VISITA DOMICILIARIA
DEFINICION
▶ Es una técnica
educativa que utiliza la
enfermera para brindar
cuidados de
enfermería a la familia
en su hogar
empleando sus propios
recursos para la
solución de sus
problemas y
necesidades.
VISITA DOMICILIARIA: es aquella actividad que realiza el
personal de salud visitando los domicilios con la finalidad
de :
▶ Reforzar los aspectos educativos y preventivos
▶ Concientizar a la familia para su participación en apoyo a
la paciencia
▶ Evaluar las condiciones socio culturales
▶ Seguimientos de casos
▶ Captación de contactos
▶ Diagnostico de situación de salud
RAZONES QUE JUSTIFICA LA VISITA DOMICILIARIA
▶ El aumento de la esperanza
de vida de la población
▶ Las enfermedades crónicas
▶ Los ancianos y personas
dependientes
▶ El domicilio es el lugar
donde mejor se pueden
apreciar los estilos de vida
▶ Poca disponibilidad de
cuidadores familiares
OBJETIVOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
▶ Ayudar al individuo y familia a alcanzar
un mayor nivel de independencia,
potenciando al máximo sus capacidades
de autocuidado
▶ Acercar los servicios de salud a la
comunidad
▶ Detectar motivos de no asistencia al centro
▶ Adiestramiento de la familia en hábitos higiénicos
▶ Identificar y coordinar los recursos de la familia y su
entorno social
VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
▶ Permite ver y conocer el hogar tal como es en forma objetiva
▶ Da la oportunidad de dar enseñanzas en el hogar utilizando
adecuándose a los recursos reales
▶ La familia se siente con mayor libertad para realizar las
preguntas que desee
▶ La familia se siente apoyada y segura ante la presencia de
enfermeros
▶ El enfermero puede descubrir otras necesidades o problemas de
salud de la familia
▶ Se establece una relación personal entre el enfermero y familia
permitiendo a las personas una respuesta directa a las personas
DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
▶ Es costoso, se requiere de mucho personal para lograr una
amplia cobertura
▶ No permite intercambiar entre familias que tienen los mismos
problemas de salud
▶ Consume mucho tiempo
▶ Se tiende a visitar a hogares cercanos por el obstáculo del
transporte
▶ Se debe escoger horarios que no interrumpan horarios del visitado
▶ Puede generar en la familia una sensación de fiscalización por parte del
personal de salud, o provocar actitud de rechazo
EQUIPO DE ATENCION DOMICILIARIA
▶ Los principales actores de la atención
en domicilio son la familia y los
profesionales de la salud (enfermeras,
médicos y trabajadores sociales)
quienes deben velar por la promoción
y restauración de la salud, la
prevención de la enfermedad, la
rehabilitación y mantenimiento de la
calidad de la vida de la familia
ACTIVIDADES DE LA VISITA DOMICILIARIA
▶ Valorar la satisfacción de las necesidades básicas
de todo el grupo familiar
▶ Planificar y administrar cuidado
▶ Administrar medicamentos
▶ Control y seguimiento de parámetros biológicos
▶ Recoger muestras para laboratorio
▶ Dar soporte emocional y técnico en situaciones de crisis
▶ Fomentar estilos de vida saludables
METODOLOGIA
▶ CAPTACION DEL CASO: se da a
conocer por el mismo paciente o
por la familia o en dado caso por
el medico tratante
DEFINICION DE LOS OBJETIVOS:
▶ La visita puede tener diferentes objetivos:
▶ Carácter investigador
▶ Carácter asistencial
▶ Carácter de educación sanitaria
▶ CITACION CON FECHA Y HORA: es
importante q todas las visitas sean con previa
citación
▶ EQUIPAMIENTO: el quipo a
llevar depende del contenido
de la visita
▶ DURACION DE LA VISITA: debe
ser con duración máxima
recomendada es de 25 minutos
▶ REGISTRO DE DATOS: se
registran los datos mas
significativos en la historia
clínica
▶ INFORMACION AL EQUIPO: se
informa al equipo de salud para
discusión del tema de mayor
interés
PLANIFICACION DE LOS CUIDADOS
Establecer objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y
largo plazo
▶ Establecer acuerdos con la familia
▶ Establecer recursos comunitarios:
vecinos, grupo de autoayuda,
amigos
▶ CUIDADOS DIRECTOS:
enfermos, grupo
familiar, cuidador
▶ CUIDADOS INDIRECTOS:
aquellos que repercuten en
la calidad de vida de las
personas atendidas en el
domicilio
EVALUACION DE LA VISITA
 ▶ Se evaluara en cada visita los resultados alcanzados, la cual nos sirve
para continuar o modificar la planificación en los cuidados; detectar
dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos
REGISTRO DE LA VISITA
 ▶ Debe ser en forma concisa, pero revelando lo que se vio, escucho, hizo y
lo que se va a hacer en un futuro
 ▶ Fecha de próxima visita
 ▶ Firma de la enfermera

Más contenido relacionado

PPTX
visitadomiciliaria actual.pptx
PDF
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
PPTX
Visita domiciliaria
PDF
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
PPTX
PPTX
VISITA DOMICILIARIA DEFINICION TIPO Y CARACTERSITICAS
PPTX
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
PPTX
4-viista-dom.pptx VISITAAAAAAAAAAAAAAAAAA
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
Visita domiciliaria
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
VISITA DOMICILIARIA DEFINICION TIPO Y CARACTERSITICAS
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
4-viista-dom.pptx VISITAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Similar a VISITA DOMICILIARIA SALUD PUBLICA....pptx (20)

PPTX
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
PPTX
Unidad 4. Visitia domiciliaria den el AM.pptx
PPTX
Visita domiciliaria
PPTX
visita domiciliaria en salud sem 10.pptx
PPTX
15 VISITA DOMICILIARIA.pptx comunitariaa
PPT
2clase 9 vdi
PPTX
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
PDF
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL - ESCENARIO EPS.pdf
PPTX
Visita domiciliaria en salud
PDF
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
PPTX
Visita domiciliaria
PPTX
Rol kine
PDF
2014_1_EN03013.pdf
PPTX
Postrados
PPT
Plan educativo y visita domiciliaria
DOCX
ATENCIÓN DOMICILIARIA_ CONCEPTO Y ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA.docx
PPTX
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
PPTX
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
PPT
Plan de charla y de visita domiciliaria
PPTX
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Unidad 4. Visitia domiciliaria den el AM.pptx
Visita domiciliaria
visita domiciliaria en salud sem 10.pptx
15 VISITA DOMICILIARIA.pptx comunitariaa
2clase 9 vdi
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL - ESCENARIO EPS.pdf
Visita domiciliaria en salud
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
Visita domiciliaria
Rol kine
2014_1_EN03013.pdf
Postrados
Plan educativo y visita domiciliaria
ATENCIÓN DOMICILIARIA_ CONCEPTO Y ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA.docx
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Plan de charla y de visita domiciliaria
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
Publicidad

Más de pazcastro13 (15)

PPTX
MODULO 1 PRIMEROS AUXILIOS primeros .pptx
PPTX
TECNICA RECOLACION DE DATOS. estadisitocspptx
PPTX
TECNICA RECOLACION DE DATOS METOSOLOGIA.pptx
PPTX
FARMACOLOGIA CARDIOVASULAR. enfermeriapptx
PPTX
PSICOFARMACOS FARMACOLOGIA CLINICAA.pptx
PPTX
farmacos del sistema respiratorio medi.pptx
PPTX
PABLACION Y MUESTRA DE UN PROYECTO,,.pptx
PPTX
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
PPT
BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA SALUD PUBLICA .ppt
PPTX
PERIODO DE ESTABLECIMIENTO DE A ANESTESA Y EL RO DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
calculo goteo.pptx farmamacologia, calculo goteo
PPTX
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
PPTX
SALUD COLECTIVA SALUD PUBLICA, TEMARIO..
PPTX
Absorción y distribución- interaccion clase 1.pptx
PPTX
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
MODULO 1 PRIMEROS AUXILIOS primeros .pptx
TECNICA RECOLACION DE DATOS. estadisitocspptx
TECNICA RECOLACION DE DATOS METOSOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA CARDIOVASULAR. enfermeriapptx
PSICOFARMACOS FARMACOLOGIA CLINICAA.pptx
farmacos del sistema respiratorio medi.pptx
PABLACION Y MUESTRA DE UN PROYECTO,,.pptx
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA SALUD PUBLICA .ppt
PERIODO DE ESTABLECIMIENTO DE A ANESTESA Y EL RO DE ENFERMERIA.pptx
calculo goteo.pptx farmamacologia, calculo goteo
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
SALUD COLECTIVA SALUD PUBLICA, TEMARIO..
Absorción y distribución- interaccion clase 1.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx

VISITA DOMICILIARIA SALUD PUBLICA....pptx

  • 2. DEFINICION ▶ Es una técnica educativa que utiliza la enfermera para brindar cuidados de enfermería a la familia en su hogar empleando sus propios recursos para la solución de sus problemas y necesidades.
  • 3. VISITA DOMICILIARIA: es aquella actividad que realiza el personal de salud visitando los domicilios con la finalidad de : ▶ Reforzar los aspectos educativos y preventivos ▶ Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciencia ▶ Evaluar las condiciones socio culturales ▶ Seguimientos de casos ▶ Captación de contactos ▶ Diagnostico de situación de salud
  • 4. RAZONES QUE JUSTIFICA LA VISITA DOMICILIARIA ▶ El aumento de la esperanza de vida de la población ▶ Las enfermedades crónicas ▶ Los ancianos y personas dependientes ▶ El domicilio es el lugar donde mejor se pueden apreciar los estilos de vida ▶ Poca disponibilidad de cuidadores familiares
  • 5. OBJETIVOS DE LA VISITA DOMICILIARIA ▶ Ayudar al individuo y familia a alcanzar un mayor nivel de independencia, potenciando al máximo sus capacidades de autocuidado ▶ Acercar los servicios de salud a la comunidad
  • 6. ▶ Detectar motivos de no asistencia al centro ▶ Adiestramiento de la familia en hábitos higiénicos ▶ Identificar y coordinar los recursos de la familia y su entorno social
  • 7. VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA ▶ Permite ver y conocer el hogar tal como es en forma objetiva ▶ Da la oportunidad de dar enseñanzas en el hogar utilizando adecuándose a los recursos reales ▶ La familia se siente con mayor libertad para realizar las preguntas que desee
  • 8. ▶ La familia se siente apoyada y segura ante la presencia de enfermeros ▶ El enfermero puede descubrir otras necesidades o problemas de salud de la familia ▶ Se establece una relación personal entre el enfermero y familia permitiendo a las personas una respuesta directa a las personas
  • 9. DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA ▶ Es costoso, se requiere de mucho personal para lograr una amplia cobertura ▶ No permite intercambiar entre familias que tienen los mismos problemas de salud ▶ Consume mucho tiempo
  • 10. ▶ Se tiende a visitar a hogares cercanos por el obstáculo del transporte ▶ Se debe escoger horarios que no interrumpan horarios del visitado ▶ Puede generar en la familia una sensación de fiscalización por parte del personal de salud, o provocar actitud de rechazo
  • 11. EQUIPO DE ATENCION DOMICILIARIA ▶ Los principales actores de la atención en domicilio son la familia y los profesionales de la salud (enfermeras, médicos y trabajadores sociales) quienes deben velar por la promoción y restauración de la salud, la prevención de la enfermedad, la rehabilitación y mantenimiento de la calidad de la vida de la familia
  • 12. ACTIVIDADES DE LA VISITA DOMICILIARIA ▶ Valorar la satisfacción de las necesidades básicas de todo el grupo familiar ▶ Planificar y administrar cuidado ▶ Administrar medicamentos
  • 13. ▶ Control y seguimiento de parámetros biológicos ▶ Recoger muestras para laboratorio ▶ Dar soporte emocional y técnico en situaciones de crisis ▶ Fomentar estilos de vida saludables
  • 14. METODOLOGIA ▶ CAPTACION DEL CASO: se da a conocer por el mismo paciente o por la familia o en dado caso por el medico tratante
  • 15. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS: ▶ La visita puede tener diferentes objetivos: ▶ Carácter investigador ▶ Carácter asistencial ▶ Carácter de educación sanitaria ▶ CITACION CON FECHA Y HORA: es importante q todas las visitas sean con previa citación
  • 16. ▶ EQUIPAMIENTO: el quipo a llevar depende del contenido de la visita ▶ DURACION DE LA VISITA: debe ser con duración máxima recomendada es de 25 minutos ▶ REGISTRO DE DATOS: se registran los datos mas significativos en la historia clínica ▶ INFORMACION AL EQUIPO: se informa al equipo de salud para discusión del tema de mayor interés
  • 17. PLANIFICACION DE LOS CUIDADOS Establecer objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo plazo ▶ Establecer acuerdos con la familia ▶ Establecer recursos comunitarios: vecinos, grupo de autoayuda, amigos
  • 18. ▶ CUIDADOS DIRECTOS: enfermos, grupo familiar, cuidador ▶ CUIDADOS INDIRECTOS: aquellos que repercuten en la calidad de vida de las personas atendidas en el domicilio
  • 19. EVALUACION DE LA VISITA  ▶ Se evaluara en cada visita los resultados alcanzados, la cual nos sirve para continuar o modificar la planificación en los cuidados; detectar dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos REGISTRO DE LA VISITA  ▶ Debe ser en forma concisa, pero revelando lo que se vio, escucho, hizo y lo que se va a hacer en un futuro  ▶ Fecha de próxima visita  ▶ Firma de la enfermera