proporcionar a quien toma decisión probabilidades para la elección, reduciendo la gama de decisiones.  Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. Conocimiento: es un conjunto de datos sobre hechos, verdades o de información ganada a través de la experiencia o del aprendizaje. El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por si solos poseen menor valor cualitativo UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA INFORMACIÓN
  • 16. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA  Precisión: nivel de detalle y desmenuzamiento  Exactitud: Nivel de porcentaje de error  Oportunidad: momento justo  Integridad: completa y no contradictoria  Significatividad: Clara y relevante (de interés)
  • 17. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO IMPACTO DE LOS ORDENADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA Mejora en el calculo y recalculo científico Mejora en el tiempo de respuesta (instantáneo) Gran capacidad de almacenamiento en mínimo espacio físico (densidad)
  • 18. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO CONSECUENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA  Mayor velocidad de cálculos y procesos  Mayor confiabilidad (casi 100%)  Mayor seguridad y protección en los archivos  Mayor comodidad y velocidad en la recuperación de la información archivada  Menores costos globales
  • 19. PROF. ESPEC. LIC. ANDREA AGÜERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA Hasta la próxima clase