SlideShare una empresa de Scribd logo
Microprocesadores
Antes… Un solo procesador no podía llevar a cabo varias tareas simultáneamente, solo simulaba llevarlas. La forma de conseguir esta simulación era relativamente sencilla, el procesador en lugar de dedicar toda la atención a un solo proceso lo que hacia era dividir su tiempo en varios de estos. Realizaba parte de uno y pasaba al siguiente rápidamente, volvía a realizar parte del proceso y volvía a pasar a otro, y así daba la impresión de que se trataba de un sistema Multi-Tareas cuando en realidad no lo era.
Para acercarse más al concepto de multitarea se dio el siguiente paso, dividir el procesador en diferentes partes. Así por ejemplo, para entender mejor qué se pretendía, la primera división consistió en dos partes, una de las partes tomaba las instrucciones de la memoria RAM y la otra iba procesándolas. Como es lógico, en lugar de necesitar cuatro ciclos de reloj para dos instrucciones (1º Toma la instrucción A, 2º Procesa la instrucción A, 3º Toma la instrucción B, 4º Procesa la instrucción B) tan solo necesita tres ciclos de reloj (1º Toma la instrucción A, 2º Procesa la instrucción A y toma la B, 3º Procesa la instrucción B).
Esquema simulando multi-tareas
Pentium 4 1º Front-end (Lee la memoria y decodifica las instrucciones)  2º Sección de ejecución u Out-of-order core compuesta de cuatro partes  2-1º Dos ALU, Unidades Lógicas Aritméticas (Operaciones con números enteros y operaciones lógicas)  2-2º Dos unidades de punto flotante (Movimiento de datos y operaciones SIMD)  2-3º Unidad de ejecución para operaciones shift y rotate  2-4º Dos unidades para operaciones con memoria (Leer y guardar)
Cuando las instrucciones llegan al thread (Parte del procesador encargada de descomponer dichas instrucciones en micro-operaciones) las sitúa en el Execution Trace Caché (Una caché del microprocesador destinada a almacenar dichas micro-operaciones hasta ser requeridas por el procesador), desde donde son enviadas de tres en tres a la parte correspondiente del procesador, pues como vimos cada una tenía una función distinta. Por lo tanto, tendríamos aprovechado al máximo todo nuestro procesador, o eso creeríamos, pero no es así. Si ninguna de las micro-operaciones son, por ejemplo, del primer tipo, con números enteros u operaciones lógicas, tendríamos dos ALU inactivas. Y esto ocurre con relativa frecuencia. Por lo tanto no obtenemos el mayor rendimiento de nuestro microprocesador.
Hyper-Threading  Es una de las últimas tecnologías que ha incorporado Intel en sus procesadores para conseguir, no una mayor velocidad, sino un mayor rendimiento. Los procesadores con hyper-threading mantienen la misma velocidad que los que no lo tienen, pero notaremos un gran cambio en la velocidad de ejecución de los programas.
La tecnología Simultaneous Multi-Threading (SMT) consiste en combinar en el Execution Trace Caché las micro-operaciones de dos threads, ejecutando, ahora sí, simultáneamente en un único procesador dos hilos de trabajo diferentes al igual que ocurriría en un sistema multiprocesador, con la intención de poder asignar a cada parte de nuestro procesador una micro-operación y así obtener realmente el mayor rendimiento. La tecnología SMT aplicada a los Xeon y Pentium 4 se llama Hyper-Threading.
Procesador multitarea
Posibles funcionamientos multitarea
ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS INTEL AMD IBM
Procesador de doble núcleo de Intel, dos núcleos de procesamiento completos y el rendimiento necesario para ejecutar varias aplicaciones exigentes al mismo tiempo; o bien permite el acceso simultáneo a los recursos multimedia del PC a varias personas
Está optimizado para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para la  multitarea . Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente. Hasta 4 instrucciones simultáneas Reserva caché para reducir la energía: menos tráfico de inf. Soporta Procesamiento de 64 bits
Ejecución dinámica ampliada Intel® , que permite proporcionar una mayor cantidad de instrucciones por ciclo de reloj a fin de mejorar el tiempo de ejecución y la eficiencia en el consumo de energía   Función Intel® para gestión inteligente de la energía , que, por sus características de diseño, incrementa la eficiencia en el consumo de energía y la duración de la batería de su equipo portátil   Acceso Intel® a memoria inteligente , que mejora el desempeño del sistema mediante la optimización del uso del ancho de banda de datos disponible
Caché Intel® inteligente avanzada , que proporciona un subsistema de caché con un desempeño más elevado y una mayor eficiencia. Viene optimizada para procesadores multi-core y dual-core   Intel® Advanced Digital Media Boost , que acelera una amplia gama de aplicaciones, tales como video, voz e imagen, procesamiento de fotografías, cifrado, aplicaciones financieras, técnicas y científicas
AMD
IBM

Más contenido relacionado

PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesador
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesador
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores

La actualidad más candente (15)

PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
microprocesador
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
DOCX
4.5 Descripcion de equipo
PPTX
Presentacion Fso
PPTX
Procesador tics...
PPTX
Que es la cpu
PPTX
Que es la cpu
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
microprocesador
Microprocesadores
Microprocesadores
4.5 Descripcion de equipo
Presentacion Fso
Procesador tics...
Que es la cpu
Que es la cpu
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Web 2
PPT
Tecnología2
PPTX
Introducción y conceptos
PPS
Deseospre..
PPT
Visual Kei
PPS
POT
Top10de Mujeresal Volante[1].Fotos.Pps
PPS
Abrazo
PPT
Glosariodigital
PPTX
Evento de graduación, generación 2009 2012
PPT
Respuestas corporales de nuestro cerebro límbico
PPS
Ron Muec Keskultoreal
PPT
Las Politicas Para El Campo
PPS
Prohibido
PPTX
Carnaval
PPT
Cuando Surge La EnseñAnza De Los Medios De Segunda Unidad
PPS
Maravilloso
PPT
Mis Amigos L
PDF
Boe a-2010-8067
PPT
Análisis de catálogos de bibliotecas. Una propuesta para la evaluación de la ...
La Web 2
Tecnología2
Introducción y conceptos
Deseospre..
Visual Kei
Top10de Mujeresal Volante[1].Fotos.Pps
Abrazo
Glosariodigital
Evento de graduación, generación 2009 2012
Respuestas corporales de nuestro cerebro límbico
Ron Muec Keskultoreal
Las Politicas Para El Campo
Prohibido
Carnaval
Cuando Surge La EnseñAnza De Los Medios De Segunda Unidad
Maravilloso
Mis Amigos L
Boe a-2010-8067
Análisis de catálogos de bibliotecas. Una propuesta para la evaluación de la ...
Publicidad

Similar a Uprocesador2 (20)

PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPTX
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
PPTX
Microsucc jorge gomez
PPTX
Presentación procesadores
PPTX
procesador
PPTX
Sistemas de computacion
PPTX
Alejandro pabon cardenas
DOCX
El microprocesador
DOCX
El microprocesador
PDF
Trabajo de marcas de microprocesadores
PPTX
5 microprocesadores 2
PPTX
Arqu Hardware - 03 - Microprocesadores (I)
DOCX
Tercer corte arquitectura
PPT
Colegio nacional pomasqui
PDF
Soporte tecnico ac ucp
PDF
Microprocesadores ii
PPTX
Arquitectura de un microprocesador
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Microprocesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Microsucc jorge gomez
Presentación procesadores
procesador
Sistemas de computacion
Alejandro pabon cardenas
El microprocesador
El microprocesador
Trabajo de marcas de microprocesadores
5 microprocesadores 2
Arqu Hardware - 03 - Microprocesadores (I)
Tercer corte arquitectura
Colegio nacional pomasqui
Soporte tecnico ac ucp
Microprocesadores ii
Arquitectura de un microprocesador

Uprocesador2

  • 2. Antes… Un solo procesador no podía llevar a cabo varias tareas simultáneamente, solo simulaba llevarlas. La forma de conseguir esta simulación era relativamente sencilla, el procesador en lugar de dedicar toda la atención a un solo proceso lo que hacia era dividir su tiempo en varios de estos. Realizaba parte de uno y pasaba al siguiente rápidamente, volvía a realizar parte del proceso y volvía a pasar a otro, y así daba la impresión de que se trataba de un sistema Multi-Tareas cuando en realidad no lo era.
  • 3. Para acercarse más al concepto de multitarea se dio el siguiente paso, dividir el procesador en diferentes partes. Así por ejemplo, para entender mejor qué se pretendía, la primera división consistió en dos partes, una de las partes tomaba las instrucciones de la memoria RAM y la otra iba procesándolas. Como es lógico, en lugar de necesitar cuatro ciclos de reloj para dos instrucciones (1º Toma la instrucción A, 2º Procesa la instrucción A, 3º Toma la instrucción B, 4º Procesa la instrucción B) tan solo necesita tres ciclos de reloj (1º Toma la instrucción A, 2º Procesa la instrucción A y toma la B, 3º Procesa la instrucción B).
  • 5. Pentium 4 1º Front-end (Lee la memoria y decodifica las instrucciones) 2º Sección de ejecución u Out-of-order core compuesta de cuatro partes 2-1º Dos ALU, Unidades Lógicas Aritméticas (Operaciones con números enteros y operaciones lógicas) 2-2º Dos unidades de punto flotante (Movimiento de datos y operaciones SIMD) 2-3º Unidad de ejecución para operaciones shift y rotate 2-4º Dos unidades para operaciones con memoria (Leer y guardar)
  • 6. Cuando las instrucciones llegan al thread (Parte del procesador encargada de descomponer dichas instrucciones en micro-operaciones) las sitúa en el Execution Trace Caché (Una caché del microprocesador destinada a almacenar dichas micro-operaciones hasta ser requeridas por el procesador), desde donde son enviadas de tres en tres a la parte correspondiente del procesador, pues como vimos cada una tenía una función distinta. Por lo tanto, tendríamos aprovechado al máximo todo nuestro procesador, o eso creeríamos, pero no es así. Si ninguna de las micro-operaciones son, por ejemplo, del primer tipo, con números enteros u operaciones lógicas, tendríamos dos ALU inactivas. Y esto ocurre con relativa frecuencia. Por lo tanto no obtenemos el mayor rendimiento de nuestro microprocesador.
  • 7. Hyper-Threading Es una de las últimas tecnologías que ha incorporado Intel en sus procesadores para conseguir, no una mayor velocidad, sino un mayor rendimiento. Los procesadores con hyper-threading mantienen la misma velocidad que los que no lo tienen, pero notaremos un gran cambio en la velocidad de ejecución de los programas.
  • 8. La tecnología Simultaneous Multi-Threading (SMT) consiste en combinar en el Execution Trace Caché las micro-operaciones de dos threads, ejecutando, ahora sí, simultáneamente en un único procesador dos hilos de trabajo diferentes al igual que ocurriría en un sistema multiprocesador, con la intención de poder asignar a cada parte de nuestro procesador una micro-operación y así obtener realmente el mayor rendimiento. La tecnología SMT aplicada a los Xeon y Pentium 4 se llama Hyper-Threading.
  • 12. Procesador de doble núcleo de Intel, dos núcleos de procesamiento completos y el rendimiento necesario para ejecutar varias aplicaciones exigentes al mismo tiempo; o bien permite el acceso simultáneo a los recursos multimedia del PC a varias personas
  • 13. Está optimizado para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para la multitarea . Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente. Hasta 4 instrucciones simultáneas Reserva caché para reducir la energía: menos tráfico de inf. Soporta Procesamiento de 64 bits
  • 14. Ejecución dinámica ampliada Intel® , que permite proporcionar una mayor cantidad de instrucciones por ciclo de reloj a fin de mejorar el tiempo de ejecución y la eficiencia en el consumo de energía   Función Intel® para gestión inteligente de la energía , que, por sus características de diseño, incrementa la eficiencia en el consumo de energía y la duración de la batería de su equipo portátil   Acceso Intel® a memoria inteligente , que mejora el desempeño del sistema mediante la optimización del uso del ancho de banda de datos disponible
  • 15. Caché Intel® inteligente avanzada , que proporciona un subsistema de caché con un desempeño más elevado y una mayor eficiencia. Viene optimizada para procesadores multi-core y dual-core   Intel® Advanced Digital Media Boost , que acelera una amplia gama de aplicaciones, tales como video, voz e imagen, procesamiento de fotografías, cifrado, aplicaciones financieras, técnicas y científicas
  • 16. AMD
  • 17. IBM