SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 1.0
se refiere a un estado de la Word Wide Web, y c del fenómeno de
la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web
antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es
visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se
usa en relación con este segundo término para comparar ambos.
Elementos de diseño Web 1.0
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
- Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
- El uso de framesets o marcos.
- Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>,
etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
- Libros de visitas en línea o guestbooks
- Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de
88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros
productos.
- Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario
llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través
de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el
código se podía observar los detalles del envío del correo
electrónico.
- No se podían añadir comentarios ni nada parecido
- Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
- No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de
ver las cosas.
Web 2.0
El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word
Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar
entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios
de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a
dinámicas, implica la colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly,
debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en
2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word
Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web.
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de
los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
- El auge de los blogs.
- El auge de las redes sociales.
- Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
- El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la
Web.
- El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
- La importancia del long tail.
- El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
- Aplicaciones web dinámicas.
- La Word Wide Web como plataforma.
Web 3.0
Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción de las personas
en internet a través de diferentes formas entre las que se
incluyen la transformación de la red en una base de datos, un
movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles
por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es
utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto
a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez
en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la
definición más adecuada.
Presentado por:
Luiggi Javier Tafur
López

Más contenido relacionado

PPTX
Web 1 y web 2
DOCX
PPTX
Web 2.0 y 1.0
PPTX
PPTX
Comparación entre la Web1.0 y Web2.0
PPT
Presentation sena
PPTX
Examen tics 2do parcial
Web 1 y web 2
Web 2.0 y 1.0
Comparación entre la Web1.0 y Web2.0
Presentation sena
Examen tics 2do parcial

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
Trabajo de web 1.0 y 2.0
PPTX
Web 1.0 vs 2.0
PDF
EJEMPLO WEB
DOCX
HERRAMIENTAS WEB 1.0 2.0 Y 3.0
PPTX
DOCX
PPTX
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Web 2
DOCX
PPTX
Bryan jacome
DOCX
Web 1.0,2.0 y 3.0
PPTX
web 1.0 y web 2.0
PPTX
Grupo del trabajo sena xd
DOC
Desarrollo del internet
DOC
Desarrollo del internet
Trabajo de web 1.0 y 2.0
Web 1.0 vs 2.0
EJEMPLO WEB
HERRAMIENTAS WEB 1.0 2.0 Y 3.0
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 2
Bryan jacome
Web 1.0,2.0 y 3.0
web 1.0 y web 2.0
Grupo del trabajo sena xd
Desarrollo del internet
Desarrollo del internet
Publicidad

Similar a Webs javier (20)

PPTX
PPTX
Webs 1.0 2.0 y 3.0
DOCX
Tecnologia e informatica web 1 2 3
DOCX
Tecnologia e informatica web 1 2 3
PPTX
Ejercicio en clases
PPTX
Web 1.0- 2.0- 3.0
PPTX
tipos de web
PPTX
web 1.0 y 2.0
PPTX
DOCX
Que es la web
DOCX
PPTX
Tipos de web
PPTX
Las webs-1
PPTX
La web 1.0, 2.0 y 3.0
PDF
Wed 1.0 2.0-3.0.
PPT
Quiquey alex
DOCX
Web 1.0, 2.0 y 3.0
PPT
PPTX
Sanipat+¡n sof+¡a ntic's_e5
PPTX
Webs 1.0 2.0 y 3.0
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Ejercicio en clases
Web 1.0- 2.0- 3.0
tipos de web
web 1.0 y 2.0
Que es la web
Tipos de web
Las webs-1
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Wed 1.0 2.0-3.0.
Quiquey alex
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Sanipat+¡n sof+¡a ntic's_e5
Publicidad

Webs javier

  • 1. Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.
  • 2. Elementos de diseño Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: - Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita - El uso de framesets o marcos. - Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. - Libros de visitas en línea o guestbooks - Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
  • 3. - Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico. - No se podían añadir comentarios ni nada parecido - Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. - No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 4. Web 2.0 El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
  • 5. Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: - El auge de los blogs. - El auge de las redes sociales. - Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición. - El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. - El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). - La importancia del long tail. - El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. - Aplicaciones web dinámicas. - La Word Wide Web como plataforma.
  • 6. Web 3.0 Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.