Presentación1
 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser
usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el
contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades
y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan
conocimiento y contenido.
 La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido
a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto
pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de
los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
 El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web.
 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son
las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de
red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
 La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas,
implica la colaboración del usuario.
 El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a
cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web.
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.
 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios
haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar
noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean
blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on-
line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la información.
 Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora
de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos,
etc. Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios
puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican
en los medios convencionales.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
WEB 2.0
DOCX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0 slideshare
WEB 2.0
La web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 slideshare

La actualidad más candente (16)

DOCX
La web 2
PPTX
Web 2
PDF
Organizador la web 2.0
ODP
Erikamaluma
PPTX
Gigi jamis 2017
DOCX
Web 2.0
PPTX
ODP
Power molón
ODP
Web 1.0 y web 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
Que es web 2
PDF
La web 2.0
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2
PPT
Diapositivas damelis
La web 2
Web 2
Organizador la web 2.0
Erikamaluma
Gigi jamis 2017
Web 2.0
Power molón
Web 1.0 y web 2.0
La web 2
Que es web 2
La web 2.0
Web 2.0
Web 2
Diapositivas damelis
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPTX
web 2.0
PDF
Aplicaciones web 2.0
PPTX
Wed 2.0 educativo
PPTX
Wed 2.0 educativo
DOCX
Aplicaciones web 2
PPTX
la web 2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
PPTX
jose fabian bejarano
DOCX
PPTX
Herramientas de web 2 cristian pillajo
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Comunidad virtual web 2.0
PPTX
karina andrea reyes
Web 2.0
web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Wed 2.0 educativo
Wed 2.0 educativo
Aplicaciones web 2
la web 2.0
web 2.0
jose fabian bejarano
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas web 2.0
Web 2.0
Comunidad virtual web 2.0
karina andrea reyes
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Presentación1

  • 2.  La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.  La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3.  El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.  Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.  La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.  El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
  • 4.  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.
  • 5.  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on- line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.  Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.