 Santiago Ojeda Ingrid Paulina
 Cruz Gómez Christian Eduardo
 Garduño Sánchez Diana
 Hace referencia a la supervivencia de
los virus dentro de sus hospedero
durante largos períodos.
Vih sspe
 Miden de 150 a 200 nm
 Simetría icosaédrica
 DNA de doble cadena
 Cápside de 162 capsómeros y una envoltura de
glicoproteína.
 Entre la cápside y la envoltura tienen una doble
capa proteica y enzimas virales.
 Herpesvirus simplex tipo I
 Herpesvirus simplex tipo II
 Varicela Zoster
 Citomegalovirus
 Epstain- Barr
 Herpesvirus VI y VII
 Herpesvirus VIII
Alfaherpesvirinae
Herpes simplex
Tipo I
• Células epiteliales de la
orofarínge
Tipo II
• Células de la mucosa genital
Comportamiento de tipo
latente Recidivas
Ganglio del
trigémino
Ganglio sacro
Infección
recurrente
Células de las
mucosas
Células
vecinas
Estrés físico y
emocional
Exposición al calor
Inmunodeficiencia
Menstruación
Manifestaciones clínicas
Tipo I
• Fuegos labiales
• Gingivitis
• Conjuntivitis
• Encefalitis herpética
• Meningitis aséptica
Tipo II
• Cuadros severos como los
ocasionados en tipo 1.
• Ampollas en genitales
• Herpes neonatal
Lesiones labiales
recurrentes
Gingivoestomatitis
Lesiones genitalesInfección del
neonato
Queratoconjuntivitis
HSV-1
HSV-2
Síntomas
Tipo I
• Picazón y/o en los labios o en la piel
alrededor de la boca
• Dolor de garganta
• Fiebre
• Inflamación de ganglios linfáticos
• Deglución dolorosa
• Se pueden formar ampollas o un
salpullido en:
• Las encías
• Los labios
• La boca
• La garganta
Tipo II
• Fiebre
• Vulvoganitis y /o
cervicovaganitis
• Cosquilleo hipersensibilidad
al roce de la ropa.
• Ganglios linfáticos inguinales
inflamados y sensibles
durante el brote.
• Dolor al orinar.
 Infección cosmopolita alrededor del mundo.
 Es frecuente en sitios hacinados y con condiciones precarias
de higiene.
 Se tienen porcentajes de hasta 70% en las poblaciones de
anticuerpos antivirales.
 La tasa de casos por herpes genital es por cada 100 mil
habitantes es de 2.89 en el año 2014 en México.
 Directamente de persona a persona.
 Contacto sexual
 Cópula vaginal, rectal u oral
desprotegida
 LCR
 Orina
 Exudados faríngeo y
conjuntival
 Raspado de mucosa de cérvix
 Lesiones corneales
Frotis
de
Tzanck
Células
gigantes
multinucleada
s con cuerpos
de inclusión
Cultivo celularEfecto
citopático
Microscopía
electrónica
Inmunofluorescenci
a
ELISA
PCR
 Aciclovir
 Valaciclovir
 Penciclovir
 Famciclovir
 Trifluridina tópica
 Sexo seguro.
 Evitar un contacto
directo con las
lesiones.
 No compartir
alimentos de la
persona infectada.
 Evitar el estrés
 Protección de los
rayos UV
Prevención
 RNA dc +.
 Doble cápside
 Envuelto
 Transcriptasa reversa
 Proteasa
 Genoma viral 9 kb
gag, pol y env.
 VIH-1: Subtipos A, B, C,D, G, H y O.
 Glicoproteínas gp120 / 41.
 VIH-2 : A, B , C y D.
 Células linfoides con Retrotransciptasa
CD4.
 ADN-VIH se integra en
el ADN celular. Transcripción
 Traducción Ensamble
 Etapa temprana afección de tipo gripal, con fiebre,
cefalea, erupción o dolor de garganta.
 A medida que la infección va debilitando su sistema
inmunitario, el sujeto puede presentar otros signos y
síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos,
pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos.

Vih sspe
 ELISA
Inhibidores de la proteasa,
Inhibidores de la transcriptasa inversa
Análogos de nucleósido/nucleótido
Inhibidores de la entrada e inhibidores
de la integrasa.
Vih sspe
 Síndrome poco frecuente del sarampión en el que se
afecta el SN.
 Cepas mutantes del virus.
 Generalmente se presenta en niños.
 En la PEES un mecanismo determinado por la persistencia del
virus o sus partículas en el encéfalo, provoca una respuesta
inmunológica tardía con desmielinización perivenosa.
 Mecanismo desconocido, por el cúal el
virus del sarampión permanece por años
en el sistema nervioso
 Estudios recientes sugieren que los
factores para que se presente la PEES
son :
 Maduración en las células del tejido
nervioso.
 Desarrollo insuficiente del sistema
inmune del paciente
 Retraso mental
 Dificultad en el habla
 Detección de altos títulos de Ac
 Cultivo de virus.
 No hay tratamiento.
https://www.google.com.mx/search?q=mapa+sida+vih+2014+mundial&rlz=1C1SKPC_enMX381MX381&espv=2&biw=1164&
bih=614&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=-
dHyVJHBIc6dygTSvYGADg&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=qphPryPJaFWvqM%253A%3B4Eq0vRbQvPb_0M%3Bhttp%
253A%252F%252Fwww.quo.es%252Fvar%252Fquo%252Fstorage%252Fimages%252Fciencia%252Fsalud%252Fcurar_el_sida%25
2Fvirus_vih%252Fmapa_sida%252F46799-1-esl-
ES%252Fmapa_sida.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.italysite.info%252Ftag%252Fda-mundial-del-sida-
2014%3B1200%3B555
http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_Global_Report_2013_es_1.pdf
http://www.thebody.com/content/art30304.html

Más contenido relacionado

DOCX
11.togavirus y flavivirus
PPTX
Coronavirus
PPT
Herpes clase dada
DOCX
Familia parvoviridae
PPTX
Virus respiratorios
PPTX
Orthomyxoviridae
PPTX
Familia parvoviridae
11.togavirus y flavivirus
Coronavirus
Herpes clase dada
Familia parvoviridae
Virus respiratorios
Orthomyxoviridae
Familia parvoviridae

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arenavirus- Arenaviridae
PPSX
Varicela zoster
PPT
Virus Del Dengue
PPT
Virus Adn 1
PPTX
rubeola togavirus
PPTX
Adenoviridae. 1.1
PPT
Virus herpes humanos
PPTX
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
PPT
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
PDF
Virus de epstein barr
PPT
Virus Arn
PPT
Adenovirus
PPTX
Virus respiratorios
PPTX
Dengue
PPT
Virus De InteréS 2
PPT
Virus De InteréS 1
PPT
11. Virus de la Varicela
DOCX
6.coronavirus y noravirus
DOC
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Arenavirus- Arenaviridae
Varicela zoster
Virus Del Dengue
Virus Adn 1
rubeola togavirus
Adenoviridae. 1.1
Virus herpes humanos
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus de epstein barr
Virus Arn
Adenovirus
Virus respiratorios
Dengue
Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 1
11. Virus de la Varicela
6.coronavirus y noravirus
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Vulvovaginitis SMACI
PPTX
Estreptococos
PPTX
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
PPTX
Vih sida odontologia
PPTX
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
PPT
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
PPT
Lesiones de cavidad oral
Vulvovaginitis SMACI
Estreptococos
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
Vih sida odontologia
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
Lesiones de cavidad oral
Publicidad

Similar a Vih sspe (20)

PPTX
ADENOVIRUS.pptx materia de bacteriología 2023
DOCX
RABIA humana y menciona un poco animal .
PPTX
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
PPT
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
PPTX
marburg virus riguey mercado marchena
PPT
Virus Herpesvirus
PDF
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
PDF
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
PPT
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
PPTX
Herpes virus
PPT
Expo Inmuno
PPTX
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
PPTX
Virus varicela zóster
PPTX
Retrovirus Y Vih
PDF
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
PPT
VIRUS RESPIRATORIOS_ PARAMYXOVIRUS _2014.ppt
PDF
Arbovirus%20 def
PDF
VIRUS EXANTEMATICOS TM 2024 USS_9d61a5338c97f32365c585b17ad4b1f9.pdf
PDF
Infecciones herpéticas
PPTX
EXANTEMA.pptx
ADENOVIRUS.pptx materia de bacteriología 2023
RABIA humana y menciona un poco animal .
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
marburg virus riguey mercado marchena
Virus Herpesvirus
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
Herpes virus
Expo Inmuno
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
Virus varicela zóster
Retrovirus Y Vih
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
VIRUS RESPIRATORIOS_ PARAMYXOVIRUS _2014.ppt
Arbovirus%20 def
VIRUS EXANTEMATICOS TM 2024 USS_9d61a5338c97f32365c585b17ad4b1f9.pdf
Infecciones herpéticas
EXANTEMA.pptx

Vih sspe