SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad jaime charris
Unidad jaime charris
PROGRAMA SINTÉTICO (PLAN DEL
ESTUDIANTE)
Es un esquema que contiene la planeación
semanal (en virtud de los créditos que vale
el curso) a partir de cada uno de los
momentos que determinan los tiempos del
trabajo del estudiante y del docente de
manera coherente con los propósitos del
aprendizaje y/o de las competencias que se
han planeado desarrollar.
Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y
CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y
SUS RECURSOS
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes)
-
• Por ser la
primera no se
plantean
actividades
previas, aunque
se sugiere la
lectura de la
guía
propedéutica
del curso.
• Guía propedéutica
del curso de
Proceso
Administrativo,
disponible en la
Facultad ciencias
económicas y
administrativas y el
Programa
académico
correspondiente
• Y Sitio web
http/slidware
Establecido por la
Facultad (45 min)
• Presentación
Propedeutica
• Proceso
Administrativo
• Presentación del
Docentes y de los
Estudiantes.
• Socialización de
los contenidos de
la propedéutica
(Justificación,
Metas, unidades
temáticas,
Bibliografías,
sistema de
evaluación,
Metodología,
Estrategias
metodológicas
etc.)
• Presentación de la
temática.
• Entrega de un
taller para realizar
en casa
• Formato de asistencia
firmado por los
participantes.
• Entrega del resumen
del docente al
estudiante
correspondiente al
desarrollo de la Unidad
01
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
Investigar la
bibliografía
recomendada
Realizar el taller
dejado en clase
• Leer que es la
Administración
• Realización del
taller por los
estudiantes
Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y
CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y
SUS RECURSOS
Horario libre
4 horas
lectivas (para
estudiantes)
• Conceptos de
La
administración
• Revisión de
los apuntes y
consultas de
fuentes
correspondie
ntes a la
clase anterior
y la que se va
a desarrollar.
• Lectura del
primer Tema que
es la
Administración
• Lectura Libro El
Pavo Real en el
País de los
Pingüinos
Establecido por
la Facultad (45
min)
• Conceptos de la
Administración
• Socialización
del concepto
de la
Administració
n
• Desarrollo de
la temática la
administració
n
• Entrega de
taller para
realizar en
casa
• Formato de
asistencia firmado
por los
participantes.
Revisión del taller
correspondiente a la
clase anterior
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
• Naturaleza y
propósito de la
administración
• Lectura
recomendada
• Realización del
taller por los
estudiantes
Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y
CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y
SUS RECURSOS
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
Funciones de la
Administración
• Revisión de los
apuntes y
consultas de
fuentes
correspondientes a
la clase anterior y
la que se va a
desarrollar.
• Lectura del
preámbulo y los
temas
Naturaleza
funciones y de
la
Administración
Establecido
por la
Facultad (45
min)
La
Administración
como elemento
esencial de las
organizaciones
Desarrollo de
la temática la
Administración
como
elemento
esencial de las
organizaciones
• Formato de
asistencia firmado
por los
participantes.
• Evaluación de las
actividades
desarrolladas.
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
• La
Administración
como elemento
esencial de las
organizaciones
• Lectura
recomendada
• Apuntes del
tema
desarrollado
por el
estudiante.
• Realizar un
resumen con no
más de 2
páginas de los
temas
manejados
durante esta
unidad.
Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y
CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y
SUS RECURSOS
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
Concepto de
organización o
Empresa
• Revisión de
los apuntes y
consultas de
fuentes
correspondien
tes a la clase
anterior y la
que se va a
desarrollar.
Lectura
Concepto de
organización o
Empresa
Establecido por
la Facultad (45
min)
Concepto de
organización o
Empresa
• Desarrollo de
la temática
concepto de
organización o
empresa
• Entrega de
taller para la
realizar en
casa
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes.
• Recepción del
resumen de los
temas vistos en la
unidad.
Que es un Gerente
Tipos de Gerente
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
• Tipos de
Gerente
• Leer sobre el
Concepto de
organización
o Empresa
• Resolución del
taller por los
estudiantes
Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y
CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y
SUS RECURSOS
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes)
• Concepto de
Emprendimiento
• Revisión de
los apuntes
y consultas
de fuentes
correspondi
entes para
la temática
a
desarrollar.
• Evidencia
escrita con la
lista de
aprendizajes
significativos
relacionados.
Establecido por la
Facultad (45 min)
Concepto de
Emprendimiento
• Inter-actuación
verbal entre
estudiantes y
Docente para
verificar los
conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de la
temática a cargo
del Docente por
medio de
diapositivas
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes.
• Revisión y
evaluación del
taller
correspondiente
a la clase
anterior.
• Socialización de
lo visto en clase.
Emprendimiento
y Administración
de las
organizaciones
Emprendimiento
y Desarrollo
Económico
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes
• Emprendimien
to y
Desarrollo
Económico
Revisar lectura
rencomenda
da.
• Evidencia
escrita con
la lista de
aprendizajes
significativo
s
relacionados
respecto de
los temas
vistos
Unidad 02: PROCESO DE
PLANEACION ADMINISTRATIVA
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
Concepto de
Planeación
• Revisión de los
apuntes y
consultas de
fuentes
correspondientes
a la clase
anterior y la que
se va a
desarrollar.
• Evidencia
escrita con
la lista de
aprendizaj
es
significativ
os
relacionad
os con
solución de
casos
Establecido
por la
Facultad (45
min)
Concepto
de
Planeación
• Inter-actuación verbal
entre estudiantes y
Docente para verificar
los conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de la
temática a cargo del
Docente por medio de
diapositivas
• Afianzar los conceptos
mediante la solución de
problemas.
• Entrega de un trabajo
escrito relacionado con
los matices temáticos.
• Formato de
asistencia firmado
por los participantes.
• Entrega del resumen
del docente al
estudiante
correspondiente a los
temas desarrollados.
• Entrega de la
temática para
trabajo escrito del
docente al estudiante
sobre los temas a
desarrollar.
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiantes
Tipos de Planes
• Realización de un
trabajo escrito para
familiarizarse con los
conceptos y
aplicaciones
relacionados con los
matices temáticos.
• Calar, usando la
bibliografía sugerida
los matices temáticos
de la siguiente clase.
• Desarrollo del
trabajo escrito
por los
estudiantes de los
matices
temáticos
indicados por el
docente.
Unidad 02: PROCESO DE
PLANEACION ADMINISTRATIVA
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes)
Pasos de la
planeación
Objetivos
Conceptos
evolutivos de la
Administración por
objetivos.
Proceso de
Administración por
objetivos.
• Revisión de
los apuntes y
consultas de
fuentes
correspondie
ntes a la
clase
anterior y la
que se va a
desarrollar.
• Ensayo y/o
informe escrito
relacionado con
la actividades
desarrolladas
en clase
Establecido
por la
Facultad (45
min)
Pasos de la planeación
Objetivos
Conceptos evolutivos
de la Administración
por objetivos.
Proceso de
Administración por
objetivos.
Recepción del trabajo
escrito dejado en la
clase anterior
• Inter-actuación
verbal entre
estudiantes y
Docente para
verificar los
conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de la
temática a cargo del
Docente por medio
de diapositivas
• Afianzar los
conceptos mediante
la solución de
problemas.
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes.
• Revisión del
trabajo escrito
correspondient
e a la clase
anterior.
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
Pasos de la
planeación
Objetivos
Conceptos evolutivos
de la Administración
por objetivos.
Proceso de
Administración por
objetivos. Pasos de la
planeación
Objetivos
Conceptos evolutivos
de la Administración
por objetivos.
Proceso de
Administración por
objetivos.
• Estudio
independiente
y desarrollo de
ejercicios.
• Calar, usando
la bibliografía
sugerida los
matices
temáticos de la
siguiente
clase.
• Apuntes de los
ejercicios
desarrollados por
el estudiante
Unidad 02: PROCESO DE
PLANEACION ADMINISTRATIVA
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
• Como
establecer
objetivos.
• Proceso de
planeación
estratégica
• Toma de
decisiones
• Revisión de
los apuntes
y consultas
de fuentes
correspondi
entes a la
clase
anterior y la
que se va a
desarrollar.
•Desarrollo de
mapa
conceptual con
los temas
Objetivos
Naturaleza de
los objetivos
Conceptos de
Administración
por objetivos
Como Fijar los
objetivos
Establecido por
la Facultad (45
min)
• Como establecer
objetivos.
• Proceso d
planeación
estratégica
• Toma de decisiones
• Inter-actuación
verbal entre
estudiantes y
Docente para
verificar los
conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de la
temática a cargo del
Docente por medio
de diapositivas
• Afianzar los
conceptos mediante
la solución de
problemas.
• Entrega de un taller
relacionado con los
matices temáticos.
• Formato de
asistencia firmado
por los participantes.
• Entrega del taller del
docente al
estudiante sobre la
temática relacionada
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
• Importancia y
limitaciones de
la toma de
decisiones
relacionadas
• Evaluación de
alternativas
• Realización
de un taller
para
familiarizarse
con los
conceptos y
aplicaciones
relacionados
con los
matices
temáticos.
• Ejecución del
taller por los
estudiantes de
los matices
temáticos
indicados por el
docente.
Unidad 02: PROCESO DE
PLANEACION ADMINISTRATIVA
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes)
• Importancia y
limitaciones de la
toma de
decisiones
relacionadas
• Evaluación de
alternativas
• Revisión de los
apuntes y
consultas de
fuentes
correspondient
es a la clase
anterior y la
que se va a
desarrollar.
• Ensayo o
documento
Concepto de la
organización
• Organización
formal e informal
• División
organizacional
• Niveles
organizacionales
• Factores que
determinan un
tramo eficaz.
Establecido
por la
Facultad (45
min)
• Concepto de la
organización
• Organización
formal e
informal
• División
organizacional
• Niveles
organizacionales
• Factores que
determinan un
tramo eficaz.
• Inter-actuación
verbal entre
estudiantes y
Docente para
verificar los
conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de la
temática a cargo del
Docente por medio
de diapositivas
• Afianzar los
conceptos mediante
la solución de casos.
• Entrega de temática
a investigar para la
próxima clase
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes.
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes
• Concepto de la
organización
• Organización
formal e informal
• División
organizacional
• Niveles
organizacionales
Factores que
determinan un
tramo eficaz
• Estudio
independiente
y desarrollo de
ejercicios.
• Calar, usando
la bibliografía
sugerida los
matices
temáticos de la
siguiente
clase.
• Apuntes de
los ejercicios
desarrollados
por el
estudiante
Unidad 03: PROCESO DE LA
PLANIFICACION
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
• Reingeniería en
la organización
• Estructura y
proceso de la
organización.
• Departamentaliza
ción por números
simples.
• Realización
de un taller
para
familiarizar
se con los
conceptos
manejados.
•Realización
del taller por
los
estudiantes
de los
matices
temáticos
indicados por
el docente
Establecid
o por la
Facultad
(45 min)
• Reingeniería en
la organización
• Estructura y
proceso de la
organización.
• Departamentaliz
ación por
números simples
• Revisión de
los apuntes
y consultas
de fuentes
correspondi
entes a la
clase
anterior y la
que se va a
desarrollar.
• Taller con la
lista de
aprendizajes
significativos
relacionados
con temas
manejados.
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes
•Autoridad y poder.
•Empowerment.
•Concepto de línea y
staff.
•Autoridad funcional
•Delegación de
autoridad.
•Recepción del
Taller
•La toma
decisiones
•Importancia y
limitaciones de
toma decisiones
•Evaluaciones
Sección
administrativos
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes
por
• Socialización de
taller realizado
en clase del
problema de
caso.
Unidad 04: LA ORGANIZACIÓN Y EL
CONTROL ADMINISTRATIVO
Horario libre
4 horas
lectivas (para
estudiantes)
• Concepto de la
dirección.
• Motivación y
motivadores.
• Teoría x y la
teoría y.
• Teoría de las
necesidades.
• El enfoque de
motivación.
• Lectura
Concepto de
la dirección.
• Motivación y
motivadores.
• Teoría x y la
teoría y.
• Teoría de las
necesidades.
• El enfoque de
motivación.
Apunte de los
ejercicios
desarrollados.
Establecido
por la Facultad
(45 min)
• Concepto de la
dirección.
• Motivación y
motivadores.
• Teoría x y la teoría
y.
• Teoría de las
necesidades.
• El enfoque de
motivación.
• Estudio La
organización
• Naturaleza y
propósito
• Organización
Forma e
Informal
• Estructura y
proceso de
organización.
•Pruebas documentales
con la categoría de
conocimientos
valorativos con los temas
a desarrollar.
Definición de
liderazgo.
Componentes del
liderazgo.
Conducta y estilos de
liderazgo.
• Presentación
conceptual de la
temática a
cargo del
Docente por
medio de
diapositivas.
•Formato de asistencia
firmado por los
participantes.
• Evaluación de las
actividades
desarrolladas.
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
Definición de
liderazgo.
Componentes del
liderazgo.
Conducta y
estilos de
liderazgo.
• Apuntes de los
ejercicios
desarrollados
por el
estudiante.
• Realizar un
resumen con no
más de 5
páginas de los
temas
manejados
durante esta
unidad.
Unidad 04: LA ORGANIZACIÓN Y EL
CONTROL ADMINISTRATIVO
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
• El proceso de
la
comunicación
• La
comunicación
en la
organización
• Barreras y
fallas en la
comunicación.
• Consulta de
las fuentes
bibliográficas
citadas
anteriormente
• Trabajo de
investigación
Departamentaliza
ción
• Autoridad de
líneas Staff
• Autoridad y poder
Establecido
por la Facultad
(45 min)
• El proceso de la
comunicación
• La comunicación
en la
organización
• Barreras y fallas
en la
comunicación.
• Inter-actuación
verbal entre
estudiantes y
Docente para
verificar los
conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de la
temática a cargo
del Docente por
medio de
diapositivas
• Afianzar los
conceptos
mediante la
solución de
problemas.
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes.
• Recepción del
resumen de los
temas vistos en la
unidad.
• Revisión y
evaluación del
taller realizado
durante la clase.
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiantes
•El proceso de la
comunicación
•La
comunicación en
la organización
•Barreras y
fallas en la
comunicación.
•Realización de
un taller para
familiarizarse
con los
conceptos y
aplicaciones de
lo visto en su
ámbito
profesional y
social.
• Resolución
del taller por
los
estudiantes
de los
matices
temáticos
indicados por
el docente.
Unidad 05: EL PROCESO DE
CONTROL
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiantes
)
• El proceso
básico de
control.
• Puntos
críticos del
control.
•Revisión de los
apuntes y
consultas de
fuentes
correspondient
es para la
temática a
desarrollar.
•Lectura
sobre El
proceso
básico de
control.
•Puntos
críticos del
control
Establecido por
la Facultad (45
min)
• El proceso básico
de control.
• Puntos críticos
del control.
• Inter-actuación
verbal entre
estudiantes y
Docente para
verificar los
conocimientos
previos.
• Presentación
conceptual de
la temática a
cargo del
Docente por
medio de
diapositivas
• Entrega de la
temática para
el último
parcial.
• Formato de
asistencia
firmado por los
participantes.
• Revisión y
evaluación del
taller
correspondiente a
la clase anterior.
• Socialización de
lo visto en clase.
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiantes
• El proceso
básico de
control.
Puntos
críticos del
control.
• Revisar
lectura
encomend
ada.
•Evidencia
escrita con la
lista de
aprendizajes
significativos
relacionados
respecto de
los temas
vistos.
Unidad 05: EL PROCESO DE
CONTROL
Horario libre
4 horas
lectivas (para
estudiantes)
• El control
como
sistema de
retroalimenta
ción.
• Información
en tiempo
real y
control.
• Revisión de
los apuntes
llevados en
toda la
unidad 4 y
durante
todo el
semestre.
• Trabajo
escritos sobre
los temas
abordados en
la clase
anterior
Establecido
por la
Facultad (45
min)
•El control como
sistema de
retroalimentación.
•Información en
tiempo real y
control.
•Conversatorio
para aclarar
posibles vacios
respecto de lo
visto durante
todo el curso.
•Acuerdos previos
para el Ultimo
Parcial en formato
de preguntas de
selección múltiple
Horario libre 4
horas lectivas
(para
estudiantes
•El control como
sistema de
retroalimentación.
•Información en
tiempo real y
control.
•Revisar lectura
recomendada.
•Evidencia escrita
con la lista de
aprendizajes
significativos
relacionados
respecto de los
temas vistos.
Unidad 05: EL PROCESO DE
CONTROL
Horario libre
4 horas
lectivas
(para
estudiantes)
• Control
con
corrección
anticipada.
• Revisión
de los
apuntes
llevados
en toda la
unidad 4 y
durante
todo el
semestre.
•Trabajo
escritos sobre
los temas
abordados en
la clase
anterior
Establecido
por la
Facultad
(45 min)
•Control
con
corrección
anticipada
•Conversatorio
para aclarar
posibles vacios
respecto de lo
visto durante
todo el curso.
•Acuerdos
previos para
el Ultimo
Parcial en
formato de
preguntas de
selección
múltiple
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiantes
•Requisitos
para
controles
eficaces
•Revisar
lectura
encomendada.
•Evidencia
escrita con la
lista de
aprendizajes
significativos
relacionados
respecto de
los temas
vistos.
Unidad 05: EL PROCESO DE
CONTROL
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiant
es)
•Requisitos
para
controles
eficaces
•Revisión
de los
apuntes
llevados
en toda la
unidad 4 y
durante
todo el
semestre.
•Trabajo
escritos
sobre los
temas
abordados
en la clase
anterior
Establecido
por la
Facultad (45
min)
•Requisitos
para
controles
eficaces
•Conversatorio
para aclarar
posibles vacios
respecto de lo
visto durante
todo el curso.
•Ultimo
Parcial en
formato de
preguntas de
selección
múltiple
Horario
libre 4
horas
lectivas
(para
estudiantes
•Requisitos
para
controles
eficaces
•Revisar
lectura
encomendada.
•Evidencia
escrita con la
lista de
aprendizajes
significativos
relacionados
respecto de
los temas
vistos.

Más contenido relacionado

PDF
Como estructurar la clase
PPT
Como elaborar un portafolio docente
PPT
Taller nº 1 construción de un plan de clases
PDF
Manual del lider pedagogico
PPTX
Presentacion marzo evluacion
DOCX
Planes de clases completos.
PPTX
Portafolio
PPTX
1ejemplo portafolio
Como estructurar la clase
Como elaborar un portafolio docente
Taller nº 1 construción de un plan de clases
Manual del lider pedagogico
Presentacion marzo evluacion
Planes de clases completos.
Portafolio
1ejemplo portafolio

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo de evaluación (1)
PDF
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
ODP
el portafolio como instrumento de evaluación
PPT
EVALUACION PORTFOLIO
PPTX
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
PDF
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
PDF
Guia plan-de-clase
DOC
Planificacion de clase segundo mayo
PPT
Presentacion v taller con retroalimentacion
PDF
Elaboración de un portafolio
PPT
Estructura de una clase y evaluación
PDF
Cuadro de evidencias
PPSX
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
PPTX
El portafolio instrumento en el proceso de evaluación
PPT
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PPTX
Portafolioestudiantil
PPTX
Presentación portafolio del estudiante 2012
DOC
Portafolios
PPTX
4. diapositivas portafolio docentes
Trabajo de evaluación (1)
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
el portafolio como instrumento de evaluación
EVALUACION PORTFOLIO
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Guia plan-de-clase
Planificacion de clase segundo mayo
Presentacion v taller con retroalimentacion
Elaboración de un portafolio
Estructura de una clase y evaluación
Cuadro de evidencias
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El portafolio instrumento en el proceso de evaluación
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
Portafolioestudiantil
Presentación portafolio del estudiante 2012
Portafolios
4. diapositivas portafolio docentes
Publicidad

Destacado (10)

PPT
PPTX
Recursos tecnicos
PPT
PPT
Orientacion educ.
PPTX
Modelos administrativos aplicados a la educación
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
DOCX
Función orientadora del docente
PPT
Modelos de Administración
PPTX
Modelos administrativos
PDF
PROCESO ADMINISTRATIVO
Recursos tecnicos
Orientacion educ.
Modelos administrativos aplicados a la educación
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
Función orientadora del docente
Modelos de Administración
Modelos administrativos
PROCESO ADMINISTRATIVO
Publicidad

Similar a Unidad jaime charris (20)

PPTX
Presentacion del curso
PDF
Gerencia de Procesos - Introduccion al Curso
PDF
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
PPT
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
PPT
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
PPT
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
PPT
Taller nº 1 construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
PPTX
Lic tobar expo
PPTX
Bine2013 rociogpegarciam
PPTX
Desarrollo syllabus sebad
PPT
Planeación didáctica
PPT
Planeación didáctica
PPTX
Mapa_Conceptual_Residencia_Pedagogica.pptx
PPTX
Presentación teorias implicitas
PPTX
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
PPTX
S4 tarea4 alpud
PPTX
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PPTX
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
PPTX
Taller 3 diseño curricular
PPTX
La evaluacion
Presentacion del curso
Gerencia de Procesos - Introduccion al Curso
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller nº 1 construcción de un plan de clases con uso de tiempo y espacio
Lic tobar expo
Bine2013 rociogpegarciam
Desarrollo syllabus sebad
Planeación didáctica
Planeación didáctica
Mapa_Conceptual_Residencia_Pedagogica.pptx
Presentación teorias implicitas
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
S4 tarea4 alpud
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Taller 3 diseño curricular
La evaluacion

Último (15)

PPTX
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
PPTX
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PDF
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
PDF
Presentación SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA.pdf
PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
Cambiar de adentro hacia afuera Power Point
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
La felixbilización laboral en un entorno contemporaneo
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
LINEAMIENTOS IGLESIA PARA UNA VIDA MEJOR.pptx
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
PPTX
ISTAS 21 riesgos psicosociales metodología
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
Presentación SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA.pdf
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Cambiar de adentro hacia afuera Power Point
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
La felixbilización laboral en un entorno contemporaneo
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
LINEAMIENTOS IGLESIA PARA UNA VIDA MEJOR.pptx
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
ISTAS 21 riesgos psicosociales metodología

Unidad jaime charris

  • 3. PROGRAMA SINTÉTICO (PLAN DEL ESTUDIANTE) Es un esquema que contiene la planeación semanal (en virtud de los créditos que vale el curso) a partir de cada uno de los momentos que determinan los tiempos del trabajo del estudiante y del docente de manera coherente con los propósitos del aprendizaje y/o de las competencias que se han planeado desarrollar.
  • 4. Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS RECURSOS
  • 5. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) - • Por ser la primera no se plantean actividades previas, aunque se sugiere la lectura de la guía propedéutica del curso. • Guía propedéutica del curso de Proceso Administrativo, disponible en la Facultad ciencias económicas y administrativas y el Programa académico correspondiente • Y Sitio web http/slidware
  • 6. Establecido por la Facultad (45 min) • Presentación Propedeutica • Proceso Administrativo • Presentación del Docentes y de los Estudiantes. • Socialización de los contenidos de la propedéutica (Justificación, Metas, unidades temáticas, Bibliografías, sistema de evaluación, Metodología, Estrategias metodológicas etc.) • Presentación de la temática. • Entrega de un taller para realizar en casa • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Entrega del resumen del docente al estudiante correspondiente al desarrollo de la Unidad 01
  • 7. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes Investigar la bibliografía recomendada Realizar el taller dejado en clase • Leer que es la Administración • Realización del taller por los estudiantes
  • 8. Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS RECURSOS
  • 9. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Conceptos de La administración • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondie ntes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. • Lectura del primer Tema que es la Administración • Lectura Libro El Pavo Real en el País de los Pingüinos
  • 10. Establecido por la Facultad (45 min) • Conceptos de la Administración • Socialización del concepto de la Administració n • Desarrollo de la temática la administració n • Entrega de taller para realizar en casa • Formato de asistencia firmado por los participantes. Revisión del taller correspondiente a la clase anterior
  • 11. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • Naturaleza y propósito de la administración • Lectura recomendada • Realización del taller por los estudiantes
  • 12. Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS RECURSOS
  • 13. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) Funciones de la Administración • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondientes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. • Lectura del preámbulo y los temas Naturaleza funciones y de la Administración
  • 14. Establecido por la Facultad (45 min) La Administración como elemento esencial de las organizaciones Desarrollo de la temática la Administración como elemento esencial de las organizaciones • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Evaluación de las actividades desarrolladas.
  • 15. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • La Administración como elemento esencial de las organizaciones • Lectura recomendada • Apuntes del tema desarrollado por el estudiante. • Realizar un resumen con no más de 2 páginas de los temas manejados durante esta unidad.
  • 16. Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS RECURSOS
  • 17. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) Concepto de organización o Empresa • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondien tes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. Lectura Concepto de organización o Empresa
  • 18. Establecido por la Facultad (45 min) Concepto de organización o Empresa • Desarrollo de la temática concepto de organización o empresa • Entrega de taller para la realizar en casa • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Recepción del resumen de los temas vistos en la unidad. Que es un Gerente Tipos de Gerente
  • 19. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • Tipos de Gerente • Leer sobre el Concepto de organización o Empresa • Resolución del taller por los estudiantes
  • 20. Unidad 01: MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS RECURSOS
  • 21. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Concepto de Emprendimiento • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondi entes para la temática a desarrollar. • Evidencia escrita con la lista de aprendizajes significativos relacionados.
  • 22. Establecido por la Facultad (45 min) Concepto de Emprendimiento • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Revisión y evaluación del taller correspondiente a la clase anterior. • Socialización de lo visto en clase. Emprendimiento y Administración de las organizaciones Emprendimiento y Desarrollo Económico
  • 23. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • Emprendimien to y Desarrollo Económico Revisar lectura rencomenda da. • Evidencia escrita con la lista de aprendizajes significativo s relacionados respecto de los temas vistos
  • 24. Unidad 02: PROCESO DE PLANEACION ADMINISTRATIVA
  • 25. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) Concepto de Planeación • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondientes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. • Evidencia escrita con la lista de aprendizaj es significativ os relacionad os con solución de casos
  • 26. Establecido por la Facultad (45 min) Concepto de Planeación • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Afianzar los conceptos mediante la solución de problemas. • Entrega de un trabajo escrito relacionado con los matices temáticos. • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Entrega del resumen del docente al estudiante correspondiente a los temas desarrollados. • Entrega de la temática para trabajo escrito del docente al estudiante sobre los temas a desarrollar.
  • 27. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes Tipos de Planes • Realización de un trabajo escrito para familiarizarse con los conceptos y aplicaciones relacionados con los matices temáticos. • Calar, usando la bibliografía sugerida los matices temáticos de la siguiente clase. • Desarrollo del trabajo escrito por los estudiantes de los matices temáticos indicados por el docente.
  • 28. Unidad 02: PROCESO DE PLANEACION ADMINISTRATIVA
  • 29. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) Pasos de la planeación Objetivos Conceptos evolutivos de la Administración por objetivos. Proceso de Administración por objetivos. • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondie ntes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. • Ensayo y/o informe escrito relacionado con la actividades desarrolladas en clase
  • 30. Establecido por la Facultad (45 min) Pasos de la planeación Objetivos Conceptos evolutivos de la Administración por objetivos. Proceso de Administración por objetivos. Recepción del trabajo escrito dejado en la clase anterior • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Afianzar los conceptos mediante la solución de problemas. • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Revisión del trabajo escrito correspondient e a la clase anterior.
  • 31. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes Pasos de la planeación Objetivos Conceptos evolutivos de la Administración por objetivos. Proceso de Administración por objetivos. Pasos de la planeación Objetivos Conceptos evolutivos de la Administración por objetivos. Proceso de Administración por objetivos. • Estudio independiente y desarrollo de ejercicios. • Calar, usando la bibliografía sugerida los matices temáticos de la siguiente clase. • Apuntes de los ejercicios desarrollados por el estudiante
  • 32. Unidad 02: PROCESO DE PLANEACION ADMINISTRATIVA
  • 33. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Como establecer objetivos. • Proceso de planeación estratégica • Toma de decisiones • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondi entes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. •Desarrollo de mapa conceptual con los temas Objetivos Naturaleza de los objetivos Conceptos de Administración por objetivos Como Fijar los objetivos
  • 34. Establecido por la Facultad (45 min) • Como establecer objetivos. • Proceso d planeación estratégica • Toma de decisiones • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Afianzar los conceptos mediante la solución de problemas. • Entrega de un taller relacionado con los matices temáticos. • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Entrega del taller del docente al estudiante sobre la temática relacionada
  • 35. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • Importancia y limitaciones de la toma de decisiones relacionadas • Evaluación de alternativas • Realización de un taller para familiarizarse con los conceptos y aplicaciones relacionados con los matices temáticos. • Ejecución del taller por los estudiantes de los matices temáticos indicados por el docente.
  • 36. Unidad 02: PROCESO DE PLANEACION ADMINISTRATIVA
  • 37. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Importancia y limitaciones de la toma de decisiones relacionadas • Evaluación de alternativas • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondient es a la clase anterior y la que se va a desarrollar. • Ensayo o documento Concepto de la organización • Organización formal e informal • División organizacional • Niveles organizacionales • Factores que determinan un tramo eficaz.
  • 38. Establecido por la Facultad (45 min) • Concepto de la organización • Organización formal e informal • División organizacional • Niveles organizacionales • Factores que determinan un tramo eficaz. • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Afianzar los conceptos mediante la solución de casos. • Entrega de temática a investigar para la próxima clase • Formato de asistencia firmado por los participantes.
  • 39. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • Concepto de la organización • Organización formal e informal • División organizacional • Niveles organizacionales Factores que determinan un tramo eficaz • Estudio independiente y desarrollo de ejercicios. • Calar, usando la bibliografía sugerida los matices temáticos de la siguiente clase. • Apuntes de los ejercicios desarrollados por el estudiante
  • 40. Unidad 03: PROCESO DE LA PLANIFICACION
  • 41. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Reingeniería en la organización • Estructura y proceso de la organización. • Departamentaliza ción por números simples. • Realización de un taller para familiarizar se con los conceptos manejados. •Realización del taller por los estudiantes de los matices temáticos indicados por el docente
  • 42. Establecid o por la Facultad (45 min) • Reingeniería en la organización • Estructura y proceso de la organización. • Departamentaliz ación por números simples • Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondi entes a la clase anterior y la que se va a desarrollar. • Taller con la lista de aprendizajes significativos relacionados con temas manejados.
  • 43. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes •Autoridad y poder. •Empowerment. •Concepto de línea y staff. •Autoridad funcional •Delegación de autoridad. •Recepción del Taller •La toma decisiones •Importancia y limitaciones de toma decisiones •Evaluaciones Sección administrativos • Formato de asistencia firmado por los participantes por • Socialización de taller realizado en clase del problema de caso.
  • 44. Unidad 04: LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL ADMINISTRATIVO
  • 45. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Concepto de la dirección. • Motivación y motivadores. • Teoría x y la teoría y. • Teoría de las necesidades. • El enfoque de motivación. • Lectura Concepto de la dirección. • Motivación y motivadores. • Teoría x y la teoría y. • Teoría de las necesidades. • El enfoque de motivación. Apunte de los ejercicios desarrollados.
  • 46. Establecido por la Facultad (45 min) • Concepto de la dirección. • Motivación y motivadores. • Teoría x y la teoría y. • Teoría de las necesidades. • El enfoque de motivación. • Estudio La organización • Naturaleza y propósito • Organización Forma e Informal • Estructura y proceso de organización. •Pruebas documentales con la categoría de conocimientos valorativos con los temas a desarrollar. Definición de liderazgo. Componentes del liderazgo. Conducta y estilos de liderazgo. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas. •Formato de asistencia firmado por los participantes. • Evaluación de las actividades desarrolladas.
  • 47. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes Definición de liderazgo. Componentes del liderazgo. Conducta y estilos de liderazgo. • Apuntes de los ejercicios desarrollados por el estudiante. • Realizar un resumen con no más de 5 páginas de los temas manejados durante esta unidad.
  • 48. Unidad 04: LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL ADMINISTRATIVO
  • 49. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • El proceso de la comunicación • La comunicación en la organización • Barreras y fallas en la comunicación. • Consulta de las fuentes bibliográficas citadas anteriormente • Trabajo de investigación Departamentaliza ción • Autoridad de líneas Staff • Autoridad y poder
  • 50. Establecido por la Facultad (45 min) • El proceso de la comunicación • La comunicación en la organización • Barreras y fallas en la comunicación. • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Afianzar los conceptos mediante la solución de problemas. • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Recepción del resumen de los temas vistos en la unidad. • Revisión y evaluación del taller realizado durante la clase.
  • 51. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes •El proceso de la comunicación •La comunicación en la organización •Barreras y fallas en la comunicación. •Realización de un taller para familiarizarse con los conceptos y aplicaciones de lo visto en su ámbito profesional y social. • Resolución del taller por los estudiantes de los matices temáticos indicados por el docente.
  • 52. Unidad 05: EL PROCESO DE CONTROL
  • 53. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes ) • El proceso básico de control. • Puntos críticos del control. •Revisión de los apuntes y consultas de fuentes correspondient es para la temática a desarrollar. •Lectura sobre El proceso básico de control. •Puntos críticos del control
  • 54. Establecido por la Facultad (45 min) • El proceso básico de control. • Puntos críticos del control. • Inter-actuación verbal entre estudiantes y Docente para verificar los conocimientos previos. • Presentación conceptual de la temática a cargo del Docente por medio de diapositivas • Entrega de la temática para el último parcial. • Formato de asistencia firmado por los participantes. • Revisión y evaluación del taller correspondiente a la clase anterior. • Socialización de lo visto en clase.
  • 55. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes • El proceso básico de control. Puntos críticos del control. • Revisar lectura encomend ada. •Evidencia escrita con la lista de aprendizajes significativos relacionados respecto de los temas vistos.
  • 56. Unidad 05: EL PROCESO DE CONTROL
  • 57. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • El control como sistema de retroalimenta ción. • Información en tiempo real y control. • Revisión de los apuntes llevados en toda la unidad 4 y durante todo el semestre. • Trabajo escritos sobre los temas abordados en la clase anterior
  • 58. Establecido por la Facultad (45 min) •El control como sistema de retroalimentación. •Información en tiempo real y control. •Conversatorio para aclarar posibles vacios respecto de lo visto durante todo el curso. •Acuerdos previos para el Ultimo Parcial en formato de preguntas de selección múltiple
  • 59. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes •El control como sistema de retroalimentación. •Información en tiempo real y control. •Revisar lectura recomendada. •Evidencia escrita con la lista de aprendizajes significativos relacionados respecto de los temas vistos.
  • 60. Unidad 05: EL PROCESO DE CONTROL
  • 61. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiantes) • Control con corrección anticipada. • Revisión de los apuntes llevados en toda la unidad 4 y durante todo el semestre. •Trabajo escritos sobre los temas abordados en la clase anterior
  • 62. Establecido por la Facultad (45 min) •Control con corrección anticipada •Conversatorio para aclarar posibles vacios respecto de lo visto durante todo el curso. •Acuerdos previos para el Ultimo Parcial en formato de preguntas de selección múltiple
  • 64. Unidad 05: EL PROCESO DE CONTROL
  • 65. Horario libre 4 horas lectivas (para estudiant es) •Requisitos para controles eficaces •Revisión de los apuntes llevados en toda la unidad 4 y durante todo el semestre. •Trabajo escritos sobre los temas abordados en la clase anterior
  • 66. Establecido por la Facultad (45 min) •Requisitos para controles eficaces •Conversatorio para aclarar posibles vacios respecto de lo visto durante todo el curso. •Ultimo Parcial en formato de preguntas de selección múltiple