SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre dela escuela:
Bachillerato General Digital
N° 4
Nombre de la profesora:
Erika T. Pani
Materia: Informática ll
Grupo y grado: 2 ° “A”
Hecho por: Yazmín Solano
Brenes
La Web 2.0 se ha convertido en un espacio global de información con más de mil millones de
usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o
escritura como entrando en una fase más social y participativa.
Es más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean
importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están
cambiando la forma en la que algunas personas interactúan . Es importante darse cuenta también
que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo
directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel
micro y macro mil millones de usuarios de Internet.
La Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes, tales como los Blogs, el
compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web
con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en
la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se
articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que
intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las
manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las
tecnologías (TIC) que los han producido.
La Web 2.0 hace referencia a un grupo de tecnologías que se consideran profundamente asociadas
con el término, los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de sindicación simple (RSS),
etc. que facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar
la información presentada.
Subyacen en la discusión original de O’Reilly, él
describe siete principios [2]: La web como
plataforma; aprovechar la inteligencia colectiva;
los datos son el nuevo “Intel Inside”; el fin del
ciclo de las actualizaciones de versiones de
software; modelos de programación livianos;
software no limitado a un solo dispositivo y
experiencias de usuario enriquecidas.
Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en
educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino
servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por
Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging)
y el compartir recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante maduras y se han
venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con
regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya
existentes.
El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su
autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se
comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta:
“Blog”. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que
escribe un “Blog” es un “blogger”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la
publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor
en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más
reciente.
El Trackback o pingback (enlace inverso) permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor de otro
blog, que ha referenciado o comentado una de sus entradas. Cuando este último recibe la
notificación de A de que se ha creado un trackback, el sistema del blogger B automáticamente
genera un record del permalink de la entrada referida.
El autor de un blog puede además crear un Blogroll o lista de enlaces a otros blogs que le gustan o
encuentra útiles. Se asimila a una “lista de favoritos”.
Una etiqueta (tag en inglés) es una palabra clave que se le adiciona a un objeto digital; por ejemplo, a un sitio web, una
fotografía o un clip de video, para describirlo, pero no como parte de un sistema formal de clasificación sino de nuevas
maneras que posibilitan a cualquier persona encontrar información. Por su parte, “Social Bookmarking” es una forma en
la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan páginas Web de interés para ellos.
En un sistema de este tipo, las personas guardan enlaces a páginas Web que desean recordar y/o compartir que
generalmente son públicos pero, dependiendo de las características del servicio, pueden guardarse en forma privada,
compartirse únicamente con personas o grupos específicos, compartirlos solo dentro de ciertas redes, o en
combinación de público y privado.
Los sistemas de “social bookmarking” comparten una serie de características comunes. Permiten a los usuarios crear
listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el
navegador (browser) del usuario. Además, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso
consiste su connotación social. A estos marcadoresse les pueden adicionar también etiquetas mediante palabras clave y
es importante resaltar una diferencia sustancial con el uso de la categorización tradicional en base a carpetas de las
listas de favoritos del navegador: un marcador puede pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo, con el uso de
etiquetas, la fotografía de un árbol puede categorizarse como árbol, como cipres (nombre de un árbol común) o de
ambas formas.
Folksonomy (folksonomía en español), término acuñado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente +
Taxonomía), es el resultado del etiquetado, individual y libre, de cualquier contenido digital que
tenga una dirección Web (URL), con fines de recuperación futura.
La Folsksonomía es consecuencia directa de la labor de etiquetar contenidos Web que realizan
millones de usuarios de Internet y esta labor se facilita gracias a las aplicaciones Web 2.0
conocidas como Social Bookmarking.
El valor de la Folksonomía radica, por una parte, en que las personas puedan usar su propio
vocabulario para agregar explícitamente valor al contenido que están consumiendo, tanto en su
carácter de usuarios como de productores y, de otra parte, en tres elementos de los datos que
facilitan su utilización: la persona que etiqueta, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta
que se adhiere a ese contenido.
En el campo de la educación, un docente puede utilizar herramientas
como Del.icio.us, BlinkList o Furlpara construir una base de recursos categorizada que pueda
utilizar en sus clases (desde cualquier computador) y compartirla además con otros docentes.
Adicionalmente, cuando consulte un contenido almacenado como favorito en estas aplicaciones
podrá encontrar otras personas que usen la misma etiqueta para ese recurso. Esto puede
conducir eventualmente a encontrar otra persona que tenga intereses parecidos o que
comparta un vocabulario de etiquetado similar; y es en este punto en el que grupos de personas
con vocabulario análogo actúan como una especie de filtro humano para otros.
Web 2.0 yax
:
La palabra podcast proviene de la contracción de los términos “iPod” (reproductor MP3 de Apple) y “broadcast”
(emisión). Inicialmente hacían referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams [5] a los
incipientes blogs que en su momento se llamaron “audio blogs”. Más recientemente, el término se amplio para
incluir las grabaciones de video, que se llamaron “videopodcast”.
Un podcast se hace generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en
formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten
este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja
en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS (ver RSS en la siguiente sección). Los usuarios
de podcasts se suscriben a un servicio de RSS feeds (agregadores) y reciben información permanente sobre
nuevos podcasts a medida que estén disponibles.
En cuanto al uso de los podcast en educación, su aplicación más inmediata consiste en la utilización de recursos
para el área académica de Lenguas Extranjeras. El docente puede crear una serie de podcasts para la clase de
idiomas y distribuirla a sus estudiantes vía RSS o por medio de la Red Escolar, esto libera el aprendizaje de las
limitaciones del aula y de sus horarios.
El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a
Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes
establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en
el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
La Educación Virtual se enmarca dentro del contexto, que esta tiene, para llegar a las poblaciones mas lejanas,
donde se encuentra la limitante de existencia de centros de enseñanza, docentes y recursos para el desarrollo de
ella. Debe entenderse que los estudiantes utilizan el autoestudio como medio de conocimiento y de formación. El
uso de recursos digitales, de los compañeros, de los mismos medios que les brinda la sociedad, son una muestra,
de cómo un estudiante puede aprender a través de lo que se denomina “Aprendizaje Autónomo”. Este es el método
pedagógico utilizado hoy día por la mayoría de las universidades para alcanzar a penetrar el mercado de
estudiantes en ubicaciones geográficas distantes

Más contenido relacionado

PDF
Ambientes colaborativos
PPT
Estrategias y recursos
PDF
Practica ped teo_perea
PPTX
servicios Web 2.0
PPT
Web 2
PPTX
La Web 2 0 Final Garcia Gomez Marquez Olivares
PDF
Ensayo foro 3 adriana vizcaino
PPT
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Ambientes colaborativos
Estrategias y recursos
Practica ped teo_perea
servicios Web 2.0
Web 2
La Web 2 0 Final Garcia Gomez Marquez Olivares
Ensayo foro 3 adriana vizcaino
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3

La actualidad más candente (19)

PPTX
Servicios de la web 2.0
DOCX
Segunda pregunta definición de términos
ODP
La Web educativa 2.0
ODP
La Web educativa 2.0
PPT
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
PPT
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
PPTX
Presentacion de informatica
PPT
Web 20 y sus aplicaciones
DOCX
Herramientas web 2.0
DOCX
Trabajo practico n5 completo
PPT
SLAEpresentación2011
DOCX
Clasificación de herramientas
PPTX
Trabajo de tics 2013
PPTX
Presentación1 web
PPT
Web2.0 por Manuel León
PPTX
Presentación1
PPTX
Web 2.0 y sus aplicaciones
PPTX
Tarea de infotecnologia
Servicios de la web 2.0
Segunda pregunta definición de términos
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
Multimedia maria guadalupe garcia martinez
Planeta web 2 maria guadalupe garcia martinez
Presentacion de informatica
Web 20 y sus aplicaciones
Herramientas web 2.0
Trabajo practico n5 completo
SLAEpresentación2011
Clasificación de herramientas
Trabajo de tics 2013
Presentación1 web
Web2.0 por Manuel León
Presentación1
Web 2.0 y sus aplicaciones
Tarea de infotecnologia
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
WEB 2.0
PPT
Definición y herramientas de WEB 2.0
PPTX
Web 2.0 servicios y aplicaciones
PPTX
Definición,características y herramientas de la web 2.0
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PDF
Visual Design with Data
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
WEB 2.0
Definición y herramientas de WEB 2.0
Web 2.0 servicios y aplicaciones
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
Visual Design with Data
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Web 2.0 yax (20)

DOC
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
PPT
Web 2
DOCX
Sintesis grupal
PPTX
Plantilla de la web 20
PPT
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
PPT
Bendecido Por Dios Ana
DOCX
Red 2.0
PPT
Diapos
PPTX
Los entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPT
Trabajo práctico de informática
PPTX
Web 2.0 karen.
PPTX
Trabajo Hector
PPTX
PPT
C:\fakepath\presentación
PPT
PPT
PPT
PPTX
Presentación1
PPTX
TICS
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Web 2
Sintesis grupal
Plantilla de la web 20
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Bendecido Por Dios Ana
Red 2.0
Diapos
Los entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Trabajo práctico de informática
Web 2.0 karen.
Trabajo Hector
C:\fakepath\presentación
Presentación1
TICS

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Web 2.0 yax

  • 1. Nombre dela escuela: Bachillerato General Digital N° 4 Nombre de la profesora: Erika T. Pani Materia: Informática ll Grupo y grado: 2 ° “A” Hecho por: Yazmín Solano Brenes
  • 2. La Web 2.0 se ha convertido en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Es más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan . Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet.
  • 3. La Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido. La Web 2.0 hace referencia a un grupo de tecnologías que se consideran profundamente asociadas con el término, los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de sindicación simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada.
  • 4. Subyacen en la discusión original de O’Reilly, él describe siete principios [2]: La web como plataforma; aprovechar la inteligencia colectiva; los datos son el nuevo “Intel Inside”; el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software; modelos de programación livianos; software no limitado a un solo dispositivo y experiencias de usuario enriquecidas.
  • 5. Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging) y el compartir recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes.
  • 6. El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. El Trackback o pingback (enlace inverso) permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor de otro blog, que ha referenciado o comentado una de sus entradas. Cuando este último recibe la notificación de A de que se ha creado un trackback, el sistema del blogger B automáticamente genera un record del permalink de la entrada referida. El autor de un blog puede además crear un Blogroll o lista de enlaces a otros blogs que le gustan o encuentra útiles. Se asimila a una “lista de favoritos”.
  • 7. Una etiqueta (tag en inglés) es una palabra clave que se le adiciona a un objeto digital; por ejemplo, a un sitio web, una fotografía o un clip de video, para describirlo, pero no como parte de un sistema formal de clasificación sino de nuevas maneras que posibilitan a cualquier persona encontrar información. Por su parte, “Social Bookmarking” es una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan páginas Web de interés para ellos. En un sistema de este tipo, las personas guardan enlaces a páginas Web que desean recordar y/o compartir que generalmente son públicos pero, dependiendo de las características del servicio, pueden guardarse en forma privada, compartirse únicamente con personas o grupos específicos, compartirlos solo dentro de ciertas redes, o en combinación de público y privado. Los sistemas de “social bookmarking” comparten una serie de características comunes. Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Además, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso consiste su connotación social. A estos marcadoresse les pueden adicionar también etiquetas mediante palabras clave y es importante resaltar una diferencia sustancial con el uso de la categorización tradicional en base a carpetas de las listas de favoritos del navegador: un marcador puede pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo, con el uso de etiquetas, la fotografía de un árbol puede categorizarse como árbol, como cipres (nombre de un árbol común) o de ambas formas.
  • 8. Folksonomy (folksonomía en español), término acuñado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente + Taxonomía), es el resultado del etiquetado, individual y libre, de cualquier contenido digital que tenga una dirección Web (URL), con fines de recuperación futura. La Folsksonomía es consecuencia directa de la labor de etiquetar contenidos Web que realizan millones de usuarios de Internet y esta labor se facilita gracias a las aplicaciones Web 2.0 conocidas como Social Bookmarking. El valor de la Folksonomía radica, por una parte, en que las personas puedan usar su propio vocabulario para agregar explícitamente valor al contenido que están consumiendo, tanto en su carácter de usuarios como de productores y, de otra parte, en tres elementos de los datos que facilitan su utilización: la persona que etiqueta, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido. En el campo de la educación, un docente puede utilizar herramientas como Del.icio.us, BlinkList o Furlpara construir una base de recursos categorizada que pueda utilizar en sus clases (desde cualquier computador) y compartirla además con otros docentes. Adicionalmente, cuando consulte un contenido almacenado como favorito en estas aplicaciones podrá encontrar otras personas que usen la misma etiqueta para ese recurso. Esto puede conducir eventualmente a encontrar otra persona que tenga intereses parecidos o que comparta un vocabulario de etiquetado similar; y es en este punto en el que grupos de personas con vocabulario análogo actúan como una especie de filtro humano para otros.
  • 10. : La palabra podcast proviene de la contracción de los términos “iPod” (reproductor MP3 de Apple) y “broadcast” (emisión). Inicialmente hacían referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams [5] a los incipientes blogs que en su momento se llamaron “audio blogs”. Más recientemente, el término se amplio para incluir las grabaciones de video, que se llamaron “videopodcast”. Un podcast se hace generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS (ver RSS en la siguiente sección). Los usuarios de podcasts se suscriben a un servicio de RSS feeds (agregadores) y reciben información permanente sobre nuevos podcasts a medida que estén disponibles. En cuanto al uso de los podcast en educación, su aplicación más inmediata consiste en la utilización de recursos para el área académica de Lenguas Extranjeras. El docente puede crear una serie de podcasts para la clase de idiomas y distribuirla a sus estudiantes vía RSS o por medio de la Red Escolar, esto libera el aprendizaje de las limitaciones del aula y de sus horarios.
  • 11. El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes. La Educación Virtual se enmarca dentro del contexto, que esta tiene, para llegar a las poblaciones mas lejanas, donde se encuentra la limitante de existencia de centros de enseñanza, docentes y recursos para el desarrollo de ella. Debe entenderse que los estudiantes utilizan el autoestudio como medio de conocimiento y de formación. El uso de recursos digitales, de los compañeros, de los mismos medios que les brinda la sociedad, son una muestra, de cómo un estudiante puede aprender a través de lo que se denomina “Aprendizaje Autónomo”. Este es el método pedagógico utilizado hoy día por la mayoría de las universidades para alcanzar a penetrar el mercado de estudiantes en ubicaciones geográficas distantes