SlideShare una empresa de Scribd logo
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México
DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 22 DE ABRIL DE 2016 No. 56
Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Secretaría de Salud
♦ Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico donde podrá ser consultado el Manual Administrativo de la
Secretaría de Salud, con el número de registro MA-04/220316-d-SEDESA-22/011015 3
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
♦ Aviso por el que se da a conocer la nota aclaratoria de los Lineamientos para las acciones de formación, difusión,
monitoreo y seguimiento de las actividades operativas de los Programas Sociales 4
Delegación Tláhuac
♦ Aviso mediante el cual se da a conocer la Convocatoria para la selección de colectivos que participarán en el
Programa de Desarrollo Social “Jovenes Comunidad”, a implementarse en la Delegación Tláhuac para el Ejercicio
Fiscal 2016 6
Delegación Tlalpan
♦ Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Apoyos Económicos a
Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016” 10
♦ Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Apoyos Económicos a Deportistas
Destacados y Prospectos Deportivos 2016” 19
♦ Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para
cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” 25
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
Índice
Viene de la Pág. 1
 Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir
gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” 33
 Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria del Programa de Desarrollo Social “Colectivos Culturales
Tlalpan 2016” 37
Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V.
 Orden del día Asamblea General Ordinaria 44
CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
 Secretaría de Desarrollo Económico.- Licitación Pública Nacional, Convocatoria: SEDECO/LPN/04/2016.-
Contratación del “Servicio de Levantamiento de información estadística y geográfica, registro e inscripción de
titulares o encargados de micronegocios de la Ciudad de México” 45
 Delegación Coyoacán.- Licitación Pública Nacional, Convocatoria No. 003.- Servicio de Impermeabilización de
azoteas en edificios de Unidades Habitacionales “Tu unidad sin goteras” 47
 Delegación Cuauhtémoc.- Licitación Pública Nacional, Convocatoria 001.- Diversos Conceptos 49
SECCIÓN DE AVISOS
 Rei Alto Perfil, S.A de C.V 52
 Edictos 53
 Aviso 55
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SECRETARÍA DE SALUD
DR. JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA, Secretario de Salud, con fundamento en el artículo 16, fracción IV de la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal;
18 y Noveno Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Lineamientos Quinto,
fracción XII y Trigésimo Octavo de los Lineamientos Generales para el Registro de Manuales Administrativos y Específicos de
Operación de la Administración Pública del Distrito Federal, y de conformidad con el Dictamen D-SEDESA-22/011015,
emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa, tengo a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO DONDE PODRÁ SER CONSULTADO
EL MANUAL ADMINISTRATIVO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, CON EL NÚMERO DE REGISTRO MA-
04/220316-D-SEDESA-22/011015.
ÚNICO. Se da a conocer el Manual Administrativo de la Secretaría de Salud, con número de registro MA-04/220316-D-
SEDESA-22/011015, emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor, y que está
disponible para su consulta en la siguiente liga electrónica:
http://www.salud.df.gob.mx/portal/images/portal/lineamientos/ma_sedesa_web.pdf.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su debida observancia y aplicación.
SEGUNDO. El presente Manual Administrativo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México.
Ciudad de México, a 08 de abril de 2016.
(Firma)
_________________________________________
DR. JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA
SECRETARIO DE SALUD
4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
LICDA. EVANGELINA HERNÁNDEZ DUARTE, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y 23
Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII,
y 119 Undécimus del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, y
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA NOTA ACLARATORIA DE LOS LINEAMIENTOS PARA LAS
ACCIONES DE FORMACIÓN, DIFUSIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
OPERATIVAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DENOMINADOS: 1. PROGRAMA FORTALECIMIENTO Y
APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 (FAPO)
“CDMX: CAPITAL ORIGINARIA E INTERCULTURAL”; 2. PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL Y
HERBOLARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “CURACIÓN CON TRADICIÓN”; 3.
PROGRAMA TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL
EJERCICIO 2016 “TURISMO SUSTENTABLE CDMX”; 4. PROGRAMA MUJER INDÍGENA Y DE PUEBLOS
ORIGINARIOS PARA EL EJERCICIO 2016 “CAPITAL DE LA MUJER INDÍGENA Y ORIGINARIA” Y 5.
PROGRAMA INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA CIUDAD
DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “CAPITAL CON EQUIDAD” DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA SEDEREC. PÚBLICADO EL DÍA 22 DE
FEBRERO DEL 2016, EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PAGINA
DICE DEBE DECIR
106
(Renglón
tercero)
Que las Reglas de Operación de los programas
sociales denominados: 1. Programa Fortalecimiento
y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de
México para el ejercicio 2016 (FAPO); 2. Programa
Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de
México para el ejercicio 2016; 3. Programa Turismo
Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México
para el ejercicio 2016; 4. Programa Mujer Indígena
y de Pueblos Originarios para el ejercicio 2016 y 5.
Programa Intercultural y de Equidad para los
Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México
para el ejercicio 2016, se estableció que para los
casos de la selección relacionada con las acciones
de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de
las actividades operativas deberá hacerse de
conformidad con los Lineamientos Específicos para
el ejercicio fiscal 2016.
Que las Reglas de Operación de los programas
sociales denominados: 1. Programa Fortalecimiento y
Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México
para el ejercicio 2016 (FAPO) “CDMX: Capital
Originaria e Intercultural”; 2. Programa Medicina
Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México
para el ejercicio 2016 “Curación con tradición”; 3.
Programa Turismo Alternativo y Patrimonial de la
Ciudad de México para el ejercicio 2016 “Turismo
sustentable CDMX”; 4. Programa Mujer Indígena y
de Pueblos Originarios para el ejercicio 2016
“Capital de la Mujer Indígena y Originaria” y 5.
Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos
y Comunidades de la Ciudad de México para el
ejercicio 2016 “Capital con Equidad”, se estableció
que para los casos de la selección relacionada con las
acciones de formación, difusión, monitoreo y
seguimiento de las actividades operativas deberá
hacerse de conformidad con los Lineamientos
Específicos para el ejercicio fiscal 2016.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5
106
(Renglón
quinto)
LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE
FORMACIÓN, DIFUSIÓN, MONITOREO Y
SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
OPERATIVAS DE LOS PROGRAMAS
SOCIALES DENOMINADOS: 1. PROGRAMA
FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS
ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PARA EL EJERCICIO 2016 (FAPO); 2.
PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL Y
HERBOLARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
PARA EL EJERCICIO 2016; 3. PROGRAMA
TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL
EJERCICIO 2016; 4. PROGRAMA MUJER
INDÍGENA Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS
PARA EL EJERCICIO 2016 Y 5. PROGRAMA
INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA
LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA
CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO
2016; DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y
COMUNIDADES DE LA SEDEREC.
LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE
FORMACIÓN, DIFUSIÓN, MONITOREO Y
SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
OPERATIVAS DE LOS PROGRAMAS
SOCIALES DENOMINADOS: 1. PROGRAMA
FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS
ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PARA EL EJERCICIO 2016 (FAPO) “CDMX:
CAPITAL ORIGINARIA E
INTERCULTURAL”; 2. PROGRAMA
MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA
EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL
EJERCICIO 2016 “CURACIÓN CON
TRADICIÓN”; 3. PROGRAMA TURISMO
ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL DE LA
CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO
2016 “TURISMO SUSTENTABLE CDMX”; 4.
PROGRAMA MUJER INDÍGENA Y DE
PUEBLOS ORIGINARIOS PARA EL
EJERCICIO 2016 “CAPITAL DE LA MUJER
INDÍGENA Y ORIGINARIA” Y 5. PROGRAMA
INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA
LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA
CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO
2016 “CAPITAL CON EQUIDAD”; DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD PARA
LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA
SEDEREC.
TRANSITORIO
ÚNICO.- Publíquese el presente instrumento en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de la Ciudad de México y en la
página web de la SEDEREC para su difusión.
Ciudad de México, 18 de abril de 2016
(Firma)
LIC. EVANGELINA HERNÁNDEZ DUARTE
Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades
6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
DELEGACIÓN TLÁHUAC
Lic. Tomás Noguerón Martínez, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87
tercer párrafo, 104, 112 y 117 primer párrafo del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 38 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 25, 26, 28, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38
fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2
párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis
fracción XIII inciso E), 123 fracción IV, 128 y 180 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal y 50, 51 y 52 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y el aviso por el cual se dan a
conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Jóvenes Comunidad” a cargo de la Delegación
Tláhuac, para el ejercicio fiscal 2016. , publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 28 de marzo de 2016,
emito el siguiente:
AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE
COLECTIVOS QUE PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “JOVENES
COMUNIDAD”, A IMPLEMENTARSE EN LA DELEGACIÓN TLÁHUAC PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.
El Gobierno delegacional de Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y por conducto de la Jefatura de
Unidad Departamental de Enlace Juvenil de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, ha implementado
el Programa “Jóvenes Comunidad”, mediante el cual se busca brindar las herramientas metodológicas y económicas para
que los jóvenes lleven a cabo sus proyectos y con ello contribuyan al desarrollo de los pueblos y colonias que componen la
delegación Tláhuac, para lo cual se seleccionará a colectivos a beneficiar conforme a las siguientes:
BASES
Primera.- Dependencia Responsable
Delegación Tláhuac a través de la Dirección General de Desarrollo Social y de la Subdirección de Derechos Humanos y
Equidad de Género, operándolo específicamente la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil.
Segunda.- Objetivos
Objetivo General
Contribuir al desarrollo de las juventudes en la delegación Tláhuac a través de apoyos económicos a colectivos de jóvenes
entre 18 y 29 años que realicen actividades de carácter cultural, deportivo, recreativo, educativo y productivo. Las
actividades serán implementadas en los pueblos y colonias que componen la Delegación Tláhuac. Con lo anterior se
pretende resignificar la labor de las y los jóvenes en la comunidad, además de brindarles herramientas para la
materialización de sus proyectos.
Objetivos Específicos
-Brindar herramientas técnicas y materiales para que los jóvenes de Tláhuac puedan materializar sus proyectos.
-Contribuir a la incorporación de la juventud de Tláhuac a la realización de acciones de carácter productivo para el
desarrollo de este sector.
-Incentivar a colectivos de jóvenes a desarrollar actividades en beneficio de los pueblos y colonias que componen la
demarcación, a través de la cultura, el deporte y la educación.
-Dignificar la labor de la juventud en la delegación Tláhuac generando vínculos con la comunidad, mediante actividades y
talleres que incentiven el desarrollo de las personas que habitan la demarcación.
-Contribuir al desarrollo social, educativo y cultural de los habitantes de la delegación mediante la implementación de
actividades comunitarias
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7
Tercera.- Alcances
El presente programa pretende brindar las herramientas metodológicas y económicas para que los jóvenes lleven a cabo sus
proyectos y con ello contribuyan al desarrollo de los pueblos y colonias que componen la delegación Tláhuac, para lo cual
se apoyará 20 proyectos propuestos por grupos juveniles de la demarcación, asignándole a cada proyecto seleccionado un
monto unitario de $ 10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) otorgándose en una sola ocasión.
Cuarta.- Requisitos
-Contar con una edad entre 18 y 29 años
-Residir en la Delegación Tláhuac
-Ser integrante de un colectivo Juvenil de Tláhuac
-Ingresar solicitud de apoyo vía CESAC dirigido al Jefe Delegacional, con atención del Jefatura de Unidad Departamental
de Enlace Juvenil.
Anexar los siguientes documentos a la solicitud:
-Copia legible del proyecto,
-Copia de identificación oficial vigente del representante del colectivo,
-Copia de comprobante de domicilio del representante del colectivo con una vigencia no mayor a tres meses (Recibo
Telefónico, luz, agua, predial o constancia de domicilio expedida por una autoridad competente),
- Copia de CURP.
El proyecto deberá contener los siguientes rubros:
- Carátula con el nombre del proyecto e integrantes
- Justificación
- Objetivo General
- Objetivos particulares
- Desarrollo del proyecto
- Lugar donde se llevará a cabo el proyecto
- Desglose de gastos.
Para mayores informes, acudir a las oficinas de la de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, ubicada en el
Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San
Miguel, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, C.P. 13070, de lunes a viernes en un horario de 10:00hrs a 14:00hrs
teléfono: 58661833.
Quinta.- Calendario de Actividades
Publicación de convocatoria: 22 de abril de 2016
Registro de participantes: 25 de abril al 20 de mayo de 2016 en un horario de 10:00 a 14:00 hrs. La o el interesado deberá
acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”,
Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Delegación Tláhuac,
Ciudad de México, C.P. 13070, para su registro, entrega de documentos y asignación de folio.
Análisis de documentos probatorios de aspirantes: Se realizará del 23 de mayo al 06 de junio del 2016.
Resultados: 07 de junio de 2016
La selección se realizará atendiendo el procedimiento establecido en el numeral Sexta.- Criterios de selección, de las
presentes bases y serán notificados mediante el siguiente medio:
Publicación a través de la página oficial de Internet de la delegación www.tlahuac.cdmx.gob.mx.
8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
Las personas de los colectivos seleccionados deberán dirigirse a la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, a
fin de recibir información sobre las acciones que deberá desempeñar para la implementación de su proyecto.
Sexta.- Criterios de selección
Una vez recibida la solicitud se procederá a analizar el proyecto, por tal motivo se realizará un análisis a los mismos y se
verificará que cumplan con lo establecido en la presente convocatoria, así mismo, se tomarán en cuenta los siguientes
aspectos:
- Viabilidad del proyecto
- Operatividad
- Alineación Metodológica
- Impacto comunitario
Séptima.- Causales de cancelación
- Cuando él o la representante del proyecto proporcione información falsa y/o altere algún documento que se establezca
como requisito.
- Cuando él o la representante del proyecto renuncie expresamente por escrito a los beneficios del programa.
- Cuando él o la representante del proyecto realice acciones no establecidas dentro de su proyecto.
Serán causas de terminación, las siguientes:
- Cuando se haya agotado el periodo de duración del Programa.
- Cuando él o la representante no firme la carta compromiso
- Cuando no participe en la charla introductoria de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil.
Octava.- Procedimiento de queja o inconformidad Ciudadana
En caso de que algún ciudadano desee inconformarse o presente alguna duda y/o aclaración, deberá ser dirigida de manera
escrita a la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, así mismo el titular de la Jefatura de Unidad Departamental
de Enlace Juvenil revisará y evaluará, dándole respuesta al interesado de manera escrita o verbal, en plazo que no excederá
de 10 días hábiles después de ingresar su queja.
También puede acudir a la contraloría interna, ubicada en: Campamento #1, Ernestina Hevia del Puerto s/n , Col. Santa
Cecilia, Delegación Tláhuac, de igual manera podrá presentar su inconformidad a la Contraloría General del D.F.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o
derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por
incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su
queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social
para su debida investigación y en su caso a la Contraloría General del Distrito Federal.
Novena.- Consideraciones finales
La instrumentación del programa “JOVENES COMUNIDAD” se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que
determine la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
El programa “JOVENES COMUNIDAD “puede ser suspendido por la Dirección General de Desarrollo Social de la
Delegación Tláhuac sin incurrir en responsabilidad alguna.
Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como
el carácter inapelable de los resultados de la misma.
La recepción de la documentación, no garantiza la selección del proyecto del programa “JOVENES COMUNIDAD” Los
datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9
Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Delegación Tláhuac, a través de la Dirección
General de Desarrollo Social.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, ubicada en
el Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San
Miguel, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, C.P. 13070.
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el Sistema de información del Desarrollo Social
(SIDESO) y en la página oficial de Internet de la delegación Tláhuac www.tlahuac.cdmx.gob.mx.
SEGUNDO.- La presente Convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación.
Ciudad de México, a 15 de abril de dos mil dieciséis.
ATENTAMENTE
DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL
(Firma)
LIC. TOMÁS NOGUERÓN MARTÍNEZ
10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y
Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito
el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INSTITUCIONAL “APOYOS ECONÓMICOS A DEPORTISTAS DESTACADOS Y PROSPECTOS
DEPORTIVOS 2016”
Introducción
a) Antecedentes
Esta actividad institucional ha estado vigente desde hace una década. Las premisas bajo las cuales se apoya
económicamente a deportistas y prospectos deportivos jóvenes siguen vigentes, pues la pobreza y desigualdad que afecta a
la población no ha disminuido. En los últimos 20 años los niveles de pobreza en México más bien han tendido a incrementar
debido a la desigual distribución de los ingresos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). Por eso, sólo se han realizado ajustes en las asignaciones y la periodicidad de entrega de los apoyos
de esta actividad institucional.
Los deportistas que obtengan buenos resultados en competencias y no cuenten con recursos económicos suficientes para
continuar su práctica y desarrollo en el ámbito deportivo son priorizados por esta actividad, con el fin de disminuir la
deserción de atletas jóvenes destacados que habitan en la Delegación de Tlalpan.
b) Alineación Programática
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018:
Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano.
Área de Oportunidad 1. Salud.
Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población del Distrito Federal.
Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes del Distrito Federal, especialmente las niñas, niños y
adolescentes, a las actividades físicas, recreativas y deportivas.
Líneas de acción. Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y
deportivas. Promover el conocimiento de los beneficios de la cultura física y el deporte.
c) Diagnóstico
La cultura física y el deporte cumplen una labor imprescindible en el desarrollo comunitario, el desarrollo social, la
participación ciudadana, la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos, pues su fomento y promoción están
estrechamente identificados con el bienestar individual y social y, por consiguiente, con la construcción de condiciones para
una vida digna.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11
La promoción deportiva representa una actividad socio-cultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de
la sociedad y contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y la expresión personal; además, es un factor de integración
social, fuente de recreación, salud, educación y bienestar. La construcción de estos principios permite la participación activa
de la ciudadanía, principalmente de la población vulnerable, por lo que es de suma importancia implementar políticas
públicas adecuadas en esta materia, impactando directamente en la convivencia social, en los niveles de bienestar y en la
construcción de una vida digna individual y colectiva.
Población Potencial: 200 niñas, niños y jóvenes deportistas de las escuelas deportivas de la Delegación Tlalpan.
Población Objetivo: 150 niñas, niños y jóvenes deportistas de las escuelas deportivas de la Delegación Tlalpan en los
Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y
Juvenil, Elite y Paralímpica.
Población Beneficiada: 150 niñas, niños y jóvenes deportistas de las Escuelas Deportivas de la Delegación Tlalpan en los
Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y
Juvenil, Elite y Paralímpica.
I. Dependencia Responsable de la Actividad Institucional
Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la actividad institucional.
Dirección General de Desarrollo Social, unidad administrativa responsable de la coordinación e implementación de la
actividad institucional.
Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, unidad administrativa responsable de dar seguimiento, verificación,
supervisión y control a la actividad institucional.
Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, unidad administrativa responsable de la operación,
instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias de la actividad institucional,
concentración, resguardo y sistematización de documentación.
II. Objetivos y Alcances
II.1. Objetivo General
Apoyar a niñas, niños y jóvenes deportistas destacados y prospectos deportivos representantes de la Delegación Tlalpan en
los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y
Juvenil, Elite y Paralímpica, preferentemente habitantes de la Delegación Tlalpan, con el fin de evitar su deserción
deportiva.
II.2. Objetivos Específicos
Entregar hasta 450 apoyos económicos, a razón de 150 apoyos trimestrales, de abril a diciembre de 2016.
II.3. Alcances
Apoyar a prospectos deportivos y deportistas destacados preferentemente residentes de la Delegación Tlalpan y
representantes de esta en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la
Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, para evitar su deserción, entregando hasta 150 apoyos
económicos trimestrales, siendo ésta una forma de incentivar la actividad física entre los habitantes jóvenes de la
Delegación Tlalpan, para que mejoren su salud, obtengan hábitos y valores, así como que se apropien de los espacios
públicos, fomentando la cohesión social a través de la práctica deportiva.
12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
III. Metas Físicas
IV. Programación Presupuestal
IV.1. Monto total autorizado
Hasta $460,000.00 (cuatrocientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo
autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del
Gobierno de la Ciudad de México.
IV.2. Monto unitario
Entregar hasta 450 apoyos económicos, a razón de 150 apoyos trimestrales, de abril a diciembre de 2016, distribuidos de la
siguiente manera:
• Hasta 60 apoyos económicos a prospectos deportivos, por un monto de $890.00 (ochocientos noventa pesos 00/100 M.N.)
cada uno.
• Hasta 90 apoyos a deportistas destacados, por un monto de $1,110.00 (un mil ciento diez pesos 00/100 M.N.) cada uno.
V. Requisitos y Procedimiento de Acceso
V.1. Difusión
La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página oficial de Internet de la Delegación
Tlalpan: www.tlalpan.gob.mx. Asimismo, será difundida en los siguientes Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan,
que a continuación se detallan:
• Villa Olímpica (Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal C. P. 14020)
• Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal Col. Héroes de Padierna C. P. 14200)
• La Joya (Av. Insurgentes sur y Calzada de Tlalpan Col. La Joya C. P. 14000)
• San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco Esq. Palma Col. San Andrés Totoltepec)
• San Nicolás Tolentino (Calle Ex hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco Frac. Prados Coapa 3ra.
Sección)
• Vivanco (Calle Moneda Esq. Insurgentes sur Col. Centro de Tlalpan)
• CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U. H. Fuentes Brotantes)
Se proporcionara información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal, en el interior del deportivo
Villa Olímpica y/o al teléfono 54 24 09 31.
V.2. Requisitos de Acceso
Las niñas, niños y jóvenes prospectos deportivos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o
reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva.
• Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan y/o
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13
• Participar en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada
Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que práctica en el
momento de solicitar la beca deportiva
• Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan
Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o
reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva.
• Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan
• Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan
• Haber obtenido medalla en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la •
Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que
práctica en el momento de solicitar la beca deportiva y/o
• Obtener su calificación a la Olimpiada Nacional 2016.
V.2.2. Documentos
Las niñas, niños y jóvenes prospectos deportivos deberán cumplir con los siguientes documentos:
Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo:
• Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos Deportivos 2016
debidamente requsitada
• Acta de nacimiento
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz)
• Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes)
• En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o
credencial para votar vigentes)
• 2 fotografías tamaño infantil
• Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia
oficial)
• Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) de las
competencias y/o logros deportivos.
Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes documentos:
Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo:
• Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos Deportivos 2016
debidamente requsitada
• Acta de nacimiento
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz)
• Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes)
14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
• En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o
credencial para votar vigentes)
• 2 fotografías tamaño infantil
• Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia
oficial)
• Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) a los
Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y
Juvenil, Elite y Paralímpica
• Presentar comprobante de su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 y/o Resultados y medalla obtenidos en la
Olimpiada Nacional 2015
V.3.1. Criterios de Selección
• Que cumplan con los requisitos de acceso a la actividad institucional
• Se priorizará a los deportistas con mejores resultados en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la
Ciudad de México o con mayor número de medallas obtenidas,
• Se priorizará a los deportistas que obtengan su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 o que hayan obtenido medalla en
la Olimpiada Nacional 2015.
V.3.2. Causales de Cancelación de Registro
Cancelación de Registro
La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna,
y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
• Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación.
• Por presentar información y documentación falsa.
• Por muerte del interesado.
• Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
Baja de la actividad institucional
La Delegación Tlalpan podrá dar de baja a un beneficiario, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el
apoyo económico cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
• Por defunción.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
• Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan.
• Por baja en la Escuela Deportiva a la que pertenezca.
• Proporcionar información y documentos falsos.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
Requisitos de permanencia
Las personas que resulten seleccionados como beneficiarios de la presente actividad institucional deberán acreditar o
revalidar con documento idóneo, previo a cada transferencia de apoyo económico, que continúan representando a la
Delegación Tlalpan en eventos oficiales deportivos.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15
VI. Procedimientos de Instrumentación
VI.1. Operación
A la entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación
que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas, Presidentes de Ligas, Clubes y
Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la Delegación.
A partir del entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016 y hasta que se agoten los lugares, los solicitantes
podrán requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso a la actividad institucional Apoyos Económicos a Deportistas
Destacados y Prospectos Deportivos 2016 y cotejar documentos en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva, adscrita a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas de la Delegación Tlalpan, con domicilio en el
Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del
Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. No se recibirá ninguna Cédula de
Solicitud de Ingreso a la actividad institucional Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos
2016, que no sea llenada correctamente y acompañada de los documentos requeridos.
Dentro de los 5 días hábiles posteriores al cierre de recepción de solicitudes remitidas a la Jefatura de Unidad Departamental
de Promoción Deportiva, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, a través de la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva, llevará a cabo el proceso de selección en base en los criterios de selección de las
presentes reglas de operación.
Dentro de los 5 días hábiles posteriores al proceso de selección de los solicitantes, la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva, presentará propuesta de lista de beneficiarios para firma de revisión de la Dirección de Desarrollo de
Actividades Deportivas, y de autorización de la Dirección General de Desarrollo Social.
En caso de ser autorizada, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva emitirá oficios de respuesta a los
solicitantes seleccionados, en los siguientes 15 días hábiles, siempre que así lo soliciten los mismos.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas enviará, cada mes, Lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de
Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Social, quien Tramitará la liberación de recursos ante la Dirección de
Recursos Financieros y Presupuestales.
En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en el lugar indicado para recibir el apoyo
correspondiente de la Delegación Tlalpan el apoyo será mensual durante los primeros 5 días hábiles del mes posterior al
mes que corresponde el apoyo, siempre que el área administrativa así lo enviara para su entrega, con copia de su
identificación oficial con fotografía vigente o, en caso de ser menor de edad, deberá presentarse la madre o padre del menor
con copia de su identificación oficial con fotografía vigente y copia de la credencial escolar del deportista. Deberá firmar de
recibido en el Formato de Comprobación de entrega del Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y
Prospectos Deportivos 2016 en contra entrega de su apoyo económico.
Los solicitantes, cuya resolución sea negativa, serán integrados en una lista de espera, y se considerará en caso de baja de
algún beneficiario.
De conformidad con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, los medios de
difusión, listas de beneficiarios y la entrega misma, deberán incluir en un lugar visible la siguiente leyenda: “Este programa
es de carácter público y no es patrocinado o promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
VI.2. Supervisión y Control
La Dirección General de Desarrollo Social, perteneciente a la Delegación Tlalpan, será la responsable de validación final de
cada una de las etapas que den cumplimiento a la operación de la actividad institucional.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la
supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de la actividad institucional.
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, será la encargada de la evaluación interna del programa, a
que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida
personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la
persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta,
Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan,
sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del
Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de
México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
VIII. Mecanismos de Exigibilidad
La Delegación Tlalpan por medio del área ejecutora, garantiza a la población el ejercicio y goce pleno de sus derechos
sociales, a través del acceso a los eventos que promueven el sano esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas,
atendiendo a la disponibilidad de los recursos financieros y que para dicha causa se tienen destinados.
Se exhibirá la Convocatoria de la actividad institucional en los centros deportivos mencionados en la presentes reglas de
operación y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva ubicada en Av. Insurgentes Sur sin número casi
esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, al interior del Deportivo Villa Olímpica, en la cual indica requisitos y
procedimientos para el ingreso a la actividad.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al programa y exija a la
autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona beneficiaria de una actividad institucional exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de
manera integral en tiempo y forma, como lo establece la actividad institucional.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la actividad institucional por restricción presupuestal,
y éstas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen
referencia las presentes reglas de operación, podrán solicitar el registro. Para la elaboración del listado de personas
beneficiarias, no se aplicarán favoritismos, ni discriminación; las condiciones serán claras, transparentes, equitativas y
calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género,
logrando igualdad en la diversidad.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, sita en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Edificio Juana de
Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627-9700; es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17
IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores
IX.1. Evaluación
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, será la responsable de implementar y ejecutar las
actividades de la “APOYOS ECONÓMICOS A DEPORTISTAS DESTACADOS Y PROSPECTOS DEPORTIVOS
2016” en la Delegación Tlalpan, se implementarán los mecanismos de control, supervisión y evaluación con el fin de
garantizar el cumplimiento del objetivo, con total transparencia y correcta ejecución de los recursos asignados a estas
actividades.
IX.2. Indicadores
Para medir el cumplimiento de la meta física de la actividad institucional así como su impacto en el objetivo planteado, se
utilizarán los siguientes instrumentos:
Objetivo Indicador Fórmula de
Cálculo
Tipo de
Indicador
Unidad de
Medida
Medios de
Verificación
Unidad Responsable
Conocer el número de
deportistas solicitantes
beneficiarios con el
apoyo económico y
cumplimiento de la meta
establecida
Número de
apoyos
económicos
entregados
Número de
apoyos
económicos x
100/ número de
apoyos
entregados=
total atendido
respecto de la
meta física
establecida
Eficacia Apoyos
económicos
Solicitud de
acceso a la
actividad
institucional
Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción
Deportiva
Conocer el número de
deportistas solicitantes
respecto de la población
potencial.
Número de
deportistas
solicitantes
Número de
niñas, niños y
jóvenes
deportistas de
las Escuelas
Deportivas y/o
representantes
de la Delegación
Tlalpan x
100/número
deportistas
solicitantes=
porcentaje de
niñas, niños y
jóvenes
deportistas de
las Escuelas
Deportivas y/o
representantes
de la Delegación
Tlalpan
solicitantes
respecto de la
meta
programada
Eficiencia solicitantes Solicitud de
acceso a la
actividad
institucional
Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción
Deportiva
18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
Número de apoyos entregados/ entre número de deportistas inscritos en las escuelas deportiva.
Número de beneficiarios/ número de deportistas representativos que continúan su actividad deportiva. Dichos instrumentos
de evaluación será aplicado trimestralmente, de marzo a noviembre 2016.
El cumplimiento de las metas programáticas-presupuestales, entrega de premiación, así como la eficacia en la ejecución del
evento deportivo, dependerá de la suficiencia presupuestal con que cuente esta demarcación para estos eventos deportivos.
X. Articulación con Otros Programas y Acciones Sociales.
Esta actividad institucional no se articula con ningún programa de desarrollo social o actividad institucional implementada
por la Delegación Tlalpan o la Administración Pública de la Ciudad de México.
XI. Consideraciones Finales
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
La instrumentación de la presente actividad institucional se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la
Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin
incurrir en responsabilidad alguna.
Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la
Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con
disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en
Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación. La Delegación
Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Reglas de Operación, así como los
aspectos relacionados con su aplicación y operación.
La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional no garantizan la entrega del apoyo
económico, exclusivamente le permiten a las personas interesadas participar en el inicio del trámite. La solicitud estará
sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación.
TRANSITORIO
ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y
Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2016, ambos publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, así como con
base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Apoyos Económicos a
Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016” publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, emito el
siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
“APOYOS ECONÓMICOS A DEPORTISTAS DESTACADOS Y PROSPECTOS DEPORTIVOS 2016”
1. Antecedentes
El presente programa está vigente desde hace una década, sin embargo las premisas que maneja respecto al apoyo a
deportistas y prospectos deportivos jóvenes se mantienen vigente, ya que la pobreza y desigualdad que afecta a la población
no ha disminuido, en los últimos 20 años los niveles de pobreza en México no han cambiado debido a la reducida tasa de
crecimiento de la economía y la desigual distribución de los ingresos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE, 2015),por lo que solo se han realizado ajustes menores en cuanto a las asignaciones y la
periodicidad de entrega de los apoyos.
El programa priorizara a deportistas que obtengan buenos resultados deportivos en competencias y que no cuenten con
recursos económicos suficientes para continuar su práctica y su desarrollo en el ámbito deportivo, evitando así la deserción
de atletas jóvenes destacados que habitan la delegación de Tlalpan.
2. Objetivo General
Apoyar a niñas, niños y jóvenes deportistas destacados y prospectos deportivos representantes de la Delegación Tlalpan en
los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y
Juvenil, Elite y Paralímpica, preferentemente habitantes de la Delegación Tlalpan, con el fin de evitar su deserción
deportiva.
3. Objetivos Específicos
Entregar hasta 450 apoyos económicos, a razón de 150 apoyos trimestrales, de abril a diciembre de 2016.
4. Alcances
Apoyar a prospectos deportivos y deportistas destacados preferentemente residentes de la Delegación Tlalpan y
representantes de esta en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la
Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, para evitar su deserción, entregando hasta 150 apoyos
económicos trimestrales, siendo esta una forma de incentivar la actividad física entre los habitantes jóvenes de la
Delegación Tlalpan, para que mejoren su salud, obtengan hábitos y valores, así como que se apropien de los espacios
públicos, fomentando la cohesión social a través de la práctica deportiva.
5. Dependencia Responsable
5.1 Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo es la responsable de la Actividad Institucional.
5.2 Dirección General de Desarrollo Social es la Unidad Administrativa responsable de la coordinación e implementación
de la actividad institucional.
20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
5.3 Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas es la Unidad Administrativa responsable de dar seguimiento,
verificación, supervisión y control de la actividad institucional.
5.4 Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable de la operación,
instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias de la actividad institucional,
concentración, resguardo y sistematización de documentación.
6. Objetivo de la Convocatoria
Seleccionar a las y los prospectos deportivos y deportivos destacados que representan a la Delegación Tlalpan que serán
beneficiados con un incentivo económico, del periodo de abril a diciembre del 2016
7. Requisitos
a) Características Generales
Las niñas, niños y jóvenes prospectos deportivos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o
reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva.
• Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan
• Participar en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada
Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que práctica en el
momento de solicitar la beca deportiva.
• Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan
Requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos
Deportivos 2016.
Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o
reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva.
• Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan
• Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan
• Haber obtenido medalle en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la
Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que
práctica en el momento de solicitar la beca deportiva y/o
• Obtener su calificación a la Olimpiada Nacional 2016
• Requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos
Deportivos 2016.
b) Documentos
Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo:
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21
• Acta de nacimiento,
• Clave Única de Registro de Población (CURP),
• Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
• Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes).
• En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o
credencial para votar vigentes)
• 2 fotografías tamaño infantil
• Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia
oficial)
• Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) de las
competencias y/o logros deportivos.
Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes documentos:
Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo:
• Acta de nacimiento,
• Clave Única de Registro de Población (CURP),
• Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
• Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes).
• En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o
credencial para votar vigentes)
• 2 fotografías tamaño infantil
• Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia
oficial)
• Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) a los
Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y
Juvenil, Elite y Paralímpica
• Presentar comprobante de su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 y/o
• Resultados y medalla obtenidos en la Olimpiada Nacional 2015.
8. Etapas o procedimiento de acceso
A la entrada en vigor de las reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación que serán
difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités
Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la Delegación.
A partir del entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016 y hasta que se agoten los lugares, los solicitantes
podrán requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos
Deportivos 2016 y cotejar documentos en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, adscrita a la
Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas de la Delegación Tlalpan, con domicilio en el Centro Deportivo Villa
Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan,
en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. No se recibirá ninguna Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa
Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016, que no sea llenada correctamente y
acompañada de los documentos requeridos.
• Dentro de los 5 días hábiles posteriores al cierre de recepción de solicitudes remitidas a la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, a través de la Jefatura de
Unidad Departamental de Promoción Deportiva, llevará a cabo el proceso de selección.
• Dentro de los 5 días hábiles posteriores al proceso de selección de los solicitantes, la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva, presentará propuesta de lista de beneficiarios para firma de revisión de la Dirección de Desarrollo de
Actividades Deportivas, y de autorización de la Dirección General de Desarrollo Social.
22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
• En caso de ser autorizada, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva emitirá oficios de respuesta a los
solicitantes seleccionados, en los siguientes 15 días hábiles, siempre que así lo soliciten los mismos.
• La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas enviará, cada mes, Lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de
Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Social, quien Tramitará la liberación de recursos ante la Dirección de
Recursos Financieros y Presupuestales.
• En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en el lugar indicado para recibir el apoyo
correspondiente de la Delegación Tlalpan el apoyo será mensual durante los primeros 5 días hábiles del mes posterior al
mes que corresponde el apoyo, siempre que el área administrativa así lo enviara para su entrega, con copia de su
identificación oficial con fotografía vigente o, en caso de ser menor de edad, deberá presentarse la madre o padre del menor
con copia de su identificación oficial con fotografía vigente y copia de la credencial escolar del deportista. Deberá firmar de
recibido en el Formato de Comprobación de entrega del Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y
Prospectos Deportivos 2016 en contra entrega de su apoyo económico.
• Los solicitantes, cuya resolución sea negativa, serán integrados en una lista de espera, y se considerará en caso de baja de
algún beneficiario.
9. Criterios De Selección
• Que cumplan con los requisitos de acceso a la actividad institucional
• Se priorizará a los deportistas con mejores resultados en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la
Ciudad de México o con mayor número de medallas obtenidas,
• Se priorizará a los deportistas que obtengan su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 o que hayan obtenido medalla en
la Olimpiada Nacional 2015,
10. Resultados
El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consultar en la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y en la página de internet de la
Delegación Tlalpan www.tlalpan.gob.mx el día 18 de octubre de 2016.
11. Causales de Cancelación de Registro
Cancelación de Registro
La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna,
y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
• Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación.
• Por presentar información y documentación falsa.
• Por muerte del interesado.
• Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
Baja de la actividad institucional
La Delegación Tlalpan podrá dar de baja a un beneficiario, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el
apoyo económico cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23
• Por defunción.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
• Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan.
• Por baja en la Escuela Deportiva a la que pertenezca.
• Proporcionar información y documentos falsos.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
Requisitos de permanencia
Las personas que resulten seleccionados como beneficiarios de la presente actividad institucional deberán acreditar o
revalidar con documento idóneo, previo a cada transferencia de apoyo económico, que continúan representando a la
Delegación Tlalpan en eventos oficiales deportivos.
12. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida
personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la
persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta,
Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan,
sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del
Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de
México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
13. Consideraciones Finales
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en
responsabilidad alguna.
Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la
Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con
disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos personales obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de
Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de la presente convocatoria. La Delegación Tlalpan, a
través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la
instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes reglas de operación, así como los aspectos relacionados
con su aplicación y la operación de la presente actividad institucional.
La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional, no garantiza la entrega del apoyo
económico, exclusivamente les permiten a las personas interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará
sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en
Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
TRANSITORIO
ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y
Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito
el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INSTITUCIONAL “AYUDAS ECONÓMICAS PARA CUBRIR GASTOS DE PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
DEPORTIVOS TLALPAN 2016”
Introducción
a) Antecedentes
La actividad institucional, “Ayudas Económicas para cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016”
se ha llevado a cabo desde el 2009, apoyando a entrenadores y deportistas que representan a la Delegación Tlalpan en
eventos deportivos distritales y nacionales, con un incentivo económico para evitar su deserción.
b) Alineación Programática
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano, Área de Oportunidad 1. Salud.
Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población del Distrito Federal.
Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes del Distrito Federal, especialmente las niñas, niños y
adolescentes, a las actividades físicas, recreativas y deportivas.
Líneas de acción. Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y
deportivas. Promover el conocimiento de los beneficios de la cultura física y el deporte.
c) Diagnóstico
La cultura física y el deporte juegan un papel imprescindible en el desarrollo comunitario, el desarrollo social, la
participación ciudadana, la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos, pues su fomento y promoción están
estrechamente identificados con el bienestar individual y social y, por consiguiente, con la construcción de condiciones para
una vida digna.
La promoción deportiva representa una actividad socio-cultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de
la sociedad y contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y la expresión personal; además, es un factor de integración
social, fuente de recreación, salud, educación y bienestar. La construcción de estos principios permite la participación activa
de la ciudadanía, principalmente de la población vulnerable, por lo que es de suma importancia implementar políticas
públicas adecuadas en esta materia, apoyando a los deportistas que representan a la delegación, impactando directamente en
la convivencia social, en los niveles de bienestar y en la construcción de una vida digna individual y colectiva.
La Delegación Tlalpan cuenta con deportistas representativos en sus más de 20 disciplinas deportivas, por lo que se busca
otorgarles un apoyo económico a aquellos deportistas destacados que participen en cursos, talleres, campamentos y
competencias distritales y nacionales, con el fin de evitar su deserción en el deporte.
26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
Población Potencial: 200 deportistas destacados y entrenadores deportivos que estén representando a la Delegación
Tlalpan.
Población Objetivo: hasta 150 deportistas destacados y hasta 50 entrenadores deportivos que estén representando a la
Delegación Tlalpan.
Población Beneficiada: hasta 150 deportista destacados y hasta 50 entrenadores deportivos con ayuda económica por
única vez al año.
I. Dependencia Responsable de la Actividad Institucional
I.1 Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo es el responsable de la ejecución de la Actividad Institucional.
I.2 Dirección General de Desarrollo Social es la Unidad Administrativa responsable de la coordinación para la
implementación de la actividad institucional.
I.3 Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas es la Unidad Administrativa responsable del seguimiento,
verificación, supervisión y control de la actividad institucional.
I.4 Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable de la operación,
instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración,
resguardo y sistematización de documentación.
II. Objetivos y Alcances
II.1. Objetivo General
Coadyuvar con el desarrollo deportivo, técnico y metodológico de atletas destacados y entrenadores deportivos, que
representen a la Delegación Tlalpan en eventos deportivos, mediante la entrega de un apoyo económico a 150 deportistas
destacados y uno a 50 entrenadores deportivos, esto durante el ejercicio fiscal 2016.
II.2. Objetivos Específicos
Estimular y elevar el nivel competitivo de deportistas que representan a la Delegación Tlalpan, de más de 20 disciplinas,
que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales, entregando
un apoyo económico hasta 150 deportistas destacados y uno hasta 50 entrenadores deportivos, esto por única vez al año.
II.3. Alcances
Con la ejecución de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos
Deportivos Tlalpan 2016” se beneficiaran a deportistas destacados y entrenadores deportivos que representan a la
demarcación, se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a
entrenadores deportivos por única vez al año.
III. Metas Físicas
Entregar ayudas económicas a hasta 150 deportistas que representan a la Delegación Tlalpan de más de 20 disciplinas, que
participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales, y representen a
la Delegación Tlalpan.
Entregar ayudas económicas a hasta 50 entrenadores deportivos que representan a la Delegación Tlalpan de más de 20
disciplinas, que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27
III.1. De Resultados
Se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a entrenadores
deportivos por única vez al año, hasta por un monto máximo de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y un mínimo de
$1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.).
IV. Programación Presupuestal
IV.1. Monto total autorizado
$200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo autorizado en el
Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la
Ciudad de México.
IV.2. Monto unitario
Se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a entrenadores
deportivos por única vez al año, hasta por un monto máximo de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y un mínimo de
$1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.).
V. Requisitos y Procedimiento de Acceso
V.1. Difusión
Serán difundidos los requisitos de acceso en la página de Internet de la Delegación Tlalpan www.tlalpan.gob.mx , entre los
profesores y entrenadores de las Escuelas Deportivas, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales,
en los centros deportivos:
• Villa Olímpica (Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal C. P. 14020)
• Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal Col. Héroes de Padierna C. P. 14200)
• La Joya (Av. Insurgentes sur y Calzada de Tlalpan Col. La Joya C. P. 14000)
• San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco Esq. Palma Col. San Andrés Totoltepec)
• San Nicolás Tolentino (Calle Ex hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco Frac. Prados Coapa 3ra. Sección)
• Vivanco (Calle Moneda Esq. Insurgentes sur Col. Centro de Tlalpan)
• CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U. H. Fuentes Brotantes)
Se proporcionará información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal, en el interior del deportivo
Villa Olímpica y/o al teléfono 54 24 09 31.
V.2. Requisitos de Acceso
V.2.1. Requisitos
• Representar a la Delegación Tlalpan en competencias delegacionales, distritales, nacionales.
• Ingresar solicitud por escrito libre, dirigida a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o a la Jefatura de
Unidad Departamental de Promoción Deportiva, donde explique y justifique la necesidad y conveniencia deportiva
específica, para la que se solicita la ayuda económica.
• Ser deportistas o entrenadores activos en el ámbito del deporte asociado, estudiantil en la disciplina que practica en el
momento de solicitar la ayuda económica y/o contar con un programa de entrenamiento sistematizado avalado
metodológicamente por la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o por la Jefatura de Unidad Departamental
de Promoción Deportiva de la Delegación de Tlalpan.
28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
• Presentar convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo oficial, cursos, talleres, campamentos y
competencias distritales y nacionales
Haber participado en algún evento deportivo para el cual requiere la ayuda económica.
V.2.2. Documentos
Copia de los siguientes documentos, debiendo presentar originales para su cotejo:
• Acta de Nacimiento
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
• Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes).
• Comprobante de máximo grado de estudios,
• Identificación Oficial con fotografía vigente (IFE, INE o pasaporte)
• En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor.
• Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia
oficial)
• Convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo formal, cursos, talleres, campamentos y competencias
distritales y nacionales.
• Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, resultados fotografías,
etc.) a los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional
Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica
El manejo de los datos personales que se recaben de los participantes o beneficiarios, se realizará conforme lo establecido
por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
V.3.1. Criterios de Selección
• Cumplir con los requisitos señalados en las presentes reglas de operación.
• Se priorizará a los deportistas que residan en la Delegación Tlalpan y a aquellos que hayan obtenido mejores resultados en
los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México y la Olimpiada Nacional.
• En caso de que el número de solicitantes rebase el número de posibles beneficiarios, se priorizará aquellos deportistas que
representen o hayan representado a la Delegación Tlalpan y que residan en esta demarcación, ya sea en Juegos Deportivos
Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2015-2016.
V.3.3. Causales de Cancelación de registro
La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna,
y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
• Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación.
• Por presentar información y documentación falsa.
• Por muerte del interesado.
• Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29
VI. Procedimientos de Instrumentación
VI.1. Operación
A la entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación
que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas de la Delegación Tlalpan, Presidentes
de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la
Delegación.
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva, llevará a cabo el proceso de
selección de los solicitantes, con los siguientes criterios:
La Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, por conducto
de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva, coordinará la recepción,
valoración y autorización de la(s) solicitud(es) de entrenador (es) y deportista (s) que representen a la Delegación Tlalpan.
Se recibirán solicitudes en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción
Deportiva con domicilio en el Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo
Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. No se
recibirán solicitudes que no sean acompañadas de los documentos requeridos.
En el mes de julio de 2016, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, presentará la lista de beneficiarios, para
revisión y autorización de la Dirección General de Desarrollo Social.
En caso de ser autorizada, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, emitirá oficios de respuesta a los
solicitantes que así lo soliciten por escrito, antes del 10 de agosto de 2016, siempre y cuando se haya autorizado antes de la
fecha, la suficiencia presupuestal para dicha actividad institucional.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, enviará lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de Proyectos de
la Dirección General de Desarrollo Social, quien tramitará liberación de recursos ante la Dirección de Recursos Financieros
y Presupuestales de la Delegación Tlalpan.
En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en la Pagaduría de la Delegación Tlalpan, para
recibir la ayuda económica autorizada en la fecha que se le señale, con copia de su identificación oficial con fotografía (IFE
o INE) o, en los casos de los menores de edad, deberá presentarse la madre, padre o tutor del menor con copia de su
identificación oficial con fotografía y copia de la credencial escolar del deportista y en su caso copia del CURP. Deberá
firmar de recibido en el Formato de Comprobación del Programa Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación
en Eventos Deportivos 2016 en contra entrega de su ayuda económica.
VI.2. Supervisión y Control
La Dirección General de Desarrollo Social, perteneciente la Delegación Tlalpan, será la responsable de validación final de
cada una de las etapas que den cumplimiento a la operación de la actividad institucional.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la
supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de la actividad institucional.
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, será la encargada de la evaluación interna del programa, a
que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana.
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida
personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la
persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta,
Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan,
sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del
Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de
México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
VIII. Mecanismos de Exigibilidad
La Delegación Tlalpan por medio del área ejecutora, garantiza a la población el ejercicio y goce pleno de sus derechos
sociales, a través del acceso a los eventos que promueven el sano esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas,
atendiendo a la disponibilidad de los recursos financieros y que para dicha causa se tienen destinados.
Se exhibirá la Convocatoria de la actividad institucional en los centros deportivos mencionados en la presentes reglas de
operación y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva ubicada en Av.
Insurgentes Sur sin número casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, al interior del Deportivo Villa Olímpica, en
la cual indica requisitos y procedimientos para el ingreso a la actividad.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al programa y exija a la
autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona beneficiaria por la actividad institucional social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho
de manera integral en tiempo y forma, como lo establece la actividad institucional.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas
exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen
referencia las presentes reglas de operación, podrán solicitar el registro. Para la elaboración del listado de personas
beneficiarias, no se aplicarán favoritismos, ni discriminación; las condiciones serán claras, transparentes, equitativas y
calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género,
logrando igualdad en la diversidad.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, sita en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Edificio Juana de
Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627-9700; es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores
IX.1. Evaluación.
Las áreas ejecutoras, serán las responsables de implementar los mecanismos de control, supervisión y evaluación con el fin
de garantizar el cumplimiento del objetivo, con total transparencia y correcta ejecución de los recursos asignados a la
actividad de Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación en Eventos deportivos 2016.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31
IX.2. Indicadores
Objetivo Indicador Fórmula de
Cálculo
Tipo de
Indicador
Unidad de
Medida
Medios de
Verificación
Unidad
Responsable
Conocer el número
de deportistas y
entrenadores
deportivossolicitantes
beneficiarios con la
ayuda económica y
cumplimiento de la
meta establecida
Número de
ayudas
económicas
entregadas
Número de ayudas
económicas x 100/
número de ayudas
entregados= total
atendido respecto
de la meta física
establecida
Eficacia Ayudas
económicas
Solicitud de
acceso a la
actividad
institucional
Jefatura de
Unidad
Departamental de
Promoción
Deportiva
Conocer el número
de deportistas
destacados y
entrenadores
deportivossolicitantes
respecto de la
población potencial.
Número de
deportistas
destacadosy
entrenadores
deportivos
solicitantes
Número deportistas
destacados y
entrenadores
deportivos
representantes de la
Delegación
Tlalpan100/número
deportistas
destacados
solicitantes=
porcentaje de
deportistas y
entrenadores
deportivos y/o
representantes de la
Delegación Tlalpan
solicitantes
respecto de la meta
programada
Eficiencia solicitantes Solicitud de
acceso a la
actividad
institucional
Jefatura de
Unidad
Departamental de
Promoción
Deportiva
X. Articulación con Programas sociales y Acciones Institucionales
Esta actividad institucional no se articula con ningún programa de desarrollo social o actividad institucional implementada
por la Delegación Tlalpan o la Administración Pública de la Ciudad de México.
XI. Consideraciones Finales
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines
políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa
en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en
responsabilidad alguna.
32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
Las actividades implementadas mediante la presente actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que
determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva, por lo que todos los
interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación. La Delegación
Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes reglas de operación, así como los aspectos
relacionados con su aplicación y operación.
La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional, no garantiza la entrega del apoyo
económico, exclusivamente le permiten a las personas interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará
sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en
Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
TRANSITORIOS
ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y
Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2016, ambos publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, así como con
base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas
para Cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016”, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
“AYUDAS ECONÓMICAS PARA CUBRIR GASTOS DE PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DEPORTIVOS
TLALPAN 2016”
1. Antecedentes
La actividad institucional, “Ayudas Económicas para cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016”
se ha llevado a cabo desde el 2009, apoyando a entrenadores y deportistas que representan a la Delegación Tlalpan en
eventos deportivos distritales y nacionales, con un incentivo económico para evitar su deserción.
2. Objetivo General
Coadyuvar con el desarrollo deportivo, técnico y metodológico de atletas destacados y entrenadores deportivos, que
representen a la Delegación Tlalpan en eventos deportivos, mediante la entrega de un apoyo económico a 150 deportistas
destacados y uno a 50 entrenadores deportivos, esto durante el ejercicio fiscal 2016.
3. Objetivos Específicos
Estimular y elevar el nivel competitivo de deportistas que representan a la Delegación Tlalpan, de más de 20 disciplinas,
que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales, entregando
un apoyo económico hasta 150 deportistas destacados y uno hasta 50 entrenadores deportivos, esto por única vez al año.
4. Alcances
Con la ejecución de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos
Deportivos Tlalpan 2016” se beneficiaran a deportistas destacados y entrenadores deportivos que representan a la
demarcación, se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a
entrenadores deportivos por única vez al año.
5. Dependencia Responsable
5.1 Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo es el responsable de la ejecución de la Actividad Institucional.
5.2 Dirección General de Desarrollo Social es la Unidad Administrativa responsable de la coordinación para la
implementación de la actividad institucional.
5.3 Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas es la Unidad Administrativa responsable del seguimiento,
verificación, supervisión y control de la actividad institucional.
5.4 Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable de la operación,
instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración,
resguardo y sistematización de documentación.
34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
6. Objetivo de la Convocatoria
Convocar a las y los deportistas destacados y/o entrenadores deportivos que representan a la Delegación Tlalpan interesados
en ser beneficiarios de los apoyos económicos que se otorgan mediante la actividad institucional “Ayudas Económicas para
cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016”, para el ejercicio fiscal 2016.
7. Requisitos
a) Características Generales
Representar a la Delegación Tlalpan en competencias delegacionales, distritales, nacionales.
Ingresar solicitud por escrito libre, dirigida a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o a la Jefatura de
Unidad Departamental de Promoción Deportiva, donde explique y justifique la necesidad y conveniencia deportiva
específica, para la que se solicita la ayuda económica.
Ser deportistas o entrenadores activos en el ámbito del deporte asociado, estudiantil en la disciplina que practica en el
momento de solicitar la ayuda económica y/o contar con un programa de entrenamiento sistematizado avalado
metodológicamente por la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o por la Jefatura de Unidad Departamental
de Promoción Deportiva de la Delegación de Tlalpan;
Presentar convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo formal, cursos, talleres, campamentos y
competencias distritales y nacionales
Haber participado en algún evento para el cual requiere la ayuda económica.
b) Documentos
Copia de los siguientes documentos, debiendo presentar originales para su cotejo
• Acta de Nacimiento,
• Clave Única de Registro de Población (CURP),
• Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
• Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes).
• Comprobante de máximo grado de estudios,
• Identificación Oficial con fotografía vigente (IFE, INE o pasaporte)
• En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor.
• Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia
oficial)
• Convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo formal, cursos, talleres, campamentos y competencias
distritales y nacionales.
• Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, resultados fotografías,
etc.) a los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional
Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica
El manejo de los datos personales que se recaben de los participantes o beneficiarios, se realizará conforme lo establecido
por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
8. Etapas o procedimiento de acceso
A la entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación
que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas de la Delegación Tlalpan, Presidentes
de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la
Delegación.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35
Se recibirán solicitudes en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción
Deportiva con domicilio en el Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo
Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. No se
recibirán solicitudes que no sean acompañadas de los documentos requeridos.
En el mes de julio de 2016, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, presentará la lista de beneficiarios, para
revisión y autorización de la Dirección General de Desarrollo Social.
En caso de ser autorizada, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, emitirá oficios de respuesta a los
solicitantes que así lo soliciten por escrito, antes del 10 de agosto de 2016, siempre y cuando se haya autorizado antes de la
fecha, la suficiencia presupuestal para dicha actividad institucional.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, enviará lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de Proyectos de
la Dirección General de Desarrollo Social, quien tramitará liberación de recursos ante la Dirección de Recursos Financieros
y Presupuestales de la Delegación Tlalpan.
En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en la Pagaduría de la Delegación Tlalpan, para
recibir la ayuda económica autorizada en la fecha que se le señale, con copia de su identificación oficial con fotografía (IFE
o INE) o, en los casos de los menores de edad, deberá presentarse la madre, padre o tutor del menor con copia de su
identificación oficial con fotografía y copia de la credencial escolar del deportista y en su caso copia del CURP. Deberá
firmar de recibido en el Formato de Comprobación del Programa Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación
en Eventos Deportivos 2016 en contra entrega de su ayuda económica.
9. Criterios de Selección
• Cumplir con los requisitos señalados en las presentes reglas de operación
• Se priorizará a los deportistas que residan en la Delegación Tlalpan y a aquellos que hayan obtenido mejores resultados en
los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México y la Olimpiada Nacional.
• En caso de que el número de solicitantes rebase el número de posibles beneficiarios, se priorizará aquellos deportistas que
representen o hayan representado a la Delegación Tlalpan y que residan en esta demarcación, ya sea en Juegos Deportivos
Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2015-2016.
10. Resultados
El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consultar en la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y en la página de internet de la
Delegación Tlalpan www.tlalpan.gob.mx el día 18 de octubre de 2016.
11. Causales de Cancelación de Registro
La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna,
y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
• Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación.
• Por presentar información y documentación falsa.
• Por muerte del interesado.
• Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
12. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida
personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la
persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta,
Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan,
sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del
Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de
México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
13. Consideraciones Finales
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en
responsabilidad alguna.
Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la
Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con
disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos personales obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de
Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en
Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
La participación en esta actividad institucional, supone la aceptación de la presente convocatoria. La Delegación Tlalpan, a
través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la
instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Reglas de Operación, así como, para los aspectos
relacionados con su aplicación y la operación de la presente actividad institucional.
La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional, no garantiza la entrega del apoyo
económico, exclusivamente les permiten a las personas interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará
sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación.
TRANSITORIO
ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6,
32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a Conocer las Reglas de Operación del Programa de
Desarrollo Social “Colectivos Culturales Tlalpan 2016”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintinueve
de enero de dos mil dieciséis, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO
SOCIAL “COLECTIVOS CULTURALES TLALPAN 2016”
B A S E S
1. Antecedentes
El 29 de enero de 2016 fueron publicadas las reglas de operación del programa social “Colectivos Culturales Tlalpan 2016”,
en las que se destaca la necesidad de establecer estrategias institucionales para involucrar a la sociedad en la construcción de
escenarios donde prevalezca el diálogo, el consenso y la organización comunitaria, ubicando a las artes y la cultura como
medios que contribuyan a crear ambientes creativos, lúdicos y de convivencia.
Desde 2014, en la Delegación Tlalpan, se ha realizado un trabajo intenso y comprometido con diversos actores culturales
(colectivos culturales comunitarios, artistas, creadores, talleristas, promotores y/o gestores culturales comunitarios y
diversos públicos por edad, género y nivel socioeconómico) tanto en los nueve pueblos originarios, como en las colonias y
unidades habitacionales de las 5 zonas que integran la demarcación; producto de ello, se constituyó la “Red Cultural
Tlalpan, Tejiendo Culturas” con la cual se han apoyado en tres ocasiones a un total de 183 proyectos con impacto a casi
6,000 tlalpenses, los cuales han sido diseñados, ejecutados y evaluados por habitantes de la demarcación como parte de un
mecanismo de construcción de ciudadanía, fortalecimiento de democracia cultural y empoderamiento social en los
diferentes espacios en donde se han desarrollado.
Consecuencia de estos esfuerzos, se ha ido conformando una base social de ciudadanos que trabajan procesos encaminados
al desarrollo cultural comunitario, por tanto, sus habilidades, experiencia y capacidad de gestión se convierte en bastión para
consolidar proyectos que favorezcan los enfoques de cuidado de la naturaleza, despojo, privatización de bienes, procesos de
gentrificación, mercantilización y desconocimiento de las identidades culturales.
La importancia de continuidad del presente programa social responde a la posibilidad de diluir problemáticas visibles bajo
una perspectiva de desarrollo cultural comunitario con trabajo, difusión, inclusión, respeto y diálogo entre los diversos
actores culturales involucrados. En ese sentido, el apoyo a colectivos culturales, artistas, promotores, talleristas y/o gestores
comunitarios ha aportado sustancialmente a la formación de proyectos cuyas prácticas comunitarias continuamente
adquieren contenidos en medida de la participación de los habitantes de Tlalpan generando procesos de larga duración.
Con la convocatoria se proporcionará apoyo económico para dar continuidad a proyectos de Desarrollo Cultural
Comunitario propuestos por colectivos culturales, que coadyuven a fortalecer los nodos culturales existentes y a la
conformación de redes culturales; a la reflexión y el diálogo sobre la equidad de género, la prevención de adicciones durante
el proceso de desarrollo de los proyectos culturales comunitarios; propiciar la participación de mujeres y jóvenes; la
prevención de la discriminación por origen étnico, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condición de
salud, embarazo, idioma, religión, preferencias sexuales y estado civil; la preservación del patrimonio cultural, respeto a las
identidades y diversidad cultural.
38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
2. Objetivo General del Programa
Contribuir a la consolidación de actores culturales a través de una agenda que tenga como base la gestión de redes culturales
con el fin de generar procesos organizativos de participación, intercambio de experiencias y acompañamiento entre esta
diversidad de actores poniendo a disposición de los tlalpenses una serie de acciones culturales comunitarias con el fin de
promocionar el ejercicio de los derechos culturales, con equidad de género, respeto a la diversidad cultural e inclusión social
para el desarrollo humano y el mejoramiento en la calidad de vida de los pueblos, colonias, barrios y unidades
habitacionales de la demarcación.
3. Objetivos específicos del Programa
• Generar espacios de trabajo, difusión, inclusión, respeto y diálogo a través del asesoramiento, capacitación, difusión y
vinculación de los diversos integrantes, con el fin de tener una instancia consensuada.
• Conformar una agenda de actividades culturales colectivas, a través de proyectos, por medio de un sistema de difusión, de
cobertura geográfica, de formación de públicos e inclusión de comunidades consideradas “vulnerables” por sus condiciones
de vida y de desarrollo social.
• Incentivar y fortalecer la participación de 60 colectivos culturales comunitarios a través de un apoyo económico que les
permita impulsar proyectos culturales en comunidades específicas de la Delegación Tlalpan.
• Articular a los diferentes actores comunitarios hacia la realización del programa social que impulsa la Dirección General
de Cultura.
• Innovar y apelar con acciones creativas a través del arte y de la cultura ayudando a resolver alguna o varias de las
problemáticas de la comunidad o de la zona donde se llevará a cabo el proyecto (cohesión social, violencia intrafamiliar y
social, adicciones, ecología y espacios verdes, educación, alimentación, identidad, valores, desempleo).
4. Alcances del Programa
Contribuir a la consolidación del fomento cultural comunitario en la demarcación y contribuir a propiciar políticas
culturales delegacionales. Todo a través de la entregar de un apoyo económico para actividades culturales a 60 colectivos
culturales comunitarios que por medio de proyectos comunitarios, realicen propuestas de participación, toma de decisiones,
dispositivos de consenso, niveles de organización, estrategias de difusión, implementación de comisiones y colaboración
comunitaria cultural. Los colectivos comunitarios realizarán al menos 10 actividades culturales al mes, durante 5 meses,
después de haber recibido el apoyo económico.
Monto unitario anual por beneficiario
• Apoyo por Colectivo Cultural: $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.)
5. Dependencia Responsable
5.1. Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo directamente responsable de la operación del programa.
5.2. Dirección General de Cultura (coordinación para la implementación del programa), Dirección de Cultura Comunitaria
(seguimiento, verificación, supervisión y control del programa), Jefatura de Unidad Departamental de Cultura Comunitaria
(operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa,
concentración, resguardo y sistematización de documentación).
6. Objetivo de la Convocatoria
Incentivar y fortalecer la participación de 60 colectivos culturales comunitarios, a través de un apoyo económico para
desarrollar proyectos culturales que les permita fortalecer el desarrollo cultural comunitario y así fortalecer los nodos
culturales conformados los cuales buscan generar espacios de trabajo, difusión, inclusión, respeto y diálogo.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39
7. Requisitos
Podrán participar colectivos culturales comunitarios interesados en desarrollar y/o dar continuidad a proyectos de desarrollo
cultural comunitario en colonias, barrios, pueblos y/o unidades habitacionales de la Delegación Tlalpan.
7.1. Los proyectos podrán participar en alguna de las siguientes disciplinas:
Disciplina Descripción
Imagen Urbana Mejora del aspecto visual urbano (fachadas, banquetas, áreas verdes, iluminación, seguridad,
etcétera) generando un concepto comunitario innovador y propositivo.
Espacios Verdes Fomento de la creación, reactivación, restauración o dignificación de áreas verdes, ideales para la
convivencia comunitaria generando un concepto ecológico comunitario donde se dé prioridad a la
reutilización de materiales y des-hechos orgánicos e inorgánicos fusionados con la innovación,
creatividad y conceptos artísticos.
Espacios Alternativos Desarrollo comunitario donde los espacios funcionen para las necesidades creativas comunitarias
(Libroclubes, sala de exposiciones, auditorios, talleres, sala de conciertos, sala de cine) y cuya
propuesta sea multimodal (integre varias necesidades).
Multimedia Dirigidos a reflejar la realidad de la sociedad contemporánea de la Delegación Tlalpan, generadas
por y desde las comunidades donde se llevará a cabo el proyecto de carácter audiovisual como
cortometrajes, cineminuto, video-arte, documental entre otros y medios digitales, donde los
guionistas, actores, ambientadores, camarógrafos o quienes realicen los levantamientos, sean los
miembros de la comunidad.
Artes Escénicas Producción de obras escénicas (danza, teatro, circo, artes de la calle, performance, etcétera), cuya
propuesta sea la integración de agrupaciones comunitarias que generen productos innovadores,
con el fin último de provocar una transformación en la comunidad a través de la expresividad
corporal (de acuerdo a cada disciplina) utilizando medios o herramientas propias de las
comunidades.
Música Producción de instrumentos musicales y/u obras musicales (composición, interpretación), cuya
propuesta sea la integración de agrupaciones comunitarias que generen productos innovadores,
con el fin último de provocar una transformación en la comunidad a través de la expresividad
musical utilizando medios o herramientas propias de las comunidades.
Artes Visuales y
Plásticas
Producción de obras (pintura, escultura, grabado, mixtas, fotografía etcétera), cuya propuesta sea
la expresión comunitaria bajo conceptos de alto contenido social, a través de técnicas innovadoras
que utilice materiales propios de las comunidades.
Literatura Encaminado a la literatura y/o producción de obras de cualquier género (cuento, ensayo, crónica,
poesía, novela, ensayo, etc.) que impliquen participación comunitaria, cuyas propuestas respondan
a una o varias de las problemáticas que se viven en la sociedad donde se desarrollará el proyecto,
sin olvidar la creatividad, la apuesta por nuevos contenidos y/o formatos, ya sea de manera oral o
escrita.
Multidisciplinarios Generación de propuestas que requieran de dos o varias de las disciplinas mencionadas o de otras
disciplinas complementarias (sin importar cuáles sean), y que representen opciones de mejora de
calidad de vida para los habitantes de las comunidades donde se llevará a cabo el proyecto.
Otras Cualquier otra propuesta que no esté contemplada dentro de las nueve formas artísticas o
culturales anteriores y que a través de la innovación logre mejorar la calidad de vida de la
comunidad o de la zona donde se llevará a cabo el proyecto.
Los colectivos comunitarios podrán participar solamente con un proyecto se designará un representante, quien deberá
presentar carta poder con la firma de todos los integrantes. El apoyo económico se entregará a nombre de las personas
aceptadas, teniendo posibilidad de conformar sus propios equipos de trabajo. Deberá rendir cuentas del uso y comprobación
de los recursos otorgados.
Todos los beneficiados deberán tener como mínimo 18 años cumplidos o más, tener la capacidad de administrar el apoyo
económico. Esta información se comprobará con copia de identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante
de domicilio (no será requisito indispensable corresponda con el nombre del aspirante).
40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
Se dará prioridad a participantes que residan en la Delegación Tlalpan, mujeres indígenas o en situación de vulnerabilidad.
Esta información se cotejará con la documentación entregada por el o la aspirante.
Los miembros de los colectivos comunitarios apoyados deberán acudir al curso propedéutico y a todas aquellas actividades
que se realicen con el objeto de fortalecer sus proyectos culturales.
La ejecución de los proyectos se iniciará a partir del 1 de julio al 30 de noviembre de 2016
Los colectivos culturales tendrán que estar conformados por al menos cuatro integrantes, que de preferencia vivan y sean
reconocidos por la comunidad donde desarrollarán las actividades; que tengan experiencia de trabajo cultural comunitario
de tres años como mínimo, comprobables a través de fotos, folletos, propaganda, reconocimientos, y/o publicaciones y
deberán realizar un proyecto con diagnóstico
7.2. Guión para presentación de diagnóstico del lugar a intervenir
Dirección:
Nombre del contacto comunitario:
Descripción del lugar a intervenir.
¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar el lugar?
¿Qué problemáticas atenderán a través del proyecto?
¿Qué tipo de oferta cultural se ha llevado a cabo en este lugar?
¿Por qué consideran viable desarrollar el proyecto en este lugar?
8. Procedimiento de acceso
La instrumentación de este programa social se realizará en las siguientes etapas:
8.1. Asesorías
Se llevarán a cabo en las oficinas de la Dirección de Cultura Comunitaria, ubicada en Plaza de la Constitución s/n, interior
de Casa Frissac, colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas en la
previa cita al teléfono 54853266.
8.2. Recepción de proyectos
Se llevará a cabo del 30 de mayo al 3 de junio del presente año en las oficinas de la Dirección de Cultura Comunitaria,
ubicada en Plaza de la Constitución s/n, interior de Casa Frissac, colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, en un horario de 10:00
a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Los proyectos se ajustarán a los siguientes lineamientos:
• Tener congruencia entre el diagnóstico de la comunidad, los objetivos, metas, recursos, acciones del proyecto y resultados
del mismo.
• Establecer metas claras y cuantificables, así como establecer criterios de evaluación y seguimiento durante el desarrollo
del proyecto.
• Reflejar en el proyecto la vinculación y el trabajo coordinado que se hará con otros colectivos culturales comunitarios,
artistas, creadores, talleristas, promotores y/o gestores culturales.
• Plantear acciones que promuevan la participación comunitaria y que aseguren la participación de los integrantes de la
comunidad en las diferentes etapas del proyecto.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41
• Demostrar con su documentación que cuenta con habilidades y recursos necesarios para cumplir con los objetivos y metas
propuestos.
• Que más allá del apoyo económico a recibir, los proyectos contemplen su continuidad y la del colectivo cultural
comunitario a partir de generar acciones sustentables a mediano y largo plazo.
No se autorizarán recursos para:
• Pago de servicios de gas, luz, agua y/o teléfono (residencial o celular).
• Renta de espacios.
• Pago de servicios contables y/o administrativos.
Al cierre de la convocatoria y una vez concluido el plazo, la Dirección de Cultura Comunitaria y la Jefatura de Unidad
Departamental de Cultura Comunitaria realizarán una revisión y evaluación minuciosa de cada uno de los aspirantes, así
como de los documentos requeridos en la Convocatoria.
8.3. Documentación y proyecto
• Acta de nacimiento.
• Identificación oficial vigente con fotografía. Puede ser cualquiera de las siguientes: Credencial para Votar, emitida por el
Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, Cédula Profesional, emitida por la Secretaría de Educación
Pública, Cartilla del Servicio Militar, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional, o Pasaporte, expedido por la
Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P)
• Registro Federal de Constribuyentes (R.F.C.)
• Comprobante de domicilio expedido en 2016. Puede ser cualquiera de los siguientes documentos: Boleta de cobro de
Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del Impuesto Predial, boleta de cobro de servicio telefónico
doméstico, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de
arrendamiento vigente o constancia de residencia vigente expedida por la Delegación Tlalpan;
• Diagnóstico
• Proyecto que contenga la siguiente estructura:
○ ANTECEDENTES. Historia breve del proyecto, trayectoria del colectivo cultural comunitario.
○ JUSTIFICACIÓN. ¿Por qué es importante desarrollar el proyecto?
○ OBJETIVO GENERAL. ¿Qué se va a lograr y para qué?
○ OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Qué y para qué en función del objetivo general
○ PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE EL PROYECTO.
○ METAS. Señalar el número de acciones o actividades, por ejemplo, número de presentaciones, exposiciones,
funciones de cine, eventos, localización y su duración que relación directa con los objetivos específicos
○ ACTIVIDADES O ACCIONES A REALIZAR. ¿Con qué actividades van a lograr los objetivos propuestos?
○ ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Y OTROS ACTORES COMUNITARIOS.
¿Qué acciones contemplan para vincularse con otros actores sociales y culturales de la comunidad?
○ ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. ¿Dónde?
¿Cómo? ¿Con quiénes? ¿Cuándo se realizará la difusión de las actividades que realicen?
○ ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. ¿Cómo van a hacer para darle permanencia al
proyecto después del recurso asignado?
○ MECANISMOS DE EVALUACIÓN. ¿De qué manera estarán evaluando el proyecto permanentemente
cuantitativamente y cualitativamente?
42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
○ DESGLOSE DE GASTOS: En donde se explique la distribución del recurso económico.
○ CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO AL DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO DE LA
DELEGACIÓN TLALPAN
• Anexos. Documentación que corrobore la trayectoria del solicitante: carteles, volantes, folletos, programas de mano,
bocetos, reconocimientos, fotografías y notas de prensa.
Los proyectos deberán ser elaborados y entregados en hojas tamaño carta, letra Arial 12 puntos con interlineado sencillo,
páginas numeradas, engrapado. Todo ello en un sobre color manila debidamente rotulado por atrás con los datos de contacto
del colectivo (nombre, representante, correo y teléfono) y disciplina.
Las propuestas serán entregadas en versión impresa (dos juegos), y en un cd.
La documentación incompleta se tendrá como NO presentada y NO habrá prórroga en la fecha y el horario límite de
recepción.
Los colectivos comunitarios deberán contar con los derechos de autor o exhibición de las obras respectivas, según las leyes
aplicables. En los casos de obras originales, los beneficiarios conservarán los derechos autorales sobre los productos
culturales generados con el apoyo recibido, otorgando los créditos correspondientes a la Delegación Tlalpan, así como
cualquier tipo de difusión de sus proyectos o de los productos de los mismos.
8.4. Dictaminación
Los proyectos serán evaluados por un Comité Dictaminador, el cual estará conformado por personas con conocimiento y
experiencia cultural comunitaria.
Al cierre de la convocatoria y una vez concluido el plazo, el Comité Dictaminador realizará una revisión y evaluación
minuciosa de cada uno de los proyectos presentados, así como de los documentos requeridos en la Convocatoria.
Una vez seleccionados los proyectos; se publicará una lista con el ´número de folio y nombre de los proyectos que hayan
sido aceptados, en las redes sociales y en la página web de la Delegación Tlalpan (http://www.tlalpan.gob.mx/).
Los casos no previstos en estas reglas de operación serán resueltos por la unidad ejecutora de la Programa social.
8.5. Publicación de resultados
Los resultados de la presente convocatoria serán publicados en el Sitio de Internet Oficial de la Delegación Tlalpan el día 24
de junio de 2016.
El padrón de personas beneficiarias será publicado en la página oficial de Internet de la Delegación y en la Gaceta Oficial
del Distrito Federal, de acuerdo a lo establecido en los artículos 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y
50 de su Reglamento.
9. Cancelación de Registro
La documentación incompleta se tendrá como NO presentada y NO habrá prórroga en la fecha y el horario límite de
recepción de proyectos y documentos.
No podrán participar los servidores públicos que actualmente se encuentren desempeñando algún empleo, cargo o comisión
en la Administración Pública Federal o Local.
Una vez seleccionado, para la permanencia en el programa se atenderán las hipótesis normativas establecidas en las Reglas
de operación del programa y la demás disposición aplicables.
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43
No podrán participar aquellas personas que, en caso de haber sido seleccionadas en las convocatorias similares emitidas en
el año 2014 y enero 2015, NO hayan concluido satisfactoriamente la ejecución del proyecto, así como haber entregado los
informes de rendición de cuentas.
10. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección General de Cultura, sita en Plaza de la Constitución 10 esquina con Morelos, Colonia Tlalpan
Centro, C. P. 14000, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser
necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección General de Desarrollo Social, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona
interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle Vallarta, Número 13,
Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en
Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. También podrá registrar su
queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social
del Distrito Federal y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
11. Consideraciones Finales
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
La recepción de documentación y el proceso de registro al programa, no garantiza la entrega del apoyo económico,
exclusivamente le permiten a la persona solicitante, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la
revisión y valoración por parte de la Dirección de Cultura Comunitaria.
La participación en esta convocatoria, supone la aceptación de sus bases y los casos no previstos en la presente, serán
resueltos por la Dirección de Cultura Comunitaria (Unidad Ejecutora del Programa).
La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Cultura, es la instancia competente para resolver lo no previsto
en las presentes Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del programa.
La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad
alguna.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Cultura de la Delegación Tlalpan.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sea publicado en el Sistema de
Información del Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a doce de abril de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
SERVICIOS METROPOLITANOS, S.A. DE C.V.
Marco Antonio Gutiérrez Martínez, en mi carácter de Secretario de la Asamblea General de Accionistas de Servicios
Metropolitanos, S.A. de C.V., de conformidad con lo establecido por las Cláusulas Trigésimo Sexta, Trigésima Séptima y
Trigésima Octava de los Estatutos Sociales de dicha sociedad, y de lo dispuesto en los artículos 180, 181, 183, 186, 187,
189 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles, convoco a los Accionistas de la Sociedad,
a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se llevará en esta Ciudad de México, donde se encuentra establecido el
domicilio social, a las 10:00 horas, del día 27 de abril de 2016, solicitado su presencia en el Salón Independencia, ubicado
en Plaza de la Constitución, número 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06068, bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
1.- Lista de asistencia.
2.- Nombramiento de Director General de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V. y otorgamiento de poderes y facultades.
3.- Designación de Delegado Especial de la Asamblea.
4.- Asuntos Generales.
El depósito de las acciones se comprobará con los correspondientes certificados de depósito expedidos por el área Jurídica
de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V., responsable de la Caja de la Sociedad, presentados antes de que principie la
Asamblea; dicho certificado de depósito servirá para asistir y tomar parte en las deliberaciones, en los términos establecidos
en la Cláusula Cuadragésima de los Estatutos Sociales.
Ciudad de México, a 18 de abril de 2016
(Firma)
_______________________________
Marco Antonio Gutiérrez Martínez
Secretario de la Asamblea
Administración Pública de la Ciudad de México
Secretaría de Desarrollo Económico
Dirección de Administración
Licitación Pública Nacional Convocatoria: SEDECO/LPN/04/2016
Ing. Edgar Rosas Chávez, Director de Administración en la Secretaría de Desarrollo Económico, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I, 32, y 43 de la Ley de Adquisiciones para el
Distrito Federal y 101-G del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en
participar en la Licitación Pública Nacional número SEDECO/LPN/04/2016 para la contratación del “Servicio de Levantamiento de información estadística y
geográfica, registro e inscripción de titulares o encargados de micronegocios de la Ciudad de México”, conforme a lo siguiente:
No. de Licitación Costo de las Bases Fecha límite para
adquirir las bases
Junta de Aclaración de
Bases
Presentación y
apertura de
documentación legal,
administrativa,
propuesta técnica y
económica
Fallo
SEDECO/LPN/04/2016 $1,500.00 26/abril/2016 29/abril/2016
12:00 hrs.
6/mayo/2016
12:00 hrs.
13/mayo/2016
12:00 hrs.
Partida Descripción Unidad de
Medida
Cantidad
1 Contratación del Servicio de “Levantamiento de información
estadística y geográfica, registro e inscripción de titulares o
encargados de micronegocios de la Ciudad de México”
Servicio 1
Las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en las oficinas de la Jefatura de la Unidad Departamental de Recursos Materiales en la
Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Avenida Cuauhtémoc 898, Primer Piso, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, Tel. 53-40-11-
00 ext. 141, Ciudad de México, en horario de 10:00 a 15:00 horas, en días hábiles y hasta la fecha límite para adquirir bases.
El pago de las bases será a través de ventanilla bancaria a la cuenta 65501123467 de la Institución Bancaria Santander S.A., a favor del Gobierno del Distrito
Federal/Secretaría de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal y con la siguiente referencia 2601 y Clave del Registro Federal del Contribuyente del interesado.
Cubrir el costo de las bases es un requisito para participar en la Licitación.
Las Juntas de Aclaración, Presentación y Apertura del Sobre que contenga la documentación Legal y Administrativa, Propuesta Técnica y Económica, así como
el Fallo se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de la Convocante, ubicada en Avenida Cuauhtémoc 898, Primer Piso, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez,
C.P. 03020, Ciudad de México.
El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será en: Español.
La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Moneda Nacional.
Las condiciones de pago serán: conforme a las bases.
No se otorgarán anticipos.
Ciudad de México, a 15 de abril de 2016
(Firma)
ING. EDGAR ROSAS CHÁVEZ
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
DELEGACIÓN COYOACÁN
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
CONVOCATORIA No. 003
El Ciudadano Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales en la Delegación Coyoacán, con fundamento en el Artículo 134 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los Artículos 26, 27 Inciso A, 28 primer párrafo, 30 Fracción I y
32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y Artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a todos
los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, relativa al Servicio de Impermeabilización de azoteas en edificios de Unidades Habitacionales “Tu
unidad sin goteras”, de la Delegación Coyoacán.
Licitación Pública Nacional
No. de Licitación
Pública Nacional
Costo de las Bases Fecha límite para
adquirir las Bases
Junta de Aclaraciones Presentación de
Propuestas
Fallo
30001084/003/16 $2,000.00
22, 25 y 26 de abril del
2016 de 10:00 a 14:00
hrs.
27 de abril del 2016 a
las 11:00 hrs.
29 de abril del 2016 a
las 11:00 hrs.
3 de mayo del 2016 a
las 11:00 hrs.
PARTIDA CLAVE CABMS. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE
MEDIDA
1 C812000010
Servicio de Impermeabilización de azoteas en
edificios de Unidades Habitacionales “Tu unidad
sin goteras” de la Delegación Coyoacán.
1 Servicio
 Las bases de la Licitación Pública Nacional de referencia se encuentran disponibles para su consulta en la página http://www,coyoacan.df.gob.mx y para
su venta en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.A., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación
Coyoacán, Tel. 5658-5229 y 5484-4500 Ext. 3682 y 3683, los días 22, 25 y 26 de abril de 2016 de 10:00 a 14:00 hrs. La forma de pago es: Cheque
certificado o de Caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
 La Junta de Aclaraciones, el acto de Presentación de Propuestas y el Fallo se efectuarán en la sala de Juntas de la Dirección General de Administración
de la Delegación Coyoacán, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.B., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán.
 El Idioma en que deberán presentarse las propuestas será: el idioma español.
 La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.
 No se otorgarán anticipos.
 Lugar donde se prestará el servicio: será en las Unidades Habitacionales indicadas en el Anexo Número 1 Anexo Técnico de las bases de licitación.
 El plazo máximo para la prestación del servicio, será de conformidad con lo establecido en las bases de esta licitación.
 El pago de los bienes se realizará: Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente la facturación debidamente requisitada a
nombre del Gobierno del Distrito Federal/Delegación Coyoacán, Plaza de la Constitución S/N, Col. Centro de la Ciudad de México, Área 1, C.P. 06000,
Delegación Cuauhtémoc R.F.C. GDF971205-4NA acreditando la recepción formal y aceptación de los servicios.
 Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
 No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.
 El o los contratos adjudicados serán cerrados.
 El Servidor Público responsable de esta Licitación Pública Nacional será: el C. Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales.
(Firma)
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ABRIL DE 2016
GIOVANNI EFRAÍN TORRES HIDALGO
SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA 001-2016
El C. Humberto Chavarría Echartéa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en su artículo 134, 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y de conformidad con los artículos 24 apartado A,
25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la
licitación de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Licitación Pública Nacional, conforme a lo siguiente:
No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra
Fecha de
inicio
Fecha de
terminación
Capital contable
mínimo requerido
DC-LPN-001-2016
Mantenimiento y Rehabilitación de banquetas, guarniciones y pavimento en las
Colonias: Doctores, Obrera, Paulino Navarro, Transito, Vista Alegre,
Ampliación Asturias y Asturias
16-May-16 16-Sep-16 $26,125,000.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita de Obra
Obligatoria
Junta de
aclaraciones
Obligatoria
Presentación y Entrega de
Propuestas y Apertura del
Sobre Único
Fecha de Fallo
DC-LPN-001-2016 $2,000.00 26-Abril-16
27-Abr-16
10:00 hrs.
03-May-16
11:00 hrs.
09-May-16
10:00 hrs.
12-May-16
18:00
No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra
Fecha de
inicio
Fecha de
terminación
Capital contable
mínimo requerido
DC-LPN-002-2016
Trabajos de Rehabilitación del CENDI Mapimi, ubicado en la calle Mapimi Col.
Valle Gómez, Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
16-May-16 16-Sep-16 $4,815,000.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita de Obra
Obligatoria
Junta de
aclaraciones
Obligatoria
Presentación y Entrega de
Propuestas y Apertura del
Sobre Único
Fecha de Fallo
DC-LPN-002-2016 $2,000.00 26-Abril-16
27-Abr-16
10:00 hrs.
03-May-16
12:00 hrs.
09-May-16
12:00 hrs.
12-May-16
19:00
Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas a través de la Subsecretaria de Egresos con el oficio No.
SFDF/SE/0113/2016, de fecha 03 de Enero de 2016
Requisitos para adquirir las bases:
La adquisición de las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col.
Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, del 22, 25 y 26 de Abril del presente año de 10:00 a 14:00 horas y se deberá presentar lo
siguiente:
a) Escrito de solicitud del interesado manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente indicando el numero de licitación y descripción de la
misma, objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono(s) en papel
membretado de la persona o razón social firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según Acta Constitutiva o
Poder Notarial), dirigido al C. Humberto Chavarría Echartéa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Cuauhtémoc
b) Constancia actualizada del Registro de Concursante emitido por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, misma que deberá indicar el capital
contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para su cotejo.
c) Documentos comprobantes para el capital contable mínimo mediante declaración fiscal del ejercicio 2015, donde se compruebe el capital contable mínimo
requerido, declaraciones parciales enero y febrero de 2016, balance general y los estados financieros al 31 de Diciembre de 2015, auditados y firmados por
Contador Público Externo a la empresa, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anexando copia (legible) del Registro vigente, de la Cédula
Profesional del Contador.
d) Acta de Nacimiento (persona física)
e) Escritura Constitutiva y sus modificaciones en su caso (persona moral)
f) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algunos de los supuestos que establecen los artículos 37 de la Ley de Obras Públicas
del Distrito Federal y 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos debiendo transcribir en esta cada uno de sus supuestos establecidos en
ordenamiento de referencia.
g) Escrito en el que manifiestan bajo protesta de decir verdad que ha cumplido en tiempo y forma con las obligaciones fiscales tal como lo establecen los
Artículos 58 y 69 del Código Fiscal del Distrito Federal y Artículo 51 último párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del distrito Federal. El
concursante que resulte ganador deberá presentar previo a la firma del contrato la constancia de no adeudos de las contribuciones antes señaladas conforme a la
circular de la Secretaria de Finanzas No. SF/CG/141111/2007 publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 6 de Agosto de 2007.
h) Comprobante de domicilio fiscal actual
i) La forma de pago de las bases de concurso se hará en las oficinas de la Dirección de Obras, mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de la
Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en la Distrito Federal.
1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de
Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición
El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus
propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente.
2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en las oficinas de la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación
Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la visita de obra,
anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la visita de
obra será obligatoria
3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección de Obras sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista,
Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la
junta de aclaraciones, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La
asistencia a la junta de aclaraciones será obligatoria.
4.- La sesión pública de presentación y apertura del sobre único se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col.
Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, el día y hora indicado.
5.- No se otorgará anticipo
6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.
7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano
8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por escrito
de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal
9.- Ninguna de las condiciones contenidas en la bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el
proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública.
11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales. El contratista presentará a la
residencia de obra dentro de los cuatro días hábiles siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la Delegación en el contrato,
acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la supervisión de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones
contará con un plazo no mayor de cinco días hábiles siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser
autorizadas dentro de dicho plazo, éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.
12.- La selección de un participante. Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras
Públicas del Distrito Federal, una vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual
se adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de concurso de la licitación, reúnan las condiciones legales,
técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la
propuesta cuyo precio sea el más conveniente para la Dependencia.
13.- En caso de encontrar inconveniente en el resultado de las propuestas por estar demasiado altas en sus precios respecto a los del mercado, se declarara desierto
el concurso
14.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas de
la Ciudad de México, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada.
15.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el
artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal
Transitorio
Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
CIUDAD DE MÉXICO. A 18 DE ABRIL DE 2016
DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
(Firma)
HUMBERTO CHAVARRÍA ECHARTÉA
52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
SECCIÓN DE AVISOS
REI ALTO PERFIL, S.A DE C.V
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÒN AL 11 DE MARZO DE 2016
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACION
ACTIVO PASIVO
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00
CUENTAS Y DOCUM. POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00
CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00
SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00
CAPITAL SOCIAL $0.00
APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL
PERDIDAS ACUMULADAS $0.00
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00
TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00
(Firma)
JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS
LIQUIDADOR
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53
E D I C T O S
“Independencia Judicial, valor Institucional y respecto a la autonomía”
JUZGADO 5° DE LO CIVIL
EXP. 213/08
SECRETARIA: “A”
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES
En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintiocho de marzo del año dos mil dieciséis en los autos del juicio
EJECUTIVO MERCANTIL promovido por AUTOFINANCIAMIENTO MEXICO S.A. DE C.V., en contra de RAMIREZ
SUAREZ ELIZABETH, MARIA REYNA ROSA SUAREZ CONTRERAS O REYNA SUAREZ CONTRERAS Y
MARTIN RAMIREZ LUN, La C. Juez Quinto de lo Civil de la Ciudad de México, señalo LAS DIEZ HORAS DEL DIA
VEINTITRES DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA
ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en: CALLE DELFA ZONA 1, MAZANA 26, LOTE 11, COLONIA EL
MOLINO, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO,CÓDIGO POSTAL 56553, con una superficie
medidas y colindancias que obran en autos. Sirve de base para el remate el valor que arrojó el avalúo correspondiente, que
obra de fojas 190 a la 211 de los presentes autos, por la cantidad de $629,000.00 (SEISCIENTOS VEINTINUEVE MIL
PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes, esto es $419,333.33
(CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 MONEDA NACIONAL)
debiendo presentar los posibles postores el diez por ciento de la señalada como base para dicho remate, o sea $62,900.00
(SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). Debiéndose formular la postura por
escrito en términos de los dispuesto por el numeral 481 Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente
al Código de Comercio, mediante billete de depósito de BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS
FINANCIEROS S.N.C. (BANSEFI), apercibidos que de no hacerlo, no podrán fungir como posibles postores.
Ciudad de México, a 30 de marzo de 2016.
LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL
JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL,
En cumplimiento al Acuerdo 50-09/2013
emitido en sesión plenaria ordinaria por el
Consejo de la Judicatura de la Ciudad de Mexico
de fecha veintiséis de febrero de 2013.
(Firma)
LIC. ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ.
cmj
para su publicación por tres veces dentro de nueva días en los lugares de costumbre, en los estrados de este juzgado, en la
Secretaría de Finanzas, en la Gaceta de Gobierno y en el Periódico “EL DÍA” proceda a publicar los edictos en LOS
SITIOS PÚBLICOS DE COSTRUMBRE y en el PERIÓDIO DE MAYOR CIRCULACIÓN de dicha entidad.
54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55
AVISO
PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;
Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que
habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.
1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el
caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de
las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,
estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30
horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.
El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo
suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.
2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como
publicaciones se requieran.
3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word
en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:
I. Página tamaño carta;
II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;
III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;
IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;
V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;
VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;
VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;
VIII. Rotular el disco con el título del documento;
IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros
de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;
X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y
XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación
Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de
estricta responsabilidad de los solicitantes.
4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de
anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un
día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.
SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a
partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el
Índice será la Décima Novena.
TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la
publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de
esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir
publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,
por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
DIRECTORIO
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA
Consejero Jurídico y de Servicios Legales
MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS
Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos
CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO
Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios
FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA
Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones
EDGAR OSORIO PLAZA
Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios
MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ
INSERCIONES
Plana entera................................................................................................... $ 1,753.70
Media plana......................................................................................................... 943.30
Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30
Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290,
Delegación Venustiano Carranza.
Consulta en Internet
http://www.consejeria.df.gob.mx
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,
CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.
TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80
(Costo por ejemplar $26.50)
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los
interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

Más contenido relacionado

PDF
19 e826bfe4ae5f623f70d3fa1b4f1fcf91 19
PDF
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
PDF
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
PDF
2 2c113c7de2bc9a2ab75f9d5c4c0b56e4 2
PDF
25 82cde4ae238b07650c502e207ac3908d 25
PDF
Ce2471375676d7bf9ee8f8e8b7532a77
PDF
7ffd377c60c6313b18efbf0d8ef24a5e
PDF
9ee6bd383ebe8398b286779b4503c7fd
19 e826bfe4ae5f623f70d3fa1b4f1fcf91 19
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
2 2c113c7de2bc9a2ab75f9d5c4c0b56e4 2
25 82cde4ae238b07650c502e207ac3908d 25
Ce2471375676d7bf9ee8f8e8b7532a77
7ffd377c60c6313b18efbf0d8ef24a5e
9ee6bd383ebe8398b286779b4503c7fd

La actualidad más candente (20)

PDF
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
PDF
3 c195bae1b59196dd6a064d3ea3fe109e 3
PDF
2d79147c6d70cbb726ece7b51e376113
PDF
C21de715969a44531fe4b359bd03e10e
PDF
27 3832ab6da14264f7515f7f81b3449de0 27
PDF
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención personeria-2016
PDF
Decreto nro 024 de 2016
PDF
Plan de acción 2016 personería
PDF
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
PDF
Resolucion plan anticorrupcion
DOCX
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
PDF
Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1
PDF
0d2acfb9663dd5fc6e06c7311a59c21e
PDF
Plan distrital de seguridad ciudadana 2012 surco
PDF
Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2013
DOC
Boletin informativo 29 07-10
DOCX
Plan de accion municipio de sabanalarga
PDF
Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano San Luis 2015
PDF
7a648a6564dfa4731e1a104fad9dd965
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
3 c195bae1b59196dd6a064d3ea3fe109e 3
2d79147c6d70cbb726ece7b51e376113
C21de715969a44531fe4b359bd03e10e
27 3832ab6da14264f7515f7f81b3449de0 27
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención personeria-2016
Decreto nro 024 de 2016
Plan de acción 2016 personería
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Resolucion plan anticorrupcion
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1
0d2acfb9663dd5fc6e06c7311a59c21e
Plan distrital de seguridad ciudadana 2012 surco
Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2013
Boletin informativo 29 07-10
Plan de accion municipio de sabanalarga
Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano San Luis 2015
7a648a6564dfa4731e1a104fad9dd965
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Ahmed Nazeeh
PDF
20160422 parlamentario
DOCX
Semana 14
PPTX
Scholarly Publishing Expertise at the UT Libraries
PPTX
My self
PDF
od2.deinfomatiecoach[1]
PDF
Securing the internet of things: The conversation you need to have with your CEO
PPTX
Section 1 assisting with safety
PPTX
The Amazing, Incredible, Powerful 5S
PDF
Crear un monstruo con algoritmos (1)
PDF
The Art of Angular in 2016 - Devoxx France 2016
PDF
22042016 mat
DOCX
PDF
WVU Official Transcript
PDF
jelena indjic cv_portfolio
Ahmed Nazeeh
20160422 parlamentario
Semana 14
Scholarly Publishing Expertise at the UT Libraries
My self
od2.deinfomatiecoach[1]
Securing the internet of things: The conversation you need to have with your CEO
Section 1 assisting with safety
The Amazing, Incredible, Powerful 5S
Crear un monstruo con algoritmos (1)
The Art of Angular in 2016 - Devoxx France 2016
22042016 mat
WVU Official Transcript
jelena indjic cv_portfolio
Publicidad

Similar a 744b609a93f4e1297bb712af62f1491f (20)

PDF
08a62db878df065112606bca54af1420
PDF
66881e3d34ff07d345927a9ebcace31b
PDF
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
PDF
3afb3acab0291cc5132ca6b8b7340375
PDF
Cf33b9b9e07df43ec0131de8bf7dac75
PDF
22 f0669b626a307f199b0b89b5fecad777 22
PDF
7818675a352a3a2f9279c881ffefd81c 6
PDF
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
PDF
6e22b5731babb5dd034daad1a7ddb7b8 22 y bis
PDF
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
PDF
16872058db2e8612f4056d6f00c99211
PDF
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
PDF
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
PDF
1708a3ae5fe1f992384fe03be47001a8
PDF
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
PDF
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
PDF
Df ntcpc-007-sas-2016 04
PDF
Catalogo de programas_federales__2016
PDF
Catalogo de programas_federales__2016_vf
PDF
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
08a62db878df065112606bca54af1420
66881e3d34ff07d345927a9ebcace31b
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
3afb3acab0291cc5132ca6b8b7340375
Cf33b9b9e07df43ec0131de8bf7dac75
22 f0669b626a307f199b0b89b5fecad777 22
7818675a352a3a2f9279c881ffefd81c 6
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
6e22b5731babb5dd034daad1a7ddb7b8 22 y bis
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
16872058db2e8612f4056d6f00c99211
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
1708a3ae5fe1f992384fe03be47001a8
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
Df ntcpc-007-sas-2016 04
Catalogo de programas_federales__2016
Catalogo de programas_federales__2016_vf
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8

Último (20)

PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

744b609a93f4e1297bb712af62f1491f

  • 1. Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 22 DE ABRIL DE 2016 No. 56 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Salud ♦ Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico donde podrá ser consultado el Manual Administrativo de la Secretaría de Salud, con el número de registro MA-04/220316-d-SEDESA-22/011015 3 Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades ♦ Aviso por el que se da a conocer la nota aclaratoria de los Lineamientos para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades operativas de los Programas Sociales 4 Delegación Tláhuac ♦ Aviso mediante el cual se da a conocer la Convocatoria para la selección de colectivos que participarán en el Programa de Desarrollo Social “Jovenes Comunidad”, a implementarse en la Delegación Tláhuac para el Ejercicio Fiscal 2016 6 Delegación Tlalpan ♦ Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016” 10 ♦ Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016” 19 ♦ Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” 25 Continúa en la Pág. 2
  • 2. 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 Índice Viene de la Pág. 1  Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” 33  Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria del Programa de Desarrollo Social “Colectivos Culturales Tlalpan 2016” 37 Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V.  Orden del día Asamblea General Ordinaria 44 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Secretaría de Desarrollo Económico.- Licitación Pública Nacional, Convocatoria: SEDECO/LPN/04/2016.- Contratación del “Servicio de Levantamiento de información estadística y geográfica, registro e inscripción de titulares o encargados de micronegocios de la Ciudad de México” 45  Delegación Coyoacán.- Licitación Pública Nacional, Convocatoria No. 003.- Servicio de Impermeabilización de azoteas en edificios de Unidades Habitacionales “Tu unidad sin goteras” 47  Delegación Cuauhtémoc.- Licitación Pública Nacional, Convocatoria 001.- Diversos Conceptos 49 SECCIÓN DE AVISOS  Rei Alto Perfil, S.A de C.V 52  Edictos 53  Aviso 55
  • 3. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE SALUD DR. JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA, Secretario de Salud, con fundamento en el artículo 16, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 18 y Noveno Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Lineamientos Quinto, fracción XII y Trigésimo Octavo de los Lineamientos Generales para el Registro de Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Administración Pública del Distrito Federal, y de conformidad con el Dictamen D-SEDESA-22/011015, emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa, tengo a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO DONDE PODRÁ SER CONSULTADO EL MANUAL ADMINISTRATIVO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, CON EL NÚMERO DE REGISTRO MA- 04/220316-D-SEDESA-22/011015. ÚNICO. Se da a conocer el Manual Administrativo de la Secretaría de Salud, con número de registro MA-04/220316-D- SEDESA-22/011015, emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor, y que está disponible para su consulta en la siguiente liga electrónica: http://www.salud.df.gob.mx/portal/images/portal/lineamientos/ma_sedesa_web.pdf. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su debida observancia y aplicación. SEGUNDO. El presente Manual Administrativo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 08 de abril de 2016. (Firma) _________________________________________ DR. JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA SECRETARIO DE SALUD
  • 4. 4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES LICDA. EVANGELINA HERNÁNDEZ DUARTE, Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII, y 119 Undécimus del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, y AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA NOTA ACLARATORIA DE LOS LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE FORMACIÓN, DIFUSIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DENOMINADOS: 1. PROGRAMA FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 (FAPO) “CDMX: CAPITAL ORIGINARIA E INTERCULTURAL”; 2. PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “CURACIÓN CON TRADICIÓN”; 3. PROGRAMA TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “TURISMO SUSTENTABLE CDMX”; 4. PROGRAMA MUJER INDÍGENA Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA EL EJERCICIO 2016 “CAPITAL DE LA MUJER INDÍGENA Y ORIGINARIA” Y 5. PROGRAMA INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “CAPITAL CON EQUIDAD” DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA SEDEREC. PÚBLICADO EL DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2016, EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PAGINA DICE DEBE DECIR 106 (Renglón tercero) Que las Reglas de Operación de los programas sociales denominados: 1. Programa Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México para el ejercicio 2016 (FAPO); 2. Programa Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México para el ejercicio 2016; 3. Programa Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México para el ejercicio 2016; 4. Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios para el ejercicio 2016 y 5. Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México para el ejercicio 2016, se estableció que para los casos de la selección relacionada con las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades operativas deberá hacerse de conformidad con los Lineamientos Específicos para el ejercicio fiscal 2016. Que las Reglas de Operación de los programas sociales denominados: 1. Programa Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México para el ejercicio 2016 (FAPO) “CDMX: Capital Originaria e Intercultural”; 2. Programa Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México para el ejercicio 2016 “Curación con tradición”; 3. Programa Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México para el ejercicio 2016 “Turismo sustentable CDMX”; 4. Programa Mujer Indígena y de Pueblos Originarios para el ejercicio 2016 “Capital de la Mujer Indígena y Originaria” y 5. Programa Intercultural y de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Ciudad de México para el ejercicio 2016 “Capital con Equidad”, se estableció que para los casos de la selección relacionada con las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades operativas deberá hacerse de conformidad con los Lineamientos Específicos para el ejercicio fiscal 2016.
  • 5. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5 106 (Renglón quinto) LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE FORMACIÓN, DIFUSIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DENOMINADOS: 1. PROGRAMA FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 (FAPO); 2. PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016; 3. PROGRAMA TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016; 4. PROGRAMA MUJER INDÍGENA Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA EL EJERCICIO 2016 Y 5. PROGRAMA INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016; DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA SEDEREC. LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE FORMACIÓN, DIFUSIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DENOMINADOS: 1. PROGRAMA FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 (FAPO) “CDMX: CAPITAL ORIGINARIA E INTERCULTURAL”; 2. PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “CURACIÓN CON TRADICIÓN”; 3. PROGRAMA TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “TURISMO SUSTENTABLE CDMX”; 4. PROGRAMA MUJER INDÍGENA Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA EL EJERCICIO 2016 “CAPITAL DE LA MUJER INDÍGENA Y ORIGINARIA” Y 5. PROGRAMA INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO 2016 “CAPITAL CON EQUIDAD”; DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DE LA SEDEREC. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese el presente instrumento en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de la Ciudad de México y en la página web de la SEDEREC para su difusión. Ciudad de México, 18 de abril de 2016 (Firma) LIC. EVANGELINA HERNÁNDEZ DUARTE Directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades
  • 6. 6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 DELEGACIÓN TLÁHUAC Lic. Tomás Noguerón Martínez, Director General de Desarrollo Social en Tláhuac, con fundamento en los artículos 87 tercer párrafo, 104, 112 y 117 primer párrafo del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 25, 26, 28, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 97 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 4 fracción II y XV, 38 fracción I y 39 párrafo II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, numerales 2 párrafo tercero y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XIII inciso E), 123 fracción IV, 128 y 180 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y 50, 51 y 52 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y el aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Jóvenes Comunidad” a cargo de la Delegación Tláhuac, para el ejercicio fiscal 2016. , publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 28 de marzo de 2016, emito el siguiente: AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE COLECTIVOS QUE PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “JOVENES COMUNIDAD”, A IMPLEMENTARSE EN LA DELEGACIÓN TLÁHUAC PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. El Gobierno delegacional de Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y por conducto de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, ha implementado el Programa “Jóvenes Comunidad”, mediante el cual se busca brindar las herramientas metodológicas y económicas para que los jóvenes lleven a cabo sus proyectos y con ello contribuyan al desarrollo de los pueblos y colonias que componen la delegación Tláhuac, para lo cual se seleccionará a colectivos a beneficiar conforme a las siguientes: BASES Primera.- Dependencia Responsable Delegación Tláhuac a través de la Dirección General de Desarrollo Social y de la Subdirección de Derechos Humanos y Equidad de Género, operándolo específicamente la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil. Segunda.- Objetivos Objetivo General Contribuir al desarrollo de las juventudes en la delegación Tláhuac a través de apoyos económicos a colectivos de jóvenes entre 18 y 29 años que realicen actividades de carácter cultural, deportivo, recreativo, educativo y productivo. Las actividades serán implementadas en los pueblos y colonias que componen la Delegación Tláhuac. Con lo anterior se pretende resignificar la labor de las y los jóvenes en la comunidad, además de brindarles herramientas para la materialización de sus proyectos. Objetivos Específicos -Brindar herramientas técnicas y materiales para que los jóvenes de Tláhuac puedan materializar sus proyectos. -Contribuir a la incorporación de la juventud de Tláhuac a la realización de acciones de carácter productivo para el desarrollo de este sector. -Incentivar a colectivos de jóvenes a desarrollar actividades en beneficio de los pueblos y colonias que componen la demarcación, a través de la cultura, el deporte y la educación. -Dignificar la labor de la juventud en la delegación Tláhuac generando vínculos con la comunidad, mediante actividades y talleres que incentiven el desarrollo de las personas que habitan la demarcación. -Contribuir al desarrollo social, educativo y cultural de los habitantes de la delegación mediante la implementación de actividades comunitarias
  • 7. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7 Tercera.- Alcances El presente programa pretende brindar las herramientas metodológicas y económicas para que los jóvenes lleven a cabo sus proyectos y con ello contribuyan al desarrollo de los pueblos y colonias que componen la delegación Tláhuac, para lo cual se apoyará 20 proyectos propuestos por grupos juveniles de la demarcación, asignándole a cada proyecto seleccionado un monto unitario de $ 10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) otorgándose en una sola ocasión. Cuarta.- Requisitos -Contar con una edad entre 18 y 29 años -Residir en la Delegación Tláhuac -Ser integrante de un colectivo Juvenil de Tláhuac -Ingresar solicitud de apoyo vía CESAC dirigido al Jefe Delegacional, con atención del Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil. Anexar los siguientes documentos a la solicitud: -Copia legible del proyecto, -Copia de identificación oficial vigente del representante del colectivo, -Copia de comprobante de domicilio del representante del colectivo con una vigencia no mayor a tres meses (Recibo Telefónico, luz, agua, predial o constancia de domicilio expedida por una autoridad competente), - Copia de CURP. El proyecto deberá contener los siguientes rubros: - Carátula con el nombre del proyecto e integrantes - Justificación - Objetivo General - Objetivos particulares - Desarrollo del proyecto - Lugar donde se llevará a cabo el proyecto - Desglose de gastos. Para mayores informes, acudir a las oficinas de la de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, C.P. 13070, de lunes a viernes en un horario de 10:00hrs a 14:00hrs teléfono: 58661833. Quinta.- Calendario de Actividades Publicación de convocatoria: 22 de abril de 2016 Registro de participantes: 25 de abril al 20 de mayo de 2016 en un horario de 10:00 a 14:00 hrs. La o el interesado deberá acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, C.P. 13070, para su registro, entrega de documentos y asignación de folio. Análisis de documentos probatorios de aspirantes: Se realizará del 23 de mayo al 06 de junio del 2016. Resultados: 07 de junio de 2016 La selección se realizará atendiendo el procedimiento establecido en el numeral Sexta.- Criterios de selección, de las presentes bases y serán notificados mediante el siguiente medio: Publicación a través de la página oficial de Internet de la delegación www.tlahuac.cdmx.gob.mx.
  • 8. 8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 Las personas de los colectivos seleccionados deberán dirigirse a la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, a fin de recibir información sobre las acciones que deberá desempeñar para la implementación de su proyecto. Sexta.- Criterios de selección Una vez recibida la solicitud se procederá a analizar el proyecto, por tal motivo se realizará un análisis a los mismos y se verificará que cumplan con lo establecido en la presente convocatoria, así mismo, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: - Viabilidad del proyecto - Operatividad - Alineación Metodológica - Impacto comunitario Séptima.- Causales de cancelación - Cuando él o la representante del proyecto proporcione información falsa y/o altere algún documento que se establezca como requisito. - Cuando él o la representante del proyecto renuncie expresamente por escrito a los beneficios del programa. - Cuando él o la representante del proyecto realice acciones no establecidas dentro de su proyecto. Serán causas de terminación, las siguientes: - Cuando se haya agotado el periodo de duración del Programa. - Cuando él o la representante no firme la carta compromiso - Cuando no participe en la charla introductoria de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil. Octava.- Procedimiento de queja o inconformidad Ciudadana En caso de que algún ciudadano desee inconformarse o presente alguna duda y/o aclaración, deberá ser dirigida de manera escrita a la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, así mismo el titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil revisará y evaluará, dándole respuesta al interesado de manera escrita o verbal, en plazo que no excederá de 10 días hábiles después de ingresar su queja. También puede acudir a la contraloría interna, ubicada en: Campamento #1, Ernestina Hevia del Puerto s/n , Col. Santa Cecilia, Delegación Tláhuac, de igual manera podrá presentar su inconformidad a la Contraloría General del D.F. En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la Contraloría General del Distrito Federal. Novena.- Consideraciones finales La instrumentación del programa “JOVENES COMUNIDAD” se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. El programa “JOVENES COMUNIDAD “puede ser suspendido por la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación Tláhuac sin incurrir en responsabilidad alguna. Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como el carácter inapelable de los resultados de la misma. La recepción de la documentación, no garantiza la selección del proyecto del programa “JOVENES COMUNIDAD” Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
  • 9. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9 Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Delegación Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Social. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Juvenil, ubicada en el Edificio “Leona Vicario”, Andador M. Hidalgo s/n, entre Andador Emiliano Zapata y Calle Cuauhtémoc, Barrio San Miguel, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, C.P. 13070. T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el Sistema de información del Desarrollo Social (SIDESO) y en la página oficial de Internet de la delegación Tláhuac www.tlahuac.cdmx.gob.mx. SEGUNDO.- La presente Convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación. Ciudad de México, a 15 de abril de dos mil dieciséis. ATENTAMENTE DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (Firma) LIC. TOMÁS NOGUERÓN MARTÍNEZ
  • 10. 10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “APOYOS ECONÓMICOS A DEPORTISTAS DESTACADOS Y PROSPECTOS DEPORTIVOS 2016” Introducción a) Antecedentes Esta actividad institucional ha estado vigente desde hace una década. Las premisas bajo las cuales se apoya económicamente a deportistas y prospectos deportivos jóvenes siguen vigentes, pues la pobreza y desigualdad que afecta a la población no ha disminuido. En los últimos 20 años los niveles de pobreza en México más bien han tendido a incrementar debido a la desigual distribución de los ingresos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por eso, sólo se han realizado ajustes en las asignaciones y la periodicidad de entrega de los apoyos de esta actividad institucional. Los deportistas que obtengan buenos resultados en competencias y no cuenten con recursos económicos suficientes para continuar su práctica y desarrollo en el ámbito deportivo son priorizados por esta actividad, con el fin de disminuir la deserción de atletas jóvenes destacados que habitan en la Delegación de Tlalpan. b) Alineación Programática Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano. Área de Oportunidad 1. Salud. Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población del Distrito Federal. Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes del Distrito Federal, especialmente las niñas, niños y adolescentes, a las actividades físicas, recreativas y deportivas. Líneas de acción. Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas. Promover el conocimiento de los beneficios de la cultura física y el deporte. c) Diagnóstico La cultura física y el deporte cumplen una labor imprescindible en el desarrollo comunitario, el desarrollo social, la participación ciudadana, la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos, pues su fomento y promoción están estrechamente identificados con el bienestar individual y social y, por consiguiente, con la construcción de condiciones para una vida digna.
  • 11. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11 La promoción deportiva representa una actividad socio-cultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y la expresión personal; además, es un factor de integración social, fuente de recreación, salud, educación y bienestar. La construcción de estos principios permite la participación activa de la ciudadanía, principalmente de la población vulnerable, por lo que es de suma importancia implementar políticas públicas adecuadas en esta materia, impactando directamente en la convivencia social, en los niveles de bienestar y en la construcción de una vida digna individual y colectiva. Población Potencial: 200 niñas, niños y jóvenes deportistas de las escuelas deportivas de la Delegación Tlalpan. Población Objetivo: 150 niñas, niños y jóvenes deportistas de las escuelas deportivas de la Delegación Tlalpan en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica. Población Beneficiada: 150 niñas, niños y jóvenes deportistas de las Escuelas Deportivas de la Delegación Tlalpan en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica. I. Dependencia Responsable de la Actividad Institucional Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la actividad institucional. Dirección General de Desarrollo Social, unidad administrativa responsable de la coordinación e implementación de la actividad institucional. Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, unidad administrativa responsable de dar seguimiento, verificación, supervisión y control a la actividad institucional. Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, unidad administrativa responsable de la operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias de la actividad institucional, concentración, resguardo y sistematización de documentación. II. Objetivos y Alcances II.1. Objetivo General Apoyar a niñas, niños y jóvenes deportistas destacados y prospectos deportivos representantes de la Delegación Tlalpan en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, preferentemente habitantes de la Delegación Tlalpan, con el fin de evitar su deserción deportiva. II.2. Objetivos Específicos Entregar hasta 450 apoyos económicos, a razón de 150 apoyos trimestrales, de abril a diciembre de 2016. II.3. Alcances Apoyar a prospectos deportivos y deportistas destacados preferentemente residentes de la Delegación Tlalpan y representantes de esta en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, para evitar su deserción, entregando hasta 150 apoyos económicos trimestrales, siendo ésta una forma de incentivar la actividad física entre los habitantes jóvenes de la Delegación Tlalpan, para que mejoren su salud, obtengan hábitos y valores, así como que se apropien de los espacios públicos, fomentando la cohesión social a través de la práctica deportiva.
  • 12. 12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 III. Metas Físicas IV. Programación Presupuestal IV.1. Monto total autorizado Hasta $460,000.00 (cuatrocientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. IV.2. Monto unitario Entregar hasta 450 apoyos económicos, a razón de 150 apoyos trimestrales, de abril a diciembre de 2016, distribuidos de la siguiente manera: • Hasta 60 apoyos económicos a prospectos deportivos, por un monto de $890.00 (ochocientos noventa pesos 00/100 M.N.) cada uno. • Hasta 90 apoyos a deportistas destacados, por un monto de $1,110.00 (un mil ciento diez pesos 00/100 M.N.) cada uno. V. Requisitos y Procedimiento de Acceso V.1. Difusión La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página oficial de Internet de la Delegación Tlalpan: www.tlalpan.gob.mx. Asimismo, será difundida en los siguientes Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan, que a continuación se detallan: • Villa Olímpica (Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal C. P. 14020) • Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal Col. Héroes de Padierna C. P. 14200) • La Joya (Av. Insurgentes sur y Calzada de Tlalpan Col. La Joya C. P. 14000) • San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco Esq. Palma Col. San Andrés Totoltepec) • San Nicolás Tolentino (Calle Ex hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco Frac. Prados Coapa 3ra. Sección) • Vivanco (Calle Moneda Esq. Insurgentes sur Col. Centro de Tlalpan) • CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U. H. Fuentes Brotantes) Se proporcionara información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal, en el interior del deportivo Villa Olímpica y/o al teléfono 54 24 09 31. V.2. Requisitos de Acceso Las niñas, niños y jóvenes prospectos deportivos deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva. • Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan y/o
  • 13. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13 • Participar en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que práctica en el momento de solicitar la beca deportiva • Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva. • Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan • Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan • Haber obtenido medalla en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la • Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que práctica en el momento de solicitar la beca deportiva y/o • Obtener su calificación a la Olimpiada Nacional 2016. V.2.2. Documentos Las niñas, niños y jóvenes prospectos deportivos deberán cumplir con los siguientes documentos: Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo: • Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos Deportivos 2016 debidamente requsitada • Acta de nacimiento • Clave Única de Registro de Población (CURP) • Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz) • Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes) • En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o credencial para votar vigentes) • 2 fotografías tamaño infantil • Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia oficial) • Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) de las competencias y/o logros deportivos. Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes documentos: Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo: • Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos Deportivos 2016 debidamente requsitada • Acta de nacimiento • Clave Única de Registro de Población (CURP) • Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz) • Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes)
  • 14. 14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 • En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o credencial para votar vigentes) • 2 fotografías tamaño infantil • Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia oficial) • Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) a los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica • Presentar comprobante de su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 y/o Resultados y medalla obtenidos en la Olimpiada Nacional 2015 V.3.1. Criterios de Selección • Que cumplan con los requisitos de acceso a la actividad institucional • Se priorizará a los deportistas con mejores resultados en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o con mayor número de medallas obtenidas, • Se priorizará a los deportistas que obtengan su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 o que hayan obtenido medalla en la Olimpiada Nacional 2015. V.3.2. Causales de Cancelación de Registro Cancelación de Registro La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación. • Por presentar información y documentación falsa. • Por muerte del interesado. • Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. Baja de la actividad institucional La Delegación Tlalpan podrá dar de baja a un beneficiario, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el apoyo económico cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Por defunción. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. • Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan. • Por baja en la Escuela Deportiva a la que pertenezca. • Proporcionar información y documentos falsos. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. Requisitos de permanencia Las personas que resulten seleccionados como beneficiarios de la presente actividad institucional deberán acreditar o revalidar con documento idóneo, previo a cada transferencia de apoyo económico, que continúan representando a la Delegación Tlalpan en eventos oficiales deportivos.
  • 15. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 VI. Procedimientos de Instrumentación VI.1. Operación A la entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la Delegación. A partir del entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016 y hasta que se agoten los lugares, los solicitantes podrán requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso a la actividad institucional Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016 y cotejar documentos en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, adscrita a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas de la Delegación Tlalpan, con domicilio en el Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. No se recibirá ninguna Cédula de Solicitud de Ingreso a la actividad institucional Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016, que no sea llenada correctamente y acompañada de los documentos requeridos. Dentro de los 5 días hábiles posteriores al cierre de recepción de solicitudes remitidas a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, llevará a cabo el proceso de selección en base en los criterios de selección de las presentes reglas de operación. Dentro de los 5 días hábiles posteriores al proceso de selección de los solicitantes, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, presentará propuesta de lista de beneficiarios para firma de revisión de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, y de autorización de la Dirección General de Desarrollo Social. En caso de ser autorizada, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva emitirá oficios de respuesta a los solicitantes seleccionados, en los siguientes 15 días hábiles, siempre que así lo soliciten los mismos. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas enviará, cada mes, Lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Social, quien Tramitará la liberación de recursos ante la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales. En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en el lugar indicado para recibir el apoyo correspondiente de la Delegación Tlalpan el apoyo será mensual durante los primeros 5 días hábiles del mes posterior al mes que corresponde el apoyo, siempre que el área administrativa así lo enviara para su entrega, con copia de su identificación oficial con fotografía vigente o, en caso de ser menor de edad, deberá presentarse la madre o padre del menor con copia de su identificación oficial con fotografía vigente y copia de la credencial escolar del deportista. Deberá firmar de recibido en el Formato de Comprobación de entrega del Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016 en contra entrega de su apoyo económico. Los solicitantes, cuya resolución sea negativa, serán integrados en una lista de espera, y se considerará en caso de baja de algún beneficiario. De conformidad con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 de su Reglamento, los medios de difusión, listas de beneficiarios y la entrega misma, deberán incluir en un lugar visible la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público y no es patrocinado o promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
  • 16. 16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 VI.2. Supervisión y Control La Dirección General de Desarrollo Social, perteneciente a la Delegación Tlalpan, será la responsable de validación final de cada una de las etapas que den cumplimiento a la operación de la actividad institucional. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de la actividad institucional. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, será la encargada de la evaluación interna del programa, a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. VIII. Mecanismos de Exigibilidad La Delegación Tlalpan por medio del área ejecutora, garantiza a la población el ejercicio y goce pleno de sus derechos sociales, a través del acceso a los eventos que promueven el sano esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas, atendiendo a la disponibilidad de los recursos financieros y que para dicha causa se tienen destinados. Se exhibirá la Convocatoria de la actividad institucional en los centros deportivos mencionados en la presentes reglas de operación y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva ubicada en Av. Insurgentes Sur sin número casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, al interior del Deportivo Villa Olímpica, en la cual indica requisitos y procedimientos para el ingreso a la actividad. Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes: a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo. b) Cuando la persona beneficiaria de una actividad institucional exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece la actividad institucional. c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la actividad institucional por restricción presupuestal, y éstas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación. Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen referencia las presentes reglas de operación, podrán solicitar el registro. Para la elaboración del listado de personas beneficiarias, no se aplicarán favoritismos, ni discriminación; las condiciones serán claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género, logrando igualdad en la diversidad. La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, sita en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627-9700; es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
  • 17. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17 IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores IX.1. Evaluación La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, será la responsable de implementar y ejecutar las actividades de la “APOYOS ECONÓMICOS A DEPORTISTAS DESTACADOS Y PROSPECTOS DEPORTIVOS 2016” en la Delegación Tlalpan, se implementarán los mecanismos de control, supervisión y evaluación con el fin de garantizar el cumplimiento del objetivo, con total transparencia y correcta ejecución de los recursos asignados a estas actividades. IX.2. Indicadores Para medir el cumplimiento de la meta física de la actividad institucional así como su impacto en el objetivo planteado, se utilizarán los siguientes instrumentos: Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Tipo de Indicador Unidad de Medida Medios de Verificación Unidad Responsable Conocer el número de deportistas solicitantes beneficiarios con el apoyo económico y cumplimiento de la meta establecida Número de apoyos económicos entregados Número de apoyos económicos x 100/ número de apoyos entregados= total atendido respecto de la meta física establecida Eficacia Apoyos económicos Solicitud de acceso a la actividad institucional Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva Conocer el número de deportistas solicitantes respecto de la población potencial. Número de deportistas solicitantes Número de niñas, niños y jóvenes deportistas de las Escuelas Deportivas y/o representantes de la Delegación Tlalpan x 100/número deportistas solicitantes= porcentaje de niñas, niños y jóvenes deportistas de las Escuelas Deportivas y/o representantes de la Delegación Tlalpan solicitantes respecto de la meta programada Eficiencia solicitantes Solicitud de acceso a la actividad institucional Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva
  • 18. 18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 Número de apoyos entregados/ entre número de deportistas inscritos en las escuelas deportiva. Número de beneficiarios/ número de deportistas representativos que continúan su actividad deportiva. Dichos instrumentos de evaluación será aplicado trimestralmente, de marzo a noviembre 2016. El cumplimiento de las metas programáticas-presupuestales, entrega de premiación, así como la eficacia en la ejecución del evento deportivo, dependerá de la suficiencia presupuestal con que cuente esta demarcación para estos eventos deportivos. X. Articulación con Otros Programas y Acciones Sociales. Esta actividad institucional no se articula con ningún programa de desarrollo social o actividad institucional implementada por la Delegación Tlalpan o la Administración Pública de la Ciudad de México. XI. Consideraciones Finales “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.” La instrumentación de la presente actividad institucional se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Reglas de Operación, así como los aspectos relacionados con su aplicación y operación. La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional no garantizan la entrega del apoyo económico, exclusivamente le permiten a las personas interesadas participar en el inicio del trámite. La solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación. TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 19. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio 2016, ambos publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016” publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “APOYOS ECONÓMICOS A DEPORTISTAS DESTACADOS Y PROSPECTOS DEPORTIVOS 2016” 1. Antecedentes El presente programa está vigente desde hace una década, sin embargo las premisas que maneja respecto al apoyo a deportistas y prospectos deportivos jóvenes se mantienen vigente, ya que la pobreza y desigualdad que afecta a la población no ha disminuido, en los últimos 20 años los niveles de pobreza en México no han cambiado debido a la reducida tasa de crecimiento de la economía y la desigual distribución de los ingresos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2015),por lo que solo se han realizado ajustes menores en cuanto a las asignaciones y la periodicidad de entrega de los apoyos. El programa priorizara a deportistas que obtengan buenos resultados deportivos en competencias y que no cuenten con recursos económicos suficientes para continuar su práctica y su desarrollo en el ámbito deportivo, evitando así la deserción de atletas jóvenes destacados que habitan la delegación de Tlalpan. 2. Objetivo General Apoyar a niñas, niños y jóvenes deportistas destacados y prospectos deportivos representantes de la Delegación Tlalpan en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, preferentemente habitantes de la Delegación Tlalpan, con el fin de evitar su deserción deportiva. 3. Objetivos Específicos Entregar hasta 450 apoyos económicos, a razón de 150 apoyos trimestrales, de abril a diciembre de 2016. 4. Alcances Apoyar a prospectos deportivos y deportistas destacados preferentemente residentes de la Delegación Tlalpan y representantes de esta en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, para evitar su deserción, entregando hasta 150 apoyos económicos trimestrales, siendo esta una forma de incentivar la actividad física entre los habitantes jóvenes de la Delegación Tlalpan, para que mejoren su salud, obtengan hábitos y valores, así como que se apropien de los espacios públicos, fomentando la cohesión social a través de la práctica deportiva. 5. Dependencia Responsable 5.1 Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo es la responsable de la Actividad Institucional. 5.2 Dirección General de Desarrollo Social es la Unidad Administrativa responsable de la coordinación e implementación de la actividad institucional.
  • 20. 20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 5.3 Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas es la Unidad Administrativa responsable de dar seguimiento, verificación, supervisión y control de la actividad institucional. 5.4 Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable de la operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias de la actividad institucional, concentración, resguardo y sistematización de documentación. 6. Objetivo de la Convocatoria Seleccionar a las y los prospectos deportivos y deportivos destacados que representan a la Delegación Tlalpan que serán beneficiados con un incentivo económico, del periodo de abril a diciembre del 2016 7. Requisitos a) Características Generales Las niñas, niños y jóvenes prospectos deportivos deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva. • Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan • Participar en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que práctica en el momento de solicitar la beca deportiva. • Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan Requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos Deportivos 2016. Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Ser propuesto(a) por un(a) entrenador(a) de alguna de las Escuelas Deportivas operadas por la Delegación Tlalpan o reconocidas por ésta, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva. • Ser deportistas activos en el ámbito del deporte asociado o estudiantil, representando a la Delegación Tlalpan • Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan • Haber obtenido medalle en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica, representando a la Delegación Tlalpan en la disciplina que práctica en el momento de solicitar la beca deportiva y/o • Obtener su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 • Requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos y Deportistas Destacados, Prospectos Deportivos 2016. b) Documentos Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo:
  • 21. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 • Acta de nacimiento, • Clave Única de Registro de Población (CURP), • Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz). • Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes). • En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o credencial para votar vigentes) • 2 fotografías tamaño infantil • Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia oficial) • Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) de las competencias y/o logros deportivos. Las niñas, niños y jóvenes deportistas destacados deberán cumplir con los siguientes documentos: Entregar copias fotostáticas de la siguiente documentación, presentando originales para su cotejo: • Acta de nacimiento, • Clave Única de Registro de Población (CURP), • Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz). • Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes). • En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor, (Pasaporte o credencial para votar vigentes) • 2 fotografías tamaño infantil • Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia oficial) • Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, fotografías, etc.) a los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica • Presentar comprobante de su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 y/o • Resultados y medalla obtenidos en la Olimpiada Nacional 2015. 8. Etapas o procedimiento de acceso A la entrada en vigor de las reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la Delegación. A partir del entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016 y hasta que se agoten los lugares, los solicitantes podrán requisitar la Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016 y cotejar documentos en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, adscrita a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas de la Delegación Tlalpan, con domicilio en el Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. No se recibirá ninguna Cédula de Solicitud de Ingreso al Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016, que no sea llenada correctamente y acompañada de los documentos requeridos. • Dentro de los 5 días hábiles posteriores al cierre de recepción de solicitudes remitidas a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, llevará a cabo el proceso de selección. • Dentro de los 5 días hábiles posteriores al proceso de selección de los solicitantes, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, presentará propuesta de lista de beneficiarios para firma de revisión de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, y de autorización de la Dirección General de Desarrollo Social.
  • 22. 22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 • En caso de ser autorizada, la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva emitirá oficios de respuesta a los solicitantes seleccionados, en los siguientes 15 días hábiles, siempre que así lo soliciten los mismos. • La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas enviará, cada mes, Lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Social, quien Tramitará la liberación de recursos ante la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales. • En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en el lugar indicado para recibir el apoyo correspondiente de la Delegación Tlalpan el apoyo será mensual durante los primeros 5 días hábiles del mes posterior al mes que corresponde el apoyo, siempre que el área administrativa así lo enviara para su entrega, con copia de su identificación oficial con fotografía vigente o, en caso de ser menor de edad, deberá presentarse la madre o padre del menor con copia de su identificación oficial con fotografía vigente y copia de la credencial escolar del deportista. Deberá firmar de recibido en el Formato de Comprobación de entrega del Programa Apoyos Económicos a Deportistas Destacados y Prospectos Deportivos 2016 en contra entrega de su apoyo económico. • Los solicitantes, cuya resolución sea negativa, serán integrados en una lista de espera, y se considerará en caso de baja de algún beneficiario. 9. Criterios De Selección • Que cumplan con los requisitos de acceso a la actividad institucional • Se priorizará a los deportistas con mejores resultados en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o con mayor número de medallas obtenidas, • Se priorizará a los deportistas que obtengan su calificación a la Olimpiada Nacional 2016 o que hayan obtenido medalla en la Olimpiada Nacional 2015, 10. Resultados El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consultar en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y en la página de internet de la Delegación Tlalpan www.tlalpan.gob.mx el día 18 de octubre de 2016. 11. Causales de Cancelación de Registro Cancelación de Registro La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación. • Por presentar información y documentación falsa. • Por muerte del interesado. • Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. Baja de la actividad institucional La Delegación Tlalpan podrá dar de baja a un beneficiario, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el apoyo económico cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
  • 23. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23 • Por defunción. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. • Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan. • Por baja en la Escuela Deportiva a la que pertenezca. • Proporcionar información y documentos falsos. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. Requisitos de permanencia Las personas que resulten seleccionados como beneficiarios de la presente actividad institucional deberán acreditar o revalidar con documento idóneo, previo a cada transferencia de apoyo económico, que continúan representando a la Delegación Tlalpan en eventos oficiales deportivos. 12. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. 13. Consideraciones Finales “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.” La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos personales obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
  • 24. 24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de la presente convocatoria. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes reglas de operación, así como los aspectos relacionados con su aplicación y la operación de la presente actividad institucional. La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional, no garantiza la entrega del apoyo económico, exclusivamente les permiten a las personas interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 25. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “AYUDAS ECONÓMICAS PARA CUBRIR GASTOS DE PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DEPORTIVOS TLALPAN 2016” Introducción a) Antecedentes La actividad institucional, “Ayudas Económicas para cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” se ha llevado a cabo desde el 2009, apoyando a entrenadores y deportistas que representan a la Delegación Tlalpan en eventos deportivos distritales y nacionales, con un incentivo económico para evitar su deserción. b) Alineación Programática Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018. Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano, Área de Oportunidad 1. Salud. Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población del Distrito Federal. Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes del Distrito Federal, especialmente las niñas, niños y adolescentes, a las actividades físicas, recreativas y deportivas. Líneas de acción. Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas. Promover el conocimiento de los beneficios de la cultura física y el deporte. c) Diagnóstico La cultura física y el deporte juegan un papel imprescindible en el desarrollo comunitario, el desarrollo social, la participación ciudadana, la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos, pues su fomento y promoción están estrechamente identificados con el bienestar individual y social y, por consiguiente, con la construcción de condiciones para una vida digna. La promoción deportiva representa una actividad socio-cultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y la expresión personal; además, es un factor de integración social, fuente de recreación, salud, educación y bienestar. La construcción de estos principios permite la participación activa de la ciudadanía, principalmente de la población vulnerable, por lo que es de suma importancia implementar políticas públicas adecuadas en esta materia, apoyando a los deportistas que representan a la delegación, impactando directamente en la convivencia social, en los niveles de bienestar y en la construcción de una vida digna individual y colectiva. La Delegación Tlalpan cuenta con deportistas representativos en sus más de 20 disciplinas deportivas, por lo que se busca otorgarles un apoyo económico a aquellos deportistas destacados que participen en cursos, talleres, campamentos y competencias distritales y nacionales, con el fin de evitar su deserción en el deporte.
  • 26. 26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 Población Potencial: 200 deportistas destacados y entrenadores deportivos que estén representando a la Delegación Tlalpan. Población Objetivo: hasta 150 deportistas destacados y hasta 50 entrenadores deportivos que estén representando a la Delegación Tlalpan. Población Beneficiada: hasta 150 deportista destacados y hasta 50 entrenadores deportivos con ayuda económica por única vez al año. I. Dependencia Responsable de la Actividad Institucional I.1 Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo es el responsable de la ejecución de la Actividad Institucional. I.2 Dirección General de Desarrollo Social es la Unidad Administrativa responsable de la coordinación para la implementación de la actividad institucional. I.3 Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas es la Unidad Administrativa responsable del seguimiento, verificación, supervisión y control de la actividad institucional. I.4 Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable de la operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación. II. Objetivos y Alcances II.1. Objetivo General Coadyuvar con el desarrollo deportivo, técnico y metodológico de atletas destacados y entrenadores deportivos, que representen a la Delegación Tlalpan en eventos deportivos, mediante la entrega de un apoyo económico a 150 deportistas destacados y uno a 50 entrenadores deportivos, esto durante el ejercicio fiscal 2016. II.2. Objetivos Específicos Estimular y elevar el nivel competitivo de deportistas que representan a la Delegación Tlalpan, de más de 20 disciplinas, que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales, entregando un apoyo económico hasta 150 deportistas destacados y uno hasta 50 entrenadores deportivos, esto por única vez al año. II.3. Alcances Con la ejecución de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” se beneficiaran a deportistas destacados y entrenadores deportivos que representan a la demarcación, se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a entrenadores deportivos por única vez al año. III. Metas Físicas Entregar ayudas económicas a hasta 150 deportistas que representan a la Delegación Tlalpan de más de 20 disciplinas, que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales, y representen a la Delegación Tlalpan. Entregar ayudas económicas a hasta 50 entrenadores deportivos que representan a la Delegación Tlalpan de más de 20 disciplinas, que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales
  • 27. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27 III.1. De Resultados Se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a entrenadores deportivos por única vez al año, hasta por un monto máximo de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y un mínimo de $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.). IV. Programación Presupuestal IV.1. Monto total autorizado $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. IV.2. Monto unitario Se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a entrenadores deportivos por única vez al año, hasta por un monto máximo de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y un mínimo de $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.). V. Requisitos y Procedimiento de Acceso V.1. Difusión Serán difundidos los requisitos de acceso en la página de Internet de la Delegación Tlalpan www.tlalpan.gob.mx , entre los profesores y entrenadores de las Escuelas Deportivas, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos: • Villa Olímpica (Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal C. P. 14020) • Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal Col. Héroes de Padierna C. P. 14200) • La Joya (Av. Insurgentes sur y Calzada de Tlalpan Col. La Joya C. P. 14000) • San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco Esq. Palma Col. San Andrés Totoltepec) • San Nicolás Tolentino (Calle Ex hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco Frac. Prados Coapa 3ra. Sección) • Vivanco (Calle Moneda Esq. Insurgentes sur Col. Centro de Tlalpan) • CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U. H. Fuentes Brotantes) Se proporcionará información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico Col. Parque del Pedregal, en el interior del deportivo Villa Olímpica y/o al teléfono 54 24 09 31. V.2. Requisitos de Acceso V.2.1. Requisitos • Representar a la Delegación Tlalpan en competencias delegacionales, distritales, nacionales. • Ingresar solicitud por escrito libre, dirigida a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, donde explique y justifique la necesidad y conveniencia deportiva específica, para la que se solicita la ayuda económica. • Ser deportistas o entrenadores activos en el ámbito del deporte asociado, estudiantil en la disciplina que practica en el momento de solicitar la ayuda económica y/o contar con un programa de entrenamiento sistematizado avalado metodológicamente por la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o por la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de la Delegación de Tlalpan.
  • 28. 28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 • Presentar convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo oficial, cursos, talleres, campamentos y competencias distritales y nacionales Haber participado en algún evento deportivo para el cual requiere la ayuda económica. V.2.2. Documentos Copia de los siguientes documentos, debiendo presentar originales para su cotejo: • Acta de Nacimiento • Clave Única de Registro de Población (CURP) • Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz). • Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes). • Comprobante de máximo grado de estudios, • Identificación Oficial con fotografía vigente (IFE, INE o pasaporte) • En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor. • Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia oficial) • Convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo formal, cursos, talleres, campamentos y competencias distritales y nacionales. • Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, resultados fotografías, etc.) a los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica El manejo de los datos personales que se recaben de los participantes o beneficiarios, se realizará conforme lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. V.3.1. Criterios de Selección • Cumplir con los requisitos señalados en las presentes reglas de operación. • Se priorizará a los deportistas que residan en la Delegación Tlalpan y a aquellos que hayan obtenido mejores resultados en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México y la Olimpiada Nacional. • En caso de que el número de solicitantes rebase el número de posibles beneficiarios, se priorizará aquellos deportistas que representen o hayan representado a la Delegación Tlalpan y que residan en esta demarcación, ya sea en Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2015-2016. V.3.3. Causales de Cancelación de registro La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación. • Por presentar información y documentación falsa. • Por muerte del interesado. • Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios.
  • 29. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29 VI. Procedimientos de Instrumentación VI.1. Operación A la entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas de la Delegación Tlalpan, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la Delegación. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva, llevará a cabo el proceso de selección de los solicitantes, con los siguientes criterios: La Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, por conducto de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva, coordinará la recepción, valoración y autorización de la(s) solicitud(es) de entrenador (es) y deportista (s) que representen a la Delegación Tlalpan. Se recibirán solicitudes en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva con domicilio en el Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. No se recibirán solicitudes que no sean acompañadas de los documentos requeridos. En el mes de julio de 2016, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, presentará la lista de beneficiarios, para revisión y autorización de la Dirección General de Desarrollo Social. En caso de ser autorizada, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, emitirá oficios de respuesta a los solicitantes que así lo soliciten por escrito, antes del 10 de agosto de 2016, siempre y cuando se haya autorizado antes de la fecha, la suficiencia presupuestal para dicha actividad institucional. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, enviará lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Social, quien tramitará liberación de recursos ante la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales de la Delegación Tlalpan. En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en la Pagaduría de la Delegación Tlalpan, para recibir la ayuda económica autorizada en la fecha que se le señale, con copia de su identificación oficial con fotografía (IFE o INE) o, en los casos de los menores de edad, deberá presentarse la madre, padre o tutor del menor con copia de su identificación oficial con fotografía y copia de la credencial escolar del deportista y en su caso copia del CURP. Deberá firmar de recibido en el Formato de Comprobación del Programa Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos 2016 en contra entrega de su ayuda económica. VI.2. Supervisión y Control La Dirección General de Desarrollo Social, perteneciente la Delegación Tlalpan, será la responsable de validación final de cada una de las etapas que den cumplimiento a la operación de la actividad institucional. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de la actividad institucional. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, será la encargada de la evaluación interna del programa, a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana. Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
  • 30. 30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. VIII. Mecanismos de Exigibilidad La Delegación Tlalpan por medio del área ejecutora, garantiza a la población el ejercicio y goce pleno de sus derechos sociales, a través del acceso a los eventos que promueven el sano esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas, atendiendo a la disponibilidad de los recursos financieros y que para dicha causa se tienen destinados. Se exhibirá la Convocatoria de la actividad institucional en los centros deportivos mencionados en la presentes reglas de operación y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva ubicada en Av. Insurgentes Sur sin número casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, al interior del Deportivo Villa Olímpica, en la cual indica requisitos y procedimientos para el ingreso a la actividad. Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes: a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo. b) Cuando la persona beneficiaria por la actividad institucional social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece la actividad institucional. c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación. Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen referencia las presentes reglas de operación, podrán solicitar el registro. Para la elaboración del listado de personas beneficiarias, no se aplicarán favoritismos, ni discriminación; las condiciones serán claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género, logrando igualdad en la diversidad. La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, sita en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627-9700; es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores IX.1. Evaluación. Las áreas ejecutoras, serán las responsables de implementar los mecanismos de control, supervisión y evaluación con el fin de garantizar el cumplimiento del objetivo, con total transparencia y correcta ejecución de los recursos asignados a la actividad de Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación en Eventos deportivos 2016.
  • 31. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 IX.2. Indicadores Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Tipo de Indicador Unidad de Medida Medios de Verificación Unidad Responsable Conocer el número de deportistas y entrenadores deportivossolicitantes beneficiarios con la ayuda económica y cumplimiento de la meta establecida Número de ayudas económicas entregadas Número de ayudas económicas x 100/ número de ayudas entregados= total atendido respecto de la meta física establecida Eficacia Ayudas económicas Solicitud de acceso a la actividad institucional Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva Conocer el número de deportistas destacados y entrenadores deportivossolicitantes respecto de la población potencial. Número de deportistas destacadosy entrenadores deportivos solicitantes Número deportistas destacados y entrenadores deportivos representantes de la Delegación Tlalpan100/número deportistas destacados solicitantes= porcentaje de deportistas y entrenadores deportivos y/o representantes de la Delegación Tlalpan solicitantes respecto de la meta programada Eficiencia solicitantes Solicitud de acceso a la actividad institucional Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva X. Articulación con Programas sociales y Acciones Institucionales Esta actividad institucional no se articula con ningún programa de desarrollo social o actividad institucional implementada por la Delegación Tlalpan o la Administración Pública de la Ciudad de México. XI. Consideraciones Finales “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.” La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna.
  • 32. 32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 Las actividades implementadas mediante la presente actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos. La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes reglas de operación, así como los aspectos relacionados con su aplicación y operación. La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional, no garantiza la entrega del apoyo económico, exclusivamente le permiten a las personas interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. TRANSITORIOS ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 33. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio 2016, ambos publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016”, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “AYUDAS ECONÓMICAS PARA CUBRIR GASTOS DE PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DEPORTIVOS TLALPAN 2016” 1. Antecedentes La actividad institucional, “Ayudas Económicas para cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” se ha llevado a cabo desde el 2009, apoyando a entrenadores y deportistas que representan a la Delegación Tlalpan en eventos deportivos distritales y nacionales, con un incentivo económico para evitar su deserción. 2. Objetivo General Coadyuvar con el desarrollo deportivo, técnico y metodológico de atletas destacados y entrenadores deportivos, que representen a la Delegación Tlalpan en eventos deportivos, mediante la entrega de un apoyo económico a 150 deportistas destacados y uno a 50 entrenadores deportivos, esto durante el ejercicio fiscal 2016. 3. Objetivos Específicos Estimular y elevar el nivel competitivo de deportistas que representan a la Delegación Tlalpan, de más de 20 disciplinas, que participen en campamentos, cursos, talleres, clínicas de actualización y competencias distritales, nacionales, entregando un apoyo económico hasta 150 deportistas destacados y uno hasta 50 entrenadores deportivos, esto por única vez al año. 4. Alcances Con la ejecución de la Actividad Institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016” se beneficiaran a deportistas destacados y entrenadores deportivos que representan a la demarcación, se entregaran hasta 150 ayudas económicas a deportistas destacados y hasta 50 ayudas económicas a entrenadores deportivos por única vez al año. 5. Dependencia Responsable 5.1 Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo es el responsable de la ejecución de la Actividad Institucional. 5.2 Dirección General de Desarrollo Social es la Unidad Administrativa responsable de la coordinación para la implementación de la actividad institucional. 5.3 Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas es la Unidad Administrativa responsable del seguimiento, verificación, supervisión y control de la actividad institucional. 5.4 Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable de la operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación.
  • 34. 34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 6. Objetivo de la Convocatoria Convocar a las y los deportistas destacados y/o entrenadores deportivos que representan a la Delegación Tlalpan interesados en ser beneficiarios de los apoyos económicos que se otorgan mediante la actividad institucional “Ayudas Económicas para cubrir gastos de participación en Eventos Deportivos Tlalpan 2016”, para el ejercicio fiscal 2016. 7. Requisitos a) Características Generales Representar a la Delegación Tlalpan en competencias delegacionales, distritales, nacionales. Ingresar solicitud por escrito libre, dirigida a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, donde explique y justifique la necesidad y conveniencia deportiva específica, para la que se solicita la ayuda económica. Ser deportistas o entrenadores activos en el ámbito del deporte asociado, estudiantil en la disciplina que practica en el momento de solicitar la ayuda económica y/o contar con un programa de entrenamiento sistematizado avalado metodológicamente por la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y/o por la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de la Delegación de Tlalpan; Presentar convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo formal, cursos, talleres, campamentos y competencias distritales y nacionales Haber participado en algún evento para el cual requiere la ayuda económica. b) Documentos Copia de los siguientes documentos, debiendo presentar originales para su cotejo • Acta de Nacimiento, • Clave Única de Registro de Población (CURP), • Comprobante de domicilio actualizado de no más de dos meses de antigüedad (recibo de teléfono, agua, predial o luz). • Identificación oficial con fotografía (Pasaporte o credencial para votar vigentes). • Comprobante de máximo grado de estudios, • Identificación Oficial con fotografía vigente (IFE, INE o pasaporte) • En caso de ser menor de edad: identificación oficial con fotografía vigente de la madre, padre o tutor. • Comprobante que avale que es representante de la Delegación Tlalpan (Registro de inscripción a alguna competencia oficial) • Convocatoria y/o invitación formal de algún evento deportivo formal, cursos, talleres, campamentos y competencias distritales y nacionales. • Memoria Deportiva en la que anexe evidencia documental (registros de competencias, records, resultados fotografías, etc.) a los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México o en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Elite y Paralímpica El manejo de los datos personales que se recaben de los participantes o beneficiarios, se realizará conforme lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. 8. Etapas o procedimiento de acceso A la entrada en vigor de las siguientes reglas de operación del 2016, se emitirán por convocatoria las bases de participación que serán difundidas entre los profesores y/o entrenadores de las Escuelas Deportivas de la Delegación Tlalpan, Presidentes de Ligas, Clubes y Comités Deportivos Delegacionales, en los centros deportivos y en la página de Internet de la Delegación.
  • 35. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35 Se recibirán solicitudes en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva de Promoción Deportiva con domicilio en el Centro Deportivo Villa Olímpica, Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. No se recibirán solicitudes que no sean acompañadas de los documentos requeridos. En el mes de julio de 2016, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, presentará la lista de beneficiarios, para revisión y autorización de la Dirección General de Desarrollo Social. En caso de ser autorizada, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, emitirá oficios de respuesta a los solicitantes que así lo soliciten por escrito, antes del 10 de agosto de 2016, siempre y cuando se haya autorizado antes de la fecha, la suficiencia presupuestal para dicha actividad institucional. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, enviará lista de Beneficiarios al Líder Coordinador de Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Social, quien tramitará liberación de recursos ante la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales de la Delegación Tlalpan. En caso de que la resolución sea positiva, el solicitante deberá presentarse en la Pagaduría de la Delegación Tlalpan, para recibir la ayuda económica autorizada en la fecha que se le señale, con copia de su identificación oficial con fotografía (IFE o INE) o, en los casos de los menores de edad, deberá presentarse la madre, padre o tutor del menor con copia de su identificación oficial con fotografía y copia de la credencial escolar del deportista y en su caso copia del CURP. Deberá firmar de recibido en el Formato de Comprobación del Programa Ayudas Económicas para Cubrir Gastos de Participación en Eventos Deportivos 2016 en contra entrega de su ayuda económica. 9. Criterios de Selección • Cumplir con los requisitos señalados en las presentes reglas de operación • Se priorizará a los deportistas que residan en la Delegación Tlalpan y a aquellos que hayan obtenido mejores resultados en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México y la Olimpiada Nacional. • En caso de que el número de solicitantes rebase el número de posibles beneficiarios, se priorizará aquellos deportistas que representen o hayan representado a la Delegación Tlalpan y que residan en esta demarcación, ya sea en Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2015-2016. 10. Resultados El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consultar en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y en la página de internet de la Delegación Tlalpan www.tlalpan.gob.mx el día 18 de octubre de 2016. 11. Causales de Cancelación de Registro La Delegación Tlalpan podrá cancelar el registro o solicitud de acceso a la actividad institucional, sin responsabilidad alguna, y en consecuencia no se entregará el apoyo económico, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Por no cumplir con los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación. • Por presentar información y documentación falsa. • Por muerte del interesado. • Por dejar de representar a la Delegación Tlalpan. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios.
  • 36. 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 12. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. 13. Consideraciones Finales “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.” La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos personales obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. La participación en esta actividad institucional, supone la aceptación de la presente convocatoria. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Reglas de Operación, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación de la presente actividad institucional. La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional, no garantiza la entrega del apoyo económico, exclusivamente les permiten a las personas interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de las Unidades Administrativas responsables de la operación e implementación. TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México a treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 37. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6, 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a Conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Colectivos Culturales Tlalpan 2016”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintinueve de enero de dos mil dieciséis, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “COLECTIVOS CULTURALES TLALPAN 2016” B A S E S 1. Antecedentes El 29 de enero de 2016 fueron publicadas las reglas de operación del programa social “Colectivos Culturales Tlalpan 2016”, en las que se destaca la necesidad de establecer estrategias institucionales para involucrar a la sociedad en la construcción de escenarios donde prevalezca el diálogo, el consenso y la organización comunitaria, ubicando a las artes y la cultura como medios que contribuyan a crear ambientes creativos, lúdicos y de convivencia. Desde 2014, en la Delegación Tlalpan, se ha realizado un trabajo intenso y comprometido con diversos actores culturales (colectivos culturales comunitarios, artistas, creadores, talleristas, promotores y/o gestores culturales comunitarios y diversos públicos por edad, género y nivel socioeconómico) tanto en los nueve pueblos originarios, como en las colonias y unidades habitacionales de las 5 zonas que integran la demarcación; producto de ello, se constituyó la “Red Cultural Tlalpan, Tejiendo Culturas” con la cual se han apoyado en tres ocasiones a un total de 183 proyectos con impacto a casi 6,000 tlalpenses, los cuales han sido diseñados, ejecutados y evaluados por habitantes de la demarcación como parte de un mecanismo de construcción de ciudadanía, fortalecimiento de democracia cultural y empoderamiento social en los diferentes espacios en donde se han desarrollado. Consecuencia de estos esfuerzos, se ha ido conformando una base social de ciudadanos que trabajan procesos encaminados al desarrollo cultural comunitario, por tanto, sus habilidades, experiencia y capacidad de gestión se convierte en bastión para consolidar proyectos que favorezcan los enfoques de cuidado de la naturaleza, despojo, privatización de bienes, procesos de gentrificación, mercantilización y desconocimiento de las identidades culturales. La importancia de continuidad del presente programa social responde a la posibilidad de diluir problemáticas visibles bajo una perspectiva de desarrollo cultural comunitario con trabajo, difusión, inclusión, respeto y diálogo entre los diversos actores culturales involucrados. En ese sentido, el apoyo a colectivos culturales, artistas, promotores, talleristas y/o gestores comunitarios ha aportado sustancialmente a la formación de proyectos cuyas prácticas comunitarias continuamente adquieren contenidos en medida de la participación de los habitantes de Tlalpan generando procesos de larga duración. Con la convocatoria se proporcionará apoyo económico para dar continuidad a proyectos de Desarrollo Cultural Comunitario propuestos por colectivos culturales, que coadyuven a fortalecer los nodos culturales existentes y a la conformación de redes culturales; a la reflexión y el diálogo sobre la equidad de género, la prevención de adicciones durante el proceso de desarrollo de los proyectos culturales comunitarios; propiciar la participación de mujeres y jóvenes; la prevención de la discriminación por origen étnico, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condición de salud, embarazo, idioma, religión, preferencias sexuales y estado civil; la preservación del patrimonio cultural, respeto a las identidades y diversidad cultural.
  • 38. 38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 2. Objetivo General del Programa Contribuir a la consolidación de actores culturales a través de una agenda que tenga como base la gestión de redes culturales con el fin de generar procesos organizativos de participación, intercambio de experiencias y acompañamiento entre esta diversidad de actores poniendo a disposición de los tlalpenses una serie de acciones culturales comunitarias con el fin de promocionar el ejercicio de los derechos culturales, con equidad de género, respeto a la diversidad cultural e inclusión social para el desarrollo humano y el mejoramiento en la calidad de vida de los pueblos, colonias, barrios y unidades habitacionales de la demarcación. 3. Objetivos específicos del Programa • Generar espacios de trabajo, difusión, inclusión, respeto y diálogo a través del asesoramiento, capacitación, difusión y vinculación de los diversos integrantes, con el fin de tener una instancia consensuada. • Conformar una agenda de actividades culturales colectivas, a través de proyectos, por medio de un sistema de difusión, de cobertura geográfica, de formación de públicos e inclusión de comunidades consideradas “vulnerables” por sus condiciones de vida y de desarrollo social. • Incentivar y fortalecer la participación de 60 colectivos culturales comunitarios a través de un apoyo económico que les permita impulsar proyectos culturales en comunidades específicas de la Delegación Tlalpan. • Articular a los diferentes actores comunitarios hacia la realización del programa social que impulsa la Dirección General de Cultura. • Innovar y apelar con acciones creativas a través del arte y de la cultura ayudando a resolver alguna o varias de las problemáticas de la comunidad o de la zona donde se llevará a cabo el proyecto (cohesión social, violencia intrafamiliar y social, adicciones, ecología y espacios verdes, educación, alimentación, identidad, valores, desempleo). 4. Alcances del Programa Contribuir a la consolidación del fomento cultural comunitario en la demarcación y contribuir a propiciar políticas culturales delegacionales. Todo a través de la entregar de un apoyo económico para actividades culturales a 60 colectivos culturales comunitarios que por medio de proyectos comunitarios, realicen propuestas de participación, toma de decisiones, dispositivos de consenso, niveles de organización, estrategias de difusión, implementación de comisiones y colaboración comunitaria cultural. Los colectivos comunitarios realizarán al menos 10 actividades culturales al mes, durante 5 meses, después de haber recibido el apoyo económico. Monto unitario anual por beneficiario • Apoyo por Colectivo Cultural: $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) 5. Dependencia Responsable 5.1. Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo directamente responsable de la operación del programa. 5.2. Dirección General de Cultura (coordinación para la implementación del programa), Dirección de Cultura Comunitaria (seguimiento, verificación, supervisión y control del programa), Jefatura de Unidad Departamental de Cultura Comunitaria (operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación). 6. Objetivo de la Convocatoria Incentivar y fortalecer la participación de 60 colectivos culturales comunitarios, a través de un apoyo económico para desarrollar proyectos culturales que les permita fortalecer el desarrollo cultural comunitario y así fortalecer los nodos culturales conformados los cuales buscan generar espacios de trabajo, difusión, inclusión, respeto y diálogo.
  • 39. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39 7. Requisitos Podrán participar colectivos culturales comunitarios interesados en desarrollar y/o dar continuidad a proyectos de desarrollo cultural comunitario en colonias, barrios, pueblos y/o unidades habitacionales de la Delegación Tlalpan. 7.1. Los proyectos podrán participar en alguna de las siguientes disciplinas: Disciplina Descripción Imagen Urbana Mejora del aspecto visual urbano (fachadas, banquetas, áreas verdes, iluminación, seguridad, etcétera) generando un concepto comunitario innovador y propositivo. Espacios Verdes Fomento de la creación, reactivación, restauración o dignificación de áreas verdes, ideales para la convivencia comunitaria generando un concepto ecológico comunitario donde se dé prioridad a la reutilización de materiales y des-hechos orgánicos e inorgánicos fusionados con la innovación, creatividad y conceptos artísticos. Espacios Alternativos Desarrollo comunitario donde los espacios funcionen para las necesidades creativas comunitarias (Libroclubes, sala de exposiciones, auditorios, talleres, sala de conciertos, sala de cine) y cuya propuesta sea multimodal (integre varias necesidades). Multimedia Dirigidos a reflejar la realidad de la sociedad contemporánea de la Delegación Tlalpan, generadas por y desde las comunidades donde se llevará a cabo el proyecto de carácter audiovisual como cortometrajes, cineminuto, video-arte, documental entre otros y medios digitales, donde los guionistas, actores, ambientadores, camarógrafos o quienes realicen los levantamientos, sean los miembros de la comunidad. Artes Escénicas Producción de obras escénicas (danza, teatro, circo, artes de la calle, performance, etcétera), cuya propuesta sea la integración de agrupaciones comunitarias que generen productos innovadores, con el fin último de provocar una transformación en la comunidad a través de la expresividad corporal (de acuerdo a cada disciplina) utilizando medios o herramientas propias de las comunidades. Música Producción de instrumentos musicales y/u obras musicales (composición, interpretación), cuya propuesta sea la integración de agrupaciones comunitarias que generen productos innovadores, con el fin último de provocar una transformación en la comunidad a través de la expresividad musical utilizando medios o herramientas propias de las comunidades. Artes Visuales y Plásticas Producción de obras (pintura, escultura, grabado, mixtas, fotografía etcétera), cuya propuesta sea la expresión comunitaria bajo conceptos de alto contenido social, a través de técnicas innovadoras que utilice materiales propios de las comunidades. Literatura Encaminado a la literatura y/o producción de obras de cualquier género (cuento, ensayo, crónica, poesía, novela, ensayo, etc.) que impliquen participación comunitaria, cuyas propuestas respondan a una o varias de las problemáticas que se viven en la sociedad donde se desarrollará el proyecto, sin olvidar la creatividad, la apuesta por nuevos contenidos y/o formatos, ya sea de manera oral o escrita. Multidisciplinarios Generación de propuestas que requieran de dos o varias de las disciplinas mencionadas o de otras disciplinas complementarias (sin importar cuáles sean), y que representen opciones de mejora de calidad de vida para los habitantes de las comunidades donde se llevará a cabo el proyecto. Otras Cualquier otra propuesta que no esté contemplada dentro de las nueve formas artísticas o culturales anteriores y que a través de la innovación logre mejorar la calidad de vida de la comunidad o de la zona donde se llevará a cabo el proyecto. Los colectivos comunitarios podrán participar solamente con un proyecto se designará un representante, quien deberá presentar carta poder con la firma de todos los integrantes. El apoyo económico se entregará a nombre de las personas aceptadas, teniendo posibilidad de conformar sus propios equipos de trabajo. Deberá rendir cuentas del uso y comprobación de los recursos otorgados. Todos los beneficiados deberán tener como mínimo 18 años cumplidos o más, tener la capacidad de administrar el apoyo económico. Esta información se comprobará con copia de identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio (no será requisito indispensable corresponda con el nombre del aspirante).
  • 40. 40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 Se dará prioridad a participantes que residan en la Delegación Tlalpan, mujeres indígenas o en situación de vulnerabilidad. Esta información se cotejará con la documentación entregada por el o la aspirante. Los miembros de los colectivos comunitarios apoyados deberán acudir al curso propedéutico y a todas aquellas actividades que se realicen con el objeto de fortalecer sus proyectos culturales. La ejecución de los proyectos se iniciará a partir del 1 de julio al 30 de noviembre de 2016 Los colectivos culturales tendrán que estar conformados por al menos cuatro integrantes, que de preferencia vivan y sean reconocidos por la comunidad donde desarrollarán las actividades; que tengan experiencia de trabajo cultural comunitario de tres años como mínimo, comprobables a través de fotos, folletos, propaganda, reconocimientos, y/o publicaciones y deberán realizar un proyecto con diagnóstico 7.2. Guión para presentación de diagnóstico del lugar a intervenir Dirección: Nombre del contacto comunitario: Descripción del lugar a intervenir. ¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar el lugar? ¿Qué problemáticas atenderán a través del proyecto? ¿Qué tipo de oferta cultural se ha llevado a cabo en este lugar? ¿Por qué consideran viable desarrollar el proyecto en este lugar? 8. Procedimiento de acceso La instrumentación de este programa social se realizará en las siguientes etapas: 8.1. Asesorías Se llevarán a cabo en las oficinas de la Dirección de Cultura Comunitaria, ubicada en Plaza de la Constitución s/n, interior de Casa Frissac, colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas en la previa cita al teléfono 54853266. 8.2. Recepción de proyectos Se llevará a cabo del 30 de mayo al 3 de junio del presente año en las oficinas de la Dirección de Cultura Comunitaria, ubicada en Plaza de la Constitución s/n, interior de Casa Frissac, colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los proyectos se ajustarán a los siguientes lineamientos: • Tener congruencia entre el diagnóstico de la comunidad, los objetivos, metas, recursos, acciones del proyecto y resultados del mismo. • Establecer metas claras y cuantificables, así como establecer criterios de evaluación y seguimiento durante el desarrollo del proyecto. • Reflejar en el proyecto la vinculación y el trabajo coordinado que se hará con otros colectivos culturales comunitarios, artistas, creadores, talleristas, promotores y/o gestores culturales. • Plantear acciones que promuevan la participación comunitaria y que aseguren la participación de los integrantes de la comunidad en las diferentes etapas del proyecto.
  • 41. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41 • Demostrar con su documentación que cuenta con habilidades y recursos necesarios para cumplir con los objetivos y metas propuestos. • Que más allá del apoyo económico a recibir, los proyectos contemplen su continuidad y la del colectivo cultural comunitario a partir de generar acciones sustentables a mediano y largo plazo. No se autorizarán recursos para: • Pago de servicios de gas, luz, agua y/o teléfono (residencial o celular). • Renta de espacios. • Pago de servicios contables y/o administrativos. Al cierre de la convocatoria y una vez concluido el plazo, la Dirección de Cultura Comunitaria y la Jefatura de Unidad Departamental de Cultura Comunitaria realizarán una revisión y evaluación minuciosa de cada uno de los aspirantes, así como de los documentos requeridos en la Convocatoria. 8.3. Documentación y proyecto • Acta de nacimiento. • Identificación oficial vigente con fotografía. Puede ser cualquiera de las siguientes: Credencial para Votar, emitida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, Cédula Profesional, emitida por la Secretaría de Educación Pública, Cartilla del Servicio Militar, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional, o Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P) • Registro Federal de Constribuyentes (R.F.C.) • Comprobante de domicilio expedido en 2016. Puede ser cualquiera de los siguientes documentos: Boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del Impuesto Predial, boleta de cobro de servicio telefónico doméstico, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento vigente o constancia de residencia vigente expedida por la Delegación Tlalpan; • Diagnóstico • Proyecto que contenga la siguiente estructura: ○ ANTECEDENTES. Historia breve del proyecto, trayectoria del colectivo cultural comunitario. ○ JUSTIFICACIÓN. ¿Por qué es importante desarrollar el proyecto? ○ OBJETIVO GENERAL. ¿Qué se va a lograr y para qué? ○ OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Qué y para qué en función del objetivo general ○ PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE EL PROYECTO. ○ METAS. Señalar el número de acciones o actividades, por ejemplo, número de presentaciones, exposiciones, funciones de cine, eventos, localización y su duración que relación directa con los objetivos específicos ○ ACTIVIDADES O ACCIONES A REALIZAR. ¿Con qué actividades van a lograr los objetivos propuestos? ○ ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Y OTROS ACTORES COMUNITARIOS. ¿Qué acciones contemplan para vincularse con otros actores sociales y culturales de la comunidad? ○ ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Con quiénes? ¿Cuándo se realizará la difusión de las actividades que realicen? ○ ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. ¿Cómo van a hacer para darle permanencia al proyecto después del recurso asignado? ○ MECANISMOS DE EVALUACIÓN. ¿De qué manera estarán evaluando el proyecto permanentemente cuantitativamente y cualitativamente?
  • 42. 42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 ○ DESGLOSE DE GASTOS: En donde se explique la distribución del recurso económico. ○ CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO AL DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO DE LA DELEGACIÓN TLALPAN • Anexos. Documentación que corrobore la trayectoria del solicitante: carteles, volantes, folletos, programas de mano, bocetos, reconocimientos, fotografías y notas de prensa. Los proyectos deberán ser elaborados y entregados en hojas tamaño carta, letra Arial 12 puntos con interlineado sencillo, páginas numeradas, engrapado. Todo ello en un sobre color manila debidamente rotulado por atrás con los datos de contacto del colectivo (nombre, representante, correo y teléfono) y disciplina. Las propuestas serán entregadas en versión impresa (dos juegos), y en un cd. La documentación incompleta se tendrá como NO presentada y NO habrá prórroga en la fecha y el horario límite de recepción. Los colectivos comunitarios deberán contar con los derechos de autor o exhibición de las obras respectivas, según las leyes aplicables. En los casos de obras originales, los beneficiarios conservarán los derechos autorales sobre los productos culturales generados con el apoyo recibido, otorgando los créditos correspondientes a la Delegación Tlalpan, así como cualquier tipo de difusión de sus proyectos o de los productos de los mismos. 8.4. Dictaminación Los proyectos serán evaluados por un Comité Dictaminador, el cual estará conformado por personas con conocimiento y experiencia cultural comunitaria. Al cierre de la convocatoria y una vez concluido el plazo, el Comité Dictaminador realizará una revisión y evaluación minuciosa de cada uno de los proyectos presentados, así como de los documentos requeridos en la Convocatoria. Una vez seleccionados los proyectos; se publicará una lista con el ´número de folio y nombre de los proyectos que hayan sido aceptados, en las redes sociales y en la página web de la Delegación Tlalpan (http://www.tlalpan.gob.mx/). Los casos no previstos en estas reglas de operación serán resueltos por la unidad ejecutora de la Programa social. 8.5. Publicación de resultados Los resultados de la presente convocatoria serán publicados en el Sitio de Internet Oficial de la Delegación Tlalpan el día 24 de junio de 2016. El padrón de personas beneficiarias será publicado en la página oficial de Internet de la Delegación y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, de acuerdo a lo establecido en los artículos 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 50 de su Reglamento. 9. Cancelación de Registro La documentación incompleta se tendrá como NO presentada y NO habrá prórroga en la fecha y el horario límite de recepción de proyectos y documentos. No podrán participar los servidores públicos que actualmente se encuentren desempeñando algún empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal o Local. Una vez seleccionado, para la permanencia en el programa se atenderán las hipótesis normativas establecidas en las Reglas de operación del programa y la demás disposición aplicables.
  • 43. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43 No podrán participar aquellas personas que, en caso de haber sido seleccionadas en las convocatorias similares emitidas en el año 2014 y enero 2015, NO hayan concluido satisfactoriamente la ejecución del proyecto, así como haber entregado los informes de rendición de cuentas. 10. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección General de Cultura, sita en Plaza de la Constitución 10 esquina con Morelos, Colonia Tlalpan Centro, C. P. 14000, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección General de Desarrollo Social, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social del Distrito Federal y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. 11. Consideraciones Finales Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. La recepción de documentación y el proceso de registro al programa, no garantiza la entrega del apoyo económico, exclusivamente le permiten a la persona solicitante, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de la Dirección de Cultura Comunitaria. La participación en esta convocatoria, supone la aceptación de sus bases y los casos no previstos en la presente, serán resueltos por la Dirección de Cultura Comunitaria (Unidad Ejecutora del Programa). La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Cultura, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del programa. La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Cultura de la Delegación Tlalpan. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sea publicado en el Sistema de Información del Desarrollo Social de la Ciudad de México. Ciudad de México, a doce de abril de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 44. 44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 SERVICIOS METROPOLITANOS, S.A. DE C.V. Marco Antonio Gutiérrez Martínez, en mi carácter de Secretario de la Asamblea General de Accionistas de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V., de conformidad con lo establecido por las Cláusulas Trigésimo Sexta, Trigésima Séptima y Trigésima Octava de los Estatutos Sociales de dicha sociedad, y de lo dispuesto en los artículos 180, 181, 183, 186, 187, 189 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles, convoco a los Accionistas de la Sociedad, a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se llevará en esta Ciudad de México, donde se encuentra establecido el domicilio social, a las 10:00 horas, del día 27 de abril de 2016, solicitado su presencia en el Salón Independencia, ubicado en Plaza de la Constitución, número 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06068, bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 1.- Lista de asistencia. 2.- Nombramiento de Director General de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V. y otorgamiento de poderes y facultades. 3.- Designación de Delegado Especial de la Asamblea. 4.- Asuntos Generales. El depósito de las acciones se comprobará con los correspondientes certificados de depósito expedidos por el área Jurídica de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V., responsable de la Caja de la Sociedad, presentados antes de que principie la Asamblea; dicho certificado de depósito servirá para asistir y tomar parte en las deliberaciones, en los términos establecidos en la Cláusula Cuadragésima de los Estatutos Sociales. Ciudad de México, a 18 de abril de 2016 (Firma) _______________________________ Marco Antonio Gutiérrez Martínez Secretario de la Asamblea
  • 45. Administración Pública de la Ciudad de México Secretaría de Desarrollo Económico Dirección de Administración Licitación Pública Nacional Convocatoria: SEDECO/LPN/04/2016 Ing. Edgar Rosas Chávez, Director de Administración en la Secretaría de Desarrollo Económico, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I, 32, y 43 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y 101-G del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Pública Nacional número SEDECO/LPN/04/2016 para la contratación del “Servicio de Levantamiento de información estadística y geográfica, registro e inscripción de titulares o encargados de micronegocios de la Ciudad de México”, conforme a lo siguiente: No. de Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir las bases Junta de Aclaración de Bases Presentación y apertura de documentación legal, administrativa, propuesta técnica y económica Fallo SEDECO/LPN/04/2016 $1,500.00 26/abril/2016 29/abril/2016 12:00 hrs. 6/mayo/2016 12:00 hrs. 13/mayo/2016 12:00 hrs. Partida Descripción Unidad de Medida Cantidad 1 Contratación del Servicio de “Levantamiento de información estadística y geográfica, registro e inscripción de titulares o encargados de micronegocios de la Ciudad de México” Servicio 1 Las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en las oficinas de la Jefatura de la Unidad Departamental de Recursos Materiales en la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Avenida Cuauhtémoc 898, Primer Piso, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, Tel. 53-40-11- 00 ext. 141, Ciudad de México, en horario de 10:00 a 15:00 horas, en días hábiles y hasta la fecha límite para adquirir bases. El pago de las bases será a través de ventanilla bancaria a la cuenta 65501123467 de la Institución Bancaria Santander S.A., a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaría de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal y con la siguiente referencia 2601 y Clave del Registro Federal del Contribuyente del interesado. Cubrir el costo de las bases es un requisito para participar en la Licitación.
  • 46. Las Juntas de Aclaración, Presentación y Apertura del Sobre que contenga la documentación Legal y Administrativa, Propuesta Técnica y Económica, así como el Fallo se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de la Convocante, ubicada en Avenida Cuauhtémoc 898, Primer Piso, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será en: Español. La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Moneda Nacional. Las condiciones de pago serán: conforme a las bases. No se otorgarán anticipos. Ciudad de México, a 15 de abril de 2016 (Firma) ING. EDGAR ROSAS CHÁVEZ DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
  • 47. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN COYOACÁN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA No. 003 El Ciudadano Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales en la Delegación Coyoacán, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los Artículos 26, 27 Inciso A, 28 primer párrafo, 30 Fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y Artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a todos los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, relativa al Servicio de Impermeabilización de azoteas en edificios de Unidades Habitacionales “Tu unidad sin goteras”, de la Delegación Coyoacán. Licitación Pública Nacional No. de Licitación Pública Nacional Costo de las Bases Fecha límite para adquirir las Bases Junta de Aclaraciones Presentación de Propuestas Fallo 30001084/003/16 $2,000.00 22, 25 y 26 de abril del 2016 de 10:00 a 14:00 hrs. 27 de abril del 2016 a las 11:00 hrs. 29 de abril del 2016 a las 11:00 hrs. 3 de mayo del 2016 a las 11:00 hrs. PARTIDA CLAVE CABMS. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA 1 C812000010 Servicio de Impermeabilización de azoteas en edificios de Unidades Habitacionales “Tu unidad sin goteras” de la Delegación Coyoacán. 1 Servicio  Las bases de la Licitación Pública Nacional de referencia se encuentran disponibles para su consulta en la página http://www,coyoacan.df.gob.mx y para su venta en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.A., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán, Tel. 5658-5229 y 5484-4500 Ext. 3682 y 3683, los días 22, 25 y 26 de abril de 2016 de 10:00 a 14:00 hrs. La forma de pago es: Cheque certificado o de Caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.  La Junta de Aclaraciones, el acto de Presentación de Propuestas y el Fallo se efectuarán en la sala de Juntas de la Dirección General de Administración de la Delegación Coyoacán, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.B., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán.  El Idioma en que deberán presentarse las propuestas será: el idioma español.  La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.  No se otorgarán anticipos.  Lugar donde se prestará el servicio: será en las Unidades Habitacionales indicadas en el Anexo Número 1 Anexo Técnico de las bases de licitación.
  • 48.  El plazo máximo para la prestación del servicio, será de conformidad con lo establecido en las bases de esta licitación.  El pago de los bienes se realizará: Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente la facturación debidamente requisitada a nombre del Gobierno del Distrito Federal/Delegación Coyoacán, Plaza de la Constitución S/N, Col. Centro de la Ciudad de México, Área 1, C.P. 06000, Delegación Cuauhtémoc R.F.C. GDF971205-4NA acreditando la recepción formal y aceptación de los servicios.  Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.  No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.  El o los contratos adjudicados serán cerrados.  El Servidor Público responsable de esta Licitación Pública Nacional será: el C. Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales. (Firma) CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ABRIL DE 2016 GIOVANNI EFRAÍN TORRES HIDALGO SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
  • 49. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONVOCATORIA 001-2016 El C. Humberto Chavarría Echartéa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y de conformidad con los artículos 24 apartado A, 25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la licitación de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Licitación Pública Nacional, conforme a lo siguiente: No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital contable mínimo requerido DC-LPN-001-2016 Mantenimiento y Rehabilitación de banquetas, guarniciones y pavimento en las Colonias: Doctores, Obrera, Paulino Navarro, Transito, Vista Alegre, Ampliación Asturias y Asturias 16-May-16 16-Sep-16 $26,125,000.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita de Obra Obligatoria Junta de aclaraciones Obligatoria Presentación y Entrega de Propuestas y Apertura del Sobre Único Fecha de Fallo DC-LPN-001-2016 $2,000.00 26-Abril-16 27-Abr-16 10:00 hrs. 03-May-16 11:00 hrs. 09-May-16 10:00 hrs. 12-May-16 18:00 No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital contable mínimo requerido DC-LPN-002-2016 Trabajos de Rehabilitación del CENDI Mapimi, ubicado en la calle Mapimi Col. Valle Gómez, Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México. 16-May-16 16-Sep-16 $4,815,000.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita de Obra Obligatoria Junta de aclaraciones Obligatoria Presentación y Entrega de Propuestas y Apertura del Sobre Único Fecha de Fallo DC-LPN-002-2016 $2,000.00 26-Abril-16 27-Abr-16 10:00 hrs. 03-May-16 12:00 hrs. 09-May-16 12:00 hrs. 12-May-16 19:00 Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas a través de la Subsecretaria de Egresos con el oficio No. SFDF/SE/0113/2016, de fecha 03 de Enero de 2016
  • 50. Requisitos para adquirir las bases: La adquisición de las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, del 22, 25 y 26 de Abril del presente año de 10:00 a 14:00 horas y se deberá presentar lo siguiente: a) Escrito de solicitud del interesado manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente indicando el numero de licitación y descripción de la misma, objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono(s) en papel membretado de la persona o razón social firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según Acta Constitutiva o Poder Notarial), dirigido al C. Humberto Chavarría Echartéa, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Cuauhtémoc b) Constancia actualizada del Registro de Concursante emitido por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, misma que deberá indicar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para su cotejo. c) Documentos comprobantes para el capital contable mínimo mediante declaración fiscal del ejercicio 2015, donde se compruebe el capital contable mínimo requerido, declaraciones parciales enero y febrero de 2016, balance general y los estados financieros al 31 de Diciembre de 2015, auditados y firmados por Contador Público Externo a la empresa, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anexando copia (legible) del Registro vigente, de la Cédula Profesional del Contador. d) Acta de Nacimiento (persona física) e) Escritura Constitutiva y sus modificaciones en su caso (persona moral) f) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algunos de los supuestos que establecen los artículos 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos debiendo transcribir en esta cada uno de sus supuestos establecidos en ordenamiento de referencia. g) Escrito en el que manifiestan bajo protesta de decir verdad que ha cumplido en tiempo y forma con las obligaciones fiscales tal como lo establecen los Artículos 58 y 69 del Código Fiscal del Distrito Federal y Artículo 51 último párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del distrito Federal. El concursante que resulte ganador deberá presentar previo a la firma del contrato la constancia de no adeudos de las contribuciones antes señaladas conforme a la circular de la Secretaria de Finanzas No. SF/CG/141111/2007 publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 6 de Agosto de 2007. h) Comprobante de domicilio fiscal actual i) La forma de pago de las bases de concurso se hará en las oficinas de la Dirección de Obras, mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en la Distrito Federal. 1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente. 2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en las oficinas de la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la visita de obra, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la visita de obra será obligatoria 3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección de Obras sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la junta de aclaraciones, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la junta de aclaraciones será obligatoria.
  • 51. 4.- La sesión pública de presentación y apertura del sobre único se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección de Obras, sita en calle Aldama y Mina S/N Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06350, Ciudad de México, el día y hora indicado. 5.- No se otorgará anticipo 6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. 7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano 8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por escrito de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal 9.- Ninguna de las condiciones contenidas en la bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. 10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública. 11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales. El contratista presentará a la residencia de obra dentro de los cuatro días hábiles siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la Delegación en el contrato, acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la supervisión de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de cinco días hábiles siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación. 12.- La selección de un participante. Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, una vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de concurso de la licitación, reúnan las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la propuesta cuyo precio sea el más conveniente para la Dependencia. 13.- En caso de encontrar inconveniente en el resultado de las propuestas por estar demasiado altas en sus precios respecto a los del mercado, se declarara desierto el concurso 14.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada. 15.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal Transitorio Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. A 18 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO (Firma) HUMBERTO CHAVARRÍA ECHARTÉA
  • 52. 52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 SECCIÓN DE AVISOS REI ALTO PERFIL, S.A DE C.V BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÒN AL 11 DE MARZO DE 2016 EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCION II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACION ACTIVO PASIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00 CUENTAS Y DOCUM. POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00 CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00 SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00 CAPITAL SOCIAL $0.00 APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL PERDIDAS ACUMULADAS $0.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00 TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00 (Firma) JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS LIQUIDADOR
  • 53. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53 E D I C T O S “Independencia Judicial, valor Institucional y respecto a la autonomía” JUZGADO 5° DE LO CIVIL EXP. 213/08 SECRETARIA: “A” EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintiocho de marzo del año dos mil dieciséis en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por AUTOFINANCIAMIENTO MEXICO S.A. DE C.V., en contra de RAMIREZ SUAREZ ELIZABETH, MARIA REYNA ROSA SUAREZ CONTRERAS O REYNA SUAREZ CONTRERAS Y MARTIN RAMIREZ LUN, La C. Juez Quinto de lo Civil de la Ciudad de México, señalo LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTITRES DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en: CALLE DELFA ZONA 1, MAZANA 26, LOTE 11, COLONIA EL MOLINO, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO,CÓDIGO POSTAL 56553, con una superficie medidas y colindancias que obran en autos. Sirve de base para el remate el valor que arrojó el avalúo correspondiente, que obra de fojas 190 a la 211 de los presentes autos, por la cantidad de $629,000.00 (SEISCIENTOS VEINTINUEVE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes, esto es $419,333.33 (CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 MONEDA NACIONAL) debiendo presentar los posibles postores el diez por ciento de la señalada como base para dicho remate, o sea $62,900.00 (SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). Debiéndose formular la postura por escrito en términos de los dispuesto por el numeral 481 Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al Código de Comercio, mediante billete de depósito de BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. (BANSEFI), apercibidos que de no hacerlo, no podrán fungir como posibles postores. Ciudad de México, a 30 de marzo de 2016. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL, En cumplimiento al Acuerdo 50-09/2013 emitido en sesión plenaria ordinaria por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de Mexico de fecha veintiséis de febrero de 2013. (Firma) LIC. ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ. cmj para su publicación por tres veces dentro de nueva días en los lugares de costumbre, en los estrados de este juzgado, en la Secretaría de Finanzas, en la Gaceta de Gobierno y en el Periódico “EL DÍA” proceda a publicar los edictos en LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTRUMBRE y en el PERIÓDIO DE MAYOR CIRCULACIÓN de dicha entidad.
  • 54. 54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016
  • 55. 22 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. Página tamaño carta; II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; VIII. Rotular el disco con el título del documento; IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Novena. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
  • 56. 56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 22 de Abril de 2016 DIRECTORIO Jefe de Gobierno de la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera................................................................................................... $ 1,753.70 Media plana......................................................................................................... 943.30 Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $26.50) AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.