SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra”
                              Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP)
                               Departamento de Lenguaje y Comunicación


WEBQUEST N° 1: Redacción y ortografía en las TIC

UNIDAD:              Ortografía en textos variados
SUBUNIDAD:           Textualización y ortografía acentual y literal


Introducción Apliquemos diferentes aprendizajes “Textualización y ortografía”.

               Desde diferentes instancias nos hemos aproximado a la creación te textos únicos y a
               la comprensión de la necesidad de armar un proceso y práctica en la escritura.
               Hemos visto que se necesita la incorporación de algunas normas de escritura para
               que se mantenga y proyecte una coherencia y cohesión estable, efectiva y clara,
               sobre todo para quien leerá el texto.
               De la misma manera, comenzaremos a incorporar las normas ortográficas que
               generan conflicto para los hablantes y así asegurar el logro de un ejercicio de
               escritura sólido.
Tarea          Evaluar y reescribir un texto literario auténtico, aplicando estrategias de
               textualización y normas ortográficas.
Proceso        Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera:
               - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese
               computador.
               - Trabajarás en parejas
               - Ingresa al Blog “Portafolio didáctico L y C” y busca la página web señalada para
               trabajar durante este semestre. Debes considerar que tendrás que seguir las
               indicaciones del profesor para que te guíes en la actividad.
               - Luego, tendrás que trabajar en el procesador de textos Word con el cuento que
               creaste en parejas la última clase y hacer una reescritura de él, cambiando palabras
               del concepto original que utilizaste para escribir. Además, es necesario aplicar las
               normas de textualización.
               - Finalmente, tendrás que enviar por correo electrónico los cambios realizados al
               texto original que creaste. Además, al final de esta clase tendrán que entregar la
               primera versión del escrito en papel para revisar con el enviado por e-mail
Recursos
               Página Web: http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/

Evaluación     Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la comparación de ambos textos,
               verificando el cambio de las palabras, conceptos o ideas a través de las normas de
               textualización y de la aplicación ortográfica.
Conclusión     Hemos podido evidenciar que el lenguaje va construyendo las realidades. En la
               primera creación que realizaron en parejas se aplicaron las experiencias y
               habilidades previas que, luego de algunos conceptos teóricos, han sido mejorados y
               se realizarán en un futuro para que se vaya cimentando una práctica de escritura que
               sea útil y dúctil, dependiendo de la situación en que se necesite escribir.

               Hemos evidenciado entonces que “el lenguaje no es inocente”.

Más contenido relacionado

PDF
Webquest n°1 red. y tic
DOC
Webquest 08 de nov. argumentación clase 1
DOC
Webquest n°1 dip. hab. soc.
PDF
Estilos musicales (Act. Magíster)
PDF
Ensayo violencia de género
PPTX
Curso uc virtual info
PPTX
Diplomado festival y planificador (1)
Webquest n°1 red. y tic
Webquest 08 de nov. argumentación clase 1
Webquest n°1 dip. hab. soc.
Estilos musicales (Act. Magíster)
Ensayo violencia de género
Curso uc virtual info
Diplomado festival y planificador (1)

Similar a Webquest n°1 red. y tic (20)

PPTX
Diplomado festival y planificador (2)
PDF
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
DOC
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
PPS
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
DOCX
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
DOCX
Planificaion 2019
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Unidad didáctica lengua y literatura
DOCX
Unidad didáctica lengua y literatura
DOCX
Unidad didáctica lengua y literatura
PPTX
Fjimenez webquest del pretexto a mistextos
DOC
Dominga vicenta ruiz orozco
PPTX
Proyecto de aula osman guerrero
PPTX
Actividades Semana 1
DOCX
Institución Educativa Cuatro Esquinas Linares
 
PPT
Mpmh proyecto integrador.. 1
PDF
Sala de escritura mayo
PPTX
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
DOC
Bosquejo temático span 111_profa_sandra_m_hernandez_ une_agosto_octubre_2012
PPSX
Diplomado festival y planificador (2)
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Planificaion 2019
Sesión de aprendizaje
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
Fjimenez webquest del pretexto a mistextos
Dominga vicenta ruiz orozco
Proyecto de aula osman guerrero
Actividades Semana 1
Institución Educativa Cuatro Esquinas Linares
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Sala de escritura mayo
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
Bosquejo temático span 111_profa_sandra_m_hernandez_ une_agosto_octubre_2012
Publicidad

Más de Dámaso Gatica (10)

PPT
Comunicación No Verbal
PPT
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
PDF
Rúbrica exp. oral ubb
DOC
Evaluación ensayo 2012 4° medio
DOC
Webquest n°4
DOC
Webquest n°3
DOC
Webquest n°2
DOC
Webquest n°1
PPTX
Disertación TIC's Monereo
PPTX
Diagnóstico tic lengua materna
Comunicación No Verbal
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Rúbrica exp. oral ubb
Evaluación ensayo 2012 4° medio
Webquest n°4
Webquest n°3
Webquest n°2
Webquest n°1
Disertación TIC's Monereo
Diagnóstico tic lengua materna
Publicidad

Webquest n°1 red. y tic

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra” Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP) Departamento de Lenguaje y Comunicación WEBQUEST N° 1: Redacción y ortografía en las TIC UNIDAD: Ortografía en textos variados SUBUNIDAD: Textualización y ortografía acentual y literal Introducción Apliquemos diferentes aprendizajes “Textualización y ortografía”. Desde diferentes instancias nos hemos aproximado a la creación te textos únicos y a la comprensión de la necesidad de armar un proceso y práctica en la escritura. Hemos visto que se necesita la incorporación de algunas normas de escritura para que se mantenga y proyecte una coherencia y cohesión estable, efectiva y clara, sobre todo para quien leerá el texto. De la misma manera, comenzaremos a incorporar las normas ortográficas que generan conflicto para los hablantes y así asegurar el logro de un ejercicio de escritura sólido. Tarea Evaluar y reescribir un texto literario auténtico, aplicando estrategias de textualización y normas ortográficas. Proceso Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera: - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese computador. - Trabajarás en parejas - Ingresa al Blog “Portafolio didáctico L y C” y busca la página web señalada para trabajar durante este semestre. Debes considerar que tendrás que seguir las indicaciones del profesor para que te guíes en la actividad. - Luego, tendrás que trabajar en el procesador de textos Word con el cuento que creaste en parejas la última clase y hacer una reescritura de él, cambiando palabras del concepto original que utilizaste para escribir. Además, es necesario aplicar las normas de textualización. - Finalmente, tendrás que enviar por correo electrónico los cambios realizados al texto original que creaste. Además, al final de esta clase tendrán que entregar la primera versión del escrito en papel para revisar con el enviado por e-mail Recursos Página Web: http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/ Evaluación Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la comparación de ambos textos, verificando el cambio de las palabras, conceptos o ideas a través de las normas de textualización y de la aplicación ortográfica. Conclusión Hemos podido evidenciar que el lenguaje va construyendo las realidades. En la primera creación que realizaron en parejas se aplicaron las experiencias y habilidades previas que, luego de algunos conceptos teóricos, han sido mejorados y se realizarán en un futuro para que se vaya cimentando una práctica de escritura que sea útil y dúctil, dependiendo de la situación en que se necesite escribir. Hemos evidenciado entonces que “el lenguaje no es inocente”.