SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIGOREXIA   Componentes : Esther Serrano Paredes. Yolanda Jodar Manzanares. Ana María Romera Galindo. Lidia Martínez Quiñonero. Ana Belén Abellaneda Manzanares. Ana Elena Miñarro Morales. Profesor: Juan José Vilar Abellaneda I.E.S. FRANCISCO ROS GINER LORCA / MURCIA Departamento Educación Física Curso 2009/2010
¿ QUÉ ES LA VIGOREXIA? La vigorexia , también llamado dismorfia muscular, es un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal
CARACTERÍSTICAS Este trastorno psíquico asocia belleza con aumento de masa muscular. Todo se relaciona con aumentar la musculatura del cuerpo, por lo que dedican su tiempo al mayor esfuerzo posible para aumentarla. Es entonces cuando relacionamos el consumo de anabolizantes o esteroides para que resulte más fácil y además mejore el aumento de la musculatura.
TIPOS Existen  dos manifestaciones :  la extrema actividad del deporte  la ingesta o comedor compulsivo para subir de peso pero en el espejo verse esqueléticos y seguir comiendo más.
CONSECUENCIAS EN LA PERSONA Obsesión por un cuerpo musculoso. Distorsión de la imagen corporal.  Autoestima baja.  Entrenamiento con dedicación compulsiva y casi exclusiva. Adicción a la báscula.  Tendencia a la automedicación.  Dieta muy alta en proteínas, complementada con productos anabólicos y esteroides.
¿CÓMO AFECTA? Afecta tanto a mujeres como hombres, pero se da más en los hombres.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación en enfermería
PPTX
Teoría de Callista Roy en salud mental
PPTX
Tecnicas de movilizacion de paciente
PPT
Enfermería en Salud Mental
PPT
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
PPT
Presentacion Jean Watson
PPT
Enfermedades Transmisibles
PPTX
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Comunicación en enfermería
Teoría de Callista Roy en salud mental
Tecnicas de movilizacion de paciente
Enfermería en Salud Mental
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Presentacion Jean Watson
Enfermedades Transmisibles
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPTX
Mecanica corporal presentación
PPTX
VIRGINIA HENDERSON
PPT
Alimentación por grupo etáreo
PPTX
Mecánica corporal
PPTX
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
DOCX
Esquizofrenia mapa
 
PPTX
Lydia hall
PPTX
Disciplina de enfermería
DOC
Piramide kalish
PPT
Madeleine Leininger
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Virginia henderson
PPT
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
PPT
Bartonellosis
PPTX
Aislamientos
PPTX
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
PPTX
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
PPTX
Inactivación y desecho de vacunas
PPTX
Necesidades basicas en enfermeria clase
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Mecanica corporal presentación
VIRGINIA HENDERSON
Alimentación por grupo etáreo
Mecánica corporal
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Esquizofrenia mapa
 
Lydia hall
Disciplina de enfermería
Piramide kalish
Madeleine Leininger
Tuberculosis
Virginia henderson
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Bartonellosis
Aislamientos
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Inactivación y desecho de vacunas
Necesidades basicas en enfermeria clase
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vigorexia
PPTX
ODP
Vigorexia
PPTX
PPTX
Vigorexia
PPTX
Vigorexia
PPTX
Vigorexia
PPT
Vigorexia
PPTX
PPT
Trastornos alimenticios
PPTX
PDF
PPTX
Presentacion vigorexia
PPT
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
PPT
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
PPT
Vasectomia 2
PPTX
Anorexia, bulimia e vigorexia
PPTX
ANOREXIA NERVIOSA
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Vigorexia
Vigorexia
Vigorexia
Vigorexia
Vigorexia
Vigorexia
Trastornos alimenticios
Presentacion vigorexia
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Vasectomia 2
Anorexia, bulimia e vigorexia
ANOREXIA NERVIOSA
Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Publicidad

Similar a Vigorexia (20)

PPT
Vigorexia
PPTX
Ed fisica
PPTX
Vigorexia
PPSX
Vigorexia cecilia
PPT
VIGOREXIA
PPTX
La vigorexia - una expresion del culto al cuerpo.pptx
DOCX
Tratornos corporales: Vigorexia
PPTX
Yamil Bazan Estrada Vigorexia
PPTX
La vigorexia
PPTX
DOCX
La vigorexia
PPTX
Vigorexia
PPTX
Vigorexia
PPTX
Enfermedades mentales, capitulo 1
PPTX
Vigorexia
PPTX
Vigorexia
PPTX
La vigorexia. maria belen garcia
ODP
Vigorexia
PPTX
Ortorexia y vigorexia
Vigorexia
Ed fisica
Vigorexia
Vigorexia cecilia
VIGOREXIA
La vigorexia - una expresion del culto al cuerpo.pptx
Tratornos corporales: Vigorexia
Yamil Bazan Estrada Vigorexia
La vigorexia
La vigorexia
Vigorexia
Vigorexia
Enfermedades mentales, capitulo 1
Vigorexia
Vigorexia
La vigorexia. maria belen garcia
Vigorexia
Ortorexia y vigorexia

Más de juanjovilar (20)

PPT
Alumnado amigo mayor
PPTX
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
PPT
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
PPT
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
PPT
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
PPT
Presentación primera clase curso 2014/2015
PPT
Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
PPT
Teoria segundaevaluacion segundo_eso
PPT
Teoria segundaevaluacion primero_eso
PPS
Teoria primera evaluacion primero_bach
PPS
Teoria primeraevaluacion cuarto_eso
PPT
Teoria primeraevaluacion segundo_eso
PPS
Teoria primeraevaluacion primero_eso
PPT
Teoria primeraevaluacion primero_eso
PPT
Hidratos De Carbono Y La Obesidad
PPT
Proteinas
PPT
Vitaminas
PPT
Bulimia
PPT
Anorexia Y Piramide Alimenticia
PPS
El camino del mar Mediterraneo
Alumnado amigo mayor
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Presentación primera clase curso 2014/2015
Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Teoria segundaevaluacion segundo_eso
Teoria segundaevaluacion primero_eso
Teoria primera evaluacion primero_bach
Teoria primeraevaluacion cuarto_eso
Teoria primeraevaluacion segundo_eso
Teoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_eso
Hidratos De Carbono Y La Obesidad
Proteinas
Vitaminas
Bulimia
Anorexia Y Piramide Alimenticia
El camino del mar Mediterraneo

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Vigorexia

  • 1. LA VIGOREXIA Componentes : Esther Serrano Paredes. Yolanda Jodar Manzanares. Ana María Romera Galindo. Lidia Martínez Quiñonero. Ana Belén Abellaneda Manzanares. Ana Elena Miñarro Morales. Profesor: Juan José Vilar Abellaneda I.E.S. FRANCISCO ROS GINER LORCA / MURCIA Departamento Educación Física Curso 2009/2010
  • 2. ¿ QUÉ ES LA VIGOREXIA? La vigorexia , también llamado dismorfia muscular, es un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal
  • 3. CARACTERÍSTICAS Este trastorno psíquico asocia belleza con aumento de masa muscular. Todo se relaciona con aumentar la musculatura del cuerpo, por lo que dedican su tiempo al mayor esfuerzo posible para aumentarla. Es entonces cuando relacionamos el consumo de anabolizantes o esteroides para que resulte más fácil y además mejore el aumento de la musculatura.
  • 4. TIPOS Existen dos manifestaciones : la extrema actividad del deporte la ingesta o comedor compulsivo para subir de peso pero en el espejo verse esqueléticos y seguir comiendo más.
  • 5. CONSECUENCIAS EN LA PERSONA Obsesión por un cuerpo musculoso. Distorsión de la imagen corporal. Autoestima baja. Entrenamiento con dedicación compulsiva y casi exclusiva. Adicción a la báscula. Tendencia a la automedicación. Dieta muy alta en proteínas, complementada con productos anabólicos y esteroides.
  • 6. ¿CÓMO AFECTA? Afecta tanto a mujeres como hombres, pero se da más en los hombres.