Los socios del proyecto
“VET4e-i” son:
Este proyecto se está implementando
por un consorcio de siete organizaciones
que representan diversas instituciones en
el ámbito de la educación no formal, la
formación universitaria, fundaciones, y
centros de formación profesional de
España, Italia, Francia Alemania y
Bulgaria.
Fundación Acción Social y Tiempo Libre,
Esplai, España
www.fundacionesplai.org
Dynamic Organization Thinking, D.O.T,
España
www.d-o-t.eu
Associazione Ricreativa e Culturale
Italiana (ARCI), Italia
www.arci.it
ICT Development, Bulgaria
www.ictdbg.eu
L’Agenzia per la promozione dell impresa
solidale (LAPIS), Italia
www.arci.it/lapis
Ligue de l’enseignement, Paris, Francia
www.laligue.org
Infrep, Paris, Francia
www.infrep.org
Technische Universität Dortmund -
Sozialforschungsstelle sfs, Dortmund,
Alemania
www.sfs-dortmund.de
arci
More information on the project
may be obtained from:
Project coordinator,
Gabriel Rissola,
grissola@d-o-t.eu
Press relation,
David Lopez,
dlopez@laligue.org
VET 4
--
VET 4E
European VET
Solution
For e-Inclusion
Facilitators
(VET 4e-I)
Este proyecto cuenta con el apoyo
del programa Leonardo da Vinci
de la Unión Europea
w w w.efacilitators.eu
w w w . e f a c i l i t a t o r s . e u /
¿Por qué este proyecto?
En los últimos años ha ido creciendo la atención dedi-
cada a las políticas sobre e-inclusión, considerando las
tecnologías de la información y la comunicación como
un vehículo para el desarrollo personal, la promoción de
la ciudadanía activa y la inclusión social y la mejora de la
empleabilidad. Los centros de acceso público a Internet
(Telecentros) juegan un papel clave en la sociedad local,
especialmente en ciudades y pequeñas poblaciones,
donde ellos se han convertido en un punto de referen-
cia no sólo por facilitar el acceso y aprendizaje de las
nuevas tecnologías, sino por el desarrollo de lazos
sociales y de un sentimiento de pertenencia a la comu-
nidad y a la vida cultural.
¿Quienes son los dinamizadores
de la e-inclusión en Europa?
Los dinamizadores o facilitadores son un punto clave en
las acciones de e-inclusión. Ellos no son sólo formadores
de nuevas tecnologías sino que se convierten también
en mediadores socio-culturales. Son los promotores de
la inclusión de personas en riesgo de exclusión social. Hoy
en día, su perfil y reconocimiento varía notablemente
según el país de referencia, así como, su acceso a la forma-
ción formal y no formal. Los socios del proyecto“VET4e-i”
compararán estos perfiles diferentes y la formación que se
está ofreciendo en sus respectivos países.
¿Podemos hablar de la figura profesional del “e-dinami-
zador”en Europa?
¿Cuales son las necesidades en términos de formación
profesional y desarrollo?
¿Qué es la e-Inclusión?
Entre el 30 y 40% de personas mayores, personas
con diversidad funcional, mujeres, personas prove-
nientes de fracaso escolar, desempleados, junto con
regiones menos desarrolladas aún no forman parte de la
sociedad de la información y el conocimiento en
Europa, hoy.
La e-inclusión propone:
Prevenir los riesgos de exclusión digital para asegurar
que las personas en riesgo de exclusión social no se
quedan fuera de la sociedad del siglo XXI
Evitar nuevas formas de exclusión debido a la falta de
alfabetización digital y /o acceso a internet.
El objetivo de este proyecto europeo es aumentar las
oportunidades de e-inclusión mediante la creación de
un nuevo perfil profesional “e-dinamizador” con rele-
vancia europea y que sea
homologable a nivel
nacional y local.
¿Cuál es la posición de la Unión
Europea frente a la e-inclusión?
34 países europeos firmaron la declaración ministerial
en la que se fijan objetivos ambiciosos para la consecu-
ción de una sociedad de la información inclusiva. La
conocida como “Declaración de Riga” fija objetivos
concretos para el uso y acceso a internet, alfabetización
digital y accesibilidad en las nuevas tecnologías para el
año 2010. Esta declaración fue seguida de la iniciativa
europea “12010initiative” que propone un marco estra-
tégico de acción. Hoy en día, estamos muy lejos de
conseguir estos objetivos. En marzo del año 2009, el
Consejo Europeo reconocía “que el nivel de e-inclusión
es todavía muy pobre en Europa” además añadía que
las “autoridades públicas debían utilizar” diferentes ins-
trumentos a su disposición, tal como, legislación, estan-
darización y certificación, así como la contratación
pública”. Los socios del proyecto “VET4e-i” quieren ani-
mar a las autoridades públicas a:
Reconocer el papel de los e-dinamizadores como pro-
motores activos de la e-inclusión.
Promover el desarrollo de soluciones de formación cer-
tificadas y transparentes que corresponden a nuestros
retos.
Estamos convencidos de que invertir en el desarrollo
profesional del e-dinamizador es la clave para afrontar
este importante reto.
¿Cuáles son
los resultados
esperados del
proyecto?
Sobre la base de un análi-
sis trans-nacional, los
socios del proyecto “VET4e-i” se proponen desarrollar
una solución formativa innovadora dirigida a ayudar a
los países europeos a afrontar los retos comunes de la e-
inclusión. Los socios del proyecto desarrollarán un curri-
culum formativo certificable para los e-dinamizadores,
centrado en el desarrollo de competencias clave de los
usuarios en riesgo de exclusión, promocionando el
empoderamiento de estos grupos en la sociedad del
conocimiento. Este curriculum formativo estará basado
en un clima de formación inspirado en Web 2.0 y en una
metodología didáctica centrada en las personas usua-
rias finales de los centros de acceso a las nuevas tecno-
logías (telecentros).

Más contenido relacionado

PDF
VET4ei spanish
PDF
Fomento de vocaciones STEM por Fco. Javier Molina León
PDF
Trabajo de Fomento de Vocaciones STEM: CoderDojo
PPTX
Einclusion en el SPARK2013
PDF
Red europea de educación inclusiva.
PDF
YouRock.jobs - taller en el International Meeting Point of Fuerteventura. 25 ...
PDF
CoderDojo
VET4ei spanish
Fomento de vocaciones STEM por Fco. Javier Molina León
Trabajo de Fomento de Vocaciones STEM: CoderDojo
Einclusion en el SPARK2013
Red europea de educación inclusiva.
YouRock.jobs - taller en el International Meeting Point of Fuerteventura. 25 ...
CoderDojo

La actualidad más candente (15)

PPT
Telecentros 2013-06-07
PPTX
Presentación Fundación Esplai "Ciudadanía Comprometida" 2014
PPTX
2017 0509 transformacion digital en educacion SOCINFO
PPT
Oportunidades de cooperación en TICs en el 7PM
PPT
Presentación plataforma pro ideal
PDF
DAFO STEAM AADRYPE
PDF
Institutional Informative NoNEETs brochure Spanish
PDF
FORO #einclusion13
PDF
You rock (spanish)
PPT
Programas europeos de movilidad para jovenes
PPT
El uso de las tic en la vida 1
PPTX
El uso de las tic en la vida cotidiana
PPT
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
PPTX
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
PPT
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
Telecentros 2013-06-07
Presentación Fundación Esplai "Ciudadanía Comprometida" 2014
2017 0509 transformacion digital en educacion SOCINFO
Oportunidades de cooperación en TICs en el 7PM
Presentación plataforma pro ideal
DAFO STEAM AADRYPE
Institutional Informative NoNEETs brochure Spanish
FORO #einclusion13
You rock (spanish)
Programas europeos de movilidad para jovenes
El uso de las tic en la vida 1
El uso de las tic en la vida cotidiana
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
Publicidad

Similar a Folleto del proyecto VET4e-inclusion (20)

PPT
Presentación proyectos Fundación Esplai
PDF
Rse+d.
PDF
Informe proyecto beca.MOS 2ª edición (2013-2014)
PDF
Dossier de prensa SIMO Educación 2014 GlobalNET Solutions y Educanet (iesfácil)
PDF
inclusiInclu d ed. red europea de educación iinclsuiva y discapacidad.
PPTX
Inmigración Red Conecta 2012
PDF
"Educación digital y cultura de la innovación"
PDF
Informe Get Online Week 2013 Telecentros
PDF
IDEYE Newsletter 3 ES
PDF
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
PDF
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
PDF
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
PDF
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
PDF
Retos Conecta Joven 2013-2014
DOCX
Dossier Profesionales Digitales
PPT
Oscar Martínez
PPTX
T7 erasmus+ el programa
DOCX
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
PPTX
White paper e – learning méxico 2013. europa
Presentación proyectos Fundación Esplai
Rse+d.
Informe proyecto beca.MOS 2ª edición (2013-2014)
Dossier de prensa SIMO Educación 2014 GlobalNET Solutions y Educanet (iesfácil)
inclusiInclu d ed. red europea de educación iinclsuiva y discapacidad.
Inmigración Red Conecta 2012
"Educación digital y cultura de la innovación"
Informe Get Online Week 2013 Telecentros
IDEYE Newsletter 3 ES
Foro aprendizaje 2.0 - Teresa Muñoz Durán
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
Retos Conecta Joven 2013-2014
Dossier Profesionales Digitales
Oscar Martínez
T7 erasmus+ el programa
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
White paper e – learning méxico 2013. europa
Publicidad

Más de Alba Agulló (10)

PDF
Online employment toolkit for facilitators and trainers
PDF
Teacher's handbook for multimedia TMA courses
PDF
eScouts final publication: Intergenerational circle for community service
PDF
Teacher handbook of Multimedia courses
PDF
Learning program design of Trans eFacilitator project
PDF
Kit de herramientas para la empleabilidad
PDF
Learning program design of VET4ei-inclusion project
PDF
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
PDF
Best Practices of e-facilitators for Social Inclusion in Europe - Raise4e-inc...
PDF
VET4e-inclusion project brochure
Online employment toolkit for facilitators and trainers
Teacher's handbook for multimedia TMA courses
eScouts final publication: Intergenerational circle for community service
Teacher handbook of Multimedia courses
Learning program design of Trans eFacilitator project
Kit de herramientas para la empleabilidad
Learning program design of VET4ei-inclusion project
Buenas prácticas de dinamizadores socio-digitales para la Inclusión social en...
Best Practices of e-facilitators for Social Inclusion in Europe - Raise4e-inc...
VET4e-inclusion project brochure

Último (20)

PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx

Folleto del proyecto VET4e-inclusion

  • 1. Los socios del proyecto “VET4e-i” son: Este proyecto se está implementando por un consorcio de siete organizaciones que representan diversas instituciones en el ámbito de la educación no formal, la formación universitaria, fundaciones, y centros de formación profesional de España, Italia, Francia Alemania y Bulgaria. Fundación Acción Social y Tiempo Libre, Esplai, España www.fundacionesplai.org Dynamic Organization Thinking, D.O.T, España www.d-o-t.eu Associazione Ricreativa e Culturale Italiana (ARCI), Italia www.arci.it ICT Development, Bulgaria www.ictdbg.eu L’Agenzia per la promozione dell impresa solidale (LAPIS), Italia www.arci.it/lapis Ligue de l’enseignement, Paris, Francia www.laligue.org Infrep, Paris, Francia www.infrep.org Technische Universität Dortmund - Sozialforschungsstelle sfs, Dortmund, Alemania www.sfs-dortmund.de arci More information on the project may be obtained from: Project coordinator, Gabriel Rissola, grissola@d-o-t.eu Press relation, David Lopez, dlopez@laligue.org VET 4 -- VET 4E European VET Solution For e-Inclusion Facilitators (VET 4e-I) Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Leonardo da Vinci de la Unión Europea w w w.efacilitators.eu w w w . e f a c i l i t a t o r s . e u /
  • 2. ¿Por qué este proyecto? En los últimos años ha ido creciendo la atención dedi- cada a las políticas sobre e-inclusión, considerando las tecnologías de la información y la comunicación como un vehículo para el desarrollo personal, la promoción de la ciudadanía activa y la inclusión social y la mejora de la empleabilidad. Los centros de acceso público a Internet (Telecentros) juegan un papel clave en la sociedad local, especialmente en ciudades y pequeñas poblaciones, donde ellos se han convertido en un punto de referen- cia no sólo por facilitar el acceso y aprendizaje de las nuevas tecnologías, sino por el desarrollo de lazos sociales y de un sentimiento de pertenencia a la comu- nidad y a la vida cultural. ¿Quienes son los dinamizadores de la e-inclusión en Europa? Los dinamizadores o facilitadores son un punto clave en las acciones de e-inclusión. Ellos no son sólo formadores de nuevas tecnologías sino que se convierten también en mediadores socio-culturales. Son los promotores de la inclusión de personas en riesgo de exclusión social. Hoy en día, su perfil y reconocimiento varía notablemente según el país de referencia, así como, su acceso a la forma- ción formal y no formal. Los socios del proyecto“VET4e-i” compararán estos perfiles diferentes y la formación que se está ofreciendo en sus respectivos países. ¿Podemos hablar de la figura profesional del “e-dinami- zador”en Europa? ¿Cuales son las necesidades en términos de formación profesional y desarrollo? ¿Qué es la e-Inclusión? Entre el 30 y 40% de personas mayores, personas con diversidad funcional, mujeres, personas prove- nientes de fracaso escolar, desempleados, junto con regiones menos desarrolladas aún no forman parte de la sociedad de la información y el conocimiento en Europa, hoy. La e-inclusión propone: Prevenir los riesgos de exclusión digital para asegurar que las personas en riesgo de exclusión social no se quedan fuera de la sociedad del siglo XXI Evitar nuevas formas de exclusión debido a la falta de alfabetización digital y /o acceso a internet. El objetivo de este proyecto europeo es aumentar las oportunidades de e-inclusión mediante la creación de un nuevo perfil profesional “e-dinamizador” con rele- vancia europea y que sea homologable a nivel nacional y local. ¿Cuál es la posición de la Unión Europea frente a la e-inclusión? 34 países europeos firmaron la declaración ministerial en la que se fijan objetivos ambiciosos para la consecu- ción de una sociedad de la información inclusiva. La conocida como “Declaración de Riga” fija objetivos concretos para el uso y acceso a internet, alfabetización digital y accesibilidad en las nuevas tecnologías para el año 2010. Esta declaración fue seguida de la iniciativa europea “12010initiative” que propone un marco estra- tégico de acción. Hoy en día, estamos muy lejos de conseguir estos objetivos. En marzo del año 2009, el Consejo Europeo reconocía “que el nivel de e-inclusión es todavía muy pobre en Europa” además añadía que las “autoridades públicas debían utilizar” diferentes ins- trumentos a su disposición, tal como, legislación, estan- darización y certificación, así como la contratación pública”. Los socios del proyecto “VET4e-i” quieren ani- mar a las autoridades públicas a: Reconocer el papel de los e-dinamizadores como pro- motores activos de la e-inclusión. Promover el desarrollo de soluciones de formación cer- tificadas y transparentes que corresponden a nuestros retos. Estamos convencidos de que invertir en el desarrollo profesional del e-dinamizador es la clave para afrontar este importante reto. ¿Cuáles son los resultados esperados del proyecto? Sobre la base de un análi- sis trans-nacional, los socios del proyecto “VET4e-i” se proponen desarrollar una solución formativa innovadora dirigida a ayudar a los países europeos a afrontar los retos comunes de la e- inclusión. Los socios del proyecto desarrollarán un curri- culum formativo certificable para los e-dinamizadores, centrado en el desarrollo de competencias clave de los usuarios en riesgo de exclusión, promocionando el empoderamiento de estos grupos en la sociedad del conocimiento. Este curriculum formativo estará basado en un clima de formación inspirado en Web 2.0 y en una metodología didáctica centrada en las personas usua- rias finales de los centros de acceso a las nuevas tecno- logías (telecentros).