SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
14
Lo más leído
30
Lo más leído
Seguro Integral de Salud Ministerio de Salud
FINALIDAD proteger la salud de los peruanos  SIN seguro de salud , priorizando poblacionales vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema. resolver  el limitado  acceso  a los servicios de salud por  barreras económicas, así como culturales y geográficas. mejorar la  eficiencia  en la asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de  identificación del usuario , priorizando el componente  materno infantil
INEI -  ENAHO 2007 4,9 millones  SEGURO SOCIAL  17.7% 6,9 millones  S.I.S.    24.9%  1,1 millones  Otro seguro     3.9% ACCESO A SEGURO.  46.5% 11´090,760    39.3%  SITUACION DE POBREZA  :   POBLACION OBJETIVO DEL SIS
2007:  POBREZA Y POBREZA EXTREMA AÑO   POBREZA   EXT.POBREZA 2004   48.6% 17.1% 2005   48.7%   17.4% 2006   44.5% 16.1% 2007   39.3% 13.7%
MAPA  DE  POBREZA  2007 ENAHO
ANTECEDENTES 1997:  SEGURO ESCOLAR GRATUITO:  Alumnos de 4 a 17 años Escuelas Publicas 1998:  SEGURO MATERNO INFANTIL:   Gestantes y Niños menores de 4 años. 2002:  SEGURO INTEGRAL DE SALUD
VISION Ser la institución que integra y contribuye al sistema de  aseguramiento universal  que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud.
MISION Administrar los fondos destinados al  financiamiento de las prestaciones  de salud individual, de conformidad con la Política del Sector.
OBJETIVOS SECTORIALES Construir un  sistema de aseguramiento público  sostenible que financie servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminución de la tasa de mortalidad. Promover con equidad el acceso  de la población no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de extrema pobreza y pobreza. Implementar políticas que generen una  cultura de aseguramiento  en la población.
Evaluar el nivel de  calidad de la oferta  de los prestadores de servicios y la satisfacción en la atención de salud de los beneficiarios. Facilitar  servicios de calidad  a los beneficiarios del Seguro Integral de Salud. Dirigir los  procesos de afiliación y operación  del Seguro Integral de Salud en todos los niveles. Proponer políticas y normas que permitan garantizar el logro de los objetivos funcionales. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Desarrollo de la Demanda : Cubrir al 100% del público objetivo de los estratos extremadamente pobres y pobres. Desarrollo de la Oferta : Mejoramiento de la capacidad operativa. Sostenibilidad del Seguro Integral de Salud : Incrementar cooperación internacional y/o recursos propios. Gestión de la Calidad : mejora del manejo económico, financiero e institucional. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PRODUCTOS SEGURO GRATUITO O SUBSIDIADO SEGURO COSTO MINIMO O SEMISUBSIDIADO
SEGURO GRATUITO O SUBSIDIADO Para familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos en condición de pobreza y extrema pobreza que residan en territorio nacional y que no cuenten con un seguro de salud. Padre, Madre, Hijos, sin límite de edad . Es  ¡GRATUITO!  En cualquier centro de salud
SEGURO COSTO MINIMO O SEMI-SUBSIDIADO Para familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos que residan en territorio nacional SIN un seguro de salud y que tengan alguna capacidad de pago.  Esto es, con ingresos menores a S/. 700 y no mayores de S/. 1,000.  Asimismo, podrán afiliarse las personas contratadas por Servicios No Personales (SNP) del sector público y privado con ingresos menores a S/. 1,600.
SEGURO COSTO MINIMO O SEMI-SUBSIDIADO INDIVIDUAL: S.N.P FAMILIAR: Titular, cónyuge o  conviviente e  hijos menores  de 18 años   Entre 700- 1000 20 Menos de 700 10 INGRESO MENSUAL APORTE MENSUAL Entre 700- 1600 20 Menos de 700 10 INGRESO MENSUAL APORTE MENSUAL SNP hasta 1600 30 Hasta 700 30 INGRESO MENSUAL APORTE MENSUAL
PROCESOS INSCRIPCIÓN  EN EESS: SEGÚN  NORMAS Y PROTOCOLOS AFILIACION ATENCIÓN REEMBOLSOS
INSCRIPCION EN EESS DE 1ER Y 2DO NIVEL. RN y ADULTOS EMERGENCIA (PREVIA  EVALUACION SOCIOECONOMICA) CASO ESPECIAL APROBADO. USO TEMPORAL   CARACTERISTICAS:       IDENTIFICA POTENCIALES AFILIADOS ATENCION POR 30 DIAS      INTRA Y EXTRAMURAL       PARA EVALUACION SOCIOECONOMICA
EVALUACION SOCIOECONOMICA PROCESO POR EL QUE SE DETERMINA LA SITUACION  SOCIOECONOMICA  DE LAS PERSONAS: A:  NO POBRE B:  POBRE C:  POBRE EXTREMA
AFILIACION FIRMA CONTRATO DE AFILIACION DA DERECHOS Y DEBERES ESTABLECE BENEFICIOS SE REALIZA EN ESTABLECIMIENTOS  AUTORIZADOS.
AFILIACION : Acudir al establecimiento más cercano a su domicilio con DNI o  algún documento de identificación de menores.  Aplicación de la Ficha de Evaluación Socio Económica (FESE), y ser categorizado como pobre.  Firma del Contrato de Afiliación: Plan de Beneficios.  Para que el afiliado goce de los derechos, el contrato consignará su firma y/o huella digital, además de la del responsable SIS del establecimiento.  SEGURO GRATUITO O SUBSIDIADO
                    A ser informado sobre: Beneficios, exclusiones, servicios. Estado de salud, diagnóstico, riesgos y beneficios de procedimientos, alternativas de tratamiento. Costo de atenciones no cubiertas. Atención de emergencia. (traslados) Recibir atención de salud de calidad.  A decidir libremente. DERECHOS DEL ASEGURADO AL SIS
                    A recibir medicamentos cubiertos por el SIS.  A conocer la identidad del personal que lo atiende. A confidencialidad de su H. Cl. A aceptar o rechazar su participación en la docencia e investigación médica.  A Educación de Salud. A presentar consultas, quejas y reclamos. DERECHOS DEL ASEGURADO AL SIS
PLAN DE BENEFICIOS CONJUNTO DE INTERVENCIONES COSTO EFECTIVAS  ORIENTADAS A CUBRIR PRINCIPALES NECESIDADES DE ATENCION DE SALUD DE LA POBLACION OBJETIVO DEL SIS INCLUYE PRESTACIONES PREVENTIVAS (INDIVIDUALES) Y RECUPERATIVAS
SERVICIOS : Preventivos : Inmunizaciones, AIS del niño, SSR, CPN, detección precoz del cáncer, suplementos de hierro y vitamina “A”. Recuperativos :  Atenciones Ambulatorias:  Atenciones Hospitalarias:  Atenciones Quirúrgicas:  Atenciones de Emergencias:  Atenciones de maternidad y del recién nacido: “ Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias” PRESTACIONES En todos casos incluye medicamentos, insumos, exámenes de apoyo diagnóstico y procedimientos.
OTROS SERVICIOS: Transporte aéreo o terrestre. Sepelio PRESTACIONES
EXCLUSIONES ATENCION FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL | "IMPLANTES, INJERTOS, DISPOSITIVOS, PRÓTESIS Y DEPENDENCIA DE MÁQUINAS Y OTROS"  Z95 - Z99  TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS  Z94  "CIRUGIA PROFILÁCTICA, ESTÉTICA O COSMÉTICA, ATENCIÓN POR PROCEDIMIENTOS DE REHABILITACIÓN"  Z40 - Z54  COMPLICACIONES DE LA ATENCION MEDICA Y QUIRURGICA  Y40 - Y84  AGRESIONES  X85 - Y09  LESIONES AUTOINFLINGIDAS  X60 - X84  SECUELAS Traumat. DE ENVENAMIENTOS Y DE OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS  T90 - T98  "COMPLICAC DE LA ATENCION MEDICA Y QUIRURGICA, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE"  T80 - T88  PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS  G80 - G83  SECUELAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS  B90 - B94  TRATAMIENTO DE SIDA EN ADULTOS  B20 - B24
COMPONENTES FINANCIAMIENTO:  SIS CENTRAL:  OPD PRESTACIÓN:  ESTABLECIMIENTOS  DE SALUD AUDITORIA:  CONCERTACION NEGOCIACION REEMBOLSOS
REEMBOLSO ES EL RECONOCIMIENTO DE LOS GASTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN. DEPENDE DE LA AUDITORIA REALIZADA A LOS FORMATOS DEBIDAMENTE LLENADOS, DE LOS CASOS CUBIERTOS POR EL SIS. FORMAS DE REEMBOLSO : 60% CREDITO  PARA  MEDICAMENTOS  E  INSUMOS 40% 65% EQUIPOS, SNP. 35% CAJA CHICA.
ESTRATEGIA FINANCIERA DISMINUYE LAS BARRERAS ECONÓMICAS ; LUCHA CONTRA LA POBREZA CAMBIA LA MODALIDAD DE PAGO A PROVEEDORES: MEJORAR EFICIENCIA DEL USO DE  RECURSOS ASIGNADOS.  CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS: GERENCIA DE RECURSOS
SEGURO INTEGRAL DE SALUD S.I.S

Más contenido relacionado

PPTX
Seguros de servicios de salud sis
PPT
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DOCX
Asis revisado
PDF
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
PDF
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
PDF
Ley de consultorios de enfermeria 1
PPTX
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
PPTX
Realidad de la salud en peru
Seguros de servicios de salud sis
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Asis revisado
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
SEMINARIO 8 - AIEPI CON ENFOQUE DE DERECHOS En niños y niñas de 2 meses – 4 ...
Ley de consultorios de enfermeria 1
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Realidad de la salud en peru

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
PDF
Paquete atencion integral
PPT
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
PPTX
Sistemas De Salud
DOCX
Plan de-charla-diabetes
PDF
Organizacion de los servicios de salud
PPT
Sistemas De Salud Pps
PPTX
PPT DEL MCI.pptx
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
PPT
Sistema de Salud en el Peru
PPT
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
DOCX
Informe de practicas de enfermeria tecnica
PPTX
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
PDF
categorizacion de los establecimientos de salud
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
Politicas de salud y
PPT
Politicas de salud
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Paquete atencion integral
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Sistemas De Salud
Plan de-charla-diabetes
Organizacion de los servicios de salud
Sistemas De Salud Pps
PPT DEL MCI.pptx
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Sistema de Salud en el Peru
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
Informe de practicas de enfermeria tecnica
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
categorizacion de los establecimientos de salud
Atención Primaria de Salud Renovada
Politicas de salud y
Politicas de salud
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Seguro integral de salud[1]
PPT
Seguro integral de salud (sis)
PPT
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
PDF
Exposicion Sis Peru
DOC
Afiliados Al Seguro Integral De Salud
PPTX
Afiliacion aus
PPT
Capacitacion sis2011
PPTX
Enfermeria fua
PDF
Capacitacion fuas
PDF
Atencion de salud_sis-nelly
DOCX
Taller salud ocupacional
DOCX
Definición de salud según oms
PDF
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
PPTX
Sis 2015 saludpol
PDF
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
PPT
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
PPTX
Correct rellenado preliquidado
PDF
Sisfoh manualrevisorpdf
PDF
Codigos fuas
PPTX
Historia clinica orientada al problema
Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud (sis)
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
Exposicion Sis Peru
Afiliados Al Seguro Integral De Salud
Afiliacion aus
Capacitacion sis2011
Enfermeria fua
Capacitacion fuas
Atencion de salud_sis-nelly
Taller salud ocupacional
Definición de salud según oms
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Sis 2015 saludpol
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
Correct rellenado preliquidado
Sisfoh manualrevisorpdf
Codigos fuas
Historia clinica orientada al problema
Publicidad

Similar a Seguro Integral de Salud (20)

PPT
Generalidades Ley 100 De 1993
PPT
Servicios Privados De Salud Peru
PPTX
SIEITENS ANDISN DOD ODSNCSNCOSN OSNUAL.pptx
PPT
Generalidades ley 100
PPT
Generalidades ley 100
PPTX
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
PPTX
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
PDF
Sis i 17.12.01
PPT
Seg Popular,Presentacion
PPTX
Aseguramiento Universal - Perú
PPTX
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
PPTX
7Reformas del sector salud.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ
PDF
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
PPTX
Aseguramiento universal ramp 2011
PPTX
Financiamiento de servicios, perpectiva AIFAS EN EL PERU
PPTX
mais-junto.pptx
PDF
PPTX
Aseguramiento universal dra. isabel
Generalidades Ley 100 De 1993
Servicios Privados De Salud Peru
SIEITENS ANDISN DOD ODSNCSNCOSN OSNUAL.pptx
Generalidades ley 100
Generalidades ley 100
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
Sis i 17.12.01
Seg Popular,Presentacion
Aseguramiento Universal - Perú
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
7Reformas del sector salud.pptx
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
Aseguramiento universal ramp 2011
Financiamiento de servicios, perpectiva AIFAS EN EL PERU
mais-junto.pptx
Aseguramiento universal dra. isabel

Más de xelaleph (20)

PPTX
Apendicectomia Tipo Mc Burney
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PPT
33. fisiopatologia de la diabetes
PPT
34. antidiabeticos orales dm2
PPT
35. hipertiroidismo
PPT
36. insulinoterapia
PPT
32. linfomas
PPT
38p. trastornos extrapiramidales
PPT
44. tumores hipofisarios
PPT
45. sepsis
PPT
50. artritis reumatoide
PPT
47. derrame pleural
PPT
48. micosis pulmonar
PPT
49. osteoporosis
PPT
51. espondiloartritis
PPT
52. reumatismo no articular
PPT
39. aga
PPT
68.c insuficiencia cardiaca
PPT
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
PPT
56. fiebre tifoidea
Apendicectomia Tipo Mc Burney
30. tuberculosis extrapulmonar
33. fisiopatologia de la diabetes
34. antidiabeticos orales dm2
35. hipertiroidismo
36. insulinoterapia
32. linfomas
38p. trastornos extrapiramidales
44. tumores hipofisarios
45. sepsis
50. artritis reumatoide
47. derrame pleural
48. micosis pulmonar
49. osteoporosis
51. espondiloartritis
52. reumatismo no articular
39. aga
68.c insuficiencia cardiaca
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
56. fiebre tifoidea

Último (20)

PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
datos en machine learning estado del arte
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx

Seguro Integral de Salud

  • 1. Seguro Integral de Salud Ministerio de Salud
  • 2. FINALIDAD proteger la salud de los peruanos SIN seguro de salud , priorizando poblacionales vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema. resolver el limitado acceso a los servicios de salud por barreras económicas, así como culturales y geográficas. mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario , priorizando el componente materno infantil
  • 3. INEI - ENAHO 2007 4,9 millones SEGURO SOCIAL 17.7% 6,9 millones S.I.S. 24.9% 1,1 millones Otro seguro 3.9% ACCESO A SEGURO. 46.5% 11´090,760 39.3% SITUACION DE POBREZA : POBLACION OBJETIVO DEL SIS
  • 4. 2007: POBREZA Y POBREZA EXTREMA AÑO POBREZA EXT.POBREZA 2004 48.6% 17.1% 2005 48.7% 17.4% 2006 44.5% 16.1% 2007 39.3% 13.7%
  • 5. MAPA DE POBREZA 2007 ENAHO
  • 6. ANTECEDENTES 1997: SEGURO ESCOLAR GRATUITO: Alumnos de 4 a 17 años Escuelas Publicas 1998: SEGURO MATERNO INFANTIL: Gestantes y Niños menores de 4 años. 2002: SEGURO INTEGRAL DE SALUD
  • 7. VISION Ser la institución que integra y contribuye al sistema de aseguramiento universal que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud.
  • 8. MISION Administrar los fondos destinados al financiamiento de las prestaciones de salud individual, de conformidad con la Política del Sector.
  • 9. OBJETIVOS SECTORIALES Construir un sistema de aseguramiento público sostenible que financie servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminución de la tasa de mortalidad. Promover con equidad el acceso de la población no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de extrema pobreza y pobreza. Implementar políticas que generen una cultura de aseguramiento en la población.
  • 10. Evaluar el nivel de calidad de la oferta de los prestadores de servicios y la satisfacción en la atención de salud de los beneficiarios. Facilitar servicios de calidad a los beneficiarios del Seguro Integral de Salud. Dirigir los procesos de afiliación y operación del Seguro Integral de Salud en todos los niveles. Proponer políticas y normas que permitan garantizar el logro de los objetivos funcionales. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
  • 11. Desarrollo de la Demanda : Cubrir al 100% del público objetivo de los estratos extremadamente pobres y pobres. Desarrollo de la Oferta : Mejoramiento de la capacidad operativa. Sostenibilidad del Seguro Integral de Salud : Incrementar cooperación internacional y/o recursos propios. Gestión de la Calidad : mejora del manejo económico, financiero e institucional. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
  • 12. PRODUCTOS SEGURO GRATUITO O SUBSIDIADO SEGURO COSTO MINIMO O SEMISUBSIDIADO
  • 13. SEGURO GRATUITO O SUBSIDIADO Para familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos en condición de pobreza y extrema pobreza que residan en territorio nacional y que no cuenten con un seguro de salud. Padre, Madre, Hijos, sin límite de edad . Es ¡GRATUITO! En cualquier centro de salud
  • 14. SEGURO COSTO MINIMO O SEMI-SUBSIDIADO Para familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos que residan en territorio nacional SIN un seguro de salud y que tengan alguna capacidad de pago. Esto es, con ingresos menores a S/. 700 y no mayores de S/. 1,000. Asimismo, podrán afiliarse las personas contratadas por Servicios No Personales (SNP) del sector público y privado con ingresos menores a S/. 1,600.
  • 15. SEGURO COSTO MINIMO O SEMI-SUBSIDIADO INDIVIDUAL: S.N.P FAMILIAR: Titular, cónyuge o conviviente e hijos menores de 18 años Entre 700- 1000 20 Menos de 700 10 INGRESO MENSUAL APORTE MENSUAL Entre 700- 1600 20 Menos de 700 10 INGRESO MENSUAL APORTE MENSUAL SNP hasta 1600 30 Hasta 700 30 INGRESO MENSUAL APORTE MENSUAL
  • 16. PROCESOS INSCRIPCIÓN EN EESS: SEGÚN NORMAS Y PROTOCOLOS AFILIACION ATENCIÓN REEMBOLSOS
  • 17. INSCRIPCION EN EESS DE 1ER Y 2DO NIVEL. RN y ADULTOS EMERGENCIA (PREVIA EVALUACION SOCIOECONOMICA) CASO ESPECIAL APROBADO. USO TEMPORAL   CARACTERISTICAS:      IDENTIFICA POTENCIALES AFILIADOS ATENCION POR 30 DIAS      INTRA Y EXTRAMURAL      PARA EVALUACION SOCIOECONOMICA
  • 18. EVALUACION SOCIOECONOMICA PROCESO POR EL QUE SE DETERMINA LA SITUACION SOCIOECONOMICA DE LAS PERSONAS: A: NO POBRE B: POBRE C: POBRE EXTREMA
  • 19. AFILIACION FIRMA CONTRATO DE AFILIACION DA DERECHOS Y DEBERES ESTABLECE BENEFICIOS SE REALIZA EN ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS.
  • 20. AFILIACION : Acudir al establecimiento más cercano a su domicilio con DNI o algún documento de identificación de menores. Aplicación de la Ficha de Evaluación Socio Económica (FESE), y ser categorizado como pobre. Firma del Contrato de Afiliación: Plan de Beneficios. Para que el afiliado goce de los derechos, el contrato consignará su firma y/o huella digital, además de la del responsable SIS del establecimiento. SEGURO GRATUITO O SUBSIDIADO
  • 21. A ser informado sobre: Beneficios, exclusiones, servicios. Estado de salud, diagnóstico, riesgos y beneficios de procedimientos, alternativas de tratamiento. Costo de atenciones no cubiertas. Atención de emergencia. (traslados) Recibir atención de salud de calidad. A decidir libremente. DERECHOS DEL ASEGURADO AL SIS
  • 22. A recibir medicamentos cubiertos por el SIS. A conocer la identidad del personal que lo atiende. A confidencialidad de su H. Cl. A aceptar o rechazar su participación en la docencia e investigación médica. A Educación de Salud. A presentar consultas, quejas y reclamos. DERECHOS DEL ASEGURADO AL SIS
  • 23. PLAN DE BENEFICIOS CONJUNTO DE INTERVENCIONES COSTO EFECTIVAS ORIENTADAS A CUBRIR PRINCIPALES NECESIDADES DE ATENCION DE SALUD DE LA POBLACION OBJETIVO DEL SIS INCLUYE PRESTACIONES PREVENTIVAS (INDIVIDUALES) Y RECUPERATIVAS
  • 24. SERVICIOS : Preventivos : Inmunizaciones, AIS del niño, SSR, CPN, detección precoz del cáncer, suplementos de hierro y vitamina “A”. Recuperativos : Atenciones Ambulatorias: Atenciones Hospitalarias: Atenciones Quirúrgicas: Atenciones de Emergencias: Atenciones de maternidad y del recién nacido: “ Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias” PRESTACIONES En todos casos incluye medicamentos, insumos, exámenes de apoyo diagnóstico y procedimientos.
  • 25. OTROS SERVICIOS: Transporte aéreo o terrestre. Sepelio PRESTACIONES
  • 26. EXCLUSIONES ATENCION FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL | "IMPLANTES, INJERTOS, DISPOSITIVOS, PRÓTESIS Y DEPENDENCIA DE MÁQUINAS Y OTROS" Z95 - Z99 TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Z94 "CIRUGIA PROFILÁCTICA, ESTÉTICA O COSMÉTICA, ATENCIÓN POR PROCEDIMIENTOS DE REHABILITACIÓN" Z40 - Z54 COMPLICACIONES DE LA ATENCION MEDICA Y QUIRURGICA Y40 - Y84 AGRESIONES X85 - Y09 LESIONES AUTOINFLINGIDAS X60 - X84 SECUELAS Traumat. DE ENVENAMIENTOS Y DE OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS T90 - T98 "COMPLICAC DE LA ATENCION MEDICA Y QUIRURGICA, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE" T80 - T88 PARALISIS CEREBRAL Y OTROS SINDROMES PARALITICOS G80 - G83 SECUELAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS B90 - B94 TRATAMIENTO DE SIDA EN ADULTOS B20 - B24
  • 27. COMPONENTES FINANCIAMIENTO: SIS CENTRAL: OPD PRESTACIÓN: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AUDITORIA: CONCERTACION NEGOCIACION REEMBOLSOS
  • 28. REEMBOLSO ES EL RECONOCIMIENTO DE LOS GASTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN. DEPENDE DE LA AUDITORIA REALIZADA A LOS FORMATOS DEBIDAMENTE LLENADOS, DE LOS CASOS CUBIERTOS POR EL SIS. FORMAS DE REEMBOLSO : 60% CREDITO PARA MEDICAMENTOS E INSUMOS 40% 65% EQUIPOS, SNP. 35% CAJA CHICA.
  • 29. ESTRATEGIA FINANCIERA DISMINUYE LAS BARRERAS ECONÓMICAS ; LUCHA CONTRA LA POBREZA CAMBIA LA MODALIDAD DE PAGO A PROVEEDORES: MEJORAR EFICIENCIA DEL USO DE RECURSOS ASIGNADOS. CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS: GERENCIA DE RECURSOS
  • 30. SEGURO INTEGRAL DE SALUD S.I.S