Manuel Belgrano
La vida es nada
si la libertad
se pierde
ValoresValores
LealtadLealtad
LealtadLealtad
Belgrano, gracias a su gran patriotismo seBelgrano, gracias a su gran patriotismo se
comprometió a defender la patria, y así lo hizo.comprometió a defender la patria, y así lo hizo.
Desde formando parte de la primera juntaDesde formando parte de la primera junta
hasta arriesgar su vida luchando por la libertadhasta arriesgar su vida luchando por la libertad
de la Argentina.de la Argentina.
Así fue que cuando estuvo en el gobierno el gobernóAsí fue que cuando estuvo en el gobierno el gobernó
para el pueblo sin buscar otros interesespara el pueblo sin buscar otros intereses
La lealtad es una virtud que desarrollo su conciencia.La lealtad es una virtud que desarrollo su conciencia.
Esta virtud lo hizo una persona mucho masEsta virtud lo hizo una persona mucho mas
evolucionada y mantuvo su palabra pese a que lasevolucionada y mantuvo su palabra pese a que las
circunstancias fueran cambiando.circunstancias fueran cambiando.
La máxima.La máxima.
"Nadie me separara de los principios que adopté"Nadie me separara de los principios que adopté
cuando me decidí a buscar la libertad de la patriacuando me decidí a buscar la libertad de la patria
amada, y como éste solo es mi objeto, no las glorias,amada, y como éste solo es mi objeto, no las glorias,
no los honores, no los empleos, no los intereses, estoyno los honores, no los empleos, no los intereses, estoy
cierto de que seré constante en seguirlos."cierto de que seré constante en seguirlos."
ValoresValores
LealtadLealtad
RespetoRespeto
RespetoRespeto
Protección de los individuos con deficiencias oProtección de los individuos con deficiencias o
disminución de su autonomía en el que sedisminución de su autonomía en el que se
plantea y exige que todas aquellas personasplantea y exige que todas aquellas personas
que sean vulnerables o dependientes resultenque sean vulnerables o dependientes resulten
debidamente protegidas contra cualquierdebidamente protegidas contra cualquier
intención de daño o abuso por otras partes.intención de daño o abuso por otras partes.
Porque Belgrano querìa la inclusión socialPorque Belgrano querìa la inclusión social
ValoresValores
LealtadLealtad
RespetoRespeto
SolidaridadSolidaridad
SolidaridadSolidaridad
Manuel Belgrano reflexionaba sobre la situaciónManuel Belgrano reflexionaba sobre la situación
de todos los habitantes Argentinos menosde todos los habitantes Argentinos menos
favorecidos y no cerraba los ojos frente susfavorecidos y no cerraba los ojos frente sus
problemas y necesidades.problemas y necesidades.
Sino que luchaba para que todos tengan unaSino que luchaba para que todos tengan una
buena educación y que la Argentina sea un paísbuena educación y que la Argentina sea un país
próspero.próspero.
Se deben escuelas gratuitas para la niñas, de seSe deben escuelas gratuitas para la niñas, de se
les enseñará la doctrina cristiana, a leer, ales enseñará la doctrina cristiana, a leer, a
escribir, coser, bordar, y principalmenteescribir, coser, bordar, y principalmente
inspirarles amor al trabajo, para separarlas de lainspirarles amor al trabajo, para separarlas de la
ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeresociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres
que en los hombres."que en los hombres."
Este país, que al parecer no reflexiona ni tieneEste país, que al parecer no reflexiona ni tiene
conocimientos económicos, será sin comercioconocimientos económicos, será sin comercio
un país desgraciado, esterilizada su feracidad yun país desgraciado, esterilizada su feracidad y
holgando su industria."holgando su industria."
"La agricultura es la madre fecunda que"La agricultura es la madre fecunda que
proporciona todas las materias primeras queproporciona todas las materias primeras que
dan movimiento a las artes y al comercio."dan movimiento a las artes y al comercio."
ValoresValores
LealtadLealtad
RespetoRespeto
SolidaridadSolidaridad
PatriotismoPatriotismo
PatriotismoPatriotismo
- Es un pensamiento que vincula a un ser- Es un pensamiento que vincula a un ser
humano con su patria.humano con su patria.
- Es el sentimiento que tenia Manuel- Es el sentimiento que tenia Manuel
Belgrano por la Argentina ligado por unosBelgrano por la Argentina ligado por unos
determinados valores, cultura, historia ydeterminados valores, cultura, historia y
afectos.afectos.
- Es el sentimiento de orgullo que sentía- Es el sentimiento de orgullo que sentía
Belgrano por ser parte de la Argentina.Belgrano por ser parte de la Argentina.
"No hallo medio entre salvar a la patria o"No hallo medio entre salvar a la patria o
morir con honor."morir con honor."
Deberes y DerechosDeberes y Derechos
 LibertadLibertad
 IgualdadIgualdad
 SeguridadSeguridad
 PropiedadPropiedad
 FraternidadFraternidad
HistoriaHistoria
 VidaVida
VidaVida
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 deManuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de
Junio de 1770.Junio de 1770.
se recibió de abogado y en 1794,se recibió de abogado y en 1794,
asume a los 23 años como primer secretario delasume a los 23 años como primer secretario del
Consulado.Consulado.
Desde el consulado se propuso fomentar laDesde el consulado se propuso fomentar la
educación, capacitar a la gente para queeducación, capacitar a la gente para que
aprenda oficios y pueda aplicarlos en beneficioaprenda oficios y pueda aplicarlos en beneficio
del país.del país.
Creó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas yCreó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y
Náutica.Náutica.
En 1806 fue nombrado vocal en la revolución deEn 1806 fue nombrado vocal en la revolución de
mayo. Se le encomienda la expedición almayo. Se le encomienda la expedición al
Paraguay.Paraguay.
Se incorpora a las milicias criollas para defenderSe incorpora a las milicias criollas para defender
la ciudad.la ciudad.
A partir de entonces compartirá su pasión por laA partir de entonces compartirá su pasión por la
política y la economía con una carrera militar.política y la economía con una carrera militar.
El 20 de junio 1820 moría Manuel Belgrano enEl 20 de junio 1820 moría Manuel Belgrano en
una Buenos Aires asolada por la guerra civiluna Buenos Aires asolada por la guerra civil
que llegó a tener ese día tres gobernadoresque llegó a tener ese día tres gobernadores
distintosdistintos
HistoriaHistoria
 VidaVida
 Creación de la BanderaCreación de la Bandera
Creacion de la BanderaCreacion de la Bandera
La bandera argentina fue creada por ManuelLa bandera argentina fue creada por Manuel
Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante laBelgrano el 27 de febrero de 1812, durante la
gesta por la Independencia de las Provinciasgesta por la Independencia de las Provincias
Unidas del Río de la Plata; Belgrano tomó losUnidas del Río de la Plata; Belgrano tomó los
colores de la escarapela que ya estaba en uso.colores de la escarapela que ya estaba en uso.
La primera vez que la bandera se izó en BuenosLa primera vez que la bandera se izó en Buenos
Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre deAires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de
la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy sela iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se
encuentra el Obelisco.encuentra el Obelisco.
La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso,La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso,
pero no produjo normas escritas al respecto.pero no produjo normas escritas al respecto.
El Gobierno no deseaba insistir en ese momentoEl Gobierno no deseaba insistir en ese momento
con símbolos independentistas.con símbolos independentistas.
Tras la declaración de independencia el 9 de julioTras la declaración de independencia el 9 de julio
de 1816, la bandera azul celeste y blanca fuede 1816, la bandera azul celeste y blanca fue
adoptada como símbolo por el Congreso el 20adoptada como símbolo por el Congreso el 20
de julio de 1816;de julio de 1816;
el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero deel Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de
1818.1818.
El 8 de junio de 1938, con aprobación delEl 8 de junio de 1938, con aprobación del
Congreso, el entonces Presidente de la Nación,Congreso, el entonces Presidente de la Nación,
Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361.Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361.
Esta dispone que el 20 de junio es el Día de laEsta dispone que el 20 de junio es el Día de la
Bandera y lo declara feriado nacional, comoBandera y lo declara feriado nacional, como
homenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 dehomenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 de
junio de 1820).junio de 1820).

Más contenido relacionado

PPTX
Proceres de la independencia de colombia.jpg
PPT
Porfiriato
PPTX
En america latina el deplazamiento colonial
PPTX
Mexico independiente
PDF
Ideario arbol 5 raices
PPT
24 de marzo emiliano 5 b
PPTX
Juan jose flores
DOCX
Mapas de los presi
Proceres de la independencia de colombia.jpg
Porfiriato
En america latina el deplazamiento colonial
Mexico independiente
Ideario arbol 5 raices
24 de marzo emiliano 5 b
Juan jose flores
Mapas de los presi

La actualidad más candente (20)

ODT
Irene 6º a lib
PPTX
El regreso de la democracia en el Ecuador
PDF
24 de marzo de 1976 40 años del Golpe de Estado de la Dictadura Militar Día N...
PPT
Presidentes Constitucionales del Ecuador
ODP
Alejandra 6º a lib
PPTX
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
PPTX
Act n°4
PPTX
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
PPTX
Próceres de la independencia
PPTX
7. Lucha por la organizacion de la republica_(guia)
PPTX
Primeros gobiernos mexicanos independientes
PPT
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PPTX
America Latina y Caribe
PPT
Tema 09 - La Independencia de América Latina
PPTX
Los presidentes del ecuador despues de la dolarizacion
PPTX
Las luchas internas y los primeros
PPT
24 De Marzo
PPTX
Héroes del perú
DOCX
Biografia de leon febres cordero
PPT
actividad uno( tercera parte)
Irene 6º a lib
El regreso de la democracia en el Ecuador
24 de marzo de 1976 40 años del Golpe de Estado de la Dictadura Militar Día N...
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Alejandra 6º a lib
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Act n°4
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
Próceres de la independencia
7. Lucha por la organizacion de la republica_(guia)
Primeros gobiernos mexicanos independientes
PRESIDENTES DEL ECUADOR
America Latina y Caribe
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Los presidentes del ecuador despues de la dolarizacion
Las luchas internas y los primeros
24 De Marzo
Héroes del perú
Biografia de leon febres cordero
actividad uno( tercera parte)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Belgrano
 
PPT
San martin cruce_andes[1]
DOC
Documento de belgrano
PPT
La Semana De Mayo
DOCX
PPT
El éxodo jujeño - Manuel Belgrano
PPT
Exodo
PDF
Doc 16 proyecto tem+ítico
PPTX
Manuel belgrano
PPT
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
PPTX
Educacion en argentina
PPTX
Mafalda: fotos
PPTX
Manuel belgrano acto primaria v5
PDF
Dictadura y educación - Carolina kaufmann
PPT
Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano" second try
PDF
Pensar la dictadura. Educación y Memoria
PPT
Juego de Domingo Faustino Sarmiento 2
PPT
Dictadura Militar (Educación) Por Juan Martín Lozano
PPSX
Biografía de Manuel Belgrano
Belgrano
 
San martin cruce_andes[1]
Documento de belgrano
La Semana De Mayo
El éxodo jujeño - Manuel Belgrano
Exodo
Doc 16 proyecto tem+ítico
Manuel belgrano
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
Educacion en argentina
Mafalda: fotos
Manuel belgrano acto primaria v5
Dictadura y educación - Carolina kaufmann
Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano" second try
Pensar la dictadura. Educación y Memoria
Juego de Domingo Faustino Sarmiento 2
Dictadura Militar (Educación) Por Juan Martín Lozano
Biografía de Manuel Belgrano
Publicidad

Similar a Presentac[1].. (20)

PPT
Moral y luces
PPSX
Presentación en tiempo de abuelos2
PPSX
Presentación en tiempo de abuelos2
PPSX
Presentación en tiempo de abuelos2
PPTX
efemerides nivel inicial
PPS
Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
PPT
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
PPT
guerra_civil_de_1891_pptkbkchbfhkbkhbkhbkhbkhb
PPT
República liberal
PPT
PPT
Presentación josé figueres
PDF
Acerca de Manuel Belgrano.
PPS
GaleríA De Personajes Con Valor
PPS
Galería de personajes con valor
PPT
GaleríA De Personajes Con Valor
PPS
Galería de personajes con valor
PPS
San Martín
PPT
Partido 2: Por la libertad, Lista: Celeste y Blanca
DOCX
Manuel José del corazón de Jesús Belgrano
Moral y luces
Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
efemerides nivel inicial
Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
guerra_civil_de_1891_pptkbkchbfhkbkhbkhbkhbkhb
República liberal
Presentación josé figueres
Acerca de Manuel Belgrano.
GaleríA De Personajes Con Valor
Galería de personajes con valor
GaleríA De Personajes Con Valor
Galería de personajes con valor
San Martín
Partido 2: Por la libertad, Lista: Celeste y Blanca
Manuel José del corazón de Jesús Belgrano

Presentac[1]..

  • 1. Manuel Belgrano La vida es nada si la libertad se pierde
  • 3. LealtadLealtad Belgrano, gracias a su gran patriotismo seBelgrano, gracias a su gran patriotismo se comprometió a defender la patria, y así lo hizo.comprometió a defender la patria, y así lo hizo. Desde formando parte de la primera juntaDesde formando parte de la primera junta hasta arriesgar su vida luchando por la libertadhasta arriesgar su vida luchando por la libertad de la Argentina.de la Argentina. Así fue que cuando estuvo en el gobierno el gobernóAsí fue que cuando estuvo en el gobierno el gobernó para el pueblo sin buscar otros interesespara el pueblo sin buscar otros intereses La lealtad es una virtud que desarrollo su conciencia.La lealtad es una virtud que desarrollo su conciencia. Esta virtud lo hizo una persona mucho masEsta virtud lo hizo una persona mucho mas evolucionada y mantuvo su palabra pese a que lasevolucionada y mantuvo su palabra pese a que las circunstancias fueran cambiando.circunstancias fueran cambiando. La máxima.La máxima. "Nadie me separara de los principios que adopté"Nadie me separara de los principios que adopté cuando me decidí a buscar la libertad de la patriacuando me decidí a buscar la libertad de la patria amada, y como éste solo es mi objeto, no las glorias,amada, y como éste solo es mi objeto, no las glorias, no los honores, no los empleos, no los intereses, estoyno los honores, no los empleos, no los intereses, estoy cierto de que seré constante en seguirlos."cierto de que seré constante en seguirlos."
  • 5. RespetoRespeto Protección de los individuos con deficiencias oProtección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que sedisminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personasplantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o dependientes resultenque sean vulnerables o dependientes resulten debidamente protegidas contra cualquierdebidamente protegidas contra cualquier intención de daño o abuso por otras partes.intención de daño o abuso por otras partes. Porque Belgrano querìa la inclusión socialPorque Belgrano querìa la inclusión social
  • 7. SolidaridadSolidaridad Manuel Belgrano reflexionaba sobre la situaciónManuel Belgrano reflexionaba sobre la situación de todos los habitantes Argentinos menosde todos los habitantes Argentinos menos favorecidos y no cerraba los ojos frente susfavorecidos y no cerraba los ojos frente sus problemas y necesidades.problemas y necesidades. Sino que luchaba para que todos tengan unaSino que luchaba para que todos tengan una buena educación y que la Argentina sea un paísbuena educación y que la Argentina sea un país próspero.próspero.
  • 8. Se deben escuelas gratuitas para la niñas, de seSe deben escuelas gratuitas para la niñas, de se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, ales enseñará la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, y principalmenteescribir, coser, bordar, y principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de lainspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeresociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres."que en los hombres." Este país, que al parecer no reflexiona ni tieneEste país, que al parecer no reflexiona ni tiene conocimientos económicos, será sin comercioconocimientos económicos, será sin comercio un país desgraciado, esterilizada su feracidad yun país desgraciado, esterilizada su feracidad y holgando su industria."holgando su industria." "La agricultura es la madre fecunda que"La agricultura es la madre fecunda que proporciona todas las materias primeras queproporciona todas las materias primeras que dan movimiento a las artes y al comercio."dan movimiento a las artes y al comercio."
  • 10. PatriotismoPatriotismo - Es un pensamiento que vincula a un ser- Es un pensamiento que vincula a un ser humano con su patria.humano con su patria. - Es el sentimiento que tenia Manuel- Es el sentimiento que tenia Manuel Belgrano por la Argentina ligado por unosBelgrano por la Argentina ligado por unos determinados valores, cultura, historia ydeterminados valores, cultura, historia y afectos.afectos. - Es el sentimiento de orgullo que sentía- Es el sentimiento de orgullo que sentía Belgrano por ser parte de la Argentina.Belgrano por ser parte de la Argentina. "No hallo medio entre salvar a la patria o"No hallo medio entre salvar a la patria o morir con honor."morir con honor."
  • 11. Deberes y DerechosDeberes y Derechos  LibertadLibertad  IgualdadIgualdad  SeguridadSeguridad  PropiedadPropiedad  FraternidadFraternidad
  • 13. VidaVida Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 deManuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770.Junio de 1770. se recibió de abogado y en 1794,se recibió de abogado y en 1794, asume a los 23 años como primer secretario delasume a los 23 años como primer secretario del Consulado.Consulado. Desde el consulado se propuso fomentar laDesde el consulado se propuso fomentar la educación, capacitar a la gente para queeducación, capacitar a la gente para que aprenda oficios y pueda aplicarlos en beneficioaprenda oficios y pueda aplicarlos en beneficio del país.del país. Creó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas yCreó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica.Náutica.
  • 14. En 1806 fue nombrado vocal en la revolución deEn 1806 fue nombrado vocal en la revolución de mayo. Se le encomienda la expedición almayo. Se le encomienda la expedición al Paraguay.Paraguay. Se incorpora a las milicias criollas para defenderSe incorpora a las milicias criollas para defender la ciudad.la ciudad. A partir de entonces compartirá su pasión por laA partir de entonces compartirá su pasión por la política y la economía con una carrera militar.política y la economía con una carrera militar. El 20 de junio 1820 moría Manuel Belgrano enEl 20 de junio 1820 moría Manuel Belgrano en una Buenos Aires asolada por la guerra civiluna Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadoresque llegó a tener ese día tres gobernadores distintosdistintos
  • 15. HistoriaHistoria  VidaVida  Creación de la BanderaCreación de la Bandera
  • 16. Creacion de la BanderaCreacion de la Bandera La bandera argentina fue creada por ManuelLa bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante laBelgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provinciasgesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; Belgrano tomó losUnidas del Río de la Plata; Belgrano tomó los colores de la escarapela que ya estaba en uso.colores de la escarapela que ya estaba en uso. La primera vez que la bandera se izó en BuenosLa primera vez que la bandera se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre deAires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy sela iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.encuentra el Obelisco. La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso,La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto.pero no produjo normas escritas al respecto. El Gobierno no deseaba insistir en ese momentoEl Gobierno no deseaba insistir en ese momento con símbolos independentistas.con símbolos independentistas.
  • 17. Tras la declaración de independencia el 9 de julioTras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fuede 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816;de julio de 1816; el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero deel Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818.1818. El 8 de junio de 1938, con aprobación delEl 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces Presidente de la Nación,Congreso, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361.Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361. Esta dispone que el 20 de junio es el Día de laEsta dispone que el 20 de junio es el Día de la Bandera y lo declara feriado nacional, comoBandera y lo declara feriado nacional, como homenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 dehomenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 de junio de 1820).junio de 1820).