SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN
CULTURA FÌSICA
TEMA: Web 3.0
NOMBRE: DIEGO SALINAS VILLACIS
MATERIA :TICS 2
PROFESOR: ING. FABRICIO LOZADA
• Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución
del uso y la interacción de las personas en internet a través de
diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la
red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de
crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-
browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia
artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras
respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera
vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la
definición más adecuada.
• Innovaciones
• Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan
datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en
compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los
últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar
estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
• Bases de datos
• El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que
los formatos en que se publica la información en Internet son dispares,
como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la
tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la
búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un
nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los
datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el
primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el
objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles
utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en
tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha
denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos,
etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.
• Inteligencia artificial
• Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo
de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo
ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías
como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que
cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer
predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base
información de las webs de música de la Universidad. Existe también
un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los
sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más
orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de
servicios colaborativos como del.icio.us, Flicr y DigG.
• Web semántica y SOA
• En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0
podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web
semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a
desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones
lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a
cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones
lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con
la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva
generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web
3.0
• Evolución al 3D
• Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D,
liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación
de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el
concepto propuesto por Second Life.6 Esto podría abrir nuevas
formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.7
• En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una
extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo
lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede
entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de
este modo encontrar, compartir e integrar la información más
fácilmente.

Más contenido relacionado

PPTX
Web 3.0
PPTX
PDF
web 3.0
PPTX
C:\documents and settings\maq 20\escritorio\web 3 flor
PPTX
Web 3.0 informatica
PPTX
WEB 3.O
DOCX
Web 3
Web 3.0
web 3.0
C:\documents and settings\maq 20\escritorio\web 3 flor
Web 3.0 informatica
WEB 3.O
Web 3

La actualidad más candente (14)

PDF
Web 3.0 jonathan borja
PPTX
Que es la web 3.0
PPTX
DOCX
Investigaciòn sobre la web 3.0.pdf
DOCX
Investigaciòn sobre la web 3.0
PPTX
PPTX
Web3.0
PPTX
Presentación1 web .
PPTX
PPTX
Web 3.0
PPTX
Web3.0 Marcela De Sucre
DOCX
Que es la web 3
PPTX
C:\documents and settings\maq 13\escritorio\practica
Web 3.0 jonathan borja
Que es la web 3.0
Investigaciòn sobre la web 3.0.pdf
Investigaciòn sobre la web 3.0
Web3.0
Presentación1 web .
Web 3.0
Web3.0 Marcela De Sucre
Que es la web 3
C:\documents and settings\maq 13\escritorio\practica
Publicidad

Similar a Web 3.0 (18)

PPTX
Web 3.0 Informatica Aplicada a la educacion
PPTX
Que es la web 3.0
PPTX
Que es la web 3.0
PPTX
Que es la web 3.0
PPTX
C:\fakepath\web 3
PPTX
PPTX
PPT
WEB 3.0
PPTX
Mauricio balseca
DOCX
Tarea mapa inform
DOCX
Tarea mapa inform
PPTX
Web3.0
DOCX
PPTX
Web 2 y web 3
Web 3.0 Informatica Aplicada a la educacion
Que es la web 3.0
Que es la web 3.0
Que es la web 3.0
C:\fakepath\web 3
WEB 3.0
Mauricio balseca
Tarea mapa inform
Tarea mapa inform
Web3.0
Web 2 y web 3
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Web 3.0

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN CULTURA FÌSICA TEMA: Web 3.0 NOMBRE: DIEGO SALINAS VILLACIS MATERIA :TICS 2 PROFESOR: ING. FABRICIO LOZADA
  • 2. • Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.
  • 3. • Innovaciones • Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. • Bases de datos • El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.
  • 4. • Inteligencia artificial • Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flicr y DigG.
  • 5. • Web semántica y SOA • En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0
  • 6. • Evolución al 3D • Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.6 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.7 • En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.