SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
 Es una web dinámica, caracterizada por la
interactividad, participativa y colaborativa en
                     la que
                       el


                USUARIO
                      es

          productor de contenidos
 Tiene la posibilidad de tener un doble rol: ser
 protagonista y público de la información que
 circula por la web.

 Se pretende que encuentre una referencia para
 la iniciación en la selección y uso de dichas
 herramientas tanto en el ámbito docente como el
 personal o social en general. Con estas
 herramientas se pueden crear:

 Presentaciones Multimedia: Cualquier objeto o
 sistema que utiliza múltiples medios de
 expresión para presentar o comunicar
 información.
- Tipos de Información multimedia:

  - TEXTO: Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
  - GRÁFICOS: Utilizados para representar esquema, planos, dibujos
  lineales.
  - IMÁGENES: Son documentos formados por píxeles. Pueden
  generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a
  ser ficheros muy voluminosos.
  - ANIMACIÓN: Presentación de un número de gráficos por segundo
  que genera en el observador la sensación de movimiento.
  - VIDEO: Presentación de un número de imágenes por segundo, que
  crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser
  sintetizadas o captadas.
  - SONIDO: Puede ser habla, música u otros sonidos.
   La Web 2.0 lejos de estar en reposo, va movilizándose
    según los requerimientos de cada autor que mueve una
    ficha en ese gran tablero, en donde el juego central está
    basado en las motivaciones genuinas por compartir,
    aprender, socializar y comunicarse.

   Esto denota un sustancial cambio en las formas de
    relacionarnos, puesto que somos herederos/as de
    paradigmas donde la información estaba centralizada, las
    verdades eran prácticamente absolutas y las lecturas se
    direccionaban en un sentido netamente lineal.

   Al abrirse el abanico del hipertexto, entramos en
    dimensiones sociales que aún permanecen en estado de
    investigación, puesto que si se trata de nuevos
    paradigmas los estamos construyendo.
(Antes)                                                        (Ahora)
                                    DIFERENCIAS
WEB 1.0                                                          WEB 2.0

   Información centralizada                     Información descentralizada
   Sitios con contenidos de alta y baja         Amplia diversidad en contenidos
    calidad administrados por un                  administrados por usuarios
    webmaster                                    Información en permanente cambio
   Información poco actualizada                 Softwares y aplicaciones que no
   Softwares tradicionales                       requieren de su instalación en la PC
   Contenidos y sitios mas bien estáticos        para utilizarlos
   Diseño y producción a cargo de               Contenidos y sitios flexibles, en
    quienes conocen sobre informática             permanente transformación
   Sitios con fines generalmente                Diseño y producción sin necesidad de
    comerciales                                   grandes conocimientos de informática
   Software con licencias pagas                 Sitios con fines diversos
   Función: difundir información                Softwares gratuitos para el usuario
                                                 Función: producir, diseñar, construir y
                                                  compartir información en diferentes
                                                  soportes
Encontramos distintas aplicaciones, servicios y recursos que
  ofrece la web para interactuar bajo esta nueva perspectiva
  social de intercambio entre usuarios:

1) Google: Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación
   y gratuito.
  a) Pagerank
  b) Gmail
  c) Google Earth
  d) Google Desktop
  e) Google Docs
  f) Además, otras estupendas herramientas como Google
   Code, Google API, Google Video, Orkut o Google
   Answer.
2) Blog: Ofrecen bajo la estructura cronológica de
  un diario de vida, un espacio para publicar
  información –en dato, voz o video-. Tienen una
  interfaz que permite que todos (desde niños a
  ancianos) cuenten con un espacio de expresión y
  difusión de sus ideas.

3) Wiki: Es un tipo de aplicación que permite que
  cualquiera pueda escribir, publicar fotografías o
  videos, archivos o links. Ofrecen la posibilidad de
  que cualquier visitante pueda modificar, ampliar o
  enriquecer los contenidos publicados. El ejemplo
  mas representativo es Wikipedia.
4) Repositorios: Ofrecen la posibilidad de subir o
   descargar de la Web herramientas multimedia que
   pueden ser utilizadas con fines científicos o pedagógicos.
   Facilita el intercambio de conocimiento entre autores, sin
   que sea necesario que estos se conozcan o compartan
   puntos de vista sobre determinada materia.

5) Flikr: Ofrece diferentes formas de visualizar y organizar
   las fotografías almacenadas, agregando comentarios,
   permitiendo verlas de manera continua o
   compartiéndolas con el resto de la comunidad a través de
   Internet.
6) You Tube: Permite poder compartir videos e imágenes
   animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos.
   Otra ventaja es que el video se presenta en un formato
   de gran comprensión que facilita (y acelera) su
   descarga. Incluso permite ver el video mientras se esta
   descargando.

7) RSS 2.0: Es un formato de archivo usado para la
   distribución de contenidos. Ha sido desarrollado para
   aquellos sitios que se actualizan con frecuencia, ya que
   permite que los nuevos contenidos se puedan compartir
   y utilizar en otras páginas.
8) Feevy: Es un “agregador de blogs” en formato
   “compact” para poder incluir en un blog. Es decir que
   ahora en lugar de una extensa lista de links favoritos,
   podemos ver las entradas de cada blog en nuestro
   propio sitio.
LA WEB 2.0 EDUCATIVA
    Basándonos en la postura de Vigotsky:

    Se considera la importancia de las comunidades de
    aprendizaje, en este caso, la web 2.0, como recurso de
    construcción de saberes compartidos, creados en
    conjunto.

    Su postura es un ejemplo de constructivismo dialéctico,
    porque enfatiza la interacción de los individuos y su
    entorno. A partir de allí se observan diferentes aportes en
    los procesos de aprendizaje, que estarían propiciados por
    la implementación de las TIC en los proyectos áulicos.
   La introducción de la Web 2.0 en el aula podría tener
    ciertas características positivas como:

     - Alto grado de participación de los alumnos/as.
     - Docentes estimulados para continuar procesos de
    profundización.
     - Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos
    (compartidos).
     - Mejoras en vínculos interpersonales.
     - Propician la investigación y la curiosidad por aprender lo
    que (aparentemente) no es conocido.
     - Procesos creativos de construcción de conocimiento en
    grupo
     - Entre otras.
ISFD
Clase 2: WEB 2.0
Alumna: Tomas, Ana Laura
3ro 1ra PEI

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
PPT
A4ENCONTRA02
PPTX
8... presentacion de web 2.0
PPTX
PPTX
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
PPTX
Web 2.0 implicaciones educativas
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
A4ENCONTRA02
8... presentacion de web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
web 2.0
Web 2.0 implicaciones educativas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Actividad 5. herramientas web 2 y su uso educativo
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0 versión 2
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
Resumen de la web 2.0
 
PPTX
Los 4 Pilares de la Web 2.0
PPT
Trabajo sobre web 2.0
PPTX
Recursos digitales para la educación a distancia
DOCX
PPT
Primeros pasos en la Web 2 0
PPTX
PPTX
PPTX
Digital beta y la WEB2.0
PPTX
La web 2 copia
PPT
Clase1
Actividad 5. herramientas web 2 y su uso educativo
Web 2.0
Herramientas web 2.0 versión 2
Presentacion de informatica
Resumen de la web 2.0
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Trabajo sobre web 2.0
Recursos digitales para la educación a distancia
Primeros pasos en la Web 2 0
Digital beta y la WEB2.0
La web 2 copia
Clase1
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Video transmisión de contenidos en la Web
PDF
FFEA 2016 -10 Website Mistakes Even Great Marketers Can Make
PPTX
5 Steps To A Smart Compensation Plan
PDF
Stay Up To Date on the Latest Happenings in the Boardroom: Recommended Summer...
PDF
10 Tips for WeChat
PDF
Benefits of drinking water
PDF
The Presentation Come-Back Kid
Video transmisión de contenidos en la Web
FFEA 2016 -10 Website Mistakes Even Great Marketers Can Make
5 Steps To A Smart Compensation Plan
Stay Up To Date on the Latest Happenings in the Boardroom: Recommended Summer...
10 Tips for WeChat
Benefits of drinking water
The Presentation Come-Back Kid
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
Ntic Flacso
PPT
La Web 2.0
PPT
la web 2.0
PDF
Material de lectura en formato Pdf que acompaña el PPt \"Las Ntics en clase\"
PDF
Web2bvf.0power
PPTX
La web 2: recopilacion de informacion , ventajas y sus usos.
PDF
Web2.0power.pptx
PDF
Web2.0power.pptx
PPTX
La web 2.0
PPTX
PPTX
Herramientas y recursos de la web 2.0
DOCX
Investigacion de la web
PPSX
Informatica, administracion portuaria
DOC
El Poder De Las Redes
PDF
informatica
DOC
Informe3-Web en Educación
DOC
Informe3 real
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PDF
Web20
Ntic Flacso
La Web 2.0
la web 2.0
Material de lectura en formato Pdf que acompaña el PPt \"Las Ntics en clase\"
Web2bvf.0power
La web 2: recopilacion de informacion , ventajas y sus usos.
Web2.0power.pptx
Web2.0power.pptx
La web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
Investigacion de la web
Informatica, administracion portuaria
El Poder De Las Redes
informatica
Informe3-Web en Educación
Informe3 real
Web 2.0 y redes sociales
Web20

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Es una web dinámica, caracterizada por la interactividad, participativa y colaborativa en la que el USUARIO es productor de contenidos
  • 2.  Tiene la posibilidad de tener un doble rol: ser protagonista y público de la información que circula por la web.  Se pretende que encuentre una referencia para la iniciación en la selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito docente como el personal o social en general. Con estas herramientas se pueden crear: Presentaciones Multimedia: Cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión para presentar o comunicar información.
  • 3. - Tipos de Información multimedia: - TEXTO: Sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. - GRÁFICOS: Utilizados para representar esquema, planos, dibujos lineales. - IMÁGENES: Son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. - ANIMACIÓN: Presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. - VIDEO: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. - SONIDO: Puede ser habla, música u otros sonidos.
  • 4. La Web 2.0 lejos de estar en reposo, va movilizándose según los requerimientos de cada autor que mueve una ficha en ese gran tablero, en donde el juego central está basado en las motivaciones genuinas por compartir, aprender, socializar y comunicarse.  Esto denota un sustancial cambio en las formas de relacionarnos, puesto que somos herederos/as de paradigmas donde la información estaba centralizada, las verdades eran prácticamente absolutas y las lecturas se direccionaban en un sentido netamente lineal.  Al abrirse el abanico del hipertexto, entramos en dimensiones sociales que aún permanecen en estado de investigación, puesto que si se trata de nuevos paradigmas los estamos construyendo.
  • 5. (Antes) (Ahora) DIFERENCIAS WEB 1.0 WEB 2.0  Información centralizada  Información descentralizada  Sitios con contenidos de alta y baja  Amplia diversidad en contenidos calidad administrados por un administrados por usuarios webmaster  Información en permanente cambio  Información poco actualizada  Softwares y aplicaciones que no  Softwares tradicionales requieren de su instalación en la PC  Contenidos y sitios mas bien estáticos para utilizarlos  Diseño y producción a cargo de  Contenidos y sitios flexibles, en quienes conocen sobre informática permanente transformación  Sitios con fines generalmente  Diseño y producción sin necesidad de comerciales grandes conocimientos de informática  Software con licencias pagas  Sitios con fines diversos  Función: difundir información  Softwares gratuitos para el usuario  Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes
  • 6. Encontramos distintas aplicaciones, servicios y recursos que ofrece la web para interactuar bajo esta nueva perspectiva social de intercambio entre usuarios: 1) Google: Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y gratuito. a) Pagerank b) Gmail c) Google Earth d) Google Desktop e) Google Docs f) Además, otras estupendas herramientas como Google Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer.
  • 7. 2) Blog: Ofrecen bajo la estructura cronológica de un diario de vida, un espacio para publicar información –en dato, voz o video-. Tienen una interfaz que permite que todos (desde niños a ancianos) cuenten con un espacio de expresión y difusión de sus ideas. 3) Wiki: Es un tipo de aplicación que permite que cualquiera pueda escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links. Ofrecen la posibilidad de que cualquier visitante pueda modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados. El ejemplo mas representativo es Wikipedia.
  • 8. 4) Repositorios: Ofrecen la posibilidad de subir o descargar de la Web herramientas multimedia que pueden ser utilizadas con fines científicos o pedagógicos. Facilita el intercambio de conocimiento entre autores, sin que sea necesario que estos se conozcan o compartan puntos de vista sobre determinada materia. 5) Flikr: Ofrece diferentes formas de visualizar y organizar las fotografías almacenadas, agregando comentarios, permitiendo verlas de manera continua o compartiéndolas con el resto de la comunidad a través de Internet.
  • 9. 6) You Tube: Permite poder compartir videos e imágenes animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos. Otra ventaja es que el video se presenta en un formato de gran comprensión que facilita (y acelera) su descarga. Incluso permite ver el video mientras se esta descargando. 7) RSS 2.0: Es un formato de archivo usado para la distribución de contenidos. Ha sido desarrollado para aquellos sitios que se actualizan con frecuencia, ya que permite que los nuevos contenidos se puedan compartir y utilizar en otras páginas.
  • 10. 8) Feevy: Es un “agregador de blogs” en formato “compact” para poder incluir en un blog. Es decir que ahora en lugar de una extensa lista de links favoritos, podemos ver las entradas de cada blog en nuestro propio sitio.
  • 11. LA WEB 2.0 EDUCATIVA Basándonos en la postura de Vigotsky:  Se considera la importancia de las comunidades de aprendizaje, en este caso, la web 2.0, como recurso de construcción de saberes compartidos, creados en conjunto.  Su postura es un ejemplo de constructivismo dialéctico, porque enfatiza la interacción de los individuos y su entorno. A partir de allí se observan diferentes aportes en los procesos de aprendizaje, que estarían propiciados por la implementación de las TIC en los proyectos áulicos.
  • 12. La introducción de la Web 2.0 en el aula podría tener ciertas características positivas como: - Alto grado de participación de los alumnos/as. - Docentes estimulados para continuar procesos de profundización. - Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos). - Mejoras en vínculos interpersonales. - Propician la investigación y la curiosidad por aprender lo que (aparentemente) no es conocido. - Procesos creativos de construcción de conocimiento en grupo - Entre otras.
  • 13. ISFD Clase 2: WEB 2.0 Alumna: Tomas, Ana Laura 3ro 1ra PEI