SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de la Tarea  Proceso   Recursos no en línea Evaluación   Conclusiones   autoevaluacion Introducción Recursos en Línea
Introducción Si eres alumna de 5to. Magisterio  para párvulos, eres una chica con unas cualidades especiales. Estas invitada a participar como jurado en una competencia muy especial ¡ LOS METODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA!!! Ellos están metidos en una gran riña, pues todos quieren ser el mejor, el primero y el más funcional. Tu misión será investigar las cualidades de cada cual y decidir entre todos quién es el mejor. Pon en juego tus cualidades conciliatorias y junto a tus compañeras, debes dar un veredicto, y solucionar la “Famosa Querella” .
Descripción de la tarea  Esta tarea está dirigida a las señoritas estudiantes de 5to magisterio pre-primaria en la asignatura de didácticas especiales. ellas  deben estar totalmente conscientes  y preparadas para utilizar en forma funcional la metodología a su disposición a la hora de enfrentarse a la docencia. Definir  y describir  los métodos conocidos para enseñar a leer, apoyándose en la WEB; la edad aconsejable  para iniciar este proceso; describir la fase de aprestamiento. Realizar un consenso entre toda la metodología existente, y definir cuál es el mejor método o métodos de la lectura, cual es la mejor edad para  el aprendizaje, y como debe ser el aprestamiento. Planificar  y ejecutar una clase modelo , utilizando para el efecto, la teoría investigada. Realizar una dosificación para la fase de aprestamiento, adjuntando material de trabajo para los alumnos y de apoyo para el maestro.  Presentar un álbum impreso a tu catedrático (a) que contenga : Carátula original y creativa , introducción, índice , ejemplos de cada método investigado, conclusiones  y sugerencias de  aplicaciones posibles  dentro del  aula  parvularia.
Recursos En Línea Enriqueciendo tu búsqueda  puedes visitar las siguientes web:  http://www.google.com/search?q=cache:c9ov9z79LPEJ:www.oas.org/udse/dit/Mitodoslec_.doc+%22METODOS%22+%22Aproximaci%C3%B3n+hist%C3%B3rico+conceptual%22&hl=es&ct=clnk&cd=1 http://www.educar.org/articulos/metodomontessori.asp http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/novedades.asp http://www.educar.org/articulos/menteinfantil.asp http://www.sit.edu/publications/docs/ops04mayan.pdf
Proceso: Para dar término a la tarea debes seguir todas las fases que a continuación se te indicarán: Cada miembro cumple con sus misiones  Reunirse por lo menos una vez a la semana el día de su elección, para valorar los trabajos individuales Preparar una presentación ante la clase ya sea oral o en power point Participar en un debate con todo el grupo para exponer las indagaciones de cada grupo, y a las conclusiones que haya llegado el equipo.
Recursos no en línea Puedes auxiliarte de la siguiente bibliografía: “ La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura”. BRASLAVSKY, BERTA. Edit. Kapeluz. 1962. “ Madurez Escolar “.Condemarín Mabel;  Chadwick, Mariana; Milicic, Neva. Edit. Andrés Bello. Chile. 1978. “ Currículum Nacional Base”. Mineduc Guatemala.
Evaluación
Autoevaluación  aspecto siempre A veces Con frecuencia Me sentí integrada al grupo Hice mi trabajo con responsabilidad Di más de lo que se me pidió Trabajé en forma individualista Reconozco mis fortalezas y debilidades, cuando  son señaladas por  mis compañeras
Conclusiones Cada Grupo deberá realizar 10 conclusiones respecto al tema investigado. Deberán aportar en forma escrita 10 aplicaciones prácticas del método más idóneo para la enseñanza de la lectura. Elaborar un álbum, que ejemplifique con hojas de trabajo, cada método estudiado.

Más contenido relacionado

PPTX
Implementación de PACIE en la materia de Redes
PDF
Reglas De Oro Para Impartir Clase
PPSX
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
PDF
Actividades para la clase.
DOCX
Ficha autoevaluación
PPTX
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
DOCX
Autoevaluacion final
PDF
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Implementación de PACIE en la materia de Redes
Reglas De Oro Para Impartir Clase
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
Actividades para la clase.
Ficha autoevaluación
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
Autoevaluacion final
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)

Destacado (12)

PPT
El Feroz Cabecilla
PPTX
Los métodos de lectura 2
PPT
Presentacion metodos de lectura
PPT
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
PPT
Métodos lectura
PPT
método global analítico
PPTX
Método fonético
PPTX
Metodo ecléctico ppt
PPT
metodos-lecto-escritura
PPTX
Palabrageneradora
PDF
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
PPT
Métodos de Lectura
El Feroz Cabecilla
Los métodos de lectura 2
Presentacion metodos de lectura
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos lectura
método global analítico
Método fonético
Metodo ecléctico ppt
metodos-lecto-escritura
Palabrageneradora
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Métodos de Lectura
Publicidad

Similar a Webquest los métodos de la lectura (20)

PPT
Lectoescritura
PPT
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
PPT
Leng Y Liter Resumen
PDF
Pedagogia y didactica general
PDF
Pedagogia y didactica general
PDF
Pedagogia y didactica general aplus
PPT
metodologías de enseñanza lecto-escritora
DOCX
Guía bcm2
PPTX
modelosymtodosdelalectoescritura-110920171949-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Modelos y métodos de la lectoescritura
PPTX
MÉTODOS LECTOESCRITURA
PPTX
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
PDF
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
PDF
20 Métodos Educativos en Latino América
DOCX
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
DOC
Tecnología educativa ii uns metodolog
DOC
Tecnología educativa ii uns metodolog
PPT
Método Lesmes
DOC
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
PPT
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Lectoescritura
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Leng Y Liter Resumen
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general aplus
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Guía bcm2
modelosymtodosdelalectoescritura-110920171949-phpapp01 (1).pptx
Modelos y métodos de la lectoescritura
MÉTODOS LECTOESCRITURA
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
20 Métodos Educativos en Latino América
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
Tecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodolog
Método Lesmes
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Publicidad

Último (20)

PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Webquest los métodos de la lectura

  • 1. Descripción de la Tarea Proceso Recursos no en línea Evaluación Conclusiones autoevaluacion Introducción Recursos en Línea
  • 2. Introducción Si eres alumna de 5to. Magisterio para párvulos, eres una chica con unas cualidades especiales. Estas invitada a participar como jurado en una competencia muy especial ¡ LOS METODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA!!! Ellos están metidos en una gran riña, pues todos quieren ser el mejor, el primero y el más funcional. Tu misión será investigar las cualidades de cada cual y decidir entre todos quién es el mejor. Pon en juego tus cualidades conciliatorias y junto a tus compañeras, debes dar un veredicto, y solucionar la “Famosa Querella” .
  • 3. Descripción de la tarea Esta tarea está dirigida a las señoritas estudiantes de 5to magisterio pre-primaria en la asignatura de didácticas especiales. ellas deben estar totalmente conscientes y preparadas para utilizar en forma funcional la metodología a su disposición a la hora de enfrentarse a la docencia. Definir y describir los métodos conocidos para enseñar a leer, apoyándose en la WEB; la edad aconsejable para iniciar este proceso; describir la fase de aprestamiento. Realizar un consenso entre toda la metodología existente, y definir cuál es el mejor método o métodos de la lectura, cual es la mejor edad para el aprendizaje, y como debe ser el aprestamiento. Planificar y ejecutar una clase modelo , utilizando para el efecto, la teoría investigada. Realizar una dosificación para la fase de aprestamiento, adjuntando material de trabajo para los alumnos y de apoyo para el maestro. Presentar un álbum impreso a tu catedrático (a) que contenga : Carátula original y creativa , introducción, índice , ejemplos de cada método investigado, conclusiones y sugerencias de aplicaciones posibles dentro del aula parvularia.
  • 4. Recursos En Línea Enriqueciendo tu búsqueda puedes visitar las siguientes web: http://www.google.com/search?q=cache:c9ov9z79LPEJ:www.oas.org/udse/dit/Mitodoslec_.doc+%22METODOS%22+%22Aproximaci%C3%B3n+hist%C3%B3rico+conceptual%22&hl=es&ct=clnk&cd=1 http://www.educar.org/articulos/metodomontessori.asp http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/novedades.asp http://www.educar.org/articulos/menteinfantil.asp http://www.sit.edu/publications/docs/ops04mayan.pdf
  • 5. Proceso: Para dar término a la tarea debes seguir todas las fases que a continuación se te indicarán: Cada miembro cumple con sus misiones Reunirse por lo menos una vez a la semana el día de su elección, para valorar los trabajos individuales Preparar una presentación ante la clase ya sea oral o en power point Participar en un debate con todo el grupo para exponer las indagaciones de cada grupo, y a las conclusiones que haya llegado el equipo.
  • 6. Recursos no en línea Puedes auxiliarte de la siguiente bibliografía: “ La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura”. BRASLAVSKY, BERTA. Edit. Kapeluz. 1962. “ Madurez Escolar “.Condemarín Mabel; Chadwick, Mariana; Milicic, Neva. Edit. Andrés Bello. Chile. 1978. “ Currículum Nacional Base”. Mineduc Guatemala.
  • 8. Autoevaluación aspecto siempre A veces Con frecuencia Me sentí integrada al grupo Hice mi trabajo con responsabilidad Di más de lo que se me pidió Trabajé en forma individualista Reconozco mis fortalezas y debilidades, cuando son señaladas por mis compañeras
  • 9. Conclusiones Cada Grupo deberá realizar 10 conclusiones respecto al tema investigado. Deberán aportar en forma escrita 10 aplicaciones prácticas del método más idóneo para la enseñanza de la lectura. Elaborar un álbum, que ejemplifique con hojas de trabajo, cada método estudiado.