SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0 reflexiones

Santiago Londoño Jaramillo
FUNCIONES PRINCIPALES
• La web 2.0 es una evolución hacia la
  masificación del Internet, haciéndolo más
  dinámico y mas accesible a todo el público.

• Por esto el visitante está en posibilidad de
  crear conjuntamente el contenido, de lo cual
  el mayor ejemplo es la wikipedia.
FUNCIONES PRINCIPALES (II)
• Esta transformación ha llevado a un conjunto
  de dinámicas interesantes, la primera es la
  integración de las diferentes plataformas web,
  es decir que el contenido ahora se puede
  integrar automáticamente (ej: si se publica un
  video en youtube, o se realiza un podcast,
  pasa a la página web, el twitter y el facebook
  automáticamente)
FUNCIONES PRINCIPALES (II)
• Lo anterior ha logrado entonces que
  básicamente cualquier persona pueda realizar
  contenido web, es un hágalo usted mismo en
  internet, lo que hace un efecto multiplicador,
  al integrar las plataformas tradicionales como
  páginas web y blogs con las redes sociales.
¿Y en la educación?
• Para la educación entonces se plantea el reto
  de ir unificando dos realidades existentes, la
  del aula y la virtual.
• Pero dado que la web 2.0 logra simplificar el
  proceso, entonces el acceso se logra en
  cualquier lugar y momento, y el proceso
  colaborativo podría aumentar el intercambio y
  apropiación de ideas.
Otros ejemplos más allá de los propios
            estudiantes
• Como la web 2.0 por definición es un espacio gratuito
  para la publicación de contenidos, el concepto del aula
  de clase también se desdibuja, y todo lo que se realice
  puede ser utilizado por personas de todo el mundo.


• Por ejemplo un video sobre algún tema en youtube no
  será únicamente utilizado por los estudiantes de la
  clase sino por personas interesadas en el tema que se
  muestra. (para esto es muy importante el tema de las
  etiquetas o tags para que se acceda mejor al contenido
  cuando se busca)
CONCLUSIONES
• El nuevo concepto de Web 2.0 es en definitiva
  un hágalo usted mismo que posibilita la
  interacción y creación de conocimiento
  colectivo.
• Es libre y por lo tanto de acceso público para
  cualquier interesado por lo cual el aula se
  vuelve la internet misma y la frontera se
  vuelve el interés y el dominio de un idioma de
  interacción.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Herramientas 2.0 Tecnopegagogía MH
PPTX
Medios colaborativos de comunicacion
PPTX
PDF
Youtube
PPT
Google Wave Cite Showcase
PPTX
Herramientas web 2
PPT
Inteligencia Colectiva para SIA
Presentación1
Herramientas 2.0 Tecnopegagogía MH
Medios colaborativos de comunicacion
Youtube
Google Wave Cite Showcase
Herramientas web 2
Inteligencia Colectiva para SIA

La actualidad más candente (13)

PPT
Tic productos 9 12
PPT
Inteligencia Colectiva SIA
PPT
PPT
Tic productos 9 12
PPT
10 03
PPTX
Angela ochoa daniela ...11 2
PPTX
Y outube, thinkmap, wikiversity y webinar
PPTX
La web 2.0 miguel y vale
PPTX
PPTX
PPT
Actividad 42
PPTX
Blog En La Educacion
PPTX
Herramientas de la comunicacion
Tic productos 9 12
Inteligencia Colectiva SIA
Tic productos 9 12
10 03
Angela ochoa daniela ...11 2
Y outube, thinkmap, wikiversity y webinar
La web 2.0 miguel y vale
Actividad 42
Blog En La Educacion
Herramientas de la comunicacion
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Boletín número 3
DOCX
Otras reflexiones sobre la crisis europea
PDF
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
DOCX
Breves del por qué se creó el euro
DOCX
Consecuencias de la moneda única y la dolarización
PPTX
Moneda unica para latinoamerica
Boletín número 3
Otras reflexiones sobre la crisis europea
¿La medición de la transferencia de votos caso concejo de cali 2012
Breves del por qué se creó el euro
Consecuencias de la moneda única y la dolarización
Moneda unica para latinoamerica
Publicidad

Similar a Web 2 0 (20)

PPTX
Web 2
DOCX
TRABAJO DE INFORMATICA
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Educación y Web 2.0
PPTX
Web 2.0 Material Didáctico
PPTX
La web 2 .0
PPT
Taller 4
PPT
Presentación web 2.0 clara maseda vázquez
PPTX
La web 2.0.
PPTX
PDF
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
PPTX
INFOTECNOLOGIA IV...... TAREA UNIDAD IV
PPT
Posibles Productos Proyecto Tic
PDF
Espinoza hernán 6_b_t5
PPT
Tarea 1
PPTX
WEB2.0 Cesar García Neglia
Web 2
TRABAJO DE INFORMATICA
Educación y Web 2.0
Web 2.0 Material Didáctico
La web 2 .0
Taller 4
Presentación web 2.0 clara maseda vázquez
La web 2.0.
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
INFOTECNOLOGIA IV...... TAREA UNIDAD IV
Posibles Productos Proyecto Tic
Espinoza hernán 6_b_t5
Tarea 1
WEB2.0 Cesar García Neglia

Más de Santiago Londoño Jaramillo (13)

DOCX
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
PPTX
DOC
Capitulo 5 Taller
DOC
Taller1 Macroeconomía
PPT
Cap 1 Semestre 2010 1
PPTX
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
PPTX
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
PDF
Boletín Contaduria
DOCX
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
DOCX
Boletín Número 1
PPTX
Presentación AutoevaluacióN Institucional
PPT
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Capitulo 5 Taller
Taller1 Macroeconomía
Cap 1 Semestre 2010 1
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Boletín Contaduria
Encuesta de Graduados Javeriana Cali
Boletín Número 1
Presentación AutoevaluacióN Institucional
Autoevaluaciónparala Acreditaciónjaveriana

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Web 2 0

  • 1. Web 2.0 reflexiones Santiago Londoño Jaramillo
  • 2. FUNCIONES PRINCIPALES • La web 2.0 es una evolución hacia la masificación del Internet, haciéndolo más dinámico y mas accesible a todo el público. • Por esto el visitante está en posibilidad de crear conjuntamente el contenido, de lo cual el mayor ejemplo es la wikipedia.
  • 3. FUNCIONES PRINCIPALES (II) • Esta transformación ha llevado a un conjunto de dinámicas interesantes, la primera es la integración de las diferentes plataformas web, es decir que el contenido ahora se puede integrar automáticamente (ej: si se publica un video en youtube, o se realiza un podcast, pasa a la página web, el twitter y el facebook automáticamente)
  • 4. FUNCIONES PRINCIPALES (II) • Lo anterior ha logrado entonces que básicamente cualquier persona pueda realizar contenido web, es un hágalo usted mismo en internet, lo que hace un efecto multiplicador, al integrar las plataformas tradicionales como páginas web y blogs con las redes sociales.
  • 5. ¿Y en la educación? • Para la educación entonces se plantea el reto de ir unificando dos realidades existentes, la del aula y la virtual. • Pero dado que la web 2.0 logra simplificar el proceso, entonces el acceso se logra en cualquier lugar y momento, y el proceso colaborativo podría aumentar el intercambio y apropiación de ideas.
  • 6. Otros ejemplos más allá de los propios estudiantes • Como la web 2.0 por definición es un espacio gratuito para la publicación de contenidos, el concepto del aula de clase también se desdibuja, y todo lo que se realice puede ser utilizado por personas de todo el mundo. • Por ejemplo un video sobre algún tema en youtube no será únicamente utilizado por los estudiantes de la clase sino por personas interesadas en el tema que se muestra. (para esto es muy importante el tema de las etiquetas o tags para que se acceda mejor al contenido cuando se busca)
  • 7. CONCLUSIONES • El nuevo concepto de Web 2.0 es en definitiva un hágalo usted mismo que posibilita la interacción y creación de conocimiento colectivo. • Es libre y por lo tanto de acceso público para cualquier interesado por lo cual el aula se vuelve la internet misma y la frontera se vuelve el interés y el dominio de un idioma de interacción.