SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
DEFINICION
 Se caracteriza por la inflamacion y lesion de los
vasos sanguineos
 Suele haber afeccion de la luz vascular vinculada
con isquemia de los tejidos que reciben su riego
sanguineo del vaso implicado
 Puede afectar vasos de cualquier calibre ,clase y
localizacion
 Puede afectar a un solo organo o afectar de
manera simultanea varios organos
CLASIFICACION
 Sindromes primarios de vasculitis:
-Granulomatosis de Wegener
-Sme de Churg Strauss
-Panarteritis nudosa
-Poliangitis microscopica
-Arteritis de celulas gigantes
-Arteritis de Takayasu
-Purpura de Schonlein-Henoch
-Vasculitis cutanea idiopatica
-Vasculitis crioglobulinemica
-Sme de Behcet
-Vasculitis aislada del SNC
-Sme de Cogan
-Enfermedad de Kawasaki
CLASIFICACION
 Sindromes secundarios de Vasculitis
-Vasculitis farmacologica
-Enfermedad del suero
-Vasculitis acompañada de otras enfermedades
primarias :
Infeccion
Cancer
Enfermedad reumatica
FISIOPATOLOGIA
 Puede estar mediada por mecanismos
inmunopatogenos , que ocurren por
reaccion a ciertos estimulos antigenicos
 Participan otros factores : predisposicion
genetica ,contacto con el entorno,
mecanismos reguladores de la respuesta
inmunitaria a ciertos antigenos
FISIOPATOLOGIA
 Formacion de inmunocomplejos patogenos
-El mecanismo mas comun es el deposito de complejos
inmunitarios en las paredes de los vasos
-El deposito de los CI produce aumento de los factores
del complemento , con un efecto quimiotactico para
los neutrofilos
-Los neutrofilos fagocitan los complejos inmunitarios y
liberan enzimas que lesionan la pared vascular ,
disminuye la luz de los vasos generandose isquemia
de tejidos que depende del riego sanguineo de dichos
vasos
FISIOPATOLOGIA
 Anticuerpos antineutrofilos citoplasmatico (ANCA)
-Anticuerpos dirigidos contra ciertas proteinas de
neutrofilos y monocitos
-Estan aumentados en la Granulomatosis de Wegener y
Poliangitis microscopica , en menor medida en el Sme
de Churg Strauss
-Hay dos categorias de ANCA : citoplasmatico y el
perinuclear
-La activacion de los neutrofilos y monocitos por los
ANCA generan liberacion de citocinas proinflamatorias
DIAGNOSTICO
 Se sospecha ante un paciente con una enfermedad
sistemica inexplicable
 Algunas anomalias clinicas sugieren el diagnostico:
-Purpura palpable
-Infiltrados pulmonares
-Hematuria microscopica
-Sinusitis inflamatoria cronica
-Mononeuritis multile
-Episodios isquemicos inexplicable
-Glomerulonefritis
DIAGNOSTICO
 Excluir otras enfermedades con
manifestaciones clinicas similares
 El dignostico definitivo se logra
mediante la biopsia del tejido afectado
TRATAMIENTO
 Si la Vasculitis es secundaria se deberá tratar la
enfermedad de base
 Si es una Vasculitis primaria el tratamiento se instituye
según la categoria del Sme de la Vasculitis
 Es importante comparar el riesgo y el beneficio de cualquier
estrategia de tratamiento
 Los Glucocorticoides se utilizan en las Vasculitis sistemicas
que no se pueden clasificar de manera especifica o para las
que no existe tratamiento establecido
TRATAMIENTO
 Ciclofosfamida
Se utiliza en vasculitis sistemicas
Presenta efectos adversos:
-Carcinoma vesical, Cistitis
-Leucopenia
Metrotexate –Azatioprina
Suprimen la medula osea , realizar laboratorio
cada dos semanas por dos meses de TTO y
administrar Acido Folico 1mg diario
GRANULOMATOSIS DE
WEGENER
 Definicion
Vasculitis Granulomatosa de las vias respiratorias
superiores e inferiores , acompañada de
glomerulonefritis .Puede existir una vasculitis
diseminada que afecta venas y arterias de pequeño
calibre
Incidencia
Enfermedad poco frecuente
Varon /mujer es de 1:1
Edad promedio de aparicion 40 años
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Vias respiratorias superiores : (95%)
-Dolor y secrecion de los senos paranasales
-Secrecion purulenta o sanguinolenta por via nasal
con o sin ulceras de la mucosa nasal
-Otitis media serosa
-Perforacion del tabique nasal
-Estenosis traqueal subglotica por formacion de
cicatrices
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Pulmonares
-infiltrados asintomaticos
-Tos , hemoptisis ,disnea ,dolor precordial
-Obstruccion y atelectacias : por cicatrices fibrosas o por
enfermedad activa
Ocular (52%)
-Conjuntivitis leve
-Dacriocistitis, epiescleritis, escleritis, esclerouveitis
granulomatosa
-Lesiones retrorbitarias ocupantes de espacio
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Riñon (77%)
-Glomerulonefritis
-hematuria , proteinuria, y cilindros hematicos
- IR progresiva
Cutaneas (46%)
-Papulas , vesiculas, purpura palpable ,ulceras ,
nodulos subcutaneos
Cardiaca
-Pericarditis , vasculitis coronarias
Sistema Nervioso
-Neuritis de los pares craneales, mononeuritis multiple
-
LABORATORIO
 Eritrosedimentacion : alta
 Anemia ligera
 Leucocitosis
 Hipergammaglobulinemia leve , en especial IGA
 Factor reumatoide alto
 Trombocitosis
 ANCA Antiproteinasa 3 (90%)
 20% carece de ANCA
DIAGNOSTICO
 Demostrar una Vasculitis
granulomatosa necrosante en la pieza
de biopsia de un paciente con un
cuadro clinico compatible
 El tejido pulmonar produce mayor
rendimiento diagnostico
 La biopsia renal : glomerulonefritis con
formacion de semilunas
TRATAMIENTO
 La Ciclofosfamida genero una remision
completa en el 75% y supervivencia a
cinco años en mayor a 80%
 El tratamiento presenta dos fases :
-INDUCCION
-MANTENIMIENTO
TRATAMIENTO
 Induccion con Ciclofosfamida en casos graves
- Se acompaña con Glucocorticoides : Prednisona
1mg/kg/dia durante el primer mes luego se
reduce de modo gradual hasta suspender luego
de 6-12 meses
- Ciclofosfamida 2mg/kg/dia VO , en pacientes
con IR se reduce la dosis por 3-6 meses
TRATAMIENTO
 Mantenimiento de la remision
-Metotrexate : Se empieza con una dosis de
0,3mg/kg VO o SC cada semana sin pasar de 15mg
por semana
-Si el paciente tolera el TTO despues de 14 dias se
indica 2,5mg por semana hasta 20-25mg por
semana
- Azatioprina: 2mg/kg/dia es eficaz
- El TTO de mantenimiento se prolonga por 2 años
luego de la remision , se reduce en forma gradual a
lo largo de 6-12 meses y se suspende
- En casos menos graves la induccion y el
mantenimiento se administra Metotrexate
SINDROME DE CHURG
STRAUSS
 Definicion
Se caracteriza por la presencia de Asma,
eosinofilia histica y periferica , formacion de
granulomas extravasculares y vasculitis de
varios organos y sistemas
Prevalencia
Enfermedad inusual 1-3 por millon de
habitantes
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Sintomas inespecificos: fiebre ,malestar
general, anorexia, perdida de peso
 Pulmonares:crisis asmatica , infiltrados
pulmonares
 Mononeuritis multiple
 Rinitis ,sinusitis alergica
 Lesiones cutaneas :purpura , nodulos
 cardiopatias
DIAGNOSTICO
 Laboratorio: Eosinofilia mayor a 1000cel/ul en
mayor del 80%
-ERS elevada
-ANCA positivo en el 48%
Biopsia :
-Vasculitis necrosante de arterias musculares de
pequeño y mediano calibre ,capilares, venas y
venulas
-granulomas en tejidos o dentro de las paredes
vasculares ocurre principalmente en los
pulmones , seguidos de la piel,
Ap.cardiovascular,riñon , SNP, AP.digestivo
TRATAMIENTO
 TTO combinado de Ciclofosfamida y
Prednisona al igual que en
Granulomatosis de Wegener
PANARTERITIS
NUDOSA
 Definicion
Es una vasculitis necrosante extensa de las
arterias musculares de pequeño y mediano
calibre , se caracteriza por la participacion
de las arterias renales y viscerales . No se
observan granulomas ,eosinofilia
Frecuencia
Enfermedad sumamente infrecuente
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Fiebre ,perdida de peso, y malestar
general (mas 50%)
 Debilidad , malestar general, cefalalgia
, dolor abdominal ,mialgias
 Lesion renal: HTA, IR, hemorragias
por microaneurismas
DIAGNOSTICO
 CLINICA
 Laboratorio: Leucocitosis a predominio de
neutrofilos
-ERS aumentada
-Rara vez hay ANCA
-Eosinofilia infrecuente
Metodo Angiografico: aneurismas de las arterias de
mediano y pequeño calibre en la vasculatura
renal,hepatica y visceral
DIAGNOSTICO
 Biopsia de los organos afectados :
Se visualiza inflamacion necrosante de las arterias
musculares de pequeño y mediano calibre
-Los vasos sufren necrosis fibrinoide con reduccion
de la luz, trombosis , infartos de los tejidos que
riega el vaso enfermo , hemorragia
- Hay dilatacion aneurismatica de hasta 1cm
- Se puede extender hacia varios organos y sistemas
TRATAMIENTO
 Casos menos graves: Glucocorticoides
aislados producen remision
 Combinacion de Prednisona y Ciclofosfamida
 VHB +PAN: Glucocorticides + Antivirales
+Plasmaferesis
 Complicaciones digestivas, infartos y
perforaciones intestinales y causas
cardiovascuclares generan gran mortalidad
PURPURA DE SCHONLEIN-
HENOCH
 Definicion: Vasculitis de los vasos de pequeño
calibre, se caracteriza por la presencia de purpura
palpable (principalmente en nalgas y miembros
inferiores) , artralgias,signos y sintomas del tubo
digestivo y glomerulonefritis
 Prevalencia:
-Mas frecuentes en niños de 4-7 años
-puede verse en lactantes y adultos
-No es una enfermedad infrecuente
-Mas frecuentes en los hombres
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Pediatria :Purpura palpable (La mayoria de los pacientes)
 Poliartralgias
 Trastornos digestivos : dolor abdominal tipo colico, nauseas
,vomitos, diarrea , o estreñimiento,expulsion de moco y sangre
por el recto 70%
 Lesiones renales: glomerulonefritis leve con hematuria y
proteinuria microscopica 10-50%. En general la curacion es
espontanea
Adultos : lesiones cutaneas y articulares .La nefropatia es mas
grave
DIAGNOSTICO
 Clinica
 Laboratorio:
-Leucocitosis leve, en ocaciones eosinofilia .
-Plaquetas y factores del complemento normales
-50% IGA elevada
Biopsia cutanea: Vasculitis leucocitoclastica con
deposito de IGA y C3 en el estudio con
inmunofluorescencia
Rara vez se necesita biopsia renal
TRATAMIENTO
 Prednisona 1mg/kg/dia , se reduce de
modo gradual según respuesta clinica
 Recurrencias en 10-40%
 La mayoria de los pacientes se
recupera y algunos no necesitan TTO
VASCULITIS
CRIOGLOBULINEMICA
 Definicion:
-Las crioglobulinas son inmunoglobulinas que precipitan con el
frio. La crioglobulinemia se acompaña de una vasculitis
sistemica que se caracteriza por Purpura palpable,
artralgias, debilidad , neuropatia, y glomerulonefritis .
Este fenomeno puede observarse en entidades patologicas
como el Mieloma Multiple, trastornos linfoproliferativos,
infecciones , enfermedades del tejido conectivo ,
hepatopatias .
Prevalencia: 5% de los pacientes con Hepatitis C
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Vasculitis cutanea
 Artritis
 Neuropatia periferica
 Glomerulonefritis
DIAGNOSTICO
 Clinica
 Laboratorio:
-Crioprecipitados circulantes
-Factor Reumatoideo positivo
-Hipocomplementemia 90%
-ERS aumentada
-Anemia
-VHC puede ser positivo
Biopsia cutanea: infiltrado inflamatorio alrededor de
los vasos con necrosis y hemorragia
Biopsia renal : Glomerulonefritis
membranoproliferativa
TRATAMIENTO
 Los Glucocorticoides producen mejoria
transitoria , se observa una respuesta
completa en el 7% de los casos
 VHC +: Es util el TTO con IFN-& y
Ribavarina, mejora la vasculitis ,
disminuye las crioglobulinas
circulantes IGM y Factor reumatoideo
SINDROME DE BEHCET
 Definicion:
Trastorno multiorganico que se
manifiesta por la aparicion de ulceras
bucales y genitales y por afectacion
ocular
Prevalencia:
Afecta a mujeres y hombres jovenes ,
con la misma frecuencia
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Ulceras aftosas recurrentes : dolorosas , profundas o
superficiales, con necrosis central de color amarillento , unicas
o multiples , se ubican en la cavidad bucal . Persisten por una a
dos semanas y desaparecen sin dejar cicatriz
 Ulceras genitales menos frecuentes
 Lesiones cutaneas (80%): foliculitis, eritema nodoso, exantema
acneiforme
 Lesion ocular: panuveitis bilateral y cicatrizante que puede
degenerar rapidamente en ceguera .
Uveitis posterior , obstruccion de vasos retinianos, neuritis
optica
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Artritis, o artralgias en rodillas y tobillos(50%)
 Tromvosis venosa superficiales y profundas (30%)
 Lesiones neurologicas (5-10%)
 Tubo digestivo: ulceraciones de la mucosa
intestinal similar a enfermedad de Crohn
 Laboratorio: Leucositosis, aumento de ERS y PCR
DIAGNOSTICO
 Ulceras recurrentes de la boca , mas dos de
las siguientes manifestaciones:
-Ulceras genitales recurrentes
-lesiones oculares
-lesiones cutaneas
-Prueba de Patergia : Reactividad inflamatoria
inespecifica de la piel a cualquier erosion o a
la inyeccion intradermica de solucion salina
TRATAMIENTO
 Afectacion mucosas: Glucocorticoides
locales (colutorios o pasta). En casos graves
Talidomida 100mg dia
 Tromboflevitis :AAS 325mg dia
 Artritis : Colchicina
 Uveitis y alteracion del SNC : Prednisona
1mg/kg/dia EV y Azatioprina 2-3mg/kg/dia
VASCULITIS
FARMACOLOGICAS
 Farmacos:
Alopurinol,Tiazidas,Oro,Sulfonamidas,Fenilhidantoina,y
Penicilina
 Clinica:
-Mas frecuente purpura palpable generalizada o
circunscripta a las extremidades inferiores u otras zonas
declive
-Urticaria
-Ulceras
-Ampollas hemorragicas
-Puede haber manifestaciones sistemicas: fiebre , malestar
general, poliartralgias
TTO: suspender el farmaco desencadenante , en casos
graves Glucocorticoides y Ciclofosfamida
VASCULITIS ACOMPAÑADA DE
ENFERMEDADES PRIMARIAS
 Infecciones: Endocarditis bacteriana subaguda,
infeccion por el virus Epstein-Barr y HIV,
Histoplasmosis
 Cancer: Neoplasias linfoides o reticuloendoteliales
 Enfermedades del tejido Conectivo: LES, AR, Miositis
inflamatoria, Policondritis recurrente, y Sindrome de
Sjogren
 Otras: Colitis ulcerosa, cirrosis biliar primaria ,
derivacipon intestinal quirurgica

Más contenido relacionado

PDF
Poliarteritirs Nodosa
PPTX
Enfermermedad por microcristales
PPTX
Granulomatosis de wegener
PPT
Artritis Reactiva
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
NEFRITIS LÚPICA
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Poliarteritirs Nodosa
Enfermermedad por microcristales
Granulomatosis de wegener
Artritis Reactiva
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
NEFRITIS LÚPICA
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tuberculosis renal
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPTX
Granulomatosis de wegener
PPTX
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
PDF
Enfermedad de Kawasaki
PPT
12.Dolor Articular
PPTX
Uropatia obstructiva
PPTX
Síndrome Pulmón- Riñón
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPTX
Miastenia gravis
PPT
Monoartritis aguda
PPT
Dermatomiositis
PPTX
Vasculitis
PPTX
PPTX
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
PDF
Mieloma múltiple
PDF
Espondilitis Aquilosante
PPT
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
PPTX
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
PDF
Tuberculosis renal
Tuberculosis renal
Síndrome Mielodisplasico
Granulomatosis de wegener
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Enfermedad de Kawasaki
12.Dolor Articular
Uropatia obstructiva
Síndrome Pulmón- Riñón
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Miastenia gravis
Monoartritis aguda
Dermatomiositis
Vasculitis
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Mieloma múltiple
Espondilitis Aquilosante
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Tuberculosis renal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
PPTX
Vasculitis anca seminario
PPTX
17.vasculitis y piel
PPT
Vasculitis Overview
PPTX
Vasculitis de pequeños vasos
PDF
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
PPTX
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
PPT
06 Disert. Vasculitis
PPTX
11. vasculitis de grandes vasos
PPT
Vasculitis
PPTX
Vasculitis syndromes
PPTX
farmacos Antihelminticos
PPTX
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
PPTX
Sindrome febril prolongado
PPTX
Antihelmínticos
PPT
Emponzoñamiento ofidico
PPTX
Emponzoñamiento ofidico
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
Vasculitis anca seminario
17.vasculitis y piel
Vasculitis Overview
Vasculitis de pequeños vasos
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
06 Disert. Vasculitis
11. vasculitis de grandes vasos
Vasculitis
Vasculitis syndromes
farmacos Antihelminticos
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Sindrome febril prolongado
Antihelmínticos
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
Publicidad

Similar a Vasculitis 2015 (20)

PPTX
Síndromes de las vasculitis
PPTX
VASCULITIS.pptx
PPTX
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
PDF
Sindrome vasculíticos
PPT
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
PPTX
Vasc
PPTX
Vasculitis-Conjunto de enfermedades heterogéneas caracterizadas por la inflam...
PPTX
Vasculitis-Conjunto de enfermedades heterogéneas caracterizadas por la inflam...
PPTX
Vasculitis (definición, etiopatogenia, manejo)
PPTX
Vasculitis cutanea
PPT
Vasculitis SistéMicas
PPT
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
PPTX
Vasculitis
PPTX
Vasculitis por dr jonahan ortega.
PPTX
Sindromes vasculíticos. interna iii
PPTX
vasculitis-926802-downloadable-7597245.pptx
PDF
VASCULITIS.pdf
PDF
vASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS.ppppdf.pdf
PPTX
VASCULITIS - REUMATO.pptx
PPT
Vasculititis pulmon -riñon
Síndromes de las vasculitis
VASCULITIS.pptx
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Sindrome vasculíticos
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
Vasc
Vasculitis-Conjunto de enfermedades heterogéneas caracterizadas por la inflam...
Vasculitis-Conjunto de enfermedades heterogéneas caracterizadas por la inflam...
Vasculitis (definición, etiopatogenia, manejo)
Vasculitis cutanea
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Sindromes vasculíticos. interna iii
vasculitis-926802-downloadable-7597245.pptx
VASCULITIS.pdf
vASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS.ppppdf.pdf
VASCULITIS - REUMATO.pptx
Vasculititis pulmon -riñon

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPT
Vertigo 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPT
Alcalosis metabólica 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Dolor toracico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Vertigo 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Alcalosis metabólica 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Dolor toracico 2015

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Vasculitis 2015

  • 2. DEFINICION  Se caracteriza por la inflamacion y lesion de los vasos sanguineos  Suele haber afeccion de la luz vascular vinculada con isquemia de los tejidos que reciben su riego sanguineo del vaso implicado  Puede afectar vasos de cualquier calibre ,clase y localizacion  Puede afectar a un solo organo o afectar de manera simultanea varios organos
  • 3. CLASIFICACION  Sindromes primarios de vasculitis: -Granulomatosis de Wegener -Sme de Churg Strauss -Panarteritis nudosa -Poliangitis microscopica -Arteritis de celulas gigantes -Arteritis de Takayasu -Purpura de Schonlein-Henoch -Vasculitis cutanea idiopatica -Vasculitis crioglobulinemica -Sme de Behcet -Vasculitis aislada del SNC -Sme de Cogan -Enfermedad de Kawasaki
  • 4. CLASIFICACION  Sindromes secundarios de Vasculitis -Vasculitis farmacologica -Enfermedad del suero -Vasculitis acompañada de otras enfermedades primarias : Infeccion Cancer Enfermedad reumatica
  • 5. FISIOPATOLOGIA  Puede estar mediada por mecanismos inmunopatogenos , que ocurren por reaccion a ciertos estimulos antigenicos  Participan otros factores : predisposicion genetica ,contacto con el entorno, mecanismos reguladores de la respuesta inmunitaria a ciertos antigenos
  • 6. FISIOPATOLOGIA  Formacion de inmunocomplejos patogenos -El mecanismo mas comun es el deposito de complejos inmunitarios en las paredes de los vasos -El deposito de los CI produce aumento de los factores del complemento , con un efecto quimiotactico para los neutrofilos -Los neutrofilos fagocitan los complejos inmunitarios y liberan enzimas que lesionan la pared vascular , disminuye la luz de los vasos generandose isquemia de tejidos que depende del riego sanguineo de dichos vasos
  • 7. FISIOPATOLOGIA  Anticuerpos antineutrofilos citoplasmatico (ANCA) -Anticuerpos dirigidos contra ciertas proteinas de neutrofilos y monocitos -Estan aumentados en la Granulomatosis de Wegener y Poliangitis microscopica , en menor medida en el Sme de Churg Strauss -Hay dos categorias de ANCA : citoplasmatico y el perinuclear -La activacion de los neutrofilos y monocitos por los ANCA generan liberacion de citocinas proinflamatorias
  • 8. DIAGNOSTICO  Se sospecha ante un paciente con una enfermedad sistemica inexplicable  Algunas anomalias clinicas sugieren el diagnostico: -Purpura palpable -Infiltrados pulmonares -Hematuria microscopica -Sinusitis inflamatoria cronica -Mononeuritis multile -Episodios isquemicos inexplicable -Glomerulonefritis
  • 9. DIAGNOSTICO  Excluir otras enfermedades con manifestaciones clinicas similares  El dignostico definitivo se logra mediante la biopsia del tejido afectado
  • 10. TRATAMIENTO  Si la Vasculitis es secundaria se deberá tratar la enfermedad de base  Si es una Vasculitis primaria el tratamiento se instituye según la categoria del Sme de la Vasculitis  Es importante comparar el riesgo y el beneficio de cualquier estrategia de tratamiento  Los Glucocorticoides se utilizan en las Vasculitis sistemicas que no se pueden clasificar de manera especifica o para las que no existe tratamiento establecido
  • 11. TRATAMIENTO  Ciclofosfamida Se utiliza en vasculitis sistemicas Presenta efectos adversos: -Carcinoma vesical, Cistitis -Leucopenia Metrotexate –Azatioprina Suprimen la medula osea , realizar laboratorio cada dos semanas por dos meses de TTO y administrar Acido Folico 1mg diario
  • 12. GRANULOMATOSIS DE WEGENER  Definicion Vasculitis Granulomatosa de las vias respiratorias superiores e inferiores , acompañada de glomerulonefritis .Puede existir una vasculitis diseminada que afecta venas y arterias de pequeño calibre Incidencia Enfermedad poco frecuente Varon /mujer es de 1:1 Edad promedio de aparicion 40 años
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS  Vias respiratorias superiores : (95%) -Dolor y secrecion de los senos paranasales -Secrecion purulenta o sanguinolenta por via nasal con o sin ulceras de la mucosa nasal -Otitis media serosa -Perforacion del tabique nasal -Estenosis traqueal subglotica por formacion de cicatrices
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS  Pulmonares -infiltrados asintomaticos -Tos , hemoptisis ,disnea ,dolor precordial -Obstruccion y atelectacias : por cicatrices fibrosas o por enfermedad activa Ocular (52%) -Conjuntivitis leve -Dacriocistitis, epiescleritis, escleritis, esclerouveitis granulomatosa -Lesiones retrorbitarias ocupantes de espacio
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS  Riñon (77%) -Glomerulonefritis -hematuria , proteinuria, y cilindros hematicos - IR progresiva Cutaneas (46%) -Papulas , vesiculas, purpura palpable ,ulceras , nodulos subcutaneos Cardiaca -Pericarditis , vasculitis coronarias Sistema Nervioso -Neuritis de los pares craneales, mononeuritis multiple -
  • 16. LABORATORIO  Eritrosedimentacion : alta  Anemia ligera  Leucocitosis  Hipergammaglobulinemia leve , en especial IGA  Factor reumatoide alto  Trombocitosis  ANCA Antiproteinasa 3 (90%)  20% carece de ANCA
  • 17. DIAGNOSTICO  Demostrar una Vasculitis granulomatosa necrosante en la pieza de biopsia de un paciente con un cuadro clinico compatible  El tejido pulmonar produce mayor rendimiento diagnostico  La biopsia renal : glomerulonefritis con formacion de semilunas
  • 18. TRATAMIENTO  La Ciclofosfamida genero una remision completa en el 75% y supervivencia a cinco años en mayor a 80%  El tratamiento presenta dos fases : -INDUCCION -MANTENIMIENTO
  • 19. TRATAMIENTO  Induccion con Ciclofosfamida en casos graves - Se acompaña con Glucocorticoides : Prednisona 1mg/kg/dia durante el primer mes luego se reduce de modo gradual hasta suspender luego de 6-12 meses - Ciclofosfamida 2mg/kg/dia VO , en pacientes con IR se reduce la dosis por 3-6 meses
  • 20. TRATAMIENTO  Mantenimiento de la remision -Metotrexate : Se empieza con una dosis de 0,3mg/kg VO o SC cada semana sin pasar de 15mg por semana -Si el paciente tolera el TTO despues de 14 dias se indica 2,5mg por semana hasta 20-25mg por semana - Azatioprina: 2mg/kg/dia es eficaz - El TTO de mantenimiento se prolonga por 2 años luego de la remision , se reduce en forma gradual a lo largo de 6-12 meses y se suspende - En casos menos graves la induccion y el mantenimiento se administra Metotrexate
  • 21. SINDROME DE CHURG STRAUSS  Definicion Se caracteriza por la presencia de Asma, eosinofilia histica y periferica , formacion de granulomas extravasculares y vasculitis de varios organos y sistemas Prevalencia Enfermedad inusual 1-3 por millon de habitantes
  • 22. MANIFESTACIONES CLINICAS  Sintomas inespecificos: fiebre ,malestar general, anorexia, perdida de peso  Pulmonares:crisis asmatica , infiltrados pulmonares  Mononeuritis multiple  Rinitis ,sinusitis alergica  Lesiones cutaneas :purpura , nodulos  cardiopatias
  • 23. DIAGNOSTICO  Laboratorio: Eosinofilia mayor a 1000cel/ul en mayor del 80% -ERS elevada -ANCA positivo en el 48% Biopsia : -Vasculitis necrosante de arterias musculares de pequeño y mediano calibre ,capilares, venas y venulas -granulomas en tejidos o dentro de las paredes vasculares ocurre principalmente en los pulmones , seguidos de la piel, Ap.cardiovascular,riñon , SNP, AP.digestivo
  • 24. TRATAMIENTO  TTO combinado de Ciclofosfamida y Prednisona al igual que en Granulomatosis de Wegener
  • 25. PANARTERITIS NUDOSA  Definicion Es una vasculitis necrosante extensa de las arterias musculares de pequeño y mediano calibre , se caracteriza por la participacion de las arterias renales y viscerales . No se observan granulomas ,eosinofilia Frecuencia Enfermedad sumamente infrecuente
  • 26. MANIFESTACIONES CLINICAS  Fiebre ,perdida de peso, y malestar general (mas 50%)  Debilidad , malestar general, cefalalgia , dolor abdominal ,mialgias  Lesion renal: HTA, IR, hemorragias por microaneurismas
  • 27. DIAGNOSTICO  CLINICA  Laboratorio: Leucocitosis a predominio de neutrofilos -ERS aumentada -Rara vez hay ANCA -Eosinofilia infrecuente Metodo Angiografico: aneurismas de las arterias de mediano y pequeño calibre en la vasculatura renal,hepatica y visceral
  • 28. DIAGNOSTICO  Biopsia de los organos afectados : Se visualiza inflamacion necrosante de las arterias musculares de pequeño y mediano calibre -Los vasos sufren necrosis fibrinoide con reduccion de la luz, trombosis , infartos de los tejidos que riega el vaso enfermo , hemorragia - Hay dilatacion aneurismatica de hasta 1cm - Se puede extender hacia varios organos y sistemas
  • 29. TRATAMIENTO  Casos menos graves: Glucocorticoides aislados producen remision  Combinacion de Prednisona y Ciclofosfamida  VHB +PAN: Glucocorticides + Antivirales +Plasmaferesis  Complicaciones digestivas, infartos y perforaciones intestinales y causas cardiovascuclares generan gran mortalidad
  • 30. PURPURA DE SCHONLEIN- HENOCH  Definicion: Vasculitis de los vasos de pequeño calibre, se caracteriza por la presencia de purpura palpable (principalmente en nalgas y miembros inferiores) , artralgias,signos y sintomas del tubo digestivo y glomerulonefritis  Prevalencia: -Mas frecuentes en niños de 4-7 años -puede verse en lactantes y adultos -No es una enfermedad infrecuente -Mas frecuentes en los hombres
  • 31. MANIFESTACIONES CLINICAS  Pediatria :Purpura palpable (La mayoria de los pacientes)  Poliartralgias  Trastornos digestivos : dolor abdominal tipo colico, nauseas ,vomitos, diarrea , o estreñimiento,expulsion de moco y sangre por el recto 70%  Lesiones renales: glomerulonefritis leve con hematuria y proteinuria microscopica 10-50%. En general la curacion es espontanea Adultos : lesiones cutaneas y articulares .La nefropatia es mas grave
  • 32. DIAGNOSTICO  Clinica  Laboratorio: -Leucocitosis leve, en ocaciones eosinofilia . -Plaquetas y factores del complemento normales -50% IGA elevada Biopsia cutanea: Vasculitis leucocitoclastica con deposito de IGA y C3 en el estudio con inmunofluorescencia Rara vez se necesita biopsia renal
  • 33. TRATAMIENTO  Prednisona 1mg/kg/dia , se reduce de modo gradual según respuesta clinica  Recurrencias en 10-40%  La mayoria de los pacientes se recupera y algunos no necesitan TTO
  • 34. VASCULITIS CRIOGLOBULINEMICA  Definicion: -Las crioglobulinas son inmunoglobulinas que precipitan con el frio. La crioglobulinemia se acompaña de una vasculitis sistemica que se caracteriza por Purpura palpable, artralgias, debilidad , neuropatia, y glomerulonefritis . Este fenomeno puede observarse en entidades patologicas como el Mieloma Multiple, trastornos linfoproliferativos, infecciones , enfermedades del tejido conectivo , hepatopatias . Prevalencia: 5% de los pacientes con Hepatitis C
  • 35. MANIFESTACIONES CLINICAS  Vasculitis cutanea  Artritis  Neuropatia periferica  Glomerulonefritis
  • 36. DIAGNOSTICO  Clinica  Laboratorio: -Crioprecipitados circulantes -Factor Reumatoideo positivo -Hipocomplementemia 90% -ERS aumentada -Anemia -VHC puede ser positivo Biopsia cutanea: infiltrado inflamatorio alrededor de los vasos con necrosis y hemorragia Biopsia renal : Glomerulonefritis membranoproliferativa
  • 37. TRATAMIENTO  Los Glucocorticoides producen mejoria transitoria , se observa una respuesta completa en el 7% de los casos  VHC +: Es util el TTO con IFN-& y Ribavarina, mejora la vasculitis , disminuye las crioglobulinas circulantes IGM y Factor reumatoideo
  • 38. SINDROME DE BEHCET  Definicion: Trastorno multiorganico que se manifiesta por la aparicion de ulceras bucales y genitales y por afectacion ocular Prevalencia: Afecta a mujeres y hombres jovenes , con la misma frecuencia
  • 39. MANIFESTACIONES CLINICAS  Ulceras aftosas recurrentes : dolorosas , profundas o superficiales, con necrosis central de color amarillento , unicas o multiples , se ubican en la cavidad bucal . Persisten por una a dos semanas y desaparecen sin dejar cicatriz  Ulceras genitales menos frecuentes  Lesiones cutaneas (80%): foliculitis, eritema nodoso, exantema acneiforme  Lesion ocular: panuveitis bilateral y cicatrizante que puede degenerar rapidamente en ceguera . Uveitis posterior , obstruccion de vasos retinianos, neuritis optica
  • 40. MANIFESTACIONES CLINICAS  Artritis, o artralgias en rodillas y tobillos(50%)  Tromvosis venosa superficiales y profundas (30%)  Lesiones neurologicas (5-10%)  Tubo digestivo: ulceraciones de la mucosa intestinal similar a enfermedad de Crohn  Laboratorio: Leucositosis, aumento de ERS y PCR
  • 41. DIAGNOSTICO  Ulceras recurrentes de la boca , mas dos de las siguientes manifestaciones: -Ulceras genitales recurrentes -lesiones oculares -lesiones cutaneas -Prueba de Patergia : Reactividad inflamatoria inespecifica de la piel a cualquier erosion o a la inyeccion intradermica de solucion salina
  • 42. TRATAMIENTO  Afectacion mucosas: Glucocorticoides locales (colutorios o pasta). En casos graves Talidomida 100mg dia  Tromboflevitis :AAS 325mg dia  Artritis : Colchicina  Uveitis y alteracion del SNC : Prednisona 1mg/kg/dia EV y Azatioprina 2-3mg/kg/dia
  • 43. VASCULITIS FARMACOLOGICAS  Farmacos: Alopurinol,Tiazidas,Oro,Sulfonamidas,Fenilhidantoina,y Penicilina  Clinica: -Mas frecuente purpura palpable generalizada o circunscripta a las extremidades inferiores u otras zonas declive -Urticaria -Ulceras -Ampollas hemorragicas -Puede haber manifestaciones sistemicas: fiebre , malestar general, poliartralgias TTO: suspender el farmaco desencadenante , en casos graves Glucocorticoides y Ciclofosfamida
  • 44. VASCULITIS ACOMPAÑADA DE ENFERMEDADES PRIMARIAS  Infecciones: Endocarditis bacteriana subaguda, infeccion por el virus Epstein-Barr y HIV, Histoplasmosis  Cancer: Neoplasias linfoides o reticuloendoteliales  Enfermedades del tejido Conectivo: LES, AR, Miositis inflamatoria, Policondritis recurrente, y Sindrome de Sjogren  Otras: Colitis ulcerosa, cirrosis biliar primaria , derivacipon intestinal quirurgica