SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

Informe Técnico
Principales Elementos de Construct2
LABORATORIO OPENSYSTEM
Mauricio Westemeyer
David Biava
Bastián Barrientos
Víctor Aravena
varavena@ufro.cl
27 de Diciembre del 2012

Resumen
El presente reporte consiste en la descripción, aprendizaje, análisis y conclusiones del uso de la
herramienta para crear aplicaciones y video juegos Construct2.
Introducción
Los video juegos casuales, día a día toman más terreno a la hora de generar ingresos, personas
de todo el mundo pasan muchas de sus horas de ocio en portales dedicados a video juegos en
la red, esto genera un nicho importante de desarrollo orientado a satisfacer esta demanda de
entretención.
En este informe se abordará una de estas herramienta para el desarrollo de video juegos
llamada Contruct2 y hecha por la empresa Scirra.
Construct 2 es un programa desarrollado en conjunción de JavaScript y html5, es de código
cerrado y se utiliza para crear distintos tipo de juegos y aplicaciones, tiene una interfaz
amigable, y no es necesario conocimientos en programación para su utilización.
Al crear juegos en html5 estos se pueden ejecutar en cualquier navegador web que lo soporte,
lo que amplía el horizonte de los juegos creados a distintos sistemas operativos, teléfonos
móviles y tablets.

1
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2-Funcionalidades
2.1.0 Estructura de un proyecto.

Inferimos de la imagen 1
1. La primera pantalla a modo menú principal, te permite crear un nuevo proyecto o abrir
uno ya existente entre otras utilidades intuitivas.
2. Esto contiene un árbol de todos los elementos de nuestro proyecto a modo resumen.
3. Se abre esta pantalla cuando se inicia el programa, en esta se puede acceder
rápidamente a algunas utilidades como crear un proyecto o abrir uno existente, acceder
a ejemplos o a links útiles.
4. A medida avanzamos en nuestro proyecto podemos “hacerlo correr” e ir viendo de
manera instantánea como va evolucionando.

2
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.1.1 La barra de herramientas.
La pestaña home tiene las funcionalidades básicas comunes, como deshacer, cortar, pegar.

La sección View le permite visualizar su proyecto, ocultar barras, elegir temas entre
otras opciones.

La sección de eventos solo se aplica a la vista “eventos” de nuestro proyecto y sirve para
añadir de manera rápida eventos, condiciones, acciones, grupos de eventos, variables globales,
etc.

3
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.1.2 Layers
Aquí se gestionan los objetos, los menús en pantalla, todo tipo de textos, sprites, fondos y otros
diseños que irán en nuestro proyecto. Estos constan de múltiples capas, para organizar los
objetos en el proyecto y para mejorar el trabajo.

2.1.3 Event Sheets
Aquí se define la lógica del juego, se define qué pasará si ocurre cierta situación. Es la
alternativa a la programación.

Como podemos ver en el evento de la figura anterior, si el objeto Bala colisiona con el objeto
Monstruo entonces; Monstruo y Bala son destruidos.

4
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.1.4 Object Types
Definen las propiedades de un objeto, por ejemplo un Sprite llamado “monstruo”, tiene
cierto diseño, animación, imágenes y comportamientos y este podrá ser reproducido y utilizado
a lo largo del juego.

2.1.5 Object instances
Son los objetos “reales” que se ven en un juego por ejemplo 2 objetos tipo “monstruo”
que acechan al protagonista.

5
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.1.6 Barra de propiedades, Vista de diseño
Barra de propiedades: Muestra una lista de todos los valores que se pueden cambiar para un
elemento seleccionado. En la imagen que se presenta a continuación corresponde al área de
indicada con el número 1.
Vista de diseño: Es un diseñador visual para los objetos. Permite crear un diseño preestablecido
de objetos también los niveles de juego, el menú o la pantalla de título. En otras herramientas,
los diseños pueden ser referidos como escenas, salas, marcos o etapas. . En la imagen que se
presenta a continuación corresponde al área de indicada con el número 2.

6
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.1.7 Editor de imágenes
Se utiliza para editar imágenes y crear animaciones.

2.1.8 Behavior reference
Esto nos permite ver las opciones de conductas o comportamientos de un objeto, los
comportamientos se agregan o quitan a través de la barra de propiedades.

7
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.1.9 System object
Proporciona funciones para acceder al motor del juego, y a los servicios que son útiles
para la mayoría de los juegos. Como comparar valores, variables globales, generar un loop,
comparar el tiempo entre otras cosas.

El evento de la imagen 12 indica que, cada 3 segundos el Sistema creará un monstruo.

2.2.0 Sonido y música
Los sonidos y la música deben ingresarse en las carpetas correspondientes, los sonidos
se caracterizan por ser de corta duración como disparos, colisiones, etc. Mientras que la música
es una pista que acompañara etapas del juego. Es importante organizar estos archivos
correctamente, por funcionalidad, la música solo se carga una sola vez, mientras que los
sonidos se van cargando cada vez que se utilizan.
Tanto la música como el sonido deben estar en formato Ogg Vorbis (.ogg) y MPG-4 ACC (.m4a)
esto para que funcione en todos los navegadores con HTML5.

2.2.1 Unidades
Valores
Posición
Tamaño
Ángulos
Tiempos
Velocidad
Aceleración

Medidas
Pixeles
Pixeles
Grados
Segundos
Pixeles * Segundos
Pixeles * Segundos^2

8
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.2.2 Sobre las tecnologías utilizadas
HTML5: En particular la etiqueta <canvas> que crea una superficie rectangular en una página

web donde cualquier imagen o contenido puede ser dibujado.
JavaScript: Que es el lenguaje estándar para la web.
2.2.3 Sobre el soporte de juegos
Tipo de juegos que se pueden crear:
1. De plataforma,
2. Arcade,
3. Juegos de carrera,
4. Juegos casuales.

2.2.4 Sobre la Versión
La versión se encuentra en estado beta. Pero con actualizaciones periódicas y
recibiendo aportes de la comunidad en foros y redes sociales.
2.2.5 Sobre las licencias
Hay tres tipos de licencias, Free edición, Estándar edición, Business Edición. Los detalles
se pueden ver en la página de los autores.
2.2.6 Sobre la integridad con Smartphone
Se utiliza el servicio en línea de Phonegap para la creación de aplicaciones, esto permite
exportar a iOS, Android, Symbian, BlackBerry, las creaciones en contruct2.
Esta característica está en modo de prueba y a la fecha aún presenta inconvenientes,
sean estos de sonido, integridad con el movimiento del Smartphone u otros por resolver.

9
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

2.2.7 Exportar el proyecto
Existen varias opciones para exportar.

1. HTML5: Esto permite que puedas dejar tu juego, en tu página web, que puedas
“colgarlo” a un servidor, o dejarlo en tu dropbox público, para que otros puedan jugarlo.
2. Chrome Web Store: Si quieres “vender” tu juego atreves de Chrome Web Store.
3. Phonegap: Permite que tu proyecto pueda ser exportado a iOS, Android, Blackberry,
webOS, symbian.
4. Scirra Arcade: Es para dejar tu juego en la página web de scirra.
5. Kongregate: Es una página de juegos en Flash, pero que también permite algunos juegos
en HTML5, esta opción te permite configurar tu juego para esta página.

10
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

Sobre PhoneGap
Phonegap es un framework open source, lo cual nos permitirá exportar nuestros juegos a
múltiples plataformas incluyendo Android, Windows phone, entre otros. Para ello tendremos
que crearnos una cuenta de adobe.
En la página http://phonegap.com/ acudiremos al siguiente enlace.

Para luego

11
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

Registrarse usando email valido

Una vez registrados podremos utilizarlo para crear nuestros juegos móviles, para crear una
nueva aplicación utilizaremos la opción new App.

Luego seleccionamos la fuente esta puede ser desde un repositorio o bien desde un archivo, en
nuestro caso elegiremos desde archivo, debido a que para poder trabajar con phonegap, antes
debemos exportar nuestro juego como html5 y la carpeta resultante comprimirla en formato
zip, este archivo zip es el que subiremos a phonegap.

12
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

Una vez exportado nuestro juego tomara un breve periodo de tiempo para que quede
disponible para distintas plataformas, en el ejemplo las plataformas pintadas en rojo no están
disponibles, esto puede deberse a problemas con los nombres de archivo, hasta que sea
necesaria una key desarrollador en los casos de los productos Apple.

13
Centro de Estudios de Ingeniería de Software
LABORATORIO OPENSYSTEM

Conclusiones
Construct2 resulta ser una herramienta potente y fácil de utilizar a la hora de crear juegos
casuales, además estos juegos se pueden integrar a plataformas sociales como Facebook, o
incluso a Smartphone, esto último sí, con algunas falencias, pero el tema está en constante
evolución y recibe aportes de la comunidad en foros y Facebook lo que la hace confiable..
También mencionar que con la versión gratuita se pueden probar todas las utilidades lo que es
un plus a la hora de elegir un Framework para la creación de video juegos.
Bibliografía
http://www.scirra.com/
http://www.scirra.com/manual/1/construct-2
http://www.scirra.com/forum/

14

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación Android Patito helpme
PDF
Mobile Processing Introduccion
PPT
Fundamentos del Desarrollo de Aplicaciones para Android
PPT
Curso desarrollo en android
PPT
Tutorial Android 1
PDF
Entornos-de-Desarrollo-Eclipse-y-Android-SDK
PPT
Curso Introducción a android
DOCX
Windows 8 detalles
Aplicación Android Patito helpme
Mobile Processing Introduccion
Fundamentos del Desarrollo de Aplicaciones para Android
Curso desarrollo en android
Tutorial Android 1
Entornos-de-Desarrollo-Eclipse-y-Android-SDK
Curso Introducción a android
Windows 8 detalles

La actualidad más candente (20)

PDF
Entendiendo android
DOCX
DOCX
Guia generalandroidstudioseccion3.docx
PPT
Sistema Operativo Android; versiones, historia
DOCX
Componentes necesarios de android docx
PPSX
Codemotion 2014 - Introducción a Unity
PDF
Manual y temario unity
PDF
HISTORIA DE LAS VERSIONES ANDROID
PDF
"Android de la A a la Z" -- Unidad 6
PDF
Comparativa
PDF
Comparativa II
PDF
Empezando con unity3 d
DOCX
Curso Android 2021
PPTX
Produccion de videojuegos
PPTX
Iniciación a Android
PDF
InTouch WonderWare
DOCX
Uso de-las-tics-android
PDF
Info plc cursillo_basico_intouch_7_1 (1)
PDF
Android de la A a la Z PARTE 2 de 3 ulises gonzalez
PDF
Instalacion-y-Configuracion-de-Android-Studio-con-Genymotion
Entendiendo android
Guia generalandroidstudioseccion3.docx
Sistema Operativo Android; versiones, historia
Componentes necesarios de android docx
Codemotion 2014 - Introducción a Unity
Manual y temario unity
HISTORIA DE LAS VERSIONES ANDROID
"Android de la A a la Z" -- Unidad 6
Comparativa
Comparativa II
Empezando con unity3 d
Curso Android 2021
Produccion de videojuegos
Iniciación a Android
InTouch WonderWare
Uso de-las-tics-android
Info plc cursillo_basico_intouch_7_1 (1)
Android de la A a la Z PARTE 2 de 3 ulises gonzalez
Instalacion-y-Configuracion-de-Android-Studio-con-Genymotion
Publicidad

Destacado (10)

PDF
3. tutorialguiabasico 2014
PPTX
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
PDF
Instructivo dia 3_curso_flex
PDF
Material curso periodístico en typo3
PDF
Programación avanzada torneo acm
PDF
Planificación Cursos Android
PDF
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
PDF
Introdución Typo3 6.2
PDF
1. tutorial unity3d introducción
PDF
Personajes y comerciantes del mercado municipal
3. tutorialguiabasico 2014
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
Instructivo dia 3_curso_flex
Material curso periodístico en typo3
Programación avanzada torneo acm
Planificación Cursos Android
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
Introdución Typo3 6.2
1. tutorial unity3d introducción
Personajes y comerciantes del mercado municipal
Publicidad

Similar a 2. principales elementos (20)

PPT
Lecciones aprendidas en desarrollo de apps aplicado los juegos
PPTX
Construct2 Introducción básica
PDF
Introducción al desarrollo de juegos en Android
PDF
Frameworks para el desarrollo de juegos para dispositivo móviles
PDF
Cesnavarra 2008-boletín 2
PDF
Escuela de invierno universidad la salle
PDF
Curso c __allegro
PDF
Curso.de.programación.de.videojuegos.con.c.plus.plus.y.allegro3
PDF
Creando juegos con game maker 8
PPTX
Creación de videojuegos con unity
PPTX
Diseñar un juego
PDF
Publicando juegos libres (ArsGames 2008)
PPT
Tutorial c# y Video Juegos
PDF
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
PDF
2022_10_07 «Juegos serios para enseñanza en ingenierías: dónde, cómo y para qué»
DOCX
Gruia juego
PPTX
5 herramientas para crear videojuegos sin saber programar
PPTX
PPTX
Lecciones aprendidas en desarrollo de apps aplicado los juegos
Construct2 Introducción básica
Introducción al desarrollo de juegos en Android
Frameworks para el desarrollo de juegos para dispositivo móviles
Cesnavarra 2008-boletín 2
Escuela de invierno universidad la salle
Curso c __allegro
Curso.de.programación.de.videojuegos.con.c.plus.plus.y.allegro3
Creando juegos con game maker 8
Creación de videojuegos con unity
Diseñar un juego
Publicando juegos libres (ArsGames 2008)
Tutorial c# y Video Juegos
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
2022_10_07 «Juegos serios para enseñanza en ingenierías: dónde, cómo y para qué»
Gruia juego
5 herramientas para crear videojuegos sin saber programar

Más de Victor Aravena (20)

PDF
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
PDF
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
PDF
2. tutorial unity3d-disparo
PDF
4. elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
PDF
1. instalaciondeconstruct2 2014
PDF
5. taller tutorial-guiabasica 2014
PDF
1. tutorial unity3d introducción
PDF
2. tutorial unity3d-disparo
PDF
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
PDF
Curso veranovideojuegos 2014
PPT
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
PDF
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
PPTX
Encuentro linux 2013
PDF
Taller1 generación codigopersistencia
PDF
Resumen typo3
PDF
Manual desarrollo extensiones typo3
PDF
Parte III Curso Android
PDF
Parte II Curso Android
PDF
Parte I Curso Android
PDF
Clases scratch
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
2. tutorial unity3d-disparo
4. elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
1. instalaciondeconstruct2 2014
5. taller tutorial-guiabasica 2014
1. tutorial unity3d introducción
2. tutorial unity3d-disparo
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
Curso veranovideojuegos 2014
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Encuentro linux 2013
Taller1 generación codigopersistencia
Resumen typo3
Manual desarrollo extensiones typo3
Parte III Curso Android
Parte II Curso Android
Parte I Curso Android
Clases scratch

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

2. principales elementos

  • 1. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM Informe Técnico Principales Elementos de Construct2 LABORATORIO OPENSYSTEM Mauricio Westemeyer David Biava Bastián Barrientos Víctor Aravena varavena@ufro.cl 27 de Diciembre del 2012 Resumen El presente reporte consiste en la descripción, aprendizaje, análisis y conclusiones del uso de la herramienta para crear aplicaciones y video juegos Construct2. Introducción Los video juegos casuales, día a día toman más terreno a la hora de generar ingresos, personas de todo el mundo pasan muchas de sus horas de ocio en portales dedicados a video juegos en la red, esto genera un nicho importante de desarrollo orientado a satisfacer esta demanda de entretención. En este informe se abordará una de estas herramienta para el desarrollo de video juegos llamada Contruct2 y hecha por la empresa Scirra. Construct 2 es un programa desarrollado en conjunción de JavaScript y html5, es de código cerrado y se utiliza para crear distintos tipo de juegos y aplicaciones, tiene una interfaz amigable, y no es necesario conocimientos en programación para su utilización. Al crear juegos en html5 estos se pueden ejecutar en cualquier navegador web que lo soporte, lo que amplía el horizonte de los juegos creados a distintos sistemas operativos, teléfonos móviles y tablets. 1
  • 2. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2-Funcionalidades 2.1.0 Estructura de un proyecto. Inferimos de la imagen 1 1. La primera pantalla a modo menú principal, te permite crear un nuevo proyecto o abrir uno ya existente entre otras utilidades intuitivas. 2. Esto contiene un árbol de todos los elementos de nuestro proyecto a modo resumen. 3. Se abre esta pantalla cuando se inicia el programa, en esta se puede acceder rápidamente a algunas utilidades como crear un proyecto o abrir uno existente, acceder a ejemplos o a links útiles. 4. A medida avanzamos en nuestro proyecto podemos “hacerlo correr” e ir viendo de manera instantánea como va evolucionando. 2
  • 3. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.1.1 La barra de herramientas. La pestaña home tiene las funcionalidades básicas comunes, como deshacer, cortar, pegar. La sección View le permite visualizar su proyecto, ocultar barras, elegir temas entre otras opciones. La sección de eventos solo se aplica a la vista “eventos” de nuestro proyecto y sirve para añadir de manera rápida eventos, condiciones, acciones, grupos de eventos, variables globales, etc. 3
  • 4. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.1.2 Layers Aquí se gestionan los objetos, los menús en pantalla, todo tipo de textos, sprites, fondos y otros diseños que irán en nuestro proyecto. Estos constan de múltiples capas, para organizar los objetos en el proyecto y para mejorar el trabajo. 2.1.3 Event Sheets Aquí se define la lógica del juego, se define qué pasará si ocurre cierta situación. Es la alternativa a la programación. Como podemos ver en el evento de la figura anterior, si el objeto Bala colisiona con el objeto Monstruo entonces; Monstruo y Bala son destruidos. 4
  • 5. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.1.4 Object Types Definen las propiedades de un objeto, por ejemplo un Sprite llamado “monstruo”, tiene cierto diseño, animación, imágenes y comportamientos y este podrá ser reproducido y utilizado a lo largo del juego. 2.1.5 Object instances Son los objetos “reales” que se ven en un juego por ejemplo 2 objetos tipo “monstruo” que acechan al protagonista. 5
  • 6. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.1.6 Barra de propiedades, Vista de diseño Barra de propiedades: Muestra una lista de todos los valores que se pueden cambiar para un elemento seleccionado. En la imagen que se presenta a continuación corresponde al área de indicada con el número 1. Vista de diseño: Es un diseñador visual para los objetos. Permite crear un diseño preestablecido de objetos también los niveles de juego, el menú o la pantalla de título. En otras herramientas, los diseños pueden ser referidos como escenas, salas, marcos o etapas. . En la imagen que se presenta a continuación corresponde al área de indicada con el número 2. 6
  • 7. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.1.7 Editor de imágenes Se utiliza para editar imágenes y crear animaciones. 2.1.8 Behavior reference Esto nos permite ver las opciones de conductas o comportamientos de un objeto, los comportamientos se agregan o quitan a través de la barra de propiedades. 7
  • 8. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.1.9 System object Proporciona funciones para acceder al motor del juego, y a los servicios que son útiles para la mayoría de los juegos. Como comparar valores, variables globales, generar un loop, comparar el tiempo entre otras cosas. El evento de la imagen 12 indica que, cada 3 segundos el Sistema creará un monstruo. 2.2.0 Sonido y música Los sonidos y la música deben ingresarse en las carpetas correspondientes, los sonidos se caracterizan por ser de corta duración como disparos, colisiones, etc. Mientras que la música es una pista que acompañara etapas del juego. Es importante organizar estos archivos correctamente, por funcionalidad, la música solo se carga una sola vez, mientras que los sonidos se van cargando cada vez que se utilizan. Tanto la música como el sonido deben estar en formato Ogg Vorbis (.ogg) y MPG-4 ACC (.m4a) esto para que funcione en todos los navegadores con HTML5. 2.2.1 Unidades Valores Posición Tamaño Ángulos Tiempos Velocidad Aceleración Medidas Pixeles Pixeles Grados Segundos Pixeles * Segundos Pixeles * Segundos^2 8
  • 9. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.2.2 Sobre las tecnologías utilizadas HTML5: En particular la etiqueta <canvas> que crea una superficie rectangular en una página web donde cualquier imagen o contenido puede ser dibujado. JavaScript: Que es el lenguaje estándar para la web. 2.2.3 Sobre el soporte de juegos Tipo de juegos que se pueden crear: 1. De plataforma, 2. Arcade, 3. Juegos de carrera, 4. Juegos casuales. 2.2.4 Sobre la Versión La versión se encuentra en estado beta. Pero con actualizaciones periódicas y recibiendo aportes de la comunidad en foros y redes sociales. 2.2.5 Sobre las licencias Hay tres tipos de licencias, Free edición, Estándar edición, Business Edición. Los detalles se pueden ver en la página de los autores. 2.2.6 Sobre la integridad con Smartphone Se utiliza el servicio en línea de Phonegap para la creación de aplicaciones, esto permite exportar a iOS, Android, Symbian, BlackBerry, las creaciones en contruct2. Esta característica está en modo de prueba y a la fecha aún presenta inconvenientes, sean estos de sonido, integridad con el movimiento del Smartphone u otros por resolver. 9
  • 10. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM 2.2.7 Exportar el proyecto Existen varias opciones para exportar. 1. HTML5: Esto permite que puedas dejar tu juego, en tu página web, que puedas “colgarlo” a un servidor, o dejarlo en tu dropbox público, para que otros puedan jugarlo. 2. Chrome Web Store: Si quieres “vender” tu juego atreves de Chrome Web Store. 3. Phonegap: Permite que tu proyecto pueda ser exportado a iOS, Android, Blackberry, webOS, symbian. 4. Scirra Arcade: Es para dejar tu juego en la página web de scirra. 5. Kongregate: Es una página de juegos en Flash, pero que también permite algunos juegos en HTML5, esta opción te permite configurar tu juego para esta página. 10
  • 11. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM Sobre PhoneGap Phonegap es un framework open source, lo cual nos permitirá exportar nuestros juegos a múltiples plataformas incluyendo Android, Windows phone, entre otros. Para ello tendremos que crearnos una cuenta de adobe. En la página http://phonegap.com/ acudiremos al siguiente enlace. Para luego 11
  • 12. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM Registrarse usando email valido Una vez registrados podremos utilizarlo para crear nuestros juegos móviles, para crear una nueva aplicación utilizaremos la opción new App. Luego seleccionamos la fuente esta puede ser desde un repositorio o bien desde un archivo, en nuestro caso elegiremos desde archivo, debido a que para poder trabajar con phonegap, antes debemos exportar nuestro juego como html5 y la carpeta resultante comprimirla en formato zip, este archivo zip es el que subiremos a phonegap. 12
  • 13. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM Una vez exportado nuestro juego tomara un breve periodo de tiempo para que quede disponible para distintas plataformas, en el ejemplo las plataformas pintadas en rojo no están disponibles, esto puede deberse a problemas con los nombres de archivo, hasta que sea necesaria una key desarrollador en los casos de los productos Apple. 13
  • 14. Centro de Estudios de Ingeniería de Software LABORATORIO OPENSYSTEM Conclusiones Construct2 resulta ser una herramienta potente y fácil de utilizar a la hora de crear juegos casuales, además estos juegos se pueden integrar a plataformas sociales como Facebook, o incluso a Smartphone, esto último sí, con algunas falencias, pero el tema está en constante evolución y recibe aportes de la comunidad en foros y Facebook lo que la hace confiable.. También mencionar que con la versión gratuita se pueden probar todas las utilidades lo que es un plus a la hora de elegir un Framework para la creación de video juegos. Bibliografía http://www.scirra.com/ http://www.scirra.com/manual/1/construct-2 http://www.scirra.com/forum/ 14