SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Z
La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de
empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la
productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados
La “teoría Z” también llamada “método japonés”, es una teoría administrativa
desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador), quienes, al igual que
McGregor al contrastar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una “teoría A”.
Teoría Z = Cultura Z. La teoría Z de Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en
la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse
para su propio bien y el de la empresa
Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a
las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z
que tienen una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z está llena de
características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien
recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas.
La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al
trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida
personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en
equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de
decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento
del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear
una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre
comprometida con su gente
Principios fundamentales de la teoría Z
Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi:
• Confianza
• Atención a las relaciones humanas (Sutileza)
• Relaciones sociales estrechas (Intimidad)
Los cinco factores comunes de las empresas Z
• Formación de todos su empleados, desde arriba hacia abajo y viceversa.
• Existe un plan de capacitación constante, integral.
• Su política conduce a disminuir la rotación del personal.
• Se ha adaptado a un proceso más lento para la evaluación y promoción del personal.
• Los objetivos y las políticas que ha definido la empresa, en su aplicación de la
Filosofía Z, han de ser totalmente congruentes.
Conclusión
• La Teoría Z proporciona medios para dirigir a las personas de forma tal que el trabajo
realizado en equipo sea más eficiente. La teoría Z sugiere que los individuos no
desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de
las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez
la autoestima de los empleados
• La teoría Z de Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente
encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su
propio bien y el de la empresa
INDICE

Más contenido relacionado

PPT
cap 2 cont 3 teorias xyz
PPTX
guia6
PPTX
Teorías x, y, z
PPTX
PPT
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
PPT
Teoria x & y (ppt)
PPTX
Teoria x, y, z
cap 2 cont 3 teorias xyz
guia6
Teorías x, y, z
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Teoria x & y (ppt)
Teoria x, y, z

La actualidad más candente (17)

DOCX
Teoría de las relaciones humanas
PPTX
TEORIA X,Y, Z
PPTX
Teoria de las relaciones humanas. (1)
PPTX
Teoría de las relaciones humanas
DOCX
Escuelas de la administración
PPTX
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
PPTX
Autor y sus aportaciones a la administración
PPTX
Enfoques Tradicionales de la Administración
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PPTX
Escuela de las relaciones humanas balladares josé
PPT
La escuela de las relaciones humanas
PPT
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
PPTX
Teorias x,y,z
PPTX
Escuela del comportamiento de la administración
PPTX
Tarea 17. describa la escuela de las relaciones humanas
PPTX
45 25601500-yoany-lopez
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
TEORIA X,Y, Z
Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoría de las relaciones humanas
Escuelas de la administración
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Autor y sus aportaciones a la administración
Enfoques Tradicionales de la Administración
Teoria de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanas balladares josé
La escuela de las relaciones humanas
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
Teorias x,y,z
Escuela del comportamiento de la administración
Tarea 17. describa la escuela de las relaciones humanas
45 25601500-yoany-lopez
Teoria de las relaciones humanas
Publicidad

Similar a Yebra 21 (20)

PPT
Teoria z
PDF
1.1 Fundamentos de la Administración.pdf
PPTX
Presentación1 - TEORIA Z DE WILLIAM OUCHI.pptx
PPTX
TeoriaS X Y Z.pptx
PDF
Ult apunt admon1
PPTX
Tarea 21. teoria z
PPTX
tga teoria x e y - copia.pptxlolllllllll
PPTX
Cuadro sinóptico
PDF
Administración gerencial pdf
PPTX
Enfoques modernos de administracion
DOCX
Escuelas de la administración
DOCX
Escuelas de la administración
DOCX
Escuelas de la administración
DOCX
Escuelas de la administración
PPTX
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
DOCX
Douglas mc gregor
PPTX
Un poco de historia de la Administración
PPTX
TEORIA X, y, z.pptx
PDF
Adm general 2_da_unidad
Teoria z
1.1 Fundamentos de la Administración.pdf
Presentación1 - TEORIA Z DE WILLIAM OUCHI.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
Ult apunt admon1
Tarea 21. teoria z
tga teoria x e y - copia.pptxlolllllllll
Cuadro sinóptico
Administración gerencial pdf
Enfoques modernos de administracion
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Douglas mc gregor
Un poco de historia de la Administración
TEORIA X, y, z.pptx
Adm general 2_da_unidad
Publicidad

Más de Aldahir Viveros (20)

PPTX
Yebra 24
PPTX
Yebra 28
PPTX
Yebra 26
PPTX
Yebra 29
PPTX
Yebra 31
PPTX
Yebra 32
PPTX
Yebra 33
PPT
Yebra 34
PPT
Yebra 36
PPT
Yebra 38
PPTX
Yebra 22
PPTX
Yebra 39
PPTX
Yebra 49
PPTX
51. desviacion administrativa
PPTX
Yebra 20
PPTX
Yebra 41
PPTX
Yebra 19
PPTX
Yebra 18
PPTX
Trabajos
PPTX
Yebra 17
Yebra 24
Yebra 28
Yebra 26
Yebra 29
Yebra 31
Yebra 32
Yebra 33
Yebra 34
Yebra 36
Yebra 38
Yebra 22
Yebra 39
Yebra 49
51. desviacion administrativa
Yebra 20
Yebra 41
Yebra 19
Yebra 18
Trabajos
Yebra 17

Último (20)

PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
datos en machine learning estado del arte

Yebra 21

  • 1. Teoría Z La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados
  • 2. La “teoría Z” también llamada “método japonés”, es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador), quienes, al igual que McGregor al contrastar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una “teoría A”. Teoría Z = Cultura Z. La teoría Z de Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa
  • 3. Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z está llena de características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas.
  • 4. La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente
  • 5. Principios fundamentales de la teoría Z Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi: • Confianza • Atención a las relaciones humanas (Sutileza) • Relaciones sociales estrechas (Intimidad)
  • 6. Los cinco factores comunes de las empresas Z • Formación de todos su empleados, desde arriba hacia abajo y viceversa. • Existe un plan de capacitación constante, integral. • Su política conduce a disminuir la rotación del personal. • Se ha adaptado a un proceso más lento para la evaluación y promoción del personal. • Los objetivos y las políticas que ha definido la empresa, en su aplicación de la Filosofía Z, han de ser totalmente congruentes.
  • 7. Conclusión • La Teoría Z proporciona medios para dirigir a las personas de forma tal que el trabajo realizado en equipo sea más eficiente. La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados • La teoría Z de Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa INDICE