2018	
FRANCISCO CARMELO 
MANRIQUE PÈREZ 
DNI 20208240A 
17/07/2018 
UNIDAD	DIDÁCTICA	8	TECNOLOGÍA	Y	
MEDIO	AMBIENTE.	
FASE	OPOSICIÓN	PROFESOR	DE	SECUNDARIA	SEGUNDA	PRUEBA	
ESPECIALIDAD	TECNOLOGÍA	CURSO	3º	DE	ESO
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
2
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 4
1.- INTRODUCCIÓN: ADECUACIÓN AL CONTEXTO .............................................. 6
1.1.- Características propias de la materia...........................................................................6
1.2.- Características de los alumnos del grupo-clase...........................................................7
2.- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD ........................................................................... 8
2.1.- Orientaciones metodológicas .....................................................................................10
2.1.1. Conocimientos previos..........................................................................................10
2.1.2. Previsión de dificultades .......................................................................................10
2.1.3. Vinculación con otras áreas..................................................................................10
2.1.4. Temporalización....................................................................................................11
2.1.5. Refuerzo y ampliación...........................................................................................11
3.- RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CURRICULARES................................. 14
4.-DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA....................................................... 15
4.1.- Contenidos .................................................................................................................15
4.2 Contenidos frente a Estándares ...................................................................................16
4.3.- Actividades y/o tareas ................................................................................................17
4.4.- Sesiones.....................................................................................................................20
4.5.- Evaluación..................................................................................................................22
5.- METODOLOGÍA Y RECURSOS ......................................................................... 23
6.- DESARROLLO DE UNA SESIÓN....................................................................... 26
6.1.- Distribución de tiempos de la sesión..........................................................................26
6.2.- Estándar de trabajo ....................................................................................................26
6.3.- Indicadores.................................................................................................................27
6.4.- Uso del aula................................................................................................................27
6.5.- Competencias trabajadas...........................................................................................27
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
3
6.6.- Metodología empleada...............................................................................................28
6.7.- Actividades .................................................................................................................28
6.8.- Conclusión..................................................................................................................28
7.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 29
8.-WEBGRAFÍA........................................................................................................ 29
9.-REFERENCIAS LEGISLATIVAS.......................................................................... 30
10.- ANEXOS ........................................................................................................... 31
ANEXO I: ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INICIAL. ................................................. 32
ANEXO II: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN E INTRODUCCIÓN.........................................36
ANEXO III: ACTIVIDAD DE LA SESIÓN 2.........................................................................39
ANEXO IV ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN.....................................................................44
ANEXO V: ACTIVIDADES DE REFUERZO. ......................................................................46
ANEXO VI: ACTIVIDAD PRÁCTICA EN CLASE................................................................48
VISITA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS................................................................. 48
ANEXO VII: PREGUNTAS PARA EXAMEN PARCIAL Y FINAL DE ESTA UNIDAD. .......50
ANEXO VIII: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: RÚBRICAS. ......................................52
ANEXO IX: ESCALA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. ...................55
ANEXO X: TABLA DE AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO. ................55
ANEXO XI: FICHA DE LOS ALUMNOS PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
COOPERATIVAS. ..............................................................................................................56
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
4
INTRODUCCIÓN
Los elementos curriculares se integrar e interrelacionan. Las competencias
asumidas como factor clave condicionan la relación y redacción de contenidos,
criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
Por ello, como forma de exposición de las unidades didácticas que componen la
Programación didáctica, nos serviremos de tablas en las que se plantea la relación
entre los aspectos curriculares que deben establecerse para este curso y materia.
De este modo, partiendo de la ordenación curricular de los contenidos en sus
respectivos bloques, se van determinando los criterios de evaluación, estándares de
aprendizaje y, por último, las competencias clave asociadas para cada unidad
didáctica.
A continuación de la tabla que describe las relaciones entre Contenidos, Criterios de
evaluación, Estándares de aprendizaje y Competencias Clave para la Unidad 8
Tecnología y medio ambiente, se describen de forma detallada todos los
elementos, tiempos, actividades, recursos, instrumentos y metodología evaluativa;
se relacionan y desdoblan los estándares de aprendizaje evaluables; asimismo, se
describe minuto a minuto una sesión, para que no quede ninguna duda sobre cómo
abordar una clase de esta materia.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
5
Secuenciación de Unidades didácticas.
Tecnología Curso 3ºESO
Ud 8.- Tecnología y Medio Ambiente
Contenidos:
 Problemas que amenazan el bienestar.
 La globalización:
 Ventajas.
> Inconvenientes.
 Agotamiento de los recursos:
 La escasez de agua.
 La escasez de petróleo.
 La contaminación del medioambiente:
 Tipos de contaminantes (sólidos, líquidos y
gaseosos).
 Tipos de contaminación según el medio al que
afecta (atmosférica, hídrica, del suelo, acústica
y lumínica).
 El desarrollo sostenible. Peligros de un
desarrollo incontrolado:
 Calentamiento global.
 Deforestación.
 Reducción de la capa de ozono.
 Contaminación y agotamiento de recursos.
 Diferencias entre naciones.
 Acuerdos internacionales para un desarrollo
sostenible:
 Programa 21.
 Protocolo de Kyoto.
 Políticas correctoras.
Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje
Compe
-tencia
1.1. Identificar las etapas necesarias para
la creación de un producto tecnológico
desde su origen hasta su comercialización
describiendo cada una de ellas,
investigando su influencia en la sociedad
y proponiendo mejoras tanto desde el
punto de vista de su utilidad como de su
posible impacto social.
1.2. Realizar las operaciones técnicas
previstas en un plan de trabajo utilizando
los recursos materiales y organizativos
con criterios de economía, seguridad y
respeto al medio ambiente y valorando las
condiciones del entorno de trabajo.
3.1. Analizar las propiedades de los
materiales utilizados en la construcción de
objetos tecnológicos reconociendo su
estructura interna y relacionándola con las
propiedades que presentan y las
modificaciones que se puedan producir.
1.1.1. Realiza el análisis de
objetos y sistemas técnicos y su
influencia en la sociedad.
1.1.2. Valora de forma crítica el
impacto social, económico y
ambiental de la creación de
objetos.
1.1.3. Conoce las repercusiones
de la “Obsolescencia
Programada”.
1.2.2. Colabora y participa
activamente en el trabajo en grupo
en la resolución de problemas
tecnológicos, respetando las ideas
y opiniones de los demás
miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto
ambiental del uso y deshecho de
los plásticos y propone medidas
de consumo responsable.
CL
CMCT
CSC
CEC
SIEE
Tabla 1 Relación entre Contenidos, Criterios de Evaluación, Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
61.- INTRODUCCIÓN: ADECUACIÓN AL
CONTEXTO
1.1.- Características propias de la materia
El desarrollo tecnológico configura el mundo actual que conocemos. En muchas
ocasiones la tecnología interactúa en nuestra vida, aunque pasa desapercibida por
lo habituados que estamos a ella. Este contexto hace necesaria la formación de
ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con procesos tecnológicos, con
sentido crítico, con capacidad de resolver problemas relacionados con ellos y, en
definitiva, para utilizar y conocer materiales, procesos y objetos tecnológicos que
facilitan la capacidad de actuar en un entorno tecnificado que mejora la calidad de
vida.
A lo largo de los siglos, el desarrollo tecnológico se ha visto motivado por las
necesidades que la sociedad de cada época ha demandado, por sus tradiciones y su
cultura, sin olvidar aspectos económicos y de mercado. La innovación y búsqueda
de soluciones alternativas han facilitado avances y la necesidad de cambio ha
estado ligada siempre al ser humano. Por este motivo, la sociedad en la que vivimos
necesita una educación tecnológica amplia que facilite el conocimiento de las
diversas tecnologías, así como las técnicas y los conocimientos científicos que los
sustentan. El desarrollo tecnológico se fundamenta en principios elementales y
máquinas simples que, sumados convenientemente, crean nuevas máquinas y
generan la realidad que nos rodea.
En la materia Tecnología convergen el conjunto de técnicas que, junto con el apoyo
de conocimientos científicos y destrezas adquiridas a lo largo de la historia, el ser
humano emplea para desarrollar objetos, sistemas o entornos que dan solución a
problemas o necesidades. Es por tanto necesario dar coherencia y completar los
aprendizajes asociados al uso de tecnologías, realizando un tratamiento integrado
de todas ellas para lograr un uso competente en cada contexto y asociando tareas
específicas y comunes a todas ellas. El alumnado debe adquirir comportamientos de
autonomía tecnológica con criterios medioambientales y económicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
7
No es posible entender el desarrollo tecnológico sin los conocimientos científicos,
como no es posible hacer ciencia sin el apoyo de la tecnología, y ambas necesitan
de instrumentos, equipos y conocimientos técnicos; en la sociedad actual todos
estos campos están relacionados con gran dependencia unos de otros, pero a la vez
cada uno cubre una actividad diferente. La materia Tecnología aporta al estudiante
“saber cómo hacer” al integrar ciencia y técnica, es decir “por qué se puede hacer” y
“cómo se puede hacer”. Por tanto, un elemento fundamental de la tecnología es el
carácter integrador de diferentes disciplinas con un referente disciplinar común
basado en un modo ordenado y metódico de intervenir en el entorno.
1.2.- Características de los alumnos del grupo-
clase
Como ya se ha descrito, la etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza
en cuatro cursos, en los que estudian alumnos entre 12 y 16 años. La finalidad de
esta etapa es lograr que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura,
especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico;
desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su
incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el
ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos (Real Decreto
1105/2014).
Desde el punto de vista del desarrollo de los estudiantes, la Educación Secundaria
Obligatoria coincide con la adolescencia. En estos años, los escolares experimentan
un proceso de cambio especialmente significativo. Entre los 14 y 16 años se
encuentran en la adolescencia media cuando se advierten cambios importantes en
la personalidad del alumnado. A nivel físico su cuerpo alcanza la madurez sexual,
hay mayor homogeneidad entre los compañeros puesto que la mayoría ya ha
acabado la pubertad. Usan el lenguaje para expresar emociones y pensamientos,
hablan un lenguaje propio influido por sus amistades que les hace sentirse originales
y únicos. Comprenden ideas abstractas, aunque en situaciones de estrés, su
pensamiento vuelve a ser concreto (piensan en objetos, no en ideas, como cuando
eran niños).Son capaces de reflexionar, distinguen entre verdad y falsedad y son
capaces de distinguir entre varias posibilidades en cualquier cuestión. Se empiezan
a interesar por “las ideas”, elaboran filosofías morales, se cuestionan todo, son
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
8
críticos y tienden a mostrarse rebeldes. A estas edades, los adolescentes son muy
creativos a través de la música, el arte y la poesía.
El grupo de 3º de ESO modelo de esta programación es muy heterogéneo, poco
cohesionado pero está adaptado al entorno escolar y a la vida del centro. Tienen
asumida una cultura de diálogo y de respeto en el aula. Ello no impide actitudes
críticas o incluso, de enfrentamiento en algunas situaciones con algunos profesores.
Una de las circunstancias que los definen, de hecho, es su cohesión como grupo y
una cierta actitud de rebeldía frente a los docentes, propia por otra parte de la
adolescencia.
Los comportamientos disruptivos de los alumnos de 3.º de ESO no son muy
frecuentes, sobre todo por la disciplina que marca la jefatura de estudios y la
especial atención que reciben de los tutores y del Departamento de Orientación. Los
problemas de comportamiento en el instituto se concentran en su mayoría en los
alumnos del primer año de la ESO. Con una finalidad preventiva se ha pedido, en el
Consejo Escolar y para este año, una atención especial a los casos de acoso entre
iguales en 3.º y 4.º de ESO, y se ha nombrado un profesor encargado de la
convivencia del centro para colaborar con la jefatura de estudios.
En 3.º de ESO hay cuatro grupos de Tecnología con un número que varía entre 20 y
25 alumnos.
En el grupo 3ºA Tecnología (sobre el que se desarrolla esta programación) asisten
23 alumnos, de los cuales 7 alumnos pertenecen al grupo de II PMAR.
En los otros grupos de 3º Tecnología B, C y D se encuentran varios alumnos con
dificultades de aprendizaje.
2.- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
En esta octava unidad, destinada al tercer curso de Educación Secundaria
Obligatoria y perteneciente a la materia de Tecnología, se estudia la relación entre
Tecnología y Medio Ambiente. Se desarrolla al final del curso, cuando el alumno
tiene una visión global de la asignatura y entiende la dimensión tecnológica de
nuestra sociedad, siguiendo las recomendaciones del Decreto 38/2015 del Gobierno
de Cantabria. Con una duración de cinco sesiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
9
Con esta unidad se pretende acercar al alumno a asumir la importancia que tiene la
tecnología, entendida como un conjunto de actividades y conocimientos científicos
empleados por el ser humano, para resolver problemas o satisfacer las necesidades
tanto individuales como colectivas. A su vez deben concienciarse de las
repercusiones negativas que este desarrollo imparable puede acarrear sobre la
sociedad, como puede ser el agotamiento de los recursos naturales, la acumulación
de residuos y el deterioro del medioambiente.
Por ello, a lo largo de la unidad se presentan las causas, las medidas y los acuerdos
internacionales que se toman para paliar el calentamiento global, la deforestación, la
reducción de la capa de ozono, etc., que afectan tanto a la sociedad actual como a
futuras generaciones.
Los contenidos están relacionados con el bloque 1 y 3 del currículo oficial, Proceso
de resolución de problemas tecnológicos, y con el bloque 3, Materiales de uso
técnico.
A lo largo de la unidad se trabaja de manera especial la competencia en
comunicación lingüística, la competencia matemática y básica en ciencias y
tecnología, la competencia en conciencia y expresión cultural, la competencia social
y cívica así como el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Se plantea el trabajo cooperativo pues el trabajo en las propuestas tecnológicas
exige soluciones muy divergentes, creativas y necesitan de muchas reelaboración
posterior. Esto provoca la necesidad de plantear el trabajo en equipo para ampliar
perspectivas y visiones y, muchas veces, tomar arriesgadas decisiones en equipo
ante la multitud de posibilidades vías de solución que pueden aportarse.
Se facilita el tratamiento de la diversidad de intereses, motivaciones, niveles y
recursos de los alumnos pues se trabaja de forma escalonada todos los grados de
dificultad, los distintos niveles de utilización de recursos o los intereses de cada
alumno o grupo de ellos. A poco que se les guíe desde fuere, en este tipo de
propuestas queda patente su propio progreso de una forma evidente: pueden ser
conscientes de sus capacidades y avances en los diseños iniciales, la readaptación
de soluciones, el control de procesos y manejo de variables. Es decir todo el proceso
tecnológico.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
10
A lo largo del desarrollo de la unidad es posible que encontremos algunas
dificultades que vamos a prevenir mediante el uso de dibujos, tablas y otros recursos
gráficos y multimedia que facilite el preciso aprendizaje a nuestros alumnos.
2.1.- Orientaciones metodológicas
2.1.1. Conocimientos previos
En esta unidad se trabajan algunos contenidos estudiados en el año anterior en la
asignatura de Tecnologías, ya que es en ese primer curso en el que se expone el
concepto de tecnología relacionado con la obligación de satisfacer las necesidades y
mejorar el bienestar del ser humano. Ante este desarrollo tecnológico aparecen
consecuencias negativas que se van explicando a lo largo de las unidades
anteriores.
Los alumnos deben ser conscientes del hecho del agotamiento de muchos de los
recursos naturales y del impacto ambiental que supone su explotación masiva. Estos
contenidos han sido tratados en cursos anteriores en asignaturas como Ciencias
sociales y Ciencias naturales.
2.1.2. Previsión de dificultades
Este análisis es fundamental que sea realizado en la elaboración de las unidades
didáctica dada la presencia de 7 alumnos PMAR en la clase.
Los alumnos pueden encontrar dificultad a la hora de explicar los conceptos de
desarrollo sostenible y globalización, dos términos que están presentes en los
medios de comunicación y que además en muchos casos se aplican de diferente
manera.
También les puede resultar complicado poner algún ejemplo que explique estos
conceptos e incluso pensar en medidas correctoras aplicables a casos concretos.
2.1.3. Vinculación con otras áreas
 Física y química. Conocer la relación entre química, sociedad y medioambiente.
Identificar los distintos tipos de contaminación y su tratamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
11
 Biología y geología. Conocer la clasificación de los recursos naturales.
Identificar los tipos de residuos que contaminan. Conocer los grandes problemas
ambientales: lluvia ácida, desertización, disminución de la capa de ozono, efecto
invernadero. Acuerdos internacionales.
 Geografía e historia. Conocer de una manera más amplia los términos de
globalización y de desarrollo sostenible.
 Lengua. Utilización de los nuevos términos empleados en la unidad y
comprensión de los mismos; lectura comprensiva de un texto, búsqueda de
información en sus contenidos e interpretación de la información que aporta.
Anexo I Mapa Conceptual y Anexo II Amplia tu vocabulario
2.1.4. Temporalización
Para la organización de esta unidad se recomienda la distribución del trabajo en
cinco sesiones.
Tabla 2 Distribución temporal de las unidades didácticas a lo largo del curso.
2.1.5. Refuerzo y ampliación
Los distintos estilos de aprendizaje y las diferentes capacidades del alumnado
pueden precisar de propuestas para afianzar y reforzar algunos contenidos. Las
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
12
actividades de refuerzo de esta unidad se encuentran en el anexo IV y en el anexo
V. Además todas las actividades realizadas por el alumno en clase o que se manden
para casa estarán identificadas por su grado de dificultada. Así se identificaran
actividades de Nivel Sencillo, Nivel Medio y Nivel Alto.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
13Bloque de contenidos Unidades didácticas Trimestres
Bloque 1. Proceso de resolución de problemas
tecnológicos
Ud.1.-Los productos industriales y su representación.
*Ud.2.-.Diseño gráfico con el ordenador.
*Ud.3.-Los plásticos.
*Ud.4.-Máquinas y mecanismos. *Ud.5.- Electricidad.
*Ud.6.- Electrónica. *Ud.7.- Hojas de cálculo
*Ud.9.- Web 2.0 * Ud.10.-Presentaciones y programación.
1
Bloque 2. Expresión y comunicación técnica
*Ud.1.-Los productos industriales y su representación.
Ud.2.-.Diseño gráfico con el ordenador. **Ud.5.- Electricidad.
**Ud.6.- Electrónica.
Bloque 3. Materiales de uso técnico.
Ud.3.-Los plásticos. ***Ud.5.- Electricidad. ***Ud.6.- Electrónica.
Ud.4.-Máquinas y mecanismos.
Bloque 4. Estructura y mecanismos. Máquinas y
sistemas.
Ud.4.-Máquinas y mecanismos.
2Ud.5.- Electricidad.
Ud.6.- Electrónica.
Bloque 5. Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
Ud.6.- Electrónica.
Ud.7.- Hojas de cálculo
3Ud.8.- Tecnología y medio ambiente.
Ud.9.- Web 2.0
Ud.10.-Presentaciones y programación.
Tabla 3 Distribución de los Bloques en Unidades Didácticas y temporización por trimestres de las mismas.
* Las unidades que presentan el asterisco indican que desarrollan el estándar 1.2.2 del Bloque 1 referente al trabajo en grupo en la resolución de los problemas tecnológicos, que es común a todas
las unidades del curso y que se trabaja en todas las evaluaciones.
** Las unidades que presentan el doble asterisco indican que desarrollan los estándares 2.2.1 Memoria técnica, 2.2.2 Presentar documentación técnica
*** Las unidades que presentan el triple asterisco indican que desarrollan el estándar 3.2.3 Elabora un plan de trabajos en taller
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
143.- RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS
CURRICULARES
Unidad didáctica 1 Los productos industriales y su representación Curso 3º
Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos
Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Comp vs est
1.1. Identificar las etapas
necesarias para la creación de
un producto tecnológico desde
su origen hasta su
comercialización describiendo
cada una de ellas, investigando
su influencia en la sociedad y
proponiendo mejoras tanto
desde el punto de vista de su
utilidad como de su posible
impacto social.
1.2. Realizar las operaciones
técnicas previstas en un plan de
trabajo utilizando los recursos
materiales y organizativos con
criterios de economía, seguridad
y respeto al medio ambiente y
valorando las condiciones del
entorno de trabajo.
1.1.1.- Identifica las
propiedades de los plásticos
(mecánica, térmicas,
eléctricas,…) los relaciona para
su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de
objetos y sistemas técnicos y
su influencia en la sociedad.
1.1.3.- Conoce las
repercusiones de la
“Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa
activamente en el trabajo en
grupo en la resolución de
problemas tecnológicos,
respetando las ideas y
opiniones de los demás
miembros.
CL
CMCT
CSC
CEC
Bloque 3: Materiales de uso técnico
Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Comp vs est
3.1. Analizar las propiedades
de los materiales utilizados en
la construcción de objetos
tecnológicos reconociendo su
estructura interna y
relacionándola con las
propiedades que presentan y
las modificaciones que se
puedan producir.
3.1.2. Es consciente del
impacto ambiental del uso y
deshecho de los plásticos y
propone medidas de consumo
responsable.
CMCT
CSC
SIEE
Tabla 4 Relación Unidad Didáctica con Bloques, Criterios de Evaluación, Estándares de Aprendizaje y Competencias claves
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
154.-DESARROLLO DE LA UNIDAD
DIDÁCTICA
4.1.- Contenidos
 Problemas que amenazan el bienestar.
 La globalización:
 Ventajas.
 Inconvenientes.
 Agotamiento de los recursos:
 La escasez de agua.
 La escasez de petróleo.
 La contaminación del medioambiente:
 Tipos de contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos).
 Tipos de contaminación según el medio al que afecta (atmosférica, hídrica,
del suelo, acústica y lumínica).
 El desarrollo sostenible. Peligros de un desarrollo incontrolado:
 Calentamiento global.
 Deforestación.
 Reducción de la capa de ozono.
 Contaminación y agotamiento de recursos.
 Diferencias entre naciones.
 Acuerdos internacionales para un desarrollo sostenible:
 Programa 21.
 Protocolo de Kyoto.
 Políticas correctoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
16
4.2 Contenidos frente a Estándares
Estándares de Aprendizaje Contenidos Competencias
1.1.1.- Identifica las
propiedades de los
plásticos (mecánica,
térmicas, eléctricas,…) los
relaciona para su
aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis
de objetos y sistemas
técnicos y su influencia en
la sociedad.
1.1.3.- Conoce las
repercusiones de la
“Obsolescencia
Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa
activamente en el trabajo en
grupo en la resolución de
problemas tecnológicos,
respetando las ideas y
opiniones de los demás
miembros.
3.1.2. Es consciente del
impacto ambiental del uso y
deshecho de los plásticos y
propone medidas de
consumo responsable.
 Analizar las ventajas e
inconvenientes de la
globalización.
CL
CEC
CSC
CMCT
SIEE
 Evaluar el agotamiento de los
recursos, agotamiento del
agua y del petróleo.
 Descubrir los tipos de
contaminantes.
 Comparar desarrollo
sostenible vs desarrollo
incontrolado.
 Conocer los acuerdos
internacionales.
 Trabajar las Políticas
correctoras.
 Descubrir el concepto de
obsolescencia Programada
Tabla 5 Relación entre Estándares de Aprendizaje, Contenidos (Aprendizajes) y competencias Claves 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
174.3.- Actividades y/o tareas
Aprendizaje
Actividades/tareas que los
desarrollan
Instrumentos de
evaluación
Analizar las
ventajas e
inconvenientes de
la globalización.
Actividad en aula. Presentación de la
unidad.
Actividad grupal guiada por el profesor:
Trabajo cooperativo, lectura individual,
reflexión grupal y elaboración de
resumen. Realización grupal de
actividades del libro del alumno. (Anexo
I).
Los alumnos entregarán las actividades
realizadas en cada grupo para su
corrección.
Los resúmenes y el vocabulario extraído, se
elaborarán en el cuaderno individual de
cada alumno y se entregará al final de cada
unidad para su corrección.
El cuaderno
(vocabulario, mapas
conceptuales y
resumen de
explicaciones).
Recogida de hoja
donde el grupo ha
realizado las
actividades grupales
diarias para su
corrección.
Al final de la
evaluación los alumnos
PMAR deberán
entregar algunas de las
actividades de refuerzo
previamente indicadas
por el profesor en
clase.
Evaluar el
agotamiento de los
recursos,
agotamiento del
agua y del petróleo.
Actividad en aula. Breve resumen de la
clase anterior por parte del profesor,
entrega de las prácticas corregidas (análisis
de errores más frecuentes cometidos),
escritura en la pizarra de mapa conceptual
de la parte de la lección ya trabajada para
fijar ideas.
Actividad grupal guiada por el profesor:
Lectura individual, reflexión grupal y
elaboración de resumen. Realización
grupal de actividades del libro del alumno.
(Anexo I). Los alumnos entregarán las
actividades realizadas en cada grupo para
su corrección.
Los resúmenes y el vocabulario extraído, se
elaborarán en el cuaderno individual de
cada alumno y se entregará al final de cada
unidad para su corrección.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
18
 
Aprendizaje
Actividades/tareas que los
desarrollan
Instrumentos de
evaluación
Descubrir tipos de
contaminantes.
Actividad en aula. Breve resumen de la
clase anterior por parte del profesor,
entrega de las prácticas corregidas (análisis
de errores más frecuentes cometidos),
escritura en la pizarra de mapa conceptual
de la parte de la lección ya trabajada para
fijar ideas.
Actividad grupal guiada por el profesor:
Lectura individual, reflexión grupal y
elaboración de resumen. Realización
grupal de actividades del libro del alumno.
(Anexo I). Los alumnos entregarán las
actividades realizadas en cada grupo para
su corrección.
Los resúmenes y el vocabulario extraído, se
elaborarán en el cuaderno individual de
cada alumno y se entregará al final de cada
unidad para su corrección.
El cuaderno
(vocabulario, mapas
conceptuales y
resumen de
explicaciones).
Recogida de hoja
donde el grupo ha
realizado las
actividades grupales
diarias para su
corrección.
Al final de la
evaluación los alumnos
PMAR deberán
entregar algunas de las
actividades de refuerzo
previamente indicadas
por el profesor en
clase.
Comparar
desarrollo
sostenible vs
desarrollo
incontrolado.
Conocer acuerdos
internacionales.
Actividad en aula. Breve resumen de la
clase anterior por parte del profesor,
entrega de las prácticas corregidas (análisis
de errores más frecuentes cometidos),
escritura en la pizarra de mapa conceptual
de la parte de la lección ya trabajada para
fijar ideas.
Actividad grupal guiada por el profesor:
Lectura individual, reflexión grupal y
elaboración de resumen. Realización
grupal de actividades del libro del alumno.
(Anexo I). Los alumnos entregarán las
actividades realizadas en cada grupo para
su corrección.
Los resúmenes y el vocabulario extraído, se
elaborarán en el cuaderno individual de
cada alumno y se entregará al final de cada
unidad para su corrección.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
19
 
Aprendizaje
Actividades/tareas que los
desarrollan
Instrumentos de
evaluación
Trabajar las
políticas
correctoras.
Descubrir el
concepto de
obsolescencia
Programada
Actividad en aula. Breve resumen de la
clase anterior por parte del profesor,
entrega de las prácticas corregidas (análisis
de errores más frecuentes cometidos),
escritura en la pizarra de mapa conceptual
de la parte de la lección ya trabajada para
fijar ideas.
Actividad grupal guiada por el profesor:
Lectura individual, reflexión grupal y
elaboración de resumen. Realización
grupal de actividades del libro del alumno.
(Anexo I). Los alumnos entregarán las
actividades realizadas en cada grupo para
su corrección.
Los resúmenes y el vocabulario extraído, se
elaborarán en el cuaderno individual de
cada alumno y se entregará al final de cada
unidad para su corrección.
Se evalúa el resultado final.
Los alumnos con actividades de ampliación
y de refuerzo deberán entregarlas para su
puntuación así como el cuaderno.
El cuaderno
(vocabulario, mapas
conceptuales y
resumen de
explicaciones).
Recogida de hoja
donde el grupo ha
realizado las
actividades grupales
diarias para su
corrección.
Al final de la
evaluación los alumnos
PMAR deberán
entregar algunas de las
actividades de refuerzo
previamente indicadas
por el profesor en
clase.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
20
 
4.4.- Sesiones
Sesión Metodología Estándares de Aprendizaje
1
Exposición en gran
grupo.
Aprender a pensar.
Trabajo individual
(lectura).
Trabajo cooperativo.
1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos
(mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona
para su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas
técnicos y su influencia en la sociedad.
1.1.3.- Conoce las repercusiones de la
“Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa activamente en el
trabajo en grupo en la resolución de problemas
tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de
los demás miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso
y deshecho de los plásticos y propone medidas de
consumo responsable.
2
Exposición en gran
grupo.
Aprender a pensar.
Trabajo individual
(lectura).
Trabajo cooperativo.
1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos
(mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona
para su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas
técnicos y su influencia en la sociedad.
1.1.3.- Conoce las repercusiones de la
“Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa activamente en el
trabajo en grupo en la resolución de problemas
tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de
los demás miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso
y deshecho de los plásticos y propone medidas de
consumo responsable.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
21
 
Sesión Metodología Estándares de Aprendizaje
3
Exposición en gran
grupo.
Aprendizaje basado
en problemas.
Trabajo individual
(lectura).
Trabajo cooperativo.
1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos
(mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona
para su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas
técnicos y su influencia en la sociedad.
1.1.3.- Conoce las repercusiones de la
“Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa activamente en el
trabajo en grupo en la resolución de problemas
tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de
los demás miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso
y deshecho de los plásticos y propone medidas de
consumo responsable.
4
Exposición en gran
grupo.
Aprendizaje basado
en problemas.
Trabajo individual
(lectura).
Trabajo cooperativo.
1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos
(mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona
para su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas
técnicos y su influencia en la sociedad.
1.1.3.- Conoce las repercusiones de la
“Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa activamente en el
trabajo en grupo en la resolución de problemas
tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de
los demás miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso
y deshecho de los plásticos y propone medidas de
consumo responsable.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
22
 
Sesión Metodología Estándares de Aprendizaje
5
Exposición en gran
grupo.
Aprendizaje basado
en problemas.
Trabajo individual
(lectura).
Trabajo cooperativo.
1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos
(mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona
para su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas
técnicos y su influencia en la sociedad.
1.1.3.- Conoce las repercusiones de la
“Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa activamente en el
trabajo en grupo en la resolución de problemas
tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de
los demás miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del
uso y deshecho de los plásticos y propone
medidas de consumo responsable.
 
4.5.- Evaluación
La evaluación se realizará a través de:
 La calificación de las producciones escritas: actividades de grupo.
 Revisión del cuaderno en el registro de evaluación su corrección.
 Observación de la participación de los alumnos en las actividades de grupo
con el registro de evaluación.
Los criterios de calificación serán los siguientes:
 30 % Resolución de cuestiones, problemas, ejercicios en clase, sala de
informática o taller.
 15 % Nota del cuaderno de clase del alumno y del Portfolio.
 15 % Comportamiento y asistencia: actitud responsable, comportamiento,
interés, valor dentro del grupo (compromiso, compañerismo, aportaciones).
 40 % Pruebas parciales (15%) y de evaluación (25%). Los alumnos que no
alcancen la nota de 3 puntos en el examen de evaluación, suspenden la
asignatura. En este caso no se tendría en cuenta el resto de calificaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
23
de seguimiento de su trabajo.
Herramientas de evaluación:
Registro de evaluación. Exámenes parciales y finales. (Anexo VII)
Rúbrica para evaluar el trabajo de los alumnos. (Anexo VIII)
Rúbrica para evaluar las notas de clase. (Anexo VIII)
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase. (Anexo VIII)
Escala de evaluación del proceso de enseñanza. (Anexo IX)
Tabla de auto evaluación de trabajo cooperativo (Anexo X)
Fichas de los alumnos para la evaluación de las actividades cooperativas. (Anexo
XI)
5.- METODOLOGÍA Y RECURSOS
Recursos
didácticos
Libro de texto del alumno
Páginas web de consulta y búsqueda de información
Aula de clase
Recursos multimedia (Proyector, ordenador portátil).
Espacios y
tiempos
5 sesiones en el aula de clase
Estrategias
metodológicas
generales
En el desarrollo de las sesiones de trabajo se emplean diversas
estrategias:
Exposición del profesor insistiendo en formas de trabajo que
ayuden al alumno a mejorar la asimilación de contenidos propios
de la unidad. Aprendizaje significativo.
Aprender a pensar. Que el alumno busque, analice, exprese la
información que ha utilizado en diferentes formatos.
Trabajos en grupo cooperativo. Plantea la utilización de diversas
estrategias de trabajo.
Trabajo individual en el que demuestren su sentido de la
responsabilidad a la hora de organizar y desarrollar su propio
aprendizaje.
Aprendizaje basado en problemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
24
 
Estructura de
las sesiones
1ª Sesión
10 min: Presentación y exposición en gran grupo. Elaboración de
mapa conceptual de la unidad. Apoyo con video.
Trabajo colaborativo
10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la
sesión.
15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El
número de ejercicios serán determinados por el profesor.
2ª Sesión
10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior.
Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el
alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la
unidad didáctica. Y solución de dudas.
Trabajo colaborativo
10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la
sesión.
15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Para practicar, realización de las actividades del libro,
ejercicios. El número de ejercicios serán determinados por el
profesor.
3ª Sesión
10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior.
Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el
alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la
unidad didáctica. Y solución de dudas.
Trabajo colaborativo
10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la
sesión.
15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
25
número de ejercicios serán determinados por el profesor.
4ª Sesión
10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior.
Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el
alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la
unidad didáctica. Y solución de dudas.
Trabajo colaborativo
15 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la
sesión. Dando especial importancia al Vocabulario técnico
aparecido en la lección y al mapa conceptual de la unidad.
10 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El
número de ejercicios serán determinados por el profesor.
5ª Sesión
10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior.
Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el
alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la
unidad didáctica. Y solución de dudas.
Trabajo colaborativo
15 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la
sesión. Dando especial importancia al Vocabulario técnico
aparecido en la lección y al mapa conceptual de la unidad.
5 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El
número de ejercicios serán determinados por el profesor.
5 min: Se recogen los cuadernos para su corrección. Así como las
actividades de ampliación y refuerzo. Las siguientes clases serán
de preparación de la evaluación donde se resolverán dudas y se
informará de todas las notas recogidas a de los alumnos.
Contenidos
trasversales
Comprensión lectora: Lectura de partes del libro de texto para el
inicio de explicaciones o repaso de conceptos; vocabulario
específico del tema.
Expresión oral y escrita: explicación del enunciado y la resolución
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
26
de las actividades; mapa conceptual a solicitud del profesor.
Comunicación audiovisual: Libro digital, la utilización de algún
video.
Emprendimiento: utiliza las estrategias y las herramientas
adecuadas para resolver problemas, mostrando seguridad y
confianza en las propias capacidades.
Educación cívica y constitucional: respeto en las intervenciones y
el diálogo expresado por los compañeros en las diferentes
actividades y exposición de las mismas.
6.- DESARROLLO DE UNA SESIÓN
Sesión 2
6.1.- Distribución de tiempos de la sesión
10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior. Se irá esbozando
el mapa conceptual de la lección para que el alumno encaje los conocimientos
adquiridos dentro de toda la unidad didáctica. Y solución de dudas.
Trabajo colaborativo
10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión.
15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Para practicar, realización de las actividades del libro, ejercicios. El número
de ejercicios serán determinados por el profesor.
6.2.- Estándar de trabajo
1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas,
eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada.
1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la
sociedad.
1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”.
1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de
problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros.
3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y
propone medidas de consumo responsable. 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
276.3.- Indicadores
 Agotamiento de los recursos:
 La escasez de agua.
 La escasez de petróleo.
6.4.- Uso del aula
El desarrollo de la sesión en el aula de referencia mostrará una distribución
específica en círculos para facilitar el trabajo cooperativo. Los veinte tres alumnos se
distribuirán en grupos de cuatro. En todos los grupos habrá al menos un alumno
PMAR, el alumno disruptivo se incorporará a un grupo compuesto por cuatro
miembros. Existe el compromiso con él de no interrumpir ni faltar al respeto a sus
compañeros, y colaborar en la realización de las tareas. Se ha acordado con él y con
su familia, mediante compromiso por escrito, que si lleva a cabo estas actuaciones
comprometidas irá incorporándose progresivamente a las actividades de la materia.
Y que si en un momento dado ve que no puede continuar en el grupo, pida permiso
para separarse y continuar él en solitario. Si ve que puede volver a reintegrarse lo
hará respetando las mismas normas de convivencia.
6.5.- Competencias trabajadas
Competencia matemática y competencia en ciencias y tecnología (CMCT). Los
contenidos de esta unidad, acercan al alumno al conocimiento del mundo físico y le
ayudan a interaccionar con él.
Competencia lingüística (CL). Se contribuye a la adquisición de esta competencia
al trabajar el vocabulario específico de la unidad. Y con la lectura comprensiva de
textos, búsqueda de información en sus contenidos e interpretación de la
información aportada.
Competencias sociales y cívicas (CSC). El respeto al trabajo de los demás y el
trabajo cooperativo contribuyen al desarrollo de esta competencia a través del
diálogo, el debate, la resolución de conflictos y la asunción de responsabilidades en
grupo.
Sentido iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). El trabajo basado en problemas
hace que el alumno adquiera habilidades para planificar, organizar y gestionar,
trabajando de forma individual y en equipo.
Conciencia y expresión cultural (CEC). SE propone a los alumnos realizar
pequeñas presentaciones audiovisuales, donde analizan la relación entre
Tecnología, sociedad y medio ambiente. 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
28
6.6.- Metodología empleada
A lo largo de la sesión hemos trabajado la exposición por parte del profesor,
intentando en todo momento despertar el interés de los alumnos exponiendo los
conceptos de forma clara y precisa. Se hace mucho hincapié en la repetición de los
conocimientos adquiridos en la sesión anterior, tratando de activar aprendizaje
significativo en los alumnos. Se ha partido de los conocimientos previos para
abordar los nuevos contenidos. De forma progresiva y cuidada se han incorporado
los nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que
favorecen la comprensión de estos y su generalización. Esto posibilita la
transferencia de aprendizajes a la vida cotidiana, conectando con la adquisición de
las competencias propias de la materia y el trabajo sistemático de estas en la
unidad. He utilizado recursos digitales de diferente índole como el ordenador portátil,
el proyector, el libro digital. Se han trabajado estrategias del pensamiento y el trabajo
cooperativo organizándose los alumnos en grupos o equipos de trabajo.
6.7.- Actividades
En la sesión de trabajo vamos a concretar las siguientes:
Actividades de la sesión 2 (Anexo III)
Actividades de desarrollo y consolidación del aprendizaje significativo (Repaso de
la clase anterior).
Actividades de aprendizaje cooperativo (Lectura individual, puesta en común,
resumen del apartado leído y resolución de problemas).
Actividades de aprendizaje transversal (Competencia lingüística)
6.8.- Conclusión
Finalmente, y a modo de conclusión, podemos reseñar las principales aportaciones
de esta unidad didáctica centrada en el estudio de los productos industriales y su
representación.
Su estudio ha permitido que los alumnos conozcan las características de los
productos industriales y las fases para su fabricación. Así como disponer de las
destrezas técnicas y conocimientos para el diseño de objetos tecnológicos para
finalmente expresar y comunicar ideas utilizando recursos gráficos y la simbología
adecuada.
La configuración de esta unidad permite un ajuste natural y coherente con la
orientación de los estándares de aprendizaje previstos. Se ha diseñado con
actividades que responden a los principios metodológicos recomendaos desde la
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
29
normativa vigente, apoyando las metodologías activas, los aprendizajes
cooperativos, la interdisciplinariedad y el desarrollo de trabajo comprensivo. La
unidad didáctica está armada con suficientes recursos de atención a la diversidad,
tanto en lo referente a ritmo de aprendizaje como a intereses y motivaciones.
7.- BIBLIOGRAFÍA
COUZO, D. (2013): La elaboración de unidades didácticas competenciales.
Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, n.º 74, pp. 12-24.
FERNÁNDEZ, A (2005): «Nuevas metodologías docentes», 1-12. (Recuperado el 25
de julio de 2015).
Disponible en: http://roble.pntic.mec.es/
FORTEA, M. A. (2008): «Competencias en el ámbito de las ciencias experimentales.
Programar y trabajar por competencias». En Metodologías didácticas para la E/A
de competencias, 1-24.
HERRÁN, A. de la (2008): «Metodología didáctica en Educación Secundaria: Una
perspectiva desde la Didáctica General». En A. de la HERRÁN y J. PAREDES,
Didáctica General: La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y
Secundaria. Madrid: Mc Graw-Hill, 121-132.
Libro de texto de 3º ESO de diversas editoriales: Oxford, Donostierra, SM, Anaya,
Santillana, Edelvives, etc.
8.-WEBGRAFÍA
http://www.ite.educacion.es/
Página web de ITE, Instituto de Tecnologías Educativas, unidad del Ministerio de
Educación responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no
universitarias.
http://educalab.es/recursos
Página del Ministerio de Educación, donde se accede a gran cantidad de recursos
educativos para el profesorado y para la comunidad docente.
http://www.librosvivos.net
De la editorial SM, son libros de texto en Internet, con contenidos didácticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
30
interactivos y altamente motivadores para reforzar el aprendizaje y desarrollar
competencias.
http://www.profes.net/
Editorial SM.
http://www.santillanaenred.cl/
Editorial Santillana.
http://www.anayamascerca.com/portada.html
Editorial Anaya.
http://www.edelvives.com/
Editorial Edelvives.
http://www.edebe.es/
Grupo Edebé.
https://www.mhe.es/
Actividades
9.-REFERENCIAS LEGISLATIVAS
 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa
(BOE 10/12/2013).
 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4/05/2006).
 Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos
mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la
Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria (BOE
12/03/2010).
 Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE
29/01/2015).
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
31
 Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE
03/01/2015).
 Ley 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria (BOC 30/12/2008).
 Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOC 5/06/2015).
 Orden ECD/96/2015, de 10 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la
implantación de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad
Autónoma de Cantabria (BOC 18/08/2015).
 Orden ECD/18/2016, de 9 de marzo, por la que se establecen las condiciones
para la evaluación, promoción y obtención del título en Educación Secundaria
Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
 Orden EDU/70/2010, de 3 de septiembre, por la que se regula el procedimiento
para garantizar el derecho de los alumnos a ser evaluados conforme a criterios
objetivos.
 Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones
finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
 También deberán tenerse en cuenta las instrucciones de inicio y final de curso
que la consejería de educación del gobierno de Cantabria publica al comienzo y
final de cada curso.
10.- ANEXOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
32
 
ANEXO I: ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
INICIAL.
 
APELLIDOS:                                                           NOMBRE: 
FECHA:                          CURSO:                                     GRUPO: 
Tiempo para realizar el ejercicio: 45 min
1. Nombra cinco productos tecnológicos variados que sirvan para protegerse
del frío y otros cinco para protegerse del calor. ¿Cuáles de ellos resultan más
eficaces?, ¿cuáles más agresivos con la naturaleza?
2. Diseña un objeto que te permita llevar el reproductor de MP3 mientras
montas en bicicleta. Plantea varias soluciones y explica alguna de ellas con la
ayuda de bocetos. ¿Qué medios necesitarías para construir tu propuesta?
3. Clasifica los siguientes periféricos de un ordenador en periféricos de entrada,
de salida o bidireccionales.
a) Teclado
b) Modem
c) Impresora
d) Webcam
e) Ratón
f) Pantalla
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
33
4. En el siguiente dibujo en perspectiva se representa un banco tradicional de
madera para tres personas. ¿De qué piezas está constituido?, ¿cómo están unidas
las piezas?, ¿qué medidas aproximadas podría tener? Dibuja proporcionadamente
las vistas (alzado, planta y perfil) de dicho banco.
5. Observa los productos de las siguientes fotografías. ¿De qué materiales
están hechos? ¿Qué materias primas se han utilizado para obtener dichos
materiales? Señala algunas de las operaciones de trabajo necesarias para construir
dichos productos.
a) b) c)
   
6. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir el material de estos
productos?
a) Una cazadora de invierno
b) Una cafetera
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
34c) Una persiana
Señala algunos materiales que resultarían adecuados para cada uno de estos
productos.
7. Las estructuras que aparecen en las siguientes viñetas, ¿pueden tener
problemas de resistencia o estabilidad? ¿Cómo conseguirías reforzarlas?
a) b)
8. Diseña un circuito eléctrico formado por dos bombillas conectadas en
paralelo entre sí y asociadas en serie con un motor. Ten en cuenta que el circuito
está alimentado por una pila y controlado por un interruptor.
Observa el siguiente circuito y contesta a estas preguntas:
a) Si una de las dos bombillas se funde, ¿qué elementos del circuito funcionan?
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
35
b) Si se estropea el motor, ¿lucirán las bombillas?
 
c) Cuando aprietas el pulsador y el interruptor está abierto, ¿qué elementos
entran en funcionamiento?
d) Cuando la bombilla A no funciona y el circuito está cerrado, ¿qué bombillas
funcionan?
e) Si el pulsador está abierto y el interruptor cerrado, ¿qué bombillas funcionan?
f) Cuando la bombilla C no funciona y el circuito está cerrado, ¿qué bombillas
no funcionan?
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
36ANEXO II: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN E
INTRODUCCIÓN.
Actividad 1 
 
Presentación de la unidad
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Somos conscientes de las ventajas que ha producido en nuestro estado de bienestar
el gran avance científico que ha generado paralelamente un desarrollo tecnológico.
Prueba de ello es el aumento de la esperanza de vida gracias al diseño de nuevos
fármacos, la mejora en los transportes con el desarrollo de nuevos materiales y
combustibles, el avance en las telecomunicaciones con los logros en los ámbitos de
la electrónica y la informática.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
37
Sin embargo, es importante que los alumnos reflexionen sobre las consecuencias
negativas de este desarrollo tecnológico:
– Los recursos no son ilimitados, y muchas veces no se han tenido en cuenta las
consecuencias de estas acciones.
– El desarrollo se ha producido de una manera desigual, de forma que muchos de
los países en vías de desarrollo se han visto fuera de este avance.
A partir de estas dos consecuencias han surgido dos términos de continua
actualidad: desarrollo sostenible y globalización.
Actividad 2
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
38
Actividad 3
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
39
ANEXO III: ACTIVIDAD DE LA SESIÓN 2.
APRENIDIZAJE SIGNIFICATIVO:
Repaso de la clase anterior 
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO: 
Actividad:
Trabajo colaborativo
10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión.
15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno.
20 min: Para practicar, realización de las actividades del libro, ejercicios. El número
de ejercicios 5 y 6, que serán recogidos a la finalización de la clase.
Estándares trabajados: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.2.2, 3.1.2
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
40
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
41
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
42
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
43
 
Aprendizaje transversal COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: 
Vocabulario Técnico. 
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
44ANEXO IV ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN.
Unidad 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE
 
1. ¿En qué influye la instalación de empresas extranjeras en los países
pobres? Verde
2. ¿A qué es debido que la mayoría de la ropa que usas se haya fabricado en
países de Asia, por ejemplo, en China? ¿Por qué es más barata la ropa que se
fabrica en Asia que la fabricada en Europa? Verde
3. Enumera los problemas que se generan por la acumulación excesiva de
residuos. Explica qué medidas se pueden adoptar para paliar estos efectos
negativos. Verde
4. ¿Por qué los países en vías de desarrollo ocasionan más problemas
medioambientales que los países ya desarrollados? Verde
5. Completa las siguientes frases: Verde
a) Prohibir los    a  ríos,  lagos  y  mares,  además  de  hacer 
obligatorio el uso de    en los núcleos de población y urbanos.
b) Realizar campañas de forestación y    ayuda  a  conservar 
nuestros bosques.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
45
6. Razona si las siguientes frases son verdaderas o falsas: Amarilla
a) La energía hidráulica es renovable.
b) Extender  las  redes  de  transporte  público  es  una  medida  para  no 
perjudicar el medioambiente.
c) El Protocolo de Kyoto fomenta el uso del petróleo.
d) La reducción de la capa de ozono causa la desertificación.
e) En la conferencia celebrada por la convención marco de las Naciones 
Unidas sobre el cambio climático en 2009 se fijó el objetivo de reducir las 
emisiones mundiales de CO2 un 10% en 2050 respecto a 1990.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
46
ANEXO V: ACTIVIDADES DE REFUERZO.
Unidad 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE
 
1. Define qué es globalización. Verde
2. Enumera tres consecuencias negativas de la globalización. Verde
3. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Amarilla
a) Existen recursos como el agua dulce que son ilimitados para siempre.
b) Se calcula que las reservas de petróleo se acabarán dentro de 40 años.
c) El consumismo de la sociedad es uno de los principales factores de
agotamiento de recursos del planeta.
d) Todos los países del mundo contribuyen de igual manera al agotamiento 
de recursos.
4. ¿Qué son los combustibles alternativos? Da ejemplos. Verde
5. Completa las siguientes frases: rojo
a) La alteración de los ecosistemas ha acabado con muchas   
  que vivían en ellos.
b) Los     y     o los residuos industriales o urbanos
pueden contaminar las aguas subterráneas.
c) La contaminación acústica aparece cuando se sobrepasan ciertos
niveles de     .
d) La contaminación     es la provocada por partículas
radiactivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
47
6. Cita las principales consecuencias de un desarrollo incontrolado. Amarillo
7. Relaciona mediante flechas los conceptos de las dos siguientes columnas:
Efecto invernadero  Contaminación lumínica
Protocolo de Kyoto Contaminación del aire
Exceso de alumbrado Emisiones de dióxido de carbono
Problemas respiratorios Acuerdo internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
48ANEXO VI: ACTIVIDAD PRÁCTICA EN CLASE.
VISITA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Centros de Recuperación y Reciclaje
Tanto los envases ligeros como el papel-cartón de los contenedores amarillo y azul,
respectivamente, son transportados hasta
alguno de los Centros de Recuperación y
Reciclaje (CRR) existentes, situados en
Santander, El Mazo (Torrelavega) y Meruelo.
Allí los envases ligeros son sometidos a un
proceso de clasificación por materiales y se
forman balas que son entregadas a gestores
autorizados para su reciclado.
Centro de Recuperación y Reciclaje de Santander
El Centro de Recuperación y Reciclaje ENTORNO se encuentra en el polígono
industrial de Candina, situado en el perímetro Sur de Santander. Es un Centro
dedicado a la formación y empleo protegido de personas con discapacidad en el
campo del medio ambiente. El Centro consta de una planta de separación de la
fracción de envases de los residuos urbanos.
En el año 2.011 han entrado en el CRR de Candina un total de 4.394 toneladas de
envases que han sido seleccionados en función de los diversos materiales. En
primer lugar se procede al pesaje y control identificativo de los residuos que llegan a
las instalaciones. La instalación dispone para ello de una báscula de pesaje de 16x3
m. Los vehículos que transportan los residuos se dirigen después a la planta de
tratamiento. Ésta dispone de una zona cubierta limitada para recepción de los
envases.
Los residuos a tratar se descargan manualmente en un foso, con el apoyo de una
carretilla toro, procediéndose a la retirada manual de voluminosos. El alimentador,
una cinta transportadora de placas metálicas de velocidad variable, descarga los
residuos en las cintas de selección manual, donde se realiza la apertura de bolsas y
la selección de las diferentes fracciones: papel-cartón, HDPE color, PET, HDPE
blanco, Plástico todo uno, cartón bebidas (brik) y aluminio. Al final de la cinta, el
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
49
material pasa por un separador magnético que separa los envases férricos.
Las fracciones seleccionadas se depositan en silos. La instalación cuenta con una
línea de prensa para el prensado automático de las fracciones seleccionadas. Las
balas obtenidas son pesadas, identificadas y etiquetadas, y temporalmente
almacenadas en zona cubierta.
 
Actividad a realizar en la salida:
Trabajo de Información:
a) ¿Cuántas personas trabajan actualmente en El Centro de Recuperación y
Reciclaje ENTORNO?
b) ¿Cuántos Kg de plástico reciclado son recuperados al día?
c) ¿A qué se destina ese plástico recuperado?¿Qué empresas son sus
principales clientes?
d) ¿A qué precio se paga la Tn de plástico reciclado?
e) ¿Qué nuevos productos pueden ser fabricados a partir del plástico reciclado?
El desplazamiento:
Dado que nuestro IES está bien comunicado por tren, y el trayecto es directo e
inferior de 40 minutos, se ha optado por realizar esta salida utilizando el Tren de
Cercanías. El coste para cada alumno es de 5 €.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
50
 
ANEXO VII: PREGUNTAS PARA EXAMEN
PARCIAL Y FINAL DE ESTA UNIDAD.
 
Unidad 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE
 
APELLIDOS:                                                           NOMBRE: 
FECHA:                          CURSO:                                     GRUPO: 
Tiempo para realizar el ejercicio: 45 min
1. Expón las ventajas y los inconvenientes de la globalización. Verde (2 Pto)
2. Enumera tres principales causas del agotamiento de los recursos. Verde (1
Pto)
3. Explica en qué consiste el agotamiento del petróleo, qué problemas puede
acarrear y qué soluciones pueden plantearse. Verde (2 Pto)
4. Explica con tus propias palabras el suceso que ocurrió en Bhopal. ¿Puedes
citar alguna otra catástrofe debida a accidentes humanos? Amarillo (2 Pto)
5. ¿Por qué un exceso de iluminación influye negativamente en un ecosistema
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
51
nocturno? ¿Qué problemas puede ocasionar cuando se trata de estudiar el cielo
nocturno en un observatorio? ¿Sabes qué medidas se toman a la hora de construir
un observatorio para paliar estos efectos? Amarillo (2 Pto)
6. ¿Qué instituciones son las responsables de establecer acuerdos
internacionales por un desarrollo sostenible? ¿Qué acuerdos internacionales
conoces? Rojo (2 Pto)
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
52ANEXO VIII: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
RÚBRICAS.
 
Rúbrica para evaluar la actividad y el trabajo del alumno
 
Criterios/Desempeños
Inadecuado
(1)
Elemental (2)
Satisfactorio
(3)
Excelente (4)
Contribución en el
grupo
No participa
en las
actividades
del grupo
Participa solo
en algunas
de las
actividades
Participa
activamente
en muchas
de las
actividades
Participa
activamente
en todas las
actividades
Interés en clase
No
demuestra
ningún
interés en las
actividades
Muestra
interés
algunas
veces
Muestra
interés con la
mayoría de
las
actividades
Muestra
interés
siempre
Grado de motivación
El alumno no
está nada
motivado con
la materia
El alumno
está algo
motivado con
la materia
El alumno
está bastante
motivado con
la materia
El alumno
está muy
motivado con
la materia
Responsabilidad
No es nada
responsable
en el
desarrollo de
las
actividades
Es poco
responsable
en el
desarrollo de
las
actividades
Es bastante
responsable
a la hora de
realizar las
actividades
Es muy
responsable
a la hora de
realizar las
actividades
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
53Rúbrica para evaluar las notas de clase (deberes, salir a
la pizarra…)
 
Criterios/Desempeños
Inadecuado
(1)
Elemental (2)
Satisfactorio
(3)
Excelente (4)
Preguntas en el
encerado
Cuando se le
saca al
encerado no
sabe nunca
resolver los
ejercicios
Cuando se le
saca al
encerado
pocas veces
sabe resolver
los ejercicios
Cuando se le
saca al
encerado
casi siempre
sabe resolver
los ejercicios
Cuando se le
saca al
encerado
siempre sabe
resolver los
ejercicios
Grado de motivación
Realiza
algunas de
las tareas
propuestas,
pero con baja
calidad.
Escribió los
trabajos con
mala
presentación,
ortografía y
redacción
Realiza
varias de las
tareas
propuestas,
pero casi
todas con
regular
calidad.
Escribió los
trabajos con
regular
presentación,
ortografía y
redacción
Realizó la
mayoría de
las tareas
propuestas,
con calidad.
Escribió los
trabajos casi
siempre con
buena
presentación,
ortografía y
redacción
Entregó
todas las
tareas
propuestas
en tiempo,
con alta
calidad.
Escribió los
trabajos casi
siempre con
buena
presentación,
ortografía y
redacción
Responsabilidad
No es nada
responsable
en el
desarrollo de
las
actividades
Es poco
responsable
en el
desarrollo de
las
actividades
Es bastante
responsable
a la hora de
realizar las
actividades
Es muy
responsable
a la hora de
realizar las
actividades
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
54Rúbrica para evaluación del cuaderno
 
Criterios/Desempe
ños
Inadecuado
(1)
Elemental (2)
Satisfactorio
(3)
Excelente (4)
Limpieza
Tiene su
cuaderno
sucio, con
tachones
Tiene su
cuaderno
poco limpio,
con algunos
tachones
La limpieza es
bastante
buena,
apenas tiene
tachones
Tiene su
cuaderno muy
limpio, sin
ningún tachón
Buena
presentación/
organización
La
presentación
del cuaderno
no es buena,
tiene mala
letra y/o no
deja los
márgenes
correspondien
tes
La
presentación
del cuaderno
es regular,
tiene mala
letra en
bastantes
hojas y/o
muchas veces
no deja los
márgenes
correspondien
tes
La
presentación
del cuaderno
es buena,
tiene buena
letra en la
mayoría de
las hojas y
deja los
márgenes
correspondien
tes casi
siempre
La
presentación
del cuaderno
es muy
buenas, tiene
buena letra en
todas las
hojas y deja
los márgenes
correspondien
tes
Realización de
tareas
Le faltan
muchas
actividades
que se
realizaron en
el trimestre
(más de 10)
Le faltan
bastantes
actividades
que se
realizaron en
el trimestre (
de 5 a 10)
Tiene casi
todas las
actividades
que se
realizaron en
el trimestre, le
faltan de 1 a
5)
Tiene todas
las
actividades
que se
realizaron en
el trimestre
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
55ANEXO IX: ESCALA DE EVALUACIÓN DEL
PROCESO DE ENSEÑANZA.
 
Los productos industriales y su representación
Items 1 2 3 4 5
Los criterios, estándares y contenidos propuestos son
adecuados a los alumnos
La metodología propuesta ha despertado el interés de
los alumnos
La metodología utilizada ha favorecido la consecución de
los criterios propuestos
Los materiales utilizados han sido adecuados
Las actividades han ayudado a profundizar sobre el tema
La temporización se ha ajustado a las necesidades
Los instrumentos de evaluación han sido fáciles de
aplicar y servido para la recogida de todos los datos
necesarios
 
ANEXO X: TABLA DE AUTOEVALUACIÓN DEL
TRABAJO COOPERATIVO.
Muy bien Bien Mejorable
¿Hemos trabajado todos de forma equitativa?
¿Hemos dialogado?
¿Nos hemos ayudado o corregido?
¿Cada miembro ha hecho correctamente las
distintas actividades?
¿Hemos sabido aplicar la técnica de aprendizaje
correspondiente a cada bloque?
UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA
Cantabria 3º Curso de ESO
56ANEXO XI: FICHA DE LOS ALUMNOS PARA LA
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
COOPERATIVAS.
 
NOMBRE DEL COMPONENTE DEL EQUIPO:
Participa en el análisis del problema y ayuda a
entenderlo
1 2 3 4
Busca información en diferentes fuentes y la aporta
al equipo
Aporta bocetos de diseños creativos
Es tolerante con las ideas de los demás y no
impone la suya propia
Se ofrece voluntario/a llevar a cabo algunas tareas
Acepta la distribución del trabajo y cumple su parte
Colabora con los demás en la construcción de
algunos elementos
Se interesa por investigar y corregir posibles fallos
de funcionamiento
Reconoce sus propios errores y está dispuesto/a a
rectificarlos
Participa activamente en la redacción de la
memoria
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
20180718 ud 3
DOCX
Caso productos químicos alumnos
PDF
SILABO FÍSICA II
PDF
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
PPTX
Planeacion 1er bloque primer grado.
PDF
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
PDF
PDF
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
20180718 ud 3
Caso productos químicos alumnos
SILABO FÍSICA II
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
Planeacion 1er bloque primer grado.
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)

La actualidad más candente (14)

DOC
Bloque curricular Química 1
PDF
Precisiones quimica
PDF
Sílabo química ambiental II 2014(2)
PDF
Tecnologia 2 dosificacion trimestral
DOCX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
PDF
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
PDF
Guiadeecoeficiencia
PPT
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
PDF
Informe final-encuesta-nacional-de-medio-ambiente-2018
PDF
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
PDF
Proyectofinal
PDF
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
PDF
Dipecho -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Bloque curricular Química 1
Precisiones quimica
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Tecnologia 2 dosificacion trimestral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
Guiadeecoeficiencia
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
Informe final-encuesta-nacional-de-medio-ambiente-2018
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Proyectofinal
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Dipecho -linea_de_base_cap_-_informe_final[1]
Publicidad

Similar a 20180704 ud 8 (20)

PDF
20180704 ud 7
PDF
20180718 ud 5
PDF
20180718 ud 6
PDF
20180718 ud 10
PDF
20180718 ud 2
PDF
20180718 ud 9
PDF
libro tecnologia infraestructuras segundo grado
PDF
20180718 ud 4
PDF
100000 s25m gestionambiental
PPTX
CLASE 1 INTRODUCCIÓN INGENIERIA Y TEC.pptx
PDF
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
PPTX
Acuerdo primer periodo sextos - no presenciales
PPTX
Acuerdo cuarto periodo septimo
PPT
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
PPT
Presentacion Tecnología Industrical I
PDF
Estudio viabilidad planta valorización de residuos extremadura 2010
DOCX
Prevision del impacto ambiental (3).docx
DOCX
Gestor de proyectos docent tic final (2)
PPT
Tecnología Industrial II
PPT
Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
20180704 ud 7
20180718 ud 5
20180718 ud 6
20180718 ud 10
20180718 ud 2
20180718 ud 9
libro tecnologia infraestructuras segundo grado
20180718 ud 4
100000 s25m gestionambiental
CLASE 1 INTRODUCCIÓN INGENIERIA Y TEC.pptx
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Acuerdo primer periodo sextos - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo septimo
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Presentacion Tecnología Industrical I
Estudio viabilidad planta valorización de residuos extremadura 2010
Prevision del impacto ambiental (3).docx
Gestor de proyectos docent tic final (2)
Tecnología Industrial II
Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
Publicidad

Más de Fran Profesor (9)

RTF
4 c grupo 3 practica 7
PDF
4 c grupo 1 pracitca 5
PDF
Practica 4 g2 4 c
PDF
Practica 3 grupo 1 4 c
PDF
Practica 2 g2 4 c
PDF
Informe 1 2 d e g1
PDF
20180718 ud1
PPT
Práctica Nº3 Redes & Pre
DOCX
Solución buena
4 c grupo 3 practica 7
4 c grupo 1 pracitca 5
Practica 4 g2 4 c
Practica 3 grupo 1 4 c
Practica 2 g2 4 c
Informe 1 2 d e g1
20180718 ud1
Práctica Nº3 Redes & Pre
Solución buena

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

20180704 ud 8

  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 2 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 4 1.- INTRODUCCIÓN: ADECUACIÓN AL CONTEXTO .............................................. 6 1.1.- Características propias de la materia...........................................................................6 1.2.- Características de los alumnos del grupo-clase...........................................................7 2.- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD ........................................................................... 8 2.1.- Orientaciones metodológicas .....................................................................................10 2.1.1. Conocimientos previos..........................................................................................10 2.1.2. Previsión de dificultades .......................................................................................10 2.1.3. Vinculación con otras áreas..................................................................................10 2.1.4. Temporalización....................................................................................................11 2.1.5. Refuerzo y ampliación...........................................................................................11 3.- RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CURRICULARES................................. 14 4.-DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA....................................................... 15 4.1.- Contenidos .................................................................................................................15 4.2 Contenidos frente a Estándares ...................................................................................16 4.3.- Actividades y/o tareas ................................................................................................17 4.4.- Sesiones.....................................................................................................................20 4.5.- Evaluación..................................................................................................................22 5.- METODOLOGÍA Y RECURSOS ......................................................................... 23 6.- DESARROLLO DE UNA SESIÓN....................................................................... 26 6.1.- Distribución de tiempos de la sesión..........................................................................26 6.2.- Estándar de trabajo ....................................................................................................26 6.3.- Indicadores.................................................................................................................27 6.4.- Uso del aula................................................................................................................27 6.5.- Competencias trabajadas...........................................................................................27
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 3 6.6.- Metodología empleada...............................................................................................28 6.7.- Actividades .................................................................................................................28 6.8.- Conclusión..................................................................................................................28 7.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 29 8.-WEBGRAFÍA........................................................................................................ 29 9.-REFERENCIAS LEGISLATIVAS.......................................................................... 30 10.- ANEXOS ........................................................................................................... 31 ANEXO I: ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INICIAL. ................................................. 32 ANEXO II: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN E INTRODUCCIÓN.........................................36 ANEXO III: ACTIVIDAD DE LA SESIÓN 2.........................................................................39 ANEXO IV ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN.....................................................................44 ANEXO V: ACTIVIDADES DE REFUERZO. ......................................................................46 ANEXO VI: ACTIVIDAD PRÁCTICA EN CLASE................................................................48 VISITA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS................................................................. 48 ANEXO VII: PREGUNTAS PARA EXAMEN PARCIAL Y FINAL DE ESTA UNIDAD. .......50 ANEXO VIII: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: RÚBRICAS. ......................................52 ANEXO IX: ESCALA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. ...................55 ANEXO X: TABLA DE AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO. ................55 ANEXO XI: FICHA DE LOS ALUMNOS PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES COOPERATIVAS. ..............................................................................................................56
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 4 INTRODUCCIÓN Los elementos curriculares se integrar e interrelacionan. Las competencias asumidas como factor clave condicionan la relación y redacción de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. Por ello, como forma de exposición de las unidades didácticas que componen la Programación didáctica, nos serviremos de tablas en las que se plantea la relación entre los aspectos curriculares que deben establecerse para este curso y materia. De este modo, partiendo de la ordenación curricular de los contenidos en sus respectivos bloques, se van determinando los criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y, por último, las competencias clave asociadas para cada unidad didáctica. A continuación de la tabla que describe las relaciones entre Contenidos, Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje y Competencias Clave para la Unidad 8 Tecnología y medio ambiente, se describen de forma detallada todos los elementos, tiempos, actividades, recursos, instrumentos y metodología evaluativa; se relacionan y desdoblan los estándares de aprendizaje evaluables; asimismo, se describe minuto a minuto una sesión, para que no quede ninguna duda sobre cómo abordar una clase de esta materia.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 5 Secuenciación de Unidades didácticas. Tecnología Curso 3ºESO Ud 8.- Tecnología y Medio Ambiente Contenidos:  Problemas que amenazan el bienestar.  La globalización:  Ventajas. > Inconvenientes.  Agotamiento de los recursos:  La escasez de agua.  La escasez de petróleo.  La contaminación del medioambiente:  Tipos de contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos).  Tipos de contaminación según el medio al que afecta (atmosférica, hídrica, del suelo, acústica y lumínica).  El desarrollo sostenible. Peligros de un desarrollo incontrolado:  Calentamiento global.  Deforestación.  Reducción de la capa de ozono.  Contaminación y agotamiento de recursos.  Diferencias entre naciones.  Acuerdos internacionales para un desarrollo sostenible:  Programa 21.  Protocolo de Kyoto.  Políticas correctoras. Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Compe -tencia 1.1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible impacto social. 1.2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. 3.1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir. 1.1.1. Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.2. Valora de forma crítica el impacto social, económico y ambiental de la creación de objetos. 1.1.3. Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2. Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable. CL CMCT CSC CEC SIEE Tabla 1 Relación entre Contenidos, Criterios de Evaluación, Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave
  • 6. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 61.- INTRODUCCIÓN: ADECUACIÓN AL CONTEXTO 1.1.- Características propias de la materia El desarrollo tecnológico configura el mundo actual que conocemos. En muchas ocasiones la tecnología interactúa en nuestra vida, aunque pasa desapercibida por lo habituados que estamos a ella. Este contexto hace necesaria la formación de ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con procesos tecnológicos, con sentido crítico, con capacidad de resolver problemas relacionados con ellos y, en definitiva, para utilizar y conocer materiales, procesos y objetos tecnológicos que facilitan la capacidad de actuar en un entorno tecnificado que mejora la calidad de vida. A lo largo de los siglos, el desarrollo tecnológico se ha visto motivado por las necesidades que la sociedad de cada época ha demandado, por sus tradiciones y su cultura, sin olvidar aspectos económicos y de mercado. La innovación y búsqueda de soluciones alternativas han facilitado avances y la necesidad de cambio ha estado ligada siempre al ser humano. Por este motivo, la sociedad en la que vivimos necesita una educación tecnológica amplia que facilite el conocimiento de las diversas tecnologías, así como las técnicas y los conocimientos científicos que los sustentan. El desarrollo tecnológico se fundamenta en principios elementales y máquinas simples que, sumados convenientemente, crean nuevas máquinas y generan la realidad que nos rodea. En la materia Tecnología convergen el conjunto de técnicas que, junto con el apoyo de conocimientos científicos y destrezas adquiridas a lo largo de la historia, el ser humano emplea para desarrollar objetos, sistemas o entornos que dan solución a problemas o necesidades. Es por tanto necesario dar coherencia y completar los aprendizajes asociados al uso de tecnologías, realizando un tratamiento integrado de todas ellas para lograr un uso competente en cada contexto y asociando tareas específicas y comunes a todas ellas. El alumnado debe adquirir comportamientos de autonomía tecnológica con criterios medioambientales y económicos.
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 7 No es posible entender el desarrollo tecnológico sin los conocimientos científicos, como no es posible hacer ciencia sin el apoyo de la tecnología, y ambas necesitan de instrumentos, equipos y conocimientos técnicos; en la sociedad actual todos estos campos están relacionados con gran dependencia unos de otros, pero a la vez cada uno cubre una actividad diferente. La materia Tecnología aporta al estudiante “saber cómo hacer” al integrar ciencia y técnica, es decir “por qué se puede hacer” y “cómo se puede hacer”. Por tanto, un elemento fundamental de la tecnología es el carácter integrador de diferentes disciplinas con un referente disciplinar común basado en un modo ordenado y metódico de intervenir en el entorno. 1.2.- Características de los alumnos del grupo- clase Como ya se ha descrito, la etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza en cuatro cursos, en los que estudian alumnos entre 12 y 16 años. La finalidad de esta etapa es lograr que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos (Real Decreto 1105/2014). Desde el punto de vista del desarrollo de los estudiantes, la Educación Secundaria Obligatoria coincide con la adolescencia. En estos años, los escolares experimentan un proceso de cambio especialmente significativo. Entre los 14 y 16 años se encuentran en la adolescencia media cuando se advierten cambios importantes en la personalidad del alumnado. A nivel físico su cuerpo alcanza la madurez sexual, hay mayor homogeneidad entre los compañeros puesto que la mayoría ya ha acabado la pubertad. Usan el lenguaje para expresar emociones y pensamientos, hablan un lenguaje propio influido por sus amistades que les hace sentirse originales y únicos. Comprenden ideas abstractas, aunque en situaciones de estrés, su pensamiento vuelve a ser concreto (piensan en objetos, no en ideas, como cuando eran niños).Son capaces de reflexionar, distinguen entre verdad y falsedad y son capaces de distinguir entre varias posibilidades en cualquier cuestión. Se empiezan a interesar por “las ideas”, elaboran filosofías morales, se cuestionan todo, son
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 8 críticos y tienden a mostrarse rebeldes. A estas edades, los adolescentes son muy creativos a través de la música, el arte y la poesía. El grupo de 3º de ESO modelo de esta programación es muy heterogéneo, poco cohesionado pero está adaptado al entorno escolar y a la vida del centro. Tienen asumida una cultura de diálogo y de respeto en el aula. Ello no impide actitudes críticas o incluso, de enfrentamiento en algunas situaciones con algunos profesores. Una de las circunstancias que los definen, de hecho, es su cohesión como grupo y una cierta actitud de rebeldía frente a los docentes, propia por otra parte de la adolescencia. Los comportamientos disruptivos de los alumnos de 3.º de ESO no son muy frecuentes, sobre todo por la disciplina que marca la jefatura de estudios y la especial atención que reciben de los tutores y del Departamento de Orientación. Los problemas de comportamiento en el instituto se concentran en su mayoría en los alumnos del primer año de la ESO. Con una finalidad preventiva se ha pedido, en el Consejo Escolar y para este año, una atención especial a los casos de acoso entre iguales en 3.º y 4.º de ESO, y se ha nombrado un profesor encargado de la convivencia del centro para colaborar con la jefatura de estudios. En 3.º de ESO hay cuatro grupos de Tecnología con un número que varía entre 20 y 25 alumnos. En el grupo 3ºA Tecnología (sobre el que se desarrolla esta programación) asisten 23 alumnos, de los cuales 7 alumnos pertenecen al grupo de II PMAR. En los otros grupos de 3º Tecnología B, C y D se encuentran varios alumnos con dificultades de aprendizaje. 2.- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD En esta octava unidad, destinada al tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria y perteneciente a la materia de Tecnología, se estudia la relación entre Tecnología y Medio Ambiente. Se desarrolla al final del curso, cuando el alumno tiene una visión global de la asignatura y entiende la dimensión tecnológica de nuestra sociedad, siguiendo las recomendaciones del Decreto 38/2015 del Gobierno de Cantabria. Con una duración de cinco sesiones.
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 9 Con esta unidad se pretende acercar al alumno a asumir la importancia que tiene la tecnología, entendida como un conjunto de actividades y conocimientos científicos empleados por el ser humano, para resolver problemas o satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas. A su vez deben concienciarse de las repercusiones negativas que este desarrollo imparable puede acarrear sobre la sociedad, como puede ser el agotamiento de los recursos naturales, la acumulación de residuos y el deterioro del medioambiente. Por ello, a lo largo de la unidad se presentan las causas, las medidas y los acuerdos internacionales que se toman para paliar el calentamiento global, la deforestación, la reducción de la capa de ozono, etc., que afectan tanto a la sociedad actual como a futuras generaciones. Los contenidos están relacionados con el bloque 1 y 3 del currículo oficial, Proceso de resolución de problemas tecnológicos, y con el bloque 3, Materiales de uso técnico. A lo largo de la unidad se trabaja de manera especial la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática y básica en ciencias y tecnología, la competencia en conciencia y expresión cultural, la competencia social y cívica así como el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Se plantea el trabajo cooperativo pues el trabajo en las propuestas tecnológicas exige soluciones muy divergentes, creativas y necesitan de muchas reelaboración posterior. Esto provoca la necesidad de plantear el trabajo en equipo para ampliar perspectivas y visiones y, muchas veces, tomar arriesgadas decisiones en equipo ante la multitud de posibilidades vías de solución que pueden aportarse. Se facilita el tratamiento de la diversidad de intereses, motivaciones, niveles y recursos de los alumnos pues se trabaja de forma escalonada todos los grados de dificultad, los distintos niveles de utilización de recursos o los intereses de cada alumno o grupo de ellos. A poco que se les guíe desde fuere, en este tipo de propuestas queda patente su propio progreso de una forma evidente: pueden ser conscientes de sus capacidades y avances en los diseños iniciales, la readaptación de soluciones, el control de procesos y manejo de variables. Es decir todo el proceso tecnológico.
  • 10. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 10 A lo largo del desarrollo de la unidad es posible que encontremos algunas dificultades que vamos a prevenir mediante el uso de dibujos, tablas y otros recursos gráficos y multimedia que facilite el preciso aprendizaje a nuestros alumnos. 2.1.- Orientaciones metodológicas 2.1.1. Conocimientos previos En esta unidad se trabajan algunos contenidos estudiados en el año anterior en la asignatura de Tecnologías, ya que es en ese primer curso en el que se expone el concepto de tecnología relacionado con la obligación de satisfacer las necesidades y mejorar el bienestar del ser humano. Ante este desarrollo tecnológico aparecen consecuencias negativas que se van explicando a lo largo de las unidades anteriores. Los alumnos deben ser conscientes del hecho del agotamiento de muchos de los recursos naturales y del impacto ambiental que supone su explotación masiva. Estos contenidos han sido tratados en cursos anteriores en asignaturas como Ciencias sociales y Ciencias naturales. 2.1.2. Previsión de dificultades Este análisis es fundamental que sea realizado en la elaboración de las unidades didáctica dada la presencia de 7 alumnos PMAR en la clase. Los alumnos pueden encontrar dificultad a la hora de explicar los conceptos de desarrollo sostenible y globalización, dos términos que están presentes en los medios de comunicación y que además en muchos casos se aplican de diferente manera. También les puede resultar complicado poner algún ejemplo que explique estos conceptos e incluso pensar en medidas correctoras aplicables a casos concretos. 2.1.3. Vinculación con otras áreas  Física y química. Conocer la relación entre química, sociedad y medioambiente. Identificar los distintos tipos de contaminación y su tratamiento.
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 11  Biología y geología. Conocer la clasificación de los recursos naturales. Identificar los tipos de residuos que contaminan. Conocer los grandes problemas ambientales: lluvia ácida, desertización, disminución de la capa de ozono, efecto invernadero. Acuerdos internacionales.  Geografía e historia. Conocer de una manera más amplia los términos de globalización y de desarrollo sostenible.  Lengua. Utilización de los nuevos términos empleados en la unidad y comprensión de los mismos; lectura comprensiva de un texto, búsqueda de información en sus contenidos e interpretación de la información que aporta. Anexo I Mapa Conceptual y Anexo II Amplia tu vocabulario 2.1.4. Temporalización Para la organización de esta unidad se recomienda la distribución del trabajo en cinco sesiones. Tabla 2 Distribución temporal de las unidades didácticas a lo largo del curso. 2.1.5. Refuerzo y ampliación Los distintos estilos de aprendizaje y las diferentes capacidades del alumnado pueden precisar de propuestas para afianzar y reforzar algunos contenidos. Las
  • 12. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 12 actividades de refuerzo de esta unidad se encuentran en el anexo IV y en el anexo V. Además todas las actividades realizadas por el alumno en clase o que se manden para casa estarán identificadas por su grado de dificultada. Así se identificaran actividades de Nivel Sencillo, Nivel Medio y Nivel Alto.
  • 13. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 13Bloque de contenidos Unidades didácticas Trimestres Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos Ud.1.-Los productos industriales y su representación. *Ud.2.-.Diseño gráfico con el ordenador. *Ud.3.-Los plásticos. *Ud.4.-Máquinas y mecanismos. *Ud.5.- Electricidad. *Ud.6.- Electrónica. *Ud.7.- Hojas de cálculo *Ud.9.- Web 2.0 * Ud.10.-Presentaciones y programación. 1 Bloque 2. Expresión y comunicación técnica *Ud.1.-Los productos industriales y su representación. Ud.2.-.Diseño gráfico con el ordenador. **Ud.5.- Electricidad. **Ud.6.- Electrónica. Bloque 3. Materiales de uso técnico. Ud.3.-Los plásticos. ***Ud.5.- Electricidad. ***Ud.6.- Electrónica. Ud.4.-Máquinas y mecanismos. Bloque 4. Estructura y mecanismos. Máquinas y sistemas. Ud.4.-Máquinas y mecanismos. 2Ud.5.- Electricidad. Ud.6.- Electrónica. Bloque 5. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ud.6.- Electrónica. Ud.7.- Hojas de cálculo 3Ud.8.- Tecnología y medio ambiente. Ud.9.- Web 2.0 Ud.10.-Presentaciones y programación. Tabla 3 Distribución de los Bloques en Unidades Didácticas y temporización por trimestres de las mismas. * Las unidades que presentan el asterisco indican que desarrollan el estándar 1.2.2 del Bloque 1 referente al trabajo en grupo en la resolución de los problemas tecnológicos, que es común a todas las unidades del curso y que se trabaja en todas las evaluaciones. ** Las unidades que presentan el doble asterisco indican que desarrollan los estándares 2.2.1 Memoria técnica, 2.2.2 Presentar documentación técnica *** Las unidades que presentan el triple asterisco indican que desarrollan el estándar 3.2.3 Elabora un plan de trabajos en taller
  • 14. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 143.- RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CURRICULARES Unidad didáctica 1 Los productos industriales y su representación Curso 3º Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Comp vs est 1.1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible impacto social. 1.2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. CL CMCT CSC CEC Bloque 3: Materiales de uso técnico Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Comp vs est 3.1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable. CMCT CSC SIEE Tabla 4 Relación Unidad Didáctica con Bloques, Criterios de Evaluación, Estándares de Aprendizaje y Competencias claves
  • 15. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 154.-DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4.1.- Contenidos  Problemas que amenazan el bienestar.  La globalización:  Ventajas.  Inconvenientes.  Agotamiento de los recursos:  La escasez de agua.  La escasez de petróleo.  La contaminación del medioambiente:  Tipos de contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos).  Tipos de contaminación según el medio al que afecta (atmosférica, hídrica, del suelo, acústica y lumínica).  El desarrollo sostenible. Peligros de un desarrollo incontrolado:  Calentamiento global.  Deforestación.  Reducción de la capa de ozono.  Contaminación y agotamiento de recursos.  Diferencias entre naciones.  Acuerdos internacionales para un desarrollo sostenible:  Programa 21.  Protocolo de Kyoto.  Políticas correctoras.
  • 16. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 16 4.2 Contenidos frente a Estándares Estándares de Aprendizaje Contenidos Competencias 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable.  Analizar las ventajas e inconvenientes de la globalización. CL CEC CSC CMCT SIEE  Evaluar el agotamiento de los recursos, agotamiento del agua y del petróleo.  Descubrir los tipos de contaminantes.  Comparar desarrollo sostenible vs desarrollo incontrolado.  Conocer los acuerdos internacionales.  Trabajar las Políticas correctoras.  Descubrir el concepto de obsolescencia Programada Tabla 5 Relación entre Estándares de Aprendizaje, Contenidos (Aprendizajes) y competencias Claves 
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 174.3.- Actividades y/o tareas Aprendizaje Actividades/tareas que los desarrollan Instrumentos de evaluación Analizar las ventajas e inconvenientes de la globalización. Actividad en aula. Presentación de la unidad. Actividad grupal guiada por el profesor: Trabajo cooperativo, lectura individual, reflexión grupal y elaboración de resumen. Realización grupal de actividades del libro del alumno. (Anexo I). Los alumnos entregarán las actividades realizadas en cada grupo para su corrección. Los resúmenes y el vocabulario extraído, se elaborarán en el cuaderno individual de cada alumno y se entregará al final de cada unidad para su corrección. El cuaderno (vocabulario, mapas conceptuales y resumen de explicaciones). Recogida de hoja donde el grupo ha realizado las actividades grupales diarias para su corrección. Al final de la evaluación los alumnos PMAR deberán entregar algunas de las actividades de refuerzo previamente indicadas por el profesor en clase. Evaluar el agotamiento de los recursos, agotamiento del agua y del petróleo. Actividad en aula. Breve resumen de la clase anterior por parte del profesor, entrega de las prácticas corregidas (análisis de errores más frecuentes cometidos), escritura en la pizarra de mapa conceptual de la parte de la lección ya trabajada para fijar ideas. Actividad grupal guiada por el profesor: Lectura individual, reflexión grupal y elaboración de resumen. Realización grupal de actividades del libro del alumno. (Anexo I). Los alumnos entregarán las actividades realizadas en cada grupo para su corrección. Los resúmenes y el vocabulario extraído, se elaborarán en el cuaderno individual de cada alumno y se entregará al final de cada unidad para su corrección.  
  • 18. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 18   Aprendizaje Actividades/tareas que los desarrollan Instrumentos de evaluación Descubrir tipos de contaminantes. Actividad en aula. Breve resumen de la clase anterior por parte del profesor, entrega de las prácticas corregidas (análisis de errores más frecuentes cometidos), escritura en la pizarra de mapa conceptual de la parte de la lección ya trabajada para fijar ideas. Actividad grupal guiada por el profesor: Lectura individual, reflexión grupal y elaboración de resumen. Realización grupal de actividades del libro del alumno. (Anexo I). Los alumnos entregarán las actividades realizadas en cada grupo para su corrección. Los resúmenes y el vocabulario extraído, se elaborarán en el cuaderno individual de cada alumno y se entregará al final de cada unidad para su corrección. El cuaderno (vocabulario, mapas conceptuales y resumen de explicaciones). Recogida de hoja donde el grupo ha realizado las actividades grupales diarias para su corrección. Al final de la evaluación los alumnos PMAR deberán entregar algunas de las actividades de refuerzo previamente indicadas por el profesor en clase. Comparar desarrollo sostenible vs desarrollo incontrolado. Conocer acuerdos internacionales. Actividad en aula. Breve resumen de la clase anterior por parte del profesor, entrega de las prácticas corregidas (análisis de errores más frecuentes cometidos), escritura en la pizarra de mapa conceptual de la parte de la lección ya trabajada para fijar ideas. Actividad grupal guiada por el profesor: Lectura individual, reflexión grupal y elaboración de resumen. Realización grupal de actividades del libro del alumno. (Anexo I). Los alumnos entregarán las actividades realizadas en cada grupo para su corrección. Los resúmenes y el vocabulario extraído, se elaborarán en el cuaderno individual de cada alumno y se entregará al final de cada unidad para su corrección.  
  • 19. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 19   Aprendizaje Actividades/tareas que los desarrollan Instrumentos de evaluación Trabajar las políticas correctoras. Descubrir el concepto de obsolescencia Programada Actividad en aula. Breve resumen de la clase anterior por parte del profesor, entrega de las prácticas corregidas (análisis de errores más frecuentes cometidos), escritura en la pizarra de mapa conceptual de la parte de la lección ya trabajada para fijar ideas. Actividad grupal guiada por el profesor: Lectura individual, reflexión grupal y elaboración de resumen. Realización grupal de actividades del libro del alumno. (Anexo I). Los alumnos entregarán las actividades realizadas en cada grupo para su corrección. Los resúmenes y el vocabulario extraído, se elaborarán en el cuaderno individual de cada alumno y se entregará al final de cada unidad para su corrección. Se evalúa el resultado final. Los alumnos con actividades de ampliación y de refuerzo deberán entregarlas para su puntuación así como el cuaderno. El cuaderno (vocabulario, mapas conceptuales y resumen de explicaciones). Recogida de hoja donde el grupo ha realizado las actividades grupales diarias para su corrección. Al final de la evaluación los alumnos PMAR deberán entregar algunas de las actividades de refuerzo previamente indicadas por el profesor en clase.  
  • 20. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 20   4.4.- Sesiones Sesión Metodología Estándares de Aprendizaje 1 Exposición en gran grupo. Aprender a pensar. Trabajo individual (lectura). Trabajo cooperativo. 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable. 2 Exposición en gran grupo. Aprender a pensar. Trabajo individual (lectura). Trabajo cooperativo. 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable.
  • 21. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 21   Sesión Metodología Estándares de Aprendizaje 3 Exposición en gran grupo. Aprendizaje basado en problemas. Trabajo individual (lectura). Trabajo cooperativo. 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable. 4 Exposición en gran grupo. Aprendizaje basado en problemas. Trabajo individual (lectura). Trabajo cooperativo. 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable.
  • 22. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 22   Sesión Metodología Estándares de Aprendizaje 5 Exposición en gran grupo. Aprendizaje basado en problemas. Trabajo individual (lectura). Trabajo cooperativo. 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable.   4.5.- Evaluación La evaluación se realizará a través de:  La calificación de las producciones escritas: actividades de grupo.  Revisión del cuaderno en el registro de evaluación su corrección.  Observación de la participación de los alumnos en las actividades de grupo con el registro de evaluación. Los criterios de calificación serán los siguientes:  30 % Resolución de cuestiones, problemas, ejercicios en clase, sala de informática o taller.  15 % Nota del cuaderno de clase del alumno y del Portfolio.  15 % Comportamiento y asistencia: actitud responsable, comportamiento, interés, valor dentro del grupo (compromiso, compañerismo, aportaciones).  40 % Pruebas parciales (15%) y de evaluación (25%). Los alumnos que no alcancen la nota de 3 puntos en el examen de evaluación, suspenden la asignatura. En este caso no se tendría en cuenta el resto de calificaciones
  • 23. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 23 de seguimiento de su trabajo. Herramientas de evaluación: Registro de evaluación. Exámenes parciales y finales. (Anexo VII) Rúbrica para evaluar el trabajo de los alumnos. (Anexo VIII) Rúbrica para evaluar las notas de clase. (Anexo VIII) Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase. (Anexo VIII) Escala de evaluación del proceso de enseñanza. (Anexo IX) Tabla de auto evaluación de trabajo cooperativo (Anexo X) Fichas de los alumnos para la evaluación de las actividades cooperativas. (Anexo XI) 5.- METODOLOGÍA Y RECURSOS Recursos didácticos Libro de texto del alumno Páginas web de consulta y búsqueda de información Aula de clase Recursos multimedia (Proyector, ordenador portátil). Espacios y tiempos 5 sesiones en el aula de clase Estrategias metodológicas generales En el desarrollo de las sesiones de trabajo se emplean diversas estrategias: Exposición del profesor insistiendo en formas de trabajo que ayuden al alumno a mejorar la asimilación de contenidos propios de la unidad. Aprendizaje significativo. Aprender a pensar. Que el alumno busque, analice, exprese la información que ha utilizado en diferentes formatos. Trabajos en grupo cooperativo. Plantea la utilización de diversas estrategias de trabajo. Trabajo individual en el que demuestren su sentido de la responsabilidad a la hora de organizar y desarrollar su propio aprendizaje. Aprendizaje basado en problemas.
  • 24. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 24   Estructura de las sesiones 1ª Sesión 10 min: Presentación y exposición en gran grupo. Elaboración de mapa conceptual de la unidad. Apoyo con video. Trabajo colaborativo 10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. 15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El número de ejercicios serán determinados por el profesor. 2ª Sesión 10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior. Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la unidad didáctica. Y solución de dudas. Trabajo colaborativo 10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. 15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Para practicar, realización de las actividades del libro, ejercicios. El número de ejercicios serán determinados por el profesor. 3ª Sesión 10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior. Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la unidad didáctica. Y solución de dudas. Trabajo colaborativo 10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. 15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El
  • 25. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 25 número de ejercicios serán determinados por el profesor. 4ª Sesión 10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior. Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la unidad didáctica. Y solución de dudas. Trabajo colaborativo 15 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. Dando especial importancia al Vocabulario técnico aparecido en la lección y al mapa conceptual de la unidad. 10 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El número de ejercicios serán determinados por el profesor. 5ª Sesión 10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior. Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la unidad didáctica. Y solución de dudas. Trabajo colaborativo 15 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. Dando especial importancia al Vocabulario técnico aparecido en la lección y al mapa conceptual de la unidad. 5 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Realización de las actividades del libro, ejercicios. El número de ejercicios serán determinados por el profesor. 5 min: Se recogen los cuadernos para su corrección. Así como las actividades de ampliación y refuerzo. Las siguientes clases serán de preparación de la evaluación donde se resolverán dudas y se informará de todas las notas recogidas a de los alumnos. Contenidos trasversales Comprensión lectora: Lectura de partes del libro de texto para el inicio de explicaciones o repaso de conceptos; vocabulario específico del tema. Expresión oral y escrita: explicación del enunciado y la resolución
  • 26. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 26 de las actividades; mapa conceptual a solicitud del profesor. Comunicación audiovisual: Libro digital, la utilización de algún video. Emprendimiento: utiliza las estrategias y las herramientas adecuadas para resolver problemas, mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades. Educación cívica y constitucional: respeto en las intervenciones y el diálogo expresado por los compañeros en las diferentes actividades y exposición de las mismas. 6.- DESARROLLO DE UNA SESIÓN Sesión 2 6.1.- Distribución de tiempos de la sesión 10 min: Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior. Se irá esbozando el mapa conceptual de la lección para que el alumno encaje los conocimientos adquiridos dentro de toda la unidad didáctica. Y solución de dudas. Trabajo colaborativo 10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. 15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Para practicar, realización de las actividades del libro, ejercicios. El número de ejercicios serán determinados por el profesor. 6.2.- Estándar de trabajo 1.1.1.- Identifica las propiedades de los plásticos (mecánica, térmicas, eléctricas,…) los relaciona para su aplicación más adecuada. 1.1.2.- Realiza el análisis de objetos y sistemas técnicos y su influencia en la sociedad. 1.1.3.- Conoce las repercusiones de la “Obsolescencia Programada”. 1.2.2.- Colabora y participa activamente en el trabajo en grupo en la resolución de problemas tecnológicos, respetando las ideas y opiniones de los demás miembros. 3.1.2. Es consciente del impacto ambiental del uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable. 
  • 27. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 276.3.- Indicadores  Agotamiento de los recursos:  La escasez de agua.  La escasez de petróleo. 6.4.- Uso del aula El desarrollo de la sesión en el aula de referencia mostrará una distribución específica en círculos para facilitar el trabajo cooperativo. Los veinte tres alumnos se distribuirán en grupos de cuatro. En todos los grupos habrá al menos un alumno PMAR, el alumno disruptivo se incorporará a un grupo compuesto por cuatro miembros. Existe el compromiso con él de no interrumpir ni faltar al respeto a sus compañeros, y colaborar en la realización de las tareas. Se ha acordado con él y con su familia, mediante compromiso por escrito, que si lleva a cabo estas actuaciones comprometidas irá incorporándose progresivamente a las actividades de la materia. Y que si en un momento dado ve que no puede continuar en el grupo, pida permiso para separarse y continuar él en solitario. Si ve que puede volver a reintegrarse lo hará respetando las mismas normas de convivencia. 6.5.- Competencias trabajadas Competencia matemática y competencia en ciencias y tecnología (CMCT). Los contenidos de esta unidad, acercan al alumno al conocimiento del mundo físico y le ayudan a interaccionar con él. Competencia lingüística (CL). Se contribuye a la adquisición de esta competencia al trabajar el vocabulario específico de la unidad. Y con la lectura comprensiva de textos, búsqueda de información en sus contenidos e interpretación de la información aportada. Competencias sociales y cívicas (CSC). El respeto al trabajo de los demás y el trabajo cooperativo contribuyen al desarrollo de esta competencia a través del diálogo, el debate, la resolución de conflictos y la asunción de responsabilidades en grupo. Sentido iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). El trabajo basado en problemas hace que el alumno adquiera habilidades para planificar, organizar y gestionar, trabajando de forma individual y en equipo. Conciencia y expresión cultural (CEC). SE propone a los alumnos realizar pequeñas presentaciones audiovisuales, donde analizan la relación entre Tecnología, sociedad y medio ambiente. 
  • 28. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 28 6.6.- Metodología empleada A lo largo de la sesión hemos trabajado la exposición por parte del profesor, intentando en todo momento despertar el interés de los alumnos exponiendo los conceptos de forma clara y precisa. Se hace mucho hincapié en la repetición de los conocimientos adquiridos en la sesión anterior, tratando de activar aprendizaje significativo en los alumnos. Se ha partido de los conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos. De forma progresiva y cuidada se han incorporado los nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de estos y su generalización. Esto posibilita la transferencia de aprendizajes a la vida cotidiana, conectando con la adquisición de las competencias propias de la materia y el trabajo sistemático de estas en la unidad. He utilizado recursos digitales de diferente índole como el ordenador portátil, el proyector, el libro digital. Se han trabajado estrategias del pensamiento y el trabajo cooperativo organizándose los alumnos en grupos o equipos de trabajo. 6.7.- Actividades En la sesión de trabajo vamos a concretar las siguientes: Actividades de la sesión 2 (Anexo III) Actividades de desarrollo y consolidación del aprendizaje significativo (Repaso de la clase anterior). Actividades de aprendizaje cooperativo (Lectura individual, puesta en común, resumen del apartado leído y resolución de problemas). Actividades de aprendizaje transversal (Competencia lingüística) 6.8.- Conclusión Finalmente, y a modo de conclusión, podemos reseñar las principales aportaciones de esta unidad didáctica centrada en el estudio de los productos industriales y su representación. Su estudio ha permitido que los alumnos conozcan las características de los productos industriales y las fases para su fabricación. Así como disponer de las destrezas técnicas y conocimientos para el diseño de objetos tecnológicos para finalmente expresar y comunicar ideas utilizando recursos gráficos y la simbología adecuada. La configuración de esta unidad permite un ajuste natural y coherente con la orientación de los estándares de aprendizaje previstos. Se ha diseñado con actividades que responden a los principios metodológicos recomendaos desde la
  • 29. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 29 normativa vigente, apoyando las metodologías activas, los aprendizajes cooperativos, la interdisciplinariedad y el desarrollo de trabajo comprensivo. La unidad didáctica está armada con suficientes recursos de atención a la diversidad, tanto en lo referente a ritmo de aprendizaje como a intereses y motivaciones. 7.- BIBLIOGRAFÍA COUZO, D. (2013): La elaboración de unidades didácticas competenciales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, n.º 74, pp. 12-24. FERNÁNDEZ, A (2005): «Nuevas metodologías docentes», 1-12. (Recuperado el 25 de julio de 2015). Disponible en: http://roble.pntic.mec.es/ FORTEA, M. A. (2008): «Competencias en el ámbito de las ciencias experimentales. Programar y trabajar por competencias». En Metodologías didácticas para la E/A de competencias, 1-24. HERRÁN, A. de la (2008): «Metodología didáctica en Educación Secundaria: Una perspectiva desde la Didáctica General». En A. de la HERRÁN y J. PAREDES, Didáctica General: La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: Mc Graw-Hill, 121-132. Libro de texto de 3º ESO de diversas editoriales: Oxford, Donostierra, SM, Anaya, Santillana, Edelvives, etc. 8.-WEBGRAFÍA http://www.ite.educacion.es/ Página web de ITE, Instituto de Tecnologías Educativas, unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias. http://educalab.es/recursos Página del Ministerio de Educación, donde se accede a gran cantidad de recursos educativos para el profesorado y para la comunidad docente. http://www.librosvivos.net De la editorial SM, son libros de texto en Internet, con contenidos didácticos
  • 30. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 30 interactivos y altamente motivadores para reforzar el aprendizaje y desarrollar competencias. http://www.profes.net/ Editorial SM. http://www.santillanaenred.cl/ Editorial Santillana. http://www.anayamascerca.com/portada.html Editorial Anaya. http://www.edelvives.com/ Editorial Edelvives. http://www.edebe.es/ Grupo Edebé. https://www.mhe.es/ Actividades 9.-REFERENCIAS LEGISLATIVAS  Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE 10/12/2013).  Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4/05/2006).  Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria (BOE 12/03/2010).  Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE 29/01/2015).
  • 31. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 31  Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03/01/2015).  Ley 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria (BOC 30/12/2008).  Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOC 5/06/2015).  Orden ECD/96/2015, de 10 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC 18/08/2015).  Orden ECD/18/2016, de 9 de marzo, por la que se establecen las condiciones para la evaluación, promoción y obtención del título en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.  Orden EDU/70/2010, de 3 de septiembre, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho de los alumnos a ser evaluados conforme a criterios objetivos.  Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.  También deberán tenerse en cuenta las instrucciones de inicio y final de curso que la consejería de educación del gobierno de Cantabria publica al comienzo y final de cada curso. 10.- ANEXOS
  • 32. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 32   ANEXO I: ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INICIAL.   APELLIDOS:                                                           NOMBRE:  FECHA:                          CURSO:                                     GRUPO:  Tiempo para realizar el ejercicio: 45 min 1. Nombra cinco productos tecnológicos variados que sirvan para protegerse del frío y otros cinco para protegerse del calor. ¿Cuáles de ellos resultan más eficaces?, ¿cuáles más agresivos con la naturaleza? 2. Diseña un objeto que te permita llevar el reproductor de MP3 mientras montas en bicicleta. Plantea varias soluciones y explica alguna de ellas con la ayuda de bocetos. ¿Qué medios necesitarías para construir tu propuesta? 3. Clasifica los siguientes periféricos de un ordenador en periféricos de entrada, de salida o bidireccionales. a) Teclado b) Modem c) Impresora d) Webcam e) Ratón f) Pantalla
  • 33. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 33 4. En el siguiente dibujo en perspectiva se representa un banco tradicional de madera para tres personas. ¿De qué piezas está constituido?, ¿cómo están unidas las piezas?, ¿qué medidas aproximadas podría tener? Dibuja proporcionadamente las vistas (alzado, planta y perfil) de dicho banco. 5. Observa los productos de las siguientes fotografías. ¿De qué materiales están hechos? ¿Qué materias primas se han utilizado para obtener dichos materiales? Señala algunas de las operaciones de trabajo necesarias para construir dichos productos. a) b) c)     6. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir el material de estos productos? a) Una cazadora de invierno b) Una cafetera
  • 34. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 34c) Una persiana Señala algunos materiales que resultarían adecuados para cada uno de estos productos. 7. Las estructuras que aparecen en las siguientes viñetas, ¿pueden tener problemas de resistencia o estabilidad? ¿Cómo conseguirías reforzarlas? a) b) 8. Diseña un circuito eléctrico formado por dos bombillas conectadas en paralelo entre sí y asociadas en serie con un motor. Ten en cuenta que el circuito está alimentado por una pila y controlado por un interruptor. Observa el siguiente circuito y contesta a estas preguntas: a) Si una de las dos bombillas se funde, ¿qué elementos del circuito funcionan?
  • 35. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 35 b) Si se estropea el motor, ¿lucirán las bombillas?   c) Cuando aprietas el pulsador y el interruptor está abierto, ¿qué elementos entran en funcionamiento? d) Cuando la bombilla A no funciona y el circuito está cerrado, ¿qué bombillas funcionan? e) Si el pulsador está abierto y el interruptor cerrado, ¿qué bombillas funcionan? f) Cuando la bombilla C no funciona y el circuito está cerrado, ¿qué bombillas no funcionan?
  • 36. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 36ANEXO II: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN E INTRODUCCIÓN. Actividad 1    Presentación de la unidad SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Somos conscientes de las ventajas que ha producido en nuestro estado de bienestar el gran avance científico que ha generado paralelamente un desarrollo tecnológico. Prueba de ello es el aumento de la esperanza de vida gracias al diseño de nuevos fármacos, la mejora en los transportes con el desarrollo de nuevos materiales y combustibles, el avance en las telecomunicaciones con los logros en los ámbitos de la electrónica y la informática.
  • 37. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 37 Sin embargo, es importante que los alumnos reflexionen sobre las consecuencias negativas de este desarrollo tecnológico: – Los recursos no son ilimitados, y muchas veces no se han tenido en cuenta las consecuencias de estas acciones. – El desarrollo se ha producido de una manera desigual, de forma que muchos de los países en vías de desarrollo se han visto fuera de este avance. A partir de estas dos consecuencias han surgido dos términos de continua actualidad: desarrollo sostenible y globalización. Actividad 2
  • 38. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 38 Actividad 3
  • 39. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 39 ANEXO III: ACTIVIDAD DE LA SESIÓN 2. APRENIDIZAJE SIGNIFICATIVO: Repaso de la clase anterior    APRENDIZAJE COOPERATIVO:  Actividad: Trabajo colaborativo 10 min: Lectura individual de las páginas del libro a trabajar en la sesión. 15 min: Puesta en común y realización de resumen en cuaderno. 20 min: Para practicar, realización de las actividades del libro, ejercicios. El número de ejercicios 5 y 6, que serán recogidos a la finalización de la clase. Estándares trabajados: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.2.2, 3.1.2
  • 40. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 40    
  • 41. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 41  
  • 42. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 42  
  • 43. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 43   Aprendizaje transversal COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:  Vocabulario Técnico.   
  • 44. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 44ANEXO IV ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN. Unidad 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE   1. ¿En qué influye la instalación de empresas extranjeras en los países pobres? Verde 2. ¿A qué es debido que la mayoría de la ropa que usas se haya fabricado en países de Asia, por ejemplo, en China? ¿Por qué es más barata la ropa que se fabrica en Asia que la fabricada en Europa? Verde 3. Enumera los problemas que se generan por la acumulación excesiva de residuos. Explica qué medidas se pueden adoptar para paliar estos efectos negativos. Verde 4. ¿Por qué los países en vías de desarrollo ocasionan más problemas medioambientales que los países ya desarrollados? Verde 5. Completa las siguientes frases: Verde a) Prohibir los    a  ríos,  lagos  y  mares,  además  de  hacer  obligatorio el uso de    en los núcleos de población y urbanos. b) Realizar campañas de forestación y    ayuda  a  conservar  nuestros bosques.
  • 45. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 45 6. Razona si las siguientes frases son verdaderas o falsas: Amarilla a) La energía hidráulica es renovable. b) Extender  las  redes  de  transporte  público  es  una  medida  para  no  perjudicar el medioambiente. c) El Protocolo de Kyoto fomenta el uso del petróleo. d) La reducción de la capa de ozono causa la desertificación. e) En la conferencia celebrada por la convención marco de las Naciones  Unidas sobre el cambio climático en 2009 se fijó el objetivo de reducir las  emisiones mundiales de CO2 un 10% en 2050 respecto a 1990.
  • 46. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 46 ANEXO V: ACTIVIDADES DE REFUERZO. Unidad 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE   1. Define qué es globalización. Verde 2. Enumera tres consecuencias negativas de la globalización. Verde 3. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Amarilla a) Existen recursos como el agua dulce que son ilimitados para siempre. b) Se calcula que las reservas de petróleo se acabarán dentro de 40 años. c) El consumismo de la sociedad es uno de los principales factores de agotamiento de recursos del planeta. d) Todos los países del mundo contribuyen de igual manera al agotamiento  de recursos. 4. ¿Qué son los combustibles alternativos? Da ejemplos. Verde 5. Completa las siguientes frases: rojo a) La alteración de los ecosistemas ha acabado con muchas      que vivían en ellos. b) Los     y     o los residuos industriales o urbanos pueden contaminar las aguas subterráneas. c) La contaminación acústica aparece cuando se sobrepasan ciertos niveles de     . d) La contaminación     es la provocada por partículas radiactivas.
  • 47. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 47 6. Cita las principales consecuencias de un desarrollo incontrolado. Amarillo 7. Relaciona mediante flechas los conceptos de las dos siguientes columnas: Efecto invernadero  Contaminación lumínica Protocolo de Kyoto Contaminación del aire Exceso de alumbrado Emisiones de dióxido de carbono Problemas respiratorios Acuerdo internacional
  • 48. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 48ANEXO VI: ACTIVIDAD PRÁCTICA EN CLASE. VISITA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS Centros de Recuperación y Reciclaje Tanto los envases ligeros como el papel-cartón de los contenedores amarillo y azul, respectivamente, son transportados hasta alguno de los Centros de Recuperación y Reciclaje (CRR) existentes, situados en Santander, El Mazo (Torrelavega) y Meruelo. Allí los envases ligeros son sometidos a un proceso de clasificación por materiales y se forman balas que son entregadas a gestores autorizados para su reciclado. Centro de Recuperación y Reciclaje de Santander El Centro de Recuperación y Reciclaje ENTORNO se encuentra en el polígono industrial de Candina, situado en el perímetro Sur de Santander. Es un Centro dedicado a la formación y empleo protegido de personas con discapacidad en el campo del medio ambiente. El Centro consta de una planta de separación de la fracción de envases de los residuos urbanos. En el año 2.011 han entrado en el CRR de Candina un total de 4.394 toneladas de envases que han sido seleccionados en función de los diversos materiales. En primer lugar se procede al pesaje y control identificativo de los residuos que llegan a las instalaciones. La instalación dispone para ello de una báscula de pesaje de 16x3 m. Los vehículos que transportan los residuos se dirigen después a la planta de tratamiento. Ésta dispone de una zona cubierta limitada para recepción de los envases. Los residuos a tratar se descargan manualmente en un foso, con el apoyo de una carretilla toro, procediéndose a la retirada manual de voluminosos. El alimentador, una cinta transportadora de placas metálicas de velocidad variable, descarga los residuos en las cintas de selección manual, donde se realiza la apertura de bolsas y la selección de las diferentes fracciones: papel-cartón, HDPE color, PET, HDPE blanco, Plástico todo uno, cartón bebidas (brik) y aluminio. Al final de la cinta, el
  • 49. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 49 material pasa por un separador magnético que separa los envases férricos. Las fracciones seleccionadas se depositan en silos. La instalación cuenta con una línea de prensa para el prensado automático de las fracciones seleccionadas. Las balas obtenidas son pesadas, identificadas y etiquetadas, y temporalmente almacenadas en zona cubierta.   Actividad a realizar en la salida: Trabajo de Información: a) ¿Cuántas personas trabajan actualmente en El Centro de Recuperación y Reciclaje ENTORNO? b) ¿Cuántos Kg de plástico reciclado son recuperados al día? c) ¿A qué se destina ese plástico recuperado?¿Qué empresas son sus principales clientes? d) ¿A qué precio se paga la Tn de plástico reciclado? e) ¿Qué nuevos productos pueden ser fabricados a partir del plástico reciclado? El desplazamiento: Dado que nuestro IES está bien comunicado por tren, y el trayecto es directo e inferior de 40 minutos, se ha optado por realizar esta salida utilizando el Tren de Cercanías. El coste para cada alumno es de 5 €.
  • 50. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 50   ANEXO VII: PREGUNTAS PARA EXAMEN PARCIAL Y FINAL DE ESTA UNIDAD.   Unidad 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE   APELLIDOS:                                                           NOMBRE:  FECHA:                          CURSO:                                     GRUPO:  Tiempo para realizar el ejercicio: 45 min 1. Expón las ventajas y los inconvenientes de la globalización. Verde (2 Pto) 2. Enumera tres principales causas del agotamiento de los recursos. Verde (1 Pto) 3. Explica en qué consiste el agotamiento del petróleo, qué problemas puede acarrear y qué soluciones pueden plantearse. Verde (2 Pto) 4. Explica con tus propias palabras el suceso que ocurrió en Bhopal. ¿Puedes citar alguna otra catástrofe debida a accidentes humanos? Amarillo (2 Pto) 5. ¿Por qué un exceso de iluminación influye negativamente en un ecosistema
  • 51. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 51 nocturno? ¿Qué problemas puede ocasionar cuando se trata de estudiar el cielo nocturno en un observatorio? ¿Sabes qué medidas se toman a la hora de construir un observatorio para paliar estos efectos? Amarillo (2 Pto) 6. ¿Qué instituciones son las responsables de establecer acuerdos internacionales por un desarrollo sostenible? ¿Qué acuerdos internacionales conoces? Rojo (2 Pto)
  • 52. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 52ANEXO VIII: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: RÚBRICAS.   Rúbrica para evaluar la actividad y el trabajo del alumno   Criterios/Desempeños Inadecuado (1) Elemental (2) Satisfactorio (3) Excelente (4) Contribución en el grupo No participa en las actividades del grupo Participa solo en algunas de las actividades Participa activamente en muchas de las actividades Participa activamente en todas las actividades Interés en clase No demuestra ningún interés en las actividades Muestra interés algunas veces Muestra interés con la mayoría de las actividades Muestra interés siempre Grado de motivación El alumno no está nada motivado con la materia El alumno está algo motivado con la materia El alumno está bastante motivado con la materia El alumno está muy motivado con la materia Responsabilidad No es nada responsable en el desarrollo de las actividades Es poco responsable en el desarrollo de las actividades Es bastante responsable a la hora de realizar las actividades Es muy responsable a la hora de realizar las actividades  
  • 53. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 53Rúbrica para evaluar las notas de clase (deberes, salir a la pizarra…)   Criterios/Desempeños Inadecuado (1) Elemental (2) Satisfactorio (3) Excelente (4) Preguntas en el encerado Cuando se le saca al encerado no sabe nunca resolver los ejercicios Cuando se le saca al encerado pocas veces sabe resolver los ejercicios Cuando se le saca al encerado casi siempre sabe resolver los ejercicios Cuando se le saca al encerado siempre sabe resolver los ejercicios Grado de motivación Realiza algunas de las tareas propuestas, pero con baja calidad. Escribió los trabajos con mala presentación, ortografía y redacción Realiza varias de las tareas propuestas, pero casi todas con regular calidad. Escribió los trabajos con regular presentación, ortografía y redacción Realizó la mayoría de las tareas propuestas, con calidad. Escribió los trabajos casi siempre con buena presentación, ortografía y redacción Entregó todas las tareas propuestas en tiempo, con alta calidad. Escribió los trabajos casi siempre con buena presentación, ortografía y redacción Responsabilidad No es nada responsable en el desarrollo de las actividades Es poco responsable en el desarrollo de las actividades Es bastante responsable a la hora de realizar las actividades Es muy responsable a la hora de realizar las actividades  
  • 54. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 54Rúbrica para evaluación del cuaderno   Criterios/Desempe ños Inadecuado (1) Elemental (2) Satisfactorio (3) Excelente (4) Limpieza Tiene su cuaderno sucio, con tachones Tiene su cuaderno poco limpio, con algunos tachones La limpieza es bastante buena, apenas tiene tachones Tiene su cuaderno muy limpio, sin ningún tachón Buena presentación/ organización La presentación del cuaderno no es buena, tiene mala letra y/o no deja los márgenes correspondien tes La presentación del cuaderno es regular, tiene mala letra en bastantes hojas y/o muchas veces no deja los márgenes correspondien tes La presentación del cuaderno es buena, tiene buena letra en la mayoría de las hojas y deja los márgenes correspondien tes casi siempre La presentación del cuaderno es muy buenas, tiene buena letra en todas las hojas y deja los márgenes correspondien tes Realización de tareas Le faltan muchas actividades que se realizaron en el trimestre (más de 10) Le faltan bastantes actividades que se realizaron en el trimestre ( de 5 a 10) Tiene casi todas las actividades que se realizaron en el trimestre, le faltan de 1 a 5) Tiene todas las actividades que se realizaron en el trimestre  
  • 55. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 55ANEXO IX: ESCALA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.   Los productos industriales y su representación Items 1 2 3 4 5 Los criterios, estándares y contenidos propuestos son adecuados a los alumnos La metodología propuesta ha despertado el interés de los alumnos La metodología utilizada ha favorecido la consecución de los criterios propuestos Los materiales utilizados han sido adecuados Las actividades han ayudado a profundizar sobre el tema La temporización se ha ajustado a las necesidades Los instrumentos de evaluación han sido fáciles de aplicar y servido para la recogida de todos los datos necesarios   ANEXO X: TABLA DE AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO. Muy bien Bien Mejorable ¿Hemos trabajado todos de forma equitativa? ¿Hemos dialogado? ¿Nos hemos ayudado o corregido? ¿Cada miembro ha hecho correctamente las distintas actividades? ¿Hemos sabido aplicar la técnica de aprendizaje correspondiente a cada bloque?
  • 56. UNIDAD DIDÁCTICA 8 TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA Cantabria 3º Curso de ESO 56ANEXO XI: FICHA DE LOS ALUMNOS PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES COOPERATIVAS.   NOMBRE DEL COMPONENTE DEL EQUIPO: Participa en el análisis del problema y ayuda a entenderlo 1 2 3 4 Busca información en diferentes fuentes y la aporta al equipo Aporta bocetos de diseños creativos Es tolerante con las ideas de los demás y no impone la suya propia Se ofrece voluntario/a llevar a cabo algunas tareas Acepta la distribución del trabajo y cumple su parte Colabora con los demás en la construcción de algunos elementos Se interesa por investigar y corregir posibles fallos de funcionamiento Reconoce sus propios errores y está dispuesto/a a rectificarlos Participa activamente en la redacción de la memoria