SlideShare una empresa de Scribd logo
Príncipe de la Luz y Príncipe de la OscuridadGóngoraMódulo de Aprendizaje del Área Comunicación/Profesor Johan Fripp
Indicadores de logro
Indicadores de logroCOMPRENSIÓN LECTORAExtrapola el mensaje de un poema de Góngora a su experiencia personal a través de un fotopoema.	 Critica la forma y contenido de un fragmento de La fábula de Polifemo y Galatea a través de un comentario de texto lírico.
Indicadores de logroPRODUCCIÓN DE TEXTOElabora un comentario de texto lírico sobre un fragmento del Polifemo de Góngora.Evalúa el proceso  de redacción de un comentario de texto lírico a través de un metatexto.
Indicadores de logroEXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALExpone las conclusiones de un comentario de texto lírico en un debate.Evalúa el proceso de su participación en un debate a través de un metatexto.
Instrumentos de evaluaciónFOTOPOEMA	Obra de artes visuales que integra la imagen fotográfica y el verso. Su propósito es generar un significado conceptual o emocional.
COMENTARIO DE TEXTO LÍRICOTexto de crítica literaria que orienta al lector sobre las claves que permiten la comprensión plena de un poema.Instrumentos de evaluaciónLocalización del textoAnálisis del contenidoÁnalisis de la formaValoración personal
METATEXTO	Texto que alude o explica el proceso de creación de otro texto. Implica una reflexión metacognitiva. Instrumentos de evaluación¿Qué redacté?¿Alcancé mi propósito?¿Cómo puedo escribir mejor?
DEBATE	Técnica de comunicación grupal en la que se exponen argumentos para defender  puntos de vista diferentes sobre un mismo tema.Instrumentos de evaluaciónJUECESAUDITORIO
Dialoguemos a partir de la siguientepregunta:¿Qué conocimientos y capacidades necesitamos para elaborar un comentario de texto lírico o un fotopoema?¿De esos conocimientos y capacidades, cuáles ya dominas y cuáles necesitas aprender? Elabora un cuadro SQA.Actividad
Cuadro SQAComentario de TextoLírico
Rúbrica del Cuadro SQA
Rúbrica del Diálogo

Más contenido relacionado

PPTX
modulo uno garcilaso
PPTX
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
PPTX
El comentario de texto y la clasificación textual
PPTX
Trabajo Comunicación
PDF
Expresion Oral y Escrita
DOCX
Evaluación nora
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
modulo uno garcilaso
Expresión oral y escrita saraih Adames UNY
El comentario de texto y la clasificación textual
Trabajo Comunicación
Expresion Oral y Escrita
Evaluación nora
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita

La actualidad más candente (20)

PDF
ORAL Y ESCRITA
PPSX
Tipologías Textuales
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
Tarea 1 dauxi y larry
PPTX
Clase 1 literatura_ecuatoriana (4)
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Presentación expresion oral y escrita
DOCX
Anexos literatura preguntas
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPTX
Tipos de textos_
PPTX
Tipos de textos_4to
ODP
Tipos de texto según estructura
PPTX
Expresion Oral y Escrita MariaV
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Veron cuando leer es hacer
PPTX
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PPT
Tarea comunicación oral y escrita
PDF
Expresión oral y escrita.
PPTX
Exposicion leoye
ORAL Y ESCRITA
Tipologías Textuales
Comunicación oral y escrita
Tarea 1 dauxi y larry
Clase 1 literatura_ecuatoriana (4)
Expresion oral y escrita
Expresión oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
Anexos literatura preguntas
Unidad 8 formas del discurso
Tipos de textos_
Tipos de textos_4to
Tipos de texto según estructura
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresión oral y escrita
Veron cuando leer es hacer
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Tarea comunicación oral y escrita
Expresión oral y escrita.
Exposicion leoye
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Actividad integradora 2
PPTX
Cuadro ra p-rp
PPTX
PPTX
Cuadro ra p-rp
PPSX
"Cuadro RA-P-RP" - Michelle Mtz. M.
PPTX
RA-R-RP
PPTX
Actividad integradora 2
Cuadro ra p-rp
Cuadro ra p-rp
"Cuadro RA-P-RP" - Michelle Mtz. M.
RA-R-RP
Publicidad

Similar a modulo uno gongora (20)

PPTX
Material de apoyo academico 2016
PPTX
Material de apoyo academico noveno 2016
DOCX
TEMARIO DE LECTURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1.docx
DOCX
Sesionde aprendizaje poesi agilma
DOCX
Sesionde aprendizaje poesi agilma
DOCX
Sesionde aprendizaje poesi agilma
PPTX
Cupryn teresa act2.2.ppt
PDF
Planificaciones
DOCX
malla curricular
PPTX
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
PPTX
REDACCION DE TEXTOS
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccion de Textos
PDF
9 Tabla de especificacion 3o Sec Esp.pdf
PPT
Estrategias para el aprendizaje autonómo
PPTX
Material apoyo 9° II - 2018
PDF
Training Lenguaje 2016
DOC
Secuencias didácticas octavo botón
PPTX
Comentario Literarioñññññññññññññññññññññññ. (1).pptx
PPTX
Enseñanza y evaluación de la comprensión escrita
Material de apoyo academico 2016
Material de apoyo academico noveno 2016
TEMARIO DE LECTURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1.docx
Sesionde aprendizaje poesi agilma
Sesionde aprendizaje poesi agilma
Sesionde aprendizaje poesi agilma
Cupryn teresa act2.2.ppt
Planificaciones
malla curricular
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
REDACCION DE TEXTOS
Redaccion de textos
Redaccion de Textos
9 Tabla de especificacion 3o Sec Esp.pdf
Estrategias para el aprendizaje autonómo
Material apoyo 9° II - 2018
Training Lenguaje 2016
Secuencias didácticas octavo botón
Comentario Literarioñññññññññññññññññññññññ. (1).pptx
Enseñanza y evaluación de la comprensión escrita

Más de Johan Fripp (20)

PPTX
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
PPT
Becquer 1
PPTX
Pablo neruda poema 15
PPTX
Tipos de organizaciones
PPTX
El hablador 1
PPTX
4.5-las-4-p
PPTX
4.4 metodos de_muestreo
PPTX
Cuentos de Ribeyro
PDF
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
PDF
Categorías gramaticales
PDF
Boletín 3
PDF
Boletin01
PDF
Boletin 02
PPTX
CTN CHÉJOV
PPTX
Ortografía
PPTX
Debate iv b
PPTX
Debate iv a
DOCX
Lista de cotejo ctn
PPTX
Debate iv a
DOCX
Las lenguas de peru
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Becquer 1
Pablo neruda poema 15
Tipos de organizaciones
El hablador 1
4.5-las-4-p
4.4 metodos de_muestreo
Cuentos de Ribeyro
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Categorías gramaticales
Boletín 3
Boletin01
Boletin 02
CTN CHÉJOV
Ortografía
Debate iv b
Debate iv a
Lista de cotejo ctn
Debate iv a
Las lenguas de peru

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

modulo uno gongora

  • 1. Príncipe de la Luz y Príncipe de la OscuridadGóngoraMódulo de Aprendizaje del Área Comunicación/Profesor Johan Fripp
  • 3. Indicadores de logroCOMPRENSIÓN LECTORAExtrapola el mensaje de un poema de Góngora a su experiencia personal a través de un fotopoema. Critica la forma y contenido de un fragmento de La fábula de Polifemo y Galatea a través de un comentario de texto lírico.
  • 4. Indicadores de logroPRODUCCIÓN DE TEXTOElabora un comentario de texto lírico sobre un fragmento del Polifemo de Góngora.Evalúa el proceso de redacción de un comentario de texto lírico a través de un metatexto.
  • 5. Indicadores de logroEXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALExpone las conclusiones de un comentario de texto lírico en un debate.Evalúa el proceso de su participación en un debate a través de un metatexto.
  • 6. Instrumentos de evaluaciónFOTOPOEMA Obra de artes visuales que integra la imagen fotográfica y el verso. Su propósito es generar un significado conceptual o emocional.
  • 7. COMENTARIO DE TEXTO LÍRICOTexto de crítica literaria que orienta al lector sobre las claves que permiten la comprensión plena de un poema.Instrumentos de evaluaciónLocalización del textoAnálisis del contenidoÁnalisis de la formaValoración personal
  • 8. METATEXTO Texto que alude o explica el proceso de creación de otro texto. Implica una reflexión metacognitiva. Instrumentos de evaluación¿Qué redacté?¿Alcancé mi propósito?¿Cómo puedo escribir mejor?
  • 9. DEBATE Técnica de comunicación grupal en la que se exponen argumentos para defender puntos de vista diferentes sobre un mismo tema.Instrumentos de evaluaciónJUECESAUDITORIO
  • 10. Dialoguemos a partir de la siguientepregunta:¿Qué conocimientos y capacidades necesitamos para elaborar un comentario de texto lírico o un fotopoema?¿De esos conocimientos y capacidades, cuáles ya dominas y cuáles necesitas aprender? Elabora un cuadro SQA.Actividad
  • 11. Cuadro SQAComentario de TextoLírico