SlideShare una empresa de Scribd logo
Bd NoSQL
Conceptos Básicos
PROFA. MERCY OSPINA
mercy.ospinat@gmail.com
@abducv twitter
Agenda
Movimiento NoSQL
Conceptos básicos
Teorema de Brewer (CAP)
Propiedades BASE
BASE vs ACID
Escalabilidad
Fragmentación
Replicación
Movimiento NoSQL
Historia
1970 1980 1990 2000 2010
Nace el modelo relacional
Se desarrolla Oracle
Se desarrolla SQL
Movimiento NoSQL
Historia
1970 1980 1990 2000 2010
Nacen las BD OO
Dominan las BD Relacionales
Modelo relacional
Ventajas Persistencia
Integración
SQL como estándar
Transacciones ACID
Reportes
Movimiento NoSQL
¿Qué paso en el 2000?
Internet
Aplicaciones
Redes Sociales
Youtube
Emails
Motores de
búsqueda
Otros
Alto tráfico de datos
Movimiento NoSQL
Aumentar la
capacidad de los
servidores
Movimiento NoSQL
Aumentar la
cantidad de
servidores
Movimiento NoSQL
Relacional
Relacional
Movimiento NoSQL
Historia
1970 1980 1990 2000 2010
Big Table
DynamoDB
2006
2007
Movimiento NoSQL
Historia
1970 1980 1990 2000 2010
Johan Oskarsson El nombre para la primera reunión
de bases de datos distribuidas de
código abierto
#nosql
Movimiento NoSQL
Una total negación de los RDBMS y
el fin de dichos sistemas ¿?
No relacional, no Acid, no Join
Michael Stonebraker
Not Only SQL: sistemas de
almacenamiento que no sigue el
modelo relacional y que busca
resolver problemas de escalabilidad
Científico especializado en la base de
datos de investigación y desarrollo. Su
carrera abarca, y ayudó a crear, la
mayoría de la base de datos
relacionales del mercado existente hoy
en día.
Movimiento NoSQL
No es un solo producto o una sola
tecnología
Ha habido el miedo de que sea una
moda
No existen estándares
A pesar de ser muy reciente usa
técnicas ampliamente probadas
Agenda
Movimiento NoSQL
Conceptos básicos
Teorema de Brewer (CAP)
Propiedades BASE
BASE vs ACID
Escalabilidad
Fragmentación
Replicación
Teorema de Brewer
 Con la llegada de internet surgió la importancia de
la disponibilidad (availability) en sistemas
distribuidos
 Disponibilidad: Cada petición recibida por un
nodo activo debe dar por lugar una respuesta.
Aunque se produzcan fallos en la red cada
solicitud debe terminar
Teorema de Brewer
 Consistencia: después de una operación de
actualización de algún escritor todos los lectores
ven esa actualización de alguna fuente de datos
compartida.
Escritor
X=5
Lector
X=5
Teorema de Brewer
 Tolerancia a partición: se entiende como la
capacidad del sistema para continuar la operación
en presencia de particiones de red.
 Esto ocurre si dos o más "islas" de nodos surgen
en la red (temporal o permanente) las cuales no
pueden conectarse entre sí.
Teorema de Brewer
Propuesto en el simposio de “Principios de Computación
Distribuida” de ACM en el 2000 por Eric Brewer como una
conjetura.
18
Los servicios
distribuidos no pueden
asegurar en forma
conjunta las siguientes
propiedades:
Consistencia (C)
Disponibilidad
(A)
Tolerancia a
Particiones (P)
Teorema de Brewer
En el año 2002, Seth Gilbert y Nancy Lynch de MIT
publicaron una demostración formal de la conjetura de
Brewer, convirtiéndola en un teorema
Aunque esta demostración ha sido criticada, el
teorema ha sido adoptado por compañías como
Amazon y Facebook y por la comunidad de NoSQL.
¿Cuál es la confusión?
Entendiendo la tolerancia a
particiones – confusión
Gilbert y Lynch definen la tolerancia a partición como sigue:
“The network will be allowed to lose arbitrarily many messages sent from
one node to another”
Es decir, no es una propiedad de la aplicación distribuida sino de la red donde
se ejecuta. Entonces no es algo que podamos escojer cuando se diseña el
sistema.
Si se presenta una
partición
Consistencia: se permiten actualizaciones a
ambos lados de la partición
Disponibilidad: se detecta el error y se cierra el
sistema hasta que sea resuelto
se pierde
Entendiendo la tolerancia a
particiones
Conclusión del teorema de CAP:
Si se tiene una red donde se pueden perder mensajes
Entonces
No se pueden tener ambas propiedades,
Disponibilidad y Consistencia, se debe elegir una.
http://blog.cloudera.com/blog/2010/04/cap-confusion-problems-with-
partition-tolerance/
Teorema de Brewer
Algunos diseñadores concluyen incorrectamente
que el teorema impone restricciones en los
sistemas de bases de datos durante su normal
funcionamiento y por lo tanto implementan los
sistemas innecesariamente limitados.
Teorema de Brewer
AP: el sistema siempre responderá A
aunque se pierda la comunicación entre
nodos P. Los datos procesados pueden
no ser consistentes C.
CA: el sistema siempre responderá A y
los datos procesados serán consistentes
C. No se considera la perdida de
comunicación entre nodos P.
CP: el sistema ejecutará las operaciones
de forma consistente C, aunque se pierda
la comunicación entre nodos P, pero no
se asegura que el sistema responda A.
http://www.rodenas.org/ferdyblog/2011/02/25/el-teorema-de-cap/
Propiedades ACID en SMBDR
Distribuidos
Atomicidad
Consistencia
aIslamiento
Durabilidad
¿Qué pasa con la
tolerancia a particiones?
2-Phase commit protocol
Propiedades BASE
• Cada solicitud garantiza una respuesta, bien sea
correcta o no.
Básicamente disponible (BA,
Basically Available):
• El estado del sistema puede cambiar con el
tiempo, a veces sin una entrada (por consistencia
eventual).
Estado flexible (S, Soft state):
• La base de datos puede estar momentáneamente
inconsistente pero será consistente con el tiempo.
Eventualmente consistente
(E, Eventually consistence):
25
ACID vs BASE
ACID -> CONSISTENCIA
◦ Pesimistas
◦ Consistencia estricta
◦ Aislamiento
◦ Centrada en el commit
◦ Sacrifica la disponibilidad
BASE -> DISPONIBILIDAD
◦ Optimistas
◦ Consistencia débil o eventual
◦ Disponibilidad primero
◦ Mejor esfuerzo
◦ Respuestas aproximadas
◦ Permite mayores niveles de
escalabilidad
http://www.cs.berkeley.edu/~brewer/cs262b-2004/PODC-keynote.pdf
Escalabilidad
Define la manera en que un sistema o plataforma
puede crecer para aumentar su capacidad de dar
servicio al negocio
El análisis de escalabilidad es el resultado del estudio
de la escalabilidad de los distintos componentes y sus
relaciones
Existen dos formas en que un componente puede
escalar
Escalabilidad
Escalabilidad horizontal
Es la cualidad que tiene un componente de cooperar
con componentes de su misma naturaleza y de esta
manera incrementar el rendimiento de la tarea que se
está realizando.
¿Cómo se mide?
Escalabilidad horizontal
Por lo tanto es fundamental conocer los límites del escalado horizontal
de un componente para evitar una degradación de la capacidad
Escalabilidad en un sistema
informático
Capacidad para crecer sin perder calidad en los
servicios ofrecidos.
Suficiencia de dicho sistema informático de variar su
tamaño, características y capacidad de servicios para
adaptarse a una nueva situación.
Escalabilidad en un sistema
informático
Escalabilidad en un sistema
informático
Se basa en poder distribuir el
trabajo entre los componentes
La función de distribución la
realiza el Balanceador que
arbitra el reparto de la carga
entre los componentes
cooperantes
El principal problema es
estimar cuánta carga deberá
soportar el sistema para evitar
la degradación
HORIZONTAL
Próxima Clase
Sistemas distribuidos
Distribución de datos
Fragmentación
Replicación
Paradigma Map-Reduce

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
PPT
Criptografia moderna
PPTX
Bd nosql clave valor
PPTX
Big data aplicado el negocio CRISP-DM
PPTX
Aclarando dudas sobre RSA
PPT
DISEÑO DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
PDF
DB1 Unidad 9: Concurrencia
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Criptografia moderna
Bd nosql clave valor
Big data aplicado el negocio CRISP-DM
Aclarando dudas sobre RSA
DISEÑO DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
DB1 Unidad 9: Concurrencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
SQL Server Reporting Services
PDF
MongoDB: la BBDD NoSQL más popular del mercado
PPTX
Bases de Datos Distribuidas
PDF
Cbs aws-fundamentals-2
KEY
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
PPTX
Modelo entidad-relacion sobre la plataforma NETFLIX
PDF
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
PDF
Building Knowledge Graphs in 10 steps
PPTX
Azure Advisor: Optimization in the best way
PPTX
NoSQL bases de datos no relacionales
PDF
NoSQL: Introducción a las Bases de Datos no estructuradas
PDF
20180726 AWS KRUG - RDS Aurora에 40억건 데이터 입력하기
KEY
NoSQL Databases: Why, what and when
PPT
Modelos de red
DOCX
Cuadro comparativo de SMBD
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PDF
The Graph Traversal Programming Pattern
DOCX
C. comparativo servidores & servicios
PDF
SK Telecom - 망관리 프로젝트 TANGO의 오픈소스 데이터베이스 전환 여정 - 발표자 : 박승전, Project Manager, ...
PPT
Arquitectura 3 Capas
SQL Server Reporting Services
MongoDB: la BBDD NoSQL más popular del mercado
Bases de Datos Distribuidas
Cbs aws-fundamentals-2
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Modelo entidad-relacion sobre la plataforma NETFLIX
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Building Knowledge Graphs in 10 steps
Azure Advisor: Optimization in the best way
NoSQL bases de datos no relacionales
NoSQL: Introducción a las Bases de Datos no estructuradas
20180726 AWS KRUG - RDS Aurora에 40억건 데이터 입력하기
NoSQL Databases: Why, what and when
Modelos de red
Cuadro comparativo de SMBD
Fundamentos de las bases de datos
The Graph Traversal Programming Pattern
C. comparativo servidores & servicios
SK Telecom - 망관리 프로젝트 TANGO의 오픈소스 데이터베이스 전환 여정 - 발표자 : 박승전, Project Manager, ...
Arquitectura 3 Capas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introducción a NoSQL
PPTX
Bd nosql tecnicas III
PDF
Bases de Datos NoSQL
PPSX
Presentacion BD NoSQL
PDF
Introducción al mundo NoSQL
PDF
Un acercamiento a las bases de datos NoSQL
PPTX
Bd no sq ldocumento
PDF
Ingeniería Social - El hacking Psicológico - Daniel Sasia
PPT
gestion seguridad informatica
PPTX
PDF
Oopphp5
PDF
NoSql y MongoDB
PPTX
Consultas
DOCX
Añadir host a gns3
PPTX
Sql básico - compendio
PDF
CREANDO Y MANIPULANDO UNA BASE DE DATOS (MySQL)
PPTX
PDF
Jamie brewer.
PDF
Elastix SIP Firewall: Una capa extra de seguridad para su PBX
PPTX
Consultas!
Introducción a NoSQL
Bd nosql tecnicas III
Bases de Datos NoSQL
Presentacion BD NoSQL
Introducción al mundo NoSQL
Un acercamiento a las bases de datos NoSQL
Bd no sq ldocumento
Ingeniería Social - El hacking Psicológico - Daniel Sasia
gestion seguridad informatica
Oopphp5
NoSql y MongoDB
Consultas
Añadir host a gns3
Sql básico - compendio
CREANDO Y MANIPULANDO UNA BASE DE DATOS (MySQL)
Jamie brewer.
Elastix SIP Firewall: Una capa extra de seguridad para su PBX
Consultas!
Publicidad

Similar a Bd no sql conceptos basicos (20)

PDF
TEO CAP - MAÑANA (1).pdf materia analitica de datos
PDF
NoSql introducción -Innova4j
PDF
Alta Disponibilidad con PostgreSQL
PDF
Bases de datos distribuidas
PPTX
ConsistenciayReplicación en los sistemas operativos distribuidos
PDF
Consulta de-terminos
PPTX
Video_MartinFowler.pptx
PPTX
Video_MartinFowler.pptx
PDF
Streaming data, datos que entran por los que van saliendo
PDF
Bases de datos distribuidas
PPT
Bases de Datos II (II Bimestre)
PDF
Introducción a las Bases de Datos NoSQL.
PPTX
Video Introduction to NoSQL (1).pptx
PDF
Bases de datos NoSQL - Huancayo - 2010
PDF
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROCESOS DISTRIBUIDOS.pdf
PPTX
Linea del tiempo
DOCX
Cloud computing
DOCX
Cloud computing
PDF
Sistemas de gestion de base de datos 2º unidad
TEO CAP - MAÑANA (1).pdf materia analitica de datos
NoSql introducción -Innova4j
Alta Disponibilidad con PostgreSQL
Bases de datos distribuidas
ConsistenciayReplicación en los sistemas operativos distribuidos
Consulta de-terminos
Video_MartinFowler.pptx
Video_MartinFowler.pptx
Streaming data, datos que entran por los que van saliendo
Bases de datos distribuidas
Bases de Datos II (II Bimestre)
Introducción a las Bases de Datos NoSQL.
Video Introduction to NoSQL (1).pptx
Bases de datos NoSQL - Huancayo - 2010
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROCESOS DISTRIBUIDOS.pdf
Linea del tiempo
Cloud computing
Cloud computing
Sistemas de gestion de base de datos 2º unidad

Más de Escuela de Computación UCV (20)

PPT
Recuperacion ABD UCV
PPT
Concurrencia 2 ABD UCV
PPT
Concurrencia 1 ABD UCV
PPT
Integridad de datos
PPT
Seguridad datos i
PPT
Seguridad datos ii vii
PPT
Abd manejo memoria III
PPT
Abd manejo memoria II
PPT
Abd manejo memoria Parte I
PPTX
Bd no sql tecnicas2
PPTX
Bd no sql tecnicas
PPTX
Abd procesamiento consultas (parte 3)
PPT
Abd procesamiento consultas (parte2)
PPT
Abd procesamiento consultas (parte1)
PPTX
Abd tema1 parteii
PPTX
Abd procesamiento consultas
PPTX
PPTX
Recuperacion ABD UCV
Concurrencia 2 ABD UCV
Concurrencia 1 ABD UCV
Integridad de datos
Seguridad datos i
Seguridad datos ii vii
Abd manejo memoria III
Abd manejo memoria II
Abd manejo memoria Parte I
Bd no sql tecnicas2
Bd no sql tecnicas
Abd procesamiento consultas (parte 3)
Abd procesamiento consultas (parte2)
Abd procesamiento consultas (parte1)
Abd tema1 parteii
Abd procesamiento consultas

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Bd no sql conceptos basicos

  • 1. Bd NoSQL Conceptos Básicos PROFA. MERCY OSPINA mercy.ospinat@gmail.com @abducv twitter
  • 2. Agenda Movimiento NoSQL Conceptos básicos Teorema de Brewer (CAP) Propiedades BASE BASE vs ACID Escalabilidad Fragmentación Replicación
  • 3. Movimiento NoSQL Historia 1970 1980 1990 2000 2010 Nace el modelo relacional Se desarrolla Oracle Se desarrolla SQL
  • 4. Movimiento NoSQL Historia 1970 1980 1990 2000 2010 Nacen las BD OO Dominan las BD Relacionales
  • 5. Modelo relacional Ventajas Persistencia Integración SQL como estándar Transacciones ACID Reportes
  • 6. Movimiento NoSQL ¿Qué paso en el 2000? Internet Aplicaciones Redes Sociales Youtube Emails Motores de búsqueda Otros Alto tráfico de datos
  • 10. Movimiento NoSQL Historia 1970 1980 1990 2000 2010 Big Table DynamoDB 2006 2007
  • 11. Movimiento NoSQL Historia 1970 1980 1990 2000 2010 Johan Oskarsson El nombre para la primera reunión de bases de datos distribuidas de código abierto #nosql
  • 12. Movimiento NoSQL Una total negación de los RDBMS y el fin de dichos sistemas ¿? No relacional, no Acid, no Join Michael Stonebraker Not Only SQL: sistemas de almacenamiento que no sigue el modelo relacional y que busca resolver problemas de escalabilidad Científico especializado en la base de datos de investigación y desarrollo. Su carrera abarca, y ayudó a crear, la mayoría de la base de datos relacionales del mercado existente hoy en día.
  • 13. Movimiento NoSQL No es un solo producto o una sola tecnología Ha habido el miedo de que sea una moda No existen estándares A pesar de ser muy reciente usa técnicas ampliamente probadas
  • 14. Agenda Movimiento NoSQL Conceptos básicos Teorema de Brewer (CAP) Propiedades BASE BASE vs ACID Escalabilidad Fragmentación Replicación
  • 15. Teorema de Brewer  Con la llegada de internet surgió la importancia de la disponibilidad (availability) en sistemas distribuidos  Disponibilidad: Cada petición recibida por un nodo activo debe dar por lugar una respuesta. Aunque se produzcan fallos en la red cada solicitud debe terminar
  • 16. Teorema de Brewer  Consistencia: después de una operación de actualización de algún escritor todos los lectores ven esa actualización de alguna fuente de datos compartida. Escritor X=5 Lector X=5
  • 17. Teorema de Brewer  Tolerancia a partición: se entiende como la capacidad del sistema para continuar la operación en presencia de particiones de red.  Esto ocurre si dos o más "islas" de nodos surgen en la red (temporal o permanente) las cuales no pueden conectarse entre sí.
  • 18. Teorema de Brewer Propuesto en el simposio de “Principios de Computación Distribuida” de ACM en el 2000 por Eric Brewer como una conjetura. 18 Los servicios distribuidos no pueden asegurar en forma conjunta las siguientes propiedades: Consistencia (C) Disponibilidad (A) Tolerancia a Particiones (P)
  • 19. Teorema de Brewer En el año 2002, Seth Gilbert y Nancy Lynch de MIT publicaron una demostración formal de la conjetura de Brewer, convirtiéndola en un teorema Aunque esta demostración ha sido criticada, el teorema ha sido adoptado por compañías como Amazon y Facebook y por la comunidad de NoSQL. ¿Cuál es la confusión?
  • 20. Entendiendo la tolerancia a particiones – confusión Gilbert y Lynch definen la tolerancia a partición como sigue: “The network will be allowed to lose arbitrarily many messages sent from one node to another” Es decir, no es una propiedad de la aplicación distribuida sino de la red donde se ejecuta. Entonces no es algo que podamos escojer cuando se diseña el sistema. Si se presenta una partición Consistencia: se permiten actualizaciones a ambos lados de la partición Disponibilidad: se detecta el error y se cierra el sistema hasta que sea resuelto se pierde
  • 21. Entendiendo la tolerancia a particiones Conclusión del teorema de CAP: Si se tiene una red donde se pueden perder mensajes Entonces No se pueden tener ambas propiedades, Disponibilidad y Consistencia, se debe elegir una. http://blog.cloudera.com/blog/2010/04/cap-confusion-problems-with- partition-tolerance/
  • 22. Teorema de Brewer Algunos diseñadores concluyen incorrectamente que el teorema impone restricciones en los sistemas de bases de datos durante su normal funcionamiento y por lo tanto implementan los sistemas innecesariamente limitados.
  • 23. Teorema de Brewer AP: el sistema siempre responderá A aunque se pierda la comunicación entre nodos P. Los datos procesados pueden no ser consistentes C. CA: el sistema siempre responderá A y los datos procesados serán consistentes C. No se considera la perdida de comunicación entre nodos P. CP: el sistema ejecutará las operaciones de forma consistente C, aunque se pierda la comunicación entre nodos P, pero no se asegura que el sistema responda A. http://www.rodenas.org/ferdyblog/2011/02/25/el-teorema-de-cap/
  • 24. Propiedades ACID en SMBDR Distribuidos Atomicidad Consistencia aIslamiento Durabilidad ¿Qué pasa con la tolerancia a particiones? 2-Phase commit protocol
  • 25. Propiedades BASE • Cada solicitud garantiza una respuesta, bien sea correcta o no. Básicamente disponible (BA, Basically Available): • El estado del sistema puede cambiar con el tiempo, a veces sin una entrada (por consistencia eventual). Estado flexible (S, Soft state): • La base de datos puede estar momentáneamente inconsistente pero será consistente con el tiempo. Eventualmente consistente (E, Eventually consistence): 25
  • 26. ACID vs BASE ACID -> CONSISTENCIA ◦ Pesimistas ◦ Consistencia estricta ◦ Aislamiento ◦ Centrada en el commit ◦ Sacrifica la disponibilidad BASE -> DISPONIBILIDAD ◦ Optimistas ◦ Consistencia débil o eventual ◦ Disponibilidad primero ◦ Mejor esfuerzo ◦ Respuestas aproximadas ◦ Permite mayores niveles de escalabilidad http://www.cs.berkeley.edu/~brewer/cs262b-2004/PODC-keynote.pdf
  • 27. Escalabilidad Define la manera en que un sistema o plataforma puede crecer para aumentar su capacidad de dar servicio al negocio El análisis de escalabilidad es el resultado del estudio de la escalabilidad de los distintos componentes y sus relaciones Existen dos formas en que un componente puede escalar
  • 29. Escalabilidad horizontal Es la cualidad que tiene un componente de cooperar con componentes de su misma naturaleza y de esta manera incrementar el rendimiento de la tarea que se está realizando. ¿Cómo se mide?
  • 30. Escalabilidad horizontal Por lo tanto es fundamental conocer los límites del escalado horizontal de un componente para evitar una degradación de la capacidad
  • 31. Escalabilidad en un sistema informático Capacidad para crecer sin perder calidad en los servicios ofrecidos. Suficiencia de dicho sistema informático de variar su tamaño, características y capacidad de servicios para adaptarse a una nueva situación.
  • 32. Escalabilidad en un sistema informático
  • 33. Escalabilidad en un sistema informático Se basa en poder distribuir el trabajo entre los componentes La función de distribución la realiza el Balanceador que arbitra el reparto de la carga entre los componentes cooperantes El principal problema es estimar cuánta carga deberá soportar el sistema para evitar la degradación HORIZONTAL
  • 34. Próxima Clase Sistemas distribuidos Distribución de datos Fragmentación Replicación Paradigma Map-Reduce

Notas del editor

  • #24: En un sistema CP, para garantizar la consistencia debemos asegurarnos que la operación se realiza en los 3 nodos al mismo tiempo. Como el sistema se ha particionado (y sigue vivo ya que toleramos las particiones), si la petición se procesa por el nodo {C} será imposible replicarla en los nodos {A, B}. Ante esta situación, el nodo {C} deberá rechazar la escritura hasta que se deshaga la partición (ya que no podría garantizar consistencia), lo que da lugar a indisponibilidad. En un sistema AP, nos importa más la disponibilidad, por lo que aunque haya una partición del sistema, la petición se procesará igualmente. En este caso, el sistema no nos puede garantizar la consistencia, ya que no sabe si la información procesada por un nodo (por ejemplo, {C}) ha sido replicada al resto de nodos ({A, B}). En el caso de un sistema CA, el tema se complica un poco más. Si el sistema no está particionado, cualquier operación se procesará y replicará al resto de nodos. Ahora bien, si el sistema se particiona, entonces el sistema debería fallar, ya que no podremos garantizar la consistencia de la operación, y si falla, entonces no podemos garantizar disponibilidad, por lo que estaríamos delante del mismo caso que un sistema CP. Resumiendo, que este tipo de sistema es bastante improbable, ya que para que funcione es necesario que la comunicación entre nodos siempre esté en perfecto estado (improbable), o en su defecto, tolerar las particiones como en un sistema CP.