SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Web 2.0 es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web
que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario,
usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web 2.0
fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web
2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy
DiNucci en 1999.
Historia
La web 1.0 es un retronym que refiere el primer escenario de la evolución de las World Wide Webs. De acuerdo con Comode, G. y Krishnamurthy, B. (2008):
“los creadores de contenido eran pocos en Web 1.0 con una vasta mayoría de usuarios actuando como consumidores de contenido”. Páginas web personales
eran comunes, consistiendo principalmente en páginas estáticas organizadas en servidores web ISP o en servicios de alojamiento web gratuitos tales como
Geocities.
Con el advenimiento de la Web 2.0, empezó a ser más común el promedio de usuarios usando perfiles en redes tales como Myspace y Facebook, así como
blogs personales, siendo éste el servicio de alojamiento web con menor costo, así como un dedicado huésped para blogs como Blogger o LiveJournal. El
contenido de ambos fue generado dinámicamente desde contenido almacenado, permitiendo a los lectores comentar directamente en las páginas de una
manera que no era común.
Las capacidades de la Web 2.0 fueron presentadas en días de Web 1.0 pero fue implementada de otra forma. Por ejemplo, una página Web 1.0 podía tener un
guestbook destinado a publicar los comentarios de los visitantes, en vez de una sección de comentarios al final de cada página. Considerar el desempeño del
servidor y el ancho de banda significó que, al tener un gran hilo de comentarios en cada página, el funcionamiento del sitio web podría enlentecerse. Terry
Flex, en su tercera edición de New Media describió lo que él creía eran las diferentes características entre Web 1.0 y Web 2.0:
“trasladarse de páginas web personales a blogs y sitios agregados, de publicaciones a participar, de contenido web como el resultado de un gran número de
inversiones a un desarrollo de procesos interactivos y de una serie de sistemas de administración de contenido a enlaces basados en etiquetar (folcsonomía)”.
Flew creía que estaría por encima de factores que formasen el cambio básico en tendencias que resultasen el comienzo de la “popular” Web 2.0.
Características
Algunos elementos de diseño en la Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez del dinamismo HTML.
Servicio de contenido desde servidores filesystem en vez de RDBMS.
Páginas construidas usando Server Side Includes o CGI en vez de aplicaciones web escritas en lenguaje de programación dinámico tales como Perl, PHP, Phyton o Ruby.
El uso de HTML, era 3.2, tales como marcos y tablas para posicionar y alinear elementos en una página. Estos eran constantemente usados combinando sacer GIFs.
Propietarios de extensiones HTML, tales como el <blink> y etiquetas <marquee>, introducidas durante la primera guerra de buscadores.
Guestbooks en línea.
Botones para GIF, gráficos, (típicamente con una magnitud de 88×31 pixeles) promoviendo buscadores web, sistemas operativos, editores de textos y otros productos.
Formularios HTML enviados a través de correos electrónicos. Respaldo para server side scripting eran poco usuales en servidores compartidos durante este periodo. Para
proveer un mecanismo de retroalimentación para los visitantes de la página, eran usados formularios mailto. Un usuario llenaría el formulario, y al clikear el botón de entrega,
su correo de cliente lanzaría e intentaría enviar un correo con los detalles de formulario como contenido. La popularidad y complicaciones del protocolo de mailto conducía al
desarrollador de búsqueda a incorporar los correos de sus clientes dentro de sus buscadores.
Educación
La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes
un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos estudiantes
sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo cual podría
mejorar las políticas de decisión de los gobiernos. En 2012 un estudio realizado por investigadores
de la Universidad de Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser una herramienta
crucial para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del público”. Dicho
incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor comunicación entre los
investigadores y el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión mejor
informadas.”
Aplicaciones y Escritores Web
Ajax ha apremiado el desarrollo de los sitios Web que imitan las aplicaciones de escritorio, tales como
procesador Word, las spreadsheet, y slide para presentaciones. WYSIWYG wiki y sitios de blogueo repiten
muchas características de aplicaciones PC. Varios servicios de buscadores han emergido, incluyendo EyeOS y
YouOS (fuera de servicio). A pesar de nombrarse sistemas operativos, muchos de estos servicios son plataformas
de aplicación.
Éstas imitan la experiencia de los sistemas operativos de escritorio, ofreciendo características y aplicaciones
similares a un ambiente de PC, y tienen la capacidad de correr dentro de un buscador moderno. Sin embargo,
estos llamados “sistemas operativos” no son controlan directamente el hardware en la computadora del cliente.
Numerosos servicios de aplicaciones web aparecieron durante la burbuja punto-com de 1997 – 2001 y se
desvanecieron posteriormente, perdiendo la adquisición de un crítico número de clientes.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
D:\Web 2
PPTX
Veintimilla g.
ODP
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
PresentacióN Web 2[1].0
DOCX
Carpio cynthia el término web 2
D:\Web 2
Veintimilla g.
Web 2.0
Web 2.0
PresentacióN Web 2[1].0
Carpio cynthia el término web 2

La actualidad más candente (13)

PPT
ODT
Slideshade yessenia gomez
PPTX
Tecnologia web 2
PPTX
Pagina web, sitio web, web 2.0 y web 3.0
PPTX
DOCX
Web2.0
PPTX
Web 2.0. características y herramientas.
PPTX
Presentación1
PPTX
Documento de power point
DOCX
Magno lennin word
PDF
la internet y la tegnologia 11-2
DOCX
LA WED 2.0
Slideshade yessenia gomez
Tecnologia web 2
Pagina web, sitio web, web 2.0 y web 3.0
Web2.0
Web 2.0. características y herramientas.
Presentación1
Documento de power point
Magno lennin word
la internet y la tegnologia 11-2
LA WED 2.0
Publicidad

Similar a Web 2.0 power (20)

PDF
Web 2.0
DOCX
Documento descriptivo de tic
PPTX
Web 2.0
PDF
Web 2.0 ok
PDF
La web
PPTX
El desarrollo web 1,2,3,4
PPTX
web 2.0 y 3.0.pptx
PPTX
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
DOCX
Tecnologia
PPTX
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
PPTX
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
PPTX
Desarrollo del internet
PPTX
Trabajo final infotecnologia
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Wed 1.0 2.0-3.0.
PDF
Historia de la web
PPTX
Evolución de la Web. 1 to 4.
PDF
La Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 2.0
Documento descriptivo de tic
Web 2.0
Web 2.0 ok
La web
El desarrollo web 1,2,3,4
web 2.0 y 3.0.pptx
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Tecnologia
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Desarrollo del internet
Trabajo final infotecnologia
Presentación1
Presentación1
Wed 1.0 2.0-3.0.
Historia de la web
Evolución de la Web. 1 to 4.
La Web 1.0 2.0 y 3.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Web 2.0 power

  • 1. Web 2.0 Web 2.0 es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy DiNucci en 1999.
  • 2. Historia La web 1.0 es un retronym que refiere el primer escenario de la evolución de las World Wide Webs. De acuerdo con Comode, G. y Krishnamurthy, B. (2008): “los creadores de contenido eran pocos en Web 1.0 con una vasta mayoría de usuarios actuando como consumidores de contenido”. Páginas web personales eran comunes, consistiendo principalmente en páginas estáticas organizadas en servidores web ISP o en servicios de alojamiento web gratuitos tales como Geocities. Con el advenimiento de la Web 2.0, empezó a ser más común el promedio de usuarios usando perfiles en redes tales como Myspace y Facebook, así como blogs personales, siendo éste el servicio de alojamiento web con menor costo, así como un dedicado huésped para blogs como Blogger o LiveJournal. El contenido de ambos fue generado dinámicamente desde contenido almacenado, permitiendo a los lectores comentar directamente en las páginas de una manera que no era común. Las capacidades de la Web 2.0 fueron presentadas en días de Web 1.0 pero fue implementada de otra forma. Por ejemplo, una página Web 1.0 podía tener un guestbook destinado a publicar los comentarios de los visitantes, en vez de una sección de comentarios al final de cada página. Considerar el desempeño del servidor y el ancho de banda significó que, al tener un gran hilo de comentarios en cada página, el funcionamiento del sitio web podría enlentecerse. Terry Flex, en su tercera edición de New Media describió lo que él creía eran las diferentes características entre Web 1.0 y Web 2.0: “trasladarse de páginas web personales a blogs y sitios agregados, de publicaciones a participar, de contenido web como el resultado de un gran número de inversiones a un desarrollo de procesos interactivos y de una serie de sistemas de administración de contenido a enlaces basados en etiquetar (folcsonomía)”. Flew creía que estaría por encima de factores que formasen el cambio básico en tendencias que resultasen el comienzo de la “popular” Web 2.0.
  • 3. Características Algunos elementos de diseño en la Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez del dinamismo HTML. Servicio de contenido desde servidores filesystem en vez de RDBMS. Páginas construidas usando Server Side Includes o CGI en vez de aplicaciones web escritas en lenguaje de programación dinámico tales como Perl, PHP, Phyton o Ruby. El uso de HTML, era 3.2, tales como marcos y tablas para posicionar y alinear elementos en una página. Estos eran constantemente usados combinando sacer GIFs. Propietarios de extensiones HTML, tales como el <blink> y etiquetas <marquee>, introducidas durante la primera guerra de buscadores. Guestbooks en línea. Botones para GIF, gráficos, (típicamente con una magnitud de 88×31 pixeles) promoviendo buscadores web, sistemas operativos, editores de textos y otros productos. Formularios HTML enviados a través de correos electrónicos. Respaldo para server side scripting eran poco usuales en servidores compartidos durante este periodo. Para proveer un mecanismo de retroalimentación para los visitantes de la página, eran usados formularios mailto. Un usuario llenaría el formulario, y al clikear el botón de entrega, su correo de cliente lanzaría e intentaría enviar un correo con los detalles de formulario como contenido. La popularidad y complicaciones del protocolo de mailto conducía al desarrollador de búsqueda a incorporar los correos de sus clientes dentro de sus buscadores.
  • 4. Educación La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión de los gobiernos. En 2012 un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser una herramienta crucial para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del público”. Dicho incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor comunicación entre los investigadores y el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión mejor informadas.”
  • 5. Aplicaciones y Escritores Web Ajax ha apremiado el desarrollo de los sitios Web que imitan las aplicaciones de escritorio, tales como procesador Word, las spreadsheet, y slide para presentaciones. WYSIWYG wiki y sitios de blogueo repiten muchas características de aplicaciones PC. Varios servicios de buscadores han emergido, incluyendo EyeOS y YouOS (fuera de servicio). A pesar de nombrarse sistemas operativos, muchos de estos servicios son plataformas de aplicación. Éstas imitan la experiencia de los sistemas operativos de escritorio, ofreciendo características y aplicaciones similares a un ambiente de PC, y tienen la capacidad de correr dentro de un buscador moderno. Sin embargo, estos llamados “sistemas operativos” no son controlan directamente el hardware en la computadora del cliente. Numerosos servicios de aplicaciones web aparecieron durante la burbuja punto-com de 1997 – 2001 y se desvanecieron posteriormente, perdiendo la adquisición de un crítico número de clientes.