SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafa Rotaeche. CS Alza. Comarca Ekialde (Grupo MBE Osatzen)
http :// tinyurl.com /web2gasteiz
Contenido Los cambios en el acceso a la información con la Web 2.0 Web 2.0:algunas herramientas que pueden mejorar la actividad profesional en  AP: Trabajo en equipo   Docencia Investigación, Relación con la población
Antes de nada… “ Dime lo que haces y te diré lo que necesitas” ¿Cómo manejas la información? ¿Cómo te organizas la autoformación  continuada? ¿Haces docencia o investigación? ¿Colaboras con otros compañeros y colegas en proyectos comunes? ¿Trabajas en equipo? ¿Qué tal te llevas con las  nuevas tecnologías?
 
 
Aplicaciones web 2.0 son aquellas que sacan partido a las ventajas intrínsecas  de la web, ofreciendo un servicio continuamente actualizado  que  mejora cuanta más gente lo use , utilizando y  mezclando  los datos de múltiples recursos, incluyendo los usuarios individuales, a la vez que ofrece sus propios datos y servicios de tal forma que pueden ser  reutilizados  por otros creando una ” arquitectura participativa ” en red yendo más allá de la página web 1.0 para  ofrecer experiencias de usuarios  cada vez más ricas. O´Reilly 2005 Fuente: Margaix D. Concepto de web 2.0 y blioteca: origen, definiciones y retos para las bliotecas actuales. El profesional de la Información 2007;  16: 95-106
web 2.0 = web social Una forma diferente de “construir” y “usar” Internet
La forma de utilizar Internet está cambiando y, siguiendo la nomenclatura de las versiones de las aplicaciones informáticas, al nuevo movimiento se le ha denominado la Web 2.0.
WEB 2.0 es… BLOG RSS Agregadores RSS NAVEGADORES REDES SOCIALES GOOGLE
WEB 2.0 es también… COMPARTIR MEJORA CONTINUA Usuario como fuente  información CONFIANZA Inteligencia colectiva
¿Estamos preparados?
¿Estamos preparados?
 
Un blog, o en español también una  bitácora , es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término  weblog  proviene de las palabras  web  y  log  ('log' en inglés =  diario ). El término  bitácora , en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet (en línea).
http://www.commoncraft.com /
http://www.commoncraft.com / V.0
http://www.commoncraft.com /
Star’s sistem
O de andar por casa
BLOGS  y Docencia
http://sesionesalza.blogspot.com/
¿PARA QUÉ SIRVE UN  RSS ?
¿PARA QUÉ SIRVE UN  RSS ?
Agregadores RSS igoogle Netvibes Google   Reader Internet Explorer
Google Reader:agregador de RSS
Netvibes: algo más que un agregador
 
 
Google “todavía más”
Para qué nos sirve… Utilidades habituales de una cuenta de correo Acceso desde cualquier sitio (salvo ordenador Osakidetza)  "Encadenamiento" de una conversación que permite una lectura más lógica Gran capacidad de almacenamiento (7Gb) Chat en grupo y chat con video  Organización con etiquetas   Posibilidad de asociarlo con Google Calendar para facilitar organización del trabajo Tutorial   http://www.vimeo.com/6735569
Etiquetas Importar de otras cuentas de correo
Chat de texto,voz o video
Para qué nos sirve… Crear un agenda de sesiones en el centro Crear una agenda en un grupo de trabajo para organizar reuniones, plazos o recordatorios Crear agenda de trabajo publica del JUAP (centros grandes)  Crear una agenda desde la comarca en la que se incluyan todos los cursos Tutorial   http://www.vimeo.com/6795624
 
 
 
 
 
Google Docs
 
 
Para qué nos sirve… Almacenar documentos o archivos (pdf, etc) propios -Consulta desde cualquier ordenador -”Enlazarlos” desde un blog, web o desde tu Google Site -Hacerlos visibles para cualquier usuario que determinemos Compartir documentos on-line -Permite trabajar con un mismo documento guardando (con posibilidad de recuperar) las sucesivas versiones. -Permite ver simultáneamente una presentación y discutir sobre ella en tiempo real mediante un chat  Crear formularios      -Posibilidad de explotarlos on line y exportarlos a Excell Tutorial   http:// tinyurl.com/yerbkzp
Para qué nos sirve… Compartir proyectos en grupo Almacenar archivos comunes Páginas por temas Debates y conversaciones Direccion de correo para el grupo
 
Espacio web propio Herramienta docente: cursos y talleres Integración con herramientas de Google Página web personal o por centro Ayuda en consulta Comunicación pacientes Para qué nos sirve… Personalización e independencia informática
 
Redes sociales
Una  red social  es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios  grafos  en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. == Historia Desde su ingreso, los sitios de redes sociales (SRS) tales como MySpace,  Facebook , Cyworld,  Twitter , Meeterh y Bebo han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones.
Redes sociales Facebook Linkedin Twiter MySpace
 
 
Marcadores  sociales Del.icio.us Connotea
Marcadores  sociales
Marcadores  sociales
Gestión de marcadores con Delicious
Gestión de marcadores con Delicious 1-Extensión de firefox
Gestión de marcadores con Delicious 2-Internet
Para qué nos sirve… Guardar y organizar (etiquetas) artículos, webs etc Crear listas de bibliografía Compatibles con programas de gestión bibliográfica Compartir bibliografía Contactar con otros investigadores Ampliar las búsquedas
 
 
Guardar una referencia en Connotea
Guardar una referencia en Connotea
 
Mozilla   Firefox      es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mokilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix.Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL. Cuenta con el 22,47% del mercado de navegadores web en julio de 2009, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de  Internet Explorer . Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario..
Para qué nos sirve… Tener un navegador que se actualiza  automática y gratuitamente, incorporando nuevas utilidades Personalizado=compelemntos Traducciones parciales o totales de texto durante la navegación Incorporar y ordenar buscadores  de diferentes páginas web en el buscador del navegador Visualización de páginas con Internet Explorer sin salir de Firefox
La web 2.0 como ayuda a  la docencia
Haz un blog Interactuación previa (usa las utilidades de Google) ¿Xq no usar  sesiones preparadas por otros? Explota las facilidades multimedia de la web 2.0:video,audio,streamming,… Algunos consejos para la gestión y la actividad docente en Atención Primaria
www.doodle.com
 
 
Encontrar presentaciones   http://www.slideshare.net/
Sesiones clínicas basadas en videos http://si.easp.es/mbe/
Sesiones clínicas basadas en videos http://si.easp.es/mbe/
Sesiones clínicas basadas en videos http://si.easp.es/gestionclinica/
Sesiones clínicas basadas en videos
http://videos.med.wisc.edu/videoList.php
 
 
RSS videos
Webcasts de Congresos  www.prous.com
No hemos hablado  de esto………  ………  pero……….
Protocols - Email   for   clinical   communication   between   healthcare   professionals - Email   for   clinical   communication   between   patients / caregivers   and   healthcare   professionals - Email   for   communicating   results   of   diagnostic  medical  investigations   to   patients - Email   for   the   management   of   healthcare   appointments   and   attendance   reminders - Email   for   the   provision   of   information   on   disease   prevention   and   health   promotion - Interactive   computer - based   interventions   for  sexual  health   promotion - Interventions   for   enhancing   the   skills   of   consumers   to   find ,  evaluate   and  use online   health   information - Mobile   phone   messaging   for   communicating   results   of  medical  investigations - Mobile   phone   messaging   for   preventive   health   care - Mobile   phone   messaging   reminders   for   attendance  at  scheduled   healthcare   appointments - Mobile   phone   messaging   telemedicine   for   facilitating   self   management   of  long- term   illnesses Reviews - Audio-visual  presentation   of   information   for   informed   consent   for   participation  in  clinical   trials - Peer  support   telephone   calls   for   improving   health - Self - management   education   programmes  by  lay   leaders   for   people   with   chronic   conditions - Shared   decision   making   interventions   for   people   with  mental  health   conditions - Telephone   follow -up,  initiated  by a hospital- based   health   professional ,  for   postdischarge   problems  in  patients   discharged   from  hospital  to   home - Visual feedback  of   individuals ' medical  imaging   results   for   changing   health   behaviour Cochrane Consumers and  Communication Group
Resumen y conclusiones Usa las utilidades de Google Aprende a manejar los RSS Instala Firefox Hazte una cuenta en Gmail
Resumen y conclusiones Aprende y usa los recursos que propone la web 2.0 en función de tus necesidades Comienza por lo más sencillo (ej.innovación de las sesiones de tú centro) El rigor y la pertinencia  de la información es exigible a cualquier fuente de información (también a la web 2.0) Las autoridades sanitarias tienen que promover y faciltar el uso de la web 2.0 para generar y gestionar el conocimiento de la organización Cualquier aplicación de la web 2.0 con la población precisa de una planificación y evaluación rigurosa
Acceso a la información
Algunos antecedentes…….y reflexiones Las necesidades de información de un profesional de AP son muchas,cambiantes y heterogéneas ¿clínica?¿docencia? ¿investigación? Las nuevas tecnologías favorecen la difusión de la información y la comunicación Democratización del acceso a la información.La biblioteca está en la consulta Aparece el paciente “informado”  Se requieren nuevos conocimientos y habilidades para estar al día Hay que seleccionar  qué herramientas merece la pena aprender
eStudios Sumarios Sinopsis de Síntesis Síntesis Sinopsis de eStudios Sistemas Las 6S de la “pirámide” de la fuentes información “ Nuestra realidad” Evidence-based GPC text-books Computerized decision Support system (CDSS) Original journal Evidence-based Abstraction journals articles Systematic reviews DARE;health-evidence.ca Evidence based abstraction  journals Medline Embase Cinahl Uptodate Clinical evidence GPC-MBE Preguntas clínicas Bancos de Cats ACP-EBM “ La teoría” Modificado de :Evid. Based Nurs  2009;12;99-101 . TRIPDATABASE Cochrane Library Otras RS de calidad DARE,ACP*,CATS* Health-evidence.ca
Metabuscador de preguntas
Preguntas clínicas en PREEVID   (Murciasalud)
http://biblioteca-hdonostia.chdo.osakidetza.net/
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo foro 3 adriana vizcaino
PDF
La web 2.o
PPT
Educacionweb
PPTX
Tic´s en las ong
PPTX
DOCX
cuedro comparativo
PPT
Web 2.0 y Educación Médica
PPTX
Examen final
Ensayo foro 3 adriana vizcaino
La web 2.o
Educacionweb
Tic´s en las ong
cuedro comparativo
Web 2.0 y Educación Médica
Examen final

La actualidad más candente (19)

PDF
Clase 1 - Evolución de la web
PPTX
Herramientas virtuales
PDF
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
DOC
Tesis Ii(Fase Ii)
PPT
Trabajo undac web 2.0
PPTX
Los Cuatro Pilares
PPT
Presentación karen ruiz
PPT
Las nuevas tecnologias de la informacion
PPT
Presentacion Software Libre Y Aplicaciones En Educacion
PPT
Web 2.0
PPTX
Presentacion de informatica
PPT
Web2.0 por Manuel León
PPTX
Herramientas digitales 2 semestre
PPTX
Cuatro Pilares W2
PPTX
Herramientas de la web
DOCX
Herramientas web 2.0
PDF
Trabajo final informatica
PPTX
Conceptos web
PPTX
PPT SLAE YESICAANGULO
Clase 1 - Evolución de la web
Herramientas virtuales
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Tesis Ii(Fase Ii)
Trabajo undac web 2.0
Los Cuatro Pilares
Presentación karen ruiz
Las nuevas tecnologias de la informacion
Presentacion Software Libre Y Aplicaciones En Educacion
Web 2.0
Presentacion de informatica
Web2.0 por Manuel León
Herramientas digitales 2 semestre
Cuatro Pilares W2
Herramientas de la web
Herramientas web 2.0
Trabajo final informatica
Conceptos web
PPT SLAE YESICAANGULO
Publicidad

Similar a Web2 gasteiz 2010 (20)

PDF
Salud 2.0
PDF
Herramientas y protocolos de coordinación
PPT
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
ODP
¿Quieres ser un médico 2.0?
PPT
Acercamiento a los recursos 2.0
PPTX
Taller web 2.0 tutores
PPT
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
PPT
Cómo aprovechar la web 2.0
PPTX
Sesión general Osi Donostia web 2.0
PPT
Herramientas colaborativas y online
PPT
Sanidad 2.0
PPT
Sanidad 2.0
PDF
Los profesionales de la información, al servicio de la salud 2.0
PPT
Aplicación de la tecnologia web 2
PPT
Aplicación de la tecnologia web 2
PPT
Aplicación de la tecnologia web 2
PPT
Aplicación de la tecnologia web 2
PDF
Jornada Salud
PPTX
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
PDF
Diapositivasmariela t
Salud 2.0
Herramientas y protocolos de coordinación
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
¿Quieres ser un médico 2.0?
Acercamiento a los recursos 2.0
Taller web 2.0 tutores
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
Cómo aprovechar la web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Herramientas colaborativas y online
Sanidad 2.0
Sanidad 2.0
Los profesionales de la información, al servicio de la salud 2.0
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
Jornada Salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Diapositivasmariela t
Publicidad

Más de BI10632 (20)

PPTX
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
PPTX
Rr alto deba 5 abril
PPTX
Diabetes alza 6_04_2017
PPTX
Osabide 1º 2017
PPTX
Sesion biblio anticoagulación
PPTX
Fiebre Q
PPTX
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
PPTX
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
PPTX
Cirugía Mayor Ambulatoria
PPTX
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
PPTX
Antidiabéticos y RCV
PPT
Rol abuelos
PPT
Sesión ap grupo mbe enero 2016
PPT
Sesión septiembre 2015 CS Alza
PPT
Mesa actual 2015 grupo_mbe
PPTX
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
PPT
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
PPT
Ca prostata primaria_w_extendida
PPT
Presentación definitiva gesepoc
PPTX
Oferta preferente sesion
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Rr alto deba 5 abril
Diabetes alza 6_04_2017
Osabide 1º 2017
Sesion biblio anticoagulación
Fiebre Q
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Cirugía Mayor Ambulatoria
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Antidiabéticos y RCV
Rol abuelos
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Ca prostata primaria_w_extendida
Presentación definitiva gesepoc
Oferta preferente sesion

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx

Web2 gasteiz 2010

  • 1. Rafa Rotaeche. CS Alza. Comarca Ekialde (Grupo MBE Osatzen)
  • 2. http :// tinyurl.com /web2gasteiz
  • 3. Contenido Los cambios en el acceso a la información con la Web 2.0 Web 2.0:algunas herramientas que pueden mejorar la actividad profesional en AP: Trabajo en equipo Docencia Investigación, Relación con la población
  • 4. Antes de nada… “ Dime lo que haces y te diré lo que necesitas” ¿Cómo manejas la información? ¿Cómo te organizas la autoformación continuada? ¿Haces docencia o investigación? ¿Colaboras con otros compañeros y colegas en proyectos comunes? ¿Trabajas en equipo? ¿Qué tal te llevas con las nuevas tecnologías?
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Aplicaciones web 2.0 son aquellas que sacan partido a las ventajas intrínsecas de la web, ofreciendo un servicio continuamente actualizado que mejora cuanta más gente lo use , utilizando y mezclando los datos de múltiples recursos, incluyendo los usuarios individuales, a la vez que ofrece sus propios datos y servicios de tal forma que pueden ser reutilizados por otros creando una ” arquitectura participativa ” en red yendo más allá de la página web 1.0 para ofrecer experiencias de usuarios cada vez más ricas. O´Reilly 2005 Fuente: Margaix D. Concepto de web 2.0 y blioteca: origen, definiciones y retos para las bliotecas actuales. El profesional de la Información 2007; 16: 95-106
  • 8. web 2.0 = web social Una forma diferente de “construir” y “usar” Internet
  • 9. La forma de utilizar Internet está cambiando y, siguiendo la nomenclatura de las versiones de las aplicaciones informáticas, al nuevo movimiento se le ha denominado la Web 2.0.
  • 10. WEB 2.0 es… BLOG RSS Agregadores RSS NAVEGADORES REDES SOCIALES GOOGLE
  • 11. WEB 2.0 es también… COMPARTIR MEJORA CONTINUA Usuario como fuente información CONFIANZA Inteligencia colectiva
  • 14.  
  • 15. Un blog, o en español también una bitácora , es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario ). El término bitácora , en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet (en línea).
  • 20. O de andar por casa
  • 21. BLOGS y Docencia
  • 23. ¿PARA QUÉ SIRVE UN RSS ?
  • 24. ¿PARA QUÉ SIRVE UN RSS ?
  • 25. Agregadores RSS igoogle Netvibes Google Reader Internet Explorer
  • 27. Netvibes: algo más que un agregador
  • 28.  
  • 29.  
  • 31. Para qué nos sirve… Utilidades habituales de una cuenta de correo Acceso desde cualquier sitio (salvo ordenador Osakidetza) "Encadenamiento" de una conversación que permite una lectura más lógica Gran capacidad de almacenamiento (7Gb) Chat en grupo y chat con video Organización con etiquetas   Posibilidad de asociarlo con Google Calendar para facilitar organización del trabajo Tutorial  http://www.vimeo.com/6735569
  • 32. Etiquetas Importar de otras cuentas de correo
  • 33. Chat de texto,voz o video
  • 34. Para qué nos sirve… Crear un agenda de sesiones en el centro Crear una agenda en un grupo de trabajo para organizar reuniones, plazos o recordatorios Crear agenda de trabajo publica del JUAP (centros grandes) Crear una agenda desde la comarca en la que se incluyan todos los cursos Tutorial  http://www.vimeo.com/6795624
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Para qué nos sirve… Almacenar documentos o archivos (pdf, etc) propios -Consulta desde cualquier ordenador -”Enlazarlos” desde un blog, web o desde tu Google Site -Hacerlos visibles para cualquier usuario que determinemos Compartir documentos on-line -Permite trabajar con un mismo documento guardando (con posibilidad de recuperar) las sucesivas versiones. -Permite ver simultáneamente una presentación y discutir sobre ella en tiempo real mediante un chat  Crear formularios      -Posibilidad de explotarlos on line y exportarlos a Excell Tutorial  http:// tinyurl.com/yerbkzp
  • 44. Para qué nos sirve… Compartir proyectos en grupo Almacenar archivos comunes Páginas por temas Debates y conversaciones Direccion de correo para el grupo
  • 45.  
  • 46. Espacio web propio Herramienta docente: cursos y talleres Integración con herramientas de Google Página web personal o por centro Ayuda en consulta Comunicación pacientes Para qué nos sirve… Personalización e independencia informática
  • 47.  
  • 49. Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. == Historia Desde su ingreso, los sitios de redes sociales (SRS) tales como MySpace, Facebook , Cyworld, Twitter , Meeterh y Bebo han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones.
  • 50. Redes sociales Facebook Linkedin Twiter MySpace
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. Marcadores sociales Del.icio.us Connotea
  • 56. Gestión de marcadores con Delicious
  • 57. Gestión de marcadores con Delicious 1-Extensión de firefox
  • 58. Gestión de marcadores con Delicious 2-Internet
  • 59. Para qué nos sirve… Guardar y organizar (etiquetas) artículos, webs etc Crear listas de bibliografía Compatibles con programas de gestión bibliográfica Compartir bibliografía Contactar con otros investigadores Ampliar las búsquedas
  • 60.  
  • 61.  
  • 62. Guardar una referencia en Connotea
  • 63. Guardar una referencia en Connotea
  • 64.  
  • 65. Mozilla Firefox es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mokilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix.Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL. Cuenta con el 22,47% del mercado de navegadores web en julio de 2009, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer . Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario..
  • 66. Para qué nos sirve… Tener un navegador que se actualiza  automática y gratuitamente, incorporando nuevas utilidades Personalizado=compelemntos Traducciones parciales o totales de texto durante la navegación Incorporar y ordenar buscadores  de diferentes páginas web en el buscador del navegador Visualización de páginas con Internet Explorer sin salir de Firefox
  • 67. La web 2.0 como ayuda a la docencia
  • 68. Haz un blog Interactuación previa (usa las utilidades de Google) ¿Xq no usar sesiones preparadas por otros? Explota las facilidades multimedia de la web 2.0:video,audio,streamming,… Algunos consejos para la gestión y la actividad docente en Atención Primaria
  • 70.  
  • 71.  
  • 72. Encontrar presentaciones http://www.slideshare.net/
  • 73. Sesiones clínicas basadas en videos http://si.easp.es/mbe/
  • 74. Sesiones clínicas basadas en videos http://si.easp.es/mbe/
  • 75. Sesiones clínicas basadas en videos http://si.easp.es/gestionclinica/
  • 78.  
  • 79.  
  • 81. Webcasts de Congresos www.prous.com
  • 82. No hemos hablado de esto……… ……… pero……….
  • 83. Protocols - Email for clinical communication between healthcare professionals - Email for clinical communication between patients / caregivers and healthcare professionals - Email for communicating results of diagnostic medical investigations to patients - Email for the management of healthcare appointments and attendance reminders - Email for the provision of information on disease prevention and health promotion - Interactive computer - based interventions for sexual health promotion - Interventions for enhancing the skills of consumers to find , evaluate and use online health information - Mobile phone messaging for communicating results of medical investigations - Mobile phone messaging for preventive health care - Mobile phone messaging reminders for attendance at scheduled healthcare appointments - Mobile phone messaging telemedicine for facilitating self management of long- term illnesses Reviews - Audio-visual presentation of information for informed consent for participation in clinical trials - Peer support telephone calls for improving health - Self - management education programmes by lay leaders for people with chronic conditions - Shared decision making interventions for people with mental health conditions - Telephone follow -up, initiated by a hospital- based health professional , for postdischarge problems in patients discharged from hospital to home - Visual feedback of individuals ' medical imaging results for changing health behaviour Cochrane Consumers and Communication Group
  • 84. Resumen y conclusiones Usa las utilidades de Google Aprende a manejar los RSS Instala Firefox Hazte una cuenta en Gmail
  • 85. Resumen y conclusiones Aprende y usa los recursos que propone la web 2.0 en función de tus necesidades Comienza por lo más sencillo (ej.innovación de las sesiones de tú centro) El rigor y la pertinencia de la información es exigible a cualquier fuente de información (también a la web 2.0) Las autoridades sanitarias tienen que promover y faciltar el uso de la web 2.0 para generar y gestionar el conocimiento de la organización Cualquier aplicación de la web 2.0 con la población precisa de una planificación y evaluación rigurosa
  • 86. Acceso a la información
  • 87. Algunos antecedentes…….y reflexiones Las necesidades de información de un profesional de AP son muchas,cambiantes y heterogéneas ¿clínica?¿docencia? ¿investigación? Las nuevas tecnologías favorecen la difusión de la información y la comunicación Democratización del acceso a la información.La biblioteca está en la consulta Aparece el paciente “informado” Se requieren nuevos conocimientos y habilidades para estar al día Hay que seleccionar qué herramientas merece la pena aprender
  • 88. eStudios Sumarios Sinopsis de Síntesis Síntesis Sinopsis de eStudios Sistemas Las 6S de la “pirámide” de la fuentes información “ Nuestra realidad” Evidence-based GPC text-books Computerized decision Support system (CDSS) Original journal Evidence-based Abstraction journals articles Systematic reviews DARE;health-evidence.ca Evidence based abstraction journals Medline Embase Cinahl Uptodate Clinical evidence GPC-MBE Preguntas clínicas Bancos de Cats ACP-EBM “ La teoría” Modificado de :Evid. Based Nurs 2009;12;99-101 . TRIPDATABASE Cochrane Library Otras RS de calidad DARE,ACP*,CATS* Health-evidence.ca
  • 90. Preguntas clínicas en PREEVID (Murciasalud)
  • 92.  
  • 93.  

Notas del editor

  • #5: No olvidarse dos constantes a lo largo de toda la intervención Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #7: Recalcar el aspecto colaborativo y participativo de la web 2.0 Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #8: Este es el tipo que invento el termino. Parecido a la anterior. Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #9: En algunos sitios se les llama así Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #11: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #12: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #13: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #14: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #15: Cuando tecleas web 2.0 en Google aparecen todas estas cosas y muchas más. Nosotros venimos a contar herramientas que creemos son útiles en el ámbito sanitario. Por supuesto, son útiles en otros muchos ámbitos incluido el privado 2.0
  • #16: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #20: La mayoría conocemos este estos blogs y muchos los consultamos. Son “las estrellas”. Resaltar que el de la gripe A es, probablemente, el paradigma de la web 2.0. Tanto por cómo se ha gestado como por todas las herramientas que utiliza: Twuiter, Youtube, Facebook, RSS, etc. Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #21: Pero MUY IMPORTANTE, pueden servir para usos más modestos: colgar las sesiones clínicas de un centro o, como en este caso, de una comarca, comunicación entre un grupo de trabajo, medio de comunicación entre persona que trabajan en lo mismo pero fisicamente separados…Para lo que se nos ocurra…Son gratis y fáciles de construir Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #24: Clicar en RSS para ver video Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #25: Clicar en RSS para ver video Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #26: El enlace es mi Netvives (Rafa y Ana, si queréis o podéis cambiar). Se trata de que visualicen un Netvibes construido. Enseñarlo completo y luego explicar brevemente cómo construir uno. Llegáis a la página de inicio de Netvives sólo con cerrar sesión. En las diapositivas que están colgadas el enlace es a la página de inicio de Netvives. Para hacer la práctica: crear alguna pestaña y meter contenido (RSS). Mejor que no se registren y eso lo dejamos para “el examen”. Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #30: La propia diapo es un enlace a Google. Hacer una presentación desde “todavía más” de las diferentes herramientas. HACER UNA CUENTA GMAIL . Detenerse y practicar con: Doc (crear, subir y compartir un documento), Gmail (¿chatear entre nosotros?, hacer etiquetas, enseñar que se pueden importar los correos desde otro correo) y Calendar (crear calendario y un evento) . Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #32: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #35: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #44: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #45: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #47: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #50: También existe redes sociales en “la vida civil”. Yo necesito alguien para limpiar en mi casa y se lo digo a mi hermana que lo comenta con una compañera de trabajo que su vez se lo dice a su vecina cuya hermana está interesada: eso, es una red social. El enlace del “grafo” permite visualizarlo bastante bien.
  • #51: Sin más frente a los demás…Nosotros lo enseñamos porque tiene alguna utiidad extra, compatible con gestores de referencias, que creemos puede ser útil en nuestro medio. Lo mismo que Netvbes, el enlace lleva a “mi Connotea”. Explicar y enseñar que tanto las etiquetas como “and other” son el componente más web 2.0 de la herramienta. En la práctica registrarse , intentar que se lleven el boton añadido al navegador y meter un par de contenidos . Enseñar la página de BMJ dónde tiene botón para añadir directamente a Connotea. Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #54: Sin más frente a los demás…Nosotros lo enseñamos porque tiene alguna utiidad extra, compatible con gestores de referencias, que creemos puede ser útil en nuestro medio. Lo mismo que Netvbes, el enlace lleva a “mi Connotea”. Explicar y enseñar que tanto las etiquetas como “and other” son el componente más web 2.0 de la herramienta. En la práctica registrarse , intentar que se lleven el boton añadido al navegador y meter un par de contenidos . Enseñar la página de BMJ dónde tiene botón para añadir directamente a Connotea. Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #60: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #66: Un navegador web 2.0 ya que se actualiza constante y espontaneamente y tiene utilidades que son de “quita y pon” que también se actualizan y nos facilitan la navegación. Hay TRES hipervínculos en esta diapo: 1) la foto de la Wilkipedia lleva a las diapos modificadas de Ernesto (acordaros de comentar que en el nombre de Ernesto en la primera de sus diapositivas hay un enlace a su Netvives) con las que podremos presentar la herramienta;2) “Mozilla Firefox” nos lleva a la página, donde podemos descargar Mozilla y 3)”Internet Explorer” nos lleva a un video de Youtube de Enjuto Mojamuto. Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09
  • #67: Jornadas Actualización semFYC-Novartis Bilbao´09