SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de Modelo de QoS para una red convergente.
    L.S.C. Néstor Guillermo Martínez Alvarado1 M. en C. chadwick Carreto Arellano2, Dr. Salvador Álvarez ballesteros3
   1, 3 Escuela   Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional Adolfo López Mateos Av. Instituto Politécnico Nacional s/n.
                                              Edificio Z-4, 3er. Piso. 57296000 Ext. 54755, 54756, 54757.
   2 Centrode Formación e Innovación Educativa, Av. Wilfrido Massieu s/n Esq. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional "Adolfo López
   Mateos", Zacatenco, Ciudad de México, D. F., C.P. 07738. Teléfonos: +52 (55) 5729 6000 extensiones 57166 y 57167, México, D.F.
                               E-mail: san_nestor@hotmail.com, ccarretoa@ipn.mx, salvarez@ipn.mx


Resumen –– Este trabajo tiene la función de difundir una                          A. Reconocimiento de la red.
propuesta de modelo para asegurar QoS sobre una red
convergente y heterogénea en tecnología y usuarios. Se usan                       La importancia de hacer un reconocimiento de red es
algunas de las características Principales de diferentes                     dual por un lado está apegado estrechamente al
Arquitecturas existentes para proponer una nueva que arroje                  reconocimiento del equipo que conforma el sistema de
resultados integrales.                                                       transmisión de comunicaciones (routers, switches, nodos
                                                                             finales ya sean pc’s, impresoras, teléfonos), Sistemas de
Palabras Clave – Arquitectura, Calidad en el Servicio (QoS),                 conexión eléctrica, cableado estructurado, etc. Para
Modelo                                                                       determinar el criterio de análisis después de la recolección
                                                                             de datos identificando así puntos clave de monitoreo. De
                                                                             esta manera cubrimos además la necesidad de conocer la
Abstract –– This short paper was done for the purpose of
                                                                             forma en que se encuentran configurados los equipos,
disseminating a model proposal to ensure QoS on a
                                                                             rastreo de estatus de funcionamiento actual, capacidad
converged network and heterogeneous in technology and                        general de procesamiento y en algunos casos estatus de
users. He used some of the main features of various                          alarma arrojados por algunos equipos o componentes en mal
existing architectures to propose a new integral that                        funcionamiento.
yields results.
                                                                                  Aunque hay diferentes maneras de identificar los datos
Keywords –– Architecture, Model , Quality of Service (QoS)
                                                                             y realizar el proceso arriba mencionado. Para este caso de
                                                                             estudio se uso un software llamado LanSourveyor de la
                          I. INTRODUCCIÓN                                    marca Orión solar winds. (Explicaremos más adelante en el
                                                                             apartado de resultados).
     La Calidad en el servicio se ha vuelto un factor
importante gracias a tres cualidades surgidas de las redes en
                                                                                  El segundo objetivo es el reconocimiento lógico de la
los últimos años. Crecimiento desmesurado y sin
                                                                             estructura de la red. En este caso una red convergente IP.
planeación, Aplicaciones tecnológicas, Convergencia de las
                                                                             Que      de manera natural nos proporcionará muchas
mismas. En la actualidad hay organismos reguladores para
                                                                             características específicas del ruteo y matrices de tráfico.
casi cualquier parámetro existente, con tal de asegurar QoS.
                                                                             Dicho sea de paso nos comenzaremos a armar de una buena
                                                                             bitácora para optimizar el desempeño de la red
                          II. METODOLOGÍA
                                                                                   El principio básico del método de reconocimiento de
El modelo propuesto se desarrolla de manera estructurada,
                                                                             red es el monitoreo, el cual se realiza de manera selectiva y
consta de 6 capas. Tras su implementación se pretende                        continua entre los dispositivos que conforman la red.
obtener una arquitectura de QoS que sea robusta, flexible, e
integral.
                                                                                  B. Ingeniería de tráfico.
                                                                                  La ingeniería de tráfico se entiende como el conjunto
                                                                             de procesos de medición, modelado y control del tráfico.
                                                                             Normalmente usada para canalizar la ocupación de ancho de
                                                                             banda excedente hacia ligas, caminos o rutas que estén más
                                                                             despejadas y desahoguen el tráfico de red, se basa
                                                                             estrictamente en los protocolos y estándares de enrutamiento
                                                                             y aunque tiene ciertos criterios de decisión (camino más
                                                                             corto, camino menos transitado, etc.) no toma consideración
                                                                             del estado de la red, ya sea nivel de ocupación, congestión,
                         Fig. 1. Modelo de QoS.
                                                                             ancho de banda disponible e incluso retrasos. Todo este
conjunto permite a los proveedores de servicio satisfacer las          Al realizar el análisis, podremos entonces identificar
necesidades de servicio acordados en el nivel de servicio         perfectamente lo que resultara en la caracterización de
(SLA).                                                            políticas. Entre otras cosas podemos realizar:

          Caracterización de tráfico.                                  Clasificación de usurarios, servicios requeridos.
     Tiene como objetivo identificar patrones de variación        Desembocando en un análisis completo de matriz de tráfico,
del trafico transportado, usando el análisis estadístico de los   teoría de colas y tablas de ruteo.
datos recopilados sobre la red, poniendo atención sobre el
enfoque granular ya que podemos hacer la separación y                 Jerarquización: de entre los tipos de servicio, de entre
puntualización en perfiles de flujos de tráfico, interfaces,      los usuarios que tendrán privilegios en la red, de entre las
nodos, rutas o caminos, fuentes, destinos, etc.                   clases de tráfico. Lo cual nos dará la ventaja en la toma de
Por supuesto, hacer la estimación de la carga de tráfico de       decisiones de grupo de datos o tráfico dará menos saltos
acuerdo a los servicios, perfiles de uso y usuario o rutas        para establecer comunicación, saldrá o tendrá prioridad en
seguidas. Y observar la tendencia de crecimiento para             colas etc.
obtener la previsión y respuesta adecuada a la demanda que
surja a causa del tráfico.                                            Control de flujo. Para tener monitoreado en su caso
                                                                  hacia donde hay congestiones por ejemplo. O la mayor
         Monitoreo de red.                                        ocupación de la red etc.
     Los objetivos fuertemente identificados para este punto
son conocer el estado operacional de la red, incluso aunque           Sectorización. En caso de tener un sistema de red
esté pasando por un periodo funcionalmente malo, obtener          grande, (o si la necesidad así lo implica o amerita) dividir
el reconocimiento continuo de la calidad brindada en los          por secciones a los usuarios y su tráfico. No necesariamente
servicios desplegados por la red y el adecuado                    de manera física, pudiendo ser de manera lógica e
funcionamiento de políticas aplicadas a dichos servicios, y       integrarlos a la jerarquización previa.
por último, verificar los contratos establecidos entre el
proveedor de servicios y el desempeño de la red a través de           Políticas. Son el condensado de los planes y objetivos a
las mediciones que arroja el monitoreo de los segmentos           cumplir     toman en cuenta las características arriba
intercomunicados por intranet y WAN.                              mencionadas, se adecuan a la jerarquización, sectorización
                                                                  tipo de servicio etc. O en su defecto los usuarios se
         Control de tráfico.                                      adecuaran a ellas. (No es un sistema sin ley). Estas políticas
     Las funciones que cumple el control de tráfico sobre el      deberán estar sustentadas en las recomendaciones que
desempeño de la red son primordiales e importantes, los           emiten organismos especializados por ejemplo la ITU.
objetivos que debe alcanzar son, entre otros, un desempeño        IEEE. Algunas características que es importante mencionar
adaptativo en la optimización de red que pueda responder          para que sean más robustas pueden ser:
ante cambios, contingencias o demandas específicas a la
misma. Por ejemplo, hacer un re-enrutamiento en caso de               Descripción de la política (alcance, requerimientos,
alguna falla o punto sobrecargado de la red, llevando el              sanciones)
tráfico por puntos alternos y que la comunicación no se vea
afectada, esto según la estructuración del modelo y                   Delimitar responsabilidades de cada actor participante
topología física lo permita. Diseñar un mecanismo de                  en ella.
respuesta ante posibles cambios en el flujo de tráfico de la
red, haciendo señalización y disponibilidad de la misma.              Difusión de la política
Tener un soporte de la admisión de tráfico generado, de
entrada y salida. Un medio para lograr esto sería la                  Hay que asegurarse que todos sepan que existen las
reconfiguración del modelo QoS aplicado, las políticas                políticas, que las entiendan y que sepan que en caso de
usadas, etc. Dentro de la estructuración del control de               incumplimiento hay sanciones pues es una cuestión
tráfico, hay que tomar en cuenta el modelado de niveles tal           delicada para tener un desempeño de la red.
como comportamiento, accesibilidad, servicio, prioridad,
etc.                                                                  Otra cosa importante a resaltar es que existen políticas
                                                                      para usuarios internos, invitados o externos. Para
                                                                      seguridad, contingencias etc. Entre más granular sea la
     C. Planeación y Desarrollo de mejoras.
                                                                      identificación de ellas tendremos menos sorpresas si
     En este punto, tenemos mucha información acerca de la            algo ocurre mal y mejor referencia de las cosas buenas y
red. El trabajo ahora es analizar el total de la información          puntos fuertes de la red. Este proceso es dinámico, y no
realizar una discriminación de lo que sirve y es relevante y          pude dejarse sin actualización puede estar en constante
desechar lo que no.                                                   movimiento según resultados de los objetivos.
D. Implementación de políticas.                                                          III. RESULTADOS
                                                                      Hasta ahora se tienen resultados, algunos de ellos
    En esta sección solo diremos que todo el desarrollo y         contundentes que de alguna forma han logrado ayudar al
planeación del apartado anterior debe de ponerse en               mejor funcionamiento de la red en donde se prueba. Dicha
práctica. Hacer que sea un plan de acción y realizar el           red es un segmento de la red del IPN. A continuación se
monitoreo constante del cumplimiento de objetivos esto a          presentan imágenes de pruebas y resultados.
manera de estándar para saber si esta todo funcionando o
deberán hacerse cambios y reestructuras

    Como nota final hay que decir que hay cierta
ambigüedad en esto que llamamos políticas pues algunas
características inherentes a las arquitecturas de calidad en el
servicio (diffserv, intserv, MPLS) tales como token buchet.
Leaky-bucket o incluso un bandwidth bróker que son muy
aparte de las políticas que se han descrito e ideado para el
desarrollo de este modelo

E. Comparación de políticas.


     La importancia de comparar entre los antes y después de
cómo se encontraba la red, y comparar las políticas ideadas
y los parámetros dictados por los organismos especializados
en la materia. Al realizar esta etapa del modelo con un
criterio analítico, realista objetivo.                                     Fig. 2. Etapa de Reconocimiento de Red con NTOP.

Una vez realizado esto, podemos hacer el acumulativo de la
información que nos dará paso a la etapa final. Un resultado           Usando la Herramienta NTOP podemos obtener
estudiado probado y cimentado en la realidad por la cual          bastante información, de entrada nos muestra el nombre del
pasa el sistema de red.                                           host, el dominio al que se está asociando, su dirección IP,
                                                                  MAC Address, consumo de ancho de banda, Nombre del
    El objetivo es saber si todo resulto bien, hay que hacer      fabricante, Numero de brincos hasta el dominio, Tiempo de
una reestructuración parcial o en definitiva comenzar de          actividad etc. Para hacer un simple reconocimiento da
nuevo.                                                            información muy detallada. Esta herramienta es usada en
                                                                  otras etapas más dentro del modelo.
F. Resultados y Conclusiones.

     Lo que se pueda decir sobre resultados finales será
basado en el análisis de todas las etapas anteriores, en los
resultados de todas las mediciones y estudios realizados. Se
podrá concluir que se asegura la calidad en los servicios
bajo circunstancias específicas o diferentes perfiles, qué
hacer para evitar contingencias y congestiones, las
jerarquías y niveles de cada perfil de servicio y usuario, y en
su forma más básica de flujo de tráfico de paquetes. Se
podrán dar los parámetros a seguir para implementar el
modelo que ya en funcionamiento se convertirá en una
arquitectura robusta de QoS.

                                                                        Fig. 2. Etapa de Reconocimiento de Red con LanSurveyor.

                                                                      Una segunda opinión la muestra LanSurveyor de Orión
                                                                  Solar Winds, la cual nos entrega una idea clara de la
                                                                  topología en la cual se encuentra la red. Junto con una breve
                                                                  descripción de los nodos y equipos conectados a ella.
Esto podría ser corroborado si esque hay tiempo con los
manuales de red (que deberían existir en las organizaciones)
y una auditoria física para verificar la autenticidad de esta
información.




                                                                             Fig. 5. Monitoreo de tráfico con PFsense.

                                                                La figura 5 muestra el tráfico de datos en bits sobre
                                                                segundo, en un histórico mensual, de igual manera el rojo es
                                                                la entrada, gris a la salida y arroja datos del promedio,
                                                                máximo y mínimo de paquetes de datos enviados sobre la
                                                                red.

               Fig. 3. Monitoreo de QoS con PFsense.

    La imagen anterior nos muestra las estadísticas que                                 IV. DISCUSIÓN
arrojan el monitoreo de 4 semanas sobre la red del caso de           El trabajo se encuentra en la etapa de Ingeniería de
practico de estudio, la grafica muestra un promedio de viaje    tráfico, se sigue avanzando paralelamente en la etapa de
de datos a una velocidad de .58ms un máximo de .84ms que        documentación de políticas y recomendaciones de
está dentro del aceptable (refiriéndonos a la transmisión de    organismos especializados. Para que en la etapa siguiente se
paquetes VoIP establecido en la norma del protocolo de          puedan hacer sugerencias integrales par el mejor desempeño
comunicaciones H.323) y una muy notoria perdida de              de la red. Si bien estamos dentro de un entorno centralizado
paquetes (una caída de red).                                    (la unidad de cómputo y comunicaciones del IPN) es la
                                                                encargada de autorizar la mayoría de los estudios y políticas
                                                                oficiales que serán parte del sistema de red. Se hace lo
                                                                posible por que las emitidas en este trabajo de investigación
                                                                sean tomadas en cuenta.

                                                                                     V. CONCLUSIONES
                                                                     La calidad en el servicio no es solo un plan de
                                                                contingencia, debe       ser tomada en cuenta desde la
                                                                planeación de la red o en su defecto como pilar fundamental
                                                                en la reestructuración. Asegurar calidad en el servicio no es
                                                                trivial, y no se debe pecar de confianza solo porque el
                                                                equipo tecnológico este aparentemente sobrado.

                                                                Hay que tomar en cuenta que, la verdadera red es la de datos
        Fig. 4. Monitoreo de tráfico de paquetes con PFsense.   y aunque se hable de convergencia, el internet, la Voz sobre
                                                                IP, videoconferencia y demás son solo servicios. Que en
    La grafica 4.muestra las estadísticas del trafico de        efecto deben tener un cierto nivel de garantía por ende
paquetes en la interface LAN. De color rojo a la entrada y de   considerar de manera oportuna QoS.
color gris a la salida. Nos marca de igual manera un máximo
un mínimo y un promedio del tráfico que ha pasado por la        De cierta manera la QoS no depende o más bien no está
red con una métrica de paquetes por segundo.                    ligada solo con marcas de fabricante de equipo tecnológico,
o sistemas software. Pude combinarse y hacerse un sistema
flexible.

                     AGRADECIMIENTOS
    A las personas involucradas en este proyecto.
                        REFERENCIAS
[1] Vilho Raisanen. Implementing Service Quality in IP Networks.
    Soluciones Avanzadas. John Wiley & Sons Inc. 2003 ISBN 0-
    470-84793-X
[2] Mike Flannagan. Administering Cisco QOS for IP Networks.
    Syngress; 1 edition (March 15, 2001). ISBN-10: 1928994210.
[3] Xiao, XiPeng. Technical, commercial, and regulatory
    challenges of QoS. Morgan Kaufmann. 2008 ISBN: 978-0-12-
    373693-2
[4] Volume Editor: Adrian Farrel, Old Dog Consulting, UK.
    Network Quality of Service Know It All. Morgan Kaufmann
    2008.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de investigación oscar ortiz
PPTX
ELECTIVA II REDES WAN
PDF
OPTIMIZACIÓN DE REDES 3G UTILIZANDO ALGORITMOS CONTROL DE ADMISIÓN DE LLAMADA...
PDF
Dialnet simulacion deredesinalambricasenns2-5364552
PDF
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
PDF
3892.0.Wp Planificacion Umts
PDF
PDF
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Trabajo de investigación oscar ortiz
ELECTIVA II REDES WAN
OPTIMIZACIÓN DE REDES 3G UTILIZANDO ALGORITMOS CONTROL DE ADMISIÓN DE LLAMADA...
Dialnet simulacion deredesinalambricasenns2-5364552
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
3892.0.Wp Planificacion Umts
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes

La actualidad más candente (17)

PPT
Redes moviles dia_internet2011
PDF
Conmutacion
PDF
Internetworking con IP
PPTX
Capa de enlace y capa de la red
PPTX
Transmision de datos
DOCX
Hyperlink
PDF
Fundamentos redes semana01
PDF
Estandar bluetooth
PPTX
Resultado nodos los Alpes
DOCX
Manual de redes. equipo 7
DOCX
Aporte t c_i_jeison
DOCX
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
PDF
Manual de redes. equipo 7
PPT
10 aplic- telematicas
PPT
Comunicacion de Datos
DOCX
Perez gomez lizbeth
Redes moviles dia_internet2011
Conmutacion
Internetworking con IP
Capa de enlace y capa de la red
Transmision de datos
Hyperlink
Fundamentos redes semana01
Estandar bluetooth
Resultado nodos los Alpes
Manual de redes. equipo 7
Aporte t c_i_jeison
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Manual de redes. equipo 7
10 aplic- telematicas
Comunicacion de Datos
Perez gomez lizbeth
Publicidad

Similar a Articulo cnies nestor (20)

DOC
Tipos de qos
PPTX
Redes wan
PDF
Modelos de redes
PDF
Temario Redes Convergentes UTS
DOCX
Examen Transmisión de Datos
PPTX
PDF
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
PDF
PDF
Redes NGN
PDF
Documentacion
PPTX
Evolución de las tecnologías de soporte sdn
PDF
DOCX
Arquitectura de la red
PDF
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PPT
Calidad de servicio en redes
PPTX
Plantilla Fase 5 301124_20 unad- trabajo colaborativo.pptx
DOCX
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
 
PDF
pdf_ccna4_v5 PRIMER PUNTO.------------------------------
PPT
Qo s redes inalambricas
Tipos de qos
Redes wan
Modelos de redes
Temario Redes Convergentes UTS
Examen Transmisión de Datos
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Redes NGN
Documentacion
Evolución de las tecnologías de soporte sdn
Arquitectura de la red
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
Calidad de servicio en redes
Plantilla Fase 5 301124_20 unad- trabajo colaborativo.pptx
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
 
pdf_ccna4_v5 PRIMER PUNTO.------------------------------
Qo s redes inalambricas
Publicidad

Último (20)

PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Teoria General de Sistemas empresariales
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales

Articulo cnies nestor

  • 1. Propuesta de Modelo de QoS para una red convergente. L.S.C. Néstor Guillermo Martínez Alvarado1 M. en C. chadwick Carreto Arellano2, Dr. Salvador Álvarez ballesteros3 1, 3 Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional Adolfo López Mateos Av. Instituto Politécnico Nacional s/n. Edificio Z-4, 3er. Piso. 57296000 Ext. 54755, 54756, 54757. 2 Centrode Formación e Innovación Educativa, Av. Wilfrido Massieu s/n Esq. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Zacatenco, Ciudad de México, D. F., C.P. 07738. Teléfonos: +52 (55) 5729 6000 extensiones 57166 y 57167, México, D.F. E-mail: san_nestor@hotmail.com, ccarretoa@ipn.mx, salvarez@ipn.mx Resumen –– Este trabajo tiene la función de difundir una A. Reconocimiento de la red. propuesta de modelo para asegurar QoS sobre una red convergente y heterogénea en tecnología y usuarios. Se usan La importancia de hacer un reconocimiento de red es algunas de las características Principales de diferentes dual por un lado está apegado estrechamente al Arquitecturas existentes para proponer una nueva que arroje reconocimiento del equipo que conforma el sistema de resultados integrales. transmisión de comunicaciones (routers, switches, nodos finales ya sean pc’s, impresoras, teléfonos), Sistemas de Palabras Clave – Arquitectura, Calidad en el Servicio (QoS), conexión eléctrica, cableado estructurado, etc. Para Modelo determinar el criterio de análisis después de la recolección de datos identificando así puntos clave de monitoreo. De esta manera cubrimos además la necesidad de conocer la Abstract –– This short paper was done for the purpose of forma en que se encuentran configurados los equipos, disseminating a model proposal to ensure QoS on a rastreo de estatus de funcionamiento actual, capacidad converged network and heterogeneous in technology and general de procesamiento y en algunos casos estatus de users. He used some of the main features of various alarma arrojados por algunos equipos o componentes en mal existing architectures to propose a new integral that funcionamiento. yields results. Aunque hay diferentes maneras de identificar los datos Keywords –– Architecture, Model , Quality of Service (QoS) y realizar el proceso arriba mencionado. Para este caso de estudio se uso un software llamado LanSourveyor de la I. INTRODUCCIÓN marca Orión solar winds. (Explicaremos más adelante en el apartado de resultados). La Calidad en el servicio se ha vuelto un factor importante gracias a tres cualidades surgidas de las redes en El segundo objetivo es el reconocimiento lógico de la los últimos años. Crecimiento desmesurado y sin estructura de la red. En este caso una red convergente IP. planeación, Aplicaciones tecnológicas, Convergencia de las Que de manera natural nos proporcionará muchas mismas. En la actualidad hay organismos reguladores para características específicas del ruteo y matrices de tráfico. casi cualquier parámetro existente, con tal de asegurar QoS. Dicho sea de paso nos comenzaremos a armar de una buena bitácora para optimizar el desempeño de la red II. METODOLOGÍA El principio básico del método de reconocimiento de El modelo propuesto se desarrolla de manera estructurada, red es el monitoreo, el cual se realiza de manera selectiva y consta de 6 capas. Tras su implementación se pretende continua entre los dispositivos que conforman la red. obtener una arquitectura de QoS que sea robusta, flexible, e integral. B. Ingeniería de tráfico. La ingeniería de tráfico se entiende como el conjunto de procesos de medición, modelado y control del tráfico. Normalmente usada para canalizar la ocupación de ancho de banda excedente hacia ligas, caminos o rutas que estén más despejadas y desahoguen el tráfico de red, se basa estrictamente en los protocolos y estándares de enrutamiento y aunque tiene ciertos criterios de decisión (camino más corto, camino menos transitado, etc.) no toma consideración del estado de la red, ya sea nivel de ocupación, congestión, Fig. 1. Modelo de QoS. ancho de banda disponible e incluso retrasos. Todo este
  • 2. conjunto permite a los proveedores de servicio satisfacer las Al realizar el análisis, podremos entonces identificar necesidades de servicio acordados en el nivel de servicio perfectamente lo que resultara en la caracterización de (SLA). políticas. Entre otras cosas podemos realizar: Caracterización de tráfico. Clasificación de usurarios, servicios requeridos. Tiene como objetivo identificar patrones de variación Desembocando en un análisis completo de matriz de tráfico, del trafico transportado, usando el análisis estadístico de los teoría de colas y tablas de ruteo. datos recopilados sobre la red, poniendo atención sobre el enfoque granular ya que podemos hacer la separación y Jerarquización: de entre los tipos de servicio, de entre puntualización en perfiles de flujos de tráfico, interfaces, los usuarios que tendrán privilegios en la red, de entre las nodos, rutas o caminos, fuentes, destinos, etc. clases de tráfico. Lo cual nos dará la ventaja en la toma de Por supuesto, hacer la estimación de la carga de tráfico de decisiones de grupo de datos o tráfico dará menos saltos acuerdo a los servicios, perfiles de uso y usuario o rutas para establecer comunicación, saldrá o tendrá prioridad en seguidas. Y observar la tendencia de crecimiento para colas etc. obtener la previsión y respuesta adecuada a la demanda que surja a causa del tráfico. Control de flujo. Para tener monitoreado en su caso hacia donde hay congestiones por ejemplo. O la mayor Monitoreo de red. ocupación de la red etc. Los objetivos fuertemente identificados para este punto son conocer el estado operacional de la red, incluso aunque Sectorización. En caso de tener un sistema de red esté pasando por un periodo funcionalmente malo, obtener grande, (o si la necesidad así lo implica o amerita) dividir el reconocimiento continuo de la calidad brindada en los por secciones a los usuarios y su tráfico. No necesariamente servicios desplegados por la red y el adecuado de manera física, pudiendo ser de manera lógica e funcionamiento de políticas aplicadas a dichos servicios, y integrarlos a la jerarquización previa. por último, verificar los contratos establecidos entre el proveedor de servicios y el desempeño de la red a través de Políticas. Son el condensado de los planes y objetivos a las mediciones que arroja el monitoreo de los segmentos cumplir toman en cuenta las características arriba intercomunicados por intranet y WAN. mencionadas, se adecuan a la jerarquización, sectorización tipo de servicio etc. O en su defecto los usuarios se Control de tráfico. adecuaran a ellas. (No es un sistema sin ley). Estas políticas Las funciones que cumple el control de tráfico sobre el deberán estar sustentadas en las recomendaciones que desempeño de la red son primordiales e importantes, los emiten organismos especializados por ejemplo la ITU. objetivos que debe alcanzar son, entre otros, un desempeño IEEE. Algunas características que es importante mencionar adaptativo en la optimización de red que pueda responder para que sean más robustas pueden ser: ante cambios, contingencias o demandas específicas a la misma. Por ejemplo, hacer un re-enrutamiento en caso de Descripción de la política (alcance, requerimientos, alguna falla o punto sobrecargado de la red, llevando el sanciones) tráfico por puntos alternos y que la comunicación no se vea afectada, esto según la estructuración del modelo y Delimitar responsabilidades de cada actor participante topología física lo permita. Diseñar un mecanismo de en ella. respuesta ante posibles cambios en el flujo de tráfico de la red, haciendo señalización y disponibilidad de la misma. Difusión de la política Tener un soporte de la admisión de tráfico generado, de entrada y salida. Un medio para lograr esto sería la Hay que asegurarse que todos sepan que existen las reconfiguración del modelo QoS aplicado, las políticas políticas, que las entiendan y que sepan que en caso de usadas, etc. Dentro de la estructuración del control de incumplimiento hay sanciones pues es una cuestión tráfico, hay que tomar en cuenta el modelado de niveles tal delicada para tener un desempeño de la red. como comportamiento, accesibilidad, servicio, prioridad, etc. Otra cosa importante a resaltar es que existen políticas para usuarios internos, invitados o externos. Para seguridad, contingencias etc. Entre más granular sea la C. Planeación y Desarrollo de mejoras. identificación de ellas tendremos menos sorpresas si En este punto, tenemos mucha información acerca de la algo ocurre mal y mejor referencia de las cosas buenas y red. El trabajo ahora es analizar el total de la información puntos fuertes de la red. Este proceso es dinámico, y no realizar una discriminación de lo que sirve y es relevante y pude dejarse sin actualización puede estar en constante desechar lo que no. movimiento según resultados de los objetivos.
  • 3. D. Implementación de políticas. III. RESULTADOS Hasta ahora se tienen resultados, algunos de ellos En esta sección solo diremos que todo el desarrollo y contundentes que de alguna forma han logrado ayudar al planeación del apartado anterior debe de ponerse en mejor funcionamiento de la red en donde se prueba. Dicha práctica. Hacer que sea un plan de acción y realizar el red es un segmento de la red del IPN. A continuación se monitoreo constante del cumplimiento de objetivos esto a presentan imágenes de pruebas y resultados. manera de estándar para saber si esta todo funcionando o deberán hacerse cambios y reestructuras Como nota final hay que decir que hay cierta ambigüedad en esto que llamamos políticas pues algunas características inherentes a las arquitecturas de calidad en el servicio (diffserv, intserv, MPLS) tales como token buchet. Leaky-bucket o incluso un bandwidth bróker que son muy aparte de las políticas que se han descrito e ideado para el desarrollo de este modelo E. Comparación de políticas. La importancia de comparar entre los antes y después de cómo se encontraba la red, y comparar las políticas ideadas y los parámetros dictados por los organismos especializados en la materia. Al realizar esta etapa del modelo con un criterio analítico, realista objetivo. Fig. 2. Etapa de Reconocimiento de Red con NTOP. Una vez realizado esto, podemos hacer el acumulativo de la información que nos dará paso a la etapa final. Un resultado Usando la Herramienta NTOP podemos obtener estudiado probado y cimentado en la realidad por la cual bastante información, de entrada nos muestra el nombre del pasa el sistema de red. host, el dominio al que se está asociando, su dirección IP, MAC Address, consumo de ancho de banda, Nombre del El objetivo es saber si todo resulto bien, hay que hacer fabricante, Numero de brincos hasta el dominio, Tiempo de una reestructuración parcial o en definitiva comenzar de actividad etc. Para hacer un simple reconocimiento da nuevo. información muy detallada. Esta herramienta es usada en otras etapas más dentro del modelo. F. Resultados y Conclusiones. Lo que se pueda decir sobre resultados finales será basado en el análisis de todas las etapas anteriores, en los resultados de todas las mediciones y estudios realizados. Se podrá concluir que se asegura la calidad en los servicios bajo circunstancias específicas o diferentes perfiles, qué hacer para evitar contingencias y congestiones, las jerarquías y niveles de cada perfil de servicio y usuario, y en su forma más básica de flujo de tráfico de paquetes. Se podrán dar los parámetros a seguir para implementar el modelo que ya en funcionamiento se convertirá en una arquitectura robusta de QoS. Fig. 2. Etapa de Reconocimiento de Red con LanSurveyor. Una segunda opinión la muestra LanSurveyor de Orión Solar Winds, la cual nos entrega una idea clara de la topología en la cual se encuentra la red. Junto con una breve descripción de los nodos y equipos conectados a ella.
  • 4. Esto podría ser corroborado si esque hay tiempo con los manuales de red (que deberían existir en las organizaciones) y una auditoria física para verificar la autenticidad de esta información. Fig. 5. Monitoreo de tráfico con PFsense. La figura 5 muestra el tráfico de datos en bits sobre segundo, en un histórico mensual, de igual manera el rojo es la entrada, gris a la salida y arroja datos del promedio, máximo y mínimo de paquetes de datos enviados sobre la red. Fig. 3. Monitoreo de QoS con PFsense. La imagen anterior nos muestra las estadísticas que IV. DISCUSIÓN arrojan el monitoreo de 4 semanas sobre la red del caso de El trabajo se encuentra en la etapa de Ingeniería de practico de estudio, la grafica muestra un promedio de viaje tráfico, se sigue avanzando paralelamente en la etapa de de datos a una velocidad de .58ms un máximo de .84ms que documentación de políticas y recomendaciones de está dentro del aceptable (refiriéndonos a la transmisión de organismos especializados. Para que en la etapa siguiente se paquetes VoIP establecido en la norma del protocolo de puedan hacer sugerencias integrales par el mejor desempeño comunicaciones H.323) y una muy notoria perdida de de la red. Si bien estamos dentro de un entorno centralizado paquetes (una caída de red). (la unidad de cómputo y comunicaciones del IPN) es la encargada de autorizar la mayoría de los estudios y políticas oficiales que serán parte del sistema de red. Se hace lo posible por que las emitidas en este trabajo de investigación sean tomadas en cuenta. V. CONCLUSIONES La calidad en el servicio no es solo un plan de contingencia, debe ser tomada en cuenta desde la planeación de la red o en su defecto como pilar fundamental en la reestructuración. Asegurar calidad en el servicio no es trivial, y no se debe pecar de confianza solo porque el equipo tecnológico este aparentemente sobrado. Hay que tomar en cuenta que, la verdadera red es la de datos Fig. 4. Monitoreo de tráfico de paquetes con PFsense. y aunque se hable de convergencia, el internet, la Voz sobre IP, videoconferencia y demás son solo servicios. Que en La grafica 4.muestra las estadísticas del trafico de efecto deben tener un cierto nivel de garantía por ende paquetes en la interface LAN. De color rojo a la entrada y de considerar de manera oportuna QoS. color gris a la salida. Nos marca de igual manera un máximo un mínimo y un promedio del tráfico que ha pasado por la De cierta manera la QoS no depende o más bien no está red con una métrica de paquetes por segundo. ligada solo con marcas de fabricante de equipo tecnológico,
  • 5. o sistemas software. Pude combinarse y hacerse un sistema flexible. AGRADECIMIENTOS A las personas involucradas en este proyecto. REFERENCIAS [1] Vilho Raisanen. Implementing Service Quality in IP Networks. Soluciones Avanzadas. John Wiley & Sons Inc. 2003 ISBN 0- 470-84793-X [2] Mike Flannagan. Administering Cisco QOS for IP Networks. Syngress; 1 edition (March 15, 2001). ISBN-10: 1928994210. [3] Xiao, XiPeng. Technical, commercial, and regulatory challenges of QoS. Morgan Kaufmann. 2008 ISBN: 978-0-12- 373693-2 [4] Volume Editor: Adrian Farrel, Old Dog Consulting, UK. Network Quality of Service Know It All. Morgan Kaufmann 2008.