SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Bío-Bío                                                Profesor: Dámaso Andrés Rabanal Gatica
Unidad de Formación Integral
Redacción y Ortografía en las TIC


WEBQUEST N° 1:         Redacción y ortografía en las TIC

UNIDAD III:            Tipos de Textos: Argumentativo
SUBUNIDAD:             Argumentación y propuesta ensayística

Introducción Comenzamos la Unidad N°3 “Argumentación y Ensayo”.

                 En esta unidad tendremos el desafío de potenciar nuestras habilidades de
                 producción de textos escritos con énfasis argumentativo.

                 Somos parte de una sociedad crítica y virtual en la que no podemos dejar de
                 comunicar. Si lo pensamos, hasta el silencio comunica e incluso se comunica cuando
                 no se desea, por lo tanto es necesario que aprendamos a comunicar a través de
                 diferentes estrategias. Ahora, lo haremos en el ensayo.
                 Preparémonos para aprender de la realidad. El lenguaje, lo literario y lo no literario,
                 no son inocentes y nosotros somos capaces de presentar nuestras ideas frente a
                 cierto tema que tratemos. Asumamos el desafío
Tarea            Distinguir los rasgos fundamentales del los textos estudiados para proyectar el
                 trabajo con la producción escrita de un ensayo.
Proceso          Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera:
                 - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese
                 computador.
                 - Trabajarás de manera individual
                 - Ingresa al Blog “Portafolio didáctico L y C” y busca el cuadro comparativo de los
                 tipos de textos para completarlo. Para esto tendrás que utilizar algunas páginas web
                 señaladas y los apuntes diseñados para cada clase.
                 - Posteriormente, tendrán que introducir el tema de la Argumentación viendo un video
                 seleccionado desde youtube que está especificado a continuación.
                 - Luego, buscarás en internet la diferencia entre argumentación “secuencial” y
                 argumentación “dialéctica”, creando un esquema que permita diferenciar ambas
                 propuestas argumentativas. Idealmente puedes usar el programa Cmap Tools, de lo
                 contrario puedes utilizar el power point.
                 - Finalmente, el desafío de esta clase acabará cuando envíes al correo electrónico
                 del profesor las diferentes actividades.
Recursos         Video “Argumentación”: http://www.youtube.com/watch?
                 v=aZg8wbGBbXc&feature=related
                 Microsoft Power Point
                 Programa Cmap Tools
Evaluación       Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la discusión colectiva de la las
                 diferencias de los textos y se evaluará su desempeño y aprendizaje en la clase a
                 través de los trabajos que debió enviar por correo electrónico.
Conclusión       Hemos podido evidenciar que el lenguaje va construyendo las realidades y que cada
                 una se puede ver desde diferentes puntos de vista, así como también expresar a
                 través de diferentes formas un mismo tema. En el cuadro resumen podemos darnos
                 cuenta que algunos atributos de los temas son comunes, sin embargo, el tratamiento
                 que se les puede dar al escribir, cambia la perspectiva, utilidad e intención propuesta
                 por el autor. Asimismo, es importante clarificar que dentro de cada texto existen
                 especificaciones y clasificaciones que debemos utilizar de manera eficiente y eficaz,
                 sobre todo como hablantes de español, para asegurar un discurso certero y con
                 impacto. De esta manera es fundamental distinguir entre la secuencialidad y lo
                 dialéctico del discurso argumentativo.
                 Hemos evidenciado entonces que “el lenguaje no es inocente”.

Más contenido relacionado

PDF
Webquest n°1 red. y tic
PDF
Webquest n°1 red. y tic
DOCX
Cuadro sofware educativos
PDF
Diseño cursos ELE con una metodología basada en tareas en un contexto virtual
ODT
Creación de historias
DOCX
Actividad #1
ODT
Hablar, escuchar, conversar
Webquest n°1 red. y tic
Webquest n°1 red. y tic
Cuadro sofware educativos
Diseño cursos ELE con una metodología basada en tareas en un contexto virtual
Creación de historias
Actividad #1
Hablar, escuchar, conversar

Similar a Webquest 08 de nov. argumentación clase 1 (20)

DOC
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
PDF
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
DOCX
Párrafo Argumentativo Monografía
PDF
DiaDiaCOM4U01.pdf
DOCX
Trabajo luis carlos_silva
PDF
Lenguaje 2011 ii
PDF
Lenguaje 2009 ii
PDF
Guia 11 castellano convertido
DOCX
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana.grado_5deg_segundo_periodo._noviembre
PDF
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
PDF
2014 a critica y propuesta_jmmh
PDF
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
PDF
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
PDF
producto desautenticacion
PDF
413740749012.pdf
DOC
LA ARGUMENTACIÓN
DOC
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
PDF
DOC
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
PDF
Universo del significado
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
Párrafo Argumentativo Monografía
DiaDiaCOM4U01.pdf
Trabajo luis carlos_silva
Lenguaje 2011 ii
Lenguaje 2009 ii
Guia 11 castellano convertido
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana.grado_5deg_segundo_periodo._noviembre
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
2014 a critica y propuesta_jmmh
Diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
Definitivo diseño de material en educ a distancia (tics 12) (reparado)
producto desautenticacion
413740749012.pdf
LA ARGUMENTACIÓN
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Universo del significado
Publicidad

Más de Dámaso Gatica (13)

DOC
Webquest n°1 dip. hab. soc.
PPT
Comunicación No Verbal
PPT
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
PDF
Rúbrica exp. oral ubb
DOC
Evaluación ensayo 2012 4° medio
DOC
Webquest n°4
PDF
Ensayo violencia de género
DOC
Webquest n°3
DOC
Webquest n°2
DOC
Webquest n°1
PPTX
Disertación TIC's Monereo
PDF
Estilos musicales (Act. Magíster)
PPTX
Diagnóstico tic lengua materna
Webquest n°1 dip. hab. soc.
Comunicación No Verbal
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Rúbrica exp. oral ubb
Evaluación ensayo 2012 4° medio
Webquest n°4
Ensayo violencia de género
Webquest n°3
Webquest n°2
Webquest n°1
Disertación TIC's Monereo
Estilos musicales (Act. Magíster)
Diagnóstico tic lengua materna
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Webquest 08 de nov. argumentación clase 1

  • 1. Universidad del Bío-Bío Profesor: Dámaso Andrés Rabanal Gatica Unidad de Formación Integral Redacción y Ortografía en las TIC WEBQUEST N° 1: Redacción y ortografía en las TIC UNIDAD III: Tipos de Textos: Argumentativo SUBUNIDAD: Argumentación y propuesta ensayística Introducción Comenzamos la Unidad N°3 “Argumentación y Ensayo”. En esta unidad tendremos el desafío de potenciar nuestras habilidades de producción de textos escritos con énfasis argumentativo. Somos parte de una sociedad crítica y virtual en la que no podemos dejar de comunicar. Si lo pensamos, hasta el silencio comunica e incluso se comunica cuando no se desea, por lo tanto es necesario que aprendamos a comunicar a través de diferentes estrategias. Ahora, lo haremos en el ensayo. Preparémonos para aprender de la realidad. El lenguaje, lo literario y lo no literario, no son inocentes y nosotros somos capaces de presentar nuestras ideas frente a cierto tema que tratemos. Asumamos el desafío Tarea Distinguir los rasgos fundamentales del los textos estudiados para proyectar el trabajo con la producción escrita de un ensayo. Proceso Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera: - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese computador. - Trabajarás de manera individual - Ingresa al Blog “Portafolio didáctico L y C” y busca el cuadro comparativo de los tipos de textos para completarlo. Para esto tendrás que utilizar algunas páginas web señaladas y los apuntes diseñados para cada clase. - Posteriormente, tendrán que introducir el tema de la Argumentación viendo un video seleccionado desde youtube que está especificado a continuación. - Luego, buscarás en internet la diferencia entre argumentación “secuencial” y argumentación “dialéctica”, creando un esquema que permita diferenciar ambas propuestas argumentativas. Idealmente puedes usar el programa Cmap Tools, de lo contrario puedes utilizar el power point. - Finalmente, el desafío de esta clase acabará cuando envíes al correo electrónico del profesor las diferentes actividades. Recursos Video “Argumentación”: http://www.youtube.com/watch? v=aZg8wbGBbXc&feature=related Microsoft Power Point Programa Cmap Tools Evaluación Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la discusión colectiva de la las diferencias de los textos y se evaluará su desempeño y aprendizaje en la clase a través de los trabajos que debió enviar por correo electrónico. Conclusión Hemos podido evidenciar que el lenguaje va construyendo las realidades y que cada una se puede ver desde diferentes puntos de vista, así como también expresar a través de diferentes formas un mismo tema. En el cuadro resumen podemos darnos cuenta que algunos atributos de los temas son comunes, sin embargo, el tratamiento que se les puede dar al escribir, cambia la perspectiva, utilidad e intención propuesta por el autor. Asimismo, es importante clarificar que dentro de cada texto existen especificaciones y clasificaciones que debemos utilizar de manera eficiente y eficaz, sobre todo como hablantes de español, para asegurar un discurso certero y con impacto. De esta manera es fundamental distinguir entre la secuencialidad y lo dialéctico del discurso argumentativo. Hemos evidenciado entonces que “el lenguaje no es inocente”.