SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
VALORES
HEMODINÁMICOS
FÓRMULASY PARÁMETROS NORMALES
Presenta: DraTamara Alejandra Ugarte Sánchez R3Geriatría
Agenda
1. Introducción.
2. Parámetros hemodinámicos
1. PVC
2. PAP
3. PEP
4. GC
5. IC
3. Ecuaciones para calcular parámetros
1. Ecuaciones del perfil cardiaco
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 2
Introducción
Objetivo: valorar adecuada
perfusión y oxigenación
tisular.
Principal:Catéter de arteria
pulmonar.
Catéter Swan Ganz 
realmente útil?
• Funcionalidadcardiaca.
• Oxigenación tisular.
• Limitaciones.
• Insuficiente conocimiento.
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 3
Parámetros hemodinámicos
SCT
Hombres.
Mujeres
Ancianos
1.PVC
• Registrada en vía proximal de CSW
• NivelVCS o AD
• Al final de espiración.
• Presión máxima en px con respiración
espontánea y mínima en pacientes con AMV
• = presión AD
• Expresan retorno de sangre al lado derecho
del corazón.
Valores normales_ 2-8mmHg (0-
8mmHg)
PRECARGAVENTRICULAR
DERECHA.
• Presión o extensión ejercida sobre las paredes
del ventrículo por el volumen de sangre que
llena el corazón al final de la diástole.
Sobrecarga hídrica
IC corazón derecho
HTAP
ICCrónica y grave
de corazon
izquierdo
Hipovolemia
Mal retorno
venoso del
corazón por otras
causas
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 4
Parámetros hemodinámicos
• Orificio distal de CAP
• Valores normales:
• Sístole ventricular 20-30 (15-30) mmHg
• Diástole ventricular 8-15 (6-12) mmHg
• REFLEJA PRESIONES DE CORAZON
DERECHO E IZQUIERDO
• Valora precarga delVI  diástole.
PAP
Sobrecarga hídrica
HTAP
IAM
Estenosis mitral.
Hipovolemia
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 5
Parámetros hemodinámicos
• Percibe la presión de la AI
• Refleja la presión ventricular izquierda al
final de la diástole  precarga delVI
• Valores normales  4-12mmHg
PEP
Sobrecarga hídrica
Aumento de precarga
por vaciamiento
inadecuado delVI
Estenosis deVM
Alta presión sanguínea
sistémica (aumento de
postcarga)
POSTCARGA: Resistencia a la eyección o sístole
ventricular
Presión que tiene que superar para expulsar volumen
sistólico.
Hipovolemia
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 6
Parámetros hemodinámicos
• Cantidad de sangre expulsada desde el
corazón a la circulación sistémica en un
minuto.
• FC xVS
• Medición bajo sospecha de déficit de
oxigenación tisular por alteraciones de
función cardiaca.
• Valores normales: 4-8 litros/minuto
• Medición por principio de termodilución.
GC
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 7
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 8
representa las resistencias vasculares periféricas. Se calcula a través del
gradiente de presiones desde la aorta hasta la aurícula derecha, y está
inversamente relacionada con el flujo sanguíneo (índice cardíaco).
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 9
refleja el trabajo realizado por el ventrículo para eyectar la sangre hacia la
aorta. Dependerá de la fuerza o presión ejercida (presión arterial media menos
presión capilar) y del volumen eyectado (volumen sistólico)
refleja el trabajo necesario para mover el volumen sistólico a través de la
circulación pulmonar. Se calcula a partir de la presión arterial pulmonar media,
la presión venosa central y del valor del volumen sistólico
las resistencias pulmonares son proporcionales al gradiente a través de la
vasculatura pulmonar, desde la arteria pulmonar hasta la aurícula izquierda
(representada por la PCP), e inversamente proporcional al indice cardíaco.
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 10
Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la
arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca
2007; (Vol 2) 3:99-104
3/5/2016 11

Más contenido relacionado

PPT
Monitoreo hemodinámico2
PPT
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
PPT
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
PPTX
Edema pulmonar agudo
PPTX
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
PPTX
Farmacología de inotrópicos
PPSX
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
PPT
interpretacion de taller gasometrico
Monitoreo hemodinámico2
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Edema pulmonar agudo
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
Farmacología de inotrópicos
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
interpretacion de taller gasometrico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Choque Cardiogénico
PPTX
PPTX
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
PPTX
Monitoreo hemodinamicoclase
PPTX
Presión venosa central
PPT
DROGAS VASOACTIVAS
PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PPTX
presión intracraneal
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPT
Anestesia neuroaxial
PPT
Bloqueo de rama
PPTX
Choque Cardiogenico
PDF
Shock cardiogénico
PDF
Iv.8. shock neurogenico
PDF
Monitorización Hemodinámica
PPTX
PresióN Venosa Central
PPTX
Máquina de anestesia
PPTX
Abordaje venoso central
Choque Cardiogénico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinamicoclase
Presión venosa central
DROGAS VASOACTIVAS
Oximetria venosa, saturacion venosa
presión intracraneal
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Anestesia neuroaxial
Bloqueo de rama
Choque Cardiogenico
Shock cardiogénico
Iv.8. shock neurogenico
Monitorización Hemodinámica
PresióN Venosa Central
Máquina de anestesia
Abordaje venoso central
Publicidad

Similar a Valores hemodinámicos (20)

PDF
Monitorizacion hemodinamica
PPTX
Monitoreo hemodinámico
PDF
EL MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE CRITICO ES INPORTANTE PARA QUE MEJOR...
PPTX
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
PPT
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
PPTX
Utilización del catéter de Swan Ganz.pptx
PPTX
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
PPTX
Monitroizacion cec
PPTX
PPTX
Monitorización hemodinámica en cuidados intensivos
PDF
Cat De Swan Ganz
PPTX
Monitorizacion
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
PDF
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
PPTX
Interpretación del perfil hemodinámico.pptx
PPT
Cuidado de paciente en estado critico.ppt
PPTX
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
PPTX
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica
Monitoreo hemodinámico
EL MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE CRITICO ES INPORTANTE PARA QUE MEJOR...
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
Utilización del catéter de Swan Ganz.pptx
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitroizacion cec
Monitorización hemodinámica en cuidados intensivos
Cat De Swan Ganz
Monitorizacion
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO EN PEDIATRIA.pptx
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Interpretación del perfil hemodinámico.pptx
Cuidado de paciente en estado critico.ppt
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Publicidad

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Valores hemodinámicos

  • 1. VALORES HEMODINÁMICOS FÓRMULASY PARÁMETROS NORMALES Presenta: DraTamara Alejandra Ugarte Sánchez R3Geriatría
  • 2. Agenda 1. Introducción. 2. Parámetros hemodinámicos 1. PVC 2. PAP 3. PEP 4. GC 5. IC 3. Ecuaciones para calcular parámetros 1. Ecuaciones del perfil cardiaco Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 2
  • 3. Introducción Objetivo: valorar adecuada perfusión y oxigenación tisular. Principal:Catéter de arteria pulmonar. Catéter Swan Ganz  realmente útil? • Funcionalidadcardiaca. • Oxigenación tisular. • Limitaciones. • Insuficiente conocimiento. Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 3
  • 4. Parámetros hemodinámicos SCT Hombres. Mujeres Ancianos 1.PVC • Registrada en vía proximal de CSW • NivelVCS o AD • Al final de espiración. • Presión máxima en px con respiración espontánea y mínima en pacientes con AMV • = presión AD • Expresan retorno de sangre al lado derecho del corazón. Valores normales_ 2-8mmHg (0- 8mmHg) PRECARGAVENTRICULAR DERECHA. • Presión o extensión ejercida sobre las paredes del ventrículo por el volumen de sangre que llena el corazón al final de la diástole. Sobrecarga hídrica IC corazón derecho HTAP ICCrónica y grave de corazon izquierdo Hipovolemia Mal retorno venoso del corazón por otras causas Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 4
  • 5. Parámetros hemodinámicos • Orificio distal de CAP • Valores normales: • Sístole ventricular 20-30 (15-30) mmHg • Diástole ventricular 8-15 (6-12) mmHg • REFLEJA PRESIONES DE CORAZON DERECHO E IZQUIERDO • Valora precarga delVI  diástole. PAP Sobrecarga hídrica HTAP IAM Estenosis mitral. Hipovolemia Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 5
  • 6. Parámetros hemodinámicos • Percibe la presión de la AI • Refleja la presión ventricular izquierda al final de la diástole  precarga delVI • Valores normales  4-12mmHg PEP Sobrecarga hídrica Aumento de precarga por vaciamiento inadecuado delVI Estenosis deVM Alta presión sanguínea sistémica (aumento de postcarga) POSTCARGA: Resistencia a la eyección o sístole ventricular Presión que tiene que superar para expulsar volumen sistólico. Hipovolemia Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 6
  • 7. Parámetros hemodinámicos • Cantidad de sangre expulsada desde el corazón a la circulación sistémica en un minuto. • FC xVS • Medición bajo sospecha de déficit de oxigenación tisular por alteraciones de función cardiaca. • Valores normales: 4-8 litros/minuto • Medición por principio de termodilución. GC Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 7
  • 8. Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 8
  • 9. representa las resistencias vasculares periféricas. Se calcula a través del gradiente de presiones desde la aorta hasta la aurícula derecha, y está inversamente relacionada con el flujo sanguíneo (índice cardíaco). Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 9
  • 10. refleja el trabajo realizado por el ventrículo para eyectar la sangre hacia la aorta. Dependerá de la fuerza o presión ejercida (presión arterial media menos presión capilar) y del volumen eyectado (volumen sistólico) refleja el trabajo necesario para mover el volumen sistólico a través de la circulación pulmonar. Se calcula a partir de la presión arterial pulmonar media, la presión venosa central y del valor del volumen sistólico las resistencias pulmonares son proporcionales al gradiente a través de la vasculatura pulmonar, desde la arteria pulmonar hasta la aurícula izquierda (representada por la PCP), e inversamente proporcional al indice cardíaco. Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 10
  • 11. Guia de monitoreo hemodinámico. Monitoreo de las presiones de la arteria pulmonar con cateter de Swan Gaz .A. Iauga.Rev Insuf Cardíaca 2007; (Vol 2) 3:99-104 3/5/2016 11