ENFERMEDAD VENOSA
ANATOMIA
Tatiana Hernández
INSUFICIENCIA VENOSA


SISTEMA VENOSO:
Papel fundamental es: retorno de sangre desde los
capilares hasta el corazón
Cualquier impedimento en el desarrollo de estas
funciones se denomina insuficiencia venosa.



INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA CRÓNICA:
La alteración en la función normal que desempeñan las
venas en miembros inferiores, la cual es conducir la
sangre de regreso al corazón. Como consecuencia,
existe aumento de la presión hidrostática, resultante de
la estasis sanguínea.
Venas...tata
Venas...tata
ETIOLOGIA
- Lesiones valvulares venosas.
- Lesiones de pared venosa.
- Lesiones de obstrucción al flujo.
MECÁNICAS.
 Congénitas:





Agenesia de válvulas.
Fístulas A – V.

Adquiridas:




Enfermedades obliterantes
Intrínsecas: trombosis
Extrínsecas: tumores pélvicos, tumores abdominales.
ascitis, embarazo.
Venas...tata
CLASIFICACIÒN DE IVC


Superficial:
Várices.



Profunda:
Trombosis profunda
y secuelas.



Comunicante:
Insuficiencia de venas
perforantes.
Venas...tata
Sistema venoso profundo


Acompañan a las A. de = nombre, hay un
sistema venoso profundo q proviene de
los músculos q drena en el sistema
conductor profundo.



En la pierna existen tres grupos de venas
conductoras: el tibial anterior, el tibial
posterior y el grupo peroneo,
interconectadas.



Las V. tibiales y peroneas en parejas
confluyen en dos ramas algo por encima
de la hendidura de la articulación de la
rodilla y forman la vena poplítea que
además recibe a las V. gastrocnemiales.
Venas...tata
1)

V. plantar ext. 2) V.P.I. 3) V.T.P.
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
Venas...tata
12 pares de
válvulas
Venas...tata
8-15 válvulas
Venas...tata
Venas...tata
Valvulas
En medio de la
pierna la v. perforante
de Sherman
A 6 cm por arriba del maléolo
interno la vena perforante
Cocket I a 12 cm la Cocket II
y a 18 cm la Cocket III.
Venas...tata
Venas...tata
En la pierna existe un grupo medial q
comunica la VSI con la vena tibial
posterior. A 10 cm por debajo de la
rodilla se halla la V. perforante de Boyd
Venas...tata
Venas...tata
FACTORES QUE AYUDAN AL RETORNO
VENOSO


Tono y contracción venosa:

músculos de pared venosa, vénula y capilar.


Sistema de válvulas: circulación unidireccional.



Contracción masa muscular: sirve a venas profundas, corazón
periférico.



Vis a tergo: remanente de presión arterial a nivel capilar 15 mmHg.



Vis a fronde: presión negativa
inspiración, bomba de succión.



Succión de cavidades derechas: durante diástole auricular.



Vis a latere: pulsación sistólica de una arteria que se transmite a la
vena vecina.

del

tórax

durante

la
Venas...tata
Signos posibles de anomalía venosa
superficial:







Venas tortuosas
venas varicosas
Saculaciones venosas.
Vénulas subdermicas distendidas
Vénulas intradermicas distendidas
Calor, eritema, dolor (tromboflebitis superfisial)
Venas...tata
Venas...tata
SIMPLE

DOBLE
Venas...tata

Más contenido relacionado

PPTX
Irrigacion del colon
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Hernia inguinal y crural
PPTX
Porcentaje de neumotorax
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
PDF
PPTX
Apéndice
Irrigacion del colon
Hernia inguinal
Hernia inguinal y crural
Porcentaje de neumotorax
Hernia inguinal
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Apéndice

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lavado peritoneal diagnóstico
PPTX
Hernias inguinales
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
PPTX
Anatomía de apéndice
PDF
Apendicitis aguda
PPTX
Fistula Perianal
PPT
Apendicitis 2015
PPTX
Malformaciones de la vejiga y del uraco
PPTX
Apendicitis buena1
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPTX
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
PPTX
Hernia Inguinal
PPTX
PPTX
Atresia duodenal
PPTX
Apendicitis final.
PPTX
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
PPTX
Seminario trauma hepatico
PPTX
Hernia inguinal.
Lavado peritoneal diagnóstico
Hernias inguinales
Hernias de pared abdominal anterior
Anatomía de apéndice
Apendicitis aguda
Fistula Perianal
Apendicitis 2015
Malformaciones de la vejiga y del uraco
Apendicitis buena1
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Hernia Inguinal
Atresia duodenal
Apendicitis final.
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Seminario trauma hepatico
Hernia inguinal.
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
PPT
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
PPT
Varices e-insuficiencia venosa
PDF
Patologia venosa de miembros inferiores
PPT
Insuficiencia Arterial
PDF
Varices varicosas
PPTX
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
PPTX
VARICES FISIOPATOLOGIA
PDF
Insuficiencia venosa periferica
PPTX
Insuficiencia venosa crónica
PPTX
Varices de Miembro Inferior
DOCX
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Varices e-insuficiencia venosa
Patologia venosa de miembros inferiores
Insuficiencia Arterial
Varices varicosas
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
VARICES FISIOPATOLOGIA
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa crónica
Varices de Miembro Inferior
Insuficiencia venosa
Publicidad

Similar a Venas...tata (20)

PDF
Anatomía y fisiología venosa de los miembros inferiores.pdf
PPTX
Insuficiencia venosa
PPTX
Insuficiencia venosa
PPTX
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA_CEAP_1.pptx
PPTX
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
PPTX
Insuficiencia venosa
PDF
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
PPTX
Doppler mi
PPTX
Insuficiencia venosa de miembros inf ALANgtz 1G.pptx
PPTX
Insuficiencia venosa periferica
PPTX
insuficiencia venosa y sus características pptx
DOCX
Cirugia vascular, 1era clase
PPTX
INSUFUCIENCIA_VENOSA_[Autoguardado]_(2)[1] ACTUALIZADO.pptx
PPTX
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
PPTX
Seminario de várices
PPT
Circulacion venosa insuficiencia.
PDF
Pato arte-vena.pdf
DOCX
Cirugia vascular (completo)
Anatomía y fisiología venosa de los miembros inferiores.pdf
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA_CEAP_1.pptx
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
Insuficiencia venosa
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA.pptx
Doppler mi
Insuficiencia venosa de miembros inf ALANgtz 1G.pptx
Insuficiencia venosa periferica
insuficiencia venosa y sus características pptx
Cirugia vascular, 1era clase
INSUFUCIENCIA_VENOSA_[Autoguardado]_(2)[1] ACTUALIZADO.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Seminario de várices
Circulacion venosa insuficiencia.
Pato arte-vena.pdf
Cirugia vascular (completo)

Venas...tata

  • 2. INSUFICIENCIA VENOSA  SISTEMA VENOSO: Papel fundamental es: retorno de sangre desde los capilares hasta el corazón Cualquier impedimento en el desarrollo de estas funciones se denomina insuficiencia venosa.  INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA CRÓNICA: La alteración en la función normal que desempeñan las venas en miembros inferiores, la cual es conducir la sangre de regreso al corazón. Como consecuencia, existe aumento de la presión hidrostática, resultante de la estasis sanguínea.
  • 5. ETIOLOGIA - Lesiones valvulares venosas. - Lesiones de pared venosa. - Lesiones de obstrucción al flujo. MECÁNICAS.  Congénitas:    Agenesia de válvulas. Fístulas A – V. Adquiridas:    Enfermedades obliterantes Intrínsecas: trombosis Extrínsecas: tumores pélvicos, tumores abdominales. ascitis, embarazo.
  • 7. CLASIFICACIÒN DE IVC  Superficial: Várices.  Profunda: Trombosis profunda y secuelas.  Comunicante: Insuficiencia de venas perforantes.
  • 9. Sistema venoso profundo  Acompañan a las A. de = nombre, hay un sistema venoso profundo q proviene de los músculos q drena en el sistema conductor profundo.  En la pierna existen tres grupos de venas conductoras: el tibial anterior, el tibial posterior y el grupo peroneo, interconectadas.  Las V. tibiales y peroneas en parejas confluyen en dos ramas algo por encima de la hendidura de la articulación de la rodilla y forman la vena poplítea que además recibe a las V. gastrocnemiales.
  • 11. 1) V. plantar ext. 2) V.P.I. 3) V.T.P.
  • 29. En medio de la pierna la v. perforante de Sherman
  • 30. A 6 cm por arriba del maléolo interno la vena perforante Cocket I a 12 cm la Cocket II y a 18 cm la Cocket III.
  • 33. En la pierna existe un grupo medial q comunica la VSI con la vena tibial posterior. A 10 cm por debajo de la rodilla se halla la V. perforante de Boyd
  • 36. FACTORES QUE AYUDAN AL RETORNO VENOSO  Tono y contracción venosa: músculos de pared venosa, vénula y capilar.  Sistema de válvulas: circulación unidireccional.  Contracción masa muscular: sirve a venas profundas, corazón periférico.  Vis a tergo: remanente de presión arterial a nivel capilar 15 mmHg.  Vis a fronde: presión negativa inspiración, bomba de succión.  Succión de cavidades derechas: durante diástole auricular.  Vis a latere: pulsación sistólica de una arteria que se transmite a la vena vecina. del tórax durante la
  • 38. Signos posibles de anomalía venosa superficial:       Venas tortuosas venas varicosas Saculaciones venosas. Vénulas subdermicas distendidas Vénulas intradermicas distendidas Calor, eritema, dolor (tromboflebitis superfisial)