2014
UNIDAD 3. ACTIVIDAD.
PARTE A. ENUNCIADOS
1. Si  det A coincide con  det B , entonces ¿la matriz A coincide con la matriz B?
Si,  det A y  det B coincide con la matriz A y la matriz B.
El determinante del producto de dos Matrices cuadradas del mismo orden es igual al producto de los
determinantes de dichas matrices: Det (A*B) = Det (A) * Det (B). Damos un ejemplo:
A * B =
2 1
3 5
·
2 4
3 -2
=
=
7 6
Det (AB) = 7 * 2 – 21 * 6 = -11221 2
det A =
2 1
3 5
= 2 * 5 – 3 * 1 = 7
det B =
2 4
3 -2
= 2 * (-2) – 3 * 4 = -16
Det (A) * Det (B) = 7 * (-16) = -112
Entonces con este resultado sabemos que determinante (A) y determinante (B) coincide con la matriz A y
matriz B mientras las matrices A y B cuadradas sean del mismo orden.
2014
UNIDAD 3. ACTIVIDAD.
PARTE B. ENUNCIADOS
9- Un colegio -de pequeña capacidad de alumnos y personal- cada
tres meses realiza un estudio de sus gastos en papelería,tizas y otros
útiles. De ese estudio resultó: en marzo se gastó $240, en abril
$1240, en mayo $520 y en junio $20. Al notar la gran diferencia
entre mes y mes, quisieron averiguar el precio por unidad ¿cómo
hacen para saberlo? La tabla muestra las unidades consumidas por
mes.
marzo abril mayo junio
papelería 5 80 15 1
tizas 10 65 25 1
Otros útiles 15 55 55 1
Entonces tenemos la cantidad consumida de papelerías, tizas y otros útiles de cada mes de Marzo, Abril,
Mayo y Junio. Y como TOTAL de cada mes se gastó en marzo un total de $240, en abril $1240, en mayo
$520 y en junio $20.
Entonces llamamos a “X1” cantidad consumida de Papelería, “X2” cantidad consumida de Tizas y “X3”
cantidad consumida de Otros útiles. Quedaría así:
Papelería Tizas Otros útiles
Marzo 5x1 10x2 15x3 = 240
Abril 80x1 65x2 55x3 = 1240
Mayo 15x1 25x2 55x3 = 520
Junio 1x1 1x2 1x3 = 20
Armamos este SEL con 3 incógnitas para averiguar el precio por unidad. El término independiente sería
el gasto total de cada mes.
En la primera ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Marzo de 2 x1 de
papelería, 10x2 de tizas y 15x3 de otros útiles y el término independiente que sería el gasto total del mes
de marzo que es de 240. Y quedaría formada la primera ecuación de esta manera:
5x1 + 10x2 + 15x3 = 240
La segunda ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Abril de 80x1 de papelería,
65x2 de tizas, y 55x3 de otros útiles, y como termino independiente tenemos 1240 que sería el gasto total
del mes de Abril. Y quedaría formada la segunda ecuación de esta manera:
80x1 + 65x2 + 55x3 = 1240
La tercera ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Mayo de 15x1 de papelería,
25x2 de tizas, y 55x3 de otros útiles, y como termino independiente tenemos 520 que sería el gasto total
del mes de Mayo. Y quedaría formada la tercera ecuación de esta manera:
15x1 + 25x2 + 55x3 = 520
Y por último la cuarta ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Junio de 1x1 de
papelería, 1x2 de tizas y 1x3 de otros útiles, y como término independiente tenemos 20 que sería el gasto
total del mes de Junio. Y quedaría formada la tercera ecuación de esta manera:
1x1 + 1x2 + 1x3 = 20
Con estas 4 ecuaciones y 3 incógnitas formamos un SEL para averiguar el precio por unidad. Tenemos la
cantidad de unidades consumidas por cada mes y el total de gasto por cada mes.
5x1 + 10x2 + 15x3 = 240
80x1 + 65x2 + 55x3 = 1240
15x1 + 25x2 + 55x3 = 520
1x1 + 1x2 + 1x3 = 20
Resolvemos este SEL con la regla de Cramer, con los siguientes paquetes informáticos:
Como vemos la determinante no tiene solución, he probado con los demás paquetes informáticos y me
arrojan como resultado la misma ecuación con cada variable, excepto wiris que no me devuelve ningún
resultado.
Se resuelve el SEL con el método de la matriz inversa con el siguiente paquete informático:
Se coincide que el SEL no tiene solución.

Más contenido relacionado

PPT
Operaciones con fracciones2
PPT
Rectas numéricas
PPTX
Planteo de ecuaciones
PPTX
Algebra de las_matrices_grupo#3_11ºg
PPTX
Algebra de las_matrices_grupo#3_11ºg
PPTX
La suma
PPT
Cap1
PPTX
INFORMATICA EDUCATIVA
Operaciones con fracciones2
Rectas numéricas
Planteo de ecuaciones
Algebra de las_matrices_grupo#3_11ºg
Algebra de las_matrices_grupo#3_11ºg
La suma
Cap1
INFORMATICA EDUCATIVA

La actualidad más candente (14)

PPT
Sistema Binario
PPTX
Operaciones números enteros
PPTX
Sistema binario
PPTX
Operaciones con fracciones
PPTX
Lenguaje binario
PPTX
Matrices y determinante
PPTX
Modulo Suma Y Resta De NúMeros Mixtos Sin Ejercisios
ODP
REPASO BASICO DE FRACCIONES
DOCX
Clase de fracciones
PPTX
Así funciona el sistema numérico binario
DOCX
Shepita
Sistema Binario
Operaciones números enteros
Sistema binario
Operaciones con fracciones
Lenguaje binario
Matrices y determinante
Modulo Suma Y Resta De NúMeros Mixtos Sin Ejercisios
REPASO BASICO DE FRACCIONES
Clase de fracciones
Así funciona el sistema numérico binario
Shepita
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Act 5 parte_D
DOCX
Unidad4
DOCX
Unidad 2
DOCX
Unidad 3 determinantes
DOCX
Actividad 2 parte a y b
DOCX
Act 3 parte_A-B
DOCX
Unidad 2
DOCX
Parte c. artigas ceballos
DOCX
Act 5 Parte_A_B_C
DOCX
Act 5 parte_a_b_c!
Act 5 parte_D
Unidad4
Unidad 2
Unidad 3 determinantes
Actividad 2 parte a y b
Act 3 parte_A-B
Unidad 2
Parte c. artigas ceballos
Act 5 Parte_A_B_C
Act 5 parte_a_b_c!
Publicidad

Similar a Unidad3_Act4 (20)

PDF
PDF
calculo y resolución de problemas 5
DOCX
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
DOCX
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
PPT
NUMEROS NATURALES OK.ppt
PDF
Matrices
PDF
Conjuntos y números reales
PPTX
FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS MATEMÁTICO.pptx
DOCX
Matematicas 1
PPTX
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
PDF
S01_ Videoconferencia.pdf
DOCX
Matematicas ejercicio.docx
PDF
Números reales
PDF
Diversos conceptos sobre álgebra - UPTAEB
PPT
Amplificacionyreducciondefracciones
ODP
Proporcionalidad
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
DOCX
Actividades de matemática
PDF
EVIDENCIAS
calculo y resolución de problemas 5
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
NUMEROS NATURALES OK.ppt
Matrices
Conjuntos y números reales
FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS MATEMÁTICO.pptx
Matematicas 1
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
S01_ Videoconferencia.pdf
Matematicas ejercicio.docx
Números reales
Diversos conceptos sobre álgebra - UPTAEB
Amplificacionyreducciondefracciones
Proporcionalidad
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
Actividades de matemática
EVIDENCIAS

Más de matias526 (20)

DOCX
Funcion financiera peralta-matias
DOCX
Act oblig n1-cnc-peralta_matias
DOCX
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
DOCX
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
DOCX
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
DOCX
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
DOCX
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
DOCX
2015 mate 2_u1_act_2_z42
DOCX
Act 2 segunda_parte
DOCX
Activ de proceso_n6
DOCX
Actividad de adaptacion 1 parte E
DOCX
Act 6 unidad_5_parte_"B"
DOCX
Act 5 parte_A_B_C_D
DOCX
Act 6_unidad_5
DOCX
Parte C
DOCX
Respuestas a las preguntas de la profe parte a b
DOCX
Respuestas a las preguntas de la profe sobre parte A_B
DOCX
Respuestas a las preguntas de la profe sobre parte A-B
DOC
2014 mate 1_u2_tabla_valoracion_actividad-1
DOCX
Act2 b,c,a
Funcion financiera peralta-matias
Act oblig n1-cnc-peralta_matias
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
2015 mate 2_u1_act_2_z42
Act 2 segunda_parte
Activ de proceso_n6
Actividad de adaptacion 1 parte E
Act 6 unidad_5_parte_"B"
Act 5 parte_A_B_C_D
Act 6_unidad_5
Parte C
Respuestas a las preguntas de la profe parte a b
Respuestas a las preguntas de la profe sobre parte A_B
Respuestas a las preguntas de la profe sobre parte A-B
2014 mate 1_u2_tabla_valoracion_actividad-1
Act2 b,c,a

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Unidad3_Act4

  • 1. 2014 UNIDAD 3. ACTIVIDAD. PARTE A. ENUNCIADOS 1. Si  det A coincide con  det B , entonces ¿la matriz A coincide con la matriz B? Si,  det A y  det B coincide con la matriz A y la matriz B. El determinante del producto de dos Matrices cuadradas del mismo orden es igual al producto de los determinantes de dichas matrices: Det (A*B) = Det (A) * Det (B). Damos un ejemplo: A * B = 2 1 3 5 · 2 4 3 -2 = = 7 6 Det (AB) = 7 * 2 – 21 * 6 = -11221 2 det A = 2 1 3 5 = 2 * 5 – 3 * 1 = 7 det B = 2 4 3 -2 = 2 * (-2) – 3 * 4 = -16 Det (A) * Det (B) = 7 * (-16) = -112 Entonces con este resultado sabemos que determinante (A) y determinante (B) coincide con la matriz A y matriz B mientras las matrices A y B cuadradas sean del mismo orden. 2014 UNIDAD 3. ACTIVIDAD. PARTE B. ENUNCIADOS 9- Un colegio -de pequeña capacidad de alumnos y personal- cada tres meses realiza un estudio de sus gastos en papelería,tizas y otros útiles. De ese estudio resultó: en marzo se gastó $240, en abril $1240, en mayo $520 y en junio $20. Al notar la gran diferencia entre mes y mes, quisieron averiguar el precio por unidad ¿cómo hacen para saberlo? La tabla muestra las unidades consumidas por mes. marzo abril mayo junio papelería 5 80 15 1 tizas 10 65 25 1 Otros útiles 15 55 55 1
  • 2. Entonces tenemos la cantidad consumida de papelerías, tizas y otros útiles de cada mes de Marzo, Abril, Mayo y Junio. Y como TOTAL de cada mes se gastó en marzo un total de $240, en abril $1240, en mayo $520 y en junio $20. Entonces llamamos a “X1” cantidad consumida de Papelería, “X2” cantidad consumida de Tizas y “X3” cantidad consumida de Otros útiles. Quedaría así: Papelería Tizas Otros útiles Marzo 5x1 10x2 15x3 = 240 Abril 80x1 65x2 55x3 = 1240 Mayo 15x1 25x2 55x3 = 520 Junio 1x1 1x2 1x3 = 20 Armamos este SEL con 3 incógnitas para averiguar el precio por unidad. El término independiente sería el gasto total de cada mes. En la primera ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Marzo de 2 x1 de papelería, 10x2 de tizas y 15x3 de otros útiles y el término independiente que sería el gasto total del mes de marzo que es de 240. Y quedaría formada la primera ecuación de esta manera: 5x1 + 10x2 + 15x3 = 240 La segunda ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Abril de 80x1 de papelería, 65x2 de tizas, y 55x3 de otros útiles, y como termino independiente tenemos 1240 que sería el gasto total del mes de Abril. Y quedaría formada la segunda ecuación de esta manera: 80x1 + 65x2 + 55x3 = 1240 La tercera ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Mayo de 15x1 de papelería, 25x2 de tizas, y 55x3 de otros útiles, y como termino independiente tenemos 520 que sería el gasto total del mes de Mayo. Y quedaría formada la tercera ecuación de esta manera: 15x1 + 25x2 + 55x3 = 520 Y por último la cuarta ecuación tenemos la cantidad de unidades consumidas del mes de Junio de 1x1 de papelería, 1x2 de tizas y 1x3 de otros útiles, y como término independiente tenemos 20 que sería el gasto total del mes de Junio. Y quedaría formada la tercera ecuación de esta manera: 1x1 + 1x2 + 1x3 = 20 Con estas 4 ecuaciones y 3 incógnitas formamos un SEL para averiguar el precio por unidad. Tenemos la cantidad de unidades consumidas por cada mes y el total de gasto por cada mes. 5x1 + 10x2 + 15x3 = 240 80x1 + 65x2 + 55x3 = 1240 15x1 + 25x2 + 55x3 = 520 1x1 + 1x2 + 1x3 = 20 Resolvemos este SEL con la regla de Cramer, con los siguientes paquetes informáticos:
  • 3. Como vemos la determinante no tiene solución, he probado con los demás paquetes informáticos y me arrojan como resultado la misma ecuación con cada variable, excepto wiris que no me devuelve ningún resultado. Se resuelve el SEL con el método de la matriz inversa con el siguiente paquete informático: Se coincide que el SEL no tiene solución.