SlideShare una empresa de Scribd logo
“ EL  WEBQUEST  EDUCATIVO: UNA  ESTRATEGIA AUTÉNTICA PARA  FORTALECER LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA”   LA SERENA, OCTUBRE, 2008
Autores de la propuesta MELISSA VIOLETA ANSIETA ÁLVAREZ. RAQUEL ALEJANDRA CAMPOS CASTILLO. ELIZABETH ELIANA CASTILLO GALLARDO. ALEJANDRA BEATRIZ GUERRA ARIAS. MARITHZA CECILIA GUERRERO TOLEDO. KARLA ANDREA RIVERA SAN CRISTÓBAL. MARCELA ALEJANDRA ROJAS SAN FRANCISCO. HÉCTOR EDMUNDO ROJAS VEGA . PROFESORA GUÍA: SRA. SANDRA ELIANA ALVAREZ BARAHONA
Introducción La ponencia tiene como propósito dar a conocer  un Trabajo de Seminario realizado por un grupo de profesores de enseñanza básica, dentro del marco de las exigencias de titulación del Postítulo de  Mención en Estudio y Comprensión de la Sociedad, dictado por la Universidad de La Serena en conjunto con el Ministerio de Educación,  durante  el periodo 2007-2008.  Este trabajo presenta una propuesta pedagógica que tiende a mejorar el trabajo con Internet  y  a través de éste ,  optimizar el aprendizaje de la Geografía en alumnos de segundo ciclo básico ,proporcionando una herramienta innovadora, como es el caso del  Webquest  ; estrategia que no sólo  optimiza  el uso de Internet en el aula , sino además posibilita el desarrollo de habilidades transversales como el  trabajo colaborativo, la autonomía,  habilidades comunicativas y la resolución de problemas en los alumnos y alumnas.
Colegios Participantes de la Propuesta Científico-Humanista Rural Enseñanza Básica Municipal Río Hurtado Colegio Amanecer de Hurtado Científico-Humanista Rural Enseñanza  Básica Municipal Coquimbo Colegio Pablo Neruda Científico-Humanista Urbana Enseñanza  Básica y Media Particular Subvencionado Coquimbo Colegio Francis School Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica Particular  Subvencionado La Serena Colegio Christ School Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica y Media Particular  Subvencionado La Serena Colegio Americano Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica y Media Particular  Subvencionado La Serena Colegio Oscar Aldunate Abbott Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica Municipal La Serena Colegio Carlos Condell de la Haza Modalidad Área Nivel de Enseñanza Financiamiento Comuna Establecimientos
“ A menudo, en la escuela se enseñan contenidos del siglo XIX, con profesores del  siglo XX, a alumnos del siglo XXI” Las nuevas tecnologías tienen un rol muy importante dentro del contexto educativo, ejemplo de ello  es el uso masivo de  Internet, que representa una herramienta muy utilizada por los alumnos y alumnas  de los diferentes niveles de enseñanza. Sin embargo, no siempre es utilizada con  eficacia debido a que no existe la orientación adecuada que guíe un efectivo aprendizaje.
Planteamiento del problema ¿Qué metodología  puede ser aplicada en la enseñanza de la geografía, que optimice el uso de  Internet, y con ello, el  desarrollo de habilidades de  Comunicación; Resolución de problemas y  de Trabajo colaborativo, en alumnos (as) de segundo ciclo de educación general básica?
Diagnóstico inicial
De un universo de 130 alumnos( de 5º a 8º básico): I.Información y Comunicación: el 79% de ellos dice que  a veces  recibe sugerencias del profesor, para l hacer uso de sitios web  al realizar una investigación el 53% de ellos dice que  a veces  le es más fácil comunicar en forma escrita luego de obtener información de la Web.  el 43% de ellos dice que   a veces  busca información en bibliotecas (Libros, enciclopedias) II. Resolución de Problemas El  58% de ellos dice que  a veces  le resulta más fácil  encontrar en Interés información geográfica de interés. El 90% de ellos dice que a  veces   utiliza con frecuencia copiar y pegar El 56% de ellos dice que  a veces  su aprendizaje es más significativo cuando aprende a través de simulación de roles y resolución de problemas III. Habilidades Interpersonales el 61% de ellos dice que  siempre   asume el liderazgo e iniciativa en el trabajo en grupo. el 80% de ellos dice que  a veces  prefiere trabajar en forma individual. Nudos críticos
Objetivo General: Diseñar Webquest  Educativos para  fortalecer el aprendizaje de la  Geografía en alumnos de segundo ciclo básico.  Objetivos Específicos: Crear diseños de instrucción auténticos para el alumno, que contribuyan al desarrollo de  habilidades comunicativas, colaborativas y de resolución de problemas. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de Internet como recurso pedagógico. Actualizar y profundizar conocimientos  respecto de los núcleos temáticos que estructuran el currículo de la Geografía en segundo ciclo de Educación General Básica. Vivenciar experiencias de trabajo colaborativo y cooperativo que permitan transferir su transversalidad en el aula.
Metodología de  trabajo para  implementación de la  propuesta Fase de Iniciación y Planificación : Cronograma de trabajo Sociabilización acerca del problema de estudio. Identificación de las habilidades propias de la geografía. Conocimiento  pedagógico y técnico del uso de los webquest Selección y sociabilización en relación a los métodos de enseñanza Fase de Ejecución y Control : Elaboración y aplicación de instrumentos diagnósticos. Elaboración de Planificaciones de aula Elaboración de Diseños Instruccionales Construcción de Webquest y trabajo en Plataforma. Validación de los Webquest. Fase de Finalización  : Conclusiones
EL WEBQUEST COMO HERRAMIENTA TECNOLÒGICA ¿ QUÉ ES UN WEBQUEST ? Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en que la información, en su mayor parte, descargada de la Web es usada por los alumnos (as) . ESTRUCTURA DE UN WEBQUEST: La introducción  La tarea  El proceso y recursos Evaluación  Conclusión TIPOS DE WEBQUES DE LARGA  DURACIÓN 1 A 4 SEMANAS DE CORTA  DURACIÓN 1 A 3 CLASES MINI  WEBQUEST Escenario Tarea Producto
Métodos de trabajo Simulación de roles Estrella o Puzzle Estudios de caso Resolución de problemas Elaboración de proyectos Enseñanza recíproca Tutoría entre iguales Colaborativos Cooperativos Autonomía  Auténticos
Elementos presentes en cada uno de los Webquest Elaborados Plantilla  Atractiva  Título Sugerente  y Didáctico Motivación inicial textual y´gráfica ( gif animados, imágenes) Métodos de aprendizaje Colaborativos Guías Didácticas ( elaboradas en Microsoft Word) Recursos ( Sugerencia de sitios web a consultar) Mapas  Conceptuales ( elaborados en Software Inspiration y Power Point).
http://www.phpwebquest.org/wq25   SUBSECTOR : CIENCIAS SOCIALES NIVEL : EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRES WEBQUEST:  AUTORES Descubriendo nuestras raíces .  heros-quelra Chile: ¡pequeña gran maravilla !  alitakar “Nuestra tierra” ¿Danza?                                  Elizabeth-Melisa Un espacio para  todos.                     Marcela  Rojas- Marithza guerrero
Conclusiones  El trabajo  permitió potencializar y profundizar los contenidos propios de la ciencia Geográfica por parte de profesores y alumnos. Los webquets, nos  permitieron desarrollar habilidades relativas al  uso educativo de internet en una forma orientada a la investigación dirigida. La motivación que presentan los alumnos y alumnas por la tarea, el trabajo colaborativo, la puesta en marcha de actividades creativas y diferentes a las metodologías tradicionales es significativa. La esencia de esta propuesta  es  el apoyo que recibe el alumno por parte del profesor , para que sea éste quien construya su propio aprendizaje a través de la investigación. Estamos en condiciones de dar respuesta a nuestro problema inicial de investigación, verificando que la metodología webquest puede efectivamente ser aplicada en la enseñanza de la geografía,  optimizando con ello el uso de internet, y el desarrollo de habilidades de comunicación; resolución de problemas y de trabajo colaborativo, en alumnos de segundo  ciclo de educación general básica. El equipo de profesores valora significativamente el desarrollo de habilidades de trabajo colaborativo durante el proceso de elaboración  y aplicación de la propuesta, resignificando aún más nuestra labor docente.
GRACIAS…….   POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto innovador de Aula
PPTX
Proyecto final
PDF
2.3 subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo
PPT
Leyendas Andantes
PPTX
Proyecto de aula.
DOCX
Anteproyecto Taddei, Mariela
PPTX
Presentación del espacio
DOCX
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
Proyecto innovador de Aula
Proyecto final
2.3 subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo
Leyendas Andantes
Proyecto de aula.
Anteproyecto Taddei, Mariela
Presentación del espacio
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evidencias Toc toc tic a diciembe 2015
DOCX
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
PPTX
DOCX
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
PPTX
Mundo aventura del lenguaje (proyecto) maricela
PPTX
Analisis FODAS comunicacion.
PPTX
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
PPTX
Feria de ciencias
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido al 15-05. ...
PPT
Vct Juvenal Sandovla
PPTX
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
PDF
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
PPTX
Aceptar al otro, la clave del respeto
DOCX
El proyecto de los contenidos transversales
PPTX
Trabajo final (ii)
PDF
Proyecto de creatividad
DOC
Formulario proyecto
DOCX
Tp rodas, viviana
DOCX
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
PPTX
La pampa, Berdaxagar,Stella Maris .Wiki
Evidencias Toc toc tic a diciembe 2015
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Mundo aventura del lenguaje (proyecto) maricela
Analisis FODAS comunicacion.
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Feria de ciencias
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido al 15-05. ...
Vct Juvenal Sandovla
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
Aceptar al otro, la clave del respeto
El proyecto de los contenidos transversales
Trabajo final (ii)
Proyecto de creatividad
Formulario proyecto
Tp rodas, viviana
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
La pampa, Berdaxagar,Stella Maris .Wiki
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Porqué Con Letras La MatemáTica Es Mejor
PPT
Mapa sonoro (seminario)
PPT
E:\Webquest Ultimisisima
PPTX
WebQuest - Aparato Respiratorio
PPTX
APRENDIENDO GEOGRAFÍA CON LAS TICS
PPTX
12 principios del mobile learning
PPTX
Tipos de contaminacion
PPTX
10 habilidades más valoradas en el mercado laboral
ODP
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Porqué Con Letras La MatemáTica Es Mejor
Mapa sonoro (seminario)
E:\Webquest Ultimisisima
WebQuest - Aparato Respiratorio
APRENDIENDO GEOGRAFÍA CON LAS TICS
12 principios del mobile learning
Tipos de contaminacion
10 habilidades más valoradas en el mercado laboral
Webquest Ejemplo Mejorada Pd4
Publicidad

Similar a webquest (20)

PPTX
Webquest lectura11
PPTX
Webquest lectura11
PPS
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
PDF
Formato proyecto 38672
PDF
WebQuest 3.0
PPT
Webquest
PPT
Webquest
PPT
Webquest
PPT
Webquestmizraim
DOCX
Trabajo grupal
PPTX
Webquest
PDF
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
PPTX
Webquest proyecto creativos
PPTX
Webquest
PPTX
Webquest proyecto creativos
DOCX
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
PPTX
Webquest lectura11
Webquest lectura11
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
Formato proyecto 38672
WebQuest 3.0
Webquest
Webquest
Webquest
Webquestmizraim
Trabajo grupal
Webquest
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
Webquest proyecto creativos
Webquest
Webquest proyecto creativos
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X

Más de jornadametodologiacs (13)

PPT
PPT
Proyecto Pléyade
PPT
Programa de Geografía Física Aplicada
PPT
geografia en el ajuste curricular
PPT
Presentación Serena 1
PPT
Prácticas alimenticias
PPT
La construcción del pasado
PPT
Viaje de estudio
PPT
Fiesta de Guayacan
PPT
Bernardo O\'Higgins
PPT
Presentación Serena 1
Proyecto Pléyade
Programa de Geografía Física Aplicada
geografia en el ajuste curricular
Presentación Serena 1
Prácticas alimenticias
La construcción del pasado
Viaje de estudio
Fiesta de Guayacan
Bernardo O\'Higgins
Presentación Serena 1

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

webquest

  • 1. “ EL WEBQUEST EDUCATIVO: UNA ESTRATEGIA AUTÉNTICA PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA” LA SERENA, OCTUBRE, 2008
  • 2. Autores de la propuesta MELISSA VIOLETA ANSIETA ÁLVAREZ. RAQUEL ALEJANDRA CAMPOS CASTILLO. ELIZABETH ELIANA CASTILLO GALLARDO. ALEJANDRA BEATRIZ GUERRA ARIAS. MARITHZA CECILIA GUERRERO TOLEDO. KARLA ANDREA RIVERA SAN CRISTÓBAL. MARCELA ALEJANDRA ROJAS SAN FRANCISCO. HÉCTOR EDMUNDO ROJAS VEGA . PROFESORA GUÍA: SRA. SANDRA ELIANA ALVAREZ BARAHONA
  • 3. Introducción La ponencia tiene como propósito dar a conocer un Trabajo de Seminario realizado por un grupo de profesores de enseñanza básica, dentro del marco de las exigencias de titulación del Postítulo de Mención en Estudio y Comprensión de la Sociedad, dictado por la Universidad de La Serena en conjunto con el Ministerio de Educación, durante el periodo 2007-2008. Este trabajo presenta una propuesta pedagógica que tiende a mejorar el trabajo con Internet y a través de éste , optimizar el aprendizaje de la Geografía en alumnos de segundo ciclo básico ,proporcionando una herramienta innovadora, como es el caso del Webquest ; estrategia que no sólo optimiza el uso de Internet en el aula , sino además posibilita el desarrollo de habilidades transversales como el trabajo colaborativo, la autonomía, habilidades comunicativas y la resolución de problemas en los alumnos y alumnas.
  • 4. Colegios Participantes de la Propuesta Científico-Humanista Rural Enseñanza Básica Municipal Río Hurtado Colegio Amanecer de Hurtado Científico-Humanista Rural Enseñanza Básica Municipal Coquimbo Colegio Pablo Neruda Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica y Media Particular Subvencionado Coquimbo Colegio Francis School Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica Particular Subvencionado La Serena Colegio Christ School Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica y Media Particular Subvencionado La Serena Colegio Americano Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica y Media Particular Subvencionado La Serena Colegio Oscar Aldunate Abbott Científico-Humanista Urbana Enseñanza Básica Municipal La Serena Colegio Carlos Condell de la Haza Modalidad Área Nivel de Enseñanza Financiamiento Comuna Establecimientos
  • 5. “ A menudo, en la escuela se enseñan contenidos del siglo XIX, con profesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI” Las nuevas tecnologías tienen un rol muy importante dentro del contexto educativo, ejemplo de ello es el uso masivo de Internet, que representa una herramienta muy utilizada por los alumnos y alumnas de los diferentes niveles de enseñanza. Sin embargo, no siempre es utilizada con eficacia debido a que no existe la orientación adecuada que guíe un efectivo aprendizaje.
  • 6. Planteamiento del problema ¿Qué metodología puede ser aplicada en la enseñanza de la geografía, que optimice el uso de Internet, y con ello, el desarrollo de habilidades de Comunicación; Resolución de problemas y de Trabajo colaborativo, en alumnos (as) de segundo ciclo de educación general básica?
  • 8. De un universo de 130 alumnos( de 5º a 8º básico): I.Información y Comunicación: el 79% de ellos dice que a veces recibe sugerencias del profesor, para l hacer uso de sitios web al realizar una investigación el 53% de ellos dice que a veces le es más fácil comunicar en forma escrita luego de obtener información de la Web. el 43% de ellos dice que a veces busca información en bibliotecas (Libros, enciclopedias) II. Resolución de Problemas El 58% de ellos dice que a veces le resulta más fácil encontrar en Interés información geográfica de interés. El 90% de ellos dice que a veces utiliza con frecuencia copiar y pegar El 56% de ellos dice que a veces su aprendizaje es más significativo cuando aprende a través de simulación de roles y resolución de problemas III. Habilidades Interpersonales el 61% de ellos dice que siempre asume el liderazgo e iniciativa en el trabajo en grupo. el 80% de ellos dice que a veces prefiere trabajar en forma individual. Nudos críticos
  • 9. Objetivo General: Diseñar Webquest Educativos para fortalecer el aprendizaje de la Geografía en alumnos de segundo ciclo básico. Objetivos Específicos: Crear diseños de instrucción auténticos para el alumno, que contribuyan al desarrollo de habilidades comunicativas, colaborativas y de resolución de problemas. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de Internet como recurso pedagógico. Actualizar y profundizar conocimientos respecto de los núcleos temáticos que estructuran el currículo de la Geografía en segundo ciclo de Educación General Básica. Vivenciar experiencias de trabajo colaborativo y cooperativo que permitan transferir su transversalidad en el aula.
  • 10. Metodología de trabajo para implementación de la propuesta Fase de Iniciación y Planificación : Cronograma de trabajo Sociabilización acerca del problema de estudio. Identificación de las habilidades propias de la geografía. Conocimiento pedagógico y técnico del uso de los webquest Selección y sociabilización en relación a los métodos de enseñanza Fase de Ejecución y Control : Elaboración y aplicación de instrumentos diagnósticos. Elaboración de Planificaciones de aula Elaboración de Diseños Instruccionales Construcción de Webquest y trabajo en Plataforma. Validación de los Webquest. Fase de Finalización : Conclusiones
  • 11. EL WEBQUEST COMO HERRAMIENTA TECNOLÒGICA ¿ QUÉ ES UN WEBQUEST ? Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en que la información, en su mayor parte, descargada de la Web es usada por los alumnos (as) . ESTRUCTURA DE UN WEBQUEST: La introducción La tarea El proceso y recursos Evaluación Conclusión TIPOS DE WEBQUES DE LARGA DURACIÓN 1 A 4 SEMANAS DE CORTA DURACIÓN 1 A 3 CLASES MINI WEBQUEST Escenario Tarea Producto
  • 12. Métodos de trabajo Simulación de roles Estrella o Puzzle Estudios de caso Resolución de problemas Elaboración de proyectos Enseñanza recíproca Tutoría entre iguales Colaborativos Cooperativos Autonomía Auténticos
  • 13. Elementos presentes en cada uno de los Webquest Elaborados Plantilla Atractiva Título Sugerente y Didáctico Motivación inicial textual y´gráfica ( gif animados, imágenes) Métodos de aprendizaje Colaborativos Guías Didácticas ( elaboradas en Microsoft Word) Recursos ( Sugerencia de sitios web a consultar) Mapas Conceptuales ( elaborados en Software Inspiration y Power Point).
  • 14. http://www.phpwebquest.org/wq25 SUBSECTOR : CIENCIAS SOCIALES NIVEL : EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRES WEBQUEST: AUTORES Descubriendo nuestras raíces . heros-quelra Chile: ¡pequeña gran maravilla ! alitakar “Nuestra tierra” ¿Danza? Elizabeth-Melisa Un espacio para todos. Marcela Rojas- Marithza guerrero
  • 15. Conclusiones El trabajo permitió potencializar y profundizar los contenidos propios de la ciencia Geográfica por parte de profesores y alumnos. Los webquets, nos permitieron desarrollar habilidades relativas al uso educativo de internet en una forma orientada a la investigación dirigida. La motivación que presentan los alumnos y alumnas por la tarea, el trabajo colaborativo, la puesta en marcha de actividades creativas y diferentes a las metodologías tradicionales es significativa. La esencia de esta propuesta es el apoyo que recibe el alumno por parte del profesor , para que sea éste quien construya su propio aprendizaje a través de la investigación. Estamos en condiciones de dar respuesta a nuestro problema inicial de investigación, verificando que la metodología webquest puede efectivamente ser aplicada en la enseñanza de la geografía, optimizando con ello el uso de internet, y el desarrollo de habilidades de comunicación; resolución de problemas y de trabajo colaborativo, en alumnos de segundo ciclo de educación general básica. El equipo de profesores valora significativamente el desarrollo de habilidades de trabajo colaborativo durante el proceso de elaboración y aplicación de la propuesta, resignificando aún más nuestra labor docente.
  • 16. GRACIAS……. POR SU ATENCIÓN