SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
Nombre:
Curso :
BANCO DE PREGUNTAS
1RO BGU
Un automóvil con velocidad constante de 20m/s
parte del origen, al cabo de 3 segundos el auto
habrá recorrido una distancia de
a) 20m
b) 30m
c) 45m
d) 60m
Para el automóvil de ejercicio anterior, al cabo de
3 segundos su velocidad será:
a) 72 km/h
b) 108 km/h
c) 20 km/h
d) 60 km/h
Para un MRU si el tiempo aumenta cuatro veces, la
velocidad
a) Duplica
b) Cuadruplica
c) Se reduce a la cuarta parte
d) Se reduce a la mitad
Una partícula se desplaza desde A hasta B
recorriendo la distancia d en t segundos y luego
regresa hasta A en el mismo tiempo. Su velocidad
media será
a) Cero
b) d/t
c) 2d/t
d) d/2t
El gráfico d – t corresponde a un MRU, en relación
a este se puede afirmar que se puede afirmar que:
Para la gráfica x - t
La distancia total recorrida por el cuerpo es:
a) 0m
b) 30m
c) 35m
d) 60m
El desplazamiento que describió el cuerpo fue de:
a) 0m
b) 30m
c) 35m
d) 60m
La velocidad en el segundo tramo fue de:
a) 2,5 m/s
b) 3,75 m/s
c) 5,0 m/s
d) 7,5 m/s
Para el gráfico ( v - t ) correspondiente a un
MRUV
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
a) En el tramo BC el movimiento es uniforme
b) El móvil está en el punto de referencia
desde t hasta 2t
c) El movimiento es rectilíneo uniforme en el
tramo CD
d) En el tramo AB la aceleración es positiva
La distancia total recorrida por el cuerpo en el
primer tramo es:
a) 500 m
b) 2500 m
c) 1250 m
d) 1500 m
Un cuerpo se desliza sobre una mesa horizontal de
1.10 m de altura y cae al suelo en un punto situado
a 0.95 m del borde.
El tiempo de caída es:
a) 0,47s
b) 0,44s
c) 0,19s
d) 0,22s
La velocidad con que abandona la mesa es:
a) 0,95m/s
b) 115,79m/s
c) 2,02m/s
d) 0,47m/s
La velocidad con que choca contra el suelo es:
a) 4,6m/s
b) 25,24 m/s
c) 5,02 m/s
d) 6,62 m/s
En un tiro parabólico, en el punto más alto de la
trayectoria:
Con qué velocidad horizontal debería lanzarse un
proyectil para que impacte en un blanco a 500m
de su base si la altura del peñasco es de 138m?
a) 49,5 m/s
b) 10,1 m/s
c) 35,2 m/s
d) 15,2 m/s
La esfera de la figura de 20kg de masa se acerca
al resorte de k= 150N/m con una velocidad de
2m/s, determine su deformación si el sistema es
conservativo.
a) 0,53m
b) 1,88m
c) 0,73m
d) 027
Si el carrito de la figura se deja caer desde el punto
A cuál será su velocidad en el punto B?
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
a) La componente y de la velocidad e nula
b) la componente x de la velocidad es anula
c) la aceleración se anula
d) corresponde al alcance del proyectil.
Desde una altura de 200m se deja caer un cuerpo,
en cuanto tiempo choca con el suelo?
a) 6,39 s
b) 40,81 s
c) 12,4 s
d) 38,95 s
Con qué velocidad llega al suelo?
a) 478,34
b) 121,52s
c) 381,71 m/s
d) 62,62 m/s
a) 13,43m/s
b) 811,44 m/s
c) 45,08 m/s
d) No se puede obtener porque no se conoce
la masa del carrito.
La persona de la figura pesa 65Kg, determine el
trabajo realizado al caer por la resbaladera
desde una altura de 2 m hasta la mitad de su
trayectoria.
a) 1274 j
b) 637 j
c) 1911 j
d) No se puede determinar porque no se
conoce el ángulo de inclinación de la
resbaladera
Analice los diagramas e indique el tipo de
movimiento describen
Junto a la magnitud escriba la unidad de medida
SI correspondiente.
 masa
 tiempo
 fuerza
 distancia
 energía
 velocidad
 empuje
………………….
………………….
………………….
………………….
………………….
………………….
………………….
Cuando una esfera es lanzada hacia arriba:
a) La energía cinética aumenta y la potencial
disminuye
b) La energía cinética disminuye y la potencial
aumenta
c) La energía cinética y la potencial
aumentan
d) La energía cinética y la potencial no
cambian
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
En cada una de las figuras, identifique el género al
que pertenece
Los cuerpos pueden tener:
a) Fuerza
b) Energía
c) Tanto fuerza como energía
d) Ni fuerza ni energía.
La fuerza que se origina por la interacción entre la
tierra y los cuerpos cercanos a su superficie se
llama:
a) Fricción
b) Normal
c) Peso
d) Tensión
La dirección de la normal es:
a) Paralela a la superficie de contacto
b) Perpendicular a la superficie de contacto
c) Opuesta al peso
d) Siempre hacia arriba
El peso de una masa de 11 libras es:
a) 0,89N
b) 1,12N
c) 49N
d) 107,8N
Un cuerpo tiene una energía cinética de 10J, si se
mueve a una velocidad de 5m/s, su masa es:
a) 125J
b) 100J
c) 4J
d) 0,8J
Un cuerpo adquiere 98J de energía, si su masa es
de 5kg, es cuerpo se encuentra a una altura de:
a) 2m
b) 50m
c) 192m
d) 4802m
Un cuerpo tiene MRU cuando
a) Mantiene la misma velocidad
b) No cambia su aceleración que siempre es
positiva
c) La distancia con respecto a otro cuerpo no
cambia
d) Las dos primeras respuestas
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
Un resorte de constante de elasticidad 2N/m se
deforma 10cm. Su energía elástica es de:
a) 0.01J
b) 0,1J
c) 1J
d) 10J
La unidad de medida de la presión es:
a) Watt
b) Pascal
c) Newton
d) Fuerza
En los fluidos las presión depende de:
a) Solo de la profundidad a la que nos
sumergimos.
b) Solo de la densidad del fluido
c) De la profundidad y del volumen
d) De la profundidad y de la densidad
El empuje es :
a) Tirón que experimentan los cuerpos en el
agua
b) Fuerza que perciben los cuerpos
sumergidos en fluidos
c) Una presión que se ejerce sobre los fluidos
d) Una reacción del solo del agua salada
sobre los cuerpos.
El diagrama de cuerpo libre:
a) Permite identificar las fuerzas sobre un
cuerpo
b) Es una ecuación fundamental de la
dinámica
c) Es una parte de la dinámica
d) Es un gráfico de los cuerpos analizados
Según el principio de Arquímedes:
a) La presión es igual en todos los puntos de
un fluido
b) En los lugares más altos la presión
atmosférica es menor.
c) Los barcos flotan porque el empuje es
mayor que su peso
d) La viscosidad de los fluidos depende de la
fricción entre las partículas del fluido
Un auto recorre 120m en 2 minutos, su velocidad
es:
a) 240m/s
b) 60 m/s
c) 30m/s
d) 1m/s
Un móvil recorres 300m a una velocidad de
72km/h, el tiempo que tarda es:
a) 21600s
b) 4500s
c) 15s
d) 4,17 s
2,5 m/ s equivale a
a) 9km/h
b) 0,69 km/h
c) 2500km/h
d) 250km/h
La distancia recorrida por un móvil que viaja
50m/min durante un cuarto de hora es:
a) 300m
b) 270m
c) 540m
d) 2700m
Llamamos fluidos a:
a) Líquidos
b) Gases
c) Líquidos y gases
d) Líquidos y gases de gran fluidez
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
La fluidez es un propiedad que:
a) Permite que los líquidos adopten la forma
del recipiente que los contiene
b) Permite que los líquidos tengan densidad
c) Permite que los líquidos aumenten su
volumen
d) Permite que los líquidos ejerzan empuje
La presión en los solidos
a) Aumenta cuando la el área es mayor
b) Aumenta cuando el área es menor
c) Se distribuye en todas las direcciones
d) Puede aumentar o disminuir con la altura
El peso
a) Depende de la masa de los cuerpos
b) No depende de la masa porque son
magnitudes diferentes
c) Son iguales cuando hacemos un diagrama
de cuerpo libre
d) Disminuye cuando la masa del cuerpo
aumenta.
En el rectángulo escriba la letra del diagrama de
cuerpo libre que describe las fuerzas que actúan
en la situación de la figura.
En el rectángulo escriba la letra del diagrama de
cuerpo libre que describe las fuerzas que actúan
en la situación de la figura.
El vector A= (15m; N30°O) en coordenadas
rectangulares es:
a) A= (7,5 , 12,99) m
b) A= (12,99 , 7,5) m
c) A= (-7,5 , 12,99) m
d) A= (7,5 , -12,99) m
La componente en x de del vector A= (30m; 300°)
es
a) 25,95
b) 15
c) -25,95
d) -15
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
200km equivale en m a:
a) 2000 m
b) 20000 m
c) 200000 m
d) 2000000m
72km/h expresados en m/s equivale a:
a) 1200 m/s
b) 120 m/s
c) 22 m/s
d) 20 m/s
Un automóvil recorre 180 m en 30 segundos. ¿Cuál
es su velocidad?
a) 10 m/s
b) 12 m/s
c) 5 m/s
d) 6m/s
Una motocicleta va a una velocidad de 45 Km/h
¿Qué distancia recorre en 3 horas y media?
a) 100 Km/h
b) 160.2 Km/h
c) 157.5 Km/h
d) 125 Km/h
En un tiro parabólico:
a) No hay aceleración
b) La aceleración es constante
c) La velocidad es constante
d) No hay cambio de velocidad
En un MRUV:
a) La velocidad es constante
b) La aceleración es constante
c) No hay aceleración
d) La velocidad es proporcional al tiempo.
En el punto más alto de la trayectoria de un tiro
parabólico:
a) La componente y de la velocidad es nula
b) La componente x de la velocidad es nula
c) La aceleración es nula
d) La velocidad resultante es constante
José vive en un barrio A y Jorge en un barrio B,
separados 12,5km. José sale a las 11h00 a 10m/s
en su bicicleta y 10minutos más tarde sale Jorge en
su bicicleta a 8m/s. José y Jorge se encuentran:
El peso de un cuerpo de 200lb es:
a) 1960 N
b) 4312N
c) 890.9N
d) 1981,6N
La fricción estática en relación a la fricción
cinética es
a) Mayor
b) Contraria
c) Menor
d) Negativa
Para la gráfica
El movimiento en el segundo tramo es:
a) Reposo, no hay movimiento
b) Rectilíneo uniforme
c) Rectilíneo uniformemente acelerado
d) Rectilíneo uniformemente retardado
Para la gráfica
La aceleración en el tercer tramo es:
a) 0,5 m/s2
b) - 0,5 m/s2
c) 1,5 m/s2
d) – 1,5 m/s2
Para la gráfica
El desplazamiento realizado por el móvil es:
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
a) 961s, 9,6km
b) 900s, 8,3km
c) 895s, 8,5 km
d) 890s, 8,6 km
a) 1450 m
b) 1200 m
c) 1150 m
d) 1000 m
Desde lo alto de un puente se lanza una piedra
hacia arriba con v=20m/s, si la altura del puente es
de 5m. La altura máxima de la piedra respecto al
suelo es:
a) 10m
b) 20m
c) 30m
d) 40m
Desde lo alto de un puente se lanza una piedra
hacia arriba con v=20m/s, si la altura del puente es
de 5m. El tiempo que tarda en llegar al agua es:
a) 3 s
b) 3,3 s
c) 4 s
d) 4,3 s
Desde lo alto de un puente se lanza una piedra
hacia arriba con v=20m/s, si la altura del puente es
de 5m. La velocidad antes que la piedra toque el
agua es:
a) -20m/s
b) 20m/s
c) -22m/s
d) 22m/s
El camino que recorre un móvil al desplazarse de
un punto a otro se llama:
a) Distancia recorrida
b) Desplazamiento
c) Trayectoria
d) Posición
La aceleración se define como:
a) El cambio del desplazamiento en un
tiempo determinado
b) El cambio de velocidad de un cuerpo en
un tiempo determinado
c) El cambio de trayectoria que sufre un
cuerpo en un intervalo de tiempo.
d) El cambio de posición que experimenta un
cuerpo en un tiempo determinado.
La aceleración de un cuerpo que se mueve
durante 4 segundos a una velocidad de 8m/s es:
La gráfica que corresponde al comportamiento de
la velocidad en función del tiempo de un cuerpo
que se lanza hacia arriba y baja es:
Para la gráfica
El movimiento en el tercer tramo es:
a) Reposo, no hay movimiento
b) Rectilíneo uniforme
c) Rectilíneo uniformemente acelerado
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
a) 0 m/s2
b) 0,5 m/s2
c) 2 m/s2
d) 32 m/s2
El valor del desplazamiento hecho por un cuerpo
que se lanza desde el nivel de referencia hacia
arriba 15m y regresa es:
a) 30m
b) 15m
c) -15m
d) 0 m
Velocidad media es:
a) La diferencia de velocidades
b) La sumatoria de velocidades
c) El cociente entre desplazamiento y tiempo.
d) El producto entre desplazamiento y tiempo.
d) Rectilíneo uniformemente retardado
Para la gráfica
La aceleración en el tercer tramo es:
a) 24 m/s2
b) 12 m/s2
c) -6 m/s2
d) -1,5 m/s2
Para la gráfica
El desplazamiento realizado por el móvil es:
a) 56 m
b) 60 m
c) 128 m
d) 140 m
Para la gráfica
El movimiento en el tercer tramo es:
a) Reposo, no hay movimiento
Para la gráfica
El movimiento en el tercer tramo es:
a) Reposo, no hay movimiento
b) Rectilíneo uniforme
c) Rectilíneo uniformemente acelerado
d) Rectilíneo uniformemente retardado
Para la gráfica
La aceleración en el tercer tramo es:
a) 0
b) -0,66
c) -0,77
d) -0,92
Para la gráfica
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
b) Rectilíneo uniforme
c) Rectilíneo uniformemente acelerado
d) Rectilíneo uniformemente retardado
Para la gráfica
La aceleración en el tercer tramo es:
a) -2,4 m/s2
b) 1,2 m/s2
c) -2,7 m/s2
d) -1,5 m/s2
Para la gráfica
El desplazamiento realizado por el móvil es:
a) 30 m
b) 48 m
c) 78 m
d) 102 m
El desplazamiento total es:
a) 64 m
b) 84 m
c) 160 m
d) 172m
La gráfica distancia-tiempo para un MRU es:
a) Una recta que no parte desde el origen.
b) Una rama de parábola de eje vertical
c) Una rama de hipérbola
d) Una línea recta paralela al eje x.
Un cuerpo con aceleración cero:
a) Puede estar en reposo
b) Puede tener velocidad constante distinta
de cero.
c) Puede tener velocidad distinta de cero.
d) Puede estar variando su posición en forma
directamente proporcional con el tiempo.
Se lanza una piedra de 0,5 kg verticalmente hacia
arriba, si la piedra alcanza 25 m de altura, el tiempo
que tarda en llegar a esa altura es:
a) 2,78 s
b) 2,65 s
c) 2,58 s
d) 2,25 s
Se lanza una piedra de 0,5 kg verticalmente hacia
arriba, si la piedra alcanza 25 m de altura, la
En la gráfica velocidad-tiempo que se muestra, se
puede afirmar que:
a) El móvil nunca se detuvo.
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
velocidad con que se debe lanzar la piedra para
que logre llegar a esa altura es:
a) 22,13 m/s
b) 22,45 m/s
c) 22,79 m/s
d) 22,95 m/s
Un ciclista circula a 18km/h, frena y se detiene en 3
segundos, la aceleración del frenado es de:
a) 2,5 m/s2
b) – 2,5 m/s2
c) 1,6 m/s2
d) – 1,6 m/s2
La velocidad y la aceleración tiene signos contrarios
cuando:
a) El móvil está retornando
b) El móvil está frenando
c) El móvil está acelerando
d) El móvil está en reposo
Dos variables son directamente proporcionales
cuando es constante el valor de su:
a) Producto
b) Cociente
c) Residuo
d) Diferencia
Para un cuerpo que se mueve en línea recta con
la ecuación 𝑥 = 0,25 𝑡, se puede afirmar que:
a) Cada segundo su velocidad aumenta
b) Su velocidad es constante
c) Cada segundo los tramos que recorre son
mayores.
d) Si el tiempo se duplica la velocidad se
cuadriplica.
El trabajo es una magnitud:
a) Fundamental
b) Escalar
c) Principal
d) Vectorial
b) En el intervalo de 2 a 4 segundos el móvil
retornaba.
c) La aceleración en los dos primeros
segundos fue nula.
d) La aceleración en los dos primeros segundo
fue de 2m/s2
Un ciclista se mueve con aceleración constante de
2m/s2 y recorre 200m hasta alcanzar una
velocidad de 30m/s. La velocidad con que inició el
recorrido fue de:
a) 5 m/s
b) 10m/s
c) 15m/s
d) 20m/s
Se puede representar como vector:
a) 14m
b) 10 km
c) 15m/s
d) 20m2
La magnitud escalar es:
a) Desplazamiento
b) Velocidad
c) Área
d) Aceleración
El trabajo que se requiere para elevar un bloque
de 6kg una altura de 20m es de:
a) 1376j
b) 1276j
c) 1176 j
d) 1076j
La aceleración es cero:
a) Lanzo un llavero hacia la terraza.
b) Un niño que se lanza por la resbaladera.
c) Viajo en un auto que se detiene ante el
semáforo.
d) Viajo en el asiento posterior de un auto que
parte del reposo.
Considerando que en el sistema no hay fricción y
el cuerpo se deja caer desde A, se puede afirmar
que:
Un móvil describe el comportamiento que muestra
la gráfica y se hacen las siguientes afirmaciones:
COLEGIO NACIONAL
“JUAN PIO MONTUFAR”
2015 - 2016
_______________________________________________________________________________________________
a) La energía mecánica es mayor el A.
b) La energía cinética es cero en B.
c) La energía potencial es mayor en C.
d) La energía cinética es mayor en A.
No existe trabajo mecánico sobre los cuerpos
cuando la fuerza actúa:
a) Opuesta al desplazamiento.
b) En la misma dirección y sentido que el
desplazamiento.
c) Perpendicular al desplazamiento.
d) Cuando actúa más de una fuerza sobre el
cuerpo.
La velocidad de un cuerpo es de 25m/s, 40°. Sus
componentes vectoriales son:
a) (-16,05; 19,15)m/s
b) (16,05; -19,15)m/s
c) (19,15, 16,05)m/s
d) (-19,15; -16,05)m/s
Un cuerpo que cae libremente:
a) Baja con velocidad constante.
b) Cae en el menor tiempo posible.
c) Su velocidad aumenta proporcional a la
aceleración.
d) Mantiene una aceleración constante.
Si la gravedad en la luna es 1/6 de la gravedad
terrestre. El tiempo que tarda en caer una altura
de 5m es:
a) 0,47s
b) 1,47s
c) 2,47s
d) 3,47s
I. La velocidad de AB es igual a la de EF.
II. En dos tramos la velocidad del móvil baja.
III. La rapidez de EF es constante mientras que
la de CD es cero.
Son correctas las afirmaciones:
a) Solo I
b) Solo III
c) Solo I y II
d) Solo II y III

Más contenido relacionado

DOC
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
DOCX
Prueba m.r.u.v
DOC
Evaluacion de fisica i
PDF
Taller mru
DOCX
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
DOC
EJERCICIOS DE M.R.U.V
DOC
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
PDF
Guía de distancia y desplazamiento
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
Prueba m.r.u.v
Evaluacion de fisica i
Taller mru
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
EJERCICIOS DE M.R.U.V
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
Guía de distancia y desplazamiento

La actualidad más candente (20)

DOC
examen de ondas
DOC
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
DOCX
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
DOC
examen teorico de ondas
PDF
Física-Mru gráficas
DOC
Examen mrua
DOCX
Movimiento rectilineo uniforme y variado
DOC
Examen Segundo Medio
PDF
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
DOCX
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
DOC
Mruv practica-100609230815-phpapp01
PDF
Práctica de mruv
PDF
Prueba de selección multiple
PDF
Taller de cinemática en una dimensión
PDF
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
PDF
Guia taller de fisica sonido
DOCX
Practica de fisica nª2 mruv
PDF
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
examen de ondas
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
examen teorico de ondas
Física-Mru gráficas
Examen mrua
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Examen Segundo Medio
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Práctica de mruv
Prueba de selección multiple
Taller de cinemática en una dimensión
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Guia taller de fisica sonido
Practica de fisica nª2 mruv
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Problemas tiro horizontal y parabólico
PPTX
Tiro parabólico horizontal
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
DOCX
PDF
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
DOCX
Movimiento vertical de caída libre
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
PDF
Dinamica soluciones
Problemas tiro horizontal y parabólico
Tiro parabólico horizontal
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Movimiento vertical de caída libre
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Dinamica soluciones
Publicidad

Similar a 01 banco de preguntas estructuradas (20)

PDF
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
DOCX
Prueba de fisica 2010
PDF
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
PDF
Banco Fisica FCYT UMSS
PDF
valotario
PDF
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
PDF
Guia de coloquio_2007
PDF
PDF
Ejercicios de física
PDF
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
PDF
Actividades fuerzas y movimiento
PDF
Banco de preguntas examen remedial fisica
DOCX
Recuperacion 10º fisica
PPTX
Preguntas icfes fisica repaso
PDF
primer parcial de fisica del cbc
DOCX
Guia ciencias
PDF
Taller de física
PDF
EX-UB-FI-2010
PDF
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
PPTX
Saber 11
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Prueba de fisica 2010
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco Fisica FCYT UMSS
valotario
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
Guia de coloquio_2007
Ejercicios de física
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Actividades fuerzas y movimiento
Banco de preguntas examen remedial fisica
Recuperacion 10º fisica
Preguntas icfes fisica repaso
primer parcial de fisica del cbc
Guia ciencias
Taller de física
EX-UB-FI-2010
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Saber 11

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

01 banco de preguntas estructuradas

  • 1. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ Nombre: Curso : BANCO DE PREGUNTAS 1RO BGU Un automóvil con velocidad constante de 20m/s parte del origen, al cabo de 3 segundos el auto habrá recorrido una distancia de a) 20m b) 30m c) 45m d) 60m Para el automóvil de ejercicio anterior, al cabo de 3 segundos su velocidad será: a) 72 km/h b) 108 km/h c) 20 km/h d) 60 km/h Para un MRU si el tiempo aumenta cuatro veces, la velocidad a) Duplica b) Cuadruplica c) Se reduce a la cuarta parte d) Se reduce a la mitad Una partícula se desplaza desde A hasta B recorriendo la distancia d en t segundos y luego regresa hasta A en el mismo tiempo. Su velocidad media será a) Cero b) d/t c) 2d/t d) d/2t El gráfico d – t corresponde a un MRU, en relación a este se puede afirmar que se puede afirmar que: Para la gráfica x - t La distancia total recorrida por el cuerpo es: a) 0m b) 30m c) 35m d) 60m El desplazamiento que describió el cuerpo fue de: a) 0m b) 30m c) 35m d) 60m La velocidad en el segundo tramo fue de: a) 2,5 m/s b) 3,75 m/s c) 5,0 m/s d) 7,5 m/s Para el gráfico ( v - t ) correspondiente a un MRUV
  • 2. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ a) En el tramo BC el movimiento es uniforme b) El móvil está en el punto de referencia desde t hasta 2t c) El movimiento es rectilíneo uniforme en el tramo CD d) En el tramo AB la aceleración es positiva La distancia total recorrida por el cuerpo en el primer tramo es: a) 500 m b) 2500 m c) 1250 m d) 1500 m Un cuerpo se desliza sobre una mesa horizontal de 1.10 m de altura y cae al suelo en un punto situado a 0.95 m del borde. El tiempo de caída es: a) 0,47s b) 0,44s c) 0,19s d) 0,22s La velocidad con que abandona la mesa es: a) 0,95m/s b) 115,79m/s c) 2,02m/s d) 0,47m/s La velocidad con que choca contra el suelo es: a) 4,6m/s b) 25,24 m/s c) 5,02 m/s d) 6,62 m/s En un tiro parabólico, en el punto más alto de la trayectoria: Con qué velocidad horizontal debería lanzarse un proyectil para que impacte en un blanco a 500m de su base si la altura del peñasco es de 138m? a) 49,5 m/s b) 10,1 m/s c) 35,2 m/s d) 15,2 m/s La esfera de la figura de 20kg de masa se acerca al resorte de k= 150N/m con una velocidad de 2m/s, determine su deformación si el sistema es conservativo. a) 0,53m b) 1,88m c) 0,73m d) 027 Si el carrito de la figura se deja caer desde el punto A cuál será su velocidad en el punto B?
  • 3. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ a) La componente y de la velocidad e nula b) la componente x de la velocidad es anula c) la aceleración se anula d) corresponde al alcance del proyectil. Desde una altura de 200m se deja caer un cuerpo, en cuanto tiempo choca con el suelo? a) 6,39 s b) 40,81 s c) 12,4 s d) 38,95 s Con qué velocidad llega al suelo? a) 478,34 b) 121,52s c) 381,71 m/s d) 62,62 m/s a) 13,43m/s b) 811,44 m/s c) 45,08 m/s d) No se puede obtener porque no se conoce la masa del carrito. La persona de la figura pesa 65Kg, determine el trabajo realizado al caer por la resbaladera desde una altura de 2 m hasta la mitad de su trayectoria. a) 1274 j b) 637 j c) 1911 j d) No se puede determinar porque no se conoce el ángulo de inclinación de la resbaladera Analice los diagramas e indique el tipo de movimiento describen Junto a la magnitud escriba la unidad de medida SI correspondiente.  masa  tiempo  fuerza  distancia  energía  velocidad  empuje …………………. …………………. …………………. …………………. …………………. …………………. …………………. Cuando una esfera es lanzada hacia arriba: a) La energía cinética aumenta y la potencial disminuye b) La energía cinética disminuye y la potencial aumenta c) La energía cinética y la potencial aumentan d) La energía cinética y la potencial no cambian
  • 4. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ En cada una de las figuras, identifique el género al que pertenece Los cuerpos pueden tener: a) Fuerza b) Energía c) Tanto fuerza como energía d) Ni fuerza ni energía. La fuerza que se origina por la interacción entre la tierra y los cuerpos cercanos a su superficie se llama: a) Fricción b) Normal c) Peso d) Tensión La dirección de la normal es: a) Paralela a la superficie de contacto b) Perpendicular a la superficie de contacto c) Opuesta al peso d) Siempre hacia arriba El peso de una masa de 11 libras es: a) 0,89N b) 1,12N c) 49N d) 107,8N Un cuerpo tiene una energía cinética de 10J, si se mueve a una velocidad de 5m/s, su masa es: a) 125J b) 100J c) 4J d) 0,8J Un cuerpo adquiere 98J de energía, si su masa es de 5kg, es cuerpo se encuentra a una altura de: a) 2m b) 50m c) 192m d) 4802m Un cuerpo tiene MRU cuando a) Mantiene la misma velocidad b) No cambia su aceleración que siempre es positiva c) La distancia con respecto a otro cuerpo no cambia d) Las dos primeras respuestas
  • 5. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ Un resorte de constante de elasticidad 2N/m se deforma 10cm. Su energía elástica es de: a) 0.01J b) 0,1J c) 1J d) 10J La unidad de medida de la presión es: a) Watt b) Pascal c) Newton d) Fuerza En los fluidos las presión depende de: a) Solo de la profundidad a la que nos sumergimos. b) Solo de la densidad del fluido c) De la profundidad y del volumen d) De la profundidad y de la densidad El empuje es : a) Tirón que experimentan los cuerpos en el agua b) Fuerza que perciben los cuerpos sumergidos en fluidos c) Una presión que se ejerce sobre los fluidos d) Una reacción del solo del agua salada sobre los cuerpos. El diagrama de cuerpo libre: a) Permite identificar las fuerzas sobre un cuerpo b) Es una ecuación fundamental de la dinámica c) Es una parte de la dinámica d) Es un gráfico de los cuerpos analizados Según el principio de Arquímedes: a) La presión es igual en todos los puntos de un fluido b) En los lugares más altos la presión atmosférica es menor. c) Los barcos flotan porque el empuje es mayor que su peso d) La viscosidad de los fluidos depende de la fricción entre las partículas del fluido Un auto recorre 120m en 2 minutos, su velocidad es: a) 240m/s b) 60 m/s c) 30m/s d) 1m/s Un móvil recorres 300m a una velocidad de 72km/h, el tiempo que tarda es: a) 21600s b) 4500s c) 15s d) 4,17 s 2,5 m/ s equivale a a) 9km/h b) 0,69 km/h c) 2500km/h d) 250km/h La distancia recorrida por un móvil que viaja 50m/min durante un cuarto de hora es: a) 300m b) 270m c) 540m d) 2700m Llamamos fluidos a: a) Líquidos b) Gases c) Líquidos y gases d) Líquidos y gases de gran fluidez
  • 6. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ La fluidez es un propiedad que: a) Permite que los líquidos adopten la forma del recipiente que los contiene b) Permite que los líquidos tengan densidad c) Permite que los líquidos aumenten su volumen d) Permite que los líquidos ejerzan empuje La presión en los solidos a) Aumenta cuando la el área es mayor b) Aumenta cuando el área es menor c) Se distribuye en todas las direcciones d) Puede aumentar o disminuir con la altura El peso a) Depende de la masa de los cuerpos b) No depende de la masa porque son magnitudes diferentes c) Son iguales cuando hacemos un diagrama de cuerpo libre d) Disminuye cuando la masa del cuerpo aumenta. En el rectángulo escriba la letra del diagrama de cuerpo libre que describe las fuerzas que actúan en la situación de la figura. En el rectángulo escriba la letra del diagrama de cuerpo libre que describe las fuerzas que actúan en la situación de la figura. El vector A= (15m; N30°O) en coordenadas rectangulares es: a) A= (7,5 , 12,99) m b) A= (12,99 , 7,5) m c) A= (-7,5 , 12,99) m d) A= (7,5 , -12,99) m La componente en x de del vector A= (30m; 300°) es a) 25,95 b) 15 c) -25,95 d) -15
  • 7. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ 200km equivale en m a: a) 2000 m b) 20000 m c) 200000 m d) 2000000m 72km/h expresados en m/s equivale a: a) 1200 m/s b) 120 m/s c) 22 m/s d) 20 m/s Un automóvil recorre 180 m en 30 segundos. ¿Cuál es su velocidad? a) 10 m/s b) 12 m/s c) 5 m/s d) 6m/s Una motocicleta va a una velocidad de 45 Km/h ¿Qué distancia recorre en 3 horas y media? a) 100 Km/h b) 160.2 Km/h c) 157.5 Km/h d) 125 Km/h En un tiro parabólico: a) No hay aceleración b) La aceleración es constante c) La velocidad es constante d) No hay cambio de velocidad En un MRUV: a) La velocidad es constante b) La aceleración es constante c) No hay aceleración d) La velocidad es proporcional al tiempo. En el punto más alto de la trayectoria de un tiro parabólico: a) La componente y de la velocidad es nula b) La componente x de la velocidad es nula c) La aceleración es nula d) La velocidad resultante es constante José vive en un barrio A y Jorge en un barrio B, separados 12,5km. José sale a las 11h00 a 10m/s en su bicicleta y 10minutos más tarde sale Jorge en su bicicleta a 8m/s. José y Jorge se encuentran: El peso de un cuerpo de 200lb es: a) 1960 N b) 4312N c) 890.9N d) 1981,6N La fricción estática en relación a la fricción cinética es a) Mayor b) Contraria c) Menor d) Negativa Para la gráfica El movimiento en el segundo tramo es: a) Reposo, no hay movimiento b) Rectilíneo uniforme c) Rectilíneo uniformemente acelerado d) Rectilíneo uniformemente retardado Para la gráfica La aceleración en el tercer tramo es: a) 0,5 m/s2 b) - 0,5 m/s2 c) 1,5 m/s2 d) – 1,5 m/s2 Para la gráfica El desplazamiento realizado por el móvil es:
  • 8. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ a) 961s, 9,6km b) 900s, 8,3km c) 895s, 8,5 km d) 890s, 8,6 km a) 1450 m b) 1200 m c) 1150 m d) 1000 m Desde lo alto de un puente se lanza una piedra hacia arriba con v=20m/s, si la altura del puente es de 5m. La altura máxima de la piedra respecto al suelo es: a) 10m b) 20m c) 30m d) 40m Desde lo alto de un puente se lanza una piedra hacia arriba con v=20m/s, si la altura del puente es de 5m. El tiempo que tarda en llegar al agua es: a) 3 s b) 3,3 s c) 4 s d) 4,3 s Desde lo alto de un puente se lanza una piedra hacia arriba con v=20m/s, si la altura del puente es de 5m. La velocidad antes que la piedra toque el agua es: a) -20m/s b) 20m/s c) -22m/s d) 22m/s El camino que recorre un móvil al desplazarse de un punto a otro se llama: a) Distancia recorrida b) Desplazamiento c) Trayectoria d) Posición La aceleración se define como: a) El cambio del desplazamiento en un tiempo determinado b) El cambio de velocidad de un cuerpo en un tiempo determinado c) El cambio de trayectoria que sufre un cuerpo en un intervalo de tiempo. d) El cambio de posición que experimenta un cuerpo en un tiempo determinado. La aceleración de un cuerpo que se mueve durante 4 segundos a una velocidad de 8m/s es: La gráfica que corresponde al comportamiento de la velocidad en función del tiempo de un cuerpo que se lanza hacia arriba y baja es: Para la gráfica El movimiento en el tercer tramo es: a) Reposo, no hay movimiento b) Rectilíneo uniforme c) Rectilíneo uniformemente acelerado
  • 9. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ a) 0 m/s2 b) 0,5 m/s2 c) 2 m/s2 d) 32 m/s2 El valor del desplazamiento hecho por un cuerpo que se lanza desde el nivel de referencia hacia arriba 15m y regresa es: a) 30m b) 15m c) -15m d) 0 m Velocidad media es: a) La diferencia de velocidades b) La sumatoria de velocidades c) El cociente entre desplazamiento y tiempo. d) El producto entre desplazamiento y tiempo. d) Rectilíneo uniformemente retardado Para la gráfica La aceleración en el tercer tramo es: a) 24 m/s2 b) 12 m/s2 c) -6 m/s2 d) -1,5 m/s2 Para la gráfica El desplazamiento realizado por el móvil es: a) 56 m b) 60 m c) 128 m d) 140 m Para la gráfica El movimiento en el tercer tramo es: a) Reposo, no hay movimiento Para la gráfica El movimiento en el tercer tramo es: a) Reposo, no hay movimiento b) Rectilíneo uniforme c) Rectilíneo uniformemente acelerado d) Rectilíneo uniformemente retardado Para la gráfica La aceleración en el tercer tramo es: a) 0 b) -0,66 c) -0,77 d) -0,92 Para la gráfica
  • 10. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ b) Rectilíneo uniforme c) Rectilíneo uniformemente acelerado d) Rectilíneo uniformemente retardado Para la gráfica La aceleración en el tercer tramo es: a) -2,4 m/s2 b) 1,2 m/s2 c) -2,7 m/s2 d) -1,5 m/s2 Para la gráfica El desplazamiento realizado por el móvil es: a) 30 m b) 48 m c) 78 m d) 102 m El desplazamiento total es: a) 64 m b) 84 m c) 160 m d) 172m La gráfica distancia-tiempo para un MRU es: a) Una recta que no parte desde el origen. b) Una rama de parábola de eje vertical c) Una rama de hipérbola d) Una línea recta paralela al eje x. Un cuerpo con aceleración cero: a) Puede estar en reposo b) Puede tener velocidad constante distinta de cero. c) Puede tener velocidad distinta de cero. d) Puede estar variando su posición en forma directamente proporcional con el tiempo. Se lanza una piedra de 0,5 kg verticalmente hacia arriba, si la piedra alcanza 25 m de altura, el tiempo que tarda en llegar a esa altura es: a) 2,78 s b) 2,65 s c) 2,58 s d) 2,25 s Se lanza una piedra de 0,5 kg verticalmente hacia arriba, si la piedra alcanza 25 m de altura, la En la gráfica velocidad-tiempo que se muestra, se puede afirmar que: a) El móvil nunca se detuvo.
  • 11. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ velocidad con que se debe lanzar la piedra para que logre llegar a esa altura es: a) 22,13 m/s b) 22,45 m/s c) 22,79 m/s d) 22,95 m/s Un ciclista circula a 18km/h, frena y se detiene en 3 segundos, la aceleración del frenado es de: a) 2,5 m/s2 b) – 2,5 m/s2 c) 1,6 m/s2 d) – 1,6 m/s2 La velocidad y la aceleración tiene signos contrarios cuando: a) El móvil está retornando b) El móvil está frenando c) El móvil está acelerando d) El móvil está en reposo Dos variables son directamente proporcionales cuando es constante el valor de su: a) Producto b) Cociente c) Residuo d) Diferencia Para un cuerpo que se mueve en línea recta con la ecuación 𝑥 = 0,25 𝑡, se puede afirmar que: a) Cada segundo su velocidad aumenta b) Su velocidad es constante c) Cada segundo los tramos que recorre son mayores. d) Si el tiempo se duplica la velocidad se cuadriplica. El trabajo es una magnitud: a) Fundamental b) Escalar c) Principal d) Vectorial b) En el intervalo de 2 a 4 segundos el móvil retornaba. c) La aceleración en los dos primeros segundos fue nula. d) La aceleración en los dos primeros segundo fue de 2m/s2 Un ciclista se mueve con aceleración constante de 2m/s2 y recorre 200m hasta alcanzar una velocidad de 30m/s. La velocidad con que inició el recorrido fue de: a) 5 m/s b) 10m/s c) 15m/s d) 20m/s Se puede representar como vector: a) 14m b) 10 km c) 15m/s d) 20m2 La magnitud escalar es: a) Desplazamiento b) Velocidad c) Área d) Aceleración El trabajo que se requiere para elevar un bloque de 6kg una altura de 20m es de: a) 1376j b) 1276j c) 1176 j d) 1076j La aceleración es cero: a) Lanzo un llavero hacia la terraza. b) Un niño que se lanza por la resbaladera. c) Viajo en un auto que se detiene ante el semáforo. d) Viajo en el asiento posterior de un auto que parte del reposo. Considerando que en el sistema no hay fricción y el cuerpo se deja caer desde A, se puede afirmar que: Un móvil describe el comportamiento que muestra la gráfica y se hacen las siguientes afirmaciones:
  • 12. COLEGIO NACIONAL “JUAN PIO MONTUFAR” 2015 - 2016 _______________________________________________________________________________________________ a) La energía mecánica es mayor el A. b) La energía cinética es cero en B. c) La energía potencial es mayor en C. d) La energía cinética es mayor en A. No existe trabajo mecánico sobre los cuerpos cuando la fuerza actúa: a) Opuesta al desplazamiento. b) En la misma dirección y sentido que el desplazamiento. c) Perpendicular al desplazamiento. d) Cuando actúa más de una fuerza sobre el cuerpo. La velocidad de un cuerpo es de 25m/s, 40°. Sus componentes vectoriales son: a) (-16,05; 19,15)m/s b) (16,05; -19,15)m/s c) (19,15, 16,05)m/s d) (-19,15; -16,05)m/s Un cuerpo que cae libremente: a) Baja con velocidad constante. b) Cae en el menor tiempo posible. c) Su velocidad aumenta proporcional a la aceleración. d) Mantiene una aceleración constante. Si la gravedad en la luna es 1/6 de la gravedad terrestre. El tiempo que tarda en caer una altura de 5m es: a) 0,47s b) 1,47s c) 2,47s d) 3,47s I. La velocidad de AB es igual a la de EF. II. En dos tramos la velocidad del móvil baja. III. La rapidez de EF es constante mientras que la de CD es cero. Son correctas las afirmaciones: a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo II y III