SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Anatómico-Fisiológico
De
Fayol
Surge en 1916. Se caracteriza por el énfasis en la estructura que
la organización debería poseer para ser eficiente. Se parte del
todo organizacional y su estructura para garantizar eficiencia en
todas las partes involucradas, fuesen ellas órganos (secciones,
departamentos, etc.) o personas (desempeñantes de cargos).
Su creador fue Henry Fayol, que expuso esta teoría en su famoso
libro Administration Industrielle et Généralle
Enfoque anatómico-fisiológico de Fayol
LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
1.- Técnicas - producción de bienes y servicios.
2.- Comerciales - compra- venta.
3.- Financieras - manejo de capitales.
4.- Seguridad - protección y preservación.
5.- Contables - Inventarios, registros, balances, etc.
6.- Administrativas - Coordinación y sincronización de las
demás funciones.
Fayol define el acto de administrar como: planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar. Que constituyan
el llamado proceso administrativo.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
A medida que se desciende en la escala jerárquica, más aumenta
la proporción de las otras funciones de la empresa, y a medida
que asciende en la escala jerárquica, aumenta la extensión y el
volumen de las funciones administrativas.
La capacidad esencial de las personas situadas en los niveles
inferiores es la capacidad profesional (técnica) y la capacidad de
los grandes jefes es la capacidad administrativa.
PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
Para Fayol, la administración es un todo del cual la organización
es una de las partes. La organización abarca solamente el
establecimiento de la estructura y de la forma, siendo por lo
tanto estática y limitada.
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN
Y ORGANIZACIÓN
La organización adopta dos significados diferentes:
1.- ORGANIZACIÓN COMO UNA UNIDAD O ENTIDAD SOCIAL. En la cual las personas
interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos.
Ejemplo la empresa; desde este punto de vista la organización puede ser vista bajo dos
aspectos.
a) Organización formal: es la organización planeada, aprobada por la dirección y
comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripciones de cargos, de
organigramas, de reglas, procedimientos, etc.
b) Organización informal: Emerge natural y espontáneamente entre las personas que
ocupan posiciones en la organización formal como son las relaciones de amistad (o de
antagonismo). Se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas.
2.- ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y PARTE DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO. Significa el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los
órganos responsabilizados de su administración y establecer relaciones entre ellos y
atribuciones de cada uno de ellos.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
PARA FAYOL
1.- DIVISIÓN DEL TRABAJO: Consiste en la especialización de la tareas y de las
personas para aumentar la eficiencia.
2.- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Autoridad es el derecho de dar órdenes
y poder esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de
la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre sí.
3.- DISCIPLINA: Depende de la obediencia, aplicación, energía,
comportamiento y respeto de los acuerdos establecidos.
4.- UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de sólo un
superior (autoridad única).
5.- UNIDAD DE DIRECCIÓN: Una cabeza y un plan para cada grupo de
actividades que tenga un mismo objetivo.
6.- SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS INTERESES
GENERALES: Los intereses generales deben sobreponerse a los interese
particulares.
7.- REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: Debe haber una justa y garantizada satisfacción
para los empleados y para la organización en términos de retribución.
8.- CENTRALIZACIÓN: Se refiere a la centralización de la autoridad en la alta jerarquía
de la organización.
9.- JERARQUÍA O CADENA ESCALAR: Es la línea de autoridad que va del escalón del más
alto al más bajo.
10.- ORDEN: Un lugar para cosa y cada cosa en su lugar.
11.- EQUIDAD: Amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.
12.- ESTABILIDAD Y DURACIÓN (en un cargo) DEL PERSONAL: La rotación tiene un
impacto negativo sobre la eficiencia de la organización. Cuando más tiempo una
persona permanezca en un cargo, mejor.
13.- INICIATIVA: La capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.
14.- ESPÍRITU DE EQUIPO: La armonía y la unión entre las personas constituyen grandes
fuerzas para la organización.
Índice

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de organizaciones
PPTX
Maria
PPTX
UNIDAD 1 LA ORGANIZACION
PPTX
Tipos de organización
PPTX
Las organizaciones diapositivas
PPTX
Administración, Clasificación de las organizaciones
PDF
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
PDF
Semana 4 Tipos De Organizacion
Tipos de organizaciones
Maria
UNIDAD 1 LA ORGANIZACION
Tipos de organización
Las organizaciones diapositivas
Administración, Clasificación de las organizaciones
QUÉ TIPOS ORGANIZACIONES SE DAN EN LAS EMPRESAS
Semana 4 Tipos De Organizacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
La organización administrativa
PDF
Jorge%20ruiz%2017404400
PPT
Elementos de una Organización
PPTX
Organización
PPT
Clasificación de las Organizaciones
PPSX
Diapositiva oraganizacion tatis
PPTX
Organizacion
PPTX
Diapositivas de la organizacion
PPT
Caracteristicas de las organizaciones
PPTX
Organización como función administrativa
PPTX
Organizacion
PPT
Presentación power point la organizacion
DOCX
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
PPTX
Sistema de organización en la actualidad
La organización administrativa
Jorge%20ruiz%2017404400
Elementos de una Organización
Organización
Clasificación de las Organizaciones
Diapositiva oraganizacion tatis
Organizacion
Diapositivas de la organizacion
Caracteristicas de las organizaciones
Organización como función administrativa
Organizacion
Presentación power point la organizacion
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
Sistema de organización en la actualidad
Publicidad

Similar a Yebra 15 (20)

DOCX
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
ODP
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
PDF
Contenido sesion4
DOC
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
DOCX
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
PPTX
Sistema administrativo henry Fayol
PPTX
Proceso administrativo organización
DOCX
Taller # 9
DOCX
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
PPT
Teoria_clasica 2022.ppt
PPT
Teoria clasica de la admon
PDF
Teorias clasicas de la administracion
PDF
Teoria de la administracion.
PPTX
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
PPT
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
PPT
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
DOCX
Administración
PPTX
Teoria clásica de la administración ii semstre
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Contenido sesion4
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
Sistema administrativo henry Fayol
Proceso administrativo organización
Taller # 9
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria clasica de la admon
Teorias clasicas de la administracion
Teoria de la administracion.
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
Administración
Teoria clásica de la administración ii semstre
Publicidad

Más de Aldahir Viveros (20)

PPTX
Yebra 24
PPTX
Yebra 28
PPTX
Yebra 26
PPTX
Yebra 29
PPTX
Yebra 31
PPTX
Yebra 32
PPTX
Yebra 33
PPT
Yebra 34
PPT
Yebra 36
PPT
Yebra 38
PPTX
Yebra 22
PPTX
Yebra 39
PPTX
Yebra 49
PPTX
51. desviacion administrativa
PPTX
Yebra 20
PPTX
Yebra 41
PPTX
Yebra 21
PPTX
Yebra 19
PPTX
Yebra 18
PPTX
Trabajos
Yebra 24
Yebra 28
Yebra 26
Yebra 29
Yebra 31
Yebra 32
Yebra 33
Yebra 34
Yebra 36
Yebra 38
Yebra 22
Yebra 39
Yebra 49
51. desviacion administrativa
Yebra 20
Yebra 41
Yebra 21
Yebra 19
Yebra 18
Trabajos

Último (20)

PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
datos en machine learning estado del arte
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx

Yebra 15

  • 2. Surge en 1916. Se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente. Se parte del todo organizacional y su estructura para garantizar eficiencia en todas las partes involucradas, fuesen ellas órganos (secciones, departamentos, etc.) o personas (desempeñantes de cargos). Su creador fue Henry Fayol, que expuso esta teoría en su famoso libro Administration Industrielle et Généralle Enfoque anatómico-fisiológico de Fayol
  • 3. LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA 1.- Técnicas - producción de bienes y servicios. 2.- Comerciales - compra- venta. 3.- Financieras - manejo de capitales. 4.- Seguridad - protección y preservación. 5.- Contables - Inventarios, registros, balances, etc. 6.- Administrativas - Coordinación y sincronización de las demás funciones.
  • 4. Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Que constituyan el llamado proceso administrativo. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
  • 5. A medida que se desciende en la escala jerárquica, más aumenta la proporción de las otras funciones de la empresa, y a medida que asciende en la escala jerárquica, aumenta la extensión y el volumen de las funciones administrativas. La capacidad esencial de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional (técnica) y la capacidad de los grandes jefes es la capacidad administrativa. PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
  • 6. Para Fayol, la administración es un todo del cual la organización es una de las partes. La organización abarca solamente el establecimiento de la estructura y de la forma, siendo por lo tanto estática y limitada. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • 7. La organización adopta dos significados diferentes: 1.- ORGANIZACIÓN COMO UNA UNIDAD O ENTIDAD SOCIAL. En la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos. Ejemplo la empresa; desde este punto de vista la organización puede ser vista bajo dos aspectos. a) Organización formal: es la organización planeada, aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripciones de cargos, de organigramas, de reglas, procedimientos, etc. b) Organización informal: Emerge natural y espontáneamente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal como son las relaciones de amistad (o de antagonismo). Se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas. 2.- ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Significa el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos responsabilizados de su administración y establecer relaciones entre ellos y atribuciones de cada uno de ellos.
  • 8. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PARA FAYOL
  • 9. 1.- DIVISIÓN DEL TRABAJO: Consiste en la especialización de la tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. 2.- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Autoridad es el derecho de dar órdenes y poder esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre sí. 3.- DISCIPLINA: Depende de la obediencia, aplicación, energía, comportamiento y respeto de los acuerdos establecidos. 4.- UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior (autoridad única). 5.- UNIDAD DE DIRECCIÓN: Una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tenga un mismo objetivo. 6.- SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS INTERESES GENERALES: Los intereses generales deben sobreponerse a los interese particulares.
  • 10. 7.- REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: Debe haber una justa y garantizada satisfacción para los empleados y para la organización en términos de retribución. 8.- CENTRALIZACIÓN: Se refiere a la centralización de la autoridad en la alta jerarquía de la organización. 9.- JERARQUÍA O CADENA ESCALAR: Es la línea de autoridad que va del escalón del más alto al más bajo. 10.- ORDEN: Un lugar para cosa y cada cosa en su lugar. 11.- EQUIDAD: Amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal. 12.- ESTABILIDAD Y DURACIÓN (en un cargo) DEL PERSONAL: La rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización. Cuando más tiempo una persona permanezca en un cargo, mejor. 13.- INICIATIVA: La capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito. 14.- ESPÍRITU DE EQUIPO: La armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización. Índice