Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
• 1.1.1 Es establecer las especificaciones y lineamientos de
carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones
destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que
ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las
personas y sus propiedades, en lo referente a la protección
contra:
• Las descargas eléctricas,
• Los efectos térmicos,
• Las sobrecorrientes,
• Las corrientes de falla y
• Las sobretensiones.
1.2.1 Esta NOM cubre a las instalaciones destinadas para la utilización
de la energía eléctrica en:
a) Propiedades industriales, comerciales, de vivienda, cualquiera que
sea su uso, públicas y privadas, y en cualquiera de los niveles de
tensión de operación, incluyendo las utilizadas para el equipo eléctrico
conectado por los usuarios. ….
b) Casas móviles, vehículos de recreo, construcciones flotantes, ferias,
circos y exposiciones, estacionamientos, talleres, lugares de reunión….
c) Todas las instalaciones del usuario situadas fuera de edificios;
d) Alambrado fijo para telecomunicaciones, señalización, control y
similares (excluyendo el alambrado interno de aparatos);
4.3.1 Generalidades
•En las instalaciones eléctricas a que se refiere esta NOM deben
utilizarse materiales y equipos (productos) que cumplan con las
normas oficiales mexicanas, con las normas mexicanas y, a falta de
éstas, ostentar las especificaciones internacionales, las del país de
origen o en su caso las del fabricante con las que cumplen.
4.3.2 Características
•Cada producto eléctrico que se selecciona debe tener características
acordes con los valores y las condiciones para los cuales está previsto
el diseño de la instalación eléctrica y deben cumplir con los requisitos
que se señalan a continuación: Tensión, frecuencia, corriente, factor
de carga, condiciones de instalación.
• Equipo de comunicaciones: Equipo electrónico que ejecuta las
operaciones de telecomunicaciones para la transmisión de audio,
video y datos, incluye equipo de potencia (por ejemplo
convertidores, inversores y baterías) y equipo de soporte técnico
(como computadoras).
• Equipo de utilización: Equipo que utiliza la energía eléctrica para
propósitos de electrónica, electro-mecánicos, químicos, de
calefacción, de alumbrado y otros similares.
• Etiquetado: Equipo o materiales que tienen adherida una etiqueta,
símbolo u otra marca de identificación de un organismo acreditado
o dependencia, y que es aceptable para el organismo acreditado
que se ocupa de la evaluación del producto. Con la etiqueta,
símbolo u otra marca de identificación mencionada, el fabricante o
proveedor señala que el equipo o material cumple con las normas
aplicables o señala el comportamiento con los requisitos
• 422-4. Partes vivas. Los aparatos no deben tener partes vivas
normalmente expuestas al contacto, diferentes de aquellas
partes que funcionan como elementos de calefacción con
resistencias a la vista, como por ejemplo el elemento
calefactor de una tostadora, que está expuesto
necesariamente.
• NOM-001-SCFI
• NOM-019-SCFI
• NOM-003-SCFI
• NOM-017-ENER/SCFI
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Aparatos o productos
Aparatos o productos
Telecomunicaciones-Cables-Parte 02-Cable
Coaxial para acometida en sistemas de
televisión por cable (STVC)

250
324
800

NMX-I-236/01 NYCE

Telecomunicaciones-Cables-Cables de fibras
ópticas para uso interior-Especificaciones y
métodos de prueba-Parte 01: Características
Básicas

250
324
800

NMX-I-237 NYCE

Telecomunicaciones-Cables-Cables de fibras
ópticas para uso interior-Especificaciones y
métodos de prueba.

250
324
800

NMX-J-192-ANCE

Conductores – Resistencia a la propagación
de la flama en conductores eléctricos –
Métodos de prueba

Tabla
310104(a)

NMX-I-118/02-NYCE
• NMX-J-474-ANCE- Conductores - determinación de la
densidad óptica especifica y del valor de oscurecimiento de
humos generados en conductores eléctricos - Método de
prueba.
• NMX-J-498-ANCE- Conductores - Determinación de la
resistencia a la propagación de la flama en conductores
eléctricos colocados en charola vertical - Método de prueba.
Conductores – Determinación de la
• NMX-J-093-ANCE-2009
resistencia a la propagación de incendio en conductores
eléctricos – Métodos de prueba.
a
la
• Resistencia
propagación de la flama
en conductores eléctricos.
• Flama vertical FV1 y FV2,
periodos de 15 segundos
• Flama horizontal, periodo
de 30 segundos
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
a
la
• Resistencia
propagación de incendio
en conductores eléctricos.
Resistencia a la propagación de la flama en
conductores eléctricos colocados en charola vertical.
•
•
•
•

Vigilancia
Infraestructura de pruebas
Organismos de certificación
Verificación
Gracias por su Atención
Ing. Adrián López Hernández
alopez@nyce.org.mx

Más contenido relacionado

PDF
Cne suministro - 2011
PPTX
Electricidad
PPTX
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
PPT
Alcances y objetivos inst. electricas
PPTX
Presentacion Intalaciones electricas
PDF
Instalación eléctrica en vivienda, guía de uso - webinar ica procobre jul2015
DOCX
Retie y retilap
PPT
iluminación y fuerza
Cne suministro - 2011
Electricidad
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
Alcances y objetivos inst. electricas
Presentacion Intalaciones electricas
Instalación eléctrica en vivienda, guía de uso - webinar ica procobre jul2015
Retie y retilap
iluminación y fuerza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Retie
PPT
Seguridad eléctrica Uruguay
DOCX
Objetivos de una instalacion electrica
PPTX
Normativa electrica de instalciones
PDF
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PPTX
Tipos de instalciones electricas
PPTX
Presentacion egardo-elect
PDF
Taller eléctrico
PDF
Técnico en instalaciones electricas en baja tensión 832201
DOCX
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
PPTX
Analizar circuitos electricos de acuerdo con el metodo requerido (max 165horas)
PPT
Diseno con Retilap
PDF
Libro instalaciones electricas
PDF
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
PPT
Instalaciones eléctricas
PPTX
instalaciones especiales en la construcción
PDF
Instalaciones electricas en casas y edificios
PDF
Linea de distribucion_electricas_ii_jf_santana_endesa
DOC
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
PPTX
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Retie
Seguridad eléctrica Uruguay
Objetivos de una instalacion electrica
Normativa electrica de instalciones
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Tipos de instalciones electricas
Presentacion egardo-elect
Taller eléctrico
Técnico en instalaciones electricas en baja tensión 832201
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
Analizar circuitos electricos de acuerdo con el metodo requerido (max 165horas)
Diseno con Retilap
Libro instalaciones electricas
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Instalaciones eléctricas
instalaciones especiales en la construcción
Instalaciones electricas en casas y edificios
Linea de distribucion_electricas_ii_jf_santana_endesa
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Capitulo 8
PPSX
El relé curso on line 1
PPT
PresentacióN ReléS I
PPT
Práctica soldadura
PPTX
Proteccion por relevadores
PPT
Instalaciones
PPT
PPTX
PDF
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
PPT
Planeacion de Sistemas Industriales
PPTX
Campo magnético creado por un solenoide (2)
PPTX
El toroide 16
PDF
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
PPTX
Solenoide y toroide
PPT
Sistema de Control (c relé, c pulsadores, c prioridad a la parada)
PPTX
Relé o relevadores
PPTX
El relevador
DOCX
Transformador monofasico en vacio
PDF
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
PPT
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Capitulo 8
El relé curso on line 1
PresentacióN ReléS I
Práctica soldadura
Proteccion por relevadores
Instalaciones
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
Planeacion de Sistemas Industriales
Campo magnético creado por un solenoide (2)
El toroide 16
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Solenoide y toroide
Sistema de Control (c relé, c pulsadores, c prioridad a la parada)
Relé o relevadores
El relevador
Transformador monofasico en vacio
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Publicidad

Similar a Certificación de productos en Instalaciones eléctricas (20)

PDF
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
PDF
ARCO ELÉCTRICO 2019
PDF
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
PDF
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_TOMO_I.pdf
PDF
Presentación arco eléctrico
PDF
Instalaciones electricas industriales
PDF
Guía de uso de la instalación eléctrica
PDF
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
PPTX
Normatividad-industrial-importancia-y-objetivos.pptx
PPTX
1 CLASE - NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
PPT
PresentacióN Materiales
PPTX
Diapositibas instalaciones electricas
PDF
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
PDF
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
PDF
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
PDF
Resumen ejecutivo: Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, ...
PDF
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
PPTX
Normas para Controlar Máquinas Eléctricas
PDF
W4700-10
PDF
S01_s2 PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS (4).pdf
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
ARCO ELÉCTRICO 2019
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_TOMO_I.pdf
Presentación arco eléctrico
Instalaciones electricas industriales
Guía de uso de la instalación eléctrica
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Normatividad-industrial-importancia-y-objetivos.pptx
1 CLASE - NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
PresentacióN Materiales
Diapositibas instalaciones electricas
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_.pdf
Resumen ejecutivo: Selección de Conductores Eléctricos para la Construcción, ...
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Normas para Controlar Máquinas Eléctricas
W4700-10
S01_s2 PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS (4).pdf

Más de NYCE (16)

PPT
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
PPTX
Importancia de los esquemas de autorregulación PDP
PPTX
Presentación Proyecto Cloud PDP
PPT
Presentación proyecto difusión PDP
PDF
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
PPTX
NMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
PDF
Negocios con China
PDF
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
PDF
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
PDF
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
PDF
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
PDF
Sistemas de Gestión
PPT
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
PPT
Certificación de Cascos de protección
PPT
Dispositivos Médicos y Medicamentos
PPTX
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
Importancia de los esquemas de autorregulación PDP
Presentación Proyecto Cloud PDP
Presentación proyecto difusión PDP
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
NMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
Negocios con China
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
Certificación de Cascos de protección
Dispositivos Médicos y Medicamentos
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Certificación de productos en Instalaciones eléctricas

  • 3. • 1.1.1 Es establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a la protección contra: • Las descargas eléctricas, • Los efectos térmicos, • Las sobrecorrientes, • Las corrientes de falla y • Las sobretensiones.
  • 4. 1.2.1 Esta NOM cubre a las instalaciones destinadas para la utilización de la energía eléctrica en: a) Propiedades industriales, comerciales, de vivienda, cualquiera que sea su uso, públicas y privadas, y en cualquiera de los niveles de tensión de operación, incluyendo las utilizadas para el equipo eléctrico conectado por los usuarios. …. b) Casas móviles, vehículos de recreo, construcciones flotantes, ferias, circos y exposiciones, estacionamientos, talleres, lugares de reunión…. c) Todas las instalaciones del usuario situadas fuera de edificios; d) Alambrado fijo para telecomunicaciones, señalización, control y similares (excluyendo el alambrado interno de aparatos);
  • 5. 4.3.1 Generalidades •En las instalaciones eléctricas a que se refiere esta NOM deben utilizarse materiales y equipos (productos) que cumplan con las normas oficiales mexicanas, con las normas mexicanas y, a falta de éstas, ostentar las especificaciones internacionales, las del país de origen o en su caso las del fabricante con las que cumplen. 4.3.2 Características •Cada producto eléctrico que se selecciona debe tener características acordes con los valores y las condiciones para los cuales está previsto el diseño de la instalación eléctrica y deben cumplir con los requisitos que se señalan a continuación: Tensión, frecuencia, corriente, factor de carga, condiciones de instalación.
  • 6. • Equipo de comunicaciones: Equipo electrónico que ejecuta las operaciones de telecomunicaciones para la transmisión de audio, video y datos, incluye equipo de potencia (por ejemplo convertidores, inversores y baterías) y equipo de soporte técnico (como computadoras). • Equipo de utilización: Equipo que utiliza la energía eléctrica para propósitos de electrónica, electro-mecánicos, químicos, de calefacción, de alumbrado y otros similares. • Etiquetado: Equipo o materiales que tienen adherida una etiqueta, símbolo u otra marca de identificación de un organismo acreditado o dependencia, y que es aceptable para el organismo acreditado que se ocupa de la evaluación del producto. Con la etiqueta, símbolo u otra marca de identificación mencionada, el fabricante o proveedor señala que el equipo o material cumple con las normas aplicables o señala el comportamiento con los requisitos
  • 7. • 422-4. Partes vivas. Los aparatos no deben tener partes vivas normalmente expuestas al contacto, diferentes de aquellas partes que funcionan como elementos de calefacción con resistencias a la vista, como por ejemplo el elemento calefactor de una tostadora, que está expuesto necesariamente. • NOM-001-SCFI • NOM-019-SCFI • NOM-003-SCFI • NOM-017-ENER/SCFI
  • 12. Telecomunicaciones-Cables-Parte 02-Cable Coaxial para acometida en sistemas de televisión por cable (STVC) 250 324 800 NMX-I-236/01 NYCE Telecomunicaciones-Cables-Cables de fibras ópticas para uso interior-Especificaciones y métodos de prueba-Parte 01: Características Básicas 250 324 800 NMX-I-237 NYCE Telecomunicaciones-Cables-Cables de fibras ópticas para uso interior-Especificaciones y métodos de prueba. 250 324 800 NMX-J-192-ANCE Conductores – Resistencia a la propagación de la flama en conductores eléctricos – Métodos de prueba Tabla 310104(a) NMX-I-118/02-NYCE
  • 13. • NMX-J-474-ANCE- Conductores - determinación de la densidad óptica especifica y del valor de oscurecimiento de humos generados en conductores eléctricos - Método de prueba. • NMX-J-498-ANCE- Conductores - Determinación de la resistencia a la propagación de la flama en conductores eléctricos colocados en charola vertical - Método de prueba. Conductores – Determinación de la • NMX-J-093-ANCE-2009 resistencia a la propagación de incendio en conductores eléctricos – Métodos de prueba.
  • 14. a la • Resistencia propagación de la flama en conductores eléctricos. • Flama vertical FV1 y FV2, periodos de 15 segundos • Flama horizontal, periodo de 30 segundos
  • 16. a la • Resistencia propagación de incendio en conductores eléctricos.
  • 17. Resistencia a la propagación de la flama en conductores eléctricos colocados en charola vertical.
  • 19. Gracias por su Atención Ing. Adrián López Hernández alopez@nyce.org.mx