Manual del profesor – Chamilo 1.10
Chamilo 1.10
Manual del profesor
1/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Índice
Capítulo 1.Introducción......................................................................................................................11
 1.1 ¿Qué es Chamilo?...................................................................................................................11
 1.2 Acerca de esta guía.................................................................................................................12
 1.3 ¿A quién está dirigida esta guía?............................................................................................12
 1.4 Cómo utilizar esta guía...........................................................................................................12
 1.5 Usabilidad general..................................................................................................................13
 1.5.1 Terminología...................................................................................................................15
Capítulo 2.¿Por que Chamilo?............................................................................................................17
 2.1 Paradigmas de la formación....................................................................................................18
 2.2 Elementos comunes de la interfaz..........................................................................................18
Capítulo 3.La página de inicio de Chamilo........................................................................................20
Capítulo 4. Registrarse en la plataforma............................................................................................21
Capítulo 5. Encontrando e camino en Chamilo..................................................................................22
Capítulo 6. Creación de cursos...........................................................................................................24
Capítulo 7.Control del acceso al curso...............................................................................................26
Capítulo 8. Organizar los cursos........................................................................................................28
 8.1 Categorías Personales.............................................................................................................28
 8.2 Suscribirse a otros cursos........................................................................................................29
 8.3  Iconos de gestión del curso....................................................................................................30
Capítulo 9. Administración del curso.................................................................................................31
Capítulo 10.Editor en línea (WYSIWYG).........................................................................................33
 10.1 Herramientas variables.........................................................................................................33
 10.2 Subir una imagen..................................................................................................................33
Capítulo 11.Página principal del curso...............................................................................................35
 11.1 Texto de introducción...........................................................................................................35
 11.2 Herramientas de creación de contenidos..............................................................................37
 11.2.1 Descripción del curso....................................................................................................37
 11.2.2 Documentos..................................................................................................................37
 11.2.3 Ejercicios (tests/exámenes/pruebas)..............................................................................38
2/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
10.2.4 Lecciones.......................................................................................................................38
10.2.5 Evaluaciones..................................................................................................................38
10.2.6 Asistencias.....................................................................................................................38
10.2.7 Enlaces...........................................................................................................................38
10.2.8 Anuncios........................................................................................................................38
10.2.9 Glosario..........................................................................................................................38
10.2.10 Progreso del curso........................................................................................................39
10.2.11 Blogs............................................................................................................................39
10.2.12 Búsqueda......................................................................................................................39
 11.3 Herramientas de interacción.................................................................................................40
 11.3.1 Agenda..........................................................................................................................40
 11.3.2 Compartir documentos..................................................................................................40
 11.3.3 Grupos...........................................................................................................................40
 11.3.4 Tareas............................................................................................................................40
 11.3.5 Wiki...............................................................................................................................40
 11.3.6 Foro...............................................................................................................................41
 11.3.7 Usuarios........................................................................................................................41
 11.3.8 Chat...............................................................................................................................41
 11.3.9 Encuestas.......................................................................................................................41
 11.3.10 Notas personales.........................................................................................................41
 11.3.11 Videoconferencia........................................................................................................41
 11.4 Herramientas de Administración..........................................................................................43
 11.4.1 Gestión de blogs............................................................................................................43
 11.4.2 Configuración del curso................................................................................................43
 11.4.3 Informes........................................................................................................................44
 11.4.4 Mantenimiento del curso...............................................................................................44
Capítulo 12.Primeros pasos: Documentos..........................................................................................45
 12.1 Crear un directorio................................................................................................................45
 12.2 Cambiar rápidamente de directorio.......................................................................................46
 12.3 Importar un documento.........................................................................................................47
 12.4 Creación de contenido en Chamilo.......................................................................................48
3/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 12.5 Guardando documentos........................................................................................................51
 12.6 Borrando un archivo o un directorio.....................................................................................51
 12.7 Análisis de la cuota de espacio de un curso..........................................................................52
 12.8 Presentación de Imágenes.....................................................................................................53
Capítulo 13.Interactividad: Ejercicios................................................................................................55
 13.1 Introducción..........................................................................................................................55
 13.2 Creando un nuevo ejercicio..................................................................................................56
 13.3 Retroalimentación, resultados y respuestas correctas...........................................................58
 13.3.1 Retroalimentación automática.......................................................................................58
 13.3.2 Resultados de los ejercicios..........................................................................................59
 13.3.3 Mostrando respuestas correctas.....................................................................................59
 13.4 Tipos de ejercicios................................................................................................................60
 13.5 Añadiendo preguntas a un ejercicio......................................................................................62
 13.5.1 Tipo 1 : Opción múltiple – Respuesta única.................................................................64
 13.5.2 Tipo 2 : Opción múltiple – respuesta múltiple..............................................................65
 13.5.3 Tipo 3 : Rellenar blancos..............................................................................................66
 13.5.4 Tipo 4 : Relacionar........................................................................................................68
 13.5.5 Tipo 5 : Respuesta abierta.............................................................................................69
 13.5.6 Tipo 6: Expresión oral...................................................................................................70
 13.5.7 Tipo 7 : Hotspot, o Zonas de imagen............................................................................72
 13.5.8 Tipo 8 : Combinación exacta........................................................................................74
 13.5.9 Tipo 9 : Respuesta única con no se...............................................................................75
 13.5.10 Tipo 10 : Respuesta múltiple Verdadero/Falso/No sé.................................................76
 13.5.11 Tipo 11 : Combinación Verdadero/falso/no sé...........................................................77
 13.5.12 Tipo 12 : Respuesta global múltiple...........................................................................78
 13.5.13 Tipo 13: Pregunta calculada........................................................................................79
 13.5.14 Tipo 14: Respuesta de imagen única...........................................................................81
 13.5.15 Tipo 15: Arrastrable....................................................................................................83
 13.5.16 Tipo 16: Correspondencia arrastrable.........................................................................85
 13.6 Reuso de preguntas existentes..............................................................................................86
 13.7 Importación: HotPotatoes, IMS/QTI2, Excel.......................................................................87
4/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 13.8 Resultados de las pruebas.....................................................................................................88
 13.9 Ejercicios de tipo autoevaluación.........................................................................................89
 13.9.1 Creación de ejercicios de tipo autoevaluación..............................................................89
 13.9.2 Planificación de los ejercicios de autoevaluación.........................................................91
 13.9.3 Apariencia de autoevaluaciones para el alumno...........................................................92
Capítulo 14.Comunicación: Foros......................................................................................................95
 14.1 Usando las vistas del foro.....................................................................................................96
 14.2 Añadir categorías al foro.......................................................................................................96
 14.3 Añadir foro............................................................................................................................96
 14.4 Gestionar las categorías de un foro.......................................................................................97
 14.5 Gestionar foros......................................................................................................................99
 14.6 Comenzar un nuevo tema.....................................................................................................99
 14.7 Administrar hilos de discusión...........................................................................................100
 14.8 Administrar mensajes.........................................................................................................101
 14.9 Dale a tus estudiantes una puntuación................................................................................101
 14.10 Dar una puntuación a un mensaje.....................................................................................103
 14.11 Añadir mensajes a un hilo.................................................................................................103
 14.12 Responder a un mensaje específico..................................................................................104
 14.13 Citar un mensaje anterior..................................................................................................104
 14.14 Responder o Responder a este hilo...................................................................................104
 14.15 Buscar elementos en el foro..............................................................................................104
Capítulo 15.Estructura: Rutas de aprendizaje...................................................................................105
 15.1 Introducción........................................................................................................................105
 15.2 Crear una rutas de aprendizaje............................................................................................106
 15.2.1 Configuración de la ruta de aprendizaje......................................................................107
 15.3 Añadir Objetos de aprendizaje y Actividades.....................................................................108
 15.3.1 Crear un nuevo documento.........................................................................................108
 15.3.2 Utilización de recursos existentes...............................................................................109
 15.3.3 Añadir una nueva sección...........................................................................................110
 15.3.4 Mostrar la ruta de aprendizaje.....................................................................................110
 15.4 Importar AICC y SCORM..................................................................................................111
5/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 15.5 Gestión de lecciones...........................................................................................................112
 15.6 Prerrequisitos......................................................................................................................114
 15.7 Generar certificados............................................................................................................115
Capítulo 16.Informes........................................................................................................................116
 16.1 Seguimiento de los alumnos...............................................................................................116
 16.2 Mostrar datos individuales de los alumnos.........................................................................117
 16.3 Informes del curso..............................................................................................................118
 16.4 Informe de recursos............................................................................................................118
 16.5 Informe sobre Ejercicios/Pruebas.......................................................................................120
Capítulo 17.Tareas............................................................................................................................121
 17.1 Creación de tareas...............................................................................................................122
 17.2 Finalización de las tareas de los estudiantes.......................................................................123
 17.3 Administrar tareas...............................................................................................................123
 17.4 Configuración de la evaluación de tareas...........................................................................125
 17.5 Fechas de caducidad de la tarea..........................................................................................126
 17.6 Marcar tareas.......................................................................................................................127
Capítulo 18.Usuarios........................................................................................................................129
 18.1 Inscribir usuarios.................................................................................................................129
 18.1.1 Añadir docentes...........................................................................................................130
 18.1.2 Añadir grupos..............................................................................................................130
 18.1.3 Añadir clases...............................................................................................................130
 18.1.4 Dar de baja usuarios....................................................................................................131
 18.1.5 Cambiar un alumno a asistente del curso....................................................................131
 18.1.6 Buscar un estudiante inscrito......................................................................................131
 18.1.7 Exportar la lista de usuarios inscritos..........................................................................131
 18.1.8 Pantalla informe de los alumnos.................................................................................132
Capítulo 19.Evaluaciones.................................................................................................................133
 19.1 Pre­configuración de evaluaciones.....................................................................................134
 19.1.1 Peso total y puntuación mínima de certificación........................................................134
 19.1.2 Pesos............................................................................................................................135
 19.1.3 Clasificación de notas.................................................................................................135
6/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 19.1.4  Plantillas de certificado..............................................................................................136
 19.2 Crear un componente de evaluación presencial..................................................................137
 19.3 Añadir un componente de evaluación en línea...................................................................139
 19.4 Vista plana..........................................................................................................................139
 19.5 Gestionar actividades..........................................................................................................140
 19.6 Competencias......................................................................................................................141
Capítulo 20.Wiki..............................................................................................................................145
 20.1 Iniciando la wiki.................................................................................................................145
 20.2 Enlazar una nueva página...................................................................................................145
 20.3 Añadir una página huérfana................................................................................................146
 20.4 Comentando una página......................................................................................................146
 20.5 Otras características de la wiki...........................................................................................147
Capítulo 21.Enlaces..........................................................................................................................148
 21.1 Categorías de Enlaces.........................................................................................................148
 21.2 Enlaces................................................................................................................................149
 21.3 Gestionar enlaces................................................................................................................149
 21.4 Verificador de enlaces........................................................................................................150
Capítulo 22.Anuncios.......................................................................................................................151
 22.1 Añadir un anuncio...............................................................................................................152
 22.2 Gestión de anuncios............................................................................................................153
Capítulo 23.Glosario.........................................................................................................................155
 23.1 Nuevos términos.................................................................................................................155
 23.2 Gestión del glosario............................................................................................................156
Capítulo 24.Asistencias....................................................................................................................157
 24.1 Crear una hoja de asistencias..............................................................................................157
 24.2 Registrar asistencias............................................................................................................158
Capítulo 25.Programación didáctica................................................................................................160
 25.1 Crear una unidad didáctica.................................................................................................160
 25.2 Definir la programación......................................................................................................161
 25.3 Crear etapas de avance temático.........................................................................................162
Capítulo 26.Agenda..........................................................................................................................164
7/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 26.1 Añadir un evento al agenda de curso..................................................................................164
 26.2 Importar y exportar eventos................................................................................................166
 26.3 Añadir un evento a la agenda personal...............................................................................166
Capítulo 27.Compartir documentos (dropbox).................................................................................167
 27.1  Carpetas.............................................................................................................................167
 27.2 Enviar un archivo a usuarios específicos............................................................................168
 27.3 Gestionar archivos compartidos..........................................................................................168
 27.4 Leer y agregar comentarios sobre un archivo.....................................................................169
Capítulo 28.Grupos...........................................................................................................................170
 28.1 Crear un grupo....................................................................................................................170
 28.2 Parámetros de grupos..........................................................................................................170
 28.3 Auto­llenado de un grupo...................................................................................................172
 28.4 Llenado manual de un grupo..............................................................................................173
 28.5 Entrar dentro del espacio de grupo.....................................................................................173
 28.6 Vista general y exportación de miembros del grupo..........................................................174
 28.7 Gestión de grupos...............................................................................................................175
Capítulo 29.Chat...............................................................................................................................176
 29.1 Enviar un mensaje...............................................................................................................176
 29.2 Vaciar mensajes..................................................................................................................176
Capítulo 30.Encuestas......................................................................................................................178
 30.1 Creación de encuestas.........................................................................................................178
 30.2 Añadir preguntas a la encuesta...........................................................................................179
 30.3 Vista previa de la encuesta..................................................................................................180
 30.4 Publicación de la encuesta..................................................................................................180
 30.5 Resultados...........................................................................................................................181
 30.6 Gestión de encuestas...........................................................................................................182
Capítulo 31.Notas personales...........................................................................................................183
 31.1 Creación de notas................................................................................................................183
 31.2 Ordenar notas......................................................................................................................183
Capítulo 32.Blogs.............................................................................................................................184
 32.1 Creación de un blog............................................................................................................184
8/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 32.2 Inscribir alumnos a un blog................................................................................................185
 32.3 Nuevo artículo/tarea............................................................................................................185
 32.4 Administración de tareas y roles.........................................................................................186
 32.5 Asignar una tarea o rol a un alumno...................................................................................187
 32.6 Indicar la ejecución de una tarea.........................................................................................187
 32.7 Administración de permisos de los alumnos......................................................................189
Capítulo 33.Configuración del curso................................................................................................190
 33.1 Actualizar la configuración general de un curso................................................................190
 33.2 Visibilidad y acceso............................................................................................................192
 33.3 Notificaciones por e­mail....................................................................................................192
 33.4 Permisos de usuario............................................................................................................193
 33.5 Configuración del chat........................................................................................................193
 33.6 Configuración de las lecciones...........................................................................................194
 33.7 Configuración de las programaciones didácticas................................................................195
Capítulo 34.Mantenimiento del curso..............................................................................................196
 34.1 Crear una copia de seguridad..............................................................................................197
 34.2 Importar una copia de seguridad.........................................................................................197
 34.3 Copiar el curso....................................................................................................................198
 34.4 Reciclar este curso..............................................................................................................199
 34.4.1 Suprimir el sitio web de este curso.............................................................................199
Capítulo 35.Informes........................................................................................................................201
 35.1 Informes de cursos y sesiones.............................................................................................201
Capítulo 36.Red Social.....................................................................................................................203
 36.1 Información del perfil de usuario........................................................................................203
 36.2 Mensajería Interna..............................................................................................................205
 36.3 “Amigos”............................................................................................................................205
 36.4 Grupos.................................................................................................................................206
 36.5 Mis archivos........................................................................................................................209
Capítulo 37.Vista de sesiones...........................................................................................................210
 37.1 Pestaña Cursos....................................................................................................................211
 37.2 Pestaña lecciones................................................................................................................211
9/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 37.3 Mis pruebas.........................................................................................................................212
 37.4 Pestaña Mis estadísticas......................................................................................................214
Capítulo 38.Apéndice.......................................................................................................................216
 38.1 Glosario...............................................................................................................................216
 38.2 Preguntas frecuentes...........................................................................................................216
 38.2.1 ¿Cómo puedo configurar un encuesta como un requisito para terminar un curso?....216
 38.2.2 ¿Cómo puedo crear preguntas de tipo crucigrama?....................................................217
 38.3 Licencia de uso de este manual...........................................................................................217
 38.4 Índice de ilustraciones........................................................................................................219
 38.5 Índice alfabético..................................................................................................................223
 38.6 Document history................................................................................................................224
10/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 1.Capítulo 1.IntroducciónIntroducción
1.1 ¿Qué es Chamilo?
Chamilo LMS es un sistema para gestión de la formación (Learning Management System) diseñado
para apoyar a la educación online (frecuentemente denominada e­learning). Es un software gratuito
que ha sido desarrollado a través de la colaboración de varias empresas, organizaciones e individuos
de acuerdo con un modelo conocido como Open Source (código libre), pero con estrictos valores
éticos.
Esto significa que eres libre de descargar y utilizar Chamilo, siempre que aceptes los términos de su
licencia, (detallados en la licencia GNU/GPLv31
). Mientras te comprometas a mantenerlos, te
conferirá cuatro libertades esenciales: libertad de uso, estudio,  modificación y  distribución del
software.
Además de haber sido desarrollado de manera colaborativa por docenas de personas en todo el
mundo, Chamilo está también apoyado por la Asociación Chamilo, una organización sin ánimo de
lucro cuyo objetivo principal es mantener la plataforma y asegurar su continuidad. Tales garantías
de acceso libre permanente hacen de Chamilo un sistema de e­learning único.
¡Por favor no dudes en contribuir también a Chamilo! Puedes hacerlo promoviendo su utilización,
reportando errores, sugiriendo mejoras, traduciéndolo (o sus manuales) a tu lengua nativa, o incluso
desarrollando extensiones o correcciones por tu cuenta.
1
http://www.gnu.org/licenses/quick­guide­gplv3.html
11/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
1.2 Acerca de esta guía
Este manual ha sido escrito a través de la colaboración de varias organizaciones y personas que
comparten el objetivo común de contribuir a la educación alrededor del mundo. Tu también puedes
contribuir a la redacción y mejora de esta guía. Todo lo que necesitas hacer es enviarnos un e­mail a
info@chamilo.org con tus sugerencias para mejoras – puedes adjuntar tu propia versión modificada
de párrafos, capítulos, capturas de pantalla o incluso el manual completo! ¡Es así de fácil!
1.3 ¿A quién está dirigida esta guía?
Este manual ha sido redactado pensando en los educadores: profesores, tutores, preparadores,
instructores y otros involucrados en la educación que se encuentran con la responsabilidad (bien por
elección o por necesidad) de gestionar un curso de e­learning.
Entrar en el mundo del e­learning puede presentar un reto complejo, incluso desalentador, pero
creemos que Chamilo LMS en sí mismo proporciona una solución bienvenida para recién llegados.
Aprendiendo a utilizar Chamilo recorrerás una buena parte del camino en la vía para llegar a
dominar muchos aspectos clave del e­learning.
Si eres ya un educador con experiencia en e­learning, podrás encontrar en esta guía una útil y
detallada explicación para trabajar con Chamilo, y te permitirá mejorar tus habilidades en la
utilización de herramientas de e­learning para desarrollar tus cursos.
Chamilo tiene dos objetivos principales:
1. apoyar al profesor para una mejor respuesta a las necesidades de sus alumnos, y
2. facilitar la construcción y edición de materiales digitales de alta calidad para e­learning que
el profesor puede no solo crear sino también desarrollar para mejorar continuamente el
contenido de sus cursos. 
1.4 Cómo utilizar esta guía.
Este manual de referencia se ha diseñado para conducirte a través de un sencillo camino de
aprendizaje, introduciendo en primer lugar las herramientas más comúnmente utilizadas y guiándote
a continuación progresivamente hacia características más complejas o menos utilizadas.
(La excepción a este patrón es la herramienta de red social, la cual es explicada de forma separada
al final de la guía. La hemos colocado ahí para ofrecer un respiro tras los 3 o 4 capítulos anteriores,
que suponen un reto algo mayor que los otros).
Siguiendo este camino, encontrarás diferentes enfoques para configurar Chamilo que hallarás de
12/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
utilidad cuando organices cursos para tus estudiantes, simplificando tu trabajo de seguimiento y
ayudándote a identificar fácilmente y apoyar a los individuos “flojos”mientras progresan en el curso
en general.
Te recomendamos que eches un vistazo al Glosario (sección 37.1). Te dará una visión general sobre
los términos usados a lo largo de esta guía y te evitarán confusión en algunas secciones.
Si ya tienes una cuenta de profesor en el portal Chamilo, puedes ir directamente al Capítulo 5, que
describe la interfaz de Chamilo. Si estás familiarizado con ella, ve al Capítulo 6 que explica cómo
crear un curso. Si ya eres un administrador de curso (por ejemplo un profesor que ha creado
también   cursos),   debes   ir   directamente   al   Capítulo   9,   donde   se   comienzan   a   explicar   las
herramientas del curso. Para aquellos que estén familiarizados con las herramientas, gran parte de
esta guía les resultará familiar, aunque puede que les resulte interesante investigar las características
actualizadas, como en el capítulo 36 La Red Social.
Este manual también puede servir como una práctica guía de referencia rápida, gracias al Índice
Alfabético.
Si   tienes   preguntas   adicionales   sobre   el   uso   de   Chamilo,   puedes   visitar   el   foro
(https://chamilo.org/forum),   donde   muchos   otros   usuarios,   profesores,   administradores   y
desarrolladores estarán encantados de ayudarte a encontrar las respuestas.
Si necesitas más requerimientos, puedes considerar el contratar a uno de nuestros proveedores
oficiales   (http   s  ://chamilo.org/en/providers),   un  grupo   de   empresas   e   instituciones   que   ofrecen
servicios profesionales sobre Chamilo. Los proveedores oficiales tienen un amplio y probado
historial de implicación en el proyecto y están comprometidos a mantener su modelo colaborativo.
Contratándolos también apoyas al proyecto Chamilo.
1.5 Usabilidad general
Chamilo ha sido diseñado para proporcionar ayuda y apoyo dentro en la propia aplicación. Los
iconos se han previsto para simbolizar lo que representan, independientemente de un idioma o
cultura concreto. Además, cada icono tiene una descripción breve de su funcionamiento que se
muestra al pasar sobre él el puntero del ratón (sin hacer clic).  (Ilustración 2: Descripción iconos).
13/225
Ilustración 2: Descripción iconos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
También hay un sistema de ayuda en línea en la mayoría de las páginas que aparece como un
salvavidas parcialmente oculto en la parte superior derecha de la pantalla (ver Ilustración 3: Ayuda
plegada) y que se despliega al pasar el puntero por encima (ver Ilustración 4: Ayuda desplegada ).
Permanece en la misma posición cuando te desplazas por la pantalla así que está continuamente
disponible y puedes abrirla o cerrarlas sin que afecte a tu trabajo actual. Cuando haces clic en el
salvavidas, una pequeña guía se abrirá, explicando la herramienta en la que estés así como la forma
de usarla (ver Ilustración 5: Ventana de ayuda contextual).
14/225
Ilustración 3: Ayuda plegada
Ilustración 5: Ventana de ayuda contextual
Manual del profesor – Chamilo 1.10
1.5.1 Terminología
Chamilo está siendo utilizado por decenas de miles de organizaciones en todo el mundo, en
diferentes idiomas, incluyendo escuelas de enseñanza primaria, colegios, institutos, universidades,
ONG, instituciones gubernamentales, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Obviamente, todas ellas tienden a usar terminologías ligeramente diferentes. Por ejemplo, algunas
instituciones   llamarán   a   sus   cursos   “sesiones   formativas”,   otras   los   llamarán   “espacios   de
aprendizaje” y otras simplemente “cursos”. Esto supone un reto para diseñar una plataforma de
formación de “talla única” (o incluso una guía de usuario), así que hemos buscado una vía
intermedia, y empleado una terminología simple y universal que creemos tendrá sentido para todos
nuestros usuarios.
Por supuesto, comprendemos que tu organización pueda preferir una terminología específica, por lo
que hemos equipado Chamilo con una forma de editar cualquier término de la interfaz desde la
administración de la plataforma (requiere habilidades de administración y así se describe en la Guía
de Administración de Chamilo). Si necesitas una personalización con urgencia, puedes consultar a
uno de nuestros proveedores oficiales2
 para la elaboración de un paquete de lenguaje personalizado
2
https://chamilo.org/   providers
15/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
para importar en tu plataforma.
En esta guía, nos hemos esforzado por utilizar una terminología universal. Así, por ejemplo, el
término comúnmente empleado en educación “alumno” ha sido reemplazado por términos más
neutrales como “estudiante” que se aplica también en el mundo empresarial. Cuando nos referimos
a todas las clases de usuarios de forma colectiva, hemos decidido utilizar el término “usuario”.
Así mismo, hemos elegido el término “docente” para identificar a distintos actores que tienen un rol
similar   pero   no   idéntico:   los   formadores,   docentes,   profesores,   maestros   (y   sus   equivalentes
femeninos, por supuesto).
Este manual está disponible en varios formatos, así que siempre puedes descargarlo desde nuestra
web3
 en un formato editable y realizar una rápida operación de buscar/reemplazar para ajustarlo a
tus necesidades. No dudes enviarnos a info@chamilo.org  la versión actualizada para compartirlo
con los demás. Te impresionará cómo esto puede beneficiarte, pues otras comunidades pueden
basarse en tu trabajo para mejorarlo aún más. 
En esta nueva versión, nos referimos a la unidad mínima en la que se agrupan las herramientas
como curso. El término itinerario formativo que ha sido usado en algunas versiones previas ha sido
también reemplazado por “Lecciones”. 
Encontrarás todos estos términos definidos y explicados en esta guía. Si tienes alguna duda,
asegúrate de revisar nuestro Erreur : source de la référence non trouvée en la página Erreur : source
de la référence non trouvée . No lo olvides: puedes personalizar estos términos con la ayuda de tu
administrador Chamilo (si eres tú mismo, revisa la Guía de Administración de Chamilo).
3
https://chamilo.org/, Software tab
16/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 2.Capítulo 2. ¿Por que Chamilo?¿Por que Chamilo?
Si debe existir  una  razón por la cual Chamilo existe, es su sencillez de uso. Chamilo es la
herramienta   ideal   para   apoyar   el   docente   neófito   en   tecnologías   en   su   transición   de   cursos
presenciales a cursos virtuales o semi­virtuales.
Y es que, en el equipo de Chamilo, hacemos las cosas distintas. Nos esforzamos, a cada paso, a
cada nueva versión, en simplificar la interfaz para que cualquier docente que sepa usar un cliente de
correo web (a través de su navegador) también sepa usarlo, sin necesidad de largas capacitaciones o
de lecturas de manuales como este (que solo sirve para un uso avanzado del sistema, o para verificar
conceptos básicos y descubrir nuevas funcionalidades).
La sencillez no solo es aprender más rápido, es acelerar todas las etapas de la generación de
contenido y de seguimiento de los alumnos, a tal punto que no mine la motivación de los docentes,
para que ellos puedan trasladar su pasión más allá de las barreras técnicas o tecnológicas, y que el
impacto sobre la educación no sea reducido por tontas trabas en su aprendizaje de una nueva
metodología.
Un profesor que utilice Chamilo se beneficiará, además, de una serie de herramientas que le
permiten crear un entorno de aprendizaje eficiente. Al crear o editar un curso, podrá:
 importar o crear documentos (audio, vídeo, imágenes) y publicarlos,
 construir ejercicios y exámenes con calificación automática y retroalimentación si se requiere,
 crear o importar contenidos (SCORM y AICC) ,
 configurar la entrega de trabajos virtuales,
 describir los componentes del curso a través de la sección descripción,
 comunicarse a través del foro o chat, 
 publicar anuncios,
 agregar enlaces,
 crear grupos de trabajo o grupos de laboratorio,
 establecer un aula virtual (a través de la extensión videoconferencia),
 gestionar las calificaciones, certificaciones y competencias en la herramienta de evaluación,
 crear encuestas,
 añadir una wiki para crear documentos de manera colaborativa,
 utilizar un glosario,
 utilizar una agenda,
 gestionar un proyecto (a través de la herramienta blog),
 hacer el seguimiento de los estudiantes en los cursos,
 registrar asistencias,
 elaborar un diario de clase (progreso del curso).
La   plataforma   Chamilo   es   extremadamente  flexible.   Todas   sus   herramientas   pueden   ser
personalizadas de acuerdo con las necesidades de cada curso. Proporciona una interfaz de usuario
17/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
amigable e intuitiva que no requiere de especiales habilidades o conocimientos previos.
2.1 Paradigmas de la formación
Algunos sistemas de gestión de la formación caen en el error de intentar apoyar una metodología de
aprendizaje específica (por ejemplo el constructivismo social), quizá para ganar alguna efímera
credibilidad pedagógica. Mientras que enfocarse en un único paradigma pueda ser apropiado,
incluso deseable, por parte de profesores u organizaciones, Chamilo resiste la tentación de limitar el
diseño de la plataforma a un enfoque específico.
Según   nuestra   experiencia,   el   papel   de   un   Sistema   de   Gestión   del   Aprendizaje   (LMS)   es
proporcionar una herramienta que pueda adaptarse a las necesidades y los deseos del usuario.
Aportar “el instrumento correcto para el trabajo” puede estar bien para herramientas con un único
propósito (un martillo, un tenedor o un lápiz). Para un sistema complejo como un LMS, sin
embargo, es una combinación de la amplia gama de funcionalidades flexibles y adaptables de la
plataforma y el uso creativo de las mismas por parte del profesor lo que resultará, en su momento,
en cursos que reflejen una metodología específica de aprendizaje, ya sea constructivismo social,
instruccionalismo, conductismo, constructivismo radical, interaccionismo simbólico, u otros.
Chamilo reconoce el papel del profesor en elegir su propio enfoque de enseñanza, y se esfuerza en
asegurar que todos estos paradigmas educativos puedan ser efectivamente implementados utilizando
varias combinaciones de las flexibles herramientas proporcionadas por la plataforma.
Chamilo LMS te permite desarrollar un curso utilizando cualquier paradigma/enfoque/método con
el que tu, como profesor (o tu institución/empresa), te sientas cómodo y de esta forma te asegura
que tengas las herramientas apropiadas para trabajar.
2.2 Elementos comunes de la interfaz
Puesto que sabemos que las convenciones facilitan las cosas para todos a la hora de recordar y
gestionar, utilizamos un conjunto de símbolos visuales en todo Chamilo. Estos símbolos pueden
aparecer solos representando una acción, o unidos a otro símbolo para representar el objeto de la
acción.
A continuación se relacionan algunos de los símbolos más comúnmente utilizados en la plataforma:
Iconos Descripción
La herramienta lápiz permite la edición de una parte específica de información o
contenido
El aspa permite eliminar una parte específica de información o contenido
18/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
El icono del ojo permite cambiar la visibilidad de una parte de información o
contenido
La  estrella amarilla  dentro de un icono simboliza la  creación de un nuevo
recurso
Una flecha azul hacia la derecha generalmente indica  mover cosas  o  insertar
cosas en otras
Una flecha azul hacia la izquierda generalmente significa volver atrás (como el
botón de retroceso en tu navegador).
Una flecha azul hacia abajo generalmente indica descargar algún archivo o datos.
Una flecha azul hacia arriba generalmente significa subir algún archivo o datos.
19/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 3.Capítulo 3.La página de inicio de ChamiloLa página de inicio de Chamilo
La de inicio es la primera página visible. Contiene el formulario de acceso y algunos otros
elementos importantes:
1. Una vez que el usuario y la contraseña han sido registrados, la conexión es directa ( el
administrador   asigna   permisos   a   los   usuarios   dependiendo   de   la   configuración   de   la
plataforma).
2. Es posible registrarse en la plataforma utilizando un sencillo formulario (¡Regístrate!).
3. En caso de que olvides tu contraseña, puedes generar una nueva fácilmente (utilizando el
enlace de ¿Ha olvidado su contraseña?).
4. A través del enlace Forum del módulo General, se accede al foro oficial de la Comunidad
Chamilo.
Nota : Para ver los cursos de acceso restringido, el alumno debe estar registrado en la plataforma
e inscrito por el profesor, a través de la lista de usuarios del curso. 
20/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 4.Capítulo 4. Registrarse en la plataformaRegistrarse en la plataforma
Como para cualquier plataforma web, los usuarios que deseen acceder a los contenidos de la misma
deben registrarse previamente con su nombre de usuario y contraseña.
Una vez conectado, el profesor tiene acceso a aquellos cursos en los que se encuentre inscrito:
1. Relación de los cursos en los que el usuario esté inscrito. Un lápiz aparece junto a aquellos
cursos en los que el usuario tiene permisos de profesor (permitiendo así que pueda actualizar
la configuración del curso)
2. Acceso directo a la herramienta de Red Social (la cual será analizada en el apartado Erreur :
source de la référence non trouvée, Erreur : source de la référence non trouvée de esta guía)
3. Profesores y estudiantes pueden inscribirse a más cursos existentes
4. Profesores y estudiantes tienen acceso al historial de sesiones de sus cursos.
21/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 5.Capítulo 5. Encontrando e camino en ChamiloEncontrando e camino en Chamilo
La mayoría de las páginas son rápidamente accesibles a través de las pestañas de la parte superior
de la ventana:
Las “pestañas” (elementos del menú superior), permiten acceder a la página de inicio, la relación de
cursos, tu agenda, la página de informes/seguimiento, la red social y (si tienes la suerte de ser el
administrador del portal) al panel de control y la administración. La última parte (más a la derecha)
muestra la cantidad de mensajes no leídos en el buzón, el nombre de usuario (de forma que puedes
comprobar que no estás accediendo por error con otra cuenta) que sirve como menú desplegable
para acceder a la red social, y un enlace para salir del sistema (desconectarse) en un solo clic.
A partir de la versión 1.9, este menú se comporta de manera “responsive” (término usado para
expresar la adaptabilidad de la interfaz frente a cambios de tamaño de pantalla, como para el uso de
tabletas y smartphones), reduciéndose para dar más espacio al contenido.
22/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Dentro de un curso, se muestra la barra de navegación que encontrarías en cualquier otro software. 
En Chamilo, esta barra es conocida como navegación en migajas de pan, (una referencia al cuento
popular Pulgarcito4
   que salvó la vida de sus hermanos dejando un rastro de migas de pan en el
bosque para poder encontrar el camino de vuelta a casa). Este tipo de navegación permite al usuario
encontrar el camino de regreso a su punto de partida.
El primer enlace de “migajas de pan”, en la izquierda, muestra el nombre del curso, y permite al
usuario regresar a la página de inicio del curso directamente. Los enlaces a la derecha de este punto,
dirigen a los elementos del curso en los que el usuario se encuentre situado.
Dentro de un curso, la Vista de estudiante permite al profesor ver el curso como un alumno. El
enlace entonces cambia a Vista de profesor. Haciendo clic en el nuevo enlace se regresa a la vista
normal del docente:
4
O “Le petit Poucet” en Francés, ver http://fr.wikipedia.org/wiki/Le_Petit_Poucet
23/225
Ilustración 11: Vista de estudiante
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 6.Capítulo 6. Creación de cursosCreación de cursos
Crear un curso es rápido y fácil, y puede hacerse desde la página de Mis
cursos.
Nota :  en algunos portales, los profesores pueden no tener permisos
para crear nuevos cursos y simplemente es el administrador quien les
asigna cursos ya creados.
Dale clic en Crear un curso. Cumplimenta los campos obligatorios (ver
Ilustración 13: Creando un curso – versión corta) y haz clic en el botón.
Ya está.
El curso será visible para el creador del curso y (posteriormente) por los
usuarios inscritos al mismo. Por defecto, la persona que crea el curso es
responsable   de   la   administración   del   mismo.   Generalmente   será
denominado el Propietario del curso o el Creador del curso.
Para crear el curso, solo necesitas introducir un único dato, el título o nombre del curso.
Haciendo clic en el enlace de parámetros avanzados, se presentan opciones adicionales (totalmente
opcionales):
  categoría, a elegir de un campo auto­completado5
 (opcional),
   código del curso  Introduce un código que corresponda con el título del curso, por ejemplo
mediante una clasificación numérica (ten en cuenta que aunque se introduzca en minúsculas, el
código automáticamente será convertido a mayúsculas y los símbolos como  (, ­, _ y espacios
serán eliminados),
  idioma utilizado para mostrar el entorno del curso (nada te impide usar por ejemplo Francés
aunque la plataforma esté instalada en Inglés). La elección de idioma no influye en el contenido
5
Solo el administrador puede volver a definir las categorías de cursos. Por defecto son PC Skills, Projects y Language
skills
24/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
del curso, sólo en la interfaz.6
 opcionalmente el curso puede ser completado con algunos  contenidos demo  para orientar al
nuevo   administrador   del   curso   sobre   la   clase   de   recursos   que   puede   crear   en   el   mismo
(normalmente un ejercicio, foro y una sección de introducción). También puede ser creado
completamente en blanco.
La página siguiente que aparece en la creación del curso sugiere varias posibilidades:
  ir directamente al recién creado curso (a través de un enlace con el título del mismo), 
  ir directamente, haciendo clic en el icono correspondiente, a uno de los pasos más frecuentes en
la configuración del curso:
Con la estructura vacía ya creada, el siguiente paso es enriquecer el curso con la adición de texto,
documentos multimedia, pistas de audio, enlaces, etc.
6
Con una excepción: si el contenido demo está disponible, este contenido es creado en el idioma del curso. Modificar
el idioma del curso después, puede ocasionar que la interfaz aparezca en un idioma y el contenido en otro.
25/225
Ilustración 14: Crear un curso – versión extendida
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 7.Capítulo 7.Control del acceso al cursoControl del acceso al curso
Durante la creación del curso, se recomienda que no permitas acceso a los estudiantes hasta que
todo esté  listo, pues podrían ver un curso incompleto.
Para conseguir esto, el acceso puede restringirse desde el apartado de Configuración del curso:
Una serie de opciones están disponibles para el profesor.
Las opciones de visibilidad se encuentran en la sección “Acceso al curso” (zona desplegable) y son
las siguientes:
26/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
1. Público : accesible a cualquier usuario, registrado o no en la plataforma
2. Abierto : todos los usuarios registrados en la plataforma pueden acceder al curso siempre
que se hayan suscrito previamente al mismo (pueden hacerlo desde el catálogo de cursos).
Es la opción por defecto.
3. Privado : el curso es únicamente accesible a los estudiantes que hayan sido inscritos al
mismo por un profesor o administrador. Asegúrate que la opción de  Suscripción  esté
disponible sólo para los docentes, pues de otra forma los usuarios podrán suscribirse por sí
mismos.
4. Cerrado : el curso sólo está disponible para el profesor o administrador. Otros usuarios no
pueden acceder, aunque hayan sido previamente suscritos al mismo. Esta última opción es
recomendable durante la creación o periodos de mantenimiento del curso.
A partir de la versión 1.9.10, el administrador también tiene acceso a un nivel de visibilidad
adicional, “Escondido”, que le permite deshabilitar un curso por completo. Si un curso algún día
tuviera que desaparecer de tu lista como profesor, esta podría ser la razón.
27/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 8.Capítulo 8. Organizar los cursosOrganizar los cursos
Con Chamilo se pueden gestionar y organizar una gran cantidad de cursos. Para ayudar en esta tarea
existen,   además   de   las   categorías   generales   comunes   a   todos   los   docentes,   las  categorías
personales.  Éstas son sólo visibles para el docente que las crea, permitiéndole una organización
personalizada de los cursos que gestiona.
Nota :  Esta funcionalidad dejará de mantenerse, es decir el equipo de  desarrolladores no trabajará mas
en ella, y podría ser abandonada en el futuro. Su uso puede ocasionar conflictos con los cursos ordenados
en la página “Mis cursos” cuando éstos se encuentran registrados dentro de sesiones de formación.
8.1 Categorías Personales
Para utilizar esta funcionalidad ve a Mis cursos, selecciona el enlace Ordenar mis cursos para llegar
a la página de la herramienta de organización de los cursos. Haz clic en la opción  Crear una
categoría personal de cursos, y completa el nombre de la categoría que deseas. Por último, haz clic
en el botón Añadir categoría.
La categoría personal creada aparece en una lista en la parte inferior de la página. Es posible crear
varias categorías personales de cursos.
28/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Pulsa sobre el icono de lápiz que hay al lado de cada curso para asignarle una categoría. En el menú
desplegable que aparece podrás elegir a qué categoría quieres asignar ese curso. Una vez elegida la
categoría   pulsa   sobre   el   botón   de   confirmación.   Con   los   cursos   ordenados   y   vinculados   a
categorías personales, los cursos en la página principal quedan más organizados. Los cursos no
asignados a una categoría personal se muestran en la parte superior de la página.
Para eliminar una categoría, pulsa sobre la cruz roja y confirma tu elección. 
8.2 Suscribirse a otros cursos
Tanto los profesores como los estudiantes pueden suscribirse a los cursos existentes en su campus.
Si un profesor se apunta a un curso, será considerado estudiante en ese cursos y no tendrá acceso a
las herramientas que habitualmente están disponibles para los profesores. Si quieres apuntarte a un
curso como profesor, entonces tendrás que solicitarle al propietario del curso que te matricule como
tal. 
Pulsando sobre el enlace Catálogo de cursos aparecerá el listado de categorías con sus respectivos
cursos. Para apuntarte a uno, debes pulsar sobre el botón  Inscribirme  (un botón verde con el
símbolo de entrada). Puedes utilizar la caja de búsqueda que aparece en el catálogo de cursos para
localizar el curso de tu interés.  
29/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Al inscribirte a un curso, se te asignará el rol de estudiante en ese curso. 
8.3 Iconos de gestión del curso
En la interfaz de gestión de cursos, se encuentran los siguientes iconos y botones:.
Iconos Funcionalidad
Actualizar/editar un curso
Eliminar un curso
Descripción del curso
Enlace a la página principal del curso (sólo estará disponible si es
curso es público o está abierto)
Inscripción al curso
30/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 9.Capítulo 9. Administración del cursoAdministración del curso
La pestaña Mis cursos permite la visualización de los cursos que pueden ser gestionados por el
docente (muestran un icono de un lápiz en la parte derecha de la caja del curso para distinguirlos de
aquellos en los que el docente está inscrito como alumno, en cuyo caso no tienen el icono de lápiz al
lado).
Para acceder a la página principal de tu curso, pulsa sobre el nombre del curso. Aparecerán tres
categorías de herramientas:
 Creación de contenidos: permiten la creación de distintos tipos de contenidos en el curso.
 Interacción: permiten la interacción  profesor­alumno o alumno­alumno dentro del curso.
 Administración:   permite   configurar   las   opciones   del   curso   y   realizar   algunas   tareas   de
mantenimiento.
Puedes decidir qué herramientas verán los alumnos y cuales no, pulsando sobre el icono de ojo 
que aparece debajo de cada herramienta. A veces muchas herramientas a la vez pueden intimidar al
alumno en su primer acceso.
Nota : según el caso, el administrador puede haber habilitado herramientas disponibles para los docentes
del curso o puede permitir herramientas que dependan de extensiones específicas (como la búsqueda de
texto completo o la videoconferencia), por lo que tu interfaz de curso puede no ser exacta a la que se
muestra en esta captura.
31/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Nota : La interfaz del curso se puede mostrar de manera diferente dependiendo de la elección del
administrador. Podría, por ejemplo, y desde la versión 1.8.8, permitir una visión más adecuada para
dispositivos móviles, como en esta ilustración, la cual se usa por defecto en las versiones 1.9 y posteriores.
32/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 10.Capítulo 10. Editor en línea (WYSIWYG)Editor en línea (WYSIWYG)
Antes de entrar más a detalle en la revisión de las herramientas propuestas en los cursos, nos parece
importante   revisar   contigo   la   interfaz   del   editor   en   línea,   ocasionalmente   calificado   como
WYSIWYG, para What You See Is What You Get, que significa que permite editar de manera
visual una sección o un documento y que esto se guarde como código HTML que permitirá tener
una visualización para el usuario final casi idéntica a la que se tiene al momento de la edición.
Este editor WYSIWYG cambió considerablemente en la versión 1.10, razón por la cual nos parece
importante revisarlo.
10.1 Herramientas variables
El primer elemento importante de conocer es que la barra de herramientas del editor WYSIWYG no
siempre es la misma, y es a propósito. Si tuviéramos que proponer cada vez unos 30­40 iconos,
volvería la interfaz muy pesada. Por esto, hemos trabajado con decentes en el campo para tratar de
proponer una primera visualización que sea satisfactoria para una mayoría de personas en cada
contexto particular de Chamilo.
Por ejemplo, en la sección de introducción al curso, la barra de herramientas se verá como sigue.
Aquí encontramos todos los botones esenciales inmediatamente al crear la introducción de un curso.
No es (generalmente) necesario tener opciones como la redacción de fórmulas matemáticas en la
introducción al curso.
Sin embargo, conscientes de que existen todos tipos de circunstancias, hemos agregado un modo
“expandido” al cual se accede usando el último icono (4 flechas hacia el exterior) para agrandar la
zona de edición a la página completa y tener el espacio suficiente para añadir herramientas en la
barra correspondiente, como se ve a continuación.
En este caso, solo expandiendo la zona de edición, hemos pasado de 30 iconos de opciones a más de
45.
10.2 Subir una imagen
Con el nuevo editor WYSIWYG (CKeditor), el procedimiento de subida de archivos (fotos o
imágenes, en general) es considerablemente distinto de las versiones anteriores. Por esto preferimos
33/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
explicar, en unos pasos, su funcionamiento.
• Paso 1: abrir el editor WYSIWYG en algún lugar
• Paso 2: dar clic en el icono de paisaje
• Paso 3: en la ventana emergente, seleccionar el botón “Ver Servidor”
• Paso 4: en la nueva ventana emergente, usar el 6to icono que representa un diskette con un
símbolo “+” verde
• Paso 5: seleccionar el archivo en tu disco y dar clic en “Abrir”
• Paso 6: cuando el archivo haya sido subido, dar doble clic en el archivo que se muestra en la
lista
• Paso 7: en la venta emergente original, aparece una vista previa de la imagen por usar en el
contenido. Ajustar su tamaño y alineación. Una vez listo/a, puedes confirmar y la imagen
quedará insertada en el documento editado.
34/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 11.Capítulo 11. Página principal del cursoPágina principal del curso
En este capítulo, nos limitaremos a revisar brevemente las distintas herramientas disponibles. En
capítulos posteriores entraremos a explicar cada herramienta con mayor detalle.
11.1 Texto de introducción
Independientemente de cualquier otra herramienta del curso en particular, es posible configurar un
mensaje de bienvenida para el curso. Haz clic en el icono  Añadir un texto de introducción  y
aparecerá un editor de texto.
   
Esta funcionalidad es muy sencilla de usar pero no por ello menos potente: puedes usarla para poner
unas palabras de bienvenida, pero también te permite rediseñar por completo la página principal
ocultando todas las herramientas y personalizando a tu gusto esta sección. Puedes incluir textos,
vídeos y enlazar a las distintas herramientas aunque estén ocultas. 
Para personalizar y enlazar herramienta de Chamilo desde el área de introducción al curso:
 oculta todas las herramientas (pulsando sobre el icono de ojo que debe quedar en color gris)
 pulsa el botón derecho de tu ratón sobre cualquier herramienta a la que quieras que accedan
los estudiantes.
 Selecciona Copiar ruta del enlace
 Pulsa sobre Agregar un texto de introducción
 Escribe un texto de introducción (puedes usar tablas   , o código html externo para
posicionar los elementos en el lugar exacto en que los necesitas.) y añade un icono que
hayas elegido para representar el acceso a esa herramienta.
 Pulsa sobre el icono y con él seleccionado, pulsa sobre el icono de creación de enlaces 
 « pega » el enlace tal y como lo has guardado un par de pasos antes   (CTRL­V debería
funcionar)
 pulsa sobre el botón de guardar texto de introducción.
35/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Con este cambio, te quedará una página principal del curso totalmente personalizada. Sólo se verán
a mayores el pie y la cabecera del campus.
36/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
11.2 Herramientas de creación de contenidos
11.2.1 Descripción del curso
La descripción del curso no es obligatoria, pero permite de una manera sintética y global
describir el curso y dar una idea previa del curso a los futuros alumnos.
Esta herramienta incluye varias secciones a modo de sugerencia. Si las secciones propuestas no
encajan con tus necesidades, puedes crear secciones específicas con el nombre que quieras:
– «Descripción del curso»,
– «Objetivos»,
– «Temas»,
– «Metodología» etc,
Puedes eliminar secciones en cualquier momento pulsando sobre el icono Eliminar  ; o puedes
editarlas usando el icono de lápiz.
La descripción está disponible para los alumnos dentro del curso, también a través del catálogo de
cursos (con el botón de  Descripción). Este botón abre una ventana emergente que muestra la
descripción registrada previamente por el docente.
11.2.2 Documentos
Esta herramienta se usa para añadir y organizar documentos o archivos (texto, imágenes,
audio, vídeo, archivos HTML, etc.) que van a ser utilizados en el curso. En esta herramienta
puedes crear todas las carpetas que quieras para organizar la documentación del curso.
37/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
11.2.3 Ejercicios (tests/exámenes/pruebas)
La herramienta de ejercicios se utiliza para crear, actualizar o importar tests y exámenes en
el curso. Incluye funcionalidades para puntuar los tests de manera automática o manual,
enviar feedback a los alumnos y realizar un completo seguimiento de su progreso. Se puede utilizar
de manera avanzada la herramienta de tests, de modo que constituya el corazón de nuestros cursos. 
10.2.4 Lecciones
Esta herramienta permite crear o actualizar lecciones que actúen como guía para tus alumnos
de modo que le indiquen qué secuencia de aprendizaje debe seguir para revisar todos los
contenidos de tu curso. Permite varias opciones de configuración; por ejemplo: guiar a un alumno
para que realice una lectura concreta y después un test de autoevaluación sobre ella.
Nota: Si vienes desde Moodle, esta herramienta es similar a las funcionalidad de organización de
bloques de tu página principal del curso. 
10.2.5 Evaluaciones
Esta herramienta es especialmente útil cuando es necesario asignar una puntuación por lo
realizado en todo un curso. Permite la creación de un libro de notas al que se le pueden
incorporar de manera automatizada resultados de actividades realizadas online y resultados de
tareas presenciales. También permite la generación automatizada de certificados. (Esta herramienta
no es tan intuitiva como las restantes del campus ya que implica un gran número de parámetros en
su utilización).
10.2.6 Asistencias
Permite el registro de las asistencias de los alumnos para tenerlo en cuenta a la hora de
realizar la evaluación.
10.2.7 Enlaces
Esta herramienta permite añadir enlaces a sitios web externos desde el curso lo que puede ser
muy interesante para los alumnos. Se pueden incorporar enlaces también en las lecciones. 
10.2.8 Anuncios
Con esta herramienta se pueden crear anuncios relacionados con el curso que serán enviados
a los alumnos y que éstos verán en forma de advertencia cuando accedan al curso. Se pueden
personalizar y configurar para que sólo se vean desde el curso o para que sean enviados también por
correo a todos o sólo unos cuantos usuarios. También permite adjuntar documentos. 
10.2.9 Glosario
38/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Los glosarios son muy valiosos para el alumnado en determinados cursos. Esta herramienta
permite añadir y ver términos y sus definiciones (incluso con sonido y gráficos). Los
glosarios se pueden exportar como csv o como archivos en formato PDF.
10.2.10 Progreso del curso
Esta herramienta permite la creación de secciones temáticas, lo que permite que funcione
como un diario del curso para indicar a los alumnos cómo va progresando el curso. 
Note : las lecciones creadas dentro del curso también pueden ser visibles a través de la sección «Creación
de contenidos», lo cual  podría generar redundancia. Es posible mostrarlo u ocultarlo usando el icono de
doble cuadrado en la lista de las lecciones («Hacer visible a los alumnos»).
10.2.11 Blogs
Esta herramienta no aparece de entrada en la sección de creación de contenidos, pero si
creas un blog, entonces si que aparecerá el icono correspondiente.  Esta herramienta permite
la   organización   de   trabajo   colaborativo   entre   los   alumnos.   Puede   mostrarse   o   ocultarse  esta
herramienta a los alumnos usando el icono de ojo. 
10.2.12 Búsqueda
La herramienta de búsqueda sólo está disponible si el administrador del curso la tiene
habilitada, ya que requiere de la instalación de módulos específicos externos a Chamilo que
tienen su complejidad a la hora de instalarlos. Si esta herramienta está activada, podrás realizar
búsquedas en la mayor parte de los documentos existentes en la plataforma, incluidos aquellos
textos que hayan sido importados en Chamilo. 
39/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
11.3 Herramientas de interacción
El objetivo de la sección de interacción es brindar herramientas que permitan la comunicación entre
docentes y alumnos, así como entre alumnos. A diferencia que con las herramientas de producción,
el docente no es el único que puede usarlas. 
11.3.1 Agenda
Esta herramienta permite a os alumnos tener una agenda del curso en la que pueden además
de ver eventos que están por venir, añadir los suyos propios. 
11.3.2 Compartir documentos
Esta herramienta permite a los usuarios compartir documentos entre si. 
11.3.3 Grupos
Esta herramienta permite la creación de grupos dentro del curso. 
11.3.4 Tareas
Esta herramienta permite crear tareas para que los estudiantes las realicen online o para que
las hagan offline y después las envíen para que el profesor las evalúe. La herramienta de
tareas está completamente integrada con la herramienta de informes y permite evaluaciones rápidas
y facilita el seguimiento de tareas y resultados obtenidos en las mismas por cada alumno. 
11.3.5 Wiki
40/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
El wiki es una herramienta para estimular la colaboración entre los estudiantes y el profesor.
Proporciona una sencilla interfaz para la producción en común de documentación de aula.
11.3.6 Foro
La completa herramienta de foro permite la creación y gestión de diferentes foros que
pueden utilizar los usuarios del curso, e incluye la utilidad de citar posts de estudiantes y
editar, marcar o indicar notas sobre su trabajo en cualquier forma que el profesor estime oportuna
para apoyar el aprendizaje.
11.3.7 Usuarios
Esta herramienta permite a los docentes ver quién está inscrito en el curso, y pueden
gestionar usuarios, inscribiendo profesores y estudiantes, e importar y exportar la lista de
participantes si se desea.
La herramienta de usuarios también está integrada con la herramienta Grupos.
11.3.8 Chat
Chamilo proporciona una sencilla utilidad de chat mediante texto, que permite a los usuarios
interactuar online con otros usuarios en la plataforma.
11.3.9 Encuestas
La completa herramienta de encuestas es un potente medio para invitar a los usuarios a
ofrecer su retroalimentación y comentarios sobre la evaluación y el desarrollo del curso. Esta
herramienta también soporta el análisis de los resultados recogidos de los participantes.
11.3.10 Notas personales
A veces un estudiante o un profesor quiere conservar notas relevantes para su trabajo en el
curso. La herramienta de notas personales proporciona una forma sencilla de escribir,
almacenar y organizar notas en la plataforma para su propio uso, utilizando el editor online. Las
notas creadas por esta herramienta son privadas: ningún usuario tiene acceso a las notas de otro
usuario.
11.3.11 Videoconferencia
En la actualidad es relativamente fácil, utilizando un servidor local de videoconferencia,
instalar esta herramienta en un curso de Chamilo, aunque sigue siendo una extensión externa
que no está siempre disponible en un portal clásico. Chamilo 1.9 soporta BigBlueButton 0.8,
software de código libre para videoconferencia que soporta grabación de la pizarra y el audio de una
conferencia. La sesión de vídeo puede estar luego disponible dentro del propio Chamilo como una
videoteca dentro del curso. Desde el punto de vista de un profesor, ¡merece la pena presionar a su
41/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
administrador para configurarla!
42/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
11.4 Herramientas de Administración
El grupo de utilidades de la sección de administración, a las que el estudiante nunca debe necesitar
acceder – y por lo tanto no existe opción de ocultar o mostrar las herramientas – está diseñado
únicamente para uso del profesor.
11.4.1 Gestión de blogs
Aquí el profesor puede crear nuevos blogs visibles y disponibles para los estudiantes en la
sección de Creación de contenidos. Un blog integra gestión de tareas y usuarios a través de
un calendario dentro de la propia herramienta, proporcionando una gestión efectiva de proyectos
colaborativos.
11.4.2 Configuración del curso
Gestiona los parámetros de configuración del curso como profesor. Estos parámetros están
ordenados en varias secciones:
Configuración del curso
Gestiona y actualiza elementos como el título del curso,
categoría, idioma, imagen, etc.
Acceso al curso
Configura el acceso al curso (visibilidad, suscripción y otros
permisos)
Notificaciones por e­mail Configura el comportamiento de los avisos por e­mail
Derechos de usuario
Configuración   de   la   agenda,   anuncios,   o   el   mostrar
imágenes en el foro
Configuración del chat Configura cómo se abre la herramienta chat
Configurar la
herramienta lecciones
Permite habilitar el tema gráfico en las lecciones, así como 
otros parámetros de la herramienta
Configuración de la
herramienta de
Decide si la información de progreso debe mostrarse en la
página de inicio del curso
43/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
programaciones
didácticas
11.4.3 Informes
Esta importante utilidad para el profesor muestra un seguimiento de los estudiantes en
lecciones, ejercicios, foros, etc., así como el tiempo invertido en el curso, el porcentaje de
progreso, calificaciones, tareas, número de mensajes y fecha de última conexión. Es una potente
herramienta de monitorización que puede ahorrar al profesor una gran cantidad de tiempo y
monótono trabajo de mantenimiento.
11.4.4 Mantenimiento del curso
Aquí puedes (y regularmente debes) realizar copias de seguridad de tu curso y exportarlas como
archivo. También puedes utilizarla para importar una copia previa y borrar todo o parte del
contenido y datos del curso. También puedes usar esta herramienta simplemente para borrar el
curso – sé cuidadoso, sin embargo – ¡no hay vuelta atrás!
 
44/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 12.Capítulo 12. Primeros pasos: DocumentosPrimeros pasos: Documentos
Normalmente, el primer paso que da un profesor cuando necesita agregar contenido a un curso es ir
a la herramienta  Documentos    y subir a ella contenido ya existente (en la forma de PDF,
PowerPoint, etc.).
Chamilo   permite   la   importación   de   todo   tipo   de   documentos   (HTML,  MS­Word®,  MS­
PowerPoint®  MS­Excel®,  PDF,  Flash,  Quicktime®,  OpenOffice.org,  LibreOffice,  MP3,  OGG,
AVI, etc.) y puede ser utilizado como un simple catálogo de documentos mientras el profesor
construye un banco de materiales (unas pocas semanas, dependiendo del contexto).
Puedes renombrar documentos en cualquier momento y organizarlos en directorios/carpetas. El
único aspecto a tener en cuenta es que el usuario, por supuesto, debe tener el software necesario
instalado en su ordenador para leer el documento a su disposición. Recomendamos el uso de
formatos estándar y abiertos (ver nota inferior) para evitar al alumno la necesidad de descargar o
comprar costoso software que pudiera ser demasiado específico (por ejemplo que no tuviera otros
usos) o que resultase difícil de mantener.
Con respecto al almacenamiento de ficheros, necesitas estar seguro de organizar los Documentos
cuidadosamente para hacer más fácil localizaros a posteriori.
Nota :  La comunidad Chamilo lucha por una completa libertad en la distribución de material
educativo. Desde esta perspectiva, se da una alta prioridad al soporte de formatos y aplicaciones
abiertas, como LibreOffice® y su formato OASIS en lugar del paquete Microsoft® Office®; OGG
(y sus variantes) en lugar de MP3® o DivX®; etc. Así, te recordamos que todas las características
de Chamilo pueden ser utilizadas con un simple navegador de especificaciones abiertas. La única
excepción es la videoconferencia y los ejercicios hotspot, que requieren el accesorio de Flash® (el
cual es libre pero no abierto). Estamos trabajando en este último elemento para aumentar la
disponibilidad de este tipo de ejercicios a dispositivos que no soporten Flash®.
12.1 Crear un directorio
Para lograr una clara estructura de almacenamiento, Chamilo te permite crear directorios (carpetas)
y subdirectorios haciendo clic en el icono de carpeta con el asterisco amarillo   .
45/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Para crear un directorio:
 clic en el icono de Crear carpeta,
 introducir el nombre del directorio,
 clic en el botón de Crear la carpeta,
 el nuevo directorio ha sido creado y puedes utilizarlo ya para almacenar nuevos documentos.
Si quieres crear un subdirectorio, abre el directorio donde quieres crearlo y sigue el mismo
procedimiento.
12.2 Cambiar rápidamente de directorio
Cuando creamos un curso nuevo con contenido de ejemplo, la herramienta Documentos contiene
varios directorios (audio, flash, imágenes, etc) por defecto.
Estos directorios están destinados a proporcionar ayuda adicional para organizar los recursos dentro
del curso. Una vez que se tienen 20 o más documentos en el directorio raíz, se vuelve difícil
localizar un documento cuando se necesita, porque tendrás que deslizar la pantalla arriba y abajo
para conseguir ver todos los ficheros. Por ello, recomendamos no tener más de 20 ficheros por
carpeta – buena práctica general en cualquier gestión de archivos.
Esos directorios por defecto son invisibles para los alumnos. Es decisión del profesor si los alumnos
deben o no ver su contenido (haciendo clic en el icono del ojo  ).
Por supuesto, es posible crear otros directorios utilizando el icono de crear carpeta. Para navegar
rápidamente dentro del árbol de directorios, una lista desplegable, denominada Carpeta actual está
disponible en la parte superior izquierda de la pantalla, permitiendo acceder a cualquier nivel de
directorios en documentos.
Una vez dentro de un directorio, el icono de “subir un nivel”   permite al profesor volver atrás un
46/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
nivel.
12.3 Importar un documento
Puedes importar un nuevo documento yendo a la carpeta de destino deseada y haciendo clic en el
icono de Subir documentos   .
Aparece la siguiente pantalla:
Haz clic en el área verde para explorar los archivos en tu disco y selecciona uno(s7
) para subir.
En la ventana pop­up, haz clic en el botón de confirmación. La subida comienza. Si envías varios
archivos a la vez, verás el progreso de subida de cada uno en tiempo real.
Una vez finalizada la subida, aparece la siguiente lista de validación:
7
Para seleccionar más de un archivo, usa la tecla CTRL en combinación con el botón izquierdo del ratón.
47/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
La marca verde indica que el documento ha sido subido con éxito. Haz clic en el icono con la flecha
azul de arriba para volver a la lista de documentos.
Nota : La pestaña de Enviar(Simple) permite utilizar el procedimiento tradicional de “ventana de
diálogo” para subir documentos. Lo llamamos Simple porque los usuarios en general están más
acostumbrados a utilizarlo, ¡aunque es realmente un poco más complicado de utilizar! Las
opciones de indexado de documentos pueden solo ser encontradas en el método Simple (en el caso
de que tu administrador haya habilitado la característica de búsqueda) así como una opción para
descomprimir una jerarquía completa de archivos.
12.4 Creación de contenido en Chamilo
Una mayor ventaja de Chamilo frente a otros sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) es que
proporciona un amplio abanico de características para la creación efectiva de contenido en el curso.
La barra de herramientas de la parte superior de la página de documentos muestra un rango de
utilidades de apoyo a la autoría de contenido. Algunos de estos iconos aparecen únicamente cuando
la opción correspondiente ha sido activada por el administrador.
Los iconos marcados con un asterisco amarillo representan herramientas de creación. En primer
lugar, el profesor puede crear documentos multimedia enriquecidos directamente a través de la
48/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
herramienta documentos, sin necesidad de sistemas externos de autoría. Simplemente haciendo clic
en el icono de crear un documento   dentro de la carpeta deseada. Aparece un completo editor
online.
Después de asignar un nombre al documento, es posible utilizar todas las opciones en el editor de
texto incrustado para dar formato al documento. El editor soporta un amplio rango de elementos,
incluyendo tablas, imágenes, audio, vídeo, Flash, etc. Incluye un editor html, lo que implica que,
para aquellos con conocimientos de programación, ¡no hay límite en términos de enriquecer el
contenido! 
Puedes   también   utilizar   una  serie   de   plantillas   para   documentos   (disponibles   en   la   columna
izquierda), o crear y guardar tus propias plantillas para diseñar nuevas páginas.
Una vez que el documento ha sido creado/editado, guárdalo haciendo clic en el botón de Crear un
documento.
Otros tipos de documentos pueden ser creados dependiendo de tu navegador y de la configuración
del portal (consulta a tu administrador sobre habilitar estas características extra si no las ves en la
barra de herramientas).
49/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Icono Característica
La utilidad de dibujar te permite trazar diagramas o esquemas en formato vectorial8
, que
puede ser re­editado o exportado a mapa de bits.
La utilidad de  retoque fotográfico  es muy similar a  Photoshop®  y permite editar,
recortar, colorear, etc., fotografías y otras imágenes de mapa de bits.
La herramienta de  grabación de audio  permite grabar pistas de sonido directamente
desde tu navegador, usando tu micrófono (en un portátil, el micrófono generalmente está
integrado). Se requiere soporte de Flash® o applets de Java® en el navegador para ello.
La utilidad de  crear audio desde texto  permite hacer que el ordenador hable por ti.
Pruébalo. Te sorprenderá por la calidad de las voces generadas.
La herramienta  webcam clip  te permite grabar un fotograma directamente desde tu
webcam. Se requiere Flash®.
8
En todos los navegadores recientes excepto Internet Explorer 6, 7 y 8, donde esta característica no está implementada.
50/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
12.5 Guardando documentos
Chamilo te permite copiar todos los documentos, o un directorio específico, simplemente haciendo
clic en el icono de Guardar (ZIP)    en la barra de herramientas superior.
También es posible copiar un solo fichero haciendo clic en el icono de descargar    a la derecha
del   nombre   del   fichero,   o   descargar   un   directorio   específico   haciendo   clic   en   el   icono   de
guardar(ZIP)   a la derecha en la lista de directorios. El icono del maletín   permite compartir
una copia del archivo en su zona privada de la red social (ver capítulo 35).
12.6 Borrando un archivo o un directorio
Para borrar, editar, ocultar o mostrar un archivo o directorio, usa las opciones de la columna
derecha en la lista de documentos:
Como   te   habrás   dado   cuenta,   los   iconos   varían   dependiendo   del   tipo   de   documento.   Los
documentos HTML ofrecen más posibilidades.
El icono de barita mágica te permite utilizar el documento seleccionado como una plantilla para
51/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
crear nuevos documentos. Esto hace muy fácil asegurar un estilo visual consistente para todos los
documentos del mismo curso.
El icono de PDF te permite exportar el documento en formato PDF. Esto puede ser particularmente
útil si deseas leer tu curso en el tren o el avión, donde no tengas acceso a tu plataforma e­learning.
12.7 Análisis de la cuota de espacio de un curso
Por defecto un curso tiene una cuota de espacio de 100MB, sin embargo si se requiere más espacio,
el administrador de la plataforma puede incrementar esta cuota. Para verificar el espacio usado y
disponible de la cuota asignada a un curso hay que acceder a la herramienta de documentos y justo
al final de la lista verás un mensaje que indica el porcentaje de la cuota del curso que está siendo
utilizada.
Si consideras que en pocos días alcanzarás o superarás el límite de la cuota de espacio de un curso,
contacta con el administrador de la plataforma y pregúntale si es posible incrementar el espacio
disponible de tu curso. Solo el administrad de la plataforma tiene los permisos para llevar a cabo
esta tarea.
Si quieres tener una visión más clara de la cuota de espacio disponible en tu directorio de
documentos, haz clic en el icono de porcentaje que encontrarás en el menú de opciones en la parte
superior de la lista de documentos   . una vez que hagas clic en dicho icono verá un gráfico como
el que se muestra a continuación.
52/225
Ilustración 38: Cuota de espacio del curso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Ilustración 39: Gráfico de la distribución de la cuota de espacio ocupada y disponible
Nota: En Chamilo 1.9 la limitación del espacio disponible en un curso solo se aplica para los
ficheros que se suban a través de la herramienta de “Documentos”, por lo tanto, los usuarios
pueden enviar todas las tareas que requieran si preocuparse sobre el límite del espacio disponible
en el curso.
12.8 Presentación de Imágenes
Si dentro de la herramienta de Documentos tienes varias imágenes y quieres verlas todas a la vez,
puedes utilizar la opción de presentaciones. Para utilizar esta opción, tienes que hacer clic en el
icono de ver presentación   que encontraras en el menú de opciones en la parte superior de la lista
de documentos. A continuación verás una especie de presentación de diapositivas con las imágenes
de la carpeta en la que te encuentres, las cuales se mostrarán una a una; puedes cambiar de imagen
haciendo clic en las flechas de navegación ubicadas en la parte superior derecha de la vista de
presentación. Cada imagen tiene como pié su nombre, tamaño y espacio en disco que ocupa.
La plataforma ofrecen una manera más práctica de ver la imágenes en forma de miniaturas. Para
acceder a esta vista, tienes que hacer clic en el icono de  ver miniaturas      y verás todas tus
imágenes a la vez en un tamaño pequeño tal y como se muestra a continuación.
53/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Adicionalmente en esta vista de presentación tienes disponible las Opciones de presentación, a las
que puedes acceder haciendo clic en este icono   y en dónde podrás modificar la manera en la que
se muestran las imágenes.
54/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 13.Capítulo 13. Interactividad: EjerciciosInteractividad: Ejercicios
13.1 Introducción
La herramienta de  Ejercicios     es generalmente la funcionalidad de mayor interés para los
profesores cuando están explorando el mundo del e­learning.
El valor de esta herramienta para los profesores es evidente, ofrece corrección y retroalimentación
automática de las respuestas de los estudiantes, lo cuál no sólo significa un ahorro de tiempo para el
profesor, si no que además, el alumno puede auto­evaluarse repetidamente sin sentirse cohibido, por
ejemplo cuando el alumno está en un curso de idiomas y necesita aprender nuevo vocabulario, o
dentro de un curso de matemáticas debe comprender a la perfección algún algoritmo. Gracias a la
automatización del la retroalimentación, los alumnos obtienen de manera inmediata una respuesta
sobre el trabajo que han realizado sin depender de la presencia o disponibilidad del profesor. Así
mismo, las calificaciones de los ejercicios pueden integrarse automáticamente en las evaluaciones
del alumno junto con información relativa a la resolución del ejercicio como fechas, número de
intentos, etc. que pueden ayudar al profesor a realizar un seguimiento del progreso de sus alumnos
durante el curso.
Un   ejercicio   bien   diseñado   puede   proporciona   una   inestimable   valor   como   herramienta   de
motivación al alumno. El profesor pues tiene la posibilidad de definir sugerencias y comentarios de
retroalimentación tan detallados como lo desee, de tal forma que proveen de un aprendizaje
significativo para el estudiante. Adicionalmente es Chamilo ofrece la posibilidad de diseñar tanto
preguntas como comentarios de retroalimentación muy estimulantes para el estudiante, al ofrecer la
posibilidad de incorporar texto, imágenes, audio y vídeo.
La herramienta de Ejercicios podría ser llamada también herramienta de Exámenes dado que su uso
no se limita solo a la realización de simples ejercicios que van sumando puntos al final de un
capítulo o módulo. Por ejemplo, algunos profesores utilizan la herramienta de Ejercicios como el
mecanismo para presentar nuevo material de estudio (en lugar de simplemente mostrar una serie de
documentos) para con ello mostrar los materiales de una forma más interactiva (e.g. Pidiendo al
estudiante que conteste una o dos preguntas al final de cada tema). Utilizando la herramienta de
ejercicios de esta manera, es posible mantener más atento al estudiante y enriquecer su experiencia
de aprendizaje gracias a la posibilidad de ofrecerle ejercicios interactivos (involucrando opciones de
evaluación más de tipo “formativo” que de tipo “acumulativo”). También es gratificante, e incluso
divertido para el profesor el enfrentarse al reto de crear contenidos educativos más estimulantes y
enriquecedores para sus estudiantes.
Por otro lado, es un hecho que en ocasiones un profesor únicamente necesita un examen formal y
con   un   límite   de   tiempo   determinado   para   sus   estudiantes,   sin   la   necesidad   de   proveer
retroalimentación o calificaciones  hasta una fecha determinada. La herramienta de  Ejercicios
también puede ser configurada para funcionar de esta forma.
Debido a la gran variedad de funcionalidades o opciones que ofrece, la herramienta de Ejercicios
requiere de cierto tiempo para aprender a utilizarla. En la siguiente sección se explica en detalle
como hacer uso de todas las funcionalidades de la herramienta de Ejercicios en Chamilo.
55/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.2 Creando un nuevo ejercicio
Crear un nuevo ejercicio es muy fácil; para comenzar haz clic en el icono de Nuevo ejercicio   y
da un nombre, a continuación haz clic en el botón Preparar Preguntas.
Si deseas  escribir una descripción del ejercicio,puedes hacerlo haciendo clic en el botón de
Parámetros avanzados, se mostrará un editor de texto en el que podrás escribir la descripción que
quieras y se le mostrará a los alumnos cuando realicen el ejercicio.
Una vez que hayas creado el ejercicio, éste se mostrará en la página principal de la herramienta de
Ejercicios juntos con todos los ejercicios que se hayan creado.
Dado que hay varias formas de utilizar la herramienta de Ejercicios, puede darse el caso en que las
opciones por defecto de los ejercicios no sean las que necesitas, si este llega a ser tu caso, puedes
modificar las opciones por defecto en la sección de Parámetros avanzados disponible al momento
de crear o modificar un ejercicio, o usando el icono de herramientas ( ).
56/225
Ilustración 42: Ejercicios ­ Crear nuevo ejercicio
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Los parámetros avanzados se explican por si
solo,   sin   embargo   a   continuación   te
mostramos   una   breve   descripción   de   los
mismos.
• Retroalimentación,   puede   ser
provista al final del ejercicio o no
ofrecerla, por ejemplo en el caso de
crear un examen.
• Los resultados del ejercicio pueden
se mostrados a los estudiantes (e.g.
En   un   ejercicio   interactivo)   u
ocultarlos (e.g. En un examen).
• Preguntas   por   página,   pueden   ser
mostradas todas en una sola página
(e.g.   En   un   examen   rápido)   o   en
páginas separadas (e.g. Cuando las
preguntas y respuestas son extensas
o   cuando   se   incorporan   elementos
multimedia).
• Las preguntas y respuestas pueden
mostrarse   en   una   secuencia
predeterminada   o   de   manera
aleatoria y mezclada. En este caso,
será necesario indicar cuantas de las
preguntas   disponibles   se   quiere
ofrecer al alumno (así se puede tener
una   funcionalidad   de   banco   de
preguntas). Ya sea “Todas” o una
cantidad inferior a la cantidad total
de preguntas disponibles.
• Tal como es posible barajar las preguntas, es posible barajar las respuestas dentro de una
misma pregunta. En este caso, tendrás que evitar de usar respuestas como “Todas las
anteriores”, ya que ¡esta respuesta podría aparecer primero en la lista!
• Si decides clasificar las preguntas por categorías, podrás decidir también de seleccionar una
cierta cantidad (fija) de preguntas por categoría. Lamentablemente, en Chamilo 1.10 todavía
no es posible poner una cantidad variable de preguntas para cada categoría. Solo podrás, por
ejemplo, decir que cada categoría muestra 5 preguntas al azar, pero no decir que la categoría
A muestra 5 preguntas y la categoría B muestra 8 preguntas. Esperamos añadir esta
funcionalidad a futuro.
• Las categorías de las preguntas pueden ser mostradas u ocultadas en el ejercicio que se
muestra al alumno.
• El número de intentos para resolver el ejercicio puede limitarse a un número determinado o
57/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
ser infinito, por ejemplo para ejercicios de práctica.
• Es posible definir la fecha de inicio y de fin de disponibilidad de un ejercicio, así como
también es posible definir el tiempo máximo que tiene un alumno para responder a las
preguntas de un ejercicio, en cuyo caso se le mostrará un cronómetro con el tiempo que
tiene   disponible   mientras   realiza   el   ejercicio9
.   Es   importante   notar   que   las   fechas   de
disponibilidad solo afectan el inicio del ejercicio. Si la fecha de fin es a media noche y el
alumno entra a las 23:59, podrá tomar todo su ejercicio con tranquilidad hasta terminar el
tiempo impartido para el ejercicio.
• Los resultados  negativos, pueden ser contabilizados  como  cero  o acumulados para la
siguiente pregunta.
• Es posible definir si los estudiantes pueden revisar sus respuestas al finalizar el ejercicio.
• Existe la opción de escribir un mensaje que se le mostrará a los estudiantes al finalizar el
ejercicio.
• Si se define un porcentaje de éxito, el estudiante verá un mensaje verde o rojo en la pantalla
de resultados según su resultado final.
Nota: El administrador de la plataforma puede habilitar una opción adicional para la sección de
“Retroalimentación”   de   los   parámetros   avanzados:   Autoevaluación   (retroalimentación
inmediata). Si se activa esta opción, se habilita el tipo de preguntas de “Escenario” que permite a
los profesores crear preguntas de respuesta múltiple o de relacionar imágenes, que dependiendo
de la respuesta del estudiante, le puede mostrar una secuencia alternativa de preguntas. Esta es
una   opción   muy   potente,   sin   embargo,   ten   cuidado,   por   que   una   vez   que   la   opción   de
“Autoevaluación” se selecciona no es posible modificarla dentro de un ejercicio, si ya no la
quieres utilizar, tendrás que crear un nuevo ejercicio sin que esta opción esté seleccionada.
13.3 Retroalimentación, resultados y respuestas correctas
En esta sección se describen algunos de los conceptos educativos clave que han guiado el diseño de
la herramienta de Ejercicios de Chamilo. Para los profesores que sean nuevos en la enseñanza y
aprendizaje en línea, es importante que tengan en consideración algunos de los términos que utiliza
Chamilo en relación a estos conceptos antes de comenzar a crear sus propios ejercicios.
13.3.1 Retroalimentación automática
Una de las principales ventajas del aprendizaje en línea es que puede ofrecer al alumno una gran
flexibilidad en términos de dónde y cuándo quiere estudiar. Si así lo desea, un estudiante puede
realizar un ejercicio totalmente automatizado dónde quiera y a cualquier hora, y recibir sus
calificación inmediatamente. Sin embargo, esta libertad implica que no hay un profesor a mano que
9
Si mientras un alumno resuelve u ejercicio éste se desconecta por cualquier motivo de la plataforma, el tiempo para
resolver el ejercicio seguirá corriendo, sin embargo, el alumno podrá volver a conectarse y continuar el ejercicio
justo en el punto donde lo dejó. El cronómetro solo se mostrará en los ejercicios configurados para mostrar
todas las preguntas en una sola página.
58/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
pueda explicar al estudiante por que ha tenido una respuesta incorrecta, tal y como ocurriría en un
aula de clase. Por lo tanto, en los ejercicios en línea automatizados, el profesor necesita poner
especial atención en la creación de la retroalimentación automática que desea que reciban sus
estudiantes.
El que un alumno reciba una retroalimentación automática, implica que además de recibir su
calificación de manera inmediata, el estudiante también puede recibir una breve (predefinida)
retroalimentación relacionada con la respuesta que ha dado a cada pregunta, ya sea que ésta haya
sido correcta o incorrecta. Normalmente si un estudiante contesta una pregunta correctamente,
como profesor debería felicitarle, como por ejemplo “Bien hecho, puedo ver que has comprendido
bien este concepto”. Por el contrario, si la respuesta ha sido incorrecta, es posible dar una
retroalimentación inmediata al estudiante para motivarle a que vea más allá de una desmoralizadora
marca  roja  en  su ejercicio,  y ayudarle  a  que un  fallo  sea  una  experiencia  positiva  para  su
aprendizaje. Este es el mejor momento para que el o ella aprendan dónde se han equivocado y cómo
evitar cometer el mismo error. Por ejemplo, puedes utilizar consejos y comentarios como: “Lo
siento tu respuesta es incorrecta ¿has leído el capítulo de  Estándares Abiertos  con suficiente
atención? Una revisión rápida del Capítulo 3 puede ayudarte ¿recuerdas como se diseñó el ejemplo
de OASIS?” Este tipo de retroalimentación puede, por ejemplo, incluir un enlace al contenido del
Capítulo 3 para que el alumno pueda leerlo.
Cierto tipo de retroalimentación puede llegar a “humanizar” los ejercicios y suele ser algo muy
apreciado por los estudiantes. Ello implica un poco más de trabajo extra para el profesor al
momento de crear el ejercicio, pero provee de un mecanismo muy importante para motivar y
corregir al alumno cada vez que realiza un ejercicio.
13.3.2 Resultados de los ejercicios
Asignar una calificación puede ser una forma muy “tosca” o incluso ruda de evaluar las habilidades
de un estudiante. Sin embargo, las calificaciones son algo que importa mucho a los estudiantes aún
y cuándo son algo limitado en términos de cómo evaluar la formación. En Chamilo tienes una gran
flexibilidad para configurar las calificaciones, las notas de corte (o calificaciones mínimas), etc. Es
posible asignar todo el peso de las calificaciones a los ejercicios, así como asignar valores negativos
a respuestas  de manera individual. Debes  utilizar todas  estas  opciones  con cuidado y evitar
despistes (una mala calificación para una respuesta correcta es muy frustrante para un estudiante).
Si ofreces resultados automáticos a tus alumnos, puede resultar difícil modificarlos. Modificar un
resultado puede ser necesario en circunstancias específicas (e.g. Cuando el ejercicio es complejo), y
ello requerirá de una revisión manual por parte del profesor.
13.3.3 Mostrando respuestas correctas
La   opción   de   mostrar   respuestas   correctas   es   una   manera   simple   y   directa   de   proveer   de
retroalimentación mostrando al estudiante cuál debió haber sido su respuesta. En ocasiones es
deseable mostrar las respuestas correctas de esta forma, pero dado que el estudiante puede querer
repetir el ejercicio sin que se le haya dado la respuesta, o que quizás quieras reutilizar un ejercicio
para futuras ocasiones, es recomendable no mostrar las respuestas correctas de un ejercicio, en su
lugar, es recomendable darle una retroalimentación al alumno que le diga cómo (en lugar de qué)
59/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
debió haber respondido y ayudarle a encontrar el camino correcto para la siguiente vez que realice
el ejercicio.
13.4 Tipos de ejercicios
En este punto es pertinente que tengas claro que el término Ejercicios utilizado en esta herramienta
se emplea de manera genérica para describir un amplio rango de actividades de aprendizaje en línea,
los cuales junto con las  Tareas  y los  Foros,  pueden ser utilizados para crear información de
evaluación que pueden orientar a los estudiantes a mejorar su aprendizaje. Un aspecto clave de la
herramienta de Ejercicios es que puede ser utilizada para proporcionar respuestas automáticas a las
respuestas de los estudiantes sin la necesidad de tener que esperar a que el profesor pueda
responder. La manera en que esas respuestas automáticas son mostradas y utilizadas puede variar
grandemente   a   lo   largo   de  el   camino   que   sigan   los   estudiantes   a  lo   la   largo   del   curso.   A
continuación se sugieren algunos tipos de actividades de evaluación que pueden ser implementadas
utilizando la herramienta de Ejercicios.
• Exámenes. Se refiere a ejercicios, generalmente controlados por un tiempo máximo para ser
respondidos, para los cuales no se proporciona al alumno una retroalimentación inmediata
así como tampoco se le muestran las respuestas correctas. El alumno recibirá los resultados
del   examen   cuando   el   profesor   lo   considere   adecuado.   Este   tipo   de   valoración   es
generalmente utilizada al final de un curso y puede llegar a representar la mayor parte del
peso de la evaluación de un estudiante, y por tanto, los resultados y la retroalimentación para
los estudiantes de parte del profesor no se lleva a cabo hasta que se ha hecho una valoración
exhaustiva del desempeño de los estudiantes.
• Ejercicios.  Son mecanismos que permiten al profesor a evaluar al alumno de manera
paulatina a lo largo de todo el curso curso, por ejemplo, al final de cada lección, unidad o
módulo. Son menos formales que un examen y se puede permitir que el estudiante tenga tres
o más oportunidades para resolverlos, lo cual representa un enfoque más formativo de las
evaluaciones, ya que también pueden contener amplios comentarios de retroalimentación
que ayude al estudiante a mejorar su experiencia de aprendizaje. Algunos elementos de los
ejercicios pueden no ser totalmente automáticos, lo cuál requerirá cierta valoración manual
por parte del profesor. La mayor parte de los resultados deberían poder ser mostrados de
manera inmediata, y la retroalimentación en lugar de ser únicamente las respuestas correctas
a cada pregunta, debería ser expresada a manera de un reto para que el estudiante se
comprometa a estudiar más en profundidad aquellos temas en los que ha pasado y reflexione
de tal forma que pueda contestar correctamente al siguiente intento.
• Ejercicios Automatizados. Se trata de un tipo de ejercicios que están disponibles para ser
realizados varias veces. Su objetivo es ayudar al alumno a ejercitarse, por ejemplo, para
aprender   el   vocabulario   de   un   curso,   practicar   un   algoritmo   matemático   concreto   o
memorizar un procedimiento de seguridad. Este tipo de ejercicios están generalmente libres
de cualquier restricción de tiempo para ser resueltos y están automatizados para mostrar los
resultados, la retroalimentación e incluso las respuestas correctas para promover la mejora a
través de la práctica.
• Escenarios.  Representan un tipo de ejercicios más avanzados e interactivos, dónde el
60/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
profesor pude definir caminos alternativos dependiendo de qué respuesta de un estudiante a
una pregunta, llevándolo por un cuestionario prácticamente personalizado. Este tipo de
actividades pueden ser creadas con la herramienta de ejercicios de Chamilo, proporcionando
al estudiante una experiencia de aprendizaje en línea bastante efectiva e interactiva; sin
embargo, por su propia naturaleza los escenarios son complejos de de diseñar y crear.
Las descripciones mostradas anteriormente son ejemplos de cómo puede llegar a ser utilizada la
herramienta de Ejercicios dependiendo de cómo es configurada por el profesor. Esta herramienta ha
sido diseñada para ser lo más flexible posible, intentando mantener su facilidad de uso, por lo tanto,
es   posible   crear   variaciones   de   los   modelos   descritos   anteriormente   para   ajustarse   a   los
requerimientos concretos de cada curso o profesor.
61/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5 Añadiendo preguntas a un ejercicio
Una vez que se ha creado un ejercicio y se ha dado clic en Preparar preguntas, se nos mostrará la
página de preguntas.
Además de la barra de herramientas, en esta página se muestran los diferentes tipos de preguntas
que pueden crearse los cuales se describen en esta sección. Esta misma página puede ser accedida
después utilizando el icono de editar ejercicio desde la lista de ejercicios del curso. Cada ejercicio
puede tener una combinación de los distintos tipos de preguntas, lo cual puede ser  útil para
asegurarse de que los ejercicios no son monótonos.
Las preguntas son creadas utilizando un formulario en línea, bastante intuitivo de rellenar, el cuál
varía dependiendo del tipo de pregunta. A continuación se describen detalladamente cada una de
ellas.
Los siguientes puntos, son consideraciones generales a tomar en cuenta al momento de crear la
mayoría del tipo de preguntas utilizando el formulario en línea de la plataforma:
1. La   columna   “Comentario”   solo   se   mostrará   si   se   selecciona   la   opción  mostrar
retroalimentación en los ajustes avanzados al momento de crear el ejercicio (si no quieres
62/225
Ilustración 46: Ejercicios – Tipos de preguntas
Rellenar blancosRespuesta única Respuesta abierta Zona de imagen Respuesta única con « no se » Combinación V/F/ ?
Respuesta múltiple Relacionar Expresión oral Combinación exacta Respuesta multiple V/F/ ? Respuesta múltiple global
Manual del profesor – Chamilo 1.10
mostrar retroalimentación alguna no tiene sentido que se muestre esta columna en la
página).
2. Cualquier campo del formulario marcado con un asterisco rojo * debe ser rellenado.
3. Cada pregunta tiene un título y una descripción. Es recomendable mostrar un título corto y
descriptivo en el campo titulo, y escribir la verdadera pregunta en el campo de Enriquecer
pregunta.   Esta   práctica   te   permitirá   presentar   una   pregunta   más   completa   y   más
significativa, en la cuál puede utilizar imágenes o incluso incluir audio o vídeo.
4. Todos los campos de respuestas y comentarios tienen herramientas de edición que están
ocultas por defecto, pero que pueden ser mostradas haciendo clic en la pequeña flecha de
color negro que verás en la esquina superior izquierda de cada campo. Estas herramientas de
permitirán   añadir   imágenes,   enlaces   y   audio   a   tus   respuestas   o   comentarios   de
retroalimentación.
5. Cada tipo de pregunta involucra una asignación de puntos. En el caso de preguntas que
requieran una valoración posterior por parte del profesor, esta asignación será simplemente
la calificación máxima que puede asignar un profesor a una pregunta concreta. En el caso de
ejercicios objetivos en el que los alumnos deban seleccionar una respuesta, la puntuación de
cada respuesta correcta o incorrecta puede definirse, incluso asignando valores negativos.
En ejercicios que involucren distintos tipos de preguntas, los profesores deben reflexionar
sobre cuál es peso idónea para cada pregunta sobre el total de puntos que puede llegar a
valer un ejercicio.
6. En el caso de preguntas de respuesta múltiple, los profesores deben considerar el número de
opciones que ofrecerán en cada pregunta, esto puede realizarse utilizando los botones de
Añadir respuesta (icono color verde) o Quitar respuesta (icono color rojo) que se muestran
en la parte inferior del formulario de creación de una pregunta.
7. Si tienes una gran variedad de preguntas cubriendo diversos temas, puedes llegar a encontrar
de utilidad el crear categorías para agrupar las preguntas por tema, lo cuál puedes definir en
el apartado de Parámetros avanzados en cada pregunta (esto es útil por ejemplo si planeas
reutilizar preguntas). Para poder utilizar las categorías, debes crearlas antes de definir las
preguntas de un ejercicio haciendo clic en la opción  Categoría de preguntas    que se
encuentra en la página principal de la herramienta de Ejercicios, y a continuación hacer clic
en la opción Añadir categoría  ; esto te permitirá crear una categoría con una descripción
la cuál aparecerá en una lista desplegable. Utilizar categorías es una buena práctica, sin
embargo cabe la pena destacar que su principal utilidad es cuando tienes una gran cantidad
de preguntas y planeas editar o reutilizar preguntas.
8. También pueden definir una dificultad para cada pregunta en el apartado de Parámetros
avanzados. Esto puede ser de utilidad para refinar la evaluación del trabajo realizado por los
estudiantes, o para revisar el ejercicio en su totalidad. La dificultad de una pregunta también
puede ser útil al momento de reutilizar preguntas, ya que es posible filtrarlas por esta
característica.
63/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.1 Tipo 1 : Opción múltiple – Respuesta única
La pregunta de opción múltiple clásica es aquella en la cuál solo una respuesta puede ser
considerada como correcta. Es posible hacer que un ejercicio sea más desafiante asignando
valores negativos a las respuestas incorrectas para que resten puntos de la calificación final. Cuándo
esto se hace, por ejemplo indicándolo en la introducción del ejercicio o en la propia pregunta, el
estudiante   es   alentado   a   pensar   más   cuidadosamente   cada   una   de   sus   respuestas   antes   que
seleccionar cualquiera de ellas al azar y ser penalizado con puntos negativos.
64/225
Ilustración 47: Ejercicios – Opción múltiple, pregunta de respuesta única 
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.2 Tipo 2 : Opción múltiple – respuesta múltiple
Este tipo de pregunta es una variación de la anterior, permitiéndote asignar más de una
respuesta correcta a cada pregunta. Nuevamente es posible asignar puntuaciones positivas o
negativas a las respuestas. Este tipo de preguntas puede proporcionar un mayor desafío a los
estudiantes (puede ser una buena práctica indicar, por ejemplo, que hay dos respuestas correctas y
así no “engañar” a los estudiantes).
65/225
Ilustración 48: Ejercicios – Pregunta de respuesta múltiple
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.3 Tipo 3 : Rellenar blancos
Este tipo de pregunta puede utilizarse para el clásico ejercicio de “close passage” que es uno
de los favoritos de los profesores de idiomas, en el cuál ciertas palabras de un texto pueden
ser seleccionadas para ser mostradas como espacios en blanco que deben ser rellenados por los
estudiantes. Lo primero que el profesor debe hacer es escribir un párrafo (o una lista de frases) para
después añadir corchetes (paréntesis cuadrados) alrededor de las palabras que desean ser mostradas
como espacios en blanco en la pregunta (estas palabras serán mostradas al alumno como cajas de
texto vacías, las cuáles serán marcadas como correctas si el estudiante escribe la palabra que
coincida correctamente con la que ha definido el profesor). Tan pronto como se añadan los
corchetes, el formulario mostrará un campo de “puntuación” para cada palabra que deba ser
corregida. Para hacer el ejercicio un poco más sencillo, el profesor puede elegir mostrar las palabras
que pueden ser elegidas en la opción de Enriquecer pregunta. Este tipo de pregunta es sumamente
útil para valorar conceptos clave o vocabulario.
Desde la versión 1.10 de Chamilo, el profesor puede elegir 4 nuevas opciones en comparación con
las versiones anteriores:
66/225
a
Ilustración 49: Ejercicios – Pregunta de rellenar blancos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
• el tipo de marcador para los espacios en blanco (por defecto viene [] pero algunos profesores
necesitan usarlo para el texto normal de su preguntar)
• alternativas de respuestas, separadas por una barra vertical “|” (en este caso la primera será
la única correcta y aparecerán desordenadas para el alumno)
• alternativas de respuestas correctas en el caso de que varias posibilidades sean consideradas
correctas, separadas por doble barra vertical “||”
• la dimensión del campo de respuesta, para dar una pauta más al alumno sobre la respuesta
esperada (iconos + y – para dimensionar correctamente el campo)
El alumno verá la pregunta como se muestra a continuación, simplemente deberá escribir la palabra
correcta en los espacios en blanco, o si son varias posibilidades, seleccionar la correcta.
67/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.4 Tipo 4 : Relacionar
Este tipo de pregunta está diseñada para pedir al estudiante que relacione elementos de
texto entre dos listas. Un elemento puede ser una palabra o parte de una sentencia. También
puede ser utilizado para preguntar al estudiante que ordene elementos en cierto orden.
El estudiante verá la pregunta como se muestra a continuación.
68/225
a
b
C
b
a
C
Ilustración 51: Ejercicios – Tipo de pregunta relacionar 
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.5 Tipo 5 : Respuesta abierta
Este tipo de pregunta permite al alumno escribir lo que quiera como respuesta (una especie
de “mini­tarea”). Como actividad no tiene una respuesta única, y por tanto no será evaluada
automáticamente al final del ejercicio, pero debe ser evaluada manualmente por el profesor antes
de que el resultado final del ejercicio pueda ser calificado. De la misma forma que en las tareas y
los foros, el profesor tiene la posibilidad de utilizar la herramienta de Grabación la cuál indicará
que preguntas abierta necesitan ser evaluadas.
Cuando el alumno vea la pregunta, verá un cuadro de texto donde podrá escribir su respuesta, tal y
como se muestra a continuación (puede utilizar la pequeña flecha de color negro en la equina
superior izquierda para hacer uso de herramientas que le permitirán enriquecer su respuesta, como
por ejemplo poniendo encabezados o resaltando texto).
69/225
Hello...
Ilustración 52: Ejercicios – Preguntas de tipo respuesta abierta
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.6 Tipo 6: Expresión oral
Este tipo de pregunta es una de las novedades de Chamilo 1.9, para utilizarlo debes pedir al
administrador de la plataforma que active el grabador y reproductor de voz Nanogong. Este
tipo de pregunta es similar a la de respuesta abierta, ya que requiere una evaluación manual por
parte del profesor, pero en lugar de pedir al alumno que escriba su repuesta, se le pide que haga una
grabación de audio de la misma. Este tipo de pregunta es sumamente útil en cursos de idiomas, o
para alumnos con algún tipo de discapacidad o condiciones de acceso a la plataforma especiales. Es
un tipo de pregunta que puede ser también de gran ayuda para animar a los alumnos a presentar sus
trabajos de manera verbal y mejorar sus habilidades de comunicación.
Nota: Este tipo de pregunta requiere que el alumno tenga instalado el soporte para aplicaciones
Java en su navegador Web, el cuál puede descargarse de manera gratuita en www.java.com. En
caso de no tenerlo, el alumno tendrá que grabar su respuesta utilizando un programa informático de
grabación de voz y subir a la plataforma un fichero en formato MP3 con su respuesta.
Debido   a   los   requerimientos   adicionales   necesarios   para   utilizar   este   tipo   de   preguntas,   es
recomendable que te asegures de que tus alumnos tienen en sus ordenadores todo lo necesario para
poder responder una pregunta con audio, así como también ser consciente de que deberán tener más
de una oportunidad para responder a la pregunta hasta que haya sido capaces de instalar todo lo
necesario en sus equipos; debes tomar en cuenta que realizar un ejercicio puede ser una actividad
estresante para un alumno, así que intenta no complicarles la realización de un ejercicio si se ven
incapaces de contestar una pregunta de este tipo.
70/225
Ilustración 53: Ejercicios – Pregunta del tipo de expresión oral
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Para grabar su respuesta, el alumno simplemente necesita presionar el botón  Grabar respuesta
cuando esté listo para hablar y seguir las instrucciones que el grabador de voz Nanogong les
mostrará en pantalla. Una vez finalizada la grabación, ésta se enviará automáticamente al profesor
para que la evalúe.
71/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.7 Tipo 7 : Hotspot, o Zonas de imagen
En este tipo de preguntas al alumno se le pedirá que identifique áreas dentro de una imagen
haciendo clic sobre ellas. Estas áreas previamente deben definirse por el profesor. Realizar
este tipo de preguntas requiere de un poco más de tiempo y esfuerzo que los otros tipos.
Una vez que hayas subido tu imagen al servidor y le hayas dado un nombre a tu pregunta, podrás
añadir o quitar zonas interactivas en la imagen, definiendo áreas como elipses, rectángulos o
polígonos. De la misma forma que en los otros tipos de preguntas, puedes añadir comentarios de
retroalimentación y determinar los punto que vale cada una de las zonas interactivas.
72/225
Ilustración 54: Ejercicios – Preguntas de tipo zonas de imagen
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Cuando el alumno ve la pregunta, debe hacer clic en la figura para identificar las áreas que se le
pidan,   cada   vez   que   se   haga   clic,   aparecerá   un   número   sobre   el   área   que   el   alumno   haya
seleccionado.
73/225
Ilustración 55: Ejercicios – Vista del alumno de una pregunta de zonas de imagen
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.8 Tipo 8 : Combinación exacta
Este tipo de pregunta es una variante de la pregunta de respuesta múltiple, la diferencia
estriba en que en este tipo de pregunta una combinación que no sea totalmente correcta se
acepta; esto significa que si por ejemplo entre las opciones A, B, C, D solamente B y D son
correctas, tendrás que seleccionar ambas, B y D, para asignar la puntuación a la pregunta, por este
motivo, solo hay un campo para escribir la puntuación en el formulario de esta pregunta.
74/225
0/1
Ilustración 56: Ejercicios – Pregunta del tipo de combinación exacta
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.9 Tipo 9 : Respuesta única con no se
En ocasiones el profesor desea que el estudiante indique cuándo no conoce la respuesta a una
pregunta en lugar que intente adivinar la respuesta correcta. Este tipo de pregunta es similar a
la de respuesta múltiple pero reserva la última respuesta a la opción “No se”, la cuál es puntuada
con cero. Si el profesor lo considera oportuno, los estudiantes pueden ser penalizados con una
puntuación negativa si intentan adivinar la respuesta.
75/225
Ilustración 57: Ejercicios– Pregunta del tipo respuesta única con no se
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.10 Tipo 10 : Respuesta múltiple Verdadero/Falso/No sé
Este es otro formato de combinación que incluye una opción de valor cero “No sé” como en
la opción de preguntas anterior, pero utilizando respuestas verdadero/falso en lugar de
preguntas de selección múltiple. De nuevo, se pueden asignar puntuaciones negativas para evitar las
suposiciones, y admitir la ignorancia “honestamente”!
76/225
Ilustración 58: Tests – Respuesta múltiple verdadero/falso/no sé
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.11 Tipo 11 : Combinación Verdadero/falso/no sé
Esta opción ofrece una única puntuación que cubre una o más preguntas. El formulario tiene
una apariencia similar  "respuesta exacta", pero la prueba se muestra al alumno de manera
diferente, como se ilustra a continuación.
El alumno verá la(s) pregunta(s) y utilizará los selectores (botones radio) de esta forma: 
(Nota: una respuesta “no sé” generará una puntuación de cero, por lo que lo más justo para este
formato sería que contuviese una o dos preguntas – requiriendo un uso prudente por parte del
profesor)
77/225
0/1
Ilustración 59: Tests – Combinación verdadero/falso/no sé
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.12 Tipo 12 : Respuesta global múltiple
Este   formato   de   preguntas   combina   el   formato   de   respuesta   múltiple   con   una   única
puntuación,   proporcionando   una   opción   para   asegurarse   de   que   no   se   acumule   una
puntuación negativa.
78/225
G
Ilustración 60: Tests – Respuesta global múltiple
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.13 Tipo 13: Pregunta calculada
(x)
 Este tipo de pregunta está todavía en periodo de evaluación, lo cual significa que no debería ser
considerado como parte crítica de un examen. Permite elaborar enunciados como “Julia tiene 7
manzanas y tiene que repartirlas entre sus 4 hermanos de manera imparcial ¿Cuantas manzanas
recibirá cada hermano?”, pero con una variación posible en cada número de la ecuación. Si
formulamos el enunciado anterior de manera más matemática, tendríamos el siguiente problema:
“Julia tiene [x] manzanas y tiene que repartirlas entre sus [y] hermanos de manera imparcial
¿Cuantas manzanas recibirá cada hermano?” (con el supuesto que la cantidad de manzanas que
recibirá cada hermano es [z]).
Para elaborar esta fórmula, tendríamos que plantear las cosas como se ve en la captura…
Los campos a llenar son:
• un rango para cada valor variable (por ejemplo: de 3 a 7, o de 7 a 20)
• una fórmula que permita calcular lo esperado del alumno (aquí indicamos [x]/[y])
• una puntuación a atribuir al alumno si resuelve correctamente el problema
• una cantidad de variaciones del problema a generar (aquí indicamos 5)
79/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Con estos datos, cada usuario que tenga que responder esta pregunta tendrá una de 5 variaciones de
la misma pregunta.
Es posible jugar sobre muchas variaciones, y un enlace debajo de los rangos de variables indica
todas las funciones matemáticas que se pueden usar.
Nota: es importante no equivocarse con respecto a la zona en la cual se introduce el texto con
corchetes. Un error común es introducir el texto con corchetes en la parte de descripción de la
pregunta (en “Parámetros avanzados”). En este caso, no se resaltarán las variables.
Otro error común es reproducir la fórmula de ejemplo “tal cual”. El ejemplo con “sqrt()” representa
la fórmula de raíz cuadrada, y no se trata de un prefijo obligatorio. Es un ejemplo.
80/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.14 Tipo 14: Respuesta de imagen única
 Este tipo de pregunta permite dar una selección de imágenes al alumno y pedir que seleccione
la imagen correcta entre ellas. Es un tipo de pregunta muy atractivo para el estudiante. Es muy
visual   y   motivador,   pero   supone   un   tiempo   de   preparación   mayor   para   el   profesor   (por   la
preparación de las imágenes).
El sistema recomienda subir imágenes de 200 píxeles de ancho sobre 150 píxeles de alto para que el
resultado sea lo más atractivo posible. Aquí un ejemplo del formulario para elaborar este tipo de
preguntas.
Para el alumno, el rendido es más atractivo y se puede observar en la captura siguiente. Como se
puede observar, la selección hecha por el estudiante está resaltada con un borde de color azul.
81/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
82/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.15 Tipo 15: Arrastrable
 Este tipo de pregunta permite pedir al estudiante el ordenamiento correcto de palabras en una
frase. Su elaboración es similar a la de la correspondencia, pero pide sencillamente un orden (en vez
de una correspondencia).
El estudiante primero visualiza la pregunta con botones arrastrables y zonas numeradas para reflejar
el orden.
Luego, una vez algunas palabras arrastradas, aparece bien, con opciones de anulación.
83/225
a
c
b
Manual del profesor – Chamilo 1.10
84/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.5.16 Tipo 16: Correspondencia arrastrable
  Este tipo de pregunta permite hacer corresponder (o coincidir) ciertas propuestas con sus
respuestas. Se genera de manera idéntica al tipo 4 (relacionar) pero su visualización por el alumno
es considerablemente distinta…
A la diferencia del tipo 4, las preguntas del tipo 16 tienen que tener la misma cantidad de propuestas
que la cantidad de respuestas.
Una   vez   el   estudiante   haya   arrastrado   los   puntos   de   la   izquierda   hacia   su   correspondencia,
aparecerán todos los enlaces en pantalla.
85/225
a
b a
b
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.6 Reuso de preguntas existentes
Cualquier pregunta creada, independientemente de la prueba o curso a la que se fue vinculada, se
almacena en la base de datos de preguntas. Este almacén de preguntas puede ser muy útil para los
profesores que quieren reutilizar preguntas que son muy generales o, si necesitas preguntas para
servir como "relleno" cuando estás falto de un par de preguntas en una nueva prueba..
Durante la creación de la prueba, la base de datos muestra las preguntas de otros exámenes, así
como preguntas huérfanas (es decir, las cuestiones que han pertenecido a una prueba que haya sido
eliminada).
Cuando la base de datos de preguntas se muestra, presenta una lista con todas las preguntas
existentes dentro del curso. Aquí es donde la asignación de las preguntas a las categorías y la
adición de una dificultad para las pruebas puede resultar muy útil para identificar las preguntas
individuales:   utiliza   las   listas   desplegables   de  Filtro  y  Dificultad  para   filtrar   las   preguntas
adecuadamente.
Para acceder a la base de datos, haz clic en el icono de reciclar preguntas existentes   tal y como
aparece en la página Crear una pregunta junto con los distintos tipos de preguntas:
Haz clic en el botón de Reusar en la prueba actual   para incluir la pregunta en la prueba actual.
Lo que en realidad ocurre (en Chamilo 1.9) es que una copia de la prueba antigua se incluye en la
prueba actual, de modo que puede ser editada en la nueva prueba si es necesario sin que su
86/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
contenido o  configuración se vean alterados en la prueba en la que fue originalmente creada.
13.7 Importación: HotPotatoes, IMS/QTI2, Excel
Además de permitir a los los profesores crear sus propias pruebas como está arriba descrito en las
secciones 12.2 a 12.6, Chamilo permite a los profesores subir e incluir fácilmente pruebas creadas
con herramientas externas, en particular pruebas creadas con HotPotatoes, IMS/QTI2 y Microsoft®
Excel®.
Estas son conocidas herramientas de autoría que pueden producir pruebas en un formato estándar
adecuado para su uso en muchos, LMSes, incluyendo Chamilo. Los detalles de cómo usar estos
paquetes de software están, obviamente, fuera de los límites de esta guía, pero los educadores con
experiencia en enseñanza en línea pueden estar familiarizados con uno o todos ellos, y pueden haber
producido pruebas con ellos que deseen subir a Chamilo. Para ello, el profesor simplemente
necesita hacer clic en el icono correspondiente en la barra de herramientas en la página principal de
pruebas y seguir el cuadro de diálogo para localizar e importar el archivo correspondiente.
Desde la versión 1.9, es posible importar ejercicios en el formato  Aiken  también, aunque la
funcionalidad de importación QTI2 parece tener ciertos problemas en la versión 1.10.0.
87/225
Ilustración 71: Tests ­ Importación HotPotatoes, Qti2 y tests de Excel
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.8 Resultados de las pruebas
Chamilo ofrece un soporte muy útil para el análisis de resultados de las pruebas, simplemente
haciendo clic en el icono de resultados  , que se muestra a la derecha de cada una de las pruebas
enumeradas en la página principal de Pruebas. 
Esto mostrará una página con todos los resultados relevantes de esa prueba.
En este caso, el profesor puede obtener una visión general de los tiempos y las puntuaciones de
los   alumnos,   y   se   pueden   puntuar     o   editar     preguntas   abiertas   y   ofrecer   una
retroalimentación. También puede borrar   un intento de prueba para permitir que el alumno
haga la prueba otra vez (si hay una razón válida para hacerlo, por ejemplo un error en la prueba).

La barra de menú de esta página permite al profesor navegar de vuelta   a la prueba, exportar los
resultados de pruebas en formato CVS o XLS   (por ejemplo, para ordenar y generar estadísticas
gráficas de evaluación), ver las estadísticas     de preguntas de la prueba realizadas o incluso
monitorizar los estudiantes que están haciendo una prueba "en vivo"   para saber cómo se están
haciendo "durante"el examen (especialmente útil a los centros de exámenes supervisados).
88/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
13.9 Ejercicios de tipo autoevaluación
Si el administrador ha habilitado la opción de escenarización de ejercicios (ver ilustración), 
el formulario de creación de ejercicios ofrecerá una opción adicional, llamada escenarización o
“Autoevaluación (retroalimentación inmediata)”.
13.9.1 Creación de ejercicios de tipo autoevaluación
Al seleccionar esta opción, distintos cambios aparecerán en la interfaz de creación de ejercicios.
Primero, los tipos de preguntas se limitarán a la selección de respuestas únicas (ver capítulo Erreur :
source de la référence non trouvée  ­  Erreur : source de la référence non trouvée) y un tipo de
respuesta basado en el tipo de ejercicio sobre imagen (ver capítulo Erreur : source de la référence
89/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
non trouvée ­ Erreur : source de la référence non trouvée) llamado “Delineación”, que se elabora de
la misma manera que Hotspot, pero con la posibilidad de indicar proporciones de superficies
específicas que el alumno deberá reconocer.
Es importante entender que este tipo de ejercicio no tiene como objetivo la generación de una nota
de calificación del alumno, sino de permitir al alumno ir evaluando su conocimiento y felicitar el
alumno cuando, por las buenas respuestas que dio a lo largo del recorrido, alcance el punto final.
Es importante también notar que, en caso se esté tratando de usar las notas como medida de
evaluación, los resultados variarán de un alumno al otro, ya que cada uno podrá tener un recorrido
distinto entre las preguntas.
Este tipo de ejercicios requiere de una preparación especial. Como verás al crear una nueva
pregunta de tipo respuesta única, se presentan mucho más opciones de las normales.
90/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Analicemos los nuevos campos que aparecen en la columna “Escenario”. Todos ellos sugieren una
propuesta distinta al alumno, que le aparecerán justo después de responder:
• Intente otra vez: permitirá al alumno volver a intentar la misma opción
• Seleccionar lección de destino: permitirá enlazar directamente con una lección, como una
pauta de lo que el alumno tendría que revisar para conocer la pregunta correcta
• Seleccionar la pregunta de destino: permitirá enlazar directamente con una pregunta de
seguimiento. Este es el paso que permite generar una prueba adaptativa, ya que permitirá
que el alumno siga un camino predeterminado con varias opciones antes de terminar el
ejercicio. Una de las posibilidades es Salir del examen, que representa un punto de salida
con el cual el alumno debería entender que ha logrado los objetivos de esta autoevaluación
• Otro: permitirá indicar un enlace externo hacia el cual redirigir el alumno. Este puede ser un
enlace a Wikipedia, por ejemplo, o a cualquier sitio web o recurso con URL o hasta
herramienta de Chamilo. El enlace tiene que incluir el protocolo (http://, https://, skype://) y
ser una URL válida y reconocible por el navegador web
Todas estas opciones pueden ser combinadas de tal manera que el alumno tenga distintas opciones
al obtener la retroalimentación sobre su respuesta. Ver captura a continuación.
13.9.2 Planificación de los ejercicios de autoevaluación
Como se puede notar en la sección anterior, al crear una nueva pregunta, ya me es posible elegir la
pregunta siguiente. Esto significa que la pregunta siguiente… ¡tiene que existir!
Para el diseño de este tipo de ejercicios, entonces, es bueno tener planificada las rutas que los
alumnos podrán tomar en el recorrido de este. Esto significa que tenemos que diseñar estas rutas. Y
que mejor manera que un diagrama para hacerlo?
91/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
En el diagrama siguiente, las preguntas, representadas por números, tienen destinos distintos según
la respuesta dada por el alumno (en este caso, una respuesta errónea manda a la izquierda, mientras
una respuesta correcta manda a la derecha (o hacia abajo). Como se puede observar, es crítico
pensar en todos los caminos, y no dejar ninguna pregunta sin destino posible, tanto en caso de
respuesta correcta como en caso de respuesta errónea.
En este caso, solo existen 4 niveles de preguntas antes de llegar al final, o 4 preguntas como
máximo. Esto sugiere que, para una autoevaluación de 4 niveles, habrá que pensar siempre en
diseñar el doble o el triple de preguntas.
También las preguntas deberían ser identificadas de una manera especial por el profesor, para evitar
mezclarlas con preguntas de ejercicios normales, que no tienen estos “destinos” y estas propiedades
particulares.
13.9.3 Apariencia de autoevaluaciones para el alumno
El alumno tomando una prueba de autoevaluación escenarizada verá una pantalla distinta de la
normal de ejercicios, al concluir cada pregunta, en la cual tendrá retro­alimentación inmediata, pero
también podrá decidir (en caso existan distintas posibilidades) de su próximo paso.
92/225
1
3 2
6 5 4
7
END
Manual del profesor – Chamilo 1.10
93/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
94/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 14.Capítulo 14. Comunicación: ForosComunicación: Foros
A raíz de los capítulos anteriores probablemente estás esperado examinar las herramientas para los
caminos de aprendizaje en este momento. El lugar de eso, en realidad tiene más sentido en este
momento echarle un vistazo a la siguiente herramienta más comúnmente utilizada de 
la plataforma.
La   herramienta   del  Foro     te   permite   organizar   el   intercambio   de   ideas,   opiniones   e
informaciones relativos a los cursos y los caminos de aprendizaje. La herramienta ha sido concebida
para que los alumnos con preguntas sobre su curso pueden encontrar fácilmente respuestas a sus
preguntas sin tener que tamizar a través de una enorme cantidad de información por sí mismos.
El foro es una herramienta de discusión asíncrona, es decir, las personas que participan en una
conversación no tiene que estar conectado al mismo tiempo para participar. El correo electrónico es
también una herramienta asíncrona. Sin embargo, una gran diferencia con el correo electrónico es
que el foro es un espacio público o semi­público, donde varias personas pueden ver la información
(aunque  no  sean  parte  de   la  discusión  inicial),  aumentando   el  apoyo  para   el   aprendizaje  al
proporcionar acceso a información realmente útil, ya que un grupo de estudiantes y profesores
pueden intercambiar ideas juntos en su campo de especialización.
Los intercambios están organizados de forma jerárquica, como se muestra a continuación:
• Categoría del foro
◦ Foro
▪ Hilo de discusión
• mensaje
◦ respuesta al mensaje
◦ respuesta al mensaje
• mensaje
◦ respuesta al mensaje
◦ respuesta al mensaje
y así sucesivamente...
95/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
14.1 Usando las vistas del foro
Dependiendo de la complejidad de los intercambios en los foros, varios modos de visualización
pueden ser utilizados para simplificar la lectura y responder a hilos de discusión.
 Vista plana : simplemente muestra los mensajes en orden cronológico,
 Vista jerarquizada : muestra cada respuesta a un mensaje indentada hacia la derecha.
14.2 Añadir categorías al foro
En la herramienta del Foro:
 haz clic en el enlace Nueva categoría,
 dale un nombre,
 añade un comentario si es necesario,
 haz clic en Crear categoría.
14.3 Añadir foro
Desde la página del Foro:
 Haz clic en Clic Nuevo foro,
 dale un nombre,
 añade una descripción si es necesario,
 en la configuración avanzada, es posible:
96/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 autorizar a los alumnos a modificar sus propias respuestas,
 autorizar los alumnos a crear nuevos hilos de discusión,
 definir la vista por defecto,
 decidir si el foro es de un grupo, si es público o es privado,
 agregar una imagen que represente el foro (y se verá en la lista de foros)
 haz clic en el botón Crear foro.
14.4 Gestionar las categorías de un foro
La gestión de las categorías del foro hace uso de iconos familiares: 
97/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Iconos Características
Actualizar los ajustes de la categoría del foro
Eliminar la categoría del foro y todo su contenido 
Controlar la visibilidad de una categoría del foro 
Bloquear / desbloquear una categoría del foro para evitar la edición
Re­organizar las categorías del foro
98/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
14.5 Gestionar foros
La gestión de los foros hace uso de iconos familiares: 
Iconos Características
Actualizar los ajustes del foro
Eliminar el foro y todo su contenido 
Controlar la visibilidad del foro
Bloquear / desbloquear una categoría del foro para evitar la edición (los artículos
anteriores aun pueden ser accedidos)
Re­organizar la posición del foro
Pedir notificaciones por e­mail cuando un mensaje sea añadido al foro
14.6 Comenzar un nuevo tema
Cuando el contenido de un foro se muestra:
 haz clic en el enlace Nuevo mensaje,
 completa los campos de nombre y descripción,
 la configuración avanzada te permite:
 puntuar un hilo de discusión como profesor y darle una nota máxima. Para hacer esto:
 seleccionar la caja de “Marcar este hilo”,
 elegir una puntuación máxima que refleje la participación de los alumnos en el hilo de
discusión,
 Insertar o actualizar el título de la columna correspondiente en la herramienta de evaluaciones,
 darle un peso a la participación en el hilo de discusión en comparación con otros componentes
de la herramienta de evaluaciones.
 Recibir alertas de correo electrónico si se añade una respuesta al hilo de discusión,
 establecer un hilo de discusión para que aparezca el primero en la lista de hilos,
 añadir un adjunto a cualquier mensaje, junto con un comentario,
 decidir que este hilo será un hilo en modo “peer assessment”, o de evaluación, lo que permitirá
que los alumnos se den notas entre ellos
 Haz clic en Crear Tema
99/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
14.7 Administrar hilos de discusión
La administración diaria de los temas (también conocidos como "hilos de discusión") es idéntica a
la de las categorías o foros. Es posible, sin embargo, mover un tema de un foro a otro más
adecuado.
Iconos Característica
Cambiar la configuración (nombre, mensaje y ajustes avanzados:
véase la página anterior) del tema
Eliminar   (previa   aprobación)   el   tema   y   todos   los   mensajes   que
contuviese
Controlar la visibilidad del tema
Bloquear / desbloquear un tema para prohibir modificaciones (su
lectura sigue estando autorizada) 
Mover un tema a otro foro
Pedir notificaciones por e­mail cuando se añada una nueva respuesta
100/225
Ilustración 86: Foro – Hilo de discusión
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Visualizar los participantes y las puntuaciones de los contribuidores
si el tema ha sido marcado para incluir puntuaciones
Mover un tema de un foro a otro debe ser hecho desde la lista del menú desplegable. Selecciona en
la lista el foro de destino, y haz clic en el botón “Mover Hilo” para continuar. El efecto es
inmediato.
14.8 Administrar mensajes
Un mensaje es una respuesta en uno de los hilos de discusión.
Iconos Característica
Cambiar la configuración (nombre, texto y ajustes avanzados) del
mensaje
Eliminar el mensaje (previa aprobación) 
Controlar la visibilidad del mensaje
Responder al mensaje
Citar este mensaje (una respuesta basada en una cita del mensaje)
101/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
14.9 Evaluar los estudiantes
Para puntuar la contribución de un alumno en un hilo:
 haz clic en el icono de Lista de alumnos   
 desplázate hacia abajo para ver la lista de alumnos,
 haz clic en el icono de puntuar actividad   junto al nombre del alumno
 en la nueva página, localiza la lista de contribuciones (mensajes) escritas por el alumno a puntuar
junto con una tabla de estadísticas basadas en esas mismas contribuciones,
 introducir   la   puntuación   que   se   desea   asignar   al   alumno:   con   la   ayuda   de   la   lista   de
contribuciones, elija una evaluación cualitativa de estas contribuciones. El cuadro estadístico que
permite una evaluación cuantitativa de los aportes,
 haz clic en el botón de Evalúa este hilo.
102/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
14.10 Dar una puntuación a un mensaje
 Haz clic en el icono de Evaluar actividad    bajo la imagen del usuario,
 La nueva página genera una lista con todos los mensajes envidado por el alumno así como una
tabla estadística basada en esos mensajes,
 Indica la nota a dar al alumno,
 Haz clic en el boto de Evalúa este hilo.
La puntuación concedida a los alumnos será mostrada en la herramienta de evaluación. 
14.11 Añadir mensajes a un hilo
En la lista de herramientas para la gestión de hilos de discusión, localice el icono de Responder a
este hilo  . Esto te permite añadir un mensaje al mismo nivel jerárquico que el mensaje inicial.
 Haciendo clic en el icono te dará acceso al editor en linea para escribir tu mensaje. En la parte
inferior de la página aparecerá un área que te permitirá leer los otros mensajes del hilo,
 elige un tema breve para tu mensaje,
 introduce tu mensaje,
 elige si quieres recibir una notificación por correo electrónico en caso de que alguien responda a
tu mensaje,
 Incluye un documento (opcional) y, si lo haces, incluye un pequeño comentario que describa el
documento, haz clic en el botón de Responde a este hilo.
14.12 Responder a un mensaje específico
El botón para Responder a este mensaje ( ), localizado debajo de la imagen del autor del mensaje
te   permite   dar   una   respuesta   que   será   vinculada   al   mensaje   elegido   y   será   jerárquicamente
dependiente de ese mensaje.
El procedimiento de respuesta es el mismo que el anterior, excepto que el tema del mensaje incluye
el mensaje inicial, prefijándolo con un «Re:» indicando que los dos mensajes están relacionados.
14.13 Citar un mensaje anterior
Dentro de un hilo, en un foro, a menudo es más práctico para ser capaz de citar un mensaje de
forma total o parcial. Ese es el objetivo de la operación “cita”, que es ejecutada con el icono de
comillas dobles  . La respuesta citada incluirá el mensaje relacionado al al cual se hace referencia
(aparecerá en un color diferente al de tu respuesta). Puedes redactar un comentario, así como editar
el texto citado directamente.
103/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
14.14 Responder o Responder a este hilo
La principal diferencia entre estas dos opciones reside en la jerarquía de los diferentes mensajes y
sus respuestas.
Responder crea nuevas respuestas que se eliminarán por completo cuando se elimine el mensaje
inicial, mientras Responder a este hilo crea mensajes que se mantendrán, incluso si se elimina el
mensaje inicial.
14.15 Buscar elementos en el foro
Todas las pantallas de la herramienta de Foro incluyen una función de búsqueda. La búsqueda se
puede realizar en todos los foros a la vez y se puede combinar términos de búsqueda con el signo
"+". Los resultados se envían en forma de una lista indicando:
 la categoría del foro,
 el título del foro,
 el título del hilo en el que se han encontrado las palabras buscadas.
104/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 15.Capítulo 15. Estructura: Rutas de aprendizajeEstructura: Rutas de aprendizaje
15.1 Introducción
Una ruta de aprendizaje en Chamilo es una herramienta/concepto que presenta las actividades u
objetos de aprendizaje del curso en una secuencia organizada para orientar y apoyar el aprendizaje.
puede construirse de diversas maneras para hacerlo apropiado para el contenido del curso. En su
forma más simple constituye un índice claro de contenidos o, dependiendo de la naturaleza de las
actividades involucradas, puede proporcionar el programa necesario para la adquisición de un área
dada de conocimientos, comprensión o habilidad.
Una ruta de aprendizaje puede ser secuenciado en de manera  sugerente  (simplemente muestra
secciones uno tras otro como un menú) o  preceptivo  (el estudiante está obligado a seguir las
secciones en un orden dado). Es importante tener en cuenta que una ruta de aprendizaje es algo más
que barajar el contenido del curso: representa un itinerario pedagógico que puede incluir pruebas,
discusiones, evaluaciones, experimentación, etc. Estructurar un camino efectivo para guiar a los
estudiantes a través de estas experiencias de aprendizaje es un factor clave para el diseño del curso.
En la página principal de curso haz clic en el enlace de Ruta de aprendizaje : 
Con la herramienta de rutas de aprendizaje puedes importar cursos AICC o SCORM existentes,
crear una nueva ruta de aprendizaje dentro de Chamilo, o bien editar las rutas de aprendizaje
existentes: 
105/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.2 Crear una rutas de aprendizaje
Haz clic en el icono de crear un nuevo curso*
: 
Dale un nombre a tu rutas de aprendizaje y pulsa en el botón Continuar. La rutas de aprendizaje se
crea inmediatamente (sin contenido, de momento). Aparecerá en la lista de rutas de aprendizaje.
Una vez la rutas de aprendizaje es creada, tienes acceso a una serie de herramientas para:
1. actualizar la configuración de las rutas de aprendizaje 
2. añadir y ordenar elementos mientras construyes tu rutas de aprendizaje
3. añadir una actividad / objeto / documento 
4. añadir una nueva sección 
5. usar una pantalla de vista previa para comprobar cómo se va a mostrar a los alumnos 
*
Tenga en cuenta que Chamilo usa el término simple "curso" aquí en lugar de " rutas de aprendizaje". No hay
que confundir esto con el término "curso" en su aplicación al curso general (Metodología de Desarrollo
Visual en la ilustración)
106/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.2.1 Configuración de la ruta de aprendizaje
Haciendo clic en el icono de configuración    se abrirá la página de configuración. La imagen de
ejemplo de la derecha del formulario representa lo que será visto por el alumno al utilizar la ruta de
aprendizaje, en función de las opciones configuradas en el formulario.
107/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.3 Añadir Objetos de aprendizaje y Actividades
Mientras creas tu ruta de aprendizaje/curso, tienes la opción de incluir objetos de aprendizaje o
actividades o crear las tuyas propias utilizando Chamilo.
15.3.1 Crear un nuevo documento
Esta opción te permite generar un documento que será añadido automáticamente a la ruta de
aprendizaje y guardado en formato .html en los documentos de la ruta de aprendizaje. 
En esencia, es posible usar un editor de texto enriquecido para editar estilos, añadir imágenes,
vídeos, etc. Puedes alternar entre el editor   html y WYSISYG   para producir el contenido que
desees, en otras palabras, Chamilo te proporciona una herramienta completa de creación de rutas de
aprendizaje.
Para comenzar, pulsa el icono actividad / pagina de medios enriquecidos     para ver la página
siguiente:
108/225
Ilustración 92: Añadir un objeto de aprendizaje o una actividad a un curso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.3.2 Utilización de recursos existentes
Puedes utilizar cualquier documento que hayas importado previamente o que hayas creado con la
herramienta de documentos del curso (por ejemplo, un curso SCORM, páginas .html, vídeos,
imágenes, etc. ­ ver Creación de contenido en Chamilo).
También puedes agregar pruebas, enlaces, tareas y foros arrastrándolos a través de la lista de rutas
de aprendizaje a la izquierda de la página con el "manejador" verde   . El recurso elegido
aparecerá la ruta de aprendizaje que hayas seleccionado. Usa el manejado para volver a ordenar
elementos, y los iconos del lápiz  y la cruz  para editar/eliminar elementos.
109/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.3.3 Añadir una nueva sección
La herramienta de Secciones     es una herramienta simple pero efectiva que te permite agrupar
actividades de la ruta de aprendizaje bajo encabezados para una mayor claridad.
15.3.4 Mostrar la ruta de aprendizaje
Muestra los resultados de la ruta de aprendizaje que acabas de crear:
110/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Puedes cambiar entre la vistas superiores de profesor y alumno haciendo clic en el botón de vista
profesor/alumno  : 
15.4 Importar AICC y SCORM
Chamilo utiliza estándares como SCORM y AICC para el intercambio de contenidos. Importar este
tipo de documentos no podría ser más sencillo. Haz clic sobre el icono de la ruta de aprendizaje 
en la página de Rutas de aprendizaje:
Haz clic en elegir archivo para seleccionar el documento deseado en tu disco duro y enviar para
subirlo. Eso es todo. Has importado un curso listo para ser utilizado.
Nota : Chamilo 1.8 y sus derivados (incluyendo D0keos) solo soportan SCORM en su versión 1.2.
111/225
Ilustración 96: Ruta de aprendizaje – Vista del alumno
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.5 Gestión de lecciones
Ir a Mis cursos, abrir un curso y pulsar en el icono de Lecciones    :
Columna de la derecha,   Acciones    incluye las herramientas necesarias para trabajar con tus
lecciones:
Iconos Características
Actualizar la configuración de la lección
Eliminar la lección
Editar  la ruta de aprendizaje
   Mostrar / ocultar  la ruta de aprendizaje de/para los alumnos
   Mostrar / Ocultar la lección en la página principal del curso.
Exportar la lección en formato zip, para usar, más  tarde, como
contenido SCORM dentro de otras herramientas. 
     Permitir / Impedir  múltiples intentos a los alumnos. 
    Alternar entre pantalla completa o normal (incrustada).
   Reordenar las lecciones.
Exportar la lección completa como un documento PDF de páginas
múltiples.
112/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Copiar lecciones.
En la versión 1.10.0 aparecen dos nuevas opciones para la gestión de lecciones. La primera siempre
aparece y permite, gracias al icono de informes ( ), acceder a una página de informes sobre el
progreso, para esta lección, de todos los alumnos. Permite comparar el progreso de todos sus
alumnos. En versiones anteriores solo se podía obtener este reporte alumno por alumno, en páginas
individuales, o el promedio de todos los alumnos a la vez.
La segunda opción solo aparece si el administrador eligió activar el modo de “gamification” o
ludificación en los parámetros de configuración.
En este caso, y únicamente si la lección ha sido configurada en este modo a través del icono de
gamification en la lista de lecciones ( ), se mostrará el avance en forma de 4 estrellas, basado en
las reglas siguientes:
• 1 estrella por llegar a la mitad de las lecciones (entender el 50% de progreso en la lección) 
• 1 estrella cuando la nota promedio de los ejercicios de la lección (entender de todos los
capítulos) >= 50%
• 1 estrella cuando la nota promedio de los ejercicios de la lección (entender de todos los
capítulos) >= 80%
• 1 estrella cuando la nota del ejercicio final >= 80% (entender el último ejercicio de la
lección) 
Obviamente,   esto   requiere   de   distintos   ejercicios
(recomendamos un mínimo de 4), por lo que recomendamos
hacer las debidas pruebas con cuentas de alumnos antes de
publicar una lección funcionando de este modo.
La nota  que aparece (en  “puntos”) refleja  la nota  total
(absoluta) de la suma de últimos intentos de los ejercicios
tomados en esta lección.
Este modo es algo distinto de lo que se ve normalmente en
una lección, y es  parte de un esfuerzo generalizado en
Chamilo para aumentar el apego de los cursos para los
alumnos. En alguna próxima versión, la nota total de todas
las lecciones de todos los cursos podrá ser usado como nota
global en el perfil del alumno, a modo de avance global y
de comparativo con los demás estudiantes.
113/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.6 Prerrequisitos
Si una lección contiene varios  elementos, es posible establecer cuando finalizarán las  tareas
asignadas   y   se   alcanzarán   los   objetivos   previstos   en   la   lección   usando   la   característica   de
prerrequisitos.
Pulsar en el botón de prerrequisitos    al lado de cualquier elemento en la lección (o bien    en
la ventana de edición):
Permite al profesor forzar  al alumno a completar una determinada tarea en la lección (por ejemplo
Alcanzar una determinada puntuación en el ejercicio anterior, leer un determinado documento,
realizar una tarea concreta, etc. ) antes de poder pasar al siguiente paso.
Con el botón de opciones de prerrequisitos de la barra de herramientas, los prerrequisitos se pueden
configurar globalmente para todos los pasos en la lección, o bien pueden ser borrados todos los
prerrequisitos de la lección.
114/225
Ilustración 99: Lecciones – Prerrequisitos
Ilustración 100: Lecciones– Opciones de prerrequisitos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
15.7 Generar certificados
Puedes crear fácilmente un certificado para los estudiantes, que completen satisfactoriamente el
curso. Para ello, basta con hacer que en el último paso del curso se muestre el certificado, que los
estudiantes pueden ver e imprimir, si lo desean. Puedes utilizar un certificado ya elaborado,  que has
cargado previamente en la zona de  Documentos  del curso (ejemplo: una imagen o un archivo
HTML).  Alternativamente, Chamilo ofrece una herramienta para crear plantillas de certificados,  lo
que   permite   la   generación   automática   de   un   certificado   que   contiene   los   datos   relevantes
correspondientes a cada alumnos del curso.
115/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 16.Capítulo 16. InformesInformes
Chamilo permite a los profesores seguir el progreso de sus alumnos usando varias herramientas,
principalmente   a   través   de   la   herramienta  Informes    (accede   a   través   de   la   sección
Administración en la barra de menús en la parte superior de la página principal del curso) pero
también se puede realizar este seguimiento, individualmente en la asignación de tareas y pruebas
/ejercicios  durante  el  curso. La  herramienta  de informes   permite  a los   profesores  seguir  las
actividades y el progreso individual de cada alumno,  el progreso general de las clases en cada
curso, y el desarrollo de contenidos y recursos.
16.1 Seguimiento de los alumnos
Por defecto, al pulsar sobre el icono Informes se mostrará una lista de los alumnos del curso con  un
resumen  detallado de sus actividades. Se incluye información detallada sobre puntuación alcanzada
en los ejercicios, tiempo de permanencia en linea, nombre de usuario, etc.
En esta página, el profesor, puede ver una tabla resumida de la actividad general de los estudiantes
y su progreso. También puede añadir fácilmente columnas a la tabla general referentes al perfil de
los  estudiantes (país, data de nacimiento), así como otros datos del curso relativos a los mismos
( código de curso, datos de rendimiento, tareas, mensajes, encuestas).
El profesor puede poner de relieve     los estudiantes ausentes durante un periodo de tiempo
determinado (determinado por el docente) y con un solo clic notificárselo a los alumnos con un
anuncio apropiado, usando la herramienta de anuncios configurable (ver capítulo 21), a la cual se
116/225
Ilustración 101: Informes – Alumnos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
accede pulsando sobre el botón de notificación   . El profesor también puede imprimir la
tabla    o exportarla como un archivo csv  .
16.2 Mostrar datos individuales de los alumnos
En la página Informes, hacer clic en el icono Detalles     que se encuentra al lado del nombre el
alumno que se quiere evaluar. La nueva página muestra los detalles del alumno resumidos, como
la información del perfil, foto, detalles de conexión y el resumen del progreso de alumno, además
también presenta información detallada del estudiante sobre cada lección, resultados de los tests, y
la información potencialmente  útil sobre otras actividades como pueden ser: las tareas, mensajes
enviados, enlaces visitados, documentos subidos y chat.  
La información se puede imprimir   , exportar como un archivo csv   o enviar por correo­e   
haciendo clic en el icono correspondiente de la barra de herramientas en la parte superior de la
página.
Pulsando en el icono Detalles de acceso   en la barra de herramientas, permite al profesor ver el
curso (horas y fechas). Esta pantalla de información general da una idea general de la participación
del alumno, lo que puede ser útil para evaluar la participación del estudiante en el curso
117/225
Ilustración 102: Informes – datos individuales de los alumnos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
16.3 Informes del curso
Pulsando sobre el icono de Informe de curso    en la página de Informes proporciona información
global sobre el curso en su conjunto que el profesor puede usar en la evaluación y en el desarrollo
del curso. Esto incluye información tal como el progreso general de las lecciones, resultados de los
ejercicios, participación en foros y chats, uso de las herramientas, documentos descargados y
enlaces visitados. Al igual que en otras páginas de informes, la información puede ser fácilmente
exportada como un archivo csv o impresa pulsando en los iconos pertinentes de la barra de
herramientas.
 
16.4 Informe de recursos
Para acceder a los detalles sobre recursos utilizados en el curso, debes pulsar sobre el icono Informe
sobre recursos   en la página principal de Informes. Esta mostrará una lista de recursos agregados
y borrados en el curso, incluyendo los recursos añadidos por los estudiantes.
118/225
Ilustración 103: Usuarios – Detalles de acceso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Una herramienta de búsqueda permite al profesor filtrar y encontrar los recursos  que le interesan, y
los enlaces de la izquierda  permiten acceder fácilmente a los recursos. También hay enlaces a los
perfiles de usuario correspondientes a cada enlace, e incluso la dirección IP que puede ser utilizada
para indicar la ubicación de los usuarios.
119/225
Ilustración 104: Informe sobre recursos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
16.5 Informe sobre Ejercicios/Pruebas
La herramienta de seguimiento de los ejercicios/pruebas es útil para los profesores que desean
centrarse en el seguimiento de los resultados de los ejercicios/pruebas del alumnado. Pulsando sobre
el icono de Seguimiento de ejercicios/pruebas    en la página de principal de informes, el profesor
dispone de una lista de ejercicios/pruebas y estudiantes con su puntuación/porcentaje, incluyendo el
número de intentos. Puede seleccionar pruebas individuales y filtrar los resultados por un porcentaje
determinado, por ejemplo, mostrar una lista de estudiantes a que han superado el curso, o  que han
alcanzado una nota sobresaliente en el curso. Estos datos pueden ser exportados como un archivo
estándar de XLS.
120/225
Ilustración 105: Seguimiento de examen
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 17.Capítulo 17. TareasTareas
La herramienta  Tareas     (accesible desde la página principal del curso) permite que un
estudiante, o un grupo de ellos, pueda subir documentos para que los revise el profesor. Las tareas
pueden ser vista y descargadas por otros estudiantes a menos que se configure como invisible por el
profesor  (   ). 
Las tareas acostumbran ser trabajos establecidos por el profesor, pero también pueden ser archivos
de interés para los demás que un estudiante desea compartir. Por tanto, la herramienta Tareas pude
ser utilizada para recibir informes individuales o colectivos, para recoger las respuestas a las
preguntas abiertas, o de hecho cualquier otro documento elaborado por los alumnos.
La   herramienta   también   permite   al   profesor   modificar   la   visibilidad   de   los   trabajos
enviados/publicados por los alumnos. Esto asegura que los estudiantes puedan enviar archivos
(ejercicios, informes, textos escritos,...)  en privado para su evaluación por el profesor o tutor del
curso. Pulsa en  Opciones de Tareas    en la página principal de Tareas:
Hacer la tareas visibles de forma predeterminada para todos los usuarios permite a los alumnos
comprobar las tareas de los demás. Esto puede ser una técnica valiosa de aprendizaje, ya que los
estudiantes pueden aprender mucho por el hecho de compartir libremente su trabajo., pero  debe
usarse con precaución ya que no todo el mundo está preparado para que usar tanta libertad. 
La elección entre tareas privadas (solo visibles para los profesores) o públicas (todos los estudiantes
pueden ver las tareas de los otros) puede hacerse pulsando en las configuraciones de visibilidad
adecuadas. El profesor puede hacer cualquier mensaje visible o invisible para otros alumnos
pulsando en el icono de ojo    o    junto a la entrada correspondiente en la lista de mensajes que
se le muestran a los alumnos para una tarea específica.
Nota: Una mejora significativa en la versión 1.9 es que las tareas ahora pueden ser escritas y
121/225
Ilustración 106: Opciones de tareas
Manual del profesor – Chamilo 1.10
presentadas directamente en la herramienta de tareas, sin que sea requerido cargarlas a través de
la herramienta de documentos.
17.1 Creación de tareas
 
Para crear una nueva tarea: 
 pulsar en la herramienta Crear tarea   en la página principal de Tareas
 dar un nuevo nombre a la tarea
 añadir una descripción (opcional)
 pulsar en el botón Validar 
Los ajustes avanzados permiten:
 Asignar una puntuación máxima para la tarea 
 Incluir la tarea en la herramienta de evaluaciones/cuaderno de notas
 Escoger una fecha vencimiento para que la tarea sea completada y enviada
 Escoger una fecha de finalización definitiva (y ocultárselo a los alumnos) 
 Incluir la fecha límite en la agenda del curso/calendario
 Permitir a los alumnos entregar directamente sus tareas a través de  un editor en linea
122/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
17.2 Finalización de las tareas de los estudiantes
Los estudiantes tienen la opción de realizar su tarea en línea o bien cargar un archivo o documento
que ellos han elegido para completar fuera de la plataforma (para asegurar que los estudiantes
tienen esa opción, el profesor necesita activar la casilla correspondiente en las Opciones avanzadas
de Crear tarea). El estudiante tiene que pulsar en el título de la tarea y luego pulsar en el icono de
enviar documento     , mostrándose una página en la que puede subir un documento usando la
herramienta pertinente y/o escribir su tarea usando en editor de texto enriquecido de Chamilo
17.3 Administrar tareas
Si el número de alumnos en el curso es importante, habrá una gran cantidad de tareas por
corregir ...!
Chamilo alivia la carga un poco manteniendo un registro organizado de las tareas y los mensajes de
los estudiantes en la página principal de caja conjunto de tareas. En este, se enumeran las tareas
realizadas por cada alumno, un  aviso indica si la tarea necesita ser corregida, ofrece un registro de
fechas, permite la navegación rápida por cada tarea para la revisión y muestra la puntuación de cada
alumno. Pulsando en los títulos de las columnas permite de forma rápida y fácil reordenar las
entradas, por ejemplo de acuerdo a la fecha, nombre del estudiante, puntuación, etc. La barra de
herramientas incluye el listado   de los estudiantes que no ha presentado su tarea (incluyendo la
opción de enviar un recordatorio), y la lista se puede descargar como un archivo zip.
123/225
Ilustración 108: Documento de tarea del estudiante
Manual del profesor – Chamilo 1.10
A partir de la versión 1.10, Chamilo ofrece, en la página principal, un icono de usuarios que da
acceso a un listado de los alumnos del curso con la cantidad de tareas que cada uno subió.
124/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
17.4 Configuración de la evaluación de tareas
La   evaluación   por   parte   del   profesor   de   las   tareas   de   los   estudiantes   puedes   ser   incluida
automáticamente en la herramienta de evaluación. La notas asignadas a la corrección de las tareas
formarán parte de la evaluación, y una ponderación atribuida a cada tarea en particular.
Para incluir la evaluación de las tareas en la evaluación
 pulsar en el enlace Parámetros avanzados, dentro de la página Crear / Editar tareas
 asignar una Puntuación máxima mayor que 0 (cero)
 marcar el cuadro Permitir calificar en la herramienta de evaluaciones
 elegir la tarea pertinente en la lista desplegable 
 asignar una ponderación en la evaluación
 pulsar en el botón Modificar tarea
125/225
Ilustración 111: Tareas – Opciones avanzadas
Manual del profesor – Chamilo 1.10
17.5 Fechas de caducidad de la tarea
Chamilo ofrece dos opciones que limitan el tiempo de finalización para las tareas:
 una "fecha de vencimiento":   es la fecha a partir de la cual todas las tareas enviadas por los
alumnos a la plataforma serán marcadas como "expiradas" en rojo en la lista de tareas. Pasada este
fecha, las tareas se pueden enviar, pero aparecerán marcadas par indicar el retraso en la entrega.
 una "fecha de finalización": es la fecha a partir de la cual se hace imposible para los alumnos
enviar una tarea. Es la fecha definitiva a partir de la cual el docente no tendrá en cuenta cualquier
trabajo enviados.
Para configurar esto, selecciona las casillas correspondientes en las  opciones avanzadas  de la
página de Crear tareas.
126/225
Ilustración 112:Tareas –  opciones de para fechas de expiración
Manual del profesor – Chamilo 1.10
17.6 Marcar tareas
Para   marcar   un   documento   cargado   por   un   alumno,     ve   a   la   página   principal   de   la   tarea
correspondiente. En el lado derecho de la columna Detalles, pulsa sobre el icono Salvar   para
guardar y ver un archiva que haya presentado el alumno, a continuación pulsar sobre el icono de
Corregir y calificar   para añadir un comentario y una puntuación. Si el estudiante no ha subido
un archivo, pero presentó su tarea utilizando el editor en linea, el icono de guardar no se mostrará  ­
en su lugar la tarea del estudiante aparecerá directamente en el editor en línea para que el profesor
pueda añadir comentarios, puntuar el trabajo, etc.
En versiones anteriores a la 1.10, era necesario indicar sus comentarios en el mismo campo de la
respuesta textual del alumno. Ahora, aunque imperfecto, es posible dejar un comentario en un
campo separado que tiene, además, historial.
127/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
El resultado y el comentario, no obstante, tienen que ser guardados separadamente (es decir son dos
operaciones sucesivas).
128/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 18.Capítulo 18. UsuariosUsuarios
La herramienta usuarios     une a todos los alumnos y profesores adscritos al curso. Permite
administrar   una   lista   de   usuarios   subscritos,   registrar   nuevos   alumnos   y   asignar   roles   y
responsabilidades específicas.  También permite monitorizar todas las actividades de los usuarios
adscritos al curso.
En la versión 1.10, para gestionar la complejidad creciente de la gestión de alumnos, profesores,
grupos y clases, se ha modificado considerablemente la interfaz de la herramienta de usuarios,
separando estos conceptos entre distintas “pestañas”.
Así mismo, los alumnos y profesores, que anteriormente se visualizaban en una misma página,
ahora se han separado entre una pestaña para visualizar los alumnos y una pestaña para visualizar
los profesores inscritos en el curso.
Para inscribir un profesor, entonces, será necesario primero posicionarse sobre la pestaña de
profesores para, luego, dar clic en el botón de añadir usuarios.
18.1 Inscribir usuarios
Veamos primero con inscribir nuevos usuarios como estudiantes en el curso. En la pestaña principal
(Estudiantes) de la herramienta de usuarios, pulsar sobre el icono de la barra de tareas Añadir 
Esto mostrará una lista de usuarios registrados en la plataforma que no están subscritos al curso:
129/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Para inscribir un solo alumno, pulsar sobre el enlace  Inscribir      que se encuentra a la
derecha de la lista. Para inscribir varios alumnos a la vez, marcar las casillas correspondientes en el
lado izquierdo, a continuación pulsar sobre el botón Registrar en la lista desplegable Acciones en la
parte inferior de la tabla ( se desplegará una ventana de confirmación para garantizar que desea
suscribirse, una vez confirmó, una aparecerá un mensaje de confirmación para indicar que los
alumnos han sido subscritos.
18.1.1 Añadir docentes
También puedes subscribir otros usuarios como docente en el curso. Primero posiciónate en la
pestaña Profesores, y luego pulsa sobre el mismo icono Añadir   y repetir el proceso como para
los alumnos. Los usuarios inscritos con este enlace tendrán la condición de Profesor del curso, y
aparecerán solamente en la pestaña Profesores.
18.1.2 Añadir grupos
La pestaña Grupos es simplemente un atajo a la herramienta de grupos, así que sugerimos revises la
sección sobre la herramienta de grupos para saber como gestionar esta parte.
18.1.3 Añadir clases
En la versión 1.10, la noción de clases se junta a la noción de grupo social, por lo que es posible
inscribir al curso cualquiera de estos dos mecanismos de agrupación.
La pestaña Clases permite añadir una clase o un grupo social al curso. Las nociones de clases y
grupos   sociales   están   descritas   en   la   guía   del   administrador   de   Chamilo   1.10,   del   cual
recomendamos la lectura para dominar el concepto.
La inscripción de una nueva clase sigue el mismo procedimiento que la inscripción de alumnos o de
profesores (ver secciones anteriores).
130/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
18.1.4 Dar de baja usuarios
Puedes dar de baja a cualquier usuario tanto de forma individual como en grupo.
Para dar de baja un único usuario, pulsa en el botón  Dar de baja    al lado del usuario
correspondiente y confirma tu elección.
Para anular la subscripción de más de un usuario a la vez, marca en las casillas de los usuarios que
se encuentran a la izquierda de la tabla y selecciona Dar de baja  de la lista desplegable en la parte
inferior de la página, a continuación pulsa en Dar de baja
Nota : No se puede dar de baja al docente principal de este curso desde esta pantalla. Solamente
el administrador de la plataforma puede realizar esta acción.
18.1.5 Cambiar un alumno a asistente del curso
En la versión 1.10, hemos eliminado la posibilidad de registrar datos adicionales sobre el alumno
desde la lista de usuarios del curso. Lamentamos esta eliminación si es que la considerabas
importante, pero generaba una gran cantidad de inconsistencias y era difícil mantener, sin demostrar
una gran utilidad.
Sin embargo, puedes seguir cambiando un alumno a  Asistente del curso  (un rol indirecto de la
plataforma), gracias a lo cual el alumno podrá ayudarte en algunas tareas de profesor, como la
revisión de las tareas, de los ejercicios, etc.
Para modificar un alumno a asistente, basta con dar clic en el botón “Hacer tutor”.
18.1.6 Buscar un estudiante inscrito
Si el profesor necesita encontrar un alumno específico en la  lista de usuarios subscritos al curso, la
función de búsqueda le permitirá encontrar uno o varios usuarios escribiendo la totalidad o parte de
su nombre o apellido
Solo tiene que rellenar el campo de búsqueda con los caracteres correspondientes y pulsar en el
botón Buscar. Los usuarios que coincidan aparecerán.
18.1.7 Exportar la lista de usuarios inscritos
Es   posible   que   desees,   independientemente   de   las   copias   de   seguridad   realizadas   por   el
administrador de la plataforma, guardar una copia por separado de la lista de usuarios. Para ello,
desde la página principal de  Usuarios, pulsa en uno de los iconos de la barra de herramientas
(Exportar a CSV  , exportar a Excel®     o exportar a PDF  )   para descargar la lista de
usuarios en el formato correspondiente.
Nota: No son exportados todos los detalles de los usuarios a través de esta funcionalidad (como sus
contraseñas, por ejemplo, su información confidencial no disponible para otros usuarios ni siquiera
131/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
para el docente).
18.1.8 Pantalla informe de los alumnos
El profesor puede acceder directamente desde la página principal de  Usuarios  a los detalles
relativos a la participación de cada alumno en el curso, haciendo clic en el icono de Informes 
junto a la lista de usuarios. Este enlazará con la página que muestra los detalles del estudiante en el
curso, que se describen con más detalle en el capítulo 15.
132/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 19.Capítulo 19. EvaluacionesEvaluaciones
La herramienta Evaluaciones    es una donde tu, como profesor, puedes establecer los criterios
de evaluación para el curso ( por ejemplo la nota de corte, las calificaciones, etc) que implica la
asignación de ponderaciones para las distintas actividades, tests, etc. Puedes utilizar la herramienta
de evaluaciones para generar y emitir certificados para los alumnos que han finalizado el curso con
éxito y, desde la versión 1.9, puedes vincular (en caso hayan sido activadas y definidas) una
evaluación con el logro de una competencia y de una insignia.
Pulsa en la herramienta par acceder a la página principal de evaluación que puede ( una vez creado
el curso) mostrar este aspecto para el profesor.
Permite preparar un informe general sobre los logros de los alumnos en el curso, sobre la base de
los resultados de las actividades llevadas a cabo en casi todos las partes del curso en linea, pero
también se pueden incluir "actividades externas" llevadas a cabo en el aula de forma presencial.
El alumno puede usar la herramienta de evaluación como un "libro de notas" para seguir su propio
progreso, y verá una vista personalizada simple cuando se pulsa sobre la herramienta Evaluaciones
viéndose algo como esto:
(Nota:  Antes de ir más lejos en la herramienta de evaluaciones, asegúrate que tienes por lo menos
un alumno inscrito en el curso (por esa razón ponemos antes de esta herramienta el capítulos
Usuarios). En este capítulo, será mucho más fácil seguir los ejemplos si ya se han inscrito los
133/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
estudiantes y si se ha creado una serie de actividades. No hay que olvidar, hasta que decida
permitirlo,que el usuario no podrá ver las anotaciones de la evaluación, siempre y cuando esté
configurado como cerrado.
19.1 Pre-configuración de evaluaciones
La herramienta de evaluación, con el fin de trabajar perfectamente, requiere varios ajustes que
deben de ser configurados correctamente: la ponderación de las actividades, una puntuación mínima
de   certificación   (una   nota   mínima),   la   clasificación   de   las   competencias,   y   una   plantilla   de
certificado. Si no se ajustan correctamente se mostrará en pantalla una alerta naranja que aparecerá
en la página principal de Evaluaciones
19.1.1 Peso total y puntuación mínima de certificación
Para ver y editar la configuración básica, pulsar en el icono de edición   a la derecha de la barra
de herramientas:
El Peso total del curso es importante para la asignación de ponderaciones individuales (ver más
adelante). La Puntuación  mínima de certificación   define la nota mínima para la superación del
curso.
134/225
Ilustración 119: Evaluaciones – Opciones generales
Manual del profesor – Chamilo 1.10
19.1.2 Pesos
Los pesos  permiten definir la importancia relativa de cada una de las actividades  (desde la
plataforma o presenciales) en al evaluación. Pulsa en el icono Peso en en informe   para ver la
página general de pesos. (Si no tienes ninguna actividad registrada en este punto, vuelve a la
sección más tarde).
Siempre es recomendable definir el total de las ponderaciones a 100 ( o el valor equivalente total
para el curso definido en la sección anterior), de lo contrario se vuelve realmente complicado
entender todos los posibles problemas de las puntuaciones relativas. 
19.1.3 Clasificación de notas
La clasificación de las notas te permite definir los rangos para las puntuaciones por lo que pueden
ser representadas literal y gráficamente con mayor facilidad. Pulsa en el icono en forma de podio.
Así como un pase­marca, puede añadir opciones adicionales: por ejemplo, los nombres que desee
dar a cualquier banda de nota para hacerlo más rápido para leer informes genéricos.
135/225
Ilustración 120:Evaluaciones ­ Pesos
Ilustración 121: Evaluaciones – Rango de puntuaciones
Manual del profesor – Chamilo 1.10
19.1.4 Plantillas de certificado
Finalmente   es   posible   crear   certificados   generados   automáticamente   utilizando   los   datos
almacenados de los alumnos en la plataforma. Para hacer esto haz clic en el icono grande de
certificado     en la barra de herramienta. Esto mostrará en la pantalla la lista de certificados
existentes con una barra de herramienta con la opción de importar   o crear certificados. Haz clic
en el icono de Crear certificado   para ir a una página similar a la de la herramienta de creación
de documento el cual te permitirá diseñar tu certificado
Observa   que   sobre   el   editor   principal,   la   página
muestra una lista de etiquetas que pueden ser usadas
para que el certificado muestre los datos necesarios de
cada estudiante una vez que haya logrado superar los
objetivos fijados en la evaluación.
136/225
Ilustración 122: Evaluaciones – Plantilla de creación de certificado
Manual del profesor – Chamilo 1.10
La página principal de certificados muestra los certificados que  han sido cargados o creados.
Haz clic en el icono   para seleccionar este documento como la plantilla de certificado por defecto
( Se verá coloreado cuando se seleccione). Este es el certificado que será expedido a los estudiantes.
Puedes volver a la pantalla de evaluaciones a través de la barra de navegación (haciendo clic en
Evaluaciones).
Es importante notar que las reglas usadas para la entrega de certificados son las mismas que las
usadas   para   otorgar   una   competencia,   si   esta   herramienta   fue   activada   y   configurada
adecuadamente.
El alumno solo recibirá su certificado o su competencia si es que visita la página de la herramienta
de evaluaciones. Para ello, si la evaluación del curso se basa en una lección, por ejemplo, es buena
práctica hacer que el último paso de la lección contenga un enlace a la herramienta de evaluaciones,
de tal manera que el alumno pueda directamente obtener su certificado y su(s) competencia(s).
Sino, será necesario que el profesor vaya a la herramienta, genere todos los certificados de los
alumnos, los imprima y los entregue en físico o virtual a los alumnos.
19.2 Crear un componente de evaluación presencial
Un componente de evaluación presencial se refiere a cualquier actividad no desarrollada dentro de
la plataforma Chamilo. Es posible añadir como “presencial” cualquier tipo de actividad evaluable
de manera que pase a formar parte de la evaluación global del curso. Para ello, necesitarás, claro
está, añadir manualmente los principales detalles a la evaluación. Para hacer esto, en la página
principal del apartado de Evaluaciones, haz clic en el icono de Añadir componente de evaluación
presencial   en la barra de herramientas.
137/225
Ilustración 124: Evaluaciones – Relación de plantillas de certificados
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Es necesario cumplimentas el nombre, ponderación y puntuación máxima del componente, y el
profesor puede también elegir si hacer la actividad visible y si desea calificar a los estudiantes.
Sólo podrás añadir resultados de componentes presenciales para estudiantes inscritos en tu curso.
Calificar este tipo de actividades es sencillo – clic en la actividad correspondiente en la página
principal del apartado de Evaluaciones y después, bien en el icono de editar   o en la lista de
estudiantes en la barra de herramientas para calificar a un grupo de estudiantes:
Las calificaciones serán añadidas a los datos de evaluación e incluidas en el libro de evaluaciones
de cada estudiante.
138/225
Ilustración 125: Evaluaciones – componente presencial
Ilustración 126: Evaluaciones – Componentes presenciales – Cumplimentar resultados
Manual del profesor – Chamilo 1.10
19.3 Añadir un componente de evaluación en línea
Dentro de un curso de Chamilo, no sólo los ejercicios sino todo tipo de actividades pueden ser
calificadas en la herramienta de Evaluaciones para obtener la valoración global de los estudiantes.
La herramienta de Añadir un componente de evaluación en línea   te permite enlazar uno de los
siguientes tipos de recursos (estos recursos ya tienen opción de calificación):
 Ejercicios,
 Tareas,
 Lecciones,
 Foros,
 Asistencias,
 Encuestas
 Utiliza   los   desplegables   para
localizar   la   actividad   entre   las
disponibles para esta evaluación, y
haz clic en “crear”. Se añadirá a la
evaluación   global   de   los
estudiantes.
19.4 Vista plana
La vista plana   en la herramienta de Evaluaciones te permite listar todos los estudiantes y sus
resultados en cualquier punto a lo largo del curso, así como ver gráficos de sus logros sobre cada
componente a evaluar y un gráfico combinado con todos los recursos. (Esta utilidad es obviamente
más útil al final del curso, cuando los estudiantes han completado todas las actividades a evaluar).
La pantalla puede ser impresa o exportada en varios formatos (.xml, .doc, .pdf, .csv) utilizando la
barra de iconos.
139/225
Ilustración  127:  Evaluaciones   –   Añadir   componente   en
línea
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Nota: Esta vista sólo funciona si las reglas de calificación han sido completamente definidas, lo
que sugiere una activación de la opción de reglas de calificaciones por el administrador de la
plataforma, y la definición de las reglas a nivel del curso, usando el icono de podio ( ).
19.5 Gestionar actividades
Es posible organizar las actividades incluidas en la página de Evaluaciones rápida y eficientemente
utilizando los iconos que se encuentran junto a cada actividad individual:
Iconos Funciones
Actualizar la configuración de la actividad (título, ponderación, etc.)
Quitar una actividad de la evaluación. Las actividades presenciales serán
eliminadas,   y   las   actividades   en   línea   serán   simplemente   quitadas   de   la
evaluación
Cambiar  la  visibilidad  de los   resultados   de  la  actividad  en  el  “libro  de
evaluación” del estudiante.
Mostrar el historial de cambios en la configuración de la actividad
También es posible agrupar componentes de evaluación en de varias “categorías” dentro de la
evaluación global del curso. Ten cuidado cuando hagas esto, al asignar las puntuaciones totales y
las  ponderaciones  para el curso en global y para las “categorías”, ¡puede convertirse en un
quebradero de cabeza! Para crear una carpeta o categoría, haz clic en el icono de Crear evaluación
  en la barra de herramientas y completa los datos necesarios:
140/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Los componentes de evaluación pueden añadirse a las diferentes categorías mediante la lista
desplegable existente en el formulario de creación/edición de cada actividad. La navegación es fácil
y rápida entre las categorías y las páginas de ponderaciones   y la vista plana  .
19.6 Competencias
Si el administrador ha activado la gestión de competencias en este portal de Chamilo, la opción de
competencias aparecerá en el formulario de creación y de edición de evaluaciones (o categorías de
evaluaciones).
En la versión 1.10 de Chamilo, las competencias toman un giro especial, ya que permiten asociarse
141/225
Ilustración 129: Evaluaciones – crear categorías
Manual del profesor – Chamilo 1.10
con el estándar abierto OpenBadges® y, por lo tanto, permite que cada alumno pueda exportar sus
competencias en forma de insignias hacia el Mozilla Backpack y, de ahí, hacia LinkedIn u otros
sitios profesionales que soporten este estándar.
Como profesor, solo tienes la posibilidad de elegir qué competencias se logran a través de que
evaluación. Sin embargo, siempre puedes comunicarte con el administrador de la plataforma o el así
llamado “director de recursos humanos” para coordinar este punto. Ellos son quienes tienen a cargo
diseñar las competencias y establecer un marco común para todos los profesores del portal.
Para seleccionar una competencia, teclea 3 letras consecutivas de la competencia, y verás una lista
reducida de las competencias disponibles. Al marcar una competencia vinculada con la evaluación,
automáticamente los alumnos lograrán esta competencia al alcanzar la nota mínima establecida para
esta evaluación dentro de este curso.
Las reglas para obtener las competencias son las mismas que las de los certificados: el alumno
deberá pasar por la página de evaluaciones para que estas tomen efecto. Sino, deberá ejecutar una
operación manual (generar certificado) para que ellos las obtengan.
Si la herramienta de competencias fue activada y el alumno logró alguna competencia, y si la
herramienta de red social no fue desactivada, esta se mostrará de inmediato en su perfil de red
social.
142/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
143/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 20.Capítulo 20. WikiWiki
La herramienta Wiki     es una utilidad para redacción colectiva o colaborativa. Permite a los
usuarios trabajar juntos en un único documento, y hacer un seguimiento del historial de cambios.
También permite ahorrar tiempo y ser más eficiente durante un trabajo en grupo. En cierta manera,
complementa la herramienta foro.
Una página wiki puede contener enlaces a otras páginas, los cuales pueden tener o no aún
contenido. Las páginas wiki pueden ser actualizadas; cada colaborador comparte los mismos
derechos a escribir y editar contenido. Originalmente diseñada para apoyar la colaboración entre
profesores, la wiki puede solamente consistir, al principio de un curso, en una lista de enlaces
insertados por el profesor, apuntando a páginas vacías que cada estudiante deberá construir usando
sus ideas, visiones y experiencias.
20.1 Iniciando la wiki
La página principal es el punto de entrada de la wiki. Puede inicialmente ser editada sólo por el
profesor, que la desbloquea con esta acción inicial. Hasta que lo lo haga, los estudiantes no podrán
acceder a ella.
 Clic en el icono de editar página  ,
 Eliminar el contenido existente y reemplazarlo con el nuevo contenido (por ejemplo, una lista de
enlaces a otras páginas de la wiki),
 Añadir un comentario explicando tu contribución.
 Clic en guardar
20.2 Enlazar una nueva página
Para añadir el enlace desde la página:
 haz clic en el icono de editar esta página,
 haz clic en la línea donde desees añadir el enlace, y entonces, o bien:
 añade el texto entre dobles corchetes [[enlace a la página a crear]]. Una vez guardado, el texto
introducido entre los corchetes será transformado en un enlace a una nueva página vacía,
 o bien clic en el icono de Insertar/Editar Enlace Wiki en el editor para indicar el nombre de la
nueva página a crear,
144/225
Ilustración 133: Wiki – Página principal
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 haz clic en Guardar
20.3 Añadir una página huérfana
Haciendo clic en el icono de Añadir nueva página    del menú, crearás una nueva página, sin
relación con el resto de la wiki. Es una forma de preparar una página que será temporalmente
invisible para los usuarios (al menos no de la manera habitual).
Nota : Las páginas huérfanas pueden ser listadas desde el enlace de Todas las páginas en el menú
desplegable.
20.4 Comentando una página
Haciendo clic en el icono de Discutir esta página  , accederás a un formulario para añadir/ver
comentarios. Este área es visible y puede ser actualizada por cualquier usuario. Otras acciones que
pueden ejecutarse en las páginas wiki son:
Iconos Características
Revisar el historial de cambios de una página
Mostrar una lista de páginas enlazadas a la página actual
Borrar la página actual
Exportar la página como documento HTML
Exportar la página como documento PDF
Enviar una notificación por e­mail de todos los cambios realizados en esta
página
145/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Hacer una página visible/invisible para los estudiantes
   Bloquear/desbloquear una página para la edición por parte de los estudiantes
20.5 Otras características de la wiki
El menú situado en la parte superior izquierda (menú desplegable) da acceso a otras funcionalidades
independientes de la página actual:
 buscar títulos o contenidos de páginas,
 mostrar una relación de todas las páginas,
 mostrar una lista de las últimas modificaciones,
 eliminar la wiki completamente (¡ten cuidado con esta opción!)
 ver los usuarios más activos,
 ver las páginas más visitadas,
 ver las páginas más editadas,
 ver todas las páginas huérfanas,
 ver todas las páginas vacías (páginas solicitadas) creadas para invitar a alguien más a añadir
contenido sobre un tema concreto.
146/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 21.Capítulo 21. EnlacesEnlaces
La herramienta de Enlaces   te permite crear una biblioteca de enlaces internos y externos que
los estudiantes pueden utilizar en un curso a medida que avanzan en una lección.
21.1 Categorías de Enlaces
Puedes crear categorías de enlaces  en Chamilo, permitiendo una mejor estructura cuando tu
biblioteca contenga muchos enlaces:
 Clic en el icono de Añadir categoría  ,
 Asignar un nombre claro a tu categoría,
 Añadir una descripción si es necesario,
 Clic en el botón de Añadir categoría.
147/225
Ilustración 135: Enlaces – Añadir una categoría
Manual del profesor – Chamilo 1.10
21.2 Enlaces
Un enlace puede añadirse en una categoría o en el nivel raíz:
Para añadir un enlace:
 Clic en el icono de Añadir enlace 
 Añadir la URL del enlace,
 Asignar un título,
 Añadir una descripción o explicación de lo que hay en el enlace, si se desea,
 Seleccionar una categoría si se desea,
 Elegir si mostrar el enlace en la página principal del curso o no,
 Clic en el botón de Guardar
En versiones anteriores de Chamilo, se permitía registrar meta datos sobre cada enlace. Esta función
había sido añadido por un grupo universitario que desde entonces dejaron el mantenimiento de esta
funcionalidad, que obviamente no generó mucho uso ya que dejó de funcionar y nadie ha reportado
nada en años. Considerando que tenía problemas y que nadie se ofrecía para su mantenimiento ni
nadie reportaba usarlo, hemos decidido eliminar esta funcionalidad. Las tablas correspondiente han
sido mantenidas para permitir a los usuarios potenciales de esta funcionalidad mantener sus datos al
pasar a la versión 1.10.
21.3 Gestionar enlaces
La gestión de enlaces utiliza los iconos habituales de acciones:
Iconos  Funciones
Editar enlaces o categorías
Eliminar enlaces o categorías
148/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Reordenar enlaces y categorías
   Mostrar/ocultar un enlace
21.4 Verificador de enlaces
Desde la versión 1.8.8.4, puedes (manualmente) chequear si un enlace es válido. Para ello, haz clic
en el pequeño icono de ciclo, a la derecha del enlace en la pantalla de enlaces. Después de unos
segundos (o menos), un icono aparecerá. Un icono de verificación verde significa que el enlace es
válido. Un signo rojo de prohibido significa que el enlace está roto.
Nota: el verificador de enlaces realmente intenta conectar con un enlace concreto  desde el
servidor.  Como tal, un enlace que funciona para ti podría no funcionar para el servidor y
viceversa.   Requiere   que   el   servidor   disponga   de   la   librería   CURL.   Comprueba   con   tu
administrador si es así.
149/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 22.Capítulo 22. AnunciosAnuncios
La herramienta de  Anuncios    te permite enviar un mensaje por e­mail a tus estudiantes y/o
publicar un mensaje directamente en el curso.
Estos anuncios pueden utilizarse, por ejemplo, para informar a los estudiantes sobre la próxima
disponibilidad de un documento, o del fin de plazo para una tarea, o de algunas noticias o
información relacionada con el curso.
150/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
22.1 Añadir un anuncio
Desde la página principal de Anuncios:
 clic en el icono de Añadir un anuncio  ,
 por defecto, el anuncio no se enviará a nadie. Es necesario seleccionar los usuarios de destino en
la lista de la derecha en el enlace de Dirigido a 
 el anuncio puede ser enviado por e­mail a los usuarios del curso (marca la casilla de Enviar este
anuncio por correo electrónico),
151/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 añade un asunto al anuncio,
 escribe el cuerpo del mensaje usando el editor,
 añade un adjunto si lo deseas,
 haz clic en Enviar anuncio
Nota: desde la versión 1.8.8.4, puedes utilizar etiquetas dentro de tus anuncios (simplemente
cópialas y pégalas). Estas etiquetas serán automáticamente reemplazadas por el correspondiente
valor cuando el mensaje sea enviado por e­mail o mostrado en la plataforma a los usuarios.
Las etiquetas disponibles (al momento de publicar la versión 1.10) son:
­ ((user_name)) que se sustituye por el nombre de usuario (login)
­ ((user_firstname)) el nombre
­ ((user_lastname)) el apellido
­ ((teacher_name)) el nombre (completo) del profesor
­ ((teacher_email)) el correo electrónico del profesor
­ ((course_title)) el título del curso
­ ((course_link)) un enlace HTTP hacia el curso (particularmente práctico en un correo)
­ ((official_code)) el código oficial del alumno, si existe
 Los anuncios aparecerán de la siguiente forma a los destinatarios en la plataforma:
22.2 Gestión de anuncios
Los anuncios pueden ser gestionados a través de los iconos de acción ya conocidos:
Iconos Características
Editar el título, cuerpo o configuración del anuncio
Reordenar la posición de los anuncios
   Mostrar/ocultar anuncios a los estudiantes
152/225
Ilustración 138: Anuncios – Vista estudiante
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Indica que el anuncio ha sido enviado por e­mail
Indica que el anuncio incluye un documento adjunto
153/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 23.Capítulo 23. GlosarioGlosario
Chamilo incluye una herramienta de glosario     para permitir al profesor definir términos o
expresiones en la misma forma que un diccionario. No hay palabras definidas por defecto – es
responsabilidad del docente el definir aquellos términos que considere importantes.
23.1 Nuevos términos
Para añadir una nueva palabra:
 clic en Añadir nuevo término  ,
 introducir el término en el primer campo,
 indicar la definición del mismo,
 clic en Guardar este término
Una definición puede ser enriquecida con imágenes y enlaces:
154/225
Ilustración 140: Glosario – añadir un término
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Por defecto los términos del glosario son mostrados en Vista de tabla    – apropiada para un gran
número de palabras con una definición breve. Para listas más pequeñas o definiciones mayores,
tanto estudiantes como docentes pueden preferir elegir Mostrar como lista   :
23.2 Gestión del glosario
Los términos del glosario pueden gestionarse a través de los usuales iconos de acción:
Iconos Características
Edita término
Borrar término
Mostrar en forma de lista
Mostrar en forma de tabla
     Exportar/importar glosario como fichero .csv
Exportar a .pdf
155/225
Ilustración 141: Glosario – mostrar como lista
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 24.Capítulo 24. AsistenciasAsistencias
En 2010, una institución académica co­finanzó el desarrollo de la herramienta de Asistencias 
así como la utilidad de  Programación didáctica  (ver capítulo siguiente) con un conjunto de
especificaciones básicas. Con el tiempo ha evolucionado, gracias a las numerosas sugerencias de los
usuarios   de   la   comunidad   y   del   apoyo   económico   de   algunos   clientes.   Actualmente   es   una
herramienta más avanzada pero aún joven, lo que explica que su interfaz aún deja espacio para
mejoras.
Por defecto, la herramienta ofrece una hoja de asistencias llamada “Asistencia”, sin fechas.
Antes de que vayas más allá de este capítulo, asegúrate de tener estudiantes inscritos en tu curso, de
otra forma no te funcionarán las siguientes utilidades. Si lo necesitas, revisa el capítulo de Erreur :
source de la référence non trouvée en la página Erreur : source de la référence non trouvée. Sin
estudiantes, la herramienta de asistencias carece de sentido.
24.1 Crear una hoja de asistencias
Si desea crear una hoja de asistencias adicional, haz clic en Crear una lista de asistencia 
Completa los campos de título y descripción y marca la casilla si deseas calificar la asistencia. Si lo
156/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
haces podrás incluir la asistencia como componente en el apartado de Evaluaciones, asignando un
título y una ponderación a la actividad. Por último, haz clic en Guardar y se te indicará añadir una
fecha y hora:
Seleccionando Repetir fecha podrás generar rápidamente una serie de fechas y horas para sesiones
regulares, por ejemplo, semanalmente a las 22:00 horas. Haz clic en Guardar de nuevo para ver la
lista de fechas elegida:
Se pueden editar completamente (por ejemplo si
una semana es festiva, eliminarla) y, de la misma
forma,   puedes   añadir   nuevas   fechas/horas
utilizando el icono de Agregar fecha y hora 
de la barra de herramientas.
Puedes   también   eliminar   la   lista   completa   de
fechas/horas   utilizando   el   icono   de  Limpiar
calendario  . Para ver la hoja de asistencia de
la actividad correspondiente haz clic en el icono
de Lista de asistencia 
Desde la versión 1.10, se pueden asociar ciertas fechas a grupos específicos de alumnos (definidos
en la herramienta de grupos). En este caso, las fechas correspondientes solo aparecerán para los
alumnos que forman parte de este grupo.
24.2 Registrar asistencias
Habiendo configurado las sesiones de tu curso, necesitarás comenzar a registrar la asistencia de tus
estudiantes a cada sesión. Puedes hacerlo utilizando la Lista de asistencia, a la que puedes acceder
desde la página principal de Asistencia haciendo clic en la lista correspondiente. Verás una relación
de los nombres de los estudiantes en la primera columna, a continuación una columna por cada
fecha de asistencia. Generalmente, la columna disponible por defecto será la primera que aún no
haya sido modificada.
La lista de asistencia muestra una tabla con columnas de usuarios, su asistencia y las fechas/horas.
157/225
Ilustración 145: Calendario de asistencia
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Las fechas que ves dependerán de los datos filtrados en el menú desplegable de la barra de
herramientas (elige “todo” y haz clic en Filtrar para ver todas las fechas). Para permitir la edición
en cada columna, haz clic en el “candado”   en el encabezado de la columna. 
Por defecto, el sistema asume que todos los estudiantes asisten a una sesión, así que solamente
toma nota de los alumnos que falten, desmarcando la casilla correspondiente al estudiante para
indicar su ausencia.
Un estudiante que haya faltado a más del 10% del total de las sesiones será marcado con un fondo
naranja. Un estudiante con más del 25% de faltas aparecerá en rojo. (Estos colores son parámetros
fijos que, por ahora, no pueden ser modificados desde la plataforma).
Una lista de asistencia puede ser incluida en la herramienta de evaluaciones como un notable
recurso, contando en la evaluación global del curso.
158/225
Ilustración 146: Lista de asistencia
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 25.Capítulo 25. Programación didácticaProgramación didáctica
La herramienta de Programación didáctica   (o quizás diario del Curso – el nombre de esta
utilidad está aún bajo consideración) permite al docente construir un programa para ser mostrado
(opcionalmente) en la página principal del curso incluyendo un estado relativo al progreso de los
estudiantes en el avance previsto en el curso.
Esta herramienta sólo es útil en el caso de cursos “síncronos” en los que el profesor y los
estudiantes   progresan   a   través   del   curso  de   forma   concurrente.   Configurar   la  Programación
didáctica  es muy fácil, aunque es un proceso algo largo.
25.1 Crear una unidad didáctica
Las unidades didácticas representan el mayor nivel en la estructura de la programación. Necesitas
crear unidades para poder crear otros niveles en la estructura.
159/225
Ilustración 147: Programación didáctica – Vista del profesor
Ilustración 148: Programación didáctica – Vista del profesor
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Para crear la primera unidad, haz clic en el icono de Nueva unidad didáctica   y completa los
campos principales utilizando texto, imágenes, etc.
Cuando hagas clic en Guardar se te invitará a crear una nueva programación de esta unidad:
25.2 Definir la programación
Una vez que la unidad didáctica ha sido creada, puedes editarla entrando en la columna de
Programación de la unidad. La programación es la definición de los objetivos, metodología y otros
detalles de la unidad. Haz clic en el icono de Programación   para mostrar un formulario con
diversos campos en los que podrás introducir un título y descripción que se mostrarán en la página
principal   de   la   programación   didáctica.  Por   defecto,   los   campos   se   titulan:  Objetivos,
Competencias a adquirir o desarrollar, Metodología, Infraestructura, Evaluación y Otros, aunque
pueden ser editados como estimes oportuno. Los campos que no tengan descripción no serán
mostrados.
160/225
Ilustración 149: Programación didáctica – crear unidad didáctica
Ilustración 150: Programación didáctica – invitación a crear una programación:
Manual del profesor – Chamilo 1.10
25.3 Crear etapas de avance temático
Las etapas (llamadas Avance temático) son las fechas en las cuales dictarás el contenido específico
de la sección temática correspondiente. Habiendo guardado el plan temático, regresa a la página
principal de Avance temático haciendo clic en la navegación horizontal en migajas de pan y luego
en el icono   de Nuevo avance temático en la sección correspondiente.
Aquí puedes ingresar la fecha para cada sesión de aprendizaje y los contenidos de lo que será
cubierto   específicamente   en   esta   sesión.   Puedes   ingresar   fechas   (y   horas)   manualmente,   o
simplemente vincularlas desde las hojas de asistencias (ver   Erreur : source de la référence non
trouvée en página Erreur : source de la référence non trouvée) si ya definió algunas. Donde esté
usado el avance temático, el avance se mostrará en la página principal del curso (a menos que otras
161/225
Ilustración 151: Progreso de curso ­Campos de ejemplo de título y descripción 
Manual del profesor – Chamilo 1.10
opciones hayan sido seleccionadas en las opciones de configuración del curso):
162/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 26.Capítulo 26. AgendaAgenda
La herramienta de Agenda   permite al profesor gestionar un calendario/agenda que se integra en
la agenda personal de cada alumno. Desde Chamilo 1.9, la interfaz de usuario de la herramienta es
muy distinta (y más al gusto de otras herramientas similares) que en versiones anteriores, aunque las
funcionalidades internas quedan esencialmente las mismas. Cada curso tiene su propio agenda,
mientras una vista “global” (por ejemplo Una vista de eventos de todos los cursos a los cuales el
usuario está suscrito) también está disponible a través de la pestaña “Mi agenda”. La misma pestaña
muestra los eventos de cursos en verde, y permite a los usuarios añadir eventos personales,
coloreados en azul, que no aparecerán en las agendas personales de otros usuarios. Un profesor
puede visualizar y editar eventos de cursos (y sus propios eventos personales), mientras alumnos
tendrán la misma vista, pero solo podrán editar sus propios eventos personales.
Ver y navegar los agendas personal y de cursos es bastante intuitivo. El usuario puede elegir una
vista mensual, semanal o diaria usando los botones en la parte superior derecha de la página,
avanzar y retroceder dentro de los meses/semanas/días usando las flechas izquierda y derecha, y
regresar a la vista de “Hoy” usando el botón a la izquierda. Los detalles de cada evento pueden ser
vistos por simple clic o pasando encima del evento con el cursor.
26.1 Añadir un evento al agenda de curso
Eventos pueden ser añadidos a la agenda de curso de dos maneras. La manera más sencilla y rápida
es simplemente de dar clic en el día correspondiente en la agenda de curso (seleccione la vista
semana o diaria para poder seleccionar horas específicas). Puede seleccionar los usuarios que
podrán visualizar el evento, añadir un título y una breve descripción verbal, y decidir si quiere
enviar el evento también como un anuncio/correo electrónico:
163/225
Ilustración 154: Agenda personal
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Para una configuración más completa de tu evento, tendrá que hacer clic en el icono de creación de
evento   en la barra de herramientas. Esto abrirá un diálogo permitiendo el ingreso de un título, de
una selección de usuarios, pero también de una descripción más enriquecida (p.ej.usando recursos
gráficos), repetición automática (diaria­, semanal­, mensual­ y anualmente) y la opción de añadir un
archivo adjunto (para acompañar los anuncios por correo electrónicos).
164/225
Ilustración 155: Añadir un evento directamente al calendario
Manual del profesor – Chamilo 1.10
26.2 Importar y exportar eventos
La herramienta agenda de Chamilo soporta la importación y exportación de archivos de calendario
estándares (Outlook, iCal). Para importar un archivo Outlook, dale clic en el icono Importación
Outlook    en la barra de herramientas y sube el archivo relevante como pedido. Luego regresa a
la agenda usando el icono agenda  .
Los usuarios pueden, además, exportar eventos en el formato iCal desde la ventana emergente que
aparece cuando le dan clic en un evento para ver sus detalles. Pueden seleccionar el tipo de
privacidad (confidencial, privado, público) con el cual el evento estará guardado, y los profesores
podrán editar o borrar el evento usando los botones respectivos:
(Nota: Los profesores solo tienen acceso a los botones de edición/borrado a través de la agenda
dentro de la página principal del curso – no vía la pestaña Mi agenda donde, como los alumnos,
solo pueden ver y exportar los eventos).
26.3 Añadir un evento a la agenda personal
La   agenda   personal,   disponible   en   cualquier   momento   en   Chamilo   a   través   de   la   pestaña
correspondiente, funciona exactamente de la misma manera que la agenda del curso, excepto que
sus opciones son limitadas al método “directo” (por ejemplo Dar clic sobre las fechas/horas para
abrir una ventana emergente). Opciones para borrar, editar y exportar eventos personales también
pueden ser obtenidas abriendo los detalles del evento personal en cuestión. Profesores y alumnos
deberían recordar que los eventos personales (azules) no pueden ser vistos por nadie más que su
creador.
165/225
Ilustración 157: Exportar, editar o borrar un evento
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 27.Capítulo 27. Compartir documentos (dropbox)Compartir documentos (dropbox)
La herramienta  Compartir  documentos  (o dropbox)     provee un lugar en donde los usuarios
pueden dejar archivos para el uno el otro, para que estén descargados cuando sea conveniente,
evitando pesadas descargas por correo electrónico. Los archivos pueden ser “soltados” ahí por el
profesor para que los recuperen los alumnos, por alumnos para otros alumnos (si permitido por el
administrador), o por alumnos para el profesor (aunque en este caso probablemente sea más
conveniente usar la herramienta de Tareas).
Mientras el concepto básico de esta herramienta es similar a la de herramientas populares como
Dropbox o Google Drive, ante­fecha considerablemente estas herramientas modernas y no funciona
de una manera muy parecida. Por ejemplo, cuando unos usuarios trabajan juntos sobre un archivo,
en   lugar   de   abrir   el   archivo   “compartido”   para   verlo   y   editarlo   directamente,   los   usuarios
simplemente   descargan   el  archivo   compartido,  trabajan   sobre  este,  y  vuelven  a  subirlo   a  la
herramienta (con sus cambios). Por defecto, los archivos modificados no sobre­escribirán la versión
original aun si el nombre de archivo es el mismo, lo cual hace más fácil la gestión de “versiones” de
un documento, diferenciadas por fecha/hora de subida.
Todos los usuarios tienen la posibilidad de comentar dentro de la ventana de esta herramienta sobre
cualquier archivo que les fue compartido, nuevamente como una herramienta útil para cualquier
trabajo colaborativo serio. Por ejemplo, permite a un profesor hacer una nota simple sobre cada
contribución de estudiante.
27.1 Carpetas
El profesor puede añadir carpetas para categorizar sus archivos más claramente. Las carpetas
compartidas son invisibles para los alumnos y están ahí solamente para propósitos de organización
personal.
Para crear una nueva carpeta, dar clic en el icono Añadir nueva carpeta  , ingresar un nombre y
dar clic en el botón Crear categoría.
166/225
Ilustración 158: Compartir documentos – archivos enviados
Manual del profesor – Chamilo 1.10
27.2 Enviar un archivo a usuarios específicos
 Dar clic en el icono Compartir nuevo archivo 
 Dar clic en Seleccionar archivo y seleccionar el archivo en tu computadora
 Decidir si sobre­escribir otros archivos con el mismo nombre
 En la lista Enviar a, seleccionar las personas (o grupos) con quienes desea compartirlo (puedes
hacer una selección múltiple manteniendo la tecla CTRL mientras das clic en los nombres)
 Dar clic en el botón Enviar documento
Los archivos aparecerán bajo la pestaña de “Archivos enviados” si han sido subidos por el usuario,
y bajo la pestaña “Archivos recibidos” si el archivo fue subido por alguien más. Todos los archivos
pueden ser accesibles para el destinatario así como para el que compartió el archivo.
27.3 Gestionar archivos compartidos
Además de los iconos clásicos, la herramienta de Compartir documentos ofrece una serie de otras
herramientas de gestión:
Iconos Características
Editar el nombre de una carpeta
Borrar una carpeta
Añadir un comentario sobre el archivo compartido
Indica un nuevo archivo
167/225
Ilustración 159: Compartir documentos – Enviar un archivo
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Mueve el archivo a otra carpeta
Guarda en tu computadora una versión comprimida del archivo o de la carpeta
Guarda una copia del archivo en tu computadora
Nota : Cuando un alumno borra un archivo enviado en el sistema, este archivo todavía estará
disponible para el profesor
27.4 Leer y agregar comentarios sobre un archivo
  Dar clic en el icono de Comentario al costado del nombre del archivo
 leer los comentarios existentes
 añadir un comentario en la zona de texto disponible
 dar clic en el botón “Guardar comentario”
168/225
Ilustración 160: Compartir documentos ­ Comentarios
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 28.Capítulo 28. GruposGrupos
La herramienta de Grupos   permite a los profesores crear y gestionar grupos de trabajo entre
alumnos. Se propone como una herramienta organizacional simple para la asignación automática o
manual   de   grupos   de   alumnos,   aunque   desde   un   punto   de   vista   pedagógico   puede   ser   una
herramienta de aprendizaje en línea. Los grupos fomentan el soporte y la interacción alumno­
alumno, ayudando al alumno sobrepasar el sentido de aislamiento que es uno de los primeros retos a
enfrentar en el estudio en línea. En conjunto con otras herramientas, la herramienta de  Grupos
puede ayudar al desarrollo de competencias de trabajo en grupo, proveyendo oportunidades para
liderazgo en ciertas tareas y para la reflexión mutua y la retro­alimentación entre alumnos. Por lo
tanto, puede ayudar a los alumnos mantenerse conectados a las tareas y enriquecer su aprendizaje
online considerablemente.
La herramienta de  Grupos  permite al profesor asignar una serie de herramientas de Chamilo
(documentos, agenda, tareas, anuncios, foros, wiki y chat) a un grupo determinado de alumnos,
configurándolos como privados para el grupo, proveyendo los alumnos con espacios de trabajo en
línea confidenciales (que no pueden ser vistos por otros usuarios o grupos).
28.1 Crear un grupo
En la página principal de Grupos, dar clic en el icono “Crear un nuevo grupo”  . Te preguntará la
cantidad de grupos por crear (esto acelerará el proceso si deseas crear más de un grupo en total).
Luego, dar clic en el botón “Crear grupos”:
Dale un nombre, ingresa la cantidad de “asientos” libres que quiere en el grupo y dale clic en el
botón “Crear grupo(s)”. El nuevo grupo aparecerá en el listado de la página principal de grupos.
Puede ser borrado usando el icono Eliminar  .
28.2 Parámetros de grupos
Un profesor puede acceder a los parámetros de grupos desde la barra de herramientas en la página
principal de Grupos. Dar clic en el icono “Editar parámetros”   te lleva a una página que permite
169/225
Ilustración 161: Crear un grupo
Manual del profesor – Chamilo 1.10
limitar   la   cantidad   de   grupos   a   los   cuales   un  único   alumno   puede   pertenecer,   y  configurar
parámetros por defecto para todos los grupos, incluyendo el tamaño máximo de cada grupo, el auto­
registro y privilegios de acceso para todas las herramientas asociadas (documentos, agenda, tareas,
anuncios, foros, wiki y chat):
Recuerda hacer clic en el botón Guardar configuración situado en la parte inferior de la página.
Esta configuración por defecto puede ser editada por el profesor de cada grupo utilizando el icono
Editar este grupo  , situado a la derecha de cada grupo listado en la página principal.
170/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
28.3 Auto-llenado de un grupo
Para añadir rápidamente usuarios de un curso a un grupo, haz clic en el icono Añadir usuarios 
situado a la derecha del grupo listado en la página principal de Grupos. Usa el procesado en lotes
(menú desplegable situado en la parte de abajo) para llenar automáticamente varios grupos. No
podrás configurar los parámetros para el llenado de grupos (por ejemplo, alfabético, aleatorio, etc.)
pero siempre podrás editar luego los usuarios del grupo de forma manual. Puedes quitar a todos los
usuarios de un grupo haciendo clic en el icono Anular la inscripción de todos los usuarios   de
debajo del listado. Si tienes una larga lista de grupos que gestionar, utiliza las casillas de la
izquierda y la opción del procesado en lotes (esto es, el menú desplegable situado abajo) para llenar
automáticamente varios grupos:
171/225
Ilustración 163: Grupos – Auto­llenado de grupos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
28.4 Llenado manual de un grupo
Por diversas razones, es posible que un profesor quiera seleccionar los miembros del grupo de
forma manual, es decir, elegir qué alumnos trabajarán juntos. Por ejemplo, alumnos con intereses u
objetivos similares, o un alumno experimentado con un alumno que se ha unido tarde al curso. Para
añadir usuarios manualmente, (sin importar si los grupos ya se han auto­llenado o no), haz clic en el
icono Editar este grupo   :
Selecciona y añade o quita usuarios como desees utilizando las flechas. Cualquier usuario puede ser
añadido como Tutor (líder de grupo, tutor, etc.) o como Miembro del grupo – esto se mostrará en el
listado.
28.5 Entrar dentro del espacio de grupo
Los miembros de un grupo pueden acceder al espacio de trabajo del grupo simplemente haciendo
clic en el nombre del grupo deseado del listado de la página principal de  Grupos.  La página
mostrará la descripción del grupo (por ejemplo, una lista de propósitos y objetivos) y detalles de la
membresía, así como su propia “barra de herramientas” con enlaces a las diversas herramientas del
grupo (Foros,  Documentos,  Agenda,  Tareas,  Anuncios,  Wiki  y  Chat) que enlazan con varios
espacios de grupo (privados):
172/225
Ilustración 164: Grupos – Llenado manual de un grupo
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Desde el espacio de grupo, puedes consultar la hoja de información de un alumno simplemente
haciendo clic en su nombre desde la lista de miembros de la parte inferior de la página.
28.6 Vista general y exportación de miembros del grupo
Como profesor puedes ver rápidamente el listado de miembros del grupo haciendo clic en el icono
Vista general del grupo   de la página principal de Grupos. Desde ahí puedes usar la opción de
exportación, que se describe por completo en el capítulo dedicado a la herramienta  Usuarios.
Simplemente haz clic en el icono  Exportar a un fichero XLS    y, tras ello, abre el archivo o
guárdalo en tu ordenador.
173/225
 
Ilustración 165: Grupos – Espacio de grupo
Manual del profesor – Chamilo 1.10
28.7 Gestión de grupos
Un profesor puede gestionar los grupos de dos formas: usando los iconos de la derecha de cada
grupo listado  en la  página principal  de Grupos  (detallado más  abajo) para  gestionar  grupos
individuales, y usando las opciones de “gestión en lotes” (casillas de marcación, botones y menús
desplegables) mostradas en la misma página, que permiten que el profesor aplique las mismas
funciones a varios o a todos los grupos a la vez. El profesor puede ahorrar mucho tiempo de
organización utilizando estos métodos de forma conjunta.
Iconos Opciones
Actualizar la configuración de un grupo
Eliminar un grupo (con diálogo emergente de confirmación) y todos sus contenidos
Llenar un grupo con usuarios de forma automática
Vaciar el grupo
174/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 29.Capítulo 29. ChatChat
La herramienta Chat   es una herramienta de mensajería instantánea que permite que los usuarios
de un curso intercambien ideas, preguntas y respuestas en una conversación escrita “en vivo”. 
Aunque pueda parecer algo lenta (tres segundos por publicación) y limitada en características para
los usuarios online de hoy día, la gran ventaja de esta herramienta en comparación con, por
ejemplo, las herramientas de chat de Skype o Facebook es que forma parte de la plataforma y, como
tal, no requiere ninguna herramienta externa, garantizando que funcionará en todos los ordenadores
en los que se pueda usar Chamilo.
Si un usuario configura su imagen en la pestaña de Red social (o Perfil), ésta aparecerá junto a su
nombre. Por otro lado, el profesor puede eliminar mensajes previos cuando lo considere necesario.
29.1 Enviar un mensaje
Escribe el texto dentro del campo ubicado en la parte inferior de la página y luego haz clic en el
botón Enviar mensaje. Dentro de la lista de mensajes, los mensajes del profesor aparecen con el
icono correspondiente delante del nombre de usuario.
Desde la versión 1.10, se pueden colocar enlaces y código HTML, así como usar una lista más
extensa de emoticonos. Una pestaña  Vista preliminar  permite revisar la apariencia del mensaje
antes de enviarlo.
29.2 Vaciar mensajes
Puedes desconectarte de la plataforma y seguir teniendo acceso a mensajes previos, siempre y
cuando te vuelvas a conectar en el mismo día.
Para eliminar una conversación antes de empezar una nueva, haz clic en el enlace Limpiar el chat.
175/225
Ilustración 166: La ventana de chat
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Nota:   Los   archivos   de  historial   del   chat   se   guardan   normalmente   dentro   de  la   herramienta
Documentos, en una carpeta oculta llamada  Historial de chat. Al limpiar el chat también se
eliminará el historial del chat para esa fecha completa.
176/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 30.Capítulo 30. EncuestasEncuestas
La herramienta  Encuestas    le permite al profesor recoger información, puntos de vista y
opiniones de los participantes de un curso. Típicamente se podría utilizar durante el curso o al final
del mismo, como ayuda a la evaluación del curso completo, o se podría usar al principio del curso
para reunir información sobre los intereses, aspiraciones o logros previos de los alumnos con el fin
de ayudar al profesor a personalizar varios aspectos de los contenidos del curso para ajustarse a sus
alumnos.
30.1 Creación de encuestas
Para crear una encuesta, haz clic en el icono  Crear encuesta    de la página principal de
Encuestas:
Completa los campos, dándole a tu encuesta un Código, un Título y un Subtítulo (descripción).
Opcionalmente, puedes establecer una fecha de inicio y fin para que la encuesta solo esté
disponible por un tiempo limitado. Puedes elegir si la encuesta será anónima (las respuestas de
usuario   no   serán   identificables)   marcando   la   casilla   apropiada.   Finalmente,   escribe   una
177/225
Ilustración 167: Encuestas – Formulario de creación
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Introducción para la encuesta (el texto que aparecerá justo antes de que el usuario empiece la
encuesta) y un mensaje de Agradecimiento (que aparecerá cuando el usuario termine la encuesta,
con el fin de agradecerle y quizá informarle de cuándo se compilarán y usarán los resultados).
En Parámetros avanzados, puedes elegir si deseas que esta encuesta se considere un elemento
esencial de la herramienta Evaluaciones (Libro de calificaciones), si quieres que se adjunte a una
encuesta madre (no documentado en esta guía todavía), si quieres una pregunta por página o si
deseas barajar las preguntas.
Recuerda hacer clic en el botón Crear encuesta.
30.2 Añadir preguntas a la encuesta
Tras crear la estructura de la encuesta, tendrás que definir una serie de preguntas utilizando unos
cuantos tipos predefinidos (similares en muchos sentidos a los de la herramienta Ejercicios): Sí/No,
Selección múltiple, Respuesta múltiple, Pregunta abierta, Desplegable, Porcentaje, Rendimiento y
Comentario.
Para crear preguntas, haz clic en el icono apropiado y cumplimenta los campos correspondientes.
178/225
Ilustración 168: Encuestas – Creación de preguntas
Manual del profesor – Chamilo 1.10
30.3 Vista previa de la encuesta
Una vez creadas las preguntas, puedes pre­visualizar la encuesta antes de publicarla haciendo clic
en el icono  Vista preliminar  . La pantalla de vista preliminar te hará un recorrido por las
preguntas tal y como se le mostraría al alumno:
30.4 Publicación de la encuesta
Si estás satisfecho con la encuesta, solo necesitas publicarla (asegúrate de que no te contradices con
la fecha de inicio, enviando la invitación por correo electrónico de una encuesta que no está
disponible todavía)
Haz clic en el icono Publicar  . Selecciona los usuarios del curso a los que enviarles la invitación
a la encuesta:
Adicionalmente   o   de   forma   alternativa,   envía   las   invitaciones   usando   el   mismo   formulario
179/225
Ilustración 169: Encuestas – Vista preliminar
Ilustración 170: Encuestas – Publicación: selección de miembros del curso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
directamente por correo electrónico (separa las direcciones de correo electrónico usando punto y
coma).  Las   invitaciones  se  pueden  enviar  a  personas   que  no son usuarios   registrados   de  la
plataforma (por ejemplo, puede que desees enviarle la invitación a potenciales clientes, o a padres
de alumnos):
Una vez completados los campos, recuerda hacer clic en el botón Publicar encuesta.
Nota: también puedes invitar a personas anónimas sin necesidad de una dirección de correo
electrónico (por ejemplo, para visitantes de un sitio web) usando el icono Generar enlace de
acceso   del listado de encuestas.
30.5 Resultados
Analizar los resultados de la encuesta puede ser un proceso agotador. Las herramientas descritas en
esta sección pueden ser de gran utilidad. Haz clic en el icono Informes   para ver un menú con los
informes gráficos y estadísticos generados automáticamente; cada uno de los cuales te presentará un
detallado informe que puede exportarse como archivo .csv o .xml.
180/225
Ilustración 171: Encuestas – Publicación: destinatarios adicionales del correo electrónico
Manual del profesor – Chamilo 1.10
30.6 Gestión de encuestas
Hay una serie de iconos comunes disponibles para la gestión de encuestas, así como varios iconos
específicos.
Iconos Opciones
Editar la configuración de la encuesta
Eliminar encuesta
Vaciar los resultados de la encuesta
  Vista preliminar de la encuesta
Publicar encuesta
Generar enlace de acceso a la encuesta 
Acceso a los informes
Cambiar el orden de las preguntas de la encuesta
181/225
Ilustración 172: Encuestas ­ Resultados
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 31.Capítulo 31. Notas personalesNotas personales
La herramienta Notas personales   es como un bloc de notas incluido en cada curso. Permite que
los usuarios anoten cosas que de otra forma escribirían en un trozo de papel.
Las notas se pueden actualizar según sea necesario y también se guardan las fechas de creación y
última actualización. Las notas tomadas por un usuario no son visibles al resto de usuarios. En este
sentido son, ciertamente, personales.
31.1 Creación de notas
 Haz clic en el icono para Añadir una nota  .
 Dale a tu nota un título corto.
 Escribe tu nota.
 Haz clic en Crear nota.
31.2 Ordenar notas
Mediante las utilidades disponibles en la barra de herramientas de la página de Notas personales,
las notas se pueden ordenar por fecha de creación  , fecha de última modificación   o título  .
182/225
Ilustr
ación 173: Notas personales ­ Lista
Ilustración 174: Notas personales – Formulario de creación
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 32.Capítulo 32. BlogsBlogs
La   herramienta  Blogs    fue   desarrollada   en   2006   a   petición   de   una   gran   compañía   de
telecomunicaciones belga. La idea tras ella era implementar un blog con ligeras características de
gestión de proyectos, por lo que fue etiquetada con el nombre de Blogs inteligentes. Su filosofía es
la de permitir la asignación de tareas a alumnos, con el fin de que escriban los contenidos de un
blog a manera de narración de historias.
El profesor se responsabiliza de elegir los alumnos que participan en el blog, y define el proyecto y
la asignación de tareas (o roles tomados por los alumnos). La creación de artículos se comparte
entre el profesor y los alumnos.
Sin embargo, esta herramienta se puede utilizar como blog clásico.
Nota: Cuando se crea un nuevo blog, aparece en la lista del curso de Herramientas de autor de la
página de inicio del curso. Su visibilidad se puede controlar de igual manera que la de las otras
herramientas. Una diferencia fundamental en comparación con el resto de herramientas es que se
pueden crear varios blogs dentro de un mismo curso. Aparecerán como múltiples entradas en las
Herramientas de autor de forma similar a los Enlaces y Lecciones.
32.1 Creación de un blog
Desde la página principal de Blogs:
 Haz clic en el icono Crear un blog,
 Dale a tu blog un nombre y descripción breves,
 Haz clic en Guardar blog.
183/225
Ilustración 175: Blogs ­ Listado
Manual del profesor – Chamilo 1.10
32.2 Inscribir alumnos a un blog
Puedes gestionar varios blogs dentro de un mismo curso y, por tanto, seleccionar alumnos de forma
individual para que participen en cada blog.
Para inscribir alumnos a un blog, desde la página principal de un blog:
 Haz clic en el icono de Administración de usuarios  , 
 Marca las casillas junto a los alumnos que quieras asociar con este blog,
 Haz clic en el botón Validar. 
32.3 Nuevo artículo/tarea
Desde la página principal del blog: 
184/225
Ilustración 176: Blogs – Creación de un blog
Ilustración 177: Blogs – Administración de usuarios
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 Haz clic en el icono Nuevo artículo  : 
 Dale un nombre al artículo,
 Anota debajo el artículo real,
 Adjunta un documento (opcional),
 Haz clic en el botón Guardar.
32.4 Administración de tareas y roles
El icono de Administración de tareas   muestra una página que lista los roles y tareas creados y
asignados a los usuarios.
Desde la página de Administración de tareas puedes crear tareas detalladas de un blog o proyecto y
asignar roles a los miembros del blog o proyecto.
Para crear una nueva tarea/rol: 
 Haz clic en el icono Añadir nuevas tareas  ,
 Dale al rol o tarea un título, descripción y asigna los permisos,
 Elige un color usando el desplegable,
 Haz clic en Guardar.
185/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 El nuevo rol o tarea aparece en el listado→ .
32.5 Asignar una tarea o rol a un alumno
Tras haber creado el rol o tarea, debes asignárselo a un alumno: 
 Haz clic en el enlace Asignar tareas  ,
 Selecciona el alumno al que asignarle la tarea o rol,
 Selecciona la tarea a asignar,
 Selecciona una fecha en la que alcanzar el objetivo de la tarea o rol,
32.6 Indicar la ejecución de una tarea
186/225
Ilustración 180: Blogs – Asignar una tarea
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Ya sean profesores o alumnos, las tareas que se asignan a cualquier usuario aparecen abajo a la
izquierda en la página de Blogs bajo la sección Mis tareas.
Para indicar la ejecución con éxito de una tarea: 
 Haz clic en la tarea ejecutada,
 En la lista de pasos del proyecto, selecciona el artículo al que le quieres adjuntar la tarea,
 En la pantalla resultante, rellena el nombre de la tarea, un comentario y, de forma opcional, un
documento,
 Haz clic en Guardar.
El informe de ejecución de la tarea aparece como comentario al artículo.
187/225
Ilustración 181: Blogs – Comentarios de tareas
Manual del profesor – Chamilo 1.10
32.7 Administración de permisos de los alumnos
Haciendo   clic   en  el   icono   de  Administración   de   permisos   de  usuarios    de   la   página   de
Administración de tareas, aparece una tabla que describe los permisos de los usuarios dentro del
proyecto o blog que se puede editar según sea necesario. Haz clic sobre los iconos rojos llamados
El usuario no tiene permisos   o los verdes llamados El usuario tiene permisos   para cambiar
entre ellos.
188/225
Ilustración 182: Blogs – Administración de usuarios
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 33.Capítulo 33. Configuración del cursoConfiguración del curso
La herramienta Configuración del curso   de la sección de Administración de la página principal
del curso permite editar el comportamiento global del curso (la mayoría de opciones afectan a
varias herramientas). Aunque está ubicada al final del todo de la página principal (y al final de este
manual), generalmente es buena idea usarla al principio del curso para administrar la configuración
de las inscripciones y acceso al curso (ver después la sección  Erreur : source de la référence non
trouvée).
Nota: Los tutores de un curso que utilizan el curso dentro de una sesión no tendrán acceso a esta
herramienta ya que puede que los cambios de configuración afecten a otras sesiones.
33.1 Actualizar la configuración general de un curso
Por defecto, esta página (una serie de pestañas verticales), muestra la Configuración del curso
principal, en la que puedes:
 Introducir o editar el título del curso,
 Establecer o editar la categoría general a la que pertenece el curso,
 Elegir el idioma en que está establecida la interfaz del curso (que puede establecerse a un idioma
diferente de la interfaz de la plataforma, lo que es especialmente útil en cursos de idiomas de
“inmersión total”).
 Introducir un nombre de Departamento y/o dirección web
 Añadir una imagen que mostrar en el catálogo del curso (importante para publicitar tu curso)
 Elegir una hoja de estilos para este curso desde un menú desplegable (por defecto, la hoja de
estilos de la plataforma)
189/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
190/225
Ilustración 183: Configuración del curso ­ General
Ilustración 184: Catálogo de cursos – Ejemplo de imágenes de cursos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Nota : el Departamento es una característica para la que ya no se ofrece soporte. Dependiendo del
estilo visual, puede que el departamento aparezca como enlace en la cabecera del campus (para
estilos antiguos). Esto es todo lo que cambiará establecer un departamento. Para versiones recientes
de la plataforma a partir de Chamilo 1.8, si necesitas administrar cursos por departamentos dentro
de una universidad, recomendamos que utilices la opción de multi­url, descrita en la guía del
administrador, la hermana pequeña de esta guía.
33.2 Visibilidad y acceso
La sección de  Acceso al curso    te permite definir cómo de abierto será el acceso al curso
seleccionando la opción adecuada de Acceso al curso (ya descrita en Erreur : source de la référence
non trouvée  de la página  Erreur : source de la référence non trouvée). Las posibles opciones
(público, abierto, privado o cerrado) se definen completamente en esa página.  Desde ella, también
puedes:
• obtener un enlace directo para enviarlo, por ejemplo, por correo electrónico o a través de
una página web para invitar a inscribirse en el curso
• permitir la auto­inscripción y la anulación de inscripción
• establecer una contraseña de registro en el curso para permitir el acceso a usuarios no
inscritos
• establecer un acuerdo legal que se mostrará al entrar al curso
33.3 Notificaciones por e-mail
Las Notificaciones por e­mail   son una forma efectiva de asegurar que el profesor está al tanto,
mediante alertas inmediatas, de los eventos clave del curso cuando éstos ocurren. Las diversas
opciones se describen completamente en esta sección:
191/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
En esta sección, puedes elegir recibir notificaciones por e­mail si:
 se inscribe un usuario en el curso (esta opción debe ser activada por el administrador de la
plataforma),
 se envía un nuevo archivo a través de las herramientas Tareas y Compartir documentos,
 un alumno aprueba un ejercicio.
También es posible establecer una notificación por e­mail a todos los usuarios cuando se crea una
nueva tarea.
33.4 Permisos de usuario
La sección Derechos de usuario   te permite establecer permisos específicos para los usuarios del
curso, entre los que se incluye el derecho a añadir eventos a la  Agenda, para añadir  Anuncios.
También te permite ocultar la imagen personal de los usuarios en los Foros, así como decidir si los
usuarios tienen acceso a la lista de Usuarios. 
(Nota: Esto es independiente de la visibilidad de la herramienta en la página principal del curso y
es un cambio real del acceso (la visibilidad de las herramientas es solo una opción de la página de
inicio y no evita que los usuarios accedan a las herramientas si conocen la URL).
192/225
Ilustración 185: Configuración del curso – Notificaciones por e­mail
Manual del profesor – Chamilo 1.10
33.5 Configuración del chat
En la sección Configuración del chat  , con la opción adecuada podrás elegir si el chat se abre en
la página o en una nueva ventana:
33.6 Configuración de las lecciones
La sección  Configurar la herramienta lecciones    se puede utilizar para activar el despliegue
automático de las lecciones y el estilo (o tema gráfico) del curso.
193/225
Ilustración 186: Configuración del curso – Derechos de usuario
Ilustración 187: Configuración del curso – Configuración del chat
Manual del profesor – Chamilo 1.10
La opción de despliegue automático permite que el profesor seleccione una lección específica que
se auto­ejecute cuando el usuario acceda a la página de inicio del curso. Para poder usar esta
opción, necesitas activar la opción en la configuración del curso (recordando guardar los cambios) y
luego ir a la lista de lecciones y hacer clic en el icono del cohete, que representa la auto­ejecución
de una de las lecciones:
Solo se puede establecer la auto­ejecución de una lección simultáneamente, que comenzará en
cuanto el alumno acceda a la página de inicio del curso. El resto de lecciones mostrarán un icono de
cohete   en   gris.   Para   probar   esta   opción,   tendrás   que   conectarte   como   alumno,   ya   que   está
desactivada para profesores por razones prácticas.
Siempre y cuando el administrador de la plataforma haya activado esta opción, el profesor puede
seleccionar Permitir estilos en Lecciones para elegir el estilo gráfico del curso. También es posible
seleccionar un estilo separado para cada Lección individual. Esto significa que un alumno puede, en
teoría, acceder a su campus Chamilo, ver la plataforma en un estilo visual determinado (por
ejemplo, en azul principalmente), acceder a un curso y ver el estilo cambiado a rojo, y luego entrar
a una lección y ver el estilo mayoritariamente en verde... Sin embargo, por motivos de confort
visual, se recomienda evitar los cambios de estilo a menos que estén justificados por razones
pedagógicas reales.
Nota : un alumno podrá volver a la página de inicio del curso desde el menú de la izquierda
dentro de la lección. La idea que subyace aquí no es desactivar u ocultar la página principal del
curso, sino acelerar el acceso al contenido del curso.
194/225
Ilustración 188: Configuración del curso – Configuración de las lecciones
Ilustración 189: Lecciones – Despliegue automático
Manual del profesor – Chamilo 1.10
33.7 Configuración de las programaciones didácticas
La sección de Configuración de la herramienta de programaciones didácticas   te permite elegir
qué opciones de Progreso del curso será visible en la página principal del curso (a la derecha de la
sección de introducción).
Estas opciones requieren una adecuada comprensión de la herramienta de progreso o avance en la
programación de curso. El resultado de la tercera opción, por ejemplo, será similar al mostrado en la
imagen que aparece a continuación).
195/225
Ilustración 190: Configuración del curso – Progreso del curso
Ilustración 191: Progreso del curso – Mostrado en la página de inicio del curso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 34.Capítulo 34. Mantenimiento del cursoMantenimiento del curso
Chamilo distingue entre herramientas de mantenimiento y configuración del curso para simplificar
el mantenimiento y copias de seguridad. Borrar, vacías, copiar, guardar o recuperar los contenidos
de   un   curso   (parcial   o   completamente)   puede   ejecutarse   rápida   y   eficientemente   usando   la
herramienta de Mantenimiento  :
Nota :   Las   características   de   copia   de   seguridad,   copiar   el   curso,   reciclar,   etc.   han   sido
desarrolladas con la intención de gestionar  contenido. Por esta razón, las interacciones con o
entre los usuarios no son copiadas. Para guardarlas, deberás consultar al administrador de tu
plataforma sobre realizar una copia de seguridad completa del portal. Si tu eres el administrador,
este procedimiento se describe en manual del administrador.
196/225
Ilustración 192: Mantenimiento del curso ­ General
Manual del profesor – Chamilo 1.10
34.1 Crear una copia de seguridad
Por motivos de seguridad y de procedimiento, se recomienda que realices una copia de seguridad de
los contenidos completos de tu curso. Este proceso está automatizado. Permite crear tanto una copia
completa como parcial, basada en tu selección de aquello que desees guardar, con unos pocos clics.
Para inicial la copia:
 clic en el enlace de Crear copia de seguridad en la sección de Copia de seguridad del curso  ,
 en la pantalla siguiente, selecciona si deseas una copia completa o solo de una selección de
elementos (en cuyo caso tendrás que seleccionarlos en la siguiente pantalla y hacer clic en
Aceptar).
 Clic en el botón de Crear copia de seguridad para iniciar el proceso.
La copia de seguridad se genera en forma de un archivo comprimido que puedes descargar en tu
ordenador. También se almacena en el servidor para una rápida restauración si se necesita.
34.2 Importar una copia de seguridad
Cada copia de seguridad es un archivo comprimido (un fichero ZIP) que se almacena en el servidor
(en la carpeta archive/). Puede también ser descargado en tu ordenador.
Chamilo también te permite importar los contenidos de una copia de seguridad dentro de un nuevo
curso vacío. Esto puede ser útil para un profesor cuando crea un nuevo curso.
Para comenzar la importación:
 haz clic en el enlace Importar una copia de seguridad en la sección de Copia de seguridad del
curso 
197/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
 elige el origen de la copia: un archivo .zip en tu ordenador o uno almacenado en el servidor,
 elige si quieres importar el curso completo o sólo secciones específicas (para seleccionarlas en la
siguiente pantalla),
 decide entre duplicar ficheros específicos durante la importación o reemplazarlos,,
 haz clic en Importar una copia para comenzar la importación.
Nota : Un mensaje confirmará que la restauración se ha ejecutado correctamente
34.3 Copiar el curso
La utilidad de Copiar el curso   te permite copiar todo o una parte del curso en otro curso (vacío).
Para utilizarla, en primer lugar necesitas tener otro curso disponible donde copiar.
Desde la página de Mantenimiento del curso:
 clic en Copiar el curso,
 seleccionar el curso destino
 seleccionar los elementos a copiar (todo o parte del curso de origen)
 seleccionar qué hacer cuando los ficheros en el curso de destino ya existan (renombrar o sobre­
escribir),
 clic en el botón de Copiar curso.
Nota : Un mensaje confirmará si el curso se ha copiado con éxito
198/225
Ilustración 194: Copia de seguridad – Importar una copia
Manual del profesor – Chamilo 1.10
34.4 Reciclar este curso
La utilidad de  Reciclar este curso    vacía (recicla) bien el curso completo o bien elementos
seleccionados.  Esto  eliminará  documentos,  foros,  enlaces,  etc.   Este  proceso   puede  ejecutarse
después de que haya finalizado el curso y quieras ejecutar un nuevo curso en el mismo espacio. Por
supuesto, se recomienda generalmente que mantengas un historial de esos cursos.
¡Atención: Antes de reciclar el curso, asegúrate de hacer una copia de seguridad, sólo por si
acaso!
Para reciclar un curso:
 clic en el enlace de Reciclar el curso,
 selecciona si deseas vaciar el curso completo o solo algunos recursos,
 clic en el botón Reciclar el curso para proceder. 
34.4.1 Suprimir el sitio web de este curso
Clic en el enlace de Suprimir el sitio web de este curso   para borrar el curso completamente del
servidor.
Dado que no hay vuelta atrás, recomendamos encarecidamente que lo pienses dos veces antes de
confirmar la operación.
 ¡Atención: Esta utilidad debe ser utilizada con extrema precaución! 
199/225
Ilustración 195: Mantenimiento – Reciclar el curso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
200/225
Ilustración 196: Mantenimiento ­ Suprimir espacio del curso
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 35.Capítulo 35. InformesInformes
Este capítulo está dedicado a la pestaña de Informes, en contraposición con la herramienta de
informes comentada en capítulos anteriores y a la que se accede desde la página de inicio de un
curso y se refiere únicamente a ese curso en concreto. La pestaña de Informes permite obtener una
visión global de lo que ocurre en todos los cursos o sesiones. El enlace de Informes dentro de un
curso es esencialmente una versión filtrada de lo siguiente, y ha sido descrito en detalle en el
capítulo 15, así que puedes remitirte a ese capítulo en cuanto a los detalles de las páginas de
informes.
35.1 Informes de cursos y sesiones
La página principal de la sección de  Informes  muestra tablas resumen con una visión general,
algunas estadísticas relacionadas con los usuarios de tus cursos (cada entrada muestra algunos datos
estadísticos que te permitirán hacer un seguimiento del progreso y los resultados de todos tus
alumnos así como un promedio), así como la lista de cursos y sesiones de los que eres responsable:
Haciendo clic en el icono de Detalles   te mostrará una lista más detallada de ese curso o sesión
específico. Al hacer clic en el icono Detalles en cualquiera de las pantallas que encontrarás, te dará
una vista a un nivel más profundo de los detalles. Hay alrededor de 4­5 niveles de detalle y esta guía
no los cubre todos. Te recomendamos que te tomes algún tiempo para echar un vistazo a todas las
201/225
Ilustración 197: Informes – página principal
Manual del profesor – Chamilo 1.10
opciones y ver qué informe es el más adecuado a tus necesidades.
202/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 36.Capítulo 36. Red SocialRed Social
Chamilo reconoce que una interacción social efectiva online es un importante elemento para el éxito
del aprendizaje en línea. La utilidad de Red Social proporcionada en la plataforma está diseñada
para apoyar a profesores y alumnos que deseen hacer uso de diversas herramientas de red social
como parte integral de su experiencia de aprendizaje (y enseñanza).   Éstas incluyen un perfil
simple, sistema de mensajería global disponible para los usuarios y la posibilidad de crear grupos de
interés. (Ten en cuenta que algunas de estas características necesitan ser habilitadas previamente por
el administrador de la plataforma).
36.1 Información del perfil de usuario
Para introducir/editar tus datos personales, ve a la pestaña de Red social:
 clic en el botón de Editar perfil,
 actualiza los datos,
 clic Guardar configuración.
Las opciones del perfil te permiten editar tu nombre, tu código en Chamilo, tu e­mail y tu teléfono
así como una imagen de perfil y un idioma preferido. Otros campos (si están habilitados por el
administrador)   te   permiten   elegir   un  tema   gráfico  e   introducir   detalles   de   tus  competencias
personales,   títulos  (cualificaciones),   y  qué   puedes   enseñar.  Puedes   cargar   cualquier   archivo
relevante usando el apartado de Mis producciones, y escribir cualquier otra información adicional
en  Mi   área   personal   pública.  Las   últimas   versiones   de   Chamilo   también   te   invitan   a
introducir/editar tu contraseña, etiquetas, RSS, zona horaria, notificaciones por e­mail, URL de tu
203/225
Ilustración 198: Social network ­ Home
Manual del profesor – Chamilo 1.10
calendario de Google, tu país, tu cumpleaños e incluso un rango de direcciones web (networking
links):
¡Recuerda hacer clic en el botón de  guardar  cuando hayas terminado de editar/introducir los
detalles de tu perfil!
204/225
Ilustración 199: Red social – Actualizar perfil extendido
Manual del profesor – Chamilo 1.10
36.2 Mensajería Interna
Desde la pestaña Red Social, en el menú de la izquierda, la opción de Mensajes te permite enviar o
recibir mensajes. Su uso es muy similar al de la mayoría de las herramientas de mensajería. 
Para escribir un mensaje a otro usuario (o a un amigo) suscrito a la plataforma sigue los siguientes
pasos:
• Haz clic en en enlace Mensajes debajo de tu foto.
• Haz clic en el icono de Redactar  .
• Escribe el nombre de los destinatarios, Chamilo completará automáticamente los nombres
con los contactos conocidos.
• Escribe un asunto, así como el mensaje que deseas enviar (opcionalmente puedes adjuntar
un archivo).
• Haz clic en el botón Enviar mensaje.
Si   el   destinatario   ha   definido   su   correo   electrónico   en   su   perfil,   el   mensaje   serpa   enviado
automáticamente a dirección de correo electrónico.
Nota: Si el mensaje se envía a otro usuario, el mensaje también le llegará a su correo electrónico
como una notificación de un mensaje interno, sin embargo, deberá responder al mensaje desde la
plataforma.
36.3 “Amigos”
En la pestaña de Red Social es posible hacer contactos e invitarlos como Amigos (nos permitimos
hacer un uso libre del termino amigo). Es posible buscar personas dentro de la plataforma de la
siguiente manera:
• Haz clic en el enlace Invitaciones en el menú de la izquierda  .
• Escribe el nombre de la persona que buscas.
• Haz clic en Buscar.
205/225
Ilustración 200: Red Social – Mensajería Interna – Bandeja de Entrada
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Simplemente escribiendo algunos caracteres del nombre o apellido de la persona que buscas,
Chamilo te ayudará mostrándote una lista de usuarios que coinciden con los caracteres que escribas.
Una vez que la invitación es enviada a un usuario, éste puede aceptar o rechazar la solicitud de
amistad.
El enlace de Amigos   muestra todos los amigos con los que te has conectado en la plataforma, lo
cuál te permite ver el perfil compartido de los usuarios así como enviarles mensajes haciendo clic
en su nombre.
36.4 Grupos
El enlace de Grupos   une a todos los grupos que existen en la plataforma. Estos grupos solo
pueden ser creados por los administradores, al menos que se habilite la opción para todos los
206/225
 
Ilustración 201: Red Social – enviar y recibir invitaciones
Ilustración 202: Red Social – Perfil compartido de un usuario
Manual del profesor – Chamilo 1.10
usuarios.
Existen dos tipos de grupos dependiendo de su tipo de acceso:
• Públicos (cualquiera se puede unir).
• Privados (el administrador del grupo debe autorizar las solicitudes para unirse)
A partir de la versión 1.10.0 de Chamilo, los grupos sociales son principalmente clases, que pueden
ser marcadas como grupos sociales para beneficiarse de sus funcionalidades relacionadas.
La pestaña de  Mis Grupos, muestra una lista de los grupos a los que perteneces. Estos grupos
funcionan de manera similar a un foro, dónde el administrador (o moderador) crea lo temas de
discusión para que los usuarios comiencen a contribuir.
207/225
Ilustración 203: Red Social – Grupos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
208/225
Ilustración 204:  Red Social – Interfaz de los grupos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
36.5 Mis archivos
Un usuario puede utilizar el enlace de Mis archivos   en la red social para subir y almacenar
archivos personales (e.g. fotos de perfil, notas, archivos de tareas, etc). Al hacer clic en el enlace, se
muestra la interfaz dónde el usuario puede subir u organizar sus archivos en el servidor.
Los archivos pueden ser visualizados o descargados haciendo clic sobre ellos.
209/225
Ilustración 205: Red Social – Mis archivos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 37.Capítulo 37. Vista de sesionesVista de sesiones
Desde Chamilo 1.8.8 en adelante, si tu plataforma utiliza Sesiones, dispondrás de una vista diferente
desde la pestaña de  Mis cursos.  Es una vista especial, en la que encontrarás una manera muy
distinta de mostrar los cursos y recursos (concretamente lecciones y ejercicios).
Una diferencia principal desde las versiones previas de Chamilo es que el título de la sesión es
ahora un enlace que conduce directamente a una página cuya apariencia difiere del resto de
Chamilo. (Es un nuevo formato de presentación que vamos a ir estudiando en los próximos meses, y
contamos con tu ayuda y retroalimentación. Déjanos conocer tu opinión en el foro de Chamilo:
http   s  ://chamilo.org/   forum/ ).
Este nuevo concepto se basa esencialmente en una nueva forma de crear tests o pruebas y rutas de
aprendizaje   basado  en  escalas   de  tiempo.  Para   asegurarnos   de  que  cada   ejercicio   y  ruta  de
aprendizaje tiene una fecha de inicio y fin, los datos que se muestran en las capturas de pantalla dan
mayor sentido a esta explicación. (Como tal, esto no está bien adaptado a la enseñanza asíncrona, es
decir, puramente a distancia la enseñanza online, con sus escalas de tiempo relativamente libres.)
210/225
Ilustración 206: Mis cursos ­ Sesiones
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Pinchar en el icono de sesión    ubicado en la pestaña de Mis Cursos, el menú principal consta de
cuatro pestañas:  Cursos, Rutas de aprendizaje, Mi POM  (Preguntas de Opción Múltiple) y  Mis
Estadísticas.
37.1 Pestaña Cursos
La pestaña Cursos muestra una lista con los cursos disponibles de cada sesión. Si pincha en uno de
esos   cursos   (el   texto   se   volverá   negro)   para   filtrar   el   resto   de   cursos   y   sólo   mostrar   las
características del curso seleccionado.
Haciendo   clic   directamente   en   una   de   las   pestañas,   se   mostrará   la   lista   de   los   recursos
correspondientes dentro de la sesión (si no has hecho clic en un curso específico en la primera
pestaña, la pestaña de Lecciones mostrará todas las lecciones de la sesión, de todos los cursos).
37.2 Pestaña lecciones
La pestaña de Lecciones muestra la lista de lecciones de la sesión, filtrada de acuerdo al curso
(siempre que hayas hecho clic en un curso de la primera pestaña).
211/225
Ilustración 207: Sesiones – Pantalla de nueva sesión
Manual del profesor – Chamilo 1.10
La fecha de publicación de cada lección te da una idea del orden cronológico de las lecciones.
Cuando tienes varios cursos simultáneos (lo que podría ser el caso en una sesión) ofreciendo todos
ellos varias lecciones, organizar correctamente el calendario de lecciones puede proporcionar al
alumno una orientación clara del orden que esperamos que él siga. El alumno puede acceder
directamente a una lección desde esta pantalla, simplemente haciendo clic en su nombre.
Nota : Hay tres formas de vista para lecciones: Todas, por semana, por curso. Esto no afecta a la
forma en que los contenidos están ordenados, así que no dudes en probarlas.
37.3 Mis pruebas
La pestaña de Mis pruebas contiene todos los ejercicios pertenecientes a los cursos de la sesión,
ordenados por fecha de publicación. Ya que la forma en que se muestran estos ejercicios es relativa
(comparándose   los   resultados   con   los   de   otros   alumnos)   y   están   en   orden   cronológico,   es
doblemente importante que establezcas fechas de publicación para todos tus ejercicios.
212/225
Ilustración 208: Sesiones – Lecciones
Ilustración 209: Sesiones – Mis pruebas
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Los ejercicios que no han sido aún realizados se muestran con una estrella amarilla.  . El número
de intentos se indica así como los resultados del ejercicio, y también la mayor puntuación obtenida
por un alumno en la sesión. La columna final de la tabla refleja los resultados relativos del alumno
dentro de esta sesión. Haciendo clic en el título, el alumno va directamente al ejercicio, o, una vez
que todos los intentos han sido agotados, directamente a la pantalla de resultados del ejercicio.
213/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
37.4 Pestaña Mis estadísticas
La pestaña de Mis estadísticas ofrece a profesores y alumnos un innovador conjunto de utilidades,
siempre que se hayan establecido fechas de publicación para los ejercicios. Los alumnos entonces
dispondrán de una forma visual de sus resultados en comparación con los de otros alumnos.
Haciendo clic en la doble flecha azul de cualquier curso, puedes ver una información más detallada
de los resultados: 
214/225
Ilustración 210: Sesiones – Pestaña Mis estadísticas
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Esta vista detallada presenta una visualización gráfica del reparto de puntuaciones. Cada barra
representa un rango de resultados (0­20%, 21­40%, 41­60%, 61­80%, 81­100%). El gráfico global
representa el reparto de todos los resultados de todos los alumnos para ese ejercicio. La barra
naranja indica donde se localizan los resultados del usuario actual. Puedes hacer clic en el gráfico
para obtener una vista expandida.
215/225
Ilustración 211: Sesiones – Detalles estadísticos
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Capítulo 38.Capítulo 38. ApéndiceApéndice
38.1 Glosario
 Administrador : Es el usuario principal que controla y administra globalmente el portal de
Chamilo.
 Administrador del curso : Equivalente a profesor
 Estudiante : Equivalente a Alumno
 Asistente del curso o tutor del curso: Se trata de un alumno con permisos adicionales para
un curso concreto, el cual puede realizar un seguimiento de los resultados de otros alumnos,
revisar tareas y ver los resultados de los exámenes.
 Tutor general : Se trata del gestor general de un sesión de formación.
 Curso : Se trata del área o espacio dónde se desarrolla principalmente la experiencia de
aprendizaje en Chamilo a través de las 20 herramientas que provee por defecto.
 Alumno : Se trata de un usuario que tiene permiso para acceder a un curso y a los recursos
que el profesor haya preparado.
 Formador : Equivalente a profesor
 Training : Equivalente a  curso. En las versiones 1.8.5   a 1.8.8 de Chamilo, el término
Training  remplazo el término  Curso, resultando en una horrible confusión, no solo en
Inglés, si no también en otros idiomas que dependen de traducciones del Inglés. El término
puede ser redefinido en cada portal desde la interfaz de administración dependiendo de las
necesidades concretas que se tengan, sin embargo Curso es el término utilizado ahora de
manera global.
 Profesor : Se trata del usuario que crea y/o controla un curso (dentro del contexto de su
sesión).
 Tutor : Un tutor puede ser un alumno dentro de un curso que desempeña funciones de
asistente del curso, o puede ser un tutor general de una sesión de formación.
 Usuario : Se trata de cualquier persona que tiene acceso a tu portal de Chamilo sin importar
el rol que tenga.
38.2 Preguntas frecuentes
La siguiente lista de preguntas y respuestas puede resultar útil al realizar algunas de las tareas de
Chamilo que no están explícitamente descritas en los capítulos anteriores.
38.2.1 ¿Cómo puedo configurar un encuesta como un requisito
para terminar un curso?
La noción de “completar o terminar un curso” puede configurarse mediante la herramienta de
Evaluaciones a través de la definición de un certificado que solamente se generará y se mostrará
cuando se hayan cumplido ciertos objetivos de aprendizaje, tales como ejercicios, lecciones, tareas,
etc. Las encuestas pueden ser configuradas como un “mecanismo de bloque” dónde un estudiante
216/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
no pueda obtener el certificado si no ha contestado la encuesta.
Para poder hacer esto, dirígete a la herramienta de Encuestas y crea una nueva encuesta; en los
Parámetro avanzados selecciona la opción Calificar en la evaluación y asigna una ponderación de
50 (así es, 50 que es un valor lo suficientemente grande y significativo).
A continuación dirígete a la herramienta de Evaluaciones y da clic en el icono de porcentaje (Peso
del informe). Cualquiera que sea el valor que haya sido asignado, debes asegurarte de que la
encuesta tenga la mitad de la ponderación (si el total de la ponderación es 100, la encuesta deberá
tener una ponderación de 50, sin embargo puedes definir la ponderación total en 200 y definir la
encuesta con un peso de 100). La clave está en que el resto de los objetivos de la evaluación
combinados deben tener la mitad de la ponderación. Esto significa que aún si el alumno obtiene las
calificaciones más altas, únicamente tendrá el 50% de la calificación, lo cuál no es suficiente para
obtener el certificado. Dado que una encuesta no es más que un resultado de si o no (respondida o
no respondida), no hay una manera más sencilla de hacer que una encuesta sea un elemento
obligatorio.
Una vez que el alumno completa la encuesta, sus resultados serán suficientes para obtener el
certificado.
Solo tienes que asegurarte de que las fechas de disponibilidad de la encuesta no impidan que un
usuario obtenga su certificado por que la encuesta no esté disponible.
38.2.2 ¿Cómo puedo crear preguntas de tipo crucigrama?
Para conseguir una pregunta de tipo crucigrama, en un ejercicio cualquiera crea una nueva pregunta
del tipo Rellenar blancos. En el campo de texto de la pregunta haz clic en el icono de Tabla y
selecciona el número de filas y columnas que deseas para tu crucigrama. A continuación rellena el
crucigrama con letras, una vez que hayas terminado, selecciona las letras que quieres que los
usuarios   encuentren   y   remplázalas   con   la   misma   letra   ahorra   entre   corchetes.   Estas   letras
desaparecerán de la vista de los estudiantes y serán capaces de completar la tabla como si fuera un
crucigrama.
38.3 Licencia de uso de este manual
Todos los derechos reservados.
Los derechos otorgados por las licencias copyleft se indican a continuación.
Copyright (c) 2007 2i2L Sarl. Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este
documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier
otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation, sin Secciones Invariantes ni
textos en la cubierta delantera y ni textos en la cubierta posterior. Una copia de la licencia está
incluida en la sección titulada "GNU Free Documentation License".
El contenido de este tutorial está disponible bajo los términos de una licencia copyleft.
GNU FDL : http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt    y 
217/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
CC­BY­SA : http://creativecommons.org/licenses/by­sa/2.0/fr/
Algunas de las ilustraciones han sido tomadas de la librería OpenClipart.
Para hacer prevalecer el espíritu de la libertad del software, todas las mejoras y actualizaciones a
este tutorial son bienvenidas en el correo info@chamilo.org.
218/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
38.4 Índice de ilustraciones
Ilustración 1: Derechos para usar, estudiar, modificar, compartir y distribuir el software................11
Ilustración 2: Descripción iconos.......................................................................................................13
Ilustración 3: Ayuda plegada..............................................................................................................14
Ilustración 4: Ayuda desplegada........................................................................................................14
Ilustración 5: Ventana de ayuda contextual........................................................................................14
Ilustración 6: Historial de instalaciones Chamilo en el mundo, Enero 2010 a Mayo 2013...............15
Ilustración 7: Página de inicio............................................................................................................20
Ilustración 8: Página "Mis cursos".....................................................................................................21
Ilustración 9: Encabezado de Chamilo...............................................................................................22
Ilustración 10: Navegación de Migas de Pan.....................................................................................23
 Ilustración 11: Vista de estudiante....................................................................................................23
Ilustración 12: Bloques del menú de usuario.....................................................................................24
Ilustración 13: Creando un curso – versión corta...............................................................................24
Ilustración 14: Crear un curso – versión extendida............................................................................25
Ilustración 15: Creación del curso – continuación.............................................................................25
Ilustración 16: Herramientas de administración del curso.................................................................26
Ilustración 17: Configuración del curso ­ Acceso al curso.................................................................26
Ilustración 18: Ordenar mis cursos.....................................................................................................28
Ilustración 19: Formulario de creación de categorías personales.......................................................28
Ilustración 20: Categoría personal creada..........................................................................................29
Ilustración 21: Categorías personalizadas de cursos..........................................................................29
Ilustración 22: Catálogo de cursos.....................................................................................................30
Ilustración 23: Herramientas del curso – vista antigua.......................................................................31
Ilustración 24: Herramientas de creación de contenidos en vista Ipad...............................................32
Ilustración 25: Página de bienvenida – texto introductorio................................................................35
Ilustración 26: Herramientas de creación de contenidos....................................................................37
Ilustración 27: Herramientas de Interacción.......................................................................................40
Ilustración 28: Herramientas de Administración................................................................................43
Ilustración 29: Documentos – crear directorios..................................................................................45
Ilustración 30: Documentos – Lista de directorios por defecto..........................................................46
Ilustración 31: Documentos ­ Iconos – Subir documentos.................................................................47
Ilustración 32: Documentos – Subida de documentos.......................................................................47
Ilustración 33: Documentos – Subida de documentos finalizada.......................................................48
Ilustración 34: Documentos – barra de herramientas.........................................................................48
Ilustración 35: Documentos – Crear un nuevo documento................................................................49
Ilustración 36: Documentos – Descargar una copia...........................................................................51
Ilustración 37: Documentos ­ Opciones.............................................................................................51
Ilustración 38: Cuota de espacio del curso.........................................................................................52
Ilustración 39: Gráfico de la distribución de la cuota de espacio ocupada y disponible....................53
Ilustración 40: Vista de presentación de una galería de imágenes.....................................................53
Ilustración 41: Vista de miniaturas.....................................................................................................54
Ilustración 42: Ejercicios ­ Crear nuevo ejercicio..............................................................................56
Ilustración 43: Lista de ejercicios de un curso...................................................................................56
Ilustración 44: Parámetros avanzados de un ejercicio al momento de crearlo...................................57
219/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Ilustración 45: Primera vista de la lista de preguntas.........................................................................62
Ilustración 46: Ejercicios – Tipos de preguntas.................................................................................62
Ilustración 47: Ejercicios – Opción múltiple, pregunta de respuesta única........................................64
Ilustración 48: Ejercicios – Pregunta de respuesta múltiple...............................................................65
Ilustración 49: Ejercicios – Pregunta de rellenar blancos...................................................................66
Ilustración 50: Visualización estudiantil de pregunta tipo rellenar los blancos.................................67
Ilustración 51: Ejercicios – Tipo de pregunta relacionar....................................................................68
Ilustración 52: Ejercicios – Preguntas de tipo respuesta abierta........................................................69
Ilustración 53: Ejercicios – Pregunta del tipo de expresión oral........................................................70
Ilustración 54: Ejercicios – Preguntas de tipo zonas de imagen.........................................................72
Ilustración 55: Ejercicios – Vista del alumno de una pregunta de zonas de imagen..........................73
Ilustración 56: Ejercicios – Pregunta del tipo de combinación exacta...............................................74
Ilustración 57: Ejercicios– Pregunta del tipo respuesta única con no se............................................75
Ilustración 58: Tests – Respuesta múltiple verdadero/falso/no sé......................................................76
Ilustración 59: Tests – Combinación verdadero/falso/no sé...............................................................77
Ilustración 60: Tests – Respuesta global múltiple..............................................................................78
Ilustración 61: Tests ­ Respuesta calculada........................................................................................79
Ilustración 62: Tests: Respuesta de imagen única..............................................................................81
Ilustración 63: Tests: Visualización estudiantil del tipo selección de imagen...................................82
Ilustración 64: Tests: Pregunta tipo arrastrable..................................................................................83
Ilustración 65: Tests: Pregunta tipo arrastrable ­ Visualización estudiante........................................83
Ilustración 66: Tests: Pregunta tipo arrastrable ­ Visualización estudiante en progreso....................84
Ilustración 67: Tests: Pregunta tipo correspondencia arrastrable.......................................................85
Ilustración 68: Tests: Pregunta tipo correspondencia arrastrable respondida....................................85
Ilustración 69: Tests – Base de datos de preguntas............................................................................86
Ilustración 70: Tests – importación de pruebas externas desde la página Pruebas............................87
Ilustración 71: Tests ­ Importación HotPotatoes, Qti2 y tests de Excel.............................................87
Ilustración 72: Ejercicios ­ Lista.........................................................................................................88
Ilustración 73: Ejercicios – Lista de resultados..................................................................................88
Ilustración 74: Opción de configuración de la plataforma para ejercicios de autoevaluación...........89
Ilustración 75: Opciones de creación de ejercicios ­ Modo autoevaluación......................................89
Ilustración 76: Página de creación de preguntas de ejercicios de autoevaluación.............................90
Ilustración 77: Formulario de creación de preguntas en modo escenarización..................................91
Ilustración 78: Ejemplo de diagrama de ruta de preguntas en ejercicio escenarizado.......................92
Ilustración 79: Autoevaluación escenarizada: Caso de respuesta incorrecta ­ Volver a intentar.......93
Ilustración 80: Autoevaluación escenarizada: Caso de respuesta correcta ­ Pasar a la siguiente......93
Ilustración 81: Autoevaluación escenarizada: Caso de respuesta correcta y fin................................94
Ilustración 82: Foro – Vista global.....................................................................................................95
Ilustración 83: Foro – Modos de visualización..................................................................................96
Ilustración 84: Foro – Nueva categoría..............................................................................................96
Ilustración 85: Foro – Formulario de creación de foro.......................................................................97
 Ilustración 86: Foro – Hilo de discusión.........................................................................................100
Ilustración 87: Asignar una puntuación máxima a un hilo de discusión..........................................102
Ilustración 88: La herramienta de rutas de aprendizaje....................................................................105
Ilustración 89: Rutas de aprendizaje – Crear una nueva rutas de aprendizaje.................................106
Ilustración 90: Ruta de aprendizaje – Añadir un objeto o una actividad..........................................107
220/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Ilustración 91: Ruta de aprendizaje – Configuración.......................................................................107
Ilustración 92: Añadir un objeto de aprendizaje o una actividad a un curso....................................108
Ilustración 93: Rutas de aprendizaje – Herramienta de creación de material enriquecido...............109
Ilustración 94: Rutas de aprendizaje – Importando recursos existentes...........................................110
Ilustración 95: Rutas de aprendizaje – Nuevas secciones................................................................110
Ilustración 96: Ruta de aprendizaje – Vista del alumno...................................................................111
Ilustración 97: Rutas de aprendizaje ­ Importación SCORM...........................................................111
Ilustración 98: Rutas de aprendizaje – Lista.....................................................................................112
Ilustración 99: Lecciones – Prerrequisitos.......................................................................................114
Ilustración 100: Lecciones– Opciones de prerrequisitos..................................................................114
Ilustración 101: Informes – Alumnos...............................................................................................116
Ilustración 102: Informes – datos individuales de los alumnos.......................................................117
Ilustración 103: Usuarios – Detalles de acceso................................................................................118
Ilustración 104: Informe sobre recursos...........................................................................................119
Ilustración 105: Seguimiento de examen.........................................................................................120
Ilustración 106: Opciones de tareas..................................................................................................121
Ilustración 107: Crear una nueva tarea.............................................................................................122
Ilustración 108: Documento de tarea del estudiante.........................................................................123
Ilustración 109: Página principal de tareas establecidas por el profesor..........................................124
Ilustración 110: Lista de alumnos en la página principal de tareas..................................................124
Ilustración 111: Tareas – Opciones avanzadas.................................................................................125
Ilustración 112:Tareas – opciones de para fechas de expiración......................................................126
Ilustración 113: Corrigiendo las tareas de los estudiantes................................................................127
Ilustración 114: Los comentarios dejados con las tareas ahora se registran en un listado a parte...128
Ilustración 115: Usuarios – Pantalla principal..................................................................................129
Ilustración 116: Usuarios – Botones de inscripción.........................................................................130
Ilustración 117: Evaluaciones – Ejemplo vista del profesor............................................................133
Ilustración 118: Evaluaciones – Vista del alumno...........................................................................133
Ilustración 119: Evaluaciones – Opciones generales.......................................................................134
Ilustración 120:Evaluaciones ­ Pesos...............................................................................................135
Ilustración 121: Evaluaciones – Rango de puntuaciones.................................................................135
Ilustración 122: Evaluaciones – Plantilla de creación de certificado...............................................136
Ilustración 123: Etiquetas para usar en la plantilla de certificado....................................................136
Ilustración 124: Evaluaciones – Relación de plantillas de certificados............................................137
Ilustración 125: Evaluaciones – componente presencial..................................................................138
Ilustración 126: Evaluaciones – Componentes presenciales – Cumplimentar resultados................139
Ilustración 127: Evaluaciones – Añadir componente en línea.........................................................139
Ilustración 128: Evaluaciones – Vista plana....................................................................................140
Ilustración 129: Evaluaciones – crear categorías.............................................................................141
Ilustración 130: Evaluaciones con competencias.............................................................................142
Ilustración 131: Competencias: Vista parcial de la página de perfil personal..................................143
Ilustración 132: Competencias: Página de perfil compartido, mostrando las competencias en la parte
derecha..............................................................................................................................................144
Ilustración 133: Wiki – Página principal..........................................................................................145
Ilustración 134: La pantalla de Enlaces............................................................................................148
Ilustración 135: Enlaces – Añadir una categoría..............................................................................148
221/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Ilustración 136: Enlaces – Añadir enlace.........................................................................................149
Ilustración 137: Añadir un anuncio..................................................................................................152
Ilustración 138: Anuncios – Vista estudiante...................................................................................153
Ilustración 139: Glosario – Vista de tabla........................................................................................155
Ilustración 140: Glosario – añadir un término..................................................................................155
Ilustración 141: Glosario – mostrar como lista................................................................................156
Ilustración 142: Asistencias – página principal................................................................................157
Ilustración 143: Asistencia – Nueva lista de asistencia....................................................................157
Ilustración 144: Asistencia – Paso intermedio para la creación de fechas.......................................158
Ilustración 145: Calendario de asistencia.........................................................................................158
Ilustración 146: Lista de asistencia...................................................................................................159
Ilustración 147: Programación didáctica – Vista del profesor.........................................................160
Ilustración 148: Programación didáctica – Vista del profesor.........................................................160
Ilustración 149: Programación didáctica – crear unidad didáctica...................................................161
Ilustración 150: Programación didáctica – invitación a crear una programación:...........................161
Ilustración 151: Progreso de curso ­Campos de ejemplo de título y descripción.............................162
Ilustración 152: Avance temático – Creación de pasos....................................................................162
Ilustración 153: Avance temático visto por el alumno en su pantalla principal de curso................163
Ilustración 154: Agenda personal.....................................................................................................164
Ilustración 155: Añadir un evento directamente al calendario.........................................................165
Ilustración 156: Añadir un evento usando el icono Añadir evento..................................................165
Ilustración 157: Exportar, editar o borrar un evento........................................................................166
Ilustración 158: Compartir documentos – archivos enviados..........................................................167
Ilustración 159: Compartir documentos – Enviar un archivo..........................................................168
Ilustración 160: Compartir documentos ­ Comentarios...................................................................169
Ilustración 161: Crear un grupo........................................................................................................170
Ilustración 162: Grupos ­ Configuración..........................................................................................171
 Ilustración 163: Grupos – Auto­llenado de grupos.........................................................................172
Ilustración 164: Grupos – Llenado manual de un grupo..................................................................173
Ilustración 165: Grupos – Espacio de grupo....................................................................................174
Ilustración 166: La ventana de chat..................................................................................................176
Ilustración 167: Encuestas – Formulario de creación.......................................................................178
Ilustración 168: Encuestas – Creación de preguntas........................................................................179
Ilustración 169: Encuestas – Vista preliminar..................................................................................180
Ilustración 170: Encuestas – Publicación: selección de miembros del curso...................................180
Ilustración 171: Encuestas – Publicación: destinatarios adicionales del correo electrónico............181
Ilustración 172: Encuestas ­ Resultados...........................................................................................182
Ilustración 173: Notas personales ­ Lista.........................................................................................183
Ilustración 174: Notas personales – Formulario de creación...........................................................183
Ilustración 175: Blogs ­ Listado.......................................................................................................184
Ilustración 176: Blogs – Creación de un blog..................................................................................185
Ilustración 177: Blogs – Administración de usuarios.......................................................................185
Ilustración 178: Blogs – Nuevo artículo...........................................................................................186
Ilustración 179: Blogs – Nuevo rol..................................................................................................187
Ilustración 180: Blogs – Asignar una tarea......................................................................................187
Ilustración 181: Blogs – Comentarios de tareas...............................................................................188
222/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
Ilustración 182: Blogs – Administración de usuarios.......................................................................189
 Ilustración 183: Configuración del curso ­ General........................................................................191
Ilustración 184: Catálogo de cursos – Ejemplo de imágenes de cursos...........................................191
Ilustración 185: Configuración del curso – Notificaciones por e­mail............................................192
Ilustración 186: Configuración del curso – Derechos de usuario.....................................................193
Ilustración 187: Configuración del curso – Configuración del chat.................................................194
Ilustración 188: Configuración del curso – Configuración de las lecciones....................................194
Ilustración 189: Lecciones – Despliegue automático.......................................................................194
Ilustración 190: Configuración del curso – Progreso del curso.......................................................195
Ilustración 191: Progreso del curso – Mostrado en la página de inicio del curso............................195
Ilustración 192: Mantenimiento del curso ­ General........................................................................196
Ilustración 193: Mantenimiento del curso – Crear una copia de seguridad.....................................197
Ilustración 194: Copia de seguridad – Importar una copia...............................................................198
Ilustración 195: Mantenimiento – Reciclar el curso.........................................................................199
Ilustración 196: Mantenimiento ­ Suprimir espacio del curso.........................................................200
Ilustración 197: Informes – página principal....................................................................................201
Ilustración 198: Social network ­ Home...........................................................................................203
Ilustración 199: Red social – Actualizar perfil extendido................................................................204
Ilustración 200: Red Social – Mensajería Interna – Bandeja de Entrada.........................................205
Ilustración 201: Red Social – enviar y recibir invitaciones..............................................................206
Ilustración 202: Red Social – Perfil compartido de un usuario........................................................206
Ilustración 203: Red Social – Grupos...............................................................................................207
Ilustración 204: Red Social – Interfaz de los grupos........................................................................208
Ilustración 205: Red Social – Mis archivos......................................................................................209
Ilustración 206: Mis cursos ­ Sesiones.............................................................................................210
Ilustración 207: Sesiones – Pantalla de nueva sesión.......................................................................211
Ilustración 208: Sesiones – Lecciones..............................................................................................212
Ilustración 209: Sesiones – Mis pruebas..........................................................................................212
Ilustración 210: Sesiones – Pestaña Mis estadísticas.......................................................................214
Ilustración 211: Sesiones – Detalles estadísticos.............................................................................215
38.5 Índice alfabético
AICC.................................................................................................................................................111
Aiken..................................................................................................................................................87
AVI.....................................................................................................................................................45
categoría personal de cursos...............................................................................................................28
Co.......................................................................................................................................................43
contenidos demo.................................................................................................................................25
course category...................................................................................................................................24
Crear carpeta.......................................................................................................................................46
Enviar mensaje.................................................................................................................................176
Excel®................................................................................................................................................87
Expresión oral.....................................................................................................................................70
Flash...................................................................................................................................................45
Formulario de creación.......................................................................................................................97
223/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
grupos de trabajo..............................................................................................................................170
HotPotatoes.........................................................................................................................................87
Hotspot...............................................................................................................................................72
HTML.................................................................................................................................................45
IMS/QTI2...........................................................................................................................................87
LibreOffice.........................................................................................................................................45
Limpiar el chat..................................................................................................................................176
Metodología........................................................................................................................................37
MP3....................................................................................................................................................45
MS­Excel®.........................................................................................................................................45
MS­PowerPoint®...............................................................................................................................45
MS­Word............................................................................................................................................45
MS­Word®.........................................................................................................................................45
OGG...................................................................................................................................................45
OpenOffice.org...................................................................................................................................45
PDF...............................................................................................................................................45, 52
Photoshop®........................................................................................................................................50
plantilla...............................................................................................................................................51
Quicktime®........................................................................................................................................45
Recycling questions............................................................................................................................86
Rellenar blancos.................................................................................................................................66
Respuesta abierta................................................................................................................................69
respuesta múltiple...............................................................................................................................65
Respuesta múltiple..............................................................................................................................76
Respuesta única con no se..................................................................................................................75
SCORM............................................................................................................................................111
Verdadero/Falso/No sé.......................................................................................................................76
Vista de estudiante..............................................................................................................................23
Vista de profesor.................................................................................................................................23
Zonas de imagen.................................................................................................................................72
 código del curso.................................................................................................................................24
 idioma................................................................................................................................................24
38.6 Document history
Date Collaborator Contact Updated
2010 2i2l.fr, Anaël Boulier info@2i2l.fr Rédaction du manuel pour Chamilo 1.8.7.
Avril 2011 BeezNest Belgium SPRL, Yannick Warnier info@beeznest.com Mise à jour pour 1.8.8, correctifs, mise on page, ajouts de détails.
Juillet 2011 BeezNest Belgium SPRL, Yannick Warnier info@beeznest.com Mise à jour pour 1.8.8.4 and réorganisation des chapitres ; réécriture de
l'introduction, listing des options, ajout des nouvelles fonctionnalités,
révision du texte. À revoir : outils Suivi and Réseau social.
August
2011
BeezNest Belgium SPRL, Yannick Warnier info@beeznest.com Added FAQ, fixes and details.
Basic translation to English.
March 2013 BeezNest Belgium SPRL, Yannick Warnier info@beeznest.com Updated to 1.9.6.
April 2013 Steve Miller stephanibus@gmail.com Complete revision and update of English text and screenshots based on
1.9.4. Icons added inline to text for clarity. Some additional paragraphs
on pedagogical use.
January   to Contidos Dixitais S.L. ­ Emiliano Orizales communication@chamilo.org Made the spanish translation of the whole manual. 
224/225
Manual del profesor – Chamilo 1.10
march 2014 Nosolored S.L ­ Laura Guirao
Arturo Mora
Marcela Padilla
Contidos   Dixitais   S.L­   Noa   Orizales
Iglesias
Contidos Dixitais S. L.– Aberto Montes
Sorahb Farzaneb
Roberto González
October
2015
BeezNest Latino, Yannick Warnier info@beeznest.com Updated to 1.10.0
225/225

Más contenido relacionado

PDF
Chamilo 1.10-guia-profesor
PDF
Chamilo guia-profesor-es-1.9
PDF
Chamilo 1.8.7.1 Manual del administrador - ES
ODT
Chamilo 1.8.7.1 Manual del alumno - ES
PDF
PROCESADOR DE TEXTO
PDF
Plan de empresa
DOCX
Contabilidad y correspondencia
Chamilo 1.10-guia-profesor
Chamilo guia-profesor-es-1.9
Chamilo 1.8.7.1 Manual del administrador - ES
Chamilo 1.8.7.1 Manual del alumno - ES
PROCESADOR DE TEXTO
Plan de empresa
Contabilidad y correspondencia

La actualidad más candente (14)

PDF
E xelearning
PDF
Tutorial de computación básica 2
PDF
Funciones de microsoft excel pdf
PDF
Manual Chamilo 1.8.8.4
PDF
Diario Digital Opinasistemas
PPTX
Ambiente windows
PDF
Gramatica noruega basica completa
PDF
Word 2013
PDF
Índice de libro: "Spring Boot & Angular: Desarrollo de WebApps Seguras. Tomo ...
PDF
Índice del libro "Spring Boot & Angular: Desarrollo de Webapps seguras" de 0x...
PDF
Índice del libro "Hacking Web Technologies" Silver Edition de 0xWord
PDF
Índice del libro "Malware moderno: Técnicas avanzadas y su influencia en la i...
E xelearning
Tutorial de computación básica 2
Funciones de microsoft excel pdf
Manual Chamilo 1.8.8.4
Diario Digital Opinasistemas
Ambiente windows
Gramatica noruega basica completa
Word 2013
Índice de libro: "Spring Boot & Angular: Desarrollo de WebApps Seguras. Tomo ...
Índice del libro "Spring Boot & Angular: Desarrollo de Webapps seguras" de 0x...
Índice del libro "Hacking Web Technologies" Silver Edition de 0xWord
Índice del libro "Malware moderno: Técnicas avanzadas y su influencia en la i...
Publicidad

Similar a Chamilo 1.10-guia-profesor (20)

PDF
Chamilo guia del profesor
PDF
Chamilo guia-profesor-es-1.9
PDF
90131824 curso-formacion-ascensores
PDF
manual_antenas_software_2015.pdf
DOC
Presupuestos a 4
DOC
Presupuestos s10
DOC
Guia presupuestos s 10
PDF
Chamilo 1-8-7-1 . Manual de utilização.
PDF
Manual supervivencia e_admin
PDF
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
PDF
CHAMILO MANUAL PARA EL DOCENTE
PDF
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
PDF
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
DOCX
Manual y recetario fondos y salsas
PDF
PDF
Manual - Excel con Macros.pdf
PDF
Guia javaparadocentes2012
PDF
Reactivos informatica i
PDF
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
Chamilo guia del profesor
Chamilo guia-profesor-es-1.9
90131824 curso-formacion-ascensores
manual_antenas_software_2015.pdf
Presupuestos a 4
Presupuestos s10
Guia presupuestos s 10
Chamilo 1-8-7-1 . Manual de utilização.
Manual supervivencia e_admin
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
CHAMILO MANUAL PARA EL DOCENTE
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Manual y recetario fondos y salsas
Manual - Excel con Macros.pdf
Guia javaparadocentes2012
Reactivos informatica i
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
Publicidad

Último (20)

DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Control de calidad en productos de frutas
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Chamilo 1.10-guia-profesor