SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra”
                              Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP)
                              Departamento de Lenguaje y Comunicación


WEBQUEST N° 2

UNIDAD:              Análisis de textos literarios y no literarios referidos a temas contemporáneos
SUBUNIDAD:           Ensayos y otros textos no literarios


Introducción Podemos darnos cuenta de que a través de diferentes géneros se envía un mensaje
             que puede ser más evidente o menos evidente, aunque siempre presente.
             Es necesario comprender que nosotros, como hablantes, podemos generar
             opiniones desde las diferentes realidades y ser parte de los temas que
             contemporáneamente estamos viendo en el día a día a través de los medios, por
             ejemplo.
             Conociendo esta situación, el día de hoy, el desafío está ubicado en verificar
             nuestras estrategias argumentales y la forma en que podemos involucrarnos con
             diferentes temas, posicionando nuestras formas de razonar.
Tarea        Leer y analizar microcuentos que desarrollan el tema de la violencia de género
             femenino para identificar la forma de tratar el tema. Posteriormente, se realizará un
             esquema argumentativo dialéctico.
Proceso      Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera:
             - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese
             computador.
             - Trabajarás en parejas
             - Lee los cuentos “27 de febrero” y “Entendimiento”, presentes en esta webquest, y
             determina: Tema, ideas principales, intención y mensaje crítico de la narración.
             Luego comentaremos en el curso los resultados de sus análisis.
             - Luego, buscar en el blog el diseño del esquema argumentativo dialéctico para que
             lo utilicen al dar respuesta a la pregunta ¿Qué provoca la violencia de género en
             nuestro país?
             - Finalmente, tendrán que realizar las respuestas de sus trabajos en el procesador de
             textos Word y enviar al correo electrónico
Recursos     Cuentos:
             - 27 de febrero
             - Entendimiento

               En el blog: Esquema argumentativo dialéctico
Evaluación     Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la discusión colectiva de la
               primera canción, buscando aquellos aspectos que fueron solicitados.

               Lista de cotejo para evaluar el esquema argumentativo dialéctico.
Conclusión     Podemos dar cuenta de que en los diferentes géneros discursivos existe un mensaje
               instalado, implícito o explícito, y que podemos buscar rasgos transversales como el
               tema, las ideas principales, la intención, y el mensaje.
               Unido a esto, es necesario que nosotros asumamos que una buena estrategia de
               aprendizaje y que facilita la expresión es el uso de los esquemas, específicamente
               hoy utilizamos el de argumentación dialéctica. Su utilidad radica en que nos permite
               organizar la información de manera gráfica pudiendo reeditar la información con
               mayor facilidad si fuese necesario.
               Además, en la sesión de hoy hemos podido generar opiniones de acuerdo a una
               problemática transversal en la sociedad contemporánea.
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra”
                             Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP)
                             Departamento de Lenguaje y Comunicación




Lista de Cotejo

Objetivo:

Determinar los aprendizajes de los y las estudiantes en la elaboración del esquema
argumentativo dialéctico para desarrollar el pensamiento crítico de un tema conflictivo
contemporáneo.

                                     TABLA DE COTEJO
N°   Descriptor (2 Pts.)                                                         Si   No
1    Determina una propuesta – tesis
2    Determina los aspectos que desarrollará
3    Especifica las perspectivas a favor y en contra
4    Genera respaldos para cada perspectiva
     (De no existir una estadística específica o cita, puede trabajar con alguna
     información independiente generada por los estudiantes)
5    Concluye de manera coherente
6    Mantiene el diseño del esquema argumentativo dialéctico
7    Hay pertinencia entre los diferentes componentes argumentales
8    Genera la respuesta efectiva de la pregunta señalada

N° de Respuestas correctas
Evaluación final
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra”
                           Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP)
                           Departamento de Lenguaje y Comunicación


CUENTOS DE PÍA BARROS



27 de Febrero

Mamá arrancó con mi hermanito en brazos. Pensó que la seguiría, pero con el
alboroto no me atreví. Todos los vasos y las fotografías familiares del mueble
volaron por el comedor. Papá gritó algo terminado en puta y dejó que mamá se
llevara las marcas de sus manos agresivas sobre la piel. Cuando quedamos
solos intenté protegerme. La casa iba cayendo poco a poco. Él se vino sobre
mí, comenzó el remezón y los movimientos. Fue una noche de imborrables
réplicas

                                                                                Lorena Díaz
                                                                                   Escritora



Entendimiento

“Cuando seas grande lo entenderás”, me decía.

Después de 21 años sigo sin entender por qué era necesario abrazarme y
besarme mientras recitaba el padre nuestro desnuda y de rodillas.

                                                                           Fernando Becker
                                                                                  Profesor

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Foco a muestra
PDF
Portafolio eval cursorea
DOCX
Secuencia didáctica Español
PDF
Libro de lengua 10
PDF
Com u2 3g_sesion03
PDF
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
DOCX
Sesion comunicacion 3º grado I.E Francia 13 05-14
Secuencia didáctica
Foco a muestra
Portafolio eval cursorea
Secuencia didáctica Español
Libro de lengua 10
Com u2 3g_sesion03
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
Sesion comunicacion 3º grado I.E Francia 13 05-14

La actualidad más candente (20)

PDF
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
DOCX
Propuesta
PDF
2 sesion comprension
DOCX
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
PDF
Lengua 10 1
PPTX
Presentación 11 julio2015
PPTX
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
DOCX
Secuencia dahiana explicativo
PDF
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
DOCX
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
PDF
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
DOCX
Matriz tpack feb 27
DOCX
Matriz tpack feb 27
DOCX
Matriz tpack
PDF
aprednizaje lectoescritura
DOCX
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
PDF
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
DOC
Proyecto poemas primeras dos producciones
DOCX
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
PDF
Planificación cuento - Clase 1
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Propuesta
2 sesion comprension
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Lengua 10 1
Presentación 11 julio2015
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
Secuencia dahiana explicativo
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica 2
Matriz tpack feb 27
Matriz tpack feb 27
Matriz tpack
aprednizaje lectoescritura
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Proyecto poemas primeras dos producciones
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Planificación cuento - Clase 1
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Webquest n°1 red. y tic
DOC
Webquest 08 de nov. argumentación clase 1
DOC
Evaluación ensayo 2012 4° medio
DOC
Webquest n°4
PPT
Comunicación No Verbal
PDF
Rúbrica exp. oral ubb
PPT
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Webquest n°1 red. y tic
Webquest 08 de nov. argumentación clase 1
Evaluación ensayo 2012 4° medio
Webquest n°4
Comunicación No Verbal
Rúbrica exp. oral ubb
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Publicidad

Similar a Webquest n°2 (20)

PPT
Produccion de textos taller ap
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
DOCX
SESIONES 1 - COMUNICACIÓN - SESIONES.docx
DOCX
Elaboramos un mural reflexivo sobre el valor social y cultural en las obras d...
PDF
Msc secuen did_lenguaje
PDF
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
DOC
Webquest n°3
DOCX
Sesion adivinanzas2
DOCX
Sesion de comunicación escribimos un ensayo
DOC
SESION-5°.doc
DOCX
Matriz experiencia
PPTX
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
PDF
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
DOCX
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
DOCX
ACIVIDAD MARZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
DOCX
SESION DE aprendizaje comunicacion 6to grado
DOCX
Planeador ejemplo jesus de nazareth
DOCX
SESION ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA[1].docx
Produccion de textos taller ap
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
SESIONES 1 - COMUNICACIÓN - SESIONES.docx
Elaboramos un mural reflexivo sobre el valor social y cultural en las obras d...
Msc secuen did_lenguaje
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Webquest n°3
Sesion adivinanzas2
Sesion de comunicación escribimos un ensayo
SESION-5°.doc
Matriz experiencia
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
ACIVIDAD MARZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
SESION DE aprendizaje comunicacion 6to grado
Planeador ejemplo jesus de nazareth
SESION ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA[1].docx

Más de Dámaso Gatica (7)

DOC
Webquest n°1 dip. hab. soc.
PDF
Webquest n°1 red. y tic
PDF
Ensayo violencia de género
DOC
Webquest n°1
PPTX
Disertación TIC's Monereo
PDF
Estilos musicales (Act. Magíster)
PPTX
Diagnóstico tic lengua materna
Webquest n°1 dip. hab. soc.
Webquest n°1 red. y tic
Ensayo violencia de género
Webquest n°1
Disertación TIC's Monereo
Estilos musicales (Act. Magíster)
Diagnóstico tic lengua materna

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Webquest n°2

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra” Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP) Departamento de Lenguaje y Comunicación WEBQUEST N° 2 UNIDAD: Análisis de textos literarios y no literarios referidos a temas contemporáneos SUBUNIDAD: Ensayos y otros textos no literarios Introducción Podemos darnos cuenta de que a través de diferentes géneros se envía un mensaje que puede ser más evidente o menos evidente, aunque siempre presente. Es necesario comprender que nosotros, como hablantes, podemos generar opiniones desde las diferentes realidades y ser parte de los temas que contemporáneamente estamos viendo en el día a día a través de los medios, por ejemplo. Conociendo esta situación, el día de hoy, el desafío está ubicado en verificar nuestras estrategias argumentales y la forma en que podemos involucrarnos con diferentes temas, posicionando nuestras formas de razonar. Tarea Leer y analizar microcuentos que desarrollan el tema de la violencia de género femenino para identificar la forma de tratar el tema. Posteriormente, se realizará un esquema argumentativo dialéctico. Proceso Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera: - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese computador. - Trabajarás en parejas - Lee los cuentos “27 de febrero” y “Entendimiento”, presentes en esta webquest, y determina: Tema, ideas principales, intención y mensaje crítico de la narración. Luego comentaremos en el curso los resultados de sus análisis. - Luego, buscar en el blog el diseño del esquema argumentativo dialéctico para que lo utilicen al dar respuesta a la pregunta ¿Qué provoca la violencia de género en nuestro país? - Finalmente, tendrán que realizar las respuestas de sus trabajos en el procesador de textos Word y enviar al correo electrónico Recursos Cuentos: - 27 de febrero - Entendimiento En el blog: Esquema argumentativo dialéctico Evaluación Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la discusión colectiva de la primera canción, buscando aquellos aspectos que fueron solicitados. Lista de cotejo para evaluar el esquema argumentativo dialéctico. Conclusión Podemos dar cuenta de que en los diferentes géneros discursivos existe un mensaje instalado, implícito o explícito, y que podemos buscar rasgos transversales como el tema, las ideas principales, la intención, y el mensaje. Unido a esto, es necesario que nosotros asumamos que una buena estrategia de aprendizaje y que facilita la expresión es el uso de los esquemas, específicamente hoy utilizamos el de argumentación dialéctica. Su utilidad radica en que nos permite organizar la información de manera gráfica pudiendo reeditar la información con mayor facilidad si fuese necesario. Además, en la sesión de hoy hemos podido generar opiniones de acuerdo a una problemática transversal en la sociedad contemporánea.
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra” Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP) Departamento de Lenguaje y Comunicación Lista de Cotejo Objetivo: Determinar los aprendizajes de los y las estudiantes en la elaboración del esquema argumentativo dialéctico para desarrollar el pensamiento crítico de un tema conflictivo contemporáneo. TABLA DE COTEJO N° Descriptor (2 Pts.) Si No 1 Determina una propuesta – tesis 2 Determina los aspectos que desarrollará 3 Especifica las perspectivas a favor y en contra 4 Genera respaldos para cada perspectiva (De no existir una estadística específica o cita, puede trabajar con alguna información independiente generada por los estudiantes) 5 Concluye de manera coherente 6 Mantiene el diseño del esquema argumentativo dialéctico 7 Hay pertinencia entre los diferentes componentes argumentales 8 Genera la respuesta efectiva de la pregunta señalada N° de Respuestas correctas Evaluación final
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO “Prof. Fernando Pérez Becerra” Coordinación de Asuntos Pedagógicos (CAP) Departamento de Lenguaje y Comunicación CUENTOS DE PÍA BARROS 27 de Febrero Mamá arrancó con mi hermanito en brazos. Pensó que la seguiría, pero con el alboroto no me atreví. Todos los vasos y las fotografías familiares del mueble volaron por el comedor. Papá gritó algo terminado en puta y dejó que mamá se llevara las marcas de sus manos agresivas sobre la piel. Cuando quedamos solos intenté protegerme. La casa iba cayendo poco a poco. Él se vino sobre mí, comenzó el remezón y los movimientos. Fue una noche de imborrables réplicas Lorena Díaz Escritora Entendimiento “Cuando seas grande lo entenderás”, me decía. Después de 21 años sigo sin entender por qué era necesario abrazarme y besarme mientras recitaba el padre nuestro desnuda y de rodillas. Fernando Becker Profesor