SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria “Profr. Moisés Saenz”
“ROBOTS”
Bloque 3
Ciclo escolar: 2014 - 2015
Elaborado por:
Mónica Palacios Cortes
Erika Ávila Hernández
Raúl Sarmiento Toxqui
Asesorado por:
Alexandra Mendoza Ortiz
Historia de los robots.
La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921,
cuando el escritor checo Karel Capek estrena en el teatro
nacional de Praga su obra Rossum's Universal Robot (R.U.R.). Su
origen es de la palabra eslava robota, que se refiere al trabajo
realizado de manera forzada.
Antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de
autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es
mas, la palabra robot surgió hace mucho después del origen
de los autómatas.
Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos
muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a
mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos
diseñados para un propósito específico: la diversión.
En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de
hacer dibujos.
Un robot esta formado por los siguientes elementos: estructura
mecánica, transmisiones, sistema de accionamiento, sistema
sensorial, sistema de control y elementos terminales.
Aunque los elementos empleados en los robots no son
exclusivos de estos (maquinas herramientas y otras muchas
maquinas emplean tecnologías semejantes), las altas
prestaciones que se exigen a los robots han motivado que en
ellos se empleen elementos con características especificas.
Estructura mecánica de un robot.
Aplicaciones de los robots.
Las aplicaciones de transferencia de material se definen como
operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una
pieza de una posición a otra. Se suelen considerar entre las
operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots.
Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco
sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos
son típicamente simples.
Tipos de robots.
Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel
de inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de
programación. Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software en
el controlador, en particular, la sofisticada interacción de los sensores.
La generación de un robot se determina por el orden histórico de
desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente
asignadas a los robots industriales.
La tercera generación es utilizada en la industria, la cuarta se
desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta generación
es un gran sueño.
Robots Play-back
Son los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como
un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos
robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.
Robots controlados por sensores
Estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones
basados en datos obtenidos por sensores.
Robots controlados por visión
Los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un
sistema de visión.
Robots controlados adaptablemente
Los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.
Robots con inteligencia artificial
Donde las robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.
La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots dentro de seis clases sobre la base de su nivel de
inteligencia:
• Dispositivos de manejo manual, controlados
por una persona.
• Robots de secuencia arreglada.
• Robots de secuencia variable, donde un
operador puede modificar la secuencia
fácilmente.
• Robots regeneradores, donde el operador
humano conduce el robot a través de la tarea.
• Robots de control numérico, donde el
operador alimenta la programación del
movimiento, hasta que se enseñe
manualmente la tarea.
• Robots inteligentes, los cuales pueden
entender e interactuar con cambios en el
medio ambiente.
- http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r66/r66.htm
- http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm
- http://robotiica.blogspot.mx/2007/10/historia-de-la-robtica.html
- http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/ctrl_rob/robotica/historia.htm

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPT
Robotica ppt
PPSX
DEFINICION Y TIPOS DE ROBOT
PPTX
Generación ordenadores y robótica
PDF
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
PPT
Estructuras del robot
Robotica ppt
DEFINICION Y TIPOS DE ROBOT
Generación ordenadores y robótica
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Estructuras del robot

La actualidad más candente (16)

PPT
Los Robots
PPTX
Elizabeth ulloa-jimenez
PPTX
La robótica 2
DOC
PPT
Robotica
DOCX
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
PPTX
Robots
PPT
Fundamentos de Robotica
PPT
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
PPTX
Historia de los robots
PDF
Historia y evolución de los robots
PPTX
Clasificación de robots/Type of Robots
PDF
Quevedo luisrobotica
PPTX
ROBOTICA
PPTX
Robots
PPTX
Robótica domótica gonza josu
Los Robots
Elizabeth ulloa-jimenez
La robótica 2
Robotica
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Robots
Fundamentos de Robotica
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
Historia de los robots
Historia y evolución de los robots
Clasificación de robots/Type of Robots
Quevedo luisrobotica
ROBOTICA
Robots
Robótica domótica gonza josu
Publicidad

Similar a Robotsbu (20)

PPTX
La robótica
PPT
Robotica
PPTX
La Robotica
PPTX
Robotica
PPTX
PPTX
La robotica
PPTX
Robotica
PPTX
informacion
PPTX
La robotica
PPTX
Robótica
PPTX
La robotica
PPTX
Robotica1
PPTX
LA ROBOTICA
PPTX
Nticsii robotica
PPTX
PDF
Robotica
PPTX
La robotica para el blog 1001
PPTX
Robótica y educación.
La robótica
Robotica
La Robotica
Robotica
La robotica
Robotica
informacion
La robotica
Robótica
La robotica
Robotica1
LA ROBOTICA
Nticsii robotica
Robotica
La robotica para el blog 1001
Robótica y educación.
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Robotsbu

  • 1. Escuela Secundaria “Profr. Moisés Saenz” “ROBOTS” Bloque 3 Ciclo escolar: 2014 - 2015 Elaborado por: Mónica Palacios Cortes Erika Ávila Hernández Raúl Sarmiento Toxqui Asesorado por: Alexandra Mendoza Ortiz
  • 2. Historia de los robots. La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921, cuando el escritor checo Karel Capek estrena en el teatro nacional de Praga su obra Rossum's Universal Robot (R.U.R.). Su origen es de la palabra eslava robota, que se refiere al trabajo realizado de manera forzada. Antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es mas, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.
  • 3. Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
  • 4. Un robot esta formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones, sistema de accionamiento, sistema sensorial, sistema de control y elementos terminales. Aunque los elementos empleados en los robots no son exclusivos de estos (maquinas herramientas y otras muchas maquinas emplean tecnologías semejantes), las altas prestaciones que se exigen a los robots han motivado que en ellos se empleen elementos con características especificas. Estructura mecánica de un robot.
  • 5. Aplicaciones de los robots. Las aplicaciones de transferencia de material se definen como operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra. Se suelen considerar entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots. Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos son típicamente simples.
  • 6. Tipos de robots. Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel de inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación. Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software en el controlador, en particular, la sofisticada interacción de los sensores. La generación de un robot se determina por el orden histórico de desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente asignadas a los robots industriales. La tercera generación es utilizada en la industria, la cuarta se desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta generación es un gran sueño.
  • 7. Robots Play-back Son los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto. Robots controlados por sensores Estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.
  • 8. Robots controlados por visión Los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión. Robots controlados adaptablemente Los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.
  • 9. Robots con inteligencia artificial Donde las robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.
  • 10. La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots dentro de seis clases sobre la base de su nivel de inteligencia: • Dispositivos de manejo manual, controlados por una persona. • Robots de secuencia arreglada. • Robots de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia fácilmente. • Robots regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a través de la tarea. • Robots de control numérico, donde el operador alimenta la programación del movimiento, hasta que se enseñe manualmente la tarea. • Robots inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en el medio ambiente.
  • 11. - http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r66/r66.htm - http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm - http://robotiica.blogspot.mx/2007/10/historia-de-la-robtica.html - http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/ctrl_rob/robotica/historia.htm