Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra
relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia
acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos
usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del
movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
Web 2.0
Uso educativo de las diversas
herramientas
Web 2.0
El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los
cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming,
estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de
internet que se modifica gracias a la participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.;
Sánchez, J., 2008, p. 13),
Son muchos los recursos Web 2.0
que podemos encontrarnos para
fines pedagógicos. Todos estos
recursos deben tener presente una
serie de aspectos que son
fundamentales para ser
considerados como herramientas
Web 2.0, permitiendo en todos
ellos publicar, mezclar, compartir,
relacionarse y cooperar
(Fernández, E.)
Blogs
Los blogs son herramientas
para la generación de
conocimiento. A nivel
docente se suele utilizar
como repositorio de
contenidos didácticos que
quedan expuestos al
comentario de los aprendices
o como instrumento de
comunicación en el aula,
para el anuncio de eventos,
sesiones de tutoría, etc. A
nivel discente se puede
utilizar para reflejar la
evolución de su pensamiento
y conocimientos durante un
determinado periodo de
tiempo, o para publicar sus
trabajos a la manera de un
portafolio y recibir
comentarios al respecto.
Wikis
Wikis. Los Wikis
significan colaboración.
Los wikis acaban con
la jerarquización y la
unidireccionalidad del
aprendizaje y
extienden el espacio y
el tiempo de formación
a cualquier lugar con
conexión a Internet. Se
puede utilizar como
espacio de
comunicación, de
colaboración, para
realizar y presentar
tareas…
Podcast y Vodcast
Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten
asistir a formación bajo demanda y libre de
limitaciones espacio – temporales. Los más
conocidos son los denominados rss, los cuales
permiten mantenerse al día sobre las noticias
que nos interesen, recibir actualizaciones sobre
sitios favoritos, compartir recursos profesionales,
anunciar acontecimientos,…
Redes sociales
y
mundos virtuales
Redes sociales y mundos
virtuales. Los mundos virtuales
tienen un enorme potencial
educativo al ser maquetas vivas,
entornos seguros para el
aprendizaje activo y espacios
para la simulación y el ensayo y
error, elementos claves para
aprender haciendo. Actualmente
es usado por personas de
cualquier nivel cultural y con
distintos fines.
Slideshare, scribd y
mapas
conceptualesSlideshare, Scribd y
mapas conceptuales.
Existen cientos de
aplicaciones web
para compartir
archivos de texto,
presentaciones o
crear mapas
conceptuales, que
luego podrán ser
contrastados con
otras personas dentro
o fuera del aula
(alumnado,
profesorado, familias,
otras personas...).
Flickr o PicasaFlickr o Picasa. Son una
herramienta para subir y
compartir fotografías
favoreciendo la
participación de familiares
y el desarrollo de un
currículum democrático.
Hay docentes que utilizan
estas plataformas para
compartir las fotos de las
salidas extraescolares del
alumnado, y mediante
comentarios, buscar
información sobre lo que
se ha visitado, junto a las
familias.
YouTubeYoutube, Ustream...
herramientas de vídeo.
Esta herramienta nos
permiten llevar a cabo
grabaciones de videos
de un cortometraje, una
exposición, una
entrevista, una clase,
una práctica con
instrumentos musicales
o cualquier otra
actividad que
consideremos relevante.
Google MapsMapas colaborativos.
Google Maps permite
elaborar viajes virtuales a
partir de mapas
geográficos, pudiendo
comentar aspectos
sociales, políticos,
históricos, geográficos,
centrados en una temática
o asignatura... de forma
colaborativa, quedando
registrados tanto el
proceso como el viaje
definitivo.
MoodlePlataformas virtuales
(Moodle) y foros.
Podemos considerarla
como la herramienta Web
2.0 más completa a nivel
educativo, puesto que
permite llevar a cabo
cualquier modalidad
formativa (e-learning, b-
learning, m-learning,…) y
utilizar cualquiera de los
recursos nombrados
anteriormente.
Fuente:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-
web-20-recursos-educativos

Más contenido relacionado

PPTX
La importancia de la web 2.0
PPTX
PPT
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
PPTX
Web 2.0...
PPTX
PPTX
Web 2.0.
PPTX
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Web 2.0...
Web 2.0.
La importancia de la web 2.0

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tarea 2 web 2
PPTX
Web2.0
PPTX
Herramientas colaborativas cmrg
PPTX
Herramientas de web 2.0
PPTX
Instituto superior c&c technologies
PDF
Ensayo herramientas colaborativas
PPTX
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0 y las Redes Sociales
DOCX
Herramientas colaborativa
PPT
Trabajoweb2.0
PPTX
Importancia de la web 2.0
PDF
Herramientas web 2
PPTX
Recursos web2.0 act5
PPTX
Tic actividad parcial
PPT
Web 2 0 En Constante EvolucióN
DOCX
La web 2
Tarea 2 web 2
Web2.0
Herramientas colaborativas cmrg
Herramientas de web 2.0
Instituto superior c&c technologies
Ensayo herramientas colaborativas
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
Herramientas web 2.0
Web 2.0 y las Redes Sociales
Herramientas colaborativa
Trabajoweb2.0
Importancia de la web 2.0
Herramientas web 2
Recursos web2.0 act5
Tic actividad parcial
Web 2 0 En Constante EvolucióN
La web 2
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
Tarea 6 presentacion
PPTX
Tipos y beneficios de la web 2.0
DOCX
Reporte 1º
PPTX
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
PDF
Recursos web 2
PPT
PresentacióN Para Web 2.0
PPTX
Actividad 5 eduardoacosta
PPTX
Práctica 4: Presentaciones visuales
PPTX
Web2.0
PPTX
Web2.0
PPTX
Trabajo Hector
PPTX
La Web 2.0
DOCX
Tarea 6 domingo
DOCX
Ensayo web 2.0 (2) tics
PPTX
Presentación1.pptx ultima del mes
PDF
PPTX
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
DOCX
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
PPTX
Tarea 6 presentacion
Tipos y beneficios de la web 2.0
Reporte 1º
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
Recursos web 2
PresentacióN Para Web 2.0
Actividad 5 eduardoacosta
Práctica 4: Presentaciones visuales
Web2.0
Web2.0
Trabajo Hector
La Web 2.0
Tarea 6 domingo
Ensayo web 2.0 (2) tics
Presentación1.pptx ultima del mes
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Web 2.0

  • 1. Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
  • 2. Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas
  • 4. El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008, p. 13),
  • 5. Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.)
  • 6. Blogs Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto.
  • 7. Wikis Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas…
  • 8. Podcast y Vodcast Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…
  • 9. Redes sociales y mundos virtuales Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.
  • 10. Slideshare, scribd y mapas conceptualesSlideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
  • 11. Flickr o PicasaFlickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
  • 12. YouTubeYoutube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.
  • 13. Google MapsMapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.
  • 14. MoodlePlataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b- learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.