SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Herramientas ESCUELA 2.0  EN LA EVALUACIÓN
OBJETIVO Facilitar una práctica como ejemplo del cambio de metodología para evaluar, consistente en : la evaluación de las competencias auto-evaluación y evaluación comunicativa el uso de herramientas informáticas para realizarla Que el alumno utilice su ordenador para hacer la unidad de evaluación  Que el alumno y el profesor apliquen algunas de las herramientas posibles del software de la pizarra digital y del software del ordenador, del Programa Aula 2.0 (en general) Con este modelo el alumno generaliza otros aprendizajes:  Competencia digital Competencia de Aprender a aprender Competencia emocional
Otra herramienta para evaluar Evaluar Competencias no es evaluar conocimientos Hay que re-escribir la metodología de la Evaluación: las herramientas de Escuela 2.0 están al servicio de la metodología Evaluar competencias consiste en valorar el uso que las personas hacen de los aprendizajes realizados en una situación de vida
Requisitos/ Partes de la UdE Seleccionar escenarios Establecer los indicadores de las competencias Tareas de Evaluación Inventarios de corrección
Unidad de Evaluación UdE para la UdT: Visitan nuestro Parque  Área: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural  Bloques de Contenido:  Bloque 1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos.  Bloque 2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno Área: Lengua y literatura castellana Bloques de Contenido:  Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir
1.Planificar las tareas. 2. Seleccionar las fuentes de información en la Biblioteca de aula e Internet 3. Analizar y comprender las causas e interrelaciones en el entorno natural 4. Identificar y comprender las ideas principales en textos científicos 5. Usar diferentes tipologías de textos para informar y comunicar  6. Usar criteriods científicos para clasificar a partir de la observación y la comparación. 7. Usar patrones de descripción integrando elementos ligüísticos y gramaticales característicos y expresión de preferencias 8. Utilizar los planos para localizar y representar lugares y elementos  9. Reconocer y practicar comportamientos de defensa y conservación del patrimonio natural cercano.  10. Utilizar las TIC (recursos multimedia) para buscar, consultar y presentar información  11. Identificar las motivaciones y valorar el resultado. 12 . Definir objetivos y metas. 13. Aceptar y respetar las opiniones de los otros.  14. Colaborar en el trabajo del grupo.  15. Realizar las tareas y cumplir los compromisos I N D I C A D O R E S
UNIDAD DE EVALUACIÓN
Sesión  de  evaluación Esta sesión constará de dos partes: 1º CUMPLIMENTAR CUADERNO EVALUACIÓN: En la primera parte cada uno de vosotros contestará a las preguntas de la UdE, para lo que iréis al blog de la clase o lo bajaréis del CORREO ELECTRÓNICO,y guardaréis el cuestionario, renombrando el archivo con vuestro nombre y apellido. Una vez terminado lo guardaréis en la carpeta correspondiente (evaluaciones, áreas...)  2º CORRECCIÓN POR PAREJAS: Se realizará un intercambio del cuestionario con el compañero, por medio del correo electrónico, para la corrección y Puesta en Común, enviándolo a la vez al correo del profesor.   
Instrucciones del cuaderno de evaluación Recordamos cómo hay que responder a las tareas del Cuaderno de Evaluación: Iº  Lee el texto o escenario. 2º  Lee con rapidez todas las tareas entes de empezar a contestar. 3º  Lee una segunda vez con atención y responde con seguridad. 4º  Para contestar debes tener en cuenta que encontrarás dos tipos de tareas: En unas tienes que responder lo que consideres mas adecuado En otras, debes elegir entre las opciones que se os dan las que consideres como verdadera. Tienes que poner una X delante de la letra que hay delante de la respuesta que consideres adecuada. 5º  Tienes 45 minutos para realizar las tareas
UdE:  "Visitan nuestro Parque"   Escenario : La semana próxima tendremos la visita de un grupo de alumnos de 5º de Primaria de otra ciudad, están interesados en conocer nuestro PARQUE, debemos de organizar la visita como buenos anfitriones.
REALIZAMOS EL  CUADERNO DE EVALUACIÓN. Tenemos para hacerlo 45 minutos
CORRECCIÓN Ahora vais a corregir la prueba que acabáis de realizar, cada uno corrige la de su compañero, después comentáis los resultados entre vosotros, así podréis conocer los aciertos y errores para aprender de ellos.
INSTRUCCIONES RECUERDA Las dos formas de resolver las tareas, tienen puntuaciones diferentes CORREGIMOS: Compara las respuestas del cuaderno de evaluación con las correctas de la plantilla y  pon una cruz en la puntuación que corresponda Si no ha contestado, la cruz debes ponerla en la N Cuando termines de valorar las tareas, suma la puntuación total obtenida
1.Planificar las tareas. 2.Seleccionar las fuentes de información en la Biblioteca de aula e Internet 3.Analizar y comprender las causas e interrelaciones en el entorno natural 4.Identificar y comprender las ideas principales en textos científicos 5.Usar diferentes tipologías de textos para informar y comunicar  6.Usar criteriods científicos para clasificar a partir de la observación y la comparación. 7.Usar patrones de descripción integrando elementos ligüísticos y gramaticales característicos y expresión de preferencias 8.Utilizar los planos para localizar y representar lugares y elementos  9.Reconocer y practicar comportamientos de defensa y conservación del patrimonio natural cercano.  10.Utilizar las TIC (recursos multimedia) para buscar, consultar y presentar información  11.Identificar las motivaciones y valorar el resultado. 12.Definir objetivos y metas. 13.Aceptar y respetar las opiniones de los otros.  14.Colaborar en el trabajo del grupo.  15.Realizar las tareas y cumplir los compromisos
En resumen:  metodología herramientas evaluación competencial (competencias en relación con los objetivos y contenidos de área) las tic como soporte o herramienta evaluación participativa y comunicativa (autoevaluación, eva. por parejas, eva. en grupo) evaluación con carácter de retroalimentación ; eva. para el aprendizaje generalizar aprendizajes pizarra digital : presentación y eva. comunicativa  La presentación tb. se puede hacer con el software de la pizarra ordenador: rellenar cuestionarios, nombrar y guardar archivos, organizar carpetas correo electrónico: bajarse archivos; enviar correos con adjuntos google docs: rellenar hoja de datos; compartir por grupos, comunicar prsentaciones Para compartir y colaborar también se puede usar el software del ordenador (syncsmart)
A  PARTIR DE AHORA...

Más contenido relacionado

PPT
01 Presentacion Ev Alua2
PPT
01presentacion evalua211
DOC
Instrumetos de evaluacíón
DOCX
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
PDF
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DOC
Estructura estudio de caso
DOCX
Planificacion 7º octubre matematica
PDF
Planificacion analisis de producto
01 Presentacion Ev Alua2
01presentacion evalua211
Instrumetos de evaluacíón
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Estructura estudio de caso
Planificacion 7º octubre matematica
Planificacion analisis de producto

La actualidad más candente (8)

PDF
Coevaluación
DOCX
Clase 1
DOCX
Principales estrategias did+ücticas a ser consideradas en la formaci+ôn de ...
DOC
LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 4 SECUENCIA 1
DOC
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
DOC
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
PDF
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
DOCX
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Coevaluación
Clase 1
Principales estrategias did+ücticas a ser consideradas en la formaci+ôn de ...
LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 4 SECUENCIA 1
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Caja de herramientas
PPT
Publicidad en internet
PPT
Cosena
ODP
Herramientas de taller
PDF
Materiales y recursos educativos
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
Caja de herramientas
Publicidad en internet
Cosena
Herramientas de taller
Materiales y recursos educativos
Clasificación de Materiales Didácticos
Publicidad

Similar a 01 presentacion ev_alua (20)

PDF
Paraje natural
PPTX
Presentacion bg 4 1112
PPTX
Presentacion ccnn 2 mcrespo
PPTX
Presentacion ccnn 2 mcrespo no bil
PPT
Presentación mci 2 1415
PPTX
Presentacion bg 4 1213
PPTX
Presentacion act 3 1314
PPTX
Presentacion bg 4 1314 no bil
PPTX
Presentacion bg 4 1819 55 p
PPTX
Presentacion act 4 1415
PDF
naturales 4.pdf
PPTX
Presentacion bg 4 1617
PDF
Invasión alienígena
PPT
Primera reunion con familias 2011 2012
PPT
Evaluación - Plurigrado . Cs. Naturakes
PPT
Evaluación cs nat
PPT
IES Turgalium. Actividad 5.
PDF
#Merezcounacalle (Alh. Torre)
PPT
El reino animal
PPT
El Reino Animal
Paraje natural
Presentacion bg 4 1112
Presentacion ccnn 2 mcrespo
Presentacion ccnn 2 mcrespo no bil
Presentación mci 2 1415
Presentacion bg 4 1213
Presentacion act 3 1314
Presentacion bg 4 1314 no bil
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion act 4 1415
naturales 4.pdf
Presentacion bg 4 1617
Invasión alienígena
Primera reunion con familias 2011 2012
Evaluación - Plurigrado . Cs. Naturakes
Evaluación cs nat
IES Turgalium. Actividad 5.
#Merezcounacalle (Alh. Torre)
El reino animal
El Reino Animal

Más de Concepción Martínez García (8)

PDF
La evaluación de las competencias básicas
PDF
Curso directores autonomia y pec
PDF
UNAMUNO: El espíritu unamuniano
PDF
Plandelectura competenciasbasicas
KEY
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
KEY
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La evaluación de las competencias básicas
Curso directores autonomia y pec
UNAMUNO: El espíritu unamuniano
Plandelectura competenciasbasicas
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

01 presentacion ev_alua

  • 1.  
  • 2. Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN
  • 3. OBJETIVO Facilitar una práctica como ejemplo del cambio de metodología para evaluar, consistente en : la evaluación de las competencias auto-evaluación y evaluación comunicativa el uso de herramientas informáticas para realizarla Que el alumno utilice su ordenador para hacer la unidad de evaluación Que el alumno y el profesor apliquen algunas de las herramientas posibles del software de la pizarra digital y del software del ordenador, del Programa Aula 2.0 (en general) Con este modelo el alumno generaliza otros aprendizajes: Competencia digital Competencia de Aprender a aprender Competencia emocional
  • 4. Otra herramienta para evaluar Evaluar Competencias no es evaluar conocimientos Hay que re-escribir la metodología de la Evaluación: las herramientas de Escuela 2.0 están al servicio de la metodología Evaluar competencias consiste en valorar el uso que las personas hacen de los aprendizajes realizados en una situación de vida
  • 5. Requisitos/ Partes de la UdE Seleccionar escenarios Establecer los indicadores de las competencias Tareas de Evaluación Inventarios de corrección
  • 6. Unidad de Evaluación UdE para la UdT: Visitan nuestro Parque Área: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural Bloques de Contenido: Bloque 1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos. Bloque 2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno Área: Lengua y literatura castellana Bloques de Contenido: Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir
  • 7. 1.Planificar las tareas. 2. Seleccionar las fuentes de información en la Biblioteca de aula e Internet 3. Analizar y comprender las causas e interrelaciones en el entorno natural 4. Identificar y comprender las ideas principales en textos científicos 5. Usar diferentes tipologías de textos para informar y comunicar 6. Usar criteriods científicos para clasificar a partir de la observación y la comparación. 7. Usar patrones de descripción integrando elementos ligüísticos y gramaticales característicos y expresión de preferencias 8. Utilizar los planos para localizar y representar lugares y elementos 9. Reconocer y practicar comportamientos de defensa y conservación del patrimonio natural cercano. 10. Utilizar las TIC (recursos multimedia) para buscar, consultar y presentar información 11. Identificar las motivaciones y valorar el resultado. 12 . Definir objetivos y metas. 13. Aceptar y respetar las opiniones de los otros. 14. Colaborar en el trabajo del grupo. 15. Realizar las tareas y cumplir los compromisos I N D I C A D O R E S
  • 9. Sesión de evaluación Esta sesión constará de dos partes: 1º CUMPLIMENTAR CUADERNO EVALUACIÓN: En la primera parte cada uno de vosotros contestará a las preguntas de la UdE, para lo que iréis al blog de la clase o lo bajaréis del CORREO ELECTRÓNICO,y guardaréis el cuestionario, renombrando el archivo con vuestro nombre y apellido. Una vez terminado lo guardaréis en la carpeta correspondiente (evaluaciones, áreas...) 2º CORRECCIÓN POR PAREJAS: Se realizará un intercambio del cuestionario con el compañero, por medio del correo electrónico, para la corrección y Puesta en Común, enviándolo a la vez al correo del profesor.   
  • 10. Instrucciones del cuaderno de evaluación Recordamos cómo hay que responder a las tareas del Cuaderno de Evaluación: Iº Lee el texto o escenario. 2º Lee con rapidez todas las tareas entes de empezar a contestar. 3º Lee una segunda vez con atención y responde con seguridad. 4º Para contestar debes tener en cuenta que encontrarás dos tipos de tareas: En unas tienes que responder lo que consideres mas adecuado En otras, debes elegir entre las opciones que se os dan las que consideres como verdadera. Tienes que poner una X delante de la letra que hay delante de la respuesta que consideres adecuada. 5º Tienes 45 minutos para realizar las tareas
  • 11. UdE: "Visitan nuestro Parque" Escenario : La semana próxima tendremos la visita de un grupo de alumnos de 5º de Primaria de otra ciudad, están interesados en conocer nuestro PARQUE, debemos de organizar la visita como buenos anfitriones.
  • 12. REALIZAMOS EL CUADERNO DE EVALUACIÓN. Tenemos para hacerlo 45 minutos
  • 13. CORRECCIÓN Ahora vais a corregir la prueba que acabáis de realizar, cada uno corrige la de su compañero, después comentáis los resultados entre vosotros, así podréis conocer los aciertos y errores para aprender de ellos.
  • 14. INSTRUCCIONES RECUERDA Las dos formas de resolver las tareas, tienen puntuaciones diferentes CORREGIMOS: Compara las respuestas del cuaderno de evaluación con las correctas de la plantilla y pon una cruz en la puntuación que corresponda Si no ha contestado, la cruz debes ponerla en la N Cuando termines de valorar las tareas, suma la puntuación total obtenida
  • 15. 1.Planificar las tareas. 2.Seleccionar las fuentes de información en la Biblioteca de aula e Internet 3.Analizar y comprender las causas e interrelaciones en el entorno natural 4.Identificar y comprender las ideas principales en textos científicos 5.Usar diferentes tipologías de textos para informar y comunicar 6.Usar criteriods científicos para clasificar a partir de la observación y la comparación. 7.Usar patrones de descripción integrando elementos ligüísticos y gramaticales característicos y expresión de preferencias 8.Utilizar los planos para localizar y representar lugares y elementos 9.Reconocer y practicar comportamientos de defensa y conservación del patrimonio natural cercano. 10.Utilizar las TIC (recursos multimedia) para buscar, consultar y presentar información 11.Identificar las motivaciones y valorar el resultado. 12.Definir objetivos y metas. 13.Aceptar y respetar las opiniones de los otros. 14.Colaborar en el trabajo del grupo. 15.Realizar las tareas y cumplir los compromisos
  • 16. En resumen: metodología herramientas evaluación competencial (competencias en relación con los objetivos y contenidos de área) las tic como soporte o herramienta evaluación participativa y comunicativa (autoevaluación, eva. por parejas, eva. en grupo) evaluación con carácter de retroalimentación ; eva. para el aprendizaje generalizar aprendizajes pizarra digital : presentación y eva. comunicativa La presentación tb. se puede hacer con el software de la pizarra ordenador: rellenar cuestionarios, nombrar y guardar archivos, organizar carpetas correo electrónico: bajarse archivos; enviar correos con adjuntos google docs: rellenar hoja de datos; compartir por grupos, comunicar prsentaciones Para compartir y colaborar también se puede usar el software del ordenador (syncsmart)
  • 17. A  PARTIR DE AHORA...