SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos y tipos de datos

Dato es el valor que almacena una variable.

.
Tipos de datos:

•     Simples (sin estructura)
•     Compuestos (estructurados)


2.1.2.1 Tipos de datos simples

1. numéricos            : entero, real
2. lógicos              : booleano
3. carácter             : char, cadena

1.    Datos numéricos. El conjunto de datos numéricos se puede representar en dos
      formas diferentes:

•     Entero ( entero ) : El tipo entero es un subconjunto finito de números enteros.
      No tiene componentes fraccionarios o decimales y pueden ser positivos o negativos.

•     Real ( real ): El tipo real consiste en un subconjunto de números reales. Poseen un
      punto decimal y pueden ser positivos o negativos.

Existe un tipo de representación denominado notación exponencial o científica utilizada
para números muy grandes o muy pequeños, por ejemplo:

•     La representación en notación exponencial del número 367520100000000000000 es
      3.675201 × 10 20 .

•     La representación en notación exponencial del número 0.0000000000302579 es
      3.02579 × 10 −11


2.    Datos lógicos. El tipo lógico, llamado booleano es un dato que solo puede tomar
      uno de los valores verdadero ( true ) ó falso ( false).

3.    Datos carácter.      Un dato de tipo carácter se representa de dos maneras
      diferentes:

•     char: Es un dato que contiene un solo carácter.

      Nota. Los siguientes son los datos de tipo char que la mayoría de las computadoras
      reconocen


       Caracteres alfabéticos: A, B, C, ... , Z, a, b, c, ... , z
 Caracteres numéricos:    1, 2, ... , 9, 0
      Caracteres especiales:   +, -, *, /, . , , < , > , $ , “, , ...

•    Cadena: Es una sucesión de datos tipo char encerrados por comillas dobles.


Ejemplo 2. Considere la clase Estudiante, con las propiedades: Nombre, Edad, Peso,
Teléfono, No. Cédula, Dirección, e_mail, Valor de la matricula, Sexo, Regularidad
(estar en bloque o no). Las variables que definen estas propiedades, pueden ser de los
siguientes tipos y toman los datos que a continuación se muestran:

Tipo_de_ dato                Variables               Datos
cadena                       Nombre                  “Pedro”
entero                       Edad                    24
real                         Peso                    76.32
entero                       Teléfono                3214472
entero                       No.Cédula               10243321
cadena                       Dirección               “calle 28 No. 2-32”
cadena                       e_mail                  “emoo@utp.edu.co”
char                         sexo                    M
booleano                     regularidad             true

Observe que las variables No.Cédula y Teléfono también pueden ser declaradas de tipo
cadena.

¿ Cómo se llevan los datos a las variables?. Los datos se llevan a las variables a
través del signo de igualdad ( = ). Este signo tiene, en el caso de los algoritmos
computacionales y programas, un significado diferente al que se le da en matemáticas.
El signo igual ( = ) significa que primero se realiza lo que está a la derecha del igual y
el resultado se almacena (se guarda) en la variable que se encuentra a la izquierda del
igual ( = ).

Tipos de operadores

Los operadores son símbolos que               indican que se está llevando a cabo
manipulaciones específicas sobre datos.

Los operadores se clasifican en tres grupos, a saber:

1. Lógicos
2. Aritméticos
3. Relacionales

1. Operadores lógicos. Los operadores lógicos se utilizan para conectar
proposiciones siguiendo las reglas de la lógica formal.

Una proposición es un enunciado del cual se puede afirmar que es verdadero o falso.
Una proposición compuesta es una expresión formada por dos o más proposiciones
que se conectan mediante los operadores lógicos. El valor de verdad de una proposición
compuesta depende del valor de verdad de las proposiciones componentes y se define
de acuerdo a la siguiente tabla:
                          p     q    p∧q         p∨q   ~p
                          v     v      v          v     f
                          v     f      f          v     f
                          f     v      f          v     v
                          f     f      f          f     v
                                    Tabla 2.1

∧ : Operador de conjunción
∨ : Operador de disyunción
~ : Operador de negación

Ejemplo 4. El valor de verdad de la proposición: ~ ( 2 + 2 = 5)   es verdadero

2.  Operadores aritméticos. Estos operadores se usan en las operaciones básicas de
la matemática.

La siguiente tabla contiene los operadores aritméticos más usuales

           Operador
                                               Operación
                +         Adición entre enteros o reales
                -         Sustracción entre enteros o reales
                *         Producto entre enteros o reales
                          División entre enteros o reales. Si ambos operandos
                /         son enteros el resultado es entero; en otro caso el
                          resultado es real
                          Modulo o resto de una división entera. Ambos
              mod         operandos deben ser enteros.

                                    Tabla 2.2

3.  Operadores relacionales. Los operadores relacionales permiten comparar dos
valores y dan un resultado de acuerdo al valor de verdad de la comparación (verdadero
ó falso). La siguiente tabla contiene los operadores relacionales

                              Operación     Significado
                                 ==          igual a
                                  ≠         diferente de
                                  >         mayor que
                                  <         menor que
                                  ≥         mayor o igual que
                                  ≤         menor o igual que
                                     Tabla 2.3
2.1.4 Expresiones

Una expresión es una combinación de constantes, variables, símbolos de operación,
paréntesis y nombres de funciones especiales.


Ejemplo 5.     x / y * z + 5 * (15 mod 4) − cos x + 18

2.1.4.1 Clasificación de las expresiones

Las expresiones se clasifican en:

Lógicas
Aritméticas

Expresiones lógicas o booleanas. Una expresión lógica es una expresión
que asume siempre un único valor: verdadero ( true ) ó falso ( false ).

Las expresiones lógicas se forman combinando constantes, variables y otras expresiones
lógicas, mediante los operadores lógicos conjunción, disyunción, y negación y los
operadores de relación: igualdad, menor que, mayor que, menor o igual que, mayor
o igual que, diferente de.

Ejemplo 6.

Expresión                     valor de verdad
(3>1) ∧ (-2>7)                falso
(-3<1) ∨ (2>10)               verdadero
~(2<1)                        verdadero


Expresiones aritméticas. Una expresión aritmética es análoga a una
fórmula matemática. El resultado de una expresión aritmética es de tipo numérico. Las
variables y constantes son numéricas (real o entera) y las operaciones son aritméticas.

Ejemplo 7. La siguiente tabla muestra algunas expresiones con su resultado.


                          Expresión Resultado
                          10.6/2       5.3
                          2/4           0
                          2.0/4.0      0.5
                          2/4.0        0.5
                          18/2.0       9.0
                          10/3          3
                          8*0.5        4.0
                          20 mod 4      0
                          10 mod 3      1
                                    Tabla 2.4
Nota. Los operadores usados con valores enteros producen valores enteros y los
operandos usados con un número entero y uno real producen resultado de valor real.
2.1.5 Jerarquía de los operadores lógicos, aritméticos y relacionales

Las expresiones se evalúan tal como se escriben, de izquierda a derecha y de mayor a
menor de acuerdo a la jerarquía. La tabla siguiente muestra las reglas de jerarquía y
asociatividad de todos los operadores. Los que están en la misma línea tienen la misma
jerarquía o prioridad.

Las expresiones entre paréntesis siempre se evalúan primero. Esto es, los paréntesis
tienen mayor jerarquía y son evaluados de los más internos a los más externos.



              Jerarquía de operadores                 Operadores
              ( ), pot                    Paréntesis, potencia
              ~                           Negación
              *, /, mod                   Producto, división, modulo
              +, -                        Suma, resta
              <, >, ≤ , ≥                 Menor que, mayor que, menor o
                                          igual que, mayor o igual que
              =, ≠                        Igual a, diferente de
              ∨, ∧                        Conjunción, disyunción
                                 Tabla 2.5

Notas.

En caso de coincidir varios operadores de igual jerarquía en una expresión, la
   evaluación se hace siempre de izquierda a derecha.

Para indicar el operador de potencia se usa ∧ , teniendo cuidado de no confundirlo con
   el operador de conjunción que usa el mismo símbolo. La interpretación depende de
   los operandos, teniendo en cuenta que potencia se usa con números y conjunción
   con proposiciones.

Ejemplo 8. El siguiente ejemplo muestra algunas expresiones con su correspondiente
orden de evaluación.

Expresión                   Orden de evaluación

5 + 3 * 14                      5 + ( 3 * 14 )
         ∧
4*7 + 2 3/ 4 − 5                             (( ) )
                                ( 4 * 7 ) + 2 ∧3 / 4 − 5
c/b/a                           ( c/b ) /a
6*9 / 5 + 7                     ( ( 6 * 9 ) / 5) + 7
d / b mod a                     ( d / b ) mod a
− a *b                          (− a ) *b
a mod − b * c                   ( a mod ( − b ) ) * c
d mod c − b / a * 5 + 5           ( d mod c ) − ( ( b / a ) * 5) + 5
Ejercicio.

Calcular el valor de las siguientes expresiones:

   a) 18 + 5 * 3 + 4 * 6

   b) - 3 ^ 2 * 3

   c) 33 + 3 * 4 / 6

   d) 2 * 5 – 3 * 6

Se pueden combinar varias operaciones en una expresión así:

   a) ( x > 5 ∨ 7 < 9 ) ∧ ~ ( 3 ≤ 5 )               El resultado es Falso. Explique por qué.

   b) ( x > 5 ∧ 7 > 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 15 )              El resultado es Falso. Explique por qué.

   c) ( x > 5 ∧ 7 < 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 9 )               Explique el posible resultado.

3. Calcule el valor de la variable

   a) x = 3 * 5 * 5 + 4 * 7 + 8                     b) x = ( a * b ) * b * ( b − 5)

   c) x = ( a * b ) * b * b − 5                     d) x = a * (b * b * b) − 5

   e) z = 11 + 3 * 6 / 2 − 1                        f) x = 3 mod 3 + 3 * 3 − 3 / 3

4. Dado x , escribir las instrucciones necesarias para determinar si:

   a) x es múltiplo de 4                            b) x es impar

   c) x es divisor de 12                            d) x es par

5. Determine las condiciones sobre x y                 y para que ( x, y ) pertenezca al conjunto
   dado.

   a)   ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) :   x < 4 ∧ y ≤ 4}          b) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy = 0}

   c)   ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) :   x + 2 < 6 ∧ y ≥ 6}     d) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy > 0}

   e)   ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy < 0}                        f) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy ≥ 0}
6. Escribir las siguientes expresiones aritméticas en expresiones algorítmicas, teniendo
   en cuenta la jerarquía de operadores.
                 1                                     a
             a−                                            − a *b
                 a                                    b*c
   a) x =                                   b) x =
               1                                       a
           a + −1                                          + a/b
               a                                      b/c
                                                             b
                                                         a+ −d
                 a+c                                         c
             b−                                  x=
                   d                                           b
   c) x =                                   d)       a+
               a−c                                               d
           a−        *b                                  c+
                 b                                               b
                                                             a − *d
                                                                 c
        x                                              1
            −1                                 a+
      x −1                                               1
   e)                                       f)     a+
        x                                                  1
            +1                                         a+
      x −1                                                 a
7. Determine el valor final con que terminan las variables a, b, c , en cada ejercicio.

         a = 10                               a = 10
         b=7                                  b=7
         c=5                                  c=5
         a = a +b−5                           a = a+b
   a)    b = a+b−5                      b)    b =b+b
         c = a+b−5                            c = a+b−5
         a = a + 5*b / 2                      a = a + 5*b / 2
         b = a + 5*b / 2                      b = a+b+c
         c = a + 5*b / 2                      c = a + b + 5*c / 2

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz jacobiana
PPSX
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
PDF
Ejercicios resueltos
PPTX
DOCX
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
PPTX
Manual de Uso PseInt
PDF
Ejercicio 1
PDF
4.metodo de la biseccion
Matriz jacobiana
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
Ejercicios resueltos
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Manual de Uso PseInt
Ejercicio 1
4.metodo de la biseccion

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
PPTX
Regla Del Trapecio
PPTX
Algebra d boole
PDF
Aprendiendo uml en 24 horas
PDF
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
PDF
Articulo ieee proyecto de grado
PPTX
While para presentación
DOC
Formato ieee
PDF
SESIÓN 01 - EXCEL AVANZADO
PDF
Anillos
PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
PDF
Diagramas de flujo
DOCX
Aplicación de las funciones polinomiales
PDF
Clasificacion de los problemas
PPTX
Partes en Ingles de word 2007
PPTX
Interpolacion en el Analisi Numerico.
PDF
Algoritmos con PSeInt
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
PDF
Formulas de transformada de laplace
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Regla Del Trapecio
Algebra d boole
Aprendiendo uml en 24 horas
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
Articulo ieee proyecto de grado
While para presentación
Formato ieee
SESIÓN 01 - EXCEL AVANZADO
Anillos
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Diagramas de flujo
Aplicación de las funciones polinomiales
Clasificacion de los problemas
Partes en Ingles de word 2007
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos y diagramas de flujo
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Formulas de transformada de laplace
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ejemplos Para Dev C++
PPTX
como crear un proyecto en Dev c ++
DOCX
Variable y tipos de variable
PPT
Tipos de hipotesis
PPTX
Tipos de hipótesis
PPTX
7 operacionalización de variables
PPT
Variables
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PPT
Modelos e Indicadores de Gestión
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
PPT
Globalizacion Empleo
PDF
Loi c-28-anti-pourriel-infographie
DOCX
Méditations et réflexions ( n°05 ) les avatars du contact humain
PPT
Supprimer Download7410EndPoint.com
PDF
La independència no ha de fer por.
PDF
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
PDF
SDP-07-2010
PDF
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
PDF
Vs Aero
DOCX
Souffle de la haine avec illustration
Ejemplos Para Dev C++
como crear un proyecto en Dev c ++
Variable y tipos de variable
Tipos de hipotesis
Tipos de hipótesis
7 operacionalización de variables
Variables
21 problemas de algoritmo resueltos
Modelos e Indicadores de Gestión
Tipos de escalas y variables estadísticas
Globalizacion Empleo
Loi c-28-anti-pourriel-infographie
Méditations et réflexions ( n°05 ) les avatars du contact humain
Supprimer Download7410EndPoint.com
La independència no ha de fer por.
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
SDP-07-2010
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Vs Aero
Souffle de la haine avec illustration
Publicidad

Similar a Variables (20)

PDF
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
PDF
tutorial de drscheme
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PDF
Programacionnn
DOC
Operadores expresiones
PPT
Operadores
PPTX
Fundamentos de la Programacion
DOC
Matematicas aplicadas a la computacion
PDF
Unidad Iv Algoritmos
PPTX
Asignación n°4
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Tipo de operadores..
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Tipo de operadores
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial de drscheme
Tipo de operadores
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
Programacionnn
Operadores expresiones
Operadores
Fundamentos de la Programacion
Matematicas aplicadas a la computacion
Unidad Iv Algoritmos
Asignación n°4
Tipo de operadores
Tipo de operadores..
Tipo de operadores
Tipo de operadores
Tipo de operadores
Tipo de operadores
Tipo de operadores
Tipo de operadores

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
taller de informática - LEY DE OHM
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

Variables

  • 1. Datos y tipos de datos Dato es el valor que almacena una variable. . Tipos de datos: • Simples (sin estructura) • Compuestos (estructurados) 2.1.2.1 Tipos de datos simples 1. numéricos : entero, real 2. lógicos : booleano 3. carácter : char, cadena 1. Datos numéricos. El conjunto de datos numéricos se puede representar en dos formas diferentes: • Entero ( entero ) : El tipo entero es un subconjunto finito de números enteros. No tiene componentes fraccionarios o decimales y pueden ser positivos o negativos. • Real ( real ): El tipo real consiste en un subconjunto de números reales. Poseen un punto decimal y pueden ser positivos o negativos. Existe un tipo de representación denominado notación exponencial o científica utilizada para números muy grandes o muy pequeños, por ejemplo: • La representación en notación exponencial del número 367520100000000000000 es 3.675201 × 10 20 . • La representación en notación exponencial del número 0.0000000000302579 es 3.02579 × 10 −11 2. Datos lógicos. El tipo lógico, llamado booleano es un dato que solo puede tomar uno de los valores verdadero ( true ) ó falso ( false). 3. Datos carácter. Un dato de tipo carácter se representa de dos maneras diferentes: • char: Es un dato que contiene un solo carácter. Nota. Los siguientes son los datos de tipo char que la mayoría de las computadoras reconocen  Caracteres alfabéticos: A, B, C, ... , Z, a, b, c, ... , z
  • 2.  Caracteres numéricos: 1, 2, ... , 9, 0  Caracteres especiales: +, -, *, /, . , , < , > , $ , “, , ... • Cadena: Es una sucesión de datos tipo char encerrados por comillas dobles. Ejemplo 2. Considere la clase Estudiante, con las propiedades: Nombre, Edad, Peso, Teléfono, No. Cédula, Dirección, e_mail, Valor de la matricula, Sexo, Regularidad (estar en bloque o no). Las variables que definen estas propiedades, pueden ser de los siguientes tipos y toman los datos que a continuación se muestran: Tipo_de_ dato Variables Datos cadena Nombre “Pedro” entero Edad 24 real Peso 76.32 entero Teléfono 3214472 entero No.Cédula 10243321 cadena Dirección “calle 28 No. 2-32” cadena e_mail “emoo@utp.edu.co” char sexo M booleano regularidad true Observe que las variables No.Cédula y Teléfono también pueden ser declaradas de tipo cadena. ¿ Cómo se llevan los datos a las variables?. Los datos se llevan a las variables a través del signo de igualdad ( = ). Este signo tiene, en el caso de los algoritmos computacionales y programas, un significado diferente al que se le da en matemáticas. El signo igual ( = ) significa que primero se realiza lo que está a la derecha del igual y el resultado se almacena (se guarda) en la variable que se encuentra a la izquierda del igual ( = ). Tipos de operadores Los operadores son símbolos que indican que se está llevando a cabo manipulaciones específicas sobre datos. Los operadores se clasifican en tres grupos, a saber: 1. Lógicos 2. Aritméticos 3. Relacionales 1. Operadores lógicos. Los operadores lógicos se utilizan para conectar proposiciones siguiendo las reglas de la lógica formal. Una proposición es un enunciado del cual se puede afirmar que es verdadero o falso.
  • 3. Una proposición compuesta es una expresión formada por dos o más proposiciones que se conectan mediante los operadores lógicos. El valor de verdad de una proposición compuesta depende del valor de verdad de las proposiciones componentes y se define de acuerdo a la siguiente tabla: p q p∧q p∨q ~p v v v v f v f f v f f v f v v f f f f v Tabla 2.1 ∧ : Operador de conjunción ∨ : Operador de disyunción ~ : Operador de negación Ejemplo 4. El valor de verdad de la proposición: ~ ( 2 + 2 = 5) es verdadero 2. Operadores aritméticos. Estos operadores se usan en las operaciones básicas de la matemática. La siguiente tabla contiene los operadores aritméticos más usuales Operador Operación + Adición entre enteros o reales - Sustracción entre enteros o reales * Producto entre enteros o reales División entre enteros o reales. Si ambos operandos / son enteros el resultado es entero; en otro caso el resultado es real Modulo o resto de una división entera. Ambos mod operandos deben ser enteros. Tabla 2.2 3. Operadores relacionales. Los operadores relacionales permiten comparar dos valores y dan un resultado de acuerdo al valor de verdad de la comparación (verdadero ó falso). La siguiente tabla contiene los operadores relacionales Operación Significado == igual a ≠ diferente de > mayor que < menor que ≥ mayor o igual que ≤ menor o igual que Tabla 2.3
  • 4. 2.1.4 Expresiones Una expresión es una combinación de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Ejemplo 5. x / y * z + 5 * (15 mod 4) − cos x + 18 2.1.4.1 Clasificación de las expresiones Las expresiones se clasifican en: Lógicas Aritméticas Expresiones lógicas o booleanas. Una expresión lógica es una expresión que asume siempre un único valor: verdadero ( true ) ó falso ( false ). Las expresiones lógicas se forman combinando constantes, variables y otras expresiones lógicas, mediante los operadores lógicos conjunción, disyunción, y negación y los operadores de relación: igualdad, menor que, mayor que, menor o igual que, mayor o igual que, diferente de. Ejemplo 6. Expresión valor de verdad (3>1) ∧ (-2>7) falso (-3<1) ∨ (2>10) verdadero ~(2<1) verdadero Expresiones aritméticas. Una expresión aritmética es análoga a una fórmula matemática. El resultado de una expresión aritmética es de tipo numérico. Las variables y constantes son numéricas (real o entera) y las operaciones son aritméticas. Ejemplo 7. La siguiente tabla muestra algunas expresiones con su resultado. Expresión Resultado 10.6/2 5.3 2/4 0 2.0/4.0 0.5 2/4.0 0.5 18/2.0 9.0 10/3 3 8*0.5 4.0 20 mod 4 0 10 mod 3 1 Tabla 2.4
  • 5. Nota. Los operadores usados con valores enteros producen valores enteros y los operandos usados con un número entero y uno real producen resultado de valor real. 2.1.5 Jerarquía de los operadores lógicos, aritméticos y relacionales Las expresiones se evalúan tal como se escriben, de izquierda a derecha y de mayor a menor de acuerdo a la jerarquía. La tabla siguiente muestra las reglas de jerarquía y asociatividad de todos los operadores. Los que están en la misma línea tienen la misma jerarquía o prioridad. Las expresiones entre paréntesis siempre se evalúan primero. Esto es, los paréntesis tienen mayor jerarquía y son evaluados de los más internos a los más externos. Jerarquía de operadores Operadores ( ), pot Paréntesis, potencia ~ Negación *, /, mod Producto, división, modulo +, - Suma, resta <, >, ≤ , ≥ Menor que, mayor que, menor o igual que, mayor o igual que =, ≠ Igual a, diferente de ∨, ∧ Conjunción, disyunción Tabla 2.5 Notas. En caso de coincidir varios operadores de igual jerarquía en una expresión, la evaluación se hace siempre de izquierda a derecha. Para indicar el operador de potencia se usa ∧ , teniendo cuidado de no confundirlo con el operador de conjunción que usa el mismo símbolo. La interpretación depende de los operandos, teniendo en cuenta que potencia se usa con números y conjunción con proposiciones. Ejemplo 8. El siguiente ejemplo muestra algunas expresiones con su correspondiente orden de evaluación. Expresión Orden de evaluación 5 + 3 * 14 5 + ( 3 * 14 ) ∧ 4*7 + 2 3/ 4 − 5 (( ) ) ( 4 * 7 ) + 2 ∧3 / 4 − 5 c/b/a ( c/b ) /a 6*9 / 5 + 7 ( ( 6 * 9 ) / 5) + 7 d / b mod a ( d / b ) mod a − a *b (− a ) *b a mod − b * c ( a mod ( − b ) ) * c d mod c − b / a * 5 + 5 ( d mod c ) − ( ( b / a ) * 5) + 5
  • 6. Ejercicio. Calcular el valor de las siguientes expresiones: a) 18 + 5 * 3 + 4 * 6 b) - 3 ^ 2 * 3 c) 33 + 3 * 4 / 6 d) 2 * 5 – 3 * 6 Se pueden combinar varias operaciones en una expresión así: a) ( x > 5 ∨ 7 < 9 ) ∧ ~ ( 3 ≤ 5 ) El resultado es Falso. Explique por qué. b) ( x > 5 ∧ 7 > 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 15 ) El resultado es Falso. Explique por qué. c) ( x > 5 ∧ 7 < 9 ) ∨ ~ ( 2 ≤ 9 ) Explique el posible resultado. 3. Calcule el valor de la variable a) x = 3 * 5 * 5 + 4 * 7 + 8 b) x = ( a * b ) * b * ( b − 5) c) x = ( a * b ) * b * b − 5 d) x = a * (b * b * b) − 5 e) z = 11 + 3 * 6 / 2 − 1 f) x = 3 mod 3 + 3 * 3 − 3 / 3 4. Dado x , escribir las instrucciones necesarias para determinar si: a) x es múltiplo de 4 b) x es impar c) x es divisor de 12 d) x es par 5. Determine las condiciones sobre x y y para que ( x, y ) pertenezca al conjunto dado. a) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : x < 4 ∧ y ≤ 4} b) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy = 0} c) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : x + 2 < 6 ∧ y ≥ 6} d) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy > 0} e) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy < 0} f) ( x, y ) ∈ A = { ( x, y ) : xy ≥ 0}
  • 7. 6. Escribir las siguientes expresiones aritméticas en expresiones algorítmicas, teniendo en cuenta la jerarquía de operadores. 1 a a− − a *b a b*c a) x = b) x = 1 a a + −1 + a/b a b/c b a+ −d a+c c b− x= d b c) x = d) a+ a−c d a− *b c+ b b a − *d c x 1 −1 a+ x −1 1 e) f) a+ x 1 +1 a+ x −1 a 7. Determine el valor final con que terminan las variables a, b, c , en cada ejercicio. a = 10 a = 10 b=7 b=7 c=5 c=5 a = a +b−5 a = a+b a) b = a+b−5 b) b =b+b c = a+b−5 c = a+b−5 a = a + 5*b / 2 a = a + 5*b / 2 b = a + 5*b / 2 b = a+b+c c = a + 5*b / 2 c = a + b + 5*c / 2