SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEGURAMIENTO INTEGRIDAD DE
DATOS / PRINCIPIOS GENERALES PARA
LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS
EDWIN RAMOS
HEAD CSV/CSA & DATA INTEGRITY
AGENDA
CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS VS CSV
INTEGRIDAD DE DATOS
GUÍAS INTERNACIONALES
CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS
TENDENCIAS REGULATORIAS
2
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
AGENDA
Registros Electrónicos
Firmas Electrónicas
Conclusiones
3
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS VS
VALIDACIÓN DE SISTEMAS
COMPUTARIZADOS
4
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS VS VALIDACIÓN DE SISTEMAS
COMPUTARIZADOS
• Capítulo general de la
Farmacopea de los Estados
Unidos (USP)<1058>
“Calificación de Instrumentos
Analíticos”
• Guía de ISPE “GAMP 5 Un
enfoque basado en el riesgo
para sistemas computarizados
de cumplimiento GxP”
5
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
USP <1058> Y
GAMP 5
• La USP <1058> analiza los
controles necesarios para
instrumentos y sistemas desde la
perspectiva del hardware del
instrumento.
• GAMP5 analiza los controles
necesarios para instrumentos y
sistemas desde la perspectiva del
software.
6
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
USP <1058> Y GAMP 5
7
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRIDAD DE DATOS EN LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
8
OBJETIVOS DE LA INTEGRIDAD DE DATOS
Importancia de la
Integridad de Datos
•Fundamenta un
sistema de calidad
farmacéutico.
•Garantiza que los
medicamentos
cumplen con los
estándares cGMP.
Manufactura
•Estrategia clave
para asegurar la
calidad y
trazabilidad del
producto final.
Investigación
•Garantiza
resultados fiables
para decisiones
regulatorias.
Vigilancia del
Producto Final
•Garantiza el
cumplimiento
continuo durante
toda la vida útil del
producto.
9
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRIDAD DE LOS DATOS: FLUJO
Calidad del Producto y
Seguridad del Paciente
Asegurada por
cumplimiento de normas
GxP.
Adherencia a las Reglas
GxP
Basada en el
cumplimiento de
principios ALCOA+.
Requisitos de Integridad
de los Datos
Definidos por autoridades
GxP
Garantizan datos fiables y
auditables.
Evaluación de Sistemas
Computarizados
Comparación con
requisitos regulatorios.
Evaluación frente a
requisitos regulatorios de
FDA y EMA.
Temas de la Integridad de
Datos
Requieren
responsabilidad
organizacional y
administración efectiva.
10
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DEFINICIONES DE
INTEGRIDAD DE DATOS GXP
• Cultura de la Organización
• Evaluación de riesgos asociados a la integridad de datos.
• Uso de controles robustos para prevenir alteraciones de datos.
• Datos Brutos
• Información no procesada, utilizada como base de decisiones
críticas.
• Audit Trail
• Registro de auditoría que documenta cambios en los datos.
• Validación
• Proceso que garantiza que los sistemas cumplen su propósito
previsto.
11
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
RIESGOS POTENCIALES ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD DE
DATOS
Categoría Descripción Acciones de mitigación
Migración Incorrecta de Datos
- Pérdida de datos durante transferencias
entre sistemas.
- Alteraciones en la estructura o
significado de los datos.
- Implementar un protocolo de validación
para migraciones.
- Realizar pruebas de integridad post-
migración.
Gestión de Sistemas Legacy (Antiguos)
- Falta de compatibilidad con
regulaciones actuales.
- Riesgos asociados al acceso y
actualización de datos en sistemas
obsoletos.
- Evaluar riesgos en sistemas obsoletos.
- Planificar la migración a plataformas
modernas compatibles con normativas.
Errores Humanos
- Cambios no autorizados o no
documentados en los registros.
- Falta de formación en el manejo de
datos críticos.
- Capacitación continua para el personal.
- Automatizar procesos clave para
minimizar intervención manual.
Falta de Trazabilidad
- Registros incompletos o sin respaldo.
- Falta de mecanismos para auditar
cambios en tiempo real.
- Uso de sistemas con registro de
auditoría (Audit Trail) automatizado.
- Implementar controles electrónicos
avanzados.
12
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRIDAD DE DATOS EN USA:
GUÍA DE LA FDA – DI Y
CUMPLIMIENTO CON CGMP
13
POSTURA DE LA FDA ANTE LA INTEGRIDAD DE
DATOS
Importancia de la Integridad de
Datos
Garantiza la calidad de los fármacos
Problemas en integridad destruyen la confianza de las partes
interesadas.
Refuerza la reputación de la empresa y su cumplimiento
regulatorio.
Inspecciones de la FDA en el
Extranjero
Buscan activamente el fraude
Entrenados para detectar irregularidades mediante métodos
analíticos y entrevistas.
Las inspecciones pueden ser rigurosas y orientadas a la
prevención del fraude.
Verificación de la Integridad de los
Datos
Auditoría de datos en bruto, copias impresas y electrónicas.
Autenticación de datos ingresados en secciones regulatorias
clave
Verificación de que los datos sean completos, precisos y estén
respaldados
14
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRIDAD DE DATOS Y
CUMPLIMIENTO CON CGMP
ALCOA.
Archivos estáticos vs dinámicos.
Revisión AT para cada Archivo de Liberación de Producto
Terminado y Parámetros de Proceso Críticos.
Evaluación de terceros.
15
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DEFINICIONES RELACIONADAS CON REGISTROS DE CGMP
• Formato de registro estático: Documentos de datos fijos sin interacción del
usuario. Ejemplos:
• Registros en papel firmados manualmente.
• Documentos escaneados o informes PDF no editables.
• Formato de registro dinámico: Interacción entre el usuario y el contenido del
registro (el usuario puede modificar cierta información). Ejemplos:
• Formularios electrónicos en bases de datos.
• Sistemas de registro de producción interactivos (como hojas de cálculo con
macros).
16
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
PUNTOS ESENCIALES DE LA GUÍA DE INTEGRIDAD DE
DATOS FDA
Invalidación de
Resultados GxP
•Evaluación por la
unidad de calidad
•Documentación
científica sólida y
reporte detallado.
•Inclusión de datos
originales como
requisito.
Validación de Flujos de
Trabajo
•Prueba de sistemas
computarizados para
su propósito
específico.
•Aseguramiento de
procesos críticos
alineados con las
especificaciones.
Restricción de Acceso a
Sistemas CGMP
•Limitación de
privilegios y roles
independientes de
administrador.
•Documentación
estricta de permisos
en sistemas críticos.
Preocupación por
Cuentas de Acceso
Compartidas
•Eliminación de riesgos
asociados al
anonimato en
sistemas.
•Implementación de
identificadores únicos
para trazabilidad de
acciones.
Revisión del Audit Trail
•Definir frecuencia
basada en
regulaciones o
evaluaciones de
riesgos.
•Evaluación de
criticidad de datos y
detección de
inconsistencias.
17
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GUÍAS INTERNACIONALES WHO, PIC-S Y
MHRA
18
ORIENTACIÓN DE LA OMS SOBRE UNA
BUENA GESTIÓN DE REGISTROS Y
DATOS
La confianza entre regulador y regulado depende de que
la información presentada en los expedientes y utilizada
en la toma de decisiones cotidianas esté completa y
confiable.
Los datos que sustentan estas decisiones deben
ser completos, precisos, legibles, contemporáneos, origi
nales y atribuibles; principios comúnmente conocidos
como ALCOA.
La atención se centra en implementar principios sólidos
que, de no ser aplicados adecuadamente, pueden
comprometer la confiabilidad e integridad de los datos,
debilitando la solidez de las decisiones basadas en ellos.
GUÍA DE LA OMS: GESTIÓN Y REGISTROS DE DATOS
19
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
CÓMO GARANTIZAR UNA BUENA GESTIÓN DE DATOS
• Adopción de una cultura de calidad dentro de la empresa que aliente al personal a ser
transparente en caso de fallas.
• Mapeo de procesos de datos y aplicación de gestión moderna de riesgos de calidad y
principios científicos sólidos en todo el ciclo de vida de los datos
• Los principios GxP de ALCOA se entienden y se aplican a los datos electrónicos y en papel.
• Implementación y confirmación durante la validación de los sistemas computarizados de que
todos los controles necesarios están en su lugar y que la probabilidad de que ocurran errores
en los datos es mínima (incluida la verificación de los controles ERES para garantizar la
integridad de los datos y la adecuación de los procedimientos)
• Capacitación del personal que utiliza sistemas computarizados y revisa datos electrónicos.
20
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ALCOA: PRINCIPIOS DE
INTEGRIDAD DE DATOS EN GMP
• Reglas Incluidas en cGMP
• ALCOA no es una regla separada; está
integrado en los principios de cGMP.
Refuerza los requisitos existentes para
asegurar la integridad de datos.
• Origen del Acrónimo ALCOA
• Creado en la década de 1990 por Stan
Woollen (FDA, área GLP).Diseñado como
un recurso práctico para presentaciones.
• Uso del Acrónimo en Presentaciones
• Woollen ideó el acrónimo debido a
restricciones de espacio en diapositivas.
• Simplificó conceptos clave de integridad
de datos en términos accesibles.
21
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ATRIBUTOS ALCOA VS. REQUISITOS DE CONFORMIDAD (1/3)
Atributos ALCOA según lo definido por
Guía de la OMS sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros
Requisitos de conformidad
Atribuibles
Atribuible significa que la información se captura en el registro de
modo que se identifique de manera única como ejecutada por el
originador de los datos (por ejemplo, una persona o un sistema
informático).
- Control de acceso individual
- Seguimiento de auditoría
- Referencia de tiempo
- Firma electrónica única e inmutable
- Notificación de la FDA
- Validación
Legibles
Los términos legibles, trazables y permanentes se refieren a los
requisitos de que los datos son legibles, comprensibles y permiten una
imagen clara de la secuencia de pasos o eventos en el registro para que
todas las actividades GXP realizadas puedan ser completamente
reconstruidas por las personas que revisan estos registros en cualquier
punto durante el período de retención de registros establecido por el
GXP aplicable
- Protección de datos (registro
alterado)
- Validación
- Control de acceso individual
- Seguimiento de auditoría
- Revisión del Seguimiento de
Auditoría
- Versiones
- Copia de seguridad y restauración
- Archivo
22
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ATRIBUTOS ALCOA VS. REQUISITOS DE CONFORMIDAD (2/3)
Atributos ALCOA según lo definido por
Guía de la OMS sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros
Requisitos de conformidad
Contemporáneos
Los datos contemporáneos son datos registrados en el momento en
que se generan u observan
- Referencia de Tiempo
- Seguimiento de Auditoría
- Validación
Originales
Los datos originales incluyen la captura de datos o información de la
primera fuente original y todos los datos posteriores requeridos para
reconstruir completamente la conducta de la actividad de GXP. Los
requisitos de GXP para los datos originales incluyen los siguientes:
- los datos originales deben ser revisados
- se conservarán los datos originales y / o las copias auténticas y
verificadas que conserven el contenido y el significado de los
datos originales
- como tal, los registros originales deben ser completos,
duraderos y fácilmente recuperables y legibles durante todo el
período de retención de registros.
- Copias verdaderas
- Respaldo
- Protección de datos
- Seguimiento de Auditoría
- Revisión de Seguimiento de Auditoría
- Validación
23
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ATRIBUTOS ALCOA VS. REQUISITOS DE CONFORMIDAD (3/3)
Atributos ALCOA según lo definido por
Guía de la OMS sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros
Requisitos de conformidad
Accurate (Precisos)
El término "preciso" significa que los datos son correctos,
veraces, completos, válidos y confiables
- Control de Acceso
- Perfil de Usuario
- Seguimiento de Auditoría
- Revisión de Seguimiento de Auditoría
- Validación
- PNOs
24
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
PIC / S - BUENAS PRÁCTICAS PARA LA
GESTIÓN DE DATOS Y LA INTEGRIDAD EN
ENTORNOS GMP / GDP REGULADOS
• Guía publicada por PIC/S el 1 de julio de 2021.
Objetivo de la Guía:
• Proporcionar orientación a los inspectores para evaluar la gestión e integridad de
los datos en entornos regulados.
• Interpretación clara de los requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y
Buenas Prácticas de Distribución (BPD).
• Asegurar que los datos sean confiables, verificables y cumplan con principios
regulatorios en todo el ciclo de vida.
Aplicación de Principios:
• Igual aplicación a sistemas manuales e informatizados, siguiendo los principios
ALCOA+.
• Promoción de metodologías prácticas de gestión de riesgos en el manejo de
datos.
• No restringir el desarrollo de nuevas tecnologías siempre que se cumpla con las
regulaciones.
25
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GUÍAS PIC/S – ENFOQUE PRINCIPAL
1. Responsabilidad de la
Alta Gerencia
Implementación de sistemas y
procedimientos.
Minimización del riesgo a la
integridad de los datos.
Identificación del riesgo
residual.
2. Gestión y Gobernanza
de Datos
Gobernanza de Datos Basada en
Riesgos.
Sistema de Gestión de Calidad
(SGC):
•Aplicación en sistemas basados
en papel e informatizados.
•Expectativas para integridad
de datos en ambos formatos.
3. Principios Éticos y
Seguridad
Código de Valores y Ética.
Controles de Seguridad.
Medidas Internas.
4. Ciclo de Vida y
Validación
Consideraciones de integridad
de datos para sistemas
informatizados.
Ciclo de Vida de la Validación.
26
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
MHRA GXP DI GUIDANCE AND DEFINITIONS
Propósito de la guía:
•Asegurar la integridad de los datos durante todo
su ciclo de vida, desde su generación hasta su
almacenamiento y eliminación.
•Fomentar una cultura organizacional sólida,
donde la transparencia y el cumplimiento sean
valores fundamentales.
•Establecer políticas de gobernanza que
respalden la trazabilidad, el acceso controlado y la
supervisión de datos críticos.
27
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRIDAD DE LOS DATOS EN LA UE:
GUÍAS MHRA
1. Gobernanza de
Datos:
Políticas claras
respaldadas por los
altos niveles de la
organización.
Roles definidos:
propietario de datos,
administrador de
sistemas.
Supervisión continua a
través de auditorías
internas.
2. Ciclo de Vida
de los Datos:
Generación, uso,
almacenamiento y
eliminación
controlados.
Gestión de cambios
documentada y
trazable.
3. Cultura
Organizacional:
Promoción de un
ambiente que fomente
la transparencia y
reporte de problemas.
Capacitación continua
para todos los niveles
de la organización.
4. Evaluación de
Riesgos:
Identificación de
riesgos asociados a
procesos y sistemas.
Controles
proporcionados según
el impacto potencial.
5. Sistemas
Computarizados:
Validación adecuada
para garantizar que
cumplan su propósito
previsto.
Implementación de
audit trails para
trazabilidad.
28
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
AUDIT TRAILS
• Registros electrónicos que capturan modificaciones clave en los datos.
• Permiten la reconstrucción de actividades y garantizan la trazabilidad.
Definición:
• Debe ser parte del análisis rutinario, enfocándose en áreas críticas basadas
en riesgos.
Revisión periódica:
• Uso de bitácoras en papel, con control manual de cambios.
Alternativas en caso de
ausencia:
• Herramienta clave para supervisar la conformidad con políticas
organizacionales.
Rol en la Gobernanza:
29
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
CULTURA ORGANIZACIONAL Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Cultura organizacional:
Ambiente que fomente transparencia y
reporte de problemas.
Capacitación continua en principios
como ALCOA+ y la importancia de la
integridad de datos.
Evaluación de riesgos:
Identificar y mitigar riesgos en procesos
y sistemas.
Incorporar controles proporcionados al
impacto potencial.
30
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DATOS BRUTOS Y METADATOS
• Primera captura de información ya sea en papel
o formato electrónico.
Definición de datos
brutos:
• Información esencial para comprender y
reconstruir los datos brutos.
Metadatos
asociados:
• Asegurar que los datos brutos sean accesibles,
trazables y protegidos.
Políticas de
gobernanza:
31
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
VALIDACIÓN DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS
• Garantizar que los sistemas cumplan con los requisitos regulatorios y
funcionen como se espera.
Propósito previsto:
• La validación debe incluir pruebas específicas más allá de las realizadas por
el proveedor.
Independencia del
proveedor:
• La validación es una pieza fundamental para la conformidad, asegurando
que los sistemas respalden la integridad de los datos en todo el ciclo de
vida
Relación con la
gobernanza:
32
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
PUNTOS EN COMÚN DE LAS GUÍAS PIC/S, WHO Y MHRA
Ciclo de Vida de los
Datos
• Generación
• Procesamiento
• Almacenamiento
• Recuperación
• Eliminación
Controles Críticos
para la Integridad
de los Datos
• Autenticación y
Control de Acceso
• Seguridad de los Datos
• Disponibilidad y
Trazabilidad (Audit
Trails)
Mitigación de
Riesgos
• Análisis de Criticidad
• Estrategias
Proporcionales
• Auditorías Periódicas
33
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
UNIFICACIÓN DEL ENFOQUE DE INTEGRIDAD DE
DATOS
CULTURA
ORGANIZACIONAL
CONTROL DE
VERSIONES Y
CAMBIOS
RECUPERACIÓN Y
SEGURIDAD DE
DATOS
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
34
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
WARNING LETTERS DATA INTEGRITY
35
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
Fecha Empresa Hallazgo
11 de septiembre de 2024 Mid-Link Testing Company Ltd.
Fallas en la gestión de datos y prácticas de laboratorio que
comprometían la calidad e integridad de los datos generados.
11 de septiembre de 2024
Sanitation & Environmental Technology Institute of Soochow
University Ltd.
Preocupaciones sobre la integridad de los datos y prácticas de
laboratorio inadecuadas.
18 de junio de 2024 Synapse Labs Pvt. Ltd.
Estudios clínicos y bioanalíticos no aceptables debido a preocupaciones
sobre la integridad de los datos.
24 Septiembre de 2024 MMC Healthcare Ltd.
Falta de controles adecuados para asegurar la integridad de los datos
electrónicos de prueba, incluyendo la ausencia de registros de auditoría
y niveles de acceso de usuario definidos en las hojas de cálculo
utilizadas.
30 Noviembre de 2022 Kari Gran Inc.
Fallas en las prácticas de documentación y en la integridad de los datos,
destacando la falta de registros completos y precisos.
20 Febrero de 2024 Sichuan Deebio Pharmaceutical Co.
Problemas de integridad de datos relacionados con el monitoreo
microbiológico y ambiental.
16 de Septiembre 2021 Panexcell Clinical Lab No garantizar la integridad de datos
25 de septiembre de 2024 Outin Futures Corp.
Fallas en la integridad de los datos de laboratorio, incluyendo la
eliminación de datos electrónicos utilizados para pruebas de liberación
de lotes.
3 de febrero de 2023 Fischer Analysen Instrumente GmbH
Deficiencias en la documentación de la validación del software del
dispositivo, incluyendo la falta de documentación y aprobación de
especificaciones de entrada y resultados de pruebas. Las hojas de
cálculo de Excel utilizadas para registrar quejas y actividades de Acción
Correctiva y Preventiva (CAPA) no fueron validadas para asegurar que
los registros se mantengan adecuadamente y con precisión.
12 de enero de 2022 Aurobindo Pharmaceutical Limited
Incumplimiento en la evaluación del impacto de cambios en la calidad
de los ingredientes farmacéuticos activos, afectando potencialmente la
integridad de los datos relacionados con la pureza del producto.
HALLAZGOS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
Tema Recurrente Violaciones Acciones de Mitigación
Gestión de Datos
Fallas en la gestión de datos, prácticas de laboratorio,
documentación y validación de software, monitoreo
microbiológico y ambiental, y evaluación del impacto de
cambios.
Implementación de planes de acción correctiva y
preventiva (CAPA), revisión de procedimientos
operativos estándar (SOP), capacitación del
personal, evaluación independiente de sistemas
de documentación y estudios.
Fallas en la Documentación
Falta de registro preciso de datos experimentales,
observaciones clínicas incorrectas, falta de pruebas adecuadas
de liberación y estabilidad de productos, y falta de
documentación contemporánea de resultados de pruebas.
Revisión y actualización de protocolos de estudio,
implementación de programas de pruebas de
estabilidad, evaluación independiente de prácticas
de laboratorio, validación retrospectiva de
software, revisión de métodos analíticos y
microbiológicos.
Controles Electrónicos
Inadecuados
Ausencia de registros de auditoría, niveles de acceso de usuario
no definidos, eliminación de datos sin justificación, y falta de
controles adecuados sobre los sistemas informáticos.
Evaluación independiente de sistemas
informáticos, implementación de registros de
auditoría, definición de niveles de acceso de
usuario, revisión de todos los sistemas de
documentación.
Capacitación y Procedimientos
Operativos
Falta de capacitación adecuada del personal y procedimientos
operativos estándar (SOP) deficientes o inexistentes.
Capacitación extensiva del personal, revisión y
actualización de procedimientos operativos
estándar (SOP), implementación de auditorías
internas para asegurar el cumplimiento de
regulaciones.
36
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
FARMACEÚTICO
37
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU RELACIÓN CON LAS
BUENAS PRÁCTICAS (GXP)
• OBJETIVO FINAL DE LAS BUENAS PRÁCTICAS (GXP)
Asegurar la calidad del producto y garantizar la seguridad del paciente a lo largo de todo el ciclo de vida del
producto, desde la investigación y desarrollo hasta su distribución final.
Investigación
Clínica(GRP- Good
Research Practices)
Desarrollo de
Producto (GLP -
Good Laboratory
Practices)
Ensayos Clínicos
(GCP - Good
Clinical Practices)
Fabricación (GMP -
Good
Manufacturing
Practices)
Logística y
Almacenamiento
(GDP - Good
Distribution
Practices)
Aprobación
Reguladora para
Mercado
Distribución y Uso
Final (GDP y
Buenas Prácticas
de
Farmacovigilancia)
38
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN GLOBAL EN LA
CADENA DE SUMINISTRO
Avances tecnológicos y
de infraestructura
Crecimiento del
outsourcing
(subcontratación)
Mayor complejidad en la
cadena de suministro
Importaciones desde
regiones con marcos
regulatorios menos
estrictos
Integración de sistemas
computarizados y
tecnologías emergentes
Adaptación y Mejora Continua
Estos cambios exigen un enfoque renovado en la forma en que los fabricantes, distribuidores y proveedores de la industria farmacéutica cumplen con su misión
La globalización ha redefinido los procesos y retos económicos, afectando significativamente a la industria
farmacéutica:
39
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
SUPPLY CHAIN
Customer (Cliente)
•Identificación de
requisitos del
mercado.
•Análisis y gestión de
la relación con los
clientes a través
de CRM o
herramientas de BI.
•Herramientas: CRM,
BI.
Planning
(Planificación)
•Plan maestro de
producción (MPS).
•Planificación de
necesidades de
material (MRP).
•Herramientas: ERP.
Logistics (Logística)
•Recepción y
almacenamiento.
•Transporte de
materiales.
•Herramientas: ERP,
WMS.
QC/QP (Control de
Calidad/Persona
Calificada)
•Control de calidad
de materia prima.
•Liberación de
producto final.
•Herramientas: ERP,
LIMS, LAS.
Production
(Producción)
•Fabricación y
empaquetado.
•Herramientas: ERP,
MES, PCS.
Shipping and
Distribution (Envío y
Distribución)
•Almacenamiento y
distribución al
usuario final.
•Herramientas: ERP,
WMS.
Quality Assurance
(Aseguramiento de Calidad)
•Cumplimiento con los requisitos
de calidad.y auditorias y manejo
documental.
•Herramientas: QTS, TMS, EDMS.
IT/Engineering (Tecnología y
Soporte Técnico)
•Mantenimiento técnico y
respaldo de sistemas.y Gestión
de configuración y calibración.
•Herramientas: Backup Tools,
Config Mngt, Calib & Maint, BMS.
Áreas de Soporte
Cadena de Suministro
40
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS
Introducción a
ERP
Introducción a
LIMS
Introducción a
LAS
Introducción a
MES
Introducción a
PCS
Introducción a
WMS
Introducción a
QMS
Introducción a
TMS
Introducción a
EDMS
Introducción a
Calibración y
Mantenimiento
Introducción a
BMS
41
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE ERP (ENTERPRISE
RESOURCE PLANNING)
Planificación de recursos empresariales
Es el núcleo del proceso productivo
Supervisa y alimenta al sistema MES
Generación de órdenes de producción
Indica las materias primas necesarias
42
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE ERP
Finanzas
Gestión financiera
y control de
presupuestos
Gestión de
datos
maestros
Administración de
datos críticos para
operaciones
Planificación
de la
producción
(MPS)
Programación
maestra de
producción
Planificación
de
necesidades
de material
(MRP)
Determinación de
materiales
necesarios para
producción
Gestión de
compras
Adquisición de
materiales y
servicios
Gestión de
almacenes
Control y
organización de
inventarios
43
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE ERP
SAP S/4HANA
Incluye módulos como PP
(Production Planning), MM
(Material Management), SD
(Sales & Distribution), WM
(Warehouse Management) y QM
(Quality Management)
Oracle NetSuite ERP
ERP modular para medianas
empresas
Competidor directo de SAP para
medianas empresas
Microsoft Dynamics 365
ERP con funcionalidades
integradas de CRM y BI
44
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE LIMS (LABORATORY INFORMATION
MANAGEMENT SYSTEM)
• Gestión de Instrumentos de Laboratorio
• Supervisa equipos de laboratorio
• Registro de Criterios de Aceptación
• Materias primas
• Productos
• Generación de Reportes
• COA (Certificado de Análisis)
45
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
CARACTERÍSTICAS DE LIMS
Servidores dedicados
Aplicación
Base de datos
Estaciones de trabajo
Por áreas del laboratorio
Integración con LAS
Generación de reportes
46
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE LIMS
Gestión de
especificaciones
Control y
mantenimiento de
especificaciones
técnicas
Gestión de
muestras
Organización y
seguimiento de
muestras de
laboratorio
Certificado de
análisis (COA)
Emisión y control
de certificados de
análisis
Gestión de
calibraciones
Calibración y
mantenimiento de
equipos
Gestión de
procesos
Optimización y
control de
procesos de
laboratorio
Supervisión de
equipos de
laboratorio
Estudios de
estabilidad
47
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE LIMS
• STARLIMS de Abbott
• Muy utilizado en control de calidad
• LabVantage LIMS
• Altamente integrado con automatización de laboratorios
• SAP QM
• Gestión de calidad y datos de laboratorio
• Para integración con equipos de laboratorio
• LabWare LIMS
• Thermo Fisher SampleManager
48
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE LAS (LABORATORY
ANALYTICAL SYSTEM)
Integración de Resultados
Obtención de datos del sistema LAS
Generación de Reportes
Finales
Creación del Certificado de Análisis
Ejecución de análisis
instrumentales
Realización en laboratorio
49
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS
Ejecución de análisis químicos
y físicos
Ejemplos: UV-Vis, HPLC, pHmetros,
conductímetros
Liberación de materias primas
y productos terminados
Garantizar la calidad y conformidad de
los productos
Transferencia de resultados al
sistema LIMS
Registro y gestión de datos analíticos
50
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTERACCIÓN DE LAS CON
LIMS
• Interacción con el sistema LIMS
• Envía resultados al LIMS
• Generación del certificado de análisis
51
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE LAS
• Empower de Waters
• Líder en HPLC y cromatografía
• Chromeleon de Thermo Fisher
• Especializado en cromatografía de gases y
líquidos
• Clarity de DataApex
• Compacto y accesible para laboratorios pequeños
• OpenLab de Agilent
52
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE MES (MANUFACTURING EXECUTION
SYSTEM)
Descripción del Sistema MES
Sistema de ejecución de manufactura
Contiene información para el proceso
productivo
Componentes del Sistema MES
Recetas
Ciclos
Rutinas
53
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE MES
Planificación y
ejecución del
proceso
productivo
Organización y
seguimiento de las
etapas de producción
Gestión de
recetas, ciclos, y
rutinas de
producción
Control y ajuste de
parámetros de
producción
Control de
materiales en
proceso
Supervisión del uso y
almacenamiento de
materiales
Manejo de
órdenes de
trabajo
Asignación y
seguimiento de tareas
específicas
Control de
equipos y
maquinaria en
producción
Mantenimiento y
supervisión del estado
de los equipos
54
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE MES
• SAP ME (Manufacturing Execution)
• Extensión de SAP ERP para
manufactura
• SAP Digital Manufacturing Cloud
(DMC)
• Werum PAS-X
• Especializado en farmacéutica y
biotecnología
• AVEVA MES (Schneider Electric)
• Enfoque en manufactura
continua
• Ofrecido por Schneider Electric
• Siemens Opcenter
• Rockwell FactoryTalk
55
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE PCS (PROCESS CONTROL SYSTEM)
Descripción del Sistema
Controla y supervisa equipos
de producción
Incluye mezcladoras y
comprimidoras
Recolección de Datos
Datos enviados al MES
Ejecución Precisa
Garantiza la precisión en el
proceso productivo
56
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE PCS
• Supervisión de equipos de producción
• Manejo de mezcladoras
• Operación de comprimidoras
• Recolección y envío de datos
• Integración con el sistema MES
• Aseguramiento de la calidad
• Control del proceso productivo
57
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRACIÓN DE MES CON PCS
Alimenta procesos de producción
Optimiza la eficiencia y productividad
Mejora la calidad del producto final
Obtiene datos de PCS
Proporciona información precisa y en tiempo
real
Facilita la toma de decisiones basadas en datos
58
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE PCS
• Siemens PCS 7
• Usado en industrias farmacéuticas para control integral
• SAP MII (Manufacturing Integration and Intelligence)
• Conexión entre SAP ERP y procesos industriales
• DeltaV de Emerson
• Honeywell Experion PKS
59
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE WMS (WAREHOUSE MANAGEMENT
SYSTEM)
• Gestión del almacenamiento
• Optimización del espacio de almacén
• Control de inventarios
• Distribución eficiente
• Planificación de rutas
• Seguimiento de envíos
• Transporte de materiales
• Gestión de flotas
• Reducción de costos de transporte
60
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE WMS
Recepción y
almacenamiento de
materiales
Control de calidad en la
recepción
Almacenamiento adecuado
según el tipo de material
Transporte interno de
materiales
Movilización eficiente dentro
de la instalación
Uso de equipos adecuados
para el transporte
Gestión de envíos y
distribución final
Planificación de rutas de
entrega
Coordinación con
transportistas
Gestión de inventarios
en tiempo real
Monitoreo constante de
niveles de stock
Actualización automática de
inventarios
61
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE WMS
• SAP EWM (Extended Warehouse Management)
• Integración completa con SAP ERP
• Infor WMS
• Ideal para operaciones complejas de almacén
• HighJump WMS (Körber)
• Flexible para personalización de logística
• Manhattan Associates WMS
• Gestión robusta para grandes operaciones con
tecnología IoT y cumplimiento normativo.
• Blue Yondeer WMS
• WMS basado en IA para automatización y
optimización avanzada de almacenes.
62
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE QMS (QUALITY
MANAGEMENT SYSTEM)
• Aseguramiento de calidad
• Garantiza que los productos y
servicios cumplan con los estándares
establecidos
• CAPA
• Acciones correctivas y preventivas
para mejorar los procesos
• Auditorías
• Evaluaciones sistemáticas para
asegurar el cumplimiento de los
procedimientos
63
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE QMS
Gestión de Desviaciones e
Investigaciones
Identificación y análisis de desviaciones
Implementación de investigaciones
para resolver problemas
Gestión de CAPAs
Acciones correctivas para abordar
problemas identificados
Acciones preventivas para evitar la
recurrencia de problemas
Control de Cambios
Evaluación y aprobación de cambios en
procesos
Monitoreo de la implementación de
cambios
64
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE QMS
• Módulo integrado de calidad en SAP
SAP QM (Quality Management)
• Enfocado en cumplimiento regulatorio
• Diseñado específicamente para regulaciones FDA
Pilgrim Quality Solutions
• Multiplataforma con gran alcance
• Soporta múltiples industrias, incluyendo farmacéutica
EtQ Reliance
• Plataforma líder para gestión de calidad y cumplimiento normativo,
especializada en CAPA, auditorías y quejas.
Trackwise QMS
• Sistema integral de gestión de calidad, enfocado en automatización
de procesos regulatorios y control de documentos.
MasterControl QMS
65
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTRODUCCIÓN A TMS (TRAINING MANAGEMENT
SYSTEM)
Descripción del Sistema
Gestión de capacitaciones
Registros de entrenamiento
Funciones Principales
Planificación de entrenamientos
Registro de la ejecución de formación
66
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE TMS
SAP
SuccessFactors
Learning
Management
Capacitación y
cumplimiento
Docebo LMS
Enfocado en formación
corporativa
Sistema intuitivo para
formación corporativa
Saba Cloud
Plataforma avanzada
de gestión de
aprendizaje
SuccessFactors
Learning
Sistema LMS de SAP
diseñado para la
capacitación y
desarrollo del talento,
con integración a otros
módulos de gestión
empresarial.
Cornerstone LMS
Plataforma robusta
para gestión del
aprendizaje, enfocada
en capacitación,
cumplimiento y
desarrollo de
habilidades
organizacionales.
67
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE EDMS (ELECTRONIC
DOCUMENT MANAGEMENT SYSTEM)
• Descripción del Sistema
• Manejo de documentación electrónica
• Gestión de flujos de trabajo
68
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE EDMS
• Flujo de trabajo para generación de
documentos
• Proceso estructurado para crear
documentos
• Incluye revisión y aprobación
• Archivo y control de documentos
• Organización y almacenamiento
seguro
• Acceso y recuperación eficiente
• Publicación y distribución de documentos
controlados
• Garantiza la disponibilidad de
documentos actualizados
• Distribución a las partes interesadas
69
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE EDMS
• SAP DMS
• Gestión documental integrada
• DocuWare
• Especializado en manejo de grandes volúmenes de documentos
• M-Files
• Flexible y altamente personalizable
• Sistema flexible para integraciones personalizadas
• Veeva Vault
• Plataforma EDMS líder para gestión de documentos
regulatorios y cumplimiento en la industria farmacéutica, con
integración para procesos GxP.
• MasterControl EDMS
• Sistema de gestión documental avanzado para control de
calidad y cumplimiento normativo, ampliamente utilizado en
industrias reguladas.
70
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DESCRIPCIÓN DE CALIBRACIÓN Y
MANTENIMIENTO
• Gestión de Mantenimiento
• Planificación de actividades de mantenimiento
• Seguimiento de tareas de mantenimiento
• Calibración de Equipos
• Programación de calibraciones regulares
• Verificación de precisión y funcionamiento
• Planificación Eficiente
• Optimización de recursos
• Minimización de tiempos de inactividad
71
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FUNCIONES PRINCIPALES DE
CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO
• Gestión de maestros de instrumentos y equipos
• Organización y control de inventario
• Registro de especificaciones técnicas
• Planificación y ejecución de calibraciones
• Programación de calibraciones periódicas
• Verificación de precisión y exactitud
• Gestión de planes de mantenimiento preventivo y correctivo
• Desarrollo de planes de mantenimiento
• Implementación de acciones correctivas
72
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO
SAP PM (Plant
Maintenance)
Gestión completa
de mantenimiento
SAP Asset
Manager
Extensión móvil
para la gestión de
mantenimiento y
activos
ProCalV5 de
Prime
Technologies
Líder en
calibración
Calibration
Manager
Solución específica
para industrias
reguladas
CMX de
Beamex
Gestión de
calibraciones,
optimizando
procesos y
asegurando la
precisión en
equipos críticos.
IBM Máximo
Ofrece
funcionalidades
avanzadas para
mantenimiento,
calibración y
monitoreo de
equipos críticos.
73
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTRODUCCIÓN A BMS (BUILDING MANAGEMENT
SYSTEM)
Automatización de Infraestructura Física
Control y gestión de sistemas eléctricos y mecánicos
Optimización del consumo energético
Monitoreo de Infraestructura Física
Supervisión en tiempo real de sistemas críticos
Detección y respuesta a fallos
74
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE BMS
EBI de Honeywell
Gestión de edificios eficiente
Tridium Niagara
Framework
Plataforma conectada y
modular
Siemens Desigo
Gestión energética avanzada
Orientado a gestión
energética y sostenibilidad
Metasys de Johnson
Controls
Gestión integrada de
edificios, optimizando
control ambiental yeficiencia
energética
75
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTRODUCCIÓN A CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP
MANAGEMENT) / BI (BUSINESS INTELLIGENCE)
Gestión de relaciones con clientes
Optimización de interacciones con clientes
Mejora de la satisfacción del cliente
Análisis de datos
Interpretación de datos de clientes
Identificación de patrones y tendencias
76
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLOS DE CRM/BI
SAP CRM
Gestión de ventas
Gestión de servicio
Salesforce CRM
Líder en el mercado
Análisis y gestión de
clientes
Tableau (BI)
Análisis avanzado
Visualización de datos
Business Intelligence
77
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
TENDENCIAS REGULATORIAS
78
HISTÓRICO DE LA REGULACION INTERNACIONAL EN
INTEGRIDAD DE DATOS
Año Regulación o Guía Título dela Regulación o Guía País Asociado Descripción
1990 ALCOA (WHO) Principios ALCOA
Internacional
(OMS)
Introducción de principios básicos deintegridad de datos como parte
deGLP.
1992 EU GMP - Anexo 11 Anexo 11 delas EU GMP Unión Europea Primer enfoque regulatorio para sistemas computarizados en GMP.
1996 HIPAA
Health Insurance Portability and Accountability
Act
Estados Unidos Protección dedatos de salud electrónicos (ePHI).
1997 21 CFR Part 11 (FDA)
Requisitos para Registros Electrónicos y Firmas
Electrónicas
Estados Unidos Estándares para registros y firmas electrónicas en EE.UU.
2002 SOX Sarbanes-Oxley Act Estados Unidos Trazabilidad y control dedatos financieros.
2002 General Principles ofSoftware Validation (FDA) Principios Generales deValidación deSoftware Estados Unidos
Guía sobrevalidación de software en dispositivos médicos y sistemas
relacionados.
2003 Guías de la FDA sobre Parte 11 Guías sobreAlcance y Aplicación dela Parte 11 Estados Unidos Refinamiento de la aplicación y alcancede los estándares de registros.
2004 ANMAT - GxP Guías GxP para Medicamentos Argentina
Guías específicas para elaboradores, importadores y exportadores de
medicamentos.
2017 ISPE - Records and Data Integrity Guide Guía de Integridad deDatos y Registros
Internacional
(ISPE)
Guía práctica sobreintegridad de datos y registros para la industria.
2018 GDPR General Data Protection Regulation Unión Europea
Protección dedatos personales con enfoque en privacidad y
responsabilidad.
2018 MHRA - Guías y Definiciones GxP Definiciones GxP e Integridad deDatos Reino Unido Lineamientos para integridad dedatos en entornos GxP.
2018 ANMAT - GxP Guías GxP para Medicamentos de Uso Humano Argentina Actualización sobre medicamentos de uso humano.
2018 FDA - Guía de Integridad deDatos en cGMPs Guía de Preguntas y Respuestas sobre cGMPs Estados Unidos Preguntas y respuestas sobregestión de datos y cumplimiento cGMP.
2021
PIC/S - Buenas Prácticas para la Gestión dela
Información
Buenas Prácticas en Información e Integridad
Internacional
(PIC/S)
Integridad de datos en entornos GMP/GDP.
2023 ANMAT - GxP Guías GxP Actualizadas para Medicamentos Argentina Nueva actualización para medicamentos deuso humano.
79
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ANMAT DISPOSICIÓN 2819/2004
Dentro de la disposición encontramos que en el Anexo VI se establece que:
• Los sistemas computarizados relacionados con BPF deben validarse.
• La calificación de instalación y la calificación operacional debe demostrar la adecuación de
hardware y software para realizar la tarea asignada.
• Existe diferentes niveles de testeo entre el software comercialmente disponible.
• Los sistemas computarizados deben tener suficientes controles para prevenir acceso no
autorizado o cambio de datos.
• Deben estar disponibles los SOPs de uso y mantenimiento de los sistemas computarizados.
• Debe existir un control adicional cuando se ingresan datos críticos manualmente.
• Debe existir una investigación si se producen incidentes en el sistema computarizado que
pueda afectar la calidad de intermediarios o APIs.
• Se deben gestionar los cambios en el sistema de acuerdo a procedimientos establecidos.
• Se debe disponer de un sistema de Back Up.
80
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ANMAT DISPOSICIÓN 4159/2023
Contenido:
Principio
General
1. Gestión de riesgos
2. Personal
3. Proveedores y proveedores de servicios
Fase de proyecto
4. Validación
Fase de operación
5. Datos
6. Comprobaciones de exactitud
7. Archivos de datos
8. Impresiones
9. Registros de Auditoria (Audit Trail)
10. Gestión de cambios y auditoria
11. Evaluación periódica
12. Seguridad
13. Gestión de incidencias
14. Firma electrónica
15. Liberación de lotes
16. Continuidad del negocio
17. Archivo
81
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ACTUALIZACIÓN GXP ANMAT 4159/2023
• La nueva disposición entro en vigencia el 01 de Agosto del 2023, y deroga las disposiciones ANMAT N°
2819/04, 3602/18, 3827/18 y 1281/19.
• Esta actualización se genera con la finalidad de adaptarse a los nuevos requerimientos internacionales
sobre Buenas Prácticas de Fabricación de Especialidades Medicinales, tales como los aprobadas por la
Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme (PIC’S) PE 009-16 Parte I y II del 2022, como así
también la norma de International Council for Harmonisation ICH Q7A.
82
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ANMAT DISPOSICIÓN 4159/2023
83
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGLAS GLOBALES
CUMPLIMIENTO IT Y DE LA INTEGRIDAD DE DATOS
Anexo 11
≈ + +
21 CFR
Parte 11
Parte 11 Guía
Guía de Integridad
de Datos
84
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
UNIÓN EUROPEA (EMA)- ESTADOS UNIDOS (FDA)
ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO
Acuerdo original establecido desde 1998.
1998
En Junio 2017, La Comisión Europea confirmó que
la FDA de EUA tiene la capacidad, poder y
procedimientos en lugar para realizar inspecciones
BPM a un nivel equivalente a la de la UE.
Jun. 2017
En Noviembre 2017, la FDA confirmó la
capacidad de ocho estados miembros de la UE
(Austria, Croacia, Francia, Malta, España,
Suecia y Reino Unido).
Nov. 2017
En Marzo 2018, la FDA confirmó más miembros
(cuatro) de la UE (República Checa, Grecia,
Hungría y Rumania).
Mar. 2018
85
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
TENDENCIAS A PARTIR DEL 2022
86
ACTUALIZACIONES Y DRAFT
87
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GAMP5 SEGUNDA EDICIÓN
NUEVOS CONCEPTOS
88
GAMP 5 SEGUNDA EDICIÓN – CONCEPTOS CLAVE
A través de esta guía se han aplicado cinco conceptos clave:
• Conocer el producto y el proceso
• Aplicación del concepto “Pensamiento Crítico” en nuestro QMS
• Actividades de ciclo de vida escalables
• Science-based QRM
• Importancia de la participación proveedor
89
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GAMP5 SEGUNDA EDICIÓN NUEVOS CONCEPTOS
• Incremento en el uso de herramientas de software y
automatización:
• Mayor control y calidad en la captura y el manejo de
datos.
• Reducción de riesgos a lo largo del ciclo de vida de los
datos.
• Nuevas tecnologías aplicadas:
• Inteligencia Artificial (AI)/Aprendizaje Automático
(ML): Análisis predictivo para detectar riesgos.
• Blockchain: Garantiza trazabilidad inmutable.
• Servicios en nube y software de código abierto
(OSS): Mejora en accesibilidad y seguridad.
• Nuevos enfoques de desarrollo de software:
• Modelos iterativos e incrementales (Agile) que integran
validación continua.
• Promoción del Pensamiento Crítico:
• Identificación de riesgos basados en evidencia científica.
90
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO
Las bases del pensamiento crítico son:
• Interacción con los ciclos de vida de los datos.
• Evaluación y selección de proveedores confiables.
• Implementación de herramientas de trazabilidad para registros electrónicos.
• Testing y validaciones continuas para garantizar precisión y confiabilidad.
• Revisión periódica de actividades y sistemas.
• Gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida.
“El pensamiento crítico es el proceso de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y
evaluar información de manera activa y hábil para llegar a una respuesta o
conclusión.” ISPE GAMP® Good Practice Guide :Data Integrity by Design
91
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
PLANIFICACIÓN VALIDACIÓN - CAMBIOS
• Planes Maestros de Validación (VMP)
• Proporcionan un plan general para un periodo de tiempo determinado
• Útiles para proyectos de gran magnitud
• Requieren emisión de VPL individuales
• VPL Individuales
• Adaptados al sistema y proceso específico
• Aplican pensamiento crítico para optimizar la validación
• Validación de Sistemas Incrementales o Iterativos
• Aceptación de liberaciones por iteración o incremento de versiones
• VPL de Soluciones SaaS
• Gestión de actividades realizadas por el proveedor de servicios
• Realizadas bajo su propio sistema de calidad
• Adaptación al pensamiento crítico:
• Evaluar continuamente cambios y su impacto en la integridad de datos
92
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
CATEGORÍA DE SW Y ESFUERZO DE VALIDACIÓN
• Clasificación basada en el riesgo:
• Simplificación de categorías tradicionales
considerando la complejidad y el impacto potencial
en datos críticos.
• Esfuerzo de Validación
• Mayor esfuerzo según el sistema y su novedad
tecnológica
• Respaldo por el riesgo y la complejidad
• Gestión de la Configuración y Cambios
• Elementos controlados deben someterse a revisión,
aprobación o test
• Gestión adecuada de la configuración y cambios
93
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN Y CAMBIOS EN PROYECTOS
Cualquier elemento controlado que se someta a revisión, aprobación o
test debe regirse por una gestión de la configuración adecuada, y cada
elemento debe estar sujeto a una apropiada gestión de cambios.
SOFTWARE
 Fallas de software: errores / defectos
 Mejoras
 Nueva(s) versión(es) de sistema operativo
 Nueva(s) versión(es) de software en capas
(por ejemplo, motor de basede datos)
 Nueva(s) versión(es) de la (s) aplicación(es)
 Programar correcciones temporales: parches
PROCEDIMIENTOS / GENTE
 Nuevos empleados, cambios
organizacionales
INSTRUMENTO/DISPOSITIVO
 Cambio del equipo
 Componentes adicionales
HARDWARE
 Fallas: disco, memoria, fuente de
alimentación, etc.
 Procesos controlados: sensores, etc.
 Firmware
 Nuevos componentes, tableros
 Nuevos periféricos
 Uso expandido
94
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ACTIVIDAD DEL PROVEEDOR
La relación entre el proveedor y la compañía regulada puede variar
significativamente según el producto, la aplicación o el alcance del servicio
que se proporcione:
GAMP Categoría 3 La participación del proveedor está limitada a la
proporcionar documentación, formación, soporte y
mantenimiento
GAMP Categoría 4 La participación del proveedor incluirá soporte en las
especificaciones, configuración, verificación y
operación del sistema
GAMP Categoría 5 Involucramiento total durante el ciclo de vida.
Evaluación de proveedores:
• Seleccionar solo proveedores que operen bajo un QMS robusto.
• Evaluar impacto en la integridad de datos.
95
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GESTIÓN DEL RIESGO
El proceso de gestión de riesgos prácticamente no ha cambiado,
pero se considera el uso de plataformas y aplicaciones en la nube,
que trasladan la responsabilidad de ciertas actividades de gestión
de riesgos al proveedor del servicio.
96
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GAMP5 SEGUNDA EDICIÓN
ESTRUCTURA
97
NOVEDADES GAMP 5 SEGUNDA EDICIÓN
Incorporaciones
• Apéndice D8 – Agilidad
• Apéndice D9 – Herramientas de software
• Apéndice D10 – Sistema de registro distribuido
(Blockchain)
• Apéndice D11 – Inteligencia Artificial y
aprendizaje automático (AI/ML)
• Apéndice M11- Infraestructura IT (sustituye
apéndice S5 Gestión de la calidad en un entorno
de IS/IT externalizado)
• Apéndice M12 – Pensamiento crítico
Actualizaciones
• Apéndice D1 – Especificaciones de
Requerimientos
• Apéndice S2 - Registros electrónicos de
producción
Eliminados
• Apéndice D2 – Especificaciones funcionales
• Apéndice O7 – Reparación de la actividad
• Apéndice S5 – Gestión de la calidad en un
entorno de IS/IT externalizado
98
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GAMP 5
INFRAESTRUCTURA IT
M11
99
INFRAESTRUCTURA IT- EL ROL DE CALIDAD
APPENDIX M11 - NEW
«Las funciones que son propias del departamento de ingeniería u otras
unidades especializadas debido a su formación y experiencia únicas, no
deben ser duplicadas ni utilizadas por la unidad de calidad»
Preamble to the US FDA 21 CFR Parts 210/211
• Colaboración esencial
Roles y funciones
• Gestión de cambios
• Responsabilidad diferenciada
"DEBE HABER UN ACUERDO ENTRE QA e IT SOBRE UN MARCO DE CALIDAD PARA IT"
Supervisión de Calidad (Unidad de Calidad)
- Gestión de desviaciones GxP
- Cambios críticos regulados
- Monitoreo de problemas sistemáticos
Procesos IT (Unidad de Calidad IT)
- Gestión de cambios técnicos
- Resolución de incidentes
- Mejoras no relacionadas con GxP
Colaboración y Flujo de información
100
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INFRAESTRUCTURA EN LA NUBE
1. Requisitos GxP para Recursos en la Nube
• Calificación de infraestructura: Verificación de componentes críticos para garantizar el cumplimiento.
• Gestión y control constantes: Auditorías periódicas y monitoreo de desempeño.
2. Desafíos Comunes con Proveedores de Servicios
Categoría Desafío
Proveedores "not GxP regulated"
Falta de alineación con normativas GxP.
Complejidad en verificación del cumplimiento.
Gestión de riesgos delegada
Proveedores asumen la gestión de ciertos riesgos,
lo que requiere monitoreo cercano.
3. Estrategias para Asegurar Cumplimiento GxP
•Subcontratación de sistemas GxP:
• Conocer la ubicación y manejo de datos.
• Verificar integridad, seguridad y recuperación implementadas por el proveedor.
101
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
4. La Integridad de los Datos como Prioridad
INFRAESTRUCTURA EN LA NUBE
Criterio Clave Descripción
Auditorías periódicas
Inspeccionar procesos clave y validar cumplimiento de
las normativas.
Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) SLA con cláusulas específicas sobre integridad,
recuperación y seguridad de datos
5. Roles y Responsabilidades Claras
Entidad Responsabilidades Principales
Compañía Regulada
Gestión de aplicaciones y datos. Monitoreo de virtualización y
middleware en niveles PaaS/IaaS.
Proveedor de Servicios Gestión de servidores, redes y almacenamiento. Cumplimiento
de SLA y medidas de recuperación GxP.
102
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INFRAESTRUCTURA IT M11
1. Roles y Funciones del Departamento de
Ingeniería
•Responsabilidades únicas:
Las funciones específicas de ingeniería no
deben ser duplicadas ni asumidas por la
unidad de calidad.
•Base en experiencia y formación:
Ingeniería mantiene un enfoque técnico,
mientras calidad supervisa los aspectos
regulados.
2. Administración de Cambios por Grupos
de Infraestructura
•Cambios de bajo impacto:
Cambios técnicos sin impacto en GxP
administrados por IT con supervisión
mínima de QA.
•Evaluación de riesgos:
Solo los cambios críticos son revisados por
QA.
3. Acuerdo entre QA e IT
•Establecer un marco de calidad
colaborativo para cambios técnicos y
procesos GxP.
•Claridad en responsabilidades:
QA supervisa regulaciones, IT ejecuta
ajustes técnicos.
4. Uso de Infraestructura en la Nube
•Identificar requisitos de calificación y
validación para servicios IaaS, PaaS y SaaS.
•Colaboración entre proveedor y compañía
regulada para garantizar el cumplimiento.
5. Estrategias para Subcontratación de
Sistemas GxP
•Garantizar que el proveedor cumple con
auditorías de integridad y medidas de
seguridad.
•Implementar SLA específicos para asegurar
calidad y continuidad.
103
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DRAFT FDA (CSA)
104
CONTENIDO
TIPOS DE SISTEMAS
COMPUTARIZADOS DE ACUERDO
CON EL USO PREVISTO
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO DETERMINACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE GARANTIA
ADECUADAS. TIPOS DE PRUEBA.
105
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
TIPOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS
La normativa exige a los fabricantes
que validen los sistemas
informatizados que se utilizan como
parte de la producción o el sistema
de calidad para su uso previsto.
La guía hace una distinción entre los
sistemas que se utilizan
directamente como parte de la
producción o del sistema de calidad
y los software que se utilizan como
soporte de la producción o el
sistema de calidad.
106
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
TIPOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS
• Uso directo:
• Sistemas destinados a la automatización de los procesos de producción, inspección, pruebas o la recogida y el
tratamiento de los datos de producción.
• Sistemas destinados a automatizar los procesos del sistema de calidad, la recopilación y el tratamiento de datos del
sistema de calidad, o el mantenimiento de un registro de calidad establecido bajo la regulación del sistema de calidad
de la organización.
• Ejemplo: MES o LIMS integrados con procesos de producción.
• Uso indirecto:
• Sistemas destinados a ser utilizados como herramientas de desarrollo que prueban o supervisan software o que
automatizan las actividades de prueba para el software utilizado como parte de la producción o el sistema de de
calidad. Por ejemplo, los utilizados para desarrollar y ejecutar scripts.
• Sistemas destinados a la automatización de los registros generales que no forman parte del registro de calidad
• Ejemplo: Software para análisis estadístico o pruebas automatizadas.
La FDA recomienda que los fabricantes documenten su proceso de toma de decisiones para determinar si una característica,
función u operación del software está destinada a ser utilizada como parte de la producción o del sistema normalizados de
trabajo.
107
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO
FDA recomienda utilizar un análisis basado en el riesgo para determinar las actividades de aseguramiento adecuadas. En términos
generales, este enfoque basado en el riesgo implica:
• Identificar fallos previsibles del software.
• Determinar el impacto en el producto o proceso.
• Priorizar actividades de validación para sistemas críticos.
El análisis basado en el riesgo para los sistemas informatizados, de producción o de calidad considera los siguientes factores clave que
pueden afectar el funcionamiento previsto del software:
• Adecuación del sistema
• Seguridad del sistema
• Almacenamiento y transferencia de datos
• Funcionamiento general
Flujo sugerido:
• Análisis de riesgos (FMEA, HAZOP).
• Clasificación del impacto (bajo, medio, alto).
• Reducción de la carga de pruebas en sistemas de bajo riesgo.
108
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
TIPOS DE PRUEBAS
- Pruebas sin guión: pruebas dinámicas basadas en la experiencia, que no cuentan con acciones de
prueba mediante una instrucción paso a paso predefinidas.
- Ad-hoc
- Adivinación de errores
- Pruebas exploratorias
- Ejemplo: Simulación de fallos imprevistos en un sistema de soporte.
- Pruebas con guión: pruebas basadas en protocolos predefinidos que incluyen instrucciones para la
ejecución paso a paso, resultados esperados.
- Limitadas
- Robustas
- Ejemplo: Verificación de alarmas críticas en un SCADA.
109
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
BENEFICIOS DE CSA
• Simplificación de procesos:
• Reducción de documentación redundante.
• Enfoque en actividades de alto impacto.
• Mejor toma de decisiones:
• Incorporación del pensamiento crítico en análisis de riesgos.
• Ahorro de costos:
• Optimización de pruebas y validaciones en sistemas de bajo impacto
• CSA propone:
• Priorizar la calidad y el cumplimiento sin comprometer la innovación.
• Adaptar las validaciones a la naturaleza del sistema y su impacto.
• Próximos pasos:
• Implementar CSA como guía complementaria al GAMP 5.
• Ajustar políticas internas para alinearse con el enfoque propuesto.
110
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
DOCUMENTO CONCEPTUAL SOBRE LA
REVISIÓN DEL ANEXO 11 DE LAS DIRECTRICES
SOBRE GMP PARA PRODUCTOS MÉDICOS -
SISTEMAS COMPUTARIZADOS
111
PUNTOS IMPORTANTES
Integridad de
datos
Audit trail Seguridad
Infraestructura
IT
Servicios en la
nube
Inteligencia
Artificial
Metodologias
Agiles
112
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
INTEGRIDAD DE DATOS
Automatización:
•"Implementar soluciones
técnicas automatizadas
como preferencia sobre
controles manuales para
prevenir errores humanos
y mejorar la trazabilidad."
Validación:
•"El almacenamiento de
datos debe ser validado
regularmente para
garantizar accesibilidad y
precisión."
Datos en Movimiento y
Reposo:
•"Reforzar seguridad tanto
para datos en
movimiento como para
datos en reposo
mediante encriptación y
backups periódicos."
113
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
AUDIT TRAIL
Auditoría
Automatizada:
• "Incluir revisiones
periódicas de
registros
automatizados con
reportes de
excepciones."
Ejemplos:
• "Registrar cambios
críticos, errores en
parámetros
operativos, y
configuraciones
manuales."
Acciones Correctivas:
• "Definir protocolos
para acciones
correctivas en caso
de detectar
irregularidades en
los registros."
114
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
CLASIFICACIÓN DE DATOS Y SISTEMAS CRÍTICOS
• "Clasificación basada en impacto GMP y riesgo
inherente."
Criterios de
Clasificación:
• "Sistemas críticos requieren mayor validación y
monitoreo continuo."
Priorización:
• "Los datos críticos deben estar completamente
trazados desde la captura hasta el almacenamiento."
Trazabilidad:
115
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EVALUACIONES PERIÓDICAS
• "Revisar la validación, seguridad, desempeño y
auditorías al menos una vez al año."
Revisión Anual:
• "Incluir análisis de cambios en el software y pruebas
adicionales para garantizar funcionalidad continua."
Pruebas
Adicionales:
• "Documentar todas las modificaciones realizadas al
sistema desde la última evaluación."
Registro de
Cambios:
116
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EUA FDA PARTE 11 VS UE GMP ANEXO 11
117
¿SOBRE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
REGULACIÓN SOBRE INTEGRIDAD DE DATOS: EUA VS UE
VS
118
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REQUERIMIENTOS DE INTEGRIDAD PARA REGISTROS ELECTRÓNICOS
REGULADOS
VALIDACIÓN
EU GMP
ANNEX 11
REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN
DE “COTS”
EVALUACIÓN DE PROVEEDOR
BASADA EN RIESGOS
GESTIÓN DE
RIESGOS
PROVEEDORES Y
PROV. DE
SERVICIOS
ACUERDOS DE CALIDAD
PROTOCOLOS DE VALDACIÓN
INVENTARIO
REQUERIMIENTOS DE USUARIO
EVALUACIÓN DE PROVEEDOR
CALIFICACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
PRUEBAS DE VALIDACIÓN
MIGRACIÓN DE DATOS
PERSONAL
FIABILIDAD DE
DATOS
PROCEDIMIENTOS
CONTROLES DE BUILT-IN
CONTROLES DE EXACTITUD
ALMACENAMIENTO DE DATOS
AUDIT TRAIL
CONTROL DE CAMBIOS
GESTIÓN DE INCIDENTES
CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
REVISIÓN PERIÓDICA
FIRMA
ELECTRÓNICA
CAMBIOS EN IMPRESIONES
INVÁLIDO/ALTEREDO
CONTROLES INSTRUMENTALES
CONTROLES OPERACIONALES
EQUIVALENCIA ESCRITA
MANIFESTACIÓN DE FIRMA
ENLACE INMUTABLE
REQUERIMIENTOS EXPLÍCITAMENTE
DIRIGIDOS POR EL CFR 21 PARTE 11
119
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
COMPARATIVA 21 CFR PARTE 11 Y ANEXO 11 EMA
Aspecto Evaluado FDA EMA
Registros electrónicos Trazabilidad, validez Validación, auditoría
Enfoque basado en riesgo Alta prioridad Alta prioridad
Observaciones comunes Registros incompletos Gestión inadecuada de riesgos
120
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
Punto Anexo 11 Parte 11
Alcance
Los sistemas computarizados como parte de
las actividades reguladas por las GMP.
Registros electrónicos y firmas electrónicas
utilizados para todas las actividades reguladas
por la FDA.
Las aplicaciones deben ser validadas.
La infraestructura de TI debe estar calificada.
Enfoque
Gestión de calidad basada en riesgos para los
sistemas computarizados.
Uso de registros electrónicos y firmas
electrónicas en sistemas computarizados
abiertos y cerrados.
Objetivo
Usar un sistema computarizado debe
garantizar la misma calidad del producto y
aseguramiento de calidad que los sistemas
manuales, sin aumento en el riesgo general.
Los registros electrónicos y las firmas
electrónicas deben ser tan confiables como los
registros en papel y las firmas manuscritas.
¿Qué buscan durante las inspecciones?
REGISTROS ELECTRÓNICOS:
Definiciones y Principios Generales
121
DEFINICIÓN RE
21
CFR
PARTE
11
REGISTRO ELECTRÓNICO
Cualquier combinación de texto, gráficos, datos, audio, imágenes u otra
representación de información en forma digital que se crea, modifica, mantiene,
archiva, recupera o distribuye mediante un sistema informático.
Ref. §11.3 (b6), Preamble 41,42,43,44
122
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
COMPONENTES DEL REGISTRO (1/2)
Contenido
Estructura
Contexto
Los registros son objetos de información compleja cuya anatomía se describe mejor
por contenido y estructura y cuyo propósito se describe mejor en el contexto
• El contenido de un registro se refiere a los elementos informativos o
de datos (por ejemplo, texto, gráficos, valores ...). Incluye datos
brutos y datos derivados. Asociados con los elementos de datos,
pero no siempre aparentes, están los metadatos que describen los
elementos de datos individuales
• La estructura se refiere a la disposición de los componentes
informativos en una disposición lógica y física que permite ser
entendida por una persona
• El contexto se refiere a la relación del registro con la actividad que
lo produjo y su relación con otros registros que también pueden
tener un significado asociado con la misma actividad.
123
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
COMPONENTES DEL REGISTRO (2/2)
Contenido
Estructura
Contexto
La estructura y el contexto son Metadatos: «datos sobre datos»
Los Metadatos describen otros
datos. Proporcionan información
sobre el contenido de un cierto
elemento (estructura)
Cualquier información utilizada para la
identificación, descripción y relaciones
de Registros Electrónicos o sus
elementos
124
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REQUISITOS GXP
El cumplimiento GxP requiere registros (en papel o electrónicos) Trazabilidad e
integridad
Datos
Metadatos
Trazabilidad
Integridad
Cumplimiento
Los registros GxP incluirán datos y metadatos completos
125
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTROS ELECTRÓNICOS:
Identificación de Registros Electrónicos
reglamentados y Requisitos Aplicables
126
SISTEMAS COMPUTARIZADOS Y GESTIÓN DE DATOS
127
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
NECESIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE REGISTROS
ELECTRÓNICOS REGULADOS
CFR 21 PARTE 11
La presencia de Registros Electrónicos Regulados determina la
aplicabilidad de toda la normativa
ANEXO 11
La presencia de Registros Electrónicos Regulados determina la
aplicabilidad de ciertos requerimientos (p.ej. Audit Trail)
CFR 21 PARTE 11
Aplicable para los registros en formato electrónico que son creados, modificados, mantenidos, archivados, recuperados o
transmitidos, bajo cualquier requerimiento de registro establecido por una agencia reguladora
ANEXO 11
Aplicable para todos los sistemas computarizados utilizados como parte de actividades reguladas por GMP
INVENTARIO DEL
SISTEMA
EVALUACIÓN DEL
IMPACTO GxP
¿IMPACTO
GxP?
SI
¿REGISTRO
ELECTRÓNICO
REGULADO?
SI
NO
PROVEER EVIDENCIA DE
CUMPLIMIENTO A LOS
REQURIMIENTOS DE
INTEGRIDAD DE DATOS
PROVEER EVIDENCIA QUE EL
SISTEMA ES APTO PARA SU
USO PREVISTO
VALIDACIÓN
APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA
MANTENER SU ESTADO VALIDADO
128
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTRO ELECTRÓNICO REGULADO
Cómo determinar registros que pueden considerarse Registros
Electrónicos REGULADOS
Justificación de la Guía de la FDA para la industria
Registros que deben mantenerse según los requerimientos regulatorios
aplicables y que se mantienen en formato electrónico en lugar de
formato sobre papel
Registros que deben mantenerse según los requerimientos regulatorios,
y que se mantienen en formato electrónico además del formato en
papel, y que se utilizan para realizar actividades reguladas
Registros sometidos a la FDA, bajo las reglas básicas (incluso si tales
registros no están específicamente identificados en las regulaciones de
la Agencia) ...
129
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTRO ELECTRÓNICO NO REGULADO
Cómo determinar registros que pueden considerarse ER NO REGULADOS
Justificación de la Guía de la FDA para la industria
…Registro No Permanente
O
…Los registros No son Requeridos para mantenerlos bajo los requerimientos regulatorios
aplicables
O
.... Cuando las personas usan computadoras para generar impresiones en papel de registros
electrónicos, y esos registros en papel cumplen con todos los requisitos de las guías
regulatorias aplicables y las personas confían en los registros en papel para realizar sus
actividades reguladas, la FDA no considerará en general que las personas "utilizan registros
electrónicos en lugar de registros en papel" con arreglo a los artículos 11.2(a) y 11.2(b). En
estos casos, el uso de sistemas informáticos en la generación de registros en papel no
desencadenaría la parte 11
130
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
SITUACIÓN HÍBRIDA
•Estas son instancias en las que coexisten papel (u otros medios no electrónicos) y
registros electrónicos, registros en papel y firmas electrónicas, o firmas manuscritas
realizadas en registros electrónicos.
• Estas situaciones híbridas son aceptables con las siguientes disposiciones:
• El registro electrónico se mantiene y se utiliza para realizar las actividades
reguladas, la impresión en papel no sustituye al registro electrónico.
• La manifestación de la firma manuscrita debe incluir:
• La firma en sí
• El nombre impreso del firmante (nombre completo)
• La fecha y hora de la firma de la ejecución
• El significado de la firma asociada (es decir, autoría, revisión,
aprobación)
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización 131
ANÁLISIS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN DE ER
GMP IMPACT SYSTEM
RECORD
RECORD
RECORD
RECORD RECORD
ELECTRONIC RECORD
NO
YES
PERMANENT RECORD?
OUT OF
SCOPE
YES
REQUIRED
BY PREDICATE RULES?
RELY ON ER
FOR REGULATED
ACTIVITIES?
YES
NO
NO
Annex 11 applies, except for
specific Requirements for ES
Part 11 applies, except for
specific Requirements for ES
OUT OF
SCOPE
OUT OF
SCOPE
REG.
ER
Annex 11 applies,
except for specific
Requirements for
ER/ES
IN SCOPE
TO BE CONTINUED...
Part 11 Does
Not Apply
1
2
3
4
132
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ER NO PERMANENTES (1/2)
2 Los Registros Electrónicos Permanentes son Datos guardados y
mantenidos en Formato Electrónico.
Ejemplos de ER No Permanentes
Datos almacenados temporalmente en una memoria intermedia circular y que
se sobrescriben
Máquina Granuladora - Arranque / parada y potenciómetro para velocidad
ingresada por el operador y no almacenada en el sistema
133
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ER NO PERMANENTES (2/2)
Registrador de temperatura: los datos provenientes de los
sensores de campo se imprimen en línea y los ER no se
mantienen
Datos enviados vía interface a un sistema externo
134
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE ER (1/3)
HPLC con método analítico almacenado en el instrumento y datos adquiridos por la
estación de trabajo, incluido el software de aplicación
REGISTROS DE ENTRADA
Métodos Analíticos que incluyen:
▪ Parámetros del Instrumento
▪ Secuencia
▪ Parámetros de Procesamiento
REGISTROS DE SALIDA
▪ Señales de Datos
▪ Áreas
▪ Datos Procesados
Método Analítico
• Horno T°: 110 C°
• FID T°: 250 C°
• Inyector: modo Splitless
Señales de Datos
135
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE ER (2/3)
1 Registros electrónicos generalmente administrados por un sistema
SCADA
Registro Descripción
Tendencias de los
parámetros ambientales
Valores de presión, temperatura y humedad relativa
Registro de Alarma Alarmas generadas por el sistema
Registro de Eventos Eventos generados por el sistema (no alarmas)
Sin puntos de referencia
de impacto
Configuración de datos de automatización a nivel de campo (es
decir, velocidad de apertura de la válvula o del obturador,
velocidad del ventilador, etc.)
Puntos críticos de
alarma
Umbrales admitidos de parámetros ambientales críticos
destinados a evitar condiciones OOS
Proceso
IT
136
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE ER (3/3)
Proceso
IT
Registros electrónicos generalmente administrados por un sistema
Cromatográfico
1
Registro Descripción
Métodos
analíticos /
Secuencias
Se refiere a como el Sistema estará
procesando y midiendo los parámetros
establecidos (receta).
Datos crudos Representación gráfica de los datos
obtenidos mediante el método analítico
establecido.
Resultados Resultados obtenidos luego del
procesamiento de los datos (Reporte)
137
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTROS ELECTRÓNICOS GMP (1/3)
Proceso
GMP
IT
Registro Requerimiento
regulatorio
GMP
Tendencias de los parámetros
ambientales
211.42 (b) (c); 211.68 (a);
211.180 (a); 211.188
SÍ
Registro de Alarma
211.42 (b) (c); 211.68 (a);
211.180 (a); 211.188
SÍ
Registro de Eventos --- NO
Sin puntos de referencia de
impacto
--- NO
Puntos críticos de alarma 211.42 (b) (c); 211.68 (a);
211.180 (a); 211.188
SÍ
Registros electrónicos de GMP generalmente administrados por un
sistema SCADA
3
138
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTROS ELECTRÓNICOS GMP (2/3)
Proceso
GMP
IT
Registro Requerimiento
regulatorio
GMP
Métodos analíticos /
Secuencias
211.22 (c); 211.84 (d);
211.165 (d); 211.194
SÍ
Datos crudos 211.194 (a) SÍ
Resultados 211.165; 211.84 (b);
211.88 (b); 211.194 (a)
SÍ
Registros electrónicos de GMP generalmente
administrados por un sistema cromatográfico
139
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTROS ELECTRÓNICOS GMP (3/3)
Ejemplo de registros en procesos regulados
3
Conexión con Sistemas de Calidad:
Los registros electrónicos forman parte integral del sistema de
calidad y apoyan actividades como:
• Control de cambios.
• Gestión de quejas y eventos adversos.
• Acceso seguro y entrenamiento.
Sistemas Clave y Registros Electrónicos:
• Facilities & Equipment: Alarmas, calibración, validación.
• Material Systems: Condiciones de almacenamiento,
distribución.
• Production Systems: Batch records, registros maestros.
• Packaging & Labeling: Diseño y etiquetas.
• Laboratory Systems: Datos analíticos, registros fuera de
especificación (OOS).
140
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
¿ CÓMO SABER SI UN ER ES CONFIABLE ?
…En el caso de un que un registro sea simultáneamente electrónico y en papel,
el formato efectivo está profundamente relacionado con ...
… el Uso del Registro
4
141
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
REGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALIDA VS. IMPRESIONES
Los Registro impresos no pueden considerarse una copia "exacta y
completa" de los ER
LAS EMPRESAS NO PUEDEN ASEGURAR QUE CONFIAN EN REGISTROS EN PAPEL
4
142
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ER CONFIABLES PARA LAS ACTIVIDADES REGULATORIAS - CLASIFICACIÓN
DATA CAPTURED
FROM DEVICES/SENSORS
MANUAL DATA ENTRY
REPORTS
DISPLAYED DATA
DATA TRANSMITTED/
COLLECTED
BY INTERFACE
INPUT
RECORDS
OUTPUT
RECORDS
PRODUCTION CONTROL
SYSTEM / LABORATORY
APPLICATION SYSTEM
ER de Entrada vs ER de Salida
4
143
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ER, GMP DE ENTRADA/SALIDA (1/2)
ER de Salida
• Reporte de
Proceso
• Estadísticas
• Reporte de
Proceso
• Registro de
Alarma
• Tendencias
• Registro de
Alarma
4
Systema ER de
Entrada
• Receta
• Receta
• Puntos de
Alarma
Sistema
SCADA
Máquina de
Llenado
Autoclave
144
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ER, GMP DE ENTRADA/SALIDA (2/2)
Sistema RE de Entrada RE de Salida
MES
• Artículo
Maestro
• BOM
• Receta Maestra
• Orden de
Trabajo
• Lote Maestro
WFI & PW
• Receta CIP/SIP
• Umbral de
Alarma
• Reporte CIP/SIP
• Tendencias
• Reporte de
Alarma
• Reporte de
Lote
• Informe de
Dispensación
4
145
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FIRMAS ELECTRÓNICAS:
Identificación de Firmas Electrónicas
Reguladas y Requisitos Aplicables
146
DEFINICIÓN FE – 21 CFR PARTE 11
21
CFR
PARTE
11
FIRMA ELECTRÓNICA
Una compilación de datos en computadora de cualquier símbolo o serie de
símbolos ejecutados, adoptados o autorizados por un individuo para ser el
equivalente legal vinculante de la firma manuscrita del individuo
Ref. §11.3 (b7), Preamble 56
147
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FIRMAS ELECTRÓNICAS REGULADAS
Firmas electrónicas que pretenden ser el equivalente de firmas
manuscritas, iniciales y otras firmas generales requeridas por las
guias regulatorias
Justificación de la Guía de la FDA para la industria
¿Cómo determinar las firmas que se pueden considerar dentro del alcance de la
regla?
Carta de certificación a la FDA: se debe enviar una carta a la FDA para certificar que las firmas
electrónicas utilizadas por sus empleados, a partir de agosto de 1997, tienen la intención de
ser el equivalente legalmente vinculante de las firmas manuscritas tradicionales.
148
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ANÁLISIS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN DE ES
149
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FIRMAS REGISTRADAS: REQUISITOS DE LAS GMP
Record to be Approved US GMP EU GMP
Uso del equipo 211.182 4.3
Registros maestros de producción y control
Fórmula de fabricación e instrucciones de procesamiento
Instrucciones de empaque
Registro de procesamiento de lote
Registro de empaque de lote
211.186 4.17, 4.19, 4.20, 4.21
Resultados de pruebas de laboratorio 211.194 6.16, 6.17
Registro de Lote, Registro Maestro de Lote 211.188 4.17, 4.19, 4.20, 4.21
Liberación/Rechazo (COA) 211.22 4.24, 6.17
Las GMP requieren la aprobación de varios registros, que
incluyen (entre otros):
5
150
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA:
Aprobación de receta de autoclave
¿La firma guardada en el sistema debe
considerarse como la Firma oficial?
6
151
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
Contexto:
•Requisito: La aprobación de este registro es
solicitada por las Buenas Prácticas de
Manufactura (GMP).
•Impacto: Determina el cumplimiento con
regulaciones como 21 CFR Parte 11.
FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA:
Criterios para la Aprobación:
1. Firma Electrónica (Oficial según 21 CFR Parte 11):
1. Se considera válida si:
1. Es única para cada usuario.
2. Cuenta con medidas de seguridad para prevenir alteraciones.
3. Se asegura la autenticidad e integridad del registro.
2. Aplicación: Se utiliza cuando no hay aprobaciones adicionales requeridas.
2. Firma Manuscrita (Receta Física):
1. Cuando la receta maestra está en papel y aprobada localmente:
1. Solo se copia al sistema como referencia.
2. La firma electrónica se considera no oficial y no está sujeta a los requisitos de la Parte 11.
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
152
FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA
MANUSCRITA:
Proceso del Flujo:
1. Generación de la receta en el sistema.
2. Validación del tipo de firma requerida:
1. ¿Es necesaria una firma manuscrita?
1. Sí: Se almacena como referencia.
2. No: La firma electrónica valida el proceso.
3. Registro final y cumplimiento normativo.
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
153
Riesgos y Mitigaciones
• Riesgos Identificados:
1. Firma Electrónica:
1. Fallas en el sistema pueden comprometer los registros (p. ej., pérdida de datos, accesos no autorizados).
2. Sistemas sin validación no garantizan trazabilidad ni integridad.
2. Firma Manuscrita:
1. Riesgo de discrepancias entre la receta física y la digital.
2. Dificultad para auditar registros físicos en procesos mixtos.
• Mitigaciones Propuestas:
• Para firmas electrónicas:
• Validar el sistema (IQ, OQ, PQ) y habilitar auditorías periódicas del registro.
• Implementar controles de acceso estrictos y funcionalidad de auditoría activa.
• Para firmas manuscritas:
• Asegurar que las recetas físicas se mantengan sincronizadas con los registros digitales.
• Definir un procedimiento claro para la transferencia de información entre formatos.
• Clave: Reducir riesgos asegurando controles efectivos y validaciones consistentes.
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA:
154
FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA:
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
155
Beneficios del Enfoque Dual
Flexibilidad: Permite usar firmas electrónicas o manuscritas según los
requisitos específicos de procesos o regulaciones locales.
Eficiencia: Optimiza procesos digitales cumpliendo regulaciones
internacionales, como 21 CFR Parte 11.
Trazabilidad: Proporciona claridad y auditabilidad, indispensable para
inspecciones regulatorias.
CONCLUSIONES
156
CONCLUSIONES: MAPA DE CUMPLIMIENTO
• ¿Quién es responsable
desde una perspectiva
regulatoria?
Control de Cambios:
• Quién hizo qué
• Cuándo y por qué
• Las entradas anteriores no deben
ser ocultadas
•Enlazar los datos sin
procesar con el
Resultado
•Prevenir la Alteración
de los Datos
•Control de Acceso
•Verificación de
Autoridad
•Archivo
Seguridad Integridad
Responsabilidad
Trazabilidad
Requisitos de ER y FE
157
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
ESTABLECER EL NIVEL DE COMPETENCIA
Incompetencia Inconsciente Incompetencia Consciente Competencia Consciente Competencia Inconsciente
*La compañía no tiene
conocimiento de la
existencia o relevancia
del asunto.
*La compañía no tiene
conocimiento de tener
una deficiencia
especifica en el área
involucrada
*La compañía puede
rechazarse a reconocer
la relevancia o utilidad
de abordar el problema
*La compañía implementa
la estructura, procesos y
sistemas para garantizar la
aplicación del estándar
mínimo de ID
*Auto inspecciones
continuas
*El personal puede realizar
las acciones requeridas sin
asistencia especifica (a
través de la
implementación de
entrenamientos y
procedimientos)
*La compañía tiene
conocimiento de la
existencia o relevancia
del asunto.
*La compañía debe
reconocer que enfrentar
el problema conduce a
una mejora en el estado
de cumplimiento.
*La compañía tiene un
indicador del alcance de
su deficiencia y una
medición del nivel
deseable (Evaluación de
GAP/CAPA)
*Las buenas prácticas
relacionadas con los datos
están tan arraigadas que
se convierten en un
componente inconsciente
de la organización
*El personal estará en
grado de capacitarse
mutuamente en relación
con las habilidades
necesarias
*Debe verificarse
periódicamente la
competencia inconsciente
a largo plazo contra los
estándares
PREVENCIÓN DE VIOLACIONES
Es difícil reconstruir la “confianza”:una vez que una empresa sufre
estas violaciones en su cumplimiento interno, es difícil recuperarse
porque el límite de “confianza” no es algo tan definido como el
buen funcionamiento de una planta
La incapacidad de un fabricante para detectar y prevenir
malas prácticas en la integridad de los datos implica una
pérdida de efectividad del SISTEMA DE CALIDAD
158
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
MODELO DE MADUREZ DE INTEGRIDAD DE DATOS
159
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
MODELO DE MADUREZ DE INTEGRIDAD DE DATOS
Caracterización del nivel de madurez de la integridad de los datos
Área de vencimiento Factores de madurez Caracterización del nivel de madurez
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Gobernanza y Organización (continuación)
Estructura Roles apropiados y
estructuras de informes
No hay consideración
del gobierno de datos
específico en roles y
responsabilidades
Roles de gobierno de
datos recientemente
establecidos o en
proceso de cambio
Roles de gobierno de
datos establecidos, pero
no siempre efectivos
Los roles de gobierno
de datos están bien
integrados en las
estructuras y sistemas
de gestión.
La dirección revisa y
adapta las estructuras
organizativas en
función de la
experiencia.
Compromiso de las partes
interesadas
Compromiso de los
propietarios de los procesos
de negocio, control de calidad
y grupos técnicos de apoyo
clave (p. ej., TI)
La integridad y el
gobierno de los datos se
ven como un problema
de TI o un problema de
calidad. Sin
participación real del
propietario del proceso
Participación
improvisada de los
propietarios de los
procesos y garantía
de calidad. Alta
dependencia de la
persona
Propietarios de
procesos y garantía de
calidad.
típicamente
involucrado, pero no
consistentemente
Los propietarios de
procesos, el control de
calidad y TI trabajan
juntos a lo largo de la
vida útil de los datos y
ciclos del sistema.
Todas las partes
interesadas trabajan
juntas constantemente
para identificar más
oportunidades de
cooperación, con base
a la experiencia.
Propiedad de los datos Propiedad clara de los datos y
responsabilidades
relacionadas con los datos
Propietarios de
procesos, sistemas y
datos no definidos
Propietarios de
procesos, sistemas y
datos identificados en
pocos
áreas
Los propietarios de
procesos, sistemas y
datos suelen estar
definidos en muchos,
pero no en todos los
casos, y las
responsabilidades no
siempre están claras
Los propietarios de
procesos, sistemas y
datos están bien
definidos y
documentados
Responsabilidades del
proceso, sistema y
propietario de datos
consideradas y
aclaradas durante
revisión de gestión
Políticas y
Estándares
Políticas y estándares
definidos sobre datos
integridad
No hay políticas y
estándares establecidos
para la integridad de los
datos.
Políticas y estándares
improvisadas para la
integridad de datos en
algunos casos
Existen políticas y
estándares, pero no
están completamente
integrados en el SGC y
el proceso comercial.
Políticas y
estándares
completamente
integrados en el
QMS y reflejados
completamente en
los procesos y
prácticas
comerciales
Políticas y estándares
revisados
periódicamente y
mejorados en función
de la experiencia.
160
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
¿CÓMO PODEMOS SATISFACER LOS REQUISITOS PARA LA
INTEGRIDAD DE LOS DATOS?
MONITOREO
CONTÍNUO
FUNDACIÓN DE
LA INTEGRIDAD
DE LOS DATOS -Política de Integridad de Datos
-Inventario del Sistema
-Política de Validación
Computacional
-Educación y Capacitaciones
-Supervisión del Proceso
-Revisión del Seguimiento de
Auditoría
-Auditoría Interna
-Revisiones Periódicas
CICLO DE VIDA
DE LOS DATOS
METRICAS
ALCOA
VALIDACIÓN
DEL SISTEMA
-Datos vs Mapeo del
Proceso
-Identificación de
Registros Regulados
Evaluación integrada
ALCOA vs Registros
Regulados en Papel y
Registros Electrónicos
GOBERNANZA DE DATOS
161
Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
GRACIAS POR SU ATENCION,
PREGUNTAS?
El presente contenido es propiedad de TDB Consulting Group y está prohibida su distribución o reproducción. 162

Más contenido relacionado

PDF
Implementación de Data Integrity
PDF
Calidad de datos
PPTX
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
PPTX
TEMA 14.pptx Calidad de los propios datos.
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
PPTX
Data Quality
PDF
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
PDF
Ponencia Ismael Caballero desayuno AFSM
Implementación de Data Integrity
Calidad de datos
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
TEMA 14.pptx Calidad de los propios datos.
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
Data Quality
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
Ponencia Ismael Caballero desayuno AFSM

Similar a validacion de sistemas informaticos de control.pdf (20)

PPTX
Calidad de datos de la información .pptx
PPTX
Presentación corporativa DQTeam
PDF
Calidad de datos (data quality)
PDF
Buenas Practicas de Documentacion FCT...
PDF
Mejorando la calidad y el ciclo de vida de los datos en proyectos educativos
PPTX
Mejorando la calidad y el ciclo de vida de los datos en proyectos educativos
PDF
bases de datos.Gallardo.pdf
PPT
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
PDF
BEST_PRACTICES: Buenas prácticas para el DBA
PPT
documents.mx_1-22-creando-el-proximo-data-warehouse-integracion-y-calidad-de-...
PDF
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
PDF
Asegurando la calidad del dato en mi entorno de business intelligence
PDF
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
PDF
Powerdata: "la calidad de datos como motor de negocio"
PPTX
Gobernabilidad De Datos
PDF
Evento D Data Quality Y Call Center Jmh V2
PDF
Integración de datos.pdf
PDF
Estándares Gerencia de la Información
PDF
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datos
PDF
Propuesta BASE DE DATOS
Calidad de datos de la información .pptx
Presentación corporativa DQTeam
Calidad de datos (data quality)
Buenas Practicas de Documentacion FCT...
Mejorando la calidad y el ciclo de vida de los datos en proyectos educativos
Mejorando la calidad y el ciclo de vida de los datos en proyectos educativos
bases de datos.Gallardo.pdf
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
BEST_PRACTICES: Buenas prácticas para el DBA
documents.mx_1-22-creando-el-proximo-data-warehouse-integracion-y-calidad-de-...
“Hacia un correcto gobierno de datos: cómo realizar un assessment de Data Gov...
Asegurando la calidad del dato en mi entorno de business intelligence
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
Powerdata: "la calidad de datos como motor de negocio"
Gobernabilidad De Datos
Evento D Data Quality Y Call Center Jmh V2
Integración de datos.pdf
Estándares Gerencia de la Información
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datos
Propuesta BASE DE DATOS
Publicidad

Último (10)

PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
sistemas de informacion.................
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Publicidad

validacion de sistemas informaticos de control.pdf

  • 1. ASEGURAMIENTO INTEGRIDAD DE DATOS / PRINCIPIOS GENERALES PARA LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS EDWIN RAMOS HEAD CSV/CSA & DATA INTEGRITY
  • 2. AGENDA CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS VS CSV INTEGRIDAD DE DATOS GUÍAS INTERNACIONALES CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS TENDENCIAS REGULATORIAS 2 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 3. AGENDA Registros Electrónicos Firmas Electrónicas Conclusiones 3 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 4. CALIFICACIÓN DE EQUIPOS VS VALIDACIÓN DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS 4
  • 5. CALIFICACIÓN DE EQUIPOS VS VALIDACIÓN DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS • Capítulo general de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP)<1058> “Calificación de Instrumentos Analíticos” • Guía de ISPE “GAMP 5 Un enfoque basado en el riesgo para sistemas computarizados de cumplimiento GxP” 5 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 6. USP <1058> Y GAMP 5 • La USP <1058> analiza los controles necesarios para instrumentos y sistemas desde la perspectiva del hardware del instrumento. • GAMP5 analiza los controles necesarios para instrumentos y sistemas desde la perspectiva del software. 6 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 7. USP <1058> Y GAMP 5 7 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 8. INTEGRIDAD DE DATOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 8
  • 9. OBJETIVOS DE LA INTEGRIDAD DE DATOS Importancia de la Integridad de Datos •Fundamenta un sistema de calidad farmacéutico. •Garantiza que los medicamentos cumplen con los estándares cGMP. Manufactura •Estrategia clave para asegurar la calidad y trazabilidad del producto final. Investigación •Garantiza resultados fiables para decisiones regulatorias. Vigilancia del Producto Final •Garantiza el cumplimiento continuo durante toda la vida útil del producto. 9 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 10. INTEGRIDAD DE LOS DATOS: FLUJO Calidad del Producto y Seguridad del Paciente Asegurada por cumplimiento de normas GxP. Adherencia a las Reglas GxP Basada en el cumplimiento de principios ALCOA+. Requisitos de Integridad de los Datos Definidos por autoridades GxP Garantizan datos fiables y auditables. Evaluación de Sistemas Computarizados Comparación con requisitos regulatorios. Evaluación frente a requisitos regulatorios de FDA y EMA. Temas de la Integridad de Datos Requieren responsabilidad organizacional y administración efectiva. 10 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 11. DEFINICIONES DE INTEGRIDAD DE DATOS GXP • Cultura de la Organización • Evaluación de riesgos asociados a la integridad de datos. • Uso de controles robustos para prevenir alteraciones de datos. • Datos Brutos • Información no procesada, utilizada como base de decisiones críticas. • Audit Trail • Registro de auditoría que documenta cambios en los datos. • Validación • Proceso que garantiza que los sistemas cumplen su propósito previsto. 11 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 12. RIESGOS POTENCIALES ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD DE DATOS Categoría Descripción Acciones de mitigación Migración Incorrecta de Datos - Pérdida de datos durante transferencias entre sistemas. - Alteraciones en la estructura o significado de los datos. - Implementar un protocolo de validación para migraciones. - Realizar pruebas de integridad post- migración. Gestión de Sistemas Legacy (Antiguos) - Falta de compatibilidad con regulaciones actuales. - Riesgos asociados al acceso y actualización de datos en sistemas obsoletos. - Evaluar riesgos en sistemas obsoletos. - Planificar la migración a plataformas modernas compatibles con normativas. Errores Humanos - Cambios no autorizados o no documentados en los registros. - Falta de formación en el manejo de datos críticos. - Capacitación continua para el personal. - Automatizar procesos clave para minimizar intervención manual. Falta de Trazabilidad - Registros incompletos o sin respaldo. - Falta de mecanismos para auditar cambios en tiempo real. - Uso de sistemas con registro de auditoría (Audit Trail) automatizado. - Implementar controles electrónicos avanzados. 12 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 13. INTEGRIDAD DE DATOS EN USA: GUÍA DE LA FDA – DI Y CUMPLIMIENTO CON CGMP 13
  • 14. POSTURA DE LA FDA ANTE LA INTEGRIDAD DE DATOS Importancia de la Integridad de Datos Garantiza la calidad de los fármacos Problemas en integridad destruyen la confianza de las partes interesadas. Refuerza la reputación de la empresa y su cumplimiento regulatorio. Inspecciones de la FDA en el Extranjero Buscan activamente el fraude Entrenados para detectar irregularidades mediante métodos analíticos y entrevistas. Las inspecciones pueden ser rigurosas y orientadas a la prevención del fraude. Verificación de la Integridad de los Datos Auditoría de datos en bruto, copias impresas y electrónicas. Autenticación de datos ingresados en secciones regulatorias clave Verificación de que los datos sean completos, precisos y estén respaldados 14 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 15. INTEGRIDAD DE DATOS Y CUMPLIMIENTO CON CGMP ALCOA. Archivos estáticos vs dinámicos. Revisión AT para cada Archivo de Liberación de Producto Terminado y Parámetros de Proceso Críticos. Evaluación de terceros. 15 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 16. DEFINICIONES RELACIONADAS CON REGISTROS DE CGMP • Formato de registro estático: Documentos de datos fijos sin interacción del usuario. Ejemplos: • Registros en papel firmados manualmente. • Documentos escaneados o informes PDF no editables. • Formato de registro dinámico: Interacción entre el usuario y el contenido del registro (el usuario puede modificar cierta información). Ejemplos: • Formularios electrónicos en bases de datos. • Sistemas de registro de producción interactivos (como hojas de cálculo con macros). 16 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 17. PUNTOS ESENCIALES DE LA GUÍA DE INTEGRIDAD DE DATOS FDA Invalidación de Resultados GxP •Evaluación por la unidad de calidad •Documentación científica sólida y reporte detallado. •Inclusión de datos originales como requisito. Validación de Flujos de Trabajo •Prueba de sistemas computarizados para su propósito específico. •Aseguramiento de procesos críticos alineados con las especificaciones. Restricción de Acceso a Sistemas CGMP •Limitación de privilegios y roles independientes de administrador. •Documentación estricta de permisos en sistemas críticos. Preocupación por Cuentas de Acceso Compartidas •Eliminación de riesgos asociados al anonimato en sistemas. •Implementación de identificadores únicos para trazabilidad de acciones. Revisión del Audit Trail •Definir frecuencia basada en regulaciones o evaluaciones de riesgos. •Evaluación de criticidad de datos y detección de inconsistencias. 17 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 18. GUÍAS INTERNACIONALES WHO, PIC-S Y MHRA 18
  • 19. ORIENTACIÓN DE LA OMS SOBRE UNA BUENA GESTIÓN DE REGISTROS Y DATOS La confianza entre regulador y regulado depende de que la información presentada en los expedientes y utilizada en la toma de decisiones cotidianas esté completa y confiable. Los datos que sustentan estas decisiones deben ser completos, precisos, legibles, contemporáneos, origi nales y atribuibles; principios comúnmente conocidos como ALCOA. La atención se centra en implementar principios sólidos que, de no ser aplicados adecuadamente, pueden comprometer la confiabilidad e integridad de los datos, debilitando la solidez de las decisiones basadas en ellos. GUÍA DE LA OMS: GESTIÓN Y REGISTROS DE DATOS 19 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 20. CÓMO GARANTIZAR UNA BUENA GESTIÓN DE DATOS • Adopción de una cultura de calidad dentro de la empresa que aliente al personal a ser transparente en caso de fallas. • Mapeo de procesos de datos y aplicación de gestión moderna de riesgos de calidad y principios científicos sólidos en todo el ciclo de vida de los datos • Los principios GxP de ALCOA se entienden y se aplican a los datos electrónicos y en papel. • Implementación y confirmación durante la validación de los sistemas computarizados de que todos los controles necesarios están en su lugar y que la probabilidad de que ocurran errores en los datos es mínima (incluida la verificación de los controles ERES para garantizar la integridad de los datos y la adecuación de los procedimientos) • Capacitación del personal que utiliza sistemas computarizados y revisa datos electrónicos. 20 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 21. ALCOA: PRINCIPIOS DE INTEGRIDAD DE DATOS EN GMP • Reglas Incluidas en cGMP • ALCOA no es una regla separada; está integrado en los principios de cGMP. Refuerza los requisitos existentes para asegurar la integridad de datos. • Origen del Acrónimo ALCOA • Creado en la década de 1990 por Stan Woollen (FDA, área GLP).Diseñado como un recurso práctico para presentaciones. • Uso del Acrónimo en Presentaciones • Woollen ideó el acrónimo debido a restricciones de espacio en diapositivas. • Simplificó conceptos clave de integridad de datos en términos accesibles. 21 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 22. ATRIBUTOS ALCOA VS. REQUISITOS DE CONFORMIDAD (1/3) Atributos ALCOA según lo definido por Guía de la OMS sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros Requisitos de conformidad Atribuibles Atribuible significa que la información se captura en el registro de modo que se identifique de manera única como ejecutada por el originador de los datos (por ejemplo, una persona o un sistema informático). - Control de acceso individual - Seguimiento de auditoría - Referencia de tiempo - Firma electrónica única e inmutable - Notificación de la FDA - Validación Legibles Los términos legibles, trazables y permanentes se refieren a los requisitos de que los datos son legibles, comprensibles y permiten una imagen clara de la secuencia de pasos o eventos en el registro para que todas las actividades GXP realizadas puedan ser completamente reconstruidas por las personas que revisan estos registros en cualquier punto durante el período de retención de registros establecido por el GXP aplicable - Protección de datos (registro alterado) - Validación - Control de acceso individual - Seguimiento de auditoría - Revisión del Seguimiento de Auditoría - Versiones - Copia de seguridad y restauración - Archivo 22 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 23. ATRIBUTOS ALCOA VS. REQUISITOS DE CONFORMIDAD (2/3) Atributos ALCOA según lo definido por Guía de la OMS sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros Requisitos de conformidad Contemporáneos Los datos contemporáneos son datos registrados en el momento en que se generan u observan - Referencia de Tiempo - Seguimiento de Auditoría - Validación Originales Los datos originales incluyen la captura de datos o información de la primera fuente original y todos los datos posteriores requeridos para reconstruir completamente la conducta de la actividad de GXP. Los requisitos de GXP para los datos originales incluyen los siguientes: - los datos originales deben ser revisados - se conservarán los datos originales y / o las copias auténticas y verificadas que conserven el contenido y el significado de los datos originales - como tal, los registros originales deben ser completos, duraderos y fácilmente recuperables y legibles durante todo el período de retención de registros. - Copias verdaderas - Respaldo - Protección de datos - Seguimiento de Auditoría - Revisión de Seguimiento de Auditoría - Validación 23 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 24. ATRIBUTOS ALCOA VS. REQUISITOS DE CONFORMIDAD (3/3) Atributos ALCOA según lo definido por Guía de la OMS sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros Requisitos de conformidad Accurate (Precisos) El término "preciso" significa que los datos son correctos, veraces, completos, válidos y confiables - Control de Acceso - Perfil de Usuario - Seguimiento de Auditoría - Revisión de Seguimiento de Auditoría - Validación - PNOs 24 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 25. PIC / S - BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE DATOS Y LA INTEGRIDAD EN ENTORNOS GMP / GDP REGULADOS • Guía publicada por PIC/S el 1 de julio de 2021. Objetivo de la Guía: • Proporcionar orientación a los inspectores para evaluar la gestión e integridad de los datos en entornos regulados. • Interpretación clara de los requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y Buenas Prácticas de Distribución (BPD). • Asegurar que los datos sean confiables, verificables y cumplan con principios regulatorios en todo el ciclo de vida. Aplicación de Principios: • Igual aplicación a sistemas manuales e informatizados, siguiendo los principios ALCOA+. • Promoción de metodologías prácticas de gestión de riesgos en el manejo de datos. • No restringir el desarrollo de nuevas tecnologías siempre que se cumpla con las regulaciones. 25 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 26. GUÍAS PIC/S – ENFOQUE PRINCIPAL 1. Responsabilidad de la Alta Gerencia Implementación de sistemas y procedimientos. Minimización del riesgo a la integridad de los datos. Identificación del riesgo residual. 2. Gestión y Gobernanza de Datos Gobernanza de Datos Basada en Riesgos. Sistema de Gestión de Calidad (SGC): •Aplicación en sistemas basados en papel e informatizados. •Expectativas para integridad de datos en ambos formatos. 3. Principios Éticos y Seguridad Código de Valores y Ética. Controles de Seguridad. Medidas Internas. 4. Ciclo de Vida y Validación Consideraciones de integridad de datos para sistemas informatizados. Ciclo de Vida de la Validación. 26 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 27. MHRA GXP DI GUIDANCE AND DEFINITIONS Propósito de la guía: •Asegurar la integridad de los datos durante todo su ciclo de vida, desde su generación hasta su almacenamiento y eliminación. •Fomentar una cultura organizacional sólida, donde la transparencia y el cumplimiento sean valores fundamentales. •Establecer políticas de gobernanza que respalden la trazabilidad, el acceso controlado y la supervisión de datos críticos. 27 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 28. INTEGRIDAD DE LOS DATOS EN LA UE: GUÍAS MHRA 1. Gobernanza de Datos: Políticas claras respaldadas por los altos niveles de la organización. Roles definidos: propietario de datos, administrador de sistemas. Supervisión continua a través de auditorías internas. 2. Ciclo de Vida de los Datos: Generación, uso, almacenamiento y eliminación controlados. Gestión de cambios documentada y trazable. 3. Cultura Organizacional: Promoción de un ambiente que fomente la transparencia y reporte de problemas. Capacitación continua para todos los niveles de la organización. 4. Evaluación de Riesgos: Identificación de riesgos asociados a procesos y sistemas. Controles proporcionados según el impacto potencial. 5. Sistemas Computarizados: Validación adecuada para garantizar que cumplan su propósito previsto. Implementación de audit trails para trazabilidad. 28 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 29. AUDIT TRAILS • Registros electrónicos que capturan modificaciones clave en los datos. • Permiten la reconstrucción de actividades y garantizan la trazabilidad. Definición: • Debe ser parte del análisis rutinario, enfocándose en áreas críticas basadas en riesgos. Revisión periódica: • Uso de bitácoras en papel, con control manual de cambios. Alternativas en caso de ausencia: • Herramienta clave para supervisar la conformidad con políticas organizacionales. Rol en la Gobernanza: 29 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 30. CULTURA ORGANIZACIONAL Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Cultura organizacional: Ambiente que fomente transparencia y reporte de problemas. Capacitación continua en principios como ALCOA+ y la importancia de la integridad de datos. Evaluación de riesgos: Identificar y mitigar riesgos en procesos y sistemas. Incorporar controles proporcionados al impacto potencial. 30 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 31. DATOS BRUTOS Y METADATOS • Primera captura de información ya sea en papel o formato electrónico. Definición de datos brutos: • Información esencial para comprender y reconstruir los datos brutos. Metadatos asociados: • Asegurar que los datos brutos sean accesibles, trazables y protegidos. Políticas de gobernanza: 31 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 32. VALIDACIÓN DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS • Garantizar que los sistemas cumplan con los requisitos regulatorios y funcionen como se espera. Propósito previsto: • La validación debe incluir pruebas específicas más allá de las realizadas por el proveedor. Independencia del proveedor: • La validación es una pieza fundamental para la conformidad, asegurando que los sistemas respalden la integridad de los datos en todo el ciclo de vida Relación con la gobernanza: 32 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 33. PUNTOS EN COMÚN DE LAS GUÍAS PIC/S, WHO Y MHRA Ciclo de Vida de los Datos • Generación • Procesamiento • Almacenamiento • Recuperación • Eliminación Controles Críticos para la Integridad de los Datos • Autenticación y Control de Acceso • Seguridad de los Datos • Disponibilidad y Trazabilidad (Audit Trails) Mitigación de Riesgos • Análisis de Criticidad • Estrategias Proporcionales • Auditorías Periódicas 33 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 34. UNIFICACIÓN DEL ENFOQUE DE INTEGRIDAD DE DATOS CULTURA ORGANIZACIONAL CONTROL DE VERSIONES Y CAMBIOS RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD DE DATOS EVALUACIÓN DE RIESGOS 34 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 35. WARNING LETTERS DATA INTEGRITY 35 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización Fecha Empresa Hallazgo 11 de septiembre de 2024 Mid-Link Testing Company Ltd. Fallas en la gestión de datos y prácticas de laboratorio que comprometían la calidad e integridad de los datos generados. 11 de septiembre de 2024 Sanitation & Environmental Technology Institute of Soochow University Ltd. Preocupaciones sobre la integridad de los datos y prácticas de laboratorio inadecuadas. 18 de junio de 2024 Synapse Labs Pvt. Ltd. Estudios clínicos y bioanalíticos no aceptables debido a preocupaciones sobre la integridad de los datos. 24 Septiembre de 2024 MMC Healthcare Ltd. Falta de controles adecuados para asegurar la integridad de los datos electrónicos de prueba, incluyendo la ausencia de registros de auditoría y niveles de acceso de usuario definidos en las hojas de cálculo utilizadas. 30 Noviembre de 2022 Kari Gran Inc. Fallas en las prácticas de documentación y en la integridad de los datos, destacando la falta de registros completos y precisos. 20 Febrero de 2024 Sichuan Deebio Pharmaceutical Co. Problemas de integridad de datos relacionados con el monitoreo microbiológico y ambiental. 16 de Septiembre 2021 Panexcell Clinical Lab No garantizar la integridad de datos 25 de septiembre de 2024 Outin Futures Corp. Fallas en la integridad de los datos de laboratorio, incluyendo la eliminación de datos electrónicos utilizados para pruebas de liberación de lotes. 3 de febrero de 2023 Fischer Analysen Instrumente GmbH Deficiencias en la documentación de la validación del software del dispositivo, incluyendo la falta de documentación y aprobación de especificaciones de entrada y resultados de pruebas. Las hojas de cálculo de Excel utilizadas para registrar quejas y actividades de Acción Correctiva y Preventiva (CAPA) no fueron validadas para asegurar que los registros se mantengan adecuadamente y con precisión. 12 de enero de 2022 Aurobindo Pharmaceutical Limited Incumplimiento en la evaluación del impacto de cambios en la calidad de los ingredientes farmacéuticos activos, afectando potencialmente la integridad de los datos relacionados con la pureza del producto.
  • 36. HALLAZGOS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización Tema Recurrente Violaciones Acciones de Mitigación Gestión de Datos Fallas en la gestión de datos, prácticas de laboratorio, documentación y validación de software, monitoreo microbiológico y ambiental, y evaluación del impacto de cambios. Implementación de planes de acción correctiva y preventiva (CAPA), revisión de procedimientos operativos estándar (SOP), capacitación del personal, evaluación independiente de sistemas de documentación y estudios. Fallas en la Documentación Falta de registro preciso de datos experimentales, observaciones clínicas incorrectas, falta de pruebas adecuadas de liberación y estabilidad de productos, y falta de documentación contemporánea de resultados de pruebas. Revisión y actualización de protocolos de estudio, implementación de programas de pruebas de estabilidad, evaluación independiente de prácticas de laboratorio, validación retrospectiva de software, revisión de métodos analíticos y microbiológicos. Controles Electrónicos Inadecuados Ausencia de registros de auditoría, niveles de acceso de usuario no definidos, eliminación de datos sin justificación, y falta de controles adecuados sobre los sistemas informáticos. Evaluación independiente de sistemas informáticos, implementación de registros de auditoría, definición de niveles de acceso de usuario, revisión de todos los sistemas de documentación. Capacitación y Procedimientos Operativos Falta de capacitación adecuada del personal y procedimientos operativos estándar (SOP) deficientes o inexistentes. Capacitación extensiva del personal, revisión y actualización de procedimientos operativos estándar (SOP), implementación de auditorías internas para asegurar el cumplimiento de regulaciones. 36
  • 37. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO FARMACEÚTICO 37
  • 38. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU RELACIÓN CON LAS BUENAS PRÁCTICAS (GXP) • OBJETIVO FINAL DE LAS BUENAS PRÁCTICAS (GXP) Asegurar la calidad del producto y garantizar la seguridad del paciente a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde la investigación y desarrollo hasta su distribución final. Investigación Clínica(GRP- Good Research Practices) Desarrollo de Producto (GLP - Good Laboratory Practices) Ensayos Clínicos (GCP - Good Clinical Practices) Fabricación (GMP - Good Manufacturing Practices) Logística y Almacenamiento (GDP - Good Distribution Practices) Aprobación Reguladora para Mercado Distribución y Uso Final (GDP y Buenas Prácticas de Farmacovigilancia) 38 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 39. DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN GLOBAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO Avances tecnológicos y de infraestructura Crecimiento del outsourcing (subcontratación) Mayor complejidad en la cadena de suministro Importaciones desde regiones con marcos regulatorios menos estrictos Integración de sistemas computarizados y tecnologías emergentes Adaptación y Mejora Continua Estos cambios exigen un enfoque renovado en la forma en que los fabricantes, distribuidores y proveedores de la industria farmacéutica cumplen con su misión La globalización ha redefinido los procesos y retos económicos, afectando significativamente a la industria farmacéutica: 39 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 40. SUPPLY CHAIN Customer (Cliente) •Identificación de requisitos del mercado. •Análisis y gestión de la relación con los clientes a través de CRM o herramientas de BI. •Herramientas: CRM, BI. Planning (Planificación) •Plan maestro de producción (MPS). •Planificación de necesidades de material (MRP). •Herramientas: ERP. Logistics (Logística) •Recepción y almacenamiento. •Transporte de materiales. •Herramientas: ERP, WMS. QC/QP (Control de Calidad/Persona Calificada) •Control de calidad de materia prima. •Liberación de producto final. •Herramientas: ERP, LIMS, LAS. Production (Producción) •Fabricación y empaquetado. •Herramientas: ERP, MES, PCS. Shipping and Distribution (Envío y Distribución) •Almacenamiento y distribución al usuario final. •Herramientas: ERP, WMS. Quality Assurance (Aseguramiento de Calidad) •Cumplimiento con los requisitos de calidad.y auditorias y manejo documental. •Herramientas: QTS, TMS, EDMS. IT/Engineering (Tecnología y Soporte Técnico) •Mantenimiento técnico y respaldo de sistemas.y Gestión de configuración y calibración. •Herramientas: Backup Tools, Config Mngt, Calib & Maint, BMS. Áreas de Soporte Cadena de Suministro 40 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 41. EJEMPLOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS Introducción a ERP Introducción a LIMS Introducción a LAS Introducción a MES Introducción a PCS Introducción a WMS Introducción a QMS Introducción a TMS Introducción a EDMS Introducción a Calibración y Mantenimiento Introducción a BMS 41 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 42. DESCRIPCIÓN DE ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING) Planificación de recursos empresariales Es el núcleo del proceso productivo Supervisa y alimenta al sistema MES Generación de órdenes de producción Indica las materias primas necesarias 42 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 43. FUNCIONES PRINCIPALES DE ERP Finanzas Gestión financiera y control de presupuestos Gestión de datos maestros Administración de datos críticos para operaciones Planificación de la producción (MPS) Programación maestra de producción Planificación de necesidades de material (MRP) Determinación de materiales necesarios para producción Gestión de compras Adquisición de materiales y servicios Gestión de almacenes Control y organización de inventarios 43 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 44. EJEMPLOS DE ERP SAP S/4HANA Incluye módulos como PP (Production Planning), MM (Material Management), SD (Sales & Distribution), WM (Warehouse Management) y QM (Quality Management) Oracle NetSuite ERP ERP modular para medianas empresas Competidor directo de SAP para medianas empresas Microsoft Dynamics 365 ERP con funcionalidades integradas de CRM y BI 44 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 45. DESCRIPCIÓN DE LIMS (LABORATORY INFORMATION MANAGEMENT SYSTEM) • Gestión de Instrumentos de Laboratorio • Supervisa equipos de laboratorio • Registro de Criterios de Aceptación • Materias primas • Productos • Generación de Reportes • COA (Certificado de Análisis) 45 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 46. CARACTERÍSTICAS DE LIMS Servidores dedicados Aplicación Base de datos Estaciones de trabajo Por áreas del laboratorio Integración con LAS Generación de reportes 46 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 47. FUNCIONES PRINCIPALES DE LIMS Gestión de especificaciones Control y mantenimiento de especificaciones técnicas Gestión de muestras Organización y seguimiento de muestras de laboratorio Certificado de análisis (COA) Emisión y control de certificados de análisis Gestión de calibraciones Calibración y mantenimiento de equipos Gestión de procesos Optimización y control de procesos de laboratorio Supervisión de equipos de laboratorio Estudios de estabilidad 47 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 48. EJEMPLOS DE LIMS • STARLIMS de Abbott • Muy utilizado en control de calidad • LabVantage LIMS • Altamente integrado con automatización de laboratorios • SAP QM • Gestión de calidad y datos de laboratorio • Para integración con equipos de laboratorio • LabWare LIMS • Thermo Fisher SampleManager 48 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 49. DESCRIPCIÓN DE LAS (LABORATORY ANALYTICAL SYSTEM) Integración de Resultados Obtención de datos del sistema LAS Generación de Reportes Finales Creación del Certificado de Análisis Ejecución de análisis instrumentales Realización en laboratorio 49 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 50. FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS Ejecución de análisis químicos y físicos Ejemplos: UV-Vis, HPLC, pHmetros, conductímetros Liberación de materias primas y productos terminados Garantizar la calidad y conformidad de los productos Transferencia de resultados al sistema LIMS Registro y gestión de datos analíticos 50 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 51. INTERACCIÓN DE LAS CON LIMS • Interacción con el sistema LIMS • Envía resultados al LIMS • Generación del certificado de análisis 51 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 52. EJEMPLOS DE LAS • Empower de Waters • Líder en HPLC y cromatografía • Chromeleon de Thermo Fisher • Especializado en cromatografía de gases y líquidos • Clarity de DataApex • Compacto y accesible para laboratorios pequeños • OpenLab de Agilent 52 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 53. DESCRIPCIÓN DE MES (MANUFACTURING EXECUTION SYSTEM) Descripción del Sistema MES Sistema de ejecución de manufactura Contiene información para el proceso productivo Componentes del Sistema MES Recetas Ciclos Rutinas 53 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 54. FUNCIONES PRINCIPALES DE MES Planificación y ejecución del proceso productivo Organización y seguimiento de las etapas de producción Gestión de recetas, ciclos, y rutinas de producción Control y ajuste de parámetros de producción Control de materiales en proceso Supervisión del uso y almacenamiento de materiales Manejo de órdenes de trabajo Asignación y seguimiento de tareas específicas Control de equipos y maquinaria en producción Mantenimiento y supervisión del estado de los equipos 54 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 55. EJEMPLOS DE MES • SAP ME (Manufacturing Execution) • Extensión de SAP ERP para manufactura • SAP Digital Manufacturing Cloud (DMC) • Werum PAS-X • Especializado en farmacéutica y biotecnología • AVEVA MES (Schneider Electric) • Enfoque en manufactura continua • Ofrecido por Schneider Electric • Siemens Opcenter • Rockwell FactoryTalk 55 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 56. DESCRIPCIÓN DE PCS (PROCESS CONTROL SYSTEM) Descripción del Sistema Controla y supervisa equipos de producción Incluye mezcladoras y comprimidoras Recolección de Datos Datos enviados al MES Ejecución Precisa Garantiza la precisión en el proceso productivo 56 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 57. FUNCIONES PRINCIPALES DE PCS • Supervisión de equipos de producción • Manejo de mezcladoras • Operación de comprimidoras • Recolección y envío de datos • Integración con el sistema MES • Aseguramiento de la calidad • Control del proceso productivo 57 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 58. INTEGRACIÓN DE MES CON PCS Alimenta procesos de producción Optimiza la eficiencia y productividad Mejora la calidad del producto final Obtiene datos de PCS Proporciona información precisa y en tiempo real Facilita la toma de decisiones basadas en datos 58 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 59. EJEMPLOS DE PCS • Siemens PCS 7 • Usado en industrias farmacéuticas para control integral • SAP MII (Manufacturing Integration and Intelligence) • Conexión entre SAP ERP y procesos industriales • DeltaV de Emerson • Honeywell Experion PKS 59 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 60. DESCRIPCIÓN DE WMS (WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM) • Gestión del almacenamiento • Optimización del espacio de almacén • Control de inventarios • Distribución eficiente • Planificación de rutas • Seguimiento de envíos • Transporte de materiales • Gestión de flotas • Reducción de costos de transporte 60 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 61. FUNCIONES PRINCIPALES DE WMS Recepción y almacenamiento de materiales Control de calidad en la recepción Almacenamiento adecuado según el tipo de material Transporte interno de materiales Movilización eficiente dentro de la instalación Uso de equipos adecuados para el transporte Gestión de envíos y distribución final Planificación de rutas de entrega Coordinación con transportistas Gestión de inventarios en tiempo real Monitoreo constante de niveles de stock Actualización automática de inventarios 61 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 62. EJEMPLOS DE WMS • SAP EWM (Extended Warehouse Management) • Integración completa con SAP ERP • Infor WMS • Ideal para operaciones complejas de almacén • HighJump WMS (Körber) • Flexible para personalización de logística • Manhattan Associates WMS • Gestión robusta para grandes operaciones con tecnología IoT y cumplimiento normativo. • Blue Yondeer WMS • WMS basado en IA para automatización y optimización avanzada de almacenes. 62 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 63. DESCRIPCIÓN DE QMS (QUALITY MANAGEMENT SYSTEM) • Aseguramiento de calidad • Garantiza que los productos y servicios cumplan con los estándares establecidos • CAPA • Acciones correctivas y preventivas para mejorar los procesos • Auditorías • Evaluaciones sistemáticas para asegurar el cumplimiento de los procedimientos 63 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 64. FUNCIONES PRINCIPALES DE QMS Gestión de Desviaciones e Investigaciones Identificación y análisis de desviaciones Implementación de investigaciones para resolver problemas Gestión de CAPAs Acciones correctivas para abordar problemas identificados Acciones preventivas para evitar la recurrencia de problemas Control de Cambios Evaluación y aprobación de cambios en procesos Monitoreo de la implementación de cambios 64 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 65. EJEMPLOS DE QMS • Módulo integrado de calidad en SAP SAP QM (Quality Management) • Enfocado en cumplimiento regulatorio • Diseñado específicamente para regulaciones FDA Pilgrim Quality Solutions • Multiplataforma con gran alcance • Soporta múltiples industrias, incluyendo farmacéutica EtQ Reliance • Plataforma líder para gestión de calidad y cumplimiento normativo, especializada en CAPA, auditorías y quejas. Trackwise QMS • Sistema integral de gestión de calidad, enfocado en automatización de procesos regulatorios y control de documentos. MasterControl QMS 65 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 66. INTRODUCCIÓN A TMS (TRAINING MANAGEMENT SYSTEM) Descripción del Sistema Gestión de capacitaciones Registros de entrenamiento Funciones Principales Planificación de entrenamientos Registro de la ejecución de formación 66 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 67. EJEMPLOS DE TMS SAP SuccessFactors Learning Management Capacitación y cumplimiento Docebo LMS Enfocado en formación corporativa Sistema intuitivo para formación corporativa Saba Cloud Plataforma avanzada de gestión de aprendizaje SuccessFactors Learning Sistema LMS de SAP diseñado para la capacitación y desarrollo del talento, con integración a otros módulos de gestión empresarial. Cornerstone LMS Plataforma robusta para gestión del aprendizaje, enfocada en capacitación, cumplimiento y desarrollo de habilidades organizacionales. 67 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 68. DESCRIPCIÓN DE EDMS (ELECTRONIC DOCUMENT MANAGEMENT SYSTEM) • Descripción del Sistema • Manejo de documentación electrónica • Gestión de flujos de trabajo 68 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 69. FUNCIONES PRINCIPALES DE EDMS • Flujo de trabajo para generación de documentos • Proceso estructurado para crear documentos • Incluye revisión y aprobación • Archivo y control de documentos • Organización y almacenamiento seguro • Acceso y recuperación eficiente • Publicación y distribución de documentos controlados • Garantiza la disponibilidad de documentos actualizados • Distribución a las partes interesadas 69 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 70. EJEMPLOS DE EDMS • SAP DMS • Gestión documental integrada • DocuWare • Especializado en manejo de grandes volúmenes de documentos • M-Files • Flexible y altamente personalizable • Sistema flexible para integraciones personalizadas • Veeva Vault • Plataforma EDMS líder para gestión de documentos regulatorios y cumplimiento en la industria farmacéutica, con integración para procesos GxP. • MasterControl EDMS • Sistema de gestión documental avanzado para control de calidad y cumplimiento normativo, ampliamente utilizado en industrias reguladas. 70 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 71. DESCRIPCIÓN DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO • Gestión de Mantenimiento • Planificación de actividades de mantenimiento • Seguimiento de tareas de mantenimiento • Calibración de Equipos • Programación de calibraciones regulares • Verificación de precisión y funcionamiento • Planificación Eficiente • Optimización de recursos • Minimización de tiempos de inactividad 71 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 72. FUNCIONES PRINCIPALES DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO • Gestión de maestros de instrumentos y equipos • Organización y control de inventario • Registro de especificaciones técnicas • Planificación y ejecución de calibraciones • Programación de calibraciones periódicas • Verificación de precisión y exactitud • Gestión de planes de mantenimiento preventivo y correctivo • Desarrollo de planes de mantenimiento • Implementación de acciones correctivas 72 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 73. EJEMPLOS DE CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO SAP PM (Plant Maintenance) Gestión completa de mantenimiento SAP Asset Manager Extensión móvil para la gestión de mantenimiento y activos ProCalV5 de Prime Technologies Líder en calibración Calibration Manager Solución específica para industrias reguladas CMX de Beamex Gestión de calibraciones, optimizando procesos y asegurando la precisión en equipos críticos. IBM Máximo Ofrece funcionalidades avanzadas para mantenimiento, calibración y monitoreo de equipos críticos. 73 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 74. INTRODUCCIÓN A BMS (BUILDING MANAGEMENT SYSTEM) Automatización de Infraestructura Física Control y gestión de sistemas eléctricos y mecánicos Optimización del consumo energético Monitoreo de Infraestructura Física Supervisión en tiempo real de sistemas críticos Detección y respuesta a fallos 74 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 75. EJEMPLOS DE BMS EBI de Honeywell Gestión de edificios eficiente Tridium Niagara Framework Plataforma conectada y modular Siemens Desigo Gestión energética avanzada Orientado a gestión energética y sostenibilidad Metasys de Johnson Controls Gestión integrada de edificios, optimizando control ambiental yeficiencia energética 75 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 76. INTRODUCCIÓN A CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) / BI (BUSINESS INTELLIGENCE) Gestión de relaciones con clientes Optimización de interacciones con clientes Mejora de la satisfacción del cliente Análisis de datos Interpretación de datos de clientes Identificación de patrones y tendencias 76 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 77. EJEMPLOS DE CRM/BI SAP CRM Gestión de ventas Gestión de servicio Salesforce CRM Líder en el mercado Análisis y gestión de clientes Tableau (BI) Análisis avanzado Visualización de datos Business Intelligence 77 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 79. HISTÓRICO DE LA REGULACION INTERNACIONAL EN INTEGRIDAD DE DATOS Año Regulación o Guía Título dela Regulación o Guía País Asociado Descripción 1990 ALCOA (WHO) Principios ALCOA Internacional (OMS) Introducción de principios básicos deintegridad de datos como parte deGLP. 1992 EU GMP - Anexo 11 Anexo 11 delas EU GMP Unión Europea Primer enfoque regulatorio para sistemas computarizados en GMP. 1996 HIPAA Health Insurance Portability and Accountability Act Estados Unidos Protección dedatos de salud electrónicos (ePHI). 1997 21 CFR Part 11 (FDA) Requisitos para Registros Electrónicos y Firmas Electrónicas Estados Unidos Estándares para registros y firmas electrónicas en EE.UU. 2002 SOX Sarbanes-Oxley Act Estados Unidos Trazabilidad y control dedatos financieros. 2002 General Principles ofSoftware Validation (FDA) Principios Generales deValidación deSoftware Estados Unidos Guía sobrevalidación de software en dispositivos médicos y sistemas relacionados. 2003 Guías de la FDA sobre Parte 11 Guías sobreAlcance y Aplicación dela Parte 11 Estados Unidos Refinamiento de la aplicación y alcancede los estándares de registros. 2004 ANMAT - GxP Guías GxP para Medicamentos Argentina Guías específicas para elaboradores, importadores y exportadores de medicamentos. 2017 ISPE - Records and Data Integrity Guide Guía de Integridad deDatos y Registros Internacional (ISPE) Guía práctica sobreintegridad de datos y registros para la industria. 2018 GDPR General Data Protection Regulation Unión Europea Protección dedatos personales con enfoque en privacidad y responsabilidad. 2018 MHRA - Guías y Definiciones GxP Definiciones GxP e Integridad deDatos Reino Unido Lineamientos para integridad dedatos en entornos GxP. 2018 ANMAT - GxP Guías GxP para Medicamentos de Uso Humano Argentina Actualización sobre medicamentos de uso humano. 2018 FDA - Guía de Integridad deDatos en cGMPs Guía de Preguntas y Respuestas sobre cGMPs Estados Unidos Preguntas y respuestas sobregestión de datos y cumplimiento cGMP. 2021 PIC/S - Buenas Prácticas para la Gestión dela Información Buenas Prácticas en Información e Integridad Internacional (PIC/S) Integridad de datos en entornos GMP/GDP. 2023 ANMAT - GxP Guías GxP Actualizadas para Medicamentos Argentina Nueva actualización para medicamentos deuso humano. 79 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 80. ANMAT DISPOSICIÓN 2819/2004 Dentro de la disposición encontramos que en el Anexo VI se establece que: • Los sistemas computarizados relacionados con BPF deben validarse. • La calificación de instalación y la calificación operacional debe demostrar la adecuación de hardware y software para realizar la tarea asignada. • Existe diferentes niveles de testeo entre el software comercialmente disponible. • Los sistemas computarizados deben tener suficientes controles para prevenir acceso no autorizado o cambio de datos. • Deben estar disponibles los SOPs de uso y mantenimiento de los sistemas computarizados. • Debe existir un control adicional cuando se ingresan datos críticos manualmente. • Debe existir una investigación si se producen incidentes en el sistema computarizado que pueda afectar la calidad de intermediarios o APIs. • Se deben gestionar los cambios en el sistema de acuerdo a procedimientos establecidos. • Se debe disponer de un sistema de Back Up. 80 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 81. ANMAT DISPOSICIÓN 4159/2023 Contenido: Principio General 1. Gestión de riesgos 2. Personal 3. Proveedores y proveedores de servicios Fase de proyecto 4. Validación Fase de operación 5. Datos 6. Comprobaciones de exactitud 7. Archivos de datos 8. Impresiones 9. Registros de Auditoria (Audit Trail) 10. Gestión de cambios y auditoria 11. Evaluación periódica 12. Seguridad 13. Gestión de incidencias 14. Firma electrónica 15. Liberación de lotes 16. Continuidad del negocio 17. Archivo 81 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 82. ACTUALIZACIÓN GXP ANMAT 4159/2023 • La nueva disposición entro en vigencia el 01 de Agosto del 2023, y deroga las disposiciones ANMAT N° 2819/04, 3602/18, 3827/18 y 1281/19. • Esta actualización se genera con la finalidad de adaptarse a los nuevos requerimientos internacionales sobre Buenas Prácticas de Fabricación de Especialidades Medicinales, tales como los aprobadas por la Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme (PIC’S) PE 009-16 Parte I y II del 2022, como así también la norma de International Council for Harmonisation ICH Q7A. 82 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 83. ANMAT DISPOSICIÓN 4159/2023 83 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 84. REGLAS GLOBALES CUMPLIMIENTO IT Y DE LA INTEGRIDAD DE DATOS Anexo 11 ≈ + + 21 CFR Parte 11 Parte 11 Guía Guía de Integridad de Datos 84 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 85. UNIÓN EUROPEA (EMA)- ESTADOS UNIDOS (FDA) ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO Acuerdo original establecido desde 1998. 1998 En Junio 2017, La Comisión Europea confirmó que la FDA de EUA tiene la capacidad, poder y procedimientos en lugar para realizar inspecciones BPM a un nivel equivalente a la de la UE. Jun. 2017 En Noviembre 2017, la FDA confirmó la capacidad de ocho estados miembros de la UE (Austria, Croacia, Francia, Malta, España, Suecia y Reino Unido). Nov. 2017 En Marzo 2018, la FDA confirmó más miembros (cuatro) de la UE (República Checa, Grecia, Hungría y Rumania). Mar. 2018 85 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 86. TENDENCIAS A PARTIR DEL 2022 86
  • 87. ACTUALIZACIONES Y DRAFT 87 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 89. GAMP 5 SEGUNDA EDICIÓN – CONCEPTOS CLAVE A través de esta guía se han aplicado cinco conceptos clave: • Conocer el producto y el proceso • Aplicación del concepto “Pensamiento Crítico” en nuestro QMS • Actividades de ciclo de vida escalables • Science-based QRM • Importancia de la participación proveedor 89 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 90. GAMP5 SEGUNDA EDICIÓN NUEVOS CONCEPTOS • Incremento en el uso de herramientas de software y automatización: • Mayor control y calidad en la captura y el manejo de datos. • Reducción de riesgos a lo largo del ciclo de vida de los datos. • Nuevas tecnologías aplicadas: • Inteligencia Artificial (AI)/Aprendizaje Automático (ML): Análisis predictivo para detectar riesgos. • Blockchain: Garantiza trazabilidad inmutable. • Servicios en nube y software de código abierto (OSS): Mejora en accesibilidad y seguridad. • Nuevos enfoques de desarrollo de software: • Modelos iterativos e incrementales (Agile) que integran validación continua. • Promoción del Pensamiento Crítico: • Identificación de riesgos basados en evidencia científica. 90 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 91. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO Las bases del pensamiento crítico son: • Interacción con los ciclos de vida de los datos. • Evaluación y selección de proveedores confiables. • Implementación de herramientas de trazabilidad para registros electrónicos. • Testing y validaciones continuas para garantizar precisión y confiabilidad. • Revisión periódica de actividades y sistemas. • Gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida. “El pensamiento crítico es el proceso de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar información de manera activa y hábil para llegar a una respuesta o conclusión.” ISPE GAMP® Good Practice Guide :Data Integrity by Design 91 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 92. PLANIFICACIÓN VALIDACIÓN - CAMBIOS • Planes Maestros de Validación (VMP) • Proporcionan un plan general para un periodo de tiempo determinado • Útiles para proyectos de gran magnitud • Requieren emisión de VPL individuales • VPL Individuales • Adaptados al sistema y proceso específico • Aplican pensamiento crítico para optimizar la validación • Validación de Sistemas Incrementales o Iterativos • Aceptación de liberaciones por iteración o incremento de versiones • VPL de Soluciones SaaS • Gestión de actividades realizadas por el proveedor de servicios • Realizadas bajo su propio sistema de calidad • Adaptación al pensamiento crítico: • Evaluar continuamente cambios y su impacto en la integridad de datos 92 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 93. CATEGORÍA DE SW Y ESFUERZO DE VALIDACIÓN • Clasificación basada en el riesgo: • Simplificación de categorías tradicionales considerando la complejidad y el impacto potencial en datos críticos. • Esfuerzo de Validación • Mayor esfuerzo según el sistema y su novedad tecnológica • Respaldo por el riesgo y la complejidad • Gestión de la Configuración y Cambios • Elementos controlados deben someterse a revisión, aprobación o test • Gestión adecuada de la configuración y cambios 93 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 94. GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN Y CAMBIOS EN PROYECTOS Cualquier elemento controlado que se someta a revisión, aprobación o test debe regirse por una gestión de la configuración adecuada, y cada elemento debe estar sujeto a una apropiada gestión de cambios. SOFTWARE  Fallas de software: errores / defectos  Mejoras  Nueva(s) versión(es) de sistema operativo  Nueva(s) versión(es) de software en capas (por ejemplo, motor de basede datos)  Nueva(s) versión(es) de la (s) aplicación(es)  Programar correcciones temporales: parches PROCEDIMIENTOS / GENTE  Nuevos empleados, cambios organizacionales INSTRUMENTO/DISPOSITIVO  Cambio del equipo  Componentes adicionales HARDWARE  Fallas: disco, memoria, fuente de alimentación, etc.  Procesos controlados: sensores, etc.  Firmware  Nuevos componentes, tableros  Nuevos periféricos  Uso expandido 94 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 95. ACTIVIDAD DEL PROVEEDOR La relación entre el proveedor y la compañía regulada puede variar significativamente según el producto, la aplicación o el alcance del servicio que se proporcione: GAMP Categoría 3 La participación del proveedor está limitada a la proporcionar documentación, formación, soporte y mantenimiento GAMP Categoría 4 La participación del proveedor incluirá soporte en las especificaciones, configuración, verificación y operación del sistema GAMP Categoría 5 Involucramiento total durante el ciclo de vida. Evaluación de proveedores: • Seleccionar solo proveedores que operen bajo un QMS robusto. • Evaluar impacto en la integridad de datos. 95 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 96. GESTIÓN DEL RIESGO El proceso de gestión de riesgos prácticamente no ha cambiado, pero se considera el uso de plataformas y aplicaciones en la nube, que trasladan la responsabilidad de ciertas actividades de gestión de riesgos al proveedor del servicio. 96 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 98. NOVEDADES GAMP 5 SEGUNDA EDICIÓN Incorporaciones • Apéndice D8 – Agilidad • Apéndice D9 – Herramientas de software • Apéndice D10 – Sistema de registro distribuido (Blockchain) • Apéndice D11 – Inteligencia Artificial y aprendizaje automático (AI/ML) • Apéndice M11- Infraestructura IT (sustituye apéndice S5 Gestión de la calidad en un entorno de IS/IT externalizado) • Apéndice M12 – Pensamiento crítico Actualizaciones • Apéndice D1 – Especificaciones de Requerimientos • Apéndice S2 - Registros electrónicos de producción Eliminados • Apéndice D2 – Especificaciones funcionales • Apéndice O7 – Reparación de la actividad • Apéndice S5 – Gestión de la calidad en un entorno de IS/IT externalizado 98 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 100. INFRAESTRUCTURA IT- EL ROL DE CALIDAD APPENDIX M11 - NEW «Las funciones que son propias del departamento de ingeniería u otras unidades especializadas debido a su formación y experiencia únicas, no deben ser duplicadas ni utilizadas por la unidad de calidad» Preamble to the US FDA 21 CFR Parts 210/211 • Colaboración esencial Roles y funciones • Gestión de cambios • Responsabilidad diferenciada "DEBE HABER UN ACUERDO ENTRE QA e IT SOBRE UN MARCO DE CALIDAD PARA IT" Supervisión de Calidad (Unidad de Calidad) - Gestión de desviaciones GxP - Cambios críticos regulados - Monitoreo de problemas sistemáticos Procesos IT (Unidad de Calidad IT) - Gestión de cambios técnicos - Resolución de incidentes - Mejoras no relacionadas con GxP Colaboración y Flujo de información 100 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 101. INFRAESTRUCTURA EN LA NUBE 1. Requisitos GxP para Recursos en la Nube • Calificación de infraestructura: Verificación de componentes críticos para garantizar el cumplimiento. • Gestión y control constantes: Auditorías periódicas y monitoreo de desempeño. 2. Desafíos Comunes con Proveedores de Servicios Categoría Desafío Proveedores "not GxP regulated" Falta de alineación con normativas GxP. Complejidad en verificación del cumplimiento. Gestión de riesgos delegada Proveedores asumen la gestión de ciertos riesgos, lo que requiere monitoreo cercano. 3. Estrategias para Asegurar Cumplimiento GxP •Subcontratación de sistemas GxP: • Conocer la ubicación y manejo de datos. • Verificar integridad, seguridad y recuperación implementadas por el proveedor. 101 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 102. 4. La Integridad de los Datos como Prioridad INFRAESTRUCTURA EN LA NUBE Criterio Clave Descripción Auditorías periódicas Inspeccionar procesos clave y validar cumplimiento de las normativas. Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) SLA con cláusulas específicas sobre integridad, recuperación y seguridad de datos 5. Roles y Responsabilidades Claras Entidad Responsabilidades Principales Compañía Regulada Gestión de aplicaciones y datos. Monitoreo de virtualización y middleware en niveles PaaS/IaaS. Proveedor de Servicios Gestión de servidores, redes y almacenamiento. Cumplimiento de SLA y medidas de recuperación GxP. 102 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 103. INFRAESTRUCTURA IT M11 1. Roles y Funciones del Departamento de Ingeniería •Responsabilidades únicas: Las funciones específicas de ingeniería no deben ser duplicadas ni asumidas por la unidad de calidad. •Base en experiencia y formación: Ingeniería mantiene un enfoque técnico, mientras calidad supervisa los aspectos regulados. 2. Administración de Cambios por Grupos de Infraestructura •Cambios de bajo impacto: Cambios técnicos sin impacto en GxP administrados por IT con supervisión mínima de QA. •Evaluación de riesgos: Solo los cambios críticos son revisados por QA. 3. Acuerdo entre QA e IT •Establecer un marco de calidad colaborativo para cambios técnicos y procesos GxP. •Claridad en responsabilidades: QA supervisa regulaciones, IT ejecuta ajustes técnicos. 4. Uso de Infraestructura en la Nube •Identificar requisitos de calificación y validación para servicios IaaS, PaaS y SaaS. •Colaboración entre proveedor y compañía regulada para garantizar el cumplimiento. 5. Estrategias para Subcontratación de Sistemas GxP •Garantizar que el proveedor cumple con auditorías de integridad y medidas de seguridad. •Implementar SLA específicos para asegurar calidad y continuidad. 103 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 105. CONTENIDO TIPOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE ACUERDO CON EL USO PREVISTO ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE GARANTIA ADECUADAS. TIPOS DE PRUEBA. 105 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 106. TIPOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS La normativa exige a los fabricantes que validen los sistemas informatizados que se utilizan como parte de la producción o el sistema de calidad para su uso previsto. La guía hace una distinción entre los sistemas que se utilizan directamente como parte de la producción o del sistema de calidad y los software que se utilizan como soporte de la producción o el sistema de calidad. 106 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 107. TIPOS DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS • Uso directo: • Sistemas destinados a la automatización de los procesos de producción, inspección, pruebas o la recogida y el tratamiento de los datos de producción. • Sistemas destinados a automatizar los procesos del sistema de calidad, la recopilación y el tratamiento de datos del sistema de calidad, o el mantenimiento de un registro de calidad establecido bajo la regulación del sistema de calidad de la organización. • Ejemplo: MES o LIMS integrados con procesos de producción. • Uso indirecto: • Sistemas destinados a ser utilizados como herramientas de desarrollo que prueban o supervisan software o que automatizan las actividades de prueba para el software utilizado como parte de la producción o el sistema de de calidad. Por ejemplo, los utilizados para desarrollar y ejecutar scripts. • Sistemas destinados a la automatización de los registros generales que no forman parte del registro de calidad • Ejemplo: Software para análisis estadístico o pruebas automatizadas. La FDA recomienda que los fabricantes documenten su proceso de toma de decisiones para determinar si una característica, función u operación del software está destinada a ser utilizada como parte de la producción o del sistema normalizados de trabajo. 107 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 108. ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO FDA recomienda utilizar un análisis basado en el riesgo para determinar las actividades de aseguramiento adecuadas. En términos generales, este enfoque basado en el riesgo implica: • Identificar fallos previsibles del software. • Determinar el impacto en el producto o proceso. • Priorizar actividades de validación para sistemas críticos. El análisis basado en el riesgo para los sistemas informatizados, de producción o de calidad considera los siguientes factores clave que pueden afectar el funcionamiento previsto del software: • Adecuación del sistema • Seguridad del sistema • Almacenamiento y transferencia de datos • Funcionamiento general Flujo sugerido: • Análisis de riesgos (FMEA, HAZOP). • Clasificación del impacto (bajo, medio, alto). • Reducción de la carga de pruebas en sistemas de bajo riesgo. 108 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 109. TIPOS DE PRUEBAS - Pruebas sin guión: pruebas dinámicas basadas en la experiencia, que no cuentan con acciones de prueba mediante una instrucción paso a paso predefinidas. - Ad-hoc - Adivinación de errores - Pruebas exploratorias - Ejemplo: Simulación de fallos imprevistos en un sistema de soporte. - Pruebas con guión: pruebas basadas en protocolos predefinidos que incluyen instrucciones para la ejecución paso a paso, resultados esperados. - Limitadas - Robustas - Ejemplo: Verificación de alarmas críticas en un SCADA. 109 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 110. BENEFICIOS DE CSA • Simplificación de procesos: • Reducción de documentación redundante. • Enfoque en actividades de alto impacto. • Mejor toma de decisiones: • Incorporación del pensamiento crítico en análisis de riesgos. • Ahorro de costos: • Optimización de pruebas y validaciones en sistemas de bajo impacto • CSA propone: • Priorizar la calidad y el cumplimiento sin comprometer la innovación. • Adaptar las validaciones a la naturaleza del sistema y su impacto. • Próximos pasos: • Implementar CSA como guía complementaria al GAMP 5. • Ajustar políticas internas para alinearse con el enfoque propuesto. 110 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 111. DOCUMENTO CONCEPTUAL SOBRE LA REVISIÓN DEL ANEXO 11 DE LAS DIRECTRICES SOBRE GMP PARA PRODUCTOS MÉDICOS - SISTEMAS COMPUTARIZADOS 111
  • 112. PUNTOS IMPORTANTES Integridad de datos Audit trail Seguridad Infraestructura IT Servicios en la nube Inteligencia Artificial Metodologias Agiles 112 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 113. INTEGRIDAD DE DATOS Automatización: •"Implementar soluciones técnicas automatizadas como preferencia sobre controles manuales para prevenir errores humanos y mejorar la trazabilidad." Validación: •"El almacenamiento de datos debe ser validado regularmente para garantizar accesibilidad y precisión." Datos en Movimiento y Reposo: •"Reforzar seguridad tanto para datos en movimiento como para datos en reposo mediante encriptación y backups periódicos." 113 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 114. AUDIT TRAIL Auditoría Automatizada: • "Incluir revisiones periódicas de registros automatizados con reportes de excepciones." Ejemplos: • "Registrar cambios críticos, errores en parámetros operativos, y configuraciones manuales." Acciones Correctivas: • "Definir protocolos para acciones correctivas en caso de detectar irregularidades en los registros." 114 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 115. CLASIFICACIÓN DE DATOS Y SISTEMAS CRÍTICOS • "Clasificación basada en impacto GMP y riesgo inherente." Criterios de Clasificación: • "Sistemas críticos requieren mayor validación y monitoreo continuo." Priorización: • "Los datos críticos deben estar completamente trazados desde la captura hasta el almacenamiento." Trazabilidad: 115 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 116. EVALUACIONES PERIÓDICAS • "Revisar la validación, seguridad, desempeño y auditorías al menos una vez al año." Revisión Anual: • "Incluir análisis de cambios en el software y pruebas adicionales para garantizar funcionalidad continua." Pruebas Adicionales: • "Documentar todas las modificaciones realizadas al sistema desde la última evaluación." Registro de Cambios: 116 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 117. EUA FDA PARTE 11 VS UE GMP ANEXO 11 117
  • 118. ¿SOBRE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? REGULACIÓN SOBRE INTEGRIDAD DE DATOS: EUA VS UE VS 118 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 119. REQUERIMIENTOS DE INTEGRIDAD PARA REGISTROS ELECTRÓNICOS REGULADOS VALIDACIÓN EU GMP ANNEX 11 REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE “COTS” EVALUACIÓN DE PROVEEDOR BASADA EN RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS PROVEEDORES Y PROV. DE SERVICIOS ACUERDOS DE CALIDAD PROTOCOLOS DE VALDACIÓN INVENTARIO REQUERIMIENTOS DE USUARIO EVALUACIÓN DE PROVEEDOR CALIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRUEBAS DE VALIDACIÓN MIGRACIÓN DE DATOS PERSONAL FIABILIDAD DE DATOS PROCEDIMIENTOS CONTROLES DE BUILT-IN CONTROLES DE EXACTITUD ALMACENAMIENTO DE DATOS AUDIT TRAIL CONTROL DE CAMBIOS GESTIÓN DE INCIDENTES CONTINUIDAD DEL NEGOCIO REVISIÓN PERIÓDICA FIRMA ELECTRÓNICA CAMBIOS EN IMPRESIONES INVÁLIDO/ALTEREDO CONTROLES INSTRUMENTALES CONTROLES OPERACIONALES EQUIVALENCIA ESCRITA MANIFESTACIÓN DE FIRMA ENLACE INMUTABLE REQUERIMIENTOS EXPLÍCITAMENTE DIRIGIDOS POR EL CFR 21 PARTE 11 119 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 120. COMPARATIVA 21 CFR PARTE 11 Y ANEXO 11 EMA Aspecto Evaluado FDA EMA Registros electrónicos Trazabilidad, validez Validación, auditoría Enfoque basado en riesgo Alta prioridad Alta prioridad Observaciones comunes Registros incompletos Gestión inadecuada de riesgos 120 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización Punto Anexo 11 Parte 11 Alcance Los sistemas computarizados como parte de las actividades reguladas por las GMP. Registros electrónicos y firmas electrónicas utilizados para todas las actividades reguladas por la FDA. Las aplicaciones deben ser validadas. La infraestructura de TI debe estar calificada. Enfoque Gestión de calidad basada en riesgos para los sistemas computarizados. Uso de registros electrónicos y firmas electrónicas en sistemas computarizados abiertos y cerrados. Objetivo Usar un sistema computarizado debe garantizar la misma calidad del producto y aseguramiento de calidad que los sistemas manuales, sin aumento en el riesgo general. Los registros electrónicos y las firmas electrónicas deben ser tan confiables como los registros en papel y las firmas manuscritas. ¿Qué buscan durante las inspecciones?
  • 121. REGISTROS ELECTRÓNICOS: Definiciones y Principios Generales 121
  • 122. DEFINICIÓN RE 21 CFR PARTE 11 REGISTRO ELECTRÓNICO Cualquier combinación de texto, gráficos, datos, audio, imágenes u otra representación de información en forma digital que se crea, modifica, mantiene, archiva, recupera o distribuye mediante un sistema informático. Ref. §11.3 (b6), Preamble 41,42,43,44 122 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 123. COMPONENTES DEL REGISTRO (1/2) Contenido Estructura Contexto Los registros son objetos de información compleja cuya anatomía se describe mejor por contenido y estructura y cuyo propósito se describe mejor en el contexto • El contenido de un registro se refiere a los elementos informativos o de datos (por ejemplo, texto, gráficos, valores ...). Incluye datos brutos y datos derivados. Asociados con los elementos de datos, pero no siempre aparentes, están los metadatos que describen los elementos de datos individuales • La estructura se refiere a la disposición de los componentes informativos en una disposición lógica y física que permite ser entendida por una persona • El contexto se refiere a la relación del registro con la actividad que lo produjo y su relación con otros registros que también pueden tener un significado asociado con la misma actividad. 123 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 124. COMPONENTES DEL REGISTRO (2/2) Contenido Estructura Contexto La estructura y el contexto son Metadatos: «datos sobre datos» Los Metadatos describen otros datos. Proporcionan información sobre el contenido de un cierto elemento (estructura) Cualquier información utilizada para la identificación, descripción y relaciones de Registros Electrónicos o sus elementos 124 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 125. REQUISITOS GXP El cumplimiento GxP requiere registros (en papel o electrónicos) Trazabilidad e integridad Datos Metadatos Trazabilidad Integridad Cumplimiento Los registros GxP incluirán datos y metadatos completos 125 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 126. REGISTROS ELECTRÓNICOS: Identificación de Registros Electrónicos reglamentados y Requisitos Aplicables 126
  • 127. SISTEMAS COMPUTARIZADOS Y GESTIÓN DE DATOS 127 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 128. NECESIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE REGISTROS ELECTRÓNICOS REGULADOS CFR 21 PARTE 11 La presencia de Registros Electrónicos Regulados determina la aplicabilidad de toda la normativa ANEXO 11 La presencia de Registros Electrónicos Regulados determina la aplicabilidad de ciertos requerimientos (p.ej. Audit Trail) CFR 21 PARTE 11 Aplicable para los registros en formato electrónico que son creados, modificados, mantenidos, archivados, recuperados o transmitidos, bajo cualquier requerimiento de registro establecido por una agencia reguladora ANEXO 11 Aplicable para todos los sistemas computarizados utilizados como parte de actividades reguladas por GMP INVENTARIO DEL SISTEMA EVALUACIÓN DEL IMPACTO GxP ¿IMPACTO GxP? SI ¿REGISTRO ELECTRÓNICO REGULADO? SI NO PROVEER EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO A LOS REQURIMIENTOS DE INTEGRIDAD DE DATOS PROVEER EVIDENCIA QUE EL SISTEMA ES APTO PARA SU USO PREVISTO VALIDACIÓN APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA MANTENER SU ESTADO VALIDADO 128 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 129. REGISTRO ELECTRÓNICO REGULADO Cómo determinar registros que pueden considerarse Registros Electrónicos REGULADOS Justificación de la Guía de la FDA para la industria Registros que deben mantenerse según los requerimientos regulatorios aplicables y que se mantienen en formato electrónico en lugar de formato sobre papel Registros que deben mantenerse según los requerimientos regulatorios, y que se mantienen en formato electrónico además del formato en papel, y que se utilizan para realizar actividades reguladas Registros sometidos a la FDA, bajo las reglas básicas (incluso si tales registros no están específicamente identificados en las regulaciones de la Agencia) ... 129 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 130. REGISTRO ELECTRÓNICO NO REGULADO Cómo determinar registros que pueden considerarse ER NO REGULADOS Justificación de la Guía de la FDA para la industria …Registro No Permanente O …Los registros No son Requeridos para mantenerlos bajo los requerimientos regulatorios aplicables O .... Cuando las personas usan computadoras para generar impresiones en papel de registros electrónicos, y esos registros en papel cumplen con todos los requisitos de las guías regulatorias aplicables y las personas confían en los registros en papel para realizar sus actividades reguladas, la FDA no considerará en general que las personas "utilizan registros electrónicos en lugar de registros en papel" con arreglo a los artículos 11.2(a) y 11.2(b). En estos casos, el uso de sistemas informáticos en la generación de registros en papel no desencadenaría la parte 11 130 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 131. SITUACIÓN HÍBRIDA •Estas son instancias en las que coexisten papel (u otros medios no electrónicos) y registros electrónicos, registros en papel y firmas electrónicas, o firmas manuscritas realizadas en registros electrónicos. • Estas situaciones híbridas son aceptables con las siguientes disposiciones: • El registro electrónico se mantiene y se utiliza para realizar las actividades reguladas, la impresión en papel no sustituye al registro electrónico. • La manifestación de la firma manuscrita debe incluir: • La firma en sí • El nombre impreso del firmante (nombre completo) • La fecha y hora de la firma de la ejecución • El significado de la firma asociada (es decir, autoría, revisión, aprobación) Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización 131
  • 132. ANÁLISIS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN DE ER GMP IMPACT SYSTEM RECORD RECORD RECORD RECORD RECORD ELECTRONIC RECORD NO YES PERMANENT RECORD? OUT OF SCOPE YES REQUIRED BY PREDICATE RULES? RELY ON ER FOR REGULATED ACTIVITIES? YES NO NO Annex 11 applies, except for specific Requirements for ES Part 11 applies, except for specific Requirements for ES OUT OF SCOPE OUT OF SCOPE REG. ER Annex 11 applies, except for specific Requirements for ER/ES IN SCOPE TO BE CONTINUED... Part 11 Does Not Apply 1 2 3 4 132 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 133. ER NO PERMANENTES (1/2) 2 Los Registros Electrónicos Permanentes son Datos guardados y mantenidos en Formato Electrónico. Ejemplos de ER No Permanentes Datos almacenados temporalmente en una memoria intermedia circular y que se sobrescriben Máquina Granuladora - Arranque / parada y potenciómetro para velocidad ingresada por el operador y no almacenada en el sistema 133 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 134. ER NO PERMANENTES (2/2) Registrador de temperatura: los datos provenientes de los sensores de campo se imprimen en línea y los ER no se mantienen Datos enviados vía interface a un sistema externo 134 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 135. EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE ER (1/3) HPLC con método analítico almacenado en el instrumento y datos adquiridos por la estación de trabajo, incluido el software de aplicación REGISTROS DE ENTRADA Métodos Analíticos que incluyen: ▪ Parámetros del Instrumento ▪ Secuencia ▪ Parámetros de Procesamiento REGISTROS DE SALIDA ▪ Señales de Datos ▪ Áreas ▪ Datos Procesados Método Analítico • Horno T°: 110 C° • FID T°: 250 C° • Inyector: modo Splitless Señales de Datos 135 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 136. EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE ER (2/3) 1 Registros electrónicos generalmente administrados por un sistema SCADA Registro Descripción Tendencias de los parámetros ambientales Valores de presión, temperatura y humedad relativa Registro de Alarma Alarmas generadas por el sistema Registro de Eventos Eventos generados por el sistema (no alarmas) Sin puntos de referencia de impacto Configuración de datos de automatización a nivel de campo (es decir, velocidad de apertura de la válvula o del obturador, velocidad del ventilador, etc.) Puntos críticos de alarma Umbrales admitidos de parámetros ambientales críticos destinados a evitar condiciones OOS Proceso IT 136 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 137. EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE ER (3/3) Proceso IT Registros electrónicos generalmente administrados por un sistema Cromatográfico 1 Registro Descripción Métodos analíticos / Secuencias Se refiere a como el Sistema estará procesando y midiendo los parámetros establecidos (receta). Datos crudos Representación gráfica de los datos obtenidos mediante el método analítico establecido. Resultados Resultados obtenidos luego del procesamiento de los datos (Reporte) 137 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 138. REGISTROS ELECTRÓNICOS GMP (1/3) Proceso GMP IT Registro Requerimiento regulatorio GMP Tendencias de los parámetros ambientales 211.42 (b) (c); 211.68 (a); 211.180 (a); 211.188 SÍ Registro de Alarma 211.42 (b) (c); 211.68 (a); 211.180 (a); 211.188 SÍ Registro de Eventos --- NO Sin puntos de referencia de impacto --- NO Puntos críticos de alarma 211.42 (b) (c); 211.68 (a); 211.180 (a); 211.188 SÍ Registros electrónicos de GMP generalmente administrados por un sistema SCADA 3 138 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 139. REGISTROS ELECTRÓNICOS GMP (2/3) Proceso GMP IT Registro Requerimiento regulatorio GMP Métodos analíticos / Secuencias 211.22 (c); 211.84 (d); 211.165 (d); 211.194 SÍ Datos crudos 211.194 (a) SÍ Resultados 211.165; 211.84 (b); 211.88 (b); 211.194 (a) SÍ Registros electrónicos de GMP generalmente administrados por un sistema cromatográfico 139 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 140. REGISTROS ELECTRÓNICOS GMP (3/3) Ejemplo de registros en procesos regulados 3 Conexión con Sistemas de Calidad: Los registros electrónicos forman parte integral del sistema de calidad y apoyan actividades como: • Control de cambios. • Gestión de quejas y eventos adversos. • Acceso seguro y entrenamiento. Sistemas Clave y Registros Electrónicos: • Facilities & Equipment: Alarmas, calibración, validación. • Material Systems: Condiciones de almacenamiento, distribución. • Production Systems: Batch records, registros maestros. • Packaging & Labeling: Diseño y etiquetas. • Laboratory Systems: Datos analíticos, registros fuera de especificación (OOS). 140 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 141. ¿ CÓMO SABER SI UN ER ES CONFIABLE ? …En el caso de un que un registro sea simultáneamente electrónico y en papel, el formato efectivo está profundamente relacionado con ... … el Uso del Registro 4 141 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 142. REGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALIDA VS. IMPRESIONES Los Registro impresos no pueden considerarse una copia "exacta y completa" de los ER LAS EMPRESAS NO PUEDEN ASEGURAR QUE CONFIAN EN REGISTROS EN PAPEL 4 142 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 143. ER CONFIABLES PARA LAS ACTIVIDADES REGULATORIAS - CLASIFICACIÓN DATA CAPTURED FROM DEVICES/SENSORS MANUAL DATA ENTRY REPORTS DISPLAYED DATA DATA TRANSMITTED/ COLLECTED BY INTERFACE INPUT RECORDS OUTPUT RECORDS PRODUCTION CONTROL SYSTEM / LABORATORY APPLICATION SYSTEM ER de Entrada vs ER de Salida 4 143 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 144. ER, GMP DE ENTRADA/SALIDA (1/2) ER de Salida • Reporte de Proceso • Estadísticas • Reporte de Proceso • Registro de Alarma • Tendencias • Registro de Alarma 4 Systema ER de Entrada • Receta • Receta • Puntos de Alarma Sistema SCADA Máquina de Llenado Autoclave 144 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 145. ER, GMP DE ENTRADA/SALIDA (2/2) Sistema RE de Entrada RE de Salida MES • Artículo Maestro • BOM • Receta Maestra • Orden de Trabajo • Lote Maestro WFI & PW • Receta CIP/SIP • Umbral de Alarma • Reporte CIP/SIP • Tendencias • Reporte de Alarma • Reporte de Lote • Informe de Dispensación 4 145 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 146. FIRMAS ELECTRÓNICAS: Identificación de Firmas Electrónicas Reguladas y Requisitos Aplicables 146
  • 147. DEFINICIÓN FE – 21 CFR PARTE 11 21 CFR PARTE 11 FIRMA ELECTRÓNICA Una compilación de datos en computadora de cualquier símbolo o serie de símbolos ejecutados, adoptados o autorizados por un individuo para ser el equivalente legal vinculante de la firma manuscrita del individuo Ref. §11.3 (b7), Preamble 56 147 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 148. FIRMAS ELECTRÓNICAS REGULADAS Firmas electrónicas que pretenden ser el equivalente de firmas manuscritas, iniciales y otras firmas generales requeridas por las guias regulatorias Justificación de la Guía de la FDA para la industria ¿Cómo determinar las firmas que se pueden considerar dentro del alcance de la regla? Carta de certificación a la FDA: se debe enviar una carta a la FDA para certificar que las firmas electrónicas utilizadas por sus empleados, a partir de agosto de 1997, tienen la intención de ser el equivalente legalmente vinculante de las firmas manuscritas tradicionales. 148 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 149. ANÁLISIS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN DE ES 149 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 150. FIRMAS REGISTRADAS: REQUISITOS DE LAS GMP Record to be Approved US GMP EU GMP Uso del equipo 211.182 4.3 Registros maestros de producción y control Fórmula de fabricación e instrucciones de procesamiento Instrucciones de empaque Registro de procesamiento de lote Registro de empaque de lote 211.186 4.17, 4.19, 4.20, 4.21 Resultados de pruebas de laboratorio 211.194 6.16, 6.17 Registro de Lote, Registro Maestro de Lote 211.188 4.17, 4.19, 4.20, 4.21 Liberación/Rechazo (COA) 211.22 4.24, 6.17 Las GMP requieren la aprobación de varios registros, que incluyen (entre otros): 5 150 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 151. FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA: Aprobación de receta de autoclave ¿La firma guardada en el sistema debe considerarse como la Firma oficial? 6 151 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización Contexto: •Requisito: La aprobación de este registro es solicitada por las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). •Impacto: Determina el cumplimiento con regulaciones como 21 CFR Parte 11.
  • 152. FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA: Criterios para la Aprobación: 1. Firma Electrónica (Oficial según 21 CFR Parte 11): 1. Se considera válida si: 1. Es única para cada usuario. 2. Cuenta con medidas de seguridad para prevenir alteraciones. 3. Se asegura la autenticidad e integridad del registro. 2. Aplicación: Se utiliza cuando no hay aprobaciones adicionales requeridas. 2. Firma Manuscrita (Receta Física): 1. Cuando la receta maestra está en papel y aprobada localmente: 1. Solo se copia al sistema como referencia. 2. La firma electrónica se considera no oficial y no está sujeta a los requisitos de la Parte 11. Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización 152
  • 153. FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA: Proceso del Flujo: 1. Generación de la receta en el sistema. 2. Validación del tipo de firma requerida: 1. ¿Es necesaria una firma manuscrita? 1. Sí: Se almacena como referencia. 2. No: La firma electrónica valida el proceso. 3. Registro final y cumplimiento normativo. Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización 153
  • 154. Riesgos y Mitigaciones • Riesgos Identificados: 1. Firma Electrónica: 1. Fallas en el sistema pueden comprometer los registros (p. ej., pérdida de datos, accesos no autorizados). 2. Sistemas sin validación no garantizan trazabilidad ni integridad. 2. Firma Manuscrita: 1. Riesgo de discrepancias entre la receta física y la digital. 2. Dificultad para auditar registros físicos en procesos mixtos. • Mitigaciones Propuestas: • Para firmas electrónicas: • Validar el sistema (IQ, OQ, PQ) y habilitar auditorías periódicas del registro. • Implementar controles de acceso estrictos y funcionalidad de auditoría activa. • Para firmas manuscritas: • Asegurar que las recetas físicas se mantengan sincronizadas con los registros digitales. • Definir un procedimiento claro para la transferencia de información entre formatos. • Clave: Reducir riesgos asegurando controles efectivos y validaciones consistentes. Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA: 154
  • 155. FIRMA ELECTRÓNICA VS FIRMA MANUSCRITA: Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización 155 Beneficios del Enfoque Dual Flexibilidad: Permite usar firmas electrónicas o manuscritas según los requisitos específicos de procesos o regulaciones locales. Eficiencia: Optimiza procesos digitales cumpliendo regulaciones internacionales, como 21 CFR Parte 11. Trazabilidad: Proporciona claridad y auditabilidad, indispensable para inspecciones regulatorias.
  • 157. CONCLUSIONES: MAPA DE CUMPLIMIENTO • ¿Quién es responsable desde una perspectiva regulatoria? Control de Cambios: • Quién hizo qué • Cuándo y por qué • Las entradas anteriores no deben ser ocultadas •Enlazar los datos sin procesar con el Resultado •Prevenir la Alteración de los Datos •Control de Acceso •Verificación de Autoridad •Archivo Seguridad Integridad Responsabilidad Trazabilidad Requisitos de ER y FE 157 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 158. ESTABLECER EL NIVEL DE COMPETENCIA Incompetencia Inconsciente Incompetencia Consciente Competencia Consciente Competencia Inconsciente *La compañía no tiene conocimiento de la existencia o relevancia del asunto. *La compañía no tiene conocimiento de tener una deficiencia especifica en el área involucrada *La compañía puede rechazarse a reconocer la relevancia o utilidad de abordar el problema *La compañía implementa la estructura, procesos y sistemas para garantizar la aplicación del estándar mínimo de ID *Auto inspecciones continuas *El personal puede realizar las acciones requeridas sin asistencia especifica (a través de la implementación de entrenamientos y procedimientos) *La compañía tiene conocimiento de la existencia o relevancia del asunto. *La compañía debe reconocer que enfrentar el problema conduce a una mejora en el estado de cumplimiento. *La compañía tiene un indicador del alcance de su deficiencia y una medición del nivel deseable (Evaluación de GAP/CAPA) *Las buenas prácticas relacionadas con los datos están tan arraigadas que se convierten en un componente inconsciente de la organización *El personal estará en grado de capacitarse mutuamente en relación con las habilidades necesarias *Debe verificarse periódicamente la competencia inconsciente a largo plazo contra los estándares PREVENCIÓN DE VIOLACIONES Es difícil reconstruir la “confianza”:una vez que una empresa sufre estas violaciones en su cumplimiento interno, es difícil recuperarse porque el límite de “confianza” no es algo tan definido como el buen funcionamiento de una planta La incapacidad de un fabricante para detectar y prevenir malas prácticas en la integridad de los datos implica una pérdida de efectividad del SISTEMA DE CALIDAD 158 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 159. MODELO DE MADUREZ DE INTEGRIDAD DE DATOS 159 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 160. MODELO DE MADUREZ DE INTEGRIDAD DE DATOS Caracterización del nivel de madurez de la integridad de los datos Área de vencimiento Factores de madurez Caracterización del nivel de madurez Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Gobernanza y Organización (continuación) Estructura Roles apropiados y estructuras de informes No hay consideración del gobierno de datos específico en roles y responsabilidades Roles de gobierno de datos recientemente establecidos o en proceso de cambio Roles de gobierno de datos establecidos, pero no siempre efectivos Los roles de gobierno de datos están bien integrados en las estructuras y sistemas de gestión. La dirección revisa y adapta las estructuras organizativas en función de la experiencia. Compromiso de las partes interesadas Compromiso de los propietarios de los procesos de negocio, control de calidad y grupos técnicos de apoyo clave (p. ej., TI) La integridad y el gobierno de los datos se ven como un problema de TI o un problema de calidad. Sin participación real del propietario del proceso Participación improvisada de los propietarios de los procesos y garantía de calidad. Alta dependencia de la persona Propietarios de procesos y garantía de calidad. típicamente involucrado, pero no consistentemente Los propietarios de procesos, el control de calidad y TI trabajan juntos a lo largo de la vida útil de los datos y ciclos del sistema. Todas las partes interesadas trabajan juntas constantemente para identificar más oportunidades de cooperación, con base a la experiencia. Propiedad de los datos Propiedad clara de los datos y responsabilidades relacionadas con los datos Propietarios de procesos, sistemas y datos no definidos Propietarios de procesos, sistemas y datos identificados en pocos áreas Los propietarios de procesos, sistemas y datos suelen estar definidos en muchos, pero no en todos los casos, y las responsabilidades no siempre están claras Los propietarios de procesos, sistemas y datos están bien definidos y documentados Responsabilidades del proceso, sistema y propietario de datos consideradas y aclaradas durante revisión de gestión Políticas y Estándares Políticas y estándares definidos sobre datos integridad No hay políticas y estándares establecidos para la integridad de los datos. Políticas y estándares improvisadas para la integridad de datos en algunos casos Existen políticas y estándares, pero no están completamente integrados en el SGC y el proceso comercial. Políticas y estándares completamente integrados en el QMS y reflejados completamente en los procesos y prácticas comerciales Políticas y estándares revisados periódicamente y mejorados en función de la experiencia. 160 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 161. ¿CÓMO PODEMOS SATISFACER LOS REQUISITOS PARA LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS? MONITOREO CONTÍNUO FUNDACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS -Política de Integridad de Datos -Inventario del Sistema -Política de Validación Computacional -Educación y Capacitaciones -Supervisión del Proceso -Revisión del Seguimiento de Auditoría -Auditoría Interna -Revisiones Periódicas CICLO DE VIDA DE LOS DATOS METRICAS ALCOA VALIDACIÓN DEL SISTEMA -Datos vs Mapeo del Proceso -Identificación de Registros Regulados Evaluación integrada ALCOA vs Registros Regulados en Papel y Registros Electrónicos GOBERNANZA DE DATOS 161 Esta presentación es propiedad intelectual de TDB Consulting Group y está prohibida su reproducción o distribución sin autorización
  • 162. GRACIAS POR SU ATENCION, PREGUNTAS? El presente contenido es propiedad de TDB Consulting Group y está prohibida su distribución o reproducción. 162