SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus informático.
Un virus es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus,
habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada,
los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga
dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes
informáticas generando tráfico inútil de información.
Tipos de virus informáticos
 Recicler: Consiste en crear un acceso directo de un programa y eliminar su aplicación original, además al infectar un pendrive
convierte a toda la información en acceso directo y oculta el original de modo que los archivos no puedan ser vistos, pero
con la creación de un archivo "batch" que modifique los atributos de los archivos contenidos en el pendrive, estos podrían
ser recuperados.
 Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario
externo pueda controlar el equipo.
 Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición
suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no
se produce la condición permanece oculto al usuario.
 Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo.
 Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al
usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de
cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de
la falta de experiencia de los internautas novatos.
Antivirus .
 antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar Virus informáticos y otros programas maliciosos (a veces
denominados malware). Básicamente, un antivirus compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos
(también conocidos como firmas o vacunas) de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a
fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado.
Formas de contagio de virus.
 as infecciones de Virus no se ejecutan por sí solas, necesitan ejecutarse junto a otra aplicación para poder distribuirse por
nuestro computador por lo que, obviamente, existen muchas vías de infección.
Los dispositivos de almacenamiento extraíbles son los pioneros en infectar nuestros computadores, como: Disquetes,
Pendrives (Memorias USB), CD-Roms, entre otros.
Internet es también una vía muy frecuentada por los Virus informáticos, y casi el 70% de las infecciones a las computadoras
actuales, provienen de sí misma.
Como evitar un virus.
Cuidado con los archivos VBS
No abrir archivos cuya extensión sea VBS (Visual Basic Script es un lenguaje que permite ejecutar rutinas dentro de la
PC) a menos que se esté absolutamente seguro que el mail viene de una persona confiable y que haya indicado
previamente sobre el envío.
 No esconder extensiones de archivos tipos de programa conocidos
Todos los sistemas operativos Windows, por predeterminación, esconden la extensión de archivos conocidos en el
Explorador de Windows. Ésta característica puede ser usada por los diseñadores de virus y hackers para disfrazar
programas maliciosos como si fueran otra extensión de archivo. Por eso los usuarios, son engañados, y cliquean el
archivo de “texto” y sin darse cuenta ejecutan el archivo malicioso.
 Configurar la seguridad de Internet Explorer como mínimo a "Media"
Para activar esta función hay que abrir el navegador, ir a Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad. Después
elegir la zona correspondiente (en este caso Internet) y un clic en el botón Nivel Personalizado: allí hay que seleccionar
Configuración Media o Alta, según el riesgo que sienta el usuario en ese momento. Aceptar y listo.
 Instalar un buen firewall
Otra opción muy recomendable para aumentar la seguridad. Puede bajarse alguno gratuito o configurar el del sistema
operativo (especialmente si se cuenta con Windows XP). Esta es una lista con los mejores firewall.
 Hacer copias de seguridad
Un camino es subir periódicamente los archivos más vitales a Internet. En la Web existen “bauleras” muy fáciles de
usar para guardar lejos de la PC la información más importante y que puede devorada por algún virus. El otro camino
es realizar copias de seguridad de esos archivos o carpetas en zips, discos, disquetes o cualquier otra plataforma para
copiar.

Más contenido relacionado

PPTX
virus y vacunas informáticas
DOCX
Virus pte
DOCX
Virus y anti virus
PPTX
Virus informaticos sergio galindo. 2-01
PPTX
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
PPT
Virus vacunas informaticas
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus informáticos
virus y vacunas informáticas
Virus pte
Virus y anti virus
Virus informaticos sergio galindo. 2-01
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
Virus vacunas informaticas
Virus y antivirus
Virus informáticos

La actualidad más candente (15)

ODT
Virus
PPTX
Virus pablo
DOCX
Actividad #3
PPTX
Estudiante
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus informático
PPTX
VIRUS INFORMATICO
PPTX
Tatan virus
PPTX
Antivirus loko
PPTX
Diapositivas virus y vacunas juan c lopez blanco
PPTX
Riesgos de la información electrónica
PPTX
SeguridadInformática Javier V.
PPTX
Antivirus
DOCX
Virus informatico
PPTX
Virus y vacunas informaticas
Virus
Virus pablo
Actividad #3
Estudiante
Virus informaticos
Virus informático
VIRUS INFORMATICO
Tatan virus
Antivirus loko
Diapositivas virus y vacunas juan c lopez blanco
Riesgos de la información electrónica
SeguridadInformática Javier V.
Antivirus
Virus informatico
Virus y vacunas informaticas
Publicidad

Similar a Virus informático william vasquez (20)

PPTX
Virus informatico
DOCX
Virus informatico...
DOCX
Virus informatico...
DOCX
Virus informatico...
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus informático andres
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus informático
PPTX
virus y antivirus
PDF
Virus informáticos
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus y antivirus.ypm.102
PPTX
Virus informáticos
DOCX
Virus informáticos
PPTX
T p 3_g2
PPTX
El virus informatico trabajo tatiana
PPT
Ppt0000000
Virus informatico
Virus informatico...
Virus informatico...
Virus informatico...
Virus informático
Virus informático
Virus informático andres
Virus informático
Virus informático
virus y antivirus
Virus informáticos
Virus informáticos
Virus informaticos
Virus y antivirus.ypm.102
Virus informáticos
Virus informáticos
T p 3_g2
El virus informatico trabajo tatiana
Ppt0000000
Publicidad

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Virus informático william vasquez

  • 1. Virus informático. Un virus es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil de información.
  • 2. Tipos de virus informáticos  Recicler: Consiste en crear un acceso directo de un programa y eliminar su aplicación original, además al infectar un pendrive convierte a toda la información en acceso directo y oculta el original de modo que los archivos no puedan ser vistos, pero con la creación de un archivo "batch" que modifique los atributos de los archivos contenidos en el pendrive, estos podrían ser recuperados.  Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.  Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.  Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo.  Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
  • 3. Antivirus .  antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar Virus informáticos y otros programas maliciosos (a veces denominados malware). Básicamente, un antivirus compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos (también conocidos como firmas o vacunas) de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado.
  • 4. Formas de contagio de virus.  as infecciones de Virus no se ejecutan por sí solas, necesitan ejecutarse junto a otra aplicación para poder distribuirse por nuestro computador por lo que, obviamente, existen muchas vías de infección. Los dispositivos de almacenamiento extraíbles son los pioneros en infectar nuestros computadores, como: Disquetes, Pendrives (Memorias USB), CD-Roms, entre otros. Internet es también una vía muy frecuentada por los Virus informáticos, y casi el 70% de las infecciones a las computadoras actuales, provienen de sí misma.
  • 5. Como evitar un virus. Cuidado con los archivos VBS No abrir archivos cuya extensión sea VBS (Visual Basic Script es un lenguaje que permite ejecutar rutinas dentro de la PC) a menos que se esté absolutamente seguro que el mail viene de una persona confiable y que haya indicado previamente sobre el envío.  No esconder extensiones de archivos tipos de programa conocidos Todos los sistemas operativos Windows, por predeterminación, esconden la extensión de archivos conocidos en el Explorador de Windows. Ésta característica puede ser usada por los diseñadores de virus y hackers para disfrazar programas maliciosos como si fueran otra extensión de archivo. Por eso los usuarios, son engañados, y cliquean el archivo de “texto” y sin darse cuenta ejecutan el archivo malicioso.  Configurar la seguridad de Internet Explorer como mínimo a "Media" Para activar esta función hay que abrir el navegador, ir a Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad. Después elegir la zona correspondiente (en este caso Internet) y un clic en el botón Nivel Personalizado: allí hay que seleccionar Configuración Media o Alta, según el riesgo que sienta el usuario en ese momento. Aceptar y listo.  Instalar un buen firewall Otra opción muy recomendable para aumentar la seguridad. Puede bajarse alguno gratuito o configurar el del sistema operativo (especialmente si se cuenta con Windows XP). Esta es una lista con los mejores firewall.  Hacer copias de seguridad Un camino es subir periódicamente los archivos más vitales a Internet. En la Web existen “bauleras” muy fáciles de usar para guardar lejos de la PC la información más importante y que puede devorada por algún virus. El otro camino es realizar copias de seguridad de esos archivos o carpetas en zips, discos, disquetes o cualquier otra plataforma para copiar.