SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomo DCCLVII No. 2 Ciudad de México, martes 4 de octubre de 2016
CONTENIDO
Congreso de la Unión
Cámara de Diputados
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Energía
Secretaría de Economía
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Salud
Procuraduría General de la República
Comisión Federal de Mejora Regulatoria
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Banco de México
Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Instituto Nacional Electoral
Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Convocatorias para Concursos de Adquisiciones,
Arrendamientos, Obras y Servicios del Sector Público
Avisos
Indice en página 109
$21.00 EJEMPLAR
2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA UNION
DECRETO por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Congreso de la Unión.
EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ARTÍCULOS 39 Y 40 DE LA LEY ORGÁNICA
DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Artículo Único.- Se adiciona una fracción X, recorriéndose en su orden las actuales fracciones, al numeral
2 del artículo 39; y se deroga el numeral 3 del artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:
ARTICULO 39.
1. ...
2. ...
...
I. a IX. ...
X. Ciudad de México;
XI. a LIII. ...
3. ...
ARTICULO 40.
1. y 2. ...
3. Se Deroga.
4. y 5. ...
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
SEGUNDO.- Los asuntos que la mesa directiva de la Cámara de Diputados hubiera turnado a la Comisión
del Distrito Federal previo a la entrada en vigor del presente Decreto se entenderán como materias a resolver
por la Comisión de la Ciudad de México. Lo mismo sucederá con todos los trámites sobre recursos
administrativos, financieros, materiales y humanos, así como los distintos asuntos que desarrolle y que no
estén sujetos a dictamen.
Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016.- Dip. Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente.-
Rúbrica.- Sen. Pablo Escudero Morales, Presidente.- Rúbrica.- Dip. Verónica Delgadillo García,
Secretaria.- Rúbrica.- Sen. María Elena Barrera Tapia, Secretaria.- Rúbrica.
CAMARA DE DIPUTADOS
ACUERDO por el que se propone la designación del legislador de la Cámara de Diputados que habrá de completar
la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.-
Cámara de Diputados.
ACUERDO POR EL QUE SE PROPONE LA DESIGNACIÓN DEL LEGISLADOR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
QUE HABRÁ DE COMPLETAR LA INTEGRACIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Primero.- La Cámara de Diputados, con el propósito de dar cumplimiento a la obligación constitucional
contenida en Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de
México, designa al legislador que habrá de completar la integración de la Asamblea Constituyente de la
Ciudad de México, conforme a lo siguiente:
No.
Nombre Grupo
Parlamentario
1 Dip. María Gloria Hernández Madrid PRI
Segundo.- De conformidad con el régimen transitorio del Decreto antes mencionado, el legislador
designado como diputado constituyente continuará ejerciendo su cargo federal de elección popular, sin que
resulte aplicable el artículo 62 constitucional.
Tercero.- Comuníquese a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y publíquese en la Gaceta
Parlamentaria, así como en el Diario Oficial de la Federación.
Transitorio
Único.- El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Cámara
de Diputados.
Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2016.- Dip. Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente.-
Rúbrica.- Dip. Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Secretaria.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE GOBERNACION
AVISO de Término de la Emergencia por la presencia de inundación pluvial en el Municipio de Uruapan del
Estado de Michoacán de Ocampo, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría
de Gobernación.
LUIS FELIPE PUENTE ESPINOSA, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de
Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, fracción XI de la Ley General de Protección
Civil; 59, fracciones XX y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación; 12, fracciones I, II, III y
IV del Acuerdo que establece los Lineamientos del Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN
(LINEAMIENTOS), y
CONSIDERANDO
Que el día 16 de septiembre de 2016 se emitió el Boletín de Prensa número 424/16, mediante el cual se
dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por conducto de la Coordinación Nacional de
Protección Civil (CNPC), declaró en emergencia al municipio de Uruapan del Estado de Michoacán
de Ocampo por la presencia de inundación pluvial, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016, publicándose la
Declaratoria de Emergencia en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2016.
Que mediante oficio número DGPC/1056/2016, de fecha 26 de septiembre de 2016, la Dirección General
de Protección Civil (DGPC) comunica que de acuerdo al más reciente análisis realizado por la Dirección de
Administración de Emergencias de esa Unidad Administrativa, las causas de la Declaratoria ya no persisten;
por lo que con base en el artículo 12, fracción II de los LINEAMIENTOS, en opinión de la DGPC se puede
finalizar la vigencia de la Declaratoria de Emergencia, debido a que ha desaparecido la situación
de emergencia por la cual fue emitida.
Que el 26 de septiembre de 2016, la CNPC emitió el Boletín de Prensa número 499/16, a través del cual
dio a conocer el Aviso de Término de la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Uruapan del Estado
de Michoacán de Ocampo por la presencia de inundación pluvial, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016.
Que tomando en cuenta lo anterior, se determinó procedente expedir el siguiente:
AVISO DE TÉRMINO DE LA EMERGENCIA, POR LA PRESENCIA
DE INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL MUNICIPIO DE URUAPAN DEL ESTADO DE
MICHOACÁN DE OCAMPO, OCURRIDA EL DÍA 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Artículo 1o.- De conformidad con el artículo 12, fracción I de los LINEAMIENTOS, se da por concluida la
Declaratoria de Emergencia para el municipio de Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo
por la presencia de inundación pluvial, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016.
Artículo 2o.- El presente Aviso de Término de la Emergencia se publicará en el Diario Oficial de la
Federación, de conformidad con los artículos 61 de la Ley General de Protección Civil y 12 fracción II,
de los LINEAMIENTOS.
Ciudad de México, a veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis.- El Coordinador Nacional, Luis Felipe
Puente Espinosa.- Rúbrica.
4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
ACUERDO por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios
máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América,
durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
Acuerdo 75 /2016
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y
los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los
Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016.
MIGUEL MESSMACHER LINARTAS, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con fundamento en los artículos 31, fracción XXXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; segundo, cuarto y quinto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del
impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, y Quinto,
fracción III del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de
la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se dan a conocer los
montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público aplicables a las
gasolinas que se enajenen en la franja fronteriza de 20 kilómetros y el territorio comprendido entre las líneas
paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de
América, durante el periodo comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016, mediante el siguiente
ACUERDO
Artículo Primero.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se refiere
el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas,
aplicables en la franja fronteriza a que se refiere el artículo segundo del Decreto por el que se establecen
estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles
que se indican, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016.
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.052 $0.824 $2.930 $2.967 $2.967 $2.967 $2.967
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.000 $0.259 $1.664 $1.905 $1.976 $2.182 $2.237
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$2.915 $2.143 $0.037 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.237 $1.978 $0.573 $0.332 $0.261 $0.055 $0.000
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$13.92 $13.02 $10.58 $10.54 $10.54 $10.54 $10.54
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$14.81 $14.51 $12.88 $12.60 $12.52 $12.28 $12.22
Artículo Segundo.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se
refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas,
aplicables en la franja fronteriza dentro del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y
hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América a que se refiere el
artículo cuarto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre
producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, durante el período comprendido del 5 al
11 de octubre de 2016.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 20 Y HASTA 25 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.043 $0.687 $2.442 $2.473 $2.473 $2.473 $2.473
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.000 $0.216 $1.387 $1.588 $1.647 $1.818 $1.864
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$2.924 $2.280 $0.525 $0.494 $0.494 $0.494 $0.494
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.237 $2.021 $0.850 $0.649 $0.590 $0.419 $0.373
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$13.93 $13.18 $11.15 $11.11 $11.11 $11.11 $11.11
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$14.81 $14.56 $13.20 $12.97 $12.90 $12.70 $12.65
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 25 Y HASTA 30 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.035 $0.549 $1.953 $1.978 $1.978 $1.978 $1.978
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.000 $0.173 $1.109 $1.270 $1.317 $1.455 $1.491
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$2.932 $2.418 $1.014 $0.989 $0.989 $0.989 $0.989
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.237 $2.064 $1.128 $0.967 $0.920 $0.782 $0.746
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$13.94 $13.34 $11.71 $11.69 $11.69 $11.69 $11.69
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$14.81 $14.61 $13.52 $13.34 $13.28 $13.12 $13.08
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 30 Y HASTA 35 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.026 $0.412 $1.465 $1.484 $1.484 $1.484 $1.484
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.000 $0.130 $0.832 $0.953 $0.988 $1.091 $1.119
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$2.941 $2.555 $1.502 $1.483 $1.483 $1.483 $1.483
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.237 $2.107 $1.405 $1.284 $1.249 $1.146 $1.118
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$13.95 $13.50 $12.28 $12.26 $12.26 $12.26 $12.26
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$14.81 $14.66 $13.85 $13.70 $13.66 $13.54 $13.51
6 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 35 Y HASTA 40 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.017 $0.275 $0.977 $0.989 $0.989 $0.989 $0.989
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.000 $0.086 $0.555 $0.635 $0.659 $0.727 $0.746
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$2.950 $2.692 $1.990 $1.978 $1.978 $1.978 $1.978
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.237 $2.151 $1.682 $1.602 $1.578 $1.510 $1.491
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$13.96 $13.66 $12.85 $12.83 $12.83 $12.83 $12.83
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$14.81 $14.71 $14.17 $14.07 $14.05 $13.97 $13.95
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 40 Y HASTA 45 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.009 $0.137 $0.488 $0.495 $0.495 $0.495 $0.495
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.000 $0.043 $0.277 $0.318 $0.329 $0.364 $0.373
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$2.958 $2.830 $2.479 $2.472 $2.472 $2.472 $2.472
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.237 $2.194 $1.960 $1.919 $1.908 $1.873 $1.864
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$13.97 $13.82 $13.41 $13.41 $13.41 $13.41 $13.41
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$14.81 $14.76 $14.49 $14.44 $14.43 $14.39 $14.38
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016.- Con fundamento en el artículo Quinto, quinto párrafo del
Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y
servicios aplicables a los combustibles que se indican, en ausencia del C. Subsecretario de Ingresos, el Titular
de la Unidad de Política de Ingresos No Tributarios, Eduardo Camero Godinez.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 7
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
ACUERDO por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas
del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Lerma-Santiago-Pacífico.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
ROBERTO RAMÍREZ DE LA PARRA, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano
Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 32 Bis fracciones III, XXIII, XXIV y XLII de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; 1, 2, 4, 7 BIS fracción IV, 9 fracciones I, VI, XVII, XXXV, XXXVI, XXXVII, XLI, XLV, XLVI y
LIV, 12 fracciones I, VIII, XI y XII, y 38 de la Ley de Aguas Nacionales; 1, 14 fracciones I y XV, y 73 del
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales y 1, 8 primer párrafo, y 13 fracciones II, XI, XXVII y XXX,
del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, y
CONSIDERANDO
Que el artículo 4 de la Ley de Aguas Nacionales, establece que corresponde al Ejecutivo Federal
la autoridad y administración en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, quien las
ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua;
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la meta 4 denominada “México Próspero”, establece la
estrategia 4.4.2, encaminada a implementar un manejo sustentable del agua, que haga posible que todos los
mexicanos accedan a ese recurso, teniendo como línea de acción ordenar su uso y aprovechamiento, para
propiciar la sustentabilidad sin limitar el desarrollo;
Que el 5 de diciembre de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que
se establece y da a conocer al público en general la denominación única de los acuíferos reconocidos en el
territorio de los Estados Unidos Mexicanos, por la Comisión Nacional del Agua, y la homologación de los
nombres de los acuíferos que fueron utilizados para la emisión de los títulos de concesión, asignación o
permisos otorgados por este órgano desconcentrado”, en el cual al acuífero objeto de este Estudio Técnico se
le asignó el nombre oficial de Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit;
Que el 28 de agosto de 2009, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se
da a conocer la ubicación geográfica de 371 acuíferos del territorio nacional, se actualiza la disponibilidad
media anual de agua subterránea de 282 acuíferos, y se modifica, para su mejor precisión, la descripción
geográfica de 202 acuíferos”, en el que se establecieron los límites del acuífero Valle de Banderas, clave
1807, en el Estado de Nayarit, y se actualizó la disponibilidad media anual de agua subterránea, obteniéndose
un valor de 69.500000 millones de metros cúbicos anuales, considerando los valores inscritos en el Registro
Público de Derechos de Agua al 30 de septiembre de 2008;
Que el 20 de diciembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que
se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos
Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican“, en el que se
actualizó la disponibilidad media anual de agua subterránea del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el
Estado de Nayarit, obteniéndose un valor de 31.660506 millones de metros cúbicos anuales, con fecha de
corte en el Registro Público de Derechos de Agua al 31 de marzo de 2013;
Que el 20 de abril de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se
actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos
Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican“, en el que se
actualizó la disponibilidad media anual de agua subterránea del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el
Estado de Nayarit, obteniéndose un valor de 31.026641 millones de metros cúbicos anuales, con fecha de
corte en el Registro Público de Derechos de Agua al 30 de junio de 2014;
Que la actualización de la disponibilidad media anual del agua subterránea para el acuífero Valle de
Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, se determinó de conformidad con la “NORMA Oficial Mexicana
NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método
para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”, publicada el 17 de abril de 2002 en el
Diario Oficial de la Federación;
8 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Que en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, se encuentran vigentes los
siguientes instrumentos jurídicos:
a) “DECRETO por el que se establece, por causa de utilidad pública, el Distrito de Acuacultura No. 1
“Nayarit”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1972, a través del cual se
establece veda para el alumbramiento de aguas del subsuelo, en una porción que cubre 58
kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit;
b) “DECRETO que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en los Municipios
de Santa María del Oro y Jalisco, y en la parte correspondiente de los de Tepic, San Blas y
Compostela, Nay; estableciéndose, en consecuencia, la veda para el alumbramiento de aguas
subterráneas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 1975, que
comprende 1,017 kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado
de Nayarit;
c) “ACUERDO General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las
porciones no vedadas, no reglamentadas o no sujetas a reserva de los 175 acuíferos que se indican”,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2013, a través del cual en la porción no
vedada del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, que en el mismo se
indica, se prohíbe la perforación de pozos, la construcción de obras de infraestructura o la instalación
de cualquier otro mecanismo que tenga por objeto el alumbramiento o extracción de las aguas
nacionales del subsuelo, así como el incremento de volúmenes autorizados o registrados, sin contar
con concesión, asignación o autorización emitidos por la Comisión Nacional del Agua, hasta en tanto
se emita el instrumento jurídico que permita realizar la administración y uso sustentable de las aguas
nacionales del subsuelo;
Que la Comisión Nacional del Agua, con fundamento en el artículo 38, párrafo primero de la Ley de Aguas
Nacionales, en relación con el diverso 73 de su Reglamento, procedió a formular los estudios técnicos del
acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, con el objetivo de definir si se presentan
algunas de las causales de utilidad e interés público, previstas en la propia Ley, para sustentar la emisión del
ordenamiento procedente mediante el cual se establezcan los mecanismos para regular la explotación, uso o
aprovechamiento de las aguas del subsuelo, que permita llevar a cabo su administración y uso sustentable;
Que para la realización de dichos estudios técnicos se promovió la participación de los usuarios, a quienes
se les presentó el resultado de los mismos en la sesión de Instalación del Comité de usuarios por uso del
Estado de Nayarit en la Cuenca del Río Ameca, y la elección de sus representantes ante la Comisión
de Cuenca del Río Ameca, realizada el día 24 de agosto de 2015, en el Municipio de Bahía de Banderas,
Estado de Nayarit, habiendo recibido sus comentarios, observaciones y propuestas; por lo que he tenido a
bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL RESULTADO DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS DE LAS
AGUAS NACIONALES SUBTERRÁNEAS DEL ACUÍFERO VALLE DE BANDERAS, CLAVE 1807, EN EL
ESTADO DE NAYARIT, REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
ARTÍCULO ÚNICO.- Se da a conocer el resultado de los estudios técnicos realizados en el acuífero Valle
de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, en los siguientes términos:
ESTUDIO TÉCNICO
1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL
El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, es un acuífero costero que se localiza en la porción suroeste
del Estado de Nayarit, cubre una superficie de 1,189.43 kilómetros cuadrados, comprende parcialmente los
municipios de Bahía de Banderas, Compostela y San Pedro Lagunillas. Administrativamente corresponde a la
Región hidrológico-administrativa Lerma-Santiago-Pacífico.
Los límites del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, están definidos por los vértices de la poligonal
simplificada cuyas coordenadas se presentan a continuación y que corresponden a las incluidas en el
“ACUERDO por el que se da a conocer la ubicación geográfica de 371 acuíferos del territorio nacional, se
actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de 282 acuíferos, y se modifica, para su mejor
precisión, la descripción geográfica de 202 acuíferos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
agosto de 2009.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9
VÉRTICE
LONGITUD OESTE LATITUD NORTE
OBSERVACIONES
GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS
1 104 58 47.7 20 54 44.2
DEL 1 AL 2 POR EL LIMITE
ESTATAL
2 105 10 30.0 20 48 43.7
DEL 2 AL 3 POR EL CAUCE
DEL RIO AMECA
3 105 11 41.9 20 46 42.9
DEL 3 AL 4 POR EL LIMITE
ESTATAL
4 105 16 43.5 20 40 15.7
DEL 4 AL 5 POR LA LINEA
DE BAJAMAR A LO LARGO
DE LA COSTA
5 105 26 20.7 20 44 53.4
6 105 24 54.9 20 46 41.9
7 105 24 28.8 20 47 54.6
8 105 22 9.3 20 50 1.1
9 105 21 45.7 20 51 16.3
10 105 19 31.1 20 52 29.1
11 105 18 24.4 20 52 55.7
12 105 15 1.9 20 53 46.0
13 105 15 16.1 20 55 17.7
14 105 12 34.0 20 55 30.2
15 105 10 40.5 21 1 18.4
16 105 9 42.5 21 1 5.2
17 105 9 11.3 21 1 31.3
18 105 5 12.2 21 5 39.5
19 105 1 23.5 21 5 20.1
20 104 59 54.3 21 6 14.3
21 104 57 23.1 21 4 18.0
22 104 55 41.0 21 6 15.6
23 104 52 55.5 21 7 47.1
24 104 51 31.4 21 8 17.9
25 104 48 19.1 21 11 2.7
26 104 46 44.4 21 9 21.7
27 104 45 31.2 21 8 21.2
28 104 46 12.2 21 6 3.6
29 104 44 48.4 21 0 28.8
DEL 29 AL 1 POR EL LIMITE
ESTATAL
1 104 58 47.7 20 54 44.2
10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
2. POBLACIÓN Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN VINCULADOS CON EL
RECURSO HÍDRICO
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la superficie del acuífero
Valle de Banderas, clave 1807, para el año 2010 había 109,364 habitantes, ubicados en 202 localidades, de
las cuales, 9 correspondían a localidades urbanas y concentraban a 87,085 habitantes, mientras que las 193
localidades restantes son clasificadas como rurales, con 22,279 habitantes.
Las principales localidades urbanas ubicadas en la superficie del acuífero son: San José del Valle, con
22,541 habitantes; Mezcales, con 20,0092 habitantes; San Vicente, con 14,324 habitantes; Bucerías
con 13,098 habitantes; San Juan de Abajo, con 10,442 habitantes; Valle de Banderas, con 7,666 habitantes;
Las Jarretaderas; con 6,262 habitantes y El Porvenir, con 6,046 habitantes. Dentro de la superficie del
acuífero se incrementó la población en un 39.3 por ciento, con respecto al conteo del año 2005, realizado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, donde se registró una población de 78,465 habitantes. En la
superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, habita casi el 10.1 por ciento del total de la población
del Estado de Nayarit.
En la región, las principales actividades agrícolas son el cultivo de pastos y praderas, maíz grano y frijol.
En la actividad frutícola, destacan los cultivos de mango, guanábana y sandía, con una superficie sembrada
de 3,123 hectáreas. La región se caracteriza por la producción de ganado bovino, ovino y aves.
La agricultura dentro de sector primario es la principal actividad económica, mantiene prácticas agrícolas
tradicionales y agricultura intensiva, desarrollada en los suelos erosionados por prácticas bajo cultivo intensivo
durante varios años, con siembras de sorgo, frijol y maíz. Las sequías atípicas y problemas en los sistemas de
riego no favorecen el desarrollo de la agricultura, estas circunstancias dan lugar al cambio de actividades
del sector primario hacia el sector terciario (servicios y turismo).
En el sector secundario, en la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se cuenta con
industria manufacturera de aceites y jabones, así como la industria de la transformación, principalmente el
beneficio de tabaco y la elaboración de cigarros, destacando en estas actividades el Municipio de Compostela.
En la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se encuentran dos municipios de gran
importancia turística, Bahía de Banderas y Compostela, en donde la actividad turística, de servicios e
industrial es muy importante; y en los que el agua subterránea del acuífero es la principal fuente de
abastecimiento de agua potable, lo que permite inferir que habrá cada vez mayor demanda de agua para
cubrir las necesidades básicas de los habitantes e impulsar las actividades económicas en el Estado
de Nayarit.
3. MARCO FÍSICO
3.1 Climatología
En la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, predomina el clima cálido subhúmedo con
lluvias en verano, con un porcentaje de precipitación invernal menor de 5 por ciento. La temperatura media
anual en el área que ocupa el acuífero oscila entre los 24.7 y 26.7 grados centígrados; el período más
caluroso del año corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre, mientras que en los meses de
diciembre a febrero, se han registrado las temperaturas más bajas.
La precipitación media anual es de 1,280.9 milímetros; el período de lluvias abarca los meses de junio a
octubre, siendo los meses de julio, agosto y septiembre los de mayor incidencia de lluvias, alcanzando
valores de precipitación cercanos a los 300 milímetros, mientras que el periodo que va de diciembre a mayo
es el más seco, destacando los meses de marzo y abril con valores cercanos a 2 milímetros. Destaca la
zona suroeste con los mayores valores de precipitación regional, donde se alcanzan valores de hasta
1,640 milímetros anuales.
La evaporación potencial media anual es de 1,687.7 milímetros; el valor mínimo mensual de evaporación
es de 97 milímetros, y los máximos se presentan en mayo, con valores superiores a los 194.16 milímetros,
manifestando una relación directa con el incremento de temperatura en la zona.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11
3.2 Fisiografía y geomorfología
El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se localiza en la Provincia Fisiográfica de la Zona Montañosa
de la Costa del Suroeste. Esta provincia se extiende desde el Puerto de San Blas, Nayarit hasta el Puerto de
Acapulco, Guerrero. Se encuentra entre los 1,500 metros de altura a nivel del mar y está caracterizada por
tener una planicie costera muy estrecha, de unos 10 kilómetros en promedio. Las rocas que predominan en
esta provincia son esquistos paleozoicos, intrusiones graníticas y sedimentos calcáreos mesozoicos; además
se presentan algunos derrames riolíticos y basálticos.
El área está caracterizada como una extensa planicie costera rodeada por terrazas fluviales de gran altura
en ambas márgenes del Río Ameca, sobresaliendo mayormente este rasgo en el Estado de Jalisco, que
corresponde a la margen izquierda. Estas terrazas, constituidas por guijarros, gravas, arenas y arcillas, con
algunas intercalaciones de lentes arenosos compactos, se encuentran localizadas al pie de las sierras
circundantes, que constituyen el parteaguas hidrográfico de la zona en estudio. Estas sierras están
constituidas principalmente por rocas intrusivas de naturaleza granítica. Coronando a estos afloramientos se
observan algunos derrames riolíticos y basálticos, los que ocasionalmente cubren a los sedimentos clásticos
anteriormente mencionados.
La parte central del valle, que corresponde a las inmediaciones de los ríos Ameca y Mascota, presenta
una pendiente mínima, como consecuencia del actual labrado y la erosión fluvial llevada a cabo por los
escurrimientos superficiales; esta pendiente se incrementa conforme se aleja de los cauces de los ríos, hasta
alcanzar desniveles hasta de 50 metros con respecto al cauce del río.
Esta planicie se inicia en la población El Colomo, ubicada aguas abajo de la Presa derivadora Las
Gaviotas. De esa población hacia aguas abajo, desaparece el encañonamiento del Río Ameca para dar lugar
a la Planicie Costera de Valle de Banderas. Este rasgo morfológico se encuentra actualmente en proceso de
erosión, llevado a cabo por las principales corrientes, ocasionando que la diferencia de pendientes sea más
acentuada en las partes lejanas de los grandes ríos, como consecuencia de la captura que a mayor
proximidad realizan los ríos Ameca y Mascota. Por el grado de erosión y el actual paisaje que se presenta, la
zona se encuentra en una etapa de juventud tardía.
3.3 Geología
Dentro del contexto geológico, en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, afloran rocas ígneas
intrusivas y extrusivas, metamórficas y sedimentarías, las cuales abarcan desde el Paleozoico (metamórficas)
hasta el Reciente.
En cuanto a su distribución, las rocas sedimentarias, representadas por clásticos del Terciario y
Cuaternario ocupan la mayor superficie del área, las siguen, en importancia, los afloramientos de rocas
metamórficas, volcánicas, y por último las intrusivas.
Rocas metamórficas del Cámbrico, en el Paleozoico. Están representadas por esquistos, gneises y
algunos afloramientos de mármol en la Sierra Vallejo, localizada en el límite norte del área. Estas rocas se
encuentran bastante deformadas e intrusionadas por rocas graníticas, siendo éstas las que constituyen el
núcleo de la Sierra Vallejo. Debido a esto se observan algunos pequeños afloramientos de granito,
presentándose generalmente asociados a algunas líneas de estratificación de esquistos y mármoles.
Rocas intrusivas de composición granítica del período Cretácico, en el Mesozoico. Estas rocas se
encuentran intrusionando a las rocas metamórficas localizadas en la Sierra Vallejo, presentándose, además
en la porción sur del área, donde se encuentran semicubiertas por una alternancia de rocas volcánicas ácidas.
Rocas ígneas extrusivas o volcánicas. Esta unidad está ampliamente distribuida en las porciones sur y
noroeste de la cuenca. Los derrames riolíticos presentan espesores de hasta 50 metros con intercalaciones
de algunas tobas de la misma composición. En algunas zonas, estas tobas se encuentran asociadas a
ignimbritas de espesor y extensión limitada. Los aglomerados se presentan principalmente en las laderas de
los cerros que circundan los valles. Este conjunto de rocas cubre tanto a las rocas metamórficas como a
las intrusivas.
Basaltos. Se les encuentra cubriendo a las rocas antes citadas. Se presentan en forma de coladas con
áreas de afloramiento muy reducidas. A estas rocas, por su posición se les ha considerado del Terciario
Superior-Cuaternario.
12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Rocas sedimentarias. Dentro de este grupo de rocas están considerados los conglomerados y areniscas
del Terciario, que constituyen las terrazas fluviales localizadas al pie de las sierras circundantes y los
materiales recientes de origen aluvial, fluvial y palustres del Cuaternario, depositados en las cercanías de
los ríos Ameca y Mascota. Los conglomerados están constituidos por guijarros, gravas y arenas,
encontrándose intercalados con areniscas arcillosas compactas. Estos conglomerados, están por lo general
mal clasificados, pero en ocasiones, se presentan predominantemente en gravas o bien en arenas gruesas o
gravillas. Las areniscas son de grano medio, encontrándose en la mayoría de las veces con alto contenido de
arcilla, variando su grado de compactación, en las que se observa ocasionalmente el cementante.
Los depósitos aluviales y fluviales del Reciente consisten en cantos rodados, guijarros, gravas, arenas,
limos y arcillas, de origen aluvial y fluvial, los cuales están supeditados a los cauces de los principales ríos y
arroyos, así como a las planicies de inundación o vegas de los principales ríos. Los depósitos palustres se
encuentran en áreas cercanas al litoral del Océano Pacífico.
En la margen derecha del Río Ameca, en áreas cercanas a la Sierra Vallejo, se observan algunos
depósitos clasificados como de piamonte. Estos depósitos presentan las características peculiares de un
conglomerado tectónico, los cuales son originados a partir del desprendimiento de grandes bloques de rocas
ígneas intrusivas o de areniscas, a partir de las cuales, y con la ayuda del intemperismo llevado a cabo
principalmente en los feldespastos, adquieren gran similitud con los conglomerados.
4. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, queda comprendido en su mayor parte dentro de la Región
Hidrológica 14 Río Ameca y solamente una pequeña superficie en su extremo sureste forma parte de la
Región Hidrológica 13 Río Huicicila. La primera está dividida en dos cuencas, la Cuenca Río Ameca-
Atenguillo y Río Ameca-Ixtapa. La segunda, en su porción suroeste por la Cuenca del Río Huicicila-San Blas.
Las principales corrientes son:
El Río Ameca, que es un corto río costero de México de la vertiente del Océano Pacífico, que discurre por
el Estado de Jalisco y desemboca en la Bahía de Banderas, cerca de Puerto Vallarta. En su tramo final forma
la frontera entre los estados de Nayarit y Jalisco. Tiene una longitud de 230 kilómetros y drena una cuenca de
12,214 kilómetros cuadrados. Nace en el Bosque de la Primavera, a 23 kilómetros al oeste de la Ciudad de
Guadalajara y discurre en dirección oeste. Entre sus afluentes principales están los ríos Ahuacatlán y Amatlán
de Cañas.
El Río San Blas, que escurre en dirección este-oeste, el eje longitudinal de la cuenca tiene
aproximadamente 40 kilómetros y el eje transversal 30 kilómetros. Sus principales tributarios son los arroyos
Agua Caliente, Palillo y Guaristempa y su formador, el Río Ingenio. La parte más elevada de su cuenca
se encuentra a 1,600 metros sobre el nivel del mar, 5 kilómetros al poniente de la Ciudad de Tepic.
Nace con el nombre de Río Ingenio, iniciando su desarrollo con dirección norte-oeste. Hasta la estación
de aforos de nombre Jumatán que se encuentra a 52 kilómetros de su desembocadura, drena un área de
93 kilómetros cuadrados.
El Río Huicicila, que tiene una longitud de 55 kilómetros aproximadamente, tiene su origen en varias
corrientes que nacen al poniente de la sierra, en las cercanías y al noreste de la Ciudad de Compostela, su
curso mantiene una dirección general hacia el oeste en sus primeros 30 kilómetros, para continuar con
dirección hacia el suroeste hasta su desembocadura en la Boca de Chila en el Océano Pacífico, después de
un recorrido total de 50 kilómetros.
5. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
5.1 El acuífero
De acuerdo con las características hidrogeológicas, el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se divide
en las siguientes unidades:
Unidades permeables: Comprenden a los depósitos aluviales y fluviales que presentan una variada
granulometría, hidrogeológicamente actúa como un acuífero libre de buena potencialidad, por su alta
permeabilidad, extensión y espesor, forman la unidad acuífera más importante, donde se ubica la totalidad de
pozos. Estas unidades cubren la mayor superficie del acuífero, aflora en ambas márgenes del Río Ameca,
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13
desde su entrada al valle en la parte norte hasta su salida al mar, haciéndose más extensa su cobertura a
medida que el río se acerca a la línea de costa; su espesor llega a ser de más de 300 metros en el centro del
valle; sobre el cauce del Arroyo Ojo de Agua, situado al norte de Santiago Ixcuintla, afloran pequeños
manantiales en época de lluvias.
Unidades semipermeables: Conformadas por los conglomerados y areniscas, depósitos
volcanosedimentarios del Cretácico, tobas ácidas del Terciario y basaltos del Terciario-Cuaternario. Los
conglomerados y areniscas están empacados en una matriz fina y limitan lateralmente a los depósitos
aluviales, a lo largo de la margen izquierda del Río Ameca, y en la parte alta de la margen derecha; el resto de
los materiales presentan un fracturamiento moderado. La permeabilidad se debe al fracturamiento y varía de
media a baja. Hidrológicamente estos materiales actúan en superficie como una zona de recarga restringida,
mientras que en el subsuelo pueden llegar a conformar bajo condiciones especiales, acuíferos semiconfinados
de baja potencialidad. En esta unidad se presentan manantiales de gastos no mayores a un cuarto de litro por
segundo, que llegan a secarse en los meses más calurosos, comprendidos entre abril y junio; sin embargo, la
presencia de planos de fallas mayores orientados de noroeste-sureste da origen a manantiales con agua de
buena calidad y mejores gastos.
Unidades impermeables: En esta unidad se incluye a las rocas intrusivas graníticas y granodioríticas del
Jurásico y a la unidad volcánica antigua; la permeabilidad de estos materiales es muy baja, por lo que el agua
que precipita sobre ellas escurre superficialmente, mientras que en el subsuelo funcionan como barrera
impermeable, con excepción de las zonas que presentan fracturamiento, donde la permeabilidad se
incrementa.
5.2 Niveles del agua subterránea
El nivel de saturación del agua subterránea es aquel a partir del cual el agua satura todos los poros y
oquedades del subsuelo. Los niveles del agua permanecen en la mayor parte del valle a profundidades
someras, a excepción de ciertas áreas en donde se ha concentrado la explotación del acuífero. La
profundidad al nivel estático varía de 2.3 a 23 metros, encontrándose los valores más profundos en la porción
noroeste y suroeste del valle, los más someros en la parte suroeste, en las proximidades del Río Ameca. En el
área de Bella Unión y Nuevo Vallarta, se encuentran profundidades que van desde 6.8 hasta 11 metros. Los
valores menores se encuentran en la zona Nayarit y los valores de 9.6 a 13 metros corresponden a pozos
ubicados en la zona de Diana Laura y Las Flores.
La configuración del nivel estático muestra un flujo preferencial del agua subterránea de noroeste a
suroeste y de noreste a suroeste, siguiendo la dirección del Río Ameca. Las áreas de recarga se encuentran
en las zonas limítrofes del valle con las formaciones montañosas del noroeste en la Sierra Vallejo y del
sureste, en la Sierra Jolalpa. El flujo subterráneo sigue una dirección natural hacia el mar, sin que se observen
distorsiones significativas a causa de la extracción, efectuada por pozos y norias de la zona. Los niveles del
agua subterránea en el acuífero se encuentran a una altura que varía de 6 a 50 metros sobre el nivel del mar,
encontrándose los valores mayores en las cercanías de las sierras aledañas y los menores conforme se
aproximan a la línea costera.
La evolución del nivel del agua subterránea muestra que los mayores abatimientos se presentan en las
inmediaciones de la población del Pitillal y en los bordes del valle al norte y oriente. El descenso del nivel del
agua subterránea en la cercanía de la población del Pitillal es del orden de los 2 metros, 0.15 metros por año,
mientras que en los bordes norte y oriente del valle, los descensos han sido de 0.70 metros por año. El
descenso de 2 metros en el Pitillal, se debe principalmente a que en ese lugar se encuentra emplazada una
batería de pozos que abastece de agua potable a la población de Puerto Vallarta, Jalisco. En la porción
central del valle, en las cercanías del Río Ameca, la evolución del nivel estático es nula, encontrándose en
algunos puntos muy localizados valores positivos, influenciados por el Río Mascota. En el área localizada en
las inmediaciones de la población de Valle de Banderas, se registraron evoluciones positivas del orden de los
2 metros (0.15 metros/año), esto muy probablemente sea debido a la influencia del Distrito de Riego que se
encuentra enclavado en esa zona.
5.3 Extracción del agua subterránea y su distribución por usos
En el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la Comisión Nacional del Agua, tiene registradas 209
captaciones de agua subterránea, de las cuales, 95 se destinan para uso agrícola; 56 se utilizan en servicios;
53 a uso público urbano; 2 al uso industrial; 2 al uso pecuario y 1 al uso doméstico.
14 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
El volumen total de extracción de agua subterránea en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807,
asciende a 22.1 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales el 65.04 por ciento se destina a uso de
servicios. El segundo uso, en volumen de importancia, es el agrícola, con 19.63 por ciento de la extracción
total; el resto de las actividades utilizan el 15.33 por ciento.
5.4 Calidad del agua subterránea
El agua subterránea del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se clasifica como de tipo bicarbonatada
cálcica y magnésica de baja y media salinidad, por lo que se infiere que en general corresponde con agua de
reciente infiltración. Las concentraciones de sólidos totales disueltos en el agua subterránea del acuífero,
oscilan de 243 a 540 miligramos por litro, por lo que no exceden el límite máximo permisible establecido por la
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo
humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2000.
De acuerdo con el criterio de Wilcox, que relaciona la conductividad eléctrica con la relación de adsorción
de sodio, el agua subterránea en su mayoría se clasifica como de salinidad media, y bajo contenido de sodio
intercambiable que corresponde a agua para riego sin restricciones.
5.5 Balance de Aguas Subterráneas
De acuerdo al balance de aguas subterráneas, la recarga total media anual que recibe el acuífero Valle
de Banderas, clave 1807, es de 86.5 millones de metros cúbicos anuales, integrada por 67.75 millones de
metros cúbicos anuales de recarga vertical y 18.75 millones de metros cúbicos anuales de entradas por
flujo subterráneo.
La salida del acuífero ocurre principalmente a través de descargas naturales, integradas por flujo base
hacia el Río Ameca de 33.0 millones de metros cúbicos anuales, por evapotranspiración de 29.49 millones de
metros cúbicos anuales, flujo subterráneo hacia el mar de 3.3 millones de metros cúbicos anuales.
Adicionalmente las captaciones de agua subterránea extraen 22.1 millones de metros cúbicos anuales. El
cambio de almacenamiento en el acuífero se considera de 1.29 millones de metros cúbicos anuales.
6. DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
La disponibilidad media anual de agua subterránea, fue determinada conforme al método establecido en la
“NORMA Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002, aplicando la expresión:
Disponibilidad media
anual de agua
subterránea
= Recarga total -
Descarga natural
comprometida
-
Volumen concesionado e inscrito en
el Registro Público de Derechos de
Agua
La disponibilidad media anual en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se calculó considerando una
recarga media anual de 86.5 millones de metros cúbicos anuales; una descarga natural comprometida, de
17.0 millones de metros cúbicos anuales; el volumen concesionado e inscrito en el Registro Público
de Derechos de Agua al 30 de junio de 2014, de 38.473359 millones de metros cúbicos anuales, resultando
una disponibilidad media anual de agua subterránea de 31.026641 millones de metros cúbicos anuales.
REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO.
CLAVE ACUÍFERO
R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT
CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES
1807 VALLE DE BANDERAS 86.5 17.0 38.473359 22.1 31.026641 0.000000
R: recarga media anual; DNCOM: descarga natural comprometida; VCAS: volumen concesionado de agua subterránea;
VEXTET: volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos; DAS: disponibilidad media anual de
agua subterránea. Las definiciones de estos términos son las contenidas en los numerales “3” y “4” de la Norma Oficial
Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 15
Esta cifra indica que existe volumen disponible para otorgar concesiones o asignaciones, en el acuífero
Valle de Banderas, clave 1807.
El máximo volumen que puede extraerse del acuífero para mantenerlo en condiciones sustentables, es de
69.5 millones de metros cúbicos anuales, que corresponde al volumen de recarga media anual que recibe el
acuífero, menos la descarga natural comprometida.
7. SITUACIÓN REGULATORIA, PLANES Y PROGRAMAS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Actualmente, el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se encuentra sujeto a las disposiciones de los
siguientes instrumentos jurídicos:
● “DECRETO por el que se establece, por causa de utilidad pública, el Distrito de Acuacultura No. 1
“Nayarit”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1972, que establece veda
para el alumbramiento de aguas del subsuelo, que cubre 58 kilómetros cuadrados del acuífero Valle
de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit;
● “DECRETO que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en los Municipios
de Santa María del Oro y Jalisco, y en la parte correspondiente de los de Tepic, San Blas y
Compostela, Nay., estableciéndose, en consecuencia, la veda para el alumbramiento de aguas
subterráneas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 1975, que cubre
1,017 kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807.
● “ACUERDO General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las
porciones no vedadas, no reglamentadas o no sujetas a reserva de los 175 acuíferos que se indican”,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2013, a través del cual en las
porciones no vedadas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, que en el mismo se indican, se
prohíbe la perforación de pozos, la construcción de obras de infraestructura o la instalación de
cualquier otro mecanismo que tenga por objeto el alumbramiento o extracción de las aguas
nacionales del subsuelo, así como el incremento de volúmenes autorizados o registrados, sin contar
con concesión, asignación o autorización emitidos por la Comisión Nacional del Agua, hasta en tanto
se emita el instrumento jurídico que permita realizar la administración y uso sustentable de las aguas
nacionales del subsuelo.
8. PROBLEMÁTICA
8.1 Riesgo de sobreexplotación
En el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la extracción total a través de norias y pozos es de 22.1
millones de metros cúbicos anuales y la descarga natural comprometida es de 17.0 millones de metros
cúbicos anuales; mientras que la recarga que recibe el acuífero, está cuantificada en 86.5 millones de metros
cúbicos anuales.
La cercanía con acuíferos sobreexplotados representa una gran amenaza, debido a que los usuarios que
en los últimos años han adoptado nuevas tecnologías de producción agrícola, cuya rápida expansión ha
favorecido la construcción de un gran número de pozos en muy corto tiempo, con una gran capacidad de
extracción, propiciando la sobreexplotación de los acuíferos, podrían invadir el acuífero Valle de Banderas,
clave 1807, con lo que la demanda de agua subterránea se incrementaría notoriamente, la disponibilidad del
acuífero se vería comprometida y el acuífero correría el riesgo de sobreexplotarse a corto plazo .
En caso de que en el futuro se establezcan en la superficie del acuífero grupos con ambiciosos proyectos
agrícolas o industriales y de otras actividades productivas que requieran gran cantidad de agua, como ha
ocurrido en otras regiones, que demanden mayores volúmenes de agua que la recarga que recibe el acuífero
Valle de Banderas, clave 1807, podría originar un desequilibrio en la relación recarga-extracción y causar
sobreexplotación del recurso.
Actualmente, aun con la existencia de los instrumentos referidos en el Considerando Octavo del presente,
en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, existe el riesgo de que el incremento de la demanda de agua
subterránea genere los efectos perjudiciales causados por la sobreexplotación, tales como la profundización
de los niveles de extracción, la inutilización de pozos, el incremento de los costos de bombeo, la disminución e
incluso desaparición de los manantiales, del caudal base y descarga hacia el mar, así como el deterioro de la
16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
calidad del agua subterránea, por lo que es necesario prevenir la sobreexplotación, proteger al acuífero de un
desequilibrio hídrico y deterioro ambiental que pudiera llegar a afectar las actividades socioeconómicas que
dependen del agua subterránea en esta región.
8.2 Riesgo de deterioro de la calidad del agua
En el acuífero costero Valle de Banderas, clave 1807, existe el riesgo potencial de que la intrusión marina
incremente la salinidad del agua subterránea cerca del litoral y de la interfase salina, en caso de que la
extracción intensiva del agua subterránea provoque abatimientos tales que ocasionen la modificación e
inversión de la dirección del flujo de agua subterránea y, consecuentemente, el agua marina pudiera migrar
hacia las zonas de agua dulce, lo que provocaría que la calidad del agua subterránea se deteriore, hasta
imposibilitar su utilización sin previa desalación; lo que implicaría elevados costos y restringiría el uso
del agua, que sin duda afectaría al ambiente, a la población y a las actividades que dependen del
agua subterránea.
9. CONCLUSIONES
● En el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, existe disponibilidad media anual de aguas
subterráneas para otorgar concesiones o asignaciones; sin embargo, el acuífero debe estar sujeto a
una extracción, explotación, uso y aprovechamiento controlados para lograr la sustentabilidad
ambiental y prevenir la sobreexplotación del acuífero.
● El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se encuentra sujeto a las disposiciones de los
instrumentos jurídicos referidos en el Octavo Considerando del presente.
● Aun con la existencia de los citados instrumentos jurídicos, persiste el riesgo de que la demanda
supere la capacidad de renovación del acuífero, con el consecuente abatimiento del nivel de
saturación, el incremento de los costos de bombeo, la disminución o desaparición de los
manantiales, del flujo base hacia los ríos, y la descarga hacia el mar, con la consecuente afectación a
los ecosistemas, así como el deterioro de la calidad del agua subterránea, en detrimento del
ambiente y de los usuarios de la misma.
● El Acuerdo General de suspensión de libre alumbramiento, establece que estará vigente hasta en
tanto se expida el instrumento jurídico que la Comisión Nacional del Agua, por conducto de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, proponga al titular del Ejecutivo Federal; mismo
que permitirá realizar la administración y uso sustentable de las aguas nacionales del subsuelo en el
acuífero Valle de Banderas, clave 1807.
● De los resultados expuestos, en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se presentan las
causales de utilidad e interés público, referidas en los artículos 7 y 7 BIS de la Ley de Aguas
Nacionales, relativas a la protección y conservación del recurso hídrico, a la atención prioritaria de la
problemática hídrica, al control de la extracción, explotación, uso o aprovechamiento de las aguas del
subsuelo, y la sustentabilidad ambiental y la prevención de la sobreexplotación del acuífero; causales
que justifican el establecimiento de un ordenamiento legal para el control de la extracción,
explotación, aprovechamiento y uso de las aguas del subsuelo, que abarque la totalidad del acuífero
Valle de Banderas, clave 1807, para alcanzar la gestión integrada de los recursos hídricos.
● El ordenamiento procedente aportará las bases para obtener un registro confiable y conforme a
derecho, de usuarios y extracciones; y con ello se organizará a todos los asignatarios y
concesionarios del acuífero.
10. RECOMENDACIONES
● Suprimir en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la veda establecida mediante el “DECRETO
por el que se establece, por causa de utilidad pública, el Distrito de Acuacultura No. 1 “Nayarit”,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1972.
● Suprimir en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la veda establecida mediante el “DECRETO
que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en los Municipios de Santa
María del Oro y Jalisco, y en la parte correspondiente de los de Tepic, San Blas y Compostela, Nay.,
estableciéndose, en consecuencia, la veda para el alumbramiento de aguas subterráneas”, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 1975.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 17
● Decretar el ordenamiento procedente para el control de la extracción, explotación, uso o
aprovechamiento de las aguas subterráneas en toda la extensión del acuífero Valle de Banderas,
clave 1807, y que en dicho acuífero, quede sin efectos el “ACUERDO General por el que se
suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las porciones no vedadas, no reglamentadas o
no sujetas a reserva de los 175 acuíferos que se indican”, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de abril de 2013, en términos de los dispuesto por su artículo primero transitorio.
● Una vez establecido el ordenamiento correspondiente, integrar el padrón de usuarios de las aguas
subterráneas, conforme a los mecanismos y procedimientos que establezca la Comisión Nacional
del Agua.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
SEGUNDO.- Los estudios técnicos que contienen la información detallada, mapas y memorias de cálculo
con la que se elaboró el presente Acuerdo, así como el mapa que ilustra la localización, los límites y la
extensión geográfica del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, Estado de Nayarit, estarán disponibles para
consulta pública en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua: en su Nivel Nacional, en Avenida
Insurgentes Sur 2416, Colonia Copilco El Bajo, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, Distrito Federal,
Código Postal 04340; y en su Nivel Regional Hidrológico-Administrativo, en el Organismo de Cuenca Lerma-
Santiago-Pacífico, ubicado en Avenida Federalismo Norte Número 275 Primer Piso, Colonia Centro, Código
Postal 44100, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco; y en la Dirección Local Nayarit, en Avenida Insurgentes
1050 Oriente, Colonia José María Menchaca, Tepic, Estado de Nayarit, Código Postal 63150.
México, Distrito Federal, a los 18 días del mes de diciembre de dos mil quince.- El Director General,
Roberto Ramírez de la Parra.- Rúbrica.
AVISO por el que se informa al público en general, la ubicación del nuevo domicilio oficial del Organismo de
Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
ROBERTO RAMÍREZ DE LA PARRA, Director General de la Comisión Nacional del Agua, órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con fundamento en
lo dispuesto por los artículos 9, fracción XXXV, de la Ley de Aguas Nacionales; 13, fracciones XI y XXX, del
Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, y 42, párrafo primero, de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO
Se informa al público en general, que a partir del 1 de octubre de 2016, el nuevo domicilio del Organismo
de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se ubicará en Carretera Xalapa–Veracruz No. 471, por
Km. 3.5, Colonia Las Ánimas, C.P. 91193, Xalapa, Veracruz.
Lo anterior, a efecto de que la correspondencia, trámites, notificaciones, diligencias, procedimientos
administrativos y demás asuntos competencia del mencionado Organismo de Cuenca, se envíen y realicen en
el domicilio antes señalado.
Ciudad de México, a los 28 días del mes de septiembre de dos mil dieciséis.- El Director General, Roberto
Ramírez de la Parra.- Rúbrica.
18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SECRETARIA DE ENERGIA
RESOLUCIÓN por la que se modifican los valores de coeficiente global de transferencia de calor (K) de la
Tabla 1, se agregan definiciones y se acota la verificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011,
Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso habitacional, publicada el 9 de agosto
de 2011.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
ODÓN DEMÓFILO DE BUEN RODRÍGUEZ, Director General de la Comisión Nacional para el Uso
Eficiente de la Energía y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y
Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE), con fundamento en lo dispuesto por los artículos
33 fracción X de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 17 y 18, fracciones V y XIV y 36,
fracción IX, de la Ley de Transición Energética; 38, fracción II, 40, fracciones I, X y XII y 51, segundo y tercer
párrafos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2, apartado F, fracción II, 39 y 40 del
Reglamento Interior de la Secretaría de Energía y el artículo único del Acuerdo por el que se delegan en
el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, las facultades que se indican,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de julio de 2014, y
CONSIDERANDO
Que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, define las facultades de la Secretaría de
Energía, entre las que se encuentra la de expedir normas oficiales mexicanas que promueven la eficiencia
del sector energético;
Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización señala como una de las finalidades de las normas
oficiales mexicanas el establecimiento de criterios y/o especificaciones que promuevan la mejora del medio
ambiente, la preservación de los recursos naturales y salvaguardar la seguridad al usuario;
Que en términos de lo dispuesto por los párrafos segundo y tercero del artículo 51 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, las dependencias competentes pueden llevar a cabo la modificación de las
normas oficiales mexicanas sin seguir el procedimiento para su elaboración, siempre que no se creen nuevos
requisitos o procedimientos, o bien se incorporen especificaciones más estrictas;
Que con fecha 9 de agosto de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la norma oficial
mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso
habitacional y que durante su aplicación, se ha detectado la necesidad de acotar la evaluación de la
conformidad de la norma, únicamente para que se realice la verificación a las edificaciones que se construyan
en ciudades con las siguientes tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F; así como modificar los valores del
coeficiente global de transferencia de calor (K), incluidos en la Tabla 1, de la misma;
Que no subsisten las causas que motivaron la expedición de la norma, toda vez que el campo de
aplicación es muy amplio y los valores de K establecidos resultaron estrictos, lo anterior se evidenció al
realizar las evaluaciones de cumplimiento de la mencionada norma en las viviendas de interés social, debido
a que se requiere mayor inversión que repercute en el costo de la vivienda y que rebasa los montos de crédito
que se les otorga a los derechohabientes para adquirir una vivienda.
Por lo anterior, resulta necesario acotar la exigencia de la verificación y ajustar las especificaciones del
coeficiente global de transferencia de calor K, a los montos de inversión adicional que se otorgan a través
de criterios de aplicación de financiamiento por parte de las instituciones y organismos de vivienda, dando
oportunidad a que las viviendas de interés social sean beneficiadas por dichos programas y que este sector se
vea favorecido al adquirir viviendas en las que la ganancia de calor sea mínima y no se requiera de grandes
cantidades de energía eléctrica por el uso de acondicionamiento de aire para establecer condiciones de
confort en su interior;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 19
Que la misma se sometió al proceso de mejora regulatoria previsto por la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, acreditando que dicha modificación no afecta a la industria de la construcción actualmente
establecida, y que resulta menos restrictiva para llevar a cabo la regulación de todos los integrantes de la
cadena productiva, obteniéndose la exención de Manifestación de Impacto Regulatorio por parte de
la Comisión Federal de Mejora Regulatoria el 9 de septiembre de 2016.
Que los lineamientos generales del gobierno procuran minimizar los impactos adversos que puedan
derivarse del cumplimiento de las regulaciones que la sociedad requiere, por lo que se expide la siguiente:
RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICAN LOS VALORES DE COEFICIENTE GLOBAL DE
TRANSFERENCIA DE CALOR (K) DE LA TABLA 1, SE AGREGAN DEFINICIONES Y SE ACOTA LA
VERIFICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA “NOM-020-ENER-2011, EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES.- ENVOLVENTE DE EDIFICIOS PARA USO HABITACIONAL”,
PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9 DE AGOSTO DE 2011
Artículo primero.- Se modifica el capítulo 2. Campo de aplicación, para quedar como sigue:
2. Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana aplica a todos los edificios nuevos para uso habitacional y las ampliaciones
de los edificios para uso habitacional existentes.
Si el uso de un edificio dentro del campo de aplicación de esta Norma Oficial Mexicana, constituye el 90
por ciento o más del área construida, esta Norma Oficial Mexicana aplica a la totalidad del edificio.
La evaluación de la conformidad de la norma, sólo se realizará a los edificios nuevos para uso habitacional
y las ampliaciones de los edificios para uso habitacional existentes, que se construyan en las ciudades cuyo
suministro de energía eléctrica cuente con las siguientes tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F.
Artículo segundo.- Se agregan las siguientes definiciones al capítulo 4. Definiciones:
4.24 Tarifas de suministro eléctrico
Tarifa 1 C.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados
centígrados
Tarifa 1 D.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados
centígrados.
Tarifa 1 E.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados
centígrados.
Tarifa 1 F.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados
centígrados
Artículo tercero.- Se modifica el capítulo 9. Muestreo, para quedar como sigue:
9. Muestreo
Todos los edificios para uso habitacional nuevos o ampliaciones de edificios para uso habitacional
existentes, que se construyan en las ciudades cuyo suministro de energía eléctrica cuente con las tarifas
eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F en el territorio nacional, estarán sujetas a la verificación del cumplimiento de
la norma.
Artículo cuarto.- Se modifican los valores de K de la Tabla 1, para quedar como sigue:
20(PrimeraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
Hasta tres niveles y
Conjunto horizontal
con muros
compartidos
Techo y muro Techo Muro N E S O N E S O N E S O
Tragaluz
y domo N E S O
AGUASCALIENTES Aguascalientes 0.833 0.833 0.909 24 26 37 24 27 26 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146
BAJACALIF. SUR La Paz 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 39 26 27 28 29 29 322 70 159 131 164 Si
Cabo S. Lucas 0.714 0.714 0.833 25 30 44 30 34 32 32 36 39 38 39 25 27 28 28 28 322 70 159 131 164 Si
BAJACALIFORNIA Ensenada 0.909 0.909 0.909 24 25 35 22 25 24 23 28 31 30 30 20 22 22 22 23 322 70 159 131 164 Si
Mexicali 0.625 0.625 0.714 25 34 50 36 40 37 38 41 45 43 45 29 30 32 32 32 322 70 159 131 164
Tijuana 0.909 0.909 0.909 23 26 37 24 27 25 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 322 70 159 131 164 Si
CAMPECHE Campeche 0.714 0.714 0.909 25 31 45 31 35 33 33 36 40 38 40 26 27 29 29 29 284 95 152 119 133 Si
Cd. Carmen. 0.714 0.714 0.909 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 284 95 152 119 133 Si
COAHUILA Monclova 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 39 26 27 28 29 29 322 70 159 131 164
Piedras Negras 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si
Saltillo 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 26 26 30 34 33 33 22 24 24 24 25 322 70 159 131 164
Torreón 0.714 0.714 0.833 25 30 43 30 33 31 31 35 39 37 38 25 27 28 28 28 322 70 159 131 164
COLIMA Colima 0.833 0.833 0.909 25 29 42 28 32 30 30 34 38 36 37 24 26 27 27 27 274 91 137 118 146 Si
Manzanillo 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 40 26 27 28 29 29 274 91 137 118 146 Si
CHIAPAS Arriaga 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Si
Comitán 0.909 0.909 0.909 23 25 35 22 24 24 23 28 31 30 30 20 22 22 22 23 272 102 140 114 134
San Cristóbal 0.909 0.909 0.909 23 22 31 19 20 20 20 25 27 27 26 18 20 20 20 20 272 102 140 114 134
Tapachula 0.833 0.833 0.909 25 30 44 30 33 31 32 35 39 37 38 25 27 28 28 28 272 102 140 114 134 Si
Tuxtla Gutiérrez 0.833 0.833 0.909 25 29 42 29 32 30 30 34 38 36 37 24 26 27 27 27 272 102 140 114 134 Si
CHIHUAHUA Casas Grandes 0.833 0.833 0.909 25 28 40 27 30 28 28 32 36 34 35 23 25 25 26 26 322 70 159 131 164
Chihuahua 0.833 0.833 0.909 25 28 41 27 30 29 29 33 36 35 36 24 25 26 26 26 322 70 159 131 164
Cd. Juárez 0.833 0.833 0.909 25 29 41 28 31 29 29 33 37 35 36 24 25 26 27 27 322 70 159 131 164
H. del Parral 0.833 0.833 0.909 25 27 39 26 28 27 27 31 34 33 34 23 24 25 25 25 322 70 159 131 164
D. F. México (a) 0.909 0.909 0.909 23 23 33 20 22 22 21 26 29 28 28 19 21 21 21 21 272 102 140 114 134
DURANGO Durango 0.833 0.833 0.909 24 26 37 24 27 25 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 322 70 159 131 164
Lerdo 0.714 0.714 0.833 25 30 43 29 33 31 31 35 39 37 38 25 26 27 28 28 322 70 159 131 164
GUANAJUATO Guanajuato 0.909 0.909 0.909 24 25 36 23 25 24 24 29 32 31 31 21 22 23 23 23 274 91 137 118 146
León (b) 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 26 26 31 34 33 33 22 24 24 24 25 274 91 137 118 146
GUERRERO Acapulco 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 35 33 33 36 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si
Chilpancingo 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 27 26 31 34 33 33 22 24 24 25 25 274 91 137 118 146
Zihuatanejo 0.833 0.833 0.909 25 29 42 29 32 30 30 34 38 36 37 25 26 27 27 27 274 91 137 118 146 Si
HIDALGO Pachuca 0.909 0.909 0.909 22 22 31 19 20 20 20 25 27 27 26 18 20 20 20 20 272 102 140 114 134
Tulancingo 0.909 0.909 0.909 23 23 32 19 21 21 20 25 28 27 27 19 20 20 20 21 272 102 140 114 134
Tabla 1. Valores para el Cálculo del Flujo de Calor a través de la Envolvente
Temperatura equivalente promedio te ( °C )
ESTADO Ciudad
Mas de tres
niveles Techo
TRANSPARENTEOPACA
Muro ligero Factor de ganancia solar promedio
FG ( W/m² )
Ventanas
Barrera
para
vaporMuro masivo
T interior
Superficie
inferior
Tragaluz
y
domo
CONDUCCIÓN RADIACIÓN
TRANSPARENTEK de referencia ( W/m²K )
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(PrimeraSección)21
Hasta tres niveles y
Conjunto horizontal
con muros
compartidos
Techo y muro Techo Muro N E S O N E S O N E S O
Tragaluz y
domo N E S O
JALISCO Guadalajara (c) 0.909 0.909 0.909 25 26 38 25 27 26 26 30 34 32 33 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146
Huejucar 0.909 0.909 0.909 24 26 38 25 27 26 26 30 34 32 33 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146
Lagos de Mor. 0.909 0.909 0.909 23 26 37 24 26 25 25 29 33 32 32 21 23 23 24 24 274 91 137 118 146
Ocotlán 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 26 26 30 34 33 33 22 24 24 24 25 274 91 137 118 146
Puerto Vallarta 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si
MÉXICO Chapingo, Texc. 0.909 0.909 0.909 23 23 32 20 22 22 21 26 29 28 28 19 21 21 21 21 274 91 137 118 146
Toluca 0.909 0.909 0.909 22 21 29 17 18 18 18 23 25 25 24 17 18 18 19 19 274 91 137 118 146
MICHOACÁN Morelia 0.909 0.909 0.909 24 25 35 23 25 24 24 28 31 30 30 21 22 23 23 23 274 91 137 118 146
Lázaro Carden. 0.833 0.833 0.909 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si
Uruapan 0.909 0.909 0.909 24 25 35 23 25 24 24 28 31 30 30 21 22 23 23 23 274 91 137 118 146
MORELOS Cuernavaca 0.909 0.909 0.909 25 27 39 26 28 27 27 31 34 33 34 22 24 25 25 25 274 91 137 118 146
Cuautla 0.833 0.833 0.909 25 29 41 28 31 29 29 33 37 35 36 24 25 26 26 27 274 91 137 118 146
NAYARIT Tepic 0.833 0.833 0.909 24 27 39 26 29 27 27 31 35 34 34 23 24 25 25 25 274 91 137 118 146 Si
NUEVO LEÓN Monterrey(d) 0.714 0.714 0.833 25 30 44 30 33 31 32 35 39 37 38 25 27 28 28 28 274 91 137 118 146
OAXACA Oaxaca 0.909 0.909 0.909 24 26 38 25 27 26 26 30 34 33 33 22 23 24 24 24 272 102 140 114 134
Salina Cruz 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 36 33 34 37 41 39 41 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Si
PUEBLA Puebla 0.909 0.909 0.909 24 24 34 21 23 23 22 27 30 29 29 20 21 22 22 22 272 102 140 114 134
Atlixco 0.909 0.909 0.909 23 25 35 23 25 24 24 28 31 30 30 21 22 23 23 23 272 102 140 114 134
Tehuacán 0.909 0.909 0.909 24 25 35 23 25 24 24 28 31 31 31 21 22 23 23 23 272 102 140 114 134
QUERÉTARO Querétaro 0.909 0.909 0.909 24 26 37 24 27 26 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146
San Juan del Río. 0.909 0.909 0.909 24 24 34 22 24 23 23 27 30 29 29 20 21 22 22 22 274 91 137 118 146
QUINTANAROO Cozumel 0.833 0.833 0.909 25 30 44 30 33 31 32 35 39 37 38 25 27 28 28 28 284 95 152 119 133 Si
Chetumal 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 29 29 284 95 152 119 133 Si
Cancún 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 34 37 41 39 40 26 28 29 29 29 284 95 152 119 133 Si
Playa Carmen 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 35 33 33 36 41 39 40 26 28 29 29 29 284 95 152 119 133 Si
SAN LUIS POTOSÍ Río Verde 0.833 0.833 0.909 25 28 41 27 30 29 29 33 36 35 35 24 25 26 26 26 274 91 137 118 146
San Luis Potosi 0.909 0.909 0.909 25 24 34 22 24 23 23 27 30 30 30 20 22 22 22 22 274 91 137 118 146
Cd. Valles 0.714 0.714 0.833 25 31 45 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si
Matehuala 0.833 0.833 0.909 25 27 39 25 28 27 27 31 34 33 34 22 24 25 25 25 274 91 137 118 146
SINALOA Culiacán 0.625 0.625 0.714 25 31 46 32 36 33 34 37 41 39 41 27 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si
Mazatlán 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 39 26 27 28 29 29 322 70 159 131 164 Si
Guasave 0.625 0.625 0.714 25 32 47 33 36 34 34 38 42 40 41 27 28 30 30 30 322 70 159 131 164 Si
Los Mochis 0.625 0.625 0.714 25 32 47 33 36 34 34 38 42 40 41 27 28 30 30 30 322 70 159 131 164 Si
Techo
Tragaluz
y domo
Mas de tres
niveles
K de referencia ( W/m²K )
Barrera
para
vapor
TRANSPARENTE
Temperatura equivalente promedio te ( °C )
Muro masivo Muro ligero Ventanas Factor de ganancia solar promedio
FG ( W/m² )Superficie
inferior
OPACA TRANSPARENTE
CONDUCCIÓN
ESTADO Ciudad
T interior
RADIACIÓN
Tabla 1. Valores para el Cálculo del Flujo de Calor a través de la Envolvente (continuación)
22(PrimeraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
Hasta tres niveles y
Conjunto horizontal
con muros
compartidos
Techo y muro Techo Muro N E S O N E S O N E S O
Tragaluz y
domo N E S O
SONORA Guaymas 0.714 0.714 0.833 25 32 47 33 37 34 35 38 42 40 42 27 29 30 30 30 322 70 159 131 164 Si
Hermosillo 0.625 0.625 0.714 25 33 48 34 38 35 36 39 43 41 43 28 29 30 31 31 322 70 159 131 164
Obregón 0.625 0.625 0.714 25 31 45 31 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si
Navojoa 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si
Nogales 0.833 0.833 0.909 25 28 40 27 30 28 28 32 36 35 35 23 25 26 26 26 322 70 159 131 164
TABASCO Villahermosa 0.714 0.714 0.833 25 32 46 32 36 34 34 38 42 40 41 27 28 29 30 30 272 102 140 114 134 Si
Comalcalco 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Si
TAMAULIPAS Cd. Victoria 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 35 33 33 36 40 38 40 26 27 29 29 29 272 102 140 114 134
Tampico 0.714 0.714 0.833 25 30 44 30 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 28 28 272 102 140 114 134 Si
Matamoros 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 29 29 272 102 140 114 134 Si
Reynosa 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 34 37 41 39 40 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134
Nuevo Laredo 0.714 0.714 0.833 25 32 46 32 36 34 34 37 42 40 41 27 28 29 30 30 272 102 140 114 134
TLAXCALA Tlaxcala 0.909 0.909 0.909 23 24 33 21 23 22 22 27 29 29 28 20 21 21 21 22 272 102 140 114 134
VERACRUZ Coatzacoalcos 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 29 29 272 102 140 114 134 Si
Córdoba 0.909 0.909 0.909 24 27 38 25 28 27 27 31 34 33 33 22 24 24 25 25 272 102 140 114 134
Jalapa 0.909 0.909 0.909 23 25 36 23 25 24 24 29 32 31 31 21 22 23 23 23 272 102 140 114 134 Si
Orizaba 0.909 0.909 0.909 24 26 37 24 26 25 25 29 33 32 32 21 23 23 24 24 272 102 140 114 134
Tuxpan 0.833 0.833 0.909 25 30 43 30 33 31 31 35 39 37 38 25 27 28 28 28 272 102 140 114 134 Si
Poza Rica 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 35 32 33 36 40 38 40 26 27 29 29 29 272 102 140 114 134 Si
Veracruz 0.714 0.714 0.833 25 31 44 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 28 29 272 102 140 114 134 Si
YUCATÁN Mérida 0.833 0.833 0.909 25 31 44 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 28 29 284 95 152 119 133 Si
Progreso 0.833 0.833 0.909 25 30 44 30 34 31 32 35 39 38 39 25 27 28 28 28 284 95 152 119 133 Si
Valladolid 0.833 0.833 0.909 25 30 43 30 33 31 31 35 39 37 38 25 27 28 28 28 284 95 152 119 133 Si
ZACATECAS Fresnillo 0.909 0.909 0.909 23 24 34 21 23 23 22 27 30 29 29 20 21 22 22 22 274 91 137 118 146
Zacatecas 0.909 0.909 0.909 22 24 34 21 23 23 22 27 30 29 29 20 21 22 22 22 274 91 137 118 146
( a ) Utilizar los mismos valores para los municipios conurbados del Estado de México que forman la zona metropolitana.
( b ) Utilizar los mismos valores para las ciudades de Celaya, Irapuato, Salamanca ySilao.
( c ) Utilizar los mismos valores para los municipios de Tlaquepaque, Tonalá yZapopan.
( d ) Utilizar los mismos valores para los municipios de Apodaca, Garza García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza ySanta Catarina.
Muro masivo Muro ligero
Techo
Tabla 1. Valores para el Cálculo del Flujo de Calor a través de la Envolvente (continuación)
T interior
Superficie
inferior
Barrera
para
vapor
OPACA TRANSPARENTE TRANSPARENTE
Temperatura equivalente promedio te ( °C )
RADIACIÓN
Factor de ganancia solar promedio
FG ( W/m² )
ESTADO Ciudad
CONDUCCIÓN
Mas de tres
niveles
Ventanas
K de referencia ( W/m²K )
Tragaluz
y domo
TRANSITORIOS
Primero.- La presente modificación entrará en vigor a los 30 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.- Los edificios para uso habitacional nuevos o ampliaciones de edificios para uso habitacional existentes, que se construyan, en las ciudades
cuyo suministro de energía eléctrica cuente con las tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F, a partir de la entrada en vigor de esta resolución que modifica la
NOM-020-ENER-2011, tendrán que utilizar los valores de Coeficiente Global de Transferencia de Calor K, para realizar el cálculo de ganancia de calor y determinar
su cumplimiento con la norma.
Tercero.- La verificación de los edificios para uso habitacional se iniciará a los 6 meses después de la entrada en vigor de la presente resolución.
Ciudad de México, 21 de septiembre de 2016.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los
Recursos Energéticos y Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Odón Demófilo de Buen Rodríguez.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
CIRCULAR por la que se comunica a las dependencias, Procuraduría General de la República y entidades de la
Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas, que deberán abstenerse de aceptar
propuestas o celebrar contratos en la materia de adquisiciones, arrendamiento o servicios del sector público, con la
empresa Administradora de Capitales de México, S. de R.L.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Órgano Interno de Control en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.- Área de
Responsabilidades.
CIRCULAR 09/300/1488/2016
CIRCULAR POR LA QUE SE COMUNICA A LAS DEPENDENCIAS, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE
DEBERÁN ABSTENERSE DE ACEPTAR PROPUESTAS O CELEBRAR CONTRATOS EN LA MATERIA DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO O SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, CON LA EMPRESA ADMINISTRADORA
DE CAPITALES DE MÉXICO, S. DE R.L.
Oficiales mayores de las dependencias,
Procuraduría General de la República y
equivalentes de las entidades de la
Administración Pública Federal y de los
Gobiernos de las entidades federativas
Presentes.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
mexicanos; 2, 8 y 9, primer párrafo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, de aplicación
supletoria; 77 y 78, fracción IV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 80,
fracción I, numeral 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, en cumplimiento a lo
ordenado en el resolutivo TERCERO de la resolución contenida en el oficio 09/300/1485/2016 de veintiséis de
septiembre de dos mil dieciséis, dictada en el expediente SAN/006/2015, mediante la cual se resolvió el
procedimiento de sanción administrativa incoado a la empresa Administradora de Capitales de México, S. de
R.L., esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que a partir del día siguiente al en que se
publique la presente Circular en el Diario Oficial de la Federación, deberán abstenerse de recibir propuestas o
celebrar contrato alguno sobre la materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con
dicha persona moral de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de un año.
Los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan por formalizados con la mencionada infractora,
no quedarán comprendidos en la aplicación de la presente Circular.
Las entidades federativas y municipios interesados deberán cumplir con lo señalado en esta Circular
cuando las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, se realicen con cargo total o parcial a
fondos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal.
Si al día en que se cumple el plazo de inhabilitación antes referido, la sancionada no ha pagado la multa
que hubiera sido impuesta en términos del artículo 77 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas, la mencionada inhabilitación subsistirá hasta que realice el pago correspondiente.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- El Titular del Área de Responsabilidades, Jorge Trujillo
Abarca.- Rúbrica.
24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
ACUERDO Específico A/150/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Nancy Jaqueline
Moreno Becerril, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/150/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE NANCY JAQUELINE MORENO BECERRIL, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN,
LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización
y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir,
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 29 de julio de 2015, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la
libertad y los que resulten, en agravio de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, quien desapareció el 12 de enero
de 2007, en la Ciudad de México;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10
y A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como
para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de
privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como para la identificación, localización, detención
o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Nancy
Jaqueline Moreno Becerril, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la
misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Nancy
Jaqueline Moreno Becerril, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la
persona mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de
la información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva
o citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el
sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la
República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
28 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO Específico A/151/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Javier Arturo
Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/151/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE JAVIER ARTURO FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN,
LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y
detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 29
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir,
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 03 de diciembre de 2013, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del
Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de
privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Javier Arturo Fernández Domínguez, quien
desapareció el 15 de diciembre de 2008, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10
y A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como
para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de
privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización, detención
o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
30 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Javier
Arturo Fernández Domínguez, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la
misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Javier
Arturo Fernández Domínguez, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los
probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en
agravio de la persona mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de
la información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva
o citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en
el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en
la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
32 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO Específico A/152/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Jaime Fernando
González Elizarraras, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/152/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE JAIME FERNANDO GONZÁLEZ ELIZARRARAS, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN,
LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE
PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización
y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 33
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir,
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 05 de mayo de 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la
libertad y los que resulten, en agravio de Jaime Fernando González Elizarraras, quien desapareció el 06 de
febrero de 2013, en la ciudad de Celaya, estado de Guanajuato;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y
A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así
como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos
de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como para la identificación, localización,
detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los
que resulten.
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Jaime
Fernando González Elizarraras, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo
de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Jaime
Fernando González Elizarraras, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los
probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en
agravio de la persona mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la
información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o
citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el
sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la
República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
36 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO Específico A/153/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Vicente Octavio
Colorado Mora, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/153/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE VICENTE OCTAVIO COLORADO MORA, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN,
DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL
DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y
detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 37
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir,
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 13 de noviembre de 2015, la FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos,
Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación
por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Vicente Octavio Colorado
Mora, quien desapareció el 15 de mayo de 2014, en el Municipio de José Cardel del Estado de Veracruz;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10
y A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para
la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de
privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para la identificación, localización, detención
o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
38 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Vicente
Octavio Colorado Mora, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la
misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Vicente
Octavio Colorado Mora, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la
persona mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de
la información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 39
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o
citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el
sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la
República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
40 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO Específico A/154/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Oscar Carlos Reyes
Ruiz, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los
delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/154/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE OSCAR CARLOS REYES RUIZ, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN,
DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL
DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y
detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para dirigir
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 28 de mayo de 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la
libertad y los que resulten, en agravio de Oscar Carlos Reyes Ruiz, quien desapareció el día 28 de junio de
2012, en el Boca del Río, Veracruz;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10
y A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la
identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación
ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la identificación, localización, detención o
aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
42 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Oscar
Carlos Reyes Ruiz, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la
misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Oscar
Carlos Reyes Ruiz, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables
responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la
persona mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de
la información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 43
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva
o citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el
sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la
República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
44 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO Específico A/155/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de María Isabel Ortiz
Ortega, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los
delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/155/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE MARÍA ISABEL ORTIZ ORTEGA, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN,
DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL
DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización
y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir,
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 02 de octubre de 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del
Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de
privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de María Isabel Ortiz Ortega, quien desapareció el
día 21 de julio de 2014, en la Ciudad de Veracruz, Veracruz;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10
y A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la
identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación
ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la identificación, localización, detención o
aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
46 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de María
Isabel Ortiz Ortega, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la
misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de María Isabel
Ortiz Ortega, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables
de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona
mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de
la información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 47
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva
o citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el
sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la
República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO Específico A/156/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información
veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Margarito Díaz
Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los
delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General
de la República.
ACUERDO A/156/16
ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN
INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA
LOCALIZACIÓN DE MARGARITO DÍAZ FUENTES, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN,
DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL
DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN.
ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5,
fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de
su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones
que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de
probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas
recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4.
“Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la
impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y
orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir
el delito con mayor eficacia;
Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las
instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”,
línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de alto impacto;
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la
Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas
necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos,
centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la
Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos;
Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones
periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que
realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la
comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General
de la República;
Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en
materia de recompensas;
Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega
de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y
averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y
detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los
montos de dichas recompensas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 49
Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por
el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10;
Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013,
se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir,
coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su
caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de
personas;
Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015,
se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y
localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los
delitos relacionados con la desaparición de personas;
Que el 02 de octubre del 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas
Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del
Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de
privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Margarito Díaz Fuentes, quien desapareció el
día 15 de diciembre de 2011, en el Municipio de Xalapa-Enríquez, Veracruz;
Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado
conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo
que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima;
Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una
herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio
eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la
Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la
comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública,
obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social;
Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo
dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y
administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la
autoridad;
Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10
y A/167/11;
Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de
la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y
Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten
información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la
identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación
ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o
quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para
la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o
aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores
públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de
sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad
o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del
empleo, cargo o comisión.
50 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente:
I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Margarito
Díaz Fuentes, y
II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal
de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I.
TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la
información conforme a los criterios siguientes:
I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la
información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el
artículo anterior;
II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este
Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad,
utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere
aportado primero, y
III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas
personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente,
según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno.
CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero
de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes:
I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06050.
II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de
México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los
medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la
comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o
complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible.
Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido.
SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la
oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la
misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Margarito
Díaz Fuentes, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables
de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona
mencionada.
Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio
Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las
entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio
suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada.
Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la
Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la
información aportada en los términos de este Acuerdo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 51
SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos
personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e
información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente
reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII,
113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas
buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité
Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de
recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad
administrativa.
NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el
monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la
propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos
correspondientes para la realización del pago.
DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien
debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el
número confidencial de identificación.
La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en
efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor
público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva
o citarlo para hacer la entrega en efectivo.
Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a
quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita,
sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa.
En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la
recompensa.
DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de
Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el
ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el
sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la
República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente
Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la
implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de
recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de
conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración
para Recompensas de la Procuraduría General de la República.
Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en
el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o
aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo,
fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal.
SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas
presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez
González.- Rúbrica.
52 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA
ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)
y del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE).
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de
Mejora Regulatoria.
MARIO EMILIO GUTIÉRREZ CABALLERO, Director General de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria, con fundamento en los artículos 69-E, primer párrafo y fracciones I, V, y VIII, y 69-G de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo; artículos 3, fracción VII, y 9, fracciones II, III, VII inciso e), XIX, XX,
XXI Ter, XXIV y XXXVIII del Reglamento Interior de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, así como el
Artículo Segundo del Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del
Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, y
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 25 que
corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable,
que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el
fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita
el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales;
Que la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (en lo sucesivo referida como la “LFPA”) establece en
su artículo 69-E que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (en lo sucesivo referida como la “COFEMER”)
es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía encargado de promover la mejora
regulatoria, y tiene, entre otras atribuciones, revisar el marco regulatorio nacional, diagnosticar su aplicación y
elaborar proyectos de disposiciones legislativas y administrativas y programas para mejorar la regulación en
actividades o sectores económicos específicos; llevar el Registro Federal de Trámites y Servicios, y brindar
asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a las entidades federativas y municipios que así lo soliciten
y celebrar convenios para tal efecto;
Que con fundamento en la fracción V del artículo 69-E de la LFPA, los presentes lineamientos aplicarán a
la COFEMER en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades contraídas mediante la firma de
convenios de coordinación celebrados con las dependencias y organismos descentralizados de la
administración pública federal, las entidades federativas de la República, sus municipios y, en su caso, con los
órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, y que pretendan o
estén interesados en implementar una Ventanilla Única SARE u obtener un Certificado PROSARE (como
dichos términos se definen en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo);
Que la mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de
trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se
orientan a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las
actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su
conjunto, y con ello coadyuvando a la reducción del costo país, fortalecimiento de la seguridad jurídica y
mejoramiento del ambiente para hacer negocios, tanto en la apertura, como gestión diaria de los negocios y
emprendimientos, lo que fomenta la competencia económica, incentiva la formalidad y estimula la actividad
empresarial;
Que el propósito de la mejora regulatoria radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con
los menores costos posibles mediante la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulen la
innovación, la confianza en la economía, la productividad, la eficiencia y la competitividad a favor del
crecimiento, bienestar general y desarrollo humano;
Que conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, estrategia 4.7.2 de la meta México Próspero, se
tiene como objeto promover la implementación de una mejora regulatoria integral que fortalezca la
convergencia de la federación con los otros órdenes de gobierno, para impulsar una agenda común de mejora
regulatoria que incluya políticas de revisión normativa, de simplificación y homologación nacional de trámites,
así como medidas para facilitar la creación y escalamiento de empresas, fomentando el uso de herramientas
electrónicas, generando así la reducción de costos que enfrenta la sociedad y aumentar la competencia. De la
misma forma, de acuerdo al referido Plan Nacional de Desarrollo, se plantea como estrategia transversal para
un México Próspero la Democratización de la Productividad, la cual tiene como objetivo la promoción de la
mejora regulatoria para reducir los costos que enfrenta la sociedad y aumentar la competencia.
En concordancia con dicha estrategia transversal para la Democratización de la Productividad contenida
en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la COFEMER estableció para este fin el PROSARE (como dicho
programa se define en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo);
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 53
Que el 12 de marzo de 2013, la COFEMER celebró con la Asociación Mexicana de Secretarios de
Desarrollo Económico, A.C. (en lo sucesivo referida como la “AMSDE”), un Convenio Marco de Colaboración
en materia de mejora regulatoria con el objeto de desarrollar, implementar metodologías, estrategias y
prácticas para atender una agenda común sobre dicha materia en las 32 entidades federativas, sus municipios
y, en su caso, con los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal
(hoy Ciudad de México);
Que el 10 de octubre de 2014, en la XLVII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(en lo sucesivo referida como la “CONAGO”) celebrada en la Ciudad de Aguascalientes, en su acuerdo
Trigésimo Primero se pronunció a favor del impulso de la Agenda de Mejora Regulatoria para Incrementar la
Productividad de las entidades federativas. En ese sentido, la CONAGO reconoció que las políticas de mejora
regulatoria tienen como propósito generar el máximo beneficio para la sociedad, al menor costo posible para
los ciudadanos y las empresas; ello a través del impulso a tres ejes rectores: Eje 1) Fortalecimiento
institucional; Eje 2) Simplificación de trámites y servicios, y Eje 3) Facilidad para hacer negocios;
Que el 5 de enero de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (en lo sucesivo referido como el
“DOF”) el Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y
de Simplificación de Trámites y Servicios, emitido por el C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña
Nieto, en el cual se establece la necesidad de impulsar una política de mejora regulatoria integral en la
Administración Pública Federal y fortalecer la convergencia de la federación con los diversos órdenes de
gobierno, así como con los órganos constitucionales autónomos en esta materia. El Decreto referido tiene
como objetivos: (i) generar mayores beneficios y menores costos en la expedición y aplicación de
regulaciones de la Administración Pública Federal; (ii) evaluar bajo criterios de mejora regulatoria la
instrumentación normativa de los objetivos, estrategias y líneas de acción de los programas sectoriales,
especiales, regionales e institucionales derivados del Plan Nacional de Desarrollo; (iii) promover la mejora del
acervo regulatorio y de sus procesos de instrumentación, a través de la reducción progresiva del costo de la
aplicación de trámites del Gobierno Federal, en coordinación con las autoridades de la Administración Pública
Federal, las entidades federativas, municipios y órganos político-administrativos de las demarcaciones
territoriales del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), y (iv) impulsar la democratización de la productividad
mediante regulación que mejore el clima de negocios;
Que para alcanzar dichos objetivos, la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de
Simplificación de Trámites y Servicios incluirá directrices que prevean que la regulación se emita bajo criterios
de claridad, simplicidad, no duplicidad, reducción de costos de transacción, administración de riesgos,
armonización con los derechos humanos, provisión de herramientas para mejorar el entorno del desarrollo
humano en el ámbito social, para evitar que se generen obstáculos y barreras regulatorias a la entrada de
mercados en los sectores industriales, de servicios y en actividades comerciales, así como para reducir costos
de la regulación de los trámites gubernamentales, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras
autoridades en la materia;
Que el artículo Segundo del Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria
del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios señala que para el caso de los gobiernos de
las entidades federativas, de los municipios, así como de los órganos político-administrativos de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), la adopción de la Estrategia Integral
de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, se realizará con base
en la Agenda Común de Mejora Regulatoria, acordada por la COFEMER y la AMSDE, así como mediante la
celebración de convenios específicos que tengan por objeto la implementación de las acciones contenidas en
dicha Agenda;
Que el 27 de abril de 2015 el Titular del Ejecutivo Federal hizo público su compromiso de adoptar las
recomendaciones que el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., en conjunto con 27
organizaciones de la sociedad civil plantearon bajo el programa de Justicia Cotidiana, y giró instrucciones para
su cumplimiento, encomendándose a la COFEMER una acción estratégica para trabajar en las entidades
federativas y municipios del país, y así desarrollar una profunda política nacional de mejora regulatoria;
Que la COFEMER promovió la expedición del Acuerdo que establece el sistema de apertura rápida de
empresas, suscrito por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el DOF el 28 de enero de 2002 (en lo
sucesivo referido como el “Acuerdo que crea el SARE”). A partir de su entrada en vigor el 1 de marzo del
mismo año, el Acuerdo que crea el SARE permitió que las empresas en 685 actividades económicas
consideradas de bajo riesgo de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (en lo
sucesivo referida como la “CMAP”) elaborado en el año 1988 y actualizado por última ocasión en 1999, por el
entonces denominado Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (hoy denominado Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, y en lo sucesivo referido como el “INEGI”), obtuvieran el Registro Federal
de Contribuyentes y el permiso de constitución de sociedades en un día hábil, y así poder cumplir con las
obligaciones federales para iniciar operaciones;
54 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Que los esfuerzos de mejora regulatoria en el ámbito federal se han complementado con el desarrollo y
aplicación por parte de las entidades federativas, municipios, y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad
de México de sus respectivos programas en la materia a partir de la firma de convenios de coordinación entre
la federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. En ese
sentido, con la firma de dichos convenios las autoridades de las entidades federativas, municipios y
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México convienen en adherirse a los programas del SARE y
PROSARE (como dichos programas se definen en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo) y, en su
caso, obtener la certificación correspondiente por parte de la COFEMER;
Que debido a que gran parte de los trámites relacionados con la apertura de empresas se concentran en
los ámbitos local y municipal, o en su caso las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, la
COFEMER se dio a la tarea de promover la creación del SARE desde el año 2002 en el orden local para
realizar en este ámbito los trámites necesarios de apertura de una Empresa de Bajo Riesgo, incluyendo todas
las Autorizaciones (como dichos conceptos se definen en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo) en un
máximo de tres días hábiles;
Que los beneficios que ofrece la operación del SARE en lo referente a la atracción de inversiones y
generación de empleos han propiciado la competencia, lo cual ha permitido que cada vez más autoridades
locales y municipales se interesen por establecer dicho sistema, fomentando con ello el acercamiento de
dichas autoridades con la COFEMER a fin de solicitar su adhesión voluntaria al SARE;
Que el 10 de julio de 2009 la Junta de Gobierno del INEGI, publicó en el DOF el Acuerdo para el uso del
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (en lo sucesivo el “SCIAN”) y sus actualizaciones,
como clasificador obligatorio para las Unidades del Estado que generen u obtengan estadísticas económicas
a través del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, substituyendo con ello al CMAP;
Que derivado de lo anterior, resulta esencial actualizar el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo propuesto en
el Acuerdo que crea el SARE;
Que de un total de 1,059 giros o clases de actividades económicas agrupados de conformidad con el
SCIAN, el 42% corresponde a un total de 449 giros o actividades de bajo riesgo y susceptibles de ser
desarrolladas por la micro, pequeña y mediana empresa, las cuales representan alrededor del 80% de las
actividades económicas de más alta frecuencia en nuestro país;
Que con el objetivo de contar con una política pública eficaz se busca actualizar y fortalecer la herramienta
del SARE, para que la Ventanilla Única opere en condiciones óptimas y de manera permanente en los
municipios o las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México;
Que el PROSARE, además de promover la reactivación de la Ventanilla Única que haya dejado de operar,
pretende homologar dicha Ventanilla Única para que la misma cumpla por lo menos con las características y
criterios mínimos del SARE, así como certificar aquellas que se encuentren operando eficientemente, y
Que con los lineamientos del presente Acuerdo se establecen las directrices de los programas SARE y
PROSARE, así como la emisión por parte de la COFEMER de sus certificados respectivos, a fin de garantizar
la homologación de los programas federales, estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México, con aquellas entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad
de México, que celebren un convenio de coordinación con la COFEMER o que tengan un convenio vigente,
Atento a lo anterior, se expide el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA
DE EMPRESAS (SARE) Y DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO Y OPERACIÓN DEL SARE
(PROSARE)
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Primero. El presente Acuerdo tiene por objeto establecer los lineamientos para la instalación del SARE y
para la operación y funcionamiento óptimo del PROSARE que serán aplicables a la COFEMER en el
cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades contraídas o a contraerse mediante la firma de
convenios de coordinación celebrados o a celebrarse con las dependencias y organismos descentralizados de
la administración pública federal, las entidades federativas de la República, sus municipios y, en su caso, con
los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para brindar
asesoría técnica en materia de mejora regulatoria. Los lineamientos contenidos en el presente Acuerdo,
promoverán y garantizarán el cumplimiento de un estándar mínimo en la aplicación de programas de mejora
regulatoria para la apertura rápida de empresas en todo el país a través de la instalación del SARE y del
mantenimiento del PROSARE. Lo anterior, con independencia de que se vean cumplidos previamente los
requisitos señalados en el artículo 2 del Acuerdo que crea el SARE.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55
Segundo. Para efectos de este Acuerdo se entenderá por:
Autoridades Municipales: Usado indistintamente en plural o singular, según se requiera en el texto del
lineamiento respectivo del presente Acuerdo, las autoridades municipales o de las demarcaciones territoriales
de la Ciudad de México que hayan firmado o firmen en el futuro, un convenio de coordinación con la
COFEMER.
Autorización: Resolución o resoluciones administrativas que emite la Autoridad Municipal y que permite a
una Empresa de Bajo Riesgo iniciar actividades, e incluye, sin limitar a, la utilización del uso de suelo, todos
los trámites municipales y cualquier permiso, licencia o término análogo, así como los avisos que las
Empresas de Bajo Riesgo requieran presentar ante dicha Autoridad Municipal para el inicio de sus
operaciones.
Catálogo de Giros de Bajo Riesgo: El listado o concentrado que enlista las actividades económicas que
no representan un riesgo por sus implicaciones para la salud humana, animal y vegetal, la seguridad y el
medio ambiente, y que se encuentran clasificadas de conformidad con el SCIAN, mismas actividades que se
precisan en el “Anexo Uno”.
Certificado PROSARE: El documento foliado emitido por la COFEMER y dirigido a la Autoridad Municipal
mediante el cual la COFEMER reconoce el cumplimento de los estándares mínimos para el funcionamiento
del SARE conforme a los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo.
Certificado SARE: El documento foliado emitido por la COFEMER y dirigido a la Autoridad Municipal
mediante el cual la COFEMER reconoce la instalación del SARE conforme a los lineamientos establecidos en
el presente Acuerdo.
Comisión Estatal de Mejora Regulatoria o autoridad homóloga: La autoridad local encargada de la
coordinación y ejecución de la política pública de mejora regulatoria en la entidad federativa.
Diagnóstico PROSARE: El documento emitido por la COFEMER y dirigido a la Autoridad Municipal que
informa de los resultados y recomendaciones del Sistema de Evaluación PROSARE con el objetivo de
potenciar el impacto y los beneficios de la Ventanilla Única.
Empresa de Bajo Riesgo: Personas físicas o morales que realizan las actividades económicas
contempladas en el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo.
Formato Único de Apertura: El documento único emitido por la Autoridad Municipal que contiene el
requerimiento de la totalidad de los datos y documentos que las Empresas de Bajo Riesgo deben de presentar
a dicha Autoridad Municipal, a través de la Ventanilla Única, para iniciar el procedimiento de obtención de la
Autorización, y sobre los cuales la Autoridad Municipal se circunscribe.
Manual de Operación: El documento emitido por la Autoridad Municipal que contiene los procedimientos,
unidades administrativas, plazos y características específicas para la operación de la Ventanilla Única,
debiendo incluir al menos la siguiente información: (i) fundamento jurídico que rige la operación de la
Ventanilla Única; (ii) las unidades administrativas y servidores públicos responsables de la operación de
la Ventanilla Única; (iii) diagramas de procedimiento; (iv) definición de las etapas y plazos para la obtención
de la Autorización; (v) definición de la interacción entre las dependencias, organismos, unidades
administrativas y servidores públicos que participan en el procedimiento; (vi) dependencia y servidor público
responsable de la Ventanilla Única; (vii) responsabilidades específicas por área o servidor público que opera
en la Ventanilla Única; (viii) causas por las que se puede rechazar la solicitud de los interesados; (ix)
procedimiento para la integración del reporte de monitoreo y seguimiento de la Ventanilla Única, y (x)
indicadores de desempeño de la Ventanilla Única.
PROSARE: El Programa de Reconocimiento y Operación del SARE creado y promovido por la COFEMER
para mantener el cumplimento de los estándares y funcionamiento óptimo del SARE conforme a lo establecido
en los lineamientos del presente Acuerdo.
SARE: El Sistema de Apertura Rápida de Empresas a través del cual la Autoridad Municipal ejecuta las
acciones para que las Empresas de Bajo Riesgo puedan iniciar operaciones en un máximo de tres días
hábiles a partir del ingreso de su solicitud, otorgándosele la Autorización correspondiente.
SCIAN: El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y sus actualizaciones, que la Junta de
Gobierno del INEGI estableció mediante Acuerdo publicado en el DOF el 10 de julio de 2009 como clasificador
obligatorio para las Unidades del Estado que generen u obtengan estadísticas económicas del Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Sistema de Evaluación: La metodología diseñada por la COFEMER que le permite evaluar a través de
una herramienta informática, en una escala de 0 a 100 puntos y de manera objetiva, el funcionamiento de un
SARE. Los elementos de valoración incluidos en dicha metodología incluyen: (i) Ventanilla Única; (ii) Formato
56 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Único de Apertura; (iii) resolución máxima en tres días hábiles para la obtención de todos los trámites de
apertura de manera conjunta sin trámites previos; (iv) Manual de Operación; (v) fundamento jurídico o acuerdo
de cabildo que sustente la operación de la Ventanilla Única; (vi) las actividades económicas del Catálogo de
Giros de Bajo Riesgo reconocidas por la Autoridad Municipal para la operación de Empresas de Bajo Riesgo;
(vii) operación óptima o mejores prácticas, y (viii) software o herramienta informática.
Ventanilla Única: El módulo de atención empresarial, físico, electrónico o una combinación de ambos,
operado por la Autoridad Municipal para la emisión de la Autorización.
Tercero. La COFEMER publicará en su página de internet, y mantendrá actualizado permanentemente, el
listado oficial de Certificados SARE y Certificados PROSARE emitidos que se encuentren vigentes conforme a
los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo.
CAPÍTULO II. DISPOSICIONES RELATIVAS AL SARE
Cuarto. La COFEMER emitirá el Certificado SARE a un municipio o demarcación territorial de la Ciudad
de México cuando la Autoridad Municipal le acredite lo siguiente:
I. Contar con un diagnóstico para la implementación del SARE, mismo que deberá incluir el
procedimiento, formatos, trámites, requisitos, costo y tiempos antes del establecimiento del SARE,
así como la propuesta de reingeniería para su implementación;
II. La instalación de la Ventanilla Única en donde se proporcione la información, recepción, gestión y
resolución de todos las trámites municipales para la apertura de una Empresa de Bajo Riesgo;
III. La emisión del Formato Único de Apertura para la solicitud de la Autorización, de manera impresa o
en formato electrónico, en el entendido que la Autoridad Municipal no podrá solicitar requisitos, datos
o documentos adicionales o distintos a los establecidos en dicho Formato Único de Apertura;
IV. La publicación del Formato Único de Apertura en la página de internet de la Autoridad Municipal;
V. La inclusión de al menos el cincuenta por ciento de las actividades económicas del Catálogo de Giros
de Bajo Riesgo reconocidas por la Autoridad Municipal para la operación de Empresas de Bajo
Riesgo en dicho municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México, de igual forma aplica lo
anterior para locales previamente construidos;
Para este porcentaje se podrán contabilizar los giros de mediano riesgo que se tengan de acuerdo al
SCIAN, así como los giros o actividades que no necesiten ningún tipo de autorización municipal para
operar y se encuentren señalados en el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo. Dichas actividades
económicas deberán homologarse y clasificarse de conformidad con el SCIAN;
VI. Publicar y actualizar en la página de internet de la Autoridad Municipal las actividades económicas
del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas para la operación de Empresas de Bajo Riesgo en
dicho municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México;
VII. Elaborar y emitir un Manual de Operación en el que se describen los procedimientos, unidades
administrativas, plazos y características específicas para la operación del SARE;
VIII. La resolución a las solicitudes de Autorización en un plazo no mayor a tres días hábiles y en un
máximo de dos visitas, contados a partir de que el solicitante acumule los requisitos, entregue los
mismos a la Autoridad Municipal y ésta resuelve al usuario;
IX. Contar con la señalética que permita a los usuarios identificar físicamente la Ventanilla Única, dando
a conocer de manera clara, precisa y concreta la información sobre los requisitos, plazos, costos y
beneficios del Ventanilla Única, y
X. Las modificaciones al marco normativo municipal que reflejen el cumplimiento de lo establecido en
las fracciones II, III, V, VII y VIII de este Lineamiento.
Quinto. A través del SARE la Autoridad Municipal promoverá la vinculación de los trámites federales,
estatales, municipales, y/o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para la apertura y
operación de empresas, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables y fomentando el uso de
las tecnologías de la información.
Sexto. La COFEMER emitirá el Certificado SARE conforme al siguiente procedimiento:
I. Inicia con la recepción de la carta de intención signada por el Presidente Municipal u homólogo y
dirigida al Director General de la COFEMER, en donde manifieste su interés en obtener el Certificado
SARE. La carta de intención deberá contener al menos los elementos contenidos en el formato del
“Anexo Tres”;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 57
II. Dentro de un plazo de 10 días hábiles siguientes a la recepción de la carta de intención, la
COFEMER enviará a la Autoridad Municipal el formato de solicitud SARE, precisado en el “Anexo
Cuatro”;
III. En un plazo no mayor a los 20 días hábiles siguientes a la recepción del formato de solicitud SARE,
la Autoridad Municipal remitirá a la COFEMER dicho formato debidamente llenado y acompañado de
la información soporte solicitada en el mismo;
IV. Dentro de los 20 días hábiles siguientes a la recepción del formato de solicitud SARE llenado y
acompañado de la información soporte, la COFEMER verificará que la información enviada por la
Autoridad Municipal sea precisa, cierta y completa, misma que se integrará a un expediente con un
número de folio que fungirá como su clave de identificación durante el procedimiento. Una vez
verificada la información, la COFEMER programará una visita in situ de verificación y validación de la
información presentada en un lapso no mayor a 10 días hábiles;
V. En la visita de verificación y validación la COFEMER corroborará la información enviada por la
Autoridad Municipal, y al mismo tiempo recopilará la información necesaria para emitir el diagnóstico
para la implementación del SARE. En la visita se identificarán las instalaciones, funcionalidad
operativa, organizacional y administrativa de la Ventanilla Única;
VI. Posterior a la visita de verificación y validación, la COFEMER emitirá el diagnóstico para la
implementación del SARE en un plazo máximo de 30 días hábiles, el cual contendrá los resultados
obtenidos; las principales áreas de oportunidad, y las recomendaciones derivadas de las mismas. El
diagnóstico irá acompañado de un oficio de resultados dirigido al Presidente Municipal
correspondiente u homólogo, y
VII. Una vez que la Autoridad Municipal haya emitido al menos una Autorización bajo los parámetros
señalados en el lineamiento Cuarto del presente Acuerdo, la COFEMER otorgará el Certificado
SARE correspondiente.
El procedimiento anteriormente referido tendrá una duración máxima de 90 días hábiles, debiéndose
ejecutar cada etapa del procedimiento íntegramente. En caso de no cumplirse, por causa atribuible a la
Autoridad Municipal, la COFEMER desechará el procedimiento, situación que será notificada mediante oficio.
Séptimo. Los Certificados SARE que emita la COFEMER tendrán una vigencia de dos años. A solicitud de
la Autoridad Municipal y dentro del plazo de dos meses previo a la conclusión de la vigencia del Certificado
SARE, la COFEMER llevará a cabo el PROSARE bajo los lineamientos establecidos en el Capítulo III del
presente Acuerdo.
Octavo. Dentro de un plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente de la modificación, la Autoridad
Municipal deberá notificar a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria o autoridad homóloga y a la COFEMER
cualquier modificación al Formato Único de Apertura y a las actividades económicas del Catálogo de Giros de
Bajo Riesgo reconocidas por la Autoridad Municipal para la operación de Empresas de Bajo Riesgo en dicho
municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México.
La COFEMER publicará y actualizará en su página de internet el Formato Único de Apertura y las
actividades económicas del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas por todas las Autoridades
Municipales para la operación de Empresas de Bajo Riesgo de cada Ventanilla Única. Si la COFEMER tiene
conocimiento que la Autoridad Municipal aplica los documentos antes mencionados de forma distinta, la
COFEMER notificará por escrito de ese hecho a la Autoridad Municipal, exhortándola a que actualice la
información correspondiente en un plazo no mayor a 15 días hábiles. En caso que la Autoridad Municipal
omita llevar a cabo la actualización correspondiente en el plazo señalado, la COFEMER notificará por escrito
a la Autoridad Municipal de la revocación del Certificado SARE, situación que hará notar en el listado oficial de
su página de internet.
Noveno. El responsable de la Ventanilla Única que reciba el Certificado SARE deberá enviar a la dirección
de correo electrónico: indicadorsare@cofemer.gob.mx, el reporte mensual de monitoreo y seguimiento, mismo
que deberá contener la información precisada en el “Anexo Dos”.
Las cifras referidas en el reporte mensual de monitoreo y seguimiento deben estar sustentadas en los
registros administrativos de la Autoridad Municipal correspondientes a cada Ventanilla Única del SARE.
En el caso que una Autoridad Municipal no envíe por tres meses consecutivos los registros mensuales de
seguimiento y monitoreo, la COFEMER notificará por escrito el requerimiento de dicha información, mismo
requerimiento que deberá ser atendido en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la
notificación, señalando las causas del incumplimiento. De no ser desahogado el requerimiento en el plazo
establecido, la COFEMER notificará por escrito a la Autoridad Municipal de la revocación del Certificado
SARE, situación que hará notar en su página de internet.
58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
CAPÍTULO III. DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROSARE
Décimo. El PROSARE tendrá por objeto:
I. Fomentar el mantenimiento, actualización y el fortalecimiento del SARE;
II. Rehabilitar aquellos SARE en cese de operación, y
III. Reconocer y/o armonizar otros programas distintos al SARE que cumplan con los criterios previstos
en los presentes lineamientos del presente Acuerdo.
Asimismo, el PROSARE fungirá como una herramienta de monitoreo para aquellos SARE que
actualmente operan y que desean impulsar mejores prácticas o, en su caso, elaborar un Diagnóstico
PROSARE para garantizar el funcionamiento óptimo del SARE.
Décimo Primero. La COFEMER resolverá si emite o no el Certificado PROSARE conforme a los criterios
establecidos en el siguiente cuadro:
CRITERIOS
VIGENCIA
DEL CERTIFICADO
PROSARE
TIEMPO PARA SOLICITAR
NUEVAMENTE EL PROSARE
I. RESULTADO DEL
SISTEMA DE
EVALUACIÓN
II. PORCENTAJE DE
GIROS LISTADOS EN EL
ANEXO UNO
Menos de 60 puntos No aplica
COFEMER no emite
Certificado PROSARE
Pasados 3 meses contados a partir
de la fecha en que se obtuvo el
resultado
De 60 hasta 75 puntos Igual o mayor al 50% 1 año
Pasados 3 meses desde la fecha
en que se obtuvo el resultado
Más de 75 y hasta 90
puntos
Igual o mayor al 60% 2 años
Pasados 3 meses desde la fecha
en que se obtuvo el resultado
Más de 90 puntos Igual o mayor a 70% 3 años En cualquier tiempo
La COFEMER emitirá el Certificado PROSARE cuando el resultado del Sistema de Evaluación arroje una
calificación igual o mayor a 60 puntos y contenga al menos el cincuenta por ciento de los giros establecidos en
el “Anexo Uno”. La vigencia del Certificado PROSARE se determinará por el cumplimiento de los dos
criterios referidos en el cuadro precedente. En el supuesto de que no se alcancen de manera simultánea los
dos criterios, se tomará como referencia para determinar la vigencia del Certificado PROSARE la señalada
para el criterio de menor avance.
Décimo Segundo. La COFEMER emitirá el Certificado PROSARE conforme al siguiente procedimiento:
I. Inicia con la recepción de la carta de intención signada por el Presidente Municipal u homólogo y
dirigida al Director General de la COFEMER, en donde manifieste su interés en obtener el Certificado
PROSARE. La carta de intención deberá contener al menos los elementos del formato
del “Anexo Cinco”;
II. Dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la recepción de la carta de intención, la COFEMER
enviará a la Autoridad Municipal el formato de solicitud PROSARE, precisado en el “Anexo Seis”;
III. En un plazo no mayor a los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la carta de intención, la
COFEMER enviará a la Autoridad Municipal el cuestionario PROSARE, mismo que permitirá aplicar
el Sistema de Evaluación;
IV. Dentro de los 10 días hábiles siguientes, la Autoridad Municipal responsable llenará el cuestionario
PROSARE y enviará a la COFEMER la información que pretenda acreditar las respuestas, dentro de
las cuales se considerará al menos la información siguiente: (i) Manual de Operación; (ii) Formato de
Apertura de Empresas; (iii) Reglamento de Desarrollo Económico de la Autoridad Municipal u
homólogo, en su caso; (iv) fundamento jurídico o acta de cabildo de la Ventanilla Única; (v) Diagrama
de flujo de operación de la Ventanilla Única; (vi) Catálogo de Empresas de Bajo Riesgo homologado
al SCIAN, y (vii) registros administrativos debidamente foliados que incluya la emisión de todas las
Autorizaciones de al menos los últimos tres meses, previo a la emisión de la carta de intención;
V. Una vez recibidas las respuestas al cuestionario PROSARE, la COFEMER tendrá un plazo máximo
de 5 días hábiles para verificar que la información enviada por la Autoridad Municipal es precisa,
cierta y completa, misma que se integrará a un expediente con un número de folio el cual será su
clave de identificación durante el procedimiento. En dicho supuesto, la COFEMER programará una
visita de verificación y validación de la información presentada en un lapso no mayor a 5 días hábiles
siguientes;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 59
VI. En la visita de verificación y validación la COFEMER corroborará la información enviada por la
Autoridad Municipal, y al mismo tiempo levantará la información necesaria para emitir el Diagnóstico
PROSARE. En dicha visita se identificarán las instalaciones, funcionalidad operativa, organizacional
y administrativa de la Ventanilla Única, y
VII. Posterior a la visita de verificación y validación, la COFEMER emitirá el Diagnóstico PROSARE en un
plazo máximo de 10 días hábiles, el cual contendrá los resultados obtenidos; las principales áreas de
oportunidad, y las recomendaciones derivadas de las mismas. El diagnóstico irá acompañado de un
oficio de resultados dirigido al Presidente Municipal correspondiente u homólogo y privilegiará la
conversión en aviso de las Autorizaciones, la eliminación del uso de suelo para Empresas de Bajo
Riesgo, así como una vigencia mayor a los 2 años para la renovación de las Autorizaciones.
El procedimiento anteriormente referido tendrá una duración máxima de 40 días hábiles, debiéndose
ejecutar cada etapa del procedimiento íntegramente. En caso de no cumplirse, por causa atribuible a la
Autoridad Municipal, la COFEMER desechará el procedimiento, situación que será notificada mediante oficio.
Décimo Tercero. Para obtener el Certificado PROSARE, la Autoridad Municipal deberá comprometerse a
entregar a la COFEMER, en los treinta días hábiles siguientes a la entrega del Diagnóstico PROSARE a que
se refiere la fracción VII del lineamiento Décimo Segundo, un programa de trabajo para implementar las
recomendaciones que considere posible realizar en un año.
Décimo Cuarto. A solicitud de la Autoridad Municipal, la COFEMER podrá practicar visitas in situ a fin de
verificar el cumplimiento del PROSARE conforme a los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo. Al
término de la visita se levantará un acta debidamente circunstanciada, y en su caso, se podrá llevar a cabo
una reevaluación conforme a lo establecido en el lineamiento Décimo Primero de este Acuerdo. De darse el
supuesto de no cumplir con los criterios establecidos para la obtención del Certificado PROSARE, la Autoridad
Municipal podrá solicitar nuevamente el Certificado PROSARE pasados tres meses desde la fecha en que se
obtuvo el último resultado.
Décimo Quinto. El responsable de la Ventanilla Única que reciba el Certificado PROSARE deberá enviar
a la dirección de correo electrónico: indicadorsare@cofemer.gob.mx, el reporte mensual de monitoreo y
seguimiento, mismo que deberá contener la información precisada en el “Anexo Dos”.
Las cifras referidas en el reporte mensual de monitoreo y seguimiento deben estar sustentadas en los
registros administrativos de la Autoridad Municipal correspondientes a cada Ventanilla Única.
En el caso que una Autoridad Municipal no envíe por tres meses consecutivos los registros mensuales de
seguimiento y monitoreo, la COFEMER notificará por escrito el requerimiento de dicha información, mismo
requerimiento que deberá ser atendido en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la
notificación, señalando las causas del incumplimiento. De no ser desahogado el requerimiento en el plazo
establecido, la COFEMER notificará por escrito a la Autoridad Municipal de la revocación del Certificado
PROSARE, situación que hará notar en su página de internet.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
SEGUNDO. La COFEMER dará a conocer el Catálogo de Giros de Bajo y Mediano Riesgo, así como los
formatos de reporte mensual de monitoreo y seguimiento, carta de intención del SARE, formato de solicitud
SARE, carta de intención del PROSARE y formato de solicitud de certificación a través del PROSARE
referidos respectivamente bajo los “Anexo Uno”, “Anexo Dos”, “Anexo Tres”, “Anexo Cuatro”,
“Anexo Cinco” y “Anexo Seis” en el presente Acuerdo, en su sitio de Internet en un plazo máximo de cinco
días hábiles siguientes al inicio de la vigencia del presente Acuerdo.
TERCERO. Las Autoridades Municipales que previo a la emisión del presente Acuerdo cuenten con un
reconocimiento o Certificado SARE y/o Certificado PROSARE, podrán solicitar a la COFEMER, dentro de un
plazo máximo de dieciocho meses contados a partir del inicio de la vigencia del presente Acuerdo, que le
brinde asesoría técnica en materia de mejora regulatoria para obtener el Certificado SARE y/o Certificado
PROSARE cumpliendo lo establecido en los Lineamientos del presente Acuerdo.
CUARTO. Una vez que el presente Acuerdo entre en vigor, la COFEMER publicará en su página de
internet el listado oficial de aquellos municipios del país y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México
que hayan obtenido el Certificado SARE y/o Certificado PROSARE conforme a los lineamientos del presente
Acuerdo, incluidos aquellos que se acojan a lo previsto en el lineamiento Transitorio Tercero.
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2016.- El Director General de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria, Mario Emilio Gutiérrez Caballero.- Rúbrica.
(R.- 438453)
60 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER
JUDICIAL DE LA FEDERACION
MANUAL de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.- Comisión de Administración.- Secretaría.- Dirección General de Enlace y
Vinculación Social.- Secretaría Administrativa.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE ENLACE Y VINCULACIÓN SOCIAL
ÍNDICE
Presentación
Objetivo
Marco Jurídico
Glosario
Descripción de los Procedimientos
Diagramas de Flujo
Anexos
Transitorios
PRESENTACIÓN___________________________________________________________________
En atención a lo establecido en el Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, así como en el Acuerdo General de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación, la Dirección General de Enlace y Vinculación Social se encarga de la atención y gestión de los
requerimientos que en materia de logística formule la persona titular de la Presidencia, las y los Magistrados
de la Sala Superior, como en la gestión de trámites administrativos y legales que necesiten realizar ante
organismos públicos y privados, instituciones educativas y sociales, oficinas diplomáticas y ante unidades
administrativas del propio Tribunal Electoral.
Para efectos de dar cumplimiento a lo anterior, el presente Manual de Procedimientos de la Dirección
General de Enlace y Vinculación Social se compone de dos procedimientos.
El primero se refiere a la atención y gestión de los requerimientos que en materia de logística formule la
persona titular de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior, lo anterior a efecto de brindar el
apoyo solicitado de manera eficaz, eficiente y oportuna, en lo relacionado con el cumplimiento de comisiones
oficiales dentro y fuera territorio nacional, así como la participación activa en el proceso de planeación,
organización, ejecución y gestión de recursos en el desarrollo de eventos institucionales.
En tanto que el segundo, regula la gestión de trámites administrativos y legales que necesiten realizar la
persona titular de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior, ante organismos públicos y
privados, instituciones educativas y sociales, oficinas diplomáticas y ante unidades administrativas del propio
Tribunal Electoral, con el fin de coadyuvar al desarrollo y cumplimiento de las actividades y atribuciones que
tienen conferidas.
OBJETIVO________________________________________________________________________
Establecer procedimientos metodológicos, a través de los cuales se puedan cumplir de manera eficaz y
eficiente, los requerimientos de atención y gestión en materia logística, trámites administrativos y legales, que
solicite la persona Titular de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las y los
Magistrados de la Sala Superior.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61
MARCO JURÍDICO_________________________________________________________________
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
 Acuerdo General de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
 Acuerdo General por el que se establecen las bases para la implementación del Sistema de Gestión
de Control Interno y de Mejora Continua en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
 Plan de Implementación del Sistema de Gestión del Control Interno y de Mejora Continua en el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
 Código Modelo de Ética Judicial Electoral.
GLOSARIO________________________________________________________________________
Atención.- Acciones que conllevan a facilitar el traslado de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala
Superior e invitados especiales, así como la recepción durante los eventos y comisiones oficiales, incluyendo
la entrega de documentación de carácter confidencial.
Apoyo Logístico.- Participación activa en el proceso de planeación, organización, ejecución y gestión de
recursos, así como durante el desarrollo de eventos institucionales.
Comisiones Oficiales.- Reuniones de trabajo y/o eventos institucionales a los que asisten la Presidencia,
las y los Magistrados de la Sala Superior, que pueden llevarse a cabo dentro o fuera del territorio nacional.
Dirección de Área.- Se refiere a cualquiera de las Direcciones que componen la Dirección General y que
son, Dirección de Enlace, Dirección de Gestión y Dirección de Logística.
Dirección de Enlace.- Dirección de Enlace Institucional.
Dirección General.- Dirección General de Enlace y Vinculación Social.
Dirección de Gestión.- Dirección de Gestión Institucional.
Dirección de Logística.- Dirección de Logística Institucional.
Enlace Institucional.- Actividades de vinculación con instituciones públicas y privadas, para el desarrollo
de eventos institucionales conjuntos.
Formato de Planeación.- Formulario a través cual la Dirección de Área responsable de atender una
solicitud define los elementos necesarios para solventarla.
Gestión Institucional.- Servicios de asesoría y traslado en la planeación de viajes para el cumplimiento
de comisiones oficiales dentro y fuera del territorio nacional.
Institución.- Persona moral de carácter público o privado ante la que se realizan trámites administrativos
y legales.
Magistrados.- Las y los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación.
Presidencia.- La persona titular de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación.
Reporte de Requisitos.- Documento en el que se recaban los requerimientos para el desahogo de los
trámites administrativos y legales.
Trámites Administrativos y Legales.- Servicios de gestoría ante una institución, con el fin de facilitar el
desarrollo y cumplimiento de las actividades que tienen conferidas la Presidencia, las y los Magistrados de
la Sala Superior.
Solicitud.- Requerimiento de apoyo que se realiza a la Dirección General.
62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS______________________________________________
I. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR APOYO LOGÍSTICO, ENLACE Y GESTIÓN
INSTITUCIONAL.
ÁREA ACTIVIDADES PRODUCTO
Presidencia y/o
Magistrados.
1. Presenta ante la Dirección General solicitud de Enlace
institucional, Gestión institucional y/o Apoyo Logístico, ya sea
por oficio, de manera electrónica o telefónica.
Oficio/correo electrónico
Dirección General
2. Revisa la solicitud y verifica si la información que se le
acompaña es la necesaria para el desahogo de la misma.
¿La solicitud cuenta con la información necesaria para su
desahogo?
NO. Continua en la actividad 3
SI. Continúa en la actividad 4
Oficio/correo electrónico
3. Consulta a la persona que presentó la solicitud, a fin de
recabar la información faltante para el desahogo de la misma.
Oficio/correo electrónico
4. La solicitud se trata de:
a) Apoyo logístico: Turna a la Dirección de Logística.
b) Enlace institucional: Turna a la Dirección de Enlace.
c) Gestión institucional: Turna a la Dirección de
Gestión.
Oficio/correo electrónico
Dirección de
Logística/Dirección de
Enlace/Dirección de
Gestión
5. Recibe la solicitud, requisita el Formato de Planeación a efecto
de determinar el personal y, en su caso, los recursos
necesarios para el desahogo de la solicitud.
Formato de Planeación
6. Solicita autorización a la Dirección General para designar a las
o los servidores públicos, así como el uso de los recursos que
se establezcan en el Formato de Planeación.
Formato de Planeación
Dirección General
7. Recibe el Formato de Planeación debidamente requisitado,
previo a la autorización, convoca a reunión a la persona titular
de la Dirección de Área responsable de atender la solicitud y a
las servidoras o servidores públicos que corresponda, con el
propósito de definir conjuntamente las actividades que se
desarrollarán para el desahogo de la solicitud.
¿Los requerimientos establecidos en el Formato de
Planeación, son idóneos para el desahogo de la solicitud?
NO. Continua en la Actividad 5
Si. Continúa en la Actividad 8
Formato de Planeación
8. Autoriza a las o los servidores públicos designados, así como
los recursos necesarios y devuelve el Formato de Planeación
a la Dirección de Área responsable de atender la solicitud.
De ser el caso, instruye que se realicen gestiones para el
trámite de viáticos en los términos de la normativa aplicable.
Formato de Planeación /
Solicitud de Viáticos
Dirección de
Logística/Dirección de
Enlace/Dirección de
Gestión
9. Realiza las actividades encomendadas para el desahogo de la
solicitud, según su naturaleza.
Comprobación de
viáticos/Formato
de control de
vehículos/Formato
de préstamo de equipo
de radio comunicación
10. Elabora un informe del desarrollo de las actividades que se
realizaron durante el desahogo de la solicitud, así como una
evaluación donde se describan, en caso de haberse
presentado, áreas de oportunidad que coadyuven a mejorar el
desahogo de solicitudes, y lo entrega a la Dirección General.
Informe
Dirección General
11. Recibe el informe y convoca a reunión de evaluación en la que
participarán la Dirección de Área responsable de atender la
solicitud y las y los servidores públicos designados.
Informe/Minuta
de la reunión.
12. Al término del desahogo de la solicitud, instruye la integración
de un expediente con toda la documentación generada
durante el desahogo de la solicitud y ordena su archivo.
Expediente
FIN DEL PROCEDIMIENTO
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 63
II. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN Y GESTIÓN EN TRÁMITES
ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.
ÁREA ACTIVIDADES PRODUCTO
Presidencia y/o
Magistrados.
1. Presenta ante la Dirección General solicitud de atención y
gestión en trámites administrativos o legales ya sea por oficio,
de manera electrónica o telefónica.
Oficio/correo
electrónico
Dirección General
2. Revisa la solicitud y verifica si la información que se le
acompaña es la necesaria para el desahogo de la misma.
¿La solicitud cuenta con la información necesaria para su
desahogo?
NO. Continua en la actividad 3
SI. Continúa en la actividad 4
Oficio/correo
electrónico
3. Consulta a la persona que presentó la solicitud, a fin de
recabar la información faltante para el desahogo de la misma.
Oficio/correo
electrónico
4. Turna la solicitud a la Dirección de Enlace.
Oficio/correo
electrónico
Dirección de Enlace
5. Recibe la solicitud e instruye a la o el servidor público que para
tal efecto designe, que realice las acciones encaminadas a
determinar ante que institución se realizará el trámite
administrativo o legal.
Oficio/correo
electrónico
6. Una vez definida la institución, instruye a la o el servidor
público designado para que, ya sea por oficio, de manera
electrónica o telefónica, recabe información relativa al trámite
administrativo o legal a desahogar, así como los medios de
contacto con la institución correspondiente y, de ser necesario,
se presente ante la institución a fin de que recabe los formatos
y/o documentación necesarios para el desahogo de la solicitud,
programe citas de atención y establezca contacto con el
personal de la institución.
Documento de
requisitos
7. Presenta la información recabada a la Dirección General.
Documento de
requisitos / Formatos
y/o documentación
Dirección General
8. Recibe la información y la evalúa para determinar si es
suficiente y necesaria para el deshago del trámite
administrativo o legal.
¿La información, formatos y/o documentación presentados, son
idóneos para el desahogo del trámite?
NO. Devuelve a la Dirección de Enlace y continua en la
Actividad 6
Si. Continúa en la Actividad 9
Documento de
requisitos / Formatos
y/o documentación
9. Presenta la información a la persona que realizó la solicitud,
para que a su vez recabe la información o documentación
establecidos en el documento de requisitos, llene los formatos
necesarios y los envíe a la Dirección General.
Documento de
requisitos / Formatos
y/o documentación
Dirección General
10. Recibe la información o documentación necesarios e instruye a
la Dirección de Enlace a fin de que realice las actividades
necesarias para el desahogo de la solicitud.
Documento de
requisitos / Formatos
y/o documentación
Dirección de Enlace
11. Realiza las actividades encomendadas con el apoyo de la o el
servidor público designado para tal efecto y entrega a la
Dirección General el documento resultante del trámite
administrativo o legal.
Formatos y/o
Documentación
Dirección General
12. Recibe el documento y lo entrega a la Presidencia,
Magistrados o a la persona que éstos designen
Documento
FIN DEL PROCEDIMIENTO
64 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
DIAGRAMAS DE FLUJO_____________________________________________
I. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR APOYO LOGÍSTICO, ENLACE Y GESTIÓN
INSTITUCIONAL.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 65
II. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN Y GESTIÓN EN TRÁMITES
ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.
66 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ANEXOS_________________________________________________________________________
1.- Formato de Planeación.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67
INSTRUCTIVO
FORMATO DE PLANEACIÓN
No. DATOS INSTRUCCIONES
1.- Número de Solicitud Anotar el número consecutivo de la solicitud recibida
2.- Fecha y Hora de Atención Anotar el día, mes, año y hora en que se atenderá la solicitud.
3.- Lugar Anotar el lugar donde se atenderá la solicitud, indicando la dirección.
4.- Área Solicitante Anotar el nombre de la Unidad Administrativa que presenta la solicitud
5.- Nombre del Solicitante Anotar el nombre de la persona que presenta la solicitud.
6.-
Fecha y Hora de la
Solicitud
Anotar la fecha y hora de presentación de la solicitud.
7.-
Presidencia y/o
Magistrados de la Sala
Superior a atender
Anotar el nombre de la o el solicitante
8.-
Dirección responsable de
atender la solicitud
Anotar el nombre de la Dirección de Área y la o el servidor público que
atenderá la solicitud
9.- Vehículo Asignado
Anotar la marca y modelo del o los vehículos que se destinarán para
la atención de la solicitud
10.- Placas Anotar las placas del o los vehículos referidos en el punto 9
11.- Gasolina
Anotar el nivel de combustible con el que cuenta el o los vehículos
referidos en el punto 9
12 Requiere Viáticos
Seleccionar la casilla de manera que se defina si es necesaria la
asignación de viáticos o no, para el desahogo de la solicitud
13.- Periodo de la Comisión
Anotar, en caso de haber marcado “SI” en el punto 12, las fechas de
inicio y final de la comisión.
14.- Transporte
Seleccionar, en caso de haber seleccionado “SI” en el punto 12, que
tipo de transporte es necesario para el desahogo de la solicitud.
15.-
Características de la
Atención
Anotar las particularidades y especificaciones de la solicitud.
16 Observaciones
Anotar requerimientos o situaciones especiales que podrían
presentarse durante el desahogo de la solicitud.
17.- Autoriza Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección General.
18 Solicita
Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección de Área
que corresponda.
19.-
Servidora o Servidor
Público designado
Anotar el nombre y firma de la o el servidor público que será el
responsable del desahogo de la solicitud.
68 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
2.- Formato de Control de Vehículos.
INSTRUCTIVO
FORMATO DE CONTROL DE VEHÍCULOS
No. DATOS INSTRUCCIONES
1.- Folio Anotar el número consecutivo.
2.- Fecha Anotar el día, mes, año.
3.- Número de Solicitud Anotar el número, si fuera necesario, el número de solicitud del Formato
de Planeación, relacionado.
4.- Área Solicitante Anotar el nombre de la Dirección de Área que presenta la solicitud.
5.- Nombre del Solicitante Anotar el nombre de la persona que presenta la solicitud.
6.- Usuario Anotar el nombre de la servidora o servidor público que hará uso del
vehículo.
7.- Salida Anotar el día, mes, año y hora de salida del vehículo.
8.- Regreso Anotar el día, mes, año y hora de regreso del vehículo.
9.- Marca Anotar la marca del vehículo.
10.- Submarca Anotar la submarca del vehículo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 69
11.- Color Anotar el color del vehículo.
12.- Placas Anotar las placas del vehículo.
13.- Kilometraje Sale Anotar el kilometraje que indica el odómetro del vehículo antes de su
salida.
14.- Kilometraje Entra Anotar el kilometraje que indica el odómetro del vehículo al momento de
su entrega.
15.- Gasolina Sale Anotar el nivel de gasolina que indica el medidor del vehículo antes de
su salida.
16 Gasolina Entra Anotar el nivel de gasolina que indica el medidor del vehículo al
momento de su entrega.
17.- Daños Físicos Aparentes Anotar los daños de carrocería visibles.
18 Fallas Mecánicas
Reportadas
Anotar las fallas mecánicas presentadas durante el uso que reporte el
usuario.
19.- Observaciones Anotar situaciones especiales que se presenten durante el uso del
vehículo.
20.- Tarjeta de Circulación Anotar la leyenda SI o NO identificando si se entrega la tarjeta de
circulación correspondiente al vehículo.
21.- Tarjeta de Gasolina Anotar la leyenda SI o NO identificando si se entrega la tarjeta de
recarga de gasolina correspondiente al vehículo.
22.- Llanta de Refacción Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con llanta
de refacción.
23.- Gato Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con
herramienta para levantar el auto.
24.- Reflejantes Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con
triangulo de emergencia o similar.
25.- Llave de Cruz Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con la
herramienta para retirar los birlos de las llantas.
26.- Cables pasacorriente Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con cables
eléctricos de emergencia.
27.- Herramienta Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con
estuche de herramientas genéricas.
28.- Encendedor Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con ese
dispositivo.
29.- Tapetes Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con tapetes
interiores.
30.- Fascia Delantera Anotar la leyenda OK identificando que la fascia delantera del vehículo
se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras.
70 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
31 Fascia Trasera Anotar la leyenda OK identificando que la fascia trasera del vehículo se
encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras.
32.- Faros Anotar la leyenda OK identificando que las luminarias delanteras del
vehículo se encuentran en buenas condiciones y sin rayaduras.
33.- Calaveras Anotar la leyenda OK identificando que las luces traseras del vehículo se
encuentran en buenas condiciones y sin rayaduras.
34.- Costado Derecho Anotar la leyenda OK identificando que la carrocería del lateral derecho
del vehículo se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras.
35.- Costado Izquierdo Anotar la leyenda OK identificando que la carrocería del lateral izquierdo
del vehículo se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras.
36.- Autoriza Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección General
37.- Solicita Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección de Área.
38.- Entrega Anotar el nombre y firma de la servidora o el servidor público designado
para realizar la entrega física del vehículo al usuario.
39.- Usuario Anotar nombre y firma de la servidora o servidor público que hará uso
del vehículo.
3.- Formato de Préstamo de Equipo de Radiocomunicación.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71
INSTRUCTIVO
FORMATO DE PRÉSTAMO DE EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN
No. DATOS INSTRUCCIONES
1.- Número de Solicitud Anotar el número consecutivo de la solicitud que se atenderá.
2.- Fecha y Hora de Atención Anotar el día, mes, año y hora en que se atenderá la solicitud.
3.- Lugar Anotar el lugar donde se atenderá la solicitud, indicando la dirección.
4.- Responsable del Equipo
Anotar el nombre de la servidora o servidor público designado para el
uso y cuidado del equipo de radiocomunicación.
5.-
Descripción y número de
serie del equipo
Anotar las características y el número de serie del equipo de
radiocomunicación.
6.-
Fecha y hora de salida del
equipo
Anotar el día, mes, año y hora en que el equipo de radiocomunicación
sale de su lugar de resguardo.
7.-
Fecha y hora de entrada
del equipo
Anotar el día, mes, año y hora en que el equipo de radiocomunicación
entra a su lugar de resguardo
8.- Autoriza Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección General.
9.- Solicita
Anotar el Nombre y firma de la persona Titular de la Dirección
de Área.
10.-
La o el servidor público
designado
Anotar el nombre y firma de la o el servidor público que será el
responsable del desahogo de la solicitud.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social
entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación
SEGUNDO. Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el presente Manual de
Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social.
TERCERO. Para su mayor difusión, publíquese en las páginas de Intranet e Internet del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación.
EL SUSCRITO, LICENCIADO JORGE ENRIQUE MATA GÓMEZ, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE
ADMINISTRACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CON FUNDAMENTO EN
LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 170, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CITADO ÓRGANO
JURISDICCIONAL.
CERTIFICA
Que el presente documento en 24 fojas, corresponde al “Manual de Procedimientos de la Dirección
General de Enlace y Vinculación Social”, aprobado por la Comisión de Administración mediante acuerdo
278/S9(13-IX-2016), emitido en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el 13 de septiembre de 2016;
documento que obra en los archivos de la Coordinación de Asuntos Jurídicos.- DOY FE.-
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2016.- El Secretario de la Comisión de Administración del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, Jorge Enrique Mata Gómez.- Rúbrica.
72 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
BANCO DE MEXICO
TIPO de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la
República Mexicana.
Al margen un logotipo, que dice: Banco de México.
TIPO DE CAMBIO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA
EXTRANJERA PAGADERAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA
El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos
Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco
de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el
tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $19.3211 M.N. (diecinueve pesos con tres mil doscientos once
diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE.UU.A.
La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización
que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU.A., en los mercados internacionales el día en que se
haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones
de crédito del país.
Atentamente,
Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca
Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Director de Operaciones Nacionales, Juan
Rafael García Padilla.- Rúbrica.
TASAS de interés interbancarias de equilibrio.
Al margen un logotipo, que dice: Banco de México.
TASAS DE INTERÉS INTERBANCARIAS DE EQUILIBRIO
El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de
México y de conformidad con el procedimiento establecido en el Capítulo IV del Título Tercero de su
Circular 3/2012, informa que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio en moneda nacional (TIIE)
a plazos de 28 y 91 días obtenidas el día de hoy, fueron de 5.0935 y 5.1625 por ciento, respectivamente.
Las citadas Tasas de Interés se calcularon con base en las cotizaciones presentadas por las siguientes
instituciones de banca múltiple: BBVA Bancomer, S.A., Banco Nacional de México S.A., Banco Inbursa S.A.,
Banca Mifel S.A., Banco Invex S.A., Banco Azteca S.A. y Banco Mercantil del Norte S.A.
Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca
Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Director de Operaciones Nacionales, Juan
Rafael García Padilla.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 73
INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA
INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES
ACUERDO mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo necesario, hagan del
conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las
solicitudes de acceso a la información y datos personales.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
ACUERDO ACT-PUB/06/07/2016.03
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DETERMINA COMUNICAR A LOS SUJETOS OBLIGADOS SEÑALADOS EN EL
ARTÍCULO 1 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, LA FORMA EN
QUE, DE CONSIDERARLO NECESARIO, HAGAN DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU
CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A
LA INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES.
CONSIDERANDO
1. Que el siete de febrero de dos mil catorce, el Ejecutivo Federal promulgó en el Diario Oficial de la
Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, modificando, entre otros, el artículo 6o., a efecto de
establecer que la Federación contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial,
colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión,
con capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna,
responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la
protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados.
2. Que con motivo de la reforma constitucional referida, el catorce de mayo de dos mil catorce, el
Senado de la República tomó protesta a los siete Comisionados integrantes del Pleno del Instituto
Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
3. Que el Congreso de la Unión en cumplimiento al artículo Segundo Transitorio del Decreto antes
invocado, expidió la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), la
cual fue publicada el cuatro de mayo de dos mil quince en el Diario Oficial de la Federación, entrando
en vigor al día siguiente de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo Primero
Transitorio de la referida Ley General. Con ella, el Instituto Federal de Acceso a la Información y
Protección de Datos cambió su naturaleza jurídica bajo la denominación de Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual se
robustece con nuevas atribuciones que lo consolidan como organismo constitucional garante
a nivel nacional.
4. Que en atención a lo establecido en el artículo Quinto Transitorio de la LGTAIP, el nueve de mayo de
dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se abroga la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y se
expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), la cual entró en
vigor al día siguiente de su publicación.
5. Que el Reglamento Interior del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de
Datos vigente (Reglamento Interior), establece en sus artículos 3, fracciones II y IV; 5, fracción I; 6; 7;
14 y 15, fracciones I, VI y XXII que el Pleno es el órgano máximo de dirección y decisión, mismo que
tomará sus decisiones y desarrollará las funciones de manera colegiada, y será la autoridad frente a
los Comisionados; que todas las decisiones y funciones son competencia originaria del Pleno y podrá
delegarlas en órganos, unidades administrativas y servidores públicos, y que le corresponde ejercer
las atribuciones que le otorgan la Constitución y demás ordenamientos legales.
6. Que mediante Acuerdo ACT-PUB/05/11/2015.08 el Pleno del INAI aprobó los Lineamientos que
establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública
(en adelante Lineamientos), publicados en el Diario Oficial de la Federación el doce de febrero de
dos mil dieciséis, en los que se establecen las reglas para la recepción, procesamiento, trámite de las
solicitudes de acceso a la información, que formulen los particulares, así como en su resolución,
notificación y la entrega de la información, con excepción de las solicitudes en materia de protección
de datos personales.
7. Que con fundamento en el artículo 4o. de la LFTAIP y el numeral Segundo, fracción IX de los
Lineamientos, se indica que se entiende por días hábiles todos los días del año, menos sábados,
domingos, y aquéllos señalados en el acuerdo anual que emita el Instituto.
74 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
8. Que el artículo 44 del Reglamento Interior establece que en los casos no previstos en dicho
ordenamiento serán resueltos por acuerdo del Pleno, por lo cual es que este Instituto considera
necesario emitir el presente instrumento con el objeto de brindar certeza a la ciudadanía y a los
sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, respecto del calendario de días inhábiles
para la tramitación y atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales.
9. Que por lo expuesto este Instituto advierte que si bien es cierto los Lineamientos establecen lo que
debe entenderse por días hábiles para la tramitación de solicitudes de acceso a la información,
también lo es que los sujetos obligados referidos en el Considerando inmediato anterior, cuentan con
atribuciones legales suficientes para establecer su propio calendario de días hábiles e inhábiles,
mismos que impactan en la atención a las solicitudes de acceso a la información y datos personales
que atienden, razón por la cual, en su caso, deberán hacer del conocimiento del INAI dicho
calendario, a efecto de que se realicen los ajustes correspondientes en los diferentes sistemas de
procesamiento, recepción y tramitación de solicitudes de acceso a la información con que cuenta
este Instituto.
Lo anterior, tomando en consideración que el INAI recibió peticiones de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional Electoral, la Universidad
Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma
Chapingo y la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, a través de las cuales requirieron, en
el marco de su respectiva autonomía, se les reconociera sus calendarios de días hábiles e inhábiles,
a efecto de que se realizaran los ajustes correspondientes en los sistemas informáticos a cargo del
Instituto, específicamente por cuanto hace al cómputo de plazos de atención de solicitudes
de acceso a la información y datos personales.
10. Que con el fin de dar seguridad jurídica a todas las personas relacionadas con los trámites
y procedimientos a cargo de los sujetos obligados en lo relativo a la recepción, tramitación y
procesamiento de solicitudes de acceso a la información y datos personales, resulta necesario que
dichos sujetos obligados, previo a comunicar al INAI su calendario de días inhábiles, lo hagan del
conocimiento del público en general en el medio de difusión oficial con el que cuenten, así como
en su portal de Internet.
11. Que el tres de febrero de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo
ACT-PUB/20/01/2016.04, mediante el cual se aprobó el Calendario Oficial de días inhábiles del INAI.
12. Que por las razones antes señaladas, el presente Acuerdo resulta aplicable a los sujetos obligados
señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, respecto del calendario de días inhábiles para la tramitación
y atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales, en lo relativo a los días
hábiles para la recepción, tramitación y procesamiento de solicitudes de acceso a la información,
en sustitución de los días inhábiles establecidos por el Pleno del Instituto en el citado Acuerdo
ACT-PUB/20/01/2016.04.
13. Que por lo que hace a los procedimientos y medios de impugnación que conoce el INAI, la
suspensión de términos se realizará conforme a lo previsto en el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04.
14. Que los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, en caso de considerar necesario
que se ajusten los cómputos de plazos correspondientes a las solicitudes de acceso a la información
y datos personales, deberán hacer del conocimiento del INAI su calendario de días hábiles e
inhábiles, mismo que será utilizado para hacer las adecuaciones correspondientes en el sistema
electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia. En
caso de no hacerlo, se entenderá que están a lo dispuesto en el calendario de días inhábiles del INAI
que apruebe el Pleno del Instituto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20, fracción XI del
Reglamento Interior.
15. Que los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, contarán con un plazo no mayor a
veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al que se les comunique el presente Acuerdo
para que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su
calendario de días hábiles e inhábiles, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Décimo
Segundo de los Lineamientos que deberán observar los sujetos obligados para la atención de
requerimiento, observaciones, recomendaciones y criterios que emita el organismo garante,
aprobados por el Pleno del INAI mediante acuerdo ACT-PUB/05/11/2015.07, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el diez de febrero de dos mil dieciséis.
16. Que en términos de lo dispuesto por el artículo 23, fracción I del Reglamento Interior, la Coordinación
de Acceso a la Información tiene entre sus atribuciones la de auxiliar a la Comisionada Presidente en
la notificación de acuerdos que se emitan en la materia.
17. Que el Reglamento Interior establece en el artículo 15, fracción III la facultad del Pleno para deliberar
y votar los proyectos de Acuerdo que propongan los Comisionados.
18. Que la LFTAIP establece en su artículo 29, fracción I que corresponde a los Comisionados participar
en las sesiones y votar los asuntos que sean presentados al Pleno.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 75
19. Que en términos del artículo 31, fracción XII de la LFTAIP y 21, fracciones II, III y IV del Reglamento
Interior, la Comisionada Presidente somete a consideración del Pleno del Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales el proyecto de Acuerdo
mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo
necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e
inhábiles para efectos de atención de las solicitudes de acceso a la información y datos personales.
Por lo antes expuesto, en las consideraciones de hecho y de derecho y con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 6o., apartado A, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia; 1, 29, fracción I, 31, fracción XII de la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 14, 15, fracciones I y III, 21, fracciones II, III
y IV, 23, fracción I y 44 del Reglamento Interior del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección
de Datos; fracción IX del Lineamiento Segundo del Acuerdo ACT-PUB/05/11/2015.08 mediante el cual se
aprobaron los Lineamientos que establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso
a la información pública, así como el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04, mediante el cual se aprobó el
Calendario Oficial de días Inhábiles del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales, el Pleno emite el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. Se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública la forma en que, de considerar necesario que se ajuste el
cómputo de plazos de solicitudes de acceso a la información y datos personales a sus calendarios de días
hábiles e inhábiles, podrán hacerlo del conocimiento de este organismo garante.
SEGUNDO. Se instruye a la Coordinación de Acceso a la Información hacer del conocimiento de los
sujetos obligados que corresponda el presente Acuerdo, a efecto de que, de considerarlo necesario,
proporcionen a la Dirección General de Enlace respectiva, el calendario de días inhábiles para la atención de
solicitudes de acceso a la información y datos personales. Asimismo, se le instruye a efecto de que, previo a
remitir a la Coordinación Ejecutiva los calendarios respectivos verifique que el mismo haya sido difundido al
público en términos de lo señalado en el Considerando 10 del presente Acuerdo.
TERCERO. Los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, contarán con un plazo no
mayor a veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al que se les comunique el presente Acuerdo
para que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días
hábiles e inhábiles.
CUARTO. Se instruye a la Coordinación Ejecutiva, para que a través de la Dirección General
de Tecnologías de la Información, realice las adecuaciones necesarias en el sistema electrónico
INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia a efecto de que, en un
plazo que no exceda de tres días hábiles contados a partir de que se reciba en el Instituto el calendario
respectivo del sujeto obligado que corresponda, surtan efectos las modificaciones correspondientes.
QUINTO. El calendario de días hábiles e inhábiles que se haga del conocimiento del INAI, a través de
la Dirección General de Enlace respectiva, será utilizado para hacer las adecuaciones correspondientes en el
sistema electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo
que en caso de no enviarlo se entenderá que están a lo dispuesto en el calendario de oficial de días inhábiles
que apruebe el Pleno del Instituto.
SEXTO. Se determina que, por cuanto hace a los procedimientos y medios de impugnación que conoce el
INAI, la suspensión de términos se realizará conforme a lo previsto en el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04.
SÉPTIMO. Se instruye a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para que realice las acciones
necesarias a efecto de que el presente Acuerdo se publique en el Diario Oficial de la Federación.
OCTAVO. Se instruye a la Coordinación Técnica del Pleno para que, por conducto de la Dirección General
de Atención al Pleno, realice las gestiones necesarias a efecto de que el presente Acuerdo se publique en el
portal de Internet del INAI.
NOVENO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
Así lo acordaron, por mayoría, los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales, con los votos a favor de los Comisionados Areli Cano
Guadiana, Oscar Mauricio Guerra Ford, María Patricia Kurczyn Villalobos y Joel Salas Suárez, con los votos
disidentes de los Comisionados Ximena Puente de la Mora, Francisco Javier Acuña Llamas y
Rosendoevgueni Monterrey Chepov, en sesión celebrada el día seis de julio de dos mil dieciséis. Los
Comisionados firman al calce para todos los efectos a que haya lugar.
La Comisionada Presidente, Ximena Puente de la Mora.- Rúbrica.- Los Comisionados: Francisco Javier
Acuña Llamas, Areli Cano Guadiana, Oscar Mauricio Guerra Ford, María Patricia Kurczyn Villalobos,
Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Joel Salas Suárez.- Rúbricas.
76 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Voto disidente la Comisionada Presidente Ximena Puente de la Mora, al ACUERDO MEDIANTE EL
CUAL SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL PLENO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA,
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMUNICAR A LOS
SUJETOS OBLIGADOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, LA FORMA EN QUE, DE CONSIDERARLO NECESARIO,
HAGAN DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E
INHÁBILES PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN,
votado en sesión del Pleno de fecha 06 de julio de 2016.
Emito mi voto disidente relativo a la propuesta del proyecto de Acuerdo citado al rubro; por las siguientes
consideraciones:
El acuerdo que ahora se discute surge en respuesta a las peticiones presentadas por diferentes
organismos autónomos, los cuales solicitaron se les reconocieran los calendarios de días hábiles e inhábiles
generados por cada uno de ellos, a efecto de que fueran realizados los ajustes correspondientes en los
sistemas informáticos del Instituto en cuanto hace al cómputo de plazo.
Al respecto, no pasa desapercibido que los órganos constitucionales autónomos son aquéllos creados
inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a los poderes tradicionales del
Estado
1
. Son órganos públicos que ejercen una función primordial del Estado, establecidos en los textos
constitucionales y, por tanto, tienen relaciones de coordinación con los demás poderes tradicionales u órganos
autónomos, sin situarse subordinadamente en algunos de ellos.
De acuerdo con lo previsto por la Constitución Política serán considerados como Organismos Autónomos,
por mencionar algunos, las Universidades e instituciones de educación superior (artículo 3, fracción VII),
Instituto Federal Electoral (artículo 41, fracción III) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(artículo 102, inciso B), entro otros.
En este contexto, entendemos que la autonomía de éstos organismos se traduce en la posibilidad para los
entes de regir su vida interior mediante normas, órganos propios, sin vulnerar el texto legal con el propósito de
evitar cualquier injerencia que pudiera afectar el adecuado funcionamiento del órgano.
Así, estimamos que cada uno de los órganos autónomos realiza la calendarización de los días hábiles e
inhábiles en relación con las funciones que les fueron conferidas, acordes con la función constitucional que
directamente realizan.
Sin embargo, no debe pasar desapercibido que en febrero de 2014, se reformó la Constitución
para establecer los principios y bases que deben regir el ejercicio del derecho de acceso a la información en
todo el país; ello debía llevarse a cabo con base en una ley general o ley marco –Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública– en la que, además de distribuir competencias entre los
órdenes federal y local, se prevean los principios y bases constitucionales y legales, como parámetros
obligatorios y homogéneos aplicables en el territorio nacional.
Al respecto, el artículo primero de la Ley General en comento, reglamentaria del artículo 6o. de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia y acceso a la
información, dispone expresamente que tiene por objeto establecer los principios, bases generales y
procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier
autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos,
partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que
reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas
y los municipios.
Es decir, si bien no debe desatenderse el carácter que ostenta cada sujeto obligado, y las funciones que
desempeña dentro del ámbito de su competencia, incluido dentro de ellas su carácter de autoridad en la
materia que le corresponde, todos ellos están obligados a garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la
información pública, mismo que no se encuentra diferenciado en cuanto al estatus jurídico de cada
institución, por tanto, en su carácter de sujetos obligados, la Ley en comento no genera distingo alguno,
puesto que todos ostentan información pública cuyo acceso es un derecho protegido constitucionalmente.
1
Cárdenas Gracia, Jaime. Una Constitución para la democracia. Propuestas para un nuevo orden constitucional. UNAM, México, 1996.
p. 244.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 77
Asimismo, tampoco debe pasar desapercibido que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales es el órgano garante a nivel nacional del derecho de acceso a
la información, y que si bien paralelamente juega el rol de sujeto obligado, dentro de su calidad de autoridad
en la materia, es el encargado de emitir las directrices que estime pertinentes para efecto de proteger el
debido ejercicio del derecho en comento.
Es decir, la tarea de este Instituto como autoridad, no inicia ni se ciñe a la resolución de los recursos de
revisión que interponen los particulares en contra de las respuestas emitidas por los sujetos obligados, sino
también radica en la vigilancia de que los procedimientos de acceso a la información seguidos por todos los
sujetos obligados, los cuales encuentran su expresión primigenia en la interposición de una solicitud ante cada
uno de ellos, se apeguen a los principios, bases generales y procedimientos que la reforma constitucional
antes mencionada arrojó, así como a la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la
Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y demás
instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicanos, y a la Ley General.
En ese sentido, otorgar un calendario diferenciado de días inhábiles en función de las actividades que
cada sujeto obligado realiza en el ámbito de su competencia, implicaría subordinar el actuar de éste órgano
garante, en su carácter de autoridad, a funciones dirigidas a muchos otros campos de acción en los que se
desenvuelven las instituciones del estado; perdiendo de vista con ello, la tarea sustantiva que da vida al
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, esto es,
la protección al derecho de acceso a la información, y su efectivo ejercicio.
Dicho lo anterior, resumimos indicando que no consideramos que el ejercicio del derecho de acceso a la
información pueda diseccionarse entre solicitudes de acceso y resolución de recursos de revisión, puesto que
todos ellos integran el procedimiento con el cual el Estado se encarga de garantizar una sola cosa, esto es el
ejercicio del derecho de acceso a la información, y en ese sentido, otorgar calendarios diferenciados por cada
autoridad, no solo tendría impacto sobre los tiempos para emitir respuesta a las solicitudes, sino también para
las resoluciones en comento, lo cual a la larga implica un detrimento al derecho de mérito.
Es así que consideramos que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales en su carácter de autoridad en la protección del ejercicio del derecho de acceso a la
información, es la encargada de sentar las bases para que éste se ejerza efectivamente, no así los sujetos
obligados, que si bien paralelamente pueden contar con una relación de no subordinación con otras
autoridades, eso es en cuanto al desarrollo de sus actividades derivadas de la función constitucional, y no así
en su carácter de sujetos obligados.
Asimismo, consideramos que hacer la distinción entre aquellos sujetos obligados que plantearon la
consulta, sería contrario a los principios de igualdad, sencillez, expeditez y accesibilidad, establecidos en los
artículos 10, 21 y 22 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
2
Por tanto, emito mi voto disidente con el ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE SOMETE
CONSIDERACIÓN DEL PLENO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA
INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMUNICAR A LOS SUJETOS OBLIGADOS
SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA, LA FORMA EN QUE, DE CONSIDERARLO NECESARIO, HAGAN DEL
CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES
PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.
La Comisionada Presidente, Ximena Puente de la Mora.- Rúbrica.
2
Artículo 10. Es obligación de los Organismos garantes otorgar las medidas pertinentes para asegurar el acceso a la información de todas
las personas en igualdad de condiciones con las demás
Artículo 21. Todo procedimiento en materia de derecho de acceso a la información deberá sustanciarse de manera sencilla y expedita, de
conformidad con las bases de esta Ley.
Artículo 22. En el procedimiento de acceso, entrega y publicación de la información se propiciarán las condiciones necesarias para que ésta
sea accesible a cualquier persona, de conformidad con el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Voto disidente del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas elaborado con fundamento en el
artículo 21, fracción X del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Acceso a la Información y
Protección de Datos, con motivo del Acuerdo mediante el cual se determina comunicar a los sujetos
obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, la forma en que de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo
garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de Acceso
a la Información y Datos Personales, votado en la sesión ordinaria del Pleno del 06 de julio de 2016.
En sesión de fecha 06 de julio del año en curso, el Pleno de este Instituto aprobó por mayoría el Acuerdo
mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo necesario, hagan del
conocimiento de este Organismo Garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efecto de atención a
las solicitudes de Acceso a la Información y Datos Personales.
Al respecto, se indica en el texto del referido cuerpo normativo que este Instituto consideró necesario
emitir el citado Acuerdo con el objeto de brindar certeza a la ciudadanía y a los sujetos obligados señalados
en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, respecto al calendario
de días hábiles para la tramitación y atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales.
En este mismo sentido, se menciona que los sujetos obligados referidos en la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuentan con atribuciones legales suficientes para establecer
su propio calendario de días hábiles e inhábiles, los cuales impactan en la atención a las solicitudes de acceso
a la información y datos personales que atienden, razón por la cual, en su caso deberán hacer del
conocimiento del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales dicho calendario, a efecto de que se realicen los ajustes correspondientes en los diferentes
sistemas de procesamiento, recepción y tramitación de solicitudes de acceso a la información con que cuenta
este Instituto.
Lo anterior, tomando en consideración que el INAI recibió peticiones de sujetos obligados, los cuales
requirieron en el marco de su respectiva autonomía se les reconociera sus calendarios de días hábiles e
inhábiles, a efecto de que como se dijo, se realizaran los ajustes correspondientes en los sistemas
informáticos a cargo del Instituto, específicamente por lo que hace al cómputo de plazos de atención de
solicitudes de acceso a la información y datos personales.
En ese sentido, me permito disentir de lo aprobado por la mayoría, por tanto me permito emitir el presente
VOTO DISIDENTE, al no compartir la decisión de aprobar el proyecto mediante el cual se aprueba que este
Instituto requiera a los sujetos obligados que corresponda, hagan del conocimiento de este Organismo
Garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de Acceso a la
Información y Datos Personales
I. ARGUMENTOS QUE SUSTENTAN EL VOTO DISIDENTE.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se
constituye en una autoridad garante, dentro de los límites de la legalidad, como lo señala la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 6o., que tiene a su cargo la resolución de diversos
procedimientos jurídicos, cuya temporalidad la determinan las leyes, tanto General como Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por lo tanto, el INAI como autoridad es la única instancia que define un calendario, al cual los sujetos
obligados deben ajustarse y deben comprender que están sometidos a la competencia del organismo
garante federal.
Sobre el particular, es preciso señalar que tanto en el artículo 4 de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública; así como en el numeral segundo, fracción IX de los Lineamientos que
establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública, se indica
que se entiende por días hábiles todos los días del año excepto sábados, domingos y aquéllos señalados en
el acuerdo anual que emite e Instituto.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 79
La disyuntiva es si este Instituto se ajusta a los calendarios de los sujetos obligados, o bien, éstos se
sujetan al calendario del Instituto.
A este respecto, los numerales Quinto y Sexto del Acuerdo aprobado, establecen que el calendario de
días hábiles e inhábiles que se haga del conocimiento de este Instituto, será utilizado para hacer las
adecuaciones correspondientes en el sistema electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en
la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que en caso de no enviarlo se entenderá que están a lo
dispuesto en el calendario de oficial de días inhábiles que apruebe el Pleno del Instituto.
Asimismo, precisa que por cuanto hace a los procedimientos y medios de impugnación que conoce este
Instituto, la suspensión de términos se realizará conforme a lo previsto en el Acuerdo publicado en el Diario
Oficial de la Federación el tres de febrero de dos mil dieciséis, mediante el cual se aprobó el Calendario Oficial
de días inhábiles del INAI.
Lo anterior da cuenta de la falta de certeza que estamos generando hacia los particulares, en tanto que
abrimos una gama de posibilidades para que al ingresar sus reclamos informativos, puedan toparse con la
sorpresa de que el sujeto obligado al cual se dirige la solicitud se encuentra en periodo de asueto, mermando
desde luego la expedites que debe haber en el ejercicio de su derecho, así como que a la par le imponemos la
carga de estar atento a las condiciones particulares de cada sujeto obligado para que, previo a ingresar su
requerimiento, deba identificar si en ese momento puede o no ejercer su derecho de acceso a la información.
Aún más, no debemos olvidar que este Organismo garante, además de ser la autoridad en materia de
Acceso a la Información, es un prestador de un servicio hacia a la sociedad, que refiere a promover, facilitar y
potenciar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, por lo que imponer cargas al ejercicio del
derecho, redunda en una atención deficiente con la que no puedo estar de acuerdo.
Hay que recordar que los sujetos obligados cuando funcionan como autoridad son autónomos para definir
los calendarios que rigen las actividades a las que los demás se someten, pero a la vez se someten a otras
autoridades y deben respetar el calendario que éstas les fijen.
Nosotros en nuestra posibilidad de atender nuestro servicio hacemos del conocimiento de todos, el
calendario con el que celebramos nuestras actividades, los días en los cuales ejercemos nuestras funciones
como autoridad, ante lo cual los sujetos obligados deberán de ajustarse al mismo, a pesar de que no sea
grato, cómodo y de alguna manera amable.
Pero esto es un acto de mejor proceder y de poder cumplir con un servicio que se le asignó
constitucionalmente al INAI. Además debemos considerar que el legislador contempló plazos tanto para las
solicitudes de acceso a la información como para la resolución de los recursos.
La Ley de la materia establece las bases mínimas que regirán los procedimientos para garantizar el
ejercicio del derecho de acceso a la información, así como establecer procedimientos y condiciones
homogéneas en el ejercicio del derecho de acceso a la información.
Bajo este contexto, de lo que se trata es homogeneizar y armonizar con los sujetos obligados, los días
hábiles e inhábiles; tarea que corresponde a este Instituto como autoridad garante en materia de
transparencia y que debe velar por el ejercicio del derecho de acceso a la información de la sociedad y no por
perturbar los días de asueto de los sujetos obligados.
III.- CONCLUSIÓN.
De los razonamientos vertidos, es que formulo el presente voto, exponiendo mi disenso con la
determinación adoptada por la mayoría de mis colegas integrantes del Pleno de este Instituto en la aprobación
del instrumento jurídico de mérito, ya que con pleno sustento en un análisis jurídico desarrollado, es que
puedo aseverar que no comparto la decisión de aprobar el Acuerdo mediante el cual se aprobó requerir a los
sujetos obligados hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles
para efectos de atención a las solicitudes de Acceso a la Información y Datos Personales
Respetuosamente
El Comisionado, Francisco Javier Acuña Llamas.- Rúbrica.
80 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
VOTO DISIDENTE QUE FORMULA EL COMISIONADO ROSENDOEVGUENI MONTERREY CHEPOV, EN
RELACIÓN CON EL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE COMUNICA A LOS SUJETOS OBLIGADOS QUE HAGAN
DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES PARA
EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES
APROBADO EN SESIÓN DE 6 DE JULIO DE 2016.
En términos de lo dispuesto en el artículo 29, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, emito voto disidente por no coincidir con el Acuerdo referido, aprobado en sesión de seis
de julio de dos mil dieciséis, que permite ajustar los cómputos de los plazos correspondientes a las solicitudes
de información y realizar las adecuaciones necesarias en el sistema electrónico de la Plataforma Nacional de
Transparencia, de conformidad con las siguientes consideraciones:
Derivado de la reforma constitucional en materia de transparencia de 2014, misma que impactó el artículo
6o., apartado A fracción VIII, de la Carta Magna, este Instituto cambió su naturaleza jurídica para constituirse
como un organismo autónomo e imparcial, con plena autonomía técnica, de gestión y capacidad para decidir
sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna.
Por ello, este Instituto, como organismo constitucional autónomo, tiene como características principales, el
que se encuentra regulado, establecido y configurado directamente por la Constitución; mantiene con los otros
órganos del Estado relaciones de coordinación; cuenta con autonomía e independencia funcional y financiera
sin estar subordinados a los poderes tradicionales; realiza funciones coyunturales del Estado que necesitan
una atención eficaz en beneficio de la sociedad ante la aparición de necesidades más complejas que merecen
un trabajo específico y especializado, en materia de transparencia, acceso a la información pública y
protección de datos personales.
Sobre la naturaleza de los órganos constitucionales autónomos y sus características, se sustenta lo
anterior en el siguiente criterio del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contenido en la tesis
P./J. 12/2008, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXVII, febrero de 2008,
página 1821, que establece:
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS. SUS CARACTERÍSTICAS. Con motivo
de la evolución del concepto de distribución del poder público se han introducido en el
sistema jurídico mexicano, a través de diversas reformas constitucionales, órganos
autónomos cuya actuación no está sujeta ni atribuida a los depositarios tradicionales del
poder público (Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial), a los que se les han encargado
funciones estatales específicas, con el fin de obtener una mayor especialización, agilización,
control y transparencia para atender eficazmente las demandas sociales; sin que con ello se
altere o destruya la tradicional doctrina de la división de poderes, pues la circunstancia de
que los referidos organismos guarden autonomía e independencia de los poderes primarios,
no significa que no formen parte del Estado mexicano, ya que su misión principal radica en
atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en general,
conformándose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los órganos
tradicionales. Ahora bien, aun cuando no existe algún precepto constitucional que regule la
existencia de los órganos constitucionales autónomos, éstos deben: a) estar establecidos
y configurados directamente en la Constitución; b) mantener con los otros órganos
del Estado relaciones de coordinación; c) contar con autonomía e independencia
funcional y financiera; y, d) atender funciones coyunturales del Estado que requieran
ser eficazmente atendidas en beneficio de la sociedad.
Así, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
tiene una configuración constitucional que le otorga facultades para realizar la función coyuntural dentro del
Estado de proteger el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales en el sistema
jurídico mexicano, y, por tanto, se erige como la máxima autoridad nacional encargada de hacer cumplir los
objetivos de la ley en la materia.
Por ende, aun cuando este Instituto en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales también
pueda fungir como sujeto obligado, no debe perderse de vista que, como autoridad, es el que debe establecer
las pautas de actuación en razón del cumplimiento a la ley, así como los lineamientos que deben seguir los
sujetos obligados para garantizar el efectivo acceso a la información, en aras de tutelar la transparencia y la
rendición de cuentas en el país.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 81
Para tal efecto, este Instituto mantiene relaciones de coordinación con otros órganos estatales pero que
están sujetas a la autonomía e independencia funcional que son inherentes a la naturaleza jurídica del INAI.
Además, con el fin de ejercer esas atribuciones constitucionales, se rige por los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia y objetividad, entre otros.
Por ello, este Instituto Nacional, en cumplimiento del mandato constitucional que le fue otorgado, emite
anualmente su calendario oficial de días inhábiles para efectos de la recepción y resolución de solicitudes de
acceso a la información, así como para la interposición de recursos, el cómputo de los plazos y la resolución
de los asuntos de su competencia, los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación con la finalidad
de que el público en general, pero especialmente los sujetos obligados, tengan conocimiento de los ajustes
programados y puedan realizar los cambios pertinentes para cumplir con sus obligaciones.
De donde, basta dar lectura al Acuerdo mediante el cual se establece el calendario oficial de días inhábiles
del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales publicado
en el Diario Oficial de la Federación el tres de febrero de dos mil dieciséis, emitido por este Pleno, para
advertir, que éste se emitió en cumplimiento al mandato constitucional y legal que robustece al INAI con
nuevas atribuciones que lo consolidan como organismo garante a nivel nacional, con el objeto de establecer el
calendario para la suspensión de labores, para determinar el cómputo de plazos de los asuntos de su
competencia.
Así, con la emisión y publicación del calendario oficial se da certeza respecto a la tramitación y
substanciación de los diversos procedimientos a cargo de este Instituto; así como, respecto a la atención a
solicitudes de acceso a información gubernamental, a datos personales y su corrección, oposición y
cancelación ante este Instituto; se asegura que el Estado mexicano cuente con un procedimiento efectivo,
certero y adecuado, fijando los plazos respectivos, como la propia Corte Interamericana de Derechos
Humanos lo estableció al resolver el Caso Claude Reyes y otros vs Chile de la siguiente forma:
“…Por ello, Chile debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección al
derecho de acceso a la información bajo el control del Estado, dentro de las cuales debe
garantizar la efectividad de un procedimiento administrativo adecuado para la tramitación y
resolución de las solicitudes de información, que fije plazos para resolver y entregar la
información, y que se encuentre bajo la responsabilidad de funcionarios debidamente
capacitados.”1
Sin embargo, en el acuerdo aprobado se permite la existencia de un esquema de cómputos desfasados de
los plazos que tienen las personas para ejercer, ante lo sujetos obligados, los derechos que este Instituto está
facultado a proteger.
Y es que con independencia de que los sujetos obligados también gocen de condiciones normativas que
les otorgan atributos de autoridad o de autonomía para definir con independencia sus tiempos y plazos, el
calendario oficial del INAI señalado se publica con efectos vinculantes para ellos precisamente en su carácter
de instituciones y entidades que deben cumplir, sin excepción alguna, las obligaciones constitucionales y
legales en materia de acceso a la información y protección de datos pues están sometidos a la autoridad y
competencia de este Instituto, del mismo modo que éste se ajusta y somete a la de otros órganos cuando
actúan como autoridades en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, administrativas o legislativas.
Ejemplo de ello sucede cuando este Instituto es parte de un proceso ante un organismo jurisdiccional o
cuando debe ajustarse a los calendarios legislativos para esperar la expedición de las normas generales que
sustentarán el ejercicio de sus atribuciones, por señalar solamente algunos.
Lo anterior, porque los sujetos obligados, cuando ejercen sus facultades en el ámbito de autonomía e
independencia que las normas les otorgan, pueden definir los calendarios a los cuales se ajustarán sus
actividades y que están invariablemente constreñidos a cumplir aquellos que se encuentran dentro de su
jurisdicción.
Así, con la aprobación de este acuerdo, en lugar de mantener vínculos de coordinación con los sujetos
obligados, se actualizarían relaciones de subordinación, lo que contravendría el diseño institucional que el
legislador reguló expresamente para este órgano garante.
1
Corte IDH, Caso Claude Reyes y otros vs Chile (Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia de 19 de septiembre de 2006,
serie C, núm 151, párr. 163.
82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
En efecto, permitir que el calendario emitido por este Instituto se ajuste a las singularidades de los días
hábiles e inhábiles que determinen los sujetos obligados, vulneraría los principios constitucionales de
autonomía e imparcialidad que rigen su actuación así como su capacidad para establecer su organización
interna y, en consecuencia, perjudicaría el equilibrio constitucional que tiene frente a otros órganos y
entidades.
Sin que lo anterior soslaye la posibilidad de que este Instituto pueda dispensar del cumplimiento de los
plazos y términos legales, pero solamente en casos excepcionales derivados de casos fortuitos o fuerza
mayor que, evidentemente, no se actualizan respecto del acuerdo que da origen a mi disidencia.
Además, dentro de los objetivos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de
2015 se encuentra la eliminación de asimetrías en el ejercicio y tutela del derecho humano de acceso a la
información mediante la implementación de procedimientos sencillos y expeditos que permitan establecer
bases mínimas, incluidos los trámites, plazos y términos de las solicitudes que se realicen ante los sujetos
obligados.
Inclusive, es probable que algún organismo garante local haya hecho con anterioridad esta diferenciación
cuando el marco jurídico de la transparencia no era homogéneo, pero ahora existe un régimen jurídico que
obliga a unificar los procedimientos para evitar distinciones que puedan perjudicar los derechos que nos
ocupan.
Robustece esta afirmación que el propio artículo 10 de la Ley General de la materia establece claramente
que está prohibida toda discriminación que menoscabe o anule la transparencia o acceso a la información
pública en posesión de los sujetos obligados.
Aunado a lo anterior, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que entró en
vigor este año y cuya aplicación compete a este Instituto, contempla que deberá interpretarse atendiendo a los
principios, definiciones, objetos, bases generales y procedimientos señalados en la Ley General de
Transparencia y atendiendo al principio pro persona.
Por tal razón, la medida de diferenciación de calendarios, en lugar de aportar beneficios a los particulares
en un esquema de trato igualitario y en las condiciones jurídicas similares para ejercer el mismo derecho
respecto de todos los sujetos obligados, solamente beneficiaría a éstos en su funcionamiento y operación
ordinaria, en contravención de la interpretación más favorable para la persona.
La forma de garantizar integralmente el acceso a la información a toda aquella persona que lo requiera, es
mediante un procedimiento con pasos concatenados, que den solidez en el actuar de los sujetos obligados y
certidumbre a los solicitantes, en congruencia con los principios de certeza, legalidad, independencia,
imparcialidad, eficacia y objetividad.
En este sentido, el Poder Judicial de la Federación se ha pronunciado sobre el principio de especialidad de
las normas, al resolver la controversia sobre qué días hábiles deben considerarse entre los del juicio de
amparo o los de la legislación laboral, y fue contundente en señalar que ante la incertidumbre originada por la
existencia de plazos distintos para el ejercicio de un derecho, debe tomarse el significado más amplio y
extenso en favor de los particulares, por lo que debe prevalecer la especialidad de la materia, esto es, lo
dispuesto en la normatividad de transparencia.
Dicho criterio está establecido en la tesis I.13o.A.44 K emitida por el Poder Judicial de la Federación y
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXVIII, octubre de 2008, página 2357,
que establece lo siguiente:
DÍAS INHÁBILES EN EL JUICIO DE AMPARO. EL ARTÍCULO 23 DE LA LEY DE LA
MATERIA DEBE PREVALECER SOBRE EL PRECEPTO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO Y EL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO GENERAL 10/2006, DEL PLENO
DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, RELATIVO A LA DETERMINACIÓN DE
LOS DÍAS INHÁBILES Y LOS DE DESCANSO, CUANDO EXISTA INCERTIDUMBRE
RESPECTO DE LA DISPOSICIÓN APLICABLE, ATENTO AL PRINCIPIO DE
ESPECIALIDAD DE LAS NORMAS Y DADA LA NATURALEZA PROTECTORA DEL
JUICIO DE GARANTÍAS. El artículo 23 de la Ley de Amparo establece los días que serán
considerados como inhábiles para la promoción, sustanciación y resolución de los juicios en
esa materia, entre los que se encuentran el 5 de febrero y el 20 de noviembre; en cambio, el
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 83
artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los días de descanso obligatorio, dentro de
los cuales se consideraban los precisados, antes de su reforma publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 17 de enero de 2006, en que se transfirieron al primer y tercer
lunes de los meses antedichos. Por su parte, el punto primero del Acuerdo General 10/2006,
del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la determinación de los días
inhábiles y los de descanso, publicado en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, febrero de 2006, página 2009 y en el medio de difusión
primeramente mencionado el 3 del mismo mes y año, establece que se considerarán como
inhábiles los días a que alude el indicado precepto 23 y los lunes en que por mandato del
citado artículo 74 deje de laborarse, lo cual puede crear incertidumbre en las partes en el
juicio constitucional respecto de la disposición aplicable; sin embargo, la materia de los
ordenamientos en comento es específica y determinada, ya que mientras el objeto y
la aplicación del primero se limitan a los juicios de garantías, el segundo se
circunscribe a las relaciones laborables del apartado A del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además, lo dispuesto en el
referido acuerdo en cuanto a los días inhábiles, no debe ser aplicado en perjuicio de
los gobernados, ya que no fue emitido por un órgano legislativo, sino que se trata de
una disposición de carácter interno, por lo que dada la naturaleza protectora del juicio
de garantías, ante el estado de inseguridad jurídica que puedan crear las
disposiciones señaladas, debe tomarse la significación más amplia y extensa y
resolverse en favor del quejoso, para dar sentido al objeto del aludido acuerdo,
contenido en su octavo considerando; por tanto, debe prevalecer el artículo 23 de la
Ley de Amparo, atento al principio de especialidad de las normas.
Incluso, en el juicio de amparo 407/2015 en el que este Instituto fue parte y en el que se controvirtieron,
entre otras cuestiones, el cómputo de plazos previsto en la Ley de Amparo respecto de los días inhábiles de la
autoridad responsable, el Decimonoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito
resolvió que este organismo garante se somete como parte de un litigio y el Poder Judicial actúa como
autoridad jurisdiccional conforme a sus propios tiempos, plazos y calendarios, fundamentando su decisión en
la tesis III.1o.A.150 A publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXX, septiembre
de 2009, página 3178, con el siguiente rubro y texto:
REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. LA INTERRUPCIÓN DE LAS LABORES DE LA
AUTORIDAD RESPONSABLE EN VIRTUD DE DISFRUTAR DE UN DESCANSO
TEMPORAL (VACACIONES), NO SUSPENDE EL TÉRMINO PARA LA INTERPOSICIÓN
DE DICHO RECURSO. Del análisis sistemático de los artículos 24, 26, 28, fracción I, 33, 34,
fracción I, 83, fracción IV y 86 de la Ley de Amparo, relativos a la regulación de las
notificaciones y término para la interposición del recurso de revisión en el juicio de garantías
indirecto, se advierte que la interrupción de las labores de la autoridad responsable, en
virtud de disfrutar de un descanso temporal (vacaciones), no es un componente
previsto en las citadas normas, de lo que se colige que no suspende el aludido
término, pues ésta, como parte integrante de la organización estatal, tiene la
infraestructura necesaria para contar con personal de guardia capacitado o
comisiones de receso, encargados de la recepción de notificaciones y, en su caso, de
la presentación de los medios de impugnación que se requieran, precisamente en
tales lapsos de descanso. Además, en atención al principio de paridad procesal que debe
regir entre las partes, el quejoso o tercero perjudicado, como particulares, tendrían
desventaja, si únicamente a la autoridad disconforme se le descontara del plazo legal para
la interposición de los medios de defensa, el tiempo en que esté de vacaciones, pues ese
beneficio no podría ser alegado por aquéllos, precisamente por no existir disposición jurídica
que así lo permita.
Sin omitir que con una misma solicitud de información presentada a distintos sujetos obligados con
diversos calendarios, tendría como consecuencia la recepción de respuestas en tiempos diferentes, lo que
también perjudicaría el principio de oportunidad que rige esta materia.
84 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Un claro ejemplo de ello, es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en su
Calendario Escolar 2016 establece un periodo de vacaciones administrativas que comprende del tres
al veintiuno de julio de dos mil dieciséis, esto es, de quince días inhábiles, como se demuestra en la
siguiente imagen:
Sin embargo, en el Acuerdo en el que se establece el calendario oficial de los días inhábiles de este
Instituto para el presente año, se establecen como días inhábiles, entre otros, del dieciocho al veintinueve de
julio de dos mil dieciséis, esto es, de diez días inhábiles.
Por ende, existe una clara diferencia de cinco días inhábiles en el mes de julio de dos mil dieciséis, en
beneficio de las actividades de la institución educativa y en perjuicio de las facultades de autoridad que tiene
este organismo constitucional autónomo.
Igualmente, con este calendario se presenta una cuestión técnica y de federalismo, pues en términos del
acuerdo aprobado, se podría aceptar una diferenciación no solo a nivel federal, sino también estatal y
municipal, lo que conllevaría a que la Plataforma Nacional de Transparencia pudiera diferenciar los plazos por
cada ayuntamiento, entidad federativa o instancia federal.
En conclusión, el Acuerdo que motiva mi disidencia vulnera los principios constitucionales establecidos
expresamente por el constituyente permanente para que este Instituto Nacional se erija como la máxima
autoridad nacional en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, y
que sujetan a los entes obligados a acatar las disposiciones normativas en igualdad de condiciones dentro de
su jurisdicción por medio de un procedimiento efectivo, y adecuado para la tramitación y resolución de las
solicitudes y demás procedimientos dentro de la jurisdicción de este Instituto, con el fin de brindar certeza
a la ciudadanía.
Por tal motivo, considero que la generación de esquemas de compatibilidades y regímenes diferenciados
respecto de los cómputos de plazos entre unos sujetos obligados y otros, degradaría el diseño constitucional
establecido para este órgano garante, pues se convertiría en una instancia administrativa encargada de
implementar un sistema electrónico adecuado a las necesidades de otros organismos y entidades en función
de sus días inhábiles.
Por lo anteriormente expuesto, emito el presente voto disidente, apartándome de la resolución aprobada
por la mayoría respecto del Acuerdo mediante el cual se comunica a los sujetos obligados que hagan del
conocimiento de este órgano garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las
solicitudes de acceso a la información y datos personales.
El Comisionado, Rosendoevgueni Monterrey Chepov.- Rúbrica.
(R.- 438182)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 85
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
NOTA Aclaratoria al Acuerdo INE/CG661/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se
aprueba el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, publicado el 13 de septiembre de 2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional Electoral.
Nota Aclaratoria
Con relación al “Acuerdo INE/CG661/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que
se aprueba el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral”, aprobado por dicho órgano máximo
de dirección en sesión extraordinaria celebrada el 7 de septiembre del presente año y publicado en el Diario
Oficial de la Federación el día 13 de septiembre de 2016, se precisa la votación emitida por los Consejeros
Electorales del Instituto Nacional Electoral al Acuerdo INE/CG661/2016 en los siguiente términos:
Dice:
(…)
Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado por lo que hace a
las diversas propuestas de modificaciones que realizó la Consejera Electoral, Licenciada
Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, por nueve votos a favor de los Consejeros
Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez,
Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno,
Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez
Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo
Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto
Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles.
Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado por lo que hace a
las diversas propuestas de modificaciones que realizó la Representación del Partido de la
Revolución Democrática ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por nueve
votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro
Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz
Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández,
Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero
Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros
Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín
Ríos y Valles.
(…)
(…)
Debe decir:
(…)
Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado, por nueve votos
a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro
Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz
Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández,
Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero
Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros
Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín
Ríos y Valles; por lo que no se aprobaron las diversas propuestas de modificación que
realizó la Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles.
Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado, por nueve votos
a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro
Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz
Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández,
Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero
Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros
Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín
Ríos y Valles; por lo que no se aprobaron las diversas propuestas de modificación que
realizó la Representación del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General
del Instituto Nacional Electoral.
(…)
(…)
Ciudad de México a 27 de septiembre de 2016.- El Secretario del Consejo General, Edmundo Jacobo
Molina.- Rúbrica.
86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
ACUERDO General G/JGA/65/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la Tercera
Sala Regional del Noreste.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Federal de
Justicia Administrativa.- Junta de Gobierno y Administración.
ACUERDO G/JGA/65/2016
ADSCRIPCIÓN DEL MAGISTRADO SERGIO FLORES NAVARRO A LA PRIMERA PONENCIA DE LA TERCERA SALA
REGIONAL DEL NORESTE.
Acuerdo General G/JGA/65/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la
Tercera Sala Regional del Noreste.
CONSIDERANDO
1. Que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda
persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en
los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial;
por lo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se encuentra obligado a garantizar a los ciudadanos
este derecho humano contenido en la Carta Magna de manera puntual;
2. Que el artículo 21 de la Ley Orgánica de este Órgano Jurisdiccional, establece que la Junta de Gobierno
y Administración es el órgano del Tribunal que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y
carrera jurisdiccional, contando con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de sus
funciones, y que en términos de la fracción II del artículo 23 de la misma Ley, es facultad de la Junta de
Gobierno y Administración expedir los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento del Tribunal;
3. Que en términos de los artículos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa, vigente de conformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se entiende por administración la actividad
tendiente a la correcta y adecuada planeación, organización, operación y control de las áreas del Tribunal que
correspondan a sus competencias, y los acuerdos que apruebe y emita la Junta de Gobierno y Administración
son instrumentos normativos de carácter obligatorio y de observancia general en el Tribunal;
4. Que el artículo 23, fracción VI, de la Ley Orgánica de este Tribunal, faculta a la Junta de Gobierno y
Administración para adscribir a las Salas Regionales ordinarias, auxiliares, especializadas o mixtas a los
Magistrados Regionales. Asimismo, la fracción XXIII faculta al Órgano Colegiado para aprobar la suplencia
temporal de los Magistrados de Sala Regional, por el Primer Secretario de Acuerdos del Magistrado ausente;
5. Que el artículo 48 de la citada Ley Orgánica, establece que las faltas definitivas de Magistrados en
Salas Regionales, serán cubiertas provisionalmente por los Magistrados Supernumerarios adscritos por la
Junta de Gobierno y Administración o a falta de ellos por el primer secretario del Magistrado ausente, hasta en
tanto se realice un nuevo nombramiento. Asimismo, dispone que las faltas temporales y las comisiones a que
se refiere la fracción XVI del artículo 23 de dicha Ley hasta por un mes de los Magistrados en Salas
Regionales, se suplirán por el primer secretario del Magistrado ausente. Las faltas temporales o las
comisiones antes citadas superiores a un mes serán cubiertas por los Magistrados Supernumerarios o a falta
de éstos por el primer secretario del Magistrado ausente. La suplencia comprenderá todo el lapso de la
falta temporal, o de la comisión, salvo en aquellos casos en los que la Junta determine la conclusión
anticipada de la misma;
6. Que mediante Acuerdo G/JGA/89/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de
fecha once de diciembre de dos mil quince, se adscribió al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera
Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo;
7. Que mediante Acuerdo G/JGA/57/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de
fecha dos de septiembre de dos mil dieciséis, a partir del primero de octubre del presente año se deja sin
efectos la adscripción del Magistrado Gabriel Coanacoac Vázquez Pérez a la Primera Ponencia de la Tercera
Sala Regional del Noreste, y se le adscribe a la Tercera Ponencia de la Décimo Primera Sala Regional
Metropolitana. Asimismo, se aprobó que el Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de
la Tercera Sala Regional del Noreste, suple la falta de Magistrado en dicha ponencia;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 87
8. Que en atención a lo expuesto y a los conocimientos, experiencia y probidad mostrados por el
Magistrado Sergio Flores Navarro, por la trayectoria del servidor público en cuestión en el ejercicio de
impartición de justicia y dada su experiencia en el quehacer jurídico, por sus características y cualidades como
profesional del derecho y juzgador, esta Junta de Gobierno y Administración estima necesario, dadas las
necesidades del servicio y para el mejor funcionamiento del Tribunal, adscribirlo a la Primera Ponencia de la
Tercera Sala Regional del Noreste.
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 21, 23, fracciones II, VI y XXIII, y 48, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa; así como los diversos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del
Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la Junta de Gobierno y Administración emite el siguiente:
ACUERDO
Primero. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se deja sin efectos la adscripción del Magistrado
Sergio Flores Navarro en la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, establecida mediante Acuerdo
G/JGA/89/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha once de diciembre de
dos mil quince.
Segundo. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se adscribe al Magistrado Sergio Flores
Navarro a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.
Tercero. El Magistrado Sergio Flores Navarro deberá entregar la Primera Ponencia de la Sala Regional de
Hidalgo, conforme a lo señalado en el artículo 105 del Reglamento Interior del Tribunal.
Cuarto. Se aprueba que el Licenciado Alejandro Granados Escoffié, Primer Secretario de Acuerdos
adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, suple la falta de Magistrado en la ponencia de
su adscripción, a partir del tres de octubre de dos mil dieciséis y hasta que la Junta de Gobierno y
Administración emita Acuerdo en contrario.
Quinto. El Magistrado Sergio Flores Navarro y el Licenciado Alejandro Granados Escoffié, Primer
Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, deberán hacer del
conocimiento de las partes el presente Acuerdo en el primer proveído que dicten en cada uno de los asuntos
de su competencia y deberán de colocar una copia del mismo en la ventanilla de Oficialía de Partes y en
lugares visibles al público en general dentro de las Salas de su adscripción.
Sexto. Notifíquese el presente Acuerdo al Magistrado Sergio Flores Navarro y al Licenciado Alejandro
Granados Escoffié, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de
Hidalgo.
Séptimo. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
Octavo. Otórguense las facilidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento del presente
Acuerdo.
Dictado en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, por unanimidad de votos de los
Magistrados Héctor Francisco Fernández Cruz, Guillermo Valls Esponda, Elizabeth Ortiz Guzmán, Alfredo
Salgado Loyo y Manuel L. Hallivis Pelayo.- Firman el Magistrado Dr. Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente
de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Licenciada
Claudia I. Lira Mercado, Secretaria Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, quien da fe; con
fundamento en los artículos 54, fracción XVI y 61, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa; así como los artículos 16, fracción VI, 78, fracciones VIII y XI, y 103, del
Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio
Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General
de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.-
Rúbricas.
(R.- 438329)
88 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO General G/JGA/67/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Tercera Ponencia de la Sala
Regional de Chiapas.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Federal de
Justicia Administrativa.- Junta de Gobierno y Administración.
ACUERDO G/JGA/67/2016
ADSCRIPCIÓN DEL MAGISTRADO JUAN CARLOS REYES TORRES A LA TERCERA PONENCIA DE LA SALA
REGIONAL DE CHIAPAS.
Acuerdo General G/JGA/67/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Tercera Ponencia de la
Sala Regional de Chiapas.
CONSIDERANDO
1. Que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda
persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en
los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial;
por lo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se encuentra obligado a garantizar a los ciudadanos
este derecho humano contenido en la Carta Magna de manera puntual;
2. Que el artículo 21 de la Ley Orgánica de este Órgano Jurisdiccional, establece que la Junta de Gobierno
y Administración es el órgano del Tribunal que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y
carrera jurisdiccional, contando con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de sus
funciones, y que en términos de la fracción II del artículo 23 de la misma Ley, es facultad de la Junta de
Gobierno y Administración expedir los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento del Tribunal;
3. Que en términos de los artículos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa, vigente de conformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se entiende por administración la actividad
tendiente a la correcta y adecuada planeación, organización, operación y control de las áreas del Tribunal que
correspondan a sus competencias, y los acuerdos que apruebe y emita la Junta de Gobierno y Administración
son instrumentos normativos de carácter obligatorio y de observancia general en el Tribunal;
4. Que el artículo 23, fracción VI, de la Ley Orgánica de este Tribunal, faculta a la Junta de Gobierno y
Administración para adscribir a las Salas Regionales ordinarias, auxiliares, especializadas o mixtas a los
Magistrados Regionales. Asimismo, la fracción XXIII faculta al Órgano Colegiado para aprobar la suplencia
temporal de los Magistrados de Sala Regional, por el Primer Secretario de Acuerdos del Magistrado ausente;
5. Que el artículo 48 de la citada Ley Orgánica, establece que las faltas definitivas de Magistrados en
Salas Regionales, serán cubiertas provisionalmente por los Magistrados Supernumerarios adscritos por la
Junta de Gobierno y Administración o a falta de ellos por el primer secretario del Magistrado ausente, hasta en
tanto se realice un nuevo nombramiento. Asimismo, dispone que las faltas temporales y las comisiones a que
se refiere la fracción XVI del artículo 23 de dicha Ley hasta por un mes de los Magistrados en Salas
Regionales, se suplirán por el primer secretario del Magistrado ausente. Las faltas temporales o las
comisiones antes citadas superiores a un mes serán cubiertas por los Magistrados Supernumerarios o a falta
de éstos por el primer secretario del Magistrado ausente. La suplencia comprenderá todo el lapso de la
falta temporal, o de la comisión, salvo en aquellos casos en los que la Junta determine la conclusión
anticipada de la misma;
6. Que mediante Acuerdo G/JGA/90/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de
fecha once de diciembre de dos mil quince, se adscribió al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Primera
Ponencia de la Sala Regional de Tabasco;
7. Que mediante Acuerdo G/JGA/66/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de
fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, se determinó la terminación anticipada de la comisión
temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas;
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89
8. Que en atención a lo expuesto y a los conocimientos, experiencia y probidad mostrados por el
Magistrado Juan Carlos Reyes Torres, por la trayectoria del servidor público en cuestión en el ejercicio de
impartición de justicia y dada su experiencia en el quehacer jurídico, por sus características y cualidades como
profesional del derecho y juzgador, esta Junta de Gobierno y Administración estima necesario, dadas las
necesidades del servicio y para el mejor funcionamiento del Tribunal, adscribirlo a la Tercera Ponencia
de la Sala Regional de Chiapas.
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 21, 23, fracciones II, VI y XXIII, y 48, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa; así como los diversos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del
Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la Junta de Gobierno y Administración emite el siguiente:
ACUERDO
Primero. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se deja sin efectos la adscripción del Magistrado
Juan Carlos Reyes Torres en la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, establecida mediante
Acuerdo G/JGA/90/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha once de
diciembre de dos mil quince.
Segundo. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes
Torres a la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Tercero. El Magistrado Juan Carlos Reyes Torres deberá entregar la Primera Ponencia de la Sala
Regional de Tabasco, conforme a lo señalado en el artículo 105 del Reglamento Interior del Tribunal.
Cuarto. Se aprueba que el Licenciado Isaías Moisés Luna Salgado, Primer Secretario de Acuerdos
adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, suple la falta de Magistrado en la ponencia de
su adscripción, a partir del tres de octubre de dos mil dieciséis y hasta que la Junta de Gobierno y
Administración emita Acuerdo en contrario.
Quinto. El Magistrado Juan Carlos Reyes Torres y el Licenciado Isaías Moisés Luna Salgado, Primer
Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, deberán hacer del
conocimiento de las partes el presente Acuerdo en el primer proveído que dicten en cada uno de los asuntos
de su competencia y deberán de colocar una copia del mismo en la ventanilla de Oficialía de Partes y en
lugares visibles al público en general dentro de las Salas de su adscripción.
Sexto. Notifíquese el presente Acuerdo al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres y al Licenciado Isaías
Moisés Luna Salgado, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de
Tabasco.
Séptimo. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
Octavo. Otórguense las facilidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento del presente
Acuerdo.
Dictado en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, por unanimidad de votos de los
Magistrados Héctor Francisco Fernández Cruz, Guillermo Valls Esponda, Elizabeth Ortiz Guzmán, Alfredo
Salgado Loyo y Manuel L. Hallivis Pelayo.- Firman el Magistrado Dr. Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente
de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Licenciada
Claudia I. Lira Mercado, Secretaria Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, quien da fe; con
fundamento en los artículos 54, fracción XVI y 61, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa; así como los artículos 16, fracción VI, 78, fracciones VIII y XI, y 103, del
Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio
Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General
de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.-
Rúbricas.
(R.- 438333)
90 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ACUERDO General G/JGA/66/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, que establece la terminación de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada
en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Federal de
Justicia Administrativa.- Junta de Gobierno y Administración.
ACUERDO G/JGA/66/2016
TERMINACIÓN DE LA COMISIÓN TEMPORAL DEL MAGISTRADO LUIS ALFONSO MARÍN ESTRADA EN LA
TERCERA PONENCIA DE LA SALA REGIONAL DE CHIAPAS.
Acuerdo General G/JGA/66/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, que establece la terminación de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín
Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas.
CONSIDERANDO
1. Que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda
persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en
los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial;
por lo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se encuentra obligado a garantizar a los ciudadanos
este derecho humano contenido en la Carta Magna de manera puntual;
2. Que el artículo 21 de la Ley Orgánica de este Órgano Jurisdiccional, establece que la Junta de Gobierno
y Administración es el órgano del Tribunal que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y
carrera jurisdiccional, contando con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de sus
funciones, y que en términos de la fracción II del artículo 23 de la misma Ley, es facultad de la Junta de
Gobierno y Administración expedir los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento del Tribunal;
3. Que en términos de los artículos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa, vigente de conformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se entiende por administración la actividad
tendiente a la correcta y adecuada planeación, organización, operación y control de las áreas del Tribunal que
correspondan a sus competencias, y los acuerdos que apruebe y emita la Junta de Gobierno y Administración
son instrumentos normativos de carácter obligatorio y de observancia general en el Tribunal;
4. Que el artículo 23, fracción XVI, de la Ley Orgánica de este Tribunal, faculta a la Junta de Gobierno y
Administración para fijar las comisiones requeridas para el adecuado funcionamiento del Tribunal, indicando el
o los servidores públicos comisionados, así como el objeto, fines y periodo en que se realizarán,
determinando, en su caso, su terminación anticipada;
5. Que mediante Acuerdo G/JGA/98/2009, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de
fecha primero de diciembre de dos mil nueve, se adscribió al Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la
Segunda Ponencia de la entonces Sala Regional Chiapas-Tabasco, ahora Sala Regional de Chiapas;
6. Que mediante Acuerdo G/JGA/46/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de
fecha diecinueve de agosto de dos mil dieciséis, se comisionó temporalmente al Magistrado Luis Alfonso
Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas;
7. Que dadas las necesidades del servicio y para el buen funcionamiento del Tribunal, esta Junta de
Gobierno y Administración estima necesario determinar la terminación anticipada de la comisión temporal del
Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas.
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 21 y 23, fracciones II y XVI, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así
como los diversos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en
relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional
Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa; la Junta de Gobierno y Administración emite el siguiente:
ACUERDO
Primero. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis termina anticipadamente la comisión temporal del
Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas, contenida en
el Acuerdo G/JGA/46/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha diecinueve
de agosto de dos mil dieciséis.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 91
Segundo. En virtud de lo anterior, a partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, el Magistrado Luis
Alfonso Marín Estrada ejercerá las funciones que su cargo le confiere en la Segunda Ponencia de la Sala
Regional de Chiapas, a la cual fue adscrito mediante Acuerdo G/JGA/98/2009, dictado por la Junta de
Gobierno y Administración en sesión de fecha primero de diciembre de dos mil nueve.
Tercero. El Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada deberá hacer del conocimiento de las partes el
presente Acuerdo en el primer proveído que dicte en cada uno de los asuntos de su competencia y deberá de
colocar una copia del mismo en la ventanilla de Oficialía de Partes y en lugares visibles al público en general
dentro de la Sala de su adscripción.
Cuarto. Notifíquese el presente Acuerdo al Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada.
Quinto. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
Sexto. Otórguense las facilidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento del presente
Acuerdo.
Dictado en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, por unanimidad de votos de los
Magistrados Héctor Francisco Fernández Cruz, Guillermo Valls Esponda, Elizabeth Ortiz Guzmán, Alfredo
Salgado Loyo y Manuel L. Hallivis Pelayo.- Firman el Magistrado Dr. Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente
de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Licenciada
Claudia I. Lira Mercado, Secretaria Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, quien da fe; con
fundamento en los artículos 54, fracción XVI y 61, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa; así como los artículos 16, fracción VI, 78, fracciones VIII y XI, y 103, del
Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio
Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General
de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.-
Rúbricas.
(R.- 438331)
AVISO AL PÚBLICO
Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los
siguientes requisitos:
 Escrito dirigido al Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, solicitando la publicación
del documento, fundando y motivando su petición conforme a la normatividad aplicable, con dos copias
legibles.
 Documento a publicar en papel membretado que contenga lugar y fecha de expedición, cargo, nombre y
firma autógrafa de la autoridad emisora, sin alteraciones, en original y dos copias legibles.
 Archivo electrónico del documento a publicar contenido en un sólo archivo, correctamente identificado.
 Comprobante de pago realizado ante cualquier institución bancaria o vía internet mediante el esquema de
pago electrónico e5cinco del SAT en ventanilla bancaria o a través de Internet, con la clave de referencia
014001743 y la cadena de la dependencia 22010010000000. El pago deberá realizarse invariablemente a
nombre del solicitante de la publicación, en caso de personas físicas y a nombre del ente público u
organización, en caso de personas morales. El comprobante de pago se presenta en original y copia
simple. El original del pago queda bajo resguardo de esta Dirección.
Nota: No se aceptarán recibos bancarios ilegibles; con anotaciones o alteraciones; con pegamento o cinta
adhesiva; cortados o rotos; pegados en hojas adicionales; perforados; con sellos diferentes a los de las
instituciones bancarias.
Todos los documentos originales, entregados al Diario Oficial de la Federación, quedarán resguardados en
sus archivos.
Las solicitudes de publicación de licitaciones para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y
Servicios, así como los Concursos a Plazas Vacantes del Servicio Profesional de Carrera, se podrán tramitar
a través de la herramienta “Solicitud de publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación a
través de medios remotos”, para lo cual además de presentar en archivo electrónico el documento a publicar,
el pago correspondiente (sólo en convocatorias para licitaciones públicas) y la e.firma de la autoridad emisora
del documento, deberá contar con el usuario y contraseña que proporciona la Dirección General Adjunta del
Diario Oficial de la Federación.
Por ningún motivo se recibirá la documentación en caso de no cubrir los requisitos.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas
Teléfonos: 50 93 32 00 y 51 28 00 00, extensiones 35078, 35079, 35080 y 35081.
ATENTAMENTE
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
92 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SECCION DE AVISOS
AVISOS JUDICIALES
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México
EDICTOS.
JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
TERCERA INTERESADA.
Bianca Dorantes Vicencio, en representación del menor Ángel Uriel Dorantes Vicencio.
En los autos del juicio de amparo 908/2015, promovido por Héctor Kevin Muñoz Medina, por propio
derecho, contra actos del Juez y Actuario adscritos al Juzgado Cuarto de Proceso Oral Familiar del Tribunal
Superior de Justicia, Asamblea Legislativa y Jefe de Gobierno, estos de la Ciudad de México; y Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, admitida la demanda por auto de veintidós de octubre de
dos mil quince y con fundamento en los artículos 27, fracción III, inciso a), párrafo 2° de la Ley de Amparo y
315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se ordena emplazar por este
medio a la tercera interesada Bianca Dorantes Vicencio, en representación del menor Ángel Uriel Dorantes
Vicencio, haciéndole de su conocimiento que puede apersonarse a juicio dentro del término de treinta días
contados a partir del siguiente de la última publicación que se haga por edictos; con el apercibimiento que de
no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le harán por lista, conforme al
numeral invocado en primer término; dejándose a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia
simple de la demanda de garantías, para los efectos legales a que haya lugar.
Ciudad de México, Agosto 24 de 2016.
La Secretaria del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México.
Lic. Horalia de la Cruz Blas.
Rúbrica.
(R.- 437297)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Sexto de Distrito de Amparo
en Materia Penal
en la Ciudad de México
EDICTO
En los autos del juicio de amparo número 109/2016, promovido por Eduardo Massa Camacho, en su
carácter de apoderado legal de Herman Miller México, Sociedad Anónima de Capital Variable, contra actos del
Procurador General de Justicia de la Ciudad de México y otras autoridades, se ordenó emplazar por edictos a
la tercero interesada Modulor Forniture, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de quien la
represente legalmente y se le concede un término de treinta días contados a partir de la última publicación
para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y señale domicilio para oír y recibir notificaciones en
esta ciudad, apercibida que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones aún las de carácter personal, se
practicarán por medio de lista.
Atentamente.
Ciudad de México, a 11 de agosto de 2016
Secretaria del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal
en la Ciudad de México
Lic. Sandra Luz Hernández Vergara.
Rúbrica.
(R.- 437327)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 93
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Décimo de Distrito
en Coatzacoalcos, Veracruz
EDICTO
DONACIANO GARCÍA TORRES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 285/2016-I, del índice de este juzgado, promovido
por GUILLERMINA MORTERA LUNA, se ordenó emplazarlo por medio de EDICTOS por desconocerse su
domicilio, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y
en el periódico Excélsior que se editan en la ciudad de México, Distrito Federal; así como en los ESTRADOS
de este Tribunal, haciéndole saber que está a su disposición en la secretaría de este juzgado la copia simple
de la demanda de amparo, y que tienen expedito su derecho para comparecer a este tribunal a deducir sus
derechos, si a sus intereses conviene, y que la audiencia constitucional se celebrará a las DIEZ HORAS DEL
CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, para la audiencia constitucional.
Atentamente.
Coatzacoalcos, Veracruz, 19 de agosto de 2016.
El Secretario del Juzgado Décimo de Distrito
en el Estado de Veracruz.
Lic. Horacio Malpica Hernández.
Rúbrica.
(R.- 437471)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
22
Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo,
con residencia en Cancún
EDICTO
María Canche López:
En los autos del juicio de amparo número 703/2016-D-7, promovido por Álvaro Alonso Pinzón Hau y Ángel
Vázquez Menumea, por su propio derecho, contra actos del Juez Tercero Penal de Primera Instancia del
Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo y Director del Centro de Reinserción Social, con sede en esta
ciudad, se ha señalado a usted como tercera interesada y se ha ordenado emplazarla por edictos, los cuales
serán publicados por tres veces de siete en siete días en el “Diario Oficial de la Federación”, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, incisos b) y c), de la Ley de Amparo; por tanto, se le hace
saber que deberá presentarse en el local que ocupa este juzgado, dentro del término de treinta días contado a
partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarla a juicio, apercibida que de no
comparecer dentro del término señalado, se seguirá el juicio haciéndose las ulteriores notificaciones por
medio de lista; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este juzgado copia simple de la demanda de
amparo y auto admisorio.
Cancún, Quintana Roo, a veintitrés de agosto de dos mil dieciséis.
Juez Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo.
Ciro Carrera Santiago.
Rúbrica.
(R.- 437473)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
17
Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo,
con residencia en Cancún
EDICTO
Terceros Interesados: Ifraín Marín Méndez, Lourdes de Pilar López Pérez y Fernando Cruz Quero.
En el lugar donde se encuentre:
En los autos del juicio de amparo número 528/2015-VIII, promovido por Román Alberto Chacón Caamal,
contra actos del Juez Primero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo,
radicado en este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, se han señalado a ustedes como
terceros interesados y como se desconoce su domicilio actual, se ha ordenado emplazarlos por edictos, los
cuales serán publicados por tres veces de siete en siete días en el “Diario Oficial de la Federación” y en uno de
los diarios de mayor circulación en la república mexicana, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27,
94 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria a la ley de la materia; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este
juzgado, dentro del término de treinta días contado a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de
emplazarlos a juicio, apercibidos que de no comparecer dentro del término señalado, se seguirá el juicio
haciéndose las ulteriores notificaciones por medio de lista que se fija en los estrados de este órgano
jurisdiccional; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este juzgado copia simple de la demanda de
amparo y auto admisorio; asimismo, se les hace saber, que la audiencia constitucional esta prevista a las diez
horas con veinte minutos del veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis, para su celebración.
Atentamente
Cancún, Quintana Roo, 30 de agosto de 2016.
Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado
Miguel Ángel Bañuelos Muñoz.
Rúbrica.
(R.- 437754)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito
Zapopan, Jalisco
EDICTO
ESTRUCTURAS DE CONCRETO DE GUADALAJARA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.
Tercera Interesada
“En cumplimiento auto veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, dictado por el Presidente del Segundo
Tribunal Colegiado Materia Civil Tercer Circuito, amparo directo 467/2016, promovido por CASAS Y
PROYECTOS ALGAR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, contra actos Quinta Sala Supremo
Tribunal de Justicia, y Juez Primero de lo Mercantil Primer Partido Judicial, ambos del Estado Jalisco, se hace
conocimiento que resulta carácter tercero interesado, en términos artículo 5o
, fracción III, inciso b) Ley de
Amparo y 315 Código Federal Procedimiento Civiles aplicado supletoriamente, se ordenó emplazar por edicto
a juicio, si a su interés conviniere se apersone a través de quien legalmente lo represente, ante este tribunal
colegiado, a deducir derechos dentro término treinta días, partir siguiente a ultima publicación del presente
edicto; apercibido no comparecer lapso indicado, ulteriores notificaciones personales surtirán efectos por lista
se publique estrados este órgano”
Para su publicación por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en el
periódico de mayor circulación en la república mexicana, se expide la presente en la ciudad de Zapopan,
Jalisco, a veinticinco de agosto de dos mil dieciséis. Doy fe.-
El Secretario de Acuerdos del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito.
Licenciado Manuel Ayala Reyes.
Rúbrica.
(R.- 437712)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
4
Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo,
con residencia en Cancún
Cancún, Q. Roo
EDICTO
PAK ALUM, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE:
En los autos del juicio de amparo número 13/2016-E-10, promovido por Concepción Noemí Angulo Basto y
Héctor Fernando Andrade Burgos, contra actos del Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial
de Cancún, Quintana Roo y otra autoridad, se ha señalado a usted como tercera interesada y se ha ordenado
emplazarla por edictos, los cuales serán publicados por tres veces de siete en siete días en el “Diario Oficial
de la Federación” y en uno de los periódicos de mayor circulación en el país, además de fijarse en la puerta
de este órgano jurisdiccional una copia íntegra del presente, por todo el tiempo del emplazamiento, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, incisos b), de la Ley de Amparo; por tanto, se le
hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este Juzgado, dentro del término de treinta días
contados a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarla a juicio, apercibida que de no
comparecer dentro del término señalado, se seguirá el juicio haciéndose las ulteriores notificaciones por
medio de lista; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este Juzgado copia simple de la demanda
de amparo y auto admisorio.
Cancún, Quintana Roo, 29 de agosto de 2016.
Juez Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo.
Ciro Carrera Santiago.
Rúbrica.
(R.- 437756)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 95
Estados Unidos Mexicanos
Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito
EDICTO
En los autos del juicio de amparo directo D.C.- 582/2016, del índice del Noveno Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Primer Circuito, promovido por BANCO DEL BAJÍO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN
DE BANCA MÚLTIPLE, contra el acto de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
de México, consistente en la sentencia de trece de abril de dos mil dieciséis, dictada en el toca 90/2016/1, y
en cumplimiento a lo ordenado en proveído de once de agosto de dos mil dieciséis, se ordenó emplazar por
edictos a la tercera interesada RUFINA ZÁRATE GARCÍA, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro
del término de TREINTA DÍAS, ante este Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
contados a partir del día siguiente al de la última publicación que se haga de los edictos.
Atentamente
México, Distrito Federal a 19 de agosto de 2016
La C. Secretaria de Acuerdos del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
Lic. María Antonieta Solís Juárez.
Rúbrica.
(R.- 437802)
Estados Unidos Mexicanos
Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito
EDICTO
En los autos del juicio de amparo directo D.C.- 582/2016, del índice del Noveno Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Primer Circuito, promovido por BANCO DEL BAJÍO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN
DE BANCA MÚLTIPLE, contra el acto de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
de México, consistente en la sentencia de trece de abril de dos mil dieciséis, dictada en el toca 90/2016/1, y
en cumplimiento a lo ordenado en proveído de once de agosto de dos mil dieciséis, se ordenó emplazar por
edictos al tercero interesado JORGE CRUZ BAZAN, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro del
término de TREINTA DÍAS, ante este Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
contados a partir del día siguiente al de la última publicación que se haga de los edictos.
Atentamente
México, Distrito Federal a 19 de agosto de 2016
La C. Secretaria de Acuerdos del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
Lic. María Antonieta Solís Juárez.
Rúbrica.
(R.- 437804)
Estado de México
Poder Judicial
Juzgado Primero Civil y de Extinción de Dominio de Primera Instancia de Toluca, Estado de México
Primera Secretaría
EDICTO
SEPTIMA ALMONEDA DE REMATE.
En los autos del expediente 333/07, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GERMAN
GRANADOS CASTILLO, en contra de VICTOR MANUEL HIDALGO MONTES DE OCA.
El Juez Primero Civil y de Extinción de Dominio de Primera Instancia de Toluca, Estado de México, señaló
las DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS, para que tenga
verificativo la SEPTIMA ALMONEDA DE REMATE, del bien embargado en autos, consistente en:
1.- Inmueble ubicado en Calle Lago Sayula, número mil trescientos cinco y/o Lago Valencia, número
setecientos seis, Colonia Seminario, Cuarta Sección, Toluca, Estado de México.
Por lo que con fundamento en los preceptos legales invocados, se ordena su subasta en publica almoneda
del bien antes descrito, sirviendo de base para el remate la cantidad de $ 655,00.42 (SEISCIENTOS
CINCUENTA Y CINCO MIL 42/100 MONEDA NACIONAL), cantidad que resulta de la deducción del diez por
96 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ciento de la cantidad en que fue evaluado el bien inmueble por el perito tercero en discordia, siendo postura
legal la que cubra las dos terceras partes del valor mencionado, teniendo verificativo LA SEPTIMA
ALMONEDA DE REMATE, a celebrarse a las DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS
MIL DECISÉIS, por lo que, convóquese postores, por medio de los edictos correspondientes, anunciando su
venta por una sola vez en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN y EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE
JUZGADO mediando por lo menos cinco días entre la última publicación y la fecha de la almoneda, mediante
notificación personal cítese al demando en el domicilio donde fue emplazado , a RUFINA EPIFANIA
OROPEZA CORTEZ, en su carácter de tercera como esposa del demandado, a efecto de que comparezca a
ejercer su derecho del tanto, a FRANCISCA LOPEZ ALVARADO y a los acreedores que aparezcan en el
certificado de gravámenes.
Toluca, Estado de México, a veinte de septiembre del año dos mil dieciséis- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -DOY FE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fecha del acuerdo que ordena la publicación, doce de septiembre del año dos mil dieciséis.
Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero Civil y de Extinción de Dominio
de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, México.
Lic. Lariza Esvetlana Cardoso Peña
Rúbrica.
(R.- 437903)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, en Mazatlán
EDICTO
A los terceros interesados
Francisco Guillermo Guerrero Montoya
Pesquera Libely Lobster, Sociedad
Anónima de Capital Variable
El Juez Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en Mazatlán, ordena a usted (es)
emplazarlo (s) como tercero (s) interesado (s) en el juicio de amparo 411/2016 promovido por Sergio Enrique
González Rocha, en su carácter de apoderado legal de MERIDIAN SEAFODD PRODUCTS, INC, contra
actos del Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil, con residencia en esta ciudad, y otra autoridad;
mediante edictos, por tres veces, de siete en siete días, para que comparezcan a deducir derechos por el
término de treinta días, a partir del siguiente día al en que se efectúe la última publicación. Haciendo consistir
los actos reclamados en todo lo actuado en el juicio 187/2010, tramitado ante el Juez Cuarto de lo Civil, con
sede e esta ciudad; notificándole que la audiencia constitucional tendrá verificativo a las nueve horas
con once minutos del veintinueve de septiembre de dos mil dieciséis.
Mazatlán, Sinaloa, a 12 de Septiembre de 2016
Secretaria del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en Mazatlán.
Lic. Sonia Jumilla Zamudio
Rúbrica.
(R.- 437850)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Décimo de Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz
EDICTO
MARIO ENRIQUE MORALES HERNÁNDEZ.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 478/2015-III, del índice de este juzgado, promovido
por LEONOR ÁLVAREZ ACUÑA Y OTROS, se ordenó emplazarlo por medio de EDICTOS por desconocerse
su domicilio, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la
Federación y en el periódico Excélsior que se editan en la Ciudad de México; así como en los ESTRADOS de
este Tribunal, haciéndole saber que está a su disposición en la secretaría de este juzgado la copia simple
de la demanda de amparo, y que tiene expedito su derecho para comparecer a este tribunal a deducir sus
derechos, si a sus intereses conviene, y que la audiencia constitucional se celebrará a las DIEZ HORAS DEL
UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS.
Atentamente.
Coatzacoalcos, Veracruz, 26 de agosto de 2016.
El Secretario del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Veracruz.
Lic. Alejandro Solís López.
Rúbrica.
(R.- 438089)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 97
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito
Ciudad de México
D.C. 445/2016
EDICTOS
En el juicio de amparo directo D.C. 445/2016, promovido por HERMELINDA MUNIVE LÓPEZ, contra actos
de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, radicado ante el
Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en acuerdo de treinta de agosto de dos
mil dieciséis, se ordenó emplazar al tercero interesado ENRIQUE ORDOÑEZ RINCÓN, para que
comparezca ante este Órgano Federal a deducir sus derechos, en el término de treinta días, a partir de la
última publicación del presente edicto, que se harán de siete en siete días, por tres veces, en el Diario
Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad.
Lo que transcribo a usted para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2016.
El Secretario de Acuerdos del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
Lic. Hilario Salazar Zavaleta.
Rúbrica.
(R.- 438316)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito
Zapopan, Jal.
A.D. 311/2016
EDICTO
A: Inmobiliaria Real Santa Fe, Sociedad Anónima de Capital Variable; Inmobiliaria B.S.F.C.R.I.,
Sociedad Anónima de Capital Variable, y Elaichi Holdings, Commanditaire Vennotsschap.
Juicio de amparo directo 311/2016, promovido por Juan Carlos Hernández Martínez; en el que se ordenó
correrle traslado con la demanda de garantías de mérito conforme a los artículos 27, fracción III, inciso b), y
177, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, para que, se
apersonen al juicio como terceras interesadas en el término de treinta días contado a partir del siguiente al de
la última publicación. Quedan a su disposición en actuaría del tribunal las copias simples de la demanda
de garantías.
NOTA: Para publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en
uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República.
Zapopan, Jalisco, a veinticinco de agosto de dos mil dieciséis.
La Secretaria de Acuerdos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito.
Lic. María Regina Scherer Ibarra.
Rúbrica.
(R.- 438342)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito
D.C. 458/2016
EDICTO
COMERCIALIZADORA DE INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CABOS, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.
En los autos del juicio de amparo directo número D.C. 458/2016, promovido por CONSTRUCTORA GRAN
VISIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y esta como representante común de GRAN
VISIÓN INMOBILIARIA Y VIVIENDA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y LUIS RAYMUNDO
CANO HERNÁNDEZ, contra el acto que reclaman de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de
Justicia de la Ciudad de México, consistente en la sentencia de diez de mayo de dos mil dieciséis,
dictada en el toca número 799/2014/1 y su ejecución atribuida al Juez Décimo Segundo de lo Civil de la
Ciudad de México, radicado en este Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
98 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Circuito, al ser señalada como parte tercera interesada y desconocerse su domicilio actual, con fundamento
en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria de conformidad con
lo que dispone el artículo 2° de la Ley de Amparo vigente y el artículo 27, fracción III, inciso b) de la ley de la
materia vigente, se otorga su emplazamiento a juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres
veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en alguno de los periódicos diarios de
mayor circulación en la República, se hace de su conocimiento que en la Secretaría de Acuerdos de este
Tribunal Colegiado, queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo y que cuenta con un
término de 30 días hábiles, contado a partir del día siguiente al de la última publicación de tales edictos para
que ocurra ante este órgano jurisdiccional a hacer valer sus derechos.
Ciudad de México, 06 de septiembre de 2016.
El Secretario de Acuerdos del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
Lic. Fernando Aragón González.
Rúbrica.
(R.- 438321)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Sexto de Distrito
en el Estado de B. Cfa.
EDICTO
Tercero interesado: ALBACEA DE LA SUCESIÓN DEL TERCERO INTERESADO EFRAÍN
JIMÉNEZ ESPARZA.
En los autos del Juicio de Amparo 766/2014 que promovió Daniel Vásquez Reyes, contra actos del Juez
Segundo de Paz Civil de Mexicali, Baja California, y del Registro Público de la Propiedad y Comercio del
municipio de Mexicali, Baja California, ambos con sede en esta ciudad, de las que reclamó: “... De las
autoridades señaladas como responsables, reclamo la Sentencia Definitiva decretada en el Expediente
número 414/2009, que se dio, en el trámite y sustanciación del Juicio de Prescripción Positiva, y todo lo
actuado con posterioridad a dicha sentencia dentro del mismo Expediente, tramitado por Héctor Ríos Gómez,
respecto de la Fracción A, Porción C, del lote agrícola número 17, de la Colonia Progreso, Sección SEXTA, en
este municipio de Mexicali, Baja California, y la inscripción de la sentencia definitiva decretada en el
expediente 414/2009, por el C. Juez Segundo de Paz Civil, del partido judicial de Mexicali, Baja California,
bajo la partida número 5543068, en la Sección Civil, de dicho Registro Público de la Propiedad y Comercio, de
fecha veintisiete de octubre del año dos mil nueve...“; se le emplaza al juicio de garantías 766/2014 del índice
del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Baja California, con sede en la ciudad de Mexicali, se le hace
saber que se tienen señaladas las nueve horas del treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis, para la
celebración de la audiencia constitucional respectiva; asimismo, se le hace saber que deberá comparecer ante
este Órgano Jurisdiccional, con domicilio que se ubica en el Edificio sede del Poder Judicial de la Federación,
calle del Hospital número 594, Zona Industrial Centro Cívico y Comercial de esta ciudad de Mexicali, Baja
California, código postal 21000, dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la
última publicación del presente edicto; lo anterior, a efecto de hacerle entrega de la demanda de garantías del
juicio de amparo en cita, la cual se admitió a trámite en veintisiete de noviembre de dos mil catorce y del
proveído de seis de octubre de dos mil quince, por el que se ordenó su emplazamiento por edictos; con el
apercibimiento, que de no hacerlo así, se seguirá el juicio en su rebeldía y las ulteriores notificaciones aun las
que tengan carácter personal se les harán por medio de lista de estrados que se fija en este Juzgado, en
términos del artículo 26, fracción III, de la Ley de Amparo.
Atentamente
Mexicali, Baja California, a 04 de agosto de 2016.
El Secretario del Juzgado Sexto de Distrito
en el Estado de Baja California
Lic. Jorge Higareda Armenta.
Rúbrica.
(R.- 437230)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 99
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Octavo de Distrito del Decimoquinto Circuito
Ensenada, Baja California
Amparo MII-D
EDICTO
A: ROBERTO MARTINEZ ACEVEDO.
Por auto de doce de septiembre de dos mil dieciséis, dictado en el juicio de amparo número 305/2016-I-C,
en el que se tiene a: Roberto Martínez Acevedo, como tercero interesado, habiendo agotado los medios de
localización, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, a publicarse por tres veces de siete en siete
días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República,
haciendo de su conocimiento que la fecha de la audiencia constitucional está señalada para las nueve horas
con siete minutos del cinco de octubre de dos mil dieciséis; igualmente se le hace de su conocimiento a la
parte tercero interesada que cuenta con el término de treinta días, contado a partir del siguiente de la última
publicación, para que acuda a este Juzgado de Distrito a apersonarse al juicio si a sus intereses conviene, por
lo que en el expediente queda a su disposición copia de la demanda, en el entendido de que el presente juicio
de garantías es promovido por Rafael Calderón Martínez, en contra del Juez Segundo de lo Penal, de esta
ciudad, en donde se señala como acto reclamado:
“El Auto de fecha 3 de Junio del 2016, mediante el cual la hoy responsable me informa que no es
procedente admitir el Recurso de Revocación que interpuse a favor de mi representado controvirtiéndole que
le corresponde a dicho resolutor decidir la petición de libertad del hoy quejoso por efectiva compurgación de la
pena, ya que, me da a entender, que el artículo 371 del Código de Procedimientos Penales expresa que la
revocación procede en primera instancia y que actualmente la causa 651/2006, de donde emana la necesidad
del recurso, se encuentra en etapa de ejecución, por ende, la autoridad que debe conocer de ello lo es un
Juez de ejecución por ser la facultada, por lo tanto no es admisible la revocación pretendida y "subsiste el
criterio antes emitido", que es el sustancial que da motivo a nuestra contradicción o inconformidad.”
Ensenada, B.C., doce de septiembre de dos mil dieciséis.
Secretaria del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Baja California
María Dora Espinoza Ahumada
Rúbrica.
(R.- 438156)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil
en la Ciudad de México
EDICTOS
AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
TERCEROS INTERESADOS.
LAURA FLORES HERNÁNDEZ Y GIOVANI MEDELLIN ALARCÓN
En los autos del juicio de amparo número 584/2016-IV, promovido por MARCO ANTONIO ALONSO
PALOMARES; en el que se señala como terceros interesados a LAURA FLORES HERNÁNDEZ y GIOVANI
MEDELLÍN IALARCÓN, y al desconocerse su domicilio actual, con fundamento en los artículos 27, fracción III
inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la
propia ley, se ordena su emplazamiento, al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces de
siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la
República, y se hace de su conocimiento que en la Secretaría de trámite de amparo de este juzgado, queda a
su disposición copia simple de la demanda de amparo a efecto de que en un término de treinta días contados a
partir de la última publicación de tales edictos, ocurran al órgano jurisdiccional a hacer valer sus derechos.
Atentamente
México, Distrito Federal, a 6 de Septiembre de 2016.
La Secretaria del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil
en la Ciudad de México.
Lic. Velia Alexandra Campos Casas.
Rúbrica
(R.- 438300)
100 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Decimotercero de Distrito
de Amparo en Materia Penal
en la Ciudad de México
EDICTO
En los autos del juicio de amparo 474/2016, promovido por Alejandro Cordova Madariaga, contra los
actos reclamados del Juez Vigésimo Séptimo Penal de esta ciudad y otras autoridades, consistentes en la
orden de localización y aprehensión emitida contra el quejoso así como su ejecución, en la que figura como
ofendido Humberto Homero Corte Coba, señalado como tercero interesado en este controvertido, de quien a
la fecha se desconoce el domicilio donde pueda ser emplazado, por lo que en proveído de diecisiete del
presente mes se ordenó dicho emplazamiento mediante edictos que deberán publicarse por tres veces de
siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta
ciudad; además se fijará en lugar visible de este órgano jurisdiccional una copia íntegra del edicto por el
tiempo del emplazamiento, con apoyo en el artículo 27, fracción III, inciso b), párrafo segundo, de la Ley de
Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley en cita; de igual
forma, se hace saber al citado tercero interesado que deberá presentarse por sí o por conducto de
representante a manifestar lo que a su derecho convenga en el plazo de treinta días, contado a partir del día
siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición copia simple de la demanda de amparo en la
actuaría de este órgano de control constitucional. Si pasado este plazo no comparece, por sí o por conducto
de apoderado que pueda representarlo, se seguirá el trámite del juicio realizando las subsecuentes
notificaciones mediante la lista de acuerdos que se publica en este juzgado.
Atentamente
Ciudad de México, a veintitrés de agosto de dos mil dieciséis.
La Secretaria del Juzgado Decimotercero
de Distrito de Amparo en Materia Penal
en la Ciudad de México.
Alma Patricia Santillán Navarro.
Rúbrica.
(R.- 438309)
Estados Unidos Mexicanos
Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco
EDICTO
Al margen, un sello con el escudo nacional y la leyenda Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial
de la Federación.
En términos de los artículos 2°, 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al primer ordenamiento, se le emplaza a los terceros
interesados MARÍA EUGENIA JIMÉNEZ MUÑOZ o MARÍA EUGENIA JIMÉNEZ DE PLASCENCIA, MARÍA
DEL CARMEN DÍAZ VALDOVINOS y JOSÉ GUADALUPE LOZA ORTEGA, dentro del juicio de amparo
586/2016-IV, mediante escrito presentado el SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL DIECISÉIS, compareció el
quejoso ROBERTO GÓMEZ FIGUEROA, a solicitar el amparo y protección de la Justicia Federal contra las
autoridades y actos reclamados, precisados en su escrito inicial de demanda, por ese motivo, se inició a
trámite este juicio de garantías, del índice del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el
Estado de Jalisco.
En esa virtud y por desconocer su domicilio, se le informa del juicio por medio del presente edicto,
a cuyo efecto la fotocopia de la demanda de garantías queda a su disposición en la Secretaría y se le hace
saber que:
Deberá presentarse ante este órgano judicial, dentro del término de treinta días, contado a partir del
siguiente al de la última publicación de este edicto. Deberá señalar domicilio en la Zona Metropolitana de
Guadalajara, Jalisco, para recibir notificaciones personales, apercibida de que incumplir, las ulteriores se le
harán por medio de lista, que se fije en los estrados de este tribunal, y. La audiencia constitucional tendrá
verificativo a las NUEVE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL CUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL
DIECISÉIS.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 101
Así lo acordó y firma la licenciada JOSÉ DE JESÚS BECERRIL RAMÍREZ, Secretario del Juzgado Sexto
de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, Encargado del Despacho por Ministerio de
Ley, autorizado en términos del artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, aprobado
en sesión de dieciséis de agosto de dos mil dieciséis, comunicado mediante oficio CCJ/ST/3639/2016,
quien actúa asistida de la Secretaria TERESA ALICIA LEDESMA VELASCO, quien autoriza y da fe.
Atentamente
Zapopan, Jalisco, 23 de agosto del 2016.
Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco
Lic. Teresa Alicia Ledezma Velasco.
Rúbrica.
(R.- 437479)
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Tercero de Distrito en el Estado
Hermosillo, Sonora
EDICTOS
JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE SONORA,
CON RESIDENCIA EN HERMOSILLO.
NOMBRE DEL QUEJOSO:
YOLANDA CASILLAS RIVERA
TERCEROS INTERESADOS.
1.- IGNACIO ROMO RUIZ
2.- SUCESIÓN A BIENES DE ELEUTERIO MATA MORENO
3.- FABIANA VILLELA HERRERA
JUICIO DE AMPARO 732/2014
YOLANDA CASILLAS RIVERA, CONTRA ACTOS DEL PRESIDENTEDE LA JUNTA ESPECIAL
NÚMERO VEINTITRÉS DE LA FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, CON RESIDENCIA EN
ESTA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA Y OTRAS AUTORIDADES, RECLAMÓ EN LO ESENCIAL: LAS
ACTUACIONES PRACTICADAS EN LOS AUTOS DE LOS JUICIOS LABORALES 720/2003 Y 131/2002, DEL
ÍNDICE DE LA JUNTA RESPONSABLE.
EN ATENCIÓN A QUE IGNACIO ROMO RUIZ, SUCESIÓN A BIENES DE ELEUTERIO MATA MORENO
Y FABIANA VILLELA HERRERA, TIENEN EL CARACTER DE TERCEROS INTERESADOS EN EL
AMPARO, Y SE DESCONOCEN LOS DOMICILIOS EN QUE PUEDA EFECTUARSE LA PRIMERA
NOTIFICACIÓN , CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 30, FRACCION II DE LA LEY DE AMPARO, Y
315 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA, SE
ORDENÓ NOTIFICARLES EL EMPLAZAMIENTO, POR EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES
VECES DE SIETE EN SIETE DIAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION Y EN EL PERIÓDICO EL
IMPARCIAL, DE HERMOSILLO, SONORA, Y REQUERIRLOS PARA QUE, EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS
CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, SE APERSONEN AL JUICIO DE AMPARO Y
SEÑALEN DOMICILIO CIERTO EN ESTA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA, DONDE OÍR
NOTIFICACIONES, APERCIBIDAS QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO, POR SÍ,
POR APODERADO, O POR GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLOS, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU
AUSENCIA, Y LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES, AÚN AQUELLAS DE CARACTER PERSONAL SE
LES HARÁN CONFORME A LAS REGLAS PARA LAS NOTIFICACIONES QUE NO DEBEN SER
PERSONALES, ÉSTO POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, EN
TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 28 DE LA LEY DE AMPARO.
Atentamente
Hermosillo, Sonora, a 01 de septiembre de 2016.
Secretario del Juzgado Tercero de Distrito
en el Estado de Sonora
Lic. Carlos Arturo Leal Salicrup.
Rúbrica.
(R.- 437907)
102 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero
Acapulco
EDICTO.
“PROICSA, Sociedad Anónima de Capital Variable, Mexicana de Inmuebles y Bienes Raíces,
Sociedad Anónima de Capital Variable, Promotora e Inversora IDASA, Sociedad Anónima de
Capital Variable, ICA Inmobiliaria, Sociedad Anónima de Capital Variable, Promotora Wal-ver,
Sociedad Anónima de Capital Variable, Multibanco Mercantil de México, Sociedad Nacional de
Crédito, Moisés Assa Duek, Isaac, León, Mario y Salvador Assa Mizhahi, Desarrollo de Acapulco,
Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, Promotora Jorey, Sociedad Anónima
de Capital Variable, Desarrollo Costa Diamante, Sociedad Anónima de Capital Variable, Empresa
Punta Venus, Sociedad Anónima de P.I.C., Salvador Esquino Núñez y Sucesiones intestamentarias
a bienes de Willie Marie Stephens Dietz y José Stephens Estrada.”
“Cumplimiento auto veintiocho de abril de dos mil dieciséis, dictado por la Juez Cuarto Distrito Estado
Guerrero, en Juicio Amparo 177/2014, promovido José Antonio Rojo García de Alba, en su calidad de albacea
testamentario del adjudicatario Jorge Rojo Lugo, de la sucesión a bienes de Isabel Lugo viuda de Rojo
Gómez, Jorge Rojo García de Alba, en su calidad de albacea testamentario de la adjudicataria María
Concepción Rojo Lugo de Florentino, de la sucesión de bienes de Isabel Lugo viuda de Rojo Gómez, Graciela
Rojo Malacara, en su calidad de albacea testamentario del adjudicatario Javier Rojo Lugo, de la sucesión a
bienes de Isabel Lugo viuda de Rojo Gómez y María Guadalupe Rojo Lugo, por propio derecho, contra actos
del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, residente en la Ciudad de México, y otras
autoridades se hace del conocimiento que les resulta carácter terceros interesados, en términos artículo 5º,
fracción III, inciso a) ley de amparo y 315 Código Federal Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente, se
mandó emplazar por edictos a juicio, si a su interés conviniere se apersonen, debiéndose presentarse este
juzgado federal, ubicado Boulevard de las Naciones número 640, Granja 39, Fracción “A”, Fraccionamiento
Granjas del Marqués, código postal 39890, Acapulco, Guerrero, deducir derechos dentro de termino TREINTA
DÍAS, a partir de la siguiente última publicación del presente edicto; apercibidos de no comparecer en el lapso
indicado, ulteriores notificaciones personales surtirán efectos por lista que se publique en estrados de este
órgano control constitucional.”
En la inteligencia que este juzgado ha señalado nueve horas con cuarenta minutos del veintisiete de
mayo de dos mil dieciséis, para la celebración de la audiencia constitucional, queda disposición en
secretaría juzgado copia demanda amparo y anexos.”
Para su publicación por tres veces, de siete en siete días hábiles en el diario oficial de la federación y en el
periódico de mayor circulación en la república mexicana, se expide la presente en la ciudad de Acapulco,
Guerrero, a los seis días del mes de mayo de dos mil dieciséis.- doy fe.
Atentamente.
Secretaria del Juzgado Cuarto de Distrito
en el Estado de Guerrero, residente en esta Ciudad.
Mariella Jaramillo Pineda
Rúbrica.
(R.- 438308)
AVISO
A LOS USUARIOS DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Se informa que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el órgano encargado de emitir el
Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a los usuarios de los servicios que presta el Diario Oficial de la
Federación por el pago de derechos por publicaciones, así como el pago de aprovechamientos por la compra
de ejemplares y suscripciones, de conformidad con lo establecido en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal
de la Federación. Los comprobantes están disponibles para el contribuyente en la página de Internet
www.sat.gob.mx sección “Trámites/Factura electrónica/Consultar, cancelar y recuperar”, y posteriormente
anotar el RFC del emisor SAT 970701NN3.
Es importante señalar que el SAT sólo emitirá los CFDIs de aquellos pagos en los que el Registro Federal
de Contribuyentes (RFC), se encuentre capturado y de forma correcta en el recibo bancario con el que se
realizó el pago.
El contribuyente que requiera orientación deberá dirigirse al SAT.
Atentamente
Diario Oficial de la Federación
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 103
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación
Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México
EDICTO
En los autos del juicio de amparo número 481/2016, promovido por Guillermo Rivera Ruelas, contra actos
de la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y otra autoridad, se ordenó
emplazar por edictos a la tercera interesada Margot Bobadilla García y se le concede un término de treinta
días contados a partir de la última publicación para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y
señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo, las ulteriores
notificaciones aún las de carácter personal, se practicarán por medio de lista.
Atentamente.
Ciudad de México, a 08 de septiembre de 2016
Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México
Lic. Miguel Ángel Alpízar Santamaría.
Rúbrica.
(R.- 438106)
AVISOS GENERALES
Auditoría Superior de la Federación
Cámara de Diputados
Unidad de Asuntos Jurídicos
Dirección General de Responsabilidades
Procedimiento: DGR/B/06/2016/R/11/051
Oficio: DGR/B/B3/2958/2016
MILPA ALTA EN ACCIÓN, A.C. En virtud de que no fue localizada en el domicilio registrado en el
expediente DGR/B/06/2016/R/11/051, ni en los proporcionados por el Servicio de Administración Tributaria, el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro
Social, agotando los medios posibles para conocer su domicilio, con fundamento en los artículos 35, fracción
III, y 37 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, de aplicación supletoria conforme al artículo 64 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de
la Federación; en relación con los artículos PRIMERO y CUARTO Transitorios del Decreto por el que se
expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley
de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016; por acuerdo de fecha treinta y uno de agosto de dos mil
dieciséis, se ordenó notificar por edictos a MILPA ALTA EN ACCIÓN, A.C. a través de su representante
legal, mediante publicaciones por tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico
“La Prensa” para que comparezca ante esta Dirección General de Responsabilidades, a la audiencia a
celebrarse en la oficinas sitas en Av. Coyoacán, primer piso, No. 1501, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez,
C.P. 03100, Ciudad de México, señalándose las 10:00 horas, del día 24 de octubre de 2016, a efecto de que
manifieste lo que a su interés convenga ofrezca pruebas y formule alegatos, apercibida que de no comparecer
sin causa justa se tendrán por ciertos los hechos que se le imputan y por precluido su derecho para manifestar
lo que a su interés convenga, ofrecer pruebas y formular alegatos, resolviéndose con los elementos que obran
en el expediente. En el acuerdo de inicio de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, se señala entre
otros, a MILPA ALTA EN ACCIÓN, A.C., quien: Omitió comprobar la correcta aplicación de los recursos
federales que le fueron otorgados para los fines pactados en el Convenio de Concertación de fecha 25 de
noviembre de 2011, provenientes del Programa de Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR), que suscribió
104 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
con la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, toda vez que de las visitas domiciliarias efectuadas por esta
entidad de fiscalización superior de la Federación a las localidades en que supuestamente se llevaron a cabo
los eventos de capacitación, se obtuvo que los Presidentes Municipales y las Comisarias Ejidales,
manifestaron que no prestaron ni rentaron sus instalaciones para la realización de los mismos.” a la presunta
responsable se le atribuye un daño por $1´000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.). Se le pone a la
vista para su consulta el expediente mencionado, en días hábiles de 9:00 a 18:30 horas, en el domicilio de
la Dirección General de Responsabilidades.
Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2016.
El Director General de Responsabilidades
Lic. Víctor José Lazcano y Beristain
Rúbrica.
(R.- 438261)
Auditoría Superior de la Federación
Cámara de Diputados
Unidad de Asuntos Jurídicos
Dirección General de Responsabilidades
Procedimiento: DGR/B/08/2016/R/11/090
Oficio: DGR/B/B3/2832/2016
FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, A.C. En virtud de que no fue localizada en el domicilio registrado en el
expediente DGR/B/08/2016/R/11/090, ni en el proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria; el
Instituto Mexicano del Seguro Social, informó no tener antecedentes de registro, agotando los medios posibles
para conocer su domicilio, con fundamento en los artículos 35, fracción III, y 37 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria
conforme al artículo 64 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; en relación con
los artículos PRIMERO y CUARTO Transitorios del Decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y
Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y el
artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 18 de julio de 2016; por acuerdo de fecha quince de septiembre de dos mil dieciséis, se ordenó notificar
por edictos a FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, A.C., mediante publicaciones por tres días consecutivos en el
Diario Oficial de la Federación y en el periódico “La Prensa” para que comparezca a través de su
representante legal ante esta Dirección General de Responsabilidades, a la audiencia a celebrarse en la
oficinas sitas en Av. Coyoacán, primer piso, No. 1501, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad
de México, señalándose las 10:00 horas del día 21 de octubre de 2016, a efecto de que manifieste lo que a
su interés convenga, ofrezca pruebas y formule alegatos, apercibida que de no comparecer sin causa justa se
tendrán por ciertos los hechos que se le imputan y por precluido su derecho para manifestar lo que a su
interés convenga, ofrecer pruebas y formular alegatos, resolviéndose con los elementos que obran en el
expediente. En el acuerdo de inicio de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, se señala entre
otro, a FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, A.C., quien: No realizó las acciones pactadas en el Convenio de
Concertación, que suscribió con la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, toda vez que en las visitas
domiciliarias efectuadas por esta entidad de fiscalización superior de la Federación a las localidades en que
supuestamente llevaron a cabo los cursos de capacitación, uno de los administradores de los salones
manifestó que el salón de usos múltiples se le prestó a la organización “Fundación Nuevo Milenio, A.C.”, sin
recibir remuneración alguna, y dos más manifestaron que no realizaron ningún evento con dicha organización.
A la presunta responsable se le atribuye un daño por $738,193.20 (SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
CIENTO NOVENTA Y TRES PESOS 20/100 M.N.). Se le pone a la vista para su consulta el expediente
mencionado, en días hábiles de 9:00 a 18:30 horas, en el domicilio de la Dirección General de
Responsabilidades.
Ciudad de México, a 21 de septiembre de 2016.
El Director General de Responsabilidades
Lic. Víctor José Lazcano y Beristain
Rúbrica.
(R.- 438262)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 105
Auditoría Superior de la Federación
Cámara de Diputados
Unidad de Asuntos Jurídicos
Dirección General de Responsabilidades
Procedimiento: DGR/B/06/2016/R/11/050
Oficios: DGR/B/B1/2944/2016, DGR/B/B1/2945/2016, DGR/B/B1/2946/2016 y DGR/B/B1/29472016
JOBITA CRUZ ABARCA, MARTHA YOLANDA GUTIÉRREZ CRUZ, YESENIA DE JESÚS COELLO
RUIZ y JESÚS APOLINAR DÍAZ NÚÑEZ. En virtud de que no fue posible notificarlos en los domicilios
registrados en el expediente DGR/B/06/2016/R/11/050, agotando las investigaciones ante el Servicio de
Administración Tributaria, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el
Instituto Mexicano del Seguro Social, para conocer sus domicilios, con fundamento en los artículos 35,
fracción III, y 37 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 315 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme al artículo 64 de la Ley de Fiscalización y Rendición
de Cuentas de la Federación; en relación con los artículos PRIMERO y CUARTO Transitorios del Decreto por
el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49
de la Ley de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016; por acuerdo de fecha 22 de septiembre de 2016,
se ordenó notificar por edictos a JOBITA CRUZ ABARCA, MARTHA YOLANDA GUTIÉRREZ CRUZ,
YESENIA DE JESÚS COELLO RUIZ y JESÚS APOLINAR DÍAZ NÚÑEZ, mediante publicaciones por tres
días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico “La Prensa”, para que comparezcan
ante esta Dirección General de Responsabilidades, a la audiencia a celebrarse en las oficinas cito en Av.
Coyoacán 1501, primer piso, colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México,
señalándose para la primera de las mencionadas las 09:30 horas del veintiuno de octubre de dos mil
dieciséis; para la segunda de las mencionadas las 12:00 horas del día veintiuno de octubre de dos mil
dieciséis; para la tercera de las mencionadas las 16:30 del veintiuno de octubre de dos mil dieciséis; y
para el cuarto mencionado las 10:30 horas del veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, para que
manifiesten lo que a su interés convenga, ofrezcan pruebas y formulen alegatos, apercibidos que de no
comparecer sin justa causa, se tendrán por ciertos los hechos que se les imputan y por precluido su derecho
para ofrecer pruebas y formular alegatos, resolviéndose con los elementos que obren en el expediente. En el
acuerdo de inicio de fecha veintiocho de junio de 2016, se señala que las tres primeras: Omitieron comprobar
con facturas la inversión, uso y destino de los recursos otorgados mediante el Programa de la Mujer en el
Sector Agrario a favor del grupo de beneficiarias “ABARROTES EL CERRITO ” para el proyecto productivo
número PM-CHIS-11-00539-004397 denominado “TIENDAS DE ABARROTES”, como lo establecen las
Reglas de Operación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario, publicadas en el Diario Oficial de la
Federación el veinticuatro de diciembre de dos mil diez; toda vez que las notas de venta números 001116,
001117, 001120, 7474, 7475 y 7476, de fechas veintidós de agosto, trece de septiembre y once de octubre,
todas de dos mil once, respectivamente, carecen de los requisitos fiscales correspondientes, además,
mediante visita domiciliaria efectuada durante la práctica de la auditoría 359, las notas de venta números
7474, 7475 y 7476 no fueron reconocidas por el proveedor Mueblería Surcruz, S.A. de C.V. y, JESÚS
APOLINAR DÍAZ NÚÑEZ “Omitió proporcionar asistencia técnica, así como el apoyo correspondiente al
grupo denominado “ABARROTES EL CERRITO” para la comprobación de los recursos otorgados a través del
Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), para la ejecución del proyecto productivo PM-CHIS-
11-00539-004397, toda vez que omitieron comprobar con facturas la inversión, uso y destino de los recursos
otorgados como lo establecen las Reglas de Operación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de diciembre de dos mil diez; toda vez que las
notas de venta números 001116, 001117, 001120, 7474, 7475 y 7476, de fechas veintidós de agosto, trece de
septiembre y once de octubre, todas de dos mil once, respectivamente, carecen de los requisitos fiscales
correspondientes, además, mediante visita domiciliaria efectuada durante la práctica de la auditoría 359, las
notas de venta números 7474, 7475 y 7476 no fueron reconocidas por el proveedor Mueblería Surcruz, S.A.
de C.V.”. A las tres primeras presuntas responsables se les atribuye un daño por la cantidad de $180,000.00
(CIENTO OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y al cuarto de los presuntos responsables se le atribuye un
daño por la cantidad de $18,000.00 (DIECIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.). Se pone a la vista para su
consulta el expediente mencionado, en días hábiles de 9:00 a 18:30 horas, en el domicilio citado de la
Dirección General de Responsabilidades.
Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2016.
Director General de Responsabilidades
Lic. Víctor José Lazcano y Beristain.
Rúbrica.
(R.- 438263)
106 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Servicio Postal Mexicano
CONVOCATORIA
En cumplimiento a las Disposiciones que establece el Artículo 134 Constitucional, así como lo dispuesto
en la "Ley General de Bienes Nacionales", y lo estipulado en el Acuerdo por el que se establecen las
Disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales, y a lo señalado en las "Bases
Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles del Servicio Postal
Mexicano, a través de la Dirección Regional Centro, localizada en la Ciudad de Guadalajara, Jal., convoca a
las Personas Físicas y Morales, a participar en la Licitación Pública N° SPM-DRC-GDL/JAL–L.P./01/2016,
para la venta de bienes de desecho, vehículos y motocicletas no útiles, que a continuación se indican:
Descripción de los Bienes
Descripción de los bienes Cantidad Valor para
venta
Desecho ferroso de segunda, desecho de mobiliario de madera como
leña común, desecho mixto contaminado, desecho ferroso vehicular.
12,059
kg. Aprox.
$15,187.64
Motocicletas de diversas marcas y modelos, como unidad vehicular 46 unidades. $72,700.00
Camioneta marca Nissan Modelos 2004, 2006, 2007, 2008, 2009 27 unidades. $557,990.00
Camioneta 3 ½ toneladas marca Dodge Ram 4000 modelo 2005 y 2006 5 unidades. $155,270.00
Camioneta Panel cap. 1 a 2 toneladas, Transit VA Marca Ford, Modelo
2008,
2 unidades. $65,270.00
Camioneta cerrada Monovolumen, Marca Renault, Modelo Kangoo 2009 1 unidad $21,440.00
Automóvil Sedán 4 Puertas, Modelo Marca Dodge Verna 2006,, 1 unidad $11,000.00
Los precios arriba indicados, no incluyen el I.V.A.
Los interesados en participar, podrán obtener las Bases realizando el pago en efectivo, en moneda
nacional, en la caja de la Tesorería del Servicio Postal Mexicano de la Gerencia Estatal en Jalisco, ubicada en
calle Venustiano Carranza N° 57, Col. Centro, C.P. 44101, en Guadalajara Jalisco, o depositar en el Banco
BANAMEX “Banco Nacional de México”, el costo de las bases a la cuenta número 1603025, sucursal 7000,
referencia 0010920161, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.), a favor del Servicio Postal
Mexicano, enviando dicho pago a los correos electrónicos molayo@correosdemexico.gob.mx y
frangel@correosdemexico.gob.mx, con una identificación oficial del adquiriente y se les enviarán las Bases al
correo electrónico que señale el interesado.
• Visita a los lugares en los que se encuentran los bienes muebles, del 4 al 17 de octubre del 2016.
• Junta de aclaraciones al contenido de las Bases de Licitación Pública, esta tendrá verificativo el día 18 de
octubre del 2016.
• Inscripción, Recepción y Revisión de documentos; 20 de octubre del 2016.
• Apertura de ofertas económicas; 24 de octubre del 2016.
• Fallo; 26 de octubre del 2016.
La forma, condiciones, tipo de bienes muebles, garantías, horarios, actos a los que estará sujeta la
licitación se establecen en las Bases de Licitación Pública, que estarán a su disposición en la Gerencia Estatal
en Jalisco, ubicada en calle Venustiano Carranza N° 57, Col. Centro, C.P. 44101, en Guadalajara, Jalisco del
4 al 17 de octubre del 2016, de 9:00 A.M. a 14:30 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs., en días hábiles.
Cabe señalar que, los interesados que realicen la compra de bases el día 17 de Octubre de 2016, éstas
estarán a su disposición de 9:00 a 10.00 A.M. y será suspendida la venta de bases a las 10:01 A.M., por lo
que no podrán adquirirse bases posteriores a los horarios indicados, y la visita para verificar los bienes del día
17 de octubre del 2016, será en horario de 10:01 A.M. a 14:30 hrs. y de 16:30 a 17:00 hrs.
Atentamente
Guadalajara, Jal, 4 de octubre del 2016.
La Directora Regional Centro del Servicio Postal Mexicano
C. Sandra Luz Chávez Dorado
Rúbrica.
(R.- 438185)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(PrimeraSección)107
Instituto Mexicano del Seguro Social
Dirección de Administración
Unidad de Administración
Coordinación de Conservación y Servicios Generales
CONVOCATORIA
A la Licitación Pública bajo la modalidad de Subasta Electrónica a través de “CompraNet” para la enajenación a título oneroso de 5 inmuebles localizados en
los Estados de Chiapas y Nuevo León.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad
con los Acuerdos ACDO.SA2.HCT.040315/47.P.DJ de fecha 04 de marzo de 2015 y ACDO.SA2.HCT.290415/91.P.DJ de 29 de abril de 2015, emitido por el
Honorable Consejo Técnico, en relación con los artículos 84, fracción I, 116, párrafos primero y segundo, 117, segundo párrafo, 144, fracción II y Décimo Cuarto
Transitorio de la Ley General de Bienes Nacionales; 58, fracción XIV, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; Ley Federal de Procedimiento Administrativo
y 251, fracción IV, 253, fracción II y último párrafo, de la Ley del Seguro Social, convoca a las personas físicas y/o morales a participar en la Licitación Pública para la
enajenación ad-corpus a título oneroso de los siguientes inmuebles:
Estado Ubicación Descripción de
los Inmueble
Superficie
(m
2
)
Visita al
Inmueble
Fecha y Hora
Límite para la
presentación
de propuestas
Fecha y Hora
Capacitación
de subasta
Fecha y Hora
Inicio de
Subasta
Fecha y Hora
Fin de
Subasta
y Fallo
Nuevo
León
Av. Morelos,
No. 133, Condominio
Monterrey, Torre Sur,
Monterrey, Nuevo León
Piso de oficina 3
con un cajón de
estacionamiento
755.87 11 de octubre
de 2016
a las
10:00 horas
17 de octubre
de 2016
hasta las
18:00 horas
19 de octubre
de 2016
a las
10:00 horas
20 de octubre
de 2016
a las
10:00 horas
Al término
de la
subasta
Piso de oficina 4
con un cajón de
estacionamiento
756.08
Piso de oficina 5
con un cajón de
estacionamiento
758.94
Piso de oficina 6
con un cajón de
estacionamiento
758.49
Chiapas Carretera Tapachula a
42 Km de la población
en Nueva Alemania
“Finca la Argovia”,
Tapachula, Chiapas
Terreno Agrícola
de Temporal
6,545.00
108(PrimeraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
 Los interesados en participar en la presente Licitación, deberán estar registrados en el Sistema “CompraNet” de conformidad con las normas que rigen
dicho sistema, en la plataforma administrada por la Secretaría de la Función Pública. debiendo ingresar a la siguiente página:
http://cnet.funcionpublica.gob.mx/registro/condiciones.jsf.
 Las bases de la presente licitación se encuentran publicadas a través de “CompraNet” en la página de internet https://compranet.funcionpublica.gob.mx
y su obtención es gratuita estarán a disposición de los interesados a partir del día en que se lleve a cabo la publicación de la Convocatoria.
 La visita a los inmuebles objeto de esta licitación se llevará a cabo el día 11 de octubre de 2016 de 10:00 a 13:00 horas, cita en los inmuebles antes
descritos, respectivamente, debiendo presentar la carta de interés a través del sistema “CompraNet” al menos 24 horas antes a este evento, misma que deberá
presentar en original el día y hora señalado para la visita.
 La fecha límite para la presentación de propuestas será por medio de “CompraNet”, el día 17 de octubre de 2016 hasta las 18:00 horas.
 El idioma en que deberán presentarse las propuestas será en español.
 La forma en que deberán presentarse las propuestas económicas serán en pesos mexicanos.
 No podrán participar las personas físicas o morales que se encuentren en el supuesto que establece el título 4 de las bases de licitación.
 Garantías:
El licitante deberá depositar la garantía de sostenimiento de oferta en los términos señalados en las bases de licitación.
El adjudicatario deberá depositar la garantía de cumplimiento en los términos señalados en las bases de licitación.
 Forma de pago de enajenación, el adjudicatario deberá cubrir el primer pago correspondiente al 50% del monto total ofertado dentro de los 5 días hábiles
siguientes de la notificación del fallo, el pago correspondiente al 50% restante, deberá cubrirse dentro de los 15 días hábiles siguientes al primer pago.
 El licitante que resulte adjudicado deberá cubrir el valor de su oferta considerando el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) así como los gastos, impuestos
y derechos que genere la transmisión de dominio de los inmuebles.
Ciudad de México, a 4 de octubre 2016.
Coordinador de Conservación y Servicios Generales
Alvaro Gabriel Vásquez Robles
Rúbrica.
(R.- 438326)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 109
INDICE
PRIMERA SECCION
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA UNION
Decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 39 y 40 de la
Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos .......................................... 2
CAMARA DE DIPUTADOS
Acuerdo por el que se propone la designación del legislador de la Cámara de Diputados que
habrá de completar la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México .............. 2
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE GOBERNACION
Aviso de Término de la Emergencia por la presencia de inundación pluvial en el Municipio de
Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016 .............. 3
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas
y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los
Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016 ....... 4
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales
subterráneas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, Región
Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico ........................................................................ 7
Aviso por el que se informa al público en general, la ubicación del nuevo domicilio oficial del
Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua .......................................... 17
SECRETARIA DE ENERGIA
Resolución por la que se modifican los valores de coeficiente global de transferencia de calor (K)
de la Tabla 1, se agregan definiciones y se acota la verificación de la Norma Oficial Mexicana
NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso
habitacional, publicada el 9 de agosto de 2011 ................................................................................ 18
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
Circular por la que se comunica a las dependencias, Procuraduría General de la República y
entidades de la Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas, que
deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos en la materia de adquisiciones,
arrendamiento o servicios del sector público, con la empresa Administradora de Capitales de
México, S. de R.L. ............................................................................................................................ 23
110 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Acuerdo Específico A/150/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como para la identificación, localización,
detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la
libertad y los que resulten ................................................................................................................. 24
Acuerdo Específico A/151/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización,
detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la
libertad y los que resulten ................................................................................................................. 28
Acuerdo Específico A/152/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como para la identificación,
localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación
ilegal de la libertad y los que resulten ............................................................................................... 32
Acuerdo Específico A/153/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para la identificación, localización,
detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la
libertad y los que resulten ................................................................................................................. 36
Acuerdo Específico A/154/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la identificación, localización, detención
o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los
que resulten ...................................................................................................................................... 40
Acuerdo Específico A/155/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la identificación, localización, detención
o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los
que resulten ...................................................................................................................................... 44
Acuerdo Específico A/156/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen
información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la
localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o
aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los
que resulten ...................................................................................................................................... 48
COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas
(SARE) y del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE) ........................... 52
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 111
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION
Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación ................................................................................... 60
______________________________
BANCO DE MEXICO
Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la
República Mexicana ......................................................................................................................... 72
Tasas de interés interbancarias de equilibrio ................................................................................... 72
INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION
Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Acuerdo mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el
artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que,
de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de
días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de acceso a la información y
datos personales .............................................................................................................................. 73
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
Nota Aclaratoria al Acuerdo INE/CG661/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral
por el que se aprueba el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, publicado el
13 de septiembre de 2016 ................................................................................................................ 85
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Acuerdo General G/JGA/65/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la
Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste ............................................................ 86
Acuerdo General G/JGA/67/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la
Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas .......................................................................... 88
Acuerdo General G/JGA/66/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa, que establece la terminación de la comisión temporal del Magistrado
Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas ...................... 90
AVISOS
Judiciales y generales ...................................................................................................................... 92
112 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 y sus anexos
1-A y 24 ............................................................................................................................................ 1
TERCERA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE ECONOMIA
Convocatoria para la acreditación y aprobación de unidades de verificación con objeto de evaluar
la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de seguridad
esenciales en vehículos nuevos-Especificaciones de seguridad ...................................................... 1
Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 ............................ 5
Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 ............................ 6
Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 ............................ 7
Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 ............................ 8
Aclaración a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016 ............. 9
Aclaración a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016 ............. 9
SECRETARIA DE SALUD
Aviso por el que se dan a conocer los datos de identificación del Manual de Organización
Específico del Hospital Juárez de México ........................................................................................ 10
______________________________
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS,
OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
Licitaciones Públicas Nacionales e Internacionales ......................................................................... 11
__________________ ● __________________
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
ALEJANDRO LÓPEZ GONZÁLEZ, Director General Adjunto
Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación
Tel. 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx
Impreso en Talleres Gráficos de México-México
*041016-21.00* Esta edición consta de tres secciones
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
CUARTA Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 y sus anexos 1-A y 24.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.- Servicio de Administración Tributaria.
CUARTA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN
MISCELÁNEA FISCAL PARA 2016 Y SUS ANEXOS 1-A Y 24
Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33,
fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración
Tributaria y 8, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se resuelve:
PRIMERO. Se adiciona el Capítulo 11.8., denominado “Decreto por el que se otorgan diversos beneficios
fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11
de mayo de 2016” que comprende las reglas 11.8.1. y 11.8.2. a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016,
para quedar de la siguiente manera:
Capítulo 11.8. Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de
las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016
Pago en parcialidades de las retenciones del ISR por salarios y en general por la
prestación de un servicio personal subordinado, excepto asimilados a salarios,
correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2016
11.8.1. Para los efectos de los Artículos Tercero, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere
este Capítulo, los contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en
general por la prestación de un servicio personal subordinado en términos de lo dispuesto
en el artículo 94 de la Ley del ISR, excepto los asimilados a salarios, que opten por
enterar las retenciones del ISR correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de
2016 en dos parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha de trámite 1/DEC-4 “Pago
en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el que se otorgan
diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de
Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A.
DECRETO DOF 11/05/2016 Tercero, Séptimo, Décimo
Pago en parcialidades del IVA e IEPS, correspondiente a los meses de abril, mayo y
junio de 2016
11.8.2. Para los efectos de los Artículos Cuarto, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere
este Capítulo, los contribuyentes que opten por enterar el pago definitivo de los impuestos
al valor agregado y especial sobre producción y servicios correspondiente a los meses de
abril, mayo y junio de 2016 en tres parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha
de trámite 2/DEC-4 “Pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que
se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados
de Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A.
DECRETO DOF 11/05/2016 Cuarto, Séptimo, Décimo.
2 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SEGUNDO. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Federal de los Derechos del
Contribuyente, se da a conocer el texto actualizado de las reglas a que se refiere el
Resolutivo Primero de la presente Resolución.
En caso de discrepancia entre el contenido del Resolutivo Primero y del presente,
prevalece el texto del Resolutivo Primero:
Capítulo 11.8. Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de
las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016
Pago en parcialidades de las retenciones del ISR por salarios y en general por la
prestación de un servicio personal subordinado, excepto asimilados a salarios,
correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2016
11.8.1. Para los efectos de los Artículos Tercero, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere
este Capítulo, los contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en
general por la prestación de un servicio personal subordinado en términos de lo dispuesto
en el artículo 94 de la Ley del ISR, excepto los asimilados a salarios, que opten por
enterar las retenciones del ISR correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de
2016 en dos parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha de trámite 1/DEC-4 “Pago
en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el que se otorgan
diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de
Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A.
DECRETO DOF 11/05/2016 Tercero, Séptimo, Décimo
Pago en parcialidades del IVA e IEPS, correspondiente a los meses de abril, mayo y
junio de 2016
11.8.2. Para los efectos de los Artículos Cuarto, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere
este Capítulo, los contribuyentes que opten por enterar el pago definitivo de los impuestos
al valor agregado y especial sobre producción y servicios correspondiente a los meses de
abril, mayo y junio de 2016 en tres parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha
de trámite 2/DEC-4 “Pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que
se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados
de Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A.
DECRETO DOF 11/05/2016 Cuarto, Séptimo, Décimo.
TERCERO. Se reforman los Anexos 1-A y 24 de la RMF para 2016.
Transitorios
Primero. La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF,
salvo la modificación al Anexo 24 que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2016.
Segundo. Lo dispuesto en las reglas 11.8.1. y 11.8.2., será aplicable a partir del 13 de julio de 2016.
Atentamente
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- En suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria, con fundamento en el artículo 4, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria vigente, firma el Administrador General Jurídico, Jaime Eusebio Flores
Carrasco.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 3
Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016
“Trámites Fiscales”
Contenido
I. Definiciones
II. Trámites
Código Fiscal de la Federación
1/CFF a
4/CFF ..................................................................................................................................................
5/CFF Solicitud para la entrega del monto pagado por la adquisición de bienes que no pueden
entregarse al postor.
6/CFF Solicitud de constancia de residencia para efectos fiscales.
7/CFF Solicitud de generación y actualización de la Contraseña.
8/CFF a
38/CFF ..................................................................................................................................................
39/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas.
40/CFF a
41/CFF ..................................................................................................................................................
42/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de socios o accionistas de personas morales y de
enajenantes de bienes inmuebles a través de fedatario público por medios remotos.
43/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas morales en la ADSC.
44/CFF a
45/CFF ..................................................................................................................................................
46/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de organismos de la Federación, de las entidades
federativas, de los municipios, organismos descentralizados y órganos constitucionales
autónomos.
47/CFF a
48/CFF ..................................................................................................................................................
49/CFF Solicitud de inscripción y cancelación en el RFC por escisión de sociedades.
50/CFF Solicitud de inscripción en el RFC por escisión de sociedades.
51/CFF a
57/CFF ..................................................................................................................................................
58/CFF Solicitud del formato para pago de contribuciones federales para personas no inscritas en el
RFC
59/CFF a
67/CFF ..................................................................................................................................................
68/CFF Reporte y entrega de documentación por fedatarios públicos de inscripción en el RFC de
personas morales.
69/CFF a
74/CFF ..................................................................................................................................................
75/CFF Aviso de suspensión/reanudación de actividades de asalariados
76/CFF Aviso de cambio de denominación o razón social.
77/CFF Aviso de cambio de domicilio fiscal a través del Portal del SAT o en la ADSC.
78/CFF Aviso de corrección o cambio de nombre.
79/CFF Aviso de cambio de régimen de capital.
4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
80/CFF Aviso de apertura de sucesión.
81/CFF Aviso de cancelación en el RFC por cese total de operaciones.
82/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo.
83/CFF Aviso de cancelación en el RFC por defunción.
84/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión.
85/CFF Aviso de inicio de liquidación o cambio de residencia fiscal.
86/CFF Aviso de cancelación en el RFC por fusión de sociedades.
87/CFF a
90/CFF ..................................................................................................................................................
91/CFF Declaración de operaciones con clientes y proveedores de bienes y servicios (Forma oficial
42).
92/CFF a
104/CFF ..................................................................................................................................................
105/CFF Solicitud del certificado de e.firma.
106/CFF Solicitud de renovación del certificado de e.firma
107/CFF Solicitud de revocación de los certificados
108/CFF a
126/CFF ..................................................................................................................................................
127/CFF Solicitud de constancia de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en
el RFC.
128/CFF a
137/CFF ..................................................................................................................................................
138/CFF Solicitud de programas (software)
139/CFF a
146/CFF ..................................................................................................................................................
147/CFF Solicitud del certificado de e.firma para la presentación del dictamen de estados financieros
vía Internet, por el ejercicio en que se encontraba vigente su RFC.
148/CFF a
159/CFF ..................................................................................................................................................
160/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas menores de edad a partir de los 16
años.
161/CFF a
196/CFF ..................................................................................................................................................
197/CFF Aclaración a la solicitud de inscripción en el RFC.
198/CFF a
203/CFF ..................................................................................................................................................
204/CFF Aviso de aplicación del estímulo fiscal del IVA por la prestación de servicios parciales de
construcción de inmuebles destinados a casa habitación
205/CFF a
218/CFF ..................................................................................................................................................
219/CFF Inscripción o actualización en el RFC en el RIF a través de Empresas de Participación
Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal.
220/CFF a
230/CFF ..................................................................................................................................................
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 5
231/CFF Inscripción y cancelación en el RFC por fusión de sociedades.
232/CFF a
233/CFF ..................................................................................................................................................
234/CFF Solicitud de entrega de excedentes del producto del remate o adjudicación.
Impuesto Sobre la Renta
1/ISR a
2/ISR ..................................................................................................................................................
3/ISR Declaración de operaciones efectuadas a través de fideicomisos.
4/ISR a
22/ISR ..................................................................................................................................................
23/ISR Solicitud de inscripción como retenedor por los residentes en el extranjero que paguen
salarios.
24/ISR Declaración de contribuyentes que otorguen donativos (DIM Anexo 3)
25/ISR ..................................................................................................................................................
26/ISR Declaración anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario
(DIM Anexo 1)
27/ISR Declaración de pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS (DIM Anexo 2)
28/ISR Declaración de retenciones y pagos efectuados a residentes en el extranjero (DIM Anexo 4)
29/ISR a
58/ISR ..................................................................................................................................................
59/ISR Solicitud de inscripción en el RFC como retenedor de personas físicas o morales residentes
en el extranjero que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional distintas de la
presentación de espectáculos públicos o privados.
60/ISR a
61/ISR ..................................................................................................................................................
62/ISR Declaración DIM Anexo 5 “De los regímenes fiscales preferentes”
63/ISR Declaración DIM Anexo 6 “Empresas Integradoras, información de sus integradas”
64/ISR a
73/ISR ..................................................................................................................................................
74/ISR Declaración anual de depósitos en efectivo.
75/ISR Declaración mensual de depósitos en efectivo.
76/ISR a
116/ISR ..................................................................................................................................................
Impuesto al Valor Agregado
1/IVA a
8/IVA ..................................................................................................................................................
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
1/IEPS Reporte de los números de folio de marbetes o precintos obtenidos, utilizados o destruidos.
2/IEPS ..................................................................................................................................................
3/IEPS Declaración sobre la lista de precios de venta de cigarros.
6 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
4/IEPS a
15/IEPS ..................................................................................................................................................
16/IEPS Declaración informativa Anual del IEPS y consumo por Entidad Federativa.
17/IEPS ..................................................................................................................................................
18/IEPS Informe de los equipos de control físico de la producción de cervezas y tabacos labrados.
19/IEPS Reporte anual de equipos para producción, destilación, envasamiento y almacenaje.
20/IEPS Aviso de inicio o término del proceso de producción, destilación o envasamiento.
21/IEPS Aviso de adquisición, incorporación, modificación o enajenación de equipos.
22/IEPS Informe sobre el precio de enajenación de cada producto, valor, importe y volumen de los
mismos.
23/IEPS Solicitud de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en el RFC.
24/IEPS Aviso de cambio de domicilio o de apertura de lugar donde se fabrican, producen, envasan o
almacenan bebidas alcohólicas.
25/IEPS Informe trimestral de litros producidos de bebidas con contenido alcohólico y cerveza de
más de 20º GL.
26/IEPS ..................................................................................................................................................
27/IEPS Reporte trimestral del volumen y valor por la adquisición de alcohol, alcohol desnaturalizado
y mieles incristalizables, a efecto de solicitar la devolución una vez efectuado el
acreditamiento.
28/IEPS a
41/IEPS ..................................................................................................................................................
Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos
1/ISTUV Informe relativo al precio de enajenación al consumidor de cada unidad vendida en territorio
nacional.
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos
1/ISAN a
3/ISAN ..................................................................................................................................................
Ley de Ingresos de la Federación
1/LIF a 7/LIF ..................................................................................................................................................
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
1/LISH a
6/LISH ..................................................................................................................................................
Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes que se indican,
publicado en el DOF el 30 de octubre de 2003 y modificado mediante Decretos publicados en el
DOF el 12 de enero de 2005, 12 de mayo, 28 de noviembre de 2006 y 4 de marzo de 2008
1/DEC-1 a
5/DEC-1 ..................................................................................................................................................
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 7
Decreto que otorga facilidades para el pago de los impuestos sobre la renta y al valor agregado y
condona parcialmente el primero de ellos, que causen las personas dedicadas a las artes plásticas
de obras artísticas y antigüedades propiedad de particulares, publicado en el DOF el 31 de octubre
de 1994 y modificado el 28 de noviembre de 2006 y 5 de noviembre de 2007
1/DEC-2 a
2/DEC-2 ..................................................................................................................................................
Del Decreto por el que se fomenta la renovación del parque vehicular del autotransporte,
publicado en el DOF el 26 de marzo de 2015
1/DEC-3 a
7/DEC-3 ..................................................................................................................................................
Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los
Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016
1/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el
que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados
de Campeche y Tabasco.
2/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que
otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de
Campeche y Tabasco.
Ley Federal de Derechos
1/DERECHOS .................................................................................................................................................
Código Fiscal de la Federación
5/CFF Solicitud para la entrega del monto pagado por la adquisición de bienes que no
pueden entregarse al postor
¿Quiénes lo presentan?
Personas que participaron como postores en una subasta de bienes del SAT y resultaron ganadores
durante el remate, pero no fue posible entregarles los bienes adquiridos.
¿Dónde se presenta?
A través de buzón tributario.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo de trámite.
¿Cuándo se presenta?
Dentro de los seis meses siguientes, a partir de la fecha en que el SAT te informe sobre la imposibilidad de
la entrega de los bienes.
Requisitos:
 Presentar a través de buzón tributario la solicitud de pago, y se señale:
 Número de postor
 Número de la subasta
 El número de cuenta bancaria para el pago
 El nombre de la Institución bancaria
 Fecha
8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Domicilio fiscal
 Clave interbancaria (CLABE)
 Importe solicitado
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo.
 En caso de persona física, CURP.
 En caso de representación legal:
 Poder notarial (Original y copia simple)
 Carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, Notario
u otro Fedatario Público. (Original y copia simple)
 Estado de cuenta bancario del postor ganador (Con antigüedad no mayor a dos meses) que contenga
la siguiente información:
 Nombre del banco
 Número de sucursal
 Clave Interbancaria (CLABE)
 Clave del RFC a 13 posiciones si es persona física o 12 si es persona moral, si se trata de
contribuyentes.
En caso de no contribuyentes, el RFC deberá cubrir las 13 posiciones por lo que deberán solicitar
a la institución bancaria agregar tres ceros al final de dicho campo.
 Nombre del titular de la cuenta denominación o razón social
 Domicilio del titular de la cuenta, donde se aprecie Calle, número, (interior y/o exterior), colonia,
Municipio, entidad federativa y código postal.
 Número de Plaza (cuatro dígitos)
 Número de cuenta bancaria
 Contrato de apertura de la cuenta bancaria.
 Comprobantes de los pagos realizados. (Garantía y finiquito).
 Tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México.
 Documento migratorio vigente que corresponda.
 Certificado de Matricula Consular, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o en su
caso por la Oficina Consular de la circunscripción donde se encuentre el connacional.
Condiciones.
Contar con e.firma
Información adicional.
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 188-Bis CFF, Regla 2.16.7. RMF.
6/CFF Solicitud de constancia de residencia para efectos fiscales
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
 Forma oficial 36 sellada como acuse de recibo.
 Forma oficial 36 con la certificación de Constancia de Residencia para Efectos Fiscales.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente requiera obtener la constancia de residencia fiscal para utilizarla con el fin de
evitar la doble tributación.
Requisitos:
 Forma oficial 36, “CONSTANCIA DE RESIDENCIA PARA EFECTOS FISCALES”. (por quintuplicado)
 Recibo bancario de pago de contribuciones, productos y aprovechamientos federales con sello digital,
en caso de solicitud de reexpedición de constancia de residencia.
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo del contribuyente o representante legal. (copia simple y original para cotejo)
 Poder notarial para actos de administración, domino o especial, en caso de representación legal, o
carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante las
autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público.
 En caso de padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen
como representantes de los mismos, para acreditar la paternidad o tutela, presentarán:
 Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de
Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional
de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la
patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).
 Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como
representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales
vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo
(original).
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para
cotejo)
 Constancia de Percepciones y Retenciones en el caso de personas físicas que presten servicios
personales subordinados.
 Acta constitutiva, tratándose de personas morales (copia simple y original para cotejo)
Para la entrega de la forma oficial 36 con la certificación de la autoridad, deberá acudir con cita a la ADSC
con una identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del solicitante o del padre o tutor que funja como representante legal del menor o resolución judicial
o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela
Condiciones.
Haber presentado la declaración anual del ejercicio inmediato anterior, en el caso de que la persona que
solicita la constancia hubiere estado obligada conforme al régimen establecido en la Ley del ISR.
Información adicional.
La constancia se puede expedir por tiempo indefinido o bien por periodos transcurridos, cuando el
solicitante opte por señalar el plazo específico.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 9 CFF, 4 Ley del ISR, Regla 2.1.3. RMF.
7/CFF Solicitud de generación y actualización de la Contraseña
¿Quiénes lo presentan?
 Personas físicas y morales con e.firma por internet que deban presentar ante el SAT trámites,
solicitudes, declaraciones, consultas o avisos de forma segura a través de medios electrónicos.
 Personas físicas en una ADSC sin cita.
 Personas físicas del Régimen de Incorporación Fiscal sin e.firma.
10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT:
 Personas físicas y personas morales con e.firma.
 Contribuyentes que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal sin e.firma.
En una ADSC: Sólo para personas físicas, sin cita.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de generación o actualización de la Contraseña.
¿Cuándo se presenta?
Cuando se requiera la presentación de algún trámite o servicio vía electrónica.
Requisitos:
 Original y copia simple de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del
apartado de Definiciones de este Anexo del contribuyente o representante legal. Se podrá omitir la
presentación de la identificación oficial, si cuenta con e.firma en cuyo caso se confirmará su identidad
a través de huella digital.
 Original o copia certificada y copia simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del
representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. Si el poder fue otorgado en el extranjero debe
estar debidamente apostillado, legalizado y formalizado ante fedatario público mexicano y en su caso
contar con la traducción al español realizada por perito autorizado.
Adicionalmente
Tratándose de menores de edad:
Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como
representantes de los mismos, deben presentar:
 Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de
Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional
de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la
patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).
 Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como
representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales
vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo
(original).
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para
cotejo)
 Copia certificada y simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante
legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales
o ante Notario o Fedatario Público.
Condiciones.
Portal del SAT:
 Contar con RFC y e.firma
 Cuenta(s) de correo(s) electrónico(s) y en el caso de personas físicas, que no se encuentre registrado
previamente por otro contribuyente.
En la ADSC:
 Deberá proporcionar su clave del RFC.
 Cuenta(s) de correo(s) electrónico(s) vigente(s) que no se encuentre registrado previamente por otro
contribuyente.
Las personas morales únicamente podrán realizar el trámite por internet.
Información adicional.
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 18 y 18-A del CFF, Regla 2.4.6. RMF.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 11
39/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas a partir de 18 años de edad cumplidos.
¿Dónde se presenta?
 En el Portal del SAT
 En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
 En las oficinas de la Entidad Federativa que corresponda a tu domicilio, si optas por tributar en el
Régimen de Incorporación Fiscal.
¿Qué documentos se obtienen?
1. Solicitud de inscripción en el RFC.
2. Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de
barras bidimensional (QR).
3. Acuse de preinscripción en el RFC.
4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que
contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite.
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de
pago o informativas propias o por cuenta de terceros o cuando exista la obligación de expedir
comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
Requisitos:
En el Portal del SAT:
No se requiere presentar documentación
En la ADSC y en la Entidad Federativa:
 Contar con CURP ó
 Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro
Nacional de Población (original), en caso de menores de edad que no cuenten con CURP.
 Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o
legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización (original o copia
certificada) o
 Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros (original
o copia certificada).
 Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de
Definiciones de este Anexo (original). Poder notarial para actos de administración, dominio o
especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
 Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el
inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
 Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por internet (original)
Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos:
a) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México
 Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales
(original).
 Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan,
cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o
apostillada por autoridad competente).
12 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
b) Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones
 Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un
centro de convenciones o de exposiciones (original).
c) Menores de edad
Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como
representantes de los mismos, deben presentar:
 Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de
Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de
Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la
patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).
 Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como
representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales
vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo
(original).
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para
cotejo)
 Copia certificada y copia simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del
representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. (copia certificada para cotejo)
d) Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada.
 Resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la
designación del tutor o representante legal (original).
 Identificación oficial vigente del tutor o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
Condiciones
 Llenar el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando
los datos solicitados.
 El contribuyente, su representante o apoderado legal deberá responder las preguntas que le realice la
autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general sobre la situación fiscal de la persona
física a inscribir.
Información adicional
Si no cuentas con CURP, puedes realizar tu preinscripción en el Portal del SAT y concluirla en cualquier
ADSC con cita, presentando la documentación respectiva, dentro de los diez días siguientes al envío de la
solicitud, acreditando tu identidad mediante copia certificada del acta de nacimiento.
Los menores de edad a partir de los 16 años pueden inscribirse en el RFC cumpliendo los requisitos
establecidos en la ficha 160/CFF de este Anexo, siempre que dicha inscripción sea con la finalidad de
realizar un servicio personal subordinado (salarios).
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 22, 26 Reglamento del CFF, Reglas 2.4.6., 2.4.15. RMF.
42/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de socios o accionistas de personas morales y de
enajenantes de bienes inmuebles a través de fedatario público por medios remotos
¿Quiénes lo presentan?
 Personas físicas que tengan el carácter de socios, accionistas o asociados de personas morales
constituidas ante fedatario público.
 Personas físicas que enajenen bienes inmuebles cuya operación quede consignada en escritura
pública.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 13
¿Dónde se presenta?
Ante cualquier fedatario público incorporado al “Esquema de Inscripción en el RFC a través de fedatario
público por medios remotos”.
¿Qué documentos se obtienen?
 Solicitud de Inscripción en el RFC.
 Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la Cédula de Identificación Fiscal y el código
de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
 En el caso de personas que enajenen bienes, al momento de consignar la operación en escritura
pública ante Fedatario Público.
 En el caso de socios, accionistas o asociados al momento de constituir legalmente una persona
moral ante Fedatario Público.
Requisitos:
 Original y copia simple para el cotejo de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el
inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del contribuyente y en su caso del representante
legal.
 Copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal. Esto
en los casos en donde la personalidad no se acredite en la propia acta o documento constitutivo.
 Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de
este Anexo (original).
 Contar con CURP.
 Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada,
según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización.
 Documento migratorio vigente que corresponda emitido por autoridad competente, tratándose de
extranjeros (original o copia certificada).
Condiciones:
No aplica
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27, 31 CFF, 22, 23, 28 Reglamento del CFF, 146 Ley del ISR, Regla 2.4.14. RMF.
43/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas morales en la ADSC
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son entre otras:
Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada,
sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción
rural, y otras personas morales.
¿Dónde se presenta?
Portal del SAT (preinscripción).
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
La preinscripción, no se tendrá por presentada si el contribuyente no cumple con la conclusión del trámite
en la ADSC dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud.
14 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Qué documentos se obtienen?
1. Solicitud de inscripción en el RFC.
2. Acuse de preinscripción en el RFC, en el caso de que el trámite no se concluya en el Portal del SAT
3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y código de barras
bidimensional (QR).
4. Acuse de presentación con información inconclusa de la solicitud de inscripción o aviso de actualización
en el RFC con el que se informa que la autoridad está en posibilidad de constatar los datos proporcionados
en el RFC, se deberá presentar aclaración para continuar con el trámite de inscripción.
Requisitos:
 En el Portal del SAT:
No se requiere presentar documentación.
 En la ADSC:
 Acuse de preinscripción en el RFC, en caso de haber iniciado la solicitud a través del Portal del
SAT.
 Documento constitutivo protocolizado (copia certificada).
 Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de
Definiciones de este Anexo (original).
 Poder notarial en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante
legal (copia certificada), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales o ante Fedatario Público (original). Si fue otorgado en el extranjero deberá
estar debidamente apostillado o legalizado y haber sido formalizado ante fedatario público
mexicano y en su caso, contar con traducción al español realizada por perito autorizado.
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
 Personas morales diferentes del Título III de la Ley del ISR, deberán contar con clave de RFC
válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados dentro del acta constitutiva. En caso de
que el RFC válido de los socios, accionistas o asociados no se encuentren dentro del acta
constitutiva el representante legal debe presentar manifestación por escrito que contenga las
claves de RFC correspondientes.
 En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que
cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no están obligados a
solicitar su inscripción en el RFC, utilizarán el RFC genérico siguiente:
o Personas físicas: EXTF900101NI1
o Personas morales: EXT990101NI1
De forma especial, si usted se encuentra en algunos de los siguientes supuestos, adicionalmente deberá
presentar:
a) Personas distintas de sociedades mercantiles:
 Documento constitutivo de la agrupación (original o copia certificada), o en su caso la publicación
en el diario, periódico o gaceta oficial (copia simple o impresión).
b) Misiones Diplomáticas:
 Con los requisitos señalados, las misiones diplomáticas de estados extranjeros debidamente
acreditadas, deberán solicitar su inscripción en la Administración Desconcentrada de Servicios al
Contribuyente del Distrito Federal “2”, ubicada en Paseo de la Reforma Norte No. 10, piso 2,
edificio Torre Caballito, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, Cuidad de
México
c) Asociaciones en participación:
 Contrato de la asociación en participación, con ratificación de las firmas del asociado y del
asociante ante cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente en
términos del artículo 19 del CFF (original)
 Identificación oficial vigente de los contratantes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del
apartado de Definiciones de este Anexo (original)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15
 Acta constitutiva y poder notarial que acredite al representante legal, en caso de que participe
como asociante o asociada una persona moral (copia certificada).
 Testimonio o póliza, en caso de que así proceda, donde conste el otorgamiento del contrato de
asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se cercioró de la identidad y
capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y que quienes comparecieron en
representación de otra persona física o moral contaban con la personalidad suficiente para
representarla al momento de otorgar dicho instrumento.
 Identificación oficial vigente, del asociante (en caso de personas físicas), cualquiera de las
señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
 Poder notarial que acredite la personalidad del representante legal, en caso de que el asociante
sea persona moral (copia certificada).
 Documento donde conste la ratificación de contenido y firmas de quienes otorgaron y
comparecieron el contrato de asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se
cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y de que
quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la
personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho contrato (copia
certificada).
d) Personas morales residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México:
 Acta o documento constitutivo debidamente apostillado o legalizado, según proceda. Cuando
éstos consten en idioma distinto del español debe presentarse una traducción al español
realizada por un perito autorizado (copia certificada).
 Contrato de asociación en participación, en los casos que así proceda, con firma autógrafa del
asociante y asociados o de sus representantes legales (original).
 Contrato de fideicomiso, en los casos en que así proceda, con firma autógrafa del fideicomitente,
fideicomisario o de sus representantes legales, así como del representante legal de la institución
fiduciaria (original).
 Documento con que acrediten el número de identificación fiscal del país en que residan, cuando
tengan obligación de contar con éste en dicho país, en los casos en que así proceda (copia
certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).
 Acta o documento debidamente apostillado o legalizado, en los casos en que así proceda, en el
que conste el acuerdo de apertura del establecimiento en el territorio nacional (copia certificada).
e) Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.):
 Decreto o acuerdo por el cual se crean dichas entidades, publicado en órgano oficial (copia simple
o impresión del diario, periódico o gaceta oficial).
f) Sindicatos:
 Estatuto de la agrupación (original).
 Resolución de registro emitida por la autoridad laboral competente (original).
g) Demás figuras de agrupación que regule la legislación vigente:
 Documento constitutivo que corresponda según lo establezca la ley de la materia (original).
h) Empresas exportadoras de servicios de convenciones y exposiciones:
 Documento que acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de
convenciones o de exposiciones (original).
i) Asociaciones religiosas:
 Certificado de Registro Constitutivo que emite la Secretaría de Gobernación, de conformidad con
la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento (original).
j) Fideicomisos:
 Contrato de fideicomiso, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o de sus
representantes legales, así como del representante legal de la institución fiduciaria (original), o
bien Contrato en el cual se hayan ratificado las firmas originales (copia certificada). En el caso de
entidades de la Administración Pública, diario, periódico o gaceta oficial donde se publique el
Decreto o Acuerdo por el que se crea el fideicomiso (impresión o copia simple).
 Número de contrato del fideicomiso.
16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
k) Personas morales de carácter social o agrario distintas a sindicatos
 Documento mediante el cual se constituyeron o hayan sido reconocidas legalmente por la
autoridad competente (original o copia certificada).
 Documento notarial, nombramiento, acta, resolución, laudo o documento que corresponda de
conformidad con la legislación aplicable, para acreditar la personalidad del representante legal.
Este puede ser socio, asociado, miembro o cualquiera que sea la denominación que conforme la
legislación aplicable se otorgue a los integrantes de la misma, quien deberá contar con facultades
para representar a la persona moral ante toda clase de actos administrativos, en lugar del poder
general para actos de dominio o administración, (copia certificada).
Condiciones:
Responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general
sobre la situación fiscal de la persona moral a inscribir.
Información adicional:
 Las asociaciones en participación que se inscriban en el RFC con el nombre del asociante,
deberán citar además en su denominación, las siglas “A en P”.
 En inscripción de fideicomisos, la denominación o razón social, deberá contener el número del
fideicomiso como aparece en el contrato que le da origen.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 22, 23, 24, 25, 26, 28 Reglamento del CFF, Reglas 2.4.5. y 2.4.15. RMF.
46/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de organismos de la Federación, de las entidades
federativas, de los municipios, organismos descentralizados y órganos
constitucionales autónomos
¿Quiénes lo presentan?
Dependencias, unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y demás áreas u
órganos de la Federación, entidades federativas, municipios, organismos descentralizados y órganos
constitucionales autónomos, que cuenten con autorización del ente público al que pertenecen para
inscribirse en el RFC.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT (preinscripción).
En una ADSC para iniciarlo y terminarlo, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal
GOB.MX.
La preinscripción no se tendrá por presentada si el contribuyente no termina el trámite en la ADSC dentro
de los diez días siguientes al envío de la solicitud.
¿Qué documentos se obtienen?
1. Solicitud de Inscripción en el RFC.
2. Acuse de Preinscripción en el RFC, en caso de que el trámite no se termine en el Portal del SAT.
3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de
barras bidimensional (QR).
4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que
contiene el motivo por el cual no se concluyó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación
requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos.
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que la unidad administrativa obtenga la autorización del ente público al
que pertenece, para cumplir por separado con sus obligaciones.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 17
Requisitos:
 En el Portal del SAT:
No se requiere presentar documentación.
 En la ADSC:
 Documento que acredite la personalidad del representante legal o apoderado, quien deberá
contar con facultades para representar a la dependencia en toda clase de actos administrativos, o
contar con un poder general para actos de dominio o administración, (original). El trámite puede
realizarlo un funcionario público competente de la dependencia de que se trate, quien debe
demostrar que cuenta con facultades suficientes para representar a dicha dependencia. Para ello
deberá acreditar su puesto y funciones presentando:
 Nombramiento (original).
 Credencial vigente expedida por la dependencia correspondiente (original).
 Documento que contenga la autorización del ente público al que pertenece, para cumplir por
separado con sus obligaciones fiscales (original).
 Decreto o acuerdo por el cual se crean dichas entidades, publicado en el órgano oficial.
(impresión o copia simple del diario, periódico o gaceta oficial)
 Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de
Definiciones de este Anexo (original).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
 Acuse de preinscripción, en caso de haber iniciado el trámite de inscripción a través del Portal del
SAT (original).
Condiciones:
Llenar el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando los
datos solicitados.
Información adicional:
- La denominación del organismo a inscribir iniciará con el nombre del ente público al que
pertenece, seguido del que lo identifique y que se encuentre establecido en el documento que
contenga la estructura orgánica del ente público al que pertenece.
- La fecha de inicio de operaciones será la fecha de la autorización que le otorgue el referido ente
público.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 22, 23, 25 Reglamento del CFF.
49/CFF Solicitud de inscripción y cancelación en el RFC por escisión de sociedades
¿Quiénes lo presentan?
La persona moral escindida designada.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documentos se obtienen?
1. Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC”, sellado
como acuse de recibo.
2. Solicitud de inscripción al RFC.
3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de
barras bidimensional (QR).
4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al RFC, que
contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación
requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos.
18 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Cuándo se presenta?
En el momento en que firmen el acta de escisión de sociedades.
Requisitos:
 Documento notarial protocolizado donde conste la escisión (copia certificada y copia simple para
cotejo).
 Constancia de que la escisión está inscrita en el Registro Público de Comercio (RPC),
correspondiente a la entidad federativa que se trate (original y copia simple para cotejo), o en su
caso,
 Documento que acredite que la inscripción ante el Registro Público de Comercio está en trámite,
pudiendo ser mediante una carta emitida por el Fedatario Público que protocolizó el documento
de escisión o a través de una inserción en el propio documento protocolizado (original y copia
simple para cotejo).
 Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de
Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).
 Poder notarial en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante
legal (copia certificada y copia simple para cotejo), o carta poder firmada ante dos testigos y
ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original o copia certificada
y copia simple para cotejo).
 Documento notarial con el que haya sido designado representante legal para efectos fiscales
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada
y copia simple para cotejo).
 Forma Oficial RX “Formato de Aviso de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC (en
dos tantos).
 Personas morales diferentes del Título III de la Ley del ISR, que se creen a partir de una escisión,
deben contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados que la
integren, dentro del documento protocolizado que les de origen. En caso de que el RFC válido de
los socios, accionistas o asociados no se encuentre dentro de dicha acta, el representante legal
debe manifestar por escrito las claves de RFC correspondientes.
 En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que
cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no están obligados a
solicitar su inscripción en el RFC, utilizarán el RFC genérico siguiente:
o Personas físicas: EXTF900101NI
o Personas morales: EXT990101NI1
 Responder las preguntas que realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en
general sobre la situación fiscal de la persona moral a inscribir.
Condiciones:
 Contar con opinión de cumplimiento positiva de la sociedad escindente.
 Haber presentado la última declaración del ejercicio del ISR de la sociedad escindente.
Información Adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 22, 23, 24 Reglamento del CFF, Reglas 2.4.5. y 2.4.15. RMF.
50/CFF Solicitud de inscripción en el RFC por escisión de sociedades
¿Quiénes lo presentan?
Las personas morales escindidas o escindidas designadas.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documentos se obtienen?
1. Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC, sellado
como acuse de recibo.
2. Solicitud de inscripción en el RFC.
3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de
barras bidimensional (QR).
4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que
contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación
requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos.
¿Cuándo se presenta?
En el momento en que firmen el acta de escisión de sociedades.
Requisitos:
 Documento notarial protocolizado, donde conste la escisión (copia certificada y copia simple para
cotejo).
 Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de
Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).
 Poder notarial, en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante
legal (copia certificada y copia simple para cotejo) o carta poder firmada ante dos testigos y
ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original o copia certificada
y copia simple para cotejo).
 Documento notarial con el que haya sido designado representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada
y copia simple para cotejo).
 Clave del RFC de la sociedad escindente, en caso de escisión parcial.
 Forma Oficial RX “Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Personas morales diferentes del Título III de la Ley del ISR que se creen a partir de una escisión,
deben contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados que la
integren, dentro del documento protocolizado que les de origen. En caso de que el RFC válido de
los socios, accionistas o asociados no se encuentren dentro de dicha acta, el representante legal
debe manifestar por escrito las claves de RFC correspondientes.
 En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que
cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no estén obligados a
solicitar su inscripción en el RFC, utilizarán el siguiente RFC genérico.
o Personas físicas: EXTF900101NI1
o Personas morales: EXT990101NI1
 Responder las preguntas que realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y, en
general sobre la situación fiscal de la persona moral a inscribir.
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 22, 23, 24 Reglamento del CFF, Regla 2.4.5. y 2.4.15. RMF.
20 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
58/CFF Solicitud del formato para pago de contribuciones federales para personas no
inscritas en el RFC
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales no inscritas en el RFC que deban llevar a cabo el pago de créditos fiscales u
otros pagos señalados en las disposiciones fiscales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal
GOB.MX.
Para solicitar un formato de pago con línea de captura vía telefónica, llamando a MarcaSAT: 627 22 728
desde la Ciudad de México, o 01 (55) 627 22 728 del resto del país, opción 9,1.
¿Qué documento se obtiene?
Formato para pago de contribuciones federales con línea de captura vigente.
¿Cuándo se presenta?
Cuando la persona lo requiera.
Requisito:
Trámite en el Portal del SAT: No se requiere presentar documentación
Trámite presencial:
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, en caso de representación legal, copia certificada y copia simple del documento con el que se
acredite la representación.
 Original o copia simple del formato para pago con línea de captura no pagado, tratándose de
reexpedición de la línea de captura por vencimiento en la fecha de pago.
Condiciones:
No aplica.
Información adicional.
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 31 CFF.
68/CFF Reporte y entrega de documentación por fedatarios públicos de inscripción en el RFC
de personas morales
¿Quiénes lo presentan?
Fedatarios Públicos incorporados al “Esquema de inscripción en el RFC a través de Fedatario Público por
medios remotos”.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC que corresponda al domicilio fiscal del Fedatario Público incorporado, previa cita registrada
en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo de la documentación entregada.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 21
¿Cuándo se presenta?
Dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente al que se llevaron a cabo las inscripciones.
Requisitos:
 Relación de contribuyentes inscritos en el RFC, en dos ejemplares, acompañada de los siguientes
documentos de cada inscripción realizada:
 Identificación oficial de la persona física o del representante legal según sea el caso. (Copia
simple).
 Poder notarial, en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante
legal. (Copia certificada.)
 Solicitud de inscripción en el RFC, firmada por la persona física o por el representante legal,
según sea el caso.
 Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de
barras bidimensional (QR).
 Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de
Definiciones de este Anexo (Copia simple).
 Documento constitutivo debidamente protocolizado, legible y en orden (Copia simple).
Condiciones:
No aplica
Información adicional:
Cuando el fedatario público no entregue la documentación anteriormente señalada, la autoridad fiscal le
solicitará la entrega de la totalidad de los documentos que deriven de las inscripciones en el RFC que
procesó mediante el sistema informático del SAT; en caso que el fedatario público no entregue la
documentación que tiene desfasada, la autoridad procederá a cancelar su incorporación en el "Esquema
de Inscripción al RFC a través de fedatario público por medios remotos".
Disposiciones jurídicas aplicables
Regla 2.4.14. RMF.
75/CFF Aviso de suspensión/reanudación de actividades de asalariados
¿Quiénes lo presentan?
Persona física o moral en su carácter de empleador o patrón.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Como patrón, cuando requieras presentar dichos avisos por cuenta de tus trabajadores.
Requisitos:
 Manifestación escrita de solicitar la suspensión /reanudación de asalariados. (por duplicado)
 En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante
legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o
ante Notario o Fedatario Público.
 Disco compacto, cuyas etiquetas externas contengan cuando menos los siguientes datos:
 Clave en el RFC del contribuyente.
 Nombre, Denominación o Razón Social.
 Número de discos que presenta.
 La información en archivo electrónico, mismo que deberá contener siete campos delimitados por pipes
“|”, de conformidad con lo siguiente:
22 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
1. Sin tabuladores.
2. Únicamente mayúsculas.
3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información
(ASCII), sin importar el nombre de dicho archivo.
 Primera columna.- Clave en el RFC del asalariado a 13 posiciones.
 Segunda columna.- Clave CURP a 18 posiciones del asalariado.
 Tercera columna.- Primer Apellido del asalariado.
 Cuarta columna.- Segundo Apellido del asalariado (No obligatorio).
 Quinta columna.- Nombre(s) del asalariado.
 Sexta columna.- Fecha de suspensión o reanudación del asalariado, debe ser en formato
DD/MM/AAAA
 Séptima columna.- Marca del indicador de la suspensión o reanudación del asalariado de
acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1 ó 2).
1. Suspensión de asalariados.
2. Reanudación de asalariados.
 Octava columna.- Clave de RFC del patrón a 12 ó 13 posiciones, según corresponda Persona
moral o Persona física.
 Novena columna.- Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de acuerdo a los valores
siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2, 3, 4, 5 ó 6).
1. Asalariados con ingresos mayores a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100)
2. Asalariados con ingresos menores o iguales a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N.
00/100)
3. Asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N.
00/100)
4. Asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00. (cuatrocientos mil
pesos M.N. 00/100)
5. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios con ingresos mayores a
$400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100)
6. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios con ingresos menores o
iguales a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100)
Las columnas no deberán contener títulos o estar vacías, excepto la cuarta columna.
Condiciones:
Ser empleador o patrón
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, quinto párrafo CFF, 30 Reglamento del CFF.
76/CFF Aviso de cambio de denominación o razón social
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales que realicen el cambio de su denominación o razón social.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 23
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal con sello digital, que contiene número de folio,
lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades
económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente a aquél en que se protocolice ante fedatario público el acta de asamblea en la
que se acuerda el cambio de denominación o razón social o se hubiera publicado el Decreto
correspondiente en Diario, Periódico o Gaceta Oficial.
Requisitos:
 Acta protocolizada ante fedatario público donde conste el cambio de denominación o razón social
(copia certificada).
 Decreto o Acuerdo en el que se haya determinado el cambio de denominación o razón social,
tratándose de la Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal), publicado en el Diario,
Periódico o Gaceta Oficial (impresión o copia simple).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo.
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta
poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario
Público (original).
 Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia
certificada).
Condiciones:
No aplica
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 29, 31 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
77/CFF Aviso de cambio de domicilio fiscal a través del Portal del SAT o en la ADSC
¿Quiénes lo presentan?
Las personas físicas y morales que:
 Establezcan su domicilio fiscal en lugar distinto al último manifestado en el RFC.
 Deban actualizar datos que no impliquen un cambio de ubicación, como teléfono fijo, teléfono móvil,
correo electrónico, tipo de vialidad, tipo de inmueble, referencias adicionales, características del
domicilio, o entre calles, así como en los casos de cambio de nomenclatura o numeración oficial.
 Deban considerar un nuevo domicilio fiscal en términos del artículo 10 del CFF.
¿Dónde se presenta?
Portal del SAT:
Siguiendo las instrucciones contenidas en la “Guía para presentar el Aviso de Cambio de Domicilio por
Internet”.
Presencial:
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
24 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Qué documento se obtiene?
Portal del SAT
 Aviso de actualización o modificación de situación fiscal, que contiene resumen de datos del
contribuyente, ubicación y tipo de aviso presentado.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, datos de
identificación del representante legal, sello digital y código de barras bidimensional (QR).
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal (No terminado), en caso de que al
realizar el trámite, no se finalice su captura.
Presencial
 Aviso de actualización o modificación de situación fiscal, que contiene resumen de datos del
contribuyente, ubicación y tipo de aviso presentado.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades
económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR)
 Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC,
que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la
documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos.
¿Cuándo se presenta?
 Dentro de los diez días siguientes a aquél en que cambie su domicilio.
 Tratándose de contribuyentes que se les hayan iniciado facultades de comprobación, con cinco
días de anticipación al cambio.
Requisitos:
Portal del SAT:,
No se requiere documentación
Presencial:
 Comprobante del nuevo domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado
de Definiciones de este Anexo (original).
 Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas
en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta
poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario
Público (original).
 Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia
certificada).
Menores de edad
Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como
representantes de los mismos, deben presentar:
 Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de
Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de
Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la
patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).
 Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como
representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales
vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo
(original).
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para
cotejo)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 25
Condiciones:
 Contar con e.firma
 Contar con opinión de cumplimiento positiva del contribuyente, al momento de realizar el trámite.
Información adicional:
 El trámite de cambio de domicilio por Internet no aplica para contribuyentes que únicamente
tengan activo el Régimen de Incorporación fiscal, en términos del Título IV, Capítulo II, Sección II
de la Ley del ISR.
 Los contribuyentes que se encuentren en “Suspensión por defunción”, así como aquellos que no
cuenten con un buen historial de cumplimiento de sus obligaciones fiscales no podrán realizar el
cambio de domicilio por Internet, debiendo presentarlo en la ADSC.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 17-D CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.13., 2.5.16. RMF.
78/CFF Aviso de corrección o cambio de nombre
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas que cambien o corrijan sus datos de identidad.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos
del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas, regímenes,
obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente a aquél en el que se lleve a cabo la corrección o cambio de datos de identidad.
Requisitos:
 Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil donde consten los datos a
corregir o CURP (impresión obtenida del Portal del Registro Nacional de Población RENAPO).
 Documento migratorio vigente expedido por autoridad competente, en el que conste el nuevo
nombre, en caso de extranjeros (original).
 Poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal (copia certificada) o
carta poder en original firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades
fiscales o Fedatario Público (original).
Menores de edad
Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como
representantes de los mismos, deben presentar:
 Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de
Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional
de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la
patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).
 Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como
representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales
vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo.(original).
 Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para
cotejo).
26 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 29, 30, 31 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
79/CFF Aviso de cambio de régimen de capital
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales que cambien su régimen de capital o se transformen en otro tipo de sociedad.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de
emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas,
regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente a aquél en que se protocolice ante fedatario público el documento notarial donde
conste el cambio de régimen de capital o la transformación en otro tipo de sociedad.
Requisitos:
 Documento notarial en el que conste el cambio de régimen de capital o la transformación en otro
tipo de sociedad (copia certificada).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta
poder en original y copia simple firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales o Fedatario Público (original).
 Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia
certificada).
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 29, 30, 31 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
80/CFF Aviso de apertura de sucesión
¿Quiénes lo presentan?
El representante legal o albacea de la sucesión en el caso del fallecimiento de la persona obligada a
presentar declaraciones periódicas por cuenta propia.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
 Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC),
sellado como acuse de recibo.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades
económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR) .
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 27
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que se acepte el cargo de representante o albacea de la sucesión y
previo a la presentación del aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión.
Requisitos:
 Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Acta de defunción expedida por el Registro Civil correspondiente (copia certificada).
 Documento en el que el representante de la sucesión o albacea, acepta el cargo, dicho
documento deberá contener la fecha de inicio de la sucesión (copia certificada).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo, (original).
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta
poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario
Público (original).
 Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, en
caso de albaceas residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia
certificada).
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
81/CFF Aviso de cancelación en el RFC por cese total de operaciones
¿Quiénes lo presentan?
 Personas morales residentes en el extranjero que dejen de realizar operaciones en México o
cierren sus establecimientos permanentes.
 Personas morales no obligadas a presentar los avisos de cancelación en el RFC por liquidación,
fusión o escisión de sociedades.
 Fideicomisos que se extingan.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documentos se obtienen?
 Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC),
sellado como acuse de recibo.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital
y código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
 Dentro del mes siguiente a aquél en el que se haya presentado la última declaración a que se
esté obligado.
 Tratándose de cambio de residencia fiscal, se presentará dentro de los dos meses anteriores al
día en que realice el cambio.
28 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Requisitos:
 Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Documento notarial en donde conste el cese total de operaciones (copia simple y copia certificada
para cotejo).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A)
del apartado de Definiciones de este Anexo, (copia simple y original para cotejo).
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada y copia
simple para cotejo) o carta poder en original firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante
las autoridades fiscales o Fedatario Público (original y copia simple para cotejo).
 Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, (copia simple y
copia certificada para cotejo).
Condiciones:
 Haber presentado la última declaración a la que se hubiera estado obligado antes de la
cancelación.
 Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de la
presentación del trámite.
 La persona moral no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener
créditos fiscales firmes.
Información adicional:
Requisitos adicionales para quienes se encuentran en los siguientes casos:
a) Tratándose de la Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.)
 Decreto o acuerdo por el cual se extinguen dichas entidades, publicado en el Diario, Periódico o
Gaceta Oficial (impresión o copia simple).
b) Por cambio de residencia fiscal en el caso de personas morales con fines no lucrativos y
residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México.
 Documento protocolizado ante fedatario público donde conste la designación del representante
legal para efectos fiscales en México, mismo que deberá ser residente en el país o residente en el
extranjero con establecimiento permanente en México (copia simple y copia certificada para
cotejo).
 Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan,
cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia simple y copia certificada,
legalizada o apostillada por autoridad competente para cotejo).
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
82/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales que hayan finalizado el proceso de liquidación total de su activo o cuando cambien de
residencia fiscal.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documentos se obtienen?
 Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC),
sellado como acuse de recibo.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital
y código de barras bidimensional (QR).
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 29
¿Cuándo se presenta?
Conjuntamente con la declaración final de la liquidación total del activo de la sociedad, y en el caso de que
el ejercicio de liquidación sea menor a tres meses, se presentará conjuntamente con la declaración del
ejercicio de liquidación.
Requisitos:
 Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Documento notarial protocolizado en donde conste la liquidación, inscrito ante el Registro Público
de Comercio (copia simple y copia certificada para cotejo) o en su caso, documento que acredite
que la inscripción ante el Registro Público de Comercio (RPC) está en trámite, pudiendo ser
mediante una carta emitida por el Fedatario Público que protocolizó el documento de liquidación o
a través de una inserción en el propio documento protocolizado.
 Las sociedades creadas al amparo de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la
Actividad Artesanal, deben exhibir únicamente el original o copia certificada de la inscripción ante
el RPC correspondiente a su domicilio, del acta de asamblea extraordinaria en la que se acuerde
la liquidación de la sociedad, o en su caso, documento que acredite que la inscripción ante el
RPC está en trámite, pudiendo ser a través de una inserción en la misma acta de asamblea en la
que se acuerda la liquidación.
 Identificación oficial vigente del liquidador de la sociedad, cualquiera de las señaladas en el inciso
A) del apartado de Definiciones de este Anexo, (copia simple y original para cotejo).
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal de la liquidación (copia
simple y copia certificada para cotejo).
En caso de que el aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo sea por cambio de
residencia fiscal adicionalmente debes presentar lo siguiente:
 Testimonio notarial del acta de asamblea en la que conste el cambio de residencia (copia simple y
copia certificada para cotejo).
 Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan,
cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia simple y copia certificada,
legalizada o apostillada por autoridad competente para cotejo).
En los demás casos:
 Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia simple y
copia certificada para cotejo).
Condiciones:
 Haber presentado la declaración final del ejercicio de liquidación.
 Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de la
presentación del trámite.
 La persona moral no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener
créditos fiscales firmes.
En los demás casos
 Haber presentado la última declaración del ISR a que estén obligadas
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
30 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
83/CFF Aviso de cancelación en el RFC por defunción
¿Quiénes lo presentan?
Cualquier familiar de la persona que fallezca o tercero interesado.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
 Forma Oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC)
sellado como acuse de recibo.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y
código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al fallecimiento del contribuyente.
Requisito:
 Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Acta de defunción expedida por el Registro Civil (copia simple y copia certificada para cotejo).
 Identificación Oficial vigente del tercero interesado, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del
apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
84/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas que hayan aceptado el cargo de representante legal de la sucesión (albacea).
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
 Forma Oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC)
sellado como acuse de recibo.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y
fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y
código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que se haya finalizado la liquidación de la sucesión.
Requisitos:
 Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Documento notarial que acredite al representante legal de la sucesión (copia simple y copia
certificada para cotejo) o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales o Fedatario Público (copia simple y copia certificada para cotejo).
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31
 Documento notarial que acredite la liquidación de la sucesión (copia simple y copia certificada
para cotejo).
 Identificación oficial vigente del representante legal o albacea de la sucesión, cualquiera de las
señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para
cotejo).
 Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, en
caso de albaceas residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia
certificada).
Condiciones:
Contar con opinión de cumplimiento positiva de la sucesión de la persona física a cancelar, al momento de
la presentación del trámite
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts.27 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
85/CFF Aviso de inicio de liquidación o cambio de residencia fiscal.
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales que hayan iniciado el proceso de liquidación o que cambien de residencia fiscal.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documentos se obtienen?
 Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC),
sellado como acuse de recibo.
 Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal con sello digital, que contiene la fecha
de presentación número de folio, lugar y fecha de emisión, datos de identificación del
contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación y código de barras bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
 El aviso de inicio de liquidación dentro del mes siguiente a la fecha en que se presente la
declaración del ejercicio que finalizó anticipadamente.
 El aviso de cambio de residencia fiscal, a más tardar dentro de los quince días inmediatos
anteriores a aquel en que suceda el cambio de residencia fiscal y con no más de dos meses de
anticipación.
Requisitos:
 Documento notarial de la disolución de la sociedad, donde conste el nombre del liquidador (copia
simple y copia certificada para cotejo).
 Identificación oficial vigente del representante legal de la liquidación, cualquiera de las señaladas
en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal de la liquidación (copia
simple y copia certificada para cotejo).
 Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en
dos tantos).
 Constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio (original y copia simple).
En el caso del aviso por cambio de residencia fiscal deberá presentarse lo siguiente:
 Identificación oficial vigente del representante legal de la liquidación, cualquiera de las señaladas
en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).
32 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Testimonio notarial del acta de asamblea en la que conste el cambio de residencia que contenga
los datos de inscripción de la misma, ante el Registro Público de Comercio (copia simple y copia
certificada para cotejo), o en su caso, documento que acredite que la inscripción ante dicho
registro está en trámite, pudiendo ser mediante una carta emitida por el Fedatario Público que
protocolizó el documento o a través de una inserción en el propio documento protocolizado.
 Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan,
cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia simple y copia certificada,
legalizada o apostillada por autoridad competente para cotejo).
Condiciones:
 Haber presentado la declaración anual por terminación anticipada del ejercicio.
 Contar con e.firma vigente de la persona moral a cancelar y del liquidador.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 9 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
86/CFF Aviso de cancelación en el RFC por fusión de sociedades
¿Quiénes lo presentan?
La sociedad fusionante que subsista con motivo de la fusión.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Forma Oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC) sellado como
acuse de recibo.
Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de
emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y código de barras
bidimensional (QR).
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente de realizada la fusión.
Requisitos:
 Documento notarial protocolizado donde conste la fusión (copia simple y copia certificada para cotejo).
 Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del
apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia simple y original o copia
certificada para cotejo), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales o Fedatario Público (copia simple y original para cotejo).
 Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, (copia simple y copia
certificada para cotejo).
 Forma Oficial RX “Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC” (en dos
tantos).
 Constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio (original y copia simple)
Condiciones:
 Haber presentado la declaración anual de la sociedad fusionada.
 Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de presentar
el trámite.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 33
 Contar con e.firma vigente de la persona moral fusionante y del representante legal.
 La persona moral fusionada, no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener
créditos fiscales firmes.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 11 y 27 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
91/CFF Declaración de operaciones con clientes y proveedores de bienes y servicios (Forma
oficial 42)
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración anual informativa.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Disco magnético (DIMM).
 Deberá presentar la declaración ante una ADSC en unidad de memoria extraíble (USB) o en CD, los
que serán devueltos al contribuyente después de realizar las validaciones respectivas.
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
Para los efectos de esta ficha, la información de clientes y proveedores que deberá presentarse, será
aquélla cuyo monto anual sea igual o superior a $50,000.00 (cincuenta mil pesos M.N. 00/100).
Tratándose de personas morales deberán presentar en todos los casos la información en términos de esta
ficha.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 76, 86, 110, Noveno, fracción X de las Disposiciones Transitorias de la Ley del ISR, Reglas 2.8.4.3.,
2.8.4.4. RMF.
105/CFF Solicitud del certificado de e.firma
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC o en los módulos de servicios tributarios que prevén ese servicio, previa cita registrada en el
Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
 Certificado de e.firma.
 Comprobante de generación del certificado de e.firma.
 Forma oficial FE Solicitud de Certificado de e.firma.
 Archivo de requerimiento (.REQ), Clave Privada (.KEY) generados con el programa Certifica.
34 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente lo requiera por ser necesario para la presentación de algún trámite, o
simplemente por ser su voluntad tener el certificado de e.firma.
Requisitos:
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su
certificado digital (extensión CER).
 Dirección de correo electrónico.
Asimismo, durante la comparecencia se tomarán los datos de identidad del contribuyente, consistentes en:
huellas digitales, fotografía de frente, fotografía del iris, firma y digitalización de los documentos originales,
con la finalidad de asegurar el vínculo que debe existir entre un certificado digital y su titular.
Las personas físicas podrán designar a un representante legal para efectos de tramitar la e.firma, siempre
que se ubique en los supuestos siguientes:
 Sea menor de edad.
 Los que cuenten con la resolución judicial definitiva, en la cual se declare la interdicción del
contribuyente (original).
 Sea designado como albacea.
 Estén privados de su libertad.
 Estén clínicamente dictaminados por institución pública o privada con enfermedad en etapa terminal.
Condiciones.
No aplica.
Información adicional.
La representación legal a que se refiere esta ficha, se realizará en términos del artículo 19 del CFF y se
deberá acompañar el documento que acredite el supuesto en el que se ubica el contribuyente persona
física.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 17-D CFF, Reglas 2.4.6., 2.4.11., 2.8.3.2. RMF.
Adicionalmente, según sea el caso, deberá presentar los siguientes requisitos:
a) Tratándose de personas físicas
Original o copia certificada de los siguientes documentos:
 Tratándose de mexicanos por naturalización, carta de naturalización expedida por autoridad
competente, debidamente certificada o legalizada, según corresponda.
 Tratándose de extranjeros, documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad
competente.
 Original del comprobante de domicilio fiscal, En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la
credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral)
para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).
 Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de
este Anexo del contribuyente.
b) Menores de edad
1. Que el padre o tutor haya tramitado previamente su certificado de e.firma.
2. Que el padre o tutor lleve consigo el día de su cita lo siguiente: (no será necesario que el
contribuyente menor de edad comparezca ante el SAT para realizar el trámite)
 CURP del menor de edad representado u Original de la Cédula de Identidad Personal, expedida
por la Secretaría de Gobernación a través del RENAPO.
 Manifiesto de conformidad de los padres o tutores para que uno de ellos actúe como
representante del menor. Tratándose del último supuesto deberán anexar la resolución judicial o
documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 35
 En los casos en que en el acta de nacimiento, en la Cédula de Identificación Personal o en la
resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o
tutela se encuentre señalado solamente un padre o tutor, no será necesario acompañar el
Manifiesto de conformidad citado en el párrafo anterior.
 Original del comprobante de domicilio fiscal, En el caso de asalariados, también se podrá aceptar
la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal
Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).
 Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo, del padre o tutor.
Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión .CER) grabada en la
unidad de memoria extraíble (USB) con el que presentó su archivo de requerimiento. En caso de haber
presentado este archivo en CD, tendrá que descargar el certificado accediendo en el Portal del SAT en el
Apartado Descarga de certificados, utilizando para ello la clave de su RFC y su clave Contraseña.
c) Contribuyentes con incapacidad legal judicialmente declarada
1. Contar con un tutor que haya tramitado previamente su certificado de e.firma.
2. Llevar consigo el día de su cita lo siguiente:
 CURP del contribuyente con incapacidad legal declarada.
 Original de la resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad del contribuyente.
 Original del comprobante de domicilio fiscal. En el caso de asalariados, también se podrá aceptar
la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal
Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).
 Cualquier identificación oficial de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de
este Anexo, del representante legal.
3. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión .CER) grabada en la
unidad de memoria extraíble (USB).
d) Contribuyentes con apertura de sucesión
1. Que el albacea o representante legal de la sucesión haya tramitado previamente su certificado de
e.firma.
2. Que el albacea o representante legal de la sucesión lleve consigo el día de su cita lo siguiente:
 Original del documento en donde conste su nombramiento y aceptación del cargo de albacea
(original o copia certificada), ya sea que haya sido otorgado mediante resolución judicial o en
documento notarial, según proceda conforme a la legislación de la materia.
 Los datos del representante o albacea que consten en el nombramiento, deberán ser los mismos
que los asentados en el formato FE- Solicitud de certificado de e.firma en la sección "Datos del
Representante Legal".
 Original de comprobante de domicilio fiscal, En el caso de asalariados, también se podrá aceptar
la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal
Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).
 Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo, del representante legal.
3. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión .CER) grabada en la
unidad de memoria extraíble (USB)
e) Contribuyentes declarados ausentes
1. Contar con un representante legal, nombrado por el propio ausente (de manera previa a la declaración
de ausencia) o por resolución judicial, que haya tramitado previamente su certificado de e.firma.
2. Que el representante legal lleve consigo el día de su cita lo siguiente:
 CURP
 Original de la resolución judicial definitiva, en la cual se declare la ausencia del contribuyente.
36 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Manifiesto en el que bajo protesta de decir verdad, se indique que la situación de ausencia del
contribuyente no se ha modificado a la fecha.
 Original del comprobante de domicilio fiscal. En el caso de asalariados, también se podrá aceptar
la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal
Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).
 Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo, del ausente.
3. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión.CER) grabada en la
unidad de memoria extraíble (USB).
f) Tratándose de personas morales
Es necesario que el representante legal de la persona moral haya tramitado previamente su certificado de
e.firma y deberá presentar original o copia certificada de los siguientes documentos:
 Documento constitutivo debidamente protocolizado.
 Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de
este Anexo del representante legal.
 Poder general para actos de dominio o de administración del representante legal.
Si usted se encuentra en alguno de los siguientes supuestos, consulte los requisitos complementarios:
g) Personas distintas de sociedades mercantiles
 Documento constitutivo de la agrupación o, en su caso, copia simple de la publicación en el órgano
oficial, periódico o gaceta.
h) Asociaciones en participación
 Contrato de la asociación en participación, con ratificación de las firmas del asociado y del
asociante ante cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente en
términos del artículo 19 del CFF (original)
 Identificación oficial vigente de los contratantes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del
apartado de Definiciones de este Anexo (original)
 Acta constitutiva y poder notarial que acredite al representante legal, en caso de que participe
como asociante o asociada una persona moral (copia certificada).
 Testimonio o póliza, en caso de que así proceda, donde conste el otorgamiento del contrato de
asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se cercioró de la identidad y
capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y que quienes comparecieron en
representación de otra persona física o moral contaban con la personalidad suficiente para
representarla al momento de otorgar dicho instrumento.
 Identificación oficial vigente, del asociante (en caso de personas físicas), cualquiera de las
señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).
 Poder notarial que acredite la personalidad del representante legal, en caso de que el asociante
sea persona moral (copia certificada).
 Documento donde conste la ratificación de contenido y firmas de quienes otorgaron y
comparecieron el contrato de asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se
cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y de que
quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la
personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho contrato (copia
certificada).
i) Fideicomiso
 Contrato de fideicomiso, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o de sus
representantes legales, así como del representante legal de la institución fiduciaria (original), o
bien Contrato en el cual se hayan ratificado las firmas originales (copia certificada). En el caso de
entidades de la Administración Pública, diario, periódico o gaceta oficial donde se publique el
Decreto o Acuerdo por el que se crea el fideicomiso (impresión o copia simple).
 Número de contrato del fideicomiso.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 37
j) Sindicatos
 Estatuto de la agrupación y de la resolución de registro emitida por la autoridad laboral
competente y en su caso, toma de nota. (Original y copia simple).
k) Dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, centralizada,
descentralizada, desconcentrada o unidades administrativas
 Exhibir copia simple del precepto jurídico contenido en Ley, Reglamento, Decreto, Estatuto u otro
documento legal donde conste su existencia o constitución.
 Acreditar la personalidad del representante legal (quien deberá contar con facultades para
representar a la dependencia ante toda clase de actos administrativos, en lugar del poder general
para actos de dominio o administración). El trámite puede realizarlo un funcionario público
competente de la dependencia de que se trate, quien debe demostrar que cuenta con facultades
suficientes para representar a dicha dependencia. Para ello deberá acreditar su puesto y
funciones presentando:
 Original del Nombramiento.
 En su caso, copia simple del precepto jurídico contenido en Ley, Reglamento, Decreto, Estatuto u
otro documento jurídico donde conste su facultad para fungir con carácter de representante de la
dependencia de la cual pretende tramitar el certificado de e.firma.
 Original de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo, del representante legal.
l) Personas morales de carácter agrario o social (distintas de Sindicatos)
 Exhibir (en lugar de acta constitutiva) el documento en virtud del cual se hayan constituido o
hayan sido reconocidas legalmente por la autoridad competente. (Original y copia simple).
 Acreditar la personalidad del representante legal para realizar el trámite. Este puede ser la
persona física socio, asociado, miembro o cualquiera que sea la denominación que conforme la
legislación aplicable se otorgue a los integrantes de la misma (quien deberá contar con facultades
para representar a la dependencia en toda clase de actos administrativos en lugar del poder
general para actos de dominio o administración), mediante la presentación del nombramiento,
acta, resolución, laudo o documento que corresponda de conformidad con la legislación aplicable.
(Original y copia simple).
m) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México
 Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales.
(Original y copia simple).
 Las personas morales residentes en el extranjero deben proporcionar además su número de
identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho
país.
 Su documento constitutivo debidamente apostillado o certificado, según proceda. Cuando el
documento constitutivo conste en idioma distinto del español deberá presentarse una traducción
autorizada.
n) Asociaciones Religiosas
 Certificado de registro constitutivo que la Secretaría de Gobernación le haya emitido, de
conformidad con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento (Original y
copia simple).
ñ) Personas Morales que se extinguieron con motivo de una fusión
 Documento notarial en donde conste dicho acto (Original y copia simple).
 El trámite lo podrá realizar el representante legal de la empresa que subsista o que resulte de la
fusión, acreditando sus facultades con un poder general para actos de administración o dominio.
o) Personas Morales declaradas en quiebra
 Deben presentar copia certificada de la sentencia dictada en concurso mercantil, así como del
auto que la declare ejecutoriada.
 Pueden realizar el trámite a través de la persona física que tenga carácter de Síndico. Esta
persona debe acreditar sus facultades presentando copia certificada del nombramiento y de la
aceptación del cargo del síndico, acordados por el juez de la causa.
38 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
p) Personas Morales en liquidación
 Pueden realizar el trámite a través del representante legal de la empresa en liquidación, o bien,
por aquella persona a quién le hayan sido conferidas las facultades de liquidador. Este último
debe acreditar su calidad como representante legal a través de un nombramiento o designación,
de acuerdo con lo establecido en el Capítulo XI de la Ley General de Sociedades Mercantiles. El
nombramiento no puede tener limitaciones en cuanto a las facultades del liquidador para realizar
actos de administración o dominio.
q) Oficinas de Representación de Entidades Financieras del exterior
 Estatutos Sociales vigentes de la Oficina de Representación.
 Resolución o acuerdo del órgano competente de la Entidad Financiera del Exterior en el que se
designe al representante legal con poder general para actos de dominio o de administración.
 Dicha documentación deberá estar debidamente apostillada o certificada, según proceda y
cuando se encuentre en idioma distinto al español, deberá de acompañarse de una traducción
autorizada.
106/CFF Solicitud de renovación del certificado de e.firma
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales que cuenten con certificado vigente de e.firma.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Nuevo Certificado de e.firma.
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente requiera generar un nuevo certificado de e.firma.
Requisitos:
I. Renovación a través del Portal del SAT.
a) Certificado digital vigente de e.firma (*.CER).
b) Llave privada del certificado activo (*.KEY).
c) Contraseña de la llave privada.
d) Dirección de correo electrónico.
A partir de este momento su certificado digital anterior y su correspondiente clave privada, carecerán de
validez para firmar documentos electrónicos o acceder a las aplicaciones disponibles con certificado de
e.firma. De ahora en adelante deberá utilizar los archivos que acaba de generar.
La presente facilidad no resultará aplicable en los casos de cambio de representante legal de las personas
morales; de personas físicas con incapacidad legalmente declarada y de menores de edad, de personas
físicas en apertura de sucesión o cuando el SAT requiera actualizar sus registros en las bases de datos
institucionales, por lo que en estos casos el SAT no podrá relevar de la comparecencia personal ante dicho
órgano para acreditar su identidad.
II. Renovación de forma personal ante una ADSC, con la siguiente documentación:
Tratándose de Personas físicas:
1. Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de
este Anexo del contribuyente o representante legal. Se podrá omitir la presentación de la identificación
oficial, en cuyo caso se confirmará su identidad a través de huella digital.
2. Al unidad de memoria extraíble (USB) o CD con el archivo con terminación .REQ que generó el
programa Certifica.
3. Dirección de correo electrónico.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 39
4. Tratándose de menores de edad, incapacitados o ausentes Manifiesto “bajo protesta de decir verdad”
en el que ratifique que continúa con la representación ya acreditada. (El formato del Manifiesto le será
proporcionado en la ADSC al momento de realizar el trámite)
Tratándose de Personas morales:
1. Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este
Anexo, del representante legal. Se podrá omitir la presentación de la identificación oficial, en cuyo
caso se confirmará su identidad a través de huella digital.
2. La unidad de memoria extraíble (USB) o CD con el archivo con terminación .REQ que generó el
programa Certifica.
3. Dirección de correo electrónico.
4. Manifiesto “bajo protesta de decir verdad” en el que ratifique que continúa con la representación de la
persona moral ya acreditada (El formato del Manifiesto le será proporcionado en la ADSC al momento
de realizar el trámite).
En caso de que se trate de un representante legal diferente al que originalmente realizó el trámite
de certificado de e.firma, se deberá realizar lo siguiente:
1. Tramitar la e.firma como persona física con la documentación señalada en el rubro 105/CFF
Obtención del certificado de e.firma, Apartado Personas Físicas.
2. Solicitar la actualización del expediente electrónico de la Persona moral ante una ADSC.
3. Cuando se encuentre actualizado el expediente electrónico, se deberá tramitar la e.firma de la
persona moral con la documentación señalada en el rubro 105/CFF Obtención del certificado de
e.firma, Apartado Personas Morales.
Condiciones.
No aplica.
Información adicional.
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 17-D CFF.
107/CFF Solicitud de revocación de los certificados
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
 Documento de solicitud de revocación.
 Acuse de recibo electrónico.
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente lo requiera.
Requisitos:
Revocación por Internet:
El acceso al servicio de revocación del certificado lo podrá hacer con la clave Contraseña o e.firma, para lo
cual se requiere de la clave privada o archivo con extensión *.key, junto con su Contraseña, así como el
certificado de la e.firma a revocar.
Revocación de forma presencial:
En caso de que no recuerde la Contraseña de la clave privada, puede acudir a una ADSC o Módulos de
Servicios Tributarios con cita, presentando la siguiente documentación:
40 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Original de identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo, del contribuyente o representante legal. Se podrá omitir la
presentación de la identificación oficial, en cuyo caso se confirmará su identidad a través de
huella digital.
 En caso de representación legal, poder especial otorgado para efectos de presentar la solicitud de
revocación del certificado de que se trate, o poder general para actos de dominio o de
administración con el que se acredite la personalidad del representante legal.
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 17-H, 18 CFF.
127/CFF Solicitud de constancia de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas
alcohólicas en el RFC
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes fabricantes, productores, envasadores, comercializadores e importadores, de alcohol,
alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas registrados en el padrón de
bebidas alcohólicas en el RFC que la hayan extraviado.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Constancia de inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC.
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente la requiera
Requisitos:
 Original del recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con
sello digital.
 Original de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo, del contribuyente o representante legal.
 En caso de representación legal, copia certificada del poder notarial con el que acredite la
personalidad del representante legal o de la carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público.
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 31 CFF, 5 LFD, Regla 5.3.1. RMF.
138/CFF Solicitud de programas (software)
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales que requieran algún programa informático.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 41
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Unidad de memoria extraíble (USB) o CD con el software solicitado.
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente lo requiera.
Requisito:
Unidad de memoria extraíble (USB) o (CD).
Condiciones.
No aplica.
Información adicional.
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 31 CFF.
147/CFF Solicitud del certificado de e.firma para la presentación del dictamen de estados
financieros vía Internet, por el ejercicio en que se encontraba vigente su RFC
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Escrito libre sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Con anterioridad a la fecha límite para la presentación del dictamen de estados financieros por Internet.
Requisito:
Escrito libre.
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 32-A CFF.
160/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas menores de edad a partir de los
16 años
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas menores de edad a partir de los 16 años, que presten exclusivamente un servicio
personal subordinado (salarios).
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
42 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Qué documentos se obtienen?
1. Solicitud de inscripción en el RFC.
2. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de
barras bidimensional (QR).
3. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que
contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación
requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos.
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que inicien la prestación de los servicios personales subordinados.
Requisitos:
 Contar con CURP o Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a
través del Registro Nacional de Población (original).
 Manifestación por escrito ante la ADSC, firmada por el menor, en la que señale bajo protesta de decir
verdad su voluntad de inscribirse en el RFC con la finalidad de realizar exclusivamente un servicio
personal subordinado y que no tendrá actividad distinta hasta cumplir 18 años (original).
 Comprobante de domicilio fiscal (original).
 Identificación oficial vigente, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones
de este Anexo (original).
Condiciones:
Iniciar y terminar el trámite en una ADSC.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 CFF, 23 Reglamento del CFF, Regla 2.4.15. RMF.
197/CFF Aclaración a la solicitud de inscripción en el RFC.
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales que no hayan acreditado de forma suficiente la identidad, domicilio y en general
su situación fiscal en el trámite de inscripción en el RFC
¿Dónde se presentan?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Cuando procede la aclaración: Cédula de identificación fiscal o constancia de registro fiscal, las cuales
contendrán la clave en el RFC.
Cuando no proceda la aclaración: “Acuse de no conclusión de trámite por falta de aclaración a la
información de la solicitud de inscripción en el RFC”.
¿Cuándo se presenta?
Dentro de los seis días hábiles contados a partir del día siguiente al que se reciba el “Acuse de
presentación con información inconclusa de la solicitud de inscripción”.
Requisitos:
 Escrito libre de aclaración en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad y se exhiban pruebas
para acreditar aspectos relacionados con la identidad, domicilio y en general la situación fiscal de la
persona moral que se pretende inscribir en el RFC.
 Tratándose de personas físicas, debe presentar identificación oficial vigente de las señaladas en el
inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.
 En caso de personas morales, debe presentar identificación oficial vigente de las señaladas en el
inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del representante legal, copia certificada del
poder notarial con el que se acredite su personalidad o carta-poder firmada ante dos testigos y
ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 43
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27, 33-A, 41-B, 69-B CFF, Reglas 2.4.8 y 2.4.15. RMF
204/CFF Aviso de aplicación del estímulo fiscal del IVA por la prestación de servicios parciales
de construcción de inmuebles destinados a casa habitación
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes que opten por aplicar el estímulo fiscal, por la prestación de servicios parciales de
construcción de inmuebles destinados a casa habitación
¿Dónde se presenta?
En el Portal de SAT.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
En el mes de enero de cada ejercicio fiscal por el que ejerzan dicha opción.
Tratándose de personas morales de reciente constitución o de personas físicas que inicien actividades
empresariales, durante el mes siguiente a la fecha de su inscripción en el RFC.
Requisitos:
 Manifestación bajo protesta de decir verdad, que opta por el estímulo fiscal a que se refiere el Artículo
Primero del Decreto por el que se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras medidas fiscales,
publicado en el DOF el 26 de marzo de 2015
Condiciones:
Contar con Contraseña
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
DECRETO DOF 26/03/2015, Cuarto, Resolución de Modificaciones a la RMF 2015, Regla 11.6.4. RMF
219/CFF Inscripción o actualización en el RFC en el RIF a través de Empresas de Participación
Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal.
¿Quiénes lo presentan?
Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal, en su carácter de
retenedor, que realicen la inscripción o actualización en el RFC de las personas físicas que enajenen sus
productos que correspondan a la canasta básica que beneficie exclusivamente a los beneficiarios de
programas federales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
¿Qué documento se obtiene?
Comprobante de envío de la solicitud con número de folio.
44 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Cuándo se presenta?
Cuando se celebre contrato de enajenación de sus productos que correspondan a la canasta básica que
beneficie exclusivamente a los beneficiarios de programas federales o cuando se dé por terminado el
mismo.
Requisitos:
Genera tu archivo con las siguientes características:
 Nombre del archivo RFC ddmmaaaa_consecutivo de dos dígitos (##)
 Donde el RFC se refiere a la clave en el RFC de las Empresas de Participación Estatal
Mayoritaria de la Administración Pública Federal.
 ddmmaaaa: dd día, mm mes y aaaa año de la fecha de generación del archivo.
 Consecutivo: número consecutivo del archivo.
 Por ejemplo XAXX010101AAA07072012_01
 El contenido del mismo, deberá ser sin tabuladores.
 Únicamente mayúsculas.
El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII).
La información del archivo deberá contener los siguientes campos delimitados por pipes “|”:
No. Datos tipo
Longitud
máxima
Obligatorio
1 CURP Texto 18
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
2 Primer apellido
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
3 Segundo apellido
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
4 Nombre
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
5 RFC Texto 13
Solo cuando ya esté
inscrito en el RFC la
persona física.
6 Calle
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
7 No Int (1)
Texto
30
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
8 No Ext(1)
Texto
30
Sí, excepto cuando
finalice el contrato
9 Referencias (2)
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
10 Entidad
Texto
100
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
11 Colonia
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
12 Localidad
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
13 Municipio
Texto
200
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
14 Código postal
Texto
5
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 45
15
Fecha de
suscripción del
contrato (3)
Texto
8
Sí, excepto cuando
finalice el contrato.
AAAAMMDD
16
Fecha de término
del contrato (3)
Texto
8
Solo cuando finalice
el contrato.AAAAMMDD
17
Fecha de
inscripción al RIF (3)
Texto
8
Solo en el caso de
actualización al
RFC.AAAAMMDD
18
RFC de la Empresa
de Participación
Estatal Mayoritaria
de la Administración
Pública Federal
Texto 12 Sí.
19 Identificador (4) Texto 1
Sí, sólo en caso de
que enajene otros
productos
(1) Son obligatorios, en caso de no tenerlos poner ‘S/N’ Sin número
(2) Es obligatorio, en caso de no tenerlo poner ‘S/R’ Sin referencias
(3) El tipo de dato es texto pero debe cumplir el siguiente formato:
AAAA Significa el año (en 4 posiciones) Por ejemplo 2008, 1998
MM Significa el mes (en 2 posiciones) Por ejemplo 05, 12
DD Significa el día (en 2 posiciones) Por ejemplo 01, 10, 31
(4) Indicar con el valor “1” cuando el contribuyente enajena productos adicionales distintos a los de
las Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal
(EPEMAPF), que correspondan a los alimentos que forman parte de la canasta básica que
beneficie exclusivamente a los beneficiarios de programas federales.
La información deberá entregarse en archivos de texto plano.
Para continuar, adjuntar el archivo al caso de “Servicio o Solicitud” y enviar al SAT.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 27 del CFF, 23 Reglamento del CFF, SEGUNDO, fracción XVI de las Disposiciones Transitorias de la
Ley del ISR, Regla 2.4.18. RMF 2016
231/CFF Inscripción y cancelación en el RFC por fusión de sociedades
¿Quiénes lo presentan?
La persona moral que surja con motivo de la fusión.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documentos se obtienen?
1. Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al Registro
Federal de Contribuyentes”, sellado como acuse de recibo.
2. Solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
3. Acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes que contiene cédula de
identificación fiscal, datos del contribuyente, ubicación, actividades económicas, regímenes,
obligaciones fiscales y código de barras bidimensional (QR).
46 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al Registro
Federal de Contribuyentes, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior
en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se
reúnan los requisitos.
¿Cuándo se presenta?
En el momento en que firmen su acta de fusión de sociedades.
Requisitos:
 Documento notarial debidamente protocolizado en donde conste la fusión (copias certificada y
simple).
 Comprobante de domicilio a nombre de la persona moral fusionante. (original)
 Identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el gobierno federal, estatal o
municipal del representante legal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en el
apartado de Definiciones de este Anexo. (original y copia simple)
 Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal o carta poder en original
firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, notario o fedatario
público. (copia certificada y copia simple )
Tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, deberán
acompañar copia certificada del documento notarial con el que haya sido designado el
representante legal para efectos fiscales. (copia certificada y copia simple)
 Forma Oficial RX “Formato de Aviso de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC
(en dos tantos)
 Personas morales diferentes del título III de la Ley del ISR, que se creen a partir de una fusión,
deberán contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados que
la integren, dentro del documento protocolizado que le dé origen. En caso de que el RFC válido
de los socios, accionistas o asociados no se encuentre dentro de dicha acta, el representante
legal puede manifestar por escrito las claves de RFC correspondientes.
En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que
cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no están obligados a
solicitar su inscripción en el RFC, deberán utilizar el RFC genérico siguiente:
o Personas físicas: EXTF900101NI1
o Personas morales: EXT990101NI1
 El representante o apoderado legal deberá responder las preguntas que le realice la autoridad,
relacionadas con la identidad, domicilio y, en general la situación fiscal de la persona moral a
inscribir.
Condiciones:
 La persona moral fusionada, no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni
tener créditos fiscales firmes.
 Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de
presentar el trámite.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones Jurídicas aplicables:
Arts. 27 CFF, 22, 24 Reglamento del CFF.
234/CFF Solicitud de entrega de excedentes del producto del remate o adjudicación.
¿Quiénes lo presentan?
Personas que tengan derecho a solicitar la entrega de excedentes del producto del remate o adjudicación,
en términos del artículo 196 del Código Fiscal de la Federación.
¿Dónde se presenta?
A través de buzón tributario.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 47
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo de trámite.
¿Cuándo se presenta?
En caso de excedentes de remate, dentro de los seis meses siguientes, contados a partir del día siguiente
a aquél en que surta efectos la notificación de la aplicación del producto del remate, al pago de los créditos
fiscales.
Tratándose de excedentes por adjudicación, cuando se realice la enajenación por el Servicio de
Administración y Enajenación de Bienes o cuando ésta no se efectúe dentro de los veinticuatro meses
siguientes a la firma del acta de adjudicación, el propietario del bien o su representante legal, deberán
solicitar, la entrega del excedente dentro del plazo de seis meses contados a partir de transcurrido el plazo
de veinticuatro meses.
Requisitos:
Por internet:
 Solicitud de entrega de excedentes, en la que señale:
o Nombre del solicitante, y la calidad con la que solicita el pago.
o Número de la subasta
o El número de cuenta bancaria para el pago
o El nombre de la Institución bancaria
 Documento que acredite la propiedad del bien, en caso de ser el propietario, quien realice la
solicitud. (Original y copia simple).
 Estado de cuenta bancario con antigüedad no mayor a tres meses de su expedición, que
contenga la siguiente información: (original, impresión o copia simple).
o Nombre del titular de la cuenta denominación o razón social.
o Domicilio del titular de la cuenta.
o Nombre del banco
o Número de sucursal
o Número de clave Interbancaria (CLABE)
o Clave del RFC a 10 ó 13 posiciones
 Contrato de apertura de la misma cuenta bancaria en la que se solicita el depósito.
 Presencial:
 Solicitud de entrega de excedentes, en la que señale:
o Nombre del solicitante, y la calidad con la que solicita el pago.
o Número de la subasta
o El número de cuenta bancaria para el pago
o El nombre de la Institución bancaria
 Original y copia simple de cualquier identificación oficial vigente del contribuyente o representante
legal de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original para
cotejo).
 En su caso, original o copia certificada y copia simple del poder notarial con el que acredite la
personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. Si el poder fue otorgado
en el extranjero debe estar debidamente apostillado, legalizado y formalizado ante fedatario
público mexicano y en su caso contar con la traducción al español realizada por perito autorizado
(original o copia certificada para cotejo.
 Estado de cuenta bancario con antigüedad no mayor a tres meses de su expedición, que
contenga la siguiente información:
48 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
o Nombre del titular de la cuenta denominación o razón social.
o Domicilio del titular de la cuenta.
o Nombre del banco
o Número de sucursal
o Número de clave Interbancaria (CLABE)
o Clave del RFC a 10 ó 13 posiciones
 Original y copia simple del contrato de apertura de la misma cuenta bancaria en la que se solicita
el depósito.
 En caso de personas físicas CURP.
Condiciones.
Contar con e.firma.
Información adicional.
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 196 CFF, Regla 2.16.16. RMF.
Ley del Impuesto sobre la Renta
3/ISR Declaración de operaciones efectuadas a través de fideicomisos
¿Quiénes lo presentan?
Los fideicomisarios o fideicomitentes, obligados a presentar la declaración anual informativa de las
operaciones efectuadas a través de fideicomisos que realicen actividades empresariales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT, cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la
totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través
de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documentos se obtienen?
Acuse de recibo o,
Acuse de recibo con sello digital.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 10
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con Contraseña
Información adicional.
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 76 Ley del ISR, Reglas 2.8.4.1., 3.9.6. RMF.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 49
23/ISR Solicitud de inscripción como retenedor por los residentes en el extranjero que
paguen salarios
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales residentes en el extranjero que realicen pagos por concepto de salarios.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de respuesta con folio y sello digital.
¿Cuándo se presenta?
Cuando la persona física o moral residente en el extranjero opta por realizar las retenciones y entero del
impuesto correspondiente a los pagos por concepto de salarios y en general por la prestación de un
servicio personal subordinado.
Requisitos:
 Documento Constitutivo en el caso de personas morales (copia simple y copia certificada para cotejo).
 Contar con CURP.
 Documento migratorio vigente, en caso de personas físicas extranjeras (copia simple y original para
cotejo).
 Manifestación por escrito en la que señale la opción para realizar las retenciones y entero del
impuesto correspondiente a los pagos por concepto de la prestación de un servicio personal
subordinado, solicitando su inscripción en el RFC como retenedor (original y copia simple para acuse).
 Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones
del presente Anexo (original y copia para cotejo).
 Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales, en
caso de representación legal. (copia simple y copia certificada para cotejo)
Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el
inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).
 En el caso de extranjeros, original del documento migratorio vigente.
Condiciones:
No aplica
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 275 Reglamento de la Ley del ISR, Regla 3.18.28. RMF.
24/ISR Declaración de contribuyentes que otorguen donativos (DIM Anexo 3)
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración informativa.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la
totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realizará a
través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo o;
Acuse de recibo con sello digital.
50 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 3,
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 110, fracc. VI, Noveno fracción X de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR, Regla 2.8.4.1.
RMF.
26/ISR Declaración anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario (DIM
Anexo 1)
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración anual informativa.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la
totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través
de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documentos se obtienen?
Acuse de recibo o;
Acuse de recibo con sello digital.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 1.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 76, 86, 99, 110, Noveno fracción X de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR, Regla 2.8.4.1.
RMF.
27/ISR Declaración de pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS (DIM Anexo 2)
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración informativa.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando la totalidad
de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de
unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 51
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo o,
Acuse de recibo con sello digital.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 2.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 76, 86, 106, 110, 116, 117, 139, 145, Noveno fracción X de las disposiciones transitorias Ley del ISR,
32 Ley del IVA, 19 Ley del IEPS, Regla 2.8.4.1. RMF.
28/ISR Declaración de retenciones y pagos efectuados a residentes en el extranjero (DIM
Anexo 4)
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración informativa.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando la totalidad
de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de
unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documento se obtiene?
 Acuse de recibo o,
 Acuse de recibo con sello digital.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 4.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 76 fracc. III, VI, X; 86 fracc. V; 110 fracc. VII y X; Noveno, fracción X de las disposiciones transitorias
Ley del ISR; 32 fracc. V y VII Ley del IVA, Regla 2.8.4.1. RMF.
52 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
59/ISR Solicitud de inscripción en el RFC como retenedor de personas físicas o morales
residentes en el extranjero que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional
distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales que realicen pagos a personas físicas o morales residentes en el extranjero
que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos
públicos o privados.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de respuesta con folio y sello digital.
¿Cuándo se presenta?
Cuando la persona física o moral residente en el extranjero opta por que la persona que le efectúa pagos
por concepto de actividades artísticas en el territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos
públicos o privados, realice por su cuenta las retenciones y entero del impuesto correspondiente.
Requisitos:
 Documento Constitutivo en el caso de personas morales (copia simple y copia certificada para cotejo).
 Contar con CURP.
 Documento migratorio vigente, en caso de extranjeros (copia simple y copia certificada para cotejo).
 Manifestación por escrito en la que solicite su inscripción en el RFC como retenedor de personas
físicas o morales residentes en el extranjero a las cuales efectúa pagos por actividades artísticas en
territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados. (original y copia
simple para acuse).
 Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones
del presente Anexo (original y copia simple para cotejo).
 Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el
inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo. (copia simple y original para cotejo).
 En caso de representación legal poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal
(copia simple y copia certificada para cotejo), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público. (copia simple y original para cotejo).
 Documento notarial con que se haya designado el representante legal para efectos fiscales,
tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia simple y copia
certificada para cotejo).
Condiciones:
No aplica.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 18 CFF, 170 Ley del ISR, 293 Reglamento de la Ley del ISR, Regla 3.18.33. RMF.
62/ISR Declaración DIM Anexo 5 “De los regímenes fiscales preferentes”
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas o morales residentes en México o residentes en el extranjero con establecimiento
permanente en el país, sobre los ingresos que hayan generado en los ejercicios 2015 y anteriores sujetos
a regímenes fiscales preferentes, o en sociedades o entidades cuyos ingresos estén sujetos a dichos
regímenes. Tratándose del ejercicio 2015, sólo se podrán presentar declaraciones complementarias.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 53
¿Dónde se presenta?
En el portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la
totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través
de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documento se obtiene?
 Acuse de recibo con sello digital o,
 Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Durante el mes de febrero de cada año.
Requisitos:
No se requiere presentar documentación.
Condiciones:
 Contar con e.firma o Contraseña.
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 5,
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables:
Arts. 178 Ley del ISR, Reglas 2.8.4.1., 2.8.4.2., 3.19.11. RMF
63/ISR Declaración DIM Anexo 6 “Empresas Integradoras, información de sus integradas”
¿Quiénes lo presentan?
Personas morales integradoras sobre información de las operaciones realizadas en el ejercicio inmediato
anterior por cuenta de sus integradas.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la
totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través
de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documentos se obtienen?
 Acuse de recibo o,
 Acuse de recibo con sello digital
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa DIM y su Anexo 6,
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Regla 2.8.4.1. RMF.
54 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
74/ISR Declaración anual de depósitos en efectivo
¿Quiénes lo presentan?
Instituciones del Sistema Financiero que paguen intereses, cuando el monto mensual acumulado por los
depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una
misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00 (quince mil pesos M.N. 00/100), así como
respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en términos del artículo 55, fracción IV
de la Ley del ISR.
¿Dónde se presenta?
Vía electrónica en los canales establecidos: CECOBAN para las Instituciones del Sistema Financiero que
tienen acceso a dicho canal o vía Internet para el resto de las Instituciones, o en una ADSC previa cita
registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX..
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el 15 de febrero de cada año.
Requisitos:
 IDE-A.
 Apegarse a las especificaciones técnicas y procedimientos de recepción para la presentación de la
Declaración anual de depósitos en efectivo publicadas en el Portal del SAT.
En contingencia:
La información se entregará en la ADSC que corresponda: Distrito Federal “4”, Nuevo León “2”,
Guanajuato”3”, Jalisco “3” mediante dispositivos de almacenamiento óptico CD-disco compacto o DVD, en
ambos casos no re-escribibles, acompañadas de escrito por duplicado dirigido a la ADSC.
Condiciones
Contar con e.firma
Información adicional
Tratándose de instituciones del sistema financiero, cuyos clientes en el ejercicio no reciban depósitos en
efectivo que excedan del monto acumulado mensual de $15,000.00, (quince mil pesos M.N. 00/100) éstas
deberán informar anualmente en la forma IDE-A, sin operaciones por el ejercicio de que se trate.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 55 Ley del ISR, Reglas 3.5.11., 3.5.13. 3.5.14. RMF.
75/ISR Declaración mensual de depósitos en efectivo
¿Quiénes lo presentan?
Instituciones del Sistema Financiero que paguen intereses que opten por presentar de manera mensual la
información de los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente
sea titular en una misma institución del sistema financiero que excedan del monto acumulado mensual de
$15,000.00, (quince mil pesos M.N. 00/100) así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de
cheques de caja.
¿Dónde se presenta?
Vía electrónica en los canales establecidos: CECOBAN para las Instituciones del Sistema Financiero que
tienen acceso a dicho canal o vía Internet para el resto de las Instituciones, o en una ADSC previa cita
registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX..
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el día 10 del mes de calendario inmediato siguiente al que corresponda.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 55
Requisitos:
 IDE-M.
 Apegarse a las especificaciones técnicas y procedimientos de recepción para la presentación de la
Declaración mensual de depósitos en efectivo publicadas en el Portal del SAT.
En contingencia:
La información se entregará en la ADSC que corresponda Distrito Federal “4” Nuevo León “2”, Guanajuato
“3”, Jalisco “3” mediante dispositivos de almacenamiento óptico CD-disco compacto o DVD, en ambos
casos no re-escribibles, acompañada de escrito por duplicado dirigido a la ADSC.
Condiciones
Contar con e.firma
Información adicional
Tratándose de instituciones del sistema financiero, cuyos clientes en uno o varios meses no reciban
depósitos en efectivo que excedan del monto acumulado mensual de $15,000.00, (quince mil pesos M.N.
00/100) éstas deberán informar mensualmente en la forma IDE-M, sin operaciones por el periodo de que
se trate.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 55 Ley del ISR, Art. 94 Reglamento del ISR, Reglas 3.5.12., 3.5.13., 3.5.14. RMF.
Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
1/IEPS Reporte de los números de folio de marbetes o precintos obtenidos, utilizados o
destruidos
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas o morales productoras, envasadoras e importadoras de bebidas alcohólicas.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., que corresponda al
domicilio fiscal del contribuyente, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o (CD).
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Durante los meses de abril, julio, octubre y enero.
Requisitos:
Portal del SAT:
Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 6.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o (CD).
Condiciones
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional
En el caso de que hayan sido capturados hasta 500 registros, por la totalidad de los Anexos, el archivo con
la información se presentará vía Internet, a través del Portal del SAT. El SAT enviará a los contribuyentes
por la misma vía el acuse de recibo electrónico, el cual deberá contener el número de operación, fecha de
presentación y el sello digital generado por dicho órgano.
56 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
En el supuesto de que por la totalidad de los Anexos hayan sido capturados más de 500 registros, la
información se deberá presentar a través de medios magnéticos, ya sea en unidad de memoria extraíble
(USB) o en (CD). En este caso, los contribuyentes deberán presentar los medios magnéticos ante la ADSC
correspondiente a su domicilio fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el Instructivo para la
presentación de información en medios magnéticos, contenido en el Anexo 1, rubro C, numeral 8, inciso b).
Los contribuyentes que presenten hasta 5 registros de cada uno de los Anexos de la DIM a que se refiere
esta ficha, podrán acudir a la ADSC, a generar y enviar la declaración informativa citada, a través del
desarrollo informático que las mismas les proporcionen.
Disposiciones jurídicas aplicables:
Art, 19, fracc. XV primer párrafo Ley del IEPS, Reglas 5.2.1., 5.2.24. RMF.
3/IEPS Declaración sobre la lista de precios de venta de cigarros
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad memoria extraíble (USB) o CD).
¿Qué documento se obtiene?
 Acuse de recibo o,
 Acuse de recibo con sello digital.
¿Cuándo se presenta?
Durante el mes de enero.
Requisitos:
Utilizar el programa DIM del IEPS “MULTI-IEPS” y su Anexo 7
Presencial
 Escrito libre de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
En la lista de precios, se deberá anotar la fecha de entrada en vigor de la lista que se registra y deberá
estar foliada en orden consecutivo, aun cuando se presente una actualización o una adición de productos
a listas anteriormente presentadas.
Cuando el contribuyente presente una actualización o una adición de productos a listas anteriormente
presentadas, deberá incluir sólo los productos respecto de los cuales se realiza la adición o modificación.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. IV Ley del IEPS, Regla 5.2.3. RMF.
16/IEPS Declaración informativa Anual del IEPS y consumo por Entidad Federativa
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 57
¿Qué documentos se obtienen?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Durante el mes de marzo de cada año.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS” y su anexo 8.
Presencial:
 Escrito libre de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
En caso de bebidas alcohólicas, la información del impuesto por producto se presentará en el MULTI-IEPS
conforme a la clasificación establecida en el artículo 2, fracción I, inciso A de la Ley del IEPS
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. VI Ley del IEPS, Regla 5.2.13. RMF.
18/IEPS Informe de los equipos de control físico de la producción de cervezas y tabacos
labrados
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo
¿Cuándo se presenta?
Durante los meses de abril, julio, octubre y enero.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 9.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art, 19, fracc. X Ley del IEPS, Regla 5.2.17. RMF.
58 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
19/IEPS Reporte anual de equipos para producción, destilación, envasamiento y almacenaje
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Durante el mes de enero.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 3.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XII Ley del IEPS, Regla 5.2.18. RMF.
20/IEPS Aviso de inicio o término del proceso de producción, destilación o envasamiento
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Dentro de los 15 días anteriores al inicio del proceso.
Dentro de los 15 días siguientes a la conclusión del proceso.
Dentro de los 15 días siguientes para los casos de adquisición, incorporación, modificación y enajenación
de equipos.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y sus anexos 4 ó 5.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 59
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XII segundo párrafo Ley del IEPS, Regla 5.2.19. RMF.
21/IEPS Aviso de adquisición, incorporación, modificación o enajenación de equipos
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble de (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Dentro de los 15 días siguientes a que ocurra el supuesto.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 3.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XII tercer párrafo Ley del IEPS, Regla 5.2.20. RMF.
22/IEPS Informe sobre el precio de enajenación de cada producto, valor, importe y volumen de
los mismos
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
60 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Cuándo se presenta?
Durante los meses de abril, julio, octubre y enero.
Durante los meses de julio y enero, tratándose de enajenación de vinos de mesa.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 1.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
Condiciones:
 Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XIII Ley del IEPS, Regla 5.2.21. RMF.
23/IEPS Solicitud de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en el RFC
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes fabricantes, productores, envasadores e importadores, de alcohol, alcohol
desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas, así como aquellos contribuyentes que
acuerden total o parcialmente la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas a través
de un contrato o convenio con perdonas físicas o morales (comercializadores), y aquellos contribuyentes
que se encuentren exentos de pago del IEPS.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
¿Qué documento se obtiene?
Constancia de inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC u oficio de rechazo
del trámite, a través del Portal del SAT.
¿Cuándo se presenta?
Cuando realice actividades de fabricación, producción, envasamiento, comercialización e importación de
alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y bebidas alcohólicas y se requiera marbetes y
precintos.
Requisitos:
Archivo digitalizado que contenga:
 En caso de personas morales, manifestación escrita en hoja membretada, en el que bajo protesta de
decir verdad se relacione el nombre completo y RFC válido de los socios, accionistas y representantes
legales actuales de la empresa, conforme a lo que se tenga asentado en las actas protocolizadas ante
fedatario público; en caso de tener socios o accionistas extranjeros, anexar el comprobante del aviso
que refiere el artículo 27 del Código, e indicar el número de identificación fiscal correspondiente.
 Formato RE-1 “Solicitud de registro al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas del RFC”.
 Fotografías a color, con medidas mínimas de 4 x 6 pulgadas, del lugar y de la maquinaria o equipo
que utilizará para los procesos de fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas por
cada equipo utilizado durante los procesos, indicando al reverso de las mismas, el domicilio en el que
se encuentran (Calle, número exterior, número interior, Colonia, Localidad, Municipio, Entidad
Federativa, y Código Postal, así como la marca y número de serie de dicha maquinaria y equipo).
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 61
 Los datos que correspondan a su domicilio fiscal registrado ante el RFC, así como de los domicilios en
donde se fabrican, producen y envasan bebidas alcohólicas, establecidas en los incisos a) a n), según
sea el caso, en el formato RE-1 denominado “Solicitud de Registro en el Padrón de Contribuyentes de
Bebidas Alcohólicas del RFC”, que forma parte del Anexo 1, a efecto de que previa verificación de los
datos por el SAT se determine la clave de área Geoestadística Básica y la clave de Manzana o, en su
caso, sólo la clave de área Geoestadística Básica. Dichos domicilios deberán encontrarse registrados
y activos en el RFC.
 Para efectos de los incisos del a) al j) y del m) al z), deberá presentar debidamente sellada del Aviso
de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o Baja, que acredite la notificación de
funcionamiento de establecimientos de productos y servicios expedido por la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
 Los comercializadores que realicen actividades económicas en el país de origen establecidas en los
incisos ñ) al 1a), deberán presentar el contrato o convenio con un tercero en el cual acuerden la
fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas. La persona con la que se celebrará el
contrato (el tercero) deberá estar inscrito en el padrón de bebidas alcohólicas.
Condiciones:
 Contar con e.firma o contraseña.
 Para el caso de personas físicas tener como mínimo 18 años de edad.
 El domicilio fiscal y el contribuyente, deben estar en situación del domicilio y del contribuyente
localizados.
 Tener actualizado su correo electrónico para efectos del Buzón Tributario.
 Para el caso de personas físicas, deberán realizar actividades empresariales en términos del Título IV,
Capítulo II, Secciones I y II de la LISR.
 La autoridad verificará que tanto la persona física o moral que promueve la inscripción al PCBA, los
socios, accionistas y representantes legales cuenten con la Opinión de Cumplimiento del artículo 32-D
del Código en sentido positiva , validará, en su caso, la presentación del Anexo 3 de la “Declaración
Informativa Múltiple del IEPS”, “MULTI-IEPS”.
 No encontrarse en el listado de empresas publicadas por el SAT en términos de los artículos 69 y
69-B, tercer párrafo del Código, con excepción de lo dispuesto en la fracción VI del referido
artículo 69.
 Estar inscrito en el Padrón de Importadores en el caso de que se importe alcohol, alcohol
desnaturalizado, mieles incristalizables y bebidas alcohólicas y se realicen actividades económicas
establecidas en los incisos ñ) al 1a) de la presente ficha de trámite
 Tener registrados en el RFC los establecimientos que se utilicen para fabricar, producir, envasar o
almacenar bebidas alcohólicas indicadas en los incisos a) al n), cuando sean distintos al domicilio
fiscal.
 Estar inscrito y activo en el RFC, teniendo registradas por lo menos una de las siguientes actividades
económicas:
a) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa.
b) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva.
c) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa con una graduación alcohólica de más de 20°
G. L.
d) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva con una graduación alcohólica
de más de 20° G. L.
e) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas.
f) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas con una graduación
alcohólica de más de 20° G. L.
g) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña.
h) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña con una graduación
alcohólica de más de 20° G. L.
i) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave.
j) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave con una graduación alcohólica
de más de 20° G. L.
62 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
k) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables que no se utilizarán para
transformarlas en alcohol.
l) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol.
m) Producción, fabricación o envasado de alcohol o alcohol desnaturalizado.
n) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas destiladas.
ñ) Comercio al por mayor de vinos de mesa.
o) Comercio al por mayor de otras bebidas a base de uva.
p) Comercio al por mayor de sidra y otras bebidas fermentadas.
q) Comercio al por mayor de ron y otras bebidas destiladas de caña.
r) Comercio al por mayor de bebidas destiladas de agave.
s) Comercio al por mayor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte.
t) Comercio al por menor de vinos de mesa.
u) Comercio al por menor de otras bebidas a base de uva.
v) Comercio al por menor de sidra y otras bebidas fermentadas.
w) Comercio al por menor de ron y otras bebidas destiladas de caña.
x) Comercio al por menor de bebidas destiladas de agave.
y) Comercio al por menor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte.
z) Venta de alcohol o alcohol desnaturalizado.
1a) Venta de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol.
Información adicional:
En el caso de que los datos señalados por los citados contribuyentes, no correspondan o no se atienda la
visita que para validar dichos datos que efectúe en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados en los
que realice sus operaciones el personal designado por el SAT, los domicilios se considerarán como no
localizados.
Las autoridades fiscales deberán informar al contribuyente el resultado de su promoción, después de los
10 días siguientes a partir de que se reciba la solicitud. En el caso de que proceda la inscripción al padrón,
se le asignará al contribuyente un número de identificación dentro del Padrón de Bebidas Alcohólicas del
RFC, mismo que utilizará para sus solicitudes de marbetes o precintos, así como en las declaraciones
informativas que lo soliciten.
El cumplimiento de los requisitos para estar inscrito en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas
Alcohólicas del RFC, no exime del cumplimiento de las demás obligaciones que establezcan las
disposiciones fiscales.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XIV Ley del IEPS, Reglas 2.1.39., 5.2.5., 5.2.9., 5.2.23., 5.3.1., 5.3.2. RMF.
24/IEPS Aviso de cambio de domicilio o de apertura de lugar donde se fabrican, producen,
envasan o almacenan bebidas alcohólicas
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes inscritos en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas que hayan cambiado
de domicilio o hayan hecho la apertura de lugar en donde se fabrican, producen, almacenan o envasan
bebidas alcohólicas.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 63
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de respuesta a través del Portal del SAT.
¿Cuándo se presenta?
Cuando requieras realizar un cambio de domicilio o abrir un lugar en donde fabriques, produzcas,
almacenes o envases bebidas alcohólicas.
Requisitos:
Archivo digitalizado que contenga:
 En caso de personas morales, manifestación escrita en hoja membretada, en el que bajo protesta de
decir verdad se relacione el nombre completo y RFC válido de los socios, accionistas y representantes
legales actuales de la empresa, conforme a lo que se tenga asentado en las actas protocolizadas ante
fedatario público; en caso de tener socios o accionistas extranjeros, anexar el comprobante del aviso
que refiere el artículo 27 del Código e indicar el número de identificación fiscal correspondiente.
 Formato RE-1 “Solicitud de registro al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas del RFC”.
 Fotografías a color, con medidas mínimas de 4 x 6 pulgadas, del lugar y de la maquinaria o equipo
que utilizará para los procesos de fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas por
cada equipo utilizado durante los procesos, indicando al reverso de las mismas, el domicilio en el que
se encuentran. (Calle, número exterior, número interior, Colonia, Localidad, Municipio, Entidad
Federativa, y Código Postal, así como la marca y número de serie de dicha maquinaria y equipo)Los
datos que correspondan a su domicilio fiscal registrado ante el RFC, así como de los domicilios en
donde se fabrican, producen y envasan bebidas alcohólicas, establecidas en los incisos a) al n),según
sea el caso, en el formato RE-1 denominado “Solicitud de Registro en el Padrón de Contribuyentes de
Bebidas Alcohólicas del RFC”, que forma parte del Anexo 1, a efecto de que previa verificación de los
datos por el SAT, se determine la clave de área Geoestadística Básica y la clave de Manzana o, en su
caso, sólo la clave de área Geoestadística Básica. Dichos domicilios deberán encontrarse registrados
y activos ante el RFC.
 Para efectos de los incisos del a) al j) y del m) al z), deberá presentar original y copia simple
debidamente sellada del Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o
Baja, que acredite la notificación de funcionamiento de 88 establecimientos de productos y servicios
expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (COFEPRIS)
 Los comercializadores que realicen actividades económicas en el país de origen establecidas en los
incisos ñ) al 1a), deberán presentar el contrato o convenio con un tercero en el cual acuerden la
fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas. El tercero con el que se celebrará el
contrato, deberá estar inscrito en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas.
En el caso de que el aviso se presente en una ADSC además de los requisitos anteriores se deberán de
cumplir con los siguientes:
 En el caso de representación legal, presentar copia simple del poder notarial y copia certificada del
mismo, para su cotejo, o de la carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las
autoridades fiscales, o Fedatario Público.
 Presentar copia simple de identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de
Definiciones de este Anexo. (original para cotejo).
Condiciones:
 Contar con e.firma o contraseña.
 Para el caso de personas físicas tener como mínimo 18 años de edad.
 El domicilio fiscal y el contribuyente, deben estar en situación del domicilio y del contribuyente como
localizados.
 Tener Actualizado su correo electrónico para efectos del Buzón Tributario.
 Para el caso de personas físicas, acreditar que realizan actividades empresariales en términos del
Título IV, Capítulo II, Secciones I y II de la LISR.
 La autoridad verificará que tanto la persona física o moral que promueve la inscripción al PCBA, los
socios, accionistas y representantes legales cuenten con la Opinión de Cumplimiento del artículo 32-D
del Código en sentido positiva , validará, en su caso, la presentación del Anexo 3 de la “Declaración
Informativa Múltiple del IEPS”, “MULTI-IEPS”.
64 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 No encontrarse en el listado de empresas publicadas por el SAT en términos de los artículos 69 y
69-B, tercer párrafo del Código, con excepción de lo dispuesto en la fracción VI del referido
artículo 69.
 Estar inscrito en el Padrón de Importadores en el caso de que importes alcohol, alcohol
desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas y realices actividades económicas
establecidas en los incisos ñ) al 1a) de la presente ficha de trámite.
 Tener registrados en el RFC los establecimientos que se utilicen para fabricar, producir, envasar o
almacenar bebidas alcohólicas indicadas en los incisos a) a n), cuando sean distintos al domicilio
fiscal.
 Estar inscrito y activo en el RFC, teniendo registradas por lo menos una de las siguientes actividades
económicas:
a) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa.
b) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva.
c) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa con una graduación alcohólica de más de
20° G. L.
 Iniciar y terminar el trámite en una ADSC.
d) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva con una graduación alcohólica
de más de 20° G. L.
e) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas.
f) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas con una graduación
alcohólica de más de 20° G. L.
g) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña.
h) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña con una graduación
alcohólica de más de 20° G. L.
i) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave.
j) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave con una graduación alcohólica
de más de 20° G. L.
k) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables que no se utilizarán para
transformarlas en alcohol.
l) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol.
m) Producción, fabricación o envasado de alcohol o alcohol desnaturalizado.
n) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas destiladas.
ñ) Comercio al por mayor de vinos de mesa.
o) Comercio al por mayor de otras bebidas a base de uva.
p) Comercio al por mayor de sidra y otras bebidas fermentadas.
q) Comercio al por mayor de ron y otras bebidas destiladas de caña.
r) Comercio al por mayor de bebidas destiladas de agave.
s) Comercio al por mayor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte.
t) Comercio al por menor de vinos de mesa.
u) Comercio al por menor de otras bebidas a base de uva.
v) Comercio al por menor de sidra y otras bebidas fermentadas.
w) Comercio al por menor de ron y otras bebidas destiladas de caña.
x) Comercio al por menor de bebidas destiladas de agave.
y) Comercio al por menor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte.
z) Venta de alcohol o alcohol desnaturalizado.
1a) Venta de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 65
Información adicional:
En el caso de que los datos señalados por los citados contribuyentes, no correspondan o no se atienda la
visita que para validar dichos datos que efectúe en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados en los
que realice sus operaciones el personal designado por el SAT, los domicilios se considerarán como no
localizados.
Las autoridades fiscales deberán informar al contribuyente el resultado de su promoción, después de los
10 días siguientes a partir de que se reciba la solicitud. En el caso de que proceda la inscripción al padrón,
se le asignará al contribuyente un número de identificación dentro del Padrón de Bebidas Alcohólicas del
RFC, mismo que utilizará para sus solicitudes de marbetes o precintos, así como en las declaraciones
informativas que lo soliciten.
El cumplimiento de los requisitos para estar inscrito en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas
Alcohólicas del RFC, no exime del cumplimiento de las demás obligaciones que establezcan las
disposiciones fiscales.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XIV Ley del IEPS, Reglas 2.1.39., 5.2.23., 5.3.2., 5.3.1. RMF.
25/IEPS Informe trimestral de litros producidos de bebidas con contenido alcohólico y cerveza
de más de 20º GL
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales productores o envasadores de bebidas alcohólicas.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
En los meses de abril, julio, octubre y enero.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y sus anexos 4 ó 5, según corresponda.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 19, fracc. XVI Ley del IEPS, Regla 5.2.26. RMF.
27/IEPS Reporte trimestral del volumen y valor por la adquisición de alcohol, alcohol
desnaturalizado y mieles incristalizables, a efecto de solicitar la devolución una vez
efectuado el acreditamiento
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas y morales que importen y adquieran alcohol y alcohol desnaturalizado que sea utilizado
para la elaboración de productos distintos a las bebidas alcohólicas.
66 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su
domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el
escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Trimestral, en los meses de abril, julio, octubre y enero del siguiente año.
Requisitos:
 Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 12.
Presencial:
 Escrito de presentación.
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
Condiciones:
Contar con e.firma o Contraseña.
Información adicional:
No aplica
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 4 Ley del IEPS.
Ley del Impuesto Sobre Tenencia y Uso Vehicular
1/ISTUV Informe relativo al precio de enajenación al consumidor de cada unidad vendida en
territorio nacional
¿Quiénes lo presentan?
Fabricantes, ensambladores y distribuidores autorizados, así como los comerciantes en el ramo de
vehículos.
¿Dónde se presenta?
En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., tratándose de
entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el día 17 de cada mes.
Requisitos:
 Disco magnético (DIMM)
 Unidad de memoria extraíble (USB) o CD los que serán devueltos al contribuyente después de realizar
las validaciones respectivas.
Condiciones:
No aplica
Información adicional:
La información deberá proporcionarse con base en el código de claves contenido en el Anexo 15.
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 17 Ley del ISTUV.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67
Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los
Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016
1/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto
por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas
de los Estados de Campeche y Tabasco.
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un
servicio personal subordinado en términos de lo dispuesto en el artículo 94 de la ley del ISR, excepto
asimilados a salarios, que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento,
en los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas,
Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco, por los servicios
personales subordinados que se presten en dichas zonas.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
¿Cuándo se presenta?
La primera parcialidad a más tardar el 31 de julio de 2016.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo de la Declaración
Línea de Captura para la primera parcialidad
Línea de Captura para la segunda parcialidad
Requisitos:
No se requiere presentar documentación.
Condiciones:
o Contar con contraseña o e.firma.
o Que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento en los municipios
de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas, Centla,
Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco.
o Que los servicios personales subordinados se presten dentro de los municipios antes mencionados.
o Presentar una declaración en la que se acumulen los importes adeudados por concepto de ISR
retenciones por salarios, de los meses de abril, mayo y junio de 2016, correspondiente a los
asalariados que prestan sus servicios en el domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro
establecimiento que se encuentre dentro de dicha zona.
Información adicional:
 Los contribuyentes, que opten por el pago en parcialidades conforme al Decreto, no estarán
obligados a garantizar el interés fiscal.
 Para presentar la declaración deberá:
o Ingresar al Portal del SAT, a la opción: Declaraciones / provisionales o definitivas / mensuales.
o Seleccionará la periodicidad “Trimestral” y como periodo “Segundo trimestre” y el concepto
ISR retenciones por salarios.
o Capturará en el concepto “Importe a cargo” el monto del impuesto acumulado correspondiente
a los meses de abril, mayo y junio de 2016. Elegirá la opción “aplica primera parcialidad” y en
el monto de la primera parcialidad capturará el importe que resulte dividir entre dos, el monto
total del ISR, a su cargo.
o Una vez que se concluyó con el llenado de la declaración por los conceptos señalados, dar
clic en el botón “Siguiente”, para lo cual el sistema mostrará la pantalla en la que se deberá
seleccionar la opción “Enviar Declaración”, el sistema generará el acuse de recibo de la
declaración con la línea de captura por el monto correspondiente al ISR retenciones por
salarios, que deberá pagar en las instituciones del sistema financiero autorizadas.
68 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 La línea de captura para realizar el pago de la segunda parcialidad, se obtendrá a través del
siguiente procedimiento:
o Ingresar al Portal del SAT, a la opción Trámites.
o Seleccionar la opción “Consultas”.
o En el apartado de “Información del contribuyente”, deberá seleccionar la opción “Mi
repositorio”, la pantalla mostrará “Iniciar sesión” donde deberá ingresar el RFC y la
contraseña.
o Seleccionar la opción “Adeudos fiscales”, se mostrará la opción “Líneas de captura Decreto
beneficios fiscales Campeche y Tabasco”, al dar clic sobre esta opción el sistema generará la
línea de captura de la segunda parcialidad.
o El pago de la segunda parcialidad, actualizada en términos del artículo 17-A del CFF, se
realizará a más tardar el 31 de agosto de 2016.
o La línea de captura señalada, se podrá obtener a partir del 11 de agosto de 2016.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 17-A CFF, 94 LISR, Tercero, Séptimo, Noveno y Décimo DECRETO DOF 11/05/2016. RMF 2016
11.8.1.
2/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que
se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los
Estados de Campeche y Tabasco.
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes obligados al pago definitivo de IVA e IEPS a su cargo, correspondientes a los meses de
abril, mayo y junio de 2016, que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro
establecimiento, en los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro,
Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco, por los actos
o actividades que correspondan a dichas zonas.
¿Dónde se presenta?
En el Portal del SAT.
¿Cuándo se presenta?
La primera parcialidad a más tardar el 31 de julio de 2016.
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo de la Declaración
Línea de Captura para la primera parcialidad
Línea de Captura para la segunda parcialidad
Línea de Captura para la tercera parcialidad
Requisitos:
No se requiere presentar documentación
Condiciones:
o Contar con contraseña o e.firma.
o Que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento, en los
municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas, Centla,
Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 69
o Que los actos o actividades correspondan a su domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro
establecimiento, ubicado en los municipios antes mencionados.
o Presentar una declaración en la que se acumulen los importes adeudados por concepto de IVA e
IEPS de los meses de abril, mayo y junio de 2016, relativos a los actos o actividades que
correspondan al domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento que se encuentre
dentro de dicha zona.
Información adicional:
 Los contribuyentes, que opten por el pago en parcialidades conforme al Decreto, no estarán
obligados a garantizar el interés fiscal.
 Para presentar la declaración deberá:
o Ingresar al Portal del SAT, a la opción: Declaraciones / provisionales o definitivas / mensuales.
o Seleccionará la periodicidad “Trimestral” y como periodo “Segundo trimestre”, y los conceptos
IVA o IEPS, en su caso.
o Capturará en el concepto “Importe a cargo” el monto del impuesto acumulado correspondiente
a los meses de abril, mayo y junio de 2016. Elegirá la opción “aplica primera parcialidad” o
“pagar en parcialidades”, según corresponda y en el monto de la primera parcialidad capturará
el importe que resulte de dividir entre tres, el monto total del IVA o IEPS, a su cargo.
o Una vez que se concluyó con el llenado de la declaración por los conceptos señalados, dar
clic en el botón “Siguiente”, para lo cual el sistema mostrará la pantalla en la que se deberá
seleccionar la opción “Enviar Declaración”, el sistema generará el acuse de recibo de la
declaración con la línea de captura por el monto acumulado de la primera parcialidad,
correspondiente a IVA o IEPS, que deberá pagar a más tardar el 31 de julio de 2016, en las
instituciones del sistema financiero autorizadas.
 La línea de captura para realizar el pago de la segunda y tercera parcialidades, se obtendrá a
través del siguiente procedimiento:
o Ingresar al Portal del SAT, a la opción “Trámites”.
o Seleccionar la opción “Consultas”.
o En el apartado de “Información del contribuyente”, deberá seleccionar la opción “Mi
repositorio”, la pantalla mostrará “Iniciar sesión” donde deberá ingresar el RFC y la
contraseña.
o Seleccionar la opción “Adeudos fiscales”, se mostrará la opción “Líneas de captura Decreto
beneficios fiscales Campeche y Tabasco”, al dar clic sobre esta opción el sistema generará la
línea de captura de la parcialidad correspondiente.
o El pago de la segunda y tercera parcialidad, actualizadas en términos del artículo 17-A del
CFF, se realizará a más tardar el 31 de agosto de 2016 y 30 de septiembre de 2016,
respectivamente.
o Las líneas de captura señaladas, se podrán obtener a partir del 11 de agosto y 12 de
septiembre de 2016, para el pago de la segunda y tercera parcialidad, respectivamente.
Disposiciones jurídicas aplicables
Arts. 17-A CFF, Cuarto, Séptimo, Noveno y Décimo DECRETO DOF 11/05/2016. RMF 2016 11.8.2.
Atentamente.
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- En suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria, con fundamento en el artículo 4, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria vigente, firma el Administrador General Jurídico, Jaime Eusebio Flores
Carrasco.- Rúbrica.
70 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Modificación al Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016
Contabilidad en medios electrónicos
Contenido
El envío de la contabilidad electrónica es una obligación de los contribuyentes conforme a lo establecido
en el Artículo 28 fracción IV del Código Fiscal de la Federación y la reglas 2.8.1.6., 2.8.1.7. y 2.8.1.11. de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2016.
En el presente Anexo se hace referencia a la descripción de la información que deben contener los
archivos de contabilidad electrónica.
La información es la siguiente:
A. Catálogo de cuentas
a) Código agrupador del SAT.
B. Balanza de Comprobación.
C. Pólizas del periodo.
D. Auxiliar de folios de comprobantes fiscales
E. Auxiliares de cuenta y subcuenta.
F. Catálogo de monedas.
G. Catálogo de bancos.
H. Catálogo de métodos de pago.
A. CATÁLOGO DE CUENTAS
El catálogo de cuentas es el documento en el que se detalla de forma ordenada todos los números
(claves) y nombres de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden,
aplicables en la contabilidad de un ente económico, y contendrá los siguientes datos:
 Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.
 RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la
información del catálogo de cuentas.
 Mes: Es el mes en el que inicia la vigencia del catálogo de cuentas.
 Año: Es el año en que inicia la vigencia del catálogo de cuentas.
 Código Agrupador: Es la identificación de la equivalencia o correspondencia entre el Catálogo de
cuentas de los contribuyentes y el código agrupador del SAT de las cuentas de nivel mayor y
subcuenta de primer nivel de acuerdo a la naturaleza y preponderancia de la cuenta.
 Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que integran el catálogo de cuentas
del contribuyente.
 Descripción: Es el nombre de las cuentas o subcuentas que integran el catálogo de cuentas del
contribuyente.
 Subcuenta de: Es la clave de la cuenta a la que pertenece la subcuenta.
 Nivel: Es el nivel en el que se encuentran las cuentas o subcuentas en el catálogo de cuentas del
contribuyente.
 Naturaleza: Es el origen que tienen deudora o acreedora que tienen las cuentas o subcuentas en
el catálogo del contribuyente, pudiendo ser deudora o acreedora.
a) CÓDIGO AGRUPADOR DEL SAT.
El código agrupador del SAT tiene el objetivo de que la información sea presentada de manera uniforme,
para lo cual es necesario que los contribuyentes asocien las cuentas de su catálogo de cuentas al código
agrupador por naturaleza y preponderancia de la cuenta.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 71
Código agrupador del SAT.
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
100 Activo
100.01 Activo a corto plazo
1 101 Caja
2 101.01 Caja y efectivo
1 102 Bancos
2 102.01 Bancos nacionales
2 102.02 Bancos extranjeros
1 103 Inversiones
2 103.01 Inversiones temporales
2 103.02 Inversiones en fideicomisos
2 103.03 Otras inversiones
1 104 Otros instrumentos financieros
2 104.01 Otros instrumentos financieros
1 105 Clientes
2 105.01 Clientes nacionales
2 105.02 Clientes extranjeros
2 105.03 Clientes nacionales parte relacionada
2 105.04 Clientes extranjeros parte relacionada
1 106 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo
2 106.01 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo nacional
2 106.02 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo extranjero
2 106.03 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo nacional parte relacionada
2 106.04 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo extranjero parte relacionada
2 106.05 Intereses por cobrar a corto plazo nacional
2 106.06 Intereses por cobrar a corto plazo extranjero
2 106.07 Intereses por cobrar a corto plazo nacional parte relacionada
2 106.08 Intereses por cobrar a corto plazo extranjero parte relacionada
2 106.09 Otras cuentas y documentos por cobrar a corto plazo
2 106.10 Otras cuentas y documentos por cobrar a corto plazo parte relacionada
1 107 Deudores diversos
2 107.01 Funcionarios y empleados
2 107.02 Socios y accionistas
2 107.03 Partes relacionadas nacionales
2 107.04 Partes relacionadas extranjeros
2 107.05 Otros deudores diversos
1 108 Estimación de cuentas incobrables
72 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 108.01 Estimación de cuentas incobrables nacional
2 108.02 Estimación de cuentas incobrables extranjero
2 108.03 Estimación de cuentas incobrables nacional parte relacionada
2 108.04 Estimación de cuentas incobrables extranjero parte relacionada
1 109 Pagos anticipados
2 109.01 Seguros y fianzas pagados por anticipado nacional
2 109.02 Seguros y fianzas pagados por anticipado extranjero
2 109.03 Seguros y fianzas pagados por anticipado nacional parte relacionada
2 109.04 Seguros y fianzas pagados por anticipado extranjero parte relacionada
2 109.05 Rentas pagadas por anticipado nacional
2 109.06 Rentas pagadas por anticipado extranjero
2 109.07 Rentas pagadas por anticipado nacional parte relacionada
2 109.08 Rentas pagadas por anticipado extranjero parte relacionada
2 109.09 Intereses pagados por anticipado nacional
2 109.10 Intereses pagados por anticipado extranjero
2 109.11 Intereses pagados por anticipado nacional parte relacionada
2 109.12 Intereses pagados por anticipado extranjero parte relacionada
2 109.13 Factoraje financiero pagado por anticipado nacional
2 109.14 Factoraje financiero pagado por anticipado extranjero
2 109.15 Factoraje financiero pagado por anticipado nacional parte relacionada
2 109.16 Factoraje financiero pagado por anticipado extranjero parte relacionada
2 109.17 Arrendamiento financiero pagado por anticipado nacional
2 109.18 Arrendamiento financiero pagado por anticipado extranjero
2 109.19 Arrendamiento financiero pagado por anticipado nacional parte relacionada
2 109.20 Arrendamiento financiero pagado por anticipado extranjero parte relacionada
2 109.21 Pérdida por deterioro de pagos anticipados
2 109.22 Derechos fiduciarios
2 109.23 Otros pagos anticipados
1 110 Subsidio al empleo por aplicar
2 110.01 Subsidio al empleo por aplicar
1 111 Crédito al diesel por acreditar
2 111.01 Crédito al diesel por acreditar
1 112 Otros estímulos
2 112.01 Otros estímulos
1 113 Impuestos a favor
2 113.01 IVA a favor
2 113.02 ISR a favor
2 113.03 IETU a favor
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 73
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 113.04 IDE a favor
2 113.05 IA a favor
2 113.06 Subsidio al empleo
2 113.07 Pago de lo indebido
2 113.08 Otros impuestos a favor
1 114 Pagos provisionales
2 114.01 Pagos provisionales de ISR
1 115 Inventario
2 115.01 Inventario
2 115.02 Materia prima y materiales
2 115.03 Producción en proceso
2 115.04 Productos terminados
2 115.05 Mercancías en tránsito
2 115.06 Mercancías en poder de terceros
2 115.07 Otros
1 116 Estimación de inventarios obsoletos y de lento movimiento
2 116.01 Estimación de inventarios obsoletos y de lento movimiento
1 117 Obras en proceso de inmuebles
2 117.01 Obras en proceso de inmuebles
1 118 Impuestos acreditables pagados
2 118.01 IVA acreditable pagado
2 118.02 IVA acreditable de importación pagado
2 118.03 IEPS acreditable pagado
2 118.04 IEPS pagado en importación
1 119 Impuestos acreditables por pagar
2 119.01 IVA pendiente de pago
2 119.02 IVA de importación pendiente de pago
2 119.03 IEPS pendiente de pago
2 119.04 IEPS pendiente de pago en importación
1 120 Anticipo a proveedores
2 120.01 Anticipo a proveedores nacional
2 120.02 Anticipo a proveedores extranjero
2 120.03 Anticipo a proveedores nacional parte relacionada
2 120.04 Anticipo a proveedores extranjero parte relacionada
1 121 Otros activos a corto plazo
2 121.01 Otros activos a corto plazo
100.02 Activo a largo plazo
1 151 Terrenos
2 151.01 Terrenos
74 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
1 152 Edificios
2 152.01 Edificios
1 153 Maquinaria y equipo
2 153.01 Maquinaria y equipo
1 154 Automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques
2 154.01 Automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques
1 155 Mobiliario y equipo de oficina
2 155.01 Mobiliario y equipo de oficina
1 156 Equipo de cómputo
2 156.01 Equipo de cómputo
1 157 Equipo de comunicación
2 157.01 Equipo de comunicación
1 158 Activos biológicos, vegetales y semovientes
2 158.01 Activos biológicos, vegetales y semovientes
1 159 Obras en proceso de activos fijos
2 159.01 Obras en proceso de activos fijos
1 160 Otros activos fijos
2 160.01 Otros activos fijos
1 161 Ferrocarriles
2 161.01 Ferrocarriles
1 162 Embarcaciones
2 162.01 Embarcaciones
1 163 Aviones
2 163.01 Aviones
1 164 Troqueles, moldes, matrices y herramental
2 164.01 Troqueles, moldes, matrices y herramental
1 165 Equipo de comunicaciones telefónicas
2 165.01 Equipo de comunicaciones telefónicas
1 166 Equipo de comunicación satelital
2 166.01 Equipo de comunicación satelital
1 167 Equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes
2 167.01 Equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes
1
168 Maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de
cogeneración de electricidad eficiente
2 168.01
Maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de
cogeneración de electricidad eficiente
1 169 Otra maquinaria y equipo
2 169.01 Otra maquinaria y equipo
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 75
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
1 170 Adaptaciones y mejoras
2 170.01 Adaptaciones y mejoras
1 171 Depreciación acumulada de activos fijos
2 171.01 Depreciación acumulada de edificios
2 171.02 Depreciación acumulada de maquinaria y equipo
2 171.03
Depreciación acumulada de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones,
montacargas y remolques
2 171.04 Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina
2 171.05 Depreciación acumulada de equipo de cómputo
2 171.06 Depreciación acumulada de equipo de comunicación
2 171.07 Depreciación acumulada de activos biológicos, vegetales y semovientes
2 171.08 Depreciación acumulada de otros activos fijos
2 171.09 Depreciación acumulada de ferrocarriles
2 171.10 Depreciación acumulada de embarcaciones
2 171.11 Depreciación acumulada de aviones
2 171.12 Depreciación acumulada de troqueles, moldes, matrices y herramental
2 171.13 Depreciación acumulada de equipo de comunicaciones telefónicas
2 171.14 Depreciación acumulada de equipo de comunicación satelital
2 171.15
Depreciación acumulada de equipo de adaptaciones para personas con capacidades
diferentes
2 171.16
Depreciación acumulada de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes
renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente
2 171.17 Depreciación acumulada de adaptaciones y mejoras
2 171.18 Depreciación acumulada de otra maquinaria y equipo
1 172 Pérdida por deterioro acumulado de activos fijos
2 172.01 Pérdida por deterioro acumulado de edificios
2 172.02 Pérdida por deterioro acumulado de maquinaria y equipo
2 172.03
Pérdida por deterioro acumulado de automóviles, autobuses, camiones de carga,
tractocamiones, montacargas y remolques
2 172.04 Pérdida por deterioro acumulado de mobiliario y equipo de oficina
2 172.05 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de cómputo
2 172.06 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de comunicación
2 172.07 Pérdida por deterioro acumulado de activos biológicos, vegetales y semovientes
2 172.08 Pérdida por deterioro acumulado de otros activos fijos
2 172.09 Pérdida por deterioro acumulado de ferrocarriles
2 172.10 Pérdida por deterioro acumulado de embarcaciones
2 172.11 Pérdida por deterioro acumulado de aviones
2 172.12 Pérdida por deterioro acumulado de troqueles, moldes, matrices y herramental
2 172.13 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de comunicaciones telefónicas
76 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 172.14 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de comunicación satelital
2 172.15
Pérdida por deterioro acumulado de equipo de adaptaciones para personas con capacidades
diferentes
2
172.16 Pérdida por deterioro acumulado de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes
renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente
2 172.17 Pérdida por deterioro acumulado de adaptaciones y mejoras
2 172.18 Pérdida por deterioro acumulado de otra maquinaria y equipo
1 173 Gastos diferidos
2 173.01 Gastos diferidos
1 174 Gastos pre operativos
2 174.01 Gastos pre operativos
1 175 Regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos
2 175.01 Regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos
1 176 Activos intangibles
2 176.01 Activos intangibles
1 177 Gastos de organización
2 177.01 Gastos de organización
1 178 Investigación y desarrollo de mercado
2 178.01 Investigación y desarrollo de mercado
1 179 Marcas y patentes
2 179.01 Marcas y patentes
1 180 Crédito mercantil
2 180.01 Crédito mercantil
1 181 Gastos de instalación
2 181.01 Gastos de instalación
1 182 Otros activos diferidos
2 182.01 Otros activos diferidos
1 183 Amortización acumulada de activos diferidos
2 183.01 Amortización acumulada de gastos diferidos
2 183.02 Amortización acumulada de gastos pre operativos
2 183.03 Amortización acumulada de regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos
2 183.04 Amortización acumulada de activos intangibles
2 183.05 Amortización acumulada de gastos de organización
2 183.06 Amortización acumulada de investigación y desarrollo de mercado
2 183.07 Amortización acumulada de marcas y patentes
2 183.08 Amortización acumulada de crédito mercantil
2 183.09 Amortización acumulada de gastos de instalación
2 183.10 Amortización acumulada de otros activos diferidos
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 77
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
1 184 Depósitos en garantía
2 184.01 Depósitos de fianzas
2 184.02 Depósitos de arrendamiento de bienes inmuebles
2 184.03 Otros depósitos en garantía
1 185 Impuestos diferidos
2 185.01 Impuestos diferidos ISR
1 186 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo
2 186.01 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo nacional
2 186.02 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo extranjero
2 186.03 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo nacional parte relacionada
2 186.04 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo extranjero parte relacionada
2 186.05 Intereses por cobrar a largo plazo nacional
2 186.06 Intereses por cobrar a largo plazo extranjero
2 186.07 Intereses por cobrar a largo plazo nacional parte relacionada
2 186.08 Intereses por cobrar a largo plazo extranjero parte relacionada
2 186.09 Otras cuentas y documentos por cobrar a largo plazo
2 186.10 Otras cuentas y documentos por cobrar a largo plazo parte relacionada
1 187 Participación de los trabajadores en las utilidades diferidas
2 187.01 Participación de los trabajadores en las utilidades diferidas
1 188 Inversiones permanentes en acciones
2 188.01 Inversiones a largo plazo en subsidiarias
2 188.02 Inversiones a largo plazo en asociadas
2 188.03 Otras inversiones permanentes en acciones
1 189 Estimación por deterioro de inversiones permanentes en acciones
2 189.01 Estimación por deterioro de inversiones permanentes en acciones
1 190 Otros instrumentos financieros
2 190.01 Otros instrumentos financieros
1 191 Otros activos a largo plazo
2 191.01 Otros activos a largo plazo
200 Pasivo
200.01 Pasivo a corto plazo
1 201 Proveedores
2 201.01 Proveedores nacionales
2 201.02 Proveedores extranjeros
2 201.03 Proveedores nacionales parte relacionada
2 201.04 Proveedores extranjeros parte relacionada
1 202 Cuentas por pagar a corto plazo
2 202.01 Documentos por pagar bancario y financiero nacional
78 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 202.02 Documentos por pagar bancario y financiero extranjero
2 202.03 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo nacional
2 202.04 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo extranjero
2 202.05 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo nacional parte relacionada
2 202.06 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo extranjero parte relacionada
2 202.07 Intereses por pagar a corto plazo nacional
2 202.08 Intereses por pagar a corto plazo extranjero
2 202.09 Intereses por pagar a corto plazo nacional parte relacionada
2 202.10 Intereses por pagar a corto plazo extranjero parte relacionada
2 202.11 Dividendo por pagar nacional
2 202.12 Dividendo por pagar extranjero
1 203 Cobros anticipados a corto plazo
2 203.01 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo nacional
2 203.02 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo extranjero
2 203.03 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada
2 203.04 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada
2 203.05 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo nacional
2 203.06 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo extranjero
2 203.07 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada
2 203.08 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada
2 203.09 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional
2 203.10 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero
2 203.11 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada
2 203.12 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada
2 203.13 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional
2 203.14 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero
2 203.15 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada
2 203.16 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada
2 203.17 Derechos fiduciarios
2 203.18 Otros cobros anticipados
1 204 Instrumentos financieros a corto plazo
2 204.01 Instrumentos financieros a corto plazo
1 205 Acreedores diversos a corto plazo
2 205.01 Socios, accionistas o representante legal
2 205.02 Acreedores diversos a corto plazo nacional
2 205.03 Acreedores diversos a corto plazo extranjero
2 205.04 Acreedores diversos a corto plazo nacional parte relacionada
2 205.05 Acreedores diversos a corto plazo extranjero parte relacionada
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 79
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 205.06 Otros acreedores diversos a corto plazo
1 206 Anticipo de cliente
2 206.01 Anticipo de cliente nacional
2 206.02 Anticipo de cliente extranjero
2 206.03 Anticipo de cliente nacional parte relacionada
2 206.04 Anticipo de cliente extranjero parte relacionada
2 206.05 Otros anticipos de clientes
1 207 Impuestos trasladados
2 207.01 IVA trasladado
2 207.02 IEPS trasladado
1 208 Impuestos trasladados cobrados
2 208.01 IVA trasladado cobrado
2 208.02 IEPS trasladado cobrado
1 209 Impuestos trasladados no cobrados
2 209.01 IVA trasladado no cobrado
2 209.02 IEPS trasladado no cobrado
1 210 Provisión de sueldos y salarios por pagar
2 210.01 Provisión de sueldos y salarios por pagar
2 210.02 Provisión de vacaciones por pagar
2 210.03 Provisión de aguinaldo por pagar
2 210.04 Provisión de fondo de ahorro por pagar
2 210.05 Provisión de asimilados a salarios por pagar
2 210.06 Provisión de anticipos o remanentes por distribuir
2 210.07 Provisión de otros sueldos y salarios por pagar
1 211 Provisión de contribuciones de seguridad social por pagar
2 211.01 Provisión de IMSS patronal por pagar
2 211.02 Provisión de SAR por pagar
2 211.03 Provisión de infonavit por pagar
1 212 Provisión de impuesto estatal sobre nómina por pagar
2 212.01 Provisión de impuesto estatal sobre nómina por pagar
1 213 Impuestos y derechos por pagar
2 213.01 IVA por pagar
2 213.02 IEPS por pagar
2 213.03 ISR por pagar
2 213.04 Impuesto estatal sobre nómina por pagar
2 213.05 Impuesto estatal y municipal por pagar
2 213.06 Derechos por pagar
2 213.07 Otros impuestos por pagar
80 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
1 214 Dividendos por pagar
2 214.01 Dividendos por pagar
1 215 PTU por pagar
2 215.01 PTU por pagar
2 215.02 PTU por pagar de ejercicios anteriores
2 215.03 Provisión de PTU por pagar
1 216 Impuestos retenidos
2 216.01 Impuestos retenidos de ISR por sueldos y salarios
2 216.02 Impuestos retenidos de ISR por asimilados a salarios
2 216.03 Impuestos retenidos de ISR por arrendamiento
2 216.04 Impuestos retenidos de ISR por servicios profesionales
2 216.05 Impuestos retenidos de ISR por dividendos
2 216.06 Impuestos retenidos de ISR por intereses
2 216.07 Impuestos retenidos de ISR por pagos al extranjero
2 216.08 Impuestos retenidos de ISR por venta de acciones
2 216.09 Impuestos retenidos de ISR por venta de partes sociales
2 216.10 Impuestos retenidos de IVA
2 216.11 Retenciones de IMSS a los trabajadores
2 216.12 Otras impuestos retenidos
1 217 Pagos realizados por cuenta de terceros
2 217.01 Pagos realizados por cuenta de terceros
1 218 Otros pasivos a corto plazo
2 218.01 Otros pasivos a corto plazo
200.02 Pasivo a largo plazo
1 251 Acreedores diversos a largo plazo
2 251.01 Socios, accionistas o representante legal
2 251.02 Acreedores diversos a largo plazo nacional
2 251.03 Acreedores diversos a largo plazo extranjero
2 251.04 Acreedores diversos a largo plazo nacional parte relacionada
2 251.05 Acreedores diversos a largo plazo extranjero parte relacionada
2 251.06 Otros acreedores diversos a largo plazo
1 252 Cuentas por pagar a largo plazo
2 252.01 Documentos bancarios y financieros por pagar a largo plazo nacional
2 252.02 Documentos bancarios y financieros por pagar a largo plazo extranjero
2 252.03 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo nacional
2 252.04 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo extranjero
2 252.05 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo nacional parte relacionada
2 252.06 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo extranjero parte relacionada
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 81
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 252.07 Hipotecas por pagar a largo plazo nacional
2 252.08 Hipotecas por pagar a largo plazo extranjero
2 252.09 Hipotecas por pagar a largo plazo nacional parte relacionada
2 252.10 Hipotecas por pagar a largo plazo extranjero parte relacionada
2 252.11 Intereses por pagar a largo plazo nacional
2 252.12 Intereses por pagar a largo plazo extranjero
2 252.13 Intereses por pagar a largo plazo nacional parte relacionada
2 252.14 Intereses por pagar a largo plazo extranjero parte relacionada
2 252.15 Dividendos por pagar nacionales
2 252.16 Dividendos por pagar extranjeros
2 252.17 Otras cuentas y documentos por pagar a largo plazo
1 253 Cobros anticipados a largo plazo
2 253.01 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo nacional
2 253.02 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo extranjero
2 253.03 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada
2 253.04 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada
2 253.05 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo nacional
2 253.06 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo extranjero
2 253.07 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada
2 253.08 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada
2 253.09 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional
2 253.10 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero
2 253.11 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada
2 253.12 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada
2 253.13 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional
2 253.14 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero
2 253.15 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada
2 253.16 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada
2 253.17 Derechos fiduciarios
2 253.18 Otros cobros anticipados
1 254 Instrumentos financieros a largo plazo
2 254.01 Instrumentos financieros a largo plazo
1 255 Pasivos por beneficios a los empleados a largo plazo
2 255.01 Pasivos por beneficios a los empleados a largo plazo
1 256 Otros pasivos a largo plazo
2 256.01 Otros pasivos a largo plazo
1 257 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
2 257.01 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
82 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
1 258 Obligaciones contraídas de fideicomisos
2 258.01 Obligaciones contraídas de fideicomisos
1 259 Impuestos diferidos
2 259.01 ISR diferido
2 259.02 ISR por dividendo diferido
2 259.03 Otros impuestos diferidos
1 260 Pasivos diferidos
2 260.01 Pasivos diferidos
300 Capital contable
1 301 Capital social
2 301.01 Capital fijo
2 301.02 Capital variable
2 301.03 Aportaciones para futuros aumentos de capital
2 301.04 Prima en suscripción de acciones
2 301.05 Prima en suscripción de partes sociales
1 302 Patrimonio
2 302.01 Patrimonio
2 302.02 Aportación patrimonial
2 302.03 Déficit o remanente del ejercicio
1 303 Reserva legal
2 303.01 Reserva legal
1 304 Resultado de ejercicios anteriores
2 304.01 Utilidad de ejercicios anteriores
2 304.02 Pérdida de ejercicios anteriores
2 304.03 Resultado integral de ejercicios anteriores
2 304.04 Déficit o remanente de ejercicio anteriores
1 305 Resultado del ejercicio
2 305.01 Utilidad del ejercicio
2 305.02 Pérdida del ejercicio
2 305.03 Resultado integral
1 306 Otras cuentas de capital
2 306.01 Otras cuentas de capital
400 Ingresos
1 401 Ingresos
2 401.01 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general
2 401.02 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general de contado
2 401.03 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general a crédito
2 401.04 Ventas y/o servicios gravados al 0%
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 83
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 401.05 Ventas y/o servicios gravados al 0% de contado
2 401.06 Ventas y/o servicios gravados al 0% a crédito
2 401.07 Ventas y/o servicios exentos
2 401.08 Ventas y/o servicios exentos de contado
2 401.09 Ventas y/o servicios exentos a crédito
2 401.10 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general nacionales partes relacionadas
2 401.11 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general extranjeros partes relacionadas
2 401.12 Ventas y/o servicios gravados al 0% nacionales partes relacionadas
2 401.13 Ventas y/o servicios gravados al 0% extranjeros partes relacionadas
2 401.14 Ventas y/o servicios exentos nacionales partes relacionadas
2 401.15 Ventas y/o servicios exentos extranjeros partes relacionadas
2 401.16 Ingresos por servicios administrativos
2 401.17 Ingresos por servicios administrativos nacionales partes relacionadas
2 401.18 Ingresos por servicios administrativos extranjeros partes relacionadas
2 401.19 Ingresos por servicios profesionales
2 401.20 Ingresos por servicios profesionales nacionales partes relacionadas
2 401.21 Ingresos por servicios profesionales extranjeros partes relacionadas
2 401.22 Ingresos por arrendamiento
2 401.23 Ingresos por arrendamiento nacionales partes relacionadas
2 401.24 Ingresos por arrendamiento extranjeros partes relacionadas
2 401.25 Ingresos por exportación
2 401.26 Ingresos por comisiones
2 401.27 Ingresos por maquila
2 401.28 Ingresos por coordinados
2 401.29 Ingresos por regalías
2 401.30 Ingresos por asistencia técnica
2 401.31 Ingresos por donativos
2 401.32 Ingresos por intereses (actividad propia)
2 401.33 Ingresos de copropiedad
2 401.34 Ingresos por fideicomisos
2 401.35 Ingresos por factoraje financiero
2 401.36 Ingresos por arrendamiento financiero
2 401.37 Ingresos de extranjeros con establecimiento en el país
2 401.38 Otros ingresos propios
1 402 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ingresos
2 402.01 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ventas y/o servicios a la tasa general
2 402.02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ventas y/o servicios al 0%
2 402.03 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ventas y/o servicios exentos
84 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 402.04 Devoluciones, descuentos o bonificaciones de otros ingresos
1 403 Otros ingresos
2 403.01 Otros Ingresos
2 403.02 Otros ingresos nacionales parte relacionada
2 403.03 Otros ingresos extranjeros parte relacionada
2 403.04 Ingresos por operaciones discontinuas
2 403.05 Ingresos por condonación de adeudo
500 Costos
1 501 Costo de venta y/o servicio
2 501.01 Costo de venta
2 501.02 Costo de servicios (Mano de obra)
2 501.03 Materia prima directa utilizada para la producción
2 501.04 Materia prima consumida en el proceso productivo
2 501.05 Mano de obra directa consumida
2 501.06 Mano de obra directa
2 501.07 Cargos indirectos de producción
2 501.08 Otros conceptos de costo
1 502 Compras
2 502.01 Compras nacionales
2 502.02 Compras nacionales parte relacionada
2 502.03 Compras de Importación
2 502.04 Compras de Importación partes relacionadas
1 503 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre compras
2 503.01 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre compras
1 504 Otras cuentas de costos
2 504.01 Gastos indirectos de fabricación
2 504.02 Gastos indirectos de fabricación de partes relacionadas nacionales
2 504.03 Gastos indirectos de fabricación de partes relacionadas extranjeras
2 504.04 Otras cuentas de costos incurridos
2 504.05 Otras cuentas de costos incurridos con partes relacionadas nacionales
2 504.06 Otras cuentas de costos incurridos con partes relacionadas extranjeras
2 504.07 Depreciación de edificios
2 504.08 Depreciación de maquinaria y equipo
2
504.09 Depreciación de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y
remolques
2 504.10 Depreciación de mobiliario y equipo de oficina
2 504.11 Depreciación de equipo de cómputo
2 504.12 Depreciación de equipo de comunicación
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 85
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 504.13 Depreciación de activos biológicos, vegetales y semovientes
2 504.14 Depreciación de otros activos fijos
2 504.15 Depreciación de ferrocarriles
2 504.16 Depreciación de embarcaciones
2 504.17 Depreciación de aviones
2 504.18 Depreciación de troqueles, moldes, matrices y herramental
2 504.19 Depreciación de equipo de comunicaciones telefónicas
2 504.20 Depreciación de equipo de comunicación satelital
2 504.21 Depreciación de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes
2
504.22 Depreciación de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de
sistemas de cogeneración de electricidad eficiente
2 504.23 Depreciación de adaptaciones y mejoras
2 504.24 Depreciación de otra maquinaria y equipo
2 504.25 Otras cuentas de costos
1 505 Costo de activo fijo
2 505.01 Costo por venta de activo fijo
2 505.02 Costo por baja de activo fijo
600 Gastos
1 601 Gastos generales
2 601.01 Sueldos y salarios
2 601.02 Compensaciones
2 601.03 Tiempos extras
2 601.04 Premios de asistencia
2 601.05 Premios de puntualidad
2 601.06 Vacaciones
2 601.07 Prima vacacional
2 601.08 Prima dominical
2 601.09 Días festivos
2 601.10 Gratificaciones
2 601.11 Primas de antigüedad
2 601.12 Aguinaldo
2 601.13 Indemnizaciones
2 601.14 Destajo
2 601.15 Despensa
2 601.16 Transporte
2 601.17 Servicio médico
2 601.18 Ayuda en gastos funerarios
2 601.19 Fondo de ahorro
86 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 601.20 Cuotas sindicales
2 601.21 PTU
2 601.22 Estímulo al personal
2 601.23 Previsión social
2 601.24 Aportaciones para el plan de jubilación
2 601.25 Otras prestaciones al personal
2 601.26 Cuotas al IMSS
2 601.27 Aportaciones al infonavit
2 601.28 Aportaciones al SAR
2 601.29 Impuesto estatal sobre nóminas
2 601.30 Otras aportaciones
2 601.31 Asimilados a salarios
2 601.32 Servicios administrativos
2 601.33 Servicios administrativos partes relacionadas
2 601.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales
2 601.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas
2 601.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero
2 601.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas
2 601.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales
2 601.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas
2 601.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero
2 601.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas
2 601.42 Honorarios aduanales personas físicas
2 601.43 Honorarios aduanales personas morales
2 601.44 Honorarios al consejo de administración
2 601.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales
2 601.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales
2 601.47 Arrendamiento a residentes del extranjero
2 601.48 Combustibles y lubricantes
2 601.49 Viáticos y gastos de viaje
2 601.50 Teléfono, internet
2 601.51 Agua
2 601.52 Energía eléctrica
2 601.53 Vigilancia y seguridad
2 601.54 Limpieza
2 601.55 Papelería y artículos de oficina
2 601.56 Mantenimiento y conservación
2 601.57 Seguros y fianzas
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 87
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 601.58 Otros impuestos y derechos
2 601.59 Recargos fiscales
2 601.60 Cuotas y suscripciones
2 601.61 Propaganda y publicidad
2 601.62 Capacitación al personal
2 601.63 Donativos y ayudas
2 601.64 Asistencia técnica
2 601.65 Regalías sujetas a otros porcentajes
2 601.66 Regalías sujetas al 5%
2 601.67 Regalías sujetas al 10%
2 601.68 Regalías sujetas al 15%
2 601.69 Regalías sujetas al 25%
2 601.70 Regalías sujetas al 30%
2 601.71 Regalías sin retención
2 601.72 Fletes y acarreos
2 601.73 Gastos de importación
2 601.74 Comisiones sobre ventas
2 601.75 Comisiones por tarjetas de crédito
2 601.76 Patentes y marcas
2 601.77 Uniformes
2 601.78 Prediales
2 601.79 Gastos generales de urbanización
2 601.80 Gastos generales de construcción
2 601.81 Fletes del extranjero
2 601.82 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero
2 601.83 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales)
2 601.84 Otros gastos generales
1 602 Gastos de venta
2 602.01 Sueldos y salarios
2 602.02 Compensaciones
2 602.03 Tiempos extras
2 602.04 Premios de asistencia
2 602.05 Premios de puntualidad
2 602.06 Vacaciones
2 602.07 Prima vacacional
2 602.08 Prima dominical
2 602.09 Días festivos
2 602.10 Gratificaciones
88 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 602.11 Primas de antigüedad
2 602.12 Aguinaldo
2 602.13 Indemnizaciones
2 602.14 Destajo
2 602.15 Despensa
2 602.16 Transporte
2 602.17 Servicio médico
2 602.18 Ayuda en gastos funerarios
2 602.19 Fondo de ahorro
2 602.20 Cuotas sindicales
2 602.21 PTU
2 602.22 Estímulo al personal
2 602.23 Previsión social
2 602.24 Aportaciones para el plan de jubilación
2 602.25 Otras prestaciones al personal
2 602.26 Cuotas al IMSS
2 602.27 Aportaciones al infonavit
2 602.28 Aportaciones al SAR
2 602.29 Impuesto estatal sobre nóminas
2 602.30 Otras aportaciones
2 602.31 Asimilados a salarios
2 602.32 Servicios administrativos
2 602.33 Servicios administrativos partes relacionadas
2 602.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales
2 602.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas
2 602.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero
2 602.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas
2 602.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales
2 602.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas
2 602.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero
2 602.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas
2 602.42 Honorarios aduanales personas físicas
2 602.43 Honorarios aduanales personas morales
2 602.44 Honorarios al consejo de administración
2 602.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales
2 602.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales
2 602.47 Arrendamiento a residentes del extranjero
2 602.48 Combustibles y lubricantes
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 89
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 602.49 Viáticos y gastos de viaje
2 602.50 Teléfono, internet
2 602.51 Agua
2 602.52 Energía eléctrica
2 602.53 Vigilancia y seguridad
2 602.54 Limpieza
2 602.55 Papelería y artículos de oficina
2 602.56 Mantenimiento y conservación
2 602.57 Seguros y fianzas
2 602.58 Otros impuestos y derechos
2 602.59 Recargos fiscales
2 602.60 Cuotas y suscripciones
2 602.61 Propaganda y publicidad
2 602.62 Capacitación al personal
2 602.63 Donativos y ayudas
2 602.64 Asistencia técnica
2 602.65 Regalías sujetas a otros porcentajes
2 602.66 Regalías sujetas al 5%
2 602.67 Regalías sujetas al 10%
2 602.68 Regalías sujetas al 15%
2 602.69 Regalías sujetas al 25%
2 602.70 Regalías sujetas al 30%
2 602.71 Regalías sin retención
2 602.72 Fletes y acarreos
2 602.73 Gastos de importación
2 602.74 Comisiones sobre ventas
2 602.75 Comisiones por tarjetas de crédito
2 602.76 Patentes y marcas
2 602.77 Uniformes
2 602.78 Prediales
2 602.79 Gastos de venta de urbanización
2 602.80 Gastos de venta de construcción
2 602.81 Fletes del extranjero
2 602.82 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero
2 602.83 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales)
2 602.84 Otros gastos de venta
1 603 Gastos de administración
2 603.01 Sueldos y salarios
90 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 603.02 Compensaciones
2 603.03 Tiempos extras
2 603.04 Premios de asistencia
2 603.05 Premios de puntualidad
2 603.06 Vacaciones
2 603.07 Prima vacacional
2 603.08 Prima dominical
2 603.09 Días festivos
2 603.10 Gratificaciones
2 603.11 Primas de antigüedad
2 603.12 Aguinaldo
2 603.13 Indemnizaciones
2 603.14 Destajo
2 603.15 Despensa
2 603.16 Transporte
2 603.17 Servicio médico
2 603.18 Ayuda en gastos funerarios
2 603.19 Fondo de ahorro
2 603.20 Cuotas sindicales
2 603.21 PTU
2 603.22 Estímulo al personal
2 603.23 Previsión social
2 603.24 Aportaciones para el plan de jubilación
2 603.25 Otras prestaciones al personal
2 603.26 Cuotas al IMSS
2 603.27 Aportaciones al infonavit
2 603.28 Aportaciones al SAR
2 603.29 Impuesto estatal sobre nóminas
2 603.30 Otras aportaciones
2 603.31 Asimilados a salarios
2 603.32 Servicios administrativos
2 603.33 Servicios administrativos partes relacionadas
2 603.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales
2 603.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas
2 603.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero
2 603.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas
2 603.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales
2 603.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 603.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero
2 603.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas
2 603.42 Honorarios aduanales personas físicas
2 603.43 Honorarios aduanales personas morales
2 603.44 Honorarios al consejo de administración
2 603.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales
2 603.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales
2 603.47 Arrendamiento a residentes del extranjero
2 603.48 Combustibles y lubricantes
2 603.49 Viáticos y gastos de viaje
2 603.50 Teléfono, internet
2 603.51 Agua
2 603.52 Energía eléctrica
2 603.53 Vigilancia y seguridad
2 603.54 Limpieza
2 603.55 Papelería y artículos de oficina
2 603.56 Mantenimiento y conservación
2 603.57 Seguros y fianzas
2 603.58 Otros impuestos y derechos
2 603.59 Recargos fiscales
2 603.60 Cuotas y suscripciones
2 603.61 Propaganda y publicidad
2 603.62 Capacitación al personal
2 603.63 Donativos y ayudas
2 603.64 Asistencia técnica
2 603.65 Regalías sujetas a otros porcentajes
2 603.66 Regalías sujetas al 5%
2 603.67 Regalías sujetas al 10%
2 603.68 Regalías sujetas al 15%
2 603.69 Regalías sujetas al 25%
2 603.70 Regalías sujetas al 30%
2 603.71 Regalías sin retención
2 603.72 Fletes y acarreos
2 603.73 Gastos de importación
2 603.74 Patentes y marcas
2 603.75 Uniformes
2 603.76 Prediales
2 603.77 Gastos de administración de urbanización
92 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 603.78 Gastos de administración de construcción
2 603.79 Fletes del extranjero
2 603.80 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero
2 603.81 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales)
2 603.82 Otros gastos de administración
1 604 Gastos de fabricación
2 604.01 Sueldos y salarios
2 604.02 Compensaciones
2 604.03 Tiempos extras
2 604.04 Premios de asistencia
2 604.05 Premios de puntualidad
2 604.06 Vacaciones
2 604.07 Prima vacacional
2 604.08 Prima dominical
2 604.09 Días festivos
2 604.10 Gratificaciones
2 604.11 Primas de antigüedad
2 604.12 Aguinaldo
2 604.13 Indemnizaciones
2 604.14 Destajo
2 604.15 Despensa
2 604.16 Transporte
2 604.17 Servicio médico
2 604.18 Ayuda en gastos funerarios
2 604.19 Fondo de ahorro
2 604.20 Cuotas sindicales
2 604.21 PTU
2 604.22 Estímulo al personal
2 604.23 Previsión social
2 604.24 Aportaciones para el plan de jubilación
2 604.25 Otras prestaciones al personal
2 604.26 Cuotas al IMSS
2 604.27 Aportaciones al infonavit
2 604.28 Aportaciones al SAR
2 604.29 Impuesto estatal sobre nóminas
2 604.30 Otras aportaciones
2 604.31 Asimilados a salarios
2 604.32 Servicios administrativos
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 93
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 604.33 Servicios administrativos partes relacionadas
2 604.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales
2 604.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas
2 604.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero
2 604.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas
2 604.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales
2 604.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas
2 604.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero
2 604.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas
2 604.42 Honorarios aduanales personas físicas
2 604.43 Honorarios aduanales personas morales
2 604.44 Honorarios al consejo de administración
2 604.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales
2 604.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales
2 604.47 Arrendamiento a residentes del extranjero
2 604.48 Combustibles y lubricantes
2 604.49 Viáticos y gastos de viaje
2 604.50 Teléfono, internet
2 604.51 Agua
2 604.52 Energía eléctrica
2 604.53 Vigilancia y seguridad
2 604.54 Limpieza
2 604.55 Papelería y artículos de oficina
2 604.56 Mantenimiento y conservación
2 604.57 Seguros y fianzas
2 604.58 Otros impuestos y derechos
2 604.59 Recargos fiscales
2 604.60 Cuotas y suscripciones
2 604.61 Propaganda y publicidad
2 604.62 Capacitación al personal
2 604.63 Donativos y ayudas
2 604.64 Asistencia técnica
2 604.65 Regalías sujetas a otros porcentajes
2 604.66 Regalías sujetas al 5%
2 604.67 Regalías sujetas al 10%
2 604.68 Regalías sujetas al 15%
2 604.69 Regalías sujetas al 25%
2 604.70 Regalías sujetas al 30%
94 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 604.71 Regalías sin retención
2 604.72 Fletes y acarreos
2 604.73 Gastos de importación
2 604.74 Patentes y marcas
2 604.75 Uniformes
2 604.76 Prediales
2 604.77 Gastos de fabricación de urbanización
2 604.78 Gastos de fabricación de construcción
2 604.79 Fletes del extranjero
2 604.80 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero
2 604.81 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales)
2 604.82 Otros gastos de fabricación
1 605 Mano de obra directa
2 605.01 Mano de obra
2 605.02 Sueldos y Salarios
2 605.03 Compensaciones
2 605.04 Tiempos extras
2 605.05 Premios de asistencia
2 605.06 Premios de puntualidad
2 605.07 Vacaciones
2 605.08 Prima vacacional
2 605.09 Prima dominical
2 605.10 Días festivos
2 605.11 Gratificaciones
2 605.12 Primas de antigüedad
2 605.13 Aguinaldo
2 605.14 Indemnizaciones
2 605.15 Destajo
2 605.16 Despensa
2 605.17 Transporte
2 605.18 Servicio médico
2 605.19 Ayuda en gastos funerarios
2 605.20 Fondo de ahorro
2 605.21 Cuotas sindicales
2 605.22 PTU
2 605.23 Estímulo al personal
2 605.24 Previsión social
2 605.25 Aportaciones para el plan de jubilación
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 95
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 605.26 Otras prestaciones al personal
2 605.27 Asimilados a salarios
2 605.28 Cuotas al IMSS
2 605.29 Aportaciones al infonavit
2 605.30 Aportaciones al SAR
2 605.31 Otros costos de mano de obra directa
1 606 Facilidades administrativas fiscales
2 606.01 Facilidades administrativas fiscales
1 607 Participación de los trabajadores en las utilidades
2 607.01 Participación de los trabajadores en las utilidades
1 608 Participación en resultados de subsidiarias
2 608.01 Participación en resultados de subsidiarias
1 609 Participación en resultados de asociadas
2 609.01 Participación en resultados de asociadas
1 610 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
2 610.01 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
1 611 Impuesto Sobre la renta
2 611.01 Impuesto Sobre la renta
2 611.02 Impuesto Sobre la renta por remanente distribuible
1 612 Gastos no deducibles para CUFIN
2 612.01 Gastos no deducibles para CUFIN
1 613 Depreciación contable
2 613.01 Depreciación de edificios
2 613.02 Depreciación de maquinaria y equipo
2
613.03 Depreciación de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y
remolques
2 613.04 Depreciación de mobiliario y equipo de oficina
2 613.05 Depreciación de equipo de cómputo
2 613.06 Depreciación de equipo de comunicación
2 613.07 Depreciación de activos biológicos, vegetales y semovientes
2 613.08 Depreciación de otros activos fijos
2 613.09 Depreciación de ferrocarriles
2 613.10 Depreciación de embarcaciones
2 613.11 Depreciación de aviones
2 613.12 Depreciación de troqueles, moldes, matrices y herramental
2 613.13 Depreciación de equipo de comunicaciones telefónicas
2 613.14 Depreciación de equipo de comunicación satelital
2 613.15 Depreciación de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes
96 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2
613.16 Depreciación de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de
sistemas de cogeneración de electricidad eficiente
2 613.17 Depreciación de adaptaciones y mejoras
2 613.18 Depreciación de otra maquinaria y equipo
1 614 Amortización contable
2 614.01 Amortización de gastos diferidos
2 614.02 Amortización de gastos pre operativos
2 614.03 Amortización de regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos
2 614.04 Amortización de activos intangibles
2 614.05 Amortización de gastos de organización
2 614.06 Amortización de investigación y desarrollo de mercado
2 614.07 Amortización de marcas y patentes
2 614.08 Amortización de crédito mercantil
2 614.09 Amortización de gastos de instalación
2 614.10 Amortización de otros activos diferidos
700 Resultado integral de financiamiento
1 701 Gastos financieros
2 701.01 Pérdida cambiaria
2 701.02 Pérdida cambiaria nacional parte relacionada
2 701.03 Pérdida cambiaria extranjero parte relacionada
2 701.04 Intereses a cargo bancario nacional
2 701.05 Intereses a cargo bancario extranjero
2 701.06 Intereses a cargo de personas físicas nacional
2 701.07 Intereses a cargo de personas físicas extranjero
2 701.08 Intereses a cargo de personas morales nacional
2 701.09 Intereses a cargo de personas morales extranjero
2 701.10 Comisiones bancarias
2 701.11 Otros gastos financieros
1 702 Productos financieros
2 702.01 Utilidad cambiaria
2 702.02 Utilidad cambiaria nacional parte relacionada
2 702.03 Utilidad cambiaria extranjero parte relacionada
2 702.04 Intereses a favor bancarios nacional
2 702.05 Intereses a favor bancarios extranjero
2 702.06 Intereses a favor de personas físicas nacional
2 702.07 Intereses a favor de personas físicas extranjero
2 702.08 Intereses a favor de personas morales nacional
2 702.09 Intereses a favor de personas morales extranjero
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 702.10 Otros productos financieros
1 703 Otros gastos
2 703.01 Pérdida en venta y/o baja de terrenos
2 703.02 Pérdida en venta y/o baja de edificios
2 703.03 Pérdida en venta y/o baja de maquinaria y equipo
2
703.04 Pérdida en venta y/o baja de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones,
montacargas y remolques
2 703.05 Pérdida en venta y/o baja de mobiliario y equipo de oficina
2 703.06 Pérdida en venta y/o baja de equipo de cómputo
2 703.07 Pérdida en venta y/o baja de equipo de comunicación
2 703.08 Pérdida en venta y/o baja de activos biológicos, vegetales y semovientes
2 703.09 Pérdida en venta y/o baja de otros activos fijos
2 703.10 Pérdida en venta y/o baja de ferrocarriles
2 703.11 Pérdida en venta y/o baja de embarcaciones
2 703.12 Pérdida en venta y/o baja de aviones
2 703.13 Pérdida en venta y/o baja de troqueles, moldes, matrices y herramental
2 703.14 Pérdida en venta y/o baja de equipo de comunicaciones telefónicas
2 703.15 Pérdida en venta y/o baja de equipo de comunicación satelital
2
703.16 Pérdida en venta y/o baja de equipo de adaptaciones para personas con capacidades
diferentes
2
703.17 Pérdida en venta y/o baja de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes
renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente
2 703.18 Pérdida en venta y/o baja de otra maquinaria y equipo
2 703.19 Pérdida por enajenación de acciones
2 703.20 Pérdida por enajenación de partes sociales
2 703.21 Otros gastos
1 704 Otros productos
2 704.01 Ganancia en venta y/o baja de terrenos
2 704.02 Ganancia en venta y/o baja de edificios
2 704.03 Ganancia en venta y/o baja de maquinaria y equipo
2
704.04 Ganancia en venta y/o baja de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones,
montacargas y remolques
2 704.05 Ganancia en venta y/o baja de mobiliario y equipo de oficina
2 704.06 Ganancia en venta y/o baja de equipo de cómputo
2 704.07 Ganancia en venta y/o baja de equipo de comunicación
2 704.08 Ganancia en venta y/o baja de activos biológicos, vegetales y semovientes
2 704.09 Ganancia en venta y/o baja de otros activos fijos
2 704.10 Ganancia en venta y/o baja de ferrocarriles
2 704.11 Ganancia en venta y/o baja de embarcaciones
98 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 704.12 Ganancia en venta y/o baja de aviones
2 704.13 Ganancia en venta y/o baja de troqueles, moldes, matrices y herramental
2 704.14 Ganancia en venta y/o baja de equipo de comunicaciones telefónicas
2 704.15 Ganancia en venta y/o baja de equipo de comunicación satelital
2
704.16 Ganancia en venta y/o baja de equipo de adaptaciones para personas con capacidades
diferentes
2
704.17 Ganancia en venta de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o
de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente
2 704.18 Ganancia en venta y/o baja de otra maquinaria y equipo
2 704.19 Ganancia por enajenación de acciones
2 704.20 Ganancia por enajenación de partes sociales
2 704.21 Ingresos por estímulos fiscales
2 704.22 Ingresos por condonación de adeudo
2 704.23 Otros productos
800 Cuentas de orden
1 801 UFIN del ejercicio
2 801.01 UFIN
2 801.02 Contra cuenta UFIN
1 802 CUFIN del ejercicio
2 802.01 CUFIN
2 802.02 Contra cuenta CUFIN
1 803 CUFIN de ejercicios anteriores
2 803.01 CUFIN de ejercicios anteriores
2 803.02 Contra cuenta CUFIN de ejercicios anteriores
1 804 CUFINRE del ejercicio
2 804.01 CUFINRE
2 804.02 Contra cuenta CUFINRE
1 805 CUFINRE de ejercicios anteriores
2 805.01 CUFINRE de ejercicios anteriores
2 805.02 Contra cuenta CUFINRE de ejercicios anteriores
1 806 CUCA del ejercicio
2 806.01 CUCA
2 806.02 Contra cuenta CUCA
1 807 CUCA de ejercicios anteriores
2 807.01 CUCA de ejercicios anteriores
2 807.02 Contra cuenta CUCA de ejercicios anteriores
1 808 Ajuste anual por inflación acumulable
2 808.01 Ajuste anual por inflación acumulable
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 99
Nivel
Código
agrupador
Nombre de la cuenta y/o subcuenta
2 808.02 Acumulación del ajuste anual inflacionario
1 809 Ajuste anual por inflación deducible
2 809.01 Ajuste anual por inflación deducible
2 809.02 Deducción del ajuste anual inflacionario
1 810 Deducción de inversión
2 810.01 Deducción de inversión
2 810.02 Contra cuenta deducción de inversiones
1 811 Utilidad o pérdida fiscal en venta y/o baja de activo fijo
2 811.01 Utilidad o pérdida fiscal en venta y/o baja de activo fijo
2 811.02 Contra cuenta utilidad o pérdida fiscal en venta y/o baja de activo fijo
1 812 Utilidad o pérdida fiscal en venta acciones o partes sociales
2 812.01 Utilidad o pérdida fiscal en venta acciones o partes sociales
2 812.02 Contra cuenta utilidad o pérdida fiscal en venta acciones o partes sociales
1 813 Pérdidas fiscales pendientes de amortizar actualizadas de ejercicios anteriores
2 813.01 Pérdidas fiscales pendientes de amortizar actualizadas de ejercicios anteriores
2 813.02 Actualización de pérdidas fiscales pendientes de amortizar de ejercicios anteriores
1 814 Mercancías recibidas en consignación
2 814.01 Mercancías recibidas en consignación
2 814.02 Consignación de mercancías recibidas
1 815 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de mercancías para empresas certificadas
2 815.01 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de mercancías
2 815.02 Importación de mercancías con aplicación de crédito fiscal de IVA e IEPS
1 816 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de activos fijos para empresas certificadas
2 816.01 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de activo fijo
2 816.02 Importación de activo fijo con aplicación de crédito fiscal de IVA e IEPS
1 899 Otras cuentas de orden
2 899.01 Otras cuentas de orden
2 899.02 Contra cuenta otras cuentas de orden
n* 000 Código para uso exclusivo de contribuyentes del sector financiero
n* = Se deberá indicar el nivel en el que se encuentra la cuenta o subcuenta en el catálogo del
contribuyente. (Ejemplo: 1,2,3,4,5, etc...)
B. BALANZA DE COMPROBACIÓN
La balanza de comprobación es el documento contable que incluye y enlista los saldos y movimientos de
todas las cuentas y subcuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, que
además muestran la afectación en las distintas cuentas, y contendrá los siguientes datos:
 Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.
 RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la
información de la balanza de comprobación.
 Mes: Es el mes por el que se envía la balanza de comprobación.
100 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Año: Es el año por el que se envía la balanza de comprobación.
 Tipo de Envío: Existen dos tipos de envío de balanza de comprobación, la normal y la
complementaria. La normal es la que se envía por primera ocasión en el periodo (mes) y la
complementaria es la que se envía cuando exista un envío previo de la balanza de
comprobación normal.
 Fecha de Modificación de la Balanza: Es la fecha en que se modificó la balanza de
comprobación, aplica únicamente en las balanzas de comprobación complementarias.
 Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que integran la balanza de
comprobación del contribuyente.
 Saldo Inicial: Es el monto del saldo inicial de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).
 Debe: Es el monto de la sumatoria de los movimientos deudores de las cuentas o subcuentas en
el periodo (mes).
 Haber: Es el monto de la sumatoria de los movimientos acreedores de las cuentas o subcuentas
en el periodo (mes).
 Saldo Final: Es el monto del saldo final de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).
C. PÓLIZAS DEL PERIODO
Las pólizas del periodo son documentos internos donde se registran las operaciones desarrolladas por un
ente económico, relacionando la información necesaria para su identificación. Deberá permitir la identificación
del comprobante fiscal que ampare la transacción, así como el método de pago. Contiene los siguientes
datos:
 Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.
 RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la
información de las pólizas del periodo.
 Mes: Es el mes por el que se envían las pólizas del periodo.
 Año: Es el año por el que se envía las pólizas del periodo.
 Tipo de Solicitud: Es el motivo por el cual se solicitan las pólizas del periodo y podrán ser: Acto
de Fiscalización, Fiscalización por Compulsa, Devolución y Compensación.
 Número de Orden: Es la clave que identifica el número de orden del acto de fiscalización por el
cual se solicitan las pólizas del periodo, aplicando sólo para el Acto de Fiscalización y
Fiscalización por Compulsa.
 Número de Trámite: Es la clave que identifica el número de trámite derivado de una devolución o
compensación por el cual se solicitan las pólizas del periodo, aplicando sólo para Devolución y
Compensación.
 Número Único de Identificación de la Póliza: Es la clave o nombre de la póliza de acuerdo a lo
establecido por el contribuyente ya sea por tipo de póliza y número.
 Fecha: Fecha de registro de la póliza.
 Concepto: Descripción de la póliza registrada.
 Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que se registran en la transacción.
 Descripción de la Cuenta: Es el nombre de las cuentas o subcuentas que se registran en la
transacción.
 Concepto: Descripción de la transacción.
 Debe: Es el monto del cargo a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.
 Haber: Es el monto del abono a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.
 UUID del CFDI: Clave del UUID (folio fiscal) del Comprobante Fiscal Digital por Internet que
soporte la transacción.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 101
 Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la
transacción (incluyendo el IVA en su caso).
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 CFD o CBB Serie: Número de la serie del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras
Bidimensional que soporte la transacción.
 CFD o CBB Número de Folio: Número de folio del Comprobante Fiscal Digital o del Código de
Barras Bidimensional que soporte la transacción.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
 Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras
Bidimensional que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 Número de Factura Extranjera: Número o clave del comprobante generado en el extranjero que
soporte la operación.
 TaxID: Es el identificador del contribuyente extranjero.
 Monto Total: Es el monto total de la Factura Extranjera que soporte la transacción (incluyendo el
IVA en su caso).
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 Número de cheque: Número del cheque que ampara la transacción.
 Banco Emisor Nacional: Es el banco que emitió el cheque y tiene residencia en el país, de
acuerdo al catálogo de bancos.
 Banco Emisor Extranjero: Es el banco que emitió el cheque y no tiene residencia en el país.
 Cuenta Origen: Es el número de cuenta bancaria del origen de los recursos del cheque.
 Fecha: Fecha del cheque.
 Beneficiario: Es el nombre o contribuyente beneficiario del cheque emitido.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
 Monto: Es el monto del cheque emitido.
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 Cuenta Origen: Es el número de cuenta bancaria del origen de los recursos de la transferencia.
 Banco Origen Nacional: Es el banco que realizó la transferencia y tiene residencia en el país, de
acuerdo al catálogo de bancos.
 Banco Origen Extranjero: Es el banco que realizó la transferencia y no tiene residencia en el
país.
 Cuenta Destino: Es el número de cuenta bancaria a la que se transfieren los recursos.
 Banco Destino Nacional: Es el banco de la cuenta a la cual se transfieren los recursos y tiene
residencia en el país, de acuerdo al catálogo de bancos.
102 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Banco Destino Extranjero: Es el banco de la cuenta a la cual se transfieren los recursos y no
tiene con residencia en el país.
 Fecha: Es la fecha de la transferencia de los recursos.
 Beneficiario: Nombre o contribuyente beneficiario de la transferencia de los recursos.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
 Monto: Es el monto de la transferencia.
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 Método de Pago de Póliza: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de
métodos de pago.
 Fecha: Es la fecha de la transacción utilizando los métodos de pago.
 Beneficiario: Nombre o contribuyente beneficiario al cual se le realiza estos métodos de pagos.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
 Monto: Es el monto del método de pago.
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
D. AUXILIAR DE FOLIOS DE COMPROBANTES FISCALES.
El auxiliar de Folios Fiscales es el documento detalle que permite identificar y vincular los folios fiscales de
los comprobantes fiscales con las pólizas del periodo que se registren, las cuales pueden incluir operaciones
nacionales y extranjeras, con los diferentes tipos de comprobantes y métodos de pagos. Este reporte es
opcional para los contribuyentes que no vinculen los comprobantes fiscales en las pólizas del periodo.
Contiene los siguientes datos:
 Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.
 RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la
información del auxiliar de folios fiscales.
 Mes: Es el mes por el que se envía el reporte auxiliar de folios fiscales.
 Año: Es el año por el que se envía el auxiliar de folios fiscales.
 Tipo de Solicitud: Es el motivo por el cual se solicita el auxiliar de folios fiscales cuando no estén
vinculados los comprobantes fiscales con las pólizas y podrán ser Acto de Fiscalización,
Fiscalización por Compulsa, Devolución y Compensación.
 Número de Orden: Es la clave que identifica el número de orden del acto de fiscalización por el
cual se solicita el auxiliar de folios fiscales cuando no estén vinculados los comprobantes fiscales
con las pólizas, aplicando sólo para el Acto de Fiscalización y Fiscalización por Compulsa.
 Número de Trámite: Es la clave que identifica el número de trámite derivado de una devolución o
compensación por el cual se solicita el auxiliar de folios fiscales cuando no estén vinculados los
comprobantes fiscales con las pólizas, aplicando sólo para Devolución y Compensación.
 Número Único de Identificación de la Póliza: Es la clave o nombre de la póliza al que
corresponden los folios de los comprobantes fiscales, de acuerdo a lo establecido por el
contribuyente ya sea por tipo de póliza y número.
 Fecha: Fecha de registro de la póliza.
 UUID del CFDI: Clave del UUID del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la
transacción.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 103
 Método de Pago Auxiliar: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de
métodos de pago.
 Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la
transacción (incluyendo el IVA en su caso).
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 CFD o CBB Serie: Número de la serie del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras
Bidimensional que soporte la transacción.
 CFD o CBB Número de Folio: Número de folio del Comprobante Fiscal Digital o del Código de
Barras Bidimensional que soporte la transacción.
 RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del
tercero vinculado.
 Método de Pago Auxiliar: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de
métodos de pago.
 Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras
Bidimensional que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
 Número de Factura Extranjera: Número o clave del comprobante generado en el extranjero que
soporte la transacción.
 Método de Pago Auxiliar: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de
métodos de pago.
 Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras
Bidimensional que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).
 Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de
monedas.
 Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.
E. AUXILIARES DE CUENTA Y SUBCUENTA.
El auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel es el documento que contiene el
detalle de cada una de las cuentas y subcuentas en el que se resume el total de movimientos ocurridos en un
periodo determinado de los rubros de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y resultado integral de
financiamiento, así como de las cuentas de orden, las cuales incluyen invariablemente el saldo inicial,
movimientos deudores y acreedores y su saldo final. Contiene los siguientes datos:
 Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.
 RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la
información del auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel.
 Mes: Es el mes por el que se envía el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de
primer nivel.
 Año: Es el año por el que se envía el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de
primer nivel.
 Tipo de Solicitud: Es el motivo por el cual se solicita el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la
subcuenta de primer nivel y podrán ser Acto de Fiscalización, Fiscalización por Compulsa,
Devolución y Compensación.
 Número de Orden: Es la clave que identifica el número de orden del acto de fiscalización por el
cual se solicita el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel, aplicando
sólo para el Acto de Fiscalización y Fiscalización por Compulsa.
104 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
 Número de Trámite: Es la clave que identifica el número de trámite derivado de una devolución o
compensación por el cual se solicita el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de
primer nivel, aplicando sólo para el Devolución y Compensación.
 Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que se registran en la transacción.
 Descripción de la Cuenta: Es el nombre de las cuentas o subcuentas que se registran en la
transacción.
 Saldo Inicial: Es el monto del saldo inicial de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).
 Saldo Final: Es el monto del saldo final de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).
 Fecha: Fecha de registro de la póliza.
 Número Único de Identificación de la Póliza: Es la clave o nombre de la póliza de acuerdo a lo
establecido por el contribuyente ya sea por tipo de póliza y número.
 Concepto: Descripción de la transacción.
 Debe: Es el monto del cargo a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.
 Haber: Es el monto del abono a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.
Para obtener información uniforme se publican los catálogos de monedas, bancos y métodos de pago, los
cuales se utilizarán en la creación del archivo XML conforme al documento técnico.
F. CATÁLOGO DE MONEDAS
Catálogo de monedas se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes tipos de
monedas, distintas de la divisa nacional, en el registro contable de la póliza debe apoyarse en el catálogo de
monedas.
F. Catálogo de monedas.
F.- Catálogo de monedas
Código Moneda
AED Dirham de los Emiratos Árabes Unidos
AFN Afgani afgano
ALL Lek albanés
AMD Dram armenio
ANG Florín antillano neerlandés
AOA Kwanza angoleño
ARS Peso argentino
AUD Dólar australiano
AWG Florín arubeño
AZN Manat azerbaiyano
BAM Marco convertible de Bosnia-Herzegovina
BBD Dólar de Barbados
BDT Taka de Bangladés
BGN Lev búlgaro
BHD Dinar bahreiní
BIF Franco burundés
BMD Dólar de Bermuda
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 105
Código Moneda
BND Dólar de Brunéi
BOB Boliviano
BOV Mvdol boliviano (código de fondos)
BRL Real brasileño
BSD Dólar bahameño
BTN Ngultrum de Bután
BWP Pula de Botsuana
BYR Rublo bielorruso
BZD Dólar de Belice
CAD Dólar canadiense
CDF Franco congoleño, o congolés
CHF Franco suizo
CLF Unidades de fomento chilenas (código de fondos)
CLP Peso chileno
CNY Yuan chino
COP Peso colombiano
COU Unidad de valor real colombiana (añadida al COP)
CRC Colón costarricense
CSD Dinar serbio (Reemplazado por RSD el 25 de octubre de 2006)
CUP Peso cubano
CUC Peso cubano convertible
CVE Escudo caboverdiano
CZK Koruna checa
DJF Franco yibutiano
DKK Corona danesa
DOP Peso dominicano
DZD Dinar argelino
EGP Libra egipcia
ERN Nakfa eritreo
ETB Birr etíope
EUR Euro
FJD Dólar fiyiano
FKP Libra malvinense
GBP Libra esterlina (libra de Gran Bretaña)
GEL Lari georgiano
GHS Cedi ghanés
GIP Libra de Gibraltar
GMD Dalasi gambiano
106 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Código Moneda
GNF Franco guineano
GTQ Quetzal guatemalteco
GYD Dólar guyanés
HKD Dólar de Hong Kong
HNL Lempira hondureño
HRK Kuna croata
HTG Gourde haitiano
HUF Forint húngaro
IDR Rupiah indonesia
ILS Nuevo shéquel israelí
INR Rupia india
IQD Dinar iraquí
IRR Rial iraní
ISK Króna islandesa
JMD Dólar jamaicano
JOD Dinar jordano
JPY Yen japonés
KES Chelín keniata
KGS Som kirguís (de Kirguistán)
KHR Riel camboyano
KMF Franco comoriano (de Comoras)
KPW Won norcoreano
KRW Won surcoreano
KWD Dinar kuwaití
KYD Dólar caimano (de Islas Caimán)
KZT Tenge kazajo
LAK Kip lao
LBP Libra libanesa
LKR Rupia de Sri Lanka
LRD Dólar liberiano
LSL Loti lesotense
LTL Litas lituano
LVL Lat letón
LYD Dinar libio
MAD Dirham marroquí
MDL Leu moldavo
MGA Ariary malgache
MKD Denar macedonio
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 107
Código Moneda
MMK Kyat birmano
MNT Tughrik mongol
MOP Pataca de Macao
MRO Ouguiya mauritana
MUR Rupia Mauricia
MVR Rufiyaa maldiva
MWK Kwacha malauí
MXN Peso mexicano
MXV Unidad de Inversión (UDI) mexicana (código de fondos)
MYR Ringgit malayo
MZN Metical mozambiqueño
NAD Dólar namibio
NGN Naira nigeriana
NIO Córdoba nicaragüense
NOK Corona noruega
NPR Rupia nepalesa
NZD Dólar neozelandés
OMR Rial omaní
PAB Balboa panameña
PEN Nuevo sol peruano
PGK Kina de Papúa Nueva Guinea
PHP Peso filipino
PKR Rupia pakistaní
PLN zloty polaco
PYG Guaraní paraguayo
QAR Rial qatarí
RON Leu rumano
RUB Rublo ruso
RWF Franco ruandés
SAR Riyal saudí
SBD Dólar de las Islas Salomón
SCR Rupia de Seychelles
SDG Dinar sudanés
SEK Corona sueca
SGD Dólar de Singapur
SHP Libra de Santa Helena
SLL Leone de Sierra Leona
SOS Chelín somalí
108 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Código Moneda
SRD Dólar surinamés
STD Dobra de Santo Tomé y Príncipe
SYP Libra siria
SZL Lilangeni suazi
THB Baht tailandés
TJS Somoni tayik (de Tayikistán)
TMT Manat turcomano
TND Dinar tunecino
TOP Pa'anga tongano
TRY Lira turca
TTD Dólar de Trinidad y Tobago
TWD Dólar taiwanés
TZS Chelín tanzano
UAH Grivna ucraniana
UGX Chelín ugandés
USD Dólar estadounidense
USN Dólar estadounidense (Siguiente día) (código de fondos)
USS Dólar estadounidense (Mismo día) (código de fondos)
UYU Peso uruguayo
UZS Som uzbeko
VEF Bolívar fuerte venezolano
VND Dong vietnamita
VUV Vatu vanuatense
WST Tala samoana
XAF Franco CFA de África Central
XAG Onza de plata
XAU Onza de oro
XBA European Composite Unit (EURCO) (unidad del mercado de bonos)
XBB European Monetary Unit (E.M.U.-6) (unidad del mercado de bonos)
XBC European Unit of Account 9 (E.U.A.-9) (unidad del mercado de bonos)
XBD European Unit of Account 17 (E.U.A.-17) (unidad del mercado de bonos)
XCD Dólar del Caribe Oriental
XDR Derechos Especiales de Giro (FMI)
XFO Franco de oro (Special settlement currency)
XFU Franco UIC (Special settlement currency)
XOF Franco CFA de África Occidental
XPD Onza de paladio
XPF Franco CFP
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 109
Código Moneda
XPT Onza de platino
XTS Reservado para pruebas
XXX Sin divisa
YER Rial yemení (de Yemen)
ZAR Rand sudafricano
ZMW Kwacha zambiano
ZWL Dólar zimbabuense
G. CATÁLOGO DE BANCOS
Catálogo de bancos se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes bancos
nacionales, para el registro contable de cada póliza debe apoyarse en el catálogo de bancos.
G. Catálogo de bancos.
G.- Catálogo de bancos
Clave Nombre corto Nombre o razón social
002 BANAMEX Banco Nacional de México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Banamex
006 BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de
Banca de Desarrollo
009 BANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito,
Institución de Banca de Desarrollo
012 BBVA BANCOMER BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA
Bancomer
014 SANTANDER Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Santander
019 BANJERCITO Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito,
Institución de Banca de Desarrollo
021 HSBC HSBC México, S.A., institución De Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC
030 BAJIO Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple
032 IXE IXE Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, IXE Grupo Financiero
036 INBURSA Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa
037 INTERACCIONES Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple
042 MIFEL Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel
044 SCOTIABANK Scotiabank Inverlat, S.A.
058 BANREGIO Banco Regional de Monterrey, S.A., Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo
Financiero
059 INVEX Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero
060 BANSI Bansi, S.A., Institución de Banca Múltiple
062 AFIRME Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple
072 BANORTE Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Banorte
110 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
102 THE ROYAL BANK The Royal Bank of Scotland México, S.A., Institución de Banca Múltiple
103 AMERICAN EXPRESS American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple
106 BAMSA Bank of America México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bank
of America
108 TOKYO Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (México), S.A.
110 JP MORGAN Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo
Financiero
112 BMONEX Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple
113 VE POR MAS Banco Ve Por Mas, S.A. Institución de Banca Múltiple
116 ING ING Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, ING Grupo Financiero
124 DEUTSCHE Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple
126 CREDIT SUISSE Banco Credit Suisse (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Credit Suisse (México)
127 AZTECA Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple.
128 AUTOFIN Banco Autofin México, S.A. Institución de Banca Múltiple
129 BARCLAYS Barclays Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Barclays México
130 COMPARTAMOS Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple
131 BANCO FAMSA Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple
132 BMULTIVA Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Multivalores Grupo Financiero
133 ACTINVER Banco Actinver, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver
134 WAL-MART Banco Wal-Mart de México Adelante, S.A., Institución de Banca Múltiple
135 NAFIN Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de
Desarrollo
136 INTERBANCO Inter Banco, S.A. Institución de Banca Múltiple
137 BANCOPPEL BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple
138 ABC CAPITAL ABC Capital, S.A., Institución de Banca Múltiple
139 UBS BANK UBS Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, UBS Grupo Financiero
140 CONSUBANCO Consubanco, S.A. Institución de Banca Múltiple
141 VOLKSWAGEN Volkswagen Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple
143 CIBANCO CIBanco, S.A.
145 BBASE Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple
166 BANSEFI Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito,
Institución de Banca de Desarrollo
168 HIPOTECARIA
FEDERAL
Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca
de Desarrollo
600 MONEXCB Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Monex Grupo Financiero
601 GBM GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V. Casa de Bolsa
602 MASARI Masari Casa de Bolsa, S.A.
605 VALUE Value, S.A. de C.V. Casa de Bolsa
606 ESTRUCTURADORES Estructuradores del Mercado de Valores Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111
607 TIBER Casa de Cambio Tiber, S.A. de C.V.
608 VECTOR Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
610 B&B B y B, Casa de Cambio, S.A. de C.V.
614 ACCIVAL Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa
615 MERRILL LYNCH Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa
616 FINAMEX Casa de Bolsa Finamex, S.A. de C.V.
617 VALMEX Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
618 UNICA Unica Casa de Cambio, S.A. de C.V.
619 MAPFRE MAPFRE Tepeyac, S.A.
620 PROFUTURO Profuturo G.N.P., S.A. de C.V., Afore
621 CB ACTINVER Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
622 OACTIN OPERADORA ACTINVER, S.A. DE C.V.
623 SKANDIA Skandia Vida, S.A. de C.V.
626 CBDEUTSCHE Deutsche Securities, S.A. de C.V. CASA DE BOLSA
627 ZURICH Zurich Compañía de Seguros, S.A.
628 ZURICHVI Zurich Vida, Compañía de Seguros, S.A.
629 SU CASITA Hipotecaria Su Casita, S.A. de C.V. SOFOM ENR
630 CB INTERCAM Intercam Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
631 CI BOLSA CI Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
632 BULLTICK CB Bulltick Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
633 STERLING Sterling Casa de Cambio, S.A. de C.V.
634 FINCOMUN Fincomún, Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V.
636 HDI SEGUROS HDI Seguros, S.A. de C.V.
637 ORDER Order Express Casa de Cambio, S.A. de C.V
638 AKALA Akala, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular
640 CB JPMORGAN J.P. Morgan Casa de Bolsa, S.A. de C.V. J.P. Morgan Grupo Financiero
642 REFORMA Operadora de Recursos Reforma, S.A. de C.V., S.F.P.
646 STP Sistema de Transferencias y Pagos STP, S.A. de C.V. SOFOM ENR
647 TELECOMM Telecomunicaciones de México
648 EVERCORE Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
649 SKANDIA Skandia Operadora de Fondos, S.A. de C.V.
651 SEGMTY Seguros Monterrey New York Life, S.A. de C.V.
652 ASEA Solución Asea, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular
653 KUSPIT Kuspit Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
655 SOFIEXPRESS J.P. SOFIEXPRESS, S.A. de C.V., S.F.P.
656 UNAGRA UNAGRA, S.A. de C.V., S.F.P.
659 OPCIONES
EMPRESARIALES DEL
NOROESTE
OPCIONES EMPRESARIALES DEL NORESTE, S.A. DE C.V., S.F.P.
112 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
901 CLS Cls Bank International
902 INDEVAL SD. Indeval, S.A. de C.V.
670 LIBERTAD Libertad Servicios Financieros, S.A. De C.V.
999 N/A
H. CATÁLOGO DE MÉTODOS DE PAGO.
El catálogo de métodos de pago se utiliza al momento de realizar su registro contable con los diferentes
métodos de pago.
H. Catálogo de métodos de pago.
H.- Catálogo de métodos de pago.
Clave Concepto
01 Efectivo
02 Cheque
03 Transferencia
04 Tarjetas de crédito
05 Monederos electrónicos
06 Dinero electrónico
07 Tarjetas digitales
08 Vales de despensa
09 Bienes
10 Servicio
11 Por cuenta de tercero
12 Dación en pago
13 Pago por subrogación
14 Pago por consignación
15 Condonación
16 Cancelación
17 Compensación
98 “NA”
99 Otros
La referencia técnica en materia informática para la construcción de los archivos digitales XML que
contienen la información mencionada en el presente Anexo, se encuentra contenida en el documento técnico,
que deberán utilizar los entes especialistas en informática y telecomunicaciones que realicen la construcción
de cada uno de los archivos a enviar a través del Buzón Tributario o el portal de trámites.
Atentamente.
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- En suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria, con fundamento en el artículo 4, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria vigente, firma el Administrador General Jurídico, Jaime Eusebio Flores
Carrasco.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1
TERCERA SECCION
SECRETARIA DE ECONOMIA
CONVOCATORIA para la acreditación y aprobación de unidades de verificación con objeto de evaluar la
conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de seguridad esenciales en
vehículos nuevos-Especificaciones de seguridad.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en los
artículos 34 fracciones VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o.
fracciones I inciso c) y II inciso f), 38 fracciones VI y IX, 68, 69, 70, 70-C, 84, 86 y 94 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización; 87 de su Reglamento; 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y
21 fracciones I, IV, XVII, XVIII y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, conjuntamente con
la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., y tomando en cuenta los siguientes:
ANTECEDENTES
Que es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para que los
productos que se comercialicen en territorio nacional contengan los requisitos necesarios con el fin de
garantizar los aspectos de seguridad para lograr una efectiva protección del consumidor;
Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece en su artículo 68 que la evaluación
de la conformidad será realizada por las dependencias competentes, por el Instituto Federal de
Telecomunicaciones o por los organismos de certificación, los laboratorios de prueba o de calibración y por las
unidades de verificación acreditadas y, en su caso, aprobadas;
Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece en su artículo 70 que las dependencias
competentes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones podrán aprobar a las personas acreditadas que se
requieran para la evaluación de la conformidad, en lo que se refiere a las normas oficiales mexicanas;
Que las unidades de verificación podrán, a petición de parte interesada, verificar el cumplimiento de
Normas Oficiales Mexicanas, solamente en aquellos campos o actividades para las que hubieren sido
aprobadas por las dependencias competentes.
Que en virtud de lo anterior, han tenido a bien expedir la siguiente:
CONVOCATORIA PARA LA ACREDITACIÓN Y APROBACIÓN DE UNIDADES DE VERIFICACIÓN
CON OBJETO DE EVALUAR LA CONFORMIDAD DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-194-SCFI-2015, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ESENCIALES EN VEHÍCULOS
NUEVOS-ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD
Se convoca a las personas morales interesadas en obtener la acreditación y aprobación inicial como
unidad de verificación tipo A, B o C, como se define en la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014
“Evaluación de la conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades
(organismos) que realizan la verificación (inspección)” o ampliar el alcance de las unidades de verificación ya
acreditadas, con objeto de evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015,
Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-Especificaciones de Seguridad.
SECCIÓN PRIMERA
ACREDITACIÓN
PRIMERO.- Los interesados deberán solicitar a la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., los requisitos
para obtener la acreditación, mismos que estarán disponibles en la página www.ema.org.mx
Los interesados podrán obtener la acreditación como unidad de verificación tipo A, B o C en términos
de la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 “Evaluación de la conformidad-Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” o la
norma que la sustituya.
SEGUNDO.- Los interesados deberán ingresar y entregar a la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.,
mediante el sistema automatizado de trámites disponible en la página de internet
http://200.57.73.234/saema/UsuarioSession/Login, la solicitud de acreditación con la información siguiente:
a) En caso de las personas morales, acreditar su legal constitución y que dentro de su objeto social se
considere realizar actividades de evaluación de la conformidad de normas oficiales mexicanas,
norma mexicana, normas internacionales u otras especificaciones. Para ello, deberán presentar
copia certificada o testimonio de la escritura pública;
2 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
b) Presentar, en su caso, copia del documento mediante el cual se acredite la personalidad jurídica
y las facultades del representante legal;
c) Presentar copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y Número de Seguro Social del
Instituto Mexicano del Seguro Social del representante legal, responsable autorizado, personal
verificador y personal de apoyo que participa en las verificaciones;
d) Acreditar que dentro de su estructura administrativa, cuenta con un Gerente Técnico que supervise al
personal técnico de verificación, un Gerente Sustituto que supla al primero durante su ausencia,
verificadores y, en su caso, al personal de apoyo para los verificadores;
e) Presentar relación del personal aspirante a verificador, currículum de cada uno de ellos, así como la
documentación que acredite el perfil, escolaridad y la experiencia profesional en la norma motivo de
esta Convocatoria, conforme a los criterios que se detallan en el Anexo 1;
f) No se otorgará el servicio de evaluación y acreditación a ninguna unidad de verificación que, dentro
de su estructura operacional, cuente con personas que hayan sido canceladas por dolo o mala fe,
incluidos los socios o representantes legales y personal auxiliar o de apoyo, de acuerdo a los
Lineamientos Generales para la suspensión, cancelación o revocación de la acreditación y
aprobación otorgada a los organismos privados para la evaluación de la conformidad, publicados en
el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2014;
g) Presentar copia de la Cédula de Identificación Fiscal expedida por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público;
h) Indicar nombre del representante autorizado, domicilio, teléfono y correo electrónico para
recibir notificaciones;
i) Presentar el Manual de Aseguramiento de la Calidad. Este manual debe integrarse según lo
establecido en la NMX-EC-17020-IMNC-2014 “Evaluación de la conformidad - Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación
(inspección)” o la norma que la sustituya;
j) Presentar el Manual de Procedimientos, el cual contendrá procedimientos para la realización de las
verificaciones, listas de verificación, solicitudes de servicios, formatos de dictámenes, etcétera, que
se usarán para la prestación de los servicios de verificación;
k) Presentar una carta firmada por el representante legal, en la que se responsabiliza por las
actividades de verificación del personal verificador y por los dictámenes técnicos que emita como
unidad de verificación, resultado de sus labores de verificación;
l) Demostrar que se cuenta con las instalaciones y equipos adecuados que le permitan satisfacer las
necesidades asociadas a los servicios de verificación, conforme a la estructura mínima que a
continuación se señala:
1. Despacho, oficina, local o área física para prestar el servicio de verificación, esta instalación
deberá contar con la autorización de funcionamiento (uso de suelo) por parte de las autoridades
locales o las que corresponda, así como con los dictámenes de cumplimiento en materia de
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo aplicables al centro de trabajo y con la
Dirección de Protección Civil correspondiente;
2. Teléfono fijo, computadora personal o de escritorio con acceso a internet y correo electrónico
disponible y en funcionamiento;
3. De requerirse, equipo de medición debidamente calibrado; el cual deberá ser propiedad de la
unidad de verificación y deberá evidenciarlo mediante la presentación de la factura
correspondiente a nombre de la unidad, los informes o certificados de calibración de sus
patrones de medición deberán ser expedidos por laboratorios de calibración acreditados
y aprobados o, en su caso, por el Centro Nacional de Metrología.
m) Cubrir el pago correspondiente al costo del servicio de acreditación solicitado;
n) El gerente técnico y sustituto deberán contar con la acreditación de verificadores en la norma motivo
de esta Convocatoria;
o) Los interesados deberán demostrar que tienen establecidas políticas para la seguridad de su
personal en las labores que desempeña, que puedan representar un riesgo para los empleados
y que cuentan con equipo de seguridad acorde con esas actividades;
p) La unidad de verificación deberá cumplir con el Manual de Imagen que establezca la Entidad
Mexicana de Acreditación, A.C. para tal fin.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 3
TERCERO.- Los solicitantes que no cumplan con los requisitos documentales señalados en la presente
Convocatoria y en el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Unidades de Verificación MP-HP002
vigente de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., serán notificados por la entidad, para que presenten la
documentación necesaria en el término establecido en el procedimiento de evaluación y acreditación, a efecto
de dar curso a su solicitud y continuar con el proceso de evaluación y acreditación, caso contrario se
desechará su solicitud.
CUARTO.- Los solicitantes que cumplan con todos los requisitos especificados anteriormente, quedarán
sujetos a una visita de evaluación en sus instalaciones por parte de un grupo evaluador designado por el
Comité de Evaluación correspondiente. Dicha visita se llevará a cabo previo acuerdo con el solicitante
respecto a la fecha y hora de realización de la misma, la cual tiene por objetivo comprobar el grado de
cumplimiento e implantación del sistema de calidad que se señala en el Manual de Aseguramiento de la
Calidad, de los requisitos especificados en normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas
internacionales, o las que las sustituyan, para la cual solicita su acreditación y de los recursos con los
que dispone.
QUINTO.- El solicitante deberá demostrar que su personal verificador conoce y maneja los conceptos,
normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales, o las que las sustituyan. Esto se
hará mediante la presentación de un examen escrito de conocimientos. Dicho personal deberá aprobar con
una calificación mínima de 80/100. El examen se llevará a cabo durante la visita de evaluación en sus
instalaciones por parte de un grupo evaluador designado por el Comité de Evaluación correspondiente.
SEXTO.- La Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., previo dictamen favorable del Comité de Evaluación
correspondiente, expedirá la acreditación como unidad de verificación especificando el alcance de
la acreditación.
SÉPTIMO.- La acreditación será indefinida y estará sujeta a las visitas de vigilancia, monitoreo,
seguimiento y reevaluación que realice la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.
OCTAVO.- El personal acreditado de las unidades de verificación deberá portar en todo momento, para la
realización de las verificaciones, las credenciales que para tal efecto haya establecido la Entidad Mexicana de
Acreditación, A.C., conforme al manual o lineamiento correspondiente.
NOVENO.- Cualquier criterio de acreditación que no esté comprendido dentro de esta Convocatoria, se
definirá por el Comité de Evaluación correspondiente de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., con la
ratificación expresa de la Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Normas.
SECCIÓN SEGUNDA
APROBACIÓN
DÉCIMO.- La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, aprobará a aquellas
personas morales para evaluar la conformidad de la norma motivo de la presente Convocatoria.
DÉCIMO PRIMERO.- Los interesados deberán presentar en la Dirección General de Normas, sita en Av.
Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, CP. 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de
México, en original y copia, el formato de solicitud SE-04-007 “Aprobación de organismos de certificación,
unidades de verificación, laboratorios de prueba o laboratorios de calibración, para evaluar la conformidad
de normas oficiales mexicanas emitidas por la Secretaría de Economía” debidamente llenado, mismo que se
encuentra disponible en la página electrónica: http://www.gob.mx/cntse-rfts/ficha/tecnica/SE-04-007.
DÉCIMO SEGUNDO.- Los interesados en obtener la aprobación de la Secretaría de Economía deberán
estar acreditados por una entidad de acreditación, como unidad de verificación en la Norma Oficial Mexicana
NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-Especificaciones
de Seguridad.
GENERALES
DÉCIMO TERCERO.- La vigencia de la presente Convocatoria será de 365 días naturales a partir de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
DÉCIMO CUARTO.- La presente Convocatoria podrá ser ampliada o modificada en cualquier tiempo
conforme a las normas oficiales mexicanas aplicables, normas o lineamientos internacionales, normas
mexicanas, o las que las sustituyan, o a la necesidad de incrementar la estructura acreditada, previo aviso en
el Diario Oficial de la Federación.
4 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ANEXO 1
CRITERIOS DE APLICACIÓN RELATIVOS AL PERFIL DEL PERSONAL VERIFICADOR
A.1 Requisitos para Gerente Técnico y Gerente Técnico Sustituto para evaluar la conformidad de la Norma
Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-
Especificaciones de Seguridad.
a) Título y cédula profesional, expedidos en términos de lo señalado en la Ley Reglamentaria del Artículo
5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, o su equivalente de
cualquier entidad federativa, para alguna de las carreras de Ingeniería o carreras afines a las siguientes:
1. Mecánica;
2. Electromecánica;
3. Industrial;
4. Electrónica;
5. Comunicaciones y Electrónica;
6. Control y Automatización;
7. Eléctrica.
b) Experiencia profesional de al menos 2 años en actividades relacionadas a la norma motivo de la
presente Convocatoria. La experiencia profesional acreditable podrá considerarse previa a la fecha de
titulación, tomando como referencia aquella que se haya obtenido cuando el postulante hubiese acreditado
el cien por ciento de las asignaturas o créditos que comprende su plan de estudios. Para demostrar la
experiencia del personal, la unidad de verificación deberá presentar el currículo vítae de cada persona con
la evidencia de su experiencia correspondiente;
c) Contar con capacitación en los últimos 2 años en la norma.
A.2 Requisitos para el personal verificador para evaluar la conformidad con la Norma Oficial Mexicana
NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-Especificaciones
de Seguridad.
a) El personal verificador deberá cumplir con lo siguiente: Bachillerato técnico concluido en alguna carrera
afín a las siguientes áreas:
1. Mecánica;
2. Electromecánica;
3. Industrial;
4. Electrónica;
5. Comunicaciones y electrónica;
6. Control y Automatización;
7. Eléctrica.
b) Experiencia profesional de al menos 2 años en actividades relacionadas con la norma. Para demostrar
la experiencia del personal, la unidad de verificación deberá presentar el currículo vítae de cada persona con
la evidencia de su experiencia correspondiente;
c) Contar con capacitación en los últimos dos años en la norma.
Ciudad de México, a 17 de agosto de 2016.- El Director General de Normas de la Secretaría de Economía,
Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.- La Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación,
A.C. (EMA), María Isabel López Martínez.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 5
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F01-INNTEX-2015.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.-
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL -
ENSAYO DE SOLIDEZ-PARTE F01-ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTES DE LANA (CANCELA A LA
NMX-A-297/1-1996-INNTEX).
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46
del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley
de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a
continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la
responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización
Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en
general.
El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo
ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad
de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de
Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección
Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Las Norma Mexicana NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después
de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160826110712123
CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA
NMX-A-105-F01-INNTEX-2015
INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ-PARTE
F01-ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTES DE LANA
(CANCELA A LA NMX-A-297/1-1996-INNTEX)
Objetivo y Campo de aplicación
Esta Norma Mexicana, especifica los métodos destinados a determinar la resistencia del color de los
textiles de todo tipo y en todas sus formas, en los procedimientos de lavado doméstico o comercial
utilizados para artículos de uso domésticos normales, usando un detergente de referencia. Artículos
industriales y hospitalarios pueden ser sometidos a procedimientos de lavado especiales, los cuales
pueden ser más severos en algunos aspectos.
La pérdida de color y la transferencia de color resultante por la eliminación de colorante y/o acción
abrasiva en un ensayo sencillo (S) se aproxima a la de un lavado doméstico o comercial. El resultado de
un ensayo múltiple (M) puede en algunos casos aproximarse al resultado de hasta cinco lavados
domésticos o comerciales a temperaturas que no excedan 70 °C. Los ensayos múltiples (M) son más
severos que los ensayos sencillos (S) a causa de un incremento en la acción mecánica.
Estos métodos no reflejan el efecto de los abrillantadores ópticos presentes en los productos comerciales
para el lavado.
Estos métodos están diseñados para los detergentes y los sistemas de blanqueado dados. Otros sistemas
de detergentes y blanqueadores pueden requerir diferentes condiciones y cantidades de ingredientes.
Concordancia con Normas Internacionales
Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F01-2001 Textiles-Tests for
colour fastness-Part F01: Specification for wool adjacent fabric.
Bibliografía
 DIN 6167:1980-01, Description of yellowness of near-white or near-colourless materials
 NMX-A-114-INNTEX-2008 INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA
SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX).
Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio
de 2008.
 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida. Fecha de
publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.
Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la
Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
6 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F02-INNTEX-2015.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.-
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 INDUSTRIA
TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR - PARTE F02 - ESPECIFICACIONES PARA TEJIDOS ADYACENTES DE
ALGODÓN Y VISCOSA (CANCELA A LA NMX-A-297/2-1996-INNTEX).
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46
del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley
de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a
continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la
responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización
Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en
general.
El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo
ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad
de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de
Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección
Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Las Norma Mexicana NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la
publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160826110812123.
CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA
NMX-A-105-F02-INNTEX-2015
INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE
F02-ESPECIFICACIONES PARA TEJIDOS ADYACENTES DE
ALGODÓN Y VISCOSA (CANCELA A LA NMX-A-297/2-1996-
INNTEX)
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma Mexicana especifica un tejido adyacente de algodón sin teñir (y viscosa sin teñir) que puede
ser utilizado para la evaluación de la transferencia en los ensayos de solidez del color. Las propiedades de
la transferencia del tejido adyacente de algodón (y viscosa) a ensayar, se evalúan en un tejido adyacente
de algodón (y viscosa) de referencia, utilizando un tejido de referencia de algodón teñido, los cuales están
disponibles a partir de una fuente especificada.
Concordancia con Normas Internacionales
Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F02-2009 Textiles-Tests for
colour fastness-Part F02: Specification for cotton and viscose adjacent fabrics.
Bibliografía
 NMX-A-114-INNTEX-2008, INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA
SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX).
Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio
de 2008.
 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. Fecha de
publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.
 COMMISSION INTERNATIONALE DE L’ECLAIRAGE. CIE 15: Technical Report: Colorimetry, 3rd
edition.
Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la
Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 7
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F04-INNTEX-2015.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.-
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL -
ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE F04-ESPECIFICACIONES PARA TEJIDO ADYACENTE DE POLIÉSTER
(CANCELA A LA NMX-A-297/4-1996-INNTEX).
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46
del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley
de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a
continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la
responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización
Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en
general.
El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo
ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad
de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de
Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección
Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Las Norma Mexicana NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la
publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160826111712123.
CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA
NMX-A-105-F04-INNTEX-2015
INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE
F04-ESPECIFICACIONES PARA TEJIDO ADYACENTE DE
POLIÉSTER (CANCELA A LA NMX-A-297/4-1996-INNTEX)
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma Mexicana especifica un tejido adyacente de poliéster sin teñir, que puede ser utilizado para la
evaluación de la transferencia en los ensayos de solidez del color. Las propiedades de transferencia del
tejido adyacente de poliéster a ensayar, se evalúan con un tejido adyacente de poliéster de referencia
teñido, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada.
Concordancia con Normas Internacionales
Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F04-2001 Textiles-Tests for
colour fastness - Part F04: Specification for polyester adjacent fabric.
Bibliografía
 NMX-A-114-INNTEX-2008, INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA
SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX).
Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio
de 2008.
 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. Fecha de
publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.
Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la
Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
8 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.-
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL –
ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR – PARTE F06 – ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTE DE SEDA.
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46
del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley
de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a
continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la
responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización
Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en
general.
El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo
ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad
de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de
Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección
Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Las Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la
publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160826111012123.
CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA
NMX-A-105-F06-INNTEX-2015
INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE
F06-ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTE DE SEDA
Objetivo y campo de aplicación
Esta parte de la Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 especifica un tejido adyacente de seda
sin teñir, el cual puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en ensayos de solidez de color.
Las propiedades de transferencia del tejido adyacente de seda a ensayar, se evalúan contra un tejido de
seda de referencia, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada.
Concordancia con Normas Internacionales
Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F06:2000 Textiles-Tests for
colour fastness - Part F06: Specification for silk adjacent fabric.
Bibliografía
 COMMISSION INTERNATIONALE DE L’ECLAIRAGE. CIE 15: Technical Report: Colorimetry, 3rd
edition.
 ISO/CIE 10527:1991 CIE standard colorimetric observers.
 ISO/CIE 10526:1999 CIE standard illuminants for colorimetry.
 NMX-A-114-INNTEX-2008, INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA
SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX).
Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio
de 2008.
 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. Fecha de
publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.
Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la
Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 9
ACLARACIÓN a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.-
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.
ACLARACIÓN A LA DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-AA-008-SCFI-2016, “ANÁLISIS
DE AGUA-MEDICIÓN DE PH EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-MÉTODO DE
PRUEBA” (CANCELA A LA NMX-AA-008-SCFI-2011), PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9
DE SEPTIEMBRE DE 2016.
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 3 fracción X y 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de
esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos,
expide la siguiente Aclaración a la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016,
“ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DE PH EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES
TRATADAS-MÉTODO DE PRUEBA” (CANCELA A LA NMX-AA-008-SCFI-2011), publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2016, misma que ha sido elaborada y aprobada bajo la
responsabilidad del comité técnico nacional de normalización denominado "Comité Técnico de Normalización
Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT)" lo que se hace del conocimiento de los
productores, distribuidores, consumidores y del público en general.
El texto completo de la norma que se indica puede ser consultado gratuitamente en la
biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de
Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código
postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas:
http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx.
La presente Aclaración entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
En la Primera Sección, página 98:
DICE DEBE DECIR
La Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016 entrará
en vigor a los 60 días naturales después de
la publicación de esta Declaratoria de vigencia
en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160705110503214.
La Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016
entrará en vigor a los 120 días naturales después
de la publicación de esta Declaratoria de
vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160705110503214.
Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de
la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
ACLARACIÓN a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.-
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.
ACLARACIÓN A LA DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-AA-172-SCFI-2016, “ANÁLISIS
DE AGUA-MEDICIÓN DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS EN SEDIMENTOS POR IGNICIÓN, EN AGUAS NATURALES,
RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS–MÉTODO DE PRUEBA” PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 3 fracción X y 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de
esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos,
expide la siguiente Aclaración a la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016,
10 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
“ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS EN SEDIMENTOS POR IGNICIÓN, EN
AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS–MÉTODO DE PRUEBA”, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2016, misma que ha sido elaborada y aprobada bajo la
responsabilidad del comité técnico nacional de normalización denominado “Comité Técnico de Normalización
Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT)” lo que se hace del conocimiento de los
productores, distribuidores, consumidores y del público en general.
El texto completo de la Norma que se indica puede ser consultado gratuitamente en la
biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de
Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez,
código postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas:
http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx.
La presente Aclaración entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
En la Primera Sección, página 95:
DICE DEBE DECIR
La Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016 entrará
en vigor a los 60 días naturales después de
la publicación de esta Declaratoria de vigencia
en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160705110505321.
La Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016
entrará en vigor a los 120 días naturales después
de la publicación de esta Declaratoria de
vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
SINEC-20160705110505321.
Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de
la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
SECRETARIA DE SALUD
AVISO por el que se dan a conocer los datos de identificación del Manual de Organización Específico del Hospital
Juárez de México.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.-
Hospital Juárez de México.
MARTÍN ANTONIO MANRIQUE, Director General, con fundamento en el último párrafo del artículo del
ACUERDO que modifica al diverso por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, así como a la Procuraduría General de la República a abstenerse de emitir regulación en las
materias que se indican, publicado el 21 de agosto de 2012, el artículo 15, antepenúltimo párrafo, de la Ley de
las Entidades Paraestatales, 4, de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, 7, fracción III, del
“Decreto por el que se crea el Hospital Juárez de México, como un organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal”, doy a conocer lo siguiente:
AVISO
Para efectos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo del ACUERDO que modifica al diverso por el
que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a la
Procuraduría General de la República a abstenerse de emitir regulación en las materias que se indican,
publicado el 21 de agosto de 2012, se dan a conocer los datos de identificación del Manual de Organización
Específico del Hospital Juárez de México, siguientes:
 Denominación: Manual de Organización Específico del Hospital Juárez de México.
 Emisor: Hospital Juárez de México.
 Fecha de emisión: 10 de diciembre de 2015
 Materia: Reglamento interno
 Fecha de aprobación del Comité de Mejora de Regulatoria Interna: 15 de agosto de 2016
 Página de internet:
http://www.hospitaljuarez.salud.gob.mx/descargas/normatividad/MOE_HJM_2016.pdf
Dado en México, Ciudad de México, a los 24 días del mes de agosto de 2016.- El Director General del
Hospital Juárez de México, Martín Antonio Manrique.- Rúbrica.
(R.- 438296)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 11
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES
SECCION DE ADQUISICIONES ESPECIALES Y SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA PRESENCIAL NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Presencial Nacional número LA-007000999-E382-2016, cuya
convocatoria contiene las bases de participación disponibles para su consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Industria Militar, esquina Boulevard Manuel Avila Camacho S/N.,
Colonia Lomas de Sotelo, Código Postal 11640, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, Teléfonos:
5387 5212 y 5395 7943, del 4 al 19 de octubre de 2016 de las 09:00 a 16:00, a través del módulo número 6.
No. de Licitación. LA-007000999-E382-2016.
Objeto de la Licitación. Contratación de la póliza múltiple empresarial.
Fecha de Publicación en CompraNet. 04/10/2016.
Visita a Instalaciones. No hay visita a instalaciones.
Junta de Aclaraciones. 12/10/2016, 09:00:00 horas.
Presentación y Apertura de Proposiciones. 19/10/2016, 09:00:00 horas.
Fallo. 04/11/2016, 09:00:00 horas.
LOMAS DE SOTELO, CIUDAD DE MEXICO, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
EL SUBDIRECTOR DE ADQUISICIONES
COR. ZPDRS. D.E.M., JONAS MACEDA BARROSO
RUBRICA.
(R.- 438311)
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES
SECCION DE ADQUISICIONES DE REFACCIONES Y VEHICULOS TERRESTRES
COMUNICACION DE FALLOS A LAS LICITACIONES PUBLICAS ELECTRONICAS INTERNACIONALES
BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios del Sector Público Segundo Párrafo, relativo a la obligación de publicar la información sobre los
fallos de las Licitaciones Públicas Internacionales bajo la Cobertura de tratados, esta Secretaría de la Defensa
Nacional, ubicada en Boulevard Manuel Avila Camacho S/N., Colonia Lomas de Sotelo, Código Postal 11200,
Ciudad de México, Teléfonos: 01 (55) 5387 5213 Y 01 (55) 2629 8317, hace del conocimiento lo siguiente:
Con fecha 4 de agosto de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la
Cobertura de Tratados número LA-007000999-E268-2016, referente a la “ADQUISICION DE EQUIPO NO
PERMANENTE DE UN CUARTEL GENERAL PARA BATALLON DE INFANTERIA Y SU U.H.M.
(65 VIVIENDAS) EN CHICOMUSELO, CHIS.)”.
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del pedido.
Dsy Scientific de México, S.A. de C.V., domicilio: Lago Guija
No. 234, Colonia Agua Azul, Municipio de Nezahualcóyotl,
Estado de México, C.P. 57500, TEL. 01 (55) 5736 3011,
correo electrónico dsybis@yahoo.com.mx
13 y 19.
(2 PARTIDAS)
$64,844.00
Grupo Ferretería Calzada, S.A. de C.V., Boulevard Manuel
Avila Camacho No. 2900 Int. 402-A, Colonia los Pirules,
Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54090,
Tel. 01 (55) 5390 6868, Fax 01 (55) 5390 6522, correo
electrónico jcontreras@ferreteriacalzada.com y
ventasindustriales@ferreteriacalzada.com
1, 2, 5, 14, 15,
16, 17, 20 y 22.
(9 PARTIDAS)
$86,534.84
12 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Con fecha 29 de agosto de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la
Cobertura de Tratados número LA-007000999-E279-2016, referente a la “ADQUISICION DE MATERIAL Y
EQUIPO PARA EL 110/o. BATALLON DE INFANTERIA”
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del contrato
y/o pedido.
Auto Shop Store S. de R.L. de C.V., Domicilio: Juan de Palafox
y Mendoza Número 2411, Colonia Azcárate, Municipio Puebla,
Estado Puebla, Código Postal 72501, Teléfono (222) 2343807
Y (222) 2133439 y correo electrónico
carlos.acosta@bendpak-puebla.com
3, 7, 10, 11, 18, 21,
22, 23, 24 y 27.
(10 PARTIDAS)
$623,841.50
Ferretería la Fragua, S.A. de C.V., Domicilio: Constituyentes y
Corregidora Sur S/N Colonia Cimatario Municipio Querétaro,
Estado Querétaro, Código Postal 76030, Teléfono (442) 227
1700 y Fax (442) 224 3407 Y correo electrónico:
s_sandoval_ventas@hotmail.com
1, 2 Y 16.
(3 PARTIDAS)
$37,532.73
Grupo Ferretería Calzada, S.A. de C.V., Boulevard Manuel
Avila Camacho No. 2900 Int. 402-A, Colonia los Pirules,
Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54090,
Tel. 01 (55) 5390 6868, Fax 01 (55) 5390 6522, correo
electrónico jcontreras@ferreteriacalzada.com y
ventasindustriales@ferreteriacalzada.com
4, 5, 14 Y 26.
(4 PARTIDAS)
$125,212.72
Grupo México Tecnoindustrial, S.A. de C.V., Domicilio: Av. Vía
Morelos 464-B Colonia San Pedro Xalostoc, Municipio de
Ecatepec de Morelos, Estado de México, Código Postal 55310,
Teléfono 57559600 y correo electrónico:
ecriollo@grupomexico.com.mx
8, 9 y 13.
(3 PARTIDAS)
$25,450.52
Con fecha 29 de agosto de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la
Cobertura de Tratados número LA-007000999-E281-2016, referente a la “ADQUISICION DE MATERIAL
DIVERSO, LONA PARA EL MANTENIMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR Y MATERIAL DE ANCLAJE
PARA UN VEHICULO CAMA BAJA DE CARGO EN CADA UNA DE LAS 12 RR.MM.”
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del pedido.
Ferretería la Fragua, S.A. de C.V., Domicilio: Constituyentes y
Corregidora Sur S/N Colonia Cimatario Municipio Querétaro,
Estado Querétaro, Código Postal 76030, Teléfono (442) 227
1700 Y FAX (442) 224 3407 Y correo electrónico:
s_sandoval_ventas@hotmail.com
3, 4, 5, 6, 7, 12 Y 13.
(7 PARTIDAS)
$78,081.92
Con fecha 2 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo
la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E290-2016, referente a la “ADQUISICION DE
EQUIPAMIENTO NO PERMANENTE DE LA 3/a. FASE DE LA CONSTRUCCION DEL COLEGIO DEL AIRE
Y B.A.M. No. 5”
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del pedido.
Cadeco, S.A. de C.V. domicilio: Avenida Mundial No. 144,
Colonia Parque Industrial Multipark, Municipio de Apodaca,
Nuevo León, Código Postal 66633, Teléfono 5716 5180,
Ext. 3102, Correo Electrónico szamora@cadeco.com.mx.
15, 17 y 21.
(3 PARTIDAS)
$5,417.28
Snap On Sun de México, S.A. de C.V., Domicilio: Avenida
Gustavo Baz No. 166-B, Colonia La Escuela, Municipio de
Tlalnepantla, Estado de México, Código Postal 54090,
Teléfonos 5010-3000 EXT. 3055, 3081 y Fax 5010-3025,
correo electrónico luis.a.arroyo@snapon.com,
luis.vazquez @snapon.com.
6
(1 PARTIDA)
$18,355.84
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 13
Con fecha 6 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo
la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E291-2016, referente a la “ADQUISICION DE EQUIPO NO
PERMANENTE PARA LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS DEL SERVICIO DE
TRANSPORTES”
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del contrato
y/o pedido.
Cadeco, S.A. de C.V. domicilio: Avenida Mundial No. 144,
Colonia Parque Industrial Multipark, Municipio de Apodaca,
Nuevo León, Código Postal 66633, Teléfono 5716 5180,
Ext. 3102, Correo Electrónico szamora@cadeco.com.mx.
10, 17, 26 y 40.
(4 PARTIDAS)
$260,517.14
Comercializadora de Equipo de Diagnóstico y Reparación
Automotriz, S.A. de C.V., Domicilio: Unidad 36, Colonia San
Lorenzo Huipulco, Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Código Postal 14370, Teléfonos (55) 5528-3600, (55) 5528-
3629, 01 800 701-5734, Fax Ext. 105, correo electrónico
cedratools@cedratools.com.
3, 5, 6, 8, 12, 16,
25, 35 y 36
(9 PARTIDAS)
$52,399.10
Grupo Ferretería Calzada, S.A. de C.V., Boulevard Manuel
Avila Camacho No. 2900 Int. 402-A, Colonia los Pirules,
Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54090,
Tel. 01 (55) 5390 6868, Fax 01 (55) 5390 6522, correo
electrónico jcontreras@ferreteriacalzada.com y
ventasindustriales@ferreteriacalzada.com
9, 24, 32 y 34
(4 PARTIDAS)
$19,525.12
Representaciones Industriales Dinámicas, S.A. de C.V.,
Domicilio: Av. Lázaro Cárdenas, No. 1727, Col. Del Sur,
Guadalajara, Jalisco, Código Postal 44920,
Tel. (33) 3811-0215 y Fax: (33) 3812-6492,
correo electrónico o.andrade@ridsamexico.com
23
(1 PARTIDA)
$4´688,095.92
Con fecha 9 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo
la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E320-2016, referente a la “ADQUISICION DE 1 (UN)
VEHICULO PLANTA DE CONCRETO VOLUMETRICO”
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del contrato.
Detroit Diésel Allison de México, S. de R.L. de C.V., domicilio:
Avenida Paseo de Los Tamarindos No. 90, Colonia Bosques
de Las Lomas, Delegación Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de
México, C.P. 05120, Teléfono (55) 4155 2562,
correo electrónico: raul.lima@daimler.com,
michelle.prado@daimler.com Y armando.trejo@daimler.com
1.
(1 PARTIDA)
$3´990,400.00
Con fecha 20 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo
la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E346-2016, referente a la “ADQUISICION DE PARTIDAS
DESIERTAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADQUISICION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA LA
MODERNIZACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS DEL
SERVICIO DE TRANSPORTES”
Licitante. Partidas
adjudicadas.
Monto total
del contrato.
Corporativo Cymaz, S.A. de C.V., domicilio: Calle Avila Camacho
Mz. 13, Lt. 5, Piso 2 Int. B, Colonia Xaltipac, Municipio de
Chimalhuacán, Estado de México, Código Postal 56346,
Teléfono y Fax 55) 2278-7242 Y (55) 6584-7425, correo electrónico
CORPORATIVOCYMAZ@GMAIL.COM
1.
(1 PARTIDA)
$4´555,320.00
Dsy Scientific de México, S.A. de C.V., domicilio: Lago Guija No. 234,
Colonia Agua Azul, Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México,
C.P. 57500, Tel. 01 (55) 5736 3011, correo electrónico
dsybis@yahoo.com.mx
3 y 6.
(2 PARTIDAS)
$1´060,240.00
LOMAS DE SOTELO, CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
EL SUBDIRECTOR DE ADQUISICIONES
COR. ZPDRS. D.E.M. JONAS MACEDA BARROSO
RUBRICA.
(R.- 438406)
14 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES Y CONTROL DE BIENES
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. LA-005000999-E161-2016
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica No. LA-005000999-E161-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para su consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Plaza Juárez número 20 piso 10, Colonia Centro.
C.P. 06010. Delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Teléfono: 3686-5596 en horario de 9:00 a 14:00
horas en días hábiles.
Descripción de la licitación Contratación del servicio integral de transportación
terrestre.
Volumen a adquirir Se detalla en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 30 de septiembre de 2016.
Junta de aclaraciones 11 de octubre de 2016 a las 11:00 horas.
Visita a las instalaciones No habrá visita.
Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016 a las 11:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADQUISICIONES Y CONTROL DE BIENES
LIC. JOSE ALEJANDRO VILLASEÑOR VALERIO
RUBRICA.
(R.- 438373)
AVISO AL PÚBLICO
Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los
siguientes requisitos:
 Escrito dirigido al Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, solicitando la publicación
del documento, fundando y motivando su petición conforme a la normatividad aplicable, con dos copias
legibles.
 Documento a publicar en papel membretado que contenga lugar y fecha de expedición, cargo, nombre y
firma autógrafa de la autoridad emisora, sin alteraciones, en original y dos copias legibles.
 Archivo electrónico del documento a publicar contenido en un solo archivo, correctamente identificado.
 Comprobante de pago realizado ante cualquier institución bancaria o vía internet mediante el esquema de
pago electrónico e5cinco del SAT, con la clave de referencia 014001743 y la cadena de la dependencia
22010010000000. El pago deberá realizarse invariablemente a nombre del solicitante de la publicación,
en caso de personas físicas y a nombre del ente público u organización, en caso de personas morales.
El comprobante de pago se presenta en original y copia simple. El original del pago queda bajo resguardo
de esta Dirección.
Nota: No se aceptarán recibos bancarios ilegibles; con anotaciones o alteraciones; con pegamento o cinta
adhesiva; cortados o rotos; pegados en hojas adicionales; perforados; con sellos diferentes a los de las
instituciones bancarias.
Todos los documentos originales, entregados al Diario Oficial de la Federación, quedarán resguardados en
sus archivos.
Las solicitudes de publicación de licitaciones para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y
Servicios, así como los Concursos a Plazas Vacantes del Servicio Profesional de Carrera, se podrán tramitar a
través de la herramienta “Solicitud de publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación a través
de medios remotos”, para lo cual además de presentar en archivo electrónico el documento a publicar, el pago
correspondiente (sólo en convocatorias para licitaciones públicas) y la e.firma de la autoridad emisora del
documento, deberá contar con el usuario y contraseña que proporciona la Dirección General Adjunta del
Diario Oficial de la Federación.
Por ningún motivo se dará trámite a las solicitudes que no cumplan los requisitos antes señalados.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas
Teléfonos: 50 93 32 00 y 51 28 00 00, extensiones 35078, 35079, 35080 y 35081.
ATENTAMENTE
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)15
SECRETARIA DE CULTURA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION MIXTA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en
participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la
descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.gob.mx o bien,
en el domicilio de la convocante en: Av. Paseo de la Reforma # 175-8° piso esquina con Río Támesis, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Delegación Cuauhtémoc,
Ciudad de México, teléfono No. 41550200 ext. 9052 y fax No. 41550231 y 32; los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas y cuya
información relevante es:
Carácter, medio y No. de licitación Licitación Pública Nacional Mixta, No. LA-011H00001-E29-2016 y No. Interno de control
LA-011H00001-N29-2016
Objeto de la Licitación Contratación del servicio de mantenimiento consistente en la impermeabilización y
sustitución de azulejos en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 29/09/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 05/10/2016, 13:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones Será conforme al punto II.6 de la convocatoria
Fecha y hora para realizar la presentación y apertura
de proposiciones
12/10/2016, 10:30 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 14/10/2016, 17:30 horas.
Conforme a lo establecido en los artículos segundo y séptimo transitorios del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
17 de diciembre de 2015
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
Y SERVICIOS GENERALES
LIC. RAUL HERNANDEZ LOPEZ
RUBRICA.
(R.- 438312)
16 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
DELEGACION ESTATAL TLAXCALA
SUBDELEGACION ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se convoca a los
interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s), cuya convocatoria contienen las bases de participación se
encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Instituto
Politécnico Nacional Número 48, Colonia San Diego Metepec, Código Postal 90110, Tlaxcala, Tlaxcala,
teléfonos 01(246)465-2203 y 01(246)465-22-38, de lunes a viernes; en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Licitación Pública Nacional Número LA-017000989-E2-2016
Descripción de la licitación Servicio local y foráneo de arrastre y maniobras de
vehículos asegurados.
Servicio a contratar Los detalles se determinan en la convocatoria
LA-017000989-E2-2016 conforme a la partida y Anexo
Técnico.
Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 11 de octubre de 2016 a las 12:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016 a las 12:00 horas
TLAXCALA, TLAXCALA, A 4 DE OCTUBRE 2016.
SUBDELEGADA ADMINISTRATIVA EN LA DELEGACION ESTATAL
DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA EN TLAXCALA
LIC. REBECA LOPEZ SOTO
RUBRICA.
(R.- 438377)
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE CULIACAN
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional mixta número LA-006E00007-E45-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Calle Río Mezquital número 869 poniente, colonia industrial Bravo,
Culiacán, Sinaloa, teléfono: 01 (667) 759-76-06 ext. 67606 y fax. Ext. 77310, los días, 7, 10, 11, 12, 20 y 24 de
octubre del 2016 a las 11:00 horas.
Descripción de la licitación “Mantenimiento Menor de Inmuebles en Culiacán, Los
Mochis y Mazatlán Sinaloa”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 a las 11:00 hrs.
Visita a instalaciones 07, 10 y 11 de octubre 2016 a las 11:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 a las 11:00 hrs.
CULIACAN, SINALOA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS DE CULIACAN
LIC. MIGUEL GERMAN ARGÜELLES GASTELUM
RUBRICA.
(R.- 438288)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 17
COMISION NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA 005
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica, cuyas Convocatoria que contiene las
bases de participación están disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o
bien en: Avenida Insurgentes Sur número 2416, 2o. piso ala Sur, Colonia Copilco El Bajo, Código Postal
04340, Demarcación Territorial Coyoacán, Ciudad de México, teléfono 5174-4000, extensiones 2013 y 1996
de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, los días señalados.
 Licitación Pública Nacional Electrónica No. LA-016B00015-E46-2016
 Para consulta del 30 de septiembre de 2016 al 19 de octubre de 2016
Descripción de la licitación Suministro de gas hidrógeno y helio embotellado para
estaciones de radiosondeo
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 11:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 11:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
EL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES
FERNANDO ORTEGA SERVENTI
RUBRICA.
(R.- 438415)
INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA DE CARACTER NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en Avenida Insurgentes Sur 1940, Piso 3, en la Dirección General
Adjunta de Administración y Finanzas, Colonia Florida, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01030,
Ciudad de México, teléfono: 5229 6100 ext. 32064, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a
18:00 horas y cuya información relevante es:
RESUMEN DE CONVOCATORIA 03
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública de Carácter Nacional Electrónica
número LA-010E00998-E26-2016 y número Interno de
Control DGAAF-LPN-04-2016.
Objeto de la Licitación Contratación “Asesoría Integral para el Diseño y
Construcción de Tableros de Control de los Procesos del
Fondo Nacional Emprendedor a través de la Herramienta
Qlik Sense”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la Convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 29/septiembre/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
03/octubre/2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
10/octubre/2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 10/octubre/2016 a las 17:45 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
EDUARDO SMEKE JIJON
RUBRICA.
(R.- 438289)
18 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA DE CARACTER NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en Avenida Insurgentes Sur 1940, Piso 3, en la Dirección General
Adjunta de Administración y Finanzas, Colonia Florida, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01030,
Ciudad de México, teléfono: 5229 6100 ext. 32064, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a
18:00 horas y cuya información relevante es:
RESUMEN DE CONVOCATORIA 04
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública de Carácter Nacional Electrónica
número LA-010E00998-E27-2016 y número Interno de
Control DGAAF-LPN-05-2016.
Objeto de la Licitación “Asesoría integral para la supervisión, seguimiento y
dictaminación para cierre o cancelación de los proyectos
apoyados por el Fondo Nacional Emprendedor
correspondientes a los ejercicios fiscales 2015 y 2016”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la Convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 30/septiembre/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
04/octubre/2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
11/octubre/2016 a las 10:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 14/octubre/2016 a las 17:45 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
EDUARDO SMEKE JIJON
RUBRICA.
(R.- 438355)
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA DE CARACTER INTERNACIONAL MIXTA
BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatorias a las
licitaciones que contienen las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la
descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para
su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Juárez No. 101, piso 16,
Colonia Centro Histórico, C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 1000-4622
ext. 1630 y 1612, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información
relevante es:
No. de Licitación LA-011E00999-E703-2016
Objeto de la licitación Adquisición de 2607 pares de calzado de ballet para el
personal artístico adscrito a la Compañía Nacional de
Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016
Junta de aclaraciones 04/10/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones Conforme al punto 3.2.1 de la convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016 11:00 horas
Acto de notificación de fallo 12/10/2016 17:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES
MAGALI RUBY GONZALEZ JARAMILLO
RUBRICA
(R.- 438367)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 19
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública, cuya Convocatoria contiene las bases de participación
disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Gustavo E. Campa No. 54, primer
piso, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, teléfono: 5090-3600
Ext. 57345, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas.
Licitación Pública Nacional Mixta
LA-012000976-E24-2016
Descripción de la licitación. “Estudio de Satisfacción de Usuarios del Sistema de
Protección Social en Salud 2016”
Volumen a adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet. 28/septiembre/2016
Visita a instalaciones. No Aplica
Junta de aclaraciones. 06/octubre/2016, 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones. 13/octubre/2016, 11:00 horas
Acto de fallo. 18/octubre/2016, 17:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
EL DIRECTOR GENERAL
LIC. EDUARDO VALENCIA RAMIREZ
RUBRICA.
(R.- 438270)
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
DIRECCION DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica No. LA-019GYN013-E41-2016, cuya
Convocatoria contiene las bases de participación mismas que están disponibles para la consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Callejón vía San Fernando No. 12, cuarto piso, Col. Barrio
de San Fernando, C.P. 14070, Ciudad de México, Tel 56-06-93-63, los días hábiles del 30 de septiembre
al 07 de octubre de 2016 de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Objeto de la licitación Material de Curación
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016
Junta de aclaraciones 07/10/2016, 10:00 horas.
Visita a Instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016, 10:00 horas.
Fallo 18/10/2016, 11:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE MATERIAL DE CURACION
LIC. ANAYELI GARIN DIAZ
RUBRICA.
(R.- 438449)
20 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A
TRAVES DE SU ORGANO PUBLICO DESCONCENTRADO EL FONDO NACIONAL DE PENSIONES
DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO "PENSIONISSSTE".
RESUMEN DE CONVOCATORIA 008/2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados en participar en la licitación número SFA/JSA/DRM/LPN/009/2016, N° LA-019GYN999-E89-2016,
cuya convocatoria que contiene las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Boulevard Adolfo López Mateos, No. 2157, Colonia Los Alpes, Delegación
Alvaro Obregón, C. P. 01010, Ciudad de México, teléfono: 50-62-05-00, de Lunes a Viernes en días hábiles;
con el siguiente horario: 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas.
Descripción de la Licitación
No. SFA/JSA/DRM/LPN/009/2016
No. LA-019GYN999-E89-2016
Contrato Plurianual de la Prestación del Servicio Integral
de Reclutamiento, Selección, Capacitación, Contratación,
Equipamiento y Administración de Nómina para la
Integración y Mantenimiento de la Fuerza Comercial para
la Zona Centro de PENSIONISSSTE.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016 – 10:00 horas
Visita a instalaciones Conforme a la convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016 – 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES
LIC. ENRIQUE MANCILLA PAZ
RUBRICA.
(R.- 438414)
FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A
TRAVES DE SU ORGANO PUBLICO DESCONCENTRADO EL FONDO NACIONAL DE PENSIONES
DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO "PENSIONISSSTE"
RESUMEN DE CONVOCATORIA 009/2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados en participar en la licitación número SFA/JSA/DRM/LPN/010/2016, N° LA-019GYN999-E90-2016,
cuya convocatoria que contiene las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Boulevard Adolfo López Mateos, No. 2157, Colonia Los Alpes, Delegación
Alvaro Obregón, C. P. 01010, Ciudad de México, teléfono: 50-62-05-00, de Lunes a Viernes en días hábiles;
con el siguiente horario: 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas.
Descripción de la Licitación N°
SFA/JSA/DRM/LPN/010/2016
N° LA-019GYN999-E90-2016
Contrato Plurianual de la Prestación del Servicio Integral
de Reclutamiento, Selección, Capacitación, Contratación,
Equipamiento y Administración de Nómina para la
Integración y Mantenimiento de la Fuerza Comercial para
la Zona Norte de PENSIONISSSTE.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 14/10/2016 – 10:00 horas
Visita a instalaciones Conforme a la convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016 – 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES
LIC. ENRIQUE MANCILLA PAZ
RUBRICA.
(R.- 438427)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 21
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DELEGACION ESTATAL EN GUANAJUATO
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
En cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 35, 39 y 42 de su Reglamento, se
convoca a los interesados a participar en la licitación para la adquisición de bienes y contratación de servicios,
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a
disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: calle Suecia esquina con calle España
S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato, teléfono y fax: (01 477) 773 0580, de Lunes a
Viernes de las 9:00 a 15:00 horas.
RESUMEN DE CONVOCATORIA 08-15
Número de Licitación LA-019GYR027-E219-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación MANTENIMIENTO DE ALBERCA 2017
Volumen a adquirir 3640 m3
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 18/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
25/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E220-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación SERVICIO DE FUMIGACION 2017
Volumen a adquirir 171,205 Mts2
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 18/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
25/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E221-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación SERVICIO DE ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES 2017
Volumen a adquirir 68 análisis semestrales
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
22 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 18/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
25/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E222-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE MEDICOS 2017
Volumen a adquirir 45 equipos
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 18/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
25/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E223-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE IMAGENOLOGIA 2017
Volumen a adquirir 27 EQUIPOS
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 19/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
26/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E224-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación SERVICIO DE RECARGA DE EXTINTORES 2017
Volumen a adquirir 1398 extintores
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 19/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
26/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 23
Número de Licitación LA-019GYR027-E225-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES 2017
Volumen a adquirir 48 transformadores
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 19/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
26/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E226-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 2017
Volumen a adquirir 26 tableros
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 19/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
26/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Número de Licitación LA-019GYR027-E227-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación ADQUISICION DE EQUIPO CONTRA INCENDIO 2017
Volumen a adquirir 75 equipos
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 19/10/2016, 05:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
26/10/2016, 05:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el
Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de
Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia
Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
Todos los eventos se llevarán a cabo a través del sistema COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de
Adquisición de bienes y contratación de servicios en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos,
C.P. 37320, León, Guanajuato.
LEON, GUANAJUATO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
LIC. JOSE FRANCISCO MENDOZA MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 438335)
24 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DELEGACION ESTATAL EN NAYARIT
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32 segundo párrafo y
demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados en participar en el proceso de Licitación de conformidad con lo siguiente:
RESUMEN DE CONVOCATORIA 018-16
Número de Licitación LA-019GYR005-E213-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Servicios complementarios 2017
(Servicio de dotación de agua purificada en unidades médicas y
administrativas; entrega y recepción del servicio de fotocopiado
y duplicados; transportación de valija y paquetería institucional y;
mensajería privada régimen ordinario y régimen oportunidades;
servicio de fletes y servicio de maniobras de carga y descarga
servicios generales y almacén delegacional)
Volumen a adquirir Cantidad mínima de garrafones estimados de contratación: 23,524
Cantidad máxima de garrafones estimados de contratación: 58,810
Cantidad mínima de piezas estimadas de contratación: 462,411
Cantidad máxima de piezas estimadas de contratación: 1,156,027
Cantidad mínima de servicios estimados de contratación: 462
Cantidad máxima de servicios estimados de contratación: 1,155
Fecha de publicación en
CompraNet
04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 14/10/ 2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
24/10/2016, 09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR005-E235-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Servicios de mantenimiento de conservación de bienes muebles e
inmuebles 2017
(Mantenimiento correctivo, preventivo y recarga de extintores y
equipos de seguridad; mantenimiento preventivo y correctivo a
pulidoras de piso; mantenimiento a transformadores y subestaciones
eléctricas; mantenimiento y correctivo a equipos de oficina;
mantenimiento y tapizado de mobiliario; mantenimiento preventivo y
correctivo a equipos de montacargas del almacén delegacional;
mantenimiento y pintura de mobiliario; mantenimiento preventivo y
correctivo a sistemas de radiocomunicaciones; servicio de fabricación
y rehabilitación de piezas mecánicas industriales en torno; servicio de
mantenimiento preventivo y correctivo a esterilizador de vapor; servicio
de mantenimiento preventivo a sistemas de energía eléctrica de
emergencia; servicio de mantenimiento preventivo a elevadores.
Volumen a adquirir Cantidad mínima estimada de contratación:
368 servicios
Cantidad máxima estimada de contratación:
918 servicios
Fecha de publicación en
CompraNet
04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
19/10/2016, 09:00 horas
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 25
Número de Licitación LA-019GYR005-E233-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Servicios de mantenimiento de conservación de bienes muebles e
inmuebles 2017
Servicio de análisis físico-químico de aguas residuales; servicio de
control de fauna nociva; mantenimiento preventivo y correctivo a
tanques almacenadores de agua (cisternas y tanques elevados);
servicio de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento
de aguas residuales; servicio de impermeabilización de azoteas de
unidades médicas y administrativas; servicio de pulido y abrillantado
de pisos de granito de mármol y mármol, régimen ordinario,
mantenimiento lavado y confección de cortinas y persianas;
mantenimiento de áreas verdes, limpieza de exteriores y cristales;
mantenimiento preventivo y correctivo a herrería, bisagras de piso,
cierra puerta hidráulico, chapas, reposición de vidrio en ventanales,
puertas y canceles existentes.
Volumen a adquirir Cantidad mínima estimada de contratación:
1,416 servicios
Cantidad máxima estimada de contratación:
3,540 servicios
Fecha de publicación en
CompraNet
04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
20/10/2016, 09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR005-E261-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Adquisición de insumos de conservación 2017
(pintura, impermeabilizantes, hidráulicos y sanitarios, casa de
máquinas, lavandería, equipo médico, ferretería, material eléctrico,
productos químicos para el agua y equipo médico)
Volumen a adquirir Cantidad mínima estimada de contratación:
4,358 piezas
Cantidad máxima estimada de contratación:
10,893 piezas
Fecha de publicación en
CompraNet
04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de
proposiciones
18/10/2016, 09:00 horas
 La convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá un ejemplar impreso a
disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en la Coordinación de Abastecimiento y
Equipamiento sita en Retorno número 72, colonia Obrera, código postal 63120, en Tepic, Nayarit, teléfono
01(311) 215-45-50, los días de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas.
 Todos los eventos se llevarán a cabo el día y hora que se especifica en la licitación, en la sala de Juntas y
Licitaciones de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada calle Retorno número 72,
colonia Obrera, código postal 63120, en Tepic, Nayarit.
TEPIC, NAY., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
COORDINADOR DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO DEL IMSS EN NAYARIT
C. RAUL MANUEL MARDUEÑO GUERRERO
RUBRICA.
(R.- 438322)
26 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION OAXACA
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26, fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28 fracción I,II,III
inciso b), 29, 30, 32, 33, 34, y 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
así como el 35, 39, 42 y 44 de su Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de
Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios convoca a los interesados en participar en la
licitación Pública de conformidad con lo siguiente:
RESUMEN DE CONVOCATORIA 21/16
Número de Licitación LA-019GYR013-E188-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Mixta
Descripción de la licitación Servicio de análisis de pruebas de hemoglobina glicada
(glucosilda), ejercicio 2016.
Volumen a adquirir 62,322 servicios
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 06/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR013-E189-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Abierta Mixta
Descripción de la licitación Adquisición de equipos de cómputo (AIO)
Volumen a adquirir 172 equipos
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 10/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016, 09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR013-E190-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Mixta
Descripción de la licitación Adquisición de uniformes y calzado para alumnos de
pregrado, servicio social médico y servicio social de
enfermería (vestuario no contractual)
Volumen a adquirir 4,965 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 06/10/2016, 11:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 11:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR013-E191-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Bajo Tratados Mixta
Descripción de la licitación Adquisición de mobiliario y equipo médico para la UMR
de San Juan Zautla, Oax.
Volumen a adquirir Equipos 32,piezas 249
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 06/10/2016, 13:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 13:00 horas
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 27
Número de Licitación LA-019GYR013-E192-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Bajo Tratados Mixta
Descripción de la licitación La adquisición de consumibles para equipo médico, de
laboratorio y accesorios de equipos médicos
Volumen a adquirir 5,806 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:00 horas
 Las bases establecidas en la convocatoria de las Licitaciones se encuentra disponible para consulta en
Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso
exclusivamente para su consulta en la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento sita
en Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat Nº 327 C.P. 71230, Municipio Santa Cruz Xoxocotlán,
Oaxaca, teléfono: 01 951 51 7 03 99, 51 7 15 15 los días y horas en la licitación arriba convocada; con el
siguiente horario: 8:00 A 16:00 horas.
 Todos los eventos se realizarán en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento de la Delegación
Oaxaca, ubicado en: Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat Nº 327 C.P. 71230, Colonia Santa Cruz
Xoxocotlán, Oaxaca.
 La reducción de plazo fue autorizada el 22 de septiembre del 2016 por Jacinto Bardomiano López
Morales Jefe de Servicios Administrativos, con fundamentos en el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
SANTA CRUZ XOXOCOTLAN, OAXACA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
JACINTO BARDOMIANO LOPEZ MORALES
RUBRICA.
(R.- 438332)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCION DE ADMINISTRACION
UNIDAD DE ADQUISICIONES E INFRAESTRUCTURA
COORDINACION DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
COORDINACION TECNICA DE BIENES Y SERVICIOS
DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA CONSOLIDADA
CARACTER DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Durango No. 291
piso 4, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, Ciudad de México, Teléfono: 5726-1700 exts.
14218 y 14277, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, Medio y No. De Licitación Nacional
Electrónica Consolidada
LA-019GYR047-E53-2016
Objeto de la Licitación Adquisición de Material de Curación Grupo 060, Material
Radiológico Grupo 070 y Material de Laboratorio Grupo
080, para el ejercicio fiscal 2017.
Volumen a adquirir Los establecidos en el Anexo 1 de la Convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 30 de septiembre de 2016.
Junta de Aclaraciones 6 de octubre del 2016. 10:00 horas.
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones.
Presentación y Apertura de Proposiciones 17 de octubre del 2016. 10:00 horas.
Acto de Fallo 4 de noviembre del 2016. 13:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS
FERMIN BENITEZ GIRON
RUBRICA.
(R.- 438436)
28(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA SUR
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION Y PLANEACION INMOBILIARIA
RESUMEN DE CONVOCATORIA 007-16
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con los artículos 26 fracción I, 27 fracción I, 28, 29, 30 fracción I, 32, 33 tercer párrafo, 34, 35, 36 primero y segundo párrafo, y 37 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional, de conformidad con lo siguiente:
No. de licitación LO-019GYR070-E19-2016
Carácter de la licitación Pública nacional.
Descripción de la licitación Trabajos de Construcción y Equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar 10+5 Consultorios, en Cabo
San Lucas, Baja California Sur.
Volumen de licitación 1971 m2
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 11:00 horas.
Visita al lugar de los trabajos 10/10/2016, 12:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 11:00 horas.
• Las bases establecidas en la convocatoria se encuentran disponibles para la consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx, y serán gratuitas, o bien, se
pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria, sito en
las Calles Francisco I. Madero No. 315 entre Héroes del 47 y Heroico Colegio Militar, Colonia Esterito, Código Postal 23020, en la Ciudad de La Paz,
Baja California Sur, teléfonos 01-612-123-67-00 extensiones 31116 y 31174, los días de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
• Los eventos se realizarán, en la Sala de Juntas del Almacén Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento, ubicado en Calles Venustiano Carranza No. 2415
esquina con Cuauhtémoc, Colonia La Rinconada, C.P. 23040, La Paz, Baja California Sur.
 La visita al sitio de realización de los trabajos se llevará a cabo el día 10 de octubre de 2016 a las 12:00 horas, siendo el punto de reunión en Lote 001, Manzana
8-A, entre Palma Senegal y Palma Capitata, Colonia Las Palmas, C.P. 23410, Cabo San Lucas, Baja California Sur.
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
ING. JOSE VICTOR ACOSTA GARCIA
RUBRICA.
(R.- 438327)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)29
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES DE LA DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de
conformidad con la los Artículos 26 Fracción I, 27 Fracción I, 28, 30 Fracción I, 31, 32, 33, 34, 35, 36 primero y segundo párrafo y 37 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LO-019GYR092-E29-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adecuación de áreas y sustitución de acabados en pisos, muros y plafones del servicio de urgencias del
Hospital General de Zona No. 1-A, de la Delegación Sur del D.F.
Volumen de licitación Suministro y colocación de piso de mármol 1,200 M2
Suministro y colocación de laminado plástico sanitario antibacterial glass liner 800 M2
Suministro y colocación de pintura vinílica 1,994 M2
Suministro y colocación de plafón falso de tablarroca 1,200 m2
Fecha de publicación en CompraNet 04/10//2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016 a las 12:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 07 de octubre del 2016, a las 12:00 hrs., Hospital General de Zona 1-A, Av. Municipio Libre No. 270
Col. Portales C.P. 03300 Del. Benito Juárez.
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 a las 12:00 horas
Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación pública nacional electrónica se encuentran disponibles para la consulta en Internet:
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx.
Todos los eventos de junta de aclaraciones, apertura y fallo se realizarán en forma electrónica a través del sistema compranet
(http://compranet.funcionpublica.gob.mx y llevados a cabo por los servidores públicos en la Sala de juntas del Departamento de Conservación y Servicios Generales,
sita en Calzada de la Viga No. 1174, 4º. Piso, Esq., Eje 5 Sur, Col. El Triunfo, Delegación Iztapalapa, C.P. 09430, Ciudad de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
LIC. DAVID AMAJUR LUNA MENDEZ
RUBRICA.
(R.- 438323)
30(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCION DE ADMINISTRACION
UNIDAD DE ADQUISICIONES E INFRAESTRUCTURA
COORDINACION DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
COORDINACION TECNICA DE BIENES Y SERVICIOS
DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA CONSOLIDADA
CARACTER INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en
participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la
descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.funcionpublica.gob.mx,
o bien, en el domicilio de la convocante en: Avenida Durango No. 291, 4° piso, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, Teléfono:
5726-1700, Ext. 14238 y 14237, de lunes a viernes en días hábiles con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Internacional Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio, Electrónica
Consolidada
LA-019GYR047-E50-2016.
Objeto de la Licitación Vacunas, Inmunoglobulinas, Faboterápicos y Cutirreacciones, para cubrir las necesidades de las
Dependencias y Entidades participantes, para el ejercicio fiscal 2017.
Volumen a adquirir Los establecidos en el Anexo 1 de la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 30 de septiembre de 2016.
Junta de Aclaraciones 27 de octubre de 2016 10:00 horas.
Visita a Instalaciones No habrá visitas a instalaciones.
Presentación y Apertura de Proposiciones 9 de noviembre de 2016 10:00 horas.
Acto de Fallo 23 de noviembre de 2016 10:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS
FERMIN BENITEZ GIRON
RUBRICA.
(R.- 438432)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 31
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION COLIMA
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 y de
conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, artículos, 26 fracción
I, 26 Bis Fracción III, 27, 28 Fracción II, 29, 30, 33, 33 BIS, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 Bis 46 y 48 de su
Reglamento, las Políticas, Bases y Lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en materia de
Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de Servicios y demás disposiciones aplicables en la materia, se
convoca a los interesados a participar en la licitación, cuyo Resumen de Convocatoria que contiene la
convocatoria de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán gratuitas
o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en:
Zaragoza No. 199, Colonia Alta Villa, C.P. 28987, Villa de Alvarez, Colima, teléfono: 01312-31-140-21
y fax 01312-31-140-21, los días lunes a viernes del año en curso de las 09:00 a 15:00 horas, de conformidad
con lo siguiente:
RESUMEN DE CONVOCATORIA
Número de Licitación LA-019GYR012-E125-2016
Carácter de la Licitación Licitación pública internacional bajo la cobertura de los
tratados de libre comercio con capítulo de compras
gubernamentales
Descripción de la licitación Adquisición y suministro de equipos de cómputo 2016.
Volumen de licitación Máximo 85, Equipos.
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 18/10/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016
09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR012-E126-2016
Carácter de la Licitación Licitación pública internacional bajo la cobertura de los
tratados de libre comercio con capítulo de compras
gubernamentales
Descripción de la licitación Adquisición y suministro de Equipo médico por
sustitución.
Volumen de licitación Máximo 8, Equipos.
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 09/11/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 17/11/2016
09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR012-E127-2016
Carácter de la Licitación Licitación pública internacional bajo la cobertura de los
tratados de libre comercio con capítulo de compras
gubernamentales
Descripción de la licitación Adquisición y suministro de Instrumental médico por
sustitución.
Volumen de licitación Máximo 767, Piezas.
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 10/11/2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 18/11/2016, 09:00 horas
Todos los eventos se realizarán en la sala de juntas de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento.,
ubicado en: Zaragoza Número 199, Colonia Alta Villa, C.P. 28987, Villa de Alvarez, Colima.
La reducción de plazos de la presente licitación, fue autorizada por el ING. JOSE REFUGIO LEAL SANCHEZ
TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO el 22 de Septiembre del 2016
con fundamento al artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al
artículo 43 de su Reglamento.
COLIMA, COLIMA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
ING. JOSE REFUGIO LEAL SANCHEZ
RUBRICA.
(R.- 438324)
32(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos
26, fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, así como el 35 y 39 de su Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, con
fecha 04 de Octubre del 2016, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LA-019GYR048-E166-2016
Carácter de la Licitación NACIONAL
Descripción de la licitación Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipos Compresores de Aire Grado Médico a realizar en 10
Unidades Médicas y Hospitalarias de la Delegación Regional Nuevo León.
Volumen a adquirir Mantenimiento a 12 Equipos Compresores de Aire Grado Médico, a realizar en 10 Unidades Médicas y
Hospitalarias de la Delegación Regional Nuevo León.
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre del 2016
Junta de aclaraciones 11 de Octubre del 2016 a las 15:00 hrs.
Visita a instalaciones 07 de Octubre del 2016 a las 09:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 18 de Octubre del 2016 a las 15:00 hrs.
 La convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx, y será gratuita, o bien se pondrá ejemplar
impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en la Oficina de Conservación Delegacional del Departamento de Conservación y
Servicios Generales, sita en la calle Gregorio Torres Quevedo 1950 Ote. C.P. 64010 en Zona Centro de Monterrey, Nuevo León, teléfono (81) 81-50-31-32
Ext. 41078, los días de lunes a viernes, con el siguiente horario de 8:00 a 16:00 horas.
 La visita a las instalaciones empezará en la Oficina de Conservación del Hospital General de Zona No. 06 sita en Ave. Benito Juárez y Carretera a Laredo en
San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66460.
 La presente licitación se llevará a cabo con reducción de plazos autorizado por el Lic. Lorenzo Angel de la Garza González, Titular de los Servicios
Administrativos el día 21 de Septiembre del 2016.
 Todos los eventos se realizarán, en la Aula de Usos Múltiples del Departamento de Conservación y Servicios Generales de la Delegación Regional Nuevo León,
ubicado en la calle Gregorio Torres Quevedo 1950 Ote. C.P. 64010 en Zona Centro de Monterrey, Nuevo León.
MONTERREY, NUEVO LEON, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
LIC. LORENZO ANGEL DE LA GARZA GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 438338)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)33
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS
COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGIA
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con
los Artículos 26 Fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 fracción III inciso b, 29, 30, 32, 33 Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, convoca a los interesados, a participar en las licitaciones que enseguida se enlistan cuyas convocatorias que contienen las bases de participación
estarán disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx.
Licitación Pública Internacional LA-019GYR051-E190-2016
Descripción de la licitación “RELATIVA AL SUMINISTRO DE MATERIAL DE USO EN EQUIPOS DE COMPUTO”
Volumen a adquirir 38 PARTIDAS
Fecha de publicación en Compranet 04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 07 de octubre de 2016 11:00 HRS
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016 11:00 HRS
Licitación Pública Internacional LA-019GYR051-E191-2016
Descripción de la licitación “RELATIVA A LA CONTRATACION DE INSUMOS DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA”
Volumen a adquirir 25 PARTIDAS
Fecha de publicación en Compranet 04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 07 de octubre de 2016 13:00 HRS
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016 13:00 HRS
 La reducción al plazo de presentación y apertura de propuestas; fue autorizado por el Dr. Pedro M. Escudero de los Ríos, con cargo de Director de la UMAE
Hospital de Oncología C.M.N. Siglo XXI, el día 21 de septiembre de 2016.
 La convocatoria de la licitación, se encuentra disponible para su consulta en la página de Internet: http://www.compranet.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se
pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados, exclusivamente para su consulta en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología del
Centro Médico Nacional Siglo XXI, sito en Avenida Cuauhtémoc Nº 330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06720, Ciudad de México, teléfono
56276900 ext. 21782, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.
 El evento se llevará a cabo en el Departamento de Abastecimiento la UMAE Hospital de Oncología, ubicado en Av. Cuauhtémoc # 330, Col. Doctores,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México, teléfono 56-27-69-00 ext. 21782.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE LA UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA C.M.N. SIGLO XXI
DR. PEDRO M. ESCUDERO DE LOS RIOS
RUBRICA.
(R.- 438337)
34(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION ESTATAL EN HIDALGO
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos
26, Fracción I, 26 Bis fracciones II, 27, 28 fracción II, 29, 30, 32, 33, 33 BIS, 34 y 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así
como el 39, 42 y 44 de su Reglamento y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, convoca a los interesados en
participar en las Licitaciones Públicas de conformidad con lo siguiente:
RESUMEN DE CONVOCATORIA 14
Número de Licitación LA-019GYR017-E255-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional, Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio, Electrónica
Descripción de la licitación ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Volumen a adquirir 148 Equipos.
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de Aclaraciones 11/10/2016, 10:00 HRS.
Visita a instalaciones No habrá visita a Instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 HRS.
 Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx y serán gratuitas, o
bien se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Adquisición de Bienes y
Contratación de Servicios, sito en Calle Arboledas No. 115, Lotes 54 y 55, Fraccionamiento Industrial la Paz, C.P. 42080, en Pachuca de Soto, Hgo., teléfono
(01.771) 153.3145 Ext. 5301 y 5322, los días de lunes a viernes, con el siguiente horario de 09:00 a 16:00 horas.
 El Titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, L.C. Lorenzo Raúl García Monroy, autorizó la reducción del plazo de Presentación y Apertura de
Proposiciones el día 20 de septiembre del 2016.
 Los eventos de junta de aclaraciones, presentación y apertura y fallo, se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 26 Bis fracción II de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a través del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales, CompraNet.
PACHUCA DE SOTO, HGO., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
L.C. LORENZO RAUL GARCIA MONROY
RUBRICA.
(R.- 438328)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 35
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA SUR
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION BAJA CALIFORNIA SUR
RESUMEN DE CONVOCATORIA 14-16
El Instituto Mexicano del Seguro Social en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 28 fracción I y II, 29 y
30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a
participar en la Licitación que se publica en el resumen de Convocatoria 14-16 con reducción de plazos en
procedimiento autorizado por el C.P. Luis Arturo Duarte Jiménez, Coordinador de Abastecimiento y
Equipamiento, conforme el artículo 32 párrafo tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público de conformidad con lo siguiente:
Número de licitación LA-019GYR030-E322-2016
Carácter de la licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición de papelería, útiles de oficina, impresos,
materiales diversos, consumibles para equipo de cómputo
y material didáctico para guardería. Grupos de suministro:
311, 312, 320, 370, 372 Y 377
Volumen a adquirir 16,132,101 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visitas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas
Número de licitación LA-019GYR030-E324-2016
Carácter de la licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición de Bienes de la Clave:120 Artículos de
Cocina
Volumen a adquirir 14,572 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visitas
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 10:00 horas
Número de licitación LA-019GYR030-E337-2016
Carácter de la licitación Pública Internacional Electrónica Bajo la Cobertura de los
Tratados
Descripción de la licitación Adquisición de Bienes de Inversión para Ampliación y
Remodelación de la UMF 8
Volumen a adquirir 1,233 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visitas
Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 10:00 horas
 Las bases de participación estarán disponibles para consulta pública en el portal de Internet:
http://www.compranet.gob.mx, y son gratuitas. Se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los
interesados exclusivamente para su consulta en: la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento sita
en Cuauhtémoc y Carranza Número 2415, Colonia La Rinconada, C.P. 23040, La Paz, Baja California
Sur, teléfono: 612 125 6869, los días lunes a viernes; con el siguiente horario: 9:00 a 13:00 horas.
 Todos los eventos se llevarán a cabo a través del sistema Compranet en la dirección
http://www.compranet.gob.mx
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DELEGADO REGIONAL
FRANCISCO JAVIER BERMUDEZ ALMADA
RUBRICA.
(R.- 438325)
36(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO PONIENTE
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y de conformidad con los Artículos 26 Fracción I, 26 Bis fracción II, 27,
28 Fracción II, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 45 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como 39, 42, 46 Fracción II,
47, 48 Y 85 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LA-019GYR024-E332-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Bajo Tratados
Descripción de la licitación Adquisición de Bienes de Inversión Equipo de Cómputo
Volumen a adquirir 374 Equipos de Cómputo
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Junta de aclaraciones 11 de Octubre de 2016 a las 08:30 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 18 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas
La reducción de plazo fue autorizado por la Lic. Vanessa Gabriela Ortega Pineda, Titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, el día 02 de
Septiembre de 2016, en apego al artículo 43 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
 Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y serán gratuitas o
bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación
de Servicios ubicado en Km. 4.5 Vialidad Toluca-Metepec, Barrio del Espíritu Santo Col. La Michoacana, C.P. 52140, Metepec, Estado de México.
 Los eventos se llevarán a cabo a través del sistema CompraNet en la dirección http://www.compranet.gob.mx.
TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
LIC. VANESSA GABRIELA ORTEGA PINEDA
RUBRICA.
(R.- 438336)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 37
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracciones II y III, 27, 28
fracciones I y II, 29, 30, 32, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 bis, 37 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios del Sector Público, así como los artículos 35, 39, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48, de su Reglamento,
las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios y
demás disposiciones aplicables en la materia se convoca a los interesados a participar en las presentes
Licitaciones Públicas Nacionales e Internacional Bajo la Cobertura de Tratados, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán
gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta
en: la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento (Departamento de Adquisición de Bienes y
Contratación de Servicios - Oficina de Adquisiciones), sita en Blvd. Lázaro Cárdenas No. 3035, Fracc. Nuevo
Mexicali. C.P. 21600, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, de Lunes a Viernes de las 9:00 a 15:00 horas.
La reducción de plazos para la presente Licitación fue autorizada por el Lic. Víctor Manuel Clemente Galván.-
Jefe Delegacional de Servicios Administrativos, el día 22 de septiembre del 2016, conforme el artículo 32
párrafo tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
RESUMEN DE CONVOCATORIA
Número de Licitación LA-019GYR003-E355-2016
Carácter de la Licitación Pública Electrónica Nacional
Descripción de la licitación Adquisición de claves de Papelería, Utiles de Oficina e
Impresos para ejercicio 2017
Volumen a adquirir 345,016 Cantidad máxima
138,006 Cantidad mínima
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 14/10/2016 08:30 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 13:00 horas.
Número de Licitación LA-019GYR003-E373-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición de Ropa Contractual para Médicos Internos
de Pregrado y Personal Prestador de Servicio Social
Volumen a adquirir Mínimo 1,798 piezas, Máximo 4,494 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016 13:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visitas a las instalaciones de los licitantes
participantes
Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016 10:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR003-E375-2016
Carácter de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de
Tratados
Descripción de la licitación Adquisición de Material de uso para Equipo de Cómputo,
para el ejercicio 2017
Volumen a adquirir Máximo 198,801 piezas y Mínimo 79,521 piezas
38 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 20/10/2016 10:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 27/10/2016 10:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR003-E376-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la Licitación Servicio Suministro de Gasolina
Volumen a adquirir Mínimos de 281,486 litros, Máximos de 703,714 litros
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR003-E377-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la Licitación Servicio Suministro de Diésel
Volumen a adquirir Mínimos de 581,315 litros, Máximos de 1,453,287 litros
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016 09:00 horas
Número de licitación LA-019GYR003-E378-2016
Carácter de la licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Servicio de Dotación de Prótesis y Ortesis
Volumen a adquirir Estudios mínimos 730
Estudios máximos 1,834
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 13:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 09:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR003-E379-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Mixta
Descripción de la licitación Servicio de Mantenimiento Mecánico a Vehículos y
Dotación de Llantas
Volumen a adquirir 98 Vehículos y 188 Llantas
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visitas a las instalaciones de los licitantes
participantes
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 11:00 horas
 Todos los eventos se realizarán, en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, (Departamento
de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios - Oficina de Adquisiciones), ubicado en Blvd.
Lázaro Cárdenas No. 3035, Fracc. Nuevo Mexicali. C.P. 21600 en la Ciudad de Mexicali, Baja California.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
LIC. LUIS ANGEL SAENZ FIGUEROA
RUBRICA.
(R.- 438330)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)39
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DELEGACION ESTATAL CHIHUAHUA
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
En cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28
fracción I, 29, 30, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 46, 47 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los artículos 39,
42, 46, y 48 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones para la adquisición de bienes, cuyas Convocatorias que contienen las
bases de participación, se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx y serán gratuitas.
RESUMEN DE CONVOCATORIA 018
Número de Licitación LA-019GYR009-E544-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición y Suministro de Insumos de Pintura
Volumen a adquirir 8,200 Artículos aprox.
Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 9:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR009-E546-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición y Suministro de Mobiliario Administrativo y Enseres Menores
Volumen a adquirir 1,792 Artículos aprox,
Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre del 2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 9:30 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:30 horas
 Los eventos se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 26 bis, fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, a través del Sistema Electrónico de información Pública Gubernamental, al tratarse de licitaciones 100% electrónicas.
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
TITULAR DE LA COORDINACION DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
LSCA. NORBERTO MONARREZ MENDEZ
RUBRICA.
(R.- 438334)
40 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SERVICIO DE ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE BIENES
DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
En observancia a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 Fracción I,
26 bis Fracción II, 28 Fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; se
convoca a las personas físicas y/o morales de nacionalidad mexicana, que no se encuentren en los supuestos
de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para
participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006HKA001-E121-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx.
Descripción del objeto de la licitación Elaboración de Avalúos de Gabinete o Referencias de
Valor de Bienes Inmuebles
Volumen a contratar Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 28 de septiembre de 2016.
Junta de aclaraciones 5 de octubre de 2016, 09:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 13 de octubre de 2016, 09:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION
DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES
JULIO VAZQUEZ MATA
RUBRICA.
(R.- 438280)
SERVICIO DE ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE BIENES
DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
En observancia a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 Fracción I,
26 bis Fracción II, 28 Fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 50
de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 148 de su Reglamento, se convoca a las
personas físicas y/o morales de nacionalidad mexicana, que no se encuentren en los supuestos de los
Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para participar en
la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006HKA001-E122-2016, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx.
Descripción del objeto de la licitación Servicios de apoyo en actividades contables, fiscales,
financieras, presupuestales y administrativas
Volumen a contratar Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 28 de septiembre de 2016.
Junta de aclaraciones 5 de octubre de 2016, 09:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 13 de octubre de 2016, 09:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION
DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES
JULIO VAZQUEZ MATA
RUBRICA.
(R.- 438281)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 41
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE
INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
LICITACION PUBLICA NACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 039 (FONADIN)
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados en participar en la(s) licitación(es) para la contratación de las obras y servicios relacionados con la
obra pública, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponible para consulta en
la página electrónica http://web.compranet.gob.mx, o bien en Calzada de Los Reyes número 24,
Colonia Tetela del Monte, código Postal 62130, Cuernavaca, Morelos: 01 (777) 329 21 00, extensiones 3118,
3718 y 3218, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.
No. de licitación: LO-009J0U002-E350-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Sustitución del puente Amalucan, ubicado en el km
131+683 de la autopista Puebla - Acatzingo.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col.
Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 14 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
No. de licitación: LO-009J0U002-E351-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Sustitución
del puente Amalucan, ubicado en el km 131+683 de la
autopista Puebla - Acatzingo.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 11:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col.
Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 14 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
42 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
No. de licitación: LO-009J0U002-E352-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Sustitución del puente San Dieguito, ubicado en el
km 136+210 de la autopista Puebla - Acatzingo.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 12:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col.
Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 17 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
No. de licitación: LO-009J0U002-E353-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Sustitución
del puente San Dieguito, ubicado en el km 136+210 de la
autopista Puebla - Acatzingo.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 13:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso,
Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 17 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
No. de licitación: LO-009J0U002-E354-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Remodelación y ampliación del Centro Nacional de
Control.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso,
Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 18 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 43
No. de licitación: LO-009J0U002-E355-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Remodelación
y ampliación del Centro Nacional de Control.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 11:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso,
Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 18 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
No. de licitación: LO-009J0U002-E356-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Rehabilitación estructural del pavimento asfáltico del
km 150+000 al km 167+000, cuerpo “B” de la autopista
Cadereyta - Reynosa.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 12:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso,
Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
No. de licitación: LO-009J0U002-E357-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Rehabilitación
estructural del pavimento asfáltico del km 150+000 al
km 167+000, cuerpo “B” de la autopista Cadereyta -
Reynosa.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 13:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col.
Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
CUERNAVACA, MOR., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUBDIRECTOR DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
ING. CIRO MARBAN MALPICA
RUBRICA.
(R.- 438360)
44 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA
JEFATURA DE UNIDAD DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS
RESUMEN DE LAS CONVOCATORIAS A LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, cuya información relevante es:
Carácter, medio y
No. de Licitación
Internacional Bajo la Cobertura
de Tratados, Electrónica,
LA-018TOM999-E35-2016
Internacional Bajo la Cobertura
de Tratados, Electrónica,
LA-018TOM999-E36-2016
Objeto de la Licitación Adquisición de Sistema de
Consolas de Comunicaciones
para los Operadores del CENACE
Adquisición del Sistema
Interno de Ciberseguridad
Perimetral del CENACE
Volumen a adquirir 1 Pieza 1 Pieza
Fecha de publicación en
CompraNet
28/09/2016 28/09/2016
Fecha y hora para celebrar
la junta de aclaraciones
30/09/2016, 11:00 horas 30/09/2016, 17:00 horas
Fecha y hora para realizar la
presentación y apertura de
proposiciones
10/10/2016, 11:00 horas 10/10/2016, 14:00 horas
Fecha y hora para emitir el
fallo
14/10/2016 a las 10:00 horas 14/10/2016 a las 17:00 horas
28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
JEFE DE LA UNIDAD DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS
DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA
DENI ITZEL TORRES BALBAS
RUBRICA.
(R.- 438266)
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO DE CHETUMAL, QUINTANA ROO
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 005
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública Nacional número: LO-009JZL013-E26-2016, cuya Convocatoria
que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: 6o bien en Prolongación Av.
Revolución No. 660, col. Industrial, C.P. 77049, Chetumal, Quintana Roo, Teléfono: 019838329639 Ext. 3311
de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Número de Procedimiento CompraNet: LO-009JZL013-E26-2016
Descripción de la licitación “MANTENIMIENTO DE CAMINO PERIMETRAL, BRECHAS Y
DESCOPETE DE ÁRBOLES EN ESTACIONAMIENTO DEL
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHETUMAL”.
Volumen de licitación SE DETALLA EN LA CONVOCATORIA
Fecha de publicación en CompraNet 04 DE OCTUBRE DE 2016
Visita a instalaciones 11 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 09:30 HORAS
Junta de aclaraciones 11 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 11:00 HORAS
Presentación y apertura
de proposiciones
18 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 09:30 HORAS
CHETUMAL, QUINTANA ROO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO DE CHETUMAL QUINTANA ROO
C.P. ALBERTO GARCIA MAGAÑA
RUBRICA.
(R.- 438401)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 45
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO URUAPAN LICENCIADO Y GENERAL IGNACIO LOPEZ RAYON
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LA-009JZL015-E19-2016, cuya Convocatoria
que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien
en Av. Latinoamericana No. S/N, Colonia San José Obrero, C.P 60160, Uruapan, Michoacán de Ocampo,
teléfono: (452) 5 24 64 90 ext. 5210 y fax (452) 5 23 43 92 Ext. 5214, los días lunes a viernes de las 09:00 AM
A 06:00 PM.
LA-009JZL015-E19-2016
DESCRIPCION DE LA LICITACION ADQUISICION DE BARREDORA DE JALON EN EL
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE URUAPAN
VOLUMEN DE LICITACION SE DETALLA EN LA CONVOCATORIA
FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 04/10/2016
JUNTA DE ACLARACIONES 11/10/2016, 12:00 HRS
Visita al lugar de los trabajos No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 11:00 HRS
URUAPAN, MICHOACAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO
ING. ALEX JONATHAN VARGAS JIMENEZ
RUBRICA.
(R.- 438399)
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO DE GUAYMAS, SONORA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de
conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la licitación pública internacional número LA-009JZL011-E15-2016,
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Carretera a San José de Guaymas. Sin Número, C.P 85509,
Guaymas, Sonora, teléfono: 016222210634 ext. 3701, los días de lunes a viernes de las 08:00 a 17:00 horas.
Número de Procedimiento CompraNet: LA-009JZL011-E15-2016
Descripción de la licitación Adquisición de Sistema Hidroneumático en el Aeropuerto
de Guaymas
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016 10:00 Hrs.
Visita a instalaciones No aplica para esta licitación
Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016 10:00 Hrs.
GUAYMAS, SONORA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
ADMINISTRADOR
LIC. HORACIO VALENZUELA PEREYRA
RUBRICA.
(R.- 438397)
46 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MATAMOROS, TAMAULIPAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en las licitación pública nacional número LA-009JZL014-E21-2016 cuya convocatoria
contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en:
la Administración del Aeropuerto Internacional de Matamoros, Tamaulipas, ubicado en carretera a Cd. Victoria
km. 9.5 ejido el Galaneño, C.P. 87560, H. Matamoros, Tamaulipas., con el siguiente horario de lunes a viernes
en días hábiles, con horario de 9:00 a 17:00 horas.
Número de Licitación: LA-009JZL014-E21-2016
Descripción de la licitación “ADQUISICION DE BANDA TRANSPORTADORA DE
EQUIPAJE EN EL AEROPUERTO DE MATAMOROS,
TAMAULIPAS.”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 10/10/2016,12:00 horas.
Visita a instalaciones 10/10/2016,11:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016,13:00 horas
H. MATAMOROS, TAMAULIPAS, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
ADMINISTRADOR
MTRO. GABRIEL HERRERA CARRILLO
RUBRICA.
(R.- 438405)
COMISION DE OPERACION Y FOMENTO DE ACTIVIDADES
ACADEMICAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DIRECCION DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número LA-011L6H001-E23-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx, o bien en Tresguerras No. 27, esquina Tolsá, Colonia Centro, C.P. 06040,
Cuauhtémoc, Distrito Federal, teléfono 57296000 ext. 65169 y fax 57296300 ext. 65046, los días de lunes a
viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
Descripción de la licitación LA 011L6H001-E23-2016 EQUIPO DIVERSO: DE
LABORATORIO, DE ELECTRONICA Y MEDICION,
DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Y DE MOBILIARIO
Y EDUCACIONAL
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia Convocatoria.
Fecha de publicación en compraNET 03 de octubre de 2016.
Junta de aclaraciones 19 de octubre de 2016, a las 11:00 horas.
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 24 de octubre de 2016, a las 10:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 3 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE ADQUISICIONES
ING. ARQ. FABIAN ESTRELLA NAVARRETE
RUBRICA.
(R.- 438433)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 47
PROCURADURIA AGRARIA
PA-DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número LA-015QEZ001-E150-2016, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en
Motolinía No. 11, Colonia Centro, C.P 06000, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Teléfono: 15003300 ext. 1398,
los días lunes a viernes
Descripción de la licitación CONVOCATORIA PARA LA LICITACION PUBLICA
NACIONAL ELECTRONICA RELATIVA A LA
ADQUISICION DE NEUMATICOS PARA EL PARQUE
VEHICULAR PROPIEDAD DE LA PROCURADURIA
AGRARIA
Volumen a Adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Publicación en CompraNet 28/09/2016
Junta de aclaraciones 04/09/2016, 11:00 horas
Visita a Instalaciones No aplica
Presentación y Apertura de Proposiciones 13/10/2016 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, D.F., A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
CARLOS MARIO MOGUELQUE
RUBRICA.
(R.- 438394)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION OCCIDENTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA 014/16
Con fundamento en el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
informa a los interesados de la Convocatoria del procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo la
Cobertura de los Tratados (Diferenciada Dos) Electrónica, Número Interno 18164061-038-16 y Número en
CompraNet LA-018TOQ048-E114-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación que se
encuentran disponibles para consulta en Internet en la dirección electrónica: http://www.compranet.
funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235,
Zapopan, Jal. para la adquisición de Medidores Multifunción e Integradores de Información, la cual fue
publicada en CompraNet el día 28 de Septiembre de 2016, y se desarrollará conforme a lo siguiente: junta de
aclaraciones: 03 de Octubre de 2016 a las 10:00 Hrs.; acto de presentación y apertura de proposiciones: 10 de
Octubre de 2016 a las 08:00 hrs.; emisión de fallo: 14 de Octubre de 2016 a las 14:00 hrs. y fecha o plazo para
suscribir el contrato: 20 de Octubre de 2016 o dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo.
Con fundamento en el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
informa a los interesados de la Convocatoria del procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo la
Cobertura de los Tratados (Diferenciada Dos) Electrónica, Número Interno 18164061-039-16 y Número en
CompraNet LA-018TOQ048-E115-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación que se
encuentran disponibles para consulta en Internet en la dirección electrónica: http://www.compranet.
funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235,
Zapopan, Jal. para la adquisición de Modernización de la Red de Videoconferencia de la Subdirección de
Transmisión, la cual fue publicada en CompraNet el día 28 de Septiembre de 2016, y se desarrollará conforme
a lo siguiente: junta de aclaraciones: 04 de Octubre de 2016 a las 09:00 Hrs.; acto de presentación y apertura
de proposiciones: 11 de Octubre de 2016 a las 09:00 hrs.; emisión de fallo: 17 de Octubre de 2016 a las 10:00
hrs. y fecha o plazo para suscribir el contrato: 24 de Octubre de 2016 o dentro de los 15 días naturales
siguientes a la notificación del fallo.
ATENTAMENTE.
ZAPOPAN, JALISCO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION
ING. IRVING JOSE LUIS PEÑUELAS MORENO
RUBRICA.
(R.- 438299)
48 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO ORIENTE
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL N°. DV110-13/16
En términos de lo establecido en el artículo Décimo Cuarto transitorio de la Ley de la Comisión Federal de
Electricidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014 y en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad
con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los
interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que
se indican de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
Movimiento del T2 S.E. PIR, Instalación de dos postes
troncocónicos 1219 DMP, en el ámbito de la Zona de
Distribución Pachuca en el Estado de Hidalgo.
Los detalles se determinan en la propia
convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ868-E45-2016 29/09/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 04/10/16
Oficinas de la Superintendencia
de la Zona de Distribución
Pachuca ubicadas en Calle
Ignacio Trigueros No. 508, Col.
Centro, en Pachuca, Hidalgo.
10:00 horas del 06/10/16
Sala de Juntas Edificio Trigueros,
ubicada en Calle Ignacio
Trigueros No. 508, Col. Centro,
en Pachuca, Hidalgo.
10:00 horas del 14/10/16
Sala de Juntas Edificio
Trigueros, ubicada en Calle
Ignacio Trigueros No. 508, Col.
Centro, en Pachuca, Hidalgo.
Objeto de la licitación Volumen de obra
Retiro de fierro estructural y equipo primario con
motivo de la ampliación de la zona de 85 kV en la
Subestación Parque Industrial Reforma, en la Zona de
Distribución Pachuca, Estado de Hidalgo.
Los detalles se determinan en la propia
convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ868-E46-2016 29/09/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 04/10/16
Oficinas de la Superintendencia
de la Zona de Distribución
Pachuca ubicadas en Calle
Ignacio Trigueros No. 508, Col.
Centro, en Pachuca, Hidalgo.
10:00 horas del 07/10/16
Sala de Juntas Edificio Trigueros,
ubicada en Calle Ignacio
Trigueros No. 508, Col. Centro,
en Pachuca, Hidalgo.
12:00 horas del 14/10/16
Sala de Juntas Edificio
Trigueros, ubicada en Calle
Ignacio Trigueros No. 508, Col.
Centro, en Pachuca, Hidalgo.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 49
Objeto de la licitación Volumen de obra
Cambio en el nivel de voltaje de 13.2 kV a 23 kV, para
la Subestación Epazoyucan en el Ambito de la Zona de
Distribución Pachuca, Estado de Hidalgo.
Los detalles se determinan en la propia
convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ868-E47-2016 29/09/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 04/10/16
Oficinas de la Superintendencia de
la Zona de Distribución Pachuca
ubicadas en Calle Ignacio
Trigueros No. 508, Col. Centro, en
Pachuca, Hidalgo.
10:00 horas del 10/10/16
Sala de Juntas Edificio Trigueros,
ubicada en Calle Ignacio Trigueros
No. 508, Col. Centro, en Pachuca,
Hidalgo.
10:00 horas del 17/10/16
Sala de Juntas Edificio
Trigueros, ubicada en Calle
Ignacio Trigueros No. 508, Col.
Centro, en Pachuca, Hidalgo.
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a las licitaciones en la página del Sistema
Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las
mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
PACHUCA, HIDALGO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
ADMINISTRADOR ZONA PACHUCA
C.P. RENE GERARDO VALENCIA FRANCO
RUBRICA.
(R.- 438341)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
GERENCIA DIVISIONAL DISTRIBUCION NOROESTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la
obra que se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
S.E. CIP Teacapan banco 1 + MVAr, 30 MVA –
115/13.8 Kv., 1.8 MVAr.
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria
Núm. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ042-E48-2016 29 de Septiembre de 2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones electrónica
09:00 horas del 06/10/2016
Cita en Oficinas de la Zona de
Distribución Mazatlán, ubicado en
21 de Marzo esq. Con German
Evers, Col. Centro, C.P. 82000,
Mazatlán, Sinaloa.
09:00 horas del 07/10/2016
Sala de Juntas de la Zona de
Distribución Mazatlán, ubicada en
21 de Marzo esq. Con German
Evers, Col. Centro C.P. 82000,
Mazatlán, Sinaloa.
9:00 horas del 14/10/2016
En Sala B del Auditorio Ing.
Carmelo Goicuría del Campo,
ubicada en: Calle Benito Juárez
y San Luis Potosí, esquina, Col.
Centro, Hermosillo. Son.
ATENTAMENTE
HERMOSILLO, SONORA, A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE CONCURSOS Y CONTRATOS
ING. JESUS FERNANDO VALENZUELA QUINTANAR
RUBRICA.
(R.- 438260)
50 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DISTRIBUCION NOROESTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública, cuya Convocatoria que contiene la bases de participación
disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien: Calle Benito Juárez y
San Luis Potosí s/n Col. Centro C.P. 83000, en Hermosillo, Sonora, México, teléfono (662) 2591124, los días
de lunes a viernes del año en curso de las 8:00 a 16:00 horas.
Licitación Pública Nacional
No. de Licitación LA-018TOQ028-E57-2016
Objetivo de la Licitación DDNO-007 Transformador de Distribución
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016
Junta de aclaraciones 07/10/2016, 8:30 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016, 8:30 horas.
HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DE DEPTO. DIV. DE CONCURSOS Y CONTRATOS
ING. JESUS FERNANDO VALENZUELA QUINTANAR
RUBRICA.
(R.- 438448)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DIVISION VALLE DE MEXICO SUR
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 30 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, SE CONVOCA A LOS INTERESADOS A
PARTICIPAR EN LAS LICITACIONES PUBLICAS QUE SE INDICAN A CONTINUACION CUYAS
CONVOCATORIAS QUE CONTIENEN LAS BASES DE PARTICIPACION ESTAN DISPONIBLE PARA
CONSULTA EN INTERNET HTTPS://COMPRANET.FUNCIONPUBLICA.GOB.MX, O BIEN, EN EL
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE ADQUISICIONES, UBICADO EN AV. SAN JERONIMO No. 218, COL.
LA OTRA BANDA, C.P. 04519, DEL. CUAUHTEMOC, MEXICO, D.F., TEL: 54 81 92 00 EXT. 18444.
No. DE LICITACION LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA
COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1)
ELECTRONICA No. COMPRANET
LA-018TOQ990-E172-2016
DESCRIPCION DE LA LICITACION EQUIPO DE LINEA VIVA Y HERRAMIENTA MENOR
FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
JUNTA DE ACLARACIONES 05 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 10:00 HRS.
PRESENTACION Y APERTURA
DE PROPOSICIONES
12 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 10:00 HRS.
CIUDAD DE MEXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
JEFA DE DEPARTAMENTO DE CONTRATACION Y OBRA PUBLICA DIVISIONAL
L.C. BLODYWEED HERNANDEZ PINEDA
RUBRICA.
(R.- 438451)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)51
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO OCCIDENTE
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION
PUBLICA NACIONAL No. DCO-018/16
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de las convocatorias a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para
las obras que se indican de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Construcción de líneas y redes de distribución de media y baja tensión Zona Colima:
Uniones Colima, Villa de Alvarez, Moralete y Pihuamo; y Zona Apatzingán: Uniones Apatzingán,
Tepalcatepec y Coalcomán.
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ033-E67-2016
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Visita al sitio de los trabajos 11/10/2016 09:00 hrs.
Partiendo de las oficinas de Comisión Federal de Electricidad ubicadas en:
Zona Colima.- Km. 2.5 Carret. Colima-Coquimatlán, Colima, Col.
Zona Apatzingán.- Km. 1.5 Carret Apatzingán-Uruapan, Apatzingán, Mich.
Junta de aclaraciones 12/10/2016 09:00 hrs.
En las Oficinas de Comisión Federal de Electricidad, en la Sala de Juntas Sustentabilidad, ubicada
en Calz. Ventura Puente No. 1653, Col. Viveros, Morelia, Mich.
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 09:00 hrs.
En las Oficinas de Comisión Federal de Electricidad en el Depto. de Concursos y Contratos, ubicado
en Calz. Ventura Puente No. 1653, Col. Viveros, Morelia, Mich.
Los licitantes interesados podrán obtener la convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
MORELIA, MICH., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DEPTO. CONCURSOS Y CONTRATOS
C.P. ADRIANA CORREA GARCIA
RUBRICA.
(R.- 438450)
52(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DIVISION DE DISTRIBUCION JALISCO
RESUMEN DE LAS CONVOCATORIAS A LAS LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de las Convocatorias a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para las
obras que se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
CFE-DDJ-LPN-038-2016 ELECTRIFICACION DE LA LOCALIDAD DE SAN
JUAN POTREROS, CON UN TOTAL DE 76 POSTES DE R D., 2F-3H A 34
KV EN EL MUNICIPIO DE CHIMALTITAN JALISCO
Los detalles se determinan en la propia convocatoria
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ052-E113-2016 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones
07 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09:00 Horas
Depto Divisional de Electrificación Rural,
ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475,
4° piso, ingreso 455, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco
10 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09.00 HRS
Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y
Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475,
2° piso, ingreso 455, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco
17 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09:00 Horas
Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y Contratos,
ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 2° piso, ingreso
455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco
Objeto de la licitación Volumen de obra
CFE-DDJ-LPN-039-2016 AMPLIACION DE RED ELECTRICA EN LA
LOCALIDAD DE TEPIZUAC, CON UN TOTAL DE 20 POSTES DE RD.,
2F-3H A 34 KV EN EL MUNICIPIO DE CHIMALTITAN JALISCO
Los detalles se determinan en la propia convocatoria
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ052-E114-2016 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones
07 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09:00 Horas
Depto Divisional de Electrificación Rural,
ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475,
4° piso, ingreso 455, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco
10 DE OCTUBRE DE 2016 a las 12.00 HRS
Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y
Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475,
2° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco
17 DE OCTUBRE DE 2016 a las 13:00 Horas
Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y
Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475,
2° piso, ingreso 455, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
GUADALAJARA, JALISCO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
JEFE DEL DEPTO. DIV. DE CONCURSOS Y CONTRATOS
L.C.P. SANDRA BIBIANA GOMEZ GOMEZ
RUBRICA.
(R.- 438293)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)53
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION BAJA CALIFORNIA
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE COMPRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIAS 08
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA UNO Y LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL FUERA DE LOS TLC, ELECTRONICAS
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar
en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los
requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la
convocante en: Blvd. Lázaro Cárdenas y Benito Juárez No. 2098, Fracc. Residencias, C.P. 21280. Mexicali, B.C., los días lunes a viernes en días hábiles de las 9:00 a
15:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional, Bajo los Tratados Diferenciada Uno, Electrónica
LA-018TOQ018-E115-2016
Objeto de la Licitación Adquisición POSTE DE MADERA
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones NO APLICA
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
19/10/2016, 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 03/11/2016, 10:00 horas.
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional, Fuera de los TLC, Electrónica
LA-018TOQ018-E116-2016
Objeto de la Licitación Adquisición CRUCETA DE MADERA
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 20/10/2016, 10:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones NO APLICA
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
28/10/2016, 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 14/11/2016, 10:00 horas.
4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DE OFICINA DIV. DE COMPRAS
KARINA BERNAL PAZ
RUBRICA.
(R.- 438284)
54(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA
GERENCIA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Misma, se hace saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a la Licitación Pública de carácter Internacional para la
contratación de los Servicios Relacionados con la Obra Pública, que se indica de conformidad a lo siguiente:
OBJETO DE LA LICITACION VOLUMEN DE OBRA
Servicio de apoyo logístico para la exploración geotécnica en la
etapa complementaria en pista 6 y sus edificios auxiliares así como
para instrumentación, supervisión y medición de placas para control
de asentamientos en las pistas 2 y 3 del NAICM.
1. Servicio de apoyo logístico para trabajos de exploración directa.
2. Servicio de apoyo técnico para la instalación y medición de instrumentos en
estaciones de monitoreo de subsuelo.
3. Servicio de apoyo para la supervisión, seguimiento de instalación y medición de las
placas de asentamiento en pistas 2 y 3.
4. Servicio de apoyo para exploración geotécnica del sitio de 450 has.
5. Servicio de apoyo técnico para el control de avances de obra y seguimiento
de proyectos.
6. Servicio de apoyo técnico para la realización de levantamientos topográficos.
7. Servicio de movilidad dentro del polígono del NAICM.
No. DE LICITACION FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET
LPI-SROP-GEIC-006/16, COMPRANET LO-018TOQ051-E185-2016 04 de octubre de 2016
FECHA, HORA Y LUGAR PREVISTAS PARA LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION
VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES
10 de octubre de 2016
10:00 hrs.
Carretera Peñón Texcoco Km.6.5, Puerta de
Entrada No. 8, en los terrenos donde se ubicará
el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México Estado de México.
13 de octubre de 2016
11:00 hrs.
Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC,
cita en Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211-
B, Módulo 4, Municipio de Tlalnepantla de Baz,
Estado de México, C.P. 54120.
14 de noviembre de 2016
09:30 hrs.
Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC, cita en
Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211-B, Módulo 4,
Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México,
C.P. 54120.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados, podrán obtener la Convocatoria a la Licitación en la página del Sistema Electrónico
de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas
CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
GERENTE DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL
ING. GUSTAVO ARVIZU LARA
RUBRICA.
(R.- 438435)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 55
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE LAZARO CARDENAS, S.A. DE C.V.
LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA MULTIPLE NO 13
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,
se convoca a las personas físicas o morales, a participar en el procedimiento de contratación por medio de
licitación pública nacional, realizándose el procedimiento de contratación en tiempos normales, para los
trabajos consistentes en:
No de licitación: 09178002-021-16 Nacional.
Objeto de la licitación: “SERVICIO DE TOPOGRAFIA EN EL RECINTO
PORTUARIO DE LAZARO CARDENAS, MICH.”
Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria.
Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016.
Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 10 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Fecha y hora de junta de aclaraciones: 10 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones: 17 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Periodo de ejecución: Del 01-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017.
No de licitación: 09178002-022-16 Nacional.
Objeto de la licitación: “CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS DIVERSAS
EN EL RECINTO PORTUARIO DE LAZARO
CARDENAS, MICH.”
Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria.
Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016.
Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 07 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Fecha y hora de junta de aclaraciones: 07 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones: 14 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Periodo de ejecución: Del 01-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017.
No de licitación: 09178002-023-16 Nacional.
Objeto de la licitación: “MANTENIMIENTO A OFICINAS Y SERVICIOS
GENERALES”
Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria.
Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016.
Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 12 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Fecha y hora de junta de aclaraciones: 12 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Periodo de ejecución: Del 02-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017.
No de licitación: 09178002-024-16 Nacional.
Objeto de la licitación: “MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE AREAS
ECOLOGICAS”
Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria.
Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016.
Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 13 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Fecha y hora de junta de aclaraciones: 13 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones: 20 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs.
Periodo de ejecución: Del 02-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017.
ATENTAMENTE
LAZARO CARDENAS, MICH., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
GERENTE DE INGENIERIA
ING. RAYMUNDO ALOR ALOR
RUBRICA.
(R.- 438421)
56 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE GUAYMAS, S.A. DE C.V.
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público,
se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional con plazo recortado número
LO-009J2Z999-E143-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para
consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Interior del Recinto Portuario No. S/N,
Colonia Punta Arena, C.P. 85430, Guaymas, Sonora, teléfono: (622) 22-5-22-50 Ext. 70824 y fax (622) 22-5-22-50,
los días Lunes a Viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas.
Descripción de la licitación Elevación de calibre y configuración de corta vía entre
cambios 4 al 6 y 11, 12 y 13 en el interior del Recinto
Portuario de Guaymas, Sonora
Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 28 de septiembre de 2016
Junta de aclaraciones 03/10/2016 17:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 03/10/2016 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016 10:00 horas
GUAYMAS, SON., A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
REPRESENTANTE LEGAL
C.P. JOSE JUAN ALVAREZ SOLIS
RUBRICA.
(R.- 438285)
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE MANZANILLO, S.A. DE C.V.
LICITACION PUBLICA NACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público,
se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional clave LO-009J3B002-E31-2016
(API-ZLO-31-16) cuya convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en
Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, o bien, en Avenida Teniente Azueta número
9, colonia Burócrata, Manzanillo, Colima, código postal 28250, teléfonos 01 (314) 33 11400, extensión 71315
y 71404, los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2016, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Descripción de la licitación Dragado de Construcción y Dragado de Mantenimiento
en el Puerto de Manzanillo.
Volumen a adquirir Se detalla en la bases de la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 27/09/2016
Visita a instalaciones 03/10/2016-10:00 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col.
Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250.
Junta de aclaraciones 03/10/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9
Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250.
Presentación y apertura de proposiciones 12/10/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col.
Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250.
Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. De C.V., R.F.C. API-931215-862.
PUBLICADA EN COMPRANET EL DIA 27/09/2016.
MANZANILLO, COLIMA, A 25 DE AGOSTO DE 2016.
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACION
C. JANET RODRIGUEZ ROSALES
RUBRICA.
(R.- 438245)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 57
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE MANZANILLO, S.A. DE C.V.
SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-009J3B001-E297-2016, cuya
convocatoria de participación están disponibles sin costo alguno en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx,
o bien, en avenida Teniente Azueta número 9, Colonia Burócrata, Manzanillo, Colima, código postal 28250,
teléfonos 01 (314) 33 11400, extensión 71335 y 71321.
Descripción de la licitación ADQUISICION DE REFACCIONES PARA FUENTE
DANZARINA DE LA API MANZANILLO.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de Publicación en CompraNet 04/OCTUBRE/2016 11:00 horas
Fecha de Publicación en el
Diario Oficial de la Federación
04/OCTUBRE/2016
Visita a Instalaciones 07/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS
Junta de Aclaraciones 11/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS
Presentación y Apertura de Proposiciones 19/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS
Fallo 25/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS
MANZANILLO, COLIMA, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
SUBGERENTE DE ADMINISTRACION
LIC. JAVIER SANCHEZ DE LA BARQUERA ARIZA
RUBRICA.
(R.- 438442)
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V.
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO009J2V002E82016,
cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte
C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono 01(322)224 1000 Ext. 73248, los días lunes a viernes de 9:00
a 18:00 hrs.
Descripción de la licitación Supervisión de apoyo para el control del Dragado de
Mantenimiento en el puerto de Puerto Vallarta, Jalisco.
Volumen a adquirir Se detalla en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 4/10/2016
Visita a instalaciones 7/10/2016, a las 11:00 AM
Junta de aclaraciones 12/10/2016, a las 11:00 AM
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, a las 11:00 AM
PUERTO VALLARTA, JALISCO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUPERVISION EXTERNA PARA EL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CUERPO
DE AGUA DEL AREA CONCESIONADA A LA API PUERTO VALLARTA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE OBRA Y MANTENIMIENTO
LEON AMARO VILLASEÑOR JACOBO
RUBRICA.
(R.- 438443)
58 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA DE YUCATAN, A.C.
CICY-DIRECCION ADMINISTRATIVA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitaciones públicas nacionales, cuya Convocatoria que contiene las bases de
participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx
LA-03890Q010-E100-2016
Descripción de la licitación Adquisición de equipo de súper cómputo
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/Octubre/2016, 09:30 horas
Visita a las instalaciones 11/Octubre/2016, 09:30 horas
Junta de aclaraciones 12/Octubre/2016, 09:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/Octubre/2016, 09:30 horas
MERIDA, YUCATAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
JEFE DE ADQUISICIONES DEL CICY
L.A. REYNA CRISTINA OJEDA MALDONADO
RUBRICA.
(R.- 438368)
INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C.
DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ABIERTA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Abierta No. LA-03891Q002-E136-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación, está disponible para consulta en Internet:
https://compranet.gob.mx o bien en Carretera Antigua a Coatepec No. 351, colonia El Haya, C.P. 91070,
Xalapa, Veracruz, teléfono: (228) 8421858, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Descripción de la licitación Suministro e Instalación de Mobiliario de Oficina
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha y hora de publicación en CompraNet 29/09/2016, 00:00 horas
Junta de aclaraciones 06/10/2016, 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 10:00 horas
XALAPA, VERACRUZ, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
SUBDIRECTORA DE BIENES Y SERVICIOS
LAE. MARTHA ELIGIA LUGO REYES
RUBRICA.
(R.- 438351)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 59
PROMEXICO
DIRECCION EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E84-2016, cuya
convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de ProMéxico: Camino a Santa Teresa número 1679, piso 8
ala Norte, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, código postal 01900, México, D.F.,
teléfono 54477000 ext. 1784, los días hábiles de lunes a viernes de las de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a
18:00 horas. Los medios que se utilizarán para la realización de la licitación serán electrónicos.
Licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E84-2016
Descripción de la licitación Servicio de suministro de artículos promocionales
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 28/09/2016
Junta de aclaraciones 04/10/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 11/10/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico
CIUDAD DE MEXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
SUBDIRECTORA
LIC. MARIBEL ESCUTIA ALVARADO
RUBRICA.
(R.- 438274)
FONDO DE GARANTIA Y FOMENTO PARA LA
AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA
SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. LA-006HBW001-E68-2016
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Antigua Carretera a Pátzcuaro
No. 8555, Colonia Ex hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58342, Morelia, Michoacán, los días hábiles de
lunes a viernes del año en curso de las de 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es:
Descripción de la licitación Suministro de agroquímicos y fertilizantes para los
Centros de Desarrollo Tecnológico Tezoyuca, Tantakin,
La Noria, Villadiego y Salvador Lira López
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:00:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 10:00:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 24/10/2016, 14:00:00 horas
MORELIA, MICHOACAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUBDIRECTORA DE ADQUISICIONES
KATHIA ACEVES GALVAN
RUBRICA.
(R.- 438447)
60 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
FONDO DE GARANTIA Y FOMENTO PARA LA
AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA
SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA NO. LA-006HBW001-E69-2016
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Antigua Carretera a Pátzcuaro
No. 8555, Colonia Ex hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58342, Morelia, Michoacán, los días hábiles de
lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es:
Descripción de la licitación Servicio de limpieza, mensajería, operarios, auxiliares de
carga y descarga, personal polivalente y operadores
de diversos equipos de imprenta y reproducción de
cuadernillos institucionales
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:00:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 10:00:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 21/10/2016, 16:00:00 horas
MORELIA, MICHOACAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUBDIRECTORA DE ADQUISICIONES
KATHIA ACEVES GALVAN
RUBRICA.
(R.- 438438)
BANCO DE MEXICO
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA NACIONAL
No. BM-SAFB-16-0454-1
Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de
México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables,
convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA NACIONAL No. BM-SAFB-16-0454-
1 con el objeto de contratar el servicio de mantenimiento preventivo a los sistemas fijos contra incendio con
que cuentan los inmuebles del Banco de México, en Oficina Central y Cajas Regionales, incluyendo sin costo
adicional para el Banco, los servicios de mantenimiento correctivo y correctivo de emergencia a dichos
sistemas, y en su caso, el suministro de equipos, partes y/o refacciones correspondiente. El volumen de los
bienes y servicios materia de licitación es de 2 Grupos, mismos que se indican en el anexo "CANTIDADES,
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES".
Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación:
a) Junta de aclaraciones: 18 de octubre de 2016.
b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 25 de octubre de 2016.
c) Comunicación del fallo: A más tardar el 14 de noviembre de 2016.
La convocatoria respectiva, fue publicada el día 30 de septiembre de 2016, en la página de internet del Banco
de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones-
publicas/contrataciones-publicas-insti.html.
Con fundamento en los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás
aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de
Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
BANCO DE MEXICO
SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO A FABRICA
DE BILLETES
ANALISTA DE CONTRATACIONES
DE LA OFICINA DE CONTRATACIONES PARA
FABRICA DE BILLETES
ING. MANUEL FLORES ZARZA LIC. YESSICA ROSALES LARA
RUBRICA. RUBRICA.
(R.- 438403)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 61
BANCO DE MEXICO
PROCEDIMIENTO No. BM-SAIG-16-0516-1
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA NACIONAL
No. BM-SAIG-16-0516-1
Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de
México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables,
convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA NACIONAL No. BM-SAIG-16-0516-1
con el objeto de contratar los servicios consistentes en la elaboración de campañas de comunicación
incluyendo los materiales necesarios para su ejecución. El volumen de los servicios materia de licitación es
conforme a los anexos de la convocatoria.
Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación:
a) Junta de aclaraciones: 13 de octubre de 2016.
b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 20 de octubre de 2016.
c) Comunicación del fallo: 9 de noviembre de 2016.
La convocatoria respectiva, fue publicada el día 30 de septiembre de 2016, en la página de internet del
Banco de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones-
publicas/contrataciones-publicas-insti.html.
Con fundamento en los artículos 8, 10 y 27 Bis del Reglamento Interior del Banco de México, así como
Segundo del Acuerdo de Adscripción de sus Unidades Administrativas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
BANCO DE MEXICO
SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO
DE INMUEBLES Y GENERALES
LIC. CLAUDIA CASAS MONTEALEGRE
RUBRICA.
ANALISTA DE
CONTRATACIONES
LIC. ISRAEL MENDIOLA VILCHIS
RUBRICA.
(R.- 438441)
BANCO DE MEXICO
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
No. BM-SACRH-16-0767-1
Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de
México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables,
convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. BM-SACRH-
16-0767-1 con el objeto de Adquisición de interruptores de transferencia y controladores de plantas, así el
mantenimiento preventivo, correctivo y correctivo de emergencia para los equipos e instalaciones del sistema
eléctrico la Caja Regional Monterrey de Banco de México. El volumen de los bienes y servicios materia de
licitación es la adquisición de interruptores de transferencia y controladores de plantas, el servicio de
mantenimiento preventivo, correctivo y correctivo de emergencia para equipos e instalaciones del sistema
eléctrico de la Caja Regional Monterrey, así como el suministro e instalación de tableros eléctricos.
Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación:
a) Junta de aclaraciones: 12 de Octubre de 2016.
b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre de 2016.
c) Comunicación del fallo: 8 de Noviembre de 2016.
La convocatoria respectiva, fue publicada el día 29 de Septiembre de 2016, en la página de internet del Banco
de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones-
publicas/contrataciones-publicas-insti.html.
Con fundamento en los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás
aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de
Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México
CIUDAD DE MEXICO, 4 DE OCTUBRE DE 2016.
BANCO DE MEXICO
SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO
A CAJA Y RECURSOS HUMANOS
LIC. MARIA ELENA GONZALEZ TIRADO
RUBRICA.
ANALISTA DE CONTRATACIONES
DE LA OFICINA DE CONTRATACIONES
PARA CAJA Y RECURSOS HUMANOS
LIC. JORGE EDUARDO DE PABLOS VALDES
RUBRICA.
(R.- 438339)
62 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
UNIDAD DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de las Normas en materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se informa a los interesados en
participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las
cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo
de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx o bien, en el
domicilio de la convocante en: Av. Insurgentes Sur Núm. 838, Quinto piso, Colonia Del Valle, Código Postal
03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, a partir de la publicación en CompraNet y hasta el sexto
día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, lunes de 09:00 a 18:30 horas y viernes
de 9:00 a 15:00 horas, cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación. Internacional Electrónica No. LA-043D00001-E89-2016
Objeto de la licitación. Asesoría especializada para evaluar y revisar la información de
separación contable entregada por los agentes económicos
preponderantes y disponer de metodología, criterios, principios y
condiciones de separación contable aplicables a los agentes
económicos a los que se les ha impuesto obligaciones o
medidas de regulación asimétrica o específica
Volumen a adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet. 29/09/2016
Fecha y hora para celebrar
la junta de aclaraciones.
11/10/2016, 10:30 horas
Fecha y hora para realizar
la presentación y apertura
de proposiciones.
19/10/2016, 10:30 horas
Fecha y hora para emitir el fallo. 24/10/2016, 17:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
LIC. OSCAR E. IBARRA MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 438340)
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
UNIDAD DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de las Normas en materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se informa a los interesados en
participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las
cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo
de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx o bien, en el
domicilio de la convocante en: Av. Insurgentes Sur Núm. 838, Quinto piso, Colonia Del Valle, Código Postal
03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, a partir de la publicación en CompraNet y hasta el sexto
día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, lunes de 09:00 a 18:30 horas y viernes
de 9:00 a 15:00 horas, cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación. Internacional Electrónica No. LA-043D00001-E92-2016
Objeto de la licitación. Asesoría especializada en materia de replicabilidad de tarifas
Volumen a adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet. 29/09/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones.
03/10/2016, 10:30 horas
Fecha y hora para realizar la
presentación y apertura de
proposiciones.
10/10/2016, 10:30 horas
Fecha y hora para emitir el fallo. 14/10/2016, 13:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES, RECURSOS
MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
LIC. OSCAR E. IBARRA MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 438315)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 63
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA
DIRECCION REGIONAL NORESTE
CONVOCATORIA No. 002
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas
nacionales mixtas, cuya Convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en
Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Avenida José María Pino Suárez No. 602 Sur,
Colonia Centro, C.P. 64000, entre calle Juan Ignacio Ramón y Calle Mariano Matamoros en la Ciudad de
Monterrey, Nuevo León, teléfonos 01(81) 815-28-296 y 815-28-241 y fax 01(81) 815-28-203, los días de lunes
a viernes, en horario de 9:00 a 15:00 horas
Licitación pública nacional mixta número LA-040100988-E2-2016
Descripción de la licitación Contratación del servicio de limpieza integral de oficinas
de la convocante en los estados de Nuevo León,
Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 18/10/2016, 9:30 horas
Visita a instalaciones 13/10/2016, los horarios se determinan en la propia
convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016, 9:30 horas
Licitación pública nacional mixta número LA-040100988-E3-2016
Descripción de la licitación Contratación del servicio de protección y seguridad
integral para el interior y exterior de los inmuebles de la
Convocante en los estados de Nuevo León, Coahuila de
Zaragoza y Tamaulipas.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 19/10/2016, 9:30 horas
Visita a instalaciones 13/10/2016, los horarios se determinan en la propia
convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016, 9:30 horas
Licitación pública nacional mixta número LA-040100988-E4-2016
Descripción de la licitación Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y
correctivo a unidades vehiculares oficiales, al servicio de
la Dirección Regional Noreste en los estados de Nuevo
León, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas, México.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 20/10/2016, 9:30 horas
Visita a instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 9:30 horas
MONTERREY, NUEVO LEON, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTORA DE ADMINISTRACION DE LA DIRECCION REGIONAL NORESTE DEL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA
C.P. MARTHA ROMERO HUERTA
RUBRICA.
(R.- 438307)
64(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION
CONVOCATORIA MULTIPLE
LICITACION PUBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/027/2016, LICITACION PUBLICA NACIONAL
No. TEPJF/LPN/028/2016 Y LICITACION PUBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/029/2016
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con fundamento en el Reglamento Interno y en el Acuerdo General que regula los procedimientos
de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, ambos del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en las licitaciones públicas nacionales, que se
celebrarán para contratar: 1) Adquisición e implementación de una solución de plataforma de seguridad perimetral, marca check point; 2) Suministro, instalación,
configuración y puesta a punto de servidores para consolidar la plataforma virtual VMware en un sitio productivo y; 3) Renovación de Licencias de la Marca Symantec
para el ejercicio 2017.
Licitación Pública
Nacional No.
Concepto Venta de Bases Costo de
Bases
Junta de
Aclaraciones
Entrega y Apertura
de Propuestas
Fallo
TEPJF/LPN/027/2016 Adquisición e implementación de una
solución de plataforma de seguridad
perimetral, marca check point.
Del 04 al 10 de
octubre de 2016
$1,200.00 13 de octubre
de 2016
11:00 horas
25 de octubre
de 2016
11:00 horas
31 de octubre
de 2016
11:00 horas
TEPJF/LPN/028/2016 Suministro, instalación, configuración
y puesta a punto de servidores para
consolidar la plataforma virtual
VMware en un sitio productivo.
Del 04 al 10 de
octubre de 2016
$1,200.00 13 de octubre
de 2016
13:00 horas
25 de octubre
de 2016
11:00 horas
31 de octubre
de 2016
13:00 horas
TEPJF/LPN/029/2016 Renovación de Licencias de la Marca
Symantec para el ejercicio 2017.
Del 04 al 10 de
octubre de 2016
$1,200.00 12 de octubre
de 2016
11:00 horas
27 de octubre
de 2016
11:00 horas
11 de noviembre
de 2016
11:00 horas
 Las bases y especificaciones podrán ser consultadas por los interesados en la página: http://www.te.gob.mx en el apartado de Tribunal Electoral/ Transparencia y
Acceso a la Información, o en la Dirección General de Recursos Materiales, sita en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040,
delegación Coyoacán, Ciudad de México, de 9:00 a 15:00 horas, teléfono 54 84 54 10, extensiones 5428 y 5633.
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)65
 El pago de las bases únicamente se podrá realizar durante el periodo de venta de bases, mediante depósito bancario a la cuenta número 0841822306
o mediante transferencia bancaria a la CLABE número 072 180 008 418 223 060, del banco Banorte, plaza 01 D.F., a nombre del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.
 El comprobante de compra de bases (depósito bancario o transferencia bancaria), deberá presentarse en las oficinas de la Dirección General de Recursos
Materiales, ubicada en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, en el horario de 9:00 a
16:00 horas en días hábiles, presentando los siguientes requisitos: a) Ficha de depósito original o comprobante de transferencia bancaria, b) Copia legible del
formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o
denominación social, domicilio fiscal y clave del RFC y c) En su caso, la constancia en la cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo
domicilio fiscal, lo anterior, con la finalidad de inscribirse al procedimiento correspondiente, se le entreguen las bases y para que se le expida con posterioridad el
recibo de compra de bases por parte de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La inscripción al procedimiento es un requisito
indispensable para poder participar en el mismo.
 Las Juntas de Aclaraciones, los Actos de Entrega y Apertura de Propuestas, así como los Fallos serán videograbados y se llevarán a cabo en el edificio
administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México,
en las fechas y horas indicadas.
 Las proposiciones deberán presentarse en idioma español y cotizarse en moneda nacional.
 Los bienes se entregarán y/o se instalarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases.
 Los servicios se prestarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases.
 Las condiciones de pago se encuentran especificadas en las bases. No se otorgará anticipo.
 Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
ATENTAMENTE.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
LIC. JORGE ENRIQUE MATA GOMEZ
RUBRICA.
(R.- 438445)
66(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION
SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION
DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO
LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA
En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del
Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo, se convoca a los interesados en
participar en la Licitación Pública Nacional para la contratación de los trabajos a Precio Alzado y Tiempo Determinado, de conformidad con lo siguiente:
N° de Licitación Descripción General Plazo para inscripción
CJF/SEA/DGIM/LP/13/2016 “Proyecto integral para la construcción del anexo al Edificio Sede, para la instalación de un
Centro de Justicia Penal Federal en Chihuahua, Chihuahua", a ejecutarse en avenida
Mirador No. 6500, colonia Fraccionamiento Residencial Campestre Washington, C.P.
31215, Chihuahua, Chihuahua.
Del 04 al 10 de octubre de 2016
Visita a
Instalaciones
(obligatoria)
Junta de
Aclaraciones
Acto de
Presentación y
Apertura de
Propuestas
Fecha estimada
de inicio
Porcentaje
de Anticipo
Plazo
Máximo de
Ejecución
Capital
Contable
requerido
Presupuesto
Base
I.V.A. incluido
En Chihuahua,
Chihuahua,
en el inmueble
indicado en la
Descripción General,
a las 12:00 Hrs. del
13 de octubre de
2016.
En la Ciudad de
México, en el
inmueble indicado
en el numeral No. 3,
a las 16:00 Hrs. del
14 de octubre de
2016.
En la Ciudad de
México, en el
inmueble indicado
en el numeral No.
5, a las 10:00 Hrs.
del 26 de octubre
de 2016.
El 09 de
diciembre de
2016
35%
(ver numeral
No. 7)
180 días
naturales
$42’330,300.00 $141´101,066.67
Especialidad Requerida Metros cuadrado estimados a ejecutar
CONSTRUCCION 10,700
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)67
Las Bases de esta Licitación se publicarán, a través de la página de internet del Consejo de la Judicatura Federal con dirección www.cjf.gob.mx, dentro de la sección
“Servicios”, “Licitaciones”, en el apartado correspondiente “Inmuebles y Mantenimiento”, para su consulta y revisión, dentro del plazo establecido en la presente
Convocatoria en el apartado “Plazo para inscripción”, proporcionándose igual información a todos los participantes.
Requisitos:
1.- La inscripción a la presente Licitación se realizará mediante el envío, a los correos electrónicos: jose.mcnaught.salguero@correo.cjf.gob.mx; y
rosario.dominguez.borjas@correo.cjf.gob.mx; de un oficio firmado por el representante legal de la persona moral o por la persona física manifestando su
intención de inscribirse a la presente Licitación, mencionando el número de la misma, anexando copia del Registro Federal de Contribuyentes. El envío deberá
ser dentro del plazo establecido en la presente Convocatoria en el apartado “Plazo para Inscripción”.
El Consejo de la Judicatura Federal verificará que la persona física o persona moral solicitante no se encuentre inhabilitada para presentar propuestas en materia
de obras públicas por cualquiera de los órganos competentes de la Administración Pública Federal, según el artículo 299, fracción I del Acuerdo General del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo o por la Comisión de
Administración del Consejo de la Judicatura Federal, según el artículo 299, fracción IV de dicho Acuerdo.
A vuelta de correo electrónico, a más tardar al siguiente día hábil del último establecido en el “Plazo para Inscripción”, la Dirección General de Inmuebles y
Mantenimiento enviará un oficio aceptando o rechazando la inscripción, fundando y motivando las razones de su decisión.
2.- Como se indicó, los trabajos objeto de la licitación se llevarán a cabo en el inmueble antes señalado, y la visita será obligatoria al lugar de los trabajos, tendrá
verificativo en ese domicilio, en la fecha y horario indicados.
3.- La junta de aclaraciones de las bases de la licitación tendrá verificativo en la sala de juntas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Carretera Picacho-
Ajusco número 170, piso 7, ala “A”, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México, en la fecha y hora indicados.
4.- La adjudicación del contrato, se llevará a cabo conforme a lo establecido en las Bases de la Licitación.
5.- La presentación y apertura de las propuestas tendrán lugar en la fecha y hora señaladas, en la sala de juntas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en
Carretera Picacho-Ajusco número 170, piso 7, ala “A”, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México.
6.- El fallo de la Licitación Pública, se dará a conocer en la sala de juntas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Carretera Picacho-Ajusco número 170,
piso 7, ala “A”, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México.
7.- El importe del anticipo concedido será puesto a disposición del contratista en un plazo no mayor a treinta días hábiles posteriores a la firma del contrato, siempre
y cuando haya entregado la fianza de anticipo correspondiente.
Ninguna de las condiciones establecidas en la presente Convocatoria, las Bases de Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán
ser negociadas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION
MAESTRA ROSA MARIA VIZCONDE ORTUÑO
RUBRICA.
(R.- 437853)
68 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION
SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES
LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA
En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
y de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las
disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo, la Secretaría Ejecutiva de
Administración a través de la Dirección General de Recursos Materiales convoca a los interesados en
participar en la Licitación Pública Nacional, de conformidad con lo siguiente:
No. de licitación Descripción General Plazo para
inscripción
CJF/SEA/DGRM/LPN/
031/2016
“Adquisición integral del diseño fabricación,
montaje, mobiliario e iluminación de escenografía
para el Estudio de Televisión del Consejo
de la Judicatura Federal”
Del 04 al 06 de
octubre de 2016
Partida Descripción Cantidad Unidad de medida
Unica Diseño fabricación, montaje,
mobiliario e iluminación de
escenografía para el
Estudio de Televisión del
Consejo de la Judicatura
Federal
1 Proyecto
Junta de aclaraciones Visita a instalaciones Revisión
preliminar de
documentación
Acto de presentación
y apertura de
propuestas
Sala de juntas de la
Dirección General de
Recursos Materiales el 13
de octubre de 2016 a las
11:00 horas
07 de octubre de 2016 No aplica Sala de Juntas de la
Dirección General de
Recursos Materiales el
18 de octubre de 2016
a las 11:00 horas
Especificaciones respecto de los requisitos para participar en la licitación pública en apego al Acuerdo
General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de
actividad administrativa del propio Consejo.
1. Las bases estarán disponibles para consulta en las instalaciones de la Dirección de Adquisiciones,
ubicadas en el inmueble localizado en la Carretera Picacho Ajusco No. 170, piso 7, ala “A”, Col. Jardines
en la Montaña, Delegación Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210, teléfono 5449 9500 Exts. 2734
y 2753, durante el periodo comprendido del 04 al 06 de octubre de 2016, en un horario de 10:00 a 14:30 y
de 16:00 a 17:30 horas, y en el portal del Consejo de la Judicatura Federal en la página Web
www.cjf.gob.mx. en el apartado de “Servicios” sección “Licitaciones”, en las correspondientes a la
“Recursos Materiales y Servicios Generales”.
2. Es obligatoria la inscripción al procedimiento y únicamente se realizará durante el periodo comprendido
del 04 al 06 de octubre de 2016, en un horario de 10:00 a 14:30 y 16:00 a 17:30 horas firmando el acuse
correspondiente por parte del representante de la persona moral o física que desee participar en el
procedimiento de Licitación, por lo que deberá realizar su inscripción en las oficinas de la Dirección de
Adquisiciones, ubicadas en el mismo domicilio indicado en el párrafo que antecede, presentando su
identificación oficial y copia de su cédula de identificación fiscal o constancia de registro fiscal.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 69
3. Las propuestas deberán presentarse en idioma español, con excepción de catálogos, folletos y
documentos de las características técnicas, los que podrán presentarse en el idioma del país de origen de
los bienes acompañados de una traducción simple al español en papel membretado de la empresa
licitante o del fabricante cuando así se exija en las bases.
4. Los participantes dentro de su propuesta técnica deberán presentar la manifestación por escrito de que
cumplen con las normas oficiales mexicanas o internacionales, solicitadas en bases, en su caso.
5. El fallo se dará a conocer en el lugar y fecha que se indica en las bases de la licitación.
6. Ninguna de las condiciones establecidas en la presente convocatoria, las bases de la licitación, así como
las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas; asimismo, se hace del conocimiento
de los interesados que la información aquí descrita es referencial, por lo que deberá apegarse a lo
solicitado en Bases.
7. Cabe señalar, que el acto de apertura de propuestas será videograbado, de conformidad a lo establecido
en el ACUERDO General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma y adiciona el
similar, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo, en
relación con la videograbación de las sesiones de los Comités y del acto de apertura de propuestas en las
licitaciones públicas, así como la difusión de los fallos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
01 de agosto del 2016.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION
MAESTRA ROSA MARIA VIZCONDE ORTUÑO
RUBRICA.
(R.- 438412)
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MEXICO
ORGANO DESCONCENTRADO
CONVOCATORIA No. 28
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
El Gobierno de la Ciudad de México, por conducto del Organo Desconcentrado Sistema de Aguas de la
Ciudad de México, con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción I, 28 fracción III, 29 y 30 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y normas aplicables en la materia; convoca a las
personas físicas o morales interesadas en participar en la Convocatoria de la Licitación Pública
Internacional Abierta Presencial LA-909004998-E113-2016, cuyas bases de participación están disponibles
para consulta en la Internet: www.compranet.funcionpublica.gob.mx o bien, en la Subdirección de
Adquisiciones, sito en Nezahualcóyotl No. 109, 6° piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de
México, Código Postal 06080, de 9:00 a 15:00 y 17:00 a 19:00 horas, en días hábiles, atención de la Lic.
María Alicia Sosa Hernández, teléfono 5130 4444, extensiones 1611 y 1612.
Objeto de la licitación Suministro, instalación y puesta en marcha de centro
de control de motores
Volumen a adquirir 01 equipo
Fecha de publicación en CompraNet 28 de septiembre de 2016.
Visita a instalaciones 07 de octubre de 2016, 10:00 horas.
Junta de aclaraciones 11 de octubre de 2016, 10:00 horas.
Acto de presentación y apertura
de proposiciones
18 de octubre de 2016, 10:00 horas.
Acto de fallo 25 de octubre de 2016, 10:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
LIC. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ACEVEDO
RUBRICA.
(R.- 438258)
70(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MEXICO
CONVOCATORIA PUBLICA No. 049
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se informa a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional
número LO-909004999-E204-2016 que la Convocatoria a la Licitación en la cual se establecen las bases de participación, estarán disponibles para su consulta en la
página electrónica de Compranet en la siguiente dirección: compranet.funcionpublica.gob.mx así como en las oficinas de este Organo Desconcentrado ubicado en
Avenida José María Izazaga N° 89 4to. piso, Colonia Centro, C.P. 06080, Ciudad de México, Teléfono: 01 (55) 57280084, para la licitación LO-909004999-E204-2016,
los días hábiles del periodo del 04 al 13 de Octubre de 2016, en un horario de 09:00 a 14:00 horas.
Datos Generales
No. de Licitación LO-909004999-E204-2016
Descripción de la licitación Limpieza y mejoramiento del tanque de almacenamiento La Caldera (Delegación Iztapalapa).
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones NO REQUIERE
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas
De conformidad con el punto segundo del Acuerdo por el que se delega en el Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Organo Desconcentrado del
Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la facultad para celebrar, otorgar y suscribir los Contratos, convenios en materia de obra pública y servicios relacionados
con ésta y demás actos jurídicos, que de éstos se deriven dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus funciones, publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal el 31 de agosto de 2007, así como las funciones conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
publicado con fecha 28 de julio de 2006.
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACION Y CONSTRUCCION
ING. FERNANDO ALONZO AVILA LUNA
RUBRICA.
(R.- 438287)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)71
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional
número LA-011L9T999-E54-2016, LA-011L9T999-E55-2016 y LA-011L9T999-E56-2016 éstas convocatorias contiene las bases de participación disponibles, para
consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Barranca del Muerto No. 275 1er piso, Colonia San José Insurgentes, C.P. 03900, Ciudad de México,
teléfono: 2282-0200 ext. 2006 del 23 de Septiembre al 09 de Octubre del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas.
Licitación Pública Nacional número LA-011L9T999-E56-2016
Descripción de la licitación Adquisición de uniformes y prendas institucionales
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 23/09/2016
Junta de aclaraciones 30/09/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones No aplica
Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 10:00 horas
Licitación Pública Nacional número LA-011L9T999-E54-2016
Descripción de la licitación Contratación de servicios para la transformación del conocer de fideicomiso público paraestatal a organismo
público descentralizado de la administración pública federal
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 23/09/2016
Junta de aclaraciones 30/09/2016, 11:00 horas
Visita a instalaciones No aplica
Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 12:00 horas
Licitación Pública Nacional número LA-011L9T999-E55-2016
Descripción de la licitación Desarrollo de 80 estándares de competencia (ec) en los sectores productivos de bienes y servicios clave en la
economía de México a través de la asistencia técnica a los comités de gestión por competencias (cgc).
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 23/09/2016
Junta de aclaraciones 30/09/2016, 13:00 horas
Visita a instalaciones No aplica
Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 13:30 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
MTRO. J. JESUS CARDONA MONREAL
RUBRICA.
(R.- 438264)
72(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
ORGANO POLITICO ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO DE
LA CIUDAD DE MEXICO EN LA MAGDALENA CONTRERAS
DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
RESUMEN DE CONVOCATORIA NUMERO 07/2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público.
Se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente:
Número de licitación 30001144-28-16
Descripción de la Licitación MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REHABILITACION DE TUBERIA DE AGUA POTABLE,
EN DIVERSAS CALLES DE LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS
Volumen de obra Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos
Fecha de Publicación en CompraNet 04-Octubre-2016
Visita al sitio de los trabajos 11-Octubre-2016 11:00 horas
Junta de Aclaraciones 12-Octubre-2016 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18-Octubre-2016 11:00 horas
Número de licitación 30001144-29-16
Descripción de la Licitación REHABILITACION DE ALUMBRADO PUBLICO EN DIVERSAS CALLES DE LA COLONIA SAN
NICOLAS TOTOLAPAN, DE LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS
Volumen de obra Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos
Fecha de Publicación en CompraNet 04-Octubre-2016
Visita al sitio de los trabajos 11-Octubre-2016 13:00 horas
Junta de Aclaraciones 12-Octubre-2016 13:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18-Octubre-2016 13:00 horas
Los licitantes interesados podrán obtener la convocatoria que contienen las bases de participación, y que están disponibles para consulta en Internet
http/compranet.gob.mx, o bien, en la Unidad Departamental de Concursos y Contratos perteneciente a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano sita en
calle Río Blanco No. 9 esquina José Moreno Salido, Planta Alta, Col. Barranca Seca, C.P. 10580, CDMX. Teléfono, 54496000 Ext. 6101 y 6121, con los siguientes
horarios de lunes a viernes en días hábiles, con horario de 10:00 a 14:00 horas.
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
EN LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS
C. JOSE MARIANO PLASCENCIA BARRIOS
RUBRICA.
(R.- 438431)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 73
ORGANO POLITICO ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO
DEL DISTRITO FEDERAL EN CUAUHTEMOC
DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
RESUMEN DE CONVOCATORIA DC/DGODU/LPFO-010-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales para las obras que se
indican, de conformidad con lo siguiente:
Número de licitación 30001071-024-16
Descripción de la Licitación Rehabilitación integral de la calle Amsterdam en la
colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de Publicación en Compranet 04 de Octubre de 2016
Visita al sitio de los trabajos 07-Octubre-2016 10:00 horas
Junta de Aclaraciones 13-Octubre-2016 13:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19-Octubre-2016 10:00 horas
Las bases de la convocatoria de las licitaciones, su obtención será gratuita y se encuentran disponibles para
consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y
Estimaciones. Ubicada en Aldama y Mina s/n, Col. Buenavista, C.P. 06350 Delegación Cuauhtémoc, estarán
disponibles del martes 04 al jueves 06 de octubre de 2016, con horario de 10:00 a 14.00 horas.
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
ING. HUMBERTO CHAVARRIA ECHARTEA
RUBRICA.
(R.- 438275)
AVISO AL PÚBLICO
Se comunica que las cuotas por derechos de publicación vigentes, son las siguientes:
Espacio Costo
2/8 de plana $3,538.00
4/8 de plana $7,076.00
1 plana $14,152.00
1 4/8 planas $21,228.00
2 planas $28,304.00
Las cuotas por suscripción semestral y venta de ejemplares del Diario Oficial de la Federación, son
las siguientes:
Suscripción semestral al público: $1,335.00
Ejemplar de una sección del día: $13.00
El precio se incrementará $4.00 por cada sección adicional.
ATENTAMENTE
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
74 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCION DE ADQUISICIONES
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA LA-902002994-E53-2016
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número LA-902002994-E53-2016, cuya
convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://www.compranet.gob.mx y https://compras.ebajacalifornia.gob.mx, o bien, en la Dirección de
Adquisiciones de Oficialía Mayor de Gobierno ubicada en el Tercer Piso del Edificio del Poder Ejecutivo con
domicilio en Calzada Independencia número 994, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, Baja California,
teléfono 01(686) 558-10-88, extensión 1606, los días del 04 de octubre al 25 de octubre del año en curso, de
8:00 a 17:00 horas.
Descripción de la licitación SUMINISTRO DE AIRE ACONDICIONADO Y
VENTILADORES PARA EL COLEGIO DE ESTUDIOS
CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DE BAJA
CALIFORNIA (CECYTEBC)
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 04/octubre/2016
Junta de aclaraciones 18/octubre/2016, 12:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 25/octubre/2016, 12:00 horas.
Fallo 01/noviembre/2016, 12:00 horas.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
RUTILO PEREZ FLORES
RUBRICA.
(R.- 438246)
OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCION DE ADQUISICIONES
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA LA-902002994-E54-2016
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número LA-902002994-E54-2016,
cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://www.compranet.gob.mx y http://comprasbc.gob.mx, o bien, en la Dirección de Adquisiciones de Oficialía
Mayor de Gobierno ubicada en el Tercer Piso del Edificio del Poder Ejecutivo con domicilio en Calzada
Independencia número 994, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, Baja California, teléfono 01(686) 558-1010,
extensión 1722, a partir del 29 de Septiembre del año en curso, de 8:00 a 17:00 horas.
Descripción de la licitación Apoyo para Plataforma Digital Cinema México del
Instituto de Cultura de Baja California
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 29/Septiembre/2016.
Junta de aclaraciones 04/Octubre/2016, 10:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 11/Octubre/2016, 12:00 horas.
Fallo 04/Octubre/2016, 09:00 horas.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE OFICIALIA MAYOR
DE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
RUTILO PEREZ FLORES
RUBRICA.
(R.- 438437)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)75
EL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR
A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS EMITE EL PRESENTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA 02
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto por La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, a los Artículos 24, 27 fracción I, 28, 30 fracción I,
31, 32, 33 tercer párrafo, 45 fracción I y 46 de La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 31 Segundo Párrafo, 34 y 35 de su Reglamento y
demás disposiciones legales vigentes en materia, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales descritas a continuación,
cuyas convocatorias contienen las bases de participación, mismas que se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx
o bien en: Carretera Transpeninsular Km 31.5, 2do. Piso, Edificio Gobierno del Estado (Edificio Pedrín), Número S/N - No. Interior 16, Colonia 8 de Octubre, San José
del Cabo, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur, Teléfono (624)146.76.00 extensión # 1710, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a las
13:00 Horas.
Descripción de la Licitación
LO-803008997-E2-2016
Construcción Integral de la Calle Misión del Descanso, Calle Misión de San Francisco Javier y Calle Misión
de San José de Comondú, Colonia Mesa Colorada, en Cabo San Lucas, BCS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de inicio de Obra y Plazo A partir del 26/Oct/2016 con un plazo de ejecución de 67 días naturales
Visita a instalaciones 07/Oct/2016 a las 09:30 horas.
Junta de aclaraciones 07/Oct/2016 a las 12:30 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14/Oct/2016 a las 09:30 horas.
Descripción de la Licitación
LO-803008997-E3-2016
Construcción Integral de la Calle Miguel Bertín Fernández, entre Calle 20 de Noviembre, Calle Dr. Ernesto
Chanez Chávez y Calle Profa. Concepción Olachea, Colonia El Zacatal, San José del Cabo, BCS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de inicio de Obra y Plazo A partir del 26/Oct/2016 con un plazo de ejecución de 67 días naturales
Visita a instalaciones 07/Oct/2016 a las 11:30 horas.
Junta de aclaraciones 07/Oct/2016 a las 13:45 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14/Oct/2016 a las 09:30 horas.
SAN JOSE DEL CABO, B.C.S., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
DEL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.
ING. MARCO ALEJANDRO CAMARENA DUARTE
RUBRICA.
(R.- 438352)
76(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
EL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR
Y EL INSTITUTO DE PLANEACION MUNICIPAL
A TRAVES DE LA OFICIALIA MAYOR CONVOCAN A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
LA 803008998 E14 2016
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ARTICULO 134, Y CON
FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 24, 26 FRACCION I, 26 BIS, 28 FRACCION I, 29 Y 44 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS
DEL SECTOR PUBLICO Y DEMAS APLICABLES DE SU REGLAMENTO, SE EMITE LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACION EN LA LICITACION
CUYAS BASES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES PARA CONSULTA EN INTERNET: HTTP://COMPRANET.GOB.MX O BIEN EN: BOULEVARD ANTONIO
MIJARES 1413, COLONIA CENTRO, C.P. 23400, SAN JOSE DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR, TELEFONO: 01-624 1467600 EXT 1095 Y FAX 01 624 14
63146, O EN LAS OFICINAS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION DE LOS CABOS EN PASEO LOS CABOS S/N, PLAZA LAS VELAS, LOCAL 1 SAN
JOSE DEL CABO B.C.S. CP. 23406 LOS DIAS DE LUNES A VIERNES DEL AÑO EN CURSO DE LAS DE 9:00 A 15:00 HRS.
LA REDUCCION DEL PLAZO ES AUTORIZADA POR EL DIRECTOR GENERAL DEL IMPLAN, ARQ. JESUS HORACIO GONZALEZ ANDUJO CON
FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 32 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
Descripción de la Licitación: ELABORACION DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR.
Oficio de autorización: SEDATU/DELEGACION/BCS/1469/2016
Número de obra: 103008PR000028 2016
Junta de aclaraciones: 10:00 horas del día 07/10/2016 Oficinas del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos,
ubicadas en Paseo Los Cabos s/n, Plaza las Velas, Local 1 San
José del Cabo B.C.S. Cp. 2340610
Presentación y Apertura de Proposiciones: 10:00 horas del día 14/10/2016
Emisión de Fallo: 10:00 horas del día 18/10/2016
Fecha Firma de Contrato: 10:00 horas del día 21/10/2016
Plazo de Ejecución: 65 días naturales
SAN JOSE DEL CABO, B.C.S., A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
OFICIAL MAYOR DEL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.
LIC. JOSE JULIO BELMAR AMADOR PIMENTEL
RUBRICA.
(R.- 438374)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 77
GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE, BAJA CALIFORNIA
DIRECCION DE ADMINISTRACION URBANA
CONVOCATORIA NO MPIO-TKT-2016/03
LICITACION PUBLICA No. DAU/PDR2016-PMTCT-01
En observancia a la Constitución Política del Estado de Baja California en su artículo 100, y de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 27 inciso I y a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas en vigor, se convoca a las personas físicas o morales mexicanas, que
estén en posibilidad de participar en las licitaciones para la adjudicación de los contratos a base de precios
unitarios y tiempo determinado, con recursos Aprobados por la Secretaría de Planeación y Finanzas mediante
oficio no. 10010153355 de fecha 15 de Septiembre de 2016 los recursos del Ramo 23 fondo de Proyectos de
Desarrollo Regional, Convenido Fortalecimiento Financiero del programa infraestructura deportiva, para la
ejecución de la siguiente obra:
REMODELACION DE UNIDAD DEPORTIVA DIAZ ORDAZ,
FRACC. EL REFUGIO DE LA CIUDAD DE TECATE, B.C.
DESCRIPCION: Construcción de cancha de voleibol y gradas, rehabilitación de cancha de usos múltiples
remodelación de sanitarios, rehabilitación de 350.0 m² de barda perimetral, Periodo de Ejecución: 26 de
Octubre de 2016 al 23 de Diciembre del 2016 (59 días naturales)
REQUISITOS PARA INSCRIPCION Y ENTREGA DE BASES
a) Solicitud de la Empresa a participar
b) Acreditación de la empresa y de su representante legal (Acta constitutiva, sus modificaciones y poderes
que deban presentarse, para su cotejo) o en su caso como persona física (Acta de nacimiento,
Identificación con fotografía); inscripción de Registro Federal de Causantes y del IMSS Vigente. De
Nacionalidad Mexicana.
c) Experiencia o capacidad Técnica en obras Similares (currículum, relación de maquinaria y equipo de su
propiedad, relación de obras similares realizadas por la empresa y su personal técnico) mínimo 5 años.
d) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos
señalados en el Artículo 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.
e) Declaraciones fiscales del ejercicio anterior (2013- 2014 - 2015) o estados financieros auditados firmados
por contador público, ajeno a ellas; incluyendo capital contable mínimo requerido. $450,000.00
(Setecientos mil pesos 00/100 m.n.).
f) Pago de $8,000.00 pesos, por concepto de Inscripción, (calificación previa)
PROCESOS DE LA LICITACION
ACTO FECHA HORA LUGAR
Periodo de inscripción
y entrega de bases
Hasta
10/10/2016
8:00 A
15:00 hrs
Oficinas de la Dirección de
Administración Urbana,
ubicadas en el Palacio Municipal,
Calle Ortiz Rubio y Cjón. Libertad,
No. 1310, Zona Centro, Tecate, B.C.
TEL. 665 654 92 ext. 1143 y 1145
proyectosylicitaciones.dau@gmail.com
Visita de Inspección 10/10/2016 9:00 hrs
Junta de Aclaraciones 10:00 hrs
Presentación y Apertura
de Proposiciones
19/10/2016 9:30 hrs
Fallo 21/10/2016 14:30 hrs
Firma del contrato 24/10/2016 14:30 hrs
CRITERIOS DE ADJUDICACION:
Se adjudicará el contrato a la proposición que reúna y cumpla los siguientes requisitos:
1. Que cumpla con la información, documentos, y requisitos solicitados en las bases de la licitación previo
análisis de su propuesta.
2. Que reúna y subsistan la capacidad legal, técnica y económica requerida por esta convocante y
demostradas durante este proceso de licitación.
3. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales sean de las requeridas por la
convocante
4. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes, y por lo tanto, satisfacen la totalidad de los
requerimientos de la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio
sea el más bajo, ofrezca los mejores servicios y mayor experiencia.
ATENTAMENTE
"TECATE AVANZA"
TECATE, B.C., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
XXI AYUNTAMIENTO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA
PRESIDENTE MUNICIPAL
ING. CESAR R. MORENO GONZALEZ DE CASTILLA
RUBRICA.
(R.- 438357)
78(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, COAHUILA
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
“REHABILITACION EN TRAMOS AISLADOS DE LA CARRETERA SAN BUENAVENTURA-SAN BLAS
EN EL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, COAHUILA. TRAMO 30+000 AL 48+000”
LICITACION PUBLICA NACIONAL
LO-805031984-E1-2016
De conformidad con el artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación
pública nacional, citada al rubro, a ejecutarse con aportaciones de carácter federal, en el municipio de San Buenaventura, Coahuila, cuyas bases de licitación,
anexos, y especificaciones técnicas, generales podrán ser consultados a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, en el sitio web destinado a
compras de gobierno denominado COMPRANET www.compranet.gob.mx, así como en el domicilio de la convocante ubicado en Miguel Hidalgo y Costilla número 119
Zona Centro San Buenaventura, Coahuila, teléfono 01 869 694 24 01, de los días 04 al 14 de Octubre de 2016.
Número de la licitación LO-805031984-E1-2016
Descripción de la licitación “REHABILITACION EN TRAMOS AISLADOS DE LA CARRETERA SAN BUENAVENTURA-SAN
BLAS EN EL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, COAHUILA. TRAMO 30+000 AL 48+000”
Fecha de publicación en Diario Oficial de la Federación 04/10/2016
Visita de Obra 07/10/2016 09:00 horas.
Junta de aclaraciones 07/10/2016 10:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016 09:00 horas.
Fecha de emisión del fallo 21/10/2016 09:00 horas
Periodo de Ejecución de la Obra 180 días naturales
Comprobante de Inscripción Carta de Intención a participar presentada ante la convocante
SAN BUENAVENTURA, COAHUILA DE ZARAGOZA, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA
ARQ. JESUS CHAVEZ PEÑALOZA
RUBRICA.
(R.- 438446)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 79
MUNICIPIO DE ABASOLO COAHUILA DE ZARAGOZA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
“ESTACION DE BOMBEROS”
LICITACION PUBLICA NACIONAL NUMERO LO-805001949-E1-2016
De conformidad con los artículos 27, 30 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional, que contiene las bases de
participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en calle
Nacional número 402 del Municipio de Abasolo Coahuila, teléfono y fax: 01 866 695 11 91 de los días 04 de
Octubre al 14 de Octubre de 2016 de las 09:00 a 13:00 horas.
Descripción de la licitación “CONSTRUCCION DE ESTACION DE BOMBEROS”
Fecha límite para manifestar interés 14 DE OCTUBRE DE 2016
Visita de Obra 07 DE OCTUBRE DE 2016 -09:00 HORAS
Junta de aclaraciones 07 DE OCTUBRE DE 2016-10:00
Presentación y apertura de proposiciones 14 DE OCTUBRE DE 2016-09:00 HORAS
Fallo 21 de Octubre de 2017
Comprobante de Inscripción Carta de Intención a participar
ABASOLO, COAHUILA DE ZARAGOZA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL
PROFR. MARTIN ARIEL MAYORGA ESCAREÑO
RUBRICA.
(R.- 438439)
R. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CUATRO CIENEGAS
DE CARRANZA, COAHUILA DE ZARAGOZA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de
conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-805007955-E1-2016, cuya convocatoria
contiene las bases de participación, disponibles para consulta y obtención en la dirección electrónica de
internet en la página: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y para consulta en el domicilio de la
convocante, ubicado en Presidente Carranza y Juárez s/n zona centro, en el municipio de Cuatro Ciénegas de
Carranza, Coahuila, al teléfono y fax 01 (869) 696 06 50 de 9:00 a 15:00 horas.
Descripción de la Licitación Reposición de carpeta asfáltica, construcción de
banqueta peatonal y señalamientos viales en Blvd. Benito
Juárez entre calle Aldama y José Carlos Garza en el
municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza
Fecha de publicación 04 de Octubre de 2016
Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Periodo de Ejecución 180 días
Visita de obra 07 de Octubre de 2016 09:30 horas Sitio de la Obra
Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 11:30 horas
Presentación y Apertura de Propuestas 14 de Octubre de 2016 09:30 horas
Fallo 18 de Octubre de 2016 14:00 horas
CUATRO CIENEGAS DE CARRANZA, COAHUILA DE ZARAGOZA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL
C. MIGUEL GUEVARA CANTU
RUBRICA.
(R.- 438294)
80(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS
CONVOCATORIA NUMERO 006-2016
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitación
Pública Nacional cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida
Juárez No. 100, Colonia Centro, C.P. 28200, Manzanillo, Colima, teléfono: 314 137 2287 y 314 137 2288, los días Lunes a Viernes del año en curso de las 9:00
A 15:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E32-2016
Descripción de la licitación Circuito Vial Elías Zamora Verduzco-Paseo de las Gaviotas. EZV del CAD 2+620 al CAD 3+120 y Caminos
Alternos Av. Faisanes, Calle Pelicanos, Cerrada del Sol, Rinconada Pelicanos y Av. Los patos entre Sol y Pelicanos.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Visita a instalaciones 07 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas.
Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 a las 12:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas.
Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E33-2016
Descripción de la licitación Circuito Vial Elías Zamora Verduzco-Paseo de las Gaviotas. Gaviotas del CAD 0+100 al CAD 0+700 y Caminos
Alternos Paseo de las Garzas, entre Av. Elías Zamora V. y Av. Faisanes.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Visita a instalaciones 07 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas.
Junta de aclaraciones 07de Octubre de 2016 a las 14:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre de 2016 a las 12:00 horas.
Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E34-2016
Descripción de la licitación Circuito Vial Elías Zamora Verduzco-Paseo de las Gaviotas. Gaviotas del CAD 0+700 al CAD 1+612 y Caminos
Alternos Paseo de las Garzas, entre Faisanes y Av. Halcones.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Visita a instalaciones 07 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas.
Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 a las 16:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre de 2016 a las 16:00 horas.
MANZANILLO, COLIMA, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIR. ADMINISTRATIVO DE OBRAS PUBLICAS
LIC. LUIS ALAN LOPEZ DURAN
RUBRICA.
(R.- 438256)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 81
MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS
CONVOCATORIA NUMERO 005-2016
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en las Licitación Pública Nacional cuya Convocatoria que contiene las
bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida
Juárez No. 100, Colonia Centro, C.P. 28200, Manzanillo, Colima, teléfono: 314 137 2287 y 314 137 2288, los
días Lunes a Viernes del año en curso de las 9:00 A 15:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E31-2016
Descripción de la licitación PAVIMENTACION, AGUA POTABLE, DRENAJE, TOMAS
Y DESCARGAS DOMICILIARIAS EN LA CALLE LAZARO
CARDENAS EN LA LOCALIDAD DE SALAGUA.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Visita a instalaciones 10 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas.
Junta de aclaraciones 10 de Octubre de 2016 a las 11:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 17 de Octubre de 2016 a las 10:00 horas.
MANZANILLO, COLIMA, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIR. ADMINISTRATIVO DE OBRAS PUBLICAS
LIC. LUIS ALAN LOPEZ DURAN
RUBRICA.
(R.- 438259)
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE DURANGO
DIRECCION MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales números: 39061001-010-16
(Segunda Licitación), 39061001-011-16 (Segunda Licitación), 39061001-012-16 (Segunda Licitación),
39061001-013-16 (Segunda Licitación) y 39061001-014-16 (Segunda Licitación); con códigos de Procedimiento
LO-810005997-E14-2016, LO-810005997-E15-2016, LO-810005997-E16-2016, LO-810005997-E17-2016
y LO-810005997-E18-2016, cuyas convocatorias que contienen las bases de participación se encuentran
disponibles para consulta en https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Calle Gabino Barreda No.
1337 Poniente, Colonia Zona Centro, C.P. 34000, Durango, Durango, teléfono: 01 (618) 1378231, los días del
04 al 11 de Octubre del 2016; de las 8:00 horas a las 15:00 horas de conformidad con lo siguiente:
Descripción de la licitación Pavimentación de Calle San Pedro entre Calle Yucatán y
Calle Santa Isabel, Col. San Carlos; Victoria de Durango.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 09:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 09:00 horas
82 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Nuevo Amanecer entre Calle
Bosques y Límite de Colonia, Col. Luz y Esperanza;
Victoria de Durango.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 10:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 10:30 horas
Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Turquesa entre Calle Zafiro y Calle
Circuito Interior, Col. Las Rosas; Victoria de Durango.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 11:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 12:00 horas
Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Diego Rivera entre Calle Perfecto
Morales y Calle Domingo Arrieta, Col. Villa de Guadalupe;
Victoria de Durango.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016 12:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 13:30 horas
Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Magistral del Oro entre Calle
Esmeralda y Calle Mina de Gavilanes, Fracc. Acereros;
Victoria de Durango.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016 09:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 12/10/2016 13:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 09:00 horas
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional número 39061001-015-16 (Segunda Licitación),
cuya convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en
Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, con código del Procedimiento LA-810005997-E19-2016
o bien en: Calle Gabino Barreda No. 1337 Poniente, Zona Centro, C.P. 34000, Durango, Durango, teléfono:
01 (618) 1378231, los días del 04 al 12 de Octubre del 2016, de las 8:00 a las 15:00 horas de conformidad
con lo siguiente:
Descripción de la licitación Adquisición de Concreto Premezclado F´c=250 Kg./cm2
Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 13/10/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 11:00 horas
DURANGO, DURANGO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS
C. ARQ. HUMBERTO RAUL ROSALES BADILLO
RUBRICA.
(R.- 438291)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 83
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
LICITACION PUBLICA NACIONAL No. LO-910045992-E7-2016
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público y
su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional en su modalidad
presencial no. LO-910045992-E7-2016, para la construcción del Acceso Vehicular y Pavimentación del
Estacionamiento de la Unidad Sur de la UJED, Campus Durango, cuya Convocatoria que contiene las bases
de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien, en la
Coordinación de Obras, Av. 20 de noviembre esquina con Victoria, 3er. Piso c.p. 34000, Zona Centro en
Durango, Dgo., teléfono 812-00-44 de conformidad con lo siguiente:
ACTO DIA HORA LUGAR
PUBLICACION
VISITA AL SITIO
DE LA OBRA
4 DE OCTUBRE
10 DE OCTUBRE
11:00 HRS. COMPRANET Y DOF
BLVD. DEL GUADIANA # 407 COL. CD.
DEPORTIVA, CP 34120 DURANGO, DGO.
JUNTA DE
ACLARACIONES
14 DE OCTUBRE 11:00 HRS. SALA DE DIRECTORES DEL EDIFICIO
CENTRAL, CONSTITUCION 404, SUR
C.P. 34000 DURANGO, DGO.
PRESENTACION
Y APERTURA DE
PROPUESTAS
21 DE OCTUBRE 11:00 HRS. SALA DE DIRECTORES DEL EDIFICIO
CENTRAL, CONSTITUCION 404, SUR
C.P. 34000 DURANGO, DGO.
FALLO DE LA
LICITACION
28 DE OCTUBRE 13:00 HRS. SALA DE DIRECTORES DEL EDIFICIO
CENTRAL, CONSTITUCION 404, SUR
C.P. 34000 DURANGO, DGO.
VICTORIA DE DURANGO, DGO., A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
C.P. MANUEL GUTIERREZ CORRAL
RUBRICA.
(R.- 438444)
PALACIO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL
DE ALLENDE, GUANAJUATO
OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA No. LPN-DOPM-FED/SECTUR/
RECURSOMUNICIPAL2016/072-102016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados
con la misma, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número LPN-DOPM-
FED/SECTUR/RECURSOMUNICIPAL2016/072-102016, cuya Convocatoria que contiene las bases de
participación y la información necesaria para que los licitantes integren sus proposiciones técnica y
económica, están disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx o bien en el domicilio de la
convocante ubicado en el Boulevard de la Conspiración No. 130, Sin Colonia, C.P. 37748, San Miguel de
Allende, Gto., con teléfonos 152-96-00 y 152-73-21, de 09:00 a las 14:00 horas, los días 05, 06 y 07 de octubre
de 2016 para la obtención de bases y poner a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria.
Objeto de la Licitación CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DEL
CENTRO DE ATENCION Y PROTECCION A VISITANTES
(CAPTA)
Volumen de la Obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de Publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Visita de Obra 10 de Octubre de 2016, 13:30 horas
Junta de Aclaraciones 10 de Octubre de 2016; 14:30 horas
Presentación y Apertura de Proposiciones 18 de Octubre de 2016; 09:00 horas
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL
LIC. RICARDO VILLARREAL GARCIA
RUBRICA.
(R.- 438347)
84 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
PALACIO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL
DE ALLENDE, GUANAJUATO
OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA No. LPN-DOPM-FED/FFI/073-102016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados
con la misma, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número LPN-DOPM-
FED/FFI/073-102016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y la información necesaria
para que los licitantes integren sus proposiciones técnica y económica, están disponibles para consulta en
internet: http://compranet.gob.mx o bien en el domicilio de la convocante ubicado en el Boulevard de la
Conspiración No. 130, Sin Colonia, C.P. 37748, San Miguel de Allende, Gto., con teléfonos 152-96-00 y 152-
73-21, de 09:00 a las 14:00 horas, los días 05, 06 y 07 de octubre de 2016 para la obtención de bases y poner
a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria.
Objeto de la Licitación LIBRAMIENTO MANUEL ZAVALA ZAVALA EN SAN
MIGUEL DE ALLENDE (IMAGEN URBANA)
Volumen de la Obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de Publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
Visita de Obra 11 de Octubre de 2016, 14:00 horas
Junta de Aclaraciones 11 de Octubre de 2016; 15:00 horas
Presentación y Apertura de Proposiciones 18 de Octubre de 2016; 11:00 horas
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO., A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL
LIC. RICARDO VILLARREAL GARCIA
RUBRICA.
(R.- 438348)
H. AYUNTAMIENTO DE LEON, GUANAJUATO
DIRECCION GENERAL DE OBRA PUBLICA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sus adiciones,
modificaciones y reglamento se convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional
número LO-811020996-E8-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles
para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Dirección General de Obra Pública Municipal
ubicado en Blvd. Juan José Torres Landa No. 1701-B col. el Tlacuache C.P. 37526 León, Gto. Teléfono:
01 477 2-12-46-54 a partir del día 4 de octubre del año en curso de 8:00 a 15:00 hrs.
Licitación pública nacional número LO-811020996-E8-2016
Descripción de la licitación Ciclovía la Luz tramo: blvd. Morelos a blvd. Francisco Villa
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 6/10/2016 a las 10:00 hrs.
Visita a instalaciones 6/10/2016 a las 9:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 a las 9:00 hrs
LEON, GUANAJUATO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE OPERACION
ING. JOSE LEOPOLDO NERI ESPINOZA
RUBRICA.
(R.- 438292)
Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)85
INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DE GUANAJUATO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a las personas interesadas a participar en la Licitación Pública
Nacional descrita a continuación, cuya convocatoria contiene las bases de participación que se encuentran disponibles para su consulta en internet en el sitio
http://compranet.gob.mx o para alguna aclaración en las oficinas de la convocante situadas en: carretera Guanajuato-Irapuato km. 19, San José de Transito,
C.P. 36298, Silao de la Victoria, Guanajuato; Tel (01) 472 215 33 00 Ext. 520 de lunes a viernes, a partir del día 30 (treinta) de Septiembre y hasta la fecha señalada
para la licitación de las 9:00 a 16:00 horas.
Descripción de licitación
LO-911049999-E82-2016 INIFEG/ESCUELAS
AL CIEN/FED/LP/2016-122
"CONSTRUCCION DE 1 MODULO EN SISTEMA TRADICIONAL, EN ESTRUCTURA U-2C, CON
CIMENTACION DE CONCRETO ARMADO, CONFORMADO POR: PLANTA BAJA: 1 MODULO DE
ESCALERA AISLADO DE 1.0 E.E., MAS 1 AULA ADOSADA DE 3.0 E.E., MAS 1 LABORATORIO ADOSADO
DE 5.0 E.E.; EN PLANTA ALTA: 1 AULA ADOSADA DE 3.0 E.E., MAS 2 AULAS ADOSADAS DE 2.5 E.E.,
MAS 1 TECHADO DE (34.50X21.40 MTS) PARA CANCHA, MAS OBRA EXTERIOR" EN EL BACHILLERATO
"CONALEP 174" CON C.C.T. 11DPT0009I, UBICADO EN LA CALLE AVENIDA CONALEP NUM. 7, EN EL
FRACCIONAMIENTO BELLAVISTA, EN EL MUNICIPIO DE PENJAMO, GTO.
Volumen de licitación Los detalles se determinan en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 29 de Septiembre 2016
Visita al sitio de los trabajos Se llevará a cabo el día 05 de Octubre 2016 a las 10:00 hrs en la Avenida Conalep Núm. 7, en el
Fraccionamiento Bellavista, en el municipio de Pénjamo, Gto.
Junta de aclaraciones Se llevará a cabo el día 06 de Octubre del 2016 a las 09:00 hrs en la sala de juntas denominada “José
Vasconcelos” del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato.
Presentación y apertura de proposiciones Se llevará a cabo el día 17 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas en la sala de juntas denominada “José
Vasconcelos” del Instituto de Infraestructura Física Educativa De Guanajuato.
Fallo Se notificará el 27 de Octubre a las 11:00 en la sala de juntas denominada “José Vasconcelos” del Instituto de
Infraestructura Física Educativa De Guanajuato.
Fecha límite para obtener la convocatoria 16 de Octubre del 2016
Plazo de ejecución 154 días naturales
SILAO DE LA VICTORIA, GTO., A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DE GUANAJUATO
ING. PEDRO PEREDO MEDINA
RUBRICA.
(R.- 438359)
86 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJIO
HRAEB-SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LA-012NBQ001-E38-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Blvd Milenio No. 130, Colonia San Carlos la Roncha, C.P 37660, León,
Guanajuato, teléfono: 01 477 267 2000 ext. 1741 y fax 01 477 267 2000 Ext. 1673, los días de lunes a viernes
de las de 8:00 a 16:00 hrs.
Descripción de la licitación Licitación Pública Nacional para la contratación del
servicio de enlace digital para red MPLS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 08:00:00 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016 11:00:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 11:00:00 horas
LEON, GUANAJUATO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJIO
LIC. LUIS ALBERTO VILLASEÑOR GARAY
RUBRICA.
(R.- 438301)
SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION
DEL ESTADO DE GUERRERO
DIRECCION GENERAL DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA LA-912003998-E5-2016
FOLIO: 01
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-912003998-E5-2016, cuya Convocatoria
que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien
en: Palacio de Gobierno, edificio Costa Grande primer piso, Boulevard René Juárez Cisneros número 62,
Colonia Ciudad de los Servicios, C.P. 39074, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, teléfono: 747 4719929 ext.
9616, los días lunes a viernes; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00 horas.
Descripción de la licitación Adquisición de materiales, accesorios y suministros
médicos para el fortalecimiento del programa VIH-SIDA E
ITS de la Secretaría de Salud
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 07/10/2016, 11:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 12:00 horas
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO, A 04 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES
C.P. FELIX ALEJANDRO GOMEZ SANTOYO
RUBRICA.
(R.- 438295)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 87
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PUBLICAS Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO
DIRECCION DE COSTOS, PRESUPUESTOS, LICITACIONES Y CONTRATOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA 006
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la licitación pública de carácter nacional para las
obras que se indican, cuya convocatoria a la licitación están disponible para consulta en Internet:
http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Palacio de Gobierno, edificio Costa Grande 2o. piso,
Ciudad de los Servicios, código postal 39075, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, teléfono 017474719700,
extensión 9671, los días lunes a viernes, con el siguiente horario: de 9:00 a 14:00 horas de conformidad
con lo siguiente:
Licitación No. LO-912004994-E48-2016
Descripción de la licitación Modernización del camino rural: Tenexpa - La Vinata,
Tramo: del km. 2+600 al km 4+308, ubicado en el
municipio de Tecpan de Galeana, Estado de Guerrero.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 29/09/2016
Visita al Lugar de los trabajos 06/10/2016, 10:00 horas
Junta de aclaraciones 07/10/2016, 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 10:00 horas
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PUBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MTRO. RAFAEL NAVARRETE QUEZADA
RUBRICA.
(R.- 438286)
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE JUAN R. ESCUDERO
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA 001
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional que se relaciona a continuación, cuya convocatoria
que contiene las bases de participación está disponible para consulta en internet: http://compranet.gob.mx,
o bien en el H. Ayuntamiento municipal de Juan R. Escudero, ubicado en Av. Juan R. Escudero # 1, col.
Centro, C.P. 39940, Tierra Colorada, Guerrero, teléfono 017454540156, los días lunes a viernes; con el
siguiente horario: 9:00 a 14:00 horas.
El origen de los recursos para la presente convocatoria son del programa RAMO GENERAL 23 Provisiones
Salariales y económicas; Programas Regionales 2016
Número de Licitación LP-812039978-E2-2016
Descripción de la licitación PAVIMENTACION CARRETERA RAMAL EL PUENTE
EN LA COMUNIDAD DE TIERRA COLORADA,
MUNICIPIO DE JUAN R. ESCUDERO.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en DOF Martes, 4 de octubre de 2016
Junta de aclaraciones Lunes, 10 de octubre de 2016 18:00 hrs
Visita a instalaciones Lunes, 10 de octubre de 2016 09:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones Viernes, 14 de octubre de 2016 09:00 hrs
JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DR. LEONEL LEYVA MUÑOZ
RUBRICA.
(R.- 438306)
88 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO
SGM-SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ABIERTO
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública Nacional Abierto número LA-010LAU001-E247-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Blvd. Felipe Angeles KM 93.50-4, Colonia Venta Prieta, C.P.42083,
Pachuca, Hidalgo, teléfono: 771-7113207 y fax 771-7113252 Y 7113584, los días de lunes a viernes de las
9:00 a 17:00 hrs.
Descripción de la licitación Servicios Administrados de Cómputo.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 29/09/2016
Junta de aclaraciones 07/10/2016, 11:00:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 11:00:00 horas
ATENTAMENTE
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
SUBDIRECTORA DE ADMINISTRACION
LIC. KORINA BIANCA CUEVAS BELTRAN
RUBRICA
(R.- 438310)
SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO
ADQUISICIONES
SUBDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
De conformidad con los Artículos 29 y 30 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público y 42 de su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en las Licitaciones Públicas
descritas al final de este párrafo, cuyas Convocatorias contienen las bases de participación la cual se
encuentran disponibles para consulta y obtención gratuita en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Blvd. Panorámico Cubitos-La Paz N° 407, Colonia Adolfo
López Mateos, C.P. 42094, Pachuca de Soto, Hidalgo, teléfono: 01771-7135850 y 7191923 ext. 1133 y 1137,
en días hábiles de lunes a viernes; con el siguiente horario: 9:00 hrs. a 16:30 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E58-2016
Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio
Volumen a adquirir 3 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E59-2016
Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 11:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 11:00 hrs.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 89
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E60-2016
Descripción de la licitación Materiales, Accesorios y Suministros de Laboratorio
Volumen a adquirir 2 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 12:00 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E61-2016
Descripción de la licitación Maquinaria y Equipo Agropecuario
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 13:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 13:00 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E62-2016
Descripción de la licitación Maquinaria y Equipo Eléctrico y Electrónico
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 14:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 14:00 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E63-2016
Descripción de la licitación Vestuario y Uniformes
Volumen a adquirir 6 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E64-2016
Descripción de la licitación Congresos y Convenciones (Segunda Licitación)
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 11:00 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E65-2016
Descripción de la licitación Bienes Informáticos (Segunda Licitación)
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 13:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 12:00 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E66-2016
Descripción de la licitación Bienes Informáticos (Segunda Licitación)
Volumen a adquirir 9 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 14:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 13:00 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E67-2016
Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio (Segunda Licitación)
Volumen a adquirir 4 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
90 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E68-2016
Descripción de la licitación Vehículos y Equipo Terrestres (Segunda Licitación)
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 11:30 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 11:30 hrs.
Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E69-2016
Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 12:30 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 12:30 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E70-2016
Descripción de la licitación Vehículos y Equipo Terrestres
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 13:30 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 13:30 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E71-2016
Descripción de la licitación Servicios para Capacitación a Servidores Públicos
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 20 de octubre de 2016; 12:30 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E72-2016
Descripción de la licitación Impresión y Elaboración de Material Informativo
Volumen a adquirir 3 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 11:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 20 de octubre de 2016; 13:30 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E73-2016
Descripción de la licitación Congresos y Convenciones
Volumen a adquirir 2 partidas y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 20 de octubre de 2016; 14:30 hrs.
Licitación Pública Nacional LA-012000997-E74-2016
Descripción de la licitación Servicios para Capacitación a Servidores Públicos
Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia
convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 13:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 21 de octubre de 2016; 13:00 hrs.
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO
MTRO. IGNACIO VALDEZ BENITEZ
RUBRICA.
(R.- 438375)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 91
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
COMISION GASTO FINANCIAMIENTO
INSTALADA COMO
COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS
ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA 006-16
De conformidad con los artículos 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector y
42 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional Abierta
LA-913014998-E15-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta y
obtención gratuita todos los días en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Edificio
Torres de Rectoría, Carretera Pachuca-Actopan Km 4.5, Colonia Campo de Tiro, C.P. 42039, Pachuca de
Soto, Hidalgo, teléfonos: 01 (771) 71-72000 ext. 2864 y 2076, Fax: 01 (771) 71-72076, los días del 04 al 11 de
octubre del año en curso, en días hábiles de 9:30 a 15:00 horas.
Licitación Pública Internacional Abierta
Descripción de la licitación Adquisición de Aparatos e Instrumentos Científicos y de
Laboratorio
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016, 09:30 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:30 horas
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
PRESIDENTE
MTRO. ADOLFO PONTIGO LOYOLA
RUBRICA.
(R.- 438273)
SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO
DEL ESTADO DE MEXICO
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA
INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Calle Urawa No. 100-B, Colonia
Izcalli I.P.I.E.M., C.P. 50150, Toluca de Lerdo, Estado de México, a partir del 04 al 18 de Octubre del año en
curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Internacional Electrónica No. LA-915002994-E56-2016.
Objeto de la Licitación Adquisición de luminarias para alumbrado público que
incluye el suministro, sustitución y colocación.
Volumen a adquirir 244,544 luminarias
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Fecha y hora para celebrar
la junta de aclaraciones
19/10/2016, 11:00 horas (Límite para recibir preguntas,
dudas o aclaraciones vía COMPRANET 24 horas antes
de la fecha señalada)
En su caso, fecha y hora para realizar
la visita a instalaciones
No hay visita a las instalaciones
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
27/10/2016, 10:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 04/11/2016, 17:00 horas
TOLUCA DE LERDO, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES
MTRO. HECTOR JUAN SANCHEZ QUINTANA
RUBRICA.
(R.- 438267)
92 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO
INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se
convoca a los interesados a participar en la convocatoria de la licitación pública nacional a precio
unitario número 44168001-023-16, 44168001-024-16, 44168001-025-16, 44168001-026-16 y 44168001-027-16,
que contiene las bases de participación, mismas que estarán disponibles para consulta en CompraNet
http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos,
Municipio de Toluca, México, C.P. 50020 teléfono: 01 (722) 2 36 05 90 ext. 2222, hasta el día previo al acto
de presentación y apertura de proposiciones, de las 9:00 a las 18:00 horas.
No. de Licitación 44168001-023-16
Descripción de la licitación Construcción de arcotecho, área de juegos, módulo de
gimnasio al aire libre y obras complementarias, en la Colonia
Fraternidad, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de
La Paz, México
Construcción de arcotecho y obra complementaria, en el
Deportivo Manuel López Chávez, Chicoloapan, ubicado en la
Cabecera Municipal, Municipio de Chicoloapan, México
Construcción de aula regional y obra exterior, en el Jardín de
Niños Francisco Gabilondo Soler CriCri, ubicado en la
Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula regional y obra exterior, en el Jardín de
Niños Cuitláhuac, ubicado en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de arcotecho, en la Escuela Secundaria
Emiliano Zapata, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio
de La Paz, México
Construcción de aulas regionales y obra exterior, en el Jardín
de Niños Elena Garra, ubicado en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016, 10:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
Visita a instalaciones 11/10/2016
Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases
de Licitación.
Presentación y apertura
de proposiciones
19/10/2016, 10:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
No. de Licitación 44168001-024-16
Descripción de la licitación Construcción de barda perimetral y muro de contención, en el
Preesc. Rosaura Zapata, ubicado en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de barda perimetral y obras exteriores, en la
Escuela Primaria Citlalmina, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 93
Construcción de barda perimetral, en la Escuela Primaria
Gregorio Torres Quintero, ubicada en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de cancha de pasto sintético y obra exterior, en
la Escuela Secundaria Emiliano Zapata, ubicada en la
Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de barda perimetral, en la Escuela Secundaria
16 Guillermo Chávez Pérez, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de muro de contención, en la Escuela
Secundaria 0645 Juana de Asbaje, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de barda perimetral, en la Escuela Secundaria
1077 Ismael González Santos, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de barda perimetral, en la Escuela Primaria
Francisco Javier Mina, ubicada en Santiago Cuautlalpan,
Municipio de Texcoco, México
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016, 13:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
Visita a instalaciones 11/10/2016
Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases
de Licitación.
Presentación y apertura
de proposiciones
19/10/2016, 13:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
No. de Licitación 44168001-025-16
Descripción de la licitación Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela
Secundaria General Luis Córdova Reyes, en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela
Preparatoria José María Luis Mora, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela
Primaria 2 de Marzo, ubicada en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela
Secundaria General Cuauhtémoc, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obra complementaria, en la
Escuela Primaria Tierra y Libertad, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obra complementaria, en la
Escuela Preparatoria Bicentenario de la Independencia,
ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz,
México
Construcción de aula UC2, en la Escuela Primaria Ignacio
Ramírez, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La
Paz, México
94 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Construcción de aula UC2, escalera y obra exterior, en la
Escuela Primaria Leyes de Reforma, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de laboratorio de cómputo (aula UC2), en la
Escuela Secundaria 0743 Laura Aguirre, ubicada en la
Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obras exteriores, en la Escuela
Secundaria 0922 Miguel Hidalgo, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obras exteriores, en la Escuela
Secundaria General 0906 2 de Marzo, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2 y obras exteriores, en la Escuela
Secundaria General 0699 David Alfaro, ubicada en la
Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC2, módulo de escalera y obra
exterior, en la Escuela Primaria Josué Mirlo, ubicada en la
Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 12/10/2016, 16:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
Visita a instalaciones 11/10/2016
Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases
de Licitación.
Presentación y apertura
de proposiciones
19/10/2016, 16:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
No. de Licitación 44168001-026-16
Descripción de la licitación Construcción de aula de usos múltiples, en la Escuela
Secundaria Emiliano Zapata, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de aula UC1 y Obra complementaria, en el
Preesc. Luis Alvarez Barret, ubicado en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de laboratorio de cómputo y obra exterior, en la
Escuela Primaria Niños Héroes, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de módulo sanitario y obra exterior, en la
Escuela Secundaria 0507 Rafael Ramírez, ubicada en la
Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
Remodelación de módulo sanitario, en la Escuela Secundaria
792 Cuitláhuac, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio
de La Paz, México
Construcción de aula de usos múltiples y obra exteriores, en
la Escuela Primaria Rey Poeta, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 14/10/2016, 15:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 95
Visita a instalaciones 12/10/2016
Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases
de Licitación.
Presentación y apertura
de proposiciones
21/10/2016, 10:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
No. de Licitación 44168001-027-16
Descripción de la licitación Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela
Primaria 2 de Marzo, ubicada en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de arcotecho, en la Escuela Primaria Ignacio
Manuel Altamirano, ubicada en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de arcotecho y obra exterior, en el Preesc.
Ejército del Trabajo, ubicado en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela
Secundaria Cuauhtémoc, ubicada en la Cabecera Municipal,
Municipio de La Paz, México
Construcción de arcotecho, en la Escuela Secundaria 0552
Narciso Bassols, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio
de La Paz, México
Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela
Secundaria 0880 Francisco González, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela
Secundaria 0769 Mahatma Gandhi, ubicada en la Cabecera
Municipal, Municipio de La Paz, México
Construcción de techumbre y obra exterior, en el Ce Benito
Juárez, Texcoco, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio
de Texcoco, México
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Junta de aclaraciones 14/10/2016, 17:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
Visita a instalaciones 13/10/2016
Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases
de Licitación.
Presentación y apertura
de proposiciones
21/10/2016, 13:00 horas
Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura
Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900,
Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA
DIRECTORA GENERAL
C. GUADALUPE GABRIELA CASTILLA GARCIA
RUBRICA.
(R.- 438428)
96(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL LA PAZ
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional
número: LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/01/2016 en CompraNET 5.0 LA-815070960-E01-2016 y LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/02/2016 en CompraNET 5.0
LA-815070960-E02-2016 cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en la página de Internet:
www.compranet.gob.mx y en las oficinas que ocupa la Dirección de Administración, ubicada en Plaza General Luis Ceron Castañeda s/n, Cabecera municipal, La
Paz, Estado de México, c.p. 56400, teléfono 0158851500, ext. 118, los días Lunes a Viernes del año en curso de 10:00 a 14:00 horas
Resumen de convocatoria
Licitación Pública Nacional LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/01/2016 en CompraNET 5.0 LA- 815070973-E01-2016
Descripción de la Licitación Adquisición de Tecnologías, Infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial para
el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Equipamiento Personal)
Volumen a adquirir Descrito en bases de Licitación
Fecha de Publicación en Compranet 29 de Septiembre de 2016
Junta de Aclaraciones 04 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs
Apertura de Propuestas 10 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs.
Fallo 13 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs.
Licitación Pública Nacional LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/02/2016 en CompraNET 5.0 LA-815070973-E02-2016
Descripción de la Licitación Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento e Infraestructura de Seguridad Pública con Red
Nacional de Telecomunicaciones.
Volumen a adquirir Descrito en bases de Licitación
Fecha de Publicación en Compranet 29 de Septiembre de 2016
Junta de Aclaraciones 04 de Octubre de 2016 a las 12:00 hrs
Apertura de Propuestas 10 de Octubre de 2016 a las 12:00 hrs.
Fallo 13 de Octubre de 2016 a las 12:00 hrs.
LOS REYES ACAQUILPAN LA PAZ, EDO. DE MEX., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MEXICO
ING. GILBERTO FIGUEROA SANTIAGO
RUBRICA.
(R.- 438302)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 97
H. AYUNTAMIENTO DE COATEPEC HARINAS
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO
LICITACION PUBLICA NACIONAL
PROCEDIMIENTO: MCH/ CAAESYOP/RG23-001/LPN/16
RESUMEN DE CONVOCATORIA
El H. Ayuntamiento de Coatepec Harinas, Estado de México, por conducto de la Dirección de
Infraestructura y Desarrollo Urbano, en cumplimiento al artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; a los artículos 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, de conformidad con los artículos 1 fracción VI, 3, 26 fracción I, 27 fracción I, 30 fracción I, 31, 32 y 44
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y demás disposiciones vigentes,
convoca a las personas físicas y morales que cuenten con la experiencia, la capacidad técnica y económica
requerida para participar en la licitación pública nacional para la adjudicación del contrato a precios unitarios y
tiempo determinado, a través del Ramo General 23 dentro de programa Programas Regionales 2016, dicha
convocatoria que contienen las bases de participación y disponibles para consulta en internet:
http://compranet.gob.mx, así como también en las oficinas de la Dirección de infraestructura y Desarrollo
Urbano, ubicadas en calle Morelos Esq. Benito Juárez, S/N, Colonia Centro, Coatepec Harinas, Estado de
México. Los días 03, 04, 05 y 06 de Octubre en el horario de 9:00 a 12:00 hrs.
Licitación Pública Nacional MCH/CAAESYOP/RG23-001/LPN/16
Descripción de Licitación “CONSTRUCCION DEL RASTRO MUNICIPAL”,
Localidad Coatepec Harinas
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compra Net 03 de Octubre de 2016 (LO-815021850-E1-2016)
Visita al sitio de la obra 07 de Octubre de 2016 a las 9:00 hrs
Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 a las 16:00 hrs
Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre a las 11:00 hrs
COATEPEC HARINAS, MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO
C. JOSE FRANCISCO CALVO MACIAS
RUBRICA.
(R.- 438290)
H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, MEXICO
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 002
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-815054915-E5-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Leona Vicario No. 701-B, Pte, 2º Piso, Col. la Purísima, Metepec, México,
C.P. 52140; teléfonos (722) 219 21 10 y 219 21 11 ext. 2000 y 2011, de lunes a viernes de las 9:00
a 18:00 horas.
LICITACION PUBLICA NACIONAL No. LO-815054915-E5-2016
Descripción General de la Obra Volumen a adquirir Fecha de publicación
en CompraNet
“PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO DE
LA CALLE LEONA VICARIO ENTRE IGNACIO
COMONFORT Y BENITO JUAREZ (Obra Nueva),
METEPEC,COAXUSTENCO”, BARRIO DE
COAXUSTENCO, METEPEC, ESTADO DE MEXICO.
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria
04/10/2016
Visita a instalaciones Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de
Proposiciones
11/10/2016
10:00 horas
11/10/2016
11:00 horas
19/10/2016
10:00 horas
METEPEC, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS
ING. EDMUNDO BAEZA VAZQUEZ
RUBRICA.
(R.- 437964)
98(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
CONVOCATORIA DE LICITACION PUBLICA NACIONAL
En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el art. 115 y 134 de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos
33,34,35,36,37,38,39 y 40 del reglamento del libro décimo segundo del código administrativo del estado de México . Se convoca a las personas físicas y morales que
no se encuentren en los supuestos del artículo 12. 48 del libro décimo segundo de la obra pública del código administrativo del estado de México, y que estén
debidamente constituidas y en posibilidad de llevar a cabo el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado que se menciona a continuación con
recurso del ejercicio fiscal 2016.
NO DE LICITACION COSTO DE
BASES
VISITA AL LUGAR DE LA
OBRA O LOS TRABAJOS
JUNTA DE
ACLARACIONES
PRESENTACION
DE PROPUESTAS
APERTURA TECNICA
Y ECONOMICA
CUA/DOP/LP-005/FEFOM/2016 $8,000 10 DE OCTUBRE
DEL 2016
10 OCTUBRE
DEL 2016
14 DE OCTUBRE
DEL 2016
14 DE OCTUBRE
DEL 2016
DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA PLAZO DE EJECUCION
DE LOS TRABAJOS
FECHA DE INICIO FECHA DE
TERMINACION
CAPITAL CONTABLE
REQUERIDO
RE ENCARPETADO CON MEZCLA ASFALTICA
DEL BOULEVARD RANCHO SAN BLAS
45 DIAS 18 DE OCTUBRE
DEL 2016
1 DE DICIEMBRE
DEL 2016
$1,500,000.00
Igualmente los interesados podrán obtener las bases a partir de la publicación de la presente y hasta el día 7 de octubre del 2016 en el horario de las 10:00 horas.
a las 12:00 horas. en las oficinas que ocupa la dirección de obras públicas ubicadas en la planta alta del palacio municipal, solicitando su orden de pago misma que
deberá cubrir mediante efectivo, cheque certificado o cheque de caja a nombre de municipio de Cuautitlán, o bien pago en efectivo en la Tesorería del Municipio. Cito
en calle Venustiano Carranza, esquina con Alfonso Reyes, fraccionamiento, Santa María, municipio de Cuautitlán México, tel: 26-20-78-00 conmutador y 26-20-78-26
dirección; acreditando debidamente los siguientes requisitos:
1.- Testimonio del acta constitutiva y modificaciones (en su caso) según su naturaleza jurídica (original o copia certificada) cuando se trate de personas morales, en
el caso de personas físicas acta de nacimiento (original o copia certificada); así como identificación oficial de personas acreditadas para realizar dicho acto.
2.- Comprobación del capital contable requerido con base en los estados financieros del año 2016, las dos últimas declaraciones parciales del 2016, auditados por
un contador externo presentadas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en original y copia.
Con una copia del recibo de pago deberá regresar a la dirección con memoria USB de su propiedad con una capacidad mínima de 1 gb, para que se le proporcionen
las bases en medio magnético que incluyen: los requisitos, planos, catálogo de conceptos, volúmenes de obra y toda la documentación necesaria, el acto de apertura
de propuestas se llevará a cabo en la sala de cabildos del municipio de Cuautitlán México. Para el inicio de obra y adquisición de materiales se otorgará el 30% de
anticipo (treinta por ciento) del importe total del contrato de acuerdo al artículo 45 fracciones VII y IX del libro décimo segundo de la obra pública del código
administrativo del Estado de México. En junta pública se dará a conocer el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato respectivo. Atendiendo lo estipulado en el
art. 62 y 63 del libro décimo segundo de la obra pública del código administrativo del Estado de México. Para asegurar la seriedad de la proposición los concursantes
otorgarán como garantía cheque cruzado por un 5% (cinco por ciento) del importe total de su propuesta sin IVA. A favor del municipio de Cuautitlán México. Las
propuestas deberán presentarse por medio de un escrito acompañado en dos sobres cerrados de manera inviolable, firmados por el representante legal, debidamente
foliadas y rubricadas en cada una de las fojas por el mismo representante de la empresa. De acuerdo al art. 49 del libro décimo segundo de la obra pública del código
administrativo del Estado de México. la fecha de fallo de adjudicación de la licitación se notificará el día de la apertura de propuestas. Presidirá todos y cada uno de
los pasos a seguir en este procedimiento de licitación pública nacional el Ing. Julio César Galicia Suárez encargado de despacho de la Dirección Obras Públicas
CUAUTITLAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
MUNICIPIO DE CUAUTITLAN
ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCION OBRAS PUBLICAS
ING. JULIO CESAR GALICIA SUAREZ
RUBRICA.
(R.- 438411)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 99
H. AYUNTAMIENTO DE HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA 05- 2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número 05-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ubicada en: Planta
Baja, Palacio Municipal, Col. Centro s/n, Huehuetoca, Estado de México, C.P. 54680 teléfono (01593) 918-
0204, los días del 04/10/2016 al 07/10/2016 en horario de 09:00 a 14:00 horas.
LICITACION PUBLICA NACIONAL MH/DUyOP/FFIEM2016- FORTALECE-LPN-007/16
No. DE CONTROL: 104060
Descripción de la Licitación MODERNIZACION DE UNIDAD DEPORTIVA EN
CABECERA MUNICIPAL. (OBRA NUEVA)
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 DE OCTUBRE DE 2016
Visita a instalaciones 10 DE OCTUBRE DE 2016, 12:00 hrs.
Junta de aclaraciones 11 DE OCTUBRE DE 2016, 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 18 DE OCTUBRE DE 2016, 12:00 hrs.
Los requisitos generales que deberán acreditar los interesados al obtener las bases correspondientes, cada
interesado deberá exhibir la documentación siguiente:
 Escrito de solicitud de inscripción a la licitación pública nacional.
 Original o copia certificada del acta constitutiva y modificaciones, en su caso, cuando se trate de
personas morales o copia certificada del acta de nacimiento y del r.f.c. cuando se trate de personas
físicas.
 Presentar en hoja membretada de la empresa solicitud de inscripción al concurso.
 Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de que el licitante no se encuentra en los supuestos
del artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
 Escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana.
 Currículum de la empresa y responsables de los trabajos, que cuenten con experiencia en obras
similares.
 Comprobante de capital contable requerido: estados financieros auditados por contador público
certificado independiente de los dos últimos ejercicios fiscales así como la última declaración fiscal anual
correspondiente y las cuatro últimas declaraciones procedentes.
 Presentar identificación oficial del representante legal, persona física o moral.
 Copia certificada del acta donde se otorgan las facultades al representante legal para realizar actos a
nombre de su representada.
La documentación referida anteriormente deberá exhibirse al solicitar las bases del concurso.
Los Actos antes citados tendrán como punto de reunión la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas,
ubicada en Planta Baja, Palacio Municipal, Col. Centro s/n, Huehuetoca, Estado de México, C.P. 54680
HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS
DEL MUNICIPIO DE HUEHUETOCA
ING. EVER CHAVEZ GALLEGOS
RUBRICA.
(R.- 438313)
100 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
INSTITUTO DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA
EL TRABAJO INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MEXICO
LICITACION PUBLICA NACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-001-2016, la Convocatoria contiene las
bases de participación y están disponibles para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en
Paseo Adolfo López Mateos número Km. 4.5, Colonia Lindavista, Código Postal 51356, Zinacantepec, México,
teléfono 01 72 21 67 94 70, los días de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Descripción de la Licitación Mantenimiento a las instalaciones de las Escuelas de
Artes y Oficios
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016
Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016 a las 11:00 horas
Visita a instalaciones Los días 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 11 de octubre de 2016., de
8:00 a 17:30 horas
Presentación y Apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016 a las 11:00 horas
Fallo 21 de octubre de 2016 a las 11:00 horas
ZINACANTEPEC, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO BLANCO RODRIGUEZ
RUBRICA.
(R.- 438413)
ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO PARA
LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO
DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA
DIRECCION DE CONSTRUCCION Y OPERACION HIDRAULICA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-815104983-E3-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación y está disponible para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Subdirección de Construcción del Organismo Público
Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del
Municipio de Tlalnepantla, (O.P.D.M.) ubicada en Calle Riva Palacio No. 8, 4º piso, Col. Centro, Tlalnepantla
de Baz, México, C.P. 54000, tel.: 01 (55) 53-21-08-40 ext. 1300, 1308 y 1403.
Descripción de la licitación Sustitución de la red de distribución y tomas domiciliarias
primera etapa, col. Ampliación Vista Hermosa
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016
Visita al sitio de la obra 06/10/2016, 10:00 horas
Junta de aclaraciones 06/10/2016, 12:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 10:00 horas
Fallo 21/10/2016, 10:00 Horas
Firma de contrato 24/10/2016, 10:00 Horas
TLALNEPANTLA DE BAZ, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR GENERAL
ING. RODOLFO MARTINEZ MUÑOZ
RUBRICA.
(R.- 438416)
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 101
MUNICIPIO DE GUADALAJARA, JALISCO
DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS
DIRECCION DE AREA DE PRESUPUESTO Y CONTRATACION DE OBRAS PUBLICAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 004/2016
De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 fracción
I, 27 fracción I, 30 fracción I, 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,
se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional, cuya Convocatoria contiene las
bases de participación. Para las licitaciones Nos. LO-814039999-E10-2016, LO-814039999-E11-2016, LO-
814039999-E12-2016, LO-814039999-E13-2016, LO-814039999-E14-2016, LO-814039999-E15-2016, LO-
814039999-E16-2016, LO-814039999-E17-2016, LO-814039999-E18-2016, LO-814039999-E19-2016, LO-
814039999-E20-2016, LO-814039999-E21-2016, LO-814039999-E22-2016, LO-814039999-E23-2016, LO-
814039999-E24-2016, LO-814039999-E25-2016, las bases de participación están disponibles para consulta
en las oficinas de la Dirección de Area de Presupuesto y Contratación de Obras Públicas, ubicada en la calle
Hospital N° 50-Z, 1er piso, Col. Centro, Municipio de Guadalajara, Jalisco, Tel. (33) 3837-5000 ext. 5370, de
lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 14:00 horas, o bien en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx.
LO-814039999-E10-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-136-16
Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones,
banquetas, red de agua potable y alcantarillado,
alumbrado público y arbolado, de la calle Puerto Melaque
(frente 1), en la zona oriente de la ciudad, municipio de
Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 09:30 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 09:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:30 horas
LO-814039999-E11-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-137-16
Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones,
banquetas, red de agua potable y alcantarillado,
alumbrado público y arbolado, de la calle Puerto Melaque
(frente 2), en la zona oriente de la ciudad, municipio de
Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 09:30 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 11:30 horas
LO-814039999-E12-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-138-16
Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones,
banquetas, red de agua potable y alcantarillado,
alumbrado público y arbolado, de la calle Francisco
Sarabia en la zona oriente de la ciudad, municipio de
Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 10:00 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 11:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 13:30 horas
LO-814039999-E13-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-139-16
Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones,
banquetas, red de agua potable y alcantarillado,
alumbrado público y arbolado, de la calle Gigantes en la
zona oriente de la ciudad, municipio de Guadalajara,
Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
102 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 10:30 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 12:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 15:30 horas
LO-814039999-E14-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-PDR-LP-140-16
Objeto de la licitación Rehabilitación de la unidad deportiva ciudad de Tucson,
frente 1, municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 11:00 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 13:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 09:30 horas
LO-814039999-E15-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-PDR-LP-141-16
Objeto de la licitación Rehabilitación de la unidad deportiva ciudad de Tucson,
frente 2, municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 11:00 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 14:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 11:30 horas
LO-814039999-E16-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-142-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia San Isidro del
municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 11:30 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 15:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 13:30 horas
LO-814039999-E17-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-143-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia San Antonio del
municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 12:00 horas
Junta de aclaraciones 11/10/2016, 16:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 15:30 horas
LO-814039999-E18-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-144-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Talpita, frente 1,
del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 12:30 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 09:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 09:30 horas
LO-814039999-E19-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-145-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Talpita, frente 2,
del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 12:30 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 11:30 horas
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 103
LO-814039999-E20-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-146-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Potrero Alto del
municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:00 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 11:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 13:30 horas
LO-814039999-E21-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-147-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Blanco y Cuellar,
frente 1, del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:30 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 12:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 15:30 horas
LO-814039999-E22-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-148-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Blanco y Cuellar,
frente 2, del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:30 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 13:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 09:30 horas
LO-814039999-E23-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-149-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Blanco y Cuellar,
frente 3, del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:30 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 14:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 11:30 horas
LO-814039999-E24-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-150-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia San Antonio
(2da sección) del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 14:00 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 15:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 13:30 horas
LO-814039999-E25-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-151-16
Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Progreso del
municipio de Guadalajara, Jalisco.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016
Visita a instalaciones 10/10/2016, 14:30 horas
Junta de aclaraciones 13/10/2016, 16:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 15:30 horas
El sitio de reunión para realizar la visita y junta de aclaraciones será en las Oficinas de la Dirección de Obras
Públicas, ubicada en la calle Hospital N° 50-Z, 1er piso, Col. Centro, municipio de Guadalajara, Jalisco.
GUADALAJARA, JALISCO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016.
DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS
ING. JORGE GASTON GONZALEZ ALCERRECA
RUBRICA.
(R.- 438298)
104 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016
H. AYUNTAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACAN
COMISION DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACAN
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya Convocatoria que contiene las bases de
participación estarán disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en calle Cupatitzio
No. 207, Col. Cupatitzio, C.P. 60070, Tels.: 01 (452) 524 0061 y (452) 524 59 25, Uruapan Michoacán, los
días de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 15:00 horas.
• Licitación Pública Nacional número LO-816102008-E2-2016
Objeto de la licitación Terminación de la Construcción de Subcolector
"San Pedro"
Volumen de obra Se detalla en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 29 de Septiembre de 2016
Visita a instalaciones El día 07 de Octubre de 2016, a las 09:30 horas
Junta de aclaraciones El día 07 de Octubre de 2016, a las 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones El día 14 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas
URUAPAN, MICH., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
AUXILIAR DEL AREA DE LICITACIONES Y ASIGNACIONES DE LA CAPASU
C. ING. RENE ROLANDO MANZO VALENTINEZ
RUBRICA.
(R.- 438243)
H. AYUNTAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACAN
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados a participar en las licitaciones públicas que contiene las bases de participación estarán
disponibles para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Av. Chiapas No. 84, Col. Lomas
del Valle Sur, C.P. 60050 teléfonos 452 527 24 65, los días lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 16:00
horas.
Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E6-2016
Descripción de la licitación Construcción de calle integral Jazmín col San Isidro,
Uruapan Michoacán
Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016
Visita a instalaciones jueves, 13 de octubre de 2016 08:00 HORAS
Junta de aclaraciones jueves, 13 de octubre de 2016 12:00 HORAS
Presentación de apertura de proposiciones miércoles, 19 de octubre de 2016 08:00 HORAS
Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E7-2016
Descripción de la licitación Construcción de calle integral Gavia col. La Haciendas II,
Uruapan Michoacán
Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016
Visita a instalaciones jueves, 13 de octubre de 2016 09:00 HORAS
Junta de aclaraciones jueves, 13 de octubre de 2016 13:00 HORAS
Presentación de apertura de proposiciones miércoles, 19 de octubre de 2016 10:00 HORAS
Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 105
Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E8-2016
Descripción de la licitación Construcción de calle integral Pirul col. el uval, Uruapan
Michoacán
Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016
Visita a instalaciones jueves, 13 de octubre de 2016 10:00 HORAS
Junta de aclaraciones jueves, 13 de octubre de 2016 14:00 HORAS
Presentación de apertura de proposiciones miércoles, 19 de octubre de 2016 12:00 HORAS
Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E9-2016
Descripción de la licitación Construcción de calle integral Imelda Nieto col.
movimiento Antorchista, Uruapan Michoacán
Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016
Visita a instalaciones viernes, 14 de octubre de 2016 08:00 HORAS
Junta de aclaraciones viernes, 14 de octubre de 2016 12:00 HORAS
Presentación de apertura de proposiciones viernes, 21 de octubre de 2016 08:00 HORAS
Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E10-2016
Descripción de la licitación Construcción de calle integral calle Mariano Olivo col San
Juan Evangelista, Uruapan Michoacán
Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria
Fecha de publicaci
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat
04102016 mat

Más contenido relacionado

PDF
14062016 mat
PDF
31102016 mat
PDF
13092016 mat
PDF
21102016 mat
PDF
31082016 mat
PDF
F7ac051609510efb0e02d3665b51490f
PDF
25012016 mat
PDF
27092016 mat
14062016 mat
31102016 mat
13092016 mat
21102016 mat
31082016 mat
F7ac051609510efb0e02d3665b51490f
25012016 mat
27092016 mat

La actualidad más candente (20)

PPS
Balance Labor Legislativa
PDF
16052016 mat
PDF
20160516 parlamentaria
PDF
30082016 mat
PDF
19092016 mat
PDF
28092015 mat
PDF
07042016 mat
PDF
Gaceta del Estado Incremento Impuesto sobre Nomina Veracruz
PDF
Gaceta Legislativa Congreso del Estado de Veracruz Incremento Impuesto sobre ...
PDF
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
PDF
30112015 mat
PDF
20160212 parlamentaria
PDF
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
PDF
19112015 mat
PDF
29092015 mat
PDF
12022016 mat
PDF
0e0f5e47dc80df8b5236d8ff230c5211
PDF
20112015 mat
PDF
6a197dcfa96ef8f4c8b27b76372b32f7
PDF
08082016 mat
Balance Labor Legislativa
16052016 mat
20160516 parlamentaria
30082016 mat
19092016 mat
28092015 mat
07042016 mat
Gaceta del Estado Incremento Impuesto sobre Nomina Veracruz
Gaceta Legislativa Congreso del Estado de Veracruz Incremento Impuesto sobre ...
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
30112015 mat
20160212 parlamentaria
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
19112015 mat
29092015 mat
12022016 mat
0e0f5e47dc80df8b5236d8ff230c5211
20112015 mat
6a197dcfa96ef8f4c8b27b76372b32f7
08082016 mat
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Prot. 1449 16 pl dispõe sobre a obrigatoriedade de os hospitais, clínicas e...
PDF
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
PPTX
Final Thriller Idea Presentation
PPTX
SAP GUI and Navigation - Quick Guide
PPTX
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Fac...
PPTX
Pruebas objetivas
PPT
Estudo de caso
PDF
AWS Summit Lima - Caso de Exito 2016
PDF
Cuaderno de refuerzo 2º
PPTX
Analysisi of magaixzne
PPTX
PPTX
Input output
PDF
Fernanda Gallo y Luis Navia
PDF
Extended Project Qualification
PDF
point3D_3D_360_Oct-2016
DOC
KCCZimbabwe_Wms2
PPTX
El conflicto en las Organizaciones
Prot. 1449 16 pl dispõe sobre a obrigatoriedade de os hospitais, clínicas e...
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
Final Thriller Idea Presentation
SAP GUI and Navigation - Quick Guide
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Fac...
Pruebas objetivas
Estudo de caso
AWS Summit Lima - Caso de Exito 2016
Cuaderno de refuerzo 2º
Analysisi of magaixzne
Input output
Fernanda Gallo y Luis Navia
Extended Project Qualification
point3D_3D_360_Oct-2016
KCCZimbabwe_Wms2
El conflicto en las Organizaciones
Publicidad

Similar a 04102016 mat (20)

PDF
18102016 mat
PDF
14092016 mat
PDF
06092016 mat
PDF
29012016 mat
PDF
12012016 mat
PDF
06012016 mat
PDF
11072016 mat
PDF
03062016 mat
PDF
23022016 mat
PDF
04022016 mat
PDF
12092016 mat
PDF
24032016 mat
PDF
26092016 mat
PDF
10102016 mat
PDF
02022016 mat
PDF
19012016 mat
PDF
04042016 mat y ves
PDF
25092015 mat
PDF
30062016 mat
PDF
09022016 mat
18102016 mat
14092016 mat
06092016 mat
29012016 mat
12012016 mat
06012016 mat
11072016 mat
03062016 mat
23022016 mat
04022016 mat
12092016 mat
24032016 mat
26092016 mat
10102016 mat
02022016 mat
19012016 mat
04042016 mat y ves
25092015 mat
30062016 mat
09022016 mat

Último (20)

PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
historia de la policia nacional (2).ppt
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Derechos fundamentales y garantías individuales
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx

04102016 mat

  • 1. Tomo DCCLVII No. 2 Ciudad de México, martes 4 de octubre de 2016 CONTENIDO Congreso de la Unión Cámara de Diputados Secretaría de Gobernación Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Energía Secretaría de Economía Secretaría de la Función Pública Secretaría de Salud Procuraduría General de la República Comisión Federal de Mejora Regulatoria Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Banco de México Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Instituto Nacional Electoral Tribunal Federal de Justicia Administrativa Convocatorias para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios del Sector Público Avisos Indice en página 109 $21.00 EJEMPLAR
  • 2. 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA UNION DECRETO por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Congreso de la Unión. EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ARTÍCULOS 39 Y 40 DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Artículo Único.- Se adiciona una fracción X, recorriéndose en su orden las actuales fracciones, al numeral 2 del artículo 39; y se deroga el numeral 3 del artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue: ARTICULO 39. 1. ... 2. ... ... I. a IX. ... X. Ciudad de México; XI. a LIII. ... 3. ... ARTICULO 40. 1. y 2. ... 3. Se Deroga. 4. y 5. ... TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Los asuntos que la mesa directiva de la Cámara de Diputados hubiera turnado a la Comisión del Distrito Federal previo a la entrada en vigor del presente Decreto se entenderán como materias a resolver por la Comisión de la Ciudad de México. Lo mismo sucederá con todos los trámites sobre recursos administrativos, financieros, materiales y humanos, así como los distintos asuntos que desarrolle y que no estén sujetos a dictamen. Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016.- Dip. Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente.- Rúbrica.- Sen. Pablo Escudero Morales, Presidente.- Rúbrica.- Dip. Verónica Delgadillo García, Secretaria.- Rúbrica.- Sen. María Elena Barrera Tapia, Secretaria.- Rúbrica. CAMARA DE DIPUTADOS ACUERDO por el que se propone la designación del legislador de la Cámara de Diputados que habrá de completar la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados. ACUERDO POR EL QUE SE PROPONE LA DESIGNACIÓN DEL LEGISLADOR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS QUE HABRÁ DE COMPLETAR LA INTEGRACIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Primero.- La Cámara de Diputados, con el propósito de dar cumplimiento a la obligación constitucional contenida en Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México, designa al legislador que habrá de completar la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, conforme a lo siguiente: No. Nombre Grupo Parlamentario 1 Dip. María Gloria Hernández Madrid PRI Segundo.- De conformidad con el régimen transitorio del Decreto antes mencionado, el legislador designado como diputado constituyente continuará ejerciendo su cargo federal de elección popular, sin que resulte aplicable el artículo 62 constitucional. Tercero.- Comuníquese a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y publíquese en la Gaceta Parlamentaria, así como en el Diario Oficial de la Federación. Transitorio Único.- El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados. Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2016.- Dip. Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente.- Rúbrica.- Dip. Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Secretaria.- Rúbrica.
  • 3. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION AVISO de Término de la Emergencia por la presencia de inundación pluvial en el Municipio de Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación. LUIS FELIPE PUENTE ESPINOSA, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, fracción XI de la Ley General de Protección Civil; 59, fracciones XX y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación; 12, fracciones I, II, III y IV del Acuerdo que establece los Lineamientos del Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN (LINEAMIENTOS), y CONSIDERANDO Que el día 16 de septiembre de 2016 se emitió el Boletín de Prensa número 424/16, mediante el cual se dio a conocer que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), declaró en emergencia al municipio de Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo por la presencia de inundación pluvial, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016, publicándose la Declaratoria de Emergencia en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2016. Que mediante oficio número DGPC/1056/2016, de fecha 26 de septiembre de 2016, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que de acuerdo al más reciente análisis realizado por la Dirección de Administración de Emergencias de esa Unidad Administrativa, las causas de la Declaratoria ya no persisten; por lo que con base en el artículo 12, fracción II de los LINEAMIENTOS, en opinión de la DGPC se puede finalizar la vigencia de la Declaratoria de Emergencia, debido a que ha desaparecido la situación de emergencia por la cual fue emitida. Que el 26 de septiembre de 2016, la CNPC emitió el Boletín de Prensa número 499/16, a través del cual dio a conocer el Aviso de Término de la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo por la presencia de inundación pluvial, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016. Que tomando en cuenta lo anterior, se determinó procedente expedir el siguiente: AVISO DE TÉRMINO DE LA EMERGENCIA, POR LA PRESENCIA DE INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL MUNICIPIO DE URUAPAN DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, OCURRIDA EL DÍA 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Artículo 1o.- De conformidad con el artículo 12, fracción I de los LINEAMIENTOS, se da por concluida la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo por la presencia de inundación pluvial, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016. Artículo 2o.- El presente Aviso de Término de la Emergencia se publicará en el Diario Oficial de la Federación, de conformidad con los artículos 61 de la Ley General de Protección Civil y 12 fracción II, de los LINEAMIENTOS. Ciudad de México, a veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis.- El Coordinador Nacional, Luis Felipe Puente Espinosa.- Rúbrica.
  • 4. 4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acuerdo 75 /2016 Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016. MIGUEL MESSMACHER LINARTAS, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 31, fracción XXXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; segundo, cuarto y quinto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, y Quinto, fracción III del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público aplicables a las gasolinas que se enajenen en la franja fronteriza de 20 kilómetros y el territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América, durante el periodo comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016, mediante el siguiente ACUERDO Artículo Primero.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas, aplicables en la franja fronteriza a que se refiere el artículo segundo del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016. Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.052 $0.824 $2.930 $2.967 $2.967 $2.967 $2.967 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.000 $0.259 $1.664 $1.905 $1.976 $2.182 $2.237 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $2.915 $2.143 $0.037 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.237 $1.978 $0.573 $0.332 $0.261 $0.055 $0.000 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $13.92 $13.02 $10.58 $10.54 $10.54 $10.54 $10.54 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $14.81 $14.51 $12.88 $12.60 $12.52 $12.28 $12.22 Artículo Segundo.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas, aplicables en la franja fronteriza dentro del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América a que se refiere el artículo cuarto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016.
  • 5. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 20 Y HASTA 25 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.043 $0.687 $2.442 $2.473 $2.473 $2.473 $2.473 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.000 $0.216 $1.387 $1.588 $1.647 $1.818 $1.864 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $2.924 $2.280 $0.525 $0.494 $0.494 $0.494 $0.494 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.237 $2.021 $0.850 $0.649 $0.590 $0.419 $0.373 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $13.93 $13.18 $11.15 $11.11 $11.11 $11.11 $11.11 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $14.81 $14.56 $13.20 $12.97 $12.90 $12.70 $12.65 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 25 Y HASTA 30 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.035 $0.549 $1.953 $1.978 $1.978 $1.978 $1.978 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.000 $0.173 $1.109 $1.270 $1.317 $1.455 $1.491 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $2.932 $2.418 $1.014 $0.989 $0.989 $0.989 $0.989 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.237 $2.064 $1.128 $0.967 $0.920 $0.782 $0.746 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $13.94 $13.34 $11.71 $11.69 $11.69 $11.69 $11.69 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $14.81 $14.61 $13.52 $13.34 $13.28 $13.12 $13.08 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 30 Y HASTA 35 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.026 $0.412 $1.465 $1.484 $1.484 $1.484 $1.484 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.000 $0.130 $0.832 $0.953 $0.988 $1.091 $1.119 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $2.941 $2.555 $1.502 $1.483 $1.483 $1.483 $1.483 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.237 $2.107 $1.405 $1.284 $1.249 $1.146 $1.118 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $13.95 $13.50 $12.28 $12.26 $12.26 $12.26 $12.26 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $14.81 $14.66 $13.85 $13.70 $13.66 $13.54 $13.51
  • 6. 6 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 35 Y HASTA 40 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.017 $0.275 $0.977 $0.989 $0.989 $0.989 $0.989 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.000 $0.086 $0.555 $0.635 $0.659 $0.727 $0.746 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $2.950 $2.692 $1.990 $1.978 $1.978 $1.978 $1.978 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.237 $2.151 $1.682 $1.602 $1.578 $1.510 $1.491 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $13.96 $13.66 $12.85 $12.83 $12.83 $12.83 $12.83 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $14.81 $14.71 $14.17 $14.07 $14.05 $13.97 $13.95 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 40 Y HASTA 45 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.009 $0.137 $0.488 $0.495 $0.495 $0.495 $0.495 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.000 $0.043 $0.277 $0.318 $0.329 $0.364 $0.373 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $2.958 $2.830 $2.479 $2.472 $2.472 $2.472 $2.472 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.237 $2.194 $1.960 $1.919 $1.908 $1.873 $1.864 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $13.97 $13.82 $13.41 $13.41 $13.41 $13.41 $13.41 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $14.81 $14.76 $14.49 $14.44 $14.43 $14.39 $14.38 TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016.- Con fundamento en el artículo Quinto, quinto párrafo del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, en ausencia del C. Subsecretario de Ingresos, el Titular de la Unidad de Política de Ingresos No Tributarios, Eduardo Camero Godinez.- Rúbrica.
  • 7. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 7 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ACUERDO por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ROBERTO RAMÍREZ DE LA PARRA, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 Bis fracciones III, XXIII, XXIV y XLII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 4, 7 BIS fracción IV, 9 fracciones I, VI, XVII, XXXV, XXXVI, XXXVII, XLI, XLV, XLVI y LIV, 12 fracciones I, VIII, XI y XII, y 38 de la Ley de Aguas Nacionales; 1, 14 fracciones I y XV, y 73 del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales y 1, 8 primer párrafo, y 13 fracciones II, XI, XXVII y XXX, del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, y CONSIDERANDO Que el artículo 4 de la Ley de Aguas Nacionales, establece que corresponde al Ejecutivo Federal la autoridad y administración en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, quien las ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua; Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la meta 4 denominada “México Próspero”, establece la estrategia 4.4.2, encaminada a implementar un manejo sustentable del agua, que haga posible que todos los mexicanos accedan a ese recurso, teniendo como línea de acción ordenar su uso y aprovechamiento, para propiciar la sustentabilidad sin limitar el desarrollo; Que el 5 de diciembre de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se establece y da a conocer al público en general la denominación única de los acuíferos reconocidos en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, por la Comisión Nacional del Agua, y la homologación de los nombres de los acuíferos que fueron utilizados para la emisión de los títulos de concesión, asignación o permisos otorgados por este órgano desconcentrado”, en el cual al acuífero objeto de este Estudio Técnico se le asignó el nombre oficial de Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit; Que el 28 de agosto de 2009, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se da a conocer la ubicación geográfica de 371 acuíferos del territorio nacional, se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de 282 acuíferos, y se modifica, para su mejor precisión, la descripción geográfica de 202 acuíferos”, en el que se establecieron los límites del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, y se actualizó la disponibilidad media anual de agua subterránea, obteniéndose un valor de 69.500000 millones de metros cúbicos anuales, considerando los valores inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua al 30 de septiembre de 2008; Que el 20 de diciembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican“, en el que se actualizó la disponibilidad media anual de agua subterránea del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, obteniéndose un valor de 31.660506 millones de metros cúbicos anuales, con fecha de corte en el Registro Público de Derechos de Agua al 31 de marzo de 2013; Que el 20 de abril de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican“, en el que se actualizó la disponibilidad media anual de agua subterránea del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, obteniéndose un valor de 31.026641 millones de metros cúbicos anuales, con fecha de corte en el Registro Público de Derechos de Agua al 30 de junio de 2014; Que la actualización de la disponibilidad media anual del agua subterránea para el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, se determinó de conformidad con la “NORMA Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”, publicada el 17 de abril de 2002 en el Diario Oficial de la Federación;
  • 8. 8 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Que en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, se encuentran vigentes los siguientes instrumentos jurídicos: a) “DECRETO por el que se establece, por causa de utilidad pública, el Distrito de Acuacultura No. 1 “Nayarit”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1972, a través del cual se establece veda para el alumbramiento de aguas del subsuelo, en una porción que cubre 58 kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit; b) “DECRETO que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en los Municipios de Santa María del Oro y Jalisco, y en la parte correspondiente de los de Tepic, San Blas y Compostela, Nay; estableciéndose, en consecuencia, la veda para el alumbramiento de aguas subterráneas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 1975, que comprende 1,017 kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit; c) “ACUERDO General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las porciones no vedadas, no reglamentadas o no sujetas a reserva de los 175 acuíferos que se indican”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2013, a través del cual en la porción no vedada del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, que en el mismo se indica, se prohíbe la perforación de pozos, la construcción de obras de infraestructura o la instalación de cualquier otro mecanismo que tenga por objeto el alumbramiento o extracción de las aguas nacionales del subsuelo, así como el incremento de volúmenes autorizados o registrados, sin contar con concesión, asignación o autorización emitidos por la Comisión Nacional del Agua, hasta en tanto se emita el instrumento jurídico que permita realizar la administración y uso sustentable de las aguas nacionales del subsuelo; Que la Comisión Nacional del Agua, con fundamento en el artículo 38, párrafo primero de la Ley de Aguas Nacionales, en relación con el diverso 73 de su Reglamento, procedió a formular los estudios técnicos del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, con el objetivo de definir si se presentan algunas de las causales de utilidad e interés público, previstas en la propia Ley, para sustentar la emisión del ordenamiento procedente mediante el cual se establezcan los mecanismos para regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas del subsuelo, que permita llevar a cabo su administración y uso sustentable; Que para la realización de dichos estudios técnicos se promovió la participación de los usuarios, a quienes se les presentó el resultado de los mismos en la sesión de Instalación del Comité de usuarios por uso del Estado de Nayarit en la Cuenca del Río Ameca, y la elección de sus representantes ante la Comisión de Cuenca del Río Ameca, realizada el día 24 de agosto de 2015, en el Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit, habiendo recibido sus comentarios, observaciones y propuestas; por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL RESULTADO DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS DE LAS AGUAS NACIONALES SUBTERRÁNEAS DEL ACUÍFERO VALLE DE BANDERAS, CLAVE 1807, EN EL ESTADO DE NAYARIT, REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO ARTÍCULO ÚNICO.- Se da a conocer el resultado de los estudios técnicos realizados en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, en los siguientes términos: ESTUDIO TÉCNICO 1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, es un acuífero costero que se localiza en la porción suroeste del Estado de Nayarit, cubre una superficie de 1,189.43 kilómetros cuadrados, comprende parcialmente los municipios de Bahía de Banderas, Compostela y San Pedro Lagunillas. Administrativamente corresponde a la Región hidrológico-administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. Los límites del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, están definidos por los vértices de la poligonal simplificada cuyas coordenadas se presentan a continuación y que corresponden a las incluidas en el “ACUERDO por el que se da a conocer la ubicación geográfica de 371 acuíferos del territorio nacional, se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de 282 acuíferos, y se modifica, para su mejor precisión, la descripción geográfica de 202 acuíferos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 2009.
  • 9. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 VÉRTICE LONGITUD OESTE LATITUD NORTE OBSERVACIONES GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS 1 104 58 47.7 20 54 44.2 DEL 1 AL 2 POR EL LIMITE ESTATAL 2 105 10 30.0 20 48 43.7 DEL 2 AL 3 POR EL CAUCE DEL RIO AMECA 3 105 11 41.9 20 46 42.9 DEL 3 AL 4 POR EL LIMITE ESTATAL 4 105 16 43.5 20 40 15.7 DEL 4 AL 5 POR LA LINEA DE BAJAMAR A LO LARGO DE LA COSTA 5 105 26 20.7 20 44 53.4 6 105 24 54.9 20 46 41.9 7 105 24 28.8 20 47 54.6 8 105 22 9.3 20 50 1.1 9 105 21 45.7 20 51 16.3 10 105 19 31.1 20 52 29.1 11 105 18 24.4 20 52 55.7 12 105 15 1.9 20 53 46.0 13 105 15 16.1 20 55 17.7 14 105 12 34.0 20 55 30.2 15 105 10 40.5 21 1 18.4 16 105 9 42.5 21 1 5.2 17 105 9 11.3 21 1 31.3 18 105 5 12.2 21 5 39.5 19 105 1 23.5 21 5 20.1 20 104 59 54.3 21 6 14.3 21 104 57 23.1 21 4 18.0 22 104 55 41.0 21 6 15.6 23 104 52 55.5 21 7 47.1 24 104 51 31.4 21 8 17.9 25 104 48 19.1 21 11 2.7 26 104 46 44.4 21 9 21.7 27 104 45 31.2 21 8 21.2 28 104 46 12.2 21 6 3.6 29 104 44 48.4 21 0 28.8 DEL 29 AL 1 POR EL LIMITE ESTATAL 1 104 58 47.7 20 54 44.2
  • 10. 10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 2. POBLACIÓN Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN VINCULADOS CON EL RECURSO HÍDRICO De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, para el año 2010 había 109,364 habitantes, ubicados en 202 localidades, de las cuales, 9 correspondían a localidades urbanas y concentraban a 87,085 habitantes, mientras que las 193 localidades restantes son clasificadas como rurales, con 22,279 habitantes. Las principales localidades urbanas ubicadas en la superficie del acuífero son: San José del Valle, con 22,541 habitantes; Mezcales, con 20,0092 habitantes; San Vicente, con 14,324 habitantes; Bucerías con 13,098 habitantes; San Juan de Abajo, con 10,442 habitantes; Valle de Banderas, con 7,666 habitantes; Las Jarretaderas; con 6,262 habitantes y El Porvenir, con 6,046 habitantes. Dentro de la superficie del acuífero se incrementó la población en un 39.3 por ciento, con respecto al conteo del año 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, donde se registró una población de 78,465 habitantes. En la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, habita casi el 10.1 por ciento del total de la población del Estado de Nayarit. En la región, las principales actividades agrícolas son el cultivo de pastos y praderas, maíz grano y frijol. En la actividad frutícola, destacan los cultivos de mango, guanábana y sandía, con una superficie sembrada de 3,123 hectáreas. La región se caracteriza por la producción de ganado bovino, ovino y aves. La agricultura dentro de sector primario es la principal actividad económica, mantiene prácticas agrícolas tradicionales y agricultura intensiva, desarrollada en los suelos erosionados por prácticas bajo cultivo intensivo durante varios años, con siembras de sorgo, frijol y maíz. Las sequías atípicas y problemas en los sistemas de riego no favorecen el desarrollo de la agricultura, estas circunstancias dan lugar al cambio de actividades del sector primario hacia el sector terciario (servicios y turismo). En el sector secundario, en la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se cuenta con industria manufacturera de aceites y jabones, así como la industria de la transformación, principalmente el beneficio de tabaco y la elaboración de cigarros, destacando en estas actividades el Municipio de Compostela. En la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se encuentran dos municipios de gran importancia turística, Bahía de Banderas y Compostela, en donde la actividad turística, de servicios e industrial es muy importante; y en los que el agua subterránea del acuífero es la principal fuente de abastecimiento de agua potable, lo que permite inferir que habrá cada vez mayor demanda de agua para cubrir las necesidades básicas de los habitantes e impulsar las actividades económicas en el Estado de Nayarit. 3. MARCO FÍSICO 3.1 Climatología En la superficie del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, predomina el clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, con un porcentaje de precipitación invernal menor de 5 por ciento. La temperatura media anual en el área que ocupa el acuífero oscila entre los 24.7 y 26.7 grados centígrados; el período más caluroso del año corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre, mientras que en los meses de diciembre a febrero, se han registrado las temperaturas más bajas. La precipitación media anual es de 1,280.9 milímetros; el período de lluvias abarca los meses de junio a octubre, siendo los meses de julio, agosto y septiembre los de mayor incidencia de lluvias, alcanzando valores de precipitación cercanos a los 300 milímetros, mientras que el periodo que va de diciembre a mayo es el más seco, destacando los meses de marzo y abril con valores cercanos a 2 milímetros. Destaca la zona suroeste con los mayores valores de precipitación regional, donde se alcanzan valores de hasta 1,640 milímetros anuales. La evaporación potencial media anual es de 1,687.7 milímetros; el valor mínimo mensual de evaporación es de 97 milímetros, y los máximos se presentan en mayo, con valores superiores a los 194.16 milímetros, manifestando una relación directa con el incremento de temperatura en la zona.
  • 11. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 3.2 Fisiografía y geomorfología El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se localiza en la Provincia Fisiográfica de la Zona Montañosa de la Costa del Suroeste. Esta provincia se extiende desde el Puerto de San Blas, Nayarit hasta el Puerto de Acapulco, Guerrero. Se encuentra entre los 1,500 metros de altura a nivel del mar y está caracterizada por tener una planicie costera muy estrecha, de unos 10 kilómetros en promedio. Las rocas que predominan en esta provincia son esquistos paleozoicos, intrusiones graníticas y sedimentos calcáreos mesozoicos; además se presentan algunos derrames riolíticos y basálticos. El área está caracterizada como una extensa planicie costera rodeada por terrazas fluviales de gran altura en ambas márgenes del Río Ameca, sobresaliendo mayormente este rasgo en el Estado de Jalisco, que corresponde a la margen izquierda. Estas terrazas, constituidas por guijarros, gravas, arenas y arcillas, con algunas intercalaciones de lentes arenosos compactos, se encuentran localizadas al pie de las sierras circundantes, que constituyen el parteaguas hidrográfico de la zona en estudio. Estas sierras están constituidas principalmente por rocas intrusivas de naturaleza granítica. Coronando a estos afloramientos se observan algunos derrames riolíticos y basálticos, los que ocasionalmente cubren a los sedimentos clásticos anteriormente mencionados. La parte central del valle, que corresponde a las inmediaciones de los ríos Ameca y Mascota, presenta una pendiente mínima, como consecuencia del actual labrado y la erosión fluvial llevada a cabo por los escurrimientos superficiales; esta pendiente se incrementa conforme se aleja de los cauces de los ríos, hasta alcanzar desniveles hasta de 50 metros con respecto al cauce del río. Esta planicie se inicia en la población El Colomo, ubicada aguas abajo de la Presa derivadora Las Gaviotas. De esa población hacia aguas abajo, desaparece el encañonamiento del Río Ameca para dar lugar a la Planicie Costera de Valle de Banderas. Este rasgo morfológico se encuentra actualmente en proceso de erosión, llevado a cabo por las principales corrientes, ocasionando que la diferencia de pendientes sea más acentuada en las partes lejanas de los grandes ríos, como consecuencia de la captura que a mayor proximidad realizan los ríos Ameca y Mascota. Por el grado de erosión y el actual paisaje que se presenta, la zona se encuentra en una etapa de juventud tardía. 3.3 Geología Dentro del contexto geológico, en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, afloran rocas ígneas intrusivas y extrusivas, metamórficas y sedimentarías, las cuales abarcan desde el Paleozoico (metamórficas) hasta el Reciente. En cuanto a su distribución, las rocas sedimentarias, representadas por clásticos del Terciario y Cuaternario ocupan la mayor superficie del área, las siguen, en importancia, los afloramientos de rocas metamórficas, volcánicas, y por último las intrusivas. Rocas metamórficas del Cámbrico, en el Paleozoico. Están representadas por esquistos, gneises y algunos afloramientos de mármol en la Sierra Vallejo, localizada en el límite norte del área. Estas rocas se encuentran bastante deformadas e intrusionadas por rocas graníticas, siendo éstas las que constituyen el núcleo de la Sierra Vallejo. Debido a esto se observan algunos pequeños afloramientos de granito, presentándose generalmente asociados a algunas líneas de estratificación de esquistos y mármoles. Rocas intrusivas de composición granítica del período Cretácico, en el Mesozoico. Estas rocas se encuentran intrusionando a las rocas metamórficas localizadas en la Sierra Vallejo, presentándose, además en la porción sur del área, donde se encuentran semicubiertas por una alternancia de rocas volcánicas ácidas. Rocas ígneas extrusivas o volcánicas. Esta unidad está ampliamente distribuida en las porciones sur y noroeste de la cuenca. Los derrames riolíticos presentan espesores de hasta 50 metros con intercalaciones de algunas tobas de la misma composición. En algunas zonas, estas tobas se encuentran asociadas a ignimbritas de espesor y extensión limitada. Los aglomerados se presentan principalmente en las laderas de los cerros que circundan los valles. Este conjunto de rocas cubre tanto a las rocas metamórficas como a las intrusivas. Basaltos. Se les encuentra cubriendo a las rocas antes citadas. Se presentan en forma de coladas con áreas de afloramiento muy reducidas. A estas rocas, por su posición se les ha considerado del Terciario Superior-Cuaternario.
  • 12. 12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Rocas sedimentarias. Dentro de este grupo de rocas están considerados los conglomerados y areniscas del Terciario, que constituyen las terrazas fluviales localizadas al pie de las sierras circundantes y los materiales recientes de origen aluvial, fluvial y palustres del Cuaternario, depositados en las cercanías de los ríos Ameca y Mascota. Los conglomerados están constituidos por guijarros, gravas y arenas, encontrándose intercalados con areniscas arcillosas compactas. Estos conglomerados, están por lo general mal clasificados, pero en ocasiones, se presentan predominantemente en gravas o bien en arenas gruesas o gravillas. Las areniscas son de grano medio, encontrándose en la mayoría de las veces con alto contenido de arcilla, variando su grado de compactación, en las que se observa ocasionalmente el cementante. Los depósitos aluviales y fluviales del Reciente consisten en cantos rodados, guijarros, gravas, arenas, limos y arcillas, de origen aluvial y fluvial, los cuales están supeditados a los cauces de los principales ríos y arroyos, así como a las planicies de inundación o vegas de los principales ríos. Los depósitos palustres se encuentran en áreas cercanas al litoral del Océano Pacífico. En la margen derecha del Río Ameca, en áreas cercanas a la Sierra Vallejo, se observan algunos depósitos clasificados como de piamonte. Estos depósitos presentan las características peculiares de un conglomerado tectónico, los cuales son originados a partir del desprendimiento de grandes bloques de rocas ígneas intrusivas o de areniscas, a partir de las cuales, y con la ayuda del intemperismo llevado a cabo principalmente en los feldespastos, adquieren gran similitud con los conglomerados. 4. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, queda comprendido en su mayor parte dentro de la Región Hidrológica 14 Río Ameca y solamente una pequeña superficie en su extremo sureste forma parte de la Región Hidrológica 13 Río Huicicila. La primera está dividida en dos cuencas, la Cuenca Río Ameca- Atenguillo y Río Ameca-Ixtapa. La segunda, en su porción suroeste por la Cuenca del Río Huicicila-San Blas. Las principales corrientes son: El Río Ameca, que es un corto río costero de México de la vertiente del Océano Pacífico, que discurre por el Estado de Jalisco y desemboca en la Bahía de Banderas, cerca de Puerto Vallarta. En su tramo final forma la frontera entre los estados de Nayarit y Jalisco. Tiene una longitud de 230 kilómetros y drena una cuenca de 12,214 kilómetros cuadrados. Nace en el Bosque de la Primavera, a 23 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guadalajara y discurre en dirección oeste. Entre sus afluentes principales están los ríos Ahuacatlán y Amatlán de Cañas. El Río San Blas, que escurre en dirección este-oeste, el eje longitudinal de la cuenca tiene aproximadamente 40 kilómetros y el eje transversal 30 kilómetros. Sus principales tributarios son los arroyos Agua Caliente, Palillo y Guaristempa y su formador, el Río Ingenio. La parte más elevada de su cuenca se encuentra a 1,600 metros sobre el nivel del mar, 5 kilómetros al poniente de la Ciudad de Tepic. Nace con el nombre de Río Ingenio, iniciando su desarrollo con dirección norte-oeste. Hasta la estación de aforos de nombre Jumatán que se encuentra a 52 kilómetros de su desembocadura, drena un área de 93 kilómetros cuadrados. El Río Huicicila, que tiene una longitud de 55 kilómetros aproximadamente, tiene su origen en varias corrientes que nacen al poniente de la sierra, en las cercanías y al noreste de la Ciudad de Compostela, su curso mantiene una dirección general hacia el oeste en sus primeros 30 kilómetros, para continuar con dirección hacia el suroeste hasta su desembocadura en la Boca de Chila en el Océano Pacífico, después de un recorrido total de 50 kilómetros. 5. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 5.1 El acuífero De acuerdo con las características hidrogeológicas, el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se divide en las siguientes unidades: Unidades permeables: Comprenden a los depósitos aluviales y fluviales que presentan una variada granulometría, hidrogeológicamente actúa como un acuífero libre de buena potencialidad, por su alta permeabilidad, extensión y espesor, forman la unidad acuífera más importante, donde se ubica la totalidad de pozos. Estas unidades cubren la mayor superficie del acuífero, aflora en ambas márgenes del Río Ameca,
  • 13. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13 desde su entrada al valle en la parte norte hasta su salida al mar, haciéndose más extensa su cobertura a medida que el río se acerca a la línea de costa; su espesor llega a ser de más de 300 metros en el centro del valle; sobre el cauce del Arroyo Ojo de Agua, situado al norte de Santiago Ixcuintla, afloran pequeños manantiales en época de lluvias. Unidades semipermeables: Conformadas por los conglomerados y areniscas, depósitos volcanosedimentarios del Cretácico, tobas ácidas del Terciario y basaltos del Terciario-Cuaternario. Los conglomerados y areniscas están empacados en una matriz fina y limitan lateralmente a los depósitos aluviales, a lo largo de la margen izquierda del Río Ameca, y en la parte alta de la margen derecha; el resto de los materiales presentan un fracturamiento moderado. La permeabilidad se debe al fracturamiento y varía de media a baja. Hidrológicamente estos materiales actúan en superficie como una zona de recarga restringida, mientras que en el subsuelo pueden llegar a conformar bajo condiciones especiales, acuíferos semiconfinados de baja potencialidad. En esta unidad se presentan manantiales de gastos no mayores a un cuarto de litro por segundo, que llegan a secarse en los meses más calurosos, comprendidos entre abril y junio; sin embargo, la presencia de planos de fallas mayores orientados de noroeste-sureste da origen a manantiales con agua de buena calidad y mejores gastos. Unidades impermeables: En esta unidad se incluye a las rocas intrusivas graníticas y granodioríticas del Jurásico y a la unidad volcánica antigua; la permeabilidad de estos materiales es muy baja, por lo que el agua que precipita sobre ellas escurre superficialmente, mientras que en el subsuelo funcionan como barrera impermeable, con excepción de las zonas que presentan fracturamiento, donde la permeabilidad se incrementa. 5.2 Niveles del agua subterránea El nivel de saturación del agua subterránea es aquel a partir del cual el agua satura todos los poros y oquedades del subsuelo. Los niveles del agua permanecen en la mayor parte del valle a profundidades someras, a excepción de ciertas áreas en donde se ha concentrado la explotación del acuífero. La profundidad al nivel estático varía de 2.3 a 23 metros, encontrándose los valores más profundos en la porción noroeste y suroeste del valle, los más someros en la parte suroeste, en las proximidades del Río Ameca. En el área de Bella Unión y Nuevo Vallarta, se encuentran profundidades que van desde 6.8 hasta 11 metros. Los valores menores se encuentran en la zona Nayarit y los valores de 9.6 a 13 metros corresponden a pozos ubicados en la zona de Diana Laura y Las Flores. La configuración del nivel estático muestra un flujo preferencial del agua subterránea de noroeste a suroeste y de noreste a suroeste, siguiendo la dirección del Río Ameca. Las áreas de recarga se encuentran en las zonas limítrofes del valle con las formaciones montañosas del noroeste en la Sierra Vallejo y del sureste, en la Sierra Jolalpa. El flujo subterráneo sigue una dirección natural hacia el mar, sin que se observen distorsiones significativas a causa de la extracción, efectuada por pozos y norias de la zona. Los niveles del agua subterránea en el acuífero se encuentran a una altura que varía de 6 a 50 metros sobre el nivel del mar, encontrándose los valores mayores en las cercanías de las sierras aledañas y los menores conforme se aproximan a la línea costera. La evolución del nivel del agua subterránea muestra que los mayores abatimientos se presentan en las inmediaciones de la población del Pitillal y en los bordes del valle al norte y oriente. El descenso del nivel del agua subterránea en la cercanía de la población del Pitillal es del orden de los 2 metros, 0.15 metros por año, mientras que en los bordes norte y oriente del valle, los descensos han sido de 0.70 metros por año. El descenso de 2 metros en el Pitillal, se debe principalmente a que en ese lugar se encuentra emplazada una batería de pozos que abastece de agua potable a la población de Puerto Vallarta, Jalisco. En la porción central del valle, en las cercanías del Río Ameca, la evolución del nivel estático es nula, encontrándose en algunos puntos muy localizados valores positivos, influenciados por el Río Mascota. En el área localizada en las inmediaciones de la población de Valle de Banderas, se registraron evoluciones positivas del orden de los 2 metros (0.15 metros/año), esto muy probablemente sea debido a la influencia del Distrito de Riego que se encuentra enclavado en esa zona. 5.3 Extracción del agua subterránea y su distribución por usos En el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la Comisión Nacional del Agua, tiene registradas 209 captaciones de agua subterránea, de las cuales, 95 se destinan para uso agrícola; 56 se utilizan en servicios; 53 a uso público urbano; 2 al uso industrial; 2 al uso pecuario y 1 al uso doméstico.
  • 14. 14 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 El volumen total de extracción de agua subterránea en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, asciende a 22.1 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales el 65.04 por ciento se destina a uso de servicios. El segundo uso, en volumen de importancia, es el agrícola, con 19.63 por ciento de la extracción total; el resto de las actividades utilizan el 15.33 por ciento. 5.4 Calidad del agua subterránea El agua subterránea del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se clasifica como de tipo bicarbonatada cálcica y magnésica de baja y media salinidad, por lo que se infiere que en general corresponde con agua de reciente infiltración. Las concentraciones de sólidos totales disueltos en el agua subterránea del acuífero, oscilan de 243 a 540 miligramos por litro, por lo que no exceden el límite máximo permisible establecido por la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2000. De acuerdo con el criterio de Wilcox, que relaciona la conductividad eléctrica con la relación de adsorción de sodio, el agua subterránea en su mayoría se clasifica como de salinidad media, y bajo contenido de sodio intercambiable que corresponde a agua para riego sin restricciones. 5.5 Balance de Aguas Subterráneas De acuerdo al balance de aguas subterráneas, la recarga total media anual que recibe el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, es de 86.5 millones de metros cúbicos anuales, integrada por 67.75 millones de metros cúbicos anuales de recarga vertical y 18.75 millones de metros cúbicos anuales de entradas por flujo subterráneo. La salida del acuífero ocurre principalmente a través de descargas naturales, integradas por flujo base hacia el Río Ameca de 33.0 millones de metros cúbicos anuales, por evapotranspiración de 29.49 millones de metros cúbicos anuales, flujo subterráneo hacia el mar de 3.3 millones de metros cúbicos anuales. Adicionalmente las captaciones de agua subterránea extraen 22.1 millones de metros cúbicos anuales. El cambio de almacenamiento en el acuífero se considera de 1.29 millones de metros cúbicos anuales. 6. DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA La disponibilidad media anual de agua subterránea, fue determinada conforme al método establecido en la “NORMA Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002, aplicando la expresión: Disponibilidad media anual de agua subterránea = Recarga total - Descarga natural comprometida - Volumen concesionado e inscrito en el Registro Público de Derechos de Agua La disponibilidad media anual en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se calculó considerando una recarga media anual de 86.5 millones de metros cúbicos anuales; una descarga natural comprometida, de 17.0 millones de metros cúbicos anuales; el volumen concesionado e inscrito en el Registro Público de Derechos de Agua al 30 de junio de 2014, de 38.473359 millones de metros cúbicos anuales, resultando una disponibilidad media anual de agua subterránea de 31.026641 millones de metros cúbicos anuales. REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO. CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES 1807 VALLE DE BANDERAS 86.5 17.0 38.473359 22.1 31.026641 0.000000 R: recarga media anual; DNCOM: descarga natural comprometida; VCAS: volumen concesionado de agua subterránea; VEXTET: volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos; DAS: disponibilidad media anual de agua subterránea. Las definiciones de estos términos son las contenidas en los numerales “3” y “4” de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000.
  • 15. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 15 Esta cifra indica que existe volumen disponible para otorgar concesiones o asignaciones, en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807. El máximo volumen que puede extraerse del acuífero para mantenerlo en condiciones sustentables, es de 69.5 millones de metros cúbicos anuales, que corresponde al volumen de recarga media anual que recibe el acuífero, menos la descarga natural comprometida. 7. SITUACIÓN REGULATORIA, PLANES Y PROGRAMAS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Actualmente, el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se encuentra sujeto a las disposiciones de los siguientes instrumentos jurídicos: ● “DECRETO por el que se establece, por causa de utilidad pública, el Distrito de Acuacultura No. 1 “Nayarit”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1972, que establece veda para el alumbramiento de aguas del subsuelo, que cubre 58 kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit; ● “DECRETO que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en los Municipios de Santa María del Oro y Jalisco, y en la parte correspondiente de los de Tepic, San Blas y Compostela, Nay., estableciéndose, en consecuencia, la veda para el alumbramiento de aguas subterráneas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 1975, que cubre 1,017 kilómetros cuadrados del acuífero Valle de Banderas, clave 1807. ● “ACUERDO General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las porciones no vedadas, no reglamentadas o no sujetas a reserva de los 175 acuíferos que se indican”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2013, a través del cual en las porciones no vedadas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, que en el mismo se indican, se prohíbe la perforación de pozos, la construcción de obras de infraestructura o la instalación de cualquier otro mecanismo que tenga por objeto el alumbramiento o extracción de las aguas nacionales del subsuelo, así como el incremento de volúmenes autorizados o registrados, sin contar con concesión, asignación o autorización emitidos por la Comisión Nacional del Agua, hasta en tanto se emita el instrumento jurídico que permita realizar la administración y uso sustentable de las aguas nacionales del subsuelo. 8. PROBLEMÁTICA 8.1 Riesgo de sobreexplotación En el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la extracción total a través de norias y pozos es de 22.1 millones de metros cúbicos anuales y la descarga natural comprometida es de 17.0 millones de metros cúbicos anuales; mientras que la recarga que recibe el acuífero, está cuantificada en 86.5 millones de metros cúbicos anuales. La cercanía con acuíferos sobreexplotados representa una gran amenaza, debido a que los usuarios que en los últimos años han adoptado nuevas tecnologías de producción agrícola, cuya rápida expansión ha favorecido la construcción de un gran número de pozos en muy corto tiempo, con una gran capacidad de extracción, propiciando la sobreexplotación de los acuíferos, podrían invadir el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, con lo que la demanda de agua subterránea se incrementaría notoriamente, la disponibilidad del acuífero se vería comprometida y el acuífero correría el riesgo de sobreexplotarse a corto plazo . En caso de que en el futuro se establezcan en la superficie del acuífero grupos con ambiciosos proyectos agrícolas o industriales y de otras actividades productivas que requieran gran cantidad de agua, como ha ocurrido en otras regiones, que demanden mayores volúmenes de agua que la recarga que recibe el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, podría originar un desequilibrio en la relación recarga-extracción y causar sobreexplotación del recurso. Actualmente, aun con la existencia de los instrumentos referidos en el Considerando Octavo del presente, en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, existe el riesgo de que el incremento de la demanda de agua subterránea genere los efectos perjudiciales causados por la sobreexplotación, tales como la profundización de los niveles de extracción, la inutilización de pozos, el incremento de los costos de bombeo, la disminución e incluso desaparición de los manantiales, del caudal base y descarga hacia el mar, así como el deterioro de la
  • 16. 16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 calidad del agua subterránea, por lo que es necesario prevenir la sobreexplotación, proteger al acuífero de un desequilibrio hídrico y deterioro ambiental que pudiera llegar a afectar las actividades socioeconómicas que dependen del agua subterránea en esta región. 8.2 Riesgo de deterioro de la calidad del agua En el acuífero costero Valle de Banderas, clave 1807, existe el riesgo potencial de que la intrusión marina incremente la salinidad del agua subterránea cerca del litoral y de la interfase salina, en caso de que la extracción intensiva del agua subterránea provoque abatimientos tales que ocasionen la modificación e inversión de la dirección del flujo de agua subterránea y, consecuentemente, el agua marina pudiera migrar hacia las zonas de agua dulce, lo que provocaría que la calidad del agua subterránea se deteriore, hasta imposibilitar su utilización sin previa desalación; lo que implicaría elevados costos y restringiría el uso del agua, que sin duda afectaría al ambiente, a la población y a las actividades que dependen del agua subterránea. 9. CONCLUSIONES ● En el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, existe disponibilidad media anual de aguas subterráneas para otorgar concesiones o asignaciones; sin embargo, el acuífero debe estar sujeto a una extracción, explotación, uso y aprovechamiento controlados para lograr la sustentabilidad ambiental y prevenir la sobreexplotación del acuífero. ● El acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se encuentra sujeto a las disposiciones de los instrumentos jurídicos referidos en el Octavo Considerando del presente. ● Aun con la existencia de los citados instrumentos jurídicos, persiste el riesgo de que la demanda supere la capacidad de renovación del acuífero, con el consecuente abatimiento del nivel de saturación, el incremento de los costos de bombeo, la disminución o desaparición de los manantiales, del flujo base hacia los ríos, y la descarga hacia el mar, con la consecuente afectación a los ecosistemas, así como el deterioro de la calidad del agua subterránea, en detrimento del ambiente y de los usuarios de la misma. ● El Acuerdo General de suspensión de libre alumbramiento, establece que estará vigente hasta en tanto se expida el instrumento jurídico que la Comisión Nacional del Agua, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, proponga al titular del Ejecutivo Federal; mismo que permitirá realizar la administración y uso sustentable de las aguas nacionales del subsuelo en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807. ● De los resultados expuestos, en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, se presentan las causales de utilidad e interés público, referidas en los artículos 7 y 7 BIS de la Ley de Aguas Nacionales, relativas a la protección y conservación del recurso hídrico, a la atención prioritaria de la problemática hídrica, al control de la extracción, explotación, uso o aprovechamiento de las aguas del subsuelo, y la sustentabilidad ambiental y la prevención de la sobreexplotación del acuífero; causales que justifican el establecimiento de un ordenamiento legal para el control de la extracción, explotación, aprovechamiento y uso de las aguas del subsuelo, que abarque la totalidad del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, para alcanzar la gestión integrada de los recursos hídricos. ● El ordenamiento procedente aportará las bases para obtener un registro confiable y conforme a derecho, de usuarios y extracciones; y con ello se organizará a todos los asignatarios y concesionarios del acuífero. 10. RECOMENDACIONES ● Suprimir en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la veda establecida mediante el “DECRETO por el que se establece, por causa de utilidad pública, el Distrito de Acuacultura No. 1 “Nayarit”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1972. ● Suprimir en el acuífero Valle de Banderas, clave 1807, la veda establecida mediante el “DECRETO que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en los Municipios de Santa María del Oro y Jalisco, y en la parte correspondiente de los de Tepic, San Blas y Compostela, Nay., estableciéndose, en consecuencia, la veda para el alumbramiento de aguas subterráneas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 1975.
  • 17. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 17 ● Decretar el ordenamiento procedente para el control de la extracción, explotación, uso o aprovechamiento de las aguas subterráneas en toda la extensión del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, y que en dicho acuífero, quede sin efectos el “ACUERDO General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las porciones no vedadas, no reglamentadas o no sujetas a reserva de los 175 acuíferos que se indican”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2013, en términos de los dispuesto por su artículo primero transitorio. ● Una vez establecido el ordenamiento correspondiente, integrar el padrón de usuarios de las aguas subterráneas, conforme a los mecanismos y procedimientos que establezca la Comisión Nacional del Agua. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Los estudios técnicos que contienen la información detallada, mapas y memorias de cálculo con la que se elaboró el presente Acuerdo, así como el mapa que ilustra la localización, los límites y la extensión geográfica del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, Estado de Nayarit, estarán disponibles para consulta pública en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua: en su Nivel Nacional, en Avenida Insurgentes Sur 2416, Colonia Copilco El Bajo, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, Distrito Federal, Código Postal 04340; y en su Nivel Regional Hidrológico-Administrativo, en el Organismo de Cuenca Lerma- Santiago-Pacífico, ubicado en Avenida Federalismo Norte Número 275 Primer Piso, Colonia Centro, Código Postal 44100, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco; y en la Dirección Local Nayarit, en Avenida Insurgentes 1050 Oriente, Colonia José María Menchaca, Tepic, Estado de Nayarit, Código Postal 63150. México, Distrito Federal, a los 18 días del mes de diciembre de dos mil quince.- El Director General, Roberto Ramírez de la Parra.- Rúbrica. AVISO por el que se informa al público en general, la ubicación del nuevo domicilio oficial del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ROBERTO RAMÍREZ DE LA PARRA, Director General de la Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9, fracción XXXV, de la Ley de Aguas Nacionales; 13, fracciones XI y XXX, del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, y 42, párrafo primero, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO Se informa al público en general, que a partir del 1 de octubre de 2016, el nuevo domicilio del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se ubicará en Carretera Xalapa–Veracruz No. 471, por Km. 3.5, Colonia Las Ánimas, C.P. 91193, Xalapa, Veracruz. Lo anterior, a efecto de que la correspondencia, trámites, notificaciones, diligencias, procedimientos administrativos y demás asuntos competencia del mencionado Organismo de Cuenca, se envíen y realicen en el domicilio antes señalado. Ciudad de México, a los 28 días del mes de septiembre de dos mil dieciséis.- El Director General, Roberto Ramírez de la Parra.- Rúbrica.
  • 18. 18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SECRETARIA DE ENERGIA RESOLUCIÓN por la que se modifican los valores de coeficiente global de transferencia de calor (K) de la Tabla 1, se agregan definiciones y se acota la verificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso habitacional, publicada el 9 de agosto de 2011. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. ODÓN DEMÓFILO DE BUEN RODRÍGUEZ, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE), con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 fracción X de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 17 y 18, fracciones V y XIV y 36, fracción IX, de la Ley de Transición Energética; 38, fracción II, 40, fracciones I, X y XII y 51, segundo y tercer párrafos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2, apartado F, fracción II, 39 y 40 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía y el artículo único del Acuerdo por el que se delegan en el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, las facultades que se indican, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de julio de 2014, y CONSIDERANDO Que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, define las facultades de la Secretaría de Energía, entre las que se encuentra la de expedir normas oficiales mexicanas que promueven la eficiencia del sector energético; Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización señala como una de las finalidades de las normas oficiales mexicanas el establecimiento de criterios y/o especificaciones que promuevan la mejora del medio ambiente, la preservación de los recursos naturales y salvaguardar la seguridad al usuario; Que en términos de lo dispuesto por los párrafos segundo y tercero del artículo 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las dependencias competentes pueden llevar a cabo la modificación de las normas oficiales mexicanas sin seguir el procedimiento para su elaboración, siempre que no se creen nuevos requisitos o procedimientos, o bien se incorporen especificaciones más estrictas; Que con fecha 9 de agosto de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la norma oficial mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso habitacional y que durante su aplicación, se ha detectado la necesidad de acotar la evaluación de la conformidad de la norma, únicamente para que se realice la verificación a las edificaciones que se construyan en ciudades con las siguientes tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F; así como modificar los valores del coeficiente global de transferencia de calor (K), incluidos en la Tabla 1, de la misma; Que no subsisten las causas que motivaron la expedición de la norma, toda vez que el campo de aplicación es muy amplio y los valores de K establecidos resultaron estrictos, lo anterior se evidenció al realizar las evaluaciones de cumplimiento de la mencionada norma en las viviendas de interés social, debido a que se requiere mayor inversión que repercute en el costo de la vivienda y que rebasa los montos de crédito que se les otorga a los derechohabientes para adquirir una vivienda. Por lo anterior, resulta necesario acotar la exigencia de la verificación y ajustar las especificaciones del coeficiente global de transferencia de calor K, a los montos de inversión adicional que se otorgan a través de criterios de aplicación de financiamiento por parte de las instituciones y organismos de vivienda, dando oportunidad a que las viviendas de interés social sean beneficiadas por dichos programas y que este sector se vea favorecido al adquirir viviendas en las que la ganancia de calor sea mínima y no se requiera de grandes cantidades de energía eléctrica por el uso de acondicionamiento de aire para establecer condiciones de confort en su interior;
  • 19. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 19 Que la misma se sometió al proceso de mejora regulatoria previsto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, acreditando que dicha modificación no afecta a la industria de la construcción actualmente establecida, y que resulta menos restrictiva para llevar a cabo la regulación de todos los integrantes de la cadena productiva, obteniéndose la exención de Manifestación de Impacto Regulatorio por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria el 9 de septiembre de 2016. Que los lineamientos generales del gobierno procuran minimizar los impactos adversos que puedan derivarse del cumplimiento de las regulaciones que la sociedad requiere, por lo que se expide la siguiente: RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICAN LOS VALORES DE COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR (K) DE LA TABLA 1, SE AGREGAN DEFINICIONES Y SE ACOTA LA VERIFICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA “NOM-020-ENER-2011, EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES.- ENVOLVENTE DE EDIFICIOS PARA USO HABITACIONAL”, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9 DE AGOSTO DE 2011 Artículo primero.- Se modifica el capítulo 2. Campo de aplicación, para quedar como sigue: 2. Campo de aplicación Esta Norma Oficial Mexicana aplica a todos los edificios nuevos para uso habitacional y las ampliaciones de los edificios para uso habitacional existentes. Si el uso de un edificio dentro del campo de aplicación de esta Norma Oficial Mexicana, constituye el 90 por ciento o más del área construida, esta Norma Oficial Mexicana aplica a la totalidad del edificio. La evaluación de la conformidad de la norma, sólo se realizará a los edificios nuevos para uso habitacional y las ampliaciones de los edificios para uso habitacional existentes, que se construyan en las ciudades cuyo suministro de energía eléctrica cuente con las siguientes tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F. Artículo segundo.- Se agregan las siguientes definiciones al capítulo 4. Definiciones: 4.24 Tarifas de suministro eléctrico Tarifa 1 C.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados Tarifa 1 D.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados. Tarifa 1 E.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados. Tarifa 1 F.- Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados Artículo tercero.- Se modifica el capítulo 9. Muestreo, para quedar como sigue: 9. Muestreo Todos los edificios para uso habitacional nuevos o ampliaciones de edificios para uso habitacional existentes, que se construyan en las ciudades cuyo suministro de energía eléctrica cuente con las tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F en el territorio nacional, estarán sujetas a la verificación del cumplimiento de la norma. Artículo cuarto.- Se modifican los valores de K de la Tabla 1, para quedar como sigue:
  • 20. 20(PrimeraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 Hasta tres niveles y Conjunto horizontal con muros compartidos Techo y muro Techo Muro N E S O N E S O N E S O Tragaluz y domo N E S O AGUASCALIENTES Aguascalientes 0.833 0.833 0.909 24 26 37 24 27 26 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146 BAJACALIF. SUR La Paz 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 39 26 27 28 29 29 322 70 159 131 164 Si Cabo S. Lucas 0.714 0.714 0.833 25 30 44 30 34 32 32 36 39 38 39 25 27 28 28 28 322 70 159 131 164 Si BAJACALIFORNIA Ensenada 0.909 0.909 0.909 24 25 35 22 25 24 23 28 31 30 30 20 22 22 22 23 322 70 159 131 164 Si Mexicali 0.625 0.625 0.714 25 34 50 36 40 37 38 41 45 43 45 29 30 32 32 32 322 70 159 131 164 Tijuana 0.909 0.909 0.909 23 26 37 24 27 25 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 322 70 159 131 164 Si CAMPECHE Campeche 0.714 0.714 0.909 25 31 45 31 35 33 33 36 40 38 40 26 27 29 29 29 284 95 152 119 133 Si Cd. Carmen. 0.714 0.714 0.909 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 284 95 152 119 133 Si COAHUILA Monclova 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 39 26 27 28 29 29 322 70 159 131 164 Piedras Negras 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si Saltillo 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 26 26 30 34 33 33 22 24 24 24 25 322 70 159 131 164 Torreón 0.714 0.714 0.833 25 30 43 30 33 31 31 35 39 37 38 25 27 28 28 28 322 70 159 131 164 COLIMA Colima 0.833 0.833 0.909 25 29 42 28 32 30 30 34 38 36 37 24 26 27 27 27 274 91 137 118 146 Si Manzanillo 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 40 26 27 28 29 29 274 91 137 118 146 Si CHIAPAS Arriaga 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Si Comitán 0.909 0.909 0.909 23 25 35 22 24 24 23 28 31 30 30 20 22 22 22 23 272 102 140 114 134 San Cristóbal 0.909 0.909 0.909 23 22 31 19 20 20 20 25 27 27 26 18 20 20 20 20 272 102 140 114 134 Tapachula 0.833 0.833 0.909 25 30 44 30 33 31 32 35 39 37 38 25 27 28 28 28 272 102 140 114 134 Si Tuxtla Gutiérrez 0.833 0.833 0.909 25 29 42 29 32 30 30 34 38 36 37 24 26 27 27 27 272 102 140 114 134 Si CHIHUAHUA Casas Grandes 0.833 0.833 0.909 25 28 40 27 30 28 28 32 36 34 35 23 25 25 26 26 322 70 159 131 164 Chihuahua 0.833 0.833 0.909 25 28 41 27 30 29 29 33 36 35 36 24 25 26 26 26 322 70 159 131 164 Cd. Juárez 0.833 0.833 0.909 25 29 41 28 31 29 29 33 37 35 36 24 25 26 27 27 322 70 159 131 164 H. del Parral 0.833 0.833 0.909 25 27 39 26 28 27 27 31 34 33 34 23 24 25 25 25 322 70 159 131 164 D. F. México (a) 0.909 0.909 0.909 23 23 33 20 22 22 21 26 29 28 28 19 21 21 21 21 272 102 140 114 134 DURANGO Durango 0.833 0.833 0.909 24 26 37 24 27 25 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 322 70 159 131 164 Lerdo 0.714 0.714 0.833 25 30 43 29 33 31 31 35 39 37 38 25 26 27 28 28 322 70 159 131 164 GUANAJUATO Guanajuato 0.909 0.909 0.909 24 25 36 23 25 24 24 29 32 31 31 21 22 23 23 23 274 91 137 118 146 León (b) 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 26 26 31 34 33 33 22 24 24 24 25 274 91 137 118 146 GUERRERO Acapulco 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 35 33 33 36 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si Chilpancingo 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 27 26 31 34 33 33 22 24 24 25 25 274 91 137 118 146 Zihuatanejo 0.833 0.833 0.909 25 29 42 29 32 30 30 34 38 36 37 25 26 27 27 27 274 91 137 118 146 Si HIDALGO Pachuca 0.909 0.909 0.909 22 22 31 19 20 20 20 25 27 27 26 18 20 20 20 20 272 102 140 114 134 Tulancingo 0.909 0.909 0.909 23 23 32 19 21 21 20 25 28 27 27 19 20 20 20 21 272 102 140 114 134 Tabla 1. Valores para el Cálculo del Flujo de Calor a través de la Envolvente Temperatura equivalente promedio te ( °C ) ESTADO Ciudad Mas de tres niveles Techo TRANSPARENTEOPACA Muro ligero Factor de ganancia solar promedio FG ( W/m² ) Ventanas Barrera para vaporMuro masivo T interior Superficie inferior Tragaluz y domo CONDUCCIÓN RADIACIÓN TRANSPARENTEK de referencia ( W/m²K )
  • 21. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(PrimeraSección)21 Hasta tres niveles y Conjunto horizontal con muros compartidos Techo y muro Techo Muro N E S O N E S O N E S O Tragaluz y domo N E S O JALISCO Guadalajara (c) 0.909 0.909 0.909 25 26 38 25 27 26 26 30 34 32 33 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146 Huejucar 0.909 0.909 0.909 24 26 38 25 27 26 26 30 34 32 33 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146 Lagos de Mor. 0.909 0.909 0.909 23 26 37 24 26 25 25 29 33 32 32 21 23 23 24 24 274 91 137 118 146 Ocotlán 0.909 0.909 0.909 25 27 38 25 28 26 26 30 34 33 33 22 24 24 24 25 274 91 137 118 146 Puerto Vallarta 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si MÉXICO Chapingo, Texc. 0.909 0.909 0.909 23 23 32 20 22 22 21 26 29 28 28 19 21 21 21 21 274 91 137 118 146 Toluca 0.909 0.909 0.909 22 21 29 17 18 18 18 23 25 25 24 17 18 18 19 19 274 91 137 118 146 MICHOACÁN Morelia 0.909 0.909 0.909 24 25 35 23 25 24 24 28 31 30 30 21 22 23 23 23 274 91 137 118 146 Lázaro Carden. 0.833 0.833 0.909 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si Uruapan 0.909 0.909 0.909 24 25 35 23 25 24 24 28 31 30 30 21 22 23 23 23 274 91 137 118 146 MORELOS Cuernavaca 0.909 0.909 0.909 25 27 39 26 28 27 27 31 34 33 34 22 24 25 25 25 274 91 137 118 146 Cuautla 0.833 0.833 0.909 25 29 41 28 31 29 29 33 37 35 36 24 25 26 26 27 274 91 137 118 146 NAYARIT Tepic 0.833 0.833 0.909 24 27 39 26 29 27 27 31 35 34 34 23 24 25 25 25 274 91 137 118 146 Si NUEVO LEÓN Monterrey(d) 0.714 0.714 0.833 25 30 44 30 33 31 32 35 39 37 38 25 27 28 28 28 274 91 137 118 146 OAXACA Oaxaca 0.909 0.909 0.909 24 26 38 25 27 26 26 30 34 33 33 22 23 24 24 24 272 102 140 114 134 Salina Cruz 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 36 33 34 37 41 39 41 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Si PUEBLA Puebla 0.909 0.909 0.909 24 24 34 21 23 23 22 27 30 29 29 20 21 22 22 22 272 102 140 114 134 Atlixco 0.909 0.909 0.909 23 25 35 23 25 24 24 28 31 30 30 21 22 23 23 23 272 102 140 114 134 Tehuacán 0.909 0.909 0.909 24 25 35 23 25 24 24 28 31 31 31 21 22 23 23 23 272 102 140 114 134 QUERÉTARO Querétaro 0.909 0.909 0.909 24 26 37 24 27 26 25 30 33 32 32 22 23 24 24 24 274 91 137 118 146 San Juan del Río. 0.909 0.909 0.909 24 24 34 22 24 23 23 27 30 29 29 20 21 22 22 22 274 91 137 118 146 QUINTANAROO Cozumel 0.833 0.833 0.909 25 30 44 30 33 31 32 35 39 37 38 25 27 28 28 28 284 95 152 119 133 Si Chetumal 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 29 29 284 95 152 119 133 Si Cancún 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 34 37 41 39 40 26 28 29 29 29 284 95 152 119 133 Si Playa Carmen 0.833 0.833 0.909 25 31 45 31 35 33 33 36 41 39 40 26 28 29 29 29 284 95 152 119 133 Si SAN LUIS POTOSÍ Río Verde 0.833 0.833 0.909 25 28 41 27 30 29 29 33 36 35 35 24 25 26 26 26 274 91 137 118 146 San Luis Potosi 0.909 0.909 0.909 25 24 34 22 24 23 23 27 30 30 30 20 22 22 22 22 274 91 137 118 146 Cd. Valles 0.714 0.714 0.833 25 31 45 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 274 91 137 118 146 Si Matehuala 0.833 0.833 0.909 25 27 39 25 28 27 27 31 34 33 34 22 24 25 25 25 274 91 137 118 146 SINALOA Culiacán 0.625 0.625 0.714 25 31 46 32 36 33 34 37 41 39 41 27 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si Mazatlán 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 33 36 40 38 39 26 27 28 29 29 322 70 159 131 164 Si Guasave 0.625 0.625 0.714 25 32 47 33 36 34 34 38 42 40 41 27 28 30 30 30 322 70 159 131 164 Si Los Mochis 0.625 0.625 0.714 25 32 47 33 36 34 34 38 42 40 41 27 28 30 30 30 322 70 159 131 164 Si Techo Tragaluz y domo Mas de tres niveles K de referencia ( W/m²K ) Barrera para vapor TRANSPARENTE Temperatura equivalente promedio te ( °C ) Muro masivo Muro ligero Ventanas Factor de ganancia solar promedio FG ( W/m² )Superficie inferior OPACA TRANSPARENTE CONDUCCIÓN ESTADO Ciudad T interior RADIACIÓN Tabla 1. Valores para el Cálculo del Flujo de Calor a través de la Envolvente (continuación)
  • 22. 22(PrimeraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 Hasta tres niveles y Conjunto horizontal con muros compartidos Techo y muro Techo Muro N E S O N E S O N E S O Tragaluz y domo N E S O SONORA Guaymas 0.714 0.714 0.833 25 32 47 33 37 34 35 38 42 40 42 27 29 30 30 30 322 70 159 131 164 Si Hermosillo 0.625 0.625 0.714 25 33 48 34 38 35 36 39 43 41 43 28 29 30 31 31 322 70 159 131 164 Obregón 0.625 0.625 0.714 25 31 45 31 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si Navojoa 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 322 70 159 131 164 Si Nogales 0.833 0.833 0.909 25 28 40 27 30 28 28 32 36 35 35 23 25 26 26 26 322 70 159 131 164 TABASCO Villahermosa 0.714 0.714 0.833 25 32 46 32 36 34 34 38 42 40 41 27 28 29 30 30 272 102 140 114 134 Si Comalcalco 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 33 37 41 39 40 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Si TAMAULIPAS Cd. Victoria 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 35 33 33 36 40 38 40 26 27 29 29 29 272 102 140 114 134 Tampico 0.714 0.714 0.833 25 30 44 30 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 28 28 272 102 140 114 134 Si Matamoros 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 29 29 272 102 140 114 134 Si Reynosa 0.714 0.714 0.833 25 31 46 32 35 33 34 37 41 39 40 26 28 29 29 29 272 102 140 114 134 Nuevo Laredo 0.714 0.714 0.833 25 32 46 32 36 34 34 37 42 40 41 27 28 29 30 30 272 102 140 114 134 TLAXCALA Tlaxcala 0.909 0.909 0.909 23 24 33 21 23 22 22 27 29 29 28 20 21 21 21 22 272 102 140 114 134 VERACRUZ Coatzacoalcos 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 29 29 272 102 140 114 134 Si Córdoba 0.909 0.909 0.909 24 27 38 25 28 27 27 31 34 33 33 22 24 24 25 25 272 102 140 114 134 Jalapa 0.909 0.909 0.909 23 25 36 23 25 24 24 29 32 31 31 21 22 23 23 23 272 102 140 114 134 Si Orizaba 0.909 0.909 0.909 24 26 37 24 26 25 25 29 33 32 32 21 23 23 24 24 272 102 140 114 134 Tuxpan 0.833 0.833 0.909 25 30 43 30 33 31 31 35 39 37 38 25 27 28 28 28 272 102 140 114 134 Si Poza Rica 0.714 0.714 0.833 25 31 45 31 35 32 33 36 40 38 40 26 27 29 29 29 272 102 140 114 134 Si Veracruz 0.714 0.714 0.833 25 31 44 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 28 29 272 102 140 114 134 Si YUCATÁN Mérida 0.833 0.833 0.909 25 31 44 31 34 32 32 36 40 38 39 26 27 28 28 29 284 95 152 119 133 Si Progreso 0.833 0.833 0.909 25 30 44 30 34 31 32 35 39 38 39 25 27 28 28 28 284 95 152 119 133 Si Valladolid 0.833 0.833 0.909 25 30 43 30 33 31 31 35 39 37 38 25 27 28 28 28 284 95 152 119 133 Si ZACATECAS Fresnillo 0.909 0.909 0.909 23 24 34 21 23 23 22 27 30 29 29 20 21 22 22 22 274 91 137 118 146 Zacatecas 0.909 0.909 0.909 22 24 34 21 23 23 22 27 30 29 29 20 21 22 22 22 274 91 137 118 146 ( a ) Utilizar los mismos valores para los municipios conurbados del Estado de México que forman la zona metropolitana. ( b ) Utilizar los mismos valores para las ciudades de Celaya, Irapuato, Salamanca ySilao. ( c ) Utilizar los mismos valores para los municipios de Tlaquepaque, Tonalá yZapopan. ( d ) Utilizar los mismos valores para los municipios de Apodaca, Garza García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza ySanta Catarina. Muro masivo Muro ligero Techo Tabla 1. Valores para el Cálculo del Flujo de Calor a través de la Envolvente (continuación) T interior Superficie inferior Barrera para vapor OPACA TRANSPARENTE TRANSPARENTE Temperatura equivalente promedio te ( °C ) RADIACIÓN Factor de ganancia solar promedio FG ( W/m² ) ESTADO Ciudad CONDUCCIÓN Mas de tres niveles Ventanas K de referencia ( W/m²K ) Tragaluz y domo TRANSITORIOS Primero.- La presente modificación entrará en vigor a los 30 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo.- Los edificios para uso habitacional nuevos o ampliaciones de edificios para uso habitacional existentes, que se construyan, en las ciudades cuyo suministro de energía eléctrica cuente con las tarifas eléctricas: 1 C, 1D, 1E y 1F, a partir de la entrada en vigor de esta resolución que modifica la NOM-020-ENER-2011, tendrán que utilizar los valores de Coeficiente Global de Transferencia de Calor K, para realizar el cálculo de ganancia de calor y determinar su cumplimiento con la norma. Tercero.- La verificación de los edificios para uso habitacional se iniciará a los 6 meses después de la entrada en vigor de la presente resolución. Ciudad de México, 21 de septiembre de 2016.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos y Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Odón Demófilo de Buen Rodríguez.- Rúbrica.
  • 23. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23 SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA CIRCULAR por la que se comunica a las dependencias, Procuraduría General de la República y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos en la materia de adquisiciones, arrendamiento o servicios del sector público, con la empresa Administradora de Capitales de México, S. de R.L. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Órgano Interno de Control en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.- Área de Responsabilidades. CIRCULAR 09/300/1488/2016 CIRCULAR POR LA QUE SE COMUNICA A LAS DEPENDENCIAS, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE DEBERÁN ABSTENERSE DE ACEPTAR PROPUESTAS O CELEBRAR CONTRATOS EN LA MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO O SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, CON LA EMPRESA ADMINISTRADORA DE CAPITALES DE MÉXICO, S. DE R.L. Oficiales mayores de las dependencias, Procuraduría General de la República y equivalentes de las entidades de la Administración Pública Federal y de los Gobiernos de las entidades federativas Presentes. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos; 2, 8 y 9, primer párrafo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, de aplicación supletoria; 77 y 78, fracción IV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 80, fracción I, numeral 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, en cumplimiento a lo ordenado en el resolutivo TERCERO de la resolución contenida en el oficio 09/300/1485/2016 de veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis, dictada en el expediente SAN/006/2015, mediante la cual se resolvió el procedimiento de sanción administrativa incoado a la empresa Administradora de Capitales de México, S. de R.L., esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que a partir del día siguiente al en que se publique la presente Circular en el Diario Oficial de la Federación, deberán abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre la materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con dicha persona moral de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de un año. Los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan por formalizados con la mencionada infractora, no quedarán comprendidos en la aplicación de la presente Circular. Las entidades federativas y municipios interesados deberán cumplir con lo señalado en esta Circular cuando las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, se realicen con cargo total o parcial a fondos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal. Si al día en que se cumple el plazo de inhabilitación antes referido, la sancionada no ha pagado la multa que hubiera sido impuesta en términos del artículo 77 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la mencionada inhabilitación subsistirá hasta que realice el pago correspondiente. Atentamente Sufragio Efectivo. No Reelección. Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- El Titular del Área de Responsabilidades, Jorge Trujillo Abarca.- Rúbrica.
  • 24. 24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA ACUERDO Específico A/150/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/150/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE NANCY JAQUELINE MORENO BECERRIL, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas;
  • 25. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25 Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 29 de julio de 2015, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, quien desapareció el 12 de enero de 2007, en la Ciudad de México; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
  • 26. 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión. SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 27. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 28. 28 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO Específico A/151/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/151/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE JAVIER ARTURO FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas; Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas;
  • 29. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 29 Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 03 de diciembre de 2013, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Javier Arturo Fernández Domínguez, quien desapareció el 15 de diciembre de 2008, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión.
  • 30. 30 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 31. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 32. 32 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO Específico A/152/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/152/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE JAIME FERNANDO GONZÁLEZ ELIZARRARAS, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas; Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas;
  • 33. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 33 Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 05 de mayo de 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Jaime Fernando González Elizarraras, quien desapareció el 06 de febrero de 2013, en la ciudad de Celaya, estado de Guanajuato; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión.
  • 34. 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 35. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 36. 36 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO Específico A/153/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/153/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE VICENTE OCTAVIO COLORADO MORA, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas; Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas;
  • 37. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 37 Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 13 de noviembre de 2015, la FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Vicente Octavio Colorado Mora, quien desapareció el 15 de mayo de 2014, en el Municipio de José Cardel del Estado de Veracruz; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión.
  • 38. 38 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 39. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 39 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 40. 40 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO Específico A/154/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/154/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE OSCAR CARLOS REYES RUIZ, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas; Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas;
  • 41. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41 Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para dirigir coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 28 de mayo de 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Oscar Carlos Reyes Ruiz, quien desapareció el día 28 de junio de 2012, en el Boca del Río, Veracruz; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión.
  • 42. 42 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 43. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 43 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 44. 44 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO Específico A/155/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/155/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE MARÍA ISABEL ORTIZ ORTEGA, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas; Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas;
  • 45. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 02 de octubre de 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de María Isabel Ortiz Ortega, quien desapareció el día 21 de julio de 2014, en la Ciudad de Veracruz, Veracruz; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.
  • 46. 46 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión. SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de María Isabel Ortiz Ortega, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 47. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 47 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 48. 48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO Específico A/156/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Procuraduría General de la República. ACUERDO A/156/16 ACUERDO ESPECÍFICO POR EL QUE SE OFRECE RECOMPENSA A QUIEN O QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN VERAZ Y ÚTIL, QUE COADYUVE EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE MARGARITO DÍAZ FUENTES, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN, DETENCIÓN O APREHENSIÓN DE LOS PROBABLES RESPONSABLES DE LOS DELITOS DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y LOS QUE RESULTEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, Procuradora General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 3, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas; y el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10, y CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, en su Meta Nacional “México en Paz”; objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”; estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad” prevé entre sus líneas de acción la referente a diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y perseguir el delito con mayor eficacia; Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2013, en su objetivo 1. “Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de Procuración de Justicia”, estrategia 1.1 “Atender prioritariamente los delitos de alto impacto”, línea de acción 1.1.1 establece la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la investigación y persecución de los delitos de alto impacto; Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República faculta a la Titular de la Institución para emitir los Acuerdos, Circulares, Instructivos, Bases y demás normas administrativas necesarias para regir la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos y administrativos, centrales y desconcentrados de la Procuraduría, así como de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales, visitadores y peritos; Que en términos del artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, corresponde a la Institución ofrecer y entregar recompensas en numerario, en un sólo pago o en exhibiciones periódicas, a personas que aporten información útil relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice, así como a aquéllas que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos, en los términos y condiciones que mediante acuerdo determine la Procuradora General de la República; Que el artículo 11, fracción IX, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, otorga a la Titular de la Institución la facultad, personal y no delegable, de emitir la normatividad en materia de recompensas; Que en ejercicio de la facultad antes referida, el 3 de febrero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/004/10, por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten información útil, relacionada con las investigaciones y averiguaciones que realice la Procuraduría General de la República o que colaboren en la localización y detención de probables responsables de la comisión de delitos y se fijan los criterios para establecer los montos de dichas recompensas;
  • 49. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 49 Que el 13 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; Que mediante el Acuerdo A/066/13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013, se facultó al Titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que mediante el Acuerdo A/094/15 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2015, se abrogó el Acuerdo A/066/13 y se facultó al Titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas (FEBPD) para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, su identificación forense, así como para perseguir los delitos relacionados con la desaparición de personas; Que el 02 de octubre del 2014, la entonces Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hoy FEBPD, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de esta Procuraduría, inició una investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, en agravio de Margarito Díaz Fuentes, quien desapareció el día 15 de diciembre de 2011, en el Municipio de Xalapa-Enríquez, Veracruz; Que derivado de las diligencias practicadas para el esclarecimiento de los hechos, aún no se ha logrado conocer el paradero de la víctima, así como la identificación y ubicación de los probables responsables, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita la localización de la víctima; Que en el combate a la delincuencia, la colaboración valiente y decidida de la sociedad es una herramienta eficaz, particularmente a través de la aportación de información veraz y útil para el auxilio eficiente, efectivo y oportuno en las investigaciones y averiguaciones que realice el Ministerio Público de la Federación, o para la identificación, localización, detención o aprehensión de probables responsables de la comisión de delitos, que por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo social; Que la participación de la sociedad en el combate a la delincuencia debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley y, adicionalmente, en condiciones tales que incentiven la colaboración con la procuración y administración de justicia, con la mayor seguridad para las personas y familias de quienes presten auxilio a la autoridad; Que la FEBPD consideró conveniente ofrecer una recompensa y presentó la propuesta ante el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos A/004/10 y A/167/11; Que el Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, previo análisis, aprobó la propuesta de la unidad administrativa solicitante y la sometió a la Titular de la Institución para su autorización, y Que por lo expuesto, resulta pertinente el ofrecimiento de recompensa a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil para la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO PRIMERO. El presente Acuerdo Específico autoriza el ofrecimiento y entrega de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. El ofrecimiento y entrega de recompensa que señala este Acuerdo no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles. La limitación será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión.
  • 50. 50 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDO. El monto de la recompensa se determinará conforme a lo siguiente: I. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la localización de Margarito Díaz Fuentes, y II. Hasta de $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada en la fracción I. TERCERO. La recompensa a que se refiere el artículo anterior, se entregará a quien o quienes aporten la información conforme a los criterios siguientes: I. De manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad que la información aportada haya representado para la localización de las personas mencionadas en el artículo anterior; II. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero, y III. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. CUARTO. La información que aporten los particulares sobre los hechos a que se refiere el artículo primero de este Acuerdo, será recibida por los medios siguientes: I. En el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050. II. La dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. III. En los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. QUINTO. La FEBPD designará un servidor público que recibirá la información por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo cuarto de este Acuerdo, quien será el encargado de mantener la comunicación permanente con la persona o personas que la hayan aportado, a fin de aclararla o complementarla; asimismo, asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. Debiendo en todo momento levantar acta de la comunicación y de su contenido. SEXTO. La FEBPD deberá corroborar que la información proporcionada corresponda a la solicitada en la oferta de recompensa y ordenará la práctica de las diligencias que resulten conducentes con motivo de la misma, a efecto de poder determinar que, por virtud de la misma, se ha logrado la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada. Cuando sea necesario, por la relevancia y oportunidad de la información proporcionada, el Ministerio Público de la Federación ordenará que las instituciones de seguridad pública del orden federal, de las entidades federativas y de los municipios, en términos de las disposiciones aplicables, le presten auxilio suficiente y eficaz para corroborar la información que haya sido proporcionada. Se requerirá a la autoridad que practique las diligencias ordenadas por el Ministerio Público de la Federación que levante acta en la que haga constar todas las diligencias que se efectúan con motivo de la información aportada en los términos de este Acuerdo.
  • 51. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 51 SÉPTIMO. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen con motivo del presente Acuerdo, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial, en términos de lo establecido en los artículos 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 110, fracciones V, VI, VII y XII, 113 y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables. OCTAVO. En caso de que la identificación, localización, detención o aprehensión de las personas buscadas se haya logrado por virtud de la información aportada, el Titular de la FEBPD propondrá al Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, el monto a entregar a cada persona por concepto de recompensa, en proporción a la veracidad y utilidad de la información aportada, propuesto por la unidad administrativa. NOVENO. El Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas podrá confirmar o modificar el monto propuesto por la unidad administrativa, dentro de los diez días hábiles siguientes a que recibió la propuesta, a fin de que se solicite a la Oficialía Mayor que lleve a cabo la asignación de los recursos correspondientes para la realización del pago. DÉCIMO. El servidor público que reciba la información establecerá comunicación con la persona a quien debe entregarse la recompensa, a través del medio que ésta haya proporcionado para tal efecto, mediante el número confidencial de identificación. La entrega de la recompensa se realizará en un sólo pago, mediante depósito en cuenta bancaria o en efectivo, únicamente a quien cuente con el número confidencial de identificación. Para tal efecto, el servidor público que reciba la información deberá requerir al interesado el número de la cuenta bancaria respectiva o citarlo para hacer la entrega en efectivo. Si dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación a que se refiere este artículo, la persona a quien debe entregarse la recompensa no proporciona el número de la cuenta bancaria o no acude a la cita, sin causa justificada, perderá el derecho a recibir la recompensa. En todo caso, deberá levantarse acta de la comunicación establecida con el interesado y del pago de la recompensa. DÉCIMO PRIMERO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Recompensas, en coordinación con el Director General de Comunicación Social, para que publiquen el ofrecimiento de recompensa en los términos que precisa este Acuerdo, en el Portal de Recompensas, en el sitio de Internet de la Procuraduría General de la República, así como en los diarios de mayor circulación en la República o en las entidades federativas. En el caso de que se requiera realizar la difusión del presente Acuerdo en medios de comunicación adicionales, la unidad administrativa solicitante coordinará la implementación de una estrategia de difusión acorde a las particularidades de la investigación. Los pagos de recompensa y de los gastos de difusión a que se refiere el presente Acuerdo Específico, se efectuarán de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para el Manejo y Operación del Mandato de Administración para Recompensas de la Procuraduría General de la República. Para su mayor difusión, publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción y dejará de surtir sus efectos en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión de los delitos señalados en el artículo segundo, fracción II, o en los supuestos de prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. SEGUNDO.- Los recursos para la entrega de la recompensa, serán asignados conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido el objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2016.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez González.- Rúbrica.
  • 52. 52 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Mejora Regulatoria. MARIO EMILIO GUTIÉRREZ CABALLERO, Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, con fundamento en los artículos 69-E, primer párrafo y fracciones I, V, y VIII, y 69-G de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; artículos 3, fracción VII, y 9, fracciones II, III, VII inciso e), XIX, XX, XXI Ter, XXIV y XXXVIII del Reglamento Interior de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, así como el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, y CONSIDERANDO Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 25 que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales; Que la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (en lo sucesivo referida como la “LFPA”) establece en su artículo 69-E que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (en lo sucesivo referida como la “COFEMER”) es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía encargado de promover la mejora regulatoria, y tiene, entre otras atribuciones, revisar el marco regulatorio nacional, diagnosticar su aplicación y elaborar proyectos de disposiciones legislativas y administrativas y programas para mejorar la regulación en actividades o sectores económicos específicos; llevar el Registro Federal de Trámites y Servicios, y brindar asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a las entidades federativas y municipios que así lo soliciten y celebrar convenios para tal efecto; Que con fundamento en la fracción V del artículo 69-E de la LFPA, los presentes lineamientos aplicarán a la COFEMER en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades contraídas mediante la firma de convenios de coordinación celebrados con las dependencias y organismos descentralizados de la administración pública federal, las entidades federativas de la República, sus municipios y, en su caso, con los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, y que pretendan o estén interesados en implementar una Ventanilla Única SARE u obtener un Certificado PROSARE (como dichos términos se definen en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo); Que la mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orientan a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto, y con ello coadyuvando a la reducción del costo país, fortalecimiento de la seguridad jurídica y mejoramiento del ambiente para hacer negocios, tanto en la apertura, como gestión diaria de los negocios y emprendimientos, lo que fomenta la competencia económica, incentiva la formalidad y estimula la actividad empresarial; Que el propósito de la mejora regulatoria radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles mediante la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad, la eficiencia y la competitividad a favor del crecimiento, bienestar general y desarrollo humano; Que conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, estrategia 4.7.2 de la meta México Próspero, se tiene como objeto promover la implementación de una mejora regulatoria integral que fortalezca la convergencia de la federación con los otros órdenes de gobierno, para impulsar una agenda común de mejora regulatoria que incluya políticas de revisión normativa, de simplificación y homologación nacional de trámites, así como medidas para facilitar la creación y escalamiento de empresas, fomentando el uso de herramientas electrónicas, generando así la reducción de costos que enfrenta la sociedad y aumentar la competencia. De la misma forma, de acuerdo al referido Plan Nacional de Desarrollo, se plantea como estrategia transversal para un México Próspero la Democratización de la Productividad, la cual tiene como objetivo la promoción de la mejora regulatoria para reducir los costos que enfrenta la sociedad y aumentar la competencia. En concordancia con dicha estrategia transversal para la Democratización de la Productividad contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la COFEMER estableció para este fin el PROSARE (como dicho programa se define en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo);
  • 53. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 53 Que el 12 de marzo de 2013, la COFEMER celebró con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C. (en lo sucesivo referida como la “AMSDE”), un Convenio Marco de Colaboración en materia de mejora regulatoria con el objeto de desarrollar, implementar metodologías, estrategias y prácticas para atender una agenda común sobre dicha materia en las 32 entidades federativas, sus municipios y, en su caso, con los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (hoy Ciudad de México); Que el 10 de octubre de 2014, en la XLVII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (en lo sucesivo referida como la “CONAGO”) celebrada en la Ciudad de Aguascalientes, en su acuerdo Trigésimo Primero se pronunció a favor del impulso de la Agenda de Mejora Regulatoria para Incrementar la Productividad de las entidades federativas. En ese sentido, la CONAGO reconoció que las políticas de mejora regulatoria tienen como propósito generar el máximo beneficio para la sociedad, al menor costo posible para los ciudadanos y las empresas; ello a través del impulso a tres ejes rectores: Eje 1) Fortalecimiento institucional; Eje 2) Simplificación de trámites y servicios, y Eje 3) Facilidad para hacer negocios; Que el 5 de enero de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (en lo sucesivo referido como el “DOF”) el Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, emitido por el C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, en el cual se establece la necesidad de impulsar una política de mejora regulatoria integral en la Administración Pública Federal y fortalecer la convergencia de la federación con los diversos órdenes de gobierno, así como con los órganos constitucionales autónomos en esta materia. El Decreto referido tiene como objetivos: (i) generar mayores beneficios y menores costos en la expedición y aplicación de regulaciones de la Administración Pública Federal; (ii) evaluar bajo criterios de mejora regulatoria la instrumentación normativa de los objetivos, estrategias y líneas de acción de los programas sectoriales, especiales, regionales e institucionales derivados del Plan Nacional de Desarrollo; (iii) promover la mejora del acervo regulatorio y de sus procesos de instrumentación, a través de la reducción progresiva del costo de la aplicación de trámites del Gobierno Federal, en coordinación con las autoridades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas, municipios y órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), y (iv) impulsar la democratización de la productividad mediante regulación que mejore el clima de negocios; Que para alcanzar dichos objetivos, la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios incluirá directrices que prevean que la regulación se emita bajo criterios de claridad, simplicidad, no duplicidad, reducción de costos de transacción, administración de riesgos, armonización con los derechos humanos, provisión de herramientas para mejorar el entorno del desarrollo humano en el ámbito social, para evitar que se generen obstáculos y barreras regulatorias a la entrada de mercados en los sectores industriales, de servicios y en actividades comerciales, así como para reducir costos de la regulación de los trámites gubernamentales, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras autoridades en la materia; Que el artículo Segundo del Decreto por el que se establece la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios señala que para el caso de los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios, así como de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), la adopción de la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del Gobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, se realizará con base en la Agenda Común de Mejora Regulatoria, acordada por la COFEMER y la AMSDE, así como mediante la celebración de convenios específicos que tengan por objeto la implementación de las acciones contenidas en dicha Agenda; Que el 27 de abril de 2015 el Titular del Ejecutivo Federal hizo público su compromiso de adoptar las recomendaciones que el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., en conjunto con 27 organizaciones de la sociedad civil plantearon bajo el programa de Justicia Cotidiana, y giró instrucciones para su cumplimiento, encomendándose a la COFEMER una acción estratégica para trabajar en las entidades federativas y municipios del país, y así desarrollar una profunda política nacional de mejora regulatoria; Que la COFEMER promovió la expedición del Acuerdo que establece el sistema de apertura rápida de empresas, suscrito por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el DOF el 28 de enero de 2002 (en lo sucesivo referido como el “Acuerdo que crea el SARE”). A partir de su entrada en vigor el 1 de marzo del mismo año, el Acuerdo que crea el SARE permitió que las empresas en 685 actividades económicas consideradas de bajo riesgo de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (en lo sucesivo referida como la “CMAP”) elaborado en el año 1988 y actualizado por última ocasión en 1999, por el entonces denominado Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (hoy denominado Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y en lo sucesivo referido como el “INEGI”), obtuvieran el Registro Federal de Contribuyentes y el permiso de constitución de sociedades en un día hábil, y así poder cumplir con las obligaciones federales para iniciar operaciones;
  • 54. 54 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Que los esfuerzos de mejora regulatoria en el ámbito federal se han complementado con el desarrollo y aplicación por parte de las entidades federativas, municipios, y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México de sus respectivos programas en la materia a partir de la firma de convenios de coordinación entre la federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. En ese sentido, con la firma de dichos convenios las autoridades de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México convienen en adherirse a los programas del SARE y PROSARE (como dichos programas se definen en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo) y, en su caso, obtener la certificación correspondiente por parte de la COFEMER; Que debido a que gran parte de los trámites relacionados con la apertura de empresas se concentran en los ámbitos local y municipal, o en su caso las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, la COFEMER se dio a la tarea de promover la creación del SARE desde el año 2002 en el orden local para realizar en este ámbito los trámites necesarios de apertura de una Empresa de Bajo Riesgo, incluyendo todas las Autorizaciones (como dichos conceptos se definen en el lineamiento Segundo del presente Acuerdo) en un máximo de tres días hábiles; Que los beneficios que ofrece la operación del SARE en lo referente a la atracción de inversiones y generación de empleos han propiciado la competencia, lo cual ha permitido que cada vez más autoridades locales y municipales se interesen por establecer dicho sistema, fomentando con ello el acercamiento de dichas autoridades con la COFEMER a fin de solicitar su adhesión voluntaria al SARE; Que el 10 de julio de 2009 la Junta de Gobierno del INEGI, publicó en el DOF el Acuerdo para el uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (en lo sucesivo el “SCIAN”) y sus actualizaciones, como clasificador obligatorio para las Unidades del Estado que generen u obtengan estadísticas económicas a través del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, substituyendo con ello al CMAP; Que derivado de lo anterior, resulta esencial actualizar el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo propuesto en el Acuerdo que crea el SARE; Que de un total de 1,059 giros o clases de actividades económicas agrupados de conformidad con el SCIAN, el 42% corresponde a un total de 449 giros o actividades de bajo riesgo y susceptibles de ser desarrolladas por la micro, pequeña y mediana empresa, las cuales representan alrededor del 80% de las actividades económicas de más alta frecuencia en nuestro país; Que con el objetivo de contar con una política pública eficaz se busca actualizar y fortalecer la herramienta del SARE, para que la Ventanilla Única opere en condiciones óptimas y de manera permanente en los municipios o las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México; Que el PROSARE, además de promover la reactivación de la Ventanilla Única que haya dejado de operar, pretende homologar dicha Ventanilla Única para que la misma cumpla por lo menos con las características y criterios mínimos del SARE, así como certificar aquellas que se encuentren operando eficientemente, y Que con los lineamientos del presente Acuerdo se establecen las directrices de los programas SARE y PROSARE, así como la emisión por parte de la COFEMER de sus certificados respectivos, a fin de garantizar la homologación de los programas federales, estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, con aquellas entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, que celebren un convenio de coordinación con la COFEMER o que tengan un convenio vigente, Atento a lo anterior, se expide el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS (SARE) Y DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO Y OPERACIÓN DEL SARE (PROSARE) CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Primero. El presente Acuerdo tiene por objeto establecer los lineamientos para la instalación del SARE y para la operación y funcionamiento óptimo del PROSARE que serán aplicables a la COFEMER en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades contraídas o a contraerse mediante la firma de convenios de coordinación celebrados o a celebrarse con las dependencias y organismos descentralizados de la administración pública federal, las entidades federativas de la República, sus municipios y, en su caso, con los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para brindar asesoría técnica en materia de mejora regulatoria. Los lineamientos contenidos en el presente Acuerdo, promoverán y garantizarán el cumplimiento de un estándar mínimo en la aplicación de programas de mejora regulatoria para la apertura rápida de empresas en todo el país a través de la instalación del SARE y del mantenimiento del PROSARE. Lo anterior, con independencia de que se vean cumplidos previamente los requisitos señalados en el artículo 2 del Acuerdo que crea el SARE.
  • 55. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55 Segundo. Para efectos de este Acuerdo se entenderá por: Autoridades Municipales: Usado indistintamente en plural o singular, según se requiera en el texto del lineamiento respectivo del presente Acuerdo, las autoridades municipales o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que hayan firmado o firmen en el futuro, un convenio de coordinación con la COFEMER. Autorización: Resolución o resoluciones administrativas que emite la Autoridad Municipal y que permite a una Empresa de Bajo Riesgo iniciar actividades, e incluye, sin limitar a, la utilización del uso de suelo, todos los trámites municipales y cualquier permiso, licencia o término análogo, así como los avisos que las Empresas de Bajo Riesgo requieran presentar ante dicha Autoridad Municipal para el inicio de sus operaciones. Catálogo de Giros de Bajo Riesgo: El listado o concentrado que enlista las actividades económicas que no representan un riesgo por sus implicaciones para la salud humana, animal y vegetal, la seguridad y el medio ambiente, y que se encuentran clasificadas de conformidad con el SCIAN, mismas actividades que se precisan en el “Anexo Uno”. Certificado PROSARE: El documento foliado emitido por la COFEMER y dirigido a la Autoridad Municipal mediante el cual la COFEMER reconoce el cumplimento de los estándares mínimos para el funcionamiento del SARE conforme a los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo. Certificado SARE: El documento foliado emitido por la COFEMER y dirigido a la Autoridad Municipal mediante el cual la COFEMER reconoce la instalación del SARE conforme a los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo. Comisión Estatal de Mejora Regulatoria o autoridad homóloga: La autoridad local encargada de la coordinación y ejecución de la política pública de mejora regulatoria en la entidad federativa. Diagnóstico PROSARE: El documento emitido por la COFEMER y dirigido a la Autoridad Municipal que informa de los resultados y recomendaciones del Sistema de Evaluación PROSARE con el objetivo de potenciar el impacto y los beneficios de la Ventanilla Única. Empresa de Bajo Riesgo: Personas físicas o morales que realizan las actividades económicas contempladas en el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo. Formato Único de Apertura: El documento único emitido por la Autoridad Municipal que contiene el requerimiento de la totalidad de los datos y documentos que las Empresas de Bajo Riesgo deben de presentar a dicha Autoridad Municipal, a través de la Ventanilla Única, para iniciar el procedimiento de obtención de la Autorización, y sobre los cuales la Autoridad Municipal se circunscribe. Manual de Operación: El documento emitido por la Autoridad Municipal que contiene los procedimientos, unidades administrativas, plazos y características específicas para la operación de la Ventanilla Única, debiendo incluir al menos la siguiente información: (i) fundamento jurídico que rige la operación de la Ventanilla Única; (ii) las unidades administrativas y servidores públicos responsables de la operación de la Ventanilla Única; (iii) diagramas de procedimiento; (iv) definición de las etapas y plazos para la obtención de la Autorización; (v) definición de la interacción entre las dependencias, organismos, unidades administrativas y servidores públicos que participan en el procedimiento; (vi) dependencia y servidor público responsable de la Ventanilla Única; (vii) responsabilidades específicas por área o servidor público que opera en la Ventanilla Única; (viii) causas por las que se puede rechazar la solicitud de los interesados; (ix) procedimiento para la integración del reporte de monitoreo y seguimiento de la Ventanilla Única, y (x) indicadores de desempeño de la Ventanilla Única. PROSARE: El Programa de Reconocimiento y Operación del SARE creado y promovido por la COFEMER para mantener el cumplimento de los estándares y funcionamiento óptimo del SARE conforme a lo establecido en los lineamientos del presente Acuerdo. SARE: El Sistema de Apertura Rápida de Empresas a través del cual la Autoridad Municipal ejecuta las acciones para que las Empresas de Bajo Riesgo puedan iniciar operaciones en un máximo de tres días hábiles a partir del ingreso de su solicitud, otorgándosele la Autorización correspondiente. SCIAN: El Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y sus actualizaciones, que la Junta de Gobierno del INEGI estableció mediante Acuerdo publicado en el DOF el 10 de julio de 2009 como clasificador obligatorio para las Unidades del Estado que generen u obtengan estadísticas económicas del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Sistema de Evaluación: La metodología diseñada por la COFEMER que le permite evaluar a través de una herramienta informática, en una escala de 0 a 100 puntos y de manera objetiva, el funcionamiento de un SARE. Los elementos de valoración incluidos en dicha metodología incluyen: (i) Ventanilla Única; (ii) Formato
  • 56. 56 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Único de Apertura; (iii) resolución máxima en tres días hábiles para la obtención de todos los trámites de apertura de manera conjunta sin trámites previos; (iv) Manual de Operación; (v) fundamento jurídico o acuerdo de cabildo que sustente la operación de la Ventanilla Única; (vi) las actividades económicas del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas por la Autoridad Municipal para la operación de Empresas de Bajo Riesgo; (vii) operación óptima o mejores prácticas, y (viii) software o herramienta informática. Ventanilla Única: El módulo de atención empresarial, físico, electrónico o una combinación de ambos, operado por la Autoridad Municipal para la emisión de la Autorización. Tercero. La COFEMER publicará en su página de internet, y mantendrá actualizado permanentemente, el listado oficial de Certificados SARE y Certificados PROSARE emitidos que se encuentren vigentes conforme a los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo. CAPÍTULO II. DISPOSICIONES RELATIVAS AL SARE Cuarto. La COFEMER emitirá el Certificado SARE a un municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México cuando la Autoridad Municipal le acredite lo siguiente: I. Contar con un diagnóstico para la implementación del SARE, mismo que deberá incluir el procedimiento, formatos, trámites, requisitos, costo y tiempos antes del establecimiento del SARE, así como la propuesta de reingeniería para su implementación; II. La instalación de la Ventanilla Única en donde se proporcione la información, recepción, gestión y resolución de todos las trámites municipales para la apertura de una Empresa de Bajo Riesgo; III. La emisión del Formato Único de Apertura para la solicitud de la Autorización, de manera impresa o en formato electrónico, en el entendido que la Autoridad Municipal no podrá solicitar requisitos, datos o documentos adicionales o distintos a los establecidos en dicho Formato Único de Apertura; IV. La publicación del Formato Único de Apertura en la página de internet de la Autoridad Municipal; V. La inclusión de al menos el cincuenta por ciento de las actividades económicas del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas por la Autoridad Municipal para la operación de Empresas de Bajo Riesgo en dicho municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México, de igual forma aplica lo anterior para locales previamente construidos; Para este porcentaje se podrán contabilizar los giros de mediano riesgo que se tengan de acuerdo al SCIAN, así como los giros o actividades que no necesiten ningún tipo de autorización municipal para operar y se encuentren señalados en el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo. Dichas actividades económicas deberán homologarse y clasificarse de conformidad con el SCIAN; VI. Publicar y actualizar en la página de internet de la Autoridad Municipal las actividades económicas del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas para la operación de Empresas de Bajo Riesgo en dicho municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México; VII. Elaborar y emitir un Manual de Operación en el que se describen los procedimientos, unidades administrativas, plazos y características específicas para la operación del SARE; VIII. La resolución a las solicitudes de Autorización en un plazo no mayor a tres días hábiles y en un máximo de dos visitas, contados a partir de que el solicitante acumule los requisitos, entregue los mismos a la Autoridad Municipal y ésta resuelve al usuario; IX. Contar con la señalética que permita a los usuarios identificar físicamente la Ventanilla Única, dando a conocer de manera clara, precisa y concreta la información sobre los requisitos, plazos, costos y beneficios del Ventanilla Única, y X. Las modificaciones al marco normativo municipal que reflejen el cumplimiento de lo establecido en las fracciones II, III, V, VII y VIII de este Lineamiento. Quinto. A través del SARE la Autoridad Municipal promoverá la vinculación de los trámites federales, estatales, municipales, y/o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para la apertura y operación de empresas, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables y fomentando el uso de las tecnologías de la información. Sexto. La COFEMER emitirá el Certificado SARE conforme al siguiente procedimiento: I. Inicia con la recepción de la carta de intención signada por el Presidente Municipal u homólogo y dirigida al Director General de la COFEMER, en donde manifieste su interés en obtener el Certificado SARE. La carta de intención deberá contener al menos los elementos contenidos en el formato del “Anexo Tres”;
  • 57. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 57 II. Dentro de un plazo de 10 días hábiles siguientes a la recepción de la carta de intención, la COFEMER enviará a la Autoridad Municipal el formato de solicitud SARE, precisado en el “Anexo Cuatro”; III. En un plazo no mayor a los 20 días hábiles siguientes a la recepción del formato de solicitud SARE, la Autoridad Municipal remitirá a la COFEMER dicho formato debidamente llenado y acompañado de la información soporte solicitada en el mismo; IV. Dentro de los 20 días hábiles siguientes a la recepción del formato de solicitud SARE llenado y acompañado de la información soporte, la COFEMER verificará que la información enviada por la Autoridad Municipal sea precisa, cierta y completa, misma que se integrará a un expediente con un número de folio que fungirá como su clave de identificación durante el procedimiento. Una vez verificada la información, la COFEMER programará una visita in situ de verificación y validación de la información presentada en un lapso no mayor a 10 días hábiles; V. En la visita de verificación y validación la COFEMER corroborará la información enviada por la Autoridad Municipal, y al mismo tiempo recopilará la información necesaria para emitir el diagnóstico para la implementación del SARE. En la visita se identificarán las instalaciones, funcionalidad operativa, organizacional y administrativa de la Ventanilla Única; VI. Posterior a la visita de verificación y validación, la COFEMER emitirá el diagnóstico para la implementación del SARE en un plazo máximo de 30 días hábiles, el cual contendrá los resultados obtenidos; las principales áreas de oportunidad, y las recomendaciones derivadas de las mismas. El diagnóstico irá acompañado de un oficio de resultados dirigido al Presidente Municipal correspondiente u homólogo, y VII. Una vez que la Autoridad Municipal haya emitido al menos una Autorización bajo los parámetros señalados en el lineamiento Cuarto del presente Acuerdo, la COFEMER otorgará el Certificado SARE correspondiente. El procedimiento anteriormente referido tendrá una duración máxima de 90 días hábiles, debiéndose ejecutar cada etapa del procedimiento íntegramente. En caso de no cumplirse, por causa atribuible a la Autoridad Municipal, la COFEMER desechará el procedimiento, situación que será notificada mediante oficio. Séptimo. Los Certificados SARE que emita la COFEMER tendrán una vigencia de dos años. A solicitud de la Autoridad Municipal y dentro del plazo de dos meses previo a la conclusión de la vigencia del Certificado SARE, la COFEMER llevará a cabo el PROSARE bajo los lineamientos establecidos en el Capítulo III del presente Acuerdo. Octavo. Dentro de un plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente de la modificación, la Autoridad Municipal deberá notificar a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria o autoridad homóloga y a la COFEMER cualquier modificación al Formato Único de Apertura y a las actividades económicas del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas por la Autoridad Municipal para la operación de Empresas de Bajo Riesgo en dicho municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México. La COFEMER publicará y actualizará en su página de internet el Formato Único de Apertura y las actividades económicas del Catálogo de Giros de Bajo Riesgo reconocidas por todas las Autoridades Municipales para la operación de Empresas de Bajo Riesgo de cada Ventanilla Única. Si la COFEMER tiene conocimiento que la Autoridad Municipal aplica los documentos antes mencionados de forma distinta, la COFEMER notificará por escrito de ese hecho a la Autoridad Municipal, exhortándola a que actualice la información correspondiente en un plazo no mayor a 15 días hábiles. En caso que la Autoridad Municipal omita llevar a cabo la actualización correspondiente en el plazo señalado, la COFEMER notificará por escrito a la Autoridad Municipal de la revocación del Certificado SARE, situación que hará notar en el listado oficial de su página de internet. Noveno. El responsable de la Ventanilla Única que reciba el Certificado SARE deberá enviar a la dirección de correo electrónico: indicadorsare@cofemer.gob.mx, el reporte mensual de monitoreo y seguimiento, mismo que deberá contener la información precisada en el “Anexo Dos”. Las cifras referidas en el reporte mensual de monitoreo y seguimiento deben estar sustentadas en los registros administrativos de la Autoridad Municipal correspondientes a cada Ventanilla Única del SARE. En el caso que una Autoridad Municipal no envíe por tres meses consecutivos los registros mensuales de seguimiento y monitoreo, la COFEMER notificará por escrito el requerimiento de dicha información, mismo requerimiento que deberá ser atendido en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la notificación, señalando las causas del incumplimiento. De no ser desahogado el requerimiento en el plazo establecido, la COFEMER notificará por escrito a la Autoridad Municipal de la revocación del Certificado SARE, situación que hará notar en su página de internet.
  • 58. 58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 CAPÍTULO III. DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROSARE Décimo. El PROSARE tendrá por objeto: I. Fomentar el mantenimiento, actualización y el fortalecimiento del SARE; II. Rehabilitar aquellos SARE en cese de operación, y III. Reconocer y/o armonizar otros programas distintos al SARE que cumplan con los criterios previstos en los presentes lineamientos del presente Acuerdo. Asimismo, el PROSARE fungirá como una herramienta de monitoreo para aquellos SARE que actualmente operan y que desean impulsar mejores prácticas o, en su caso, elaborar un Diagnóstico PROSARE para garantizar el funcionamiento óptimo del SARE. Décimo Primero. La COFEMER resolverá si emite o no el Certificado PROSARE conforme a los criterios establecidos en el siguiente cuadro: CRITERIOS VIGENCIA DEL CERTIFICADO PROSARE TIEMPO PARA SOLICITAR NUEVAMENTE EL PROSARE I. RESULTADO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN II. PORCENTAJE DE GIROS LISTADOS EN EL ANEXO UNO Menos de 60 puntos No aplica COFEMER no emite Certificado PROSARE Pasados 3 meses contados a partir de la fecha en que se obtuvo el resultado De 60 hasta 75 puntos Igual o mayor al 50% 1 año Pasados 3 meses desde la fecha en que se obtuvo el resultado Más de 75 y hasta 90 puntos Igual o mayor al 60% 2 años Pasados 3 meses desde la fecha en que se obtuvo el resultado Más de 90 puntos Igual o mayor a 70% 3 años En cualquier tiempo La COFEMER emitirá el Certificado PROSARE cuando el resultado del Sistema de Evaluación arroje una calificación igual o mayor a 60 puntos y contenga al menos el cincuenta por ciento de los giros establecidos en el “Anexo Uno”. La vigencia del Certificado PROSARE se determinará por el cumplimiento de los dos criterios referidos en el cuadro precedente. En el supuesto de que no se alcancen de manera simultánea los dos criterios, se tomará como referencia para determinar la vigencia del Certificado PROSARE la señalada para el criterio de menor avance. Décimo Segundo. La COFEMER emitirá el Certificado PROSARE conforme al siguiente procedimiento: I. Inicia con la recepción de la carta de intención signada por el Presidente Municipal u homólogo y dirigida al Director General de la COFEMER, en donde manifieste su interés en obtener el Certificado PROSARE. La carta de intención deberá contener al menos los elementos del formato del “Anexo Cinco”; II. Dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la recepción de la carta de intención, la COFEMER enviará a la Autoridad Municipal el formato de solicitud PROSARE, precisado en el “Anexo Seis”; III. En un plazo no mayor a los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la carta de intención, la COFEMER enviará a la Autoridad Municipal el cuestionario PROSARE, mismo que permitirá aplicar el Sistema de Evaluación; IV. Dentro de los 10 días hábiles siguientes, la Autoridad Municipal responsable llenará el cuestionario PROSARE y enviará a la COFEMER la información que pretenda acreditar las respuestas, dentro de las cuales se considerará al menos la información siguiente: (i) Manual de Operación; (ii) Formato de Apertura de Empresas; (iii) Reglamento de Desarrollo Económico de la Autoridad Municipal u homólogo, en su caso; (iv) fundamento jurídico o acta de cabildo de la Ventanilla Única; (v) Diagrama de flujo de operación de la Ventanilla Única; (vi) Catálogo de Empresas de Bajo Riesgo homologado al SCIAN, y (vii) registros administrativos debidamente foliados que incluya la emisión de todas las Autorizaciones de al menos los últimos tres meses, previo a la emisión de la carta de intención; V. Una vez recibidas las respuestas al cuestionario PROSARE, la COFEMER tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles para verificar que la información enviada por la Autoridad Municipal es precisa, cierta y completa, misma que se integrará a un expediente con un número de folio el cual será su clave de identificación durante el procedimiento. En dicho supuesto, la COFEMER programará una visita de verificación y validación de la información presentada en un lapso no mayor a 5 días hábiles siguientes;
  • 59. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 59 VI. En la visita de verificación y validación la COFEMER corroborará la información enviada por la Autoridad Municipal, y al mismo tiempo levantará la información necesaria para emitir el Diagnóstico PROSARE. En dicha visita se identificarán las instalaciones, funcionalidad operativa, organizacional y administrativa de la Ventanilla Única, y VII. Posterior a la visita de verificación y validación, la COFEMER emitirá el Diagnóstico PROSARE en un plazo máximo de 10 días hábiles, el cual contendrá los resultados obtenidos; las principales áreas de oportunidad, y las recomendaciones derivadas de las mismas. El diagnóstico irá acompañado de un oficio de resultados dirigido al Presidente Municipal correspondiente u homólogo y privilegiará la conversión en aviso de las Autorizaciones, la eliminación del uso de suelo para Empresas de Bajo Riesgo, así como una vigencia mayor a los 2 años para la renovación de las Autorizaciones. El procedimiento anteriormente referido tendrá una duración máxima de 40 días hábiles, debiéndose ejecutar cada etapa del procedimiento íntegramente. En caso de no cumplirse, por causa atribuible a la Autoridad Municipal, la COFEMER desechará el procedimiento, situación que será notificada mediante oficio. Décimo Tercero. Para obtener el Certificado PROSARE, la Autoridad Municipal deberá comprometerse a entregar a la COFEMER, en los treinta días hábiles siguientes a la entrega del Diagnóstico PROSARE a que se refiere la fracción VII del lineamiento Décimo Segundo, un programa de trabajo para implementar las recomendaciones que considere posible realizar en un año. Décimo Cuarto. A solicitud de la Autoridad Municipal, la COFEMER podrá practicar visitas in situ a fin de verificar el cumplimiento del PROSARE conforme a los lineamientos establecidos en el presente Acuerdo. Al término de la visita se levantará un acta debidamente circunstanciada, y en su caso, se podrá llevar a cabo una reevaluación conforme a lo establecido en el lineamiento Décimo Primero de este Acuerdo. De darse el supuesto de no cumplir con los criterios establecidos para la obtención del Certificado PROSARE, la Autoridad Municipal podrá solicitar nuevamente el Certificado PROSARE pasados tres meses desde la fecha en que se obtuvo el último resultado. Décimo Quinto. El responsable de la Ventanilla Única que reciba el Certificado PROSARE deberá enviar a la dirección de correo electrónico: indicadorsare@cofemer.gob.mx, el reporte mensual de monitoreo y seguimiento, mismo que deberá contener la información precisada en el “Anexo Dos”. Las cifras referidas en el reporte mensual de monitoreo y seguimiento deben estar sustentadas en los registros administrativos de la Autoridad Municipal correspondientes a cada Ventanilla Única. En el caso que una Autoridad Municipal no envíe por tres meses consecutivos los registros mensuales de seguimiento y monitoreo, la COFEMER notificará por escrito el requerimiento de dicha información, mismo requerimiento que deberá ser atendido en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la notificación, señalando las causas del incumplimiento. De no ser desahogado el requerimiento en el plazo establecido, la COFEMER notificará por escrito a la Autoridad Municipal de la revocación del Certificado PROSARE, situación que hará notar en su página de internet. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO. La COFEMER dará a conocer el Catálogo de Giros de Bajo y Mediano Riesgo, así como los formatos de reporte mensual de monitoreo y seguimiento, carta de intención del SARE, formato de solicitud SARE, carta de intención del PROSARE y formato de solicitud de certificación a través del PROSARE referidos respectivamente bajo los “Anexo Uno”, “Anexo Dos”, “Anexo Tres”, “Anexo Cuatro”, “Anexo Cinco” y “Anexo Seis” en el presente Acuerdo, en su sitio de Internet en un plazo máximo de cinco días hábiles siguientes al inicio de la vigencia del presente Acuerdo. TERCERO. Las Autoridades Municipales que previo a la emisión del presente Acuerdo cuenten con un reconocimiento o Certificado SARE y/o Certificado PROSARE, podrán solicitar a la COFEMER, dentro de un plazo máximo de dieciocho meses contados a partir del inicio de la vigencia del presente Acuerdo, que le brinde asesoría técnica en materia de mejora regulatoria para obtener el Certificado SARE y/o Certificado PROSARE cumpliendo lo establecido en los Lineamientos del presente Acuerdo. CUARTO. Una vez que el presente Acuerdo entre en vigor, la COFEMER publicará en su página de internet el listado oficial de aquellos municipios del país y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que hayan obtenido el Certificado SARE y/o Certificado PROSARE conforme a los lineamientos del presente Acuerdo, incluidos aquellos que se acojan a lo previsto en el lineamiento Transitorio Tercero. Ciudad de México, 30 de septiembre de 2016.- El Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Mario Emilio Gutiérrez Caballero.- Rúbrica. (R.- 438453)
  • 60. 60 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 PODER JUDICIAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION MANUAL de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.- Comisión de Administración.- Secretaría.- Dirección General de Enlace y Vinculación Social.- Secretaría Administrativa. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ENLACE Y VINCULACIÓN SOCIAL ÍNDICE Presentación Objetivo Marco Jurídico Glosario Descripción de los Procedimientos Diagramas de Flujo Anexos Transitorios PRESENTACIÓN___________________________________________________________________ En atención a lo establecido en el Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como en el Acuerdo General de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Dirección General de Enlace y Vinculación Social se encarga de la atención y gestión de los requerimientos que en materia de logística formule la persona titular de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior, como en la gestión de trámites administrativos y legales que necesiten realizar ante organismos públicos y privados, instituciones educativas y sociales, oficinas diplomáticas y ante unidades administrativas del propio Tribunal Electoral. Para efectos de dar cumplimiento a lo anterior, el presente Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social se compone de dos procedimientos. El primero se refiere a la atención y gestión de los requerimientos que en materia de logística formule la persona titular de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior, lo anterior a efecto de brindar el apoyo solicitado de manera eficaz, eficiente y oportuna, en lo relacionado con el cumplimiento de comisiones oficiales dentro y fuera territorio nacional, así como la participación activa en el proceso de planeación, organización, ejecución y gestión de recursos en el desarrollo de eventos institucionales. En tanto que el segundo, regula la gestión de trámites administrativos y legales que necesiten realizar la persona titular de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior, ante organismos públicos y privados, instituciones educativas y sociales, oficinas diplomáticas y ante unidades administrativas del propio Tribunal Electoral, con el fin de coadyuvar al desarrollo y cumplimiento de las actividades y atribuciones que tienen conferidas. OBJETIVO________________________________________________________________________ Establecer procedimientos metodológicos, a través de los cuales se puedan cumplir de manera eficaz y eficiente, los requerimientos de atención y gestión en materia logística, trámites administrativos y legales, que solicite la persona Titular de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las y los Magistrados de la Sala Superior.
  • 61. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61 MARCO JURÍDICO_________________________________________________________________  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.  Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.  Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.  Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  Acuerdo General de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  Acuerdo General por el que se establecen las bases para la implementación del Sistema de Gestión de Control Interno y de Mejora Continua en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  Plan de Implementación del Sistema de Gestión del Control Interno y de Mejora Continua en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  Código Modelo de Ética Judicial Electoral. GLOSARIO________________________________________________________________________ Atención.- Acciones que conllevan a facilitar el traslado de la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior e invitados especiales, así como la recepción durante los eventos y comisiones oficiales, incluyendo la entrega de documentación de carácter confidencial. Apoyo Logístico.- Participación activa en el proceso de planeación, organización, ejecución y gestión de recursos, así como durante el desarrollo de eventos institucionales. Comisiones Oficiales.- Reuniones de trabajo y/o eventos institucionales a los que asisten la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior, que pueden llevarse a cabo dentro o fuera del territorio nacional. Dirección de Área.- Se refiere a cualquiera de las Direcciones que componen la Dirección General y que son, Dirección de Enlace, Dirección de Gestión y Dirección de Logística. Dirección de Enlace.- Dirección de Enlace Institucional. Dirección General.- Dirección General de Enlace y Vinculación Social. Dirección de Gestión.- Dirección de Gestión Institucional. Dirección de Logística.- Dirección de Logística Institucional. Enlace Institucional.- Actividades de vinculación con instituciones públicas y privadas, para el desarrollo de eventos institucionales conjuntos. Formato de Planeación.- Formulario a través cual la Dirección de Área responsable de atender una solicitud define los elementos necesarios para solventarla. Gestión Institucional.- Servicios de asesoría y traslado en la planeación de viajes para el cumplimiento de comisiones oficiales dentro y fuera del territorio nacional. Institución.- Persona moral de carácter público o privado ante la que se realizan trámites administrativos y legales. Magistrados.- Las y los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Presidencia.- La persona titular de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Reporte de Requisitos.- Documento en el que se recaban los requerimientos para el desahogo de los trámites administrativos y legales. Trámites Administrativos y Legales.- Servicios de gestoría ante una institución, con el fin de facilitar el desarrollo y cumplimiento de las actividades que tienen conferidas la Presidencia, las y los Magistrados de la Sala Superior. Solicitud.- Requerimiento de apoyo que se realiza a la Dirección General.
  • 62. 62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS______________________________________________ I. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR APOYO LOGÍSTICO, ENLACE Y GESTIÓN INSTITUCIONAL. ÁREA ACTIVIDADES PRODUCTO Presidencia y/o Magistrados. 1. Presenta ante la Dirección General solicitud de Enlace institucional, Gestión institucional y/o Apoyo Logístico, ya sea por oficio, de manera electrónica o telefónica. Oficio/correo electrónico Dirección General 2. Revisa la solicitud y verifica si la información que se le acompaña es la necesaria para el desahogo de la misma. ¿La solicitud cuenta con la información necesaria para su desahogo? NO. Continua en la actividad 3 SI. Continúa en la actividad 4 Oficio/correo electrónico 3. Consulta a la persona que presentó la solicitud, a fin de recabar la información faltante para el desahogo de la misma. Oficio/correo electrónico 4. La solicitud se trata de: a) Apoyo logístico: Turna a la Dirección de Logística. b) Enlace institucional: Turna a la Dirección de Enlace. c) Gestión institucional: Turna a la Dirección de Gestión. Oficio/correo electrónico Dirección de Logística/Dirección de Enlace/Dirección de Gestión 5. Recibe la solicitud, requisita el Formato de Planeación a efecto de determinar el personal y, en su caso, los recursos necesarios para el desahogo de la solicitud. Formato de Planeación 6. Solicita autorización a la Dirección General para designar a las o los servidores públicos, así como el uso de los recursos que se establezcan en el Formato de Planeación. Formato de Planeación Dirección General 7. Recibe el Formato de Planeación debidamente requisitado, previo a la autorización, convoca a reunión a la persona titular de la Dirección de Área responsable de atender la solicitud y a las servidoras o servidores públicos que corresponda, con el propósito de definir conjuntamente las actividades que se desarrollarán para el desahogo de la solicitud. ¿Los requerimientos establecidos en el Formato de Planeación, son idóneos para el desahogo de la solicitud? NO. Continua en la Actividad 5 Si. Continúa en la Actividad 8 Formato de Planeación 8. Autoriza a las o los servidores públicos designados, así como los recursos necesarios y devuelve el Formato de Planeación a la Dirección de Área responsable de atender la solicitud. De ser el caso, instruye que se realicen gestiones para el trámite de viáticos en los términos de la normativa aplicable. Formato de Planeación / Solicitud de Viáticos Dirección de Logística/Dirección de Enlace/Dirección de Gestión 9. Realiza las actividades encomendadas para el desahogo de la solicitud, según su naturaleza. Comprobación de viáticos/Formato de control de vehículos/Formato de préstamo de equipo de radio comunicación 10. Elabora un informe del desarrollo de las actividades que se realizaron durante el desahogo de la solicitud, así como una evaluación donde se describan, en caso de haberse presentado, áreas de oportunidad que coadyuven a mejorar el desahogo de solicitudes, y lo entrega a la Dirección General. Informe Dirección General 11. Recibe el informe y convoca a reunión de evaluación en la que participarán la Dirección de Área responsable de atender la solicitud y las y los servidores públicos designados. Informe/Minuta de la reunión. 12. Al término del desahogo de la solicitud, instruye la integración de un expediente con toda la documentación generada durante el desahogo de la solicitud y ordena su archivo. Expediente FIN DEL PROCEDIMIENTO
  • 63. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 63 II. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN Y GESTIÓN EN TRÁMITES ADMINISTRATIVOS Y LEGALES. ÁREA ACTIVIDADES PRODUCTO Presidencia y/o Magistrados. 1. Presenta ante la Dirección General solicitud de atención y gestión en trámites administrativos o legales ya sea por oficio, de manera electrónica o telefónica. Oficio/correo electrónico Dirección General 2. Revisa la solicitud y verifica si la información que se le acompaña es la necesaria para el desahogo de la misma. ¿La solicitud cuenta con la información necesaria para su desahogo? NO. Continua en la actividad 3 SI. Continúa en la actividad 4 Oficio/correo electrónico 3. Consulta a la persona que presentó la solicitud, a fin de recabar la información faltante para el desahogo de la misma. Oficio/correo electrónico 4. Turna la solicitud a la Dirección de Enlace. Oficio/correo electrónico Dirección de Enlace 5. Recibe la solicitud e instruye a la o el servidor público que para tal efecto designe, que realice las acciones encaminadas a determinar ante que institución se realizará el trámite administrativo o legal. Oficio/correo electrónico 6. Una vez definida la institución, instruye a la o el servidor público designado para que, ya sea por oficio, de manera electrónica o telefónica, recabe información relativa al trámite administrativo o legal a desahogar, así como los medios de contacto con la institución correspondiente y, de ser necesario, se presente ante la institución a fin de que recabe los formatos y/o documentación necesarios para el desahogo de la solicitud, programe citas de atención y establezca contacto con el personal de la institución. Documento de requisitos 7. Presenta la información recabada a la Dirección General. Documento de requisitos / Formatos y/o documentación Dirección General 8. Recibe la información y la evalúa para determinar si es suficiente y necesaria para el deshago del trámite administrativo o legal. ¿La información, formatos y/o documentación presentados, son idóneos para el desahogo del trámite? NO. Devuelve a la Dirección de Enlace y continua en la Actividad 6 Si. Continúa en la Actividad 9 Documento de requisitos / Formatos y/o documentación 9. Presenta la información a la persona que realizó la solicitud, para que a su vez recabe la información o documentación establecidos en el documento de requisitos, llene los formatos necesarios y los envíe a la Dirección General. Documento de requisitos / Formatos y/o documentación Dirección General 10. Recibe la información o documentación necesarios e instruye a la Dirección de Enlace a fin de que realice las actividades necesarias para el desahogo de la solicitud. Documento de requisitos / Formatos y/o documentación Dirección de Enlace 11. Realiza las actividades encomendadas con el apoyo de la o el servidor público designado para tal efecto y entrega a la Dirección General el documento resultante del trámite administrativo o legal. Formatos y/o Documentación Dirección General 12. Recibe el documento y lo entrega a la Presidencia, Magistrados o a la persona que éstos designen Documento FIN DEL PROCEDIMIENTO
  • 64. 64 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 DIAGRAMAS DE FLUJO_____________________________________________ I. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR APOYO LOGÍSTICO, ENLACE Y GESTIÓN INSTITUCIONAL.
  • 65. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 65 II. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN Y GESTIÓN EN TRÁMITES ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.
  • 66. 66 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ANEXOS_________________________________________________________________________ 1.- Formato de Planeación.
  • 67. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67 INSTRUCTIVO FORMATO DE PLANEACIÓN No. DATOS INSTRUCCIONES 1.- Número de Solicitud Anotar el número consecutivo de la solicitud recibida 2.- Fecha y Hora de Atención Anotar el día, mes, año y hora en que se atenderá la solicitud. 3.- Lugar Anotar el lugar donde se atenderá la solicitud, indicando la dirección. 4.- Área Solicitante Anotar el nombre de la Unidad Administrativa que presenta la solicitud 5.- Nombre del Solicitante Anotar el nombre de la persona que presenta la solicitud. 6.- Fecha y Hora de la Solicitud Anotar la fecha y hora de presentación de la solicitud. 7.- Presidencia y/o Magistrados de la Sala Superior a atender Anotar el nombre de la o el solicitante 8.- Dirección responsable de atender la solicitud Anotar el nombre de la Dirección de Área y la o el servidor público que atenderá la solicitud 9.- Vehículo Asignado Anotar la marca y modelo del o los vehículos que se destinarán para la atención de la solicitud 10.- Placas Anotar las placas del o los vehículos referidos en el punto 9 11.- Gasolina Anotar el nivel de combustible con el que cuenta el o los vehículos referidos en el punto 9 12 Requiere Viáticos Seleccionar la casilla de manera que se defina si es necesaria la asignación de viáticos o no, para el desahogo de la solicitud 13.- Periodo de la Comisión Anotar, en caso de haber marcado “SI” en el punto 12, las fechas de inicio y final de la comisión. 14.- Transporte Seleccionar, en caso de haber seleccionado “SI” en el punto 12, que tipo de transporte es necesario para el desahogo de la solicitud. 15.- Características de la Atención Anotar las particularidades y especificaciones de la solicitud. 16 Observaciones Anotar requerimientos o situaciones especiales que podrían presentarse durante el desahogo de la solicitud. 17.- Autoriza Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección General. 18 Solicita Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección de Área que corresponda. 19.- Servidora o Servidor Público designado Anotar el nombre y firma de la o el servidor público que será el responsable del desahogo de la solicitud.
  • 68. 68 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 2.- Formato de Control de Vehículos. INSTRUCTIVO FORMATO DE CONTROL DE VEHÍCULOS No. DATOS INSTRUCCIONES 1.- Folio Anotar el número consecutivo. 2.- Fecha Anotar el día, mes, año. 3.- Número de Solicitud Anotar el número, si fuera necesario, el número de solicitud del Formato de Planeación, relacionado. 4.- Área Solicitante Anotar el nombre de la Dirección de Área que presenta la solicitud. 5.- Nombre del Solicitante Anotar el nombre de la persona que presenta la solicitud. 6.- Usuario Anotar el nombre de la servidora o servidor público que hará uso del vehículo. 7.- Salida Anotar el día, mes, año y hora de salida del vehículo. 8.- Regreso Anotar el día, mes, año y hora de regreso del vehículo. 9.- Marca Anotar la marca del vehículo. 10.- Submarca Anotar la submarca del vehículo.
  • 69. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 69 11.- Color Anotar el color del vehículo. 12.- Placas Anotar las placas del vehículo. 13.- Kilometraje Sale Anotar el kilometraje que indica el odómetro del vehículo antes de su salida. 14.- Kilometraje Entra Anotar el kilometraje que indica el odómetro del vehículo al momento de su entrega. 15.- Gasolina Sale Anotar el nivel de gasolina que indica el medidor del vehículo antes de su salida. 16 Gasolina Entra Anotar el nivel de gasolina que indica el medidor del vehículo al momento de su entrega. 17.- Daños Físicos Aparentes Anotar los daños de carrocería visibles. 18 Fallas Mecánicas Reportadas Anotar las fallas mecánicas presentadas durante el uso que reporte el usuario. 19.- Observaciones Anotar situaciones especiales que se presenten durante el uso del vehículo. 20.- Tarjeta de Circulación Anotar la leyenda SI o NO identificando si se entrega la tarjeta de circulación correspondiente al vehículo. 21.- Tarjeta de Gasolina Anotar la leyenda SI o NO identificando si se entrega la tarjeta de recarga de gasolina correspondiente al vehículo. 22.- Llanta de Refacción Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con llanta de refacción. 23.- Gato Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con herramienta para levantar el auto. 24.- Reflejantes Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con triangulo de emergencia o similar. 25.- Llave de Cruz Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con la herramienta para retirar los birlos de las llantas. 26.- Cables pasacorriente Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con cables eléctricos de emergencia. 27.- Herramienta Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con estuche de herramientas genéricas. 28.- Encendedor Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con ese dispositivo. 29.- Tapetes Anotar la leyenda SI o NO identificando si el vehículo cuenta con tapetes interiores. 30.- Fascia Delantera Anotar la leyenda OK identificando que la fascia delantera del vehículo se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras.
  • 70. 70 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 31 Fascia Trasera Anotar la leyenda OK identificando que la fascia trasera del vehículo se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras. 32.- Faros Anotar la leyenda OK identificando que las luminarias delanteras del vehículo se encuentran en buenas condiciones y sin rayaduras. 33.- Calaveras Anotar la leyenda OK identificando que las luces traseras del vehículo se encuentran en buenas condiciones y sin rayaduras. 34.- Costado Derecho Anotar la leyenda OK identificando que la carrocería del lateral derecho del vehículo se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras. 35.- Costado Izquierdo Anotar la leyenda OK identificando que la carrocería del lateral izquierdo del vehículo se encuentra en buenas condiciones y sin rayaduras. 36.- Autoriza Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección General 37.- Solicita Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección de Área. 38.- Entrega Anotar el nombre y firma de la servidora o el servidor público designado para realizar la entrega física del vehículo al usuario. 39.- Usuario Anotar nombre y firma de la servidora o servidor público que hará uso del vehículo. 3.- Formato de Préstamo de Equipo de Radiocomunicación.
  • 71. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 INSTRUCTIVO FORMATO DE PRÉSTAMO DE EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN No. DATOS INSTRUCCIONES 1.- Número de Solicitud Anotar el número consecutivo de la solicitud que se atenderá. 2.- Fecha y Hora de Atención Anotar el día, mes, año y hora en que se atenderá la solicitud. 3.- Lugar Anotar el lugar donde se atenderá la solicitud, indicando la dirección. 4.- Responsable del Equipo Anotar el nombre de la servidora o servidor público designado para el uso y cuidado del equipo de radiocomunicación. 5.- Descripción y número de serie del equipo Anotar las características y el número de serie del equipo de radiocomunicación. 6.- Fecha y hora de salida del equipo Anotar el día, mes, año y hora en que el equipo de radiocomunicación sale de su lugar de resguardo. 7.- Fecha y hora de entrada del equipo Anotar el día, mes, año y hora en que el equipo de radiocomunicación entra a su lugar de resguardo 8.- Autoriza Anotar el nombre y firma de la persona Titular de la Dirección General. 9.- Solicita Anotar el Nombre y firma de la persona Titular de la Dirección de Área. 10.- La o el servidor público designado Anotar el nombre y firma de la o el servidor público que será el responsable del desahogo de la solicitud. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación SEGUNDO. Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el presente Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social. TERCERO. Para su mayor difusión, publíquese en las páginas de Intranet e Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. EL SUSCRITO, LICENCIADO JORGE ENRIQUE MATA GÓMEZ, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 170, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CITADO ÓRGANO JURISDICCIONAL. CERTIFICA Que el presente documento en 24 fojas, corresponde al “Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social”, aprobado por la Comisión de Administración mediante acuerdo 278/S9(13-IX-2016), emitido en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el 13 de septiembre de 2016; documento que obra en los archivos de la Coordinación de Asuntos Jurídicos.- DOY FE.- Ciudad de México, 22 de septiembre de 2016.- El Secretario de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Jorge Enrique Mata Gómez.- Rúbrica.
  • 72. 72 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 BANCO DE MEXICO TIPO de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana. Al margen un logotipo, que dice: Banco de México. TIPO DE CAMBIO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA PAGADERAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $19.3211 M.N. (diecinueve pesos con tres mil doscientos once diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE.UU.A. La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU.A., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país. Atentamente, Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Director de Operaciones Nacionales, Juan Rafael García Padilla.- Rúbrica. TASAS de interés interbancarias de equilibrio. Al margen un logotipo, que dice: Banco de México. TASAS DE INTERÉS INTERBANCARIAS DE EQUILIBRIO El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México y de conformidad con el procedimiento establecido en el Capítulo IV del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio en moneda nacional (TIIE) a plazos de 28 y 91 días obtenidas el día de hoy, fueron de 5.0935 y 5.1625 por ciento, respectivamente. Las citadas Tasas de Interés se calcularon con base en las cotizaciones presentadas por las siguientes instituciones de banca múltiple: BBVA Bancomer, S.A., Banco Nacional de México S.A., Banco Inbursa S.A., Banca Mifel S.A., Banco Invex S.A., Banco Azteca S.A. y Banco Mercantil del Norte S.A. Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Director de Operaciones Nacionales, Juan Rafael García Padilla.- Rúbrica.
  • 73. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 73 INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES ACUERDO mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de acceso a la información y datos personales. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. ACUERDO ACT-PUB/06/07/2016.03 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DETERMINA COMUNICAR A LOS SUJETOS OBLIGADOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, LA FORMA EN QUE, DE CONSIDERARLO NECESARIO, HAGAN DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES. CONSIDERANDO 1. Que el siete de febrero de dos mil catorce, el Ejecutivo Federal promulgó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, modificando, entre otros, el artículo 6o., a efecto de establecer que la Federación contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial, colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión, con capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados. 2. Que con motivo de la reforma constitucional referida, el catorce de mayo de dos mil catorce, el Senado de la República tomó protesta a los siete Comisionados integrantes del Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. 3. Que el Congreso de la Unión en cumplimiento al artículo Segundo Transitorio del Decreto antes invocado, expidió la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), la cual fue publicada el cuatro de mayo de dos mil quince en el Diario Oficial de la Federación, entrando en vigor al día siguiente de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo Primero Transitorio de la referida Ley General. Con ella, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos cambió su naturaleza jurídica bajo la denominación de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual se robustece con nuevas atribuciones que lo consolidan como organismo constitucional garante a nivel nacional. 4. Que en atención a lo establecido en el artículo Quinto Transitorio de la LGTAIP, el nueve de mayo de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), la cual entró en vigor al día siguiente de su publicación. 5. Que el Reglamento Interior del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos vigente (Reglamento Interior), establece en sus artículos 3, fracciones II y IV; 5, fracción I; 6; 7; 14 y 15, fracciones I, VI y XXII que el Pleno es el órgano máximo de dirección y decisión, mismo que tomará sus decisiones y desarrollará las funciones de manera colegiada, y será la autoridad frente a los Comisionados; que todas las decisiones y funciones son competencia originaria del Pleno y podrá delegarlas en órganos, unidades administrativas y servidores públicos, y que le corresponde ejercer las atribuciones que le otorgan la Constitución y demás ordenamientos legales. 6. Que mediante Acuerdo ACT-PUB/05/11/2015.08 el Pleno del INAI aprobó los Lineamientos que establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública (en adelante Lineamientos), publicados en el Diario Oficial de la Federación el doce de febrero de dos mil dieciséis, en los que se establecen las reglas para la recepción, procesamiento, trámite de las solicitudes de acceso a la información, que formulen los particulares, así como en su resolución, notificación y la entrega de la información, con excepción de las solicitudes en materia de protección de datos personales. 7. Que con fundamento en el artículo 4o. de la LFTAIP y el numeral Segundo, fracción IX de los Lineamientos, se indica que se entiende por días hábiles todos los días del año, menos sábados, domingos, y aquéllos señalados en el acuerdo anual que emita el Instituto.
  • 74. 74 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 8. Que el artículo 44 del Reglamento Interior establece que en los casos no previstos en dicho ordenamiento serán resueltos por acuerdo del Pleno, por lo cual es que este Instituto considera necesario emitir el presente instrumento con el objeto de brindar certeza a la ciudadanía y a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, respecto del calendario de días inhábiles para la tramitación y atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales. 9. Que por lo expuesto este Instituto advierte que si bien es cierto los Lineamientos establecen lo que debe entenderse por días hábiles para la tramitación de solicitudes de acceso a la información, también lo es que los sujetos obligados referidos en el Considerando inmediato anterior, cuentan con atribuciones legales suficientes para establecer su propio calendario de días hábiles e inhábiles, mismos que impactan en la atención a las solicitudes de acceso a la información y datos personales que atienden, razón por la cual, en su caso, deberán hacer del conocimiento del INAI dicho calendario, a efecto de que se realicen los ajustes correspondientes en los diferentes sistemas de procesamiento, recepción y tramitación de solicitudes de acceso a la información con que cuenta este Instituto. Lo anterior, tomando en consideración que el INAI recibió peticiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional Electoral, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, a través de las cuales requirieron, en el marco de su respectiva autonomía, se les reconociera sus calendarios de días hábiles e inhábiles, a efecto de que se realizaran los ajustes correspondientes en los sistemas informáticos a cargo del Instituto, específicamente por cuanto hace al cómputo de plazos de atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales. 10. Que con el fin de dar seguridad jurídica a todas las personas relacionadas con los trámites y procedimientos a cargo de los sujetos obligados en lo relativo a la recepción, tramitación y procesamiento de solicitudes de acceso a la información y datos personales, resulta necesario que dichos sujetos obligados, previo a comunicar al INAI su calendario de días inhábiles, lo hagan del conocimiento del público en general en el medio de difusión oficial con el que cuenten, así como en su portal de Internet. 11. Que el tres de febrero de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04, mediante el cual se aprobó el Calendario Oficial de días inhábiles del INAI. 12. Que por las razones antes señaladas, el presente Acuerdo resulta aplicable a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, respecto del calendario de días inhábiles para la tramitación y atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales, en lo relativo a los días hábiles para la recepción, tramitación y procesamiento de solicitudes de acceso a la información, en sustitución de los días inhábiles establecidos por el Pleno del Instituto en el citado Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04. 13. Que por lo que hace a los procedimientos y medios de impugnación que conoce el INAI, la suspensión de términos se realizará conforme a lo previsto en el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04. 14. Que los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, en caso de considerar necesario que se ajusten los cómputos de plazos correspondientes a las solicitudes de acceso a la información y datos personales, deberán hacer del conocimiento del INAI su calendario de días hábiles e inhábiles, mismo que será utilizado para hacer las adecuaciones correspondientes en el sistema electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia. En caso de no hacerlo, se entenderá que están a lo dispuesto en el calendario de días inhábiles del INAI que apruebe el Pleno del Instituto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20, fracción XI del Reglamento Interior. 15. Que los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, contarán con un plazo no mayor a veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al que se les comunique el presente Acuerdo para que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Décimo Segundo de los Lineamientos que deberán observar los sujetos obligados para la atención de requerimiento, observaciones, recomendaciones y criterios que emita el organismo garante, aprobados por el Pleno del INAI mediante acuerdo ACT-PUB/05/11/2015.07, publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de febrero de dos mil dieciséis. 16. Que en términos de lo dispuesto por el artículo 23, fracción I del Reglamento Interior, la Coordinación de Acceso a la Información tiene entre sus atribuciones la de auxiliar a la Comisionada Presidente en la notificación de acuerdos que se emitan en la materia. 17. Que el Reglamento Interior establece en el artículo 15, fracción III la facultad del Pleno para deliberar y votar los proyectos de Acuerdo que propongan los Comisionados. 18. Que la LFTAIP establece en su artículo 29, fracción I que corresponde a los Comisionados participar en las sesiones y votar los asuntos que sean presentados al Pleno.
  • 75. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 75 19. Que en términos del artículo 31, fracción XII de la LFTAIP y 21, fracciones II, III y IV del Reglamento Interior, la Comisionada Presidente somete a consideración del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales el proyecto de Acuerdo mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención de las solicitudes de acceso a la información y datos personales. Por lo antes expuesto, en las consideraciones de hecho y de derecho y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6o., apartado A, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia; 1, 29, fracción I, 31, fracción XII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 14, 15, fracciones I y III, 21, fracciones II, III y IV, 23, fracción I y 44 del Reglamento Interior del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos; fracción IX del Lineamiento Segundo del Acuerdo ACT-PUB/05/11/2015.08 mediante el cual se aprobaron los Lineamientos que establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública, así como el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04, mediante el cual se aprobó el Calendario Oficial de días Inhábiles del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Pleno emite el siguiente: ACUERDO PRIMERO. Se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública la forma en que, de considerar necesario que se ajuste el cómputo de plazos de solicitudes de acceso a la información y datos personales a sus calendarios de días hábiles e inhábiles, podrán hacerlo del conocimiento de este organismo garante. SEGUNDO. Se instruye a la Coordinación de Acceso a la Información hacer del conocimiento de los sujetos obligados que corresponda el presente Acuerdo, a efecto de que, de considerarlo necesario, proporcionen a la Dirección General de Enlace respectiva, el calendario de días inhábiles para la atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales. Asimismo, se le instruye a efecto de que, previo a remitir a la Coordinación Ejecutiva los calendarios respectivos verifique que el mismo haya sido difundido al público en términos de lo señalado en el Considerando 10 del presente Acuerdo. TERCERO. Los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la LFTAIP, contarán con un plazo no mayor a veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al que se les comunique el presente Acuerdo para que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles. CUARTO. Se instruye a la Coordinación Ejecutiva, para que a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información, realice las adecuaciones necesarias en el sistema electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia a efecto de que, en un plazo que no exceda de tres días hábiles contados a partir de que se reciba en el Instituto el calendario respectivo del sujeto obligado que corresponda, surtan efectos las modificaciones correspondientes. QUINTO. El calendario de días hábiles e inhábiles que se haga del conocimiento del INAI, a través de la Dirección General de Enlace respectiva, será utilizado para hacer las adecuaciones correspondientes en el sistema electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que en caso de no enviarlo se entenderá que están a lo dispuesto en el calendario de oficial de días inhábiles que apruebe el Pleno del Instituto. SEXTO. Se determina que, por cuanto hace a los procedimientos y medios de impugnación que conoce el INAI, la suspensión de términos se realizará conforme a lo previsto en el Acuerdo ACT-PUB/20/01/2016.04. SÉPTIMO. Se instruye a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para que realice las acciones necesarias a efecto de que el presente Acuerdo se publique en el Diario Oficial de la Federación. OCTAVO. Se instruye a la Coordinación Técnica del Pleno para que, por conducto de la Dirección General de Atención al Pleno, realice las gestiones necesarias a efecto de que el presente Acuerdo se publique en el portal de Internet del INAI. NOVENO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Así lo acordaron, por mayoría, los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con los votos a favor de los Comisionados Areli Cano Guadiana, Oscar Mauricio Guerra Ford, María Patricia Kurczyn Villalobos y Joel Salas Suárez, con los votos disidentes de los Comisionados Ximena Puente de la Mora, Francisco Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, en sesión celebrada el día seis de julio de dos mil dieciséis. Los Comisionados firman al calce para todos los efectos a que haya lugar. La Comisionada Presidente, Ximena Puente de la Mora.- Rúbrica.- Los Comisionados: Francisco Javier Acuña Llamas, Areli Cano Guadiana, Oscar Mauricio Guerra Ford, María Patricia Kurczyn Villalobos, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Joel Salas Suárez.- Rúbricas.
  • 76. 76 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Voto disidente la Comisionada Presidente Ximena Puente de la Mora, al ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL PLENO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMUNICAR A LOS SUJETOS OBLIGADOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, LA FORMA EN QUE, DE CONSIDERARLO NECESARIO, HAGAN DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, votado en sesión del Pleno de fecha 06 de julio de 2016. Emito mi voto disidente relativo a la propuesta del proyecto de Acuerdo citado al rubro; por las siguientes consideraciones: El acuerdo que ahora se discute surge en respuesta a las peticiones presentadas por diferentes organismos autónomos, los cuales solicitaron se les reconocieran los calendarios de días hábiles e inhábiles generados por cada uno de ellos, a efecto de que fueran realizados los ajustes correspondientes en los sistemas informáticos del Instituto en cuanto hace al cómputo de plazo. Al respecto, no pasa desapercibido que los órganos constitucionales autónomos son aquéllos creados inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a los poderes tradicionales del Estado 1 . Son órganos públicos que ejercen una función primordial del Estado, establecidos en los textos constitucionales y, por tanto, tienen relaciones de coordinación con los demás poderes tradicionales u órganos autónomos, sin situarse subordinadamente en algunos de ellos. De acuerdo con lo previsto por la Constitución Política serán considerados como Organismos Autónomos, por mencionar algunos, las Universidades e instituciones de educación superior (artículo 3, fracción VII), Instituto Federal Electoral (artículo 41, fracción III) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (artículo 102, inciso B), entro otros. En este contexto, entendemos que la autonomía de éstos organismos se traduce en la posibilidad para los entes de regir su vida interior mediante normas, órganos propios, sin vulnerar el texto legal con el propósito de evitar cualquier injerencia que pudiera afectar el adecuado funcionamiento del órgano. Así, estimamos que cada uno de los órganos autónomos realiza la calendarización de los días hábiles e inhábiles en relación con las funciones que les fueron conferidas, acordes con la función constitucional que directamente realizan. Sin embargo, no debe pasar desapercibido que en febrero de 2014, se reformó la Constitución para establecer los principios y bases que deben regir el ejercicio del derecho de acceso a la información en todo el país; ello debía llevarse a cabo con base en una ley general o ley marco –Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública– en la que, además de distribuir competencias entre los órdenes federal y local, se prevean los principios y bases constitucionales y legales, como parámetros obligatorios y homogéneos aplicables en el territorio nacional. Al respecto, el artículo primero de la Ley General en comento, reglamentaria del artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia y acceso a la información, dispone expresamente que tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios. Es decir, si bien no debe desatenderse el carácter que ostenta cada sujeto obligado, y las funciones que desempeña dentro del ámbito de su competencia, incluido dentro de ellas su carácter de autoridad en la materia que le corresponde, todos ellos están obligados a garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, mismo que no se encuentra diferenciado en cuanto al estatus jurídico de cada institución, por tanto, en su carácter de sujetos obligados, la Ley en comento no genera distingo alguno, puesto que todos ostentan información pública cuyo acceso es un derecho protegido constitucionalmente. 1 Cárdenas Gracia, Jaime. Una Constitución para la democracia. Propuestas para un nuevo orden constitucional. UNAM, México, 1996. p. 244.
  • 77. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 77 Asimismo, tampoco debe pasar desapercibido que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el órgano garante a nivel nacional del derecho de acceso a la información, y que si bien paralelamente juega el rol de sujeto obligado, dentro de su calidad de autoridad en la materia, es el encargado de emitir las directrices que estime pertinentes para efecto de proteger el debido ejercicio del derecho en comento. Es decir, la tarea de este Instituto como autoridad, no inicia ni se ciñe a la resolución de los recursos de revisión que interponen los particulares en contra de las respuestas emitidas por los sujetos obligados, sino también radica en la vigilancia de que los procedimientos de acceso a la información seguidos por todos los sujetos obligados, los cuales encuentran su expresión primigenia en la interposición de una solicitud ante cada uno de ellos, se apeguen a los principios, bases generales y procedimientos que la reforma constitucional antes mencionada arrojó, así como a la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y demás instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicanos, y a la Ley General. En ese sentido, otorgar un calendario diferenciado de días inhábiles en función de las actividades que cada sujeto obligado realiza en el ámbito de su competencia, implicaría subordinar el actuar de éste órgano garante, en su carácter de autoridad, a funciones dirigidas a muchos otros campos de acción en los que se desenvuelven las instituciones del estado; perdiendo de vista con ello, la tarea sustantiva que da vida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, esto es, la protección al derecho de acceso a la información, y su efectivo ejercicio. Dicho lo anterior, resumimos indicando que no consideramos que el ejercicio del derecho de acceso a la información pueda diseccionarse entre solicitudes de acceso y resolución de recursos de revisión, puesto que todos ellos integran el procedimiento con el cual el Estado se encarga de garantizar una sola cosa, esto es el ejercicio del derecho de acceso a la información, y en ese sentido, otorgar calendarios diferenciados por cada autoridad, no solo tendría impacto sobre los tiempos para emitir respuesta a las solicitudes, sino también para las resoluciones en comento, lo cual a la larga implica un detrimento al derecho de mérito. Es así que consideramos que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en su carácter de autoridad en la protección del ejercicio del derecho de acceso a la información, es la encargada de sentar las bases para que éste se ejerza efectivamente, no así los sujetos obligados, que si bien paralelamente pueden contar con una relación de no subordinación con otras autoridades, eso es en cuanto al desarrollo de sus actividades derivadas de la función constitucional, y no así en su carácter de sujetos obligados. Asimismo, consideramos que hacer la distinción entre aquellos sujetos obligados que plantearon la consulta, sería contrario a los principios de igualdad, sencillez, expeditez y accesibilidad, establecidos en los artículos 10, 21 y 22 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 2 Por tanto, emito mi voto disidente con el ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE SOMETE CONSIDERACIÓN DEL PLENO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMUNICAR A LOS SUJETOS OBLIGADOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, LA FORMA EN QUE, DE CONSIDERARLO NECESARIO, HAGAN DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. La Comisionada Presidente, Ximena Puente de la Mora.- Rúbrica. 2 Artículo 10. Es obligación de los Organismos garantes otorgar las medidas pertinentes para asegurar el acceso a la información de todas las personas en igualdad de condiciones con las demás Artículo 21. Todo procedimiento en materia de derecho de acceso a la información deberá sustanciarse de manera sencilla y expedita, de conformidad con las bases de esta Ley. Artículo 22. En el procedimiento de acceso, entrega y publicación de la información se propiciarán las condiciones necesarias para que ésta sea accesible a cualquier persona, de conformidad con el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 78. 78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Voto disidente del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas elaborado con fundamento en el artículo 21, fracción X del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos, con motivo del Acuerdo mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de Acceso a la Información y Datos Personales, votado en la sesión ordinaria del Pleno del 06 de julio de 2016. En sesión de fecha 06 de julio del año en curso, el Pleno de este Instituto aprobó por mayoría el Acuerdo mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este Organismo Garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efecto de atención a las solicitudes de Acceso a la Información y Datos Personales. Al respecto, se indica en el texto del referido cuerpo normativo que este Instituto consideró necesario emitir el citado Acuerdo con el objeto de brindar certeza a la ciudadanía y a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, respecto al calendario de días hábiles para la tramitación y atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales. En este mismo sentido, se menciona que los sujetos obligados referidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuentan con atribuciones legales suficientes para establecer su propio calendario de días hábiles e inhábiles, los cuales impactan en la atención a las solicitudes de acceso a la información y datos personales que atienden, razón por la cual, en su caso deberán hacer del conocimiento del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales dicho calendario, a efecto de que se realicen los ajustes correspondientes en los diferentes sistemas de procesamiento, recepción y tramitación de solicitudes de acceso a la información con que cuenta este Instituto. Lo anterior, tomando en consideración que el INAI recibió peticiones de sujetos obligados, los cuales requirieron en el marco de su respectiva autonomía se les reconociera sus calendarios de días hábiles e inhábiles, a efecto de que como se dijo, se realizaran los ajustes correspondientes en los sistemas informáticos a cargo del Instituto, específicamente por lo que hace al cómputo de plazos de atención de solicitudes de acceso a la información y datos personales. En ese sentido, me permito disentir de lo aprobado por la mayoría, por tanto me permito emitir el presente VOTO DISIDENTE, al no compartir la decisión de aprobar el proyecto mediante el cual se aprueba que este Instituto requiera a los sujetos obligados que corresponda, hagan del conocimiento de este Organismo Garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de Acceso a la Información y Datos Personales I. ARGUMENTOS QUE SUSTENTAN EL VOTO DISIDENTE. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se constituye en una autoridad garante, dentro de los límites de la legalidad, como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 6o., que tiene a su cargo la resolución de diversos procedimientos jurídicos, cuya temporalidad la determinan las leyes, tanto General como Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Por lo tanto, el INAI como autoridad es la única instancia que define un calendario, al cual los sujetos obligados deben ajustarse y deben comprender que están sometidos a la competencia del organismo garante federal. Sobre el particular, es preciso señalar que tanto en el artículo 4 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como en el numeral segundo, fracción IX de los Lineamientos que establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública, se indica que se entiende por días hábiles todos los días del año excepto sábados, domingos y aquéllos señalados en el acuerdo anual que emite e Instituto.
  • 79. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 79 La disyuntiva es si este Instituto se ajusta a los calendarios de los sujetos obligados, o bien, éstos se sujetan al calendario del Instituto. A este respecto, los numerales Quinto y Sexto del Acuerdo aprobado, establecen que el calendario de días hábiles e inhábiles que se haga del conocimiento de este Instituto, será utilizado para hacer las adecuaciones correspondientes en el sistema electrónico INFOMEX-Gobierno Federal, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que en caso de no enviarlo se entenderá que están a lo dispuesto en el calendario de oficial de días inhábiles que apruebe el Pleno del Instituto. Asimismo, precisa que por cuanto hace a los procedimientos y medios de impugnación que conoce este Instituto, la suspensión de términos se realizará conforme a lo previsto en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el tres de febrero de dos mil dieciséis, mediante el cual se aprobó el Calendario Oficial de días inhábiles del INAI. Lo anterior da cuenta de la falta de certeza que estamos generando hacia los particulares, en tanto que abrimos una gama de posibilidades para que al ingresar sus reclamos informativos, puedan toparse con la sorpresa de que el sujeto obligado al cual se dirige la solicitud se encuentra en periodo de asueto, mermando desde luego la expedites que debe haber en el ejercicio de su derecho, así como que a la par le imponemos la carga de estar atento a las condiciones particulares de cada sujeto obligado para que, previo a ingresar su requerimiento, deba identificar si en ese momento puede o no ejercer su derecho de acceso a la información. Aún más, no debemos olvidar que este Organismo garante, además de ser la autoridad en materia de Acceso a la Información, es un prestador de un servicio hacia a la sociedad, que refiere a promover, facilitar y potenciar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, por lo que imponer cargas al ejercicio del derecho, redunda en una atención deficiente con la que no puedo estar de acuerdo. Hay que recordar que los sujetos obligados cuando funcionan como autoridad son autónomos para definir los calendarios que rigen las actividades a las que los demás se someten, pero a la vez se someten a otras autoridades y deben respetar el calendario que éstas les fijen. Nosotros en nuestra posibilidad de atender nuestro servicio hacemos del conocimiento de todos, el calendario con el que celebramos nuestras actividades, los días en los cuales ejercemos nuestras funciones como autoridad, ante lo cual los sujetos obligados deberán de ajustarse al mismo, a pesar de que no sea grato, cómodo y de alguna manera amable. Pero esto es un acto de mejor proceder y de poder cumplir con un servicio que se le asignó constitucionalmente al INAI. Además debemos considerar que el legislador contempló plazos tanto para las solicitudes de acceso a la información como para la resolución de los recursos. La Ley de la materia establece las bases mínimas que regirán los procedimientos para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información, así como establecer procedimientos y condiciones homogéneas en el ejercicio del derecho de acceso a la información. Bajo este contexto, de lo que se trata es homogeneizar y armonizar con los sujetos obligados, los días hábiles e inhábiles; tarea que corresponde a este Instituto como autoridad garante en materia de transparencia y que debe velar por el ejercicio del derecho de acceso a la información de la sociedad y no por perturbar los días de asueto de los sujetos obligados. III.- CONCLUSIÓN. De los razonamientos vertidos, es que formulo el presente voto, exponiendo mi disenso con la determinación adoptada por la mayoría de mis colegas integrantes del Pleno de este Instituto en la aprobación del instrumento jurídico de mérito, ya que con pleno sustento en un análisis jurídico desarrollado, es que puedo aseverar que no comparto la decisión de aprobar el Acuerdo mediante el cual se aprobó requerir a los sujetos obligados hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de Acceso a la Información y Datos Personales Respetuosamente El Comisionado, Francisco Javier Acuña Llamas.- Rúbrica.
  • 80. 80 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 VOTO DISIDENTE QUE FORMULA EL COMISIONADO ROSENDOEVGUENI MONTERREY CHEPOV, EN RELACIÓN CON EL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE COMUNICA A LOS SUJETOS OBLIGADOS QUE HAGAN DEL CONOCIMIENTO DE ESTE ORGANISMO GARANTE SU CALENDARIO DE DÍAS HÁBILES E INHÁBILES PARA EFECTOS DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES APROBADO EN SESIÓN DE 6 DE JULIO DE 2016. En términos de lo dispuesto en el artículo 29, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, emito voto disidente por no coincidir con el Acuerdo referido, aprobado en sesión de seis de julio de dos mil dieciséis, que permite ajustar los cómputos de los plazos correspondientes a las solicitudes de información y realizar las adecuaciones necesarias en el sistema electrónico de la Plataforma Nacional de Transparencia, de conformidad con las siguientes consideraciones: Derivado de la reforma constitucional en materia de transparencia de 2014, misma que impactó el artículo 6o., apartado A fracción VIII, de la Carta Magna, este Instituto cambió su naturaleza jurídica para constituirse como un organismo autónomo e imparcial, con plena autonomía técnica, de gestión y capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna. Por ello, este Instituto, como organismo constitucional autónomo, tiene como características principales, el que se encuentra regulado, establecido y configurado directamente por la Constitución; mantiene con los otros órganos del Estado relaciones de coordinación; cuenta con autonomía e independencia funcional y financiera sin estar subordinados a los poderes tradicionales; realiza funciones coyunturales del Estado que necesitan una atención eficaz en beneficio de la sociedad ante la aparición de necesidades más complejas que merecen un trabajo específico y especializado, en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Sobre la naturaleza de los órganos constitucionales autónomos y sus características, se sustenta lo anterior en el siguiente criterio del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contenido en la tesis P./J. 12/2008, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXVII, febrero de 2008, página 1821, que establece: ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS. SUS CARACTERÍSTICAS. Con motivo de la evolución del concepto de distribución del poder público se han introducido en el sistema jurídico mexicano, a través de diversas reformas constitucionales, órganos autónomos cuya actuación no está sujeta ni atribuida a los depositarios tradicionales del poder público (Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial), a los que se les han encargado funciones estatales específicas, con el fin de obtener una mayor especialización, agilización, control y transparencia para atender eficazmente las demandas sociales; sin que con ello se altere o destruya la tradicional doctrina de la división de poderes, pues la circunstancia de que los referidos organismos guarden autonomía e independencia de los poderes primarios, no significa que no formen parte del Estado mexicano, ya que su misión principal radica en atender necesidades torales tanto del Estado como de la sociedad en general, conformándose como nuevos organismos que se encuentran a la par de los órganos tradicionales. Ahora bien, aun cuando no existe algún precepto constitucional que regule la existencia de los órganos constitucionales autónomos, éstos deben: a) estar establecidos y configurados directamente en la Constitución; b) mantener con los otros órganos del Estado relaciones de coordinación; c) contar con autonomía e independencia funcional y financiera; y, d) atender funciones coyunturales del Estado que requieran ser eficazmente atendidas en beneficio de la sociedad. Así, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tiene una configuración constitucional que le otorga facultades para realizar la función coyuntural dentro del Estado de proteger el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales en el sistema jurídico mexicano, y, por tanto, se erige como la máxima autoridad nacional encargada de hacer cumplir los objetivos de la ley en la materia. Por ende, aun cuando este Instituto en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales también pueda fungir como sujeto obligado, no debe perderse de vista que, como autoridad, es el que debe establecer las pautas de actuación en razón del cumplimiento a la ley, así como los lineamientos que deben seguir los sujetos obligados para garantizar el efectivo acceso a la información, en aras de tutelar la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
  • 81. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 81 Para tal efecto, este Instituto mantiene relaciones de coordinación con otros órganos estatales pero que están sujetas a la autonomía e independencia funcional que son inherentes a la naturaleza jurídica del INAI. Además, con el fin de ejercer esas atribuciones constitucionales, se rige por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia y objetividad, entre otros. Por ello, este Instituto Nacional, en cumplimiento del mandato constitucional que le fue otorgado, emite anualmente su calendario oficial de días inhábiles para efectos de la recepción y resolución de solicitudes de acceso a la información, así como para la interposición de recursos, el cómputo de los plazos y la resolución de los asuntos de su competencia, los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación con la finalidad de que el público en general, pero especialmente los sujetos obligados, tengan conocimiento de los ajustes programados y puedan realizar los cambios pertinentes para cumplir con sus obligaciones. De donde, basta dar lectura al Acuerdo mediante el cual se establece el calendario oficial de días inhábiles del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales publicado en el Diario Oficial de la Federación el tres de febrero de dos mil dieciséis, emitido por este Pleno, para advertir, que éste se emitió en cumplimiento al mandato constitucional y legal que robustece al INAI con nuevas atribuciones que lo consolidan como organismo garante a nivel nacional, con el objeto de establecer el calendario para la suspensión de labores, para determinar el cómputo de plazos de los asuntos de su competencia. Así, con la emisión y publicación del calendario oficial se da certeza respecto a la tramitación y substanciación de los diversos procedimientos a cargo de este Instituto; así como, respecto a la atención a solicitudes de acceso a información gubernamental, a datos personales y su corrección, oposición y cancelación ante este Instituto; se asegura que el Estado mexicano cuente con un procedimiento efectivo, certero y adecuado, fijando los plazos respectivos, como la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos lo estableció al resolver el Caso Claude Reyes y otros vs Chile de la siguiente forma: “…Por ello, Chile debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección al derecho de acceso a la información bajo el control del Estado, dentro de las cuales debe garantizar la efectividad de un procedimiento administrativo adecuado para la tramitación y resolución de las solicitudes de información, que fije plazos para resolver y entregar la información, y que se encuentre bajo la responsabilidad de funcionarios debidamente capacitados.”1 Sin embargo, en el acuerdo aprobado se permite la existencia de un esquema de cómputos desfasados de los plazos que tienen las personas para ejercer, ante lo sujetos obligados, los derechos que este Instituto está facultado a proteger. Y es que con independencia de que los sujetos obligados también gocen de condiciones normativas que les otorgan atributos de autoridad o de autonomía para definir con independencia sus tiempos y plazos, el calendario oficial del INAI señalado se publica con efectos vinculantes para ellos precisamente en su carácter de instituciones y entidades que deben cumplir, sin excepción alguna, las obligaciones constitucionales y legales en materia de acceso a la información y protección de datos pues están sometidos a la autoridad y competencia de este Instituto, del mismo modo que éste se ajusta y somete a la de otros órganos cuando actúan como autoridades en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, administrativas o legislativas. Ejemplo de ello sucede cuando este Instituto es parte de un proceso ante un organismo jurisdiccional o cuando debe ajustarse a los calendarios legislativos para esperar la expedición de las normas generales que sustentarán el ejercicio de sus atribuciones, por señalar solamente algunos. Lo anterior, porque los sujetos obligados, cuando ejercen sus facultades en el ámbito de autonomía e independencia que las normas les otorgan, pueden definir los calendarios a los cuales se ajustarán sus actividades y que están invariablemente constreñidos a cumplir aquellos que se encuentran dentro de su jurisdicción. Así, con la aprobación de este acuerdo, en lugar de mantener vínculos de coordinación con los sujetos obligados, se actualizarían relaciones de subordinación, lo que contravendría el diseño institucional que el legislador reguló expresamente para este órgano garante. 1 Corte IDH, Caso Claude Reyes y otros vs Chile (Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia de 19 de septiembre de 2006, serie C, núm 151, párr. 163.
  • 82. 82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 En efecto, permitir que el calendario emitido por este Instituto se ajuste a las singularidades de los días hábiles e inhábiles que determinen los sujetos obligados, vulneraría los principios constitucionales de autonomía e imparcialidad que rigen su actuación así como su capacidad para establecer su organización interna y, en consecuencia, perjudicaría el equilibrio constitucional que tiene frente a otros órganos y entidades. Sin que lo anterior soslaye la posibilidad de que este Instituto pueda dispensar del cumplimiento de los plazos y términos legales, pero solamente en casos excepcionales derivados de casos fortuitos o fuerza mayor que, evidentemente, no se actualizan respecto del acuerdo que da origen a mi disidencia. Además, dentro de los objetivos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2015 se encuentra la eliminación de asimetrías en el ejercicio y tutela del derecho humano de acceso a la información mediante la implementación de procedimientos sencillos y expeditos que permitan establecer bases mínimas, incluidos los trámites, plazos y términos de las solicitudes que se realicen ante los sujetos obligados. Inclusive, es probable que algún organismo garante local haya hecho con anterioridad esta diferenciación cuando el marco jurídico de la transparencia no era homogéneo, pero ahora existe un régimen jurídico que obliga a unificar los procedimientos para evitar distinciones que puedan perjudicar los derechos que nos ocupan. Robustece esta afirmación que el propio artículo 10 de la Ley General de la materia establece claramente que está prohibida toda discriminación que menoscabe o anule la transparencia o acceso a la información pública en posesión de los sujetos obligados. Aunado a lo anterior, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que entró en vigor este año y cuya aplicación compete a este Instituto, contempla que deberá interpretarse atendiendo a los principios, definiciones, objetos, bases generales y procedimientos señalados en la Ley General de Transparencia y atendiendo al principio pro persona. Por tal razón, la medida de diferenciación de calendarios, en lugar de aportar beneficios a los particulares en un esquema de trato igualitario y en las condiciones jurídicas similares para ejercer el mismo derecho respecto de todos los sujetos obligados, solamente beneficiaría a éstos en su funcionamiento y operación ordinaria, en contravención de la interpretación más favorable para la persona. La forma de garantizar integralmente el acceso a la información a toda aquella persona que lo requiera, es mediante un procedimiento con pasos concatenados, que den solidez en el actuar de los sujetos obligados y certidumbre a los solicitantes, en congruencia con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia y objetividad. En este sentido, el Poder Judicial de la Federación se ha pronunciado sobre el principio de especialidad de las normas, al resolver la controversia sobre qué días hábiles deben considerarse entre los del juicio de amparo o los de la legislación laboral, y fue contundente en señalar que ante la incertidumbre originada por la existencia de plazos distintos para el ejercicio de un derecho, debe tomarse el significado más amplio y extenso en favor de los particulares, por lo que debe prevalecer la especialidad de la materia, esto es, lo dispuesto en la normatividad de transparencia. Dicho criterio está establecido en la tesis I.13o.A.44 K emitida por el Poder Judicial de la Federación y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXVIII, octubre de 2008, página 2357, que establece lo siguiente: DÍAS INHÁBILES EN EL JUICIO DE AMPARO. EL ARTÍCULO 23 DE LA LEY DE LA MATERIA DEBE PREVALECER SOBRE EL PRECEPTO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y EL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO GENERAL 10/2006, DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, RELATIVO A LA DETERMINACIÓN DE LOS DÍAS INHÁBILES Y LOS DE DESCANSO, CUANDO EXISTA INCERTIDUMBRE RESPECTO DE LA DISPOSICIÓN APLICABLE, ATENTO AL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD DE LAS NORMAS Y DADA LA NATURALEZA PROTECTORA DEL JUICIO DE GARANTÍAS. El artículo 23 de la Ley de Amparo establece los días que serán considerados como inhábiles para la promoción, sustanciación y resolución de los juicios en esa materia, entre los que se encuentran el 5 de febrero y el 20 de noviembre; en cambio, el
  • 83. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 83 artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los días de descanso obligatorio, dentro de los cuales se consideraban los precisados, antes de su reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2006, en que se transfirieron al primer y tercer lunes de los meses antedichos. Por su parte, el punto primero del Acuerdo General 10/2006, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la determinación de los días inhábiles y los de descanso, publicado en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, febrero de 2006, página 2009 y en el medio de difusión primeramente mencionado el 3 del mismo mes y año, establece que se considerarán como inhábiles los días a que alude el indicado precepto 23 y los lunes en que por mandato del citado artículo 74 deje de laborarse, lo cual puede crear incertidumbre en las partes en el juicio constitucional respecto de la disposición aplicable; sin embargo, la materia de los ordenamientos en comento es específica y determinada, ya que mientras el objeto y la aplicación del primero se limitan a los juicios de garantías, el segundo se circunscribe a las relaciones laborables del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además, lo dispuesto en el referido acuerdo en cuanto a los días inhábiles, no debe ser aplicado en perjuicio de los gobernados, ya que no fue emitido por un órgano legislativo, sino que se trata de una disposición de carácter interno, por lo que dada la naturaleza protectora del juicio de garantías, ante el estado de inseguridad jurídica que puedan crear las disposiciones señaladas, debe tomarse la significación más amplia y extensa y resolverse en favor del quejoso, para dar sentido al objeto del aludido acuerdo, contenido en su octavo considerando; por tanto, debe prevalecer el artículo 23 de la Ley de Amparo, atento al principio de especialidad de las normas. Incluso, en el juicio de amparo 407/2015 en el que este Instituto fue parte y en el que se controvirtieron, entre otras cuestiones, el cómputo de plazos previsto en la Ley de Amparo respecto de los días inhábiles de la autoridad responsable, el Decimonoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió que este organismo garante se somete como parte de un litigio y el Poder Judicial actúa como autoridad jurisdiccional conforme a sus propios tiempos, plazos y calendarios, fundamentando su decisión en la tesis III.1o.A.150 A publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXX, septiembre de 2009, página 3178, con el siguiente rubro y texto: REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. LA INTERRUPCIÓN DE LAS LABORES DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN VIRTUD DE DISFRUTAR DE UN DESCANSO TEMPORAL (VACACIONES), NO SUSPENDE EL TÉRMINO PARA LA INTERPOSICIÓN DE DICHO RECURSO. Del análisis sistemático de los artículos 24, 26, 28, fracción I, 33, 34, fracción I, 83, fracción IV y 86 de la Ley de Amparo, relativos a la regulación de las notificaciones y término para la interposición del recurso de revisión en el juicio de garantías indirecto, se advierte que la interrupción de las labores de la autoridad responsable, en virtud de disfrutar de un descanso temporal (vacaciones), no es un componente previsto en las citadas normas, de lo que se colige que no suspende el aludido término, pues ésta, como parte integrante de la organización estatal, tiene la infraestructura necesaria para contar con personal de guardia capacitado o comisiones de receso, encargados de la recepción de notificaciones y, en su caso, de la presentación de los medios de impugnación que se requieran, precisamente en tales lapsos de descanso. Además, en atención al principio de paridad procesal que debe regir entre las partes, el quejoso o tercero perjudicado, como particulares, tendrían desventaja, si únicamente a la autoridad disconforme se le descontara del plazo legal para la interposición de los medios de defensa, el tiempo en que esté de vacaciones, pues ese beneficio no podría ser alegado por aquéllos, precisamente por no existir disposición jurídica que así lo permita. Sin omitir que con una misma solicitud de información presentada a distintos sujetos obligados con diversos calendarios, tendría como consecuencia la recepción de respuestas en tiempos diferentes, lo que también perjudicaría el principio de oportunidad que rige esta materia.
  • 84. 84 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Un claro ejemplo de ello, es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en su Calendario Escolar 2016 establece un periodo de vacaciones administrativas que comprende del tres al veintiuno de julio de dos mil dieciséis, esto es, de quince días inhábiles, como se demuestra en la siguiente imagen: Sin embargo, en el Acuerdo en el que se establece el calendario oficial de los días inhábiles de este Instituto para el presente año, se establecen como días inhábiles, entre otros, del dieciocho al veintinueve de julio de dos mil dieciséis, esto es, de diez días inhábiles. Por ende, existe una clara diferencia de cinco días inhábiles en el mes de julio de dos mil dieciséis, en beneficio de las actividades de la institución educativa y en perjuicio de las facultades de autoridad que tiene este organismo constitucional autónomo. Igualmente, con este calendario se presenta una cuestión técnica y de federalismo, pues en términos del acuerdo aprobado, se podría aceptar una diferenciación no solo a nivel federal, sino también estatal y municipal, lo que conllevaría a que la Plataforma Nacional de Transparencia pudiera diferenciar los plazos por cada ayuntamiento, entidad federativa o instancia federal. En conclusión, el Acuerdo que motiva mi disidencia vulnera los principios constitucionales establecidos expresamente por el constituyente permanente para que este Instituto Nacional se erija como la máxima autoridad nacional en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, y que sujetan a los entes obligados a acatar las disposiciones normativas en igualdad de condiciones dentro de su jurisdicción por medio de un procedimiento efectivo, y adecuado para la tramitación y resolución de las solicitudes y demás procedimientos dentro de la jurisdicción de este Instituto, con el fin de brindar certeza a la ciudadanía. Por tal motivo, considero que la generación de esquemas de compatibilidades y regímenes diferenciados respecto de los cómputos de plazos entre unos sujetos obligados y otros, degradaría el diseño constitucional establecido para este órgano garante, pues se convertiría en una instancia administrativa encargada de implementar un sistema electrónico adecuado a las necesidades de otros organismos y entidades en función de sus días inhábiles. Por lo anteriormente expuesto, emito el presente voto disidente, apartándome de la resolución aprobada por la mayoría respecto del Acuerdo mediante el cual se comunica a los sujetos obligados que hagan del conocimiento de este órgano garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de acceso a la información y datos personales. El Comisionado, Rosendoevgueni Monterrey Chepov.- Rúbrica. (R.- 438182)
  • 85. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 85 INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL NOTA Aclaratoria al Acuerdo INE/CG661/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, publicado el 13 de septiembre de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional Electoral. Nota Aclaratoria Con relación al “Acuerdo INE/CG661/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral”, aprobado por dicho órgano máximo de dirección en sesión extraordinaria celebrada el 7 de septiembre del presente año y publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 13 de septiembre de 2016, se precisa la votación emitida por los Consejeros Electorales del Instituto Nacional Electoral al Acuerdo INE/CG661/2016 en los siguiente términos: Dice: (…) Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado por lo que hace a las diversas propuestas de modificaciones que realizó la Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, por nueve votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles. Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado por lo que hace a las diversas propuestas de modificaciones que realizó la Representación del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por nueve votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles. (…) (…) Debe decir: (…) Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado, por nueve votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles; por lo que no se aprobaron las diversas propuestas de modificación que realizó la Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles. Se aprobó en lo particular el Proyecto de Acuerdo originalmente circulado, por nueve votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles; por lo que no se aprobaron las diversas propuestas de modificación que realizó la Representación del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. (…) (…) Ciudad de México a 27 de septiembre de 2016.- El Secretario del Consejo General, Edmundo Jacobo Molina.- Rúbrica.
  • 86. 86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA ACUERDO General G/JGA/65/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Federal de Justicia Administrativa.- Junta de Gobierno y Administración. ACUERDO G/JGA/65/2016 ADSCRIPCIÓN DEL MAGISTRADO SERGIO FLORES NAVARRO A LA PRIMERA PONENCIA DE LA TERCERA SALA REGIONAL DEL NORESTE. Acuerdo General G/JGA/65/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste. CONSIDERANDO 1. Que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial; por lo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se encuentra obligado a garantizar a los ciudadanos este derecho humano contenido en la Carta Magna de manera puntual; 2. Que el artículo 21 de la Ley Orgánica de este Órgano Jurisdiccional, establece que la Junta de Gobierno y Administración es el órgano del Tribunal que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera jurisdiccional, contando con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de sus funciones, y que en términos de la fracción II del artículo 23 de la misma Ley, es facultad de la Junta de Gobierno y Administración expedir los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento del Tribunal; 3. Que en términos de los artículos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, vigente de conformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se entiende por administración la actividad tendiente a la correcta y adecuada planeación, organización, operación y control de las áreas del Tribunal que correspondan a sus competencias, y los acuerdos que apruebe y emita la Junta de Gobierno y Administración son instrumentos normativos de carácter obligatorio y de observancia general en el Tribunal; 4. Que el artículo 23, fracción VI, de la Ley Orgánica de este Tribunal, faculta a la Junta de Gobierno y Administración para adscribir a las Salas Regionales ordinarias, auxiliares, especializadas o mixtas a los Magistrados Regionales. Asimismo, la fracción XXIII faculta al Órgano Colegiado para aprobar la suplencia temporal de los Magistrados de Sala Regional, por el Primer Secretario de Acuerdos del Magistrado ausente; 5. Que el artículo 48 de la citada Ley Orgánica, establece que las faltas definitivas de Magistrados en Salas Regionales, serán cubiertas provisionalmente por los Magistrados Supernumerarios adscritos por la Junta de Gobierno y Administración o a falta de ellos por el primer secretario del Magistrado ausente, hasta en tanto se realice un nuevo nombramiento. Asimismo, dispone que las faltas temporales y las comisiones a que se refiere la fracción XVI del artículo 23 de dicha Ley hasta por un mes de los Magistrados en Salas Regionales, se suplirán por el primer secretario del Magistrado ausente. Las faltas temporales o las comisiones antes citadas superiores a un mes serán cubiertas por los Magistrados Supernumerarios o a falta de éstos por el primer secretario del Magistrado ausente. La suplencia comprenderá todo el lapso de la falta temporal, o de la comisión, salvo en aquellos casos en los que la Junta determine la conclusión anticipada de la misma; 6. Que mediante Acuerdo G/JGA/89/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha once de diciembre de dos mil quince, se adscribió al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo; 7. Que mediante Acuerdo G/JGA/57/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha dos de septiembre de dos mil dieciséis, a partir del primero de octubre del presente año se deja sin efectos la adscripción del Magistrado Gabriel Coanacoac Vázquez Pérez a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste, y se le adscribe a la Tercera Ponencia de la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana. Asimismo, se aprobó que el Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste, suple la falta de Magistrado en dicha ponencia;
  • 87. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 87 8. Que en atención a lo expuesto y a los conocimientos, experiencia y probidad mostrados por el Magistrado Sergio Flores Navarro, por la trayectoria del servidor público en cuestión en el ejercicio de impartición de justicia y dada su experiencia en el quehacer jurídico, por sus características y cualidades como profesional del derecho y juzgador, esta Junta de Gobierno y Administración estima necesario, dadas las necesidades del servicio y para el mejor funcionamiento del Tribunal, adscribirlo a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 21, 23, fracciones II, VI y XXIII, y 48, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como los diversos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la Junta de Gobierno y Administración emite el siguiente: ACUERDO Primero. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se deja sin efectos la adscripción del Magistrado Sergio Flores Navarro en la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, establecida mediante Acuerdo G/JGA/89/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha once de diciembre de dos mil quince. Segundo. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tercero. El Magistrado Sergio Flores Navarro deberá entregar la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, conforme a lo señalado en el artículo 105 del Reglamento Interior del Tribunal. Cuarto. Se aprueba que el Licenciado Alejandro Granados Escoffié, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, suple la falta de Magistrado en la ponencia de su adscripción, a partir del tres de octubre de dos mil dieciséis y hasta que la Junta de Gobierno y Administración emita Acuerdo en contrario. Quinto. El Magistrado Sergio Flores Navarro y el Licenciado Alejandro Granados Escoffié, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo, deberán hacer del conocimiento de las partes el presente Acuerdo en el primer proveído que dicten en cada uno de los asuntos de su competencia y deberán de colocar una copia del mismo en la ventanilla de Oficialía de Partes y en lugares visibles al público en general dentro de las Salas de su adscripción. Sexto. Notifíquese el presente Acuerdo al Magistrado Sergio Flores Navarro y al Licenciado Alejandro Granados Escoffié, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Hidalgo. Séptimo. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. Octavo. Otórguense las facilidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento del presente Acuerdo. Dictado en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, por unanimidad de votos de los Magistrados Héctor Francisco Fernández Cruz, Guillermo Valls Esponda, Elizabeth Ortiz Guzmán, Alfredo Salgado Loyo y Manuel L. Hallivis Pelayo.- Firman el Magistrado Dr. Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Licenciada Claudia I. Lira Mercado, Secretaria Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, quien da fe; con fundamento en los artículos 54, fracción XVI y 61, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como los artículos 16, fracción VI, 78, fracciones VIII y XI, y 103, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.- Rúbricas. (R.- 438329)
  • 88. 88 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO General G/JGA/67/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Federal de Justicia Administrativa.- Junta de Gobierno y Administración. ACUERDO G/JGA/67/2016 ADSCRIPCIÓN DEL MAGISTRADO JUAN CARLOS REYES TORRES A LA TERCERA PONENCIA DE LA SALA REGIONAL DE CHIAPAS. Acuerdo General G/JGA/67/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas. CONSIDERANDO 1. Que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial; por lo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se encuentra obligado a garantizar a los ciudadanos este derecho humano contenido en la Carta Magna de manera puntual; 2. Que el artículo 21 de la Ley Orgánica de este Órgano Jurisdiccional, establece que la Junta de Gobierno y Administración es el órgano del Tribunal que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera jurisdiccional, contando con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de sus funciones, y que en términos de la fracción II del artículo 23 de la misma Ley, es facultad de la Junta de Gobierno y Administración expedir los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento del Tribunal; 3. Que en términos de los artículos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, vigente de conformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se entiende por administración la actividad tendiente a la correcta y adecuada planeación, organización, operación y control de las áreas del Tribunal que correspondan a sus competencias, y los acuerdos que apruebe y emita la Junta de Gobierno y Administración son instrumentos normativos de carácter obligatorio y de observancia general en el Tribunal; 4. Que el artículo 23, fracción VI, de la Ley Orgánica de este Tribunal, faculta a la Junta de Gobierno y Administración para adscribir a las Salas Regionales ordinarias, auxiliares, especializadas o mixtas a los Magistrados Regionales. Asimismo, la fracción XXIII faculta al Órgano Colegiado para aprobar la suplencia temporal de los Magistrados de Sala Regional, por el Primer Secretario de Acuerdos del Magistrado ausente; 5. Que el artículo 48 de la citada Ley Orgánica, establece que las faltas definitivas de Magistrados en Salas Regionales, serán cubiertas provisionalmente por los Magistrados Supernumerarios adscritos por la Junta de Gobierno y Administración o a falta de ellos por el primer secretario del Magistrado ausente, hasta en tanto se realice un nuevo nombramiento. Asimismo, dispone que las faltas temporales y las comisiones a que se refiere la fracción XVI del artículo 23 de dicha Ley hasta por un mes de los Magistrados en Salas Regionales, se suplirán por el primer secretario del Magistrado ausente. Las faltas temporales o las comisiones antes citadas superiores a un mes serán cubiertas por los Magistrados Supernumerarios o a falta de éstos por el primer secretario del Magistrado ausente. La suplencia comprenderá todo el lapso de la falta temporal, o de la comisión, salvo en aquellos casos en los que la Junta determine la conclusión anticipada de la misma; 6. Que mediante Acuerdo G/JGA/90/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha once de diciembre de dos mil quince, se adscribió al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco; 7. Que mediante Acuerdo G/JGA/66/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, se determinó la terminación anticipada de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas;
  • 89. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89 8. Que en atención a lo expuesto y a los conocimientos, experiencia y probidad mostrados por el Magistrado Juan Carlos Reyes Torres, por la trayectoria del servidor público en cuestión en el ejercicio de impartición de justicia y dada su experiencia en el quehacer jurídico, por sus características y cualidades como profesional del derecho y juzgador, esta Junta de Gobierno y Administración estima necesario, dadas las necesidades del servicio y para el mejor funcionamiento del Tribunal, adscribirlo a la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 21, 23, fracciones II, VI y XXIII, y 48, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como los diversos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la Junta de Gobierno y Administración emite el siguiente: ACUERDO Primero. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se deja sin efectos la adscripción del Magistrado Juan Carlos Reyes Torres en la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, establecida mediante Acuerdo G/JGA/90/2015, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha once de diciembre de dos mil quince. Segundo. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tercero. El Magistrado Juan Carlos Reyes Torres deberá entregar la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, conforme a lo señalado en el artículo 105 del Reglamento Interior del Tribunal. Cuarto. Se aprueba que el Licenciado Isaías Moisés Luna Salgado, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, suple la falta de Magistrado en la ponencia de su adscripción, a partir del tres de octubre de dos mil dieciséis y hasta que la Junta de Gobierno y Administración emita Acuerdo en contrario. Quinto. El Magistrado Juan Carlos Reyes Torres y el Licenciado Isaías Moisés Luna Salgado, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco, deberán hacer del conocimiento de las partes el presente Acuerdo en el primer proveído que dicten en cada uno de los asuntos de su competencia y deberán de colocar una copia del mismo en la ventanilla de Oficialía de Partes y en lugares visibles al público en general dentro de las Salas de su adscripción. Sexto. Notifíquese el presente Acuerdo al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres y al Licenciado Isaías Moisés Luna Salgado, Primer Secretario de Acuerdos adscrito a la Primera Ponencia de la Sala Regional de Tabasco. Séptimo. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. Octavo. Otórguense las facilidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento del presente Acuerdo. Dictado en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, por unanimidad de votos de los Magistrados Héctor Francisco Fernández Cruz, Guillermo Valls Esponda, Elizabeth Ortiz Guzmán, Alfredo Salgado Loyo y Manuel L. Hallivis Pelayo.- Firman el Magistrado Dr. Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Licenciada Claudia I. Lira Mercado, Secretaria Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, quien da fe; con fundamento en los artículos 54, fracción XVI y 61, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como los artículos 16, fracción VI, 78, fracciones VIII y XI, y 103, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.- Rúbricas. (R.- 438333)
  • 90. 90 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ACUERDO General G/JGA/66/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que establece la terminación de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Federal de Justicia Administrativa.- Junta de Gobierno y Administración. ACUERDO G/JGA/66/2016 TERMINACIÓN DE LA COMISIÓN TEMPORAL DEL MAGISTRADO LUIS ALFONSO MARÍN ESTRADA EN LA TERCERA PONENCIA DE LA SALA REGIONAL DE CHIAPAS. Acuerdo General G/JGA/66/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que establece la terminación de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas. CONSIDERANDO 1. Que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial; por lo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se encuentra obligado a garantizar a los ciudadanos este derecho humano contenido en la Carta Magna de manera puntual; 2. Que el artículo 21 de la Ley Orgánica de este Órgano Jurisdiccional, establece que la Junta de Gobierno y Administración es el órgano del Tribunal que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera jurisdiccional, contando con autonomía técnica y de gestión para el adecuado cumplimiento de sus funciones, y que en términos de la fracción II del artículo 23 de la misma Ley, es facultad de la Junta de Gobierno y Administración expedir los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento del Tribunal; 3. Que en términos de los artículos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, vigente de conformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se entiende por administración la actividad tendiente a la correcta y adecuada planeación, organización, operación y control de las áreas del Tribunal que correspondan a sus competencias, y los acuerdos que apruebe y emita la Junta de Gobierno y Administración son instrumentos normativos de carácter obligatorio y de observancia general en el Tribunal; 4. Que el artículo 23, fracción XVI, de la Ley Orgánica de este Tribunal, faculta a la Junta de Gobierno y Administración para fijar las comisiones requeridas para el adecuado funcionamiento del Tribunal, indicando el o los servidores públicos comisionados, así como el objeto, fines y periodo en que se realizarán, determinando, en su caso, su terminación anticipada; 5. Que mediante Acuerdo G/JGA/98/2009, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha primero de diciembre de dos mil nueve, se adscribió al Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Segunda Ponencia de la entonces Sala Regional Chiapas-Tabasco, ahora Sala Regional de Chiapas; 6. Que mediante Acuerdo G/JGA/46/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha diecinueve de agosto de dos mil dieciséis, se comisionó temporalmente al Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas; 7. Que dadas las necesidades del servicio y para el buen funcionamiento del Tribunal, esta Junta de Gobierno y Administración estima necesario determinar la terminación anticipada de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 21 y 23, fracciones II y XVI, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como los diversos 46 y 47, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la Junta de Gobierno y Administración emite el siguiente: ACUERDO Primero. A partir del tres de octubre de dos mil dieciséis termina anticipadamente la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas, contenida en el Acuerdo G/JGA/46/2016, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha diecinueve de agosto de dos mil dieciséis.
  • 91. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 91 Segundo. En virtud de lo anterior, a partir del tres de octubre de dos mil dieciséis, el Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada ejercerá las funciones que su cargo le confiere en la Segunda Ponencia de la Sala Regional de Chiapas, a la cual fue adscrito mediante Acuerdo G/JGA/98/2009, dictado por la Junta de Gobierno y Administración en sesión de fecha primero de diciembre de dos mil nueve. Tercero. El Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada deberá hacer del conocimiento de las partes el presente Acuerdo en el primer proveído que dicte en cada uno de los asuntos de su competencia y deberá de colocar una copia del mismo en la ventanilla de Oficialía de Partes y en lugares visibles al público en general dentro de la Sala de su adscripción. Cuarto. Notifíquese el presente Acuerdo al Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada. Quinto. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. Sexto. Otórguense las facilidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento del presente Acuerdo. Dictado en sesión de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, por unanimidad de votos de los Magistrados Héctor Francisco Fernández Cruz, Guillermo Valls Esponda, Elizabeth Ortiz Guzmán, Alfredo Salgado Loyo y Manuel L. Hallivis Pelayo.- Firman el Magistrado Dr. Manuel L. Hallivis Pelayo, Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la Licenciada Claudia I. Lira Mercado, Secretaria Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, quien da fe; con fundamento en los artículos 54, fracción XVI y 61, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como los artículos 16, fracción VI, 78, fracciones VIII y XI, y 103, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en relación con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.- Rúbricas. (R.- 438331) AVISO AL PÚBLICO Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los siguientes requisitos:  Escrito dirigido al Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, solicitando la publicación del documento, fundando y motivando su petición conforme a la normatividad aplicable, con dos copias legibles.  Documento a publicar en papel membretado que contenga lugar y fecha de expedición, cargo, nombre y firma autógrafa de la autoridad emisora, sin alteraciones, en original y dos copias legibles.  Archivo electrónico del documento a publicar contenido en un sólo archivo, correctamente identificado.  Comprobante de pago realizado ante cualquier institución bancaria o vía internet mediante el esquema de pago electrónico e5cinco del SAT en ventanilla bancaria o a través de Internet, con la clave de referencia 014001743 y la cadena de la dependencia 22010010000000. El pago deberá realizarse invariablemente a nombre del solicitante de la publicación, en caso de personas físicas y a nombre del ente público u organización, en caso de personas morales. El comprobante de pago se presenta en original y copia simple. El original del pago queda bajo resguardo de esta Dirección. Nota: No se aceptarán recibos bancarios ilegibles; con anotaciones o alteraciones; con pegamento o cinta adhesiva; cortados o rotos; pegados en hojas adicionales; perforados; con sellos diferentes a los de las instituciones bancarias. Todos los documentos originales, entregados al Diario Oficial de la Federación, quedarán resguardados en sus archivos. Las solicitudes de publicación de licitaciones para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios, así como los Concursos a Plazas Vacantes del Servicio Profesional de Carrera, se podrán tramitar a través de la herramienta “Solicitud de publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación a través de medios remotos”, para lo cual además de presentar en archivo electrónico el documento a publicar, el pago correspondiente (sólo en convocatorias para licitaciones públicas) y la e.firma de la autoridad emisora del documento, deberá contar con el usuario y contraseña que proporciona la Dirección General Adjunta del Diario Oficial de la Federación. Por ningún motivo se recibirá la documentación en caso de no cubrir los requisitos. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas Teléfonos: 50 93 32 00 y 51 28 00 00, extensiones 35078, 35079, 35080 y 35081. ATENTAMENTE DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
  • 92. 92 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SECCION DE AVISOS AVISOS JUDICIALES Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México EDICTOS. JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCERA INTERESADA. Bianca Dorantes Vicencio, en representación del menor Ángel Uriel Dorantes Vicencio. En los autos del juicio de amparo 908/2015, promovido por Héctor Kevin Muñoz Medina, por propio derecho, contra actos del Juez y Actuario adscritos al Juzgado Cuarto de Proceso Oral Familiar del Tribunal Superior de Justicia, Asamblea Legislativa y Jefe de Gobierno, estos de la Ciudad de México; y Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, admitida la demanda por auto de veintidós de octubre de dos mil quince y con fundamento en los artículos 27, fracción III, inciso a), párrafo 2° de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se ordena emplazar por este medio a la tercera interesada Bianca Dorantes Vicencio, en representación del menor Ángel Uriel Dorantes Vicencio, haciéndole de su conocimiento que puede apersonarse a juicio dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente de la última publicación que se haga por edictos; con el apercibimiento que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le harán por lista, conforme al numeral invocado en primer término; dejándose a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías, para los efectos legales a que haya lugar. Ciudad de México, Agosto 24 de 2016. La Secretaria del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Lic. Horalia de la Cruz Blas. Rúbrica. (R.- 437297) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México EDICTO En los autos del juicio de amparo número 109/2016, promovido por Eduardo Massa Camacho, en su carácter de apoderado legal de Herman Miller México, Sociedad Anónima de Capital Variable, contra actos del Procurador General de Justicia de la Ciudad de México y otras autoridades, se ordenó emplazar por edictos a la tercero interesada Modulor Forniture, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de quien la represente legalmente y se le concede un término de treinta días contados a partir de la última publicación para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibida que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones aún las de carácter personal, se practicarán por medio de lista. Atentamente. Ciudad de México, a 11 de agosto de 2016 Secretaria del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México Lic. Sandra Luz Hernández Vergara. Rúbrica. (R.- 437327)
  • 93. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 93 Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Décimo de Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz EDICTO DONACIANO GARCÍA TORRES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 285/2016-I, del índice de este juzgado, promovido por GUILLERMINA MORTERA LUNA, se ordenó emplazarlo por medio de EDICTOS por desconocerse su domicilio, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico Excélsior que se editan en la ciudad de México, Distrito Federal; así como en los ESTRADOS de este Tribunal, haciéndole saber que está a su disposición en la secretaría de este juzgado la copia simple de la demanda de amparo, y que tienen expedito su derecho para comparecer a este tribunal a deducir sus derechos, si a sus intereses conviene, y que la audiencia constitucional se celebrará a las DIEZ HORAS DEL CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, para la audiencia constitucional. Atentamente. Coatzacoalcos, Veracruz, 19 de agosto de 2016. El Secretario del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Veracruz. Lic. Horacio Malpica Hernández. Rúbrica. (R.- 437471) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación 22 Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún EDICTO María Canche López: En los autos del juicio de amparo número 703/2016-D-7, promovido por Álvaro Alonso Pinzón Hau y Ángel Vázquez Menumea, por su propio derecho, contra actos del Juez Tercero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo y Director del Centro de Reinserción Social, con sede en esta ciudad, se ha señalado a usted como tercera interesada y se ha ordenado emplazarla por edictos, los cuales serán publicados por tres veces de siete en siete días en el “Diario Oficial de la Federación”, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, incisos b) y c), de la Ley de Amparo; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este juzgado, dentro del término de treinta días contado a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarla a juicio, apercibida que de no comparecer dentro del término señalado, se seguirá el juicio haciéndose las ulteriores notificaciones por medio de lista; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este juzgado copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio. Cancún, Quintana Roo, a veintitrés de agosto de dos mil dieciséis. Juez Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo. Ciro Carrera Santiago. Rúbrica. (R.- 437473) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación 17 Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún EDICTO Terceros Interesados: Ifraín Marín Méndez, Lourdes de Pilar López Pérez y Fernando Cruz Quero. En el lugar donde se encuentre: En los autos del juicio de amparo número 528/2015-VIII, promovido por Román Alberto Chacón Caamal, contra actos del Juez Primero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, radicado en este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, se han señalado a ustedes como terceros interesados y como se desconoce su domicilio actual, se ha ordenado emplazarlos por edictos, los cuales serán publicados por tres veces de siete en siete días en el “Diario Oficial de la Federación” y en uno de los diarios de mayor circulación en la república mexicana, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27,
  • 94. 94 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley de la materia; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este juzgado, dentro del término de treinta días contado a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarlos a juicio, apercibidos que de no comparecer dentro del término señalado, se seguirá el juicio haciéndose las ulteriores notificaciones por medio de lista que se fija en los estrados de este órgano jurisdiccional; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este juzgado copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio; asimismo, se les hace saber, que la audiencia constitucional esta prevista a las diez horas con veinte minutos del veintiséis de septiembre de dos mil dieciséis, para su celebración. Atentamente Cancún, Quintana Roo, 30 de agosto de 2016. Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado Miguel Ángel Bañuelos Muñoz. Rúbrica. (R.- 437754) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito Zapopan, Jalisco EDICTO ESTRUCTURAS DE CONCRETO DE GUADALAJARA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. Tercera Interesada “En cumplimiento auto veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, dictado por el Presidente del Segundo Tribunal Colegiado Materia Civil Tercer Circuito, amparo directo 467/2016, promovido por CASAS Y PROYECTOS ALGAR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, contra actos Quinta Sala Supremo Tribunal de Justicia, y Juez Primero de lo Mercantil Primer Partido Judicial, ambos del Estado Jalisco, se hace conocimiento que resulta carácter tercero interesado, en términos artículo 5o , fracción III, inciso b) Ley de Amparo y 315 Código Federal Procedimiento Civiles aplicado supletoriamente, se ordenó emplazar por edicto a juicio, si a su interés conviniere se apersone a través de quien legalmente lo represente, ante este tribunal colegiado, a deducir derechos dentro término treinta días, partir siguiente a ultima publicación del presente edicto; apercibido no comparecer lapso indicado, ulteriores notificaciones personales surtirán efectos por lista se publique estrados este órgano” Para su publicación por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico de mayor circulación en la república mexicana, se expide la presente en la ciudad de Zapopan, Jalisco, a veinticinco de agosto de dos mil dieciséis. Doy fe.- El Secretario de Acuerdos del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. Licenciado Manuel Ayala Reyes. Rúbrica. (R.- 437712) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación 4 Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún Cancún, Q. Roo EDICTO PAK ALUM, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE: En los autos del juicio de amparo número 13/2016-E-10, promovido por Concepción Noemí Angulo Basto y Héctor Fernando Andrade Burgos, contra actos del Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo y otra autoridad, se ha señalado a usted como tercera interesada y se ha ordenado emplazarla por edictos, los cuales serán publicados por tres veces de siete en siete días en el “Diario Oficial de la Federación” y en uno de los periódicos de mayor circulación en el país, además de fijarse en la puerta de este órgano jurisdiccional una copia íntegra del presente, por todo el tiempo del emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, incisos b), de la Ley de Amparo; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este Juzgado, dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarla a juicio, apercibida que de no comparecer dentro del término señalado, se seguirá el juicio haciéndose las ulteriores notificaciones por medio de lista; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este Juzgado copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio. Cancún, Quintana Roo, 29 de agosto de 2016. Juez Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo. Ciro Carrera Santiago. Rúbrica. (R.- 437756)
  • 95. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 95 Estados Unidos Mexicanos Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito EDICTO En los autos del juicio de amparo directo D.C.- 582/2016, del índice del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, promovido por BANCO DEL BAJÍO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, contra el acto de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, consistente en la sentencia de trece de abril de dos mil dieciséis, dictada en el toca 90/2016/1, y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de once de agosto de dos mil dieciséis, se ordenó emplazar por edictos a la tercera interesada RUFINA ZÁRATE GARCÍA, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, ante este Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, contados a partir del día siguiente al de la última publicación que se haga de los edictos. Atentamente México, Distrito Federal a 19 de agosto de 2016 La C. Secretaria de Acuerdos del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Lic. María Antonieta Solís Juárez. Rúbrica. (R.- 437802) Estados Unidos Mexicanos Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito EDICTO En los autos del juicio de amparo directo D.C.- 582/2016, del índice del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, promovido por BANCO DEL BAJÍO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, contra el acto de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, consistente en la sentencia de trece de abril de dos mil dieciséis, dictada en el toca 90/2016/1, y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de once de agosto de dos mil dieciséis, se ordenó emplazar por edictos al tercero interesado JORGE CRUZ BAZAN, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, ante este Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, contados a partir del día siguiente al de la última publicación que se haga de los edictos. Atentamente México, Distrito Federal a 19 de agosto de 2016 La C. Secretaria de Acuerdos del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Lic. María Antonieta Solís Juárez. Rúbrica. (R.- 437804) Estado de México Poder Judicial Juzgado Primero Civil y de Extinción de Dominio de Primera Instancia de Toluca, Estado de México Primera Secretaría EDICTO SEPTIMA ALMONEDA DE REMATE. En los autos del expediente 333/07, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GERMAN GRANADOS CASTILLO, en contra de VICTOR MANUEL HIDALGO MONTES DE OCA. El Juez Primero Civil y de Extinción de Dominio de Primera Instancia de Toluca, Estado de México, señaló las DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS, para que tenga verificativo la SEPTIMA ALMONEDA DE REMATE, del bien embargado en autos, consistente en: 1.- Inmueble ubicado en Calle Lago Sayula, número mil trescientos cinco y/o Lago Valencia, número setecientos seis, Colonia Seminario, Cuarta Sección, Toluca, Estado de México. Por lo que con fundamento en los preceptos legales invocados, se ordena su subasta en publica almoneda del bien antes descrito, sirviendo de base para el remate la cantidad de $ 655,00.42 (SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL 42/100 MONEDA NACIONAL), cantidad que resulta de la deducción del diez por
  • 96. 96 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ciento de la cantidad en que fue evaluado el bien inmueble por el perito tercero en discordia, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor mencionado, teniendo verificativo LA SEPTIMA ALMONEDA DE REMATE, a celebrarse a las DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DECISÉIS, por lo que, convóquese postores, por medio de los edictos correspondientes, anunciando su venta por una sola vez en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN y EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO mediando por lo menos cinco días entre la última publicación y la fecha de la almoneda, mediante notificación personal cítese al demando en el domicilio donde fue emplazado , a RUFINA EPIFANIA OROPEZA CORTEZ, en su carácter de tercera como esposa del demandado, a efecto de que comparezca a ejercer su derecho del tanto, a FRANCISCA LOPEZ ALVARADO y a los acreedores que aparezcan en el certificado de gravámenes. Toluca, Estado de México, a veinte de septiembre del año dos mil dieciséis- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -DOY FE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Fecha del acuerdo que ordena la publicación, doce de septiembre del año dos mil dieciséis. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero Civil y de Extinción de Dominio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, México. Lic. Lariza Esvetlana Cardoso Peña Rúbrica. (R.- 437903) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, en Mazatlán EDICTO A los terceros interesados Francisco Guillermo Guerrero Montoya Pesquera Libely Lobster, Sociedad Anónima de Capital Variable El Juez Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en Mazatlán, ordena a usted (es) emplazarlo (s) como tercero (s) interesado (s) en el juicio de amparo 411/2016 promovido por Sergio Enrique González Rocha, en su carácter de apoderado legal de MERIDIAN SEAFODD PRODUCTS, INC, contra actos del Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil, con residencia en esta ciudad, y otra autoridad; mediante edictos, por tres veces, de siete en siete días, para que comparezcan a deducir derechos por el término de treinta días, a partir del siguiente día al en que se efectúe la última publicación. Haciendo consistir los actos reclamados en todo lo actuado en el juicio 187/2010, tramitado ante el Juez Cuarto de lo Civil, con sede e esta ciudad; notificándole que la audiencia constitucional tendrá verificativo a las nueve horas con once minutos del veintinueve de septiembre de dos mil dieciséis. Mazatlán, Sinaloa, a 12 de Septiembre de 2016 Secretaria del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en Mazatlán. Lic. Sonia Jumilla Zamudio Rúbrica. (R.- 437850) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Décimo de Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz EDICTO MARIO ENRIQUE MORALES HERNÁNDEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 478/2015-III, del índice de este juzgado, promovido por LEONOR ÁLVAREZ ACUÑA Y OTROS, se ordenó emplazarlo por medio de EDICTOS por desconocerse su domicilio, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico Excélsior que se editan en la Ciudad de México; así como en los ESTRADOS de este Tribunal, haciéndole saber que está a su disposición en la secretaría de este juzgado la copia simple de la demanda de amparo, y que tiene expedito su derecho para comparecer a este tribunal a deducir sus derechos, si a sus intereses conviene, y que la audiencia constitucional se celebrará a las DIEZ HORAS DEL UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS. Atentamente. Coatzacoalcos, Veracruz, 26 de agosto de 2016. El Secretario del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Veracruz. Lic. Alejandro Solís López. Rúbrica. (R.- 438089)
  • 97. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 97 Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito Ciudad de México D.C. 445/2016 EDICTOS En el juicio de amparo directo D.C. 445/2016, promovido por HERMELINDA MUNIVE LÓPEZ, contra actos de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, radicado ante el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en acuerdo de treinta de agosto de dos mil dieciséis, se ordenó emplazar al tercero interesado ENRIQUE ORDOÑEZ RINCÓN, para que comparezca ante este Órgano Federal a deducir sus derechos, en el término de treinta días, a partir de la última publicación del presente edicto, que se harán de siete en siete días, por tres veces, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad. Lo que transcribo a usted para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Ciudad de México, a 31 de agosto de 2016. El Secretario de Acuerdos del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Lic. Hilario Salazar Zavaleta. Rúbrica. (R.- 438316) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito Zapopan, Jal. A.D. 311/2016 EDICTO A: Inmobiliaria Real Santa Fe, Sociedad Anónima de Capital Variable; Inmobiliaria B.S.F.C.R.I., Sociedad Anónima de Capital Variable, y Elaichi Holdings, Commanditaire Vennotsschap. Juicio de amparo directo 311/2016, promovido por Juan Carlos Hernández Martínez; en el que se ordenó correrle traslado con la demanda de garantías de mérito conforme a los artículos 27, fracción III, inciso b), y 177, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, para que, se apersonen al juicio como terceras interesadas en el término de treinta días contado a partir del siguiente al de la última publicación. Quedan a su disposición en actuaría del tribunal las copias simples de la demanda de garantías. NOTA: Para publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República. Zapopan, Jalisco, a veinticinco de agosto de dos mil dieciséis. La Secretaria de Acuerdos del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. Lic. María Regina Scherer Ibarra. Rúbrica. (R.- 438342) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito D.C. 458/2016 EDICTO COMERCIALIZADORA DE INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CABOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. En los autos del juicio de amparo directo número D.C. 458/2016, promovido por CONSTRUCTORA GRAN VISIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y esta como representante común de GRAN VISIÓN INMOBILIARIA Y VIVIENDA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y LUIS RAYMUNDO CANO HERNÁNDEZ, contra el acto que reclaman de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, consistente en la sentencia de diez de mayo de dos mil dieciséis, dictada en el toca número 799/2014/1 y su ejecución atribuida al Juez Décimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México, radicado en este Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
  • 98. 98 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Circuito, al ser señalada como parte tercera interesada y desconocerse su domicilio actual, con fundamento en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria de conformidad con lo que dispone el artículo 2° de la Ley de Amparo vigente y el artículo 27, fracción III, inciso b) de la ley de la materia vigente, se otorga su emplazamiento a juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en alguno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República, se hace de su conocimiento que en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal Colegiado, queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo y que cuenta con un término de 30 días hábiles, contado a partir del día siguiente al de la última publicación de tales edictos para que ocurra ante este órgano jurisdiccional a hacer valer sus derechos. Ciudad de México, 06 de septiembre de 2016. El Secretario de Acuerdos del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Lic. Fernando Aragón González. Rúbrica. (R.- 438321) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de B. Cfa. EDICTO Tercero interesado: ALBACEA DE LA SUCESIÓN DEL TERCERO INTERESADO EFRAÍN JIMÉNEZ ESPARZA. En los autos del Juicio de Amparo 766/2014 que promovió Daniel Vásquez Reyes, contra actos del Juez Segundo de Paz Civil de Mexicali, Baja California, y del Registro Público de la Propiedad y Comercio del municipio de Mexicali, Baja California, ambos con sede en esta ciudad, de las que reclamó: “... De las autoridades señaladas como responsables, reclamo la Sentencia Definitiva decretada en el Expediente número 414/2009, que se dio, en el trámite y sustanciación del Juicio de Prescripción Positiva, y todo lo actuado con posterioridad a dicha sentencia dentro del mismo Expediente, tramitado por Héctor Ríos Gómez, respecto de la Fracción A, Porción C, del lote agrícola número 17, de la Colonia Progreso, Sección SEXTA, en este municipio de Mexicali, Baja California, y la inscripción de la sentencia definitiva decretada en el expediente 414/2009, por el C. Juez Segundo de Paz Civil, del partido judicial de Mexicali, Baja California, bajo la partida número 5543068, en la Sección Civil, de dicho Registro Público de la Propiedad y Comercio, de fecha veintisiete de octubre del año dos mil nueve...“; se le emplaza al juicio de garantías 766/2014 del índice del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Baja California, con sede en la ciudad de Mexicali, se le hace saber que se tienen señaladas las nueve horas del treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis, para la celebración de la audiencia constitucional respectiva; asimismo, se le hace saber que deberá comparecer ante este Órgano Jurisdiccional, con domicilio que se ubica en el Edificio sede del Poder Judicial de la Federación, calle del Hospital número 594, Zona Industrial Centro Cívico y Comercial de esta ciudad de Mexicali, Baja California, código postal 21000, dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto; lo anterior, a efecto de hacerle entrega de la demanda de garantías del juicio de amparo en cita, la cual se admitió a trámite en veintisiete de noviembre de dos mil catorce y del proveído de seis de octubre de dos mil quince, por el que se ordenó su emplazamiento por edictos; con el apercibimiento, que de no hacerlo así, se seguirá el juicio en su rebeldía y las ulteriores notificaciones aun las que tengan carácter personal se les harán por medio de lista de estrados que se fija en este Juzgado, en términos del artículo 26, fracción III, de la Ley de Amparo. Atentamente Mexicali, Baja California, a 04 de agosto de 2016. El Secretario del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Baja California Lic. Jorge Higareda Armenta. Rúbrica. (R.- 437230)
  • 99. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 99 Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Octavo de Distrito del Decimoquinto Circuito Ensenada, Baja California Amparo MII-D EDICTO A: ROBERTO MARTINEZ ACEVEDO. Por auto de doce de septiembre de dos mil dieciséis, dictado en el juicio de amparo número 305/2016-I-C, en el que se tiene a: Roberto Martínez Acevedo, como tercero interesado, habiendo agotado los medios de localización, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, a publicarse por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República, haciendo de su conocimiento que la fecha de la audiencia constitucional está señalada para las nueve horas con siete minutos del cinco de octubre de dos mil dieciséis; igualmente se le hace de su conocimiento a la parte tercero interesada que cuenta con el término de treinta días, contado a partir del siguiente de la última publicación, para que acuda a este Juzgado de Distrito a apersonarse al juicio si a sus intereses conviene, por lo que en el expediente queda a su disposición copia de la demanda, en el entendido de que el presente juicio de garantías es promovido por Rafael Calderón Martínez, en contra del Juez Segundo de lo Penal, de esta ciudad, en donde se señala como acto reclamado: “El Auto de fecha 3 de Junio del 2016, mediante el cual la hoy responsable me informa que no es procedente admitir el Recurso de Revocación que interpuse a favor de mi representado controvirtiéndole que le corresponde a dicho resolutor decidir la petición de libertad del hoy quejoso por efectiva compurgación de la pena, ya que, me da a entender, que el artículo 371 del Código de Procedimientos Penales expresa que la revocación procede en primera instancia y que actualmente la causa 651/2006, de donde emana la necesidad del recurso, se encuentra en etapa de ejecución, por ende, la autoridad que debe conocer de ello lo es un Juez de ejecución por ser la facultada, por lo tanto no es admisible la revocación pretendida y "subsiste el criterio antes emitido", que es el sustancial que da motivo a nuestra contradicción o inconformidad.” Ensenada, B.C., doce de septiembre de dos mil dieciséis. Secretaria del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Baja California María Dora Espinoza Ahumada Rúbrica. (R.- 438156) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México EDICTOS AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCEROS INTERESADOS. LAURA FLORES HERNÁNDEZ Y GIOVANI MEDELLIN ALARCÓN En los autos del juicio de amparo número 584/2016-IV, promovido por MARCO ANTONIO ALONSO PALOMARES; en el que se señala como terceros interesados a LAURA FLORES HERNÁNDEZ y GIOVANI MEDELLÍN IALARCÓN, y al desconocerse su domicilio actual, con fundamento en los artículos 27, fracción III inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la propia ley, se ordena su emplazamiento, al juicio de mérito por edictos, los que se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República, y se hace de su conocimiento que en la Secretaría de trámite de amparo de este juzgado, queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo a efecto de que en un término de treinta días contados a partir de la última publicación de tales edictos, ocurran al órgano jurisdiccional a hacer valer sus derechos. Atentamente México, Distrito Federal, a 6 de Septiembre de 2016. La Secretaria del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Lic. Velia Alexandra Campos Casas. Rúbrica (R.- 438300)
  • 100. 100 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México EDICTO En los autos del juicio de amparo 474/2016, promovido por Alejandro Cordova Madariaga, contra los actos reclamados del Juez Vigésimo Séptimo Penal de esta ciudad y otras autoridades, consistentes en la orden de localización y aprehensión emitida contra el quejoso así como su ejecución, en la que figura como ofendido Humberto Homero Corte Coba, señalado como tercero interesado en este controvertido, de quien a la fecha se desconoce el domicilio donde pueda ser emplazado, por lo que en proveído de diecisiete del presente mes se ordenó dicho emplazamiento mediante edictos que deberán publicarse por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad; además se fijará en lugar visible de este órgano jurisdiccional una copia íntegra del edicto por el tiempo del emplazamiento, con apoyo en el artículo 27, fracción III, inciso b), párrafo segundo, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley en cita; de igual forma, se hace saber al citado tercero interesado que deberá presentarse por sí o por conducto de representante a manifestar lo que a su derecho convenga en el plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición copia simple de la demanda de amparo en la actuaría de este órgano de control constitucional. Si pasado este plazo no comparece, por sí o por conducto de apoderado que pueda representarlo, se seguirá el trámite del juicio realizando las subsecuentes notificaciones mediante la lista de acuerdos que se publica en este juzgado. Atentamente Ciudad de México, a veintitrés de agosto de dos mil dieciséis. La Secretaria del Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. Alma Patricia Santillán Navarro. Rúbrica. (R.- 438309) Estados Unidos Mexicanos Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco EDICTO Al margen, un sello con el escudo nacional y la leyenda Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación. En términos de los artículos 2°, 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al primer ordenamiento, se le emplaza a los terceros interesados MARÍA EUGENIA JIMÉNEZ MUÑOZ o MARÍA EUGENIA JIMÉNEZ DE PLASCENCIA, MARÍA DEL CARMEN DÍAZ VALDOVINOS y JOSÉ GUADALUPE LOZA ORTEGA, dentro del juicio de amparo 586/2016-IV, mediante escrito presentado el SEIS DE ABRIL DEL DOS MIL DIECISÉIS, compareció el quejoso ROBERTO GÓMEZ FIGUEROA, a solicitar el amparo y protección de la Justicia Federal contra las autoridades y actos reclamados, precisados en su escrito inicial de demanda, por ese motivo, se inició a trámite este juicio de garantías, del índice del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco. En esa virtud y por desconocer su domicilio, se le informa del juicio por medio del presente edicto, a cuyo efecto la fotocopia de la demanda de garantías queda a su disposición en la Secretaría y se le hace saber que: Deberá presentarse ante este órgano judicial, dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de este edicto. Deberá señalar domicilio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, para recibir notificaciones personales, apercibida de que incumplir, las ulteriores se le harán por medio de lista, que se fije en los estrados de este tribunal, y. La audiencia constitucional tendrá verificativo a las NUEVE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL CUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS.
  • 101. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 101 Así lo acordó y firma la licenciada JOSÉ DE JESÚS BECERRIL RAMÍREZ, Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, Encargado del Despacho por Ministerio de Ley, autorizado en términos del artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, aprobado en sesión de dieciséis de agosto de dos mil dieciséis, comunicado mediante oficio CCJ/ST/3639/2016, quien actúa asistida de la Secretaria TERESA ALICIA LEDESMA VELASCO, quien autoriza y da fe. Atentamente Zapopan, Jalisco, 23 de agosto del 2016. Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco Lic. Teresa Alicia Ledezma Velasco. Rúbrica. (R.- 437479) Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Tercero de Distrito en el Estado Hermosillo, Sonora EDICTOS JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE SONORA, CON RESIDENCIA EN HERMOSILLO. NOMBRE DEL QUEJOSO: YOLANDA CASILLAS RIVERA TERCEROS INTERESADOS. 1.- IGNACIO ROMO RUIZ 2.- SUCESIÓN A BIENES DE ELEUTERIO MATA MORENO 3.- FABIANA VILLELA HERRERA JUICIO DE AMPARO 732/2014 YOLANDA CASILLAS RIVERA, CONTRA ACTOS DEL PRESIDENTEDE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO VEINTITRÉS DE LA FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA Y OTRAS AUTORIDADES, RECLAMÓ EN LO ESENCIAL: LAS ACTUACIONES PRACTICADAS EN LOS AUTOS DE LOS JUICIOS LABORALES 720/2003 Y 131/2002, DEL ÍNDICE DE LA JUNTA RESPONSABLE. EN ATENCIÓN A QUE IGNACIO ROMO RUIZ, SUCESIÓN A BIENES DE ELEUTERIO MATA MORENO Y FABIANA VILLELA HERRERA, TIENEN EL CARACTER DE TERCEROS INTERESADOS EN EL AMPARO, Y SE DESCONOCEN LOS DOMICILIOS EN QUE PUEDA EFECTUARSE LA PRIMERA NOTIFICACIÓN , CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 30, FRACCION II DE LA LEY DE AMPARO, Y 315 DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA, SE ORDENÓ NOTIFICARLES EL EMPLAZAMIENTO, POR EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DIAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION Y EN EL PERIÓDICO EL IMPARCIAL, DE HERMOSILLO, SONORA, Y REQUERIRLOS PARA QUE, EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, SE APERSONEN AL JUICIO DE AMPARO Y SEÑALEN DOMICILIO CIERTO EN ESTA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA, DONDE OÍR NOTIFICACIONES, APERCIBIDAS QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO, POR SÍ, POR APODERADO, O POR GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLOS, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU AUSENCIA, Y LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES, AÚN AQUELLAS DE CARACTER PERSONAL SE LES HARÁN CONFORME A LAS REGLAS PARA LAS NOTIFICACIONES QUE NO DEBEN SER PERSONALES, ÉSTO POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 28 DE LA LEY DE AMPARO. Atentamente Hermosillo, Sonora, a 01 de septiembre de 2016. Secretario del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Sonora Lic. Carlos Arturo Leal Salicrup. Rúbrica. (R.- 437907)
  • 102. 102 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero Acapulco EDICTO. “PROICSA, Sociedad Anónima de Capital Variable, Mexicana de Inmuebles y Bienes Raíces, Sociedad Anónima de Capital Variable, Promotora e Inversora IDASA, Sociedad Anónima de Capital Variable, ICA Inmobiliaria, Sociedad Anónima de Capital Variable, Promotora Wal-ver, Sociedad Anónima de Capital Variable, Multibanco Mercantil de México, Sociedad Nacional de Crédito, Moisés Assa Duek, Isaac, León, Mario y Salvador Assa Mizhahi, Desarrollo de Acapulco, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, Promotora Jorey, Sociedad Anónima de Capital Variable, Desarrollo Costa Diamante, Sociedad Anónima de Capital Variable, Empresa Punta Venus, Sociedad Anónima de P.I.C., Salvador Esquino Núñez y Sucesiones intestamentarias a bienes de Willie Marie Stephens Dietz y José Stephens Estrada.” “Cumplimiento auto veintiocho de abril de dos mil dieciséis, dictado por la Juez Cuarto Distrito Estado Guerrero, en Juicio Amparo 177/2014, promovido José Antonio Rojo García de Alba, en su calidad de albacea testamentario del adjudicatario Jorge Rojo Lugo, de la sucesión a bienes de Isabel Lugo viuda de Rojo Gómez, Jorge Rojo García de Alba, en su calidad de albacea testamentario de la adjudicataria María Concepción Rojo Lugo de Florentino, de la sucesión de bienes de Isabel Lugo viuda de Rojo Gómez, Graciela Rojo Malacara, en su calidad de albacea testamentario del adjudicatario Javier Rojo Lugo, de la sucesión a bienes de Isabel Lugo viuda de Rojo Gómez y María Guadalupe Rojo Lugo, por propio derecho, contra actos del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, residente en la Ciudad de México, y otras autoridades se hace del conocimiento que les resulta carácter terceros interesados, en términos artículo 5º, fracción III, inciso a) ley de amparo y 315 Código Federal Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente, se mandó emplazar por edictos a juicio, si a su interés conviniere se apersonen, debiéndose presentarse este juzgado federal, ubicado Boulevard de las Naciones número 640, Granja 39, Fracción “A”, Fraccionamiento Granjas del Marqués, código postal 39890, Acapulco, Guerrero, deducir derechos dentro de termino TREINTA DÍAS, a partir de la siguiente última publicación del presente edicto; apercibidos de no comparecer en el lapso indicado, ulteriores notificaciones personales surtirán efectos por lista que se publique en estrados de este órgano control constitucional.” En la inteligencia que este juzgado ha señalado nueve horas con cuarenta minutos del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, para la celebración de la audiencia constitucional, queda disposición en secretaría juzgado copia demanda amparo y anexos.” Para su publicación por tres veces, de siete en siete días hábiles en el diario oficial de la federación y en el periódico de mayor circulación en la república mexicana, se expide la presente en la ciudad de Acapulco, Guerrero, a los seis días del mes de mayo de dos mil dieciséis.- doy fe. Atentamente. Secretaria del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero, residente en esta Ciudad. Mariella Jaramillo Pineda Rúbrica. (R.- 438308) AVISO A LOS USUARIOS DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Se informa que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el órgano encargado de emitir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a los usuarios de los servicios que presta el Diario Oficial de la Federación por el pago de derechos por publicaciones, así como el pago de aprovechamientos por la compra de ejemplares y suscripciones, de conformidad con lo establecido en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. Los comprobantes están disponibles para el contribuyente en la página de Internet www.sat.gob.mx sección “Trámites/Factura electrónica/Consultar, cancelar y recuperar”, y posteriormente anotar el RFC del emisor SAT 970701NN3. Es importante señalar que el SAT sólo emitirá los CFDIs de aquellos pagos en los que el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), se encuentre capturado y de forma correcta en el recibo bancario con el que se realizó el pago. El contribuyente que requiera orientación deberá dirigirse al SAT. Atentamente Diario Oficial de la Federación
  • 103. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 103 Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México EDICTO En los autos del juicio de amparo número 481/2016, promovido por Guillermo Rivera Ruelas, contra actos de la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y otra autoridad, se ordenó emplazar por edictos a la tercera interesada Margot Bobadilla García y se le concede un término de treinta días contados a partir de la última publicación para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones aún las de carácter personal, se practicarán por medio de lista. Atentamente. Ciudad de México, a 08 de septiembre de 2016 Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México Lic. Miguel Ángel Alpízar Santamaría. Rúbrica. (R.- 438106) AVISOS GENERALES Auditoría Superior de la Federación Cámara de Diputados Unidad de Asuntos Jurídicos Dirección General de Responsabilidades Procedimiento: DGR/B/06/2016/R/11/051 Oficio: DGR/B/B3/2958/2016 MILPA ALTA EN ACCIÓN, A.C. En virtud de que no fue localizada en el domicilio registrado en el expediente DGR/B/06/2016/R/11/051, ni en los proporcionados por el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social, agotando los medios posibles para conocer su domicilio, con fundamento en los artículos 35, fracción III, y 37 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme al artículo 64 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; en relación con los artículos PRIMERO y CUARTO Transitorios del Decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016; por acuerdo de fecha treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis, se ordenó notificar por edictos a MILPA ALTA EN ACCIÓN, A.C. a través de su representante legal, mediante publicaciones por tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico “La Prensa” para que comparezca ante esta Dirección General de Responsabilidades, a la audiencia a celebrarse en la oficinas sitas en Av. Coyoacán, primer piso, No. 1501, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, señalándose las 10:00 horas, del día 24 de octubre de 2016, a efecto de que manifieste lo que a su interés convenga ofrezca pruebas y formule alegatos, apercibida que de no comparecer sin causa justa se tendrán por ciertos los hechos que se le imputan y por precluido su derecho para manifestar lo que a su interés convenga, ofrecer pruebas y formular alegatos, resolviéndose con los elementos que obran en el expediente. En el acuerdo de inicio de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, se señala entre otros, a MILPA ALTA EN ACCIÓN, A.C., quien: Omitió comprobar la correcta aplicación de los recursos federales que le fueron otorgados para los fines pactados en el Convenio de Concertación de fecha 25 de noviembre de 2011, provenientes del Programa de Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR), que suscribió
  • 104. 104 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 con la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, toda vez que de las visitas domiciliarias efectuadas por esta entidad de fiscalización superior de la Federación a las localidades en que supuestamente se llevaron a cabo los eventos de capacitación, se obtuvo que los Presidentes Municipales y las Comisarias Ejidales, manifestaron que no prestaron ni rentaron sus instalaciones para la realización de los mismos.” a la presunta responsable se le atribuye un daño por $1´000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.). Se le pone a la vista para su consulta el expediente mencionado, en días hábiles de 9:00 a 18:30 horas, en el domicilio de la Dirección General de Responsabilidades. Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2016. El Director General de Responsabilidades Lic. Víctor José Lazcano y Beristain Rúbrica. (R.- 438261) Auditoría Superior de la Federación Cámara de Diputados Unidad de Asuntos Jurídicos Dirección General de Responsabilidades Procedimiento: DGR/B/08/2016/R/11/090 Oficio: DGR/B/B3/2832/2016 FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, A.C. En virtud de que no fue localizada en el domicilio registrado en el expediente DGR/B/08/2016/R/11/090, ni en el proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria; el Instituto Mexicano del Seguro Social, informó no tener antecedentes de registro, agotando los medios posibles para conocer su domicilio, con fundamento en los artículos 35, fracción III, y 37 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme al artículo 64 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; en relación con los artículos PRIMERO y CUARTO Transitorios del Decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016; por acuerdo de fecha quince de septiembre de dos mil dieciséis, se ordenó notificar por edictos a FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, A.C., mediante publicaciones por tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico “La Prensa” para que comparezca a través de su representante legal ante esta Dirección General de Responsabilidades, a la audiencia a celebrarse en la oficinas sitas en Av. Coyoacán, primer piso, No. 1501, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, señalándose las 10:00 horas del día 21 de octubre de 2016, a efecto de que manifieste lo que a su interés convenga, ofrezca pruebas y formule alegatos, apercibida que de no comparecer sin causa justa se tendrán por ciertos los hechos que se le imputan y por precluido su derecho para manifestar lo que a su interés convenga, ofrecer pruebas y formular alegatos, resolviéndose con los elementos que obran en el expediente. En el acuerdo de inicio de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, se señala entre otro, a FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, A.C., quien: No realizó las acciones pactadas en el Convenio de Concertación, que suscribió con la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, toda vez que en las visitas domiciliarias efectuadas por esta entidad de fiscalización superior de la Federación a las localidades en que supuestamente llevaron a cabo los cursos de capacitación, uno de los administradores de los salones manifestó que el salón de usos múltiples se le prestó a la organización “Fundación Nuevo Milenio, A.C.”, sin recibir remuneración alguna, y dos más manifestaron que no realizaron ningún evento con dicha organización. A la presunta responsable se le atribuye un daño por $738,193.20 (SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y TRES PESOS 20/100 M.N.). Se le pone a la vista para su consulta el expediente mencionado, en días hábiles de 9:00 a 18:30 horas, en el domicilio de la Dirección General de Responsabilidades. Ciudad de México, a 21 de septiembre de 2016. El Director General de Responsabilidades Lic. Víctor José Lazcano y Beristain Rúbrica. (R.- 438262)
  • 105. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 105 Auditoría Superior de la Federación Cámara de Diputados Unidad de Asuntos Jurídicos Dirección General de Responsabilidades Procedimiento: DGR/B/06/2016/R/11/050 Oficios: DGR/B/B1/2944/2016, DGR/B/B1/2945/2016, DGR/B/B1/2946/2016 y DGR/B/B1/29472016 JOBITA CRUZ ABARCA, MARTHA YOLANDA GUTIÉRREZ CRUZ, YESENIA DE JESÚS COELLO RUIZ y JESÚS APOLINAR DÍAZ NÚÑEZ. En virtud de que no fue posible notificarlos en los domicilios registrados en el expediente DGR/B/06/2016/R/11/050, agotando las investigaciones ante el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social, para conocer sus domicilios, con fundamento en los artículos 35, fracción III, y 37 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme al artículo 64 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; en relación con los artículos PRIMERO y CUARTO Transitorios del Decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016; por acuerdo de fecha 22 de septiembre de 2016, se ordenó notificar por edictos a JOBITA CRUZ ABARCA, MARTHA YOLANDA GUTIÉRREZ CRUZ, YESENIA DE JESÚS COELLO RUIZ y JESÚS APOLINAR DÍAZ NÚÑEZ, mediante publicaciones por tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico “La Prensa”, para que comparezcan ante esta Dirección General de Responsabilidades, a la audiencia a celebrarse en las oficinas cito en Av. Coyoacán 1501, primer piso, colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, señalándose para la primera de las mencionadas las 09:30 horas del veintiuno de octubre de dos mil dieciséis; para la segunda de las mencionadas las 12:00 horas del día veintiuno de octubre de dos mil dieciséis; para la tercera de las mencionadas las 16:30 del veintiuno de octubre de dos mil dieciséis; y para el cuarto mencionado las 10:30 horas del veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, para que manifiesten lo que a su interés convenga, ofrezcan pruebas y formulen alegatos, apercibidos que de no comparecer sin justa causa, se tendrán por ciertos los hechos que se les imputan y por precluido su derecho para ofrecer pruebas y formular alegatos, resolviéndose con los elementos que obren en el expediente. En el acuerdo de inicio de fecha veintiocho de junio de 2016, se señala que las tres primeras: Omitieron comprobar con facturas la inversión, uso y destino de los recursos otorgados mediante el Programa de la Mujer en el Sector Agrario a favor del grupo de beneficiarias “ABARROTES EL CERRITO ” para el proyecto productivo número PM-CHIS-11-00539-004397 denominado “TIENDAS DE ABARROTES”, como lo establecen las Reglas de Operación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de diciembre de dos mil diez; toda vez que las notas de venta números 001116, 001117, 001120, 7474, 7475 y 7476, de fechas veintidós de agosto, trece de septiembre y once de octubre, todas de dos mil once, respectivamente, carecen de los requisitos fiscales correspondientes, además, mediante visita domiciliaria efectuada durante la práctica de la auditoría 359, las notas de venta números 7474, 7475 y 7476 no fueron reconocidas por el proveedor Mueblería Surcruz, S.A. de C.V. y, JESÚS APOLINAR DÍAZ NÚÑEZ “Omitió proporcionar asistencia técnica, así como el apoyo correspondiente al grupo denominado “ABARROTES EL CERRITO” para la comprobación de los recursos otorgados a través del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), para la ejecución del proyecto productivo PM-CHIS- 11-00539-004397, toda vez que omitieron comprobar con facturas la inversión, uso y destino de los recursos otorgados como lo establecen las Reglas de Operación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de diciembre de dos mil diez; toda vez que las notas de venta números 001116, 001117, 001120, 7474, 7475 y 7476, de fechas veintidós de agosto, trece de septiembre y once de octubre, todas de dos mil once, respectivamente, carecen de los requisitos fiscales correspondientes, además, mediante visita domiciliaria efectuada durante la práctica de la auditoría 359, las notas de venta números 7474, 7475 y 7476 no fueron reconocidas por el proveedor Mueblería Surcruz, S.A. de C.V.”. A las tres primeras presuntas responsables se les atribuye un daño por la cantidad de $180,000.00 (CIENTO OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y al cuarto de los presuntos responsables se le atribuye un daño por la cantidad de $18,000.00 (DIECIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.). Se pone a la vista para su consulta el expediente mencionado, en días hábiles de 9:00 a 18:30 horas, en el domicilio citado de la Dirección General de Responsabilidades. Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2016. Director General de Responsabilidades Lic. Víctor José Lazcano y Beristain. Rúbrica. (R.- 438263)
  • 106. 106 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Servicio Postal Mexicano CONVOCATORIA En cumplimiento a las Disposiciones que establece el Artículo 134 Constitucional, así como lo dispuesto en la "Ley General de Bienes Nacionales", y lo estipulado en el Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales, y a lo señalado en las "Bases Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles del Servicio Postal Mexicano, a través de la Dirección Regional Centro, localizada en la Ciudad de Guadalajara, Jal., convoca a las Personas Físicas y Morales, a participar en la Licitación Pública N° SPM-DRC-GDL/JAL–L.P./01/2016, para la venta de bienes de desecho, vehículos y motocicletas no útiles, que a continuación se indican: Descripción de los Bienes Descripción de los bienes Cantidad Valor para venta Desecho ferroso de segunda, desecho de mobiliario de madera como leña común, desecho mixto contaminado, desecho ferroso vehicular. 12,059 kg. Aprox. $15,187.64 Motocicletas de diversas marcas y modelos, como unidad vehicular 46 unidades. $72,700.00 Camioneta marca Nissan Modelos 2004, 2006, 2007, 2008, 2009 27 unidades. $557,990.00 Camioneta 3 ½ toneladas marca Dodge Ram 4000 modelo 2005 y 2006 5 unidades. $155,270.00 Camioneta Panel cap. 1 a 2 toneladas, Transit VA Marca Ford, Modelo 2008, 2 unidades. $65,270.00 Camioneta cerrada Monovolumen, Marca Renault, Modelo Kangoo 2009 1 unidad $21,440.00 Automóvil Sedán 4 Puertas, Modelo Marca Dodge Verna 2006,, 1 unidad $11,000.00 Los precios arriba indicados, no incluyen el I.V.A. Los interesados en participar, podrán obtener las Bases realizando el pago en efectivo, en moneda nacional, en la caja de la Tesorería del Servicio Postal Mexicano de la Gerencia Estatal en Jalisco, ubicada en calle Venustiano Carranza N° 57, Col. Centro, C.P. 44101, en Guadalajara Jalisco, o depositar en el Banco BANAMEX “Banco Nacional de México”, el costo de las bases a la cuenta número 1603025, sucursal 7000, referencia 0010920161, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.), a favor del Servicio Postal Mexicano, enviando dicho pago a los correos electrónicos molayo@correosdemexico.gob.mx y frangel@correosdemexico.gob.mx, con una identificación oficial del adquiriente y se les enviarán las Bases al correo electrónico que señale el interesado. • Visita a los lugares en los que se encuentran los bienes muebles, del 4 al 17 de octubre del 2016. • Junta de aclaraciones al contenido de las Bases de Licitación Pública, esta tendrá verificativo el día 18 de octubre del 2016. • Inscripción, Recepción y Revisión de documentos; 20 de octubre del 2016. • Apertura de ofertas económicas; 24 de octubre del 2016. • Fallo; 26 de octubre del 2016. La forma, condiciones, tipo de bienes muebles, garantías, horarios, actos a los que estará sujeta la licitación se establecen en las Bases de Licitación Pública, que estarán a su disposición en la Gerencia Estatal en Jalisco, ubicada en calle Venustiano Carranza N° 57, Col. Centro, C.P. 44101, en Guadalajara, Jalisco del 4 al 17 de octubre del 2016, de 9:00 A.M. a 14:30 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs., en días hábiles. Cabe señalar que, los interesados que realicen la compra de bases el día 17 de Octubre de 2016, éstas estarán a su disposición de 9:00 a 10.00 A.M. y será suspendida la venta de bases a las 10:01 A.M., por lo que no podrán adquirirse bases posteriores a los horarios indicados, y la visita para verificar los bienes del día 17 de octubre del 2016, será en horario de 10:01 A.M. a 14:30 hrs. y de 16:30 a 17:00 hrs. Atentamente Guadalajara, Jal, 4 de octubre del 2016. La Directora Regional Centro del Servicio Postal Mexicano C. Sandra Luz Chávez Dorado Rúbrica. (R.- 438185)
  • 107. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(PrimeraSección)107 Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Administración Unidad de Administración Coordinación de Conservación y Servicios Generales CONVOCATORIA A la Licitación Pública bajo la modalidad de Subasta Electrónica a través de “CompraNet” para la enajenación a título oneroso de 5 inmuebles localizados en los Estados de Chiapas y Nuevo León. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Acuerdos ACDO.SA2.HCT.040315/47.P.DJ de fecha 04 de marzo de 2015 y ACDO.SA2.HCT.290415/91.P.DJ de 29 de abril de 2015, emitido por el Honorable Consejo Técnico, en relación con los artículos 84, fracción I, 116, párrafos primero y segundo, 117, segundo párrafo, 144, fracción II y Décimo Cuarto Transitorio de la Ley General de Bienes Nacionales; 58, fracción XIV, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 251, fracción IV, 253, fracción II y último párrafo, de la Ley del Seguro Social, convoca a las personas físicas y/o morales a participar en la Licitación Pública para la enajenación ad-corpus a título oneroso de los siguientes inmuebles: Estado Ubicación Descripción de los Inmueble Superficie (m 2 ) Visita al Inmueble Fecha y Hora Límite para la presentación de propuestas Fecha y Hora Capacitación de subasta Fecha y Hora Inicio de Subasta Fecha y Hora Fin de Subasta y Fallo Nuevo León Av. Morelos, No. 133, Condominio Monterrey, Torre Sur, Monterrey, Nuevo León Piso de oficina 3 con un cajón de estacionamiento 755.87 11 de octubre de 2016 a las 10:00 horas 17 de octubre de 2016 hasta las 18:00 horas 19 de octubre de 2016 a las 10:00 horas 20 de octubre de 2016 a las 10:00 horas Al término de la subasta Piso de oficina 4 con un cajón de estacionamiento 756.08 Piso de oficina 5 con un cajón de estacionamiento 758.94 Piso de oficina 6 con un cajón de estacionamiento 758.49 Chiapas Carretera Tapachula a 42 Km de la población en Nueva Alemania “Finca la Argovia”, Tapachula, Chiapas Terreno Agrícola de Temporal 6,545.00
  • 108. 108(PrimeraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016  Los interesados en participar en la presente Licitación, deberán estar registrados en el Sistema “CompraNet” de conformidad con las normas que rigen dicho sistema, en la plataforma administrada por la Secretaría de la Función Pública. debiendo ingresar a la siguiente página: http://cnet.funcionpublica.gob.mx/registro/condiciones.jsf.  Las bases de la presente licitación se encuentran publicadas a través de “CompraNet” en la página de internet https://compranet.funcionpublica.gob.mx y su obtención es gratuita estarán a disposición de los interesados a partir del día en que se lleve a cabo la publicación de la Convocatoria.  La visita a los inmuebles objeto de esta licitación se llevará a cabo el día 11 de octubre de 2016 de 10:00 a 13:00 horas, cita en los inmuebles antes descritos, respectivamente, debiendo presentar la carta de interés a través del sistema “CompraNet” al menos 24 horas antes a este evento, misma que deberá presentar en original el día y hora señalado para la visita.  La fecha límite para la presentación de propuestas será por medio de “CompraNet”, el día 17 de octubre de 2016 hasta las 18:00 horas.  El idioma en que deberán presentarse las propuestas será en español.  La forma en que deberán presentarse las propuestas económicas serán en pesos mexicanos.  No podrán participar las personas físicas o morales que se encuentren en el supuesto que establece el título 4 de las bases de licitación.  Garantías: El licitante deberá depositar la garantía de sostenimiento de oferta en los términos señalados en las bases de licitación. El adjudicatario deberá depositar la garantía de cumplimiento en los términos señalados en las bases de licitación.  Forma de pago de enajenación, el adjudicatario deberá cubrir el primer pago correspondiente al 50% del monto total ofertado dentro de los 5 días hábiles siguientes de la notificación del fallo, el pago correspondiente al 50% restante, deberá cubrirse dentro de los 15 días hábiles siguientes al primer pago.  El licitante que resulte adjudicado deberá cubrir el valor de su oferta considerando el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) así como los gastos, impuestos y derechos que genere la transmisión de dominio de los inmuebles. Ciudad de México, a 4 de octubre 2016. Coordinador de Conservación y Servicios Generales Alvaro Gabriel Vásquez Robles Rúbrica. (R.- 438326)
  • 109. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 109 INDICE PRIMERA SECCION PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA UNION Decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos .......................................... 2 CAMARA DE DIPUTADOS Acuerdo por el que se propone la designación del legislador de la Cámara de Diputados que habrá de completar la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México .............. 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION Aviso de Término de la Emergencia por la presencia de inundación pluvial en el Municipio de Uruapan del Estado de Michoacán de Ocampo, ocurrida el día 2 de septiembre de 2016 .............. 3 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 5 al 11 de octubre de 2016 ....... 4 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico ........................................................................ 7 Aviso por el que se informa al público en general, la ubicación del nuevo domicilio oficial del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua .......................................... 17 SECRETARIA DE ENERGIA Resolución por la que se modifican los valores de coeficiente global de transferencia de calor (K) de la Tabla 1, se agregan definiciones y se acota la verificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso habitacional, publicada el 9 de agosto de 2011 ................................................................................ 18 SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA Circular por la que se comunica a las dependencias, Procuraduría General de la República y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos en la materia de adquisiciones, arrendamiento o servicios del sector público, con la empresa Administradora de Capitales de México, S. de R.L. ............................................................................................................................ 23
  • 110. 110 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA Acuerdo Específico A/150/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Nancy Jaqueline Moreno Becerril, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ................................................................................................................. 24 Acuerdo Específico A/151/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Javier Arturo Fernández Domínguez, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ................................................................................................................. 28 Acuerdo Específico A/152/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Jaime Fernando González Elizarraras, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ............................................................................................... 32 Acuerdo Específico A/153/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Vicente Octavio Colorado Mora, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ................................................................................................................. 36 Acuerdo Específico A/154/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Oscar Carlos Reyes Ruiz, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ...................................................................................................................................... 40 Acuerdo Específico A/155/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de María Isabel Ortiz Ortega, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ...................................................................................................................................... 44 Acuerdo Específico A/156/16 por el que se ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de Margarito Díaz Fuentes, así como para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten ...................................................................................................................................... 48 COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE) ........................... 52
  • 111. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 111 PODER JUDICIAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Manual de Procedimientos de la Dirección General de Enlace y Vinculación Social del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ................................................................................... 60 ______________________________ BANCO DE MEXICO Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana ......................................................................................................................... 72 Tasas de interés interbancarias de equilibrio ................................................................................... 72 INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES Acuerdo mediante el cual se determina comunicar a los sujetos obligados señalados en el artículo 1 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la forma en que, de considerarlo necesario, hagan del conocimiento de este organismo garante su calendario de días hábiles e inhábiles para efectos de atención a las solicitudes de acceso a la información y datos personales .............................................................................................................................. 73 INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Nota Aclaratoria al Acuerdo INE/CG661/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, publicado el 13 de septiembre de 2016 ................................................................................................................ 85 TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA Acuerdo General G/JGA/65/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Sergio Flores Navarro a la Primera Ponencia de la Tercera Sala Regional del Noreste ............................................................ 86 Acuerdo General G/JGA/67/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se adscribe al Magistrado Juan Carlos Reyes Torres a la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas .......................................................................... 88 Acuerdo General G/JGA/66/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que establece la terminación de la comisión temporal del Magistrado Luis Alfonso Marín Estrada en la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas ...................... 90 AVISOS Judiciales y generales ...................................................................................................................... 92
  • 112. 112 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 y sus anexos 1-A y 24 ............................................................................................................................................ 1 TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA Convocatoria para la acreditación y aprobación de unidades de verificación con objeto de evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos-Especificaciones de seguridad ...................................................... 1 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 ............................ 5 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 ............................ 6 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 ............................ 7 Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 ............................ 8 Aclaración a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016 ............. 9 Aclaración a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016 ............. 9 SECRETARIA DE SALUD Aviso por el que se dan a conocer los datos de identificación del Manual de Organización Específico del Hospital Juárez de México ........................................................................................ 10 ______________________________ CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Licitaciones Públicas Nacionales e Internacionales ......................................................................... 11 __________________ ● __________________ DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ALEJANDRO LÓPEZ GONZÁLEZ, Director General Adjunto Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación Tel. 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios Dirección electrónica: www.dof.gob.mx Impreso en Talleres Gráficos de México-México *041016-21.00* Esta edición consta de tres secciones
  • 113. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CUARTA Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 y sus anexos 1-A y 24. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Servicio de Administración Tributaria. CUARTA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2016 Y SUS ANEXOS 1-A Y 24 Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 8, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se resuelve: PRIMERO. Se adiciona el Capítulo 11.8., denominado “Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016” que comprende las reglas 11.8.1. y 11.8.2. a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, para quedar de la siguiente manera: Capítulo 11.8. Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016 Pago en parcialidades de las retenciones del ISR por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, excepto asimilados a salarios, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2016 11.8.1. Para los efectos de los Artículos Tercero, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere este Capítulo, los contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado en términos de lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley del ISR, excepto los asimilados a salarios, que opten por enterar las retenciones del ISR correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016 en dos parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha de trámite 1/DEC-4 “Pago en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A. DECRETO DOF 11/05/2016 Tercero, Séptimo, Décimo Pago en parcialidades del IVA e IEPS, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016 11.8.2. Para los efectos de los Artículos Cuarto, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere este Capítulo, los contribuyentes que opten por enterar el pago definitivo de los impuestos al valor agregado y especial sobre producción y servicios correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016 en tres parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha de trámite 2/DEC-4 “Pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A. DECRETO DOF 11/05/2016 Cuarto, Séptimo, Décimo.
  • 114. 2 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SEGUNDO. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, se da a conocer el texto actualizado de las reglas a que se refiere el Resolutivo Primero de la presente Resolución. En caso de discrepancia entre el contenido del Resolutivo Primero y del presente, prevalece el texto del Resolutivo Primero: Capítulo 11.8. Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016 Pago en parcialidades de las retenciones del ISR por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, excepto asimilados a salarios, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2016 11.8.1. Para los efectos de los Artículos Tercero, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere este Capítulo, los contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado en términos de lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley del ISR, excepto los asimilados a salarios, que opten por enterar las retenciones del ISR correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016 en dos parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha de trámite 1/DEC-4 “Pago en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A. DECRETO DOF 11/05/2016 Tercero, Séptimo, Décimo Pago en parcialidades del IVA e IEPS, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016 11.8.2. Para los efectos de los Artículos Cuarto, Séptimo y Décimo del Decreto a que se refiere este Capítulo, los contribuyentes que opten por enterar el pago definitivo de los impuestos al valor agregado y especial sobre producción y servicios correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016 en tres parcialidades, las cubrirán en términos de la ficha de trámite 2/DEC-4 “Pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco”, contenida en el Anexo 1-A. DECRETO DOF 11/05/2016 Cuarto, Séptimo, Décimo. TERCERO. Se reforman los Anexos 1-A y 24 de la RMF para 2016. Transitorios Primero. La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF, salvo la modificación al Anexo 24 que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2016. Segundo. Lo dispuesto en las reglas 11.8.1. y 11.8.2., será aplicable a partir del 13 de julio de 2016. Atentamente Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- En suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de Administración Tributaria, con fundamento en el artículo 4, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria vigente, firma el Administrador General Jurídico, Jaime Eusebio Flores Carrasco.- Rúbrica.
  • 115. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 3 Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 “Trámites Fiscales” Contenido I. Definiciones II. Trámites Código Fiscal de la Federación 1/CFF a 4/CFF .................................................................................................................................................. 5/CFF Solicitud para la entrega del monto pagado por la adquisición de bienes que no pueden entregarse al postor. 6/CFF Solicitud de constancia de residencia para efectos fiscales. 7/CFF Solicitud de generación y actualización de la Contraseña. 8/CFF a 38/CFF .................................................................................................................................................. 39/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas. 40/CFF a 41/CFF .................................................................................................................................................. 42/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de socios o accionistas de personas morales y de enajenantes de bienes inmuebles a través de fedatario público por medios remotos. 43/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas morales en la ADSC. 44/CFF a 45/CFF .................................................................................................................................................. 46/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de organismos de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios, organismos descentralizados y órganos constitucionales autónomos. 47/CFF a 48/CFF .................................................................................................................................................. 49/CFF Solicitud de inscripción y cancelación en el RFC por escisión de sociedades. 50/CFF Solicitud de inscripción en el RFC por escisión de sociedades. 51/CFF a 57/CFF .................................................................................................................................................. 58/CFF Solicitud del formato para pago de contribuciones federales para personas no inscritas en el RFC 59/CFF a 67/CFF .................................................................................................................................................. 68/CFF Reporte y entrega de documentación por fedatarios públicos de inscripción en el RFC de personas morales. 69/CFF a 74/CFF .................................................................................................................................................. 75/CFF Aviso de suspensión/reanudación de actividades de asalariados 76/CFF Aviso de cambio de denominación o razón social. 77/CFF Aviso de cambio de domicilio fiscal a través del Portal del SAT o en la ADSC. 78/CFF Aviso de corrección o cambio de nombre. 79/CFF Aviso de cambio de régimen de capital.
  • 116. 4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 80/CFF Aviso de apertura de sucesión. 81/CFF Aviso de cancelación en el RFC por cese total de operaciones. 82/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo. 83/CFF Aviso de cancelación en el RFC por defunción. 84/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión. 85/CFF Aviso de inicio de liquidación o cambio de residencia fiscal. 86/CFF Aviso de cancelación en el RFC por fusión de sociedades. 87/CFF a 90/CFF .................................................................................................................................................. 91/CFF Declaración de operaciones con clientes y proveedores de bienes y servicios (Forma oficial 42). 92/CFF a 104/CFF .................................................................................................................................................. 105/CFF Solicitud del certificado de e.firma. 106/CFF Solicitud de renovación del certificado de e.firma 107/CFF Solicitud de revocación de los certificados 108/CFF a 126/CFF .................................................................................................................................................. 127/CFF Solicitud de constancia de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en el RFC. 128/CFF a 137/CFF .................................................................................................................................................. 138/CFF Solicitud de programas (software) 139/CFF a 146/CFF .................................................................................................................................................. 147/CFF Solicitud del certificado de e.firma para la presentación del dictamen de estados financieros vía Internet, por el ejercicio en que se encontraba vigente su RFC. 148/CFF a 159/CFF .................................................................................................................................................. 160/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas menores de edad a partir de los 16 años. 161/CFF a 196/CFF .................................................................................................................................................. 197/CFF Aclaración a la solicitud de inscripción en el RFC. 198/CFF a 203/CFF .................................................................................................................................................. 204/CFF Aviso de aplicación del estímulo fiscal del IVA por la prestación de servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación 205/CFF a 218/CFF .................................................................................................................................................. 219/CFF Inscripción o actualización en el RFC en el RIF a través de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal. 220/CFF a 230/CFF ..................................................................................................................................................
  • 117. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 5 231/CFF Inscripción y cancelación en el RFC por fusión de sociedades. 232/CFF a 233/CFF .................................................................................................................................................. 234/CFF Solicitud de entrega de excedentes del producto del remate o adjudicación. Impuesto Sobre la Renta 1/ISR a 2/ISR .................................................................................................................................................. 3/ISR Declaración de operaciones efectuadas a través de fideicomisos. 4/ISR a 22/ISR .................................................................................................................................................. 23/ISR Solicitud de inscripción como retenedor por los residentes en el extranjero que paguen salarios. 24/ISR Declaración de contribuyentes que otorguen donativos (DIM Anexo 3) 25/ISR .................................................................................................................................................. 26/ISR Declaración anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario (DIM Anexo 1) 27/ISR Declaración de pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS (DIM Anexo 2) 28/ISR Declaración de retenciones y pagos efectuados a residentes en el extranjero (DIM Anexo 4) 29/ISR a 58/ISR .................................................................................................................................................. 59/ISR Solicitud de inscripción en el RFC como retenedor de personas físicas o morales residentes en el extranjero que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados. 60/ISR a 61/ISR .................................................................................................................................................. 62/ISR Declaración DIM Anexo 5 “De los regímenes fiscales preferentes” 63/ISR Declaración DIM Anexo 6 “Empresas Integradoras, información de sus integradas” 64/ISR a 73/ISR .................................................................................................................................................. 74/ISR Declaración anual de depósitos en efectivo. 75/ISR Declaración mensual de depósitos en efectivo. 76/ISR a 116/ISR .................................................................................................................................................. Impuesto al Valor Agregado 1/IVA a 8/IVA .................................................................................................................................................. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 1/IEPS Reporte de los números de folio de marbetes o precintos obtenidos, utilizados o destruidos. 2/IEPS .................................................................................................................................................. 3/IEPS Declaración sobre la lista de precios de venta de cigarros.
  • 118. 6 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 4/IEPS a 15/IEPS .................................................................................................................................................. 16/IEPS Declaración informativa Anual del IEPS y consumo por Entidad Federativa. 17/IEPS .................................................................................................................................................. 18/IEPS Informe de los equipos de control físico de la producción de cervezas y tabacos labrados. 19/IEPS Reporte anual de equipos para producción, destilación, envasamiento y almacenaje. 20/IEPS Aviso de inicio o término del proceso de producción, destilación o envasamiento. 21/IEPS Aviso de adquisición, incorporación, modificación o enajenación de equipos. 22/IEPS Informe sobre el precio de enajenación de cada producto, valor, importe y volumen de los mismos. 23/IEPS Solicitud de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en el RFC. 24/IEPS Aviso de cambio de domicilio o de apertura de lugar donde se fabrican, producen, envasan o almacenan bebidas alcohólicas. 25/IEPS Informe trimestral de litros producidos de bebidas con contenido alcohólico y cerveza de más de 20º GL. 26/IEPS .................................................................................................................................................. 27/IEPS Reporte trimestral del volumen y valor por la adquisición de alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables, a efecto de solicitar la devolución una vez efectuado el acreditamiento. 28/IEPS a 41/IEPS .................................................................................................................................................. Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos 1/ISTUV Informe relativo al precio de enajenación al consumidor de cada unidad vendida en territorio nacional. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 1/ISAN a 3/ISAN .................................................................................................................................................. Ley de Ingresos de la Federación 1/LIF a 7/LIF .................................................................................................................................................. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos 1/LISH a 6/LISH .................................................................................................................................................. Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes que se indican, publicado en el DOF el 30 de octubre de 2003 y modificado mediante Decretos publicados en el DOF el 12 de enero de 2005, 12 de mayo, 28 de noviembre de 2006 y 4 de marzo de 2008 1/DEC-1 a 5/DEC-1 ..................................................................................................................................................
  • 119. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 7 Decreto que otorga facilidades para el pago de los impuestos sobre la renta y al valor agregado y condona parcialmente el primero de ellos, que causen las personas dedicadas a las artes plásticas de obras artísticas y antigüedades propiedad de particulares, publicado en el DOF el 31 de octubre de 1994 y modificado el 28 de noviembre de 2006 y 5 de noviembre de 2007 1/DEC-2 a 2/DEC-2 .................................................................................................................................................. Del Decreto por el que se fomenta la renovación del parque vehicular del autotransporte, publicado en el DOF el 26 de marzo de 2015 1/DEC-3 a 7/DEC-3 .................................................................................................................................................. Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016 1/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco. 2/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco. Ley Federal de Derechos 1/DERECHOS ................................................................................................................................................. Código Fiscal de la Federación 5/CFF Solicitud para la entrega del monto pagado por la adquisición de bienes que no pueden entregarse al postor ¿Quiénes lo presentan? Personas que participaron como postores en una subasta de bienes del SAT y resultaron ganadores durante el remate, pero no fue posible entregarles los bienes adquiridos. ¿Dónde se presenta? A través de buzón tributario. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo de trámite. ¿Cuándo se presenta? Dentro de los seis meses siguientes, a partir de la fecha en que el SAT te informe sobre la imposibilidad de la entrega de los bienes. Requisitos:  Presentar a través de buzón tributario la solicitud de pago, y se señale:  Número de postor  Número de la subasta  El número de cuenta bancaria para el pago  El nombre de la Institución bancaria  Fecha
  • 120. 8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Domicilio fiscal  Clave interbancaria (CLABE)  Importe solicitado  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.  En caso de persona física, CURP.  En caso de representación legal:  Poder notarial (Original y copia simple)  Carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, Notario u otro Fedatario Público. (Original y copia simple)  Estado de cuenta bancario del postor ganador (Con antigüedad no mayor a dos meses) que contenga la siguiente información:  Nombre del banco  Número de sucursal  Clave Interbancaria (CLABE)  Clave del RFC a 13 posiciones si es persona física o 12 si es persona moral, si se trata de contribuyentes. En caso de no contribuyentes, el RFC deberá cubrir las 13 posiciones por lo que deberán solicitar a la institución bancaria agregar tres ceros al final de dicho campo.  Nombre del titular de la cuenta denominación o razón social  Domicilio del titular de la cuenta, donde se aprecie Calle, número, (interior y/o exterior), colonia, Municipio, entidad federativa y código postal.  Número de Plaza (cuatro dígitos)  Número de cuenta bancaria  Contrato de apertura de la cuenta bancaria.  Comprobantes de los pagos realizados. (Garantía y finiquito).  Tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México.  Documento migratorio vigente que corresponda.  Certificado de Matricula Consular, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o en su caso por la Oficina Consular de la circunscripción donde se encuentre el connacional. Condiciones. Contar con e.firma Información adicional. No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 188-Bis CFF, Regla 2.16.7. RMF. 6/CFF Solicitud de constancia de residencia para efectos fiscales ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene?  Forma oficial 36 sellada como acuse de recibo.  Forma oficial 36 con la certificación de Constancia de Residencia para Efectos Fiscales.
  • 121. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9 ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente requiera obtener la constancia de residencia fiscal para utilizarla con el fin de evitar la doble tributación. Requisitos:  Forma oficial 36, “CONSTANCIA DE RESIDENCIA PARA EFECTOS FISCALES”. (por quintuplicado)  Recibo bancario de pago de contribuciones, productos y aprovechamientos federales con sello digital, en caso de solicitud de reexpedición de constancia de residencia.  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo del contribuyente o representante legal. (copia simple y original para cotejo)  Poder notarial para actos de administración, domino o especial, en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público.  En caso de padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, para acreditar la paternidad o tutela, presentarán:  Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).  Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para cotejo)  Constancia de Percepciones y Retenciones en el caso de personas físicas que presten servicios personales subordinados.  Acta constitutiva, tratándose de personas morales (copia simple y original para cotejo) Para la entrega de la forma oficial 36 con la certificación de la autoridad, deberá acudir con cita a la ADSC con una identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del solicitante o del padre o tutor que funja como representante legal del menor o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela Condiciones. Haber presentado la declaración anual del ejercicio inmediato anterior, en el caso de que la persona que solicita la constancia hubiere estado obligada conforme al régimen establecido en la Ley del ISR. Información adicional. La constancia se puede expedir por tiempo indefinido o bien por periodos transcurridos, cuando el solicitante opte por señalar el plazo específico. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 9 CFF, 4 Ley del ISR, Regla 2.1.3. RMF. 7/CFF Solicitud de generación y actualización de la Contraseña ¿Quiénes lo presentan?  Personas físicas y morales con e.firma por internet que deban presentar ante el SAT trámites, solicitudes, declaraciones, consultas o avisos de forma segura a través de medios electrónicos.  Personas físicas en una ADSC sin cita.  Personas físicas del Régimen de Incorporación Fiscal sin e.firma.
  • 122. 10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT:  Personas físicas y personas morales con e.firma.  Contribuyentes que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal sin e.firma. En una ADSC: Sólo para personas físicas, sin cita. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de generación o actualización de la Contraseña. ¿Cuándo se presenta? Cuando se requiera la presentación de algún trámite o servicio vía electrónica. Requisitos:  Original y copia simple de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo del contribuyente o representante legal. Se podrá omitir la presentación de la identificación oficial, si cuenta con e.firma en cuyo caso se confirmará su identidad a través de huella digital.  Original o copia certificada y copia simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. Si el poder fue otorgado en el extranjero debe estar debidamente apostillado, legalizado y formalizado ante fedatario público mexicano y en su caso contar con la traducción al español realizada por perito autorizado. Adicionalmente Tratándose de menores de edad: Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, deben presentar:  Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).  Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para cotejo)  Copia certificada y simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. Condiciones. Portal del SAT:  Contar con RFC y e.firma  Cuenta(s) de correo(s) electrónico(s) y en el caso de personas físicas, que no se encuentre registrado previamente por otro contribuyente. En la ADSC:  Deberá proporcionar su clave del RFC.  Cuenta(s) de correo(s) electrónico(s) vigente(s) que no se encuentre registrado previamente por otro contribuyente. Las personas morales únicamente podrán realizar el trámite por internet. Información adicional. No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 18 y 18-A del CFF, Regla 2.4.6. RMF.
  • 123. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 11 39/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas a partir de 18 años de edad cumplidos. ¿Dónde se presenta?  En el Portal del SAT  En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.  En las oficinas de la Entidad Federativa que corresponda a tu domicilio, si optas por tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal. ¿Qué documentos se obtienen? 1. Solicitud de inscripción en el RFC. 2. Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR). 3. Acuse de preinscripción en el RFC. 4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite. ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias o por cuenta de terceros o cuando exista la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen. Requisitos: En el Portal del SAT: No se requiere presentar documentación En la ADSC y en la Entidad Federativa:  Contar con CURP ó  Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original), en caso de menores de edad que no cuenten con CURP.  Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización (original o copia certificada) o  Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros (original o copia certificada).  Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original). Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).  Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por internet (original) Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos: a) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México  Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales (original).  Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).
  • 124. 12 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 b) Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones  Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones (original). c) Menores de edad Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, deben presentar:  Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).  Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para cotejo)  Copia certificada y copia simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. (copia certificada para cotejo) d) Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada.  Resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la designación del tutor o representante legal (original).  Identificación oficial vigente del tutor o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original). Condiciones  Llenar el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando los datos solicitados.  El contribuyente, su representante o apoderado legal deberá responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general sobre la situación fiscal de la persona física a inscribir. Información adicional Si no cuentas con CURP, puedes realizar tu preinscripción en el Portal del SAT y concluirla en cualquier ADSC con cita, presentando la documentación respectiva, dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud, acreditando tu identidad mediante copia certificada del acta de nacimiento. Los menores de edad a partir de los 16 años pueden inscribirse en el RFC cumpliendo los requisitos establecidos en la ficha 160/CFF de este Anexo, siempre que dicha inscripción sea con la finalidad de realizar un servicio personal subordinado (salarios). Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 22, 26 Reglamento del CFF, Reglas 2.4.6., 2.4.15. RMF. 42/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de socios o accionistas de personas morales y de enajenantes de bienes inmuebles a través de fedatario público por medios remotos ¿Quiénes lo presentan?  Personas físicas que tengan el carácter de socios, accionistas o asociados de personas morales constituidas ante fedatario público.  Personas físicas que enajenen bienes inmuebles cuya operación quede consignada en escritura pública.
  • 125. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 13 ¿Dónde se presenta? Ante cualquier fedatario público incorporado al “Esquema de Inscripción en el RFC a través de fedatario público por medios remotos”. ¿Qué documentos se obtienen?  Solicitud de Inscripción en el RFC.  Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la Cédula de Identificación Fiscal y el código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta?  En el caso de personas que enajenen bienes, al momento de consignar la operación en escritura pública ante Fedatario Público.  En el caso de socios, accionistas o asociados al momento de constituir legalmente una persona moral ante Fedatario Público. Requisitos:  Original y copia simple para el cotejo de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del contribuyente y en su caso del representante legal.  Copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal. Esto en los casos en donde la personalidad no se acredite en la propia acta o documento constitutivo.  Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Contar con CURP.  Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización.  Documento migratorio vigente que corresponda emitido por autoridad competente, tratándose de extranjeros (original o copia certificada). Condiciones: No aplica Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27, 31 CFF, 22, 23, 28 Reglamento del CFF, 146 Ley del ISR, Regla 2.4.14. RMF. 43/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas morales en la ADSC ¿Quiénes lo presentan? Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son entre otras: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural, y otras personas morales. ¿Dónde se presenta? Portal del SAT (preinscripción). En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. La preinscripción, no se tendrá por presentada si el contribuyente no cumple con la conclusión del trámite en la ADSC dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud.
  • 126. 14 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Qué documentos se obtienen? 1. Solicitud de inscripción en el RFC. 2. Acuse de preinscripción en el RFC, en el caso de que el trámite no se concluya en el Portal del SAT 3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y código de barras bidimensional (QR). 4. Acuse de presentación con información inconclusa de la solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC con el que se informa que la autoridad está en posibilidad de constatar los datos proporcionados en el RFC, se deberá presentar aclaración para continuar con el trámite de inscripción. Requisitos:  En el Portal del SAT: No se requiere presentar documentación.  En la ADSC:  Acuse de preinscripción en el RFC, en caso de haber iniciado la solicitud a través del Portal del SAT.  Documento constitutivo protocolizado (copia certificada).  Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Poder notarial en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante legal (copia certificada), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Fedatario Público (original). Si fue otorgado en el extranjero deberá estar debidamente apostillado o legalizado y haber sido formalizado ante fedatario público mexicano y en su caso, contar con traducción al español realizada por perito autorizado.  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Personas morales diferentes del Título III de la Ley del ISR, deberán contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados dentro del acta constitutiva. En caso de que el RFC válido de los socios, accionistas o asociados no se encuentren dentro del acta constitutiva el representante legal debe presentar manifestación por escrito que contenga las claves de RFC correspondientes.  En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no están obligados a solicitar su inscripción en el RFC, utilizarán el RFC genérico siguiente: o Personas físicas: EXTF900101NI1 o Personas morales: EXT990101NI1 De forma especial, si usted se encuentra en algunos de los siguientes supuestos, adicionalmente deberá presentar: a) Personas distintas de sociedades mercantiles:  Documento constitutivo de la agrupación (original o copia certificada), o en su caso la publicación en el diario, periódico o gaceta oficial (copia simple o impresión). b) Misiones Diplomáticas:  Con los requisitos señalados, las misiones diplomáticas de estados extranjeros debidamente acreditadas, deberán solicitar su inscripción en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente del Distrito Federal “2”, ubicada en Paseo de la Reforma Norte No. 10, piso 2, edificio Torre Caballito, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, Cuidad de México c) Asociaciones en participación:  Contrato de la asociación en participación, con ratificación de las firmas del asociado y del asociante ante cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente en términos del artículo 19 del CFF (original)  Identificación oficial vigente de los contratantes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original)
  • 127. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15  Acta constitutiva y poder notarial que acredite al representante legal, en caso de que participe como asociante o asociada una persona moral (copia certificada).  Testimonio o póliza, en caso de que así proceda, donde conste el otorgamiento del contrato de asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y que quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho instrumento.  Identificación oficial vigente, del asociante (en caso de personas físicas), cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Poder notarial que acredite la personalidad del representante legal, en caso de que el asociante sea persona moral (copia certificada).  Documento donde conste la ratificación de contenido y firmas de quienes otorgaron y comparecieron el contrato de asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y de que quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho contrato (copia certificada). d) Personas morales residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México:  Acta o documento constitutivo debidamente apostillado o legalizado, según proceda. Cuando éstos consten en idioma distinto del español debe presentarse una traducción al español realizada por un perito autorizado (copia certificada).  Contrato de asociación en participación, en los casos que así proceda, con firma autógrafa del asociante y asociados o de sus representantes legales (original).  Contrato de fideicomiso, en los casos en que así proceda, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o de sus representantes legales, así como del representante legal de la institución fiduciaria (original).  Documento con que acrediten el número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país, en los casos en que así proceda (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).  Acta o documento debidamente apostillado o legalizado, en los casos en que así proceda, en el que conste el acuerdo de apertura del establecimiento en el territorio nacional (copia certificada). e) Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.):  Decreto o acuerdo por el cual se crean dichas entidades, publicado en órgano oficial (copia simple o impresión del diario, periódico o gaceta oficial). f) Sindicatos:  Estatuto de la agrupación (original).  Resolución de registro emitida por la autoridad laboral competente (original). g) Demás figuras de agrupación que regule la legislación vigente:  Documento constitutivo que corresponda según lo establezca la ley de la materia (original). h) Empresas exportadoras de servicios de convenciones y exposiciones:  Documento que acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones (original). i) Asociaciones religiosas:  Certificado de Registro Constitutivo que emite la Secretaría de Gobernación, de conformidad con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento (original). j) Fideicomisos:  Contrato de fideicomiso, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o de sus representantes legales, así como del representante legal de la institución fiduciaria (original), o bien Contrato en el cual se hayan ratificado las firmas originales (copia certificada). En el caso de entidades de la Administración Pública, diario, periódico o gaceta oficial donde se publique el Decreto o Acuerdo por el que se crea el fideicomiso (impresión o copia simple).  Número de contrato del fideicomiso.
  • 128. 16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 k) Personas morales de carácter social o agrario distintas a sindicatos  Documento mediante el cual se constituyeron o hayan sido reconocidas legalmente por la autoridad competente (original o copia certificada).  Documento notarial, nombramiento, acta, resolución, laudo o documento que corresponda de conformidad con la legislación aplicable, para acreditar la personalidad del representante legal. Este puede ser socio, asociado, miembro o cualquiera que sea la denominación que conforme la legislación aplicable se otorgue a los integrantes de la misma, quien deberá contar con facultades para representar a la persona moral ante toda clase de actos administrativos, en lugar del poder general para actos de dominio o administración, (copia certificada). Condiciones: Responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general sobre la situación fiscal de la persona moral a inscribir. Información adicional:  Las asociaciones en participación que se inscriban en el RFC con el nombre del asociante, deberán citar además en su denominación, las siglas “A en P”.  En inscripción de fideicomisos, la denominación o razón social, deberá contener el número del fideicomiso como aparece en el contrato que le da origen. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 22, 23, 24, 25, 26, 28 Reglamento del CFF, Reglas 2.4.5. y 2.4.15. RMF. 46/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de organismos de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios, organismos descentralizados y órganos constitucionales autónomos ¿Quiénes lo presentan? Dependencias, unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y demás áreas u órganos de la Federación, entidades federativas, municipios, organismos descentralizados y órganos constitucionales autónomos, que cuenten con autorización del ente público al que pertenecen para inscribirse en el RFC. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT (preinscripción). En una ADSC para iniciarlo y terminarlo, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. La preinscripción no se tendrá por presentada si el contribuyente no termina el trámite en la ADSC dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. ¿Qué documentos se obtienen? 1. Solicitud de Inscripción en el RFC. 2. Acuse de Preinscripción en el RFC, en caso de que el trámite no se termine en el Portal del SAT. 3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR). 4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se concluyó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos. ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que la unidad administrativa obtenga la autorización del ente público al que pertenece, para cumplir por separado con sus obligaciones.
  • 129. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 17 Requisitos:  En el Portal del SAT: No se requiere presentar documentación.  En la ADSC:  Documento que acredite la personalidad del representante legal o apoderado, quien deberá contar con facultades para representar a la dependencia en toda clase de actos administrativos, o contar con un poder general para actos de dominio o administración, (original). El trámite puede realizarlo un funcionario público competente de la dependencia de que se trate, quien debe demostrar que cuenta con facultades suficientes para representar a dicha dependencia. Para ello deberá acreditar su puesto y funciones presentando:  Nombramiento (original).  Credencial vigente expedida por la dependencia correspondiente (original).  Documento que contenga la autorización del ente público al que pertenece, para cumplir por separado con sus obligaciones fiscales (original).  Decreto o acuerdo por el cual se crean dichas entidades, publicado en el órgano oficial. (impresión o copia simple del diario, periódico o gaceta oficial)  Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Acuse de preinscripción, en caso de haber iniciado el trámite de inscripción a través del Portal del SAT (original). Condiciones: Llenar el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando los datos solicitados. Información adicional: - La denominación del organismo a inscribir iniciará con el nombre del ente público al que pertenece, seguido del que lo identifique y que se encuentre establecido en el documento que contenga la estructura orgánica del ente público al que pertenece. - La fecha de inicio de operaciones será la fecha de la autorización que le otorgue el referido ente público. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 22, 23, 25 Reglamento del CFF. 49/CFF Solicitud de inscripción y cancelación en el RFC por escisión de sociedades ¿Quiénes lo presentan? La persona moral escindida designada. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documentos se obtienen? 1. Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC”, sellado como acuse de recibo. 2. Solicitud de inscripción al RFC. 3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR). 4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos.
  • 130. 18 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Cuándo se presenta? En el momento en que firmen el acta de escisión de sociedades. Requisitos:  Documento notarial protocolizado donde conste la escisión (copia certificada y copia simple para cotejo).  Constancia de que la escisión está inscrita en el Registro Público de Comercio (RPC), correspondiente a la entidad federativa que se trate (original y copia simple para cotejo), o en su caso,  Documento que acredite que la inscripción ante el Registro Público de Comercio está en trámite, pudiendo ser mediante una carta emitida por el Fedatario Público que protocolizó el documento de escisión o a través de una inserción en el propio documento protocolizado (original y copia simple para cotejo).  Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).  Poder notarial en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante legal (copia certificada y copia simple para cotejo), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original o copia certificada y copia simple para cotejo).  Documento notarial con el que haya sido designado representante legal para efectos fiscales tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada y copia simple para cotejo).  Forma Oficial RX “Formato de Aviso de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC (en dos tantos).  Personas morales diferentes del Título III de la Ley del ISR, que se creen a partir de una escisión, deben contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados que la integren, dentro del documento protocolizado que les de origen. En caso de que el RFC válido de los socios, accionistas o asociados no se encuentre dentro de dicha acta, el representante legal debe manifestar por escrito las claves de RFC correspondientes.  En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no están obligados a solicitar su inscripción en el RFC, utilizarán el RFC genérico siguiente: o Personas físicas: EXTF900101NI o Personas morales: EXT990101NI1  Responder las preguntas que realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general sobre la situación fiscal de la persona moral a inscribir. Condiciones:  Contar con opinión de cumplimiento positiva de la sociedad escindente.  Haber presentado la última declaración del ejercicio del ISR de la sociedad escindente. Información Adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 22, 23, 24 Reglamento del CFF, Reglas 2.4.5. y 2.4.15. RMF. 50/CFF Solicitud de inscripción en el RFC por escisión de sociedades ¿Quiénes lo presentan? Las personas morales escindidas o escindidas designadas.
  • 131. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19 ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documentos se obtienen? 1. Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC, sellado como acuse de recibo. 2. Solicitud de inscripción en el RFC. 3. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR). 4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos. ¿Cuándo se presenta? En el momento en que firmen el acta de escisión de sociedades. Requisitos:  Documento notarial protocolizado, donde conste la escisión (copia certificada y copia simple para cotejo).  Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original y copia simple para cotejo).  Poder notarial, en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante legal (copia certificada y copia simple para cotejo) o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original o copia certificada y copia simple para cotejo).  Documento notarial con el que haya sido designado representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada y copia simple para cotejo).  Clave del RFC de la sociedad escindente, en caso de escisión parcial.  Forma Oficial RX “Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC” (en dos tantos).  Personas morales diferentes del Título III de la Ley del ISR que se creen a partir de una escisión, deben contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados que la integren, dentro del documento protocolizado que les de origen. En caso de que el RFC válido de los socios, accionistas o asociados no se encuentren dentro de dicha acta, el representante legal debe manifestar por escrito las claves de RFC correspondientes.  En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no estén obligados a solicitar su inscripción en el RFC, utilizarán el siguiente RFC genérico. o Personas físicas: EXTF900101NI1 o Personas morales: EXT990101NI1  Responder las preguntas que realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y, en general sobre la situación fiscal de la persona moral a inscribir. Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 22, 23, 24 Reglamento del CFF, Regla 2.4.5. y 2.4.15. RMF.
  • 132. 20 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 58/CFF Solicitud del formato para pago de contribuciones federales para personas no inscritas en el RFC ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales no inscritas en el RFC que deban llevar a cabo el pago de créditos fiscales u otros pagos señalados en las disposiciones fiscales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. Para solicitar un formato de pago con línea de captura vía telefónica, llamando a MarcaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 (55) 627 22 728 del resto del país, opción 9,1. ¿Qué documento se obtiene? Formato para pago de contribuciones federales con línea de captura vigente. ¿Cuándo se presenta? Cuando la persona lo requiera. Requisito: Trámite en el Portal del SAT: No se requiere presentar documentación Trámite presencial:  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, en caso de representación legal, copia certificada y copia simple del documento con el que se acredite la representación.  Original o copia simple del formato para pago con línea de captura no pagado, tratándose de reexpedición de la línea de captura por vencimiento en la fecha de pago. Condiciones: No aplica. Información adicional. No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 31 CFF. 68/CFF Reporte y entrega de documentación por fedatarios públicos de inscripción en el RFC de personas morales ¿Quiénes lo presentan? Fedatarios Públicos incorporados al “Esquema de inscripción en el RFC a través de Fedatario Público por medios remotos”. ¿Dónde se presenta? En una ADSC que corresponda al domicilio fiscal del Fedatario Público incorporado, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo de la documentación entregada.
  • 133. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 21 ¿Cuándo se presenta? Dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente al que se llevaron a cabo las inscripciones. Requisitos:  Relación de contribuyentes inscritos en el RFC, en dos ejemplares, acompañada de los siguientes documentos de cada inscripción realizada:  Identificación oficial de la persona física o del representante legal según sea el caso. (Copia simple).  Poder notarial, en caso de representación legal, que acredite la personalidad del representante legal. (Copia certificada.)  Solicitud de inscripción en el RFC, firmada por la persona física o por el representante legal, según sea el caso.  Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR).  Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (Copia simple).  Documento constitutivo debidamente protocolizado, legible y en orden (Copia simple). Condiciones: No aplica Información adicional: Cuando el fedatario público no entregue la documentación anteriormente señalada, la autoridad fiscal le solicitará la entrega de la totalidad de los documentos que deriven de las inscripciones en el RFC que procesó mediante el sistema informático del SAT; en caso que el fedatario público no entregue la documentación que tiene desfasada, la autoridad procederá a cancelar su incorporación en el "Esquema de Inscripción al RFC a través de fedatario público por medios remotos". Disposiciones jurídicas aplicables Regla 2.4.14. RMF. 75/CFF Aviso de suspensión/reanudación de actividades de asalariados ¿Quiénes lo presentan? Persona física o moral en su carácter de empleador o patrón. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Como patrón, cuando requieras presentar dichos avisos por cuenta de tus trabajadores. Requisitos:  Manifestación escrita de solicitar la suspensión /reanudación de asalariados. (por duplicado)  En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.  Disco compacto, cuyas etiquetas externas contengan cuando menos los siguientes datos:  Clave en el RFC del contribuyente.  Nombre, Denominación o Razón Social.  Número de discos que presenta.  La información en archivo electrónico, mismo que deberá contener siete campos delimitados por pipes “|”, de conformidad con lo siguiente:
  • 134. 22 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 1. Sin tabuladores. 2. Únicamente mayúsculas. 3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII), sin importar el nombre de dicho archivo.  Primera columna.- Clave en el RFC del asalariado a 13 posiciones.  Segunda columna.- Clave CURP a 18 posiciones del asalariado.  Tercera columna.- Primer Apellido del asalariado.  Cuarta columna.- Segundo Apellido del asalariado (No obligatorio).  Quinta columna.- Nombre(s) del asalariado.  Sexta columna.- Fecha de suspensión o reanudación del asalariado, debe ser en formato DD/MM/AAAA  Séptima columna.- Marca del indicador de la suspensión o reanudación del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1 ó 2). 1. Suspensión de asalariados. 2. Reanudación de asalariados.  Octava columna.- Clave de RFC del patrón a 12 ó 13 posiciones, según corresponda Persona moral o Persona física.  Novena columna.- Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2, 3, 4, 5 ó 6). 1. Asalariados con ingresos mayores a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100) 2. Asalariados con ingresos menores o iguales a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100) 3. Asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100) 4. Asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100) 5. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100) 6. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00. (cuatrocientos mil pesos M.N. 00/100) Las columnas no deberán contener títulos o estar vacías, excepto la cuarta columna. Condiciones: Ser empleador o patrón Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, quinto párrafo CFF, 30 Reglamento del CFF. 76/CFF Aviso de cambio de denominación o razón social ¿Quiénes lo presentan? Personas morales que realicen el cambio de su denominación o razón social. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
  • 135. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 23 ¿Qué documento se obtiene? Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal con sello digital, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente a aquél en que se protocolice ante fedatario público el acta de asamblea en la que se acuerda el cambio de denominación o razón social o se hubiera publicado el Decreto correspondiente en Diario, Periódico o Gaceta Oficial. Requisitos:  Acta protocolizada ante fedatario público donde conste el cambio de denominación o razón social (copia certificada).  Decreto o Acuerdo en el que se haya determinado el cambio de denominación o razón social, tratándose de la Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal), publicado en el Diario, Periódico o Gaceta Oficial (impresión o copia simple).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original).  Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada). Condiciones: No aplica Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 29, 31 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 77/CFF Aviso de cambio de domicilio fiscal a través del Portal del SAT o en la ADSC ¿Quiénes lo presentan? Las personas físicas y morales que:  Establezcan su domicilio fiscal en lugar distinto al último manifestado en el RFC.  Deban actualizar datos que no impliquen un cambio de ubicación, como teléfono fijo, teléfono móvil, correo electrónico, tipo de vialidad, tipo de inmueble, referencias adicionales, características del domicilio, o entre calles, así como en los casos de cambio de nomenclatura o numeración oficial.  Deban considerar un nuevo domicilio fiscal en términos del artículo 10 del CFF. ¿Dónde se presenta? Portal del SAT: Siguiendo las instrucciones contenidas en la “Guía para presentar el Aviso de Cambio de Domicilio por Internet”. Presencial: En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
  • 136. 24 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Qué documento se obtiene? Portal del SAT  Aviso de actualización o modificación de situación fiscal, que contiene resumen de datos del contribuyente, ubicación y tipo de aviso presentado.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, datos de identificación del representante legal, sello digital y código de barras bidimensional (QR).  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal (No terminado), en caso de que al realizar el trámite, no se finalice su captura. Presencial  Aviso de actualización o modificación de situación fiscal, que contiene resumen de datos del contribuyente, ubicación y tipo de aviso presentado.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR)  Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos. ¿Cuándo se presenta?  Dentro de los diez días siguientes a aquél en que cambie su domicilio.  Tratándose de contribuyentes que se les hayan iniciado facultades de comprobación, con cinco días de anticipación al cambio. Requisitos: Portal del SAT:, No se requiere documentación Presencial:  Comprobante del nuevo domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original).  Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada). Menores de edad Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, deben presentar:  Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).  Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para cotejo)
  • 137. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 25 Condiciones:  Contar con e.firma  Contar con opinión de cumplimiento positiva del contribuyente, al momento de realizar el trámite. Información adicional:  El trámite de cambio de domicilio por Internet no aplica para contribuyentes que únicamente tengan activo el Régimen de Incorporación fiscal, en términos del Título IV, Capítulo II, Sección II de la Ley del ISR.  Los contribuyentes que se encuentren en “Suspensión por defunción”, así como aquellos que no cuenten con un buen historial de cumplimiento de sus obligaciones fiscales no podrán realizar el cambio de domicilio por Internet, debiendo presentarlo en la ADSC. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 17-D CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.13., 2.5.16. RMF. 78/CFF Aviso de corrección o cambio de nombre ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas que cambien o corrijan sus datos de identidad. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente a aquél en el que se lleve a cabo la corrección o cambio de datos de identidad. Requisitos:  Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil donde consten los datos a corregir o CURP (impresión obtenida del Portal del Registro Nacional de Población RENAPO).  Documento migratorio vigente expedido por autoridad competente, en el que conste el nuevo nombre, en caso de extranjeros (original).  Poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta poder en original firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original). Menores de edad Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, deben presentar:  Copia certificada del acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población o resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela (copia simple y original para cotejo).  Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.(original).  Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor. (original para cotejo).
  • 138. 26 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 29, 30, 31 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 79/CFF Aviso de cambio de régimen de capital ¿Quiénes lo presentan? Personas morales que cambien su régimen de capital o se transformen en otro tipo de sociedad. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente a aquél en que se protocolice ante fedatario público el documento notarial donde conste el cambio de régimen de capital o la transformación en otro tipo de sociedad. Requisitos:  Documento notarial en el que conste el cambio de régimen de capital o la transformación en otro tipo de sociedad (copia certificada).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta poder en original y copia simple firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original).  Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada). Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 29, 30, 31 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 80/CFF Aviso de apertura de sucesión ¿Quiénes lo presentan? El representante legal o albacea de la sucesión en el caso del fallecimiento de la persona obligada a presentar declaraciones periódicas por cuenta propia. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene?  Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC), sellado como acuse de recibo.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, actividades económicas, regímenes, obligaciones, sello digital y código de barras bidimensional (QR) .
  • 139. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 27 ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que se acepte el cargo de representante o albacea de la sucesión y previo a la presentación del aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión. Requisitos:  Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos).  Acta de defunción expedida por el Registro Civil correspondiente (copia certificada).  Documento en el que el representante de la sucesión o albacea, acepta el cargo, dicho documento deberá contener la fecha de inicio de la sucesión (copia certificada).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, (original).  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada) o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original).  Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, en caso de albaceas residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada). Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 81/CFF Aviso de cancelación en el RFC por cese total de operaciones ¿Quiénes lo presentan?  Personas morales residentes en el extranjero que dejen de realizar operaciones en México o cierren sus establecimientos permanentes.  Personas morales no obligadas a presentar los avisos de cancelación en el RFC por liquidación, fusión o escisión de sociedades.  Fideicomisos que se extingan. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documentos se obtienen?  Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC), sellado como acuse de recibo.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta?  Dentro del mes siguiente a aquél en el que se haya presentado la última declaración a que se esté obligado.  Tratándose de cambio de residencia fiscal, se presentará dentro de los dos meses anteriores al día en que realice el cambio.
  • 140. 28 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Requisitos:  Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos).  Documento notarial en donde conste el cese total de operaciones (copia simple y copia certificada para cotejo).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, (copia simple y original para cotejo).  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada y copia simple para cotejo) o carta poder en original firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (original y copia simple para cotejo).  Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, (copia simple y copia certificada para cotejo). Condiciones:  Haber presentado la última declaración a la que se hubiera estado obligado antes de la cancelación.  Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de la presentación del trámite.  La persona moral no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener créditos fiscales firmes. Información adicional: Requisitos adicionales para quienes se encuentran en los siguientes casos: a) Tratándose de la Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.)  Decreto o acuerdo por el cual se extinguen dichas entidades, publicado en el Diario, Periódico o Gaceta Oficial (impresión o copia simple). b) Por cambio de residencia fiscal en el caso de personas morales con fines no lucrativos y residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México.  Documento protocolizado ante fedatario público donde conste la designación del representante legal para efectos fiscales en México, mismo que deberá ser residente en el país o residente en el extranjero con establecimiento permanente en México (copia simple y copia certificada para cotejo).  Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia simple y copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente para cotejo). Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 82/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo ¿Quiénes lo presentan? Personas morales que hayan finalizado el proceso de liquidación total de su activo o cuando cambien de residencia fiscal. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documentos se obtienen?  Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC), sellado como acuse de recibo.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y código de barras bidimensional (QR).
  • 141. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 29 ¿Cuándo se presenta? Conjuntamente con la declaración final de la liquidación total del activo de la sociedad, y en el caso de que el ejercicio de liquidación sea menor a tres meses, se presentará conjuntamente con la declaración del ejercicio de liquidación. Requisitos:  Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos).  Documento notarial protocolizado en donde conste la liquidación, inscrito ante el Registro Público de Comercio (copia simple y copia certificada para cotejo) o en su caso, documento que acredite que la inscripción ante el Registro Público de Comercio (RPC) está en trámite, pudiendo ser mediante una carta emitida por el Fedatario Público que protocolizó el documento de liquidación o a través de una inserción en el propio documento protocolizado.  Las sociedades creadas al amparo de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, deben exhibir únicamente el original o copia certificada de la inscripción ante el RPC correspondiente a su domicilio, del acta de asamblea extraordinaria en la que se acuerde la liquidación de la sociedad, o en su caso, documento que acredite que la inscripción ante el RPC está en trámite, pudiendo ser a través de una inserción en la misma acta de asamblea en la que se acuerda la liquidación.  Identificación oficial vigente del liquidador de la sociedad, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, (copia simple y original para cotejo).  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal de la liquidación (copia simple y copia certificada para cotejo). En caso de que el aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo sea por cambio de residencia fiscal adicionalmente debes presentar lo siguiente:  Testimonio notarial del acta de asamblea en la que conste el cambio de residencia (copia simple y copia certificada para cotejo).  Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia simple y copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente para cotejo). En los demás casos:  Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia simple y copia certificada para cotejo). Condiciones:  Haber presentado la declaración final del ejercicio de liquidación.  Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de la presentación del trámite.  La persona moral no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener créditos fiscales firmes. En los demás casos  Haber presentado la última declaración del ISR a que estén obligadas Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF.
  • 142. 30 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 83/CFF Aviso de cancelación en el RFC por defunción ¿Quiénes lo presentan? Cualquier familiar de la persona que fallezca o tercero interesado. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene?  Forma Oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC) sellado como acuse de recibo.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al fallecimiento del contribuyente. Requisito:  Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos).  Acta de defunción expedida por el Registro Civil (copia simple y copia certificada para cotejo).  Identificación Oficial vigente del tercero interesado, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo). Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 84/CFF Aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas que hayan aceptado el cargo de representante legal de la sucesión (albacea). ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene?  Forma Oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC) sellado como acuse de recibo.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que se haya finalizado la liquidación de la sucesión. Requisitos:  Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos).  Documento notarial que acredite al representante legal de la sucesión (copia simple y copia certificada para cotejo) o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (copia simple y copia certificada para cotejo).
  • 143. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31  Documento notarial que acredite la liquidación de la sucesión (copia simple y copia certificada para cotejo).  Identificación oficial vigente del representante legal o albacea de la sucesión, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).  Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, en caso de albaceas residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia certificada). Condiciones: Contar con opinión de cumplimiento positiva de la sucesión de la persona física a cancelar, al momento de la presentación del trámite Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts.27 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 85/CFF Aviso de inicio de liquidación o cambio de residencia fiscal. ¿Quiénes lo presentan? Personas morales que hayan iniciado el proceso de liquidación o que cambien de residencia fiscal. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documentos se obtienen?  Forma oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC), sellado como acuse de recibo.  Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal con sello digital, que contiene la fecha de presentación número de folio, lugar y fecha de emisión, datos de identificación del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta?  El aviso de inicio de liquidación dentro del mes siguiente a la fecha en que se presente la declaración del ejercicio que finalizó anticipadamente.  El aviso de cambio de residencia fiscal, a más tardar dentro de los quince días inmediatos anteriores a aquel en que suceda el cambio de residencia fiscal y con no más de dos meses de anticipación. Requisitos:  Documento notarial de la disolución de la sociedad, donde conste el nombre del liquidador (copia simple y copia certificada para cotejo).  Identificación oficial vigente del representante legal de la liquidación, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal de la liquidación (copia simple y copia certificada para cotejo).  Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos).  Constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio (original y copia simple). En el caso del aviso por cambio de residencia fiscal deberá presentarse lo siguiente:  Identificación oficial vigente del representante legal de la liquidación, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).
  • 144. 32 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Testimonio notarial del acta de asamblea en la que conste el cambio de residencia que contenga los datos de inscripción de la misma, ante el Registro Público de Comercio (copia simple y copia certificada para cotejo), o en su caso, documento que acredite que la inscripción ante dicho registro está en trámite, pudiendo ser mediante una carta emitida por el Fedatario Público que protocolizó el documento o a través de una inserción en el propio documento protocolizado.  Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia simple y copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente para cotejo). Condiciones:  Haber presentado la declaración anual por terminación anticipada del ejercicio.  Contar con e.firma vigente de la persona moral a cancelar y del liquidador. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 9 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 86/CFF Aviso de cancelación en el RFC por fusión de sociedades ¿Quiénes lo presentan? La sociedad fusionante que subsista con motivo de la fusión. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Forma Oficial RX (Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC) sellado como acuse de recibo. Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal, que contiene número de folio, lugar y fecha de emisión, datos del contribuyente, tipo de movimiento, datos de ubicación, sello digital y código de barras bidimensional (QR). ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente de realizada la fusión. Requisitos:  Documento notarial protocolizado donde conste la fusión (copia simple y copia certificada para cotejo).  Identificación oficial vigente del representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia simple y original o copia certificada para cotejo), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público (copia simple y original para cotejo).  Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, (copia simple y copia certificada para cotejo).  Forma Oficial RX “Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC” (en dos tantos).  Constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio (original y copia simple) Condiciones:  Haber presentado la declaración anual de la sociedad fusionada.  Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de presentar el trámite.
  • 145. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 33  Contar con e.firma vigente de la persona moral fusionante y del representante legal.  La persona moral fusionada, no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener créditos fiscales firmes. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 11 y 27 CFF, 29, 30 Reglamento del CFF, Regla 2.5.16. RMF. 91/CFF Declaración de operaciones con clientes y proveedores de bienes y servicios (Forma oficial 42) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración anual informativa. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Disco magnético (DIMM).  Deberá presentar la declaración ante una ADSC en unidad de memoria extraíble (USB) o en CD, los que serán devueltos al contribuyente después de realizar las validaciones respectivas. Condiciones: No aplica. Información adicional: Para los efectos de esta ficha, la información de clientes y proveedores que deberá presentarse, será aquélla cuyo monto anual sea igual o superior a $50,000.00 (cincuenta mil pesos M.N. 00/100). Tratándose de personas morales deberán presentar en todos los casos la información en términos de esta ficha. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 76, 86, 110, Noveno, fracción X de las Disposiciones Transitorias de la Ley del ISR, Reglas 2.8.4.3., 2.8.4.4. RMF. 105/CFF Solicitud del certificado de e.firma ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En una ADSC o en los módulos de servicios tributarios que prevén ese servicio, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene?  Certificado de e.firma.  Comprobante de generación del certificado de e.firma.  Forma oficial FE Solicitud de Certificado de e.firma.  Archivo de requerimiento (.REQ), Clave Privada (.KEY) generados con el programa Certifica.
  • 146. 34 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente lo requiera por ser necesario para la presentación de algún trámite, o simplemente por ser su voluntad tener el certificado de e.firma. Requisitos:  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión CER).  Dirección de correo electrónico. Asimismo, durante la comparecencia se tomarán los datos de identidad del contribuyente, consistentes en: huellas digitales, fotografía de frente, fotografía del iris, firma y digitalización de los documentos originales, con la finalidad de asegurar el vínculo que debe existir entre un certificado digital y su titular. Las personas físicas podrán designar a un representante legal para efectos de tramitar la e.firma, siempre que se ubique en los supuestos siguientes:  Sea menor de edad.  Los que cuenten con la resolución judicial definitiva, en la cual se declare la interdicción del contribuyente (original).  Sea designado como albacea.  Estén privados de su libertad.  Estén clínicamente dictaminados por institución pública o privada con enfermedad en etapa terminal. Condiciones. No aplica. Información adicional. La representación legal a que se refiere esta ficha, se realizará en términos del artículo 19 del CFF y se deberá acompañar el documento que acredite el supuesto en el que se ubica el contribuyente persona física. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 17-D CFF, Reglas 2.4.6., 2.4.11., 2.8.3.2. RMF. Adicionalmente, según sea el caso, deberá presentar los siguientes requisitos: a) Tratándose de personas físicas Original o copia certificada de los siguientes documentos:  Tratándose de mexicanos por naturalización, carta de naturalización expedida por autoridad competente, debidamente certificada o legalizada, según corresponda.  Tratándose de extranjeros, documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente.  Original del comprobante de domicilio fiscal, En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).  Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo del contribuyente. b) Menores de edad 1. Que el padre o tutor haya tramitado previamente su certificado de e.firma. 2. Que el padre o tutor lleve consigo el día de su cita lo siguiente: (no será necesario que el contribuyente menor de edad comparezca ante el SAT para realizar el trámite)  CURP del menor de edad representado u Original de la Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del RENAPO.  Manifiesto de conformidad de los padres o tutores para que uno de ellos actúe como representante del menor. Tratándose del último supuesto deberán anexar la resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o la tutela.
  • 147. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 35  En los casos en que en el acta de nacimiento, en la Cédula de Identificación Personal o en la resolución judicial o documento emitido por fedatario público en el que conste la patria potestad o tutela se encuentre señalado solamente un padre o tutor, no será necesario acompañar el Manifiesto de conformidad citado en el párrafo anterior.  Original del comprobante de domicilio fiscal, En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).  Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del padre o tutor. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión .CER) grabada en la unidad de memoria extraíble (USB) con el que presentó su archivo de requerimiento. En caso de haber presentado este archivo en CD, tendrá que descargar el certificado accediendo en el Portal del SAT en el Apartado Descarga de certificados, utilizando para ello la clave de su RFC y su clave Contraseña. c) Contribuyentes con incapacidad legal judicialmente declarada 1. Contar con un tutor que haya tramitado previamente su certificado de e.firma. 2. Llevar consigo el día de su cita lo siguiente:  CURP del contribuyente con incapacidad legal declarada.  Original de la resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad del contribuyente.  Original del comprobante de domicilio fiscal. En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).  Cualquier identificación oficial de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del representante legal. 3. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión .CER) grabada en la unidad de memoria extraíble (USB). d) Contribuyentes con apertura de sucesión 1. Que el albacea o representante legal de la sucesión haya tramitado previamente su certificado de e.firma. 2. Que el albacea o representante legal de la sucesión lleve consigo el día de su cita lo siguiente:  Original del documento en donde conste su nombramiento y aceptación del cargo de albacea (original o copia certificada), ya sea que haya sido otorgado mediante resolución judicial o en documento notarial, según proceda conforme a la legislación de la materia.  Los datos del representante o albacea que consten en el nombramiento, deberán ser los mismos que los asentados en el formato FE- Solicitud de certificado de e.firma en la sección "Datos del Representante Legal".  Original de comprobante de domicilio fiscal, En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).  Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del representante legal. 3. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión .CER) grabada en la unidad de memoria extraíble (USB) e) Contribuyentes declarados ausentes 1. Contar con un representante legal, nombrado por el propio ausente (de manera previa a la declaración de ausencia) o por resolución judicial, que haya tramitado previamente su certificado de e.firma. 2. Que el representante legal lleve consigo el día de su cita lo siguiente:  CURP  Original de la resolución judicial definitiva, en la cual se declare la ausencia del contribuyente.
  • 148. 36 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Manifiesto en el que bajo protesta de decir verdad, se indique que la situación de ausencia del contribuyente no se ha modificado a la fecha.  Original del comprobante de domicilio fiscal. En el caso de asalariados, también se podrá aceptar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) para acreditar su domicilio (siempre y cuando en ésta se señale el mismo).  Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del ausente. 3. Al finalizar el trámite, recibirá una copia simple de su certificado digital (extensión.CER) grabada en la unidad de memoria extraíble (USB). f) Tratándose de personas morales Es necesario que el representante legal de la persona moral haya tramitado previamente su certificado de e.firma y deberá presentar original o copia certificada de los siguientes documentos:  Documento constitutivo debidamente protocolizado.  Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo del representante legal.  Poder general para actos de dominio o de administración del representante legal. Si usted se encuentra en alguno de los siguientes supuestos, consulte los requisitos complementarios: g) Personas distintas de sociedades mercantiles  Documento constitutivo de la agrupación o, en su caso, copia simple de la publicación en el órgano oficial, periódico o gaceta. h) Asociaciones en participación  Contrato de la asociación en participación, con ratificación de las firmas del asociado y del asociante ante cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente en términos del artículo 19 del CFF (original)  Identificación oficial vigente de los contratantes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original)  Acta constitutiva y poder notarial que acredite al representante legal, en caso de que participe como asociante o asociada una persona moral (copia certificada).  Testimonio o póliza, en caso de que así proceda, donde conste el otorgamiento del contrato de asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y que quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho instrumento.  Identificación oficial vigente, del asociante (en caso de personas físicas), cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original).  Poder notarial que acredite la personalidad del representante legal, en caso de que el asociante sea persona moral (copia certificada).  Documento donde conste la ratificación de contenido y firmas de quienes otorgaron y comparecieron el contrato de asociación en participación ante Fedatario Público, que éste se cercioró de la identidad y capacidad de los otorgantes y de cualquier otro compareciente y de que quienes comparecieron en representación de otra persona física o moral contaban con la personalidad suficiente para representarla al momento de otorgar dicho contrato (copia certificada). i) Fideicomiso  Contrato de fideicomiso, con firma autógrafa del fideicomitente, fideicomisario o de sus representantes legales, así como del representante legal de la institución fiduciaria (original), o bien Contrato en el cual se hayan ratificado las firmas originales (copia certificada). En el caso de entidades de la Administración Pública, diario, periódico o gaceta oficial donde se publique el Decreto o Acuerdo por el que se crea el fideicomiso (impresión o copia simple).  Número de contrato del fideicomiso.
  • 149. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 37 j) Sindicatos  Estatuto de la agrupación y de la resolución de registro emitida por la autoridad laboral competente y en su caso, toma de nota. (Original y copia simple). k) Dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, centralizada, descentralizada, desconcentrada o unidades administrativas  Exhibir copia simple del precepto jurídico contenido en Ley, Reglamento, Decreto, Estatuto u otro documento legal donde conste su existencia o constitución.  Acreditar la personalidad del representante legal (quien deberá contar con facultades para representar a la dependencia ante toda clase de actos administrativos, en lugar del poder general para actos de dominio o administración). El trámite puede realizarlo un funcionario público competente de la dependencia de que se trate, quien debe demostrar que cuenta con facultades suficientes para representar a dicha dependencia. Para ello deberá acreditar su puesto y funciones presentando:  Original del Nombramiento.  En su caso, copia simple del precepto jurídico contenido en Ley, Reglamento, Decreto, Estatuto u otro documento jurídico donde conste su facultad para fungir con carácter de representante de la dependencia de la cual pretende tramitar el certificado de e.firma.  Original de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del representante legal. l) Personas morales de carácter agrario o social (distintas de Sindicatos)  Exhibir (en lugar de acta constitutiva) el documento en virtud del cual se hayan constituido o hayan sido reconocidas legalmente por la autoridad competente. (Original y copia simple).  Acreditar la personalidad del representante legal para realizar el trámite. Este puede ser la persona física socio, asociado, miembro o cualquiera que sea la denominación que conforme la legislación aplicable se otorgue a los integrantes de la misma (quien deberá contar con facultades para representar a la dependencia en toda clase de actos administrativos en lugar del poder general para actos de dominio o administración), mediante la presentación del nombramiento, acta, resolución, laudo o documento que corresponda de conformidad con la legislación aplicable. (Original y copia simple). m) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México  Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales. (Original y copia simple).  Las personas morales residentes en el extranjero deben proporcionar además su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país.  Su documento constitutivo debidamente apostillado o certificado, según proceda. Cuando el documento constitutivo conste en idioma distinto del español deberá presentarse una traducción autorizada. n) Asociaciones Religiosas  Certificado de registro constitutivo que la Secretaría de Gobernación le haya emitido, de conformidad con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento (Original y copia simple). ñ) Personas Morales que se extinguieron con motivo de una fusión  Documento notarial en donde conste dicho acto (Original y copia simple).  El trámite lo podrá realizar el representante legal de la empresa que subsista o que resulte de la fusión, acreditando sus facultades con un poder general para actos de administración o dominio. o) Personas Morales declaradas en quiebra  Deben presentar copia certificada de la sentencia dictada en concurso mercantil, así como del auto que la declare ejecutoriada.  Pueden realizar el trámite a través de la persona física que tenga carácter de Síndico. Esta persona debe acreditar sus facultades presentando copia certificada del nombramiento y de la aceptación del cargo del síndico, acordados por el juez de la causa.
  • 150. 38 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 p) Personas Morales en liquidación  Pueden realizar el trámite a través del representante legal de la empresa en liquidación, o bien, por aquella persona a quién le hayan sido conferidas las facultades de liquidador. Este último debe acreditar su calidad como representante legal a través de un nombramiento o designación, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo XI de la Ley General de Sociedades Mercantiles. El nombramiento no puede tener limitaciones en cuanto a las facultades del liquidador para realizar actos de administración o dominio. q) Oficinas de Representación de Entidades Financieras del exterior  Estatutos Sociales vigentes de la Oficina de Representación.  Resolución o acuerdo del órgano competente de la Entidad Financiera del Exterior en el que se designe al representante legal con poder general para actos de dominio o de administración.  Dicha documentación deberá estar debidamente apostillada o certificada, según proceda y cuando se encuentre en idioma distinto al español, deberá de acompañarse de una traducción autorizada. 106/CFF Solicitud de renovación del certificado de e.firma ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que cuenten con certificado vigente de e.firma. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Nuevo Certificado de e.firma. ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente requiera generar un nuevo certificado de e.firma. Requisitos: I. Renovación a través del Portal del SAT. a) Certificado digital vigente de e.firma (*.CER). b) Llave privada del certificado activo (*.KEY). c) Contraseña de la llave privada. d) Dirección de correo electrónico. A partir de este momento su certificado digital anterior y su correspondiente clave privada, carecerán de validez para firmar documentos electrónicos o acceder a las aplicaciones disponibles con certificado de e.firma. De ahora en adelante deberá utilizar los archivos que acaba de generar. La presente facilidad no resultará aplicable en los casos de cambio de representante legal de las personas morales; de personas físicas con incapacidad legalmente declarada y de menores de edad, de personas físicas en apertura de sucesión o cuando el SAT requiera actualizar sus registros en las bases de datos institucionales, por lo que en estos casos el SAT no podrá relevar de la comparecencia personal ante dicho órgano para acreditar su identidad. II. Renovación de forma personal ante una ADSC, con la siguiente documentación: Tratándose de Personas físicas: 1. Cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo del contribuyente o representante legal. Se podrá omitir la presentación de la identificación oficial, en cuyo caso se confirmará su identidad a través de huella digital. 2. Al unidad de memoria extraíble (USB) o CD con el archivo con terminación .REQ que generó el programa Certifica. 3. Dirección de correo electrónico.
  • 151. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 39 4. Tratándose de menores de edad, incapacitados o ausentes Manifiesto “bajo protesta de decir verdad” en el que ratifique que continúa con la representación ya acreditada. (El formato del Manifiesto le será proporcionado en la ADSC al momento de realizar el trámite) Tratándose de Personas morales: 1. Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del representante legal. Se podrá omitir la presentación de la identificación oficial, en cuyo caso se confirmará su identidad a través de huella digital. 2. La unidad de memoria extraíble (USB) o CD con el archivo con terminación .REQ que generó el programa Certifica. 3. Dirección de correo electrónico. 4. Manifiesto “bajo protesta de decir verdad” en el que ratifique que continúa con la representación de la persona moral ya acreditada (El formato del Manifiesto le será proporcionado en la ADSC al momento de realizar el trámite). En caso de que se trate de un representante legal diferente al que originalmente realizó el trámite de certificado de e.firma, se deberá realizar lo siguiente: 1. Tramitar la e.firma como persona física con la documentación señalada en el rubro 105/CFF Obtención del certificado de e.firma, Apartado Personas Físicas. 2. Solicitar la actualización del expediente electrónico de la Persona moral ante una ADSC. 3. Cuando se encuentre actualizado el expediente electrónico, se deberá tramitar la e.firma de la persona moral con la documentación señalada en el rubro 105/CFF Obtención del certificado de e.firma, Apartado Personas Morales. Condiciones. No aplica. Información adicional. No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 17-D CFF. 107/CFF Solicitud de revocación de los certificados ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene?  Documento de solicitud de revocación.  Acuse de recibo electrónico. ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente lo requiera. Requisitos: Revocación por Internet: El acceso al servicio de revocación del certificado lo podrá hacer con la clave Contraseña o e.firma, para lo cual se requiere de la clave privada o archivo con extensión *.key, junto con su Contraseña, así como el certificado de la e.firma a revocar. Revocación de forma presencial: En caso de que no recuerde la Contraseña de la clave privada, puede acudir a una ADSC o Módulos de Servicios Tributarios con cita, presentando la siguiente documentación:
  • 152. 40 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Original de identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del contribuyente o representante legal. Se podrá omitir la presentación de la identificación oficial, en cuyo caso se confirmará su identidad a través de huella digital.  En caso de representación legal, poder especial otorgado para efectos de presentar la solicitud de revocación del certificado de que se trate, o poder general para actos de dominio o de administración con el que se acredite la personalidad del representante legal. Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 17-H, 18 CFF. 127/CFF Solicitud de constancia de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en el RFC ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes fabricantes, productores, envasadores, comercializadores e importadores, de alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas registrados en el padrón de bebidas alcohólicas en el RFC que la hayan extraviado. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Constancia de inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC. ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente la requiera Requisitos:  Original del recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital.  Original de cualquier identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del contribuyente o representante legal.  En caso de representación legal, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal o de la carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público. Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 31 CFF, 5 LFD, Regla 5.3.1. RMF. 138/CFF Solicitud de programas (software) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que requieran algún programa informático.
  • 153. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 41 ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Unidad de memoria extraíble (USB) o CD con el software solicitado. ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente lo requiera. Requisito: Unidad de memoria extraíble (USB) o (CD). Condiciones. No aplica. Información adicional. No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 31 CFF. 147/CFF Solicitud del certificado de e.firma para la presentación del dictamen de estados financieros vía Internet, por el ejercicio en que se encontraba vigente su RFC ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Escrito libre sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Con anterioridad a la fecha límite para la presentación del dictamen de estados financieros por Internet. Requisito: Escrito libre. Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 32-A CFF. 160/CFF Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas menores de edad a partir de los 16 años ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas menores de edad a partir de los 16 años, que presten exclusivamente un servicio personal subordinado (salarios). ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
  • 154. 42 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Qué documentos se obtienen? 1. Solicitud de inscripción en el RFC. 2. Acuse único de inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR). 3. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos. ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que inicien la prestación de los servicios personales subordinados. Requisitos:  Contar con CURP o Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original).  Manifestación por escrito ante la ADSC, firmada por el menor, en la que señale bajo protesta de decir verdad su voluntad de inscribirse en el RFC con la finalidad de realizar exclusivamente un servicio personal subordinado y que no tendrá actividad distinta hasta cumplir 18 años (original).  Comprobante de domicilio fiscal (original).  Identificación oficial vigente, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original). Condiciones: Iniciar y terminar el trámite en una ADSC. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 CFF, 23 Reglamento del CFF, Regla 2.4.15. RMF. 197/CFF Aclaración a la solicitud de inscripción en el RFC. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que no hayan acreditado de forma suficiente la identidad, domicilio y en general su situación fiscal en el trámite de inscripción en el RFC ¿Dónde se presentan? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Cuando procede la aclaración: Cédula de identificación fiscal o constancia de registro fiscal, las cuales contendrán la clave en el RFC. Cuando no proceda la aclaración: “Acuse de no conclusión de trámite por falta de aclaración a la información de la solicitud de inscripción en el RFC”. ¿Cuándo se presenta? Dentro de los seis días hábiles contados a partir del día siguiente al que se reciba el “Acuse de presentación con información inconclusa de la solicitud de inscripción”. Requisitos:  Escrito libre de aclaración en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad y se exhiban pruebas para acreditar aspectos relacionados con la identidad, domicilio y en general la situación fiscal de la persona moral que se pretende inscribir en el RFC.  Tratándose de personas físicas, debe presentar identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo.  En caso de personas morales, debe presentar identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo, del representante legal, copia certificada del poder notarial con el que se acredite su personalidad o carta-poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público.
  • 155. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 43 Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27, 33-A, 41-B, 69-B CFF, Reglas 2.4.8 y 2.4.15. RMF 204/CFF Aviso de aplicación del estímulo fiscal del IVA por la prestación de servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes que opten por aplicar el estímulo fiscal, por la prestación de servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación ¿Dónde se presenta? En el Portal de SAT. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? En el mes de enero de cada ejercicio fiscal por el que ejerzan dicha opción. Tratándose de personas morales de reciente constitución o de personas físicas que inicien actividades empresariales, durante el mes siguiente a la fecha de su inscripción en el RFC. Requisitos:  Manifestación bajo protesta de decir verdad, que opta por el estímulo fiscal a que se refiere el Artículo Primero del Decreto por el que se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras medidas fiscales, publicado en el DOF el 26 de marzo de 2015 Condiciones: Contar con Contraseña Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables DECRETO DOF 26/03/2015, Cuarto, Resolución de Modificaciones a la RMF 2015, Regla 11.6.4. RMF 219/CFF Inscripción o actualización en el RFC en el RIF a través de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal. ¿Quiénes lo presentan? Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal, en su carácter de retenedor, que realicen la inscripción o actualización en el RFC de las personas físicas que enajenen sus productos que correspondan a la canasta básica que beneficie exclusivamente a los beneficiarios de programas federales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. ¿Qué documento se obtiene? Comprobante de envío de la solicitud con número de folio.
  • 156. 44 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Cuándo se presenta? Cuando se celebre contrato de enajenación de sus productos que correspondan a la canasta básica que beneficie exclusivamente a los beneficiarios de programas federales o cuando se dé por terminado el mismo. Requisitos: Genera tu archivo con las siguientes características:  Nombre del archivo RFC ddmmaaaa_consecutivo de dos dígitos (##)  Donde el RFC se refiere a la clave en el RFC de las Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal.  ddmmaaaa: dd día, mm mes y aaaa año de la fecha de generación del archivo.  Consecutivo: número consecutivo del archivo.  Por ejemplo XAXX010101AAA07072012_01  El contenido del mismo, deberá ser sin tabuladores.  Únicamente mayúsculas. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII). La información del archivo deberá contener los siguientes campos delimitados por pipes “|”: No. Datos tipo Longitud máxima Obligatorio 1 CURP Texto 18 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 2 Primer apellido Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 3 Segundo apellido Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 4 Nombre Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 5 RFC Texto 13 Solo cuando ya esté inscrito en el RFC la persona física. 6 Calle Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 7 No Int (1) Texto 30 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 8 No Ext(1) Texto 30 Sí, excepto cuando finalice el contrato 9 Referencias (2) Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 10 Entidad Texto 100 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 11 Colonia Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 12 Localidad Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 13 Municipio Texto 200 Sí, excepto cuando finalice el contrato. 14 Código postal Texto 5 Sí, excepto cuando finalice el contrato.
  • 157. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 45 15 Fecha de suscripción del contrato (3) Texto 8 Sí, excepto cuando finalice el contrato. AAAAMMDD 16 Fecha de término del contrato (3) Texto 8 Solo cuando finalice el contrato.AAAAMMDD 17 Fecha de inscripción al RIF (3) Texto 8 Solo en el caso de actualización al RFC.AAAAMMDD 18 RFC de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal Texto 12 Sí. 19 Identificador (4) Texto 1 Sí, sólo en caso de que enajene otros productos (1) Son obligatorios, en caso de no tenerlos poner ‘S/N’ Sin número (2) Es obligatorio, en caso de no tenerlo poner ‘S/R’ Sin referencias (3) El tipo de dato es texto pero debe cumplir el siguiente formato: AAAA Significa el año (en 4 posiciones) Por ejemplo 2008, 1998 MM Significa el mes (en 2 posiciones) Por ejemplo 05, 12 DD Significa el día (en 2 posiciones) Por ejemplo 01, 10, 31 (4) Indicar con el valor “1” cuando el contribuyente enajena productos adicionales distintos a los de las Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de la Administración Pública Federal (EPEMAPF), que correspondan a los alimentos que forman parte de la canasta básica que beneficie exclusivamente a los beneficiarios de programas federales. La información deberá entregarse en archivos de texto plano. Para continuar, adjuntar el archivo al caso de “Servicio o Solicitud” y enviar al SAT. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 27 del CFF, 23 Reglamento del CFF, SEGUNDO, fracción XVI de las Disposiciones Transitorias de la Ley del ISR, Regla 2.4.18. RMF 2016 231/CFF Inscripción y cancelación en el RFC por fusión de sociedades ¿Quiénes lo presentan? La persona moral que surja con motivo de la fusión. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documentos se obtienen? 1. Forma Oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al Registro Federal de Contribuyentes”, sellado como acuse de recibo. 2. Solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. 3. Acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes que contiene cédula de identificación fiscal, datos del contribuyente, ubicación, actividades económicas, regímenes, obligaciones fiscales y código de barras bidimensional (QR).
  • 158. 46 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 4. Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al Registro Federal de Contribuyentes, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite, lo anterior en caso de que la documentación requerida para el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos. ¿Cuándo se presenta? En el momento en que firmen su acta de fusión de sociedades. Requisitos:  Documento notarial debidamente protocolizado en donde conste la fusión (copias certificada y simple).  Comprobante de domicilio a nombre de la persona moral fusionante. (original)  Identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el gobierno federal, estatal o municipal del representante legal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en el apartado de Definiciones de este Anexo. (original y copia simple)  Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal o carta poder en original firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, notario o fedatario público. (copia certificada y copia simple ) Tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, deberán acompañar copia certificada del documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales. (copia certificada y copia simple)  Forma Oficial RX “Formato de Aviso de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC (en dos tantos)  Personas morales diferentes del título III de la Ley del ISR, que se creen a partir de una fusión, deberán contar con clave de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados que la integren, dentro del documento protocolizado que le dé origen. En caso de que el RFC válido de los socios, accionistas o asociados no se encuentre dentro de dicha acta, el representante legal puede manifestar por escrito las claves de RFC correspondientes. En el caso de personas morales y asociaciones en participación residentes en México que cuenten con socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero que no están obligados a solicitar su inscripción en el RFC, deberán utilizar el RFC genérico siguiente: o Personas físicas: EXTF900101NI1 o Personas morales: EXT990101NI1  El representante o apoderado legal deberá responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y, en general la situación fiscal de la persona moral a inscribir. Condiciones:  La persona moral fusionada, no debe estar sujeta al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener créditos fiscales firmes.  Contar con opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar, al momento de presentar el trámite. Información adicional: No aplica. Disposiciones Jurídicas aplicables: Arts. 27 CFF, 22, 24 Reglamento del CFF. 234/CFF Solicitud de entrega de excedentes del producto del remate o adjudicación. ¿Quiénes lo presentan? Personas que tengan derecho a solicitar la entrega de excedentes del producto del remate o adjudicación, en términos del artículo 196 del Código Fiscal de la Federación. ¿Dónde se presenta? A través de buzón tributario. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
  • 159. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 47 ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo de trámite. ¿Cuándo se presenta? En caso de excedentes de remate, dentro de los seis meses siguientes, contados a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación de la aplicación del producto del remate, al pago de los créditos fiscales. Tratándose de excedentes por adjudicación, cuando se realice la enajenación por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes o cuando ésta no se efectúe dentro de los veinticuatro meses siguientes a la firma del acta de adjudicación, el propietario del bien o su representante legal, deberán solicitar, la entrega del excedente dentro del plazo de seis meses contados a partir de transcurrido el plazo de veinticuatro meses. Requisitos: Por internet:  Solicitud de entrega de excedentes, en la que señale: o Nombre del solicitante, y la calidad con la que solicita el pago. o Número de la subasta o El número de cuenta bancaria para el pago o El nombre de la Institución bancaria  Documento que acredite la propiedad del bien, en caso de ser el propietario, quien realice la solicitud. (Original y copia simple).  Estado de cuenta bancario con antigüedad no mayor a tres meses de su expedición, que contenga la siguiente información: (original, impresión o copia simple). o Nombre del titular de la cuenta denominación o razón social. o Domicilio del titular de la cuenta. o Nombre del banco o Número de sucursal o Número de clave Interbancaria (CLABE) o Clave del RFC a 10 ó 13 posiciones  Contrato de apertura de la misma cuenta bancaria en la que se solicita el depósito.  Presencial:  Solicitud de entrega de excedentes, en la que señale: o Nombre del solicitante, y la calidad con la que solicita el pago. o Número de la subasta o El número de cuenta bancaria para el pago o El nombre de la Institución bancaria  Original y copia simple de cualquier identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (original para cotejo).  En su caso, original o copia certificada y copia simple del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público. Si el poder fue otorgado en el extranjero debe estar debidamente apostillado, legalizado y formalizado ante fedatario público mexicano y en su caso contar con la traducción al español realizada por perito autorizado (original o copia certificada para cotejo.  Estado de cuenta bancario con antigüedad no mayor a tres meses de su expedición, que contenga la siguiente información:
  • 160. 48 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 o Nombre del titular de la cuenta denominación o razón social. o Domicilio del titular de la cuenta. o Nombre del banco o Número de sucursal o Número de clave Interbancaria (CLABE) o Clave del RFC a 10 ó 13 posiciones  Original y copia simple del contrato de apertura de la misma cuenta bancaria en la que se solicita el depósito.  En caso de personas físicas CURP. Condiciones. Contar con e.firma. Información adicional. No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 196 CFF, Regla 2.16.16. RMF. Ley del Impuesto sobre la Renta 3/ISR Declaración de operaciones efectuadas a través de fideicomisos ¿Quiénes lo presentan? Los fideicomisarios o fideicomitentes, obligados a presentar la declaración anual informativa de las operaciones efectuadas a través de fideicomisos que realicen actividades empresariales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT, cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de recibo o, Acuse de recibo con sello digital. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa DIM y su Anexo 10  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con Contraseña Información adicional. No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 76 Ley del ISR, Reglas 2.8.4.1., 3.9.6. RMF.
  • 161. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 49 23/ISR Solicitud de inscripción como retenedor por los residentes en el extranjero que paguen salarios ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales residentes en el extranjero que realicen pagos por concepto de salarios. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de respuesta con folio y sello digital. ¿Cuándo se presenta? Cuando la persona física o moral residente en el extranjero opta por realizar las retenciones y entero del impuesto correspondiente a los pagos por concepto de salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado. Requisitos:  Documento Constitutivo en el caso de personas morales (copia simple y copia certificada para cotejo).  Contar con CURP.  Documento migratorio vigente, en caso de personas físicas extranjeras (copia simple y original para cotejo).  Manifestación por escrito en la que señale la opción para realizar las retenciones y entero del impuesto correspondiente a los pagos por concepto de la prestación de un servicio personal subordinado, solicitando su inscripción en el RFC como retenedor (original y copia simple para acuse).  Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del presente Anexo (original y copia para cotejo).  Documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales, en caso de representación legal. (copia simple y copia certificada para cotejo) Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo (copia simple y original para cotejo).  En el caso de extranjeros, original del documento migratorio vigente. Condiciones: No aplica Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 275 Reglamento de la Ley del ISR, Regla 3.18.28. RMF. 24/ISR Declaración de contribuyentes que otorguen donativos (DIM Anexo 3) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración informativa. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realizará a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo o; Acuse de recibo con sello digital.
  • 162. 50 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa DIM y su Anexo 3,  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 110, fracc. VI, Noveno fracción X de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR, Regla 2.8.4.1. RMF. 26/ISR Declaración anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario (DIM Anexo 1) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración anual informativa. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de recibo o; Acuse de recibo con sello digital. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa DIM y su Anexo 1.  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 76, 86, 99, 110, Noveno fracción X de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR, Regla 2.8.4.1. RMF. 27/ISR Declaración de pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS (DIM Anexo 2) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración informativa. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
  • 163. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 51 ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo o, Acuse de recibo con sello digital. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa DIM y su Anexo 2.  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 76, 86, 106, 110, 116, 117, 139, 145, Noveno fracción X de las disposiciones transitorias Ley del ISR, 32 Ley del IVA, 19 Ley del IEPS, Regla 2.8.4.1. RMF. 28/ISR Declaración de retenciones y pagos efectuados a residentes en el extranjero (DIM Anexo 4) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales obligadas a presentar la declaración informativa. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documento se obtiene?  Acuse de recibo o,  Acuse de recibo con sello digital. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa DIM y su Anexo 4.  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 76 fracc. III, VI, X; 86 fracc. V; 110 fracc. VII y X; Noveno, fracción X de las disposiciones transitorias Ley del ISR; 32 fracc. V y VII Ley del IVA, Regla 2.8.4.1. RMF.
  • 164. 52 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 59/ISR Solicitud de inscripción en el RFC como retenedor de personas físicas o morales residentes en el extranjero que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que realicen pagos a personas físicas o morales residentes en el extranjero que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de respuesta con folio y sello digital. ¿Cuándo se presenta? Cuando la persona física o moral residente en el extranjero opta por que la persona que le efectúa pagos por concepto de actividades artísticas en el territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados, realice por su cuenta las retenciones y entero del impuesto correspondiente. Requisitos:  Documento Constitutivo en el caso de personas morales (copia simple y copia certificada para cotejo).  Contar con CURP.  Documento migratorio vigente, en caso de extranjeros (copia simple y copia certificada para cotejo).  Manifestación por escrito en la que solicite su inscripción en el RFC como retenedor de personas físicas o morales residentes en el extranjero a las cuales efectúa pagos por actividades artísticas en territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados. (original y copia simple para acuse).  Comprobante de domicilio, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del presente Anexo (original y copia simple para cotejo).  Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo. (copia simple y original para cotejo).  En caso de representación legal poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia simple y copia certificada para cotejo), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público. (copia simple y original para cotejo).  Documento notarial con que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (copia simple y copia certificada para cotejo). Condiciones: No aplica. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 18 CFF, 170 Ley del ISR, 293 Reglamento de la Ley del ISR, Regla 3.18.33. RMF. 62/ISR Declaración DIM Anexo 5 “De los regímenes fiscales preferentes” ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas o morales residentes en México o residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, sobre los ingresos que hayan generado en los ejercicios 2015 y anteriores sujetos a regímenes fiscales preferentes, o en sociedades o entidades cuyos ingresos estén sujetos a dichos regímenes. Tratándose del ejercicio 2015, sólo se podrán presentar declaraciones complementarias.
  • 165. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 53 ¿Dónde se presenta? En el portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documento se obtiene?  Acuse de recibo con sello digital o,  Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Durante el mes de febrero de cada año. Requisitos: No se requiere presentar documentación. Condiciones:  Contar con e.firma o Contraseña.  Utilizar el programa DIM y su Anexo 5,  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables: Arts. 178 Ley del ISR, Reglas 2.8.4.1., 2.8.4.2., 3.19.11. RMF 63/ISR Declaración DIM Anexo 6 “Empresas Integradoras, información de sus integradas” ¿Quiénes lo presentan? Personas morales integradoras sobre información de las operaciones realizadas en el ejercicio inmediato anterior por cuenta de sus integradas. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., cuando en la totalidad de los anexos hayan sido capturados más de 40,000 registros, la presentación se realiza a través de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documentos se obtienen?  Acuse de recibo o,  Acuse de recibo con sello digital ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa DIM y su Anexo 6,  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Regla 2.8.4.1. RMF.
  • 166. 54 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 74/ISR Declaración anual de depósitos en efectivo ¿Quiénes lo presentan? Instituciones del Sistema Financiero que paguen intereses, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00 (quince mil pesos M.N. 00/100), así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en términos del artículo 55, fracción IV de la Ley del ISR. ¿Dónde se presenta? Vía electrónica en los canales establecidos: CECOBAN para las Instituciones del Sistema Financiero que tienen acceso a dicho canal o vía Internet para el resto de las Instituciones, o en una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el 15 de febrero de cada año. Requisitos:  IDE-A.  Apegarse a las especificaciones técnicas y procedimientos de recepción para la presentación de la Declaración anual de depósitos en efectivo publicadas en el Portal del SAT. En contingencia: La información se entregará en la ADSC que corresponda: Distrito Federal “4”, Nuevo León “2”, Guanajuato”3”, Jalisco “3” mediante dispositivos de almacenamiento óptico CD-disco compacto o DVD, en ambos casos no re-escribibles, acompañadas de escrito por duplicado dirigido a la ADSC. Condiciones Contar con e.firma Información adicional Tratándose de instituciones del sistema financiero, cuyos clientes en el ejercicio no reciban depósitos en efectivo que excedan del monto acumulado mensual de $15,000.00, (quince mil pesos M.N. 00/100) éstas deberán informar anualmente en la forma IDE-A, sin operaciones por el ejercicio de que se trate. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 55 Ley del ISR, Reglas 3.5.11., 3.5.13. 3.5.14. RMF. 75/ISR Declaración mensual de depósitos en efectivo ¿Quiénes lo presentan? Instituciones del Sistema Financiero que paguen intereses que opten por presentar de manera mensual la información de los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero que excedan del monto acumulado mensual de $15,000.00, (quince mil pesos M.N. 00/100) así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja. ¿Dónde se presenta? Vía electrónica en los canales establecidos: CECOBAN para las Instituciones del Sistema Financiero que tienen acceso a dicho canal o vía Internet para el resto de las Instituciones, o en una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el día 10 del mes de calendario inmediato siguiente al que corresponda.
  • 167. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 55 Requisitos:  IDE-M.  Apegarse a las especificaciones técnicas y procedimientos de recepción para la presentación de la Declaración mensual de depósitos en efectivo publicadas en el Portal del SAT. En contingencia: La información se entregará en la ADSC que corresponda Distrito Federal “4” Nuevo León “2”, Guanajuato “3”, Jalisco “3” mediante dispositivos de almacenamiento óptico CD-disco compacto o DVD, en ambos casos no re-escribibles, acompañada de escrito por duplicado dirigido a la ADSC. Condiciones Contar con e.firma Información adicional Tratándose de instituciones del sistema financiero, cuyos clientes en uno o varios meses no reciban depósitos en efectivo que excedan del monto acumulado mensual de $15,000.00, (quince mil pesos M.N. 00/100) éstas deberán informar mensualmente en la forma IDE-M, sin operaciones por el periodo de que se trate. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 55 Ley del ISR, Art. 94 Reglamento del ISR, Reglas 3.5.12., 3.5.13., 3.5.14. RMF. Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 1/IEPS Reporte de los números de folio de marbetes o precintos obtenidos, utilizados o destruidos ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas o morales productoras, envasadoras e importadoras de bebidas alcohólicas. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o (CD). ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Durante los meses de abril, julio, octubre y enero. Requisitos: Portal del SAT: Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 6. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o (CD). Condiciones Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional En el caso de que hayan sido capturados hasta 500 registros, por la totalidad de los Anexos, el archivo con la información se presentará vía Internet, a través del Portal del SAT. El SAT enviará a los contribuyentes por la misma vía el acuse de recibo electrónico, el cual deberá contener el número de operación, fecha de presentación y el sello digital generado por dicho órgano.
  • 168. 56 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 En el supuesto de que por la totalidad de los Anexos hayan sido capturados más de 500 registros, la información se deberá presentar a través de medios magnéticos, ya sea en unidad de memoria extraíble (USB) o en (CD). En este caso, los contribuyentes deberán presentar los medios magnéticos ante la ADSC correspondiente a su domicilio fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el Instructivo para la presentación de información en medios magnéticos, contenido en el Anexo 1, rubro C, numeral 8, inciso b). Los contribuyentes que presenten hasta 5 registros de cada uno de los Anexos de la DIM a que se refiere esta ficha, podrán acudir a la ADSC, a generar y enviar la declaración informativa citada, a través del desarrollo informático que las mismas les proporcionen. Disposiciones jurídicas aplicables: Art, 19, fracc. XV primer párrafo Ley del IEPS, Reglas 5.2.1., 5.2.24. RMF. 3/IEPS Declaración sobre la lista de precios de venta de cigarros ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad memoria extraíble (USB) o CD). ¿Qué documento se obtiene?  Acuse de recibo o,  Acuse de recibo con sello digital. ¿Cuándo se presenta? Durante el mes de enero. Requisitos: Utilizar el programa DIM del IEPS “MULTI-IEPS” y su Anexo 7 Presencial  Escrito libre de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: En la lista de precios, se deberá anotar la fecha de entrada en vigor de la lista que se registra y deberá estar foliada en orden consecutivo, aun cuando se presente una actualización o una adición de productos a listas anteriormente presentadas. Cuando el contribuyente presente una actualización o una adición de productos a listas anteriormente presentadas, deberá incluir sólo los productos respecto de los cuales se realiza la adición o modificación. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. IV Ley del IEPS, Regla 5.2.3. RMF. 16/IEPS Declaración informativa Anual del IEPS y consumo por Entidad Federativa ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD.
  • 169. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 57 ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Durante el mes de marzo de cada año. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS” y su anexo 8. Presencial:  Escrito libre de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: En caso de bebidas alcohólicas, la información del impuesto por producto se presentará en el MULTI-IEPS conforme a la clasificación establecida en el artículo 2, fracción I, inciso A de la Ley del IEPS Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. VI Ley del IEPS, Regla 5.2.13. RMF. 18/IEPS Informe de los equipos de control físico de la producción de cervezas y tabacos labrados ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o en CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo ¿Cuándo se presenta? Durante los meses de abril, julio, octubre y enero. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 9. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o en CD Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art, 19, fracc. X Ley del IEPS, Regla 5.2.17. RMF.
  • 170. 58 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 19/IEPS Reporte anual de equipos para producción, destilación, envasamiento y almacenaje ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Durante el mes de enero. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 3. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XII Ley del IEPS, Regla 5.2.18. RMF. 20/IEPS Aviso de inicio o término del proceso de producción, destilación o envasamiento ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Dentro de los 15 días anteriores al inicio del proceso. Dentro de los 15 días siguientes a la conclusión del proceso. Dentro de los 15 días siguientes para los casos de adquisición, incorporación, modificación y enajenación de equipos. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y sus anexos 4 ó 5. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD.
  • 171. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 59 Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XII segundo párrafo Ley del IEPS, Regla 5.2.19. RMF. 21/IEPS Aviso de adquisición, incorporación, modificación o enajenación de equipos ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble de (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Dentro de los 15 días siguientes a que ocurra el supuesto. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 3. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XII tercer párrafo Ley del IEPS, Regla 5.2.20. RMF. 22/IEPS Informe sobre el precio de enajenación de cada producto, valor, importe y volumen de los mismos ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega unidad de memoria extraíble (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital, o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo.
  • 172. 60 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Cuándo se presenta? Durante los meses de abril, julio, octubre y enero. Durante los meses de julio y enero, tratándose de enajenación de vinos de mesa. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 1. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Condiciones:  Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XIII Ley del IEPS, Regla 5.2.21. RMF. 23/IEPS Solicitud de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas en el RFC ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes fabricantes, productores, envasadores e importadores, de alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas, así como aquellos contribuyentes que acuerden total o parcialmente la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas a través de un contrato o convenio con perdonas físicas o morales (comercializadores), y aquellos contribuyentes que se encuentren exentos de pago del IEPS. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX. ¿Qué documento se obtiene? Constancia de inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC u oficio de rechazo del trámite, a través del Portal del SAT. ¿Cuándo se presenta? Cuando realice actividades de fabricación, producción, envasamiento, comercialización e importación de alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y bebidas alcohólicas y se requiera marbetes y precintos. Requisitos: Archivo digitalizado que contenga:  En caso de personas morales, manifestación escrita en hoja membretada, en el que bajo protesta de decir verdad se relacione el nombre completo y RFC válido de los socios, accionistas y representantes legales actuales de la empresa, conforme a lo que se tenga asentado en las actas protocolizadas ante fedatario público; en caso de tener socios o accionistas extranjeros, anexar el comprobante del aviso que refiere el artículo 27 del Código, e indicar el número de identificación fiscal correspondiente.  Formato RE-1 “Solicitud de registro al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas del RFC”.  Fotografías a color, con medidas mínimas de 4 x 6 pulgadas, del lugar y de la maquinaria o equipo que utilizará para los procesos de fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas por cada equipo utilizado durante los procesos, indicando al reverso de las mismas, el domicilio en el que se encuentran (Calle, número exterior, número interior, Colonia, Localidad, Municipio, Entidad Federativa, y Código Postal, así como la marca y número de serie de dicha maquinaria y equipo).
  • 173. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 61  Los datos que correspondan a su domicilio fiscal registrado ante el RFC, así como de los domicilios en donde se fabrican, producen y envasan bebidas alcohólicas, establecidas en los incisos a) a n), según sea el caso, en el formato RE-1 denominado “Solicitud de Registro en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC”, que forma parte del Anexo 1, a efecto de que previa verificación de los datos por el SAT se determine la clave de área Geoestadística Básica y la clave de Manzana o, en su caso, sólo la clave de área Geoestadística Básica. Dichos domicilios deberán encontrarse registrados y activos en el RFC.  Para efectos de los incisos del a) al j) y del m) al z), deberá presentar debidamente sellada del Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o Baja, que acredite la notificación de funcionamiento de establecimientos de productos y servicios expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).  Los comercializadores que realicen actividades económicas en el país de origen establecidas en los incisos ñ) al 1a), deberán presentar el contrato o convenio con un tercero en el cual acuerden la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas. La persona con la que se celebrará el contrato (el tercero) deberá estar inscrito en el padrón de bebidas alcohólicas. Condiciones:  Contar con e.firma o contraseña.  Para el caso de personas físicas tener como mínimo 18 años de edad.  El domicilio fiscal y el contribuyente, deben estar en situación del domicilio y del contribuyente localizados.  Tener actualizado su correo electrónico para efectos del Buzón Tributario.  Para el caso de personas físicas, deberán realizar actividades empresariales en términos del Título IV, Capítulo II, Secciones I y II de la LISR.  La autoridad verificará que tanto la persona física o moral que promueve la inscripción al PCBA, los socios, accionistas y representantes legales cuenten con la Opinión de Cumplimiento del artículo 32-D del Código en sentido positiva , validará, en su caso, la presentación del Anexo 3 de la “Declaración Informativa Múltiple del IEPS”, “MULTI-IEPS”.  No encontrarse en el listado de empresas publicadas por el SAT en términos de los artículos 69 y 69-B, tercer párrafo del Código, con excepción de lo dispuesto en la fracción VI del referido artículo 69.  Estar inscrito en el Padrón de Importadores en el caso de que se importe alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y bebidas alcohólicas y se realicen actividades económicas establecidas en los incisos ñ) al 1a) de la presente ficha de trámite  Tener registrados en el RFC los establecimientos que se utilicen para fabricar, producir, envasar o almacenar bebidas alcohólicas indicadas en los incisos a) al n), cuando sean distintos al domicilio fiscal.  Estar inscrito y activo en el RFC, teniendo registradas por lo menos una de las siguientes actividades económicas: a) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa. b) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva. c) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. d) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. e) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas. f) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. g) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña. h) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. i) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave. j) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave con una graduación alcohólica de más de 20° G. L.
  • 174. 62 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 k) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables que no se utilizarán para transformarlas en alcohol. l) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol. m) Producción, fabricación o envasado de alcohol o alcohol desnaturalizado. n) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas destiladas. ñ) Comercio al por mayor de vinos de mesa. o) Comercio al por mayor de otras bebidas a base de uva. p) Comercio al por mayor de sidra y otras bebidas fermentadas. q) Comercio al por mayor de ron y otras bebidas destiladas de caña. r) Comercio al por mayor de bebidas destiladas de agave. s) Comercio al por mayor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte. t) Comercio al por menor de vinos de mesa. u) Comercio al por menor de otras bebidas a base de uva. v) Comercio al por menor de sidra y otras bebidas fermentadas. w) Comercio al por menor de ron y otras bebidas destiladas de caña. x) Comercio al por menor de bebidas destiladas de agave. y) Comercio al por menor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte. z) Venta de alcohol o alcohol desnaturalizado. 1a) Venta de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol. Información adicional: En el caso de que los datos señalados por los citados contribuyentes, no correspondan o no se atienda la visita que para validar dichos datos que efectúe en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados en los que realice sus operaciones el personal designado por el SAT, los domicilios se considerarán como no localizados. Las autoridades fiscales deberán informar al contribuyente el resultado de su promoción, después de los 10 días siguientes a partir de que se reciba la solicitud. En el caso de que proceda la inscripción al padrón, se le asignará al contribuyente un número de identificación dentro del Padrón de Bebidas Alcohólicas del RFC, mismo que utilizará para sus solicitudes de marbetes o precintos, así como en las declaraciones informativas que lo soliciten. El cumplimiento de los requisitos para estar inscrito en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC, no exime del cumplimiento de las demás obligaciones que establezcan las disposiciones fiscales. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XIV Ley del IEPS, Reglas 2.1.39., 5.2.5., 5.2.9., 5.2.23., 5.3.1., 5.3.2. RMF. 24/IEPS Aviso de cambio de domicilio o de apertura de lugar donde se fabrican, producen, envasan o almacenan bebidas alcohólicas ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes inscritos en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas que hayan cambiado de domicilio o hayan hecho la apertura de lugar en donde se fabrican, producen, almacenan o envasan bebidas alcohólicas. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
  • 175. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 63 ¿Qué documento se obtiene? Acuse de respuesta a través del Portal del SAT. ¿Cuándo se presenta? Cuando requieras realizar un cambio de domicilio o abrir un lugar en donde fabriques, produzcas, almacenes o envases bebidas alcohólicas. Requisitos: Archivo digitalizado que contenga:  En caso de personas morales, manifestación escrita en hoja membretada, en el que bajo protesta de decir verdad se relacione el nombre completo y RFC válido de los socios, accionistas y representantes legales actuales de la empresa, conforme a lo que se tenga asentado en las actas protocolizadas ante fedatario público; en caso de tener socios o accionistas extranjeros, anexar el comprobante del aviso que refiere el artículo 27 del Código e indicar el número de identificación fiscal correspondiente.  Formato RE-1 “Solicitud de registro al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas del RFC”.  Fotografías a color, con medidas mínimas de 4 x 6 pulgadas, del lugar y de la maquinaria o equipo que utilizará para los procesos de fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas por cada equipo utilizado durante los procesos, indicando al reverso de las mismas, el domicilio en el que se encuentran. (Calle, número exterior, número interior, Colonia, Localidad, Municipio, Entidad Federativa, y Código Postal, así como la marca y número de serie de dicha maquinaria y equipo)Los datos que correspondan a su domicilio fiscal registrado ante el RFC, así como de los domicilios en donde se fabrican, producen y envasan bebidas alcohólicas, establecidas en los incisos a) al n),según sea el caso, en el formato RE-1 denominado “Solicitud de Registro en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC”, que forma parte del Anexo 1, a efecto de que previa verificación de los datos por el SAT, se determine la clave de área Geoestadística Básica y la clave de Manzana o, en su caso, sólo la clave de área Geoestadística Básica. Dichos domicilios deberán encontrarse registrados y activos ante el RFC.  Para efectos de los incisos del a) al j) y del m) al z), deberá presentar original y copia simple debidamente sellada del Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o Baja, que acredite la notificación de funcionamiento de 88 establecimientos de productos y servicios expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (COFEPRIS)  Los comercializadores que realicen actividades económicas en el país de origen establecidas en los incisos ñ) al 1a), deberán presentar el contrato o convenio con un tercero en el cual acuerden la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas. El tercero con el que se celebrará el contrato, deberá estar inscrito en el padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas. En el caso de que el aviso se presente en una ADSC además de los requisitos anteriores se deberán de cumplir con los siguientes:  En el caso de representación legal, presentar copia simple del poder notarial y copia certificada del mismo, para su cotejo, o de la carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, o Fedatario Público.  Presentar copia simple de identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de este Anexo. (original para cotejo). Condiciones:  Contar con e.firma o contraseña.  Para el caso de personas físicas tener como mínimo 18 años de edad.  El domicilio fiscal y el contribuyente, deben estar en situación del domicilio y del contribuyente como localizados.  Tener Actualizado su correo electrónico para efectos del Buzón Tributario.  Para el caso de personas físicas, acreditar que realizan actividades empresariales en términos del Título IV, Capítulo II, Secciones I y II de la LISR.  La autoridad verificará que tanto la persona física o moral que promueve la inscripción al PCBA, los socios, accionistas y representantes legales cuenten con la Opinión de Cumplimiento del artículo 32-D del Código en sentido positiva , validará, en su caso, la presentación del Anexo 3 de la “Declaración Informativa Múltiple del IEPS”, “MULTI-IEPS”.
  • 176. 64 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  No encontrarse en el listado de empresas publicadas por el SAT en términos de los artículos 69 y 69-B, tercer párrafo del Código, con excepción de lo dispuesto en la fracción VI del referido artículo 69.  Estar inscrito en el Padrón de Importadores en el caso de que importes alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas y realices actividades económicas establecidas en los incisos ñ) al 1a) de la presente ficha de trámite.  Tener registrados en el RFC los establecimientos que se utilicen para fabricar, producir, envasar o almacenar bebidas alcohólicas indicadas en los incisos a) a n), cuando sean distintos al domicilio fiscal.  Estar inscrito y activo en el RFC, teniendo registradas por lo menos una de las siguientes actividades económicas: a) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa. b) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva. c) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa con una graduación alcohólica de más de 20° G. L.  Iniciar y terminar el trámite en una ADSC. d) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. e) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas. f) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. g) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña. h) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. i) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave. j) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave con una graduación alcohólica de más de 20° G. L. k) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables que no se utilizarán para transformarlas en alcohol. l) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol. m) Producción, fabricación o envasado de alcohol o alcohol desnaturalizado. n) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas destiladas. ñ) Comercio al por mayor de vinos de mesa. o) Comercio al por mayor de otras bebidas a base de uva. p) Comercio al por mayor de sidra y otras bebidas fermentadas. q) Comercio al por mayor de ron y otras bebidas destiladas de caña. r) Comercio al por mayor de bebidas destiladas de agave. s) Comercio al por mayor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte. t) Comercio al por menor de vinos de mesa. u) Comercio al por menor de otras bebidas a base de uva. v) Comercio al por menor de sidra y otras bebidas fermentadas. w) Comercio al por menor de ron y otras bebidas destiladas de caña. x) Comercio al por menor de bebidas destiladas de agave. y) Comercio al por menor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte. z) Venta de alcohol o alcohol desnaturalizado. 1a) Venta de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol
  • 177. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 65 Información adicional: En el caso de que los datos señalados por los citados contribuyentes, no correspondan o no se atienda la visita que para validar dichos datos que efectúe en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados en los que realice sus operaciones el personal designado por el SAT, los domicilios se considerarán como no localizados. Las autoridades fiscales deberán informar al contribuyente el resultado de su promoción, después de los 10 días siguientes a partir de que se reciba la solicitud. En el caso de que proceda la inscripción al padrón, se le asignará al contribuyente un número de identificación dentro del Padrón de Bebidas Alcohólicas del RFC, mismo que utilizará para sus solicitudes de marbetes o precintos, así como en las declaraciones informativas que lo soliciten. El cumplimiento de los requisitos para estar inscrito en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC, no exime del cumplimiento de las demás obligaciones que establezcan las disposiciones fiscales. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XIV Ley del IEPS, Reglas 2.1.39., 5.2.23., 5.3.2., 5.3.1. RMF. 25/IEPS Informe trimestral de litros producidos de bebidas con contenido alcohólico y cerveza de más de 20º GL ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales productores o envasadores de bebidas alcohólicas. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? En los meses de abril, julio, octubre y enero. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y sus anexos 4 ó 5, según corresponda. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 19, fracc. XVI Ley del IEPS, Regla 5.2.26. RMF. 27/IEPS Reporte trimestral del volumen y valor por la adquisición de alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables, a efecto de solicitar la devolución una vez efectuado el acreditamiento ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que importen y adquieran alcohol y alcohol desnaturalizado que sea utilizado para la elaboración de productos distintos a las bebidas alcohólicas.
  • 178. 66 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., más cercana a su domicilio fiscal, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Trimestral, en los meses de abril, julio, octubre y enero del siguiente año. Requisitos:  Utilizar el programa de cómputo DIM del IEPS “MULTI-IEPS”, y su anexo 12. Presencial:  Escrito de presentación.  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD. Condiciones: Contar con e.firma o Contraseña. Información adicional: No aplica Disposiciones jurídicas aplicables Art. 4 Ley del IEPS. Ley del Impuesto Sobre Tenencia y Uso Vehicular 1/ISTUV Informe relativo al precio de enajenación al consumidor de cada unidad vendida en territorio nacional ¿Quiénes lo presentan? Fabricantes, ensambladores y distribuidores autorizados, así como los comerciantes en el ramo de vehículos. ¿Dónde se presenta? En una ADSC previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o CD. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? A más tardar el día 17 de cada mes. Requisitos:  Disco magnético (DIMM)  Unidad de memoria extraíble (USB) o CD los que serán devueltos al contribuyente después de realizar las validaciones respectivas. Condiciones: No aplica Información adicional: La información deberá proporcionarse con base en el código de claves contenido en el Anexo 15. Disposiciones jurídicas aplicables Art. 17 Ley del ISTUV.
  • 179. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67 Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco, publicado en el DOF el 11 de mayo de 2016 1/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de las retenciones del ISR, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco. ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes que efectúen pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado en términos de lo dispuesto en el artículo 94 de la ley del ISR, excepto asimilados a salarios, que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento, en los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco, por los servicios personales subordinados que se presten en dichas zonas. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. ¿Cuándo se presenta? La primera parcialidad a más tardar el 31 de julio de 2016. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo de la Declaración Línea de Captura para la primera parcialidad Línea de Captura para la segunda parcialidad Requisitos: No se requiere presentar documentación. Condiciones: o Contar con contraseña o e.firma. o Que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento en los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco. o Que los servicios personales subordinados se presten dentro de los municipios antes mencionados. o Presentar una declaración en la que se acumulen los importes adeudados por concepto de ISR retenciones por salarios, de los meses de abril, mayo y junio de 2016, correspondiente a los asalariados que prestan sus servicios en el domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento que se encuentre dentro de dicha zona. Información adicional:  Los contribuyentes, que opten por el pago en parcialidades conforme al Decreto, no estarán obligados a garantizar el interés fiscal.  Para presentar la declaración deberá: o Ingresar al Portal del SAT, a la opción: Declaraciones / provisionales o definitivas / mensuales. o Seleccionará la periodicidad “Trimestral” y como periodo “Segundo trimestre” y el concepto ISR retenciones por salarios. o Capturará en el concepto “Importe a cargo” el monto del impuesto acumulado correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016. Elegirá la opción “aplica primera parcialidad” y en el monto de la primera parcialidad capturará el importe que resulte dividir entre dos, el monto total del ISR, a su cargo. o Una vez que se concluyó con el llenado de la declaración por los conceptos señalados, dar clic en el botón “Siguiente”, para lo cual el sistema mostrará la pantalla en la que se deberá seleccionar la opción “Enviar Declaración”, el sistema generará el acuse de recibo de la declaración con la línea de captura por el monto correspondiente al ISR retenciones por salarios, que deberá pagar en las instituciones del sistema financiero autorizadas.
  • 180. 68 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  La línea de captura para realizar el pago de la segunda parcialidad, se obtendrá a través del siguiente procedimiento: o Ingresar al Portal del SAT, a la opción Trámites. o Seleccionar la opción “Consultas”. o En el apartado de “Información del contribuyente”, deberá seleccionar la opción “Mi repositorio”, la pantalla mostrará “Iniciar sesión” donde deberá ingresar el RFC y la contraseña. o Seleccionar la opción “Adeudos fiscales”, se mostrará la opción “Líneas de captura Decreto beneficios fiscales Campeche y Tabasco”, al dar clic sobre esta opción el sistema generará la línea de captura de la segunda parcialidad. o El pago de la segunda parcialidad, actualizada en términos del artículo 17-A del CFF, se realizará a más tardar el 31 de agosto de 2016. o La línea de captura señalada, se podrá obtener a partir del 11 de agosto de 2016. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 17-A CFF, 94 LISR, Tercero, Séptimo, Noveno y Décimo DECRETO DOF 11/05/2016. RMF 2016 11.8.1. 2/DEC-4 Declaración de pago en parcialidades de IVA e IEPS, conforme al Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas de los Estados de Campeche y Tabasco. ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes obligados al pago definitivo de IVA e IEPS a su cargo, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2016, que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento, en los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco, por los actos o actividades que correspondan a dichas zonas. ¿Dónde se presenta? En el Portal del SAT. ¿Cuándo se presenta? La primera parcialidad a más tardar el 31 de julio de 2016. ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo de la Declaración Línea de Captura para la primera parcialidad Línea de Captura para la segunda parcialidad Línea de Captura para la tercera parcialidad Requisitos: No se requiere presentar documentación Condiciones: o Contar con contraseña o e.firma. o Que tengan su domicilio fiscal, agencias, sucursales o cualquier otro establecimiento, en los municipios de Campeche y Ciudad del Carmen del Estado de Campeche y Centro, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Paraíso del Estado de Tabasco.
  • 181. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 69 o Que los actos o actividades correspondan a su domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento, ubicado en los municipios antes mencionados. o Presentar una declaración en la que se acumulen los importes adeudados por concepto de IVA e IEPS de los meses de abril, mayo y junio de 2016, relativos a los actos o actividades que correspondan al domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento que se encuentre dentro de dicha zona. Información adicional:  Los contribuyentes, que opten por el pago en parcialidades conforme al Decreto, no estarán obligados a garantizar el interés fiscal.  Para presentar la declaración deberá: o Ingresar al Portal del SAT, a la opción: Declaraciones / provisionales o definitivas / mensuales. o Seleccionará la periodicidad “Trimestral” y como periodo “Segundo trimestre”, y los conceptos IVA o IEPS, en su caso. o Capturará en el concepto “Importe a cargo” el monto del impuesto acumulado correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2016. Elegirá la opción “aplica primera parcialidad” o “pagar en parcialidades”, según corresponda y en el monto de la primera parcialidad capturará el importe que resulte de dividir entre tres, el monto total del IVA o IEPS, a su cargo. o Una vez que se concluyó con el llenado de la declaración por los conceptos señalados, dar clic en el botón “Siguiente”, para lo cual el sistema mostrará la pantalla en la que se deberá seleccionar la opción “Enviar Declaración”, el sistema generará el acuse de recibo de la declaración con la línea de captura por el monto acumulado de la primera parcialidad, correspondiente a IVA o IEPS, que deberá pagar a más tardar el 31 de julio de 2016, en las instituciones del sistema financiero autorizadas.  La línea de captura para realizar el pago de la segunda y tercera parcialidades, se obtendrá a través del siguiente procedimiento: o Ingresar al Portal del SAT, a la opción “Trámites”. o Seleccionar la opción “Consultas”. o En el apartado de “Información del contribuyente”, deberá seleccionar la opción “Mi repositorio”, la pantalla mostrará “Iniciar sesión” donde deberá ingresar el RFC y la contraseña. o Seleccionar la opción “Adeudos fiscales”, se mostrará la opción “Líneas de captura Decreto beneficios fiscales Campeche y Tabasco”, al dar clic sobre esta opción el sistema generará la línea de captura de la parcialidad correspondiente. o El pago de la segunda y tercera parcialidad, actualizadas en términos del artículo 17-A del CFF, se realizará a más tardar el 31 de agosto de 2016 y 30 de septiembre de 2016, respectivamente. o Las líneas de captura señaladas, se podrán obtener a partir del 11 de agosto y 12 de septiembre de 2016, para el pago de la segunda y tercera parcialidad, respectivamente. Disposiciones jurídicas aplicables Arts. 17-A CFF, Cuarto, Séptimo, Noveno y Décimo DECRETO DOF 11/05/2016. RMF 2016 11.8.2. Atentamente. Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- En suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de Administración Tributaria, con fundamento en el artículo 4, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria vigente, firma el Administrador General Jurídico, Jaime Eusebio Flores Carrasco.- Rúbrica.
  • 182. 70 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Modificación al Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 Contabilidad en medios electrónicos Contenido El envío de la contabilidad electrónica es una obligación de los contribuyentes conforme a lo establecido en el Artículo 28 fracción IV del Código Fiscal de la Federación y la reglas 2.8.1.6., 2.8.1.7. y 2.8.1.11. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016. En el presente Anexo se hace referencia a la descripción de la información que deben contener los archivos de contabilidad electrónica. La información es la siguiente: A. Catálogo de cuentas a) Código agrupador del SAT. B. Balanza de Comprobación. C. Pólizas del periodo. D. Auxiliar de folios de comprobantes fiscales E. Auxiliares de cuenta y subcuenta. F. Catálogo de monedas. G. Catálogo de bancos. H. Catálogo de métodos de pago. A. CATÁLOGO DE CUENTAS El catálogo de cuentas es el documento en el que se detalla de forma ordenada todos los números (claves) y nombres de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, aplicables en la contabilidad de un ente económico, y contendrá los siguientes datos:  Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.  RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la información del catálogo de cuentas.  Mes: Es el mes en el que inicia la vigencia del catálogo de cuentas.  Año: Es el año en que inicia la vigencia del catálogo de cuentas.  Código Agrupador: Es la identificación de la equivalencia o correspondencia entre el Catálogo de cuentas de los contribuyentes y el código agrupador del SAT de las cuentas de nivel mayor y subcuenta de primer nivel de acuerdo a la naturaleza y preponderancia de la cuenta.  Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que integran el catálogo de cuentas del contribuyente.  Descripción: Es el nombre de las cuentas o subcuentas que integran el catálogo de cuentas del contribuyente.  Subcuenta de: Es la clave de la cuenta a la que pertenece la subcuenta.  Nivel: Es el nivel en el que se encuentran las cuentas o subcuentas en el catálogo de cuentas del contribuyente.  Naturaleza: Es el origen que tienen deudora o acreedora que tienen las cuentas o subcuentas en el catálogo del contribuyente, pudiendo ser deudora o acreedora. a) CÓDIGO AGRUPADOR DEL SAT. El código agrupador del SAT tiene el objetivo de que la información sea presentada de manera uniforme, para lo cual es necesario que los contribuyentes asocien las cuentas de su catálogo de cuentas al código agrupador por naturaleza y preponderancia de la cuenta.
  • 183. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 71 Código agrupador del SAT. Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 100 Activo 100.01 Activo a corto plazo 1 101 Caja 2 101.01 Caja y efectivo 1 102 Bancos 2 102.01 Bancos nacionales 2 102.02 Bancos extranjeros 1 103 Inversiones 2 103.01 Inversiones temporales 2 103.02 Inversiones en fideicomisos 2 103.03 Otras inversiones 1 104 Otros instrumentos financieros 2 104.01 Otros instrumentos financieros 1 105 Clientes 2 105.01 Clientes nacionales 2 105.02 Clientes extranjeros 2 105.03 Clientes nacionales parte relacionada 2 105.04 Clientes extranjeros parte relacionada 1 106 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo 2 106.01 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo nacional 2 106.02 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo extranjero 2 106.03 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo nacional parte relacionada 2 106.04 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo extranjero parte relacionada 2 106.05 Intereses por cobrar a corto plazo nacional 2 106.06 Intereses por cobrar a corto plazo extranjero 2 106.07 Intereses por cobrar a corto plazo nacional parte relacionada 2 106.08 Intereses por cobrar a corto plazo extranjero parte relacionada 2 106.09 Otras cuentas y documentos por cobrar a corto plazo 2 106.10 Otras cuentas y documentos por cobrar a corto plazo parte relacionada 1 107 Deudores diversos 2 107.01 Funcionarios y empleados 2 107.02 Socios y accionistas 2 107.03 Partes relacionadas nacionales 2 107.04 Partes relacionadas extranjeros 2 107.05 Otros deudores diversos 1 108 Estimación de cuentas incobrables
  • 184. 72 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 108.01 Estimación de cuentas incobrables nacional 2 108.02 Estimación de cuentas incobrables extranjero 2 108.03 Estimación de cuentas incobrables nacional parte relacionada 2 108.04 Estimación de cuentas incobrables extranjero parte relacionada 1 109 Pagos anticipados 2 109.01 Seguros y fianzas pagados por anticipado nacional 2 109.02 Seguros y fianzas pagados por anticipado extranjero 2 109.03 Seguros y fianzas pagados por anticipado nacional parte relacionada 2 109.04 Seguros y fianzas pagados por anticipado extranjero parte relacionada 2 109.05 Rentas pagadas por anticipado nacional 2 109.06 Rentas pagadas por anticipado extranjero 2 109.07 Rentas pagadas por anticipado nacional parte relacionada 2 109.08 Rentas pagadas por anticipado extranjero parte relacionada 2 109.09 Intereses pagados por anticipado nacional 2 109.10 Intereses pagados por anticipado extranjero 2 109.11 Intereses pagados por anticipado nacional parte relacionada 2 109.12 Intereses pagados por anticipado extranjero parte relacionada 2 109.13 Factoraje financiero pagado por anticipado nacional 2 109.14 Factoraje financiero pagado por anticipado extranjero 2 109.15 Factoraje financiero pagado por anticipado nacional parte relacionada 2 109.16 Factoraje financiero pagado por anticipado extranjero parte relacionada 2 109.17 Arrendamiento financiero pagado por anticipado nacional 2 109.18 Arrendamiento financiero pagado por anticipado extranjero 2 109.19 Arrendamiento financiero pagado por anticipado nacional parte relacionada 2 109.20 Arrendamiento financiero pagado por anticipado extranjero parte relacionada 2 109.21 Pérdida por deterioro de pagos anticipados 2 109.22 Derechos fiduciarios 2 109.23 Otros pagos anticipados 1 110 Subsidio al empleo por aplicar 2 110.01 Subsidio al empleo por aplicar 1 111 Crédito al diesel por acreditar 2 111.01 Crédito al diesel por acreditar 1 112 Otros estímulos 2 112.01 Otros estímulos 1 113 Impuestos a favor 2 113.01 IVA a favor 2 113.02 ISR a favor 2 113.03 IETU a favor
  • 185. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 73 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 113.04 IDE a favor 2 113.05 IA a favor 2 113.06 Subsidio al empleo 2 113.07 Pago de lo indebido 2 113.08 Otros impuestos a favor 1 114 Pagos provisionales 2 114.01 Pagos provisionales de ISR 1 115 Inventario 2 115.01 Inventario 2 115.02 Materia prima y materiales 2 115.03 Producción en proceso 2 115.04 Productos terminados 2 115.05 Mercancías en tránsito 2 115.06 Mercancías en poder de terceros 2 115.07 Otros 1 116 Estimación de inventarios obsoletos y de lento movimiento 2 116.01 Estimación de inventarios obsoletos y de lento movimiento 1 117 Obras en proceso de inmuebles 2 117.01 Obras en proceso de inmuebles 1 118 Impuestos acreditables pagados 2 118.01 IVA acreditable pagado 2 118.02 IVA acreditable de importación pagado 2 118.03 IEPS acreditable pagado 2 118.04 IEPS pagado en importación 1 119 Impuestos acreditables por pagar 2 119.01 IVA pendiente de pago 2 119.02 IVA de importación pendiente de pago 2 119.03 IEPS pendiente de pago 2 119.04 IEPS pendiente de pago en importación 1 120 Anticipo a proveedores 2 120.01 Anticipo a proveedores nacional 2 120.02 Anticipo a proveedores extranjero 2 120.03 Anticipo a proveedores nacional parte relacionada 2 120.04 Anticipo a proveedores extranjero parte relacionada 1 121 Otros activos a corto plazo 2 121.01 Otros activos a corto plazo 100.02 Activo a largo plazo 1 151 Terrenos 2 151.01 Terrenos
  • 186. 74 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 1 152 Edificios 2 152.01 Edificios 1 153 Maquinaria y equipo 2 153.01 Maquinaria y equipo 1 154 Automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 154.01 Automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 1 155 Mobiliario y equipo de oficina 2 155.01 Mobiliario y equipo de oficina 1 156 Equipo de cómputo 2 156.01 Equipo de cómputo 1 157 Equipo de comunicación 2 157.01 Equipo de comunicación 1 158 Activos biológicos, vegetales y semovientes 2 158.01 Activos biológicos, vegetales y semovientes 1 159 Obras en proceso de activos fijos 2 159.01 Obras en proceso de activos fijos 1 160 Otros activos fijos 2 160.01 Otros activos fijos 1 161 Ferrocarriles 2 161.01 Ferrocarriles 1 162 Embarcaciones 2 162.01 Embarcaciones 1 163 Aviones 2 163.01 Aviones 1 164 Troqueles, moldes, matrices y herramental 2 164.01 Troqueles, moldes, matrices y herramental 1 165 Equipo de comunicaciones telefónicas 2 165.01 Equipo de comunicaciones telefónicas 1 166 Equipo de comunicación satelital 2 166.01 Equipo de comunicación satelital 1 167 Equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 2 167.01 Equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 1 168 Maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 168.01 Maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 1 169 Otra maquinaria y equipo 2 169.01 Otra maquinaria y equipo
  • 187. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 75 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 1 170 Adaptaciones y mejoras 2 170.01 Adaptaciones y mejoras 1 171 Depreciación acumulada de activos fijos 2 171.01 Depreciación acumulada de edificios 2 171.02 Depreciación acumulada de maquinaria y equipo 2 171.03 Depreciación acumulada de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 171.04 Depreciación acumulada de mobiliario y equipo de oficina 2 171.05 Depreciación acumulada de equipo de cómputo 2 171.06 Depreciación acumulada de equipo de comunicación 2 171.07 Depreciación acumulada de activos biológicos, vegetales y semovientes 2 171.08 Depreciación acumulada de otros activos fijos 2 171.09 Depreciación acumulada de ferrocarriles 2 171.10 Depreciación acumulada de embarcaciones 2 171.11 Depreciación acumulada de aviones 2 171.12 Depreciación acumulada de troqueles, moldes, matrices y herramental 2 171.13 Depreciación acumulada de equipo de comunicaciones telefónicas 2 171.14 Depreciación acumulada de equipo de comunicación satelital 2 171.15 Depreciación acumulada de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 2 171.16 Depreciación acumulada de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 171.17 Depreciación acumulada de adaptaciones y mejoras 2 171.18 Depreciación acumulada de otra maquinaria y equipo 1 172 Pérdida por deterioro acumulado de activos fijos 2 172.01 Pérdida por deterioro acumulado de edificios 2 172.02 Pérdida por deterioro acumulado de maquinaria y equipo 2 172.03 Pérdida por deterioro acumulado de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 172.04 Pérdida por deterioro acumulado de mobiliario y equipo de oficina 2 172.05 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de cómputo 2 172.06 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de comunicación 2 172.07 Pérdida por deterioro acumulado de activos biológicos, vegetales y semovientes 2 172.08 Pérdida por deterioro acumulado de otros activos fijos 2 172.09 Pérdida por deterioro acumulado de ferrocarriles 2 172.10 Pérdida por deterioro acumulado de embarcaciones 2 172.11 Pérdida por deterioro acumulado de aviones 2 172.12 Pérdida por deterioro acumulado de troqueles, moldes, matrices y herramental 2 172.13 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de comunicaciones telefónicas
  • 188. 76 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 172.14 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de comunicación satelital 2 172.15 Pérdida por deterioro acumulado de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 2 172.16 Pérdida por deterioro acumulado de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 172.17 Pérdida por deterioro acumulado de adaptaciones y mejoras 2 172.18 Pérdida por deterioro acumulado de otra maquinaria y equipo 1 173 Gastos diferidos 2 173.01 Gastos diferidos 1 174 Gastos pre operativos 2 174.01 Gastos pre operativos 1 175 Regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos 2 175.01 Regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos 1 176 Activos intangibles 2 176.01 Activos intangibles 1 177 Gastos de organización 2 177.01 Gastos de organización 1 178 Investigación y desarrollo de mercado 2 178.01 Investigación y desarrollo de mercado 1 179 Marcas y patentes 2 179.01 Marcas y patentes 1 180 Crédito mercantil 2 180.01 Crédito mercantil 1 181 Gastos de instalación 2 181.01 Gastos de instalación 1 182 Otros activos diferidos 2 182.01 Otros activos diferidos 1 183 Amortización acumulada de activos diferidos 2 183.01 Amortización acumulada de gastos diferidos 2 183.02 Amortización acumulada de gastos pre operativos 2 183.03 Amortización acumulada de regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos 2 183.04 Amortización acumulada de activos intangibles 2 183.05 Amortización acumulada de gastos de organización 2 183.06 Amortización acumulada de investigación y desarrollo de mercado 2 183.07 Amortización acumulada de marcas y patentes 2 183.08 Amortización acumulada de crédito mercantil 2 183.09 Amortización acumulada de gastos de instalación 2 183.10 Amortización acumulada de otros activos diferidos
  • 189. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 77 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 1 184 Depósitos en garantía 2 184.01 Depósitos de fianzas 2 184.02 Depósitos de arrendamiento de bienes inmuebles 2 184.03 Otros depósitos en garantía 1 185 Impuestos diferidos 2 185.01 Impuestos diferidos ISR 1 186 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo 2 186.01 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo nacional 2 186.02 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo extranjero 2 186.03 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo nacional parte relacionada 2 186.04 Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo extranjero parte relacionada 2 186.05 Intereses por cobrar a largo plazo nacional 2 186.06 Intereses por cobrar a largo plazo extranjero 2 186.07 Intereses por cobrar a largo plazo nacional parte relacionada 2 186.08 Intereses por cobrar a largo plazo extranjero parte relacionada 2 186.09 Otras cuentas y documentos por cobrar a largo plazo 2 186.10 Otras cuentas y documentos por cobrar a largo plazo parte relacionada 1 187 Participación de los trabajadores en las utilidades diferidas 2 187.01 Participación de los trabajadores en las utilidades diferidas 1 188 Inversiones permanentes en acciones 2 188.01 Inversiones a largo plazo en subsidiarias 2 188.02 Inversiones a largo plazo en asociadas 2 188.03 Otras inversiones permanentes en acciones 1 189 Estimación por deterioro de inversiones permanentes en acciones 2 189.01 Estimación por deterioro de inversiones permanentes en acciones 1 190 Otros instrumentos financieros 2 190.01 Otros instrumentos financieros 1 191 Otros activos a largo plazo 2 191.01 Otros activos a largo plazo 200 Pasivo 200.01 Pasivo a corto plazo 1 201 Proveedores 2 201.01 Proveedores nacionales 2 201.02 Proveedores extranjeros 2 201.03 Proveedores nacionales parte relacionada 2 201.04 Proveedores extranjeros parte relacionada 1 202 Cuentas por pagar a corto plazo 2 202.01 Documentos por pagar bancario y financiero nacional
  • 190. 78 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 202.02 Documentos por pagar bancario y financiero extranjero 2 202.03 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo nacional 2 202.04 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo extranjero 2 202.05 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo nacional parte relacionada 2 202.06 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo extranjero parte relacionada 2 202.07 Intereses por pagar a corto plazo nacional 2 202.08 Intereses por pagar a corto plazo extranjero 2 202.09 Intereses por pagar a corto plazo nacional parte relacionada 2 202.10 Intereses por pagar a corto plazo extranjero parte relacionada 2 202.11 Dividendo por pagar nacional 2 202.12 Dividendo por pagar extranjero 1 203 Cobros anticipados a corto plazo 2 203.01 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo nacional 2 203.02 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo extranjero 2 203.03 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada 2 203.04 Rentas cobradas por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada 2 203.05 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo nacional 2 203.06 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo extranjero 2 203.07 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada 2 203.08 Intereses cobrados por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada 2 203.09 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional 2 203.10 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero 2 203.11 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada 2 203.12 Factoraje financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada 2 203.13 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional 2 203.14 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero 2 203.15 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo nacional parte relacionada 2 203.16 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a corto plazo extranjero parte relacionada 2 203.17 Derechos fiduciarios 2 203.18 Otros cobros anticipados 1 204 Instrumentos financieros a corto plazo 2 204.01 Instrumentos financieros a corto plazo 1 205 Acreedores diversos a corto plazo 2 205.01 Socios, accionistas o representante legal 2 205.02 Acreedores diversos a corto plazo nacional 2 205.03 Acreedores diversos a corto plazo extranjero 2 205.04 Acreedores diversos a corto plazo nacional parte relacionada 2 205.05 Acreedores diversos a corto plazo extranjero parte relacionada
  • 191. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 79 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 205.06 Otros acreedores diversos a corto plazo 1 206 Anticipo de cliente 2 206.01 Anticipo de cliente nacional 2 206.02 Anticipo de cliente extranjero 2 206.03 Anticipo de cliente nacional parte relacionada 2 206.04 Anticipo de cliente extranjero parte relacionada 2 206.05 Otros anticipos de clientes 1 207 Impuestos trasladados 2 207.01 IVA trasladado 2 207.02 IEPS trasladado 1 208 Impuestos trasladados cobrados 2 208.01 IVA trasladado cobrado 2 208.02 IEPS trasladado cobrado 1 209 Impuestos trasladados no cobrados 2 209.01 IVA trasladado no cobrado 2 209.02 IEPS trasladado no cobrado 1 210 Provisión de sueldos y salarios por pagar 2 210.01 Provisión de sueldos y salarios por pagar 2 210.02 Provisión de vacaciones por pagar 2 210.03 Provisión de aguinaldo por pagar 2 210.04 Provisión de fondo de ahorro por pagar 2 210.05 Provisión de asimilados a salarios por pagar 2 210.06 Provisión de anticipos o remanentes por distribuir 2 210.07 Provisión de otros sueldos y salarios por pagar 1 211 Provisión de contribuciones de seguridad social por pagar 2 211.01 Provisión de IMSS patronal por pagar 2 211.02 Provisión de SAR por pagar 2 211.03 Provisión de infonavit por pagar 1 212 Provisión de impuesto estatal sobre nómina por pagar 2 212.01 Provisión de impuesto estatal sobre nómina por pagar 1 213 Impuestos y derechos por pagar 2 213.01 IVA por pagar 2 213.02 IEPS por pagar 2 213.03 ISR por pagar 2 213.04 Impuesto estatal sobre nómina por pagar 2 213.05 Impuesto estatal y municipal por pagar 2 213.06 Derechos por pagar 2 213.07 Otros impuestos por pagar
  • 192. 80 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 1 214 Dividendos por pagar 2 214.01 Dividendos por pagar 1 215 PTU por pagar 2 215.01 PTU por pagar 2 215.02 PTU por pagar de ejercicios anteriores 2 215.03 Provisión de PTU por pagar 1 216 Impuestos retenidos 2 216.01 Impuestos retenidos de ISR por sueldos y salarios 2 216.02 Impuestos retenidos de ISR por asimilados a salarios 2 216.03 Impuestos retenidos de ISR por arrendamiento 2 216.04 Impuestos retenidos de ISR por servicios profesionales 2 216.05 Impuestos retenidos de ISR por dividendos 2 216.06 Impuestos retenidos de ISR por intereses 2 216.07 Impuestos retenidos de ISR por pagos al extranjero 2 216.08 Impuestos retenidos de ISR por venta de acciones 2 216.09 Impuestos retenidos de ISR por venta de partes sociales 2 216.10 Impuestos retenidos de IVA 2 216.11 Retenciones de IMSS a los trabajadores 2 216.12 Otras impuestos retenidos 1 217 Pagos realizados por cuenta de terceros 2 217.01 Pagos realizados por cuenta de terceros 1 218 Otros pasivos a corto plazo 2 218.01 Otros pasivos a corto plazo 200.02 Pasivo a largo plazo 1 251 Acreedores diversos a largo plazo 2 251.01 Socios, accionistas o representante legal 2 251.02 Acreedores diversos a largo plazo nacional 2 251.03 Acreedores diversos a largo plazo extranjero 2 251.04 Acreedores diversos a largo plazo nacional parte relacionada 2 251.05 Acreedores diversos a largo plazo extranjero parte relacionada 2 251.06 Otros acreedores diversos a largo plazo 1 252 Cuentas por pagar a largo plazo 2 252.01 Documentos bancarios y financieros por pagar a largo plazo nacional 2 252.02 Documentos bancarios y financieros por pagar a largo plazo extranjero 2 252.03 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo nacional 2 252.04 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo extranjero 2 252.05 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo nacional parte relacionada 2 252.06 Documentos y cuentas por pagar a largo plazo extranjero parte relacionada
  • 193. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 81 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 252.07 Hipotecas por pagar a largo plazo nacional 2 252.08 Hipotecas por pagar a largo plazo extranjero 2 252.09 Hipotecas por pagar a largo plazo nacional parte relacionada 2 252.10 Hipotecas por pagar a largo plazo extranjero parte relacionada 2 252.11 Intereses por pagar a largo plazo nacional 2 252.12 Intereses por pagar a largo plazo extranjero 2 252.13 Intereses por pagar a largo plazo nacional parte relacionada 2 252.14 Intereses por pagar a largo plazo extranjero parte relacionada 2 252.15 Dividendos por pagar nacionales 2 252.16 Dividendos por pagar extranjeros 2 252.17 Otras cuentas y documentos por pagar a largo plazo 1 253 Cobros anticipados a largo plazo 2 253.01 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo nacional 2 253.02 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo extranjero 2 253.03 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada 2 253.04 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada 2 253.05 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo nacional 2 253.06 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo extranjero 2 253.07 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada 2 253.08 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada 2 253.09 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional 2 253.10 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero 2 253.11 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada 2 253.12 Factoraje financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada 2 253.13 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional 2 253.14 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero 2 253.15 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo nacional parte relacionada 2 253.16 Arrendamiento financiero cobrados por anticipado a largo plazo extranjero parte relacionada 2 253.17 Derechos fiduciarios 2 253.18 Otros cobros anticipados 1 254 Instrumentos financieros a largo plazo 2 254.01 Instrumentos financieros a largo plazo 1 255 Pasivos por beneficios a los empleados a largo plazo 2 255.01 Pasivos por beneficios a los empleados a largo plazo 1 256 Otros pasivos a largo plazo 2 256.01 Otros pasivos a largo plazo 1 257 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida 2 257.01 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida
  • 194. 82 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 1 258 Obligaciones contraídas de fideicomisos 2 258.01 Obligaciones contraídas de fideicomisos 1 259 Impuestos diferidos 2 259.01 ISR diferido 2 259.02 ISR por dividendo diferido 2 259.03 Otros impuestos diferidos 1 260 Pasivos diferidos 2 260.01 Pasivos diferidos 300 Capital contable 1 301 Capital social 2 301.01 Capital fijo 2 301.02 Capital variable 2 301.03 Aportaciones para futuros aumentos de capital 2 301.04 Prima en suscripción de acciones 2 301.05 Prima en suscripción de partes sociales 1 302 Patrimonio 2 302.01 Patrimonio 2 302.02 Aportación patrimonial 2 302.03 Déficit o remanente del ejercicio 1 303 Reserva legal 2 303.01 Reserva legal 1 304 Resultado de ejercicios anteriores 2 304.01 Utilidad de ejercicios anteriores 2 304.02 Pérdida de ejercicios anteriores 2 304.03 Resultado integral de ejercicios anteriores 2 304.04 Déficit o remanente de ejercicio anteriores 1 305 Resultado del ejercicio 2 305.01 Utilidad del ejercicio 2 305.02 Pérdida del ejercicio 2 305.03 Resultado integral 1 306 Otras cuentas de capital 2 306.01 Otras cuentas de capital 400 Ingresos 1 401 Ingresos 2 401.01 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general 2 401.02 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general de contado 2 401.03 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general a crédito 2 401.04 Ventas y/o servicios gravados al 0%
  • 195. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 83 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 401.05 Ventas y/o servicios gravados al 0% de contado 2 401.06 Ventas y/o servicios gravados al 0% a crédito 2 401.07 Ventas y/o servicios exentos 2 401.08 Ventas y/o servicios exentos de contado 2 401.09 Ventas y/o servicios exentos a crédito 2 401.10 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general nacionales partes relacionadas 2 401.11 Ventas y/o servicios gravados a la tasa general extranjeros partes relacionadas 2 401.12 Ventas y/o servicios gravados al 0% nacionales partes relacionadas 2 401.13 Ventas y/o servicios gravados al 0% extranjeros partes relacionadas 2 401.14 Ventas y/o servicios exentos nacionales partes relacionadas 2 401.15 Ventas y/o servicios exentos extranjeros partes relacionadas 2 401.16 Ingresos por servicios administrativos 2 401.17 Ingresos por servicios administrativos nacionales partes relacionadas 2 401.18 Ingresos por servicios administrativos extranjeros partes relacionadas 2 401.19 Ingresos por servicios profesionales 2 401.20 Ingresos por servicios profesionales nacionales partes relacionadas 2 401.21 Ingresos por servicios profesionales extranjeros partes relacionadas 2 401.22 Ingresos por arrendamiento 2 401.23 Ingresos por arrendamiento nacionales partes relacionadas 2 401.24 Ingresos por arrendamiento extranjeros partes relacionadas 2 401.25 Ingresos por exportación 2 401.26 Ingresos por comisiones 2 401.27 Ingresos por maquila 2 401.28 Ingresos por coordinados 2 401.29 Ingresos por regalías 2 401.30 Ingresos por asistencia técnica 2 401.31 Ingresos por donativos 2 401.32 Ingresos por intereses (actividad propia) 2 401.33 Ingresos de copropiedad 2 401.34 Ingresos por fideicomisos 2 401.35 Ingresos por factoraje financiero 2 401.36 Ingresos por arrendamiento financiero 2 401.37 Ingresos de extranjeros con establecimiento en el país 2 401.38 Otros ingresos propios 1 402 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ingresos 2 402.01 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ventas y/o servicios a la tasa general 2 402.02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ventas y/o servicios al 0% 2 402.03 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre ventas y/o servicios exentos
  • 196. 84 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 402.04 Devoluciones, descuentos o bonificaciones de otros ingresos 1 403 Otros ingresos 2 403.01 Otros Ingresos 2 403.02 Otros ingresos nacionales parte relacionada 2 403.03 Otros ingresos extranjeros parte relacionada 2 403.04 Ingresos por operaciones discontinuas 2 403.05 Ingresos por condonación de adeudo 500 Costos 1 501 Costo de venta y/o servicio 2 501.01 Costo de venta 2 501.02 Costo de servicios (Mano de obra) 2 501.03 Materia prima directa utilizada para la producción 2 501.04 Materia prima consumida en el proceso productivo 2 501.05 Mano de obra directa consumida 2 501.06 Mano de obra directa 2 501.07 Cargos indirectos de producción 2 501.08 Otros conceptos de costo 1 502 Compras 2 502.01 Compras nacionales 2 502.02 Compras nacionales parte relacionada 2 502.03 Compras de Importación 2 502.04 Compras de Importación partes relacionadas 1 503 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre compras 2 503.01 Devoluciones, descuentos o bonificaciones sobre compras 1 504 Otras cuentas de costos 2 504.01 Gastos indirectos de fabricación 2 504.02 Gastos indirectos de fabricación de partes relacionadas nacionales 2 504.03 Gastos indirectos de fabricación de partes relacionadas extranjeras 2 504.04 Otras cuentas de costos incurridos 2 504.05 Otras cuentas de costos incurridos con partes relacionadas nacionales 2 504.06 Otras cuentas de costos incurridos con partes relacionadas extranjeras 2 504.07 Depreciación de edificios 2 504.08 Depreciación de maquinaria y equipo 2 504.09 Depreciación de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 504.10 Depreciación de mobiliario y equipo de oficina 2 504.11 Depreciación de equipo de cómputo 2 504.12 Depreciación de equipo de comunicación
  • 197. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 85 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 504.13 Depreciación de activos biológicos, vegetales y semovientes 2 504.14 Depreciación de otros activos fijos 2 504.15 Depreciación de ferrocarriles 2 504.16 Depreciación de embarcaciones 2 504.17 Depreciación de aviones 2 504.18 Depreciación de troqueles, moldes, matrices y herramental 2 504.19 Depreciación de equipo de comunicaciones telefónicas 2 504.20 Depreciación de equipo de comunicación satelital 2 504.21 Depreciación de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 2 504.22 Depreciación de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 504.23 Depreciación de adaptaciones y mejoras 2 504.24 Depreciación de otra maquinaria y equipo 2 504.25 Otras cuentas de costos 1 505 Costo de activo fijo 2 505.01 Costo por venta de activo fijo 2 505.02 Costo por baja de activo fijo 600 Gastos 1 601 Gastos generales 2 601.01 Sueldos y salarios 2 601.02 Compensaciones 2 601.03 Tiempos extras 2 601.04 Premios de asistencia 2 601.05 Premios de puntualidad 2 601.06 Vacaciones 2 601.07 Prima vacacional 2 601.08 Prima dominical 2 601.09 Días festivos 2 601.10 Gratificaciones 2 601.11 Primas de antigüedad 2 601.12 Aguinaldo 2 601.13 Indemnizaciones 2 601.14 Destajo 2 601.15 Despensa 2 601.16 Transporte 2 601.17 Servicio médico 2 601.18 Ayuda en gastos funerarios 2 601.19 Fondo de ahorro
  • 198. 86 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 601.20 Cuotas sindicales 2 601.21 PTU 2 601.22 Estímulo al personal 2 601.23 Previsión social 2 601.24 Aportaciones para el plan de jubilación 2 601.25 Otras prestaciones al personal 2 601.26 Cuotas al IMSS 2 601.27 Aportaciones al infonavit 2 601.28 Aportaciones al SAR 2 601.29 Impuesto estatal sobre nóminas 2 601.30 Otras aportaciones 2 601.31 Asimilados a salarios 2 601.32 Servicios administrativos 2 601.33 Servicios administrativos partes relacionadas 2 601.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales 2 601.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas 2 601.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero 2 601.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas 2 601.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales 2 601.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas 2 601.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero 2 601.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas 2 601.42 Honorarios aduanales personas físicas 2 601.43 Honorarios aduanales personas morales 2 601.44 Honorarios al consejo de administración 2 601.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales 2 601.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales 2 601.47 Arrendamiento a residentes del extranjero 2 601.48 Combustibles y lubricantes 2 601.49 Viáticos y gastos de viaje 2 601.50 Teléfono, internet 2 601.51 Agua 2 601.52 Energía eléctrica 2 601.53 Vigilancia y seguridad 2 601.54 Limpieza 2 601.55 Papelería y artículos de oficina 2 601.56 Mantenimiento y conservación 2 601.57 Seguros y fianzas
  • 199. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 87 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 601.58 Otros impuestos y derechos 2 601.59 Recargos fiscales 2 601.60 Cuotas y suscripciones 2 601.61 Propaganda y publicidad 2 601.62 Capacitación al personal 2 601.63 Donativos y ayudas 2 601.64 Asistencia técnica 2 601.65 Regalías sujetas a otros porcentajes 2 601.66 Regalías sujetas al 5% 2 601.67 Regalías sujetas al 10% 2 601.68 Regalías sujetas al 15% 2 601.69 Regalías sujetas al 25% 2 601.70 Regalías sujetas al 30% 2 601.71 Regalías sin retención 2 601.72 Fletes y acarreos 2 601.73 Gastos de importación 2 601.74 Comisiones sobre ventas 2 601.75 Comisiones por tarjetas de crédito 2 601.76 Patentes y marcas 2 601.77 Uniformes 2 601.78 Prediales 2 601.79 Gastos generales de urbanización 2 601.80 Gastos generales de construcción 2 601.81 Fletes del extranjero 2 601.82 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero 2 601.83 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales) 2 601.84 Otros gastos generales 1 602 Gastos de venta 2 602.01 Sueldos y salarios 2 602.02 Compensaciones 2 602.03 Tiempos extras 2 602.04 Premios de asistencia 2 602.05 Premios de puntualidad 2 602.06 Vacaciones 2 602.07 Prima vacacional 2 602.08 Prima dominical 2 602.09 Días festivos 2 602.10 Gratificaciones
  • 200. 88 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 602.11 Primas de antigüedad 2 602.12 Aguinaldo 2 602.13 Indemnizaciones 2 602.14 Destajo 2 602.15 Despensa 2 602.16 Transporte 2 602.17 Servicio médico 2 602.18 Ayuda en gastos funerarios 2 602.19 Fondo de ahorro 2 602.20 Cuotas sindicales 2 602.21 PTU 2 602.22 Estímulo al personal 2 602.23 Previsión social 2 602.24 Aportaciones para el plan de jubilación 2 602.25 Otras prestaciones al personal 2 602.26 Cuotas al IMSS 2 602.27 Aportaciones al infonavit 2 602.28 Aportaciones al SAR 2 602.29 Impuesto estatal sobre nóminas 2 602.30 Otras aportaciones 2 602.31 Asimilados a salarios 2 602.32 Servicios administrativos 2 602.33 Servicios administrativos partes relacionadas 2 602.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales 2 602.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas 2 602.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero 2 602.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas 2 602.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales 2 602.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas 2 602.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero 2 602.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas 2 602.42 Honorarios aduanales personas físicas 2 602.43 Honorarios aduanales personas morales 2 602.44 Honorarios al consejo de administración 2 602.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales 2 602.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales 2 602.47 Arrendamiento a residentes del extranjero 2 602.48 Combustibles y lubricantes
  • 201. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 89 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 602.49 Viáticos y gastos de viaje 2 602.50 Teléfono, internet 2 602.51 Agua 2 602.52 Energía eléctrica 2 602.53 Vigilancia y seguridad 2 602.54 Limpieza 2 602.55 Papelería y artículos de oficina 2 602.56 Mantenimiento y conservación 2 602.57 Seguros y fianzas 2 602.58 Otros impuestos y derechos 2 602.59 Recargos fiscales 2 602.60 Cuotas y suscripciones 2 602.61 Propaganda y publicidad 2 602.62 Capacitación al personal 2 602.63 Donativos y ayudas 2 602.64 Asistencia técnica 2 602.65 Regalías sujetas a otros porcentajes 2 602.66 Regalías sujetas al 5% 2 602.67 Regalías sujetas al 10% 2 602.68 Regalías sujetas al 15% 2 602.69 Regalías sujetas al 25% 2 602.70 Regalías sujetas al 30% 2 602.71 Regalías sin retención 2 602.72 Fletes y acarreos 2 602.73 Gastos de importación 2 602.74 Comisiones sobre ventas 2 602.75 Comisiones por tarjetas de crédito 2 602.76 Patentes y marcas 2 602.77 Uniformes 2 602.78 Prediales 2 602.79 Gastos de venta de urbanización 2 602.80 Gastos de venta de construcción 2 602.81 Fletes del extranjero 2 602.82 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero 2 602.83 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales) 2 602.84 Otros gastos de venta 1 603 Gastos de administración 2 603.01 Sueldos y salarios
  • 202. 90 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 603.02 Compensaciones 2 603.03 Tiempos extras 2 603.04 Premios de asistencia 2 603.05 Premios de puntualidad 2 603.06 Vacaciones 2 603.07 Prima vacacional 2 603.08 Prima dominical 2 603.09 Días festivos 2 603.10 Gratificaciones 2 603.11 Primas de antigüedad 2 603.12 Aguinaldo 2 603.13 Indemnizaciones 2 603.14 Destajo 2 603.15 Despensa 2 603.16 Transporte 2 603.17 Servicio médico 2 603.18 Ayuda en gastos funerarios 2 603.19 Fondo de ahorro 2 603.20 Cuotas sindicales 2 603.21 PTU 2 603.22 Estímulo al personal 2 603.23 Previsión social 2 603.24 Aportaciones para el plan de jubilación 2 603.25 Otras prestaciones al personal 2 603.26 Cuotas al IMSS 2 603.27 Aportaciones al infonavit 2 603.28 Aportaciones al SAR 2 603.29 Impuesto estatal sobre nóminas 2 603.30 Otras aportaciones 2 603.31 Asimilados a salarios 2 603.32 Servicios administrativos 2 603.33 Servicios administrativos partes relacionadas 2 603.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales 2 603.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas 2 603.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero 2 603.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas 2 603.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales 2 603.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas
  • 203. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 603.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero 2 603.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas 2 603.42 Honorarios aduanales personas físicas 2 603.43 Honorarios aduanales personas morales 2 603.44 Honorarios al consejo de administración 2 603.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales 2 603.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales 2 603.47 Arrendamiento a residentes del extranjero 2 603.48 Combustibles y lubricantes 2 603.49 Viáticos y gastos de viaje 2 603.50 Teléfono, internet 2 603.51 Agua 2 603.52 Energía eléctrica 2 603.53 Vigilancia y seguridad 2 603.54 Limpieza 2 603.55 Papelería y artículos de oficina 2 603.56 Mantenimiento y conservación 2 603.57 Seguros y fianzas 2 603.58 Otros impuestos y derechos 2 603.59 Recargos fiscales 2 603.60 Cuotas y suscripciones 2 603.61 Propaganda y publicidad 2 603.62 Capacitación al personal 2 603.63 Donativos y ayudas 2 603.64 Asistencia técnica 2 603.65 Regalías sujetas a otros porcentajes 2 603.66 Regalías sujetas al 5% 2 603.67 Regalías sujetas al 10% 2 603.68 Regalías sujetas al 15% 2 603.69 Regalías sujetas al 25% 2 603.70 Regalías sujetas al 30% 2 603.71 Regalías sin retención 2 603.72 Fletes y acarreos 2 603.73 Gastos de importación 2 603.74 Patentes y marcas 2 603.75 Uniformes 2 603.76 Prediales 2 603.77 Gastos de administración de urbanización
  • 204. 92 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 603.78 Gastos de administración de construcción 2 603.79 Fletes del extranjero 2 603.80 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero 2 603.81 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales) 2 603.82 Otros gastos de administración 1 604 Gastos de fabricación 2 604.01 Sueldos y salarios 2 604.02 Compensaciones 2 604.03 Tiempos extras 2 604.04 Premios de asistencia 2 604.05 Premios de puntualidad 2 604.06 Vacaciones 2 604.07 Prima vacacional 2 604.08 Prima dominical 2 604.09 Días festivos 2 604.10 Gratificaciones 2 604.11 Primas de antigüedad 2 604.12 Aguinaldo 2 604.13 Indemnizaciones 2 604.14 Destajo 2 604.15 Despensa 2 604.16 Transporte 2 604.17 Servicio médico 2 604.18 Ayuda en gastos funerarios 2 604.19 Fondo de ahorro 2 604.20 Cuotas sindicales 2 604.21 PTU 2 604.22 Estímulo al personal 2 604.23 Previsión social 2 604.24 Aportaciones para el plan de jubilación 2 604.25 Otras prestaciones al personal 2 604.26 Cuotas al IMSS 2 604.27 Aportaciones al infonavit 2 604.28 Aportaciones al SAR 2 604.29 Impuesto estatal sobre nóminas 2 604.30 Otras aportaciones 2 604.31 Asimilados a salarios 2 604.32 Servicios administrativos
  • 205. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 93 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 604.33 Servicios administrativos partes relacionadas 2 604.34 Honorarios a personas físicas residentes nacionales 2 604.35 Honorarios a personas físicas residentes nacionales partes relacionadas 2 604.36 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero 2 604.37 Honorarios a personas físicas residentes del extranjero partes relacionadas 2 604.38 Honorarios a personas morales residentes nacionales 2 604.39 Honorarios a personas morales residentes nacionales partes relacionadas 2 604.40 Honorarios a personas morales residentes del extranjero 2 604.41 Honorarios a personas morales residentes del extranjero partes relacionadas 2 604.42 Honorarios aduanales personas físicas 2 604.43 Honorarios aduanales personas morales 2 604.44 Honorarios al consejo de administración 2 604.45 Arrendamiento a personas físicas residentes nacionales 2 604.46 Arrendamiento a personas morales residentes nacionales 2 604.47 Arrendamiento a residentes del extranjero 2 604.48 Combustibles y lubricantes 2 604.49 Viáticos y gastos de viaje 2 604.50 Teléfono, internet 2 604.51 Agua 2 604.52 Energía eléctrica 2 604.53 Vigilancia y seguridad 2 604.54 Limpieza 2 604.55 Papelería y artículos de oficina 2 604.56 Mantenimiento y conservación 2 604.57 Seguros y fianzas 2 604.58 Otros impuestos y derechos 2 604.59 Recargos fiscales 2 604.60 Cuotas y suscripciones 2 604.61 Propaganda y publicidad 2 604.62 Capacitación al personal 2 604.63 Donativos y ayudas 2 604.64 Asistencia técnica 2 604.65 Regalías sujetas a otros porcentajes 2 604.66 Regalías sujetas al 5% 2 604.67 Regalías sujetas al 10% 2 604.68 Regalías sujetas al 15% 2 604.69 Regalías sujetas al 25% 2 604.70 Regalías sujetas al 30%
  • 206. 94 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 604.71 Regalías sin retención 2 604.72 Fletes y acarreos 2 604.73 Gastos de importación 2 604.74 Patentes y marcas 2 604.75 Uniformes 2 604.76 Prediales 2 604.77 Gastos de fabricación de urbanización 2 604.78 Gastos de fabricación de construcción 2 604.79 Fletes del extranjero 2 604.80 Recolección de bienes del sector agropecuario y/o ganadero 2 604.81 Gastos no deducibles (sin requisitos fiscales) 2 604.82 Otros gastos de fabricación 1 605 Mano de obra directa 2 605.01 Mano de obra 2 605.02 Sueldos y Salarios 2 605.03 Compensaciones 2 605.04 Tiempos extras 2 605.05 Premios de asistencia 2 605.06 Premios de puntualidad 2 605.07 Vacaciones 2 605.08 Prima vacacional 2 605.09 Prima dominical 2 605.10 Días festivos 2 605.11 Gratificaciones 2 605.12 Primas de antigüedad 2 605.13 Aguinaldo 2 605.14 Indemnizaciones 2 605.15 Destajo 2 605.16 Despensa 2 605.17 Transporte 2 605.18 Servicio médico 2 605.19 Ayuda en gastos funerarios 2 605.20 Fondo de ahorro 2 605.21 Cuotas sindicales 2 605.22 PTU 2 605.23 Estímulo al personal 2 605.24 Previsión social 2 605.25 Aportaciones para el plan de jubilación
  • 207. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 95 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 605.26 Otras prestaciones al personal 2 605.27 Asimilados a salarios 2 605.28 Cuotas al IMSS 2 605.29 Aportaciones al infonavit 2 605.30 Aportaciones al SAR 2 605.31 Otros costos de mano de obra directa 1 606 Facilidades administrativas fiscales 2 606.01 Facilidades administrativas fiscales 1 607 Participación de los trabajadores en las utilidades 2 607.01 Participación de los trabajadores en las utilidades 1 608 Participación en resultados de subsidiarias 2 608.01 Participación en resultados de subsidiarias 1 609 Participación en resultados de asociadas 2 609.01 Participación en resultados de asociadas 1 610 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida 2 610.01 Participación de los trabajadores en las utilidades diferida 1 611 Impuesto Sobre la renta 2 611.01 Impuesto Sobre la renta 2 611.02 Impuesto Sobre la renta por remanente distribuible 1 612 Gastos no deducibles para CUFIN 2 612.01 Gastos no deducibles para CUFIN 1 613 Depreciación contable 2 613.01 Depreciación de edificios 2 613.02 Depreciación de maquinaria y equipo 2 613.03 Depreciación de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 613.04 Depreciación de mobiliario y equipo de oficina 2 613.05 Depreciación de equipo de cómputo 2 613.06 Depreciación de equipo de comunicación 2 613.07 Depreciación de activos biológicos, vegetales y semovientes 2 613.08 Depreciación de otros activos fijos 2 613.09 Depreciación de ferrocarriles 2 613.10 Depreciación de embarcaciones 2 613.11 Depreciación de aviones 2 613.12 Depreciación de troqueles, moldes, matrices y herramental 2 613.13 Depreciación de equipo de comunicaciones telefónicas 2 613.14 Depreciación de equipo de comunicación satelital 2 613.15 Depreciación de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes
  • 208. 96 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 613.16 Depreciación de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 613.17 Depreciación de adaptaciones y mejoras 2 613.18 Depreciación de otra maquinaria y equipo 1 614 Amortización contable 2 614.01 Amortización de gastos diferidos 2 614.02 Amortización de gastos pre operativos 2 614.03 Amortización de regalías, asistencia técnica y otros gastos diferidos 2 614.04 Amortización de activos intangibles 2 614.05 Amortización de gastos de organización 2 614.06 Amortización de investigación y desarrollo de mercado 2 614.07 Amortización de marcas y patentes 2 614.08 Amortización de crédito mercantil 2 614.09 Amortización de gastos de instalación 2 614.10 Amortización de otros activos diferidos 700 Resultado integral de financiamiento 1 701 Gastos financieros 2 701.01 Pérdida cambiaria 2 701.02 Pérdida cambiaria nacional parte relacionada 2 701.03 Pérdida cambiaria extranjero parte relacionada 2 701.04 Intereses a cargo bancario nacional 2 701.05 Intereses a cargo bancario extranjero 2 701.06 Intereses a cargo de personas físicas nacional 2 701.07 Intereses a cargo de personas físicas extranjero 2 701.08 Intereses a cargo de personas morales nacional 2 701.09 Intereses a cargo de personas morales extranjero 2 701.10 Comisiones bancarias 2 701.11 Otros gastos financieros 1 702 Productos financieros 2 702.01 Utilidad cambiaria 2 702.02 Utilidad cambiaria nacional parte relacionada 2 702.03 Utilidad cambiaria extranjero parte relacionada 2 702.04 Intereses a favor bancarios nacional 2 702.05 Intereses a favor bancarios extranjero 2 702.06 Intereses a favor de personas físicas nacional 2 702.07 Intereses a favor de personas físicas extranjero 2 702.08 Intereses a favor de personas morales nacional 2 702.09 Intereses a favor de personas morales extranjero
  • 209. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 702.10 Otros productos financieros 1 703 Otros gastos 2 703.01 Pérdida en venta y/o baja de terrenos 2 703.02 Pérdida en venta y/o baja de edificios 2 703.03 Pérdida en venta y/o baja de maquinaria y equipo 2 703.04 Pérdida en venta y/o baja de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 703.05 Pérdida en venta y/o baja de mobiliario y equipo de oficina 2 703.06 Pérdida en venta y/o baja de equipo de cómputo 2 703.07 Pérdida en venta y/o baja de equipo de comunicación 2 703.08 Pérdida en venta y/o baja de activos biológicos, vegetales y semovientes 2 703.09 Pérdida en venta y/o baja de otros activos fijos 2 703.10 Pérdida en venta y/o baja de ferrocarriles 2 703.11 Pérdida en venta y/o baja de embarcaciones 2 703.12 Pérdida en venta y/o baja de aviones 2 703.13 Pérdida en venta y/o baja de troqueles, moldes, matrices y herramental 2 703.14 Pérdida en venta y/o baja de equipo de comunicaciones telefónicas 2 703.15 Pérdida en venta y/o baja de equipo de comunicación satelital 2 703.16 Pérdida en venta y/o baja de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 2 703.17 Pérdida en venta y/o baja de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 703.18 Pérdida en venta y/o baja de otra maquinaria y equipo 2 703.19 Pérdida por enajenación de acciones 2 703.20 Pérdida por enajenación de partes sociales 2 703.21 Otros gastos 1 704 Otros productos 2 704.01 Ganancia en venta y/o baja de terrenos 2 704.02 Ganancia en venta y/o baja de edificios 2 704.03 Ganancia en venta y/o baja de maquinaria y equipo 2 704.04 Ganancia en venta y/o baja de automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques 2 704.05 Ganancia en venta y/o baja de mobiliario y equipo de oficina 2 704.06 Ganancia en venta y/o baja de equipo de cómputo 2 704.07 Ganancia en venta y/o baja de equipo de comunicación 2 704.08 Ganancia en venta y/o baja de activos biológicos, vegetales y semovientes 2 704.09 Ganancia en venta y/o baja de otros activos fijos 2 704.10 Ganancia en venta y/o baja de ferrocarriles 2 704.11 Ganancia en venta y/o baja de embarcaciones
  • 210. 98 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 704.12 Ganancia en venta y/o baja de aviones 2 704.13 Ganancia en venta y/o baja de troqueles, moldes, matrices y herramental 2 704.14 Ganancia en venta y/o baja de equipo de comunicaciones telefónicas 2 704.15 Ganancia en venta y/o baja de equipo de comunicación satelital 2 704.16 Ganancia en venta y/o baja de equipo de adaptaciones para personas con capacidades diferentes 2 704.17 Ganancia en venta de maquinaria y equipo de generación de energía de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 2 704.18 Ganancia en venta y/o baja de otra maquinaria y equipo 2 704.19 Ganancia por enajenación de acciones 2 704.20 Ganancia por enajenación de partes sociales 2 704.21 Ingresos por estímulos fiscales 2 704.22 Ingresos por condonación de adeudo 2 704.23 Otros productos 800 Cuentas de orden 1 801 UFIN del ejercicio 2 801.01 UFIN 2 801.02 Contra cuenta UFIN 1 802 CUFIN del ejercicio 2 802.01 CUFIN 2 802.02 Contra cuenta CUFIN 1 803 CUFIN de ejercicios anteriores 2 803.01 CUFIN de ejercicios anteriores 2 803.02 Contra cuenta CUFIN de ejercicios anteriores 1 804 CUFINRE del ejercicio 2 804.01 CUFINRE 2 804.02 Contra cuenta CUFINRE 1 805 CUFINRE de ejercicios anteriores 2 805.01 CUFINRE de ejercicios anteriores 2 805.02 Contra cuenta CUFINRE de ejercicios anteriores 1 806 CUCA del ejercicio 2 806.01 CUCA 2 806.02 Contra cuenta CUCA 1 807 CUCA de ejercicios anteriores 2 807.01 CUCA de ejercicios anteriores 2 807.02 Contra cuenta CUCA de ejercicios anteriores 1 808 Ajuste anual por inflación acumulable 2 808.01 Ajuste anual por inflación acumulable
  • 211. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 99 Nivel Código agrupador Nombre de la cuenta y/o subcuenta 2 808.02 Acumulación del ajuste anual inflacionario 1 809 Ajuste anual por inflación deducible 2 809.01 Ajuste anual por inflación deducible 2 809.02 Deducción del ajuste anual inflacionario 1 810 Deducción de inversión 2 810.01 Deducción de inversión 2 810.02 Contra cuenta deducción de inversiones 1 811 Utilidad o pérdida fiscal en venta y/o baja de activo fijo 2 811.01 Utilidad o pérdida fiscal en venta y/o baja de activo fijo 2 811.02 Contra cuenta utilidad o pérdida fiscal en venta y/o baja de activo fijo 1 812 Utilidad o pérdida fiscal en venta acciones o partes sociales 2 812.01 Utilidad o pérdida fiscal en venta acciones o partes sociales 2 812.02 Contra cuenta utilidad o pérdida fiscal en venta acciones o partes sociales 1 813 Pérdidas fiscales pendientes de amortizar actualizadas de ejercicios anteriores 2 813.01 Pérdidas fiscales pendientes de amortizar actualizadas de ejercicios anteriores 2 813.02 Actualización de pérdidas fiscales pendientes de amortizar de ejercicios anteriores 1 814 Mercancías recibidas en consignación 2 814.01 Mercancías recibidas en consignación 2 814.02 Consignación de mercancías recibidas 1 815 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de mercancías para empresas certificadas 2 815.01 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de mercancías 2 815.02 Importación de mercancías con aplicación de crédito fiscal de IVA e IEPS 1 816 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de activos fijos para empresas certificadas 2 816.01 Crédito fiscal de IVA e IEPS por la importación de activo fijo 2 816.02 Importación de activo fijo con aplicación de crédito fiscal de IVA e IEPS 1 899 Otras cuentas de orden 2 899.01 Otras cuentas de orden 2 899.02 Contra cuenta otras cuentas de orden n* 000 Código para uso exclusivo de contribuyentes del sector financiero n* = Se deberá indicar el nivel en el que se encuentra la cuenta o subcuenta en el catálogo del contribuyente. (Ejemplo: 1,2,3,4,5, etc...) B. BALANZA DE COMPROBACIÓN La balanza de comprobación es el documento contable que incluye y enlista los saldos y movimientos de todas las cuentas y subcuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, que además muestran la afectación en las distintas cuentas, y contendrá los siguientes datos:  Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.  RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la información de la balanza de comprobación.  Mes: Es el mes por el que se envía la balanza de comprobación.
  • 212. 100 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Año: Es el año por el que se envía la balanza de comprobación.  Tipo de Envío: Existen dos tipos de envío de balanza de comprobación, la normal y la complementaria. La normal es la que se envía por primera ocasión en el periodo (mes) y la complementaria es la que se envía cuando exista un envío previo de la balanza de comprobación normal.  Fecha de Modificación de la Balanza: Es la fecha en que se modificó la balanza de comprobación, aplica únicamente en las balanzas de comprobación complementarias.  Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que integran la balanza de comprobación del contribuyente.  Saldo Inicial: Es el monto del saldo inicial de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).  Debe: Es el monto de la sumatoria de los movimientos deudores de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).  Haber: Es el monto de la sumatoria de los movimientos acreedores de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).  Saldo Final: Es el monto del saldo final de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes). C. PÓLIZAS DEL PERIODO Las pólizas del periodo son documentos internos donde se registran las operaciones desarrolladas por un ente económico, relacionando la información necesaria para su identificación. Deberá permitir la identificación del comprobante fiscal que ampare la transacción, así como el método de pago. Contiene los siguientes datos:  Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.  RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la información de las pólizas del periodo.  Mes: Es el mes por el que se envían las pólizas del periodo.  Año: Es el año por el que se envía las pólizas del periodo.  Tipo de Solicitud: Es el motivo por el cual se solicitan las pólizas del periodo y podrán ser: Acto de Fiscalización, Fiscalización por Compulsa, Devolución y Compensación.  Número de Orden: Es la clave que identifica el número de orden del acto de fiscalización por el cual se solicitan las pólizas del periodo, aplicando sólo para el Acto de Fiscalización y Fiscalización por Compulsa.  Número de Trámite: Es la clave que identifica el número de trámite derivado de una devolución o compensación por el cual se solicitan las pólizas del periodo, aplicando sólo para Devolución y Compensación.  Número Único de Identificación de la Póliza: Es la clave o nombre de la póliza de acuerdo a lo establecido por el contribuyente ya sea por tipo de póliza y número.  Fecha: Fecha de registro de la póliza.  Concepto: Descripción de la póliza registrada.  Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que se registran en la transacción.  Descripción de la Cuenta: Es el nombre de las cuentas o subcuentas que se registran en la transacción.  Concepto: Descripción de la transacción.  Debe: Es el monto del cargo a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.  Haber: Es el monto del abono a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.  UUID del CFDI: Clave del UUID (folio fiscal) del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la transacción.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.
  • 213. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 101  Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  CFD o CBB Serie: Número de la serie del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción.  CFD o CBB Número de Folio: Número de folio del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.  Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  Número de Factura Extranjera: Número o clave del comprobante generado en el extranjero que soporte la operación.  TaxID: Es el identificador del contribuyente extranjero.  Monto Total: Es el monto total de la Factura Extranjera que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  Número de cheque: Número del cheque que ampara la transacción.  Banco Emisor Nacional: Es el banco que emitió el cheque y tiene residencia en el país, de acuerdo al catálogo de bancos.  Banco Emisor Extranjero: Es el banco que emitió el cheque y no tiene residencia en el país.  Cuenta Origen: Es el número de cuenta bancaria del origen de los recursos del cheque.  Fecha: Fecha del cheque.  Beneficiario: Es el nombre o contribuyente beneficiario del cheque emitido.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.  Monto: Es el monto del cheque emitido.  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  Cuenta Origen: Es el número de cuenta bancaria del origen de los recursos de la transferencia.  Banco Origen Nacional: Es el banco que realizó la transferencia y tiene residencia en el país, de acuerdo al catálogo de bancos.  Banco Origen Extranjero: Es el banco que realizó la transferencia y no tiene residencia en el país.  Cuenta Destino: Es el número de cuenta bancaria a la que se transfieren los recursos.  Banco Destino Nacional: Es el banco de la cuenta a la cual se transfieren los recursos y tiene residencia en el país, de acuerdo al catálogo de bancos.
  • 214. 102 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Banco Destino Extranjero: Es el banco de la cuenta a la cual se transfieren los recursos y no tiene con residencia en el país.  Fecha: Es la fecha de la transferencia de los recursos.  Beneficiario: Nombre o contribuyente beneficiario de la transferencia de los recursos.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.  Monto: Es el monto de la transferencia.  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  Método de Pago de Póliza: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de métodos de pago.  Fecha: Es la fecha de la transacción utilizando los métodos de pago.  Beneficiario: Nombre o contribuyente beneficiario al cual se le realiza estos métodos de pagos.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.  Monto: Es el monto del método de pago.  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción. D. AUXILIAR DE FOLIOS DE COMPROBANTES FISCALES. El auxiliar de Folios Fiscales es el documento detalle que permite identificar y vincular los folios fiscales de los comprobantes fiscales con las pólizas del periodo que se registren, las cuales pueden incluir operaciones nacionales y extranjeras, con los diferentes tipos de comprobantes y métodos de pagos. Este reporte es opcional para los contribuyentes que no vinculen los comprobantes fiscales en las pólizas del periodo. Contiene los siguientes datos:  Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.  RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la información del auxiliar de folios fiscales.  Mes: Es el mes por el que se envía el reporte auxiliar de folios fiscales.  Año: Es el año por el que se envía el auxiliar de folios fiscales.  Tipo de Solicitud: Es el motivo por el cual se solicita el auxiliar de folios fiscales cuando no estén vinculados los comprobantes fiscales con las pólizas y podrán ser Acto de Fiscalización, Fiscalización por Compulsa, Devolución y Compensación.  Número de Orden: Es la clave que identifica el número de orden del acto de fiscalización por el cual se solicita el auxiliar de folios fiscales cuando no estén vinculados los comprobantes fiscales con las pólizas, aplicando sólo para el Acto de Fiscalización y Fiscalización por Compulsa.  Número de Trámite: Es la clave que identifica el número de trámite derivado de una devolución o compensación por el cual se solicita el auxiliar de folios fiscales cuando no estén vinculados los comprobantes fiscales con las pólizas, aplicando sólo para Devolución y Compensación.  Número Único de Identificación de la Póliza: Es la clave o nombre de la póliza al que corresponden los folios de los comprobantes fiscales, de acuerdo a lo establecido por el contribuyente ya sea por tipo de póliza y número.  Fecha: Fecha de registro de la póliza.  UUID del CFDI: Clave del UUID del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la transacción.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.
  • 215. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 103  Método de Pago Auxiliar: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de métodos de pago.  Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital por Internet que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  CFD o CBB Serie: Número de la serie del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción.  CFD o CBB Número de Folio: Número de folio del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción.  RFC: Es el Registro Federal de Contribuyentes relacionado con la transacción, es decir del tercero vinculado.  Método de Pago Auxiliar: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de métodos de pago.  Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción.  Número de Factura Extranjera: Número o clave del comprobante generado en el extranjero que soporte la transacción.  Método de Pago Auxiliar: Es el método de pago de la transacción, de acuerdo al catálogo de métodos de pago.  Monto Total: Es el monto total del Comprobante Fiscal Digital o del Código de Barras Bidimensional que soporte la transacción (incluyendo el IVA en su caso).  Moneda: Es la moneda (tipo de moneda) diferente a la divisa nacional, de acuerdo al catálogo de monedas.  Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio utilizado en la transacción. E. AUXILIARES DE CUENTA Y SUBCUENTA. El auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel es el documento que contiene el detalle de cada una de las cuentas y subcuentas en el que se resume el total de movimientos ocurridos en un periodo determinado de los rubros de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y resultado integral de financiamiento, así como de las cuentas de orden, las cuales incluyen invariablemente el saldo inicial, movimientos deudores y acreedores y su saldo final. Contiene los siguientes datos:  Versión: Versión del formato publicado en el documento técnico.  RFC: Es la clave en el Registro Federal de Contribuyentes, del contribuyente al que pertenece la información del auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel.  Mes: Es el mes por el que se envía el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel.  Año: Es el año por el que se envía el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel.  Tipo de Solicitud: Es el motivo por el cual se solicita el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel y podrán ser Acto de Fiscalización, Fiscalización por Compulsa, Devolución y Compensación.  Número de Orden: Es la clave que identifica el número de orden del acto de fiscalización por el cual se solicita el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel, aplicando sólo para el Acto de Fiscalización y Fiscalización por Compulsa.
  • 216. 104 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016  Número de Trámite: Es la clave que identifica el número de trámite derivado de una devolución o compensación por el cual se solicita el auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel, aplicando sólo para el Devolución y Compensación.  Número de Cuenta: Es la clave de las cuentas o subcuentas que se registran en la transacción.  Descripción de la Cuenta: Es el nombre de las cuentas o subcuentas que se registran en la transacción.  Saldo Inicial: Es el monto del saldo inicial de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).  Saldo Final: Es el monto del saldo final de las cuentas o subcuentas en el periodo (mes).  Fecha: Fecha de registro de la póliza.  Número Único de Identificación de la Póliza: Es la clave o nombre de la póliza de acuerdo a lo establecido por el contribuyente ya sea por tipo de póliza y número.  Concepto: Descripción de la transacción.  Debe: Es el monto del cargo a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción.  Haber: Es el monto del abono a la cuenta o subcuenta que se afecta en la transacción. Para obtener información uniforme se publican los catálogos de monedas, bancos y métodos de pago, los cuales se utilizarán en la creación del archivo XML conforme al documento técnico. F. CATÁLOGO DE MONEDAS Catálogo de monedas se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes tipos de monedas, distintas de la divisa nacional, en el registro contable de la póliza debe apoyarse en el catálogo de monedas. F. Catálogo de monedas. F.- Catálogo de monedas Código Moneda AED Dirham de los Emiratos Árabes Unidos AFN Afgani afgano ALL Lek albanés AMD Dram armenio ANG Florín antillano neerlandés AOA Kwanza angoleño ARS Peso argentino AUD Dólar australiano AWG Florín arubeño AZN Manat azerbaiyano BAM Marco convertible de Bosnia-Herzegovina BBD Dólar de Barbados BDT Taka de Bangladés BGN Lev búlgaro BHD Dinar bahreiní BIF Franco burundés BMD Dólar de Bermuda
  • 217. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 105 Código Moneda BND Dólar de Brunéi BOB Boliviano BOV Mvdol boliviano (código de fondos) BRL Real brasileño BSD Dólar bahameño BTN Ngultrum de Bután BWP Pula de Botsuana BYR Rublo bielorruso BZD Dólar de Belice CAD Dólar canadiense CDF Franco congoleño, o congolés CHF Franco suizo CLF Unidades de fomento chilenas (código de fondos) CLP Peso chileno CNY Yuan chino COP Peso colombiano COU Unidad de valor real colombiana (añadida al COP) CRC Colón costarricense CSD Dinar serbio (Reemplazado por RSD el 25 de octubre de 2006) CUP Peso cubano CUC Peso cubano convertible CVE Escudo caboverdiano CZK Koruna checa DJF Franco yibutiano DKK Corona danesa DOP Peso dominicano DZD Dinar argelino EGP Libra egipcia ERN Nakfa eritreo ETB Birr etíope EUR Euro FJD Dólar fiyiano FKP Libra malvinense GBP Libra esterlina (libra de Gran Bretaña) GEL Lari georgiano GHS Cedi ghanés GIP Libra de Gibraltar GMD Dalasi gambiano
  • 218. 106 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Código Moneda GNF Franco guineano GTQ Quetzal guatemalteco GYD Dólar guyanés HKD Dólar de Hong Kong HNL Lempira hondureño HRK Kuna croata HTG Gourde haitiano HUF Forint húngaro IDR Rupiah indonesia ILS Nuevo shéquel israelí INR Rupia india IQD Dinar iraquí IRR Rial iraní ISK Króna islandesa JMD Dólar jamaicano JOD Dinar jordano JPY Yen japonés KES Chelín keniata KGS Som kirguís (de Kirguistán) KHR Riel camboyano KMF Franco comoriano (de Comoras) KPW Won norcoreano KRW Won surcoreano KWD Dinar kuwaití KYD Dólar caimano (de Islas Caimán) KZT Tenge kazajo LAK Kip lao LBP Libra libanesa LKR Rupia de Sri Lanka LRD Dólar liberiano LSL Loti lesotense LTL Litas lituano LVL Lat letón LYD Dinar libio MAD Dirham marroquí MDL Leu moldavo MGA Ariary malgache MKD Denar macedonio
  • 219. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 107 Código Moneda MMK Kyat birmano MNT Tughrik mongol MOP Pataca de Macao MRO Ouguiya mauritana MUR Rupia Mauricia MVR Rufiyaa maldiva MWK Kwacha malauí MXN Peso mexicano MXV Unidad de Inversión (UDI) mexicana (código de fondos) MYR Ringgit malayo MZN Metical mozambiqueño NAD Dólar namibio NGN Naira nigeriana NIO Córdoba nicaragüense NOK Corona noruega NPR Rupia nepalesa NZD Dólar neozelandés OMR Rial omaní PAB Balboa panameña PEN Nuevo sol peruano PGK Kina de Papúa Nueva Guinea PHP Peso filipino PKR Rupia pakistaní PLN zloty polaco PYG Guaraní paraguayo QAR Rial qatarí RON Leu rumano RUB Rublo ruso RWF Franco ruandés SAR Riyal saudí SBD Dólar de las Islas Salomón SCR Rupia de Seychelles SDG Dinar sudanés SEK Corona sueca SGD Dólar de Singapur SHP Libra de Santa Helena SLL Leone de Sierra Leona SOS Chelín somalí
  • 220. 108 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Código Moneda SRD Dólar surinamés STD Dobra de Santo Tomé y Príncipe SYP Libra siria SZL Lilangeni suazi THB Baht tailandés TJS Somoni tayik (de Tayikistán) TMT Manat turcomano TND Dinar tunecino TOP Pa'anga tongano TRY Lira turca TTD Dólar de Trinidad y Tobago TWD Dólar taiwanés TZS Chelín tanzano UAH Grivna ucraniana UGX Chelín ugandés USD Dólar estadounidense USN Dólar estadounidense (Siguiente día) (código de fondos) USS Dólar estadounidense (Mismo día) (código de fondos) UYU Peso uruguayo UZS Som uzbeko VEF Bolívar fuerte venezolano VND Dong vietnamita VUV Vatu vanuatense WST Tala samoana XAF Franco CFA de África Central XAG Onza de plata XAU Onza de oro XBA European Composite Unit (EURCO) (unidad del mercado de bonos) XBB European Monetary Unit (E.M.U.-6) (unidad del mercado de bonos) XBC European Unit of Account 9 (E.U.A.-9) (unidad del mercado de bonos) XBD European Unit of Account 17 (E.U.A.-17) (unidad del mercado de bonos) XCD Dólar del Caribe Oriental XDR Derechos Especiales de Giro (FMI) XFO Franco de oro (Special settlement currency) XFU Franco UIC (Special settlement currency) XOF Franco CFA de África Occidental XPD Onza de paladio XPF Franco CFP
  • 221. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 109 Código Moneda XPT Onza de platino XTS Reservado para pruebas XXX Sin divisa YER Rial yemení (de Yemen) ZAR Rand sudafricano ZMW Kwacha zambiano ZWL Dólar zimbabuense G. CATÁLOGO DE BANCOS Catálogo de bancos se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes bancos nacionales, para el registro contable de cada póliza debe apoyarse en el catálogo de bancos. G. Catálogo de bancos. G.- Catálogo de bancos Clave Nombre corto Nombre o razón social 002 BANAMEX Banco Nacional de México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banamex 006 BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo 009 BANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo 012 BBVA BANCOMER BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer 014 SANTANDER Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander 019 BANJERCITO Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo 021 HSBC HSBC México, S.A., institución De Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC 030 BAJIO Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple 032 IXE IXE Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, IXE Grupo Financiero 036 INBURSA Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa 037 INTERACCIONES Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple 042 MIFEL Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel 044 SCOTIABANK Scotiabank Inverlat, S.A. 058 BANREGIO Banco Regional de Monterrey, S.A., Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero 059 INVEX Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero 060 BANSI Bansi, S.A., Institución de Banca Múltiple 062 AFIRME Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple 072 BANORTE Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte
  • 222. 110 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 102 THE ROYAL BANK The Royal Bank of Scotland México, S.A., Institución de Banca Múltiple 103 AMERICAN EXPRESS American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple 106 BAMSA Bank of America México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bank of America 108 TOKYO Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (México), S.A. 110 JP MORGAN Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero 112 BMONEX Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple 113 VE POR MAS Banco Ve Por Mas, S.A. Institución de Banca Múltiple 116 ING ING Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, ING Grupo Financiero 124 DEUTSCHE Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple 126 CREDIT SUISSE Banco Credit Suisse (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse (México) 127 AZTECA Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple. 128 AUTOFIN Banco Autofin México, S.A. Institución de Banca Múltiple 129 BARCLAYS Barclays Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Barclays México 130 COMPARTAMOS Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple 131 BANCO FAMSA Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple 132 BMULTIVA Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Multivalores Grupo Financiero 133 ACTINVER Banco Actinver, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver 134 WAL-MART Banco Wal-Mart de México Adelante, S.A., Institución de Banca Múltiple 135 NAFIN Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo 136 INTERBANCO Inter Banco, S.A. Institución de Banca Múltiple 137 BANCOPPEL BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple 138 ABC CAPITAL ABC Capital, S.A., Institución de Banca Múltiple 139 UBS BANK UBS Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, UBS Grupo Financiero 140 CONSUBANCO Consubanco, S.A. Institución de Banca Múltiple 141 VOLKSWAGEN Volkswagen Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple 143 CIBANCO CIBanco, S.A. 145 BBASE Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple 166 BANSEFI Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo 168 HIPOTECARIA FEDERAL Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo 600 MONEXCB Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Monex Grupo Financiero 601 GBM GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V. Casa de Bolsa 602 MASARI Masari Casa de Bolsa, S.A. 605 VALUE Value, S.A. de C.V. Casa de Bolsa 606 ESTRUCTURADORES Estructuradores del Mercado de Valores Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
  • 223. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111 607 TIBER Casa de Cambio Tiber, S.A. de C.V. 608 VECTOR Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 610 B&B B y B, Casa de Cambio, S.A. de C.V. 614 ACCIVAL Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa 615 MERRILL LYNCH Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa 616 FINAMEX Casa de Bolsa Finamex, S.A. de C.V. 617 VALMEX Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 618 UNICA Unica Casa de Cambio, S.A. de C.V. 619 MAPFRE MAPFRE Tepeyac, S.A. 620 PROFUTURO Profuturo G.N.P., S.A. de C.V., Afore 621 CB ACTINVER Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 622 OACTIN OPERADORA ACTINVER, S.A. DE C.V. 623 SKANDIA Skandia Vida, S.A. de C.V. 626 CBDEUTSCHE Deutsche Securities, S.A. de C.V. CASA DE BOLSA 627 ZURICH Zurich Compañía de Seguros, S.A. 628 ZURICHVI Zurich Vida, Compañía de Seguros, S.A. 629 SU CASITA Hipotecaria Su Casita, S.A. de C.V. SOFOM ENR 630 CB INTERCAM Intercam Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 631 CI BOLSA CI Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 632 BULLTICK CB Bulltick Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 633 STERLING Sterling Casa de Cambio, S.A. de C.V. 634 FINCOMUN Fincomún, Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V. 636 HDI SEGUROS HDI Seguros, S.A. de C.V. 637 ORDER Order Express Casa de Cambio, S.A. de C.V 638 AKALA Akala, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular 640 CB JPMORGAN J.P. Morgan Casa de Bolsa, S.A. de C.V. J.P. Morgan Grupo Financiero 642 REFORMA Operadora de Recursos Reforma, S.A. de C.V., S.F.P. 646 STP Sistema de Transferencias y Pagos STP, S.A. de C.V. SOFOM ENR 647 TELECOMM Telecomunicaciones de México 648 EVERCORE Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 649 SKANDIA Skandia Operadora de Fondos, S.A. de C.V. 651 SEGMTY Seguros Monterrey New York Life, S.A. de C.V. 652 ASEA Solución Asea, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular 653 KUSPIT Kuspit Casa de Bolsa, S.A. de C.V. 655 SOFIEXPRESS J.P. SOFIEXPRESS, S.A. de C.V., S.F.P. 656 UNAGRA UNAGRA, S.A. de C.V., S.F.P. 659 OPCIONES EMPRESARIALES DEL NOROESTE OPCIONES EMPRESARIALES DEL NORESTE, S.A. DE C.V., S.F.P.
  • 224. 112 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 901 CLS Cls Bank International 902 INDEVAL SD. Indeval, S.A. de C.V. 670 LIBERTAD Libertad Servicios Financieros, S.A. De C.V. 999 N/A H. CATÁLOGO DE MÉTODOS DE PAGO. El catálogo de métodos de pago se utiliza al momento de realizar su registro contable con los diferentes métodos de pago. H. Catálogo de métodos de pago. H.- Catálogo de métodos de pago. Clave Concepto 01 Efectivo 02 Cheque 03 Transferencia 04 Tarjetas de crédito 05 Monederos electrónicos 06 Dinero electrónico 07 Tarjetas digitales 08 Vales de despensa 09 Bienes 10 Servicio 11 Por cuenta de tercero 12 Dación en pago 13 Pago por subrogación 14 Pago por consignación 15 Condonación 16 Cancelación 17 Compensación 98 “NA” 99 Otros La referencia técnica en materia informática para la construcción de los archivos digitales XML que contienen la información mencionada en el presente Anexo, se encuentra contenida en el documento técnico, que deberán utilizar los entes especialistas en informática y telecomunicaciones que realicen la construcción de cada uno de los archivos a enviar a través del Buzón Tributario o el portal de trámites. Atentamente. Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016.- En suplencia por ausencia del Jefe del Servicio de Administración Tributaria, con fundamento en el artículo 4, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria vigente, firma el Administrador General Jurídico, Jaime Eusebio Flores Carrasco.- Rúbrica.
  • 225. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 TERCERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA CONVOCATORIA para la acreditación y aprobación de unidades de verificación con objeto de evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos-Especificaciones de seguridad. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en los artículos 34 fracciones VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o. fracciones I inciso c) y II inciso f), 38 fracciones VI y IX, 68, 69, 70, 70-C, 84, 86 y 94 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 87 de su Reglamento; 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y 21 fracciones I, IV, XVII, XVIII y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, conjuntamente con la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., y tomando en cuenta los siguientes: ANTECEDENTES Que es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para que los productos que se comercialicen en territorio nacional contengan los requisitos necesarios con el fin de garantizar los aspectos de seguridad para lograr una efectiva protección del consumidor; Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece en su artículo 68 que la evaluación de la conformidad será realizada por las dependencias competentes, por el Instituto Federal de Telecomunicaciones o por los organismos de certificación, los laboratorios de prueba o de calibración y por las unidades de verificación acreditadas y, en su caso, aprobadas; Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece en su artículo 70 que las dependencias competentes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones podrán aprobar a las personas acreditadas que se requieran para la evaluación de la conformidad, en lo que se refiere a las normas oficiales mexicanas; Que las unidades de verificación podrán, a petición de parte interesada, verificar el cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas, solamente en aquellos campos o actividades para las que hubieren sido aprobadas por las dependencias competentes. Que en virtud de lo anterior, han tenido a bien expedir la siguiente: CONVOCATORIA PARA LA ACREDITACIÓN Y APROBACIÓN DE UNIDADES DE VERIFICACIÓN CON OBJETO DE EVALUAR LA CONFORMIDAD DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-194-SCFI-2015, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ESENCIALES EN VEHÍCULOS NUEVOS-ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD Se convoca a las personas morales interesadas en obtener la acreditación y aprobación inicial como unidad de verificación tipo A, B o C, como se define en la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 “Evaluación de la conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” o ampliar el alcance de las unidades de verificación ya acreditadas, con objeto de evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-Especificaciones de Seguridad. SECCIÓN PRIMERA ACREDITACIÓN PRIMERO.- Los interesados deberán solicitar a la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., los requisitos para obtener la acreditación, mismos que estarán disponibles en la página www.ema.org.mx Los interesados podrán obtener la acreditación como unidad de verificación tipo A, B o C en términos de la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 “Evaluación de la conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” o la norma que la sustituya. SEGUNDO.- Los interesados deberán ingresar y entregar a la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., mediante el sistema automatizado de trámites disponible en la página de internet http://200.57.73.234/saema/UsuarioSession/Login, la solicitud de acreditación con la información siguiente: a) En caso de las personas morales, acreditar su legal constitución y que dentro de su objeto social se considere realizar actividades de evaluación de la conformidad de normas oficiales mexicanas, norma mexicana, normas internacionales u otras especificaciones. Para ello, deberán presentar copia certificada o testimonio de la escritura pública;
  • 226. 2 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 b) Presentar, en su caso, copia del documento mediante el cual se acredite la personalidad jurídica y las facultades del representante legal; c) Presentar copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y Número de Seguro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social del representante legal, responsable autorizado, personal verificador y personal de apoyo que participa en las verificaciones; d) Acreditar que dentro de su estructura administrativa, cuenta con un Gerente Técnico que supervise al personal técnico de verificación, un Gerente Sustituto que supla al primero durante su ausencia, verificadores y, en su caso, al personal de apoyo para los verificadores; e) Presentar relación del personal aspirante a verificador, currículum de cada uno de ellos, así como la documentación que acredite el perfil, escolaridad y la experiencia profesional en la norma motivo de esta Convocatoria, conforme a los criterios que se detallan en el Anexo 1; f) No se otorgará el servicio de evaluación y acreditación a ninguna unidad de verificación que, dentro de su estructura operacional, cuente con personas que hayan sido canceladas por dolo o mala fe, incluidos los socios o representantes legales y personal auxiliar o de apoyo, de acuerdo a los Lineamientos Generales para la suspensión, cancelación o revocación de la acreditación y aprobación otorgada a los organismos privados para la evaluación de la conformidad, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2014; g) Presentar copia de la Cédula de Identificación Fiscal expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; h) Indicar nombre del representante autorizado, domicilio, teléfono y correo electrónico para recibir notificaciones; i) Presentar el Manual de Aseguramiento de la Calidad. Este manual debe integrarse según lo establecido en la NMX-EC-17020-IMNC-2014 “Evaluación de la conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” o la norma que la sustituya; j) Presentar el Manual de Procedimientos, el cual contendrá procedimientos para la realización de las verificaciones, listas de verificación, solicitudes de servicios, formatos de dictámenes, etcétera, que se usarán para la prestación de los servicios de verificación; k) Presentar una carta firmada por el representante legal, en la que se responsabiliza por las actividades de verificación del personal verificador y por los dictámenes técnicos que emita como unidad de verificación, resultado de sus labores de verificación; l) Demostrar que se cuenta con las instalaciones y equipos adecuados que le permitan satisfacer las necesidades asociadas a los servicios de verificación, conforme a la estructura mínima que a continuación se señala: 1. Despacho, oficina, local o área física para prestar el servicio de verificación, esta instalación deberá contar con la autorización de funcionamiento (uso de suelo) por parte de las autoridades locales o las que corresponda, así como con los dictámenes de cumplimiento en materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo aplicables al centro de trabajo y con la Dirección de Protección Civil correspondiente; 2. Teléfono fijo, computadora personal o de escritorio con acceso a internet y correo electrónico disponible y en funcionamiento; 3. De requerirse, equipo de medición debidamente calibrado; el cual deberá ser propiedad de la unidad de verificación y deberá evidenciarlo mediante la presentación de la factura correspondiente a nombre de la unidad, los informes o certificados de calibración de sus patrones de medición deberán ser expedidos por laboratorios de calibración acreditados y aprobados o, en su caso, por el Centro Nacional de Metrología. m) Cubrir el pago correspondiente al costo del servicio de acreditación solicitado; n) El gerente técnico y sustituto deberán contar con la acreditación de verificadores en la norma motivo de esta Convocatoria; o) Los interesados deberán demostrar que tienen establecidas políticas para la seguridad de su personal en las labores que desempeña, que puedan representar un riesgo para los empleados y que cuentan con equipo de seguridad acorde con esas actividades; p) La unidad de verificación deberá cumplir con el Manual de Imagen que establezca la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. para tal fin.
  • 227. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 3 TERCERO.- Los solicitantes que no cumplan con los requisitos documentales señalados en la presente Convocatoria y en el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Unidades de Verificación MP-HP002 vigente de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., serán notificados por la entidad, para que presenten la documentación necesaria en el término establecido en el procedimiento de evaluación y acreditación, a efecto de dar curso a su solicitud y continuar con el proceso de evaluación y acreditación, caso contrario se desechará su solicitud. CUARTO.- Los solicitantes que cumplan con todos los requisitos especificados anteriormente, quedarán sujetos a una visita de evaluación en sus instalaciones por parte de un grupo evaluador designado por el Comité de Evaluación correspondiente. Dicha visita se llevará a cabo previo acuerdo con el solicitante respecto a la fecha y hora de realización de la misma, la cual tiene por objetivo comprobar el grado de cumplimiento e implantación del sistema de calidad que se señala en el Manual de Aseguramiento de la Calidad, de los requisitos especificados en normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales, o las que las sustituyan, para la cual solicita su acreditación y de los recursos con los que dispone. QUINTO.- El solicitante deberá demostrar que su personal verificador conoce y maneja los conceptos, normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales, o las que las sustituyan. Esto se hará mediante la presentación de un examen escrito de conocimientos. Dicho personal deberá aprobar con una calificación mínima de 80/100. El examen se llevará a cabo durante la visita de evaluación en sus instalaciones por parte de un grupo evaluador designado por el Comité de Evaluación correspondiente. SEXTO.- La Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., previo dictamen favorable del Comité de Evaluación correspondiente, expedirá la acreditación como unidad de verificación especificando el alcance de la acreditación. SÉPTIMO.- La acreditación será indefinida y estará sujeta a las visitas de vigilancia, monitoreo, seguimiento y reevaluación que realice la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. OCTAVO.- El personal acreditado de las unidades de verificación deberá portar en todo momento, para la realización de las verificaciones, las credenciales que para tal efecto haya establecido la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., conforme al manual o lineamiento correspondiente. NOVENO.- Cualquier criterio de acreditación que no esté comprendido dentro de esta Convocatoria, se definirá por el Comité de Evaluación correspondiente de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., con la ratificación expresa de la Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Normas. SECCIÓN SEGUNDA APROBACIÓN DÉCIMO.- La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, aprobará a aquellas personas morales para evaluar la conformidad de la norma motivo de la presente Convocatoria. DÉCIMO PRIMERO.- Los interesados deberán presentar en la Dirección General de Normas, sita en Av. Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, CP. 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, en original y copia, el formato de solicitud SE-04-007 “Aprobación de organismos de certificación, unidades de verificación, laboratorios de prueba o laboratorios de calibración, para evaluar la conformidad de normas oficiales mexicanas emitidas por la Secretaría de Economía” debidamente llenado, mismo que se encuentra disponible en la página electrónica: http://www.gob.mx/cntse-rfts/ficha/tecnica/SE-04-007. DÉCIMO SEGUNDO.- Los interesados en obtener la aprobación de la Secretaría de Economía deberán estar acreditados por una entidad de acreditación, como unidad de verificación en la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-Especificaciones de Seguridad. GENERALES DÉCIMO TERCERO.- La vigencia de la presente Convocatoria será de 365 días naturales a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. DÉCIMO CUARTO.- La presente Convocatoria podrá ser ampliada o modificada en cualquier tiempo conforme a las normas oficiales mexicanas aplicables, normas o lineamientos internacionales, normas mexicanas, o las que las sustituyan, o a la necesidad de incrementar la estructura acreditada, previo aviso en el Diario Oficial de la Federación.
  • 228. 4 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ANEXO 1 CRITERIOS DE APLICACIÓN RELATIVOS AL PERFIL DEL PERSONAL VERIFICADOR A.1 Requisitos para Gerente Técnico y Gerente Técnico Sustituto para evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos- Especificaciones de Seguridad. a) Título y cédula profesional, expedidos en términos de lo señalado en la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, o su equivalente de cualquier entidad federativa, para alguna de las carreras de Ingeniería o carreras afines a las siguientes: 1. Mecánica; 2. Electromecánica; 3. Industrial; 4. Electrónica; 5. Comunicaciones y Electrónica; 6. Control y Automatización; 7. Eléctrica. b) Experiencia profesional de al menos 2 años en actividades relacionadas a la norma motivo de la presente Convocatoria. La experiencia profesional acreditable podrá considerarse previa a la fecha de titulación, tomando como referencia aquella que se haya obtenido cuando el postulante hubiese acreditado el cien por ciento de las asignaturas o créditos que comprende su plan de estudios. Para demostrar la experiencia del personal, la unidad de verificación deberá presentar el currículo vítae de cada persona con la evidencia de su experiencia correspondiente; c) Contar con capacitación en los últimos 2 años en la norma. A.2 Requisitos para el personal verificador para evaluar la conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SCFI-2015, Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos-Especificaciones de Seguridad. a) El personal verificador deberá cumplir con lo siguiente: Bachillerato técnico concluido en alguna carrera afín a las siguientes áreas: 1. Mecánica; 2. Electromecánica; 3. Industrial; 4. Electrónica; 5. Comunicaciones y electrónica; 6. Control y Automatización; 7. Eléctrica. b) Experiencia profesional de al menos 2 años en actividades relacionadas con la norma. Para demostrar la experiencia del personal, la unidad de verificación deberá presentar el currículo vítae de cada persona con la evidencia de su experiencia correspondiente; c) Contar con capacitación en los últimos dos años en la norma. Ciudad de México, a 17 de agosto de 2016.- El Director General de Normas de la Secretaría de Economía, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.- La Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), María Isabel López Martínez.- Rúbrica.
  • 229. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 5 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F01-INNTEX-2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL - ENSAYO DE SOLIDEZ-PARTE F01-ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTES DE LANA (CANCELA A LA NMX-A-297/1-1996-INNTEX). La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Las Norma Mexicana NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160826110712123 CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F01-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ-PARTE F01-ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTES DE LANA (CANCELA A LA NMX-A-297/1-1996-INNTEX) Objetivo y Campo de aplicación Esta Norma Mexicana, especifica los métodos destinados a determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo y en todas sus formas, en los procedimientos de lavado doméstico o comercial utilizados para artículos de uso domésticos normales, usando un detergente de referencia. Artículos industriales y hospitalarios pueden ser sometidos a procedimientos de lavado especiales, los cuales pueden ser más severos en algunos aspectos. La pérdida de color y la transferencia de color resultante por la eliminación de colorante y/o acción abrasiva en un ensayo sencillo (S) se aproxima a la de un lavado doméstico o comercial. El resultado de un ensayo múltiple (M) puede en algunos casos aproximarse al resultado de hasta cinco lavados domésticos o comerciales a temperaturas que no excedan 70 °C. Los ensayos múltiples (M) son más severos que los ensayos sencillos (S) a causa de un incremento en la acción mecánica. Estos métodos no reflejan el efecto de los abrillantadores ópticos presentes en los productos comerciales para el lavado. Estos métodos están diseñados para los detergentes y los sistemas de blanqueado dados. Otros sistemas de detergentes y blanqueadores pueden requerir diferentes condiciones y cantidades de ingredientes. Concordancia con Normas Internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F01-2001 Textiles-Tests for colour fastness-Part F01: Specification for wool adjacent fabric. Bibliografía  DIN 6167:1980-01, Description of yellowness of near-white or near-colourless materials  NMX-A-114-INNTEX-2008 INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX). Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de 2008.  Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002. Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
  • 230. 6 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F02-INNTEX-2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR - PARTE F02 - ESPECIFICACIONES PARA TEJIDOS ADYACENTES DE ALGODÓN Y VISCOSA (CANCELA A LA NMX-A-297/2-1996-INNTEX). La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Las Norma Mexicana NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160826110812123. CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F02-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE F02-ESPECIFICACIONES PARA TEJIDOS ADYACENTES DE ALGODÓN Y VISCOSA (CANCELA A LA NMX-A-297/2-1996- INNTEX) Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana especifica un tejido adyacente de algodón sin teñir (y viscosa sin teñir) que puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en los ensayos de solidez del color. Las propiedades de la transferencia del tejido adyacente de algodón (y viscosa) a ensayar, se evalúan en un tejido adyacente de algodón (y viscosa) de referencia, utilizando un tejido de referencia de algodón teñido, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Concordancia con Normas Internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F02-2009 Textiles-Tests for colour fastness-Part F02: Specification for cotton and viscose adjacent fabrics. Bibliografía  NMX-A-114-INNTEX-2008, INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX). Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de 2008.  Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.  COMMISSION INTERNATIONALE DE L’ECLAIRAGE. CIE 15: Technical Report: Colorimetry, 3rd edition. Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
  • 231. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 7 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F04-INNTEX-2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL - ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE F04-ESPECIFICACIONES PARA TEJIDO ADYACENTE DE POLIÉSTER (CANCELA A LA NMX-A-297/4-1996-INNTEX). La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Las Norma Mexicana NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160826111712123. CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F04-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE F04-ESPECIFICACIONES PARA TEJIDO ADYACENTE DE POLIÉSTER (CANCELA A LA NMX-A-297/4-1996-INNTEX) Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana especifica un tejido adyacente de poliéster sin teñir, que puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en los ensayos de solidez del color. Las propiedades de transferencia del tejido adyacente de poliéster a ensayar, se evalúan con un tejido adyacente de poliéster de referencia teñido, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Concordancia con Normas Internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F04-2001 Textiles-Tests for colour fastness - Part F04: Specification for polyester adjacent fabric. Bibliografía  NMX-A-114-INNTEX-2008, INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX). Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de 2008.  Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002. Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
  • 232. 8 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL – ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR – PARTE F06 – ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTE DE SEDA. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3, fracción X, 51-A, 54 y 66, fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21, fracciones I, IX, XI y XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enlista a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C., lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la Norma Mexicana que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado en Manuel Tolsá número 54, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06040, Ciudad de México, o consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Las Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 entrará en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160826111012123. CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 INDUSTRIA TEXTIL-ENSAYO DE SOLIDEZ DEL COLOR-PARTE F06-ESPECIFICACIÓN PARA TEJIDO ADYACENTE DE SEDA Objetivo y campo de aplicación Esta parte de la Norma Mexicana NMX-A-105-F06-INNTEX-2015 especifica un tejido adyacente de seda sin teñir, el cual puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en ensayos de solidez de color. Las propiedades de transferencia del tejido adyacente de seda a ensayar, se evalúan contra un tejido de seda de referencia, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Concordancia con Normas Internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica (IDT) a la Norma Internacional ISO 105-F06:2000 Textiles-Tests for colour fastness - Part F06: Specification for silk adjacent fabric. Bibliografía  COMMISSION INTERNATIONALE DE L’ECLAIRAGE. CIE 15: Technical Report: Colorimetry, 3rd edition.  ISO/CIE 10527:1991 CIE standard colorimetric observers.  ISO/CIE 10526:1999 CIE standard illuminants for colorimetry.  NMX-A-114-INNTEX-2008, INDUSTRIA TEXTIL-SOLIDEZ DEL COLOR-DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-A-114-1994-INNTEX). Fecha de publicación de la Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de 2008.  Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002. Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
  • 233. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 9 ACLARACIÓN a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. ACLARACIÓN A LA DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-AA-008-SCFI-2016, “ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DE PH EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-MÉTODO DE PRUEBA” (CANCELA A LA NMX-AA-008-SCFI-2011), PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X y 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la siguiente Aclaración a la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016, “ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DE PH EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-MÉTODO DE PRUEBA” (CANCELA A LA NMX-AA-008-SCFI-2011), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2016, misma que ha sido elaborada y aprobada bajo la responsabilidad del comité técnico nacional de normalización denominado "Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT)" lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la norma que se indica puede ser consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas: http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx. La presente Aclaración entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En la Primera Sección, página 98: DICE DEBE DECIR La Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016 entrará en vigor a los 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160705110503214. La Norma Mexicana NMX-AA-008-SCFI-2016 entrará en vigor a los 120 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160705110503214. Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica. ACLARACIÓN a la Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. ACLARACIÓN A LA DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-AA-172-SCFI-2016, “ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS EN SEDIMENTOS POR IGNICIÓN, EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS–MÉTODO DE PRUEBA” PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X y 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la siguiente Aclaración a la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016,
  • 234. 10 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 “ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS EN SEDIMENTOS POR IGNICIÓN, EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS–MÉTODO DE PRUEBA”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2016, misma que ha sido elaborada y aprobada bajo la responsabilidad del comité técnico nacional de normalización denominado “Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT)” lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la Norma que se indica puede ser consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas: http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx. La presente Aclaración entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En la Primera Sección, página 95: DICE DEBE DECIR La Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016 entrará en vigor a los 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160705110505321. La Norma Mexicana NMX-AA-172-SCFI-2016 entrará en vigor a los 120 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160705110505321. Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica. SECRETARIA DE SALUD AVISO por el que se dan a conocer los datos de identificación del Manual de Organización Específico del Hospital Juárez de México. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.- Hospital Juárez de México. MARTÍN ANTONIO MANRIQUE, Director General, con fundamento en el último párrafo del artículo del ACUERDO que modifica al diverso por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a la Procuraduría General de la República a abstenerse de emitir regulación en las materias que se indican, publicado el 21 de agosto de 2012, el artículo 15, antepenúltimo párrafo, de la Ley de las Entidades Paraestatales, 4, de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, 7, fracción III, del “Decreto por el que se crea el Hospital Juárez de México, como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal”, doy a conocer lo siguiente: AVISO Para efectos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo del ACUERDO que modifica al diverso por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a la Procuraduría General de la República a abstenerse de emitir regulación en las materias que se indican, publicado el 21 de agosto de 2012, se dan a conocer los datos de identificación del Manual de Organización Específico del Hospital Juárez de México, siguientes:  Denominación: Manual de Organización Específico del Hospital Juárez de México.  Emisor: Hospital Juárez de México.  Fecha de emisión: 10 de diciembre de 2015  Materia: Reglamento interno  Fecha de aprobación del Comité de Mejora de Regulatoria Interna: 15 de agosto de 2016  Página de internet: http://www.hospitaljuarez.salud.gob.mx/descargas/normatividad/MOE_HJM_2016.pdf Dado en México, Ciudad de México, a los 24 días del mes de agosto de 2016.- El Director General del Hospital Juárez de México, Martín Antonio Manrique.- Rúbrica. (R.- 438296)
  • 235. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 11 CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES SECCION DE ADQUISICIONES ESPECIALES Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA PRESENCIAL NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Presencial Nacional número LA-007000999-E382-2016, cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Industria Militar, esquina Boulevard Manuel Avila Camacho S/N., Colonia Lomas de Sotelo, Código Postal 11640, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, Teléfonos: 5387 5212 y 5395 7943, del 4 al 19 de octubre de 2016 de las 09:00 a 16:00, a través del módulo número 6. No. de Licitación. LA-007000999-E382-2016. Objeto de la Licitación. Contratación de la póliza múltiple empresarial. Fecha de Publicación en CompraNet. 04/10/2016. Visita a Instalaciones. No hay visita a instalaciones. Junta de Aclaraciones. 12/10/2016, 09:00:00 horas. Presentación y Apertura de Proposiciones. 19/10/2016, 09:00:00 horas. Fallo. 04/11/2016, 09:00:00 horas. LOMAS DE SOTELO, CIUDAD DE MEXICO, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016. EL SUBDIRECTOR DE ADQUISICIONES COR. ZPDRS. D.E.M., JONAS MACEDA BARROSO RUBRICA. (R.- 438311) SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES SECCION DE ADQUISICIONES DE REFACCIONES Y VEHICULOS TERRESTRES COMUNICACION DE FALLOS A LAS LICITACIONES PUBLICAS ELECTRONICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS De conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Segundo Párrafo, relativo a la obligación de publicar la información sobre los fallos de las Licitaciones Públicas Internacionales bajo la Cobertura de tratados, esta Secretaría de la Defensa Nacional, ubicada en Boulevard Manuel Avila Camacho S/N., Colonia Lomas de Sotelo, Código Postal 11200, Ciudad de México, Teléfonos: 01 (55) 5387 5213 Y 01 (55) 2629 8317, hace del conocimiento lo siguiente: Con fecha 4 de agosto de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E268-2016, referente a la “ADQUISICION DE EQUIPO NO PERMANENTE DE UN CUARTEL GENERAL PARA BATALLON DE INFANTERIA Y SU U.H.M. (65 VIVIENDAS) EN CHICOMUSELO, CHIS.)”. Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del pedido. Dsy Scientific de México, S.A. de C.V., domicilio: Lago Guija No. 234, Colonia Agua Azul, Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57500, TEL. 01 (55) 5736 3011, correo electrónico dsybis@yahoo.com.mx 13 y 19. (2 PARTIDAS) $64,844.00 Grupo Ferretería Calzada, S.A. de C.V., Boulevard Manuel Avila Camacho No. 2900 Int. 402-A, Colonia los Pirules, Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54090, Tel. 01 (55) 5390 6868, Fax 01 (55) 5390 6522, correo electrónico jcontreras@ferreteriacalzada.com y ventasindustriales@ferreteriacalzada.com 1, 2, 5, 14, 15, 16, 17, 20 y 22. (9 PARTIDAS) $86,534.84
  • 236. 12 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Con fecha 29 de agosto de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E279-2016, referente a la “ADQUISICION DE MATERIAL Y EQUIPO PARA EL 110/o. BATALLON DE INFANTERIA” Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del contrato y/o pedido. Auto Shop Store S. de R.L. de C.V., Domicilio: Juan de Palafox y Mendoza Número 2411, Colonia Azcárate, Municipio Puebla, Estado Puebla, Código Postal 72501, Teléfono (222) 2343807 Y (222) 2133439 y correo electrónico carlos.acosta@bendpak-puebla.com 3, 7, 10, 11, 18, 21, 22, 23, 24 y 27. (10 PARTIDAS) $623,841.50 Ferretería la Fragua, S.A. de C.V., Domicilio: Constituyentes y Corregidora Sur S/N Colonia Cimatario Municipio Querétaro, Estado Querétaro, Código Postal 76030, Teléfono (442) 227 1700 y Fax (442) 224 3407 Y correo electrónico: s_sandoval_ventas@hotmail.com 1, 2 Y 16. (3 PARTIDAS) $37,532.73 Grupo Ferretería Calzada, S.A. de C.V., Boulevard Manuel Avila Camacho No. 2900 Int. 402-A, Colonia los Pirules, Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54090, Tel. 01 (55) 5390 6868, Fax 01 (55) 5390 6522, correo electrónico jcontreras@ferreteriacalzada.com y ventasindustriales@ferreteriacalzada.com 4, 5, 14 Y 26. (4 PARTIDAS) $125,212.72 Grupo México Tecnoindustrial, S.A. de C.V., Domicilio: Av. Vía Morelos 464-B Colonia San Pedro Xalostoc, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, Código Postal 55310, Teléfono 57559600 y correo electrónico: ecriollo@grupomexico.com.mx 8, 9 y 13. (3 PARTIDAS) $25,450.52 Con fecha 29 de agosto de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E281-2016, referente a la “ADQUISICION DE MATERIAL DIVERSO, LONA PARA EL MANTENIMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR Y MATERIAL DE ANCLAJE PARA UN VEHICULO CAMA BAJA DE CARGO EN CADA UNA DE LAS 12 RR.MM.” Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del pedido. Ferretería la Fragua, S.A. de C.V., Domicilio: Constituyentes y Corregidora Sur S/N Colonia Cimatario Municipio Querétaro, Estado Querétaro, Código Postal 76030, Teléfono (442) 227 1700 Y FAX (442) 224 3407 Y correo electrónico: s_sandoval_ventas@hotmail.com 3, 4, 5, 6, 7, 12 Y 13. (7 PARTIDAS) $78,081.92 Con fecha 2 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E290-2016, referente a la “ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO NO PERMANENTE DE LA 3/a. FASE DE LA CONSTRUCCION DEL COLEGIO DEL AIRE Y B.A.M. No. 5” Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del pedido. Cadeco, S.A. de C.V. domicilio: Avenida Mundial No. 144, Colonia Parque Industrial Multipark, Municipio de Apodaca, Nuevo León, Código Postal 66633, Teléfono 5716 5180, Ext. 3102, Correo Electrónico szamora@cadeco.com.mx. 15, 17 y 21. (3 PARTIDAS) $5,417.28 Snap On Sun de México, S.A. de C.V., Domicilio: Avenida Gustavo Baz No. 166-B, Colonia La Escuela, Municipio de Tlalnepantla, Estado de México, Código Postal 54090, Teléfonos 5010-3000 EXT. 3055, 3081 y Fax 5010-3025, correo electrónico luis.a.arroyo@snapon.com, luis.vazquez @snapon.com. 6 (1 PARTIDA) $18,355.84
  • 237. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 13 Con fecha 6 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E291-2016, referente a la “ADQUISICION DE EQUIPO NO PERMANENTE PARA LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTES” Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del contrato y/o pedido. Cadeco, S.A. de C.V. domicilio: Avenida Mundial No. 144, Colonia Parque Industrial Multipark, Municipio de Apodaca, Nuevo León, Código Postal 66633, Teléfono 5716 5180, Ext. 3102, Correo Electrónico szamora@cadeco.com.mx. 10, 17, 26 y 40. (4 PARTIDAS) $260,517.14 Comercializadora de Equipo de Diagnóstico y Reparación Automotriz, S.A. de C.V., Domicilio: Unidad 36, Colonia San Lorenzo Huipulco, Delegación Tlalpan, Ciudad de México, Código Postal 14370, Teléfonos (55) 5528-3600, (55) 5528- 3629, 01 800 701-5734, Fax Ext. 105, correo electrónico cedratools@cedratools.com. 3, 5, 6, 8, 12, 16, 25, 35 y 36 (9 PARTIDAS) $52,399.10 Grupo Ferretería Calzada, S.A. de C.V., Boulevard Manuel Avila Camacho No. 2900 Int. 402-A, Colonia los Pirules, Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54090, Tel. 01 (55) 5390 6868, Fax 01 (55) 5390 6522, correo electrónico jcontreras@ferreteriacalzada.com y ventasindustriales@ferreteriacalzada.com 9, 24, 32 y 34 (4 PARTIDAS) $19,525.12 Representaciones Industriales Dinámicas, S.A. de C.V., Domicilio: Av. Lázaro Cárdenas, No. 1727, Col. Del Sur, Guadalajara, Jalisco, Código Postal 44920, Tel. (33) 3811-0215 y Fax: (33) 3812-6492, correo electrónico o.andrade@ridsamexico.com 23 (1 PARTIDA) $4´688,095.92 Con fecha 9 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E320-2016, referente a la “ADQUISICION DE 1 (UN) VEHICULO PLANTA DE CONCRETO VOLUMETRICO” Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del contrato. Detroit Diésel Allison de México, S. de R.L. de C.V., domicilio: Avenida Paseo de Los Tamarindos No. 90, Colonia Bosques de Las Lomas, Delegación Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, C.P. 05120, Teléfono (55) 4155 2562, correo electrónico: raul.lima@daimler.com, michelle.prado@daimler.com Y armando.trejo@daimler.com 1. (1 PARTIDA) $3´990,400.00 Con fecha 20 de septiembre de 2016, se emitió el fallo de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados número LA-007000999-E346-2016, referente a la “ADQUISICION DE PARTIDAS DESIERTAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADQUISICION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA LA MODERNIZACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTES” Licitante. Partidas adjudicadas. Monto total del contrato. Corporativo Cymaz, S.A. de C.V., domicilio: Calle Avila Camacho Mz. 13, Lt. 5, Piso 2 Int. B, Colonia Xaltipac, Municipio de Chimalhuacán, Estado de México, Código Postal 56346, Teléfono y Fax 55) 2278-7242 Y (55) 6584-7425, correo electrónico CORPORATIVOCYMAZ@GMAIL.COM 1. (1 PARTIDA) $4´555,320.00 Dsy Scientific de México, S.A. de C.V., domicilio: Lago Guija No. 234, Colonia Agua Azul, Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57500, Tel. 01 (55) 5736 3011, correo electrónico dsybis@yahoo.com.mx 3 y 6. (2 PARTIDAS) $1´060,240.00 LOMAS DE SOTELO, CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. EL SUBDIRECTOR DE ADQUISICIONES COR. ZPDRS. D.E.M. JONAS MACEDA BARROSO RUBRICA. (R.- 438406)
  • 238. 14 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES Y CONTROL DE BIENES RESUMEN DE CONVOCATORIA No. LA-005000999-E161-2016 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica No. LA-005000999-E161-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para su consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Plaza Juárez número 20 piso 10, Colonia Centro. C.P. 06010. Delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Teléfono: 3686-5596 en horario de 9:00 a 14:00 horas en días hábiles. Descripción de la licitación Contratación del servicio integral de transportación terrestre. Volumen a adquirir Se detalla en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 30 de septiembre de 2016. Junta de aclaraciones 11 de octubre de 2016 a las 11:00 horas. Visita a las instalaciones No habrá visita. Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016 a las 11:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADQUISICIONES Y CONTROL DE BIENES LIC. JOSE ALEJANDRO VILLASEÑOR VALERIO RUBRICA. (R.- 438373) AVISO AL PÚBLICO Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los siguientes requisitos:  Escrito dirigido al Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, solicitando la publicación del documento, fundando y motivando su petición conforme a la normatividad aplicable, con dos copias legibles.  Documento a publicar en papel membretado que contenga lugar y fecha de expedición, cargo, nombre y firma autógrafa de la autoridad emisora, sin alteraciones, en original y dos copias legibles.  Archivo electrónico del documento a publicar contenido en un solo archivo, correctamente identificado.  Comprobante de pago realizado ante cualquier institución bancaria o vía internet mediante el esquema de pago electrónico e5cinco del SAT, con la clave de referencia 014001743 y la cadena de la dependencia 22010010000000. El pago deberá realizarse invariablemente a nombre del solicitante de la publicación, en caso de personas físicas y a nombre del ente público u organización, en caso de personas morales. El comprobante de pago se presenta en original y copia simple. El original del pago queda bajo resguardo de esta Dirección. Nota: No se aceptarán recibos bancarios ilegibles; con anotaciones o alteraciones; con pegamento o cinta adhesiva; cortados o rotos; pegados en hojas adicionales; perforados; con sellos diferentes a los de las instituciones bancarias. Todos los documentos originales, entregados al Diario Oficial de la Federación, quedarán resguardados en sus archivos. Las solicitudes de publicación de licitaciones para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios, así como los Concursos a Plazas Vacantes del Servicio Profesional de Carrera, se podrán tramitar a través de la herramienta “Solicitud de publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación a través de medios remotos”, para lo cual además de presentar en archivo electrónico el documento a publicar, el pago correspondiente (sólo en convocatorias para licitaciones públicas) y la e.firma de la autoridad emisora del documento, deberá contar con el usuario y contraseña que proporciona la Dirección General Adjunta del Diario Oficial de la Federación. Por ningún motivo se dará trámite a las solicitudes que no cumplan los requisitos antes señalados. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas Teléfonos: 50 93 32 00 y 51 28 00 00, extensiones 35078, 35079, 35080 y 35081. ATENTAMENTE DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
  • 239. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)15 SECRETARIA DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION MIXTA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.gob.mx o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Paseo de la Reforma # 175-8° piso esquina con Río Támesis, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono No. 41550200 ext. 9052 y fax No. 41550231 y 32; los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de licitación Licitación Pública Nacional Mixta, No. LA-011H00001-E29-2016 y No. Interno de control LA-011H00001-N29-2016 Objeto de la Licitación Contratación del servicio de mantenimiento consistente en la impermeabilización y sustitución de azulejos en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 29/09/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 05/10/2016, 13:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones Será conforme al punto II.6 de la convocatoria Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 12/10/2016, 10:30 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 14/10/2016, 17:30 horas. Conforme a lo establecido en los artículos segundo y séptimo transitorios del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de 2015 CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LIC. RAUL HERNANDEZ LOPEZ RUBRICA. (R.- 438312)
  • 240. 16 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DELEGACION ESTATAL TLAXCALA SUBDELEGACION ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se convoca a los interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s), cuya convocatoria contienen las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Instituto Politécnico Nacional Número 48, Colonia San Diego Metepec, Código Postal 90110, Tlaxcala, Tlaxcala, teléfonos 01(246)465-2203 y 01(246)465-22-38, de lunes a viernes; en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Licitación Pública Nacional Número LA-017000989-E2-2016 Descripción de la licitación Servicio local y foráneo de arrastre y maniobras de vehículos asegurados. Servicio a contratar Los detalles se determinan en la convocatoria LA-017000989-E2-2016 conforme a la partida y Anexo Técnico. Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 11 de octubre de 2016 a las 12:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016 a las 12:00 horas TLAXCALA, TLAXCALA, A 4 DE OCTUBRE 2016. SUBDELEGADA ADMINISTRATIVA EN LA DELEGACION ESTATAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA EN TLAXCALA LIC. REBECA LOPEZ SOTO RUBRICA. (R.- 438377) SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE CULIACAN RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional mixta número LA-006E00007-E45-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Calle Río Mezquital número 869 poniente, colonia industrial Bravo, Culiacán, Sinaloa, teléfono: 01 (667) 759-76-06 ext. 67606 y fax. Ext. 77310, los días, 7, 10, 11, 12, 20 y 24 de octubre del 2016 a las 11:00 horas. Descripción de la licitación “Mantenimiento Menor de Inmuebles en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán Sinaloa” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 a las 11:00 hrs. Visita a instalaciones 07, 10 y 11 de octubre 2016 a las 11:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 a las 11:00 hrs. CULIACAN, SINALOA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS DE CULIACAN LIC. MIGUEL GERMAN ARGÜELLES GASTELUM RUBRICA. (R.- 438288)
  • 241. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 17 COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA 005 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica, cuyas Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Avenida Insurgentes Sur número 2416, 2o. piso ala Sur, Colonia Copilco El Bajo, Código Postal 04340, Demarcación Territorial Coyoacán, Ciudad de México, teléfono 5174-4000, extensiones 2013 y 1996 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, los días señalados.  Licitación Pública Nacional Electrónica No. LA-016B00015-E46-2016  Para consulta del 30 de septiembre de 2016 al 19 de octubre de 2016 Descripción de la licitación Suministro de gas hidrógeno y helio embotellado para estaciones de radiosondeo Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016, 11:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 11:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. EL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES FERNANDO ORTEGA SERVENTI RUBRICA. (R.- 438415) INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA DE CARACTER NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en Avenida Insurgentes Sur 1940, Piso 3, en la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas, Colonia Florida, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01030, Ciudad de México, teléfono: 5229 6100 ext. 32064, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es: RESUMEN DE CONVOCATORIA 03 Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública de Carácter Nacional Electrónica número LA-010E00998-E26-2016 y número Interno de Control DGAAF-LPN-04-2016. Objeto de la Licitación Contratación “Asesoría Integral para el Diseño y Construcción de Tableros de Control de los Procesos del Fondo Nacional Emprendedor a través de la Herramienta Qlik Sense” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la Convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 29/septiembre/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 03/octubre/2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 10/octubre/2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 10/octubre/2016 a las 17:45 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS EDUARDO SMEKE JIJON RUBRICA. (R.- 438289)
  • 242. 18 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA DE CARACTER NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en Avenida Insurgentes Sur 1940, Piso 3, en la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas, Colonia Florida, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01030, Ciudad de México, teléfono: 5229 6100 ext. 32064, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es: RESUMEN DE CONVOCATORIA 04 Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública de Carácter Nacional Electrónica número LA-010E00998-E27-2016 y número Interno de Control DGAAF-LPN-05-2016. Objeto de la Licitación “Asesoría integral para la supervisión, seguimiento y dictaminación para cierre o cancelación de los proyectos apoyados por el Fondo Nacional Emprendedor correspondientes a los ejercicios fiscales 2015 y 2016” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la Convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 30/septiembre/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 04/octubre/2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 11/octubre/2016 a las 10:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 14/octubre/2016 a las 17:45 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS EDUARDO SMEKE JIJON RUBRICA. (R.- 438355) INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA DE CARACTER INTERNACIONAL MIXTA BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatorias a las licitaciones que contienen las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Juárez No. 101, piso 16, Colonia Centro Histórico, C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 1000-4622 ext. 1630 y 1612, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es: No. de Licitación LA-011E00999-E703-2016 Objeto de la licitación Adquisición de 2607 pares de calzado de ballet para el personal artístico adscrito a la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016 Junta de aclaraciones 04/10/2016 11:00 horas Visita a instalaciones Conforme al punto 3.2.1 de la convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016 11:00 horas Acto de notificación de fallo 12/10/2016 17:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES MAGALI RUBY GONZALEZ JARAMILLO RUBRICA (R.- 438367)
  • 243. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 19 COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública, cuya Convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Gustavo E. Campa No. 54, primer piso, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, teléfono: 5090-3600 Ext. 57345, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas. Licitación Pública Nacional Mixta LA-012000976-E24-2016 Descripción de la licitación. “Estudio de Satisfacción de Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud 2016” Volumen a adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet. 28/septiembre/2016 Visita a instalaciones. No Aplica Junta de aclaraciones. 06/octubre/2016, 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones. 13/octubre/2016, 11:00 horas Acto de fallo. 18/octubre/2016, 17:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. EL DIRECTOR GENERAL LIC. EDUARDO VALENCIA RAMIREZ RUBRICA. (R.- 438270) INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DIRECCION DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica No. LA-019GYN013-E41-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación mismas que están disponibles para la consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Callejón vía San Fernando No. 12, cuarto piso, Col. Barrio de San Fernando, C.P. 14070, Ciudad de México, Tel 56-06-93-63, los días hábiles del 30 de septiembre al 07 de octubre de 2016 de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Objeto de la licitación Material de Curación Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016 Junta de aclaraciones 07/10/2016, 10:00 horas. Visita a Instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016, 10:00 horas. Fallo 18/10/2016, 11:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE MATERIAL DE CURACION LIC. ANAYELI GARIN DIAZ RUBRICA. (R.- 438449)
  • 244. 20 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A TRAVES DE SU ORGANO PUBLICO DESCONCENTRADO EL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO "PENSIONISSSTE". RESUMEN DE CONVOCATORIA 008/2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en la licitación número SFA/JSA/DRM/LPN/009/2016, N° LA-019GYN999-E89-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Boulevard Adolfo López Mateos, No. 2157, Colonia Los Alpes, Delegación Alvaro Obregón, C. P. 01010, Ciudad de México, teléfono: 50-62-05-00, de Lunes a Viernes en días hábiles; con el siguiente horario: 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas. Descripción de la Licitación No. SFA/JSA/DRM/LPN/009/2016 No. LA-019GYN999-E89-2016 Contrato Plurianual de la Prestación del Servicio Integral de Reclutamiento, Selección, Capacitación, Contratación, Equipamiento y Administración de Nómina para la Integración y Mantenimiento de la Fuerza Comercial para la Zona Centro de PENSIONISSSTE. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016 – 10:00 horas Visita a instalaciones Conforme a la convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016 – 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES LIC. ENRIQUE MANCILLA PAZ RUBRICA. (R.- 438414) FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A TRAVES DE SU ORGANO PUBLICO DESCONCENTRADO EL FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO "PENSIONISSSTE" RESUMEN DE CONVOCATORIA 009/2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en la licitación número SFA/JSA/DRM/LPN/010/2016, N° LA-019GYN999-E90-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Boulevard Adolfo López Mateos, No. 2157, Colonia Los Alpes, Delegación Alvaro Obregón, C. P. 01010, Ciudad de México, teléfono: 50-62-05-00, de Lunes a Viernes en días hábiles; con el siguiente horario: 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas. Descripción de la Licitación N° SFA/JSA/DRM/LPN/010/2016 N° LA-019GYN999-E90-2016 Contrato Plurianual de la Prestación del Servicio Integral de Reclutamiento, Selección, Capacitación, Contratación, Equipamiento y Administración de Nómina para la Integración y Mantenimiento de la Fuerza Comercial para la Zona Norte de PENSIONISSSTE. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 14/10/2016 – 10:00 horas Visita a instalaciones Conforme a la convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016 – 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES LIC. ENRIQUE MANCILLA PAZ RUBRICA. (R.- 438427)
  • 245. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 21 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DELEGACION ESTATAL EN GUANAJUATO JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS En cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 35, 39 y 42 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación para la adquisición de bienes y contratación de servicios, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: calle Suecia esquina con calle España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato, teléfono y fax: (01 477) 773 0580, de Lunes a Viernes de las 9:00 a 15:00 horas. RESUMEN DE CONVOCATORIA 08-15 Número de Licitación LA-019GYR027-E219-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación MANTENIMIENTO DE ALBERCA 2017 Volumen a adquirir 3640 m3 Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 18/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E220-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación SERVICIO DE FUMIGACION 2017 Volumen a adquirir 171,205 Mts2 Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 18/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E221-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación SERVICIO DE ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES 2017 Volumen a adquirir 68 análisis semestrales Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016
  • 246. 22 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 18/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E222-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE MEDICOS 2017 Volumen a adquirir 45 equipos Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 18/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E223-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE IMAGENOLOGIA 2017 Volumen a adquirir 27 EQUIPOS Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 19/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 10:00 AM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E224-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación SERVICIO DE RECARGA DE EXTINTORES 2017 Volumen a adquirir 1398 extintores Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 19/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 12:00 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato
  • 247. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 23 Número de Licitación LA-019GYR027-E225-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES 2017 Volumen a adquirir 48 transformadores Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 19/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 01:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E226-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación MANTENIMIENTO A TABLEROS ELECTRICOS 2017 Volumen a adquirir 26 tableros Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 19/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 04:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Número de Licitación LA-019GYR027-E227-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación ADQUISICION DE EQUIPO CONTRA INCENDIO 2017 Volumen a adquirir 75 equipos Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 19/10/2016, 05:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Visita a instalaciones No habrá visitas a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 05:30 PM, En COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, ubicada en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato Todos los eventos se llevarán a cabo a través del sistema COMPRANET 5.0, así como en el Departamento de Adquisición de bienes y contratación de servicios en Suecia esquina con España S/N, Colonia Los Paraísos, C.P. 37320, León, Guanajuato. LEON, GUANAJUATO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO LIC. JOSE FRANCISCO MENDOZA MARTINEZ RUBRICA. (R.- 438335)
  • 248. 24 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DELEGACION ESTATAL EN NAYARIT JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32 segundo párrafo y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en el proceso de Licitación de conformidad con lo siguiente: RESUMEN DE CONVOCATORIA 018-16 Número de Licitación LA-019GYR005-E213-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Servicios complementarios 2017 (Servicio de dotación de agua purificada en unidades médicas y administrativas; entrega y recepción del servicio de fotocopiado y duplicados; transportación de valija y paquetería institucional y; mensajería privada régimen ordinario y régimen oportunidades; servicio de fletes y servicio de maniobras de carga y descarga servicios generales y almacén delegacional) Volumen a adquirir Cantidad mínima de garrafones estimados de contratación: 23,524 Cantidad máxima de garrafones estimados de contratación: 58,810 Cantidad mínima de piezas estimadas de contratación: 462,411 Cantidad máxima de piezas estimadas de contratación: 1,156,027 Cantidad mínima de servicios estimados de contratación: 462 Cantidad máxima de servicios estimados de contratación: 1,155 Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 14/10/ 2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016, 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR005-E235-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Servicios de mantenimiento de conservación de bienes muebles e inmuebles 2017 (Mantenimiento correctivo, preventivo y recarga de extintores y equipos de seguridad; mantenimiento preventivo y correctivo a pulidoras de piso; mantenimiento a transformadores y subestaciones eléctricas; mantenimiento y correctivo a equipos de oficina; mantenimiento y tapizado de mobiliario; mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de montacargas del almacén delegacional; mantenimiento y pintura de mobiliario; mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de radiocomunicaciones; servicio de fabricación y rehabilitación de piezas mecánicas industriales en torno; servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a esterilizador de vapor; servicio de mantenimiento preventivo a sistemas de energía eléctrica de emergencia; servicio de mantenimiento preventivo a elevadores. Volumen a adquirir Cantidad mínima estimada de contratación: 368 servicios Cantidad máxima estimada de contratación: 918 servicios Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 09:00 horas
  • 249. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 25 Número de Licitación LA-019GYR005-E233-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Servicios de mantenimiento de conservación de bienes muebles e inmuebles 2017 Servicio de análisis físico-químico de aguas residuales; servicio de control de fauna nociva; mantenimiento preventivo y correctivo a tanques almacenadores de agua (cisternas y tanques elevados); servicio de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales; servicio de impermeabilización de azoteas de unidades médicas y administrativas; servicio de pulido y abrillantado de pisos de granito de mármol y mármol, régimen ordinario, mantenimiento lavado y confección de cortinas y persianas; mantenimiento de áreas verdes, limpieza de exteriores y cristales; mantenimiento preventivo y correctivo a herrería, bisagras de piso, cierra puerta hidráulico, chapas, reposición de vidrio en ventanales, puertas y canceles existentes. Volumen a adquirir Cantidad mínima estimada de contratación: 1,416 servicios Cantidad máxima estimada de contratación: 3,540 servicios Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR005-E261-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Adquisición de insumos de conservación 2017 (pintura, impermeabilizantes, hidráulicos y sanitarios, casa de máquinas, lavandería, equipo médico, ferretería, material eléctrico, productos químicos para el agua y equipo médico) Volumen a adquirir Cantidad mínima estimada de contratación: 4,358 piezas Cantidad máxima estimada de contratación: 10,893 piezas Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:00 horas  La convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento sita en Retorno número 72, colonia Obrera, código postal 63120, en Tepic, Nayarit, teléfono 01(311) 215-45-50, los días de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas.  Todos los eventos se llevarán a cabo el día y hora que se especifica en la licitación, en la sala de Juntas y Licitaciones de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada calle Retorno número 72, colonia Obrera, código postal 63120, en Tepic, Nayarit. TEPIC, NAY., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. COORDINADOR DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO DEL IMSS EN NAYARIT C. RAUL MANUEL MARDUEÑO GUERRERO RUBRICA. (R.- 438322)
  • 250. 26 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION OAXACA El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26, fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28 fracción I,II,III inciso b), 29, 30, 32, 33, 34, y 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 35, 39, 42 y 44 de su Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios convoca a los interesados en participar en la licitación Pública de conformidad con lo siguiente: RESUMEN DE CONVOCATORIA 21/16 Número de Licitación LA-019GYR013-E188-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Mixta Descripción de la licitación Servicio de análisis de pruebas de hemoglobina glicada (glucosilda), ejercicio 2016. Volumen a adquirir 62,322 servicios Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 06/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR013-E189-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Abierta Mixta Descripción de la licitación Adquisición de equipos de cómputo (AIO) Volumen a adquirir 172 equipos Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 10/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016, 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR013-E190-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Mixta Descripción de la licitación Adquisición de uniformes y calzado para alumnos de pregrado, servicio social médico y servicio social de enfermería (vestuario no contractual) Volumen a adquirir 4,965 piezas Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 06/10/2016, 11:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 11:00 horas Número de Licitación LA-019GYR013-E191-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Bajo Tratados Mixta Descripción de la licitación Adquisición de mobiliario y equipo médico para la UMR de San Juan Zautla, Oax. Volumen a adquirir Equipos 32,piezas 249 Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 06/10/2016, 13:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 13:00 horas
  • 251. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 27 Número de Licitación LA-019GYR013-E192-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Bajo Tratados Mixta Descripción de la licitación La adquisición de consumibles para equipo médico, de laboratorio y accesorios de equipos médicos Volumen a adquirir 5,806 piezas Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:00 horas  Las bases establecidas en la convocatoria de las Licitaciones se encuentra disponible para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso exclusivamente para su consulta en la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento sita en Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat Nº 327 C.P. 71230, Municipio Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, teléfono: 01 951 51 7 03 99, 51 7 15 15 los días y horas en la licitación arriba convocada; con el siguiente horario: 8:00 A 16:00 horas.  Todos los eventos se realizarán en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento de la Delegación Oaxaca, ubicado en: Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat Nº 327 C.P. 71230, Colonia Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.  La reducción de plazo fue autorizada el 22 de septiembre del 2016 por Jacinto Bardomiano López Morales Jefe de Servicios Administrativos, con fundamentos en el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. SANTA CRUZ XOXOCOTLAN, OAXACA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS JACINTO BARDOMIANO LOPEZ MORALES RUBRICA. (R.- 438332) INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE ADMINISTRACION UNIDAD DE ADQUISICIONES E INFRAESTRUCTURA COORDINACION DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS COORDINACION TECNICA DE BIENES Y SERVICIOS DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA CONSOLIDADA CARACTER DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Durango No. 291 piso 4, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, Ciudad de México, Teléfono: 5726-1700 exts. 14218 y 14277, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, Medio y No. De Licitación Nacional Electrónica Consolidada LA-019GYR047-E53-2016 Objeto de la Licitación Adquisición de Material de Curación Grupo 060, Material Radiológico Grupo 070 y Material de Laboratorio Grupo 080, para el ejercicio fiscal 2017. Volumen a adquirir Los establecidos en el Anexo 1 de la Convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 30 de septiembre de 2016. Junta de Aclaraciones 6 de octubre del 2016. 10:00 horas. Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones. Presentación y Apertura de Proposiciones 17 de octubre del 2016. 10:00 horas. Acto de Fallo 4 de noviembre del 2016. 13:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS FERMIN BENITEZ GIRON RUBRICA. (R.- 438436)
  • 252. 28(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA SUR JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION Y PLANEACION INMOBILIARIA RESUMEN DE CONVOCATORIA 007-16 El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con los artículos 26 fracción I, 27 fracción I, 28, 29, 30 fracción I, 32, 33 tercer párrafo, 34, 35, 36 primero y segundo párrafo, y 37 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional, de conformidad con lo siguiente: No. de licitación LO-019GYR070-E19-2016 Carácter de la licitación Pública nacional. Descripción de la licitación Trabajos de Construcción y Equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar 10+5 Consultorios, en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Volumen de licitación 1971 m2 Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016, 11:00 horas. Visita al lugar de los trabajos 10/10/2016, 12:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 11:00 horas. • Las bases establecidas en la convocatoria se encuentran disponibles para la consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx, y serán gratuitas, o bien, se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria, sito en las Calles Francisco I. Madero No. 315 entre Héroes del 47 y Heroico Colegio Militar, Colonia Esterito, Código Postal 23020, en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, teléfonos 01-612-123-67-00 extensiones 31116 y 31174, los días de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. • Los eventos se realizarán, en la Sala de Juntas del Almacén Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento, ubicado en Calles Venustiano Carranza No. 2415 esquina con Cuauhtémoc, Colonia La Rinconada, C.P. 23040, La Paz, Baja California Sur.  La visita al sitio de realización de los trabajos se llevará a cabo el día 10 de octubre de 2016 a las 12:00 horas, siendo el punto de reunión en Lote 001, Manzana 8-A, entre Palma Senegal y Palma Capitata, Colonia Las Palmas, C.P. 23410, Cabo San Lucas, Baja California Sur. LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ING. JOSE VICTOR ACOSTA GARCIA RUBRICA. (R.- 438327)
  • 253. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)29 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES DE LA DELEGACION SUR DEL DISTRITO FEDERAL RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con la los Artículos 26 Fracción I, 27 Fracción I, 28, 30 Fracción I, 31, 32, 33, 34, 35, 36 primero y segundo párrafo y 37 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LO-019GYR092-E29-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adecuación de áreas y sustitución de acabados en pisos, muros y plafones del servicio de urgencias del Hospital General de Zona No. 1-A, de la Delegación Sur del D.F. Volumen de licitación Suministro y colocación de piso de mármol 1,200 M2 Suministro y colocación de laminado plástico sanitario antibacterial glass liner 800 M2 Suministro y colocación de pintura vinílica 1,994 M2 Suministro y colocación de plafón falso de tablarroca 1,200 m2 Fecha de publicación en CompraNet 04/10//2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016 a las 12:00 horas Visita al lugar de los trabajos 07 de octubre del 2016, a las 12:00 hrs., Hospital General de Zona 1-A, Av. Municipio Libre No. 270 Col. Portales C.P. 03300 Del. Benito Juárez. Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 a las 12:00 horas Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación pública nacional electrónica se encuentran disponibles para la consulta en Internet: http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx. Todos los eventos de junta de aclaraciones, apertura y fallo se realizarán en forma electrónica a través del sistema compranet (http://compranet.funcionpublica.gob.mx y llevados a cabo por los servidores públicos en la Sala de juntas del Departamento de Conservación y Servicios Generales, sita en Calzada de la Viga No. 1174, 4º. Piso, Esq., Eje 5 Sur, Col. El Triunfo, Delegación Iztapalapa, C.P. 09430, Ciudad de México. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LIC. DAVID AMAJUR LUNA MENDEZ RUBRICA. (R.- 438323)
  • 254. 30(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE ADMINISTRACION UNIDAD DE ADQUISICIONES E INFRAESTRUCTURA COORDINACION DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS COORDINACION TECNICA DE BIENES Y SERVICIOS DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA CONSOLIDADA CARACTER INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Avenida Durango No. 291, 4° piso, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, Teléfono: 5726-1700, Ext. 14238 y 14237, de lunes a viernes en días hábiles con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Internacional Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio, Electrónica Consolidada LA-019GYR047-E50-2016. Objeto de la Licitación Vacunas, Inmunoglobulinas, Faboterápicos y Cutirreacciones, para cubrir las necesidades de las Dependencias y Entidades participantes, para el ejercicio fiscal 2017. Volumen a adquirir Los establecidos en el Anexo 1 de la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 30 de septiembre de 2016. Junta de Aclaraciones 27 de octubre de 2016 10:00 horas. Visita a Instalaciones No habrá visitas a instalaciones. Presentación y Apertura de Proposiciones 9 de noviembre de 2016 10:00 horas. Acto de Fallo 23 de noviembre de 2016 10:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA DIVISION DE BIENES TERAPEUTICOS FERMIN BENITEZ GIRON RUBRICA. (R.- 438432)
  • 255. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 31 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION COLIMA En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, artículos, 26 fracción I, 26 Bis Fracción III, 27, 28 Fracción II, 29, 30, 33, 33 BIS, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 Bis 46 y 48 de su Reglamento, las Políticas, Bases y Lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en materia de Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de Servicios y demás disposiciones aplicables en la materia, se convoca a los interesados a participar en la licitación, cuyo Resumen de Convocatoria que contiene la convocatoria de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: Zaragoza No. 199, Colonia Alta Villa, C.P. 28987, Villa de Alvarez, Colima, teléfono: 01312-31-140-21 y fax 01312-31-140-21, los días lunes a viernes del año en curso de las 09:00 a 15:00 horas, de conformidad con lo siguiente: RESUMEN DE CONVOCATORIA Número de Licitación LA-019GYR012-E125-2016 Carácter de la Licitación Licitación pública internacional bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales Descripción de la licitación Adquisición y suministro de equipos de cómputo 2016. Volumen de licitación Máximo 85, Equipos. Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 18/10/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR012-E126-2016 Carácter de la Licitación Licitación pública internacional bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales Descripción de la licitación Adquisición y suministro de Equipo médico por sustitución. Volumen de licitación Máximo 8, Equipos. Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 09/11/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 17/11/2016 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR012-E127-2016 Carácter de la Licitación Licitación pública internacional bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales Descripción de la licitación Adquisición y suministro de Instrumental médico por sustitución. Volumen de licitación Máximo 767, Piezas. Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 10/11/2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 18/11/2016, 09:00 horas Todos los eventos se realizarán en la sala de juntas de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento., ubicado en: Zaragoza Número 199, Colonia Alta Villa, C.P. 28987, Villa de Alvarez, Colima. La reducción de plazos de la presente licitación, fue autorizada por el ING. JOSE REFUGIO LEAL SANCHEZ TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO el 22 de Septiembre del 2016 con fundamento al artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al artículo 43 de su Reglamento. COLIMA, COLIMA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO ING. JOSE REFUGIO LEAL SANCHEZ RUBRICA. (R.- 438324)
  • 256. 32(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26, fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 35 y 39 de su Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, con fecha 04 de Octubre del 2016, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LA-019GYR048-E166-2016 Carácter de la Licitación NACIONAL Descripción de la licitación Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipos Compresores de Aire Grado Médico a realizar en 10 Unidades Médicas y Hospitalarias de la Delegación Regional Nuevo León. Volumen a adquirir Mantenimiento a 12 Equipos Compresores de Aire Grado Médico, a realizar en 10 Unidades Médicas y Hospitalarias de la Delegación Regional Nuevo León. Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre del 2016 Junta de aclaraciones 11 de Octubre del 2016 a las 15:00 hrs. Visita a instalaciones 07 de Octubre del 2016 a las 09:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 18 de Octubre del 2016 a las 15:00 hrs.  La convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx, y será gratuita, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en la Oficina de Conservación Delegacional del Departamento de Conservación y Servicios Generales, sita en la calle Gregorio Torres Quevedo 1950 Ote. C.P. 64010 en Zona Centro de Monterrey, Nuevo León, teléfono (81) 81-50-31-32 Ext. 41078, los días de lunes a viernes, con el siguiente horario de 8:00 a 16:00 horas.  La visita a las instalaciones empezará en la Oficina de Conservación del Hospital General de Zona No. 06 sita en Ave. Benito Juárez y Carretera a Laredo en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66460.  La presente licitación se llevará a cabo con reducción de plazos autorizado por el Lic. Lorenzo Angel de la Garza González, Titular de los Servicios Administrativos el día 21 de Septiembre del 2016.  Todos los eventos se realizarán, en la Aula de Usos Múltiples del Departamento de Conservación y Servicios Generales de la Delegación Regional Nuevo León, ubicado en la calle Gregorio Torres Quevedo 1950 Ote. C.P. 64010 en Zona Centro de Monterrey, Nuevo León. MONTERREY, NUEVO LEON, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LIC. LORENZO ANGEL DE LA GARZA GONZALEZ RUBRICA. (R.- 438338)
  • 257. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)33 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI RESUMEN DE LA CONVOCATORIA El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Artículos 26 Fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 fracción III inciso b, 29, 30, 32, 33 Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convoca a los interesados, a participar en las licitaciones que enseguida se enlistan cuyas convocatorias que contienen las bases de participación estarán disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx. Licitación Pública Internacional LA-019GYR051-E190-2016 Descripción de la licitación “RELATIVA AL SUMINISTRO DE MATERIAL DE USO EN EQUIPOS DE COMPUTO” Volumen a adquirir 38 PARTIDAS Fecha de publicación en Compranet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 07 de octubre de 2016 11:00 HRS Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016 11:00 HRS Licitación Pública Internacional LA-019GYR051-E191-2016 Descripción de la licitación “RELATIVA A LA CONTRATACION DE INSUMOS DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA” Volumen a adquirir 25 PARTIDAS Fecha de publicación en Compranet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 07 de octubre de 2016 13:00 HRS Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016 13:00 HRS  La reducción al plazo de presentación y apertura de propuestas; fue autorizado por el Dr. Pedro M. Escudero de los Ríos, con cargo de Director de la UMAE Hospital de Oncología C.M.N. Siglo XXI, el día 21 de septiembre de 2016.  La convocatoria de la licitación, se encuentra disponible para su consulta en la página de Internet: http://www.compranet.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados, exclusivamente para su consulta en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, sito en Avenida Cuauhtémoc Nº 330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06720, Ciudad de México, teléfono 56276900 ext. 21782, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.  El evento se llevará a cabo en el Departamento de Abastecimiento la UMAE Hospital de Oncología, ubicado en Av. Cuauhtémoc # 330, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México, teléfono 56-27-69-00 ext. 21782. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE LA UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA C.M.N. SIGLO XXI DR. PEDRO M. ESCUDERO DE LOS RIOS RUBRICA. (R.- 438337)
  • 258. 34(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION ESTATAL EN HIDALGO El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26, Fracción I, 26 Bis fracciones II, 27, 28 fracción II, 29, 30, 32, 33, 33 BIS, 34 y 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 39, 42 y 44 de su Reglamento y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, convoca a los interesados en participar en las Licitaciones Públicas de conformidad con lo siguiente: RESUMEN DE CONVOCATORIA 14 Número de Licitación LA-019GYR017-E255-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional, Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio, Electrónica Descripción de la licitación ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO. Volumen a adquirir 148 Equipos. Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de Aclaraciones 11/10/2016, 10:00 HRS. Visita a instalaciones No habrá visita a Instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 HRS.  Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx y serán gratuitas, o bien se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, sito en Calle Arboledas No. 115, Lotes 54 y 55, Fraccionamiento Industrial la Paz, C.P. 42080, en Pachuca de Soto, Hgo., teléfono (01.771) 153.3145 Ext. 5301 y 5322, los días de lunes a viernes, con el siguiente horario de 09:00 a 16:00 horas.  El Titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, L.C. Lorenzo Raúl García Monroy, autorizó la reducción del plazo de Presentación y Apertura de Proposiciones el día 20 de septiembre del 2016.  Los eventos de junta de aclaraciones, presentación y apertura y fallo, se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 26 Bis fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a través del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales, CompraNet. PACHUCA DE SOTO, HGO., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO L.C. LORENZO RAUL GARCIA MONROY RUBRICA. (R.- 438328)
  • 259. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 35 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA SUR JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION BAJA CALIFORNIA SUR RESUMEN DE CONVOCATORIA 14-16 El Instituto Mexicano del Seguro Social en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 28 fracción I y II, 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación que se publica en el resumen de Convocatoria 14-16 con reducción de plazos en procedimiento autorizado por el C.P. Luis Arturo Duarte Jiménez, Coordinador de Abastecimiento y Equipamiento, conforme el artículo 32 párrafo tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público de conformidad con lo siguiente: Número de licitación LA-019GYR030-E322-2016 Carácter de la licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición de papelería, útiles de oficina, impresos, materiales diversos, consumibles para equipo de cómputo y material didáctico para guardería. Grupos de suministro: 311, 312, 320, 370, 372 Y 377 Volumen a adquirir 16,132,101 piezas Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones No habrá visitas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas Número de licitación LA-019GYR030-E324-2016 Carácter de la licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición de Bienes de la Clave:120 Artículos de Cocina Volumen a adquirir 14,572 piezas Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones No habrá visitas Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 10:00 horas Número de licitación LA-019GYR030-E337-2016 Carácter de la licitación Pública Internacional Electrónica Bajo la Cobertura de los Tratados Descripción de la licitación Adquisición de Bienes de Inversión para Ampliación y Remodelación de la UMF 8 Volumen a adquirir 1,233 piezas Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones No habrá visitas Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 10:00 horas  Las bases de participación estarán disponibles para consulta pública en el portal de Internet: http://www.compranet.gob.mx, y son gratuitas. Se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento sita en Cuauhtémoc y Carranza Número 2415, Colonia La Rinconada, C.P. 23040, La Paz, Baja California Sur, teléfono: 612 125 6869, los días lunes a viernes; con el siguiente horario: 9:00 a 13:00 horas.  Todos los eventos se llevarán a cabo a través del sistema Compranet en la dirección http://www.compranet.gob.mx LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DELEGADO REGIONAL FRANCISCO JAVIER BERMUDEZ ALMADA RUBRICA. (R.- 438325)
  • 260. 36(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO PONIENTE JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y de conformidad con los Artículos 26 Fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 Fracción II, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 45 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como 39, 42, 46 Fracción II, 47, 48 Y 85 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LA-019GYR024-E332-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Bajo Tratados Descripción de la licitación Adquisición de Bienes de Inversión Equipo de Cómputo Volumen a adquirir 374 Equipos de Cómputo Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Junta de aclaraciones 11 de Octubre de 2016 a las 08:30 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 18 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas La reducción de plazo fue autorizado por la Lic. Vanessa Gabriela Ortega Pineda, Titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, el día 02 de Septiembre de 2016, en apego al artículo 43 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.  Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: el Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios ubicado en Km. 4.5 Vialidad Toluca-Metepec, Barrio del Espíritu Santo Col. La Michoacana, C.P. 52140, Metepec, Estado de México.  Los eventos se llevarán a cabo a través del sistema CompraNet en la dirección http://www.compranet.gob.mx. TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO LIC. VANESSA GABRIELA ORTEGA PINEDA RUBRICA. (R.- 438336)
  • 261. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 37 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracciones II y III, 27, 28 fracciones I y II, 29, 30, 32, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 bis, 37 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los artículos 35, 39, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48, de su Reglamento, las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios y demás disposiciones aplicables en la materia se convoca a los interesados a participar en las presentes Licitaciones Públicas Nacionales e Internacional Bajo la Cobertura de Tratados, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento (Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios - Oficina de Adquisiciones), sita en Blvd. Lázaro Cárdenas No. 3035, Fracc. Nuevo Mexicali. C.P. 21600, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, de Lunes a Viernes de las 9:00 a 15:00 horas. La reducción de plazos para la presente Licitación fue autorizada por el Lic. Víctor Manuel Clemente Galván.- Jefe Delegacional de Servicios Administrativos, el día 22 de septiembre del 2016, conforme el artículo 32 párrafo tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. RESUMEN DE CONVOCATORIA Número de Licitación LA-019GYR003-E355-2016 Carácter de la Licitación Pública Electrónica Nacional Descripción de la licitación Adquisición de claves de Papelería, Utiles de Oficina e Impresos para ejercicio 2017 Volumen a adquirir 345,016 Cantidad máxima 138,006 Cantidad mínima Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 14/10/2016 08:30 horas Visita a instalaciones No habrá visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 13:00 horas. Número de Licitación LA-019GYR003-E373-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición de Ropa Contractual para Médicos Internos de Pregrado y Personal Prestador de Servicio Social Volumen a adquirir Mínimo 1,798 piezas, Máximo 4,494 piezas Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016 13:00 horas Visita a instalaciones No habrá visitas a las instalaciones de los licitantes participantes Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016 10:00 horas Número de Licitación LA-019GYR003-E375-2016 Carácter de la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados Descripción de la licitación Adquisición de Material de uso para Equipo de Cómputo, para el ejercicio 2017 Volumen a adquirir Máximo 198,801 piezas y Mínimo 79,521 piezas
  • 262. 38 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 20/10/2016 10:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 27/10/2016 10:00 horas Número de Licitación LA-019GYR003-E376-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la Licitación Servicio Suministro de Gasolina Volumen a adquirir Mínimos de 281,486 litros, Máximos de 703,714 litros Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR003-E377-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la Licitación Servicio Suministro de Diésel Volumen a adquirir Mínimos de 581,315 litros, Máximos de 1,453,287 litros Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 11:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016 09:00 horas Número de licitación LA-019GYR003-E378-2016 Carácter de la licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Servicio de Dotación de Prótesis y Ortesis Volumen a adquirir Estudios mínimos 730 Estudios máximos 1,834 Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 13:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 09:00 horas Número de Licitación LA-019GYR003-E379-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Mixta Descripción de la licitación Servicio de Mantenimiento Mecánico a Vehículos y Dotación de Llantas Volumen a adquirir 98 Vehículos y 188 Llantas Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016 11:00 horas Visita a instalaciones No habrá visitas a las instalaciones de los licitantes participantes Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 11:00 horas  Todos los eventos se realizarán, en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, (Departamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios - Oficina de Adquisiciones), ubicado en Blvd. Lázaro Cárdenas No. 3035, Fracc. Nuevo Mexicali. C.P. 21600 en la Ciudad de Mexicali, Baja California. MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO LIC. LUIS ANGEL SAENZ FIGUEROA RUBRICA. (R.- 438330)
  • 263. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)39 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DELEGACION ESTATAL CHIHUAHUA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS En cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 46, 47 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los artículos 39, 42, 46, y 48 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones para la adquisición de bienes, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación, se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx y serán gratuitas. RESUMEN DE CONVOCATORIA 018 Número de Licitación LA-019GYR009-E544-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición y Suministro de Insumos de Pintura Volumen a adquirir 8,200 Artículos aprox. Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016, 9:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas Número de Licitación LA-019GYR009-E546-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición y Suministro de Mobiliario Administrativo y Enseres Menores Volumen a adquirir 1,792 Artículos aprox, Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre del 2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016, 9:30 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:30 horas  Los eventos se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 26 bis, fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a través del Sistema Electrónico de información Pública Gubernamental, al tratarse de licitaciones 100% electrónicas. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. TITULAR DE LA COORDINACION DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO LSCA. NORBERTO MONARREZ MENDEZ RUBRICA. (R.- 438334)
  • 264. 40 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SERVICIO DE ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE BIENES DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA En observancia a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 Fracción I, 26 bis Fracción II, 28 Fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; se convoca a las personas físicas y/o morales de nacionalidad mexicana, que no se encuentren en los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006HKA001-E121-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx. Descripción del objeto de la licitación Elaboración de Avalúos de Gabinete o Referencias de Valor de Bienes Inmuebles Volumen a contratar Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 28 de septiembre de 2016. Junta de aclaraciones 5 de octubre de 2016, 09:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 13 de octubre de 2016, 09:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES JULIO VAZQUEZ MATA RUBRICA. (R.- 438280) SERVICIO DE ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE BIENES DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA En observancia a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 Fracción I, 26 bis Fracción II, 28 Fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 148 de su Reglamento, se convoca a las personas físicas y/o morales de nacionalidad mexicana, que no se encuentren en los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006HKA001-E122-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx. Descripción del objeto de la licitación Servicios de apoyo en actividades contables, fiscales, financieras, presupuestales y administrativas Volumen a contratar Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 28 de septiembre de 2016. Junta de aclaraciones 5 de octubre de 2016, 09:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 13 de octubre de 2016, 09:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES JULIO VAZQUEZ MATA RUBRICA. (R.- 438281)
  • 265. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 41 CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS LICITACION PUBLICA NACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 039 (FONADIN) En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) para la contratación de las obras y servicios relacionados con la obra pública, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponible para consulta en la página electrónica http://web.compranet.gob.mx, o bien en Calzada de Los Reyes número 24, Colonia Tetela del Monte, código Postal 62130, Cuernavaca, Morelos: 01 (777) 329 21 00, extensiones 3118, 3718 y 3218, con un horario de 9:00 a 15:00 horas. No. de licitación: LO-009J0U002-E350-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Sustitución del puente Amalucan, ubicado en el km 131+683 de la autopista Puebla - Acatzingo. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 14 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. No. de licitación: LO-009J0U002-E351-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Sustitución del puente Amalucan, ubicado en el km 131+683 de la autopista Puebla - Acatzingo. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 11:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 14 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
  • 266. 42 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 No. de licitación: LO-009J0U002-E352-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Sustitución del puente San Dieguito, ubicado en el km 136+210 de la autopista Puebla - Acatzingo. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 12:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 17 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. No. de licitación: LO-009J0U002-E353-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Sustitución del puente San Dieguito, ubicado en el km 136+210 de la autopista Puebla - Acatzingo. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 04 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 05 de Octubre de 2016, a las 13:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 17 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. No. de licitación: LO-009J0U002-E354-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Remodelación y ampliación del Centro Nacional de Control. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 18 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
  • 267. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 43 No. de licitación: LO-009J0U002-E355-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Remodelación y ampliación del Centro Nacional de Control. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 11:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 18 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. No. de licitación: LO-009J0U002-E356-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Rehabilitación estructural del pavimento asfáltico del km 150+000 al km 167+000, cuerpo “B” de la autopista Cadereyta - Reynosa. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 12:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. No. de licitación: LO-009J0U002-E357-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Supervisión y control de calidad de la obra: Rehabilitación estructural del pavimento asfáltico del km 150+000 al km 167+000, cuerpo “B” de la autopista Cadereyta - Reynosa. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 29 de Septiembre de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 05 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 06 de Octubre de 2016, a las 13:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre de 2016, a las 12:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. CUERNAVACA, MOR., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUBDIRECTOR DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS ING. CIRO MARBAN MALPICA RUBRICA. (R.- 438360)
  • 268. 44 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA JEFATURA DE UNIDAD DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS RESUMEN DE LAS CONVOCATORIAS A LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Internacional Bajo la Cobertura de Tratados, Electrónica, LA-018TOM999-E35-2016 Internacional Bajo la Cobertura de Tratados, Electrónica, LA-018TOM999-E36-2016 Objeto de la Licitación Adquisición de Sistema de Consolas de Comunicaciones para los Operadores del CENACE Adquisición del Sistema Interno de Ciberseguridad Perimetral del CENACE Volumen a adquirir 1 Pieza 1 Pieza Fecha de publicación en CompraNet 28/09/2016 28/09/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 30/09/2016, 11:00 horas 30/09/2016, 17:00 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 11:00 horas 10/10/2016, 14:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 14/10/2016 a las 10:00 horas 14/10/2016 a las 17:00 horas 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. JEFE DE LA UNIDAD DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA DENI ITZEL TORRES BALBAS RUBRICA. (R.- 438266) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO DE CHETUMAL, QUINTANA ROO RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 005 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional número: LO-009JZL013-E26-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: 6o bien en Prolongación Av. Revolución No. 660, col. Industrial, C.P. 77049, Chetumal, Quintana Roo, Teléfono: 019838329639 Ext. 3311 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. Número de Procedimiento CompraNet: LO-009JZL013-E26-2016 Descripción de la licitación “MANTENIMIENTO DE CAMINO PERIMETRAL, BRECHAS Y DESCOPETE DE ÁRBOLES EN ESTACIONAMIENTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHETUMAL”. Volumen de licitación SE DETALLA EN LA CONVOCATORIA Fecha de publicación en CompraNet 04 DE OCTUBRE DE 2016 Visita a instalaciones 11 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 09:30 HORAS Junta de aclaraciones 11 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 11:00 HORAS Presentación y apertura de proposiciones 18 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 09:30 HORAS CHETUMAL, QUINTANA ROO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO DE CHETUMAL QUINTANA ROO C.P. ALBERTO GARCIA MAGAÑA RUBRICA. (R.- 438401)
  • 269. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 45 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO URUAPAN LICENCIADO Y GENERAL IGNACIO LOPEZ RAYON RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LA-009JZL015-E19-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Av. Latinoamericana No. S/N, Colonia San José Obrero, C.P 60160, Uruapan, Michoacán de Ocampo, teléfono: (452) 5 24 64 90 ext. 5210 y fax (452) 5 23 43 92 Ext. 5214, los días lunes a viernes de las 09:00 AM A 06:00 PM. LA-009JZL015-E19-2016 DESCRIPCION DE LA LICITACION ADQUISICION DE BARREDORA DE JALON EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE URUAPAN VOLUMEN DE LICITACION SE DETALLA EN LA CONVOCATORIA FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 04/10/2016 JUNTA DE ACLARACIONES 11/10/2016, 12:00 HRS Visita al lugar de los trabajos No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 11:00 HRS URUAPAN, MICHOACAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO ING. ALEX JONATHAN VARGAS JIMENEZ RUBRICA. (R.- 438399) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO DE GUAYMAS, SONORA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública internacional número LA-009JZL011-E15-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Carretera a San José de Guaymas. Sin Número, C.P 85509, Guaymas, Sonora, teléfono: 016222210634 ext. 3701, los días de lunes a viernes de las 08:00 a 17:00 horas. Número de Procedimiento CompraNet: LA-009JZL011-E15-2016 Descripción de la licitación Adquisición de Sistema Hidroneumático en el Aeropuerto de Guaymas Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016 10:00 Hrs. Visita a instalaciones No aplica para esta licitación Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016 10:00 Hrs. GUAYMAS, SONORA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. ADMINISTRADOR LIC. HORACIO VALENZUELA PEREYRA RUBRICA. (R.- 438397)
  • 270. 46 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MATAMOROS, TAMAULIPAS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitación pública nacional número LA-009JZL014-E21-2016 cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: la Administración del Aeropuerto Internacional de Matamoros, Tamaulipas, ubicado en carretera a Cd. Victoria km. 9.5 ejido el Galaneño, C.P. 87560, H. Matamoros, Tamaulipas., con el siguiente horario de lunes a viernes en días hábiles, con horario de 9:00 a 17:00 horas. Número de Licitación: LA-009JZL014-E21-2016 Descripción de la licitación “ADQUISICION DE BANDA TRANSPORTADORA DE EQUIPAJE EN EL AEROPUERTO DE MATAMOROS, TAMAULIPAS.” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 10/10/2016,12:00 horas. Visita a instalaciones 10/10/2016,11:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016,13:00 horas H. MATAMOROS, TAMAULIPAS, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. ADMINISTRADOR MTRO. GABRIEL HERRERA CARRILLO RUBRICA. (R.- 438405) COMISION DE OPERACION Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DIRECCION DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número LA-011L6H001-E23-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, o bien en Tresguerras No. 27, esquina Tolsá, Colonia Centro, C.P. 06040, Cuauhtémoc, Distrito Federal, teléfono 57296000 ext. 65169 y fax 57296300 ext. 65046, los días de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas. Descripción de la licitación LA 011L6H001-E23-2016 EQUIPO DIVERSO: DE LABORATORIO, DE ELECTRONICA Y MEDICION, DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Y DE MOBILIARIO Y EDUCACIONAL Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia Convocatoria. Fecha de publicación en compraNET 03 de octubre de 2016. Junta de aclaraciones 19 de octubre de 2016, a las 11:00 horas. Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 24 de octubre de 2016, a las 10:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 3 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE ADQUISICIONES ING. ARQ. FABIAN ESTRELLA NAVARRETE RUBRICA. (R.- 438433)
  • 271. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 47 PROCURADURIA AGRARIA PA-DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número LA-015QEZ001-E150-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Motolinía No. 11, Colonia Centro, C.P 06000, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Teléfono: 15003300 ext. 1398, los días lunes a viernes Descripción de la licitación CONVOCATORIA PARA LA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA RELATIVA A LA ADQUISICION DE NEUMATICOS PARA EL PARQUE VEHICULAR PROPIEDAD DE LA PROCURADURIA AGRARIA Volumen a Adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Publicación en CompraNet 28/09/2016 Junta de aclaraciones 04/09/2016, 11:00 horas Visita a Instalaciones No aplica Presentación y Apertura de Proposiciones 13/10/2016 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, D.F., A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION CARLOS MARIO MOGUELQUE RUBRICA. (R.- 438394) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION OCCIDENTE RESUMEN DE CONVOCATORIA 014/16 Con fundamento en el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, informa a los interesados de la Convocatoria del procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo la Cobertura de los Tratados (Diferenciada Dos) Electrónica, Número Interno 18164061-038-16 y Número en CompraNet LA-018TOQ048-E114-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación que se encuentran disponibles para consulta en Internet en la dirección electrónica: http://www.compranet. funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jal. para la adquisición de Medidores Multifunción e Integradores de Información, la cual fue publicada en CompraNet el día 28 de Septiembre de 2016, y se desarrollará conforme a lo siguiente: junta de aclaraciones: 03 de Octubre de 2016 a las 10:00 Hrs.; acto de presentación y apertura de proposiciones: 10 de Octubre de 2016 a las 08:00 hrs.; emisión de fallo: 14 de Octubre de 2016 a las 14:00 hrs. y fecha o plazo para suscribir el contrato: 20 de Octubre de 2016 o dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. Con fundamento en el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, informa a los interesados de la Convocatoria del procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo la Cobertura de los Tratados (Diferenciada Dos) Electrónica, Número Interno 18164061-039-16 y Número en CompraNet LA-018TOQ048-E115-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación que se encuentran disponibles para consulta en Internet en la dirección electrónica: http://www.compranet. funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jal. para la adquisición de Modernización de la Red de Videoconferencia de la Subdirección de Transmisión, la cual fue publicada en CompraNet el día 28 de Septiembre de 2016, y se desarrollará conforme a lo siguiente: junta de aclaraciones: 04 de Octubre de 2016 a las 09:00 Hrs.; acto de presentación y apertura de proposiciones: 11 de Octubre de 2016 a las 09:00 hrs.; emisión de fallo: 17 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs. y fecha o plazo para suscribir el contrato: 24 de Octubre de 2016 o dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. ATENTAMENTE. ZAPOPAN, JALISCO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION ING. IRVING JOSE LUIS PEÑUELAS MORENO RUBRICA. (R.- 438299)
  • 272. 48 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO ORIENTE RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL N°. DV110-13/16 En términos de lo establecido en el artículo Décimo Cuarto transitorio de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014 y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra Movimiento del T2 S.E. PIR, Instalación de dos postes troncocónicos 1219 DMP, en el ámbito de la Zona de Distribución Pachuca en el Estado de Hidalgo. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ868-E45-2016 29/09/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 04/10/16 Oficinas de la Superintendencia de la Zona de Distribución Pachuca ubicadas en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. 10:00 horas del 06/10/16 Sala de Juntas Edificio Trigueros, ubicada en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. 10:00 horas del 14/10/16 Sala de Juntas Edificio Trigueros, ubicada en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. Objeto de la licitación Volumen de obra Retiro de fierro estructural y equipo primario con motivo de la ampliación de la zona de 85 kV en la Subestación Parque Industrial Reforma, en la Zona de Distribución Pachuca, Estado de Hidalgo. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ868-E46-2016 29/09/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 04/10/16 Oficinas de la Superintendencia de la Zona de Distribución Pachuca ubicadas en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. 10:00 horas del 07/10/16 Sala de Juntas Edificio Trigueros, ubicada en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. 12:00 horas del 14/10/16 Sala de Juntas Edificio Trigueros, ubicada en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo.
  • 273. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 49 Objeto de la licitación Volumen de obra Cambio en el nivel de voltaje de 13.2 kV a 23 kV, para la Subestación Epazoyucan en el Ambito de la Zona de Distribución Pachuca, Estado de Hidalgo. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ868-E47-2016 29/09/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 04/10/16 Oficinas de la Superintendencia de la Zona de Distribución Pachuca ubicadas en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. 10:00 horas del 10/10/16 Sala de Juntas Edificio Trigueros, ubicada en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. 10:00 horas del 17/10/16 Sala de Juntas Edificio Trigueros, ubicada en Calle Ignacio Trigueros No. 508, Col. Centro, en Pachuca, Hidalgo. Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a las licitaciones en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE PACHUCA, HIDALGO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. ADMINISTRADOR ZONA PACHUCA C.P. RENE GERARDO VALENCIA FRANCO RUBRICA. (R.- 438341) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION GERENCIA DIVISIONAL DISTRIBUCION NOROESTE RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra S.E. CIP Teacapan banco 1 + MVAr, 30 MVA – 115/13.8 Kv., 1.8 MVAr. Los detalles se determinan en la propia convocatoria Núm. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ042-E48-2016 29 de Septiembre de 2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones electrónica 09:00 horas del 06/10/2016 Cita en Oficinas de la Zona de Distribución Mazatlán, ubicado en 21 de Marzo esq. Con German Evers, Col. Centro, C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa. 09:00 horas del 07/10/2016 Sala de Juntas de la Zona de Distribución Mazatlán, ubicada en 21 de Marzo esq. Con German Evers, Col. Centro C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa. 9:00 horas del 14/10/2016 En Sala B del Auditorio Ing. Carmelo Goicuría del Campo, ubicada en: Calle Benito Juárez y San Luis Potosí, esquina, Col. Centro, Hermosillo. Son. ATENTAMENTE HERMOSILLO, SONORA, A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016. JEFE DEL DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE CONCURSOS Y CONTRATOS ING. JESUS FERNANDO VALENZUELA QUINTANAR RUBRICA. (R.- 438260)
  • 274. 50 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DISTRIBUCION NOROESTE RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública, cuya Convocatoria que contiene la bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien: Calle Benito Juárez y San Luis Potosí s/n Col. Centro C.P. 83000, en Hermosillo, Sonora, México, teléfono (662) 2591124, los días de lunes a viernes del año en curso de las 8:00 a 16:00 horas. Licitación Pública Nacional No. de Licitación LA-018TOQ028-E57-2016 Objetivo de la Licitación DDNO-007 Transformador de Distribución Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 30/09/2016 Junta de aclaraciones 07/10/2016, 8:30 horas. Presentación y apertura de proposiciones 17/10/2016, 8:30 horas. HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DE DEPTO. DIV. DE CONCURSOS Y CONTRATOS ING. JESUS FERNANDO VALENZUELA QUINTANAR RUBRICA. (R.- 438448) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION DIVISION VALLE DE MEXICO SUR RESUMEN DE CONVOCATORIAS DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 30 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, SE CONVOCA A LOS INTERESADOS A PARTICIPAR EN LAS LICITACIONES PUBLICAS QUE SE INDICAN A CONTINUACION CUYAS CONVOCATORIAS QUE CONTIENEN LAS BASES DE PARTICIPACION ESTAN DISPONIBLE PARA CONSULTA EN INTERNET HTTPS://COMPRANET.FUNCIONPUBLICA.GOB.MX, O BIEN, EN EL DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE ADQUISICIONES, UBICADO EN AV. SAN JERONIMO No. 218, COL. LA OTRA BANDA, C.P. 04519, DEL. CUAUHTEMOC, MEXICO, D.F., TEL: 54 81 92 00 EXT. 18444. No. DE LICITACION LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. COMPRANET LA-018TOQ990-E172-2016 DESCRIPCION DE LA LICITACION EQUIPO DE LINEA VIVA Y HERRAMIENTA MENOR FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 JUNTA DE ACLARACIONES 05 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 10:00 HRS. PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES 12 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 10:00 HRS. CIUDAD DE MEXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. JEFA DE DEPARTAMENTO DE CONTRATACION Y OBRA PUBLICA DIVISIONAL L.C. BLODYWEED HERNANDEZ PINEDA RUBRICA. (R.- 438451)
  • 275. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)51 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO OCCIDENTE RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No. DCO-018/16 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de las convocatorias a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Construcción de líneas y redes de distribución de media y baja tensión Zona Colima: Uniones Colima, Villa de Alvarez, Moralete y Pihuamo; y Zona Apatzingán: Uniones Apatzingán, Tepalcatepec y Coalcomán. Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ033-E67-2016 Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Visita al sitio de los trabajos 11/10/2016 09:00 hrs. Partiendo de las oficinas de Comisión Federal de Electricidad ubicadas en: Zona Colima.- Km. 2.5 Carret. Colima-Coquimatlán, Colima, Col. Zona Apatzingán.- Km. 1.5 Carret Apatzingán-Uruapan, Apatzingán, Mich. Junta de aclaraciones 12/10/2016 09:00 hrs. En las Oficinas de Comisión Federal de Electricidad, en la Sala de Juntas Sustentabilidad, ubicada en Calz. Ventura Puente No. 1653, Col. Viveros, Morelia, Mich. Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 09:00 hrs. En las Oficinas de Comisión Federal de Electricidad en el Depto. de Concursos y Contratos, ubicado en Calz. Ventura Puente No. 1653, Col. Viveros, Morelia, Mich. Los licitantes interesados podrán obtener la convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE MORELIA, MICH., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DEPTO. CONCURSOS Y CONTRATOS C.P. ADRIANA CORREA GARCIA RUBRICA. (R.- 438450)
  • 276. 52(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION DIVISION DE DISTRIBUCION JALISCO RESUMEN DE LAS CONVOCATORIAS A LAS LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de las Convocatorias a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para las obras que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra CFE-DDJ-LPN-038-2016 ELECTRIFICACION DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN POTREROS, CON UN TOTAL DE 76 POSTES DE R D., 2F-3H A 34 KV EN EL MUNICIPIO DE CHIMALTITAN JALISCO Los detalles se determinan en la propia convocatoria No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ052-E113-2016 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 07 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09:00 Horas Depto Divisional de Electrificación Rural, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 4° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco 10 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09.00 HRS Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 2° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco 17 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09:00 Horas Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 2° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco Objeto de la licitación Volumen de obra CFE-DDJ-LPN-039-2016 AMPLIACION DE RED ELECTRICA EN LA LOCALIDAD DE TEPIZUAC, CON UN TOTAL DE 20 POSTES DE RD., 2F-3H A 34 KV EN EL MUNICIPIO DE CHIMALTITAN JALISCO Los detalles se determinan en la propia convocatoria No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ052-E114-2016 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 07 DE OCTUBRE DE 2016 a las 09:00 Horas Depto Divisional de Electrificación Rural, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 4° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco 10 DE OCTUBRE DE 2016 a las 12.00 HRS Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 2° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco 17 DE OCTUBRE DE 2016 a las 13:00 Horas Sala de Juntas del Depto. Div. de Concursos y Contratos, ubicada en Av. 16 de Septiembre Nº 475, 2° piso, ingreso 455, Zona Centro Guadalajara, Jalisco Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE GUADALAJARA, JALISCO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. JEFE DEL DEPTO. DIV. DE CONCURSOS Y CONTRATOS L.C.P. SANDRA BIBIANA GOMEZ GOMEZ RUBRICA. (R.- 438293)
  • 277. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)53 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE COMPRAS RESUMEN DE CONVOCATORIAS 08 LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA UNO Y LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL FUERA DE LOS TLC, ELECTRONICAS De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Blvd. Lázaro Cárdenas y Benito Juárez No. 2098, Fracc. Residencias, C.P. 21280. Mexicali, B.C., los días lunes a viernes en días hábiles de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional, Bajo los Tratados Diferenciada Uno, Electrónica LA-018TOQ018-E115-2016 Objeto de la Licitación Adquisición POSTE DE MADERA Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones NO APLICA Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 03/11/2016, 10:00 horas. Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional, Fuera de los TLC, Electrónica LA-018TOQ018-E116-2016 Objeto de la Licitación Adquisición CRUCETA DE MADERA Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 20/10/2016, 10:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones NO APLICA Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 28/10/2016, 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 14/11/2016, 10:00 horas. 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DE OFICINA DIV. DE COMPRAS KARINA BERNAL PAZ RUBRICA. (R.- 438284)
  • 278. 54(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA GERENCIA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Misma, se hace saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a la Licitación Pública de carácter Internacional para la contratación de los Servicios Relacionados con la Obra Pública, que se indica de conformidad a lo siguiente: OBJETO DE LA LICITACION VOLUMEN DE OBRA Servicio de apoyo logístico para la exploración geotécnica en la etapa complementaria en pista 6 y sus edificios auxiliares así como para instrumentación, supervisión y medición de placas para control de asentamientos en las pistas 2 y 3 del NAICM. 1. Servicio de apoyo logístico para trabajos de exploración directa. 2. Servicio de apoyo técnico para la instalación y medición de instrumentos en estaciones de monitoreo de subsuelo. 3. Servicio de apoyo para la supervisión, seguimiento de instalación y medición de las placas de asentamiento en pistas 2 y 3. 4. Servicio de apoyo para exploración geotécnica del sitio de 450 has. 5. Servicio de apoyo técnico para el control de avances de obra y seguimiento de proyectos. 6. Servicio de apoyo técnico para la realización de levantamientos topográficos. 7. Servicio de movilidad dentro del polígono del NAICM. No. DE LICITACION FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET LPI-SROP-GEIC-006/16, COMPRANET LO-018TOQ051-E185-2016 04 de octubre de 2016 FECHA, HORA Y LUGAR PREVISTAS PARA LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES 10 de octubre de 2016 10:00 hrs. Carretera Peñón Texcoco Km.6.5, Puerta de Entrada No. 8, en los terrenos donde se ubicará el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Estado de México. 13 de octubre de 2016 11:00 hrs. Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC, cita en Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211- B, Módulo 4, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54120. 14 de noviembre de 2016 09:30 hrs. Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC, cita en Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211-B, Módulo 4, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54120. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados, podrán obtener la Convocatoria a la Licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. GERENTE DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL ING. GUSTAVO ARVIZU LARA RUBRICA. (R.- 438435)
  • 279. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 55 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE LAZARO CARDENAS, S.A. DE C.V. LICITACION PUBLICA NACIONAL CONVOCATORIA MULTIPLE NO 13 En cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a las personas físicas o morales, a participar en el procedimiento de contratación por medio de licitación pública nacional, realizándose el procedimiento de contratación en tiempos normales, para los trabajos consistentes en: No de licitación: 09178002-021-16 Nacional. Objeto de la licitación: “SERVICIO DE TOPOGRAFIA EN EL RECINTO PORTUARIO DE LAZARO CARDENAS, MICH.” Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria. Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016. Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 10 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Fecha y hora de junta de aclaraciones: 10 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones: 17 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Periodo de ejecución: Del 01-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017. No de licitación: 09178002-022-16 Nacional. Objeto de la licitación: “CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS DIVERSAS EN EL RECINTO PORTUARIO DE LAZARO CARDENAS, MICH.” Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria. Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016. Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 07 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Fecha y hora de junta de aclaraciones: 07 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones: 14 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Periodo de ejecución: Del 01-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017. No de licitación: 09178002-023-16 Nacional. Objeto de la licitación: “MANTENIMIENTO A OFICINAS Y SERVICIOS GENERALES” Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria. Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016. Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 12 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Fecha y hora de junta de aclaraciones: 12 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Periodo de ejecución: Del 02-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017. No de licitación: 09178002-024-16 Nacional. Objeto de la licitación: “MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE AREAS ECOLOGICAS” Volumen de obra: El que se especifica en las bases de convocatoria. Fecha en que se publicó en CompraNet: 04 de Octubre del 2016. Fecha y hora de visita al lugar de la obra: 13 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Fecha y hora de junta de aclaraciones: 13 de Octubre del 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones: 20 de Octubre del 2016 a las 10:00 hrs. Periodo de ejecución: Del 02-Noviembre-2016 al 31-Julio-2017. ATENTAMENTE LAZARO CARDENAS, MICH., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. GERENTE DE INGENIERIA ING. RAYMUNDO ALOR ALOR RUBRICA. (R.- 438421)
  • 280. 56 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. SUBGERENCIA DE INGENIERIA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional con plazo recortado número LO-009J2Z999-E143-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Interior del Recinto Portuario No. S/N, Colonia Punta Arena, C.P. 85430, Guaymas, Sonora, teléfono: (622) 22-5-22-50 Ext. 70824 y fax (622) 22-5-22-50, los días Lunes a Viernes del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas. Descripción de la licitación Elevación de calibre y configuración de corta vía entre cambios 4 al 6 y 11, 12 y 13 en el interior del Recinto Portuario de Guaymas, Sonora Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 28 de septiembre de 2016 Junta de aclaraciones 03/10/2016 17:00 horas Visita al lugar de los trabajos 03/10/2016 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016 10:00 horas GUAYMAS, SON., A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS REPRESENTANTE LEGAL C.P. JOSE JUAN ALVAREZ SOLIS RUBRICA. (R.- 438285) ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. LICITACION PUBLICA NACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional clave LO-009J3B002-E31-2016 (API-ZLO-31-16) cuya convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, o bien, en Avenida Teniente Azueta número 9, colonia Burócrata, Manzanillo, Colima, código postal 28250, teléfonos 01 (314) 33 11400, extensión 71315 y 71404, los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2016, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Descripción de la licitación Dragado de Construcción y Dragado de Mantenimiento en el Puerto de Manzanillo. Volumen a adquirir Se detalla en la bases de la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 27/09/2016 Visita a instalaciones 03/10/2016-10:00 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250. Junta de aclaraciones 03/10/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250. Presentación y apertura de proposiciones 12/10/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250. Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. De C.V., R.F.C. API-931215-862. PUBLICADA EN COMPRANET EL DIA 27/09/2016. MANZANILLO, COLIMA, A 25 DE AGOSTO DE 2016. JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACION C. JANET RODRIGUEZ ROSALES RUBRICA. (R.- 438245)
  • 281. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 57 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-009J3B001-E297-2016, cuya convocatoria de participación están disponibles sin costo alguno en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en avenida Teniente Azueta número 9, Colonia Burócrata, Manzanillo, Colima, código postal 28250, teléfonos 01 (314) 33 11400, extensión 71335 y 71321. Descripción de la licitación ADQUISICION DE REFACCIONES PARA FUENTE DANZARINA DE LA API MANZANILLO. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de Publicación en CompraNet 04/OCTUBRE/2016 11:00 horas Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación 04/OCTUBRE/2016 Visita a Instalaciones 07/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS Junta de Aclaraciones 11/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS Presentación y Apertura de Proposiciones 19/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS Fallo 25/OCTUBRE/2016 11:00 HORAS MANZANILLO, COLIMA, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. SUBGERENTE DE ADMINISTRACION LIC. JAVIER SANCHEZ DE LA BARQUERA ARIZA RUBRICA. (R.- 438442) ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA, S.A. DE C.V. RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO009J2V002E82016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Blvd. Francisco Medina Ascencio Km. 4.5 s/n, Zona Hotelera Norte C.P. 48333, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono 01(322)224 1000 Ext. 73248, los días lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Descripción de la licitación Supervisión de apoyo para el control del Dragado de Mantenimiento en el puerto de Puerto Vallarta, Jalisco. Volumen a adquirir Se detalla en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 4/10/2016 Visita a instalaciones 7/10/2016, a las 11:00 AM Junta de aclaraciones 12/10/2016, a las 11:00 AM Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, a las 11:00 AM PUERTO VALLARTA, JALISCO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUPERVISION EXTERNA PARA EL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CUERPO DE AGUA DEL AREA CONCESIONADA A LA API PUERTO VALLARTA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE OBRA Y MANTENIMIENTO LEON AMARO VILLASEÑOR JACOBO RUBRICA. (R.- 438443)
  • 282. 58 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA DE YUCATAN, A.C. CICY-DIRECCION ADMINISTRATIVA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitaciones públicas nacionales, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx LA-03890Q010-E100-2016 Descripción de la licitación Adquisición de equipo de súper cómputo Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/Octubre/2016, 09:30 horas Visita a las instalaciones 11/Octubre/2016, 09:30 horas Junta de aclaraciones 12/Octubre/2016, 09:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/Octubre/2016, 09:30 horas MERIDA, YUCATAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. JEFE DE ADQUISICIONES DEL CICY L.A. REYNA CRISTINA OJEDA MALDONADO RUBRICA. (R.- 438368) INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C. DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ABIERTA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Abierta No. LA-03891Q002-E136-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación, está disponible para consulta en Internet: https://compranet.gob.mx o bien en Carretera Antigua a Coatepec No. 351, colonia El Haya, C.P. 91070, Xalapa, Veracruz, teléfono: (228) 8421858, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Descripción de la licitación Suministro e Instalación de Mobiliario de Oficina Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha y hora de publicación en CompraNet 29/09/2016, 00:00 horas Junta de aclaraciones 06/10/2016, 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 10:00 horas XALAPA, VERACRUZ, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. SUBDIRECTORA DE BIENES Y SERVICIOS LAE. MARTHA ELIGIA LUGO REYES RUBRICA. (R.- 438351)
  • 283. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 59 PROMEXICO DIRECCION EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E84-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de ProMéxico: Camino a Santa Teresa número 1679, piso 8 ala Norte, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, código postal 01900, México, D.F., teléfono 54477000 ext. 1784, los días hábiles de lunes a viernes de las de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:00 horas. Los medios que se utilizarán para la realización de la licitación serán electrónicos. Licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E84-2016 Descripción de la licitación Servicio de suministro de artículos promocionales Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 28/09/2016 Junta de aclaraciones 04/10/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 11/10/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico CIUDAD DE MEXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. SUBDIRECTORA LIC. MARIBEL ESCUTIA ALVARADO RUBRICA. (R.- 438274) FONDO DE GARANTIA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. LA-006HBW001-E68-2016 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8555, Colonia Ex hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58342, Morelia, Michoacán, los días hábiles de lunes a viernes del año en curso de las de 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es: Descripción de la licitación Suministro de agroquímicos y fertilizantes para los Centros de Desarrollo Tecnológico Tezoyuca, Tantakin, La Noria, Villadiego y Salvador Lira López Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:00:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 10:00:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 24/10/2016, 14:00:00 horas MORELIA, MICHOACAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUBDIRECTORA DE ADQUISICIONES KATHIA ACEVES GALVAN RUBRICA. (R.- 438447)
  • 284. 60 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 FONDO DE GARANTIA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA NO. LA-006HBW001-E69-2016 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8555, Colonia Ex hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58342, Morelia, Michoacán, los días hábiles de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es: Descripción de la licitación Servicio de limpieza, mensajería, operarios, auxiliares de carga y descarga, personal polivalente y operadores de diversos equipos de imprenta y reproducción de cuadernillos institucionales Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:00:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 10:00:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 21/10/2016, 16:00:00 horas MORELIA, MICHOACAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUBDIRECTORA DE ADQUISICIONES KATHIA ACEVES GALVAN RUBRICA. (R.- 438438) BANCO DE MEXICO RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA NACIONAL No. BM-SAFB-16-0454-1 Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables, convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA NACIONAL No. BM-SAFB-16-0454- 1 con el objeto de contratar el servicio de mantenimiento preventivo a los sistemas fijos contra incendio con que cuentan los inmuebles del Banco de México, en Oficina Central y Cajas Regionales, incluyendo sin costo adicional para el Banco, los servicios de mantenimiento correctivo y correctivo de emergencia a dichos sistemas, y en su caso, el suministro de equipos, partes y/o refacciones correspondiente. El volumen de los bienes y servicios materia de licitación es de 2 Grupos, mismos que se indican en el anexo "CANTIDADES, CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES". Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación: a) Junta de aclaraciones: 18 de octubre de 2016. b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 25 de octubre de 2016. c) Comunicación del fallo: A más tardar el 14 de noviembre de 2016. La convocatoria respectiva, fue publicada el día 30 de septiembre de 2016, en la página de internet del Banco de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones- publicas/contrataciones-publicas-insti.html. Con fundamento en los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. BANCO DE MEXICO SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO A FABRICA DE BILLETES ANALISTA DE CONTRATACIONES DE LA OFICINA DE CONTRATACIONES PARA FABRICA DE BILLETES ING. MANUEL FLORES ZARZA LIC. YESSICA ROSALES LARA RUBRICA. RUBRICA. (R.- 438403)
  • 285. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 61 BANCO DE MEXICO PROCEDIMIENTO No. BM-SAIG-16-0516-1 RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA NACIONAL No. BM-SAIG-16-0516-1 Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables, convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA NACIONAL No. BM-SAIG-16-0516-1 con el objeto de contratar los servicios consistentes en la elaboración de campañas de comunicación incluyendo los materiales necesarios para su ejecución. El volumen de los servicios materia de licitación es conforme a los anexos de la convocatoria. Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación: a) Junta de aclaraciones: 13 de octubre de 2016. b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 20 de octubre de 2016. c) Comunicación del fallo: 9 de noviembre de 2016. La convocatoria respectiva, fue publicada el día 30 de septiembre de 2016, en la página de internet del Banco de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones- publicas/contrataciones-publicas-insti.html. Con fundamento en los artículos 8, 10 y 27 Bis del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo del Acuerdo de Adscripción de sus Unidades Administrativas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. BANCO DE MEXICO SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO DE INMUEBLES Y GENERALES LIC. CLAUDIA CASAS MONTEALEGRE RUBRICA. ANALISTA DE CONTRATACIONES LIC. ISRAEL MENDIOLA VILCHIS RUBRICA. (R.- 438441) BANCO DE MEXICO RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. BM-SACRH-16-0767-1 Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables, convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. BM-SACRH- 16-0767-1 con el objeto de Adquisición de interruptores de transferencia y controladores de plantas, así el mantenimiento preventivo, correctivo y correctivo de emergencia para los equipos e instalaciones del sistema eléctrico la Caja Regional Monterrey de Banco de México. El volumen de los bienes y servicios materia de licitación es la adquisición de interruptores de transferencia y controladores de plantas, el servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y correctivo de emergencia para equipos e instalaciones del sistema eléctrico de la Caja Regional Monterrey, así como el suministro e instalación de tableros eléctricos. Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación: a) Junta de aclaraciones: 12 de Octubre de 2016. b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 19 de Octubre de 2016. c) Comunicación del fallo: 8 de Noviembre de 2016. La convocatoria respectiva, fue publicada el día 29 de Septiembre de 2016, en la página de internet del Banco de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones- publicas/contrataciones-publicas-insti.html. Con fundamento en los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México CIUDAD DE MEXICO, 4 DE OCTUBRE DE 2016. BANCO DE MEXICO SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO A CAJA Y RECURSOS HUMANOS LIC. MARIA ELENA GONZALEZ TIRADO RUBRICA. ANALISTA DE CONTRATACIONES DE LA OFICINA DE CONTRATACIONES PARA CAJA Y RECURSOS HUMANOS LIC. JORGE EDUARDO DE PABLOS VALDES RUBRICA. (R.- 438339)
  • 286. 62 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Insurgentes Sur Núm. 838, Quinto piso, Colonia Del Valle, Código Postal 03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, a partir de la publicación en CompraNet y hasta el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, lunes de 09:00 a 18:30 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas, cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación. Internacional Electrónica No. LA-043D00001-E89-2016 Objeto de la licitación. Asesoría especializada para evaluar y revisar la información de separación contable entregada por los agentes económicos preponderantes y disponer de metodología, criterios, principios y condiciones de separación contable aplicables a los agentes económicos a los que se les ha impuesto obligaciones o medidas de regulación asimétrica o específica Volumen a adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet. 29/09/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones. 11/10/2016, 10:30 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones. 19/10/2016, 10:30 horas Fecha y hora para emitir el fallo. 24/10/2016, 17:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LIC. OSCAR E. IBARRA MARTINEZ RUBRICA. (R.- 438340) INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Insurgentes Sur Núm. 838, Quinto piso, Colonia Del Valle, Código Postal 03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, a partir de la publicación en CompraNet y hasta el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, lunes de 09:00 a 18:30 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas, cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación. Internacional Electrónica No. LA-043D00001-E92-2016 Objeto de la licitación. Asesoría especializada en materia de replicabilidad de tarifas Volumen a adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet. 29/09/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones. 03/10/2016, 10:30 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones. 10/10/2016, 10:30 horas Fecha y hora para emitir el fallo. 14/10/2016, 13:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LIC. OSCAR E. IBARRA MARTINEZ RUBRICA. (R.- 438315)
  • 287. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 63 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA DIRECCION REGIONAL NORESTE CONVOCATORIA No. 002 RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales mixtas, cuya Convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Avenida José María Pino Suárez No. 602 Sur, Colonia Centro, C.P. 64000, entre calle Juan Ignacio Ramón y Calle Mariano Matamoros en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, teléfonos 01(81) 815-28-296 y 815-28-241 y fax 01(81) 815-28-203, los días de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 15:00 horas Licitación pública nacional mixta número LA-040100988-E2-2016 Descripción de la licitación Contratación del servicio de limpieza integral de oficinas de la convocante en los estados de Nuevo León, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 18/10/2016, 9:30 horas Visita a instalaciones 13/10/2016, los horarios se determinan en la propia convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 24/10/2016, 9:30 horas Licitación pública nacional mixta número LA-040100988-E3-2016 Descripción de la licitación Contratación del servicio de protección y seguridad integral para el interior y exterior de los inmuebles de la Convocante en los estados de Nuevo León, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 19/10/2016, 9:30 horas Visita a instalaciones 13/10/2016, los horarios se determinan en la propia convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 25/10/2016, 9:30 horas Licitación pública nacional mixta número LA-040100988-E4-2016 Descripción de la licitación Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a unidades vehiculares oficiales, al servicio de la Dirección Regional Noreste en los estados de Nuevo León, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas, México. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 20/10/2016, 9:30 horas Visita a instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 26/10/2016, 9:30 horas MONTERREY, NUEVO LEON, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTORA DE ADMINISTRACION DE LA DIRECCION REGIONAL NORESTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA C.P. MARTHA ROMERO HUERTA RUBRICA. (R.- 438307)
  • 288. 64(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION CONVOCATORIA MULTIPLE LICITACION PUBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/027/2016, LICITACION PUBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/028/2016 Y LICITACION PUBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/029/2016 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con fundamento en el Reglamento Interno y en el Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, ambos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en las licitaciones públicas nacionales, que se celebrarán para contratar: 1) Adquisición e implementación de una solución de plataforma de seguridad perimetral, marca check point; 2) Suministro, instalación, configuración y puesta a punto de servidores para consolidar la plataforma virtual VMware en un sitio productivo y; 3) Renovación de Licencias de la Marca Symantec para el ejercicio 2017. Licitación Pública Nacional No. Concepto Venta de Bases Costo de Bases Junta de Aclaraciones Entrega y Apertura de Propuestas Fallo TEPJF/LPN/027/2016 Adquisición e implementación de una solución de plataforma de seguridad perimetral, marca check point. Del 04 al 10 de octubre de 2016 $1,200.00 13 de octubre de 2016 11:00 horas 25 de octubre de 2016 11:00 horas 31 de octubre de 2016 11:00 horas TEPJF/LPN/028/2016 Suministro, instalación, configuración y puesta a punto de servidores para consolidar la plataforma virtual VMware en un sitio productivo. Del 04 al 10 de octubre de 2016 $1,200.00 13 de octubre de 2016 13:00 horas 25 de octubre de 2016 11:00 horas 31 de octubre de 2016 13:00 horas TEPJF/LPN/029/2016 Renovación de Licencias de la Marca Symantec para el ejercicio 2017. Del 04 al 10 de octubre de 2016 $1,200.00 12 de octubre de 2016 11:00 horas 27 de octubre de 2016 11:00 horas 11 de noviembre de 2016 11:00 horas  Las bases y especificaciones podrán ser consultadas por los interesados en la página: http://www.te.gob.mx en el apartado de Tribunal Electoral/ Transparencia y Acceso a la Información, o en la Dirección General de Recursos Materiales, sita en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, de 9:00 a 15:00 horas, teléfono 54 84 54 10, extensiones 5428 y 5633.
  • 289. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)65  El pago de las bases únicamente se podrá realizar durante el periodo de venta de bases, mediante depósito bancario a la cuenta número 0841822306 o mediante transferencia bancaria a la CLABE número 072 180 008 418 223 060, del banco Banorte, plaza 01 D.F., a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  El comprobante de compra de bases (depósito bancario o transferencia bancaria), deberá presentarse en las oficinas de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, en el horario de 9:00 a 16:00 horas en días hábiles, presentando los siguientes requisitos: a) Ficha de depósito original o comprobante de transferencia bancaria, b) Copia legible del formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o denominación social, domicilio fiscal y clave del RFC y c) En su caso, la constancia en la cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo domicilio fiscal, lo anterior, con la finalidad de inscribirse al procedimiento correspondiente, se le entreguen las bases y para que se le expida con posterioridad el recibo de compra de bases por parte de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La inscripción al procedimiento es un requisito indispensable para poder participar en el mismo.  Las Juntas de Aclaraciones, los Actos de Entrega y Apertura de Propuestas, así como los Fallos serán videograbados y se llevarán a cabo en el edificio administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, en las fechas y horas indicadas.  Las proposiciones deberán presentarse en idioma español y cotizarse en moneda nacional.  Los bienes se entregarán y/o se instalarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases.  Los servicios se prestarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases.  Las condiciones de pago se encuentran especificadas en las bases. No se otorgará anticipo.  Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. ATENTAMENTE. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SECRETARIO ADMINISTRATIVO LIC. JORGE ENRIQUE MATA GOMEZ RUBRICA. (R.- 438445)
  • 290. 66(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE INMUEBLES Y MANTENIMIENTO LICITACION PUBLICA NACIONAL CONVOCATORIA En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional para la contratación de los trabajos a Precio Alzado y Tiempo Determinado, de conformidad con lo siguiente: N° de Licitación Descripción General Plazo para inscripción CJF/SEA/DGIM/LP/13/2016 “Proyecto integral para la construcción del anexo al Edificio Sede, para la instalación de un Centro de Justicia Penal Federal en Chihuahua, Chihuahua", a ejecutarse en avenida Mirador No. 6500, colonia Fraccionamiento Residencial Campestre Washington, C.P. 31215, Chihuahua, Chihuahua. Del 04 al 10 de octubre de 2016 Visita a Instalaciones (obligatoria) Junta de Aclaraciones Acto de Presentación y Apertura de Propuestas Fecha estimada de inicio Porcentaje de Anticipo Plazo Máximo de Ejecución Capital Contable requerido Presupuesto Base I.V.A. incluido En Chihuahua, Chihuahua, en el inmueble indicado en la Descripción General, a las 12:00 Hrs. del 13 de octubre de 2016. En la Ciudad de México, en el inmueble indicado en el numeral No. 3, a las 16:00 Hrs. del 14 de octubre de 2016. En la Ciudad de México, en el inmueble indicado en el numeral No. 5, a las 10:00 Hrs. del 26 de octubre de 2016. El 09 de diciembre de 2016 35% (ver numeral No. 7) 180 días naturales $42’330,300.00 $141´101,066.67 Especialidad Requerida Metros cuadrado estimados a ejecutar CONSTRUCCION 10,700
  • 291. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)67 Las Bases de esta Licitación se publicarán, a través de la página de internet del Consejo de la Judicatura Federal con dirección www.cjf.gob.mx, dentro de la sección “Servicios”, “Licitaciones”, en el apartado correspondiente “Inmuebles y Mantenimiento”, para su consulta y revisión, dentro del plazo establecido en la presente Convocatoria en el apartado “Plazo para inscripción”, proporcionándose igual información a todos los participantes. Requisitos: 1.- La inscripción a la presente Licitación se realizará mediante el envío, a los correos electrónicos: jose.mcnaught.salguero@correo.cjf.gob.mx; y rosario.dominguez.borjas@correo.cjf.gob.mx; de un oficio firmado por el representante legal de la persona moral o por la persona física manifestando su intención de inscribirse a la presente Licitación, mencionando el número de la misma, anexando copia del Registro Federal de Contribuyentes. El envío deberá ser dentro del plazo establecido en la presente Convocatoria en el apartado “Plazo para Inscripción”. El Consejo de la Judicatura Federal verificará que la persona física o persona moral solicitante no se encuentre inhabilitada para presentar propuestas en materia de obras públicas por cualquiera de los órganos competentes de la Administración Pública Federal, según el artículo 299, fracción I del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo o por la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal, según el artículo 299, fracción IV de dicho Acuerdo. A vuelta de correo electrónico, a más tardar al siguiente día hábil del último establecido en el “Plazo para Inscripción”, la Dirección General de Inmuebles y Mantenimiento enviará un oficio aceptando o rechazando la inscripción, fundando y motivando las razones de su decisión. 2.- Como se indicó, los trabajos objeto de la licitación se llevarán a cabo en el inmueble antes señalado, y la visita será obligatoria al lugar de los trabajos, tendrá verificativo en ese domicilio, en la fecha y horario indicados. 3.- La junta de aclaraciones de las bases de la licitación tendrá verificativo en la sala de juntas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Carretera Picacho- Ajusco número 170, piso 7, ala “A”, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México, en la fecha y hora indicados. 4.- La adjudicación del contrato, se llevará a cabo conforme a lo establecido en las Bases de la Licitación. 5.- La presentación y apertura de las propuestas tendrán lugar en la fecha y hora señaladas, en la sala de juntas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Carretera Picacho-Ajusco número 170, piso 7, ala “A”, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México. 6.- El fallo de la Licitación Pública, se dará a conocer en la sala de juntas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Carretera Picacho-Ajusco número 170, piso 7, ala “A”, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México. 7.- El importe del anticipo concedido será puesto a disposición del contratista en un plazo no mayor a treinta días hábiles posteriores a la firma del contrato, siempre y cuando haya entregado la fianza de anticipo correspondiente. Ninguna de las condiciones establecidas en la presente Convocatoria, las Bases de Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION MAESTRA ROSA MARIA VIZCONDE ORTUÑO RUBRICA. (R.- 437853)
  • 292. 68 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES LICITACION PUBLICA NACIONAL CONVOCATORIA En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo, la Secretaría Ejecutiva de Administración a través de la Dirección General de Recursos Materiales convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, de conformidad con lo siguiente: No. de licitación Descripción General Plazo para inscripción CJF/SEA/DGRM/LPN/ 031/2016 “Adquisición integral del diseño fabricación, montaje, mobiliario e iluminación de escenografía para el Estudio de Televisión del Consejo de la Judicatura Federal” Del 04 al 06 de octubre de 2016 Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Unica Diseño fabricación, montaje, mobiliario e iluminación de escenografía para el Estudio de Televisión del Consejo de la Judicatura Federal 1 Proyecto Junta de aclaraciones Visita a instalaciones Revisión preliminar de documentación Acto de presentación y apertura de propuestas Sala de juntas de la Dirección General de Recursos Materiales el 13 de octubre de 2016 a las 11:00 horas 07 de octubre de 2016 No aplica Sala de Juntas de la Dirección General de Recursos Materiales el 18 de octubre de 2016 a las 11:00 horas Especificaciones respecto de los requisitos para participar en la licitación pública en apego al Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo. 1. Las bases estarán disponibles para consulta en las instalaciones de la Dirección de Adquisiciones, ubicadas en el inmueble localizado en la Carretera Picacho Ajusco No. 170, piso 7, ala “A”, Col. Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210, teléfono 5449 9500 Exts. 2734 y 2753, durante el periodo comprendido del 04 al 06 de octubre de 2016, en un horario de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas, y en el portal del Consejo de la Judicatura Federal en la página Web www.cjf.gob.mx. en el apartado de “Servicios” sección “Licitaciones”, en las correspondientes a la “Recursos Materiales y Servicios Generales”. 2. Es obligatoria la inscripción al procedimiento y únicamente se realizará durante el periodo comprendido del 04 al 06 de octubre de 2016, en un horario de 10:00 a 14:30 y 16:00 a 17:30 horas firmando el acuse correspondiente por parte del representante de la persona moral o física que desee participar en el procedimiento de Licitación, por lo que deberá realizar su inscripción en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones, ubicadas en el mismo domicilio indicado en el párrafo que antecede, presentando su identificación oficial y copia de su cédula de identificación fiscal o constancia de registro fiscal.
  • 293. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 69 3. Las propuestas deberán presentarse en idioma español, con excepción de catálogos, folletos y documentos de las características técnicas, los que podrán presentarse en el idioma del país de origen de los bienes acompañados de una traducción simple al español en papel membretado de la empresa licitante o del fabricante cuando así se exija en las bases. 4. Los participantes dentro de su propuesta técnica deberán presentar la manifestación por escrito de que cumplen con las normas oficiales mexicanas o internacionales, solicitadas en bases, en su caso. 5. El fallo se dará a conocer en el lugar y fecha que se indica en las bases de la licitación. 6. Ninguna de las condiciones establecidas en la presente convocatoria, las bases de la licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas; asimismo, se hace del conocimiento de los interesados que la información aquí descrita es referencial, por lo que deberá apegarse a lo solicitado en Bases. 7. Cabe señalar, que el acto de apertura de propuestas será videograbado, de conformidad a lo establecido en el ACUERDO General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma y adiciona el similar, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo, en relación con la videograbación de las sesiones de los Comités y del acto de apertura de propuestas en las licitaciones públicas, así como la difusión de los fallos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 01 de agosto del 2016. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION MAESTRA ROSA MARIA VIZCONDE ORTUÑO RUBRICA. (R.- 438412) GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MEXICO ORGANO DESCONCENTRADO CONVOCATORIA No. 28 RESUMEN DE LA CONVOCATORIA El Gobierno de la Ciudad de México, por conducto del Organo Desconcentrado Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción I, 28 fracción III, 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y normas aplicables en la materia; convoca a las personas físicas o morales interesadas en participar en la Convocatoria de la Licitación Pública Internacional Abierta Presencial LA-909004998-E113-2016, cuyas bases de participación están disponibles para consulta en la Internet: www.compranet.funcionpublica.gob.mx o bien, en la Subdirección de Adquisiciones, sito en Nezahualcóyotl No. 109, 6° piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06080, de 9:00 a 15:00 y 17:00 a 19:00 horas, en días hábiles, atención de la Lic. María Alicia Sosa Hernández, teléfono 5130 4444, extensiones 1611 y 1612. Objeto de la licitación Suministro, instalación y puesta en marcha de centro de control de motores Volumen a adquirir 01 equipo Fecha de publicación en CompraNet 28 de septiembre de 2016. Visita a instalaciones 07 de octubre de 2016, 10:00 horas. Junta de aclaraciones 11 de octubre de 2016, 10:00 horas. Acto de presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016, 10:00 horas. Acto de fallo 25 de octubre de 2016, 10:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LIC. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ACEVEDO RUBRICA. (R.- 438258)
  • 294. 70(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MEXICO CONVOCATORIA PUBLICA No. 049 RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se informa a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LO-909004999-E204-2016 que la Convocatoria a la Licitación en la cual se establecen las bases de participación, estarán disponibles para su consulta en la página electrónica de Compranet en la siguiente dirección: compranet.funcionpublica.gob.mx así como en las oficinas de este Organo Desconcentrado ubicado en Avenida José María Izazaga N° 89 4to. piso, Colonia Centro, C.P. 06080, Ciudad de México, Teléfono: 01 (55) 57280084, para la licitación LO-909004999-E204-2016, los días hábiles del periodo del 04 al 13 de Octubre de 2016, en un horario de 09:00 a 14:00 horas. Datos Generales No. de Licitación LO-909004999-E204-2016 Descripción de la licitación Limpieza y mejoramiento del tanque de almacenamiento La Caldera (Delegación Iztapalapa). Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones NO REQUIERE Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas De conformidad con el punto segundo del Acuerdo por el que se delega en el Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Organo Desconcentrado del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la facultad para celebrar, otorgar y suscribir los Contratos, convenios en materia de obra pública y servicios relacionados con ésta y demás actos jurídicos, que de éstos se deriven dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus funciones, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de agosto de 2007, así como las funciones conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México publicado con fecha 28 de julio de 2006. ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACION Y CONSTRUCCION ING. FERNANDO ALONZO AVILA LUNA RUBRICA. (R.- 438287)
  • 295. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)71 CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-011L9T999-E54-2016, LA-011L9T999-E55-2016 y LA-011L9T999-E56-2016 éstas convocatorias contiene las bases de participación disponibles, para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Barranca del Muerto No. 275 1er piso, Colonia San José Insurgentes, C.P. 03900, Ciudad de México, teléfono: 2282-0200 ext. 2006 del 23 de Septiembre al 09 de Octubre del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas. Licitación Pública Nacional número LA-011L9T999-E56-2016 Descripción de la licitación Adquisición de uniformes y prendas institucionales Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 23/09/2016 Junta de aclaraciones 30/09/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones No aplica Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 10:00 horas Licitación Pública Nacional número LA-011L9T999-E54-2016 Descripción de la licitación Contratación de servicios para la transformación del conocer de fideicomiso público paraestatal a organismo público descentralizado de la administración pública federal Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 23/09/2016 Junta de aclaraciones 30/09/2016, 11:00 horas Visita a instalaciones No aplica Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 12:00 horas Licitación Pública Nacional número LA-011L9T999-E55-2016 Descripción de la licitación Desarrollo de 80 estándares de competencia (ec) en los sectores productivos de bienes y servicios clave en la economía de México a través de la asistencia técnica a los comités de gestión por competencias (cgc). Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 23/09/2016 Junta de aclaraciones 30/09/2016, 13:00 horas Visita a instalaciones No aplica Presentación y apertura de proposiciones 10/10/2016, 13:30 horas CIUDAD DE MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MTRO. J. JESUS CARDONA MONREAL RUBRICA. (R.- 438264)
  • 296. 72(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 ORGANO POLITICO ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO EN LA MAGDALENA CONTRERAS DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO RESUMEN DE CONVOCATORIA NUMERO 07/2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público. Se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Número de licitación 30001144-28-16 Descripción de la Licitación MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REHABILITACION DE TUBERIA DE AGUA POTABLE, EN DIVERSAS CALLES DE LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS Volumen de obra Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos Fecha de Publicación en CompraNet 04-Octubre-2016 Visita al sitio de los trabajos 11-Octubre-2016 11:00 horas Junta de Aclaraciones 12-Octubre-2016 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 18-Octubre-2016 11:00 horas Número de licitación 30001144-29-16 Descripción de la Licitación REHABILITACION DE ALUMBRADO PUBLICO EN DIVERSAS CALLES DE LA COLONIA SAN NICOLAS TOTOLAPAN, DE LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS Volumen de obra Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos Fecha de Publicación en CompraNet 04-Octubre-2016 Visita al sitio de los trabajos 11-Octubre-2016 13:00 horas Junta de Aclaraciones 12-Octubre-2016 13:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 18-Octubre-2016 13:00 horas Los licitantes interesados podrán obtener la convocatoria que contienen las bases de participación, y que están disponibles para consulta en Internet http/compranet.gob.mx, o bien, en la Unidad Departamental de Concursos y Contratos perteneciente a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano sita en calle Río Blanco No. 9 esquina José Moreno Salido, Planta Alta, Col. Barranca Seca, C.P. 10580, CDMX. Teléfono, 54496000 Ext. 6101 y 6121, con los siguientes horarios de lunes a viernes en días hábiles, con horario de 10:00 a 14:00 horas. ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO EN LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS C. JOSE MARIANO PLASCENCIA BARRIOS RUBRICA. (R.- 438431)
  • 297. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 73 ORGANO POLITICO ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL EN CUAUHTEMOC DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO RESUMEN DE CONVOCATORIA DC/DGODU/LPFO-010-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales para las obras que se indican, de conformidad con lo siguiente: Número de licitación 30001071-024-16 Descripción de la Licitación Rehabilitación integral de la calle Amsterdam en la colonia Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de Publicación en Compranet 04 de Octubre de 2016 Visita al sitio de los trabajos 07-Octubre-2016 10:00 horas Junta de Aclaraciones 13-Octubre-2016 13:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 19-Octubre-2016 10:00 horas Las bases de la convocatoria de las licitaciones, su obtención será gratuita y se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones. Ubicada en Aldama y Mina s/n, Col. Buenavista, C.P. 06350 Delegación Cuauhtémoc, estarán disponibles del martes 04 al jueves 06 de octubre de 2016, con horario de 10:00 a 14.00 horas. ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO ING. HUMBERTO CHAVARRIA ECHARTEA RUBRICA. (R.- 438275) AVISO AL PÚBLICO Se comunica que las cuotas por derechos de publicación vigentes, son las siguientes: Espacio Costo 2/8 de plana $3,538.00 4/8 de plana $7,076.00 1 plana $14,152.00 1 4/8 planas $21,228.00 2 planas $28,304.00 Las cuotas por suscripción semestral y venta de ejemplares del Diario Oficial de la Federación, son las siguientes: Suscripción semestral al público: $1,335.00 Ejemplar de una sección del día: $13.00 El precio se incrementará $4.00 por cada sección adicional. ATENTAMENTE DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
  • 298. 74 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION DE ADQUISICIONES LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA LA-902002994-E53-2016 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número LA-902002994-E53-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y https://compras.ebajacalifornia.gob.mx, o bien, en la Dirección de Adquisiciones de Oficialía Mayor de Gobierno ubicada en el Tercer Piso del Edificio del Poder Ejecutivo con domicilio en Calzada Independencia número 994, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, Baja California, teléfono 01(686) 558-10-88, extensión 1606, los días del 04 de octubre al 25 de octubre del año en curso, de 8:00 a 17:00 horas. Descripción de la licitación SUMINISTRO DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILADORES PARA EL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DE BAJA CALIFORNIA (CECYTEBC) Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 04/octubre/2016 Junta de aclaraciones 18/octubre/2016, 12:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 25/octubre/2016, 12:00 horas. Fallo 01/noviembre/2016, 12:00 horas. MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RUTILO PEREZ FLORES RUBRICA. (R.- 438246) OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION DE ADQUISICIONES LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA LA-902002994-E54-2016 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número LA-902002994-E54-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y http://comprasbc.gob.mx, o bien, en la Dirección de Adquisiciones de Oficialía Mayor de Gobierno ubicada en el Tercer Piso del Edificio del Poder Ejecutivo con domicilio en Calzada Independencia número 994, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, Baja California, teléfono 01(686) 558-1010, extensión 1722, a partir del 29 de Septiembre del año en curso, de 8:00 a 17:00 horas. Descripción de la licitación Apoyo para Plataforma Digital Cinema México del Instituto de Cultura de Baja California Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 29/Septiembre/2016. Junta de aclaraciones 04/Octubre/2016, 10:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 11/Octubre/2016, 12:00 horas. Fallo 04/Octubre/2016, 09:00 horas. MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE OFICIALIA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RUTILO PEREZ FLORES RUBRICA. (R.- 438437)
  • 299. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)75 EL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS EMITE EL PRESENTE RESUMEN DE CONVOCATORIA 02 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto por La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, a los Artículos 24, 27 fracción I, 28, 30 fracción I, 31, 32, 33 tercer párrafo, 45 fracción I y 46 de La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 31 Segundo Párrafo, 34 y 35 de su Reglamento y demás disposiciones legales vigentes en materia, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales descritas a continuación, cuyas convocatorias contienen las bases de participación, mismas que se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Carretera Transpeninsular Km 31.5, 2do. Piso, Edificio Gobierno del Estado (Edificio Pedrín), Número S/N - No. Interior 16, Colonia 8 de Octubre, San José del Cabo, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur, Teléfono (624)146.76.00 extensión # 1710, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a las 13:00 Horas. Descripción de la Licitación LO-803008997-E2-2016 Construcción Integral de la Calle Misión del Descanso, Calle Misión de San Francisco Javier y Calle Misión de San José de Comondú, Colonia Mesa Colorada, en Cabo San Lucas, BCS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de inicio de Obra y Plazo A partir del 26/Oct/2016 con un plazo de ejecución de 67 días naturales Visita a instalaciones 07/Oct/2016 a las 09:30 horas. Junta de aclaraciones 07/Oct/2016 a las 12:30 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14/Oct/2016 a las 09:30 horas. Descripción de la Licitación LO-803008997-E3-2016 Construcción Integral de la Calle Miguel Bertín Fernández, entre Calle 20 de Noviembre, Calle Dr. Ernesto Chanez Chávez y Calle Profa. Concepción Olachea, Colonia El Zacatal, San José del Cabo, BCS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de inicio de Obra y Plazo A partir del 26/Oct/2016 con un plazo de ejecución de 67 días naturales Visita a instalaciones 07/Oct/2016 a las 11:30 horas. Junta de aclaraciones 07/Oct/2016 a las 13:45 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14/Oct/2016 a las 09:30 horas. SAN JOSE DEL CABO, B.C.S., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. ING. MARCO ALEJANDRO CAMARENA DUARTE RUBRICA. (R.- 438352)
  • 300. 76(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 EL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR Y EL INSTITUTO DE PLANEACION MUNICIPAL A TRAVES DE LA OFICIALIA MAYOR CONVOCAN A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL LA 803008998 E14 2016 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ARTICULO 134, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 24, 26 FRACCION I, 26 BIS, 28 FRACCION I, 29 Y 44 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Y DEMAS APLICABLES DE SU REGLAMENTO, SE EMITE LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACION EN LA LICITACION CUYAS BASES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES PARA CONSULTA EN INTERNET: HTTP://COMPRANET.GOB.MX O BIEN EN: BOULEVARD ANTONIO MIJARES 1413, COLONIA CENTRO, C.P. 23400, SAN JOSE DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR, TELEFONO: 01-624 1467600 EXT 1095 Y FAX 01 624 14 63146, O EN LAS OFICINAS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION DE LOS CABOS EN PASEO LOS CABOS S/N, PLAZA LAS VELAS, LOCAL 1 SAN JOSE DEL CABO B.C.S. CP. 23406 LOS DIAS DE LUNES A VIERNES DEL AÑO EN CURSO DE LAS DE 9:00 A 15:00 HRS. LA REDUCCION DEL PLAZO ES AUTORIZADA POR EL DIRECTOR GENERAL DEL IMPLAN, ARQ. JESUS HORACIO GONZALEZ ANDUJO CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 32 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Descripción de la Licitación: ELABORACION DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR. Oficio de autorización: SEDATU/DELEGACION/BCS/1469/2016 Número de obra: 103008PR000028 2016 Junta de aclaraciones: 10:00 horas del día 07/10/2016 Oficinas del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos, ubicadas en Paseo Los Cabos s/n, Plaza las Velas, Local 1 San José del Cabo B.C.S. Cp. 2340610 Presentación y Apertura de Proposiciones: 10:00 horas del día 14/10/2016 Emisión de Fallo: 10:00 horas del día 18/10/2016 Fecha Firma de Contrato: 10:00 horas del día 21/10/2016 Plazo de Ejecución: 65 días naturales SAN JOSE DEL CABO, B.C.S., A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016. OFICIAL MAYOR DEL H. XII AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. LIC. JOSE JULIO BELMAR AMADOR PIMENTEL RUBRICA. (R.- 438374)
  • 301. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 77 GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE, BAJA CALIFORNIA DIRECCION DE ADMINISTRACION URBANA CONVOCATORIA NO MPIO-TKT-2016/03 LICITACION PUBLICA No. DAU/PDR2016-PMTCT-01 En observancia a la Constitución Política del Estado de Baja California en su artículo 100, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 inciso I y a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas en vigor, se convoca a las personas físicas o morales mexicanas, que estén en posibilidad de participar en las licitaciones para la adjudicación de los contratos a base de precios unitarios y tiempo determinado, con recursos Aprobados por la Secretaría de Planeación y Finanzas mediante oficio no. 10010153355 de fecha 15 de Septiembre de 2016 los recursos del Ramo 23 fondo de Proyectos de Desarrollo Regional, Convenido Fortalecimiento Financiero del programa infraestructura deportiva, para la ejecución de la siguiente obra: REMODELACION DE UNIDAD DEPORTIVA DIAZ ORDAZ, FRACC. EL REFUGIO DE LA CIUDAD DE TECATE, B.C. DESCRIPCION: Construcción de cancha de voleibol y gradas, rehabilitación de cancha de usos múltiples remodelación de sanitarios, rehabilitación de 350.0 m² de barda perimetral, Periodo de Ejecución: 26 de Octubre de 2016 al 23 de Diciembre del 2016 (59 días naturales) REQUISITOS PARA INSCRIPCION Y ENTREGA DE BASES a) Solicitud de la Empresa a participar b) Acreditación de la empresa y de su representante legal (Acta constitutiva, sus modificaciones y poderes que deban presentarse, para su cotejo) o en su caso como persona física (Acta de nacimiento, Identificación con fotografía); inscripción de Registro Federal de Causantes y del IMSS Vigente. De Nacionalidad Mexicana. c) Experiencia o capacidad Técnica en obras Similares (currículum, relación de maquinaria y equipo de su propiedad, relación de obras similares realizadas por la empresa y su personal técnico) mínimo 5 años. d) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos señalados en el Artículo 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. e) Declaraciones fiscales del ejercicio anterior (2013- 2014 - 2015) o estados financieros auditados firmados por contador público, ajeno a ellas; incluyendo capital contable mínimo requerido. $450,000.00 (Setecientos mil pesos 00/100 m.n.). f) Pago de $8,000.00 pesos, por concepto de Inscripción, (calificación previa) PROCESOS DE LA LICITACION ACTO FECHA HORA LUGAR Periodo de inscripción y entrega de bases Hasta 10/10/2016 8:00 A 15:00 hrs Oficinas de la Dirección de Administración Urbana, ubicadas en el Palacio Municipal, Calle Ortiz Rubio y Cjón. Libertad, No. 1310, Zona Centro, Tecate, B.C. TEL. 665 654 92 ext. 1143 y 1145 proyectosylicitaciones.dau@gmail.com Visita de Inspección 10/10/2016 9:00 hrs Junta de Aclaraciones 10:00 hrs Presentación y Apertura de Proposiciones 19/10/2016 9:30 hrs Fallo 21/10/2016 14:30 hrs Firma del contrato 24/10/2016 14:30 hrs CRITERIOS DE ADJUDICACION: Se adjudicará el contrato a la proposición que reúna y cumpla los siguientes requisitos: 1. Que cumpla con la información, documentos, y requisitos solicitados en las bases de la licitación previo análisis de su propuesta. 2. Que reúna y subsistan la capacidad legal, técnica y económica requerida por esta convocante y demostradas durante este proceso de licitación. 3. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales sean de las requeridas por la convocante 4. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes, y por lo tanto, satisfacen la totalidad de los requerimientos de la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo, ofrezca los mejores servicios y mayor experiencia. ATENTAMENTE "TECATE AVANZA" TECATE, B.C., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. XXI AYUNTAMIENTO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA PRESIDENTE MUNICIPAL ING. CESAR R. MORENO GONZALEZ DE CASTILLA RUBRICA. (R.- 438357)
  • 302. 78(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, COAHUILA DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS RESUMEN DE CONVOCATORIA “REHABILITACION EN TRAMOS AISLADOS DE LA CARRETERA SAN BUENAVENTURA-SAN BLAS EN EL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, COAHUILA. TRAMO 30+000 AL 48+000” LICITACION PUBLICA NACIONAL LO-805031984-E1-2016 De conformidad con el artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional, citada al rubro, a ejecutarse con aportaciones de carácter federal, en el municipio de San Buenaventura, Coahuila, cuyas bases de licitación, anexos, y especificaciones técnicas, generales podrán ser consultados a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, en el sitio web destinado a compras de gobierno denominado COMPRANET www.compranet.gob.mx, así como en el domicilio de la convocante ubicado en Miguel Hidalgo y Costilla número 119 Zona Centro San Buenaventura, Coahuila, teléfono 01 869 694 24 01, de los días 04 al 14 de Octubre de 2016. Número de la licitación LO-805031984-E1-2016 Descripción de la licitación “REHABILITACION EN TRAMOS AISLADOS DE LA CARRETERA SAN BUENAVENTURA-SAN BLAS EN EL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, COAHUILA. TRAMO 30+000 AL 48+000” Fecha de publicación en Diario Oficial de la Federación 04/10/2016 Visita de Obra 07/10/2016 09:00 horas. Junta de aclaraciones 07/10/2016 10:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016 09:00 horas. Fecha de emisión del fallo 21/10/2016 09:00 horas Periodo de Ejecución de la Obra 180 días naturales Comprobante de Inscripción Carta de Intención a participar presentada ante la convocante SAN BUENAVENTURA, COAHUILA DE ZARAGOZA, A 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA ARQ. JESUS CHAVEZ PEÑALOZA RUBRICA. (R.- 438446)
  • 303. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 79 MUNICIPIO DE ABASOLO COAHUILA DE ZARAGOZA RESUMEN DE CONVOCATORIA “ESTACION DE BOMBEROS” LICITACION PUBLICA NACIONAL NUMERO LO-805001949-E1-2016 De conformidad con los artículos 27, 30 y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional, que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en calle Nacional número 402 del Municipio de Abasolo Coahuila, teléfono y fax: 01 866 695 11 91 de los días 04 de Octubre al 14 de Octubre de 2016 de las 09:00 a 13:00 horas. Descripción de la licitación “CONSTRUCCION DE ESTACION DE BOMBEROS” Fecha límite para manifestar interés 14 DE OCTUBRE DE 2016 Visita de Obra 07 DE OCTUBRE DE 2016 -09:00 HORAS Junta de aclaraciones 07 DE OCTUBRE DE 2016-10:00 Presentación y apertura de proposiciones 14 DE OCTUBRE DE 2016-09:00 HORAS Fallo 21 de Octubre de 2017 Comprobante de Inscripción Carta de Intención a participar ABASOLO, COAHUILA DE ZARAGOZA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL PROFR. MARTIN ARIEL MAYORGA ESCAREÑO RUBRICA. (R.- 438439) R. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CUATRO CIENEGAS DE CARRANZA, COAHUILA DE ZARAGOZA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-805007955-E1-2016, cuya convocatoria contiene las bases de participación, disponibles para consulta y obtención en la dirección electrónica de internet en la página: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y para consulta en el domicilio de la convocante, ubicado en Presidente Carranza y Juárez s/n zona centro, en el municipio de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila, al teléfono y fax 01 (869) 696 06 50 de 9:00 a 15:00 horas. Descripción de la Licitación Reposición de carpeta asfáltica, construcción de banqueta peatonal y señalamientos viales en Blvd. Benito Juárez entre calle Aldama y José Carlos Garza en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza Fecha de publicación 04 de Octubre de 2016 Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria Periodo de Ejecución 180 días Visita de obra 07 de Octubre de 2016 09:30 horas Sitio de la Obra Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 11:30 horas Presentación y Apertura de Propuestas 14 de Octubre de 2016 09:30 horas Fallo 18 de Octubre de 2016 14:00 horas CUATRO CIENEGAS DE CARRANZA, COAHUILA DE ZARAGOZA, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL C. MIGUEL GUEVARA CANTU RUBRICA. (R.- 438294)
  • 304. 80(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS CONVOCATORIA NUMERO 006-2016 De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitación Pública Nacional cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Juárez No. 100, Colonia Centro, C.P. 28200, Manzanillo, Colima, teléfono: 314 137 2287 y 314 137 2288, los días Lunes a Viernes del año en curso de las 9:00 A 15:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E32-2016 Descripción de la licitación Circuito Vial Elías Zamora Verduzco-Paseo de las Gaviotas. EZV del CAD 2+620 al CAD 3+120 y Caminos Alternos Av. Faisanes, Calle Pelicanos, Cerrada del Sol, Rinconada Pelicanos y Av. Los patos entre Sol y Pelicanos. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Visita a instalaciones 07 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas. Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 a las 12:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas. Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E33-2016 Descripción de la licitación Circuito Vial Elías Zamora Verduzco-Paseo de las Gaviotas. Gaviotas del CAD 0+100 al CAD 0+700 y Caminos Alternos Paseo de las Garzas, entre Av. Elías Zamora V. y Av. Faisanes. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Visita a instalaciones 07 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas. Junta de aclaraciones 07de Octubre de 2016 a las 14:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre de 2016 a las 12:00 horas. Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E34-2016 Descripción de la licitación Circuito Vial Elías Zamora Verduzco-Paseo de las Gaviotas. Gaviotas del CAD 0+700 al CAD 1+612 y Caminos Alternos Paseo de las Garzas, entre Faisanes y Av. Halcones. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Visita a instalaciones 07 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas. Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 a las 16:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre de 2016 a las 16:00 horas. MANZANILLO, COLIMA, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIR. ADMINISTRATIVO DE OBRAS PUBLICAS LIC. LUIS ALAN LOPEZ DURAN RUBRICA. (R.- 438256)
  • 305. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 81 MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS CONVOCATORIA NUMERO 005-2016 De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitación Pública Nacional cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Juárez No. 100, Colonia Centro, C.P. 28200, Manzanillo, Colima, teléfono: 314 137 2287 y 314 137 2288, los días Lunes a Viernes del año en curso de las 9:00 A 15:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-806007999-E31-2016 Descripción de la licitación PAVIMENTACION, AGUA POTABLE, DRENAJE, TOMAS Y DESCARGAS DOMICILIARIAS EN LA CALLE LAZARO CARDENAS EN LA LOCALIDAD DE SALAGUA. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Visita a instalaciones 10 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas. Junta de aclaraciones 10 de Octubre de 2016 a las 11:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 17 de Octubre de 2016 a las 10:00 horas. MANZANILLO, COLIMA, A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIR. ADMINISTRATIVO DE OBRAS PUBLICAS LIC. LUIS ALAN LOPEZ DURAN RUBRICA. (R.- 438259) H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE DURANGO DIRECCION MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales números: 39061001-010-16 (Segunda Licitación), 39061001-011-16 (Segunda Licitación), 39061001-012-16 (Segunda Licitación), 39061001-013-16 (Segunda Licitación) y 39061001-014-16 (Segunda Licitación); con códigos de Procedimiento LO-810005997-E14-2016, LO-810005997-E15-2016, LO-810005997-E16-2016, LO-810005997-E17-2016 y LO-810005997-E18-2016, cuyas convocatorias que contienen las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Calle Gabino Barreda No. 1337 Poniente, Colonia Zona Centro, C.P. 34000, Durango, Durango, teléfono: 01 (618) 1378231, los días del 04 al 11 de Octubre del 2016; de las 8:00 horas a las 15:00 horas de conformidad con lo siguiente: Descripción de la licitación Pavimentación de Calle San Pedro entre Calle Yucatán y Calle Santa Isabel, Col. San Carlos; Victoria de Durango. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 09:00 horas Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 09:00 horas
  • 306. 82 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Nuevo Amanecer entre Calle Bosques y Límite de Colonia, Col. Luz y Esperanza; Victoria de Durango. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 10:00 horas Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 10:30 horas Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Turquesa entre Calle Zafiro y Calle Circuito Interior, Col. Las Rosas; Victoria de Durango. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 11:00 horas Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 12:00 horas Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Diego Rivera entre Calle Perfecto Morales y Calle Domingo Arrieta, Col. Villa de Guadalupe; Victoria de Durango. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016 12:00 horas Visita al lugar de los trabajos 11/10/2016 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 13:30 horas Descripción de la licitación Pavimentación de Calle Magistral del Oro entre Calle Esmeralda y Calle Mina de Gavilanes, Fracc. Acereros; Victoria de Durango. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016 09:00 horas Visita al lugar de los trabajos 12/10/2016 13:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 09:00 horas De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número 39061001-015-16 (Segunda Licitación), cuya convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, con código del Procedimiento LA-810005997-E19-2016 o bien en: Calle Gabino Barreda No. 1337 Poniente, Zona Centro, C.P. 34000, Durango, Durango, teléfono: 01 (618) 1378231, los días del 04 al 12 de Octubre del 2016, de las 8:00 a las 15:00 horas de conformidad con lo siguiente: Descripción de la licitación Adquisición de Concreto Premezclado F´c=250 Kg./cm2 Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 13/10/2016 11:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 11:00 horas DURANGO, DURANGO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS C. ARQ. HUMBERTO RAUL ROSALES BADILLO RUBRICA. (R.- 438291)
  • 307. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 83 UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO LICITACION PUBLICA NACIONAL No. LO-910045992-E7-2016 De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público y su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional en su modalidad presencial no. LO-910045992-E7-2016, para la construcción del Acceso Vehicular y Pavimentación del Estacionamiento de la Unidad Sur de la UJED, Campus Durango, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien, en la Coordinación de Obras, Av. 20 de noviembre esquina con Victoria, 3er. Piso c.p. 34000, Zona Centro en Durango, Dgo., teléfono 812-00-44 de conformidad con lo siguiente: ACTO DIA HORA LUGAR PUBLICACION VISITA AL SITIO DE LA OBRA 4 DE OCTUBRE 10 DE OCTUBRE 11:00 HRS. COMPRANET Y DOF BLVD. DEL GUADIANA # 407 COL. CD. DEPORTIVA, CP 34120 DURANGO, DGO. JUNTA DE ACLARACIONES 14 DE OCTUBRE 11:00 HRS. SALA DE DIRECTORES DEL EDIFICIO CENTRAL, CONSTITUCION 404, SUR C.P. 34000 DURANGO, DGO. PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS 21 DE OCTUBRE 11:00 HRS. SALA DE DIRECTORES DEL EDIFICIO CENTRAL, CONSTITUCION 404, SUR C.P. 34000 DURANGO, DGO. FALLO DE LA LICITACION 28 DE OCTUBRE 13:00 HRS. SALA DE DIRECTORES DEL EDIFICIO CENTRAL, CONSTITUCION 404, SUR C.P. 34000 DURANGO, DGO. VICTORIA DE DURANGO, DGO., A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION C.P. MANUEL GUTIERREZ CORRAL RUBRICA. (R.- 438444) PALACIO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES RESUMEN DE LA CONVOCATORIA No. LPN-DOPM-FED/SECTUR/ RECURSOMUNICIPAL2016/072-102016 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con la misma, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número LPN-DOPM- FED/SECTUR/RECURSOMUNICIPAL2016/072-102016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y la información necesaria para que los licitantes integren sus proposiciones técnica y económica, están disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx o bien en el domicilio de la convocante ubicado en el Boulevard de la Conspiración No. 130, Sin Colonia, C.P. 37748, San Miguel de Allende, Gto., con teléfonos 152-96-00 y 152-73-21, de 09:00 a las 14:00 horas, los días 05, 06 y 07 de octubre de 2016 para la obtención de bases y poner a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria. Objeto de la Licitación CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CENTRO DE ATENCION Y PROTECCION A VISITANTES (CAPTA) Volumen de la Obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de Publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Visita de Obra 10 de Octubre de 2016, 13:30 horas Junta de Aclaraciones 10 de Octubre de 2016; 14:30 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 18 de Octubre de 2016; 09:00 horas SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL LIC. RICARDO VILLARREAL GARCIA RUBRICA. (R.- 438347)
  • 308. 84 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 PALACIO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES RESUMEN DE LA CONVOCATORIA No. LPN-DOPM-FED/FFI/073-102016 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con la misma, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número LPN-DOPM- FED/FFI/073-102016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y la información necesaria para que los licitantes integren sus proposiciones técnica y económica, están disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx o bien en el domicilio de la convocante ubicado en el Boulevard de la Conspiración No. 130, Sin Colonia, C.P. 37748, San Miguel de Allende, Gto., con teléfonos 152-96-00 y 152- 73-21, de 09:00 a las 14:00 horas, los días 05, 06 y 07 de octubre de 2016 para la obtención de bases y poner a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria. Objeto de la Licitación LIBRAMIENTO MANUEL ZAVALA ZAVALA EN SAN MIGUEL DE ALLENDE (IMAGEN URBANA) Volumen de la Obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de Publicación en CompraNet 04 de Octubre de 2016 Visita de Obra 11 de Octubre de 2016, 14:00 horas Junta de Aclaraciones 11 de Octubre de 2016; 15:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 18 de Octubre de 2016; 11:00 horas SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO., A 4 DE OCTUBRE DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL LIC. RICARDO VILLARREAL GARCIA RUBRICA. (R.- 438348) H. AYUNTAMIENTO DE LEON, GUANAJUATO DIRECCION GENERAL DE OBRA PUBLICA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sus adiciones, modificaciones y reglamento se convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional número LO-811020996-E8-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Dirección General de Obra Pública Municipal ubicado en Blvd. Juan José Torres Landa No. 1701-B col. el Tlacuache C.P. 37526 León, Gto. Teléfono: 01 477 2-12-46-54 a partir del día 4 de octubre del año en curso de 8:00 a 15:00 hrs. Licitación pública nacional número LO-811020996-E8-2016 Descripción de la licitación Ciclovía la Luz tramo: blvd. Morelos a blvd. Francisco Villa Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 6/10/2016 a las 10:00 hrs. Visita a instalaciones 6/10/2016 a las 9:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016 a las 9:00 hrs LEON, GUANAJUATO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCION DE OPERACION ING. JOSE LEOPOLDO NERI ESPINOZA RUBRICA. (R.- 438292)
  • 309. Martes4deoctubrede2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)85 INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DE GUANAJUATO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a las personas interesadas a participar en la Licitación Pública Nacional descrita a continuación, cuya convocatoria contiene las bases de participación que se encuentran disponibles para su consulta en internet en el sitio http://compranet.gob.mx o para alguna aclaración en las oficinas de la convocante situadas en: carretera Guanajuato-Irapuato km. 19, San José de Transito, C.P. 36298, Silao de la Victoria, Guanajuato; Tel (01) 472 215 33 00 Ext. 520 de lunes a viernes, a partir del día 30 (treinta) de Septiembre y hasta la fecha señalada para la licitación de las 9:00 a 16:00 horas. Descripción de licitación LO-911049999-E82-2016 INIFEG/ESCUELAS AL CIEN/FED/LP/2016-122 "CONSTRUCCION DE 1 MODULO EN SISTEMA TRADICIONAL, EN ESTRUCTURA U-2C, CON CIMENTACION DE CONCRETO ARMADO, CONFORMADO POR: PLANTA BAJA: 1 MODULO DE ESCALERA AISLADO DE 1.0 E.E., MAS 1 AULA ADOSADA DE 3.0 E.E., MAS 1 LABORATORIO ADOSADO DE 5.0 E.E.; EN PLANTA ALTA: 1 AULA ADOSADA DE 3.0 E.E., MAS 2 AULAS ADOSADAS DE 2.5 E.E., MAS 1 TECHADO DE (34.50X21.40 MTS) PARA CANCHA, MAS OBRA EXTERIOR" EN EL BACHILLERATO "CONALEP 174" CON C.C.T. 11DPT0009I, UBICADO EN LA CALLE AVENIDA CONALEP NUM. 7, EN EL FRACCIONAMIENTO BELLAVISTA, EN EL MUNICIPIO DE PENJAMO, GTO. Volumen de licitación Los detalles se determinan en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 29 de Septiembre 2016 Visita al sitio de los trabajos Se llevará a cabo el día 05 de Octubre 2016 a las 10:00 hrs en la Avenida Conalep Núm. 7, en el Fraccionamiento Bellavista, en el municipio de Pénjamo, Gto. Junta de aclaraciones Se llevará a cabo el día 06 de Octubre del 2016 a las 09:00 hrs en la sala de juntas denominada “José Vasconcelos” del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato. Presentación y apertura de proposiciones Se llevará a cabo el día 17 de Octubre de 2016 a las 09:00 horas en la sala de juntas denominada “José Vasconcelos” del Instituto de Infraestructura Física Educativa De Guanajuato. Fallo Se notificará el 27 de Octubre a las 11:00 en la sala de juntas denominada “José Vasconcelos” del Instituto de Infraestructura Física Educativa De Guanajuato. Fecha límite para obtener la convocatoria 16 de Octubre del 2016 Plazo de ejecución 154 días naturales SILAO DE LA VICTORIA, GTO., A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DE GUANAJUATO ING. PEDRO PEREDO MEDINA RUBRICA. (R.- 438359)
  • 310. 86 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJIO HRAEB-SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LA-012NBQ001-E38-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Blvd Milenio No. 130, Colonia San Carlos la Roncha, C.P 37660, León, Guanajuato, teléfono: 01 477 267 2000 ext. 1741 y fax 01 477 267 2000 Ext. 1673, los días de lunes a viernes de las de 8:00 a 16:00 hrs. Descripción de la licitación Licitación Pública Nacional para la contratación del servicio de enlace digital para red MPLS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 08:00:00 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016 11:00:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016 11:00:00 horas LEON, GUANAJUATO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJIO LIC. LUIS ALBERTO VILLASEÑOR GARAY RUBRICA. (R.- 438301) SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION DEL ESTADO DE GUERRERO DIRECCION GENERAL DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA LA-912003998-E5-2016 FOLIO: 01 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-912003998-E5-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Palacio de Gobierno, edificio Costa Grande primer piso, Boulevard René Juárez Cisneros número 62, Colonia Ciudad de los Servicios, C.P. 39074, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, teléfono: 747 4719929 ext. 9616, los días lunes a viernes; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00 horas. Descripción de la licitación Adquisición de materiales, accesorios y suministros médicos para el fortalecimiento del programa VIH-SIDA E ITS de la Secretaría de Salud Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 07/10/2016, 11:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 12:00 horas CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO, A 04 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES C.P. FELIX ALEJANDRO GOMEZ SANTOYO RUBRICA. (R.- 438295)
  • 311. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 87 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PUBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO DIRECCION DE COSTOS, PRESUPUESTOS, LICITACIONES Y CONTRATOS RESUMEN DE CONVOCATORIA 006 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la licitación pública de carácter nacional para las obras que se indican, cuya convocatoria a la licitación están disponible para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Palacio de Gobierno, edificio Costa Grande 2o. piso, Ciudad de los Servicios, código postal 39075, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, teléfono 017474719700, extensión 9671, los días lunes a viernes, con el siguiente horario: de 9:00 a 14:00 horas de conformidad con lo siguiente: Licitación No. LO-912004994-E48-2016 Descripción de la licitación Modernización del camino rural: Tenexpa - La Vinata, Tramo: del km. 2+600 al km 4+308, ubicado en el municipio de Tecpan de Galeana, Estado de Guerrero. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 29/09/2016 Visita al Lugar de los trabajos 06/10/2016, 10:00 horas Junta de aclaraciones 07/10/2016, 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 10:00 horas CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PUBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL MTRO. RAFAEL NAVARRETE QUEZADA RUBRICA. (R.- 438286) H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE JUAN R. ESCUDERO DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS RESUMEN DE CONVOCATORIA 001 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional que se relaciona a continuación, cuya convocatoria que contiene las bases de participación está disponible para consulta en internet: http://compranet.gob.mx, o bien en el H. Ayuntamiento municipal de Juan R. Escudero, ubicado en Av. Juan R. Escudero # 1, col. Centro, C.P. 39940, Tierra Colorada, Guerrero, teléfono 017454540156, los días lunes a viernes; con el siguiente horario: 9:00 a 14:00 horas. El origen de los recursos para la presente convocatoria son del programa RAMO GENERAL 23 Provisiones Salariales y económicas; Programas Regionales 2016 Número de Licitación LP-812039978-E2-2016 Descripción de la licitación PAVIMENTACION CARRETERA RAMAL EL PUENTE EN LA COMUNIDAD DE TIERRA COLORADA, MUNICIPIO DE JUAN R. ESCUDERO. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en DOF Martes, 4 de octubre de 2016 Junta de aclaraciones Lunes, 10 de octubre de 2016 18:00 hrs Visita a instalaciones Lunes, 10 de octubre de 2016 09:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones Viernes, 14 de octubre de 2016 09:00 hrs JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DR. LEONEL LEYVA MUÑOZ RUBRICA. (R.- 438306)
  • 312. 88 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO SGM-SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ABIERTO De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional Abierto número LA-010LAU001-E247-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Blvd. Felipe Angeles KM 93.50-4, Colonia Venta Prieta, C.P.42083, Pachuca, Hidalgo, teléfono: 771-7113207 y fax 771-7113252 Y 7113584, los días de lunes a viernes de las 9:00 a 17:00 hrs. Descripción de la licitación Servicios Administrados de Cómputo. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 29/09/2016 Junta de aclaraciones 07/10/2016, 11:00:00 horas Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 11:00:00 horas ATENTAMENTE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. SUBDIRECTORA DE ADMINISTRACION LIC. KORINA BIANCA CUEVAS BELTRAN RUBRICA (R.- 438310) SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO ADQUISICIONES SUBDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIAS De conformidad con los Artículos 29 y 30 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 42 de su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en las Licitaciones Públicas descritas al final de este párrafo, cuyas Convocatorias contienen las bases de participación la cual se encuentran disponibles para consulta y obtención gratuita en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Blvd. Panorámico Cubitos-La Paz N° 407, Colonia Adolfo López Mateos, C.P. 42094, Pachuca de Soto, Hidalgo, teléfono: 01771-7135850 y 7191923 ext. 1133 y 1137, en días hábiles de lunes a viernes; con el siguiente horario: 9:00 hrs. a 16:30 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E58-2016 Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio Volumen a adquirir 3 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 10:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 10:00 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E59-2016 Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 11:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 11:00 hrs.
  • 313. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 89 Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E60-2016 Descripción de la licitación Materiales, Accesorios y Suministros de Laboratorio Volumen a adquirir 2 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 12:00 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E61-2016 Descripción de la licitación Maquinaria y Equipo Agropecuario Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 13:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 13:00 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E62-2016 Descripción de la licitación Maquinaria y Equipo Eléctrico y Electrónico Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 11 de octubre de 2016; 14:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 17 de octubre de 2016; 14:00 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E63-2016 Descripción de la licitación Vestuario y Uniformes Volumen a adquirir 6 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 10:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 10:00 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E64-2016 Descripción de la licitación Congresos y Convenciones (Segunda Licitación) Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 11:00 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E65-2016 Descripción de la licitación Bienes Informáticos (Segunda Licitación) Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 13:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 12:00 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E66-2016 Descripción de la licitación Bienes Informáticos (Segunda Licitación) Volumen a adquirir 9 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 12 de octubre de 2016; 14:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 18 de octubre de 2016; 13:00 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E67-2016 Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio (Segunda Licitación) Volumen a adquirir 4 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 10:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 10:00 hrs.
  • 314. 90 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Licitación Pública Nacional LA-012000997-E68-2016 Descripción de la licitación Vehículos y Equipo Terrestres (Segunda Licitación) Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 11:30 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 11:30 hrs. Licitación Pública Internacional Abierta LA-012000997-E69-2016 Descripción de la licitación Equipo Médico y de Laboratorio Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 12:30 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 12:30 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E70-2016 Descripción de la licitación Vehículos y Equipo Terrestres Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016; 13:30 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016; 13:30 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E71-2016 Descripción de la licitación Servicios para Capacitación a Servidores Públicos Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 10:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 20 de octubre de 2016; 12:30 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E72-2016 Descripción de la licitación Impresión y Elaboración de Material Informativo Volumen a adquirir 3 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 11:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 20 de octubre de 2016; 13:30 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E73-2016 Descripción de la licitación Congresos y Convenciones Volumen a adquirir 2 partidas y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 20 de octubre de 2016; 14:30 hrs. Licitación Pública Nacional LA-012000997-E74-2016 Descripción de la licitación Servicios para Capacitación a Servidores Públicos Volumen a adquirir Concepto único y los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 4 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 14 de octubre de 2016; 13:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 21 de octubre de 2016; 13:00 hrs. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO MTRO. IGNACIO VALDEZ BENITEZ RUBRICA. (R.- 438375)
  • 315. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 91 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COMISION GASTO FINANCIAMIENTO INSTALADA COMO COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA 006-16 De conformidad con los artículos 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector y 42 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional Abierta LA-913014998-E15-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta y obtención gratuita todos los días en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Edificio Torres de Rectoría, Carretera Pachuca-Actopan Km 4.5, Colonia Campo de Tiro, C.P. 42039, Pachuca de Soto, Hidalgo, teléfonos: 01 (771) 71-72000 ext. 2864 y 2076, Fax: 01 (771) 71-72076, los días del 04 al 11 de octubre del año en curso, en días hábiles de 9:30 a 15:00 horas. Licitación Pública Internacional Abierta Descripción de la licitación Adquisición de Aparatos e Instrumentos Científicos y de Laboratorio Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016, 09:30 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:30 horas PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. PRESIDENTE MTRO. ADOLFO PONTIGO LOYOLA RUBRICA. (R.- 438273) SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Calle Urawa No. 100-B, Colonia Izcalli I.P.I.E.M., C.P. 50150, Toluca de Lerdo, Estado de México, a partir del 04 al 18 de Octubre del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Internacional Electrónica No. LA-915002994-E56-2016. Objeto de la Licitación Adquisición de luminarias para alumbrado público que incluye el suministro, sustitución y colocación. Volumen a adquirir 244,544 luminarias Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 19/10/2016, 11:00 horas (Límite para recibir preguntas, dudas o aclaraciones vía COMPRANET 24 horas antes de la fecha señalada) En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 27/10/2016, 10:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 04/11/2016, 17:00 horas TOLUCA DE LERDO, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES MTRO. HECTOR JUAN SANCHEZ QUINTANA RUBRICA. (R.- 438267)
  • 316. 92 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la convocatoria de la licitación pública nacional a precio unitario número 44168001-023-16, 44168001-024-16, 44168001-025-16, 44168001-026-16 y 44168001-027-16, que contiene las bases de participación, mismas que estarán disponibles para consulta en CompraNet http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Municipio de Toluca, México, C.P. 50020 teléfono: 01 (722) 2 36 05 90 ext. 2222, hasta el día previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, de las 9:00 a las 18:00 horas. No. de Licitación 44168001-023-16 Descripción de la licitación Construcción de arcotecho, área de juegos, módulo de gimnasio al aire libre y obras complementarias, en la Colonia Fraternidad, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho y obra complementaria, en el Deportivo Manuel López Chávez, Chicoloapan, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de Chicoloapan, México Construcción de aula regional y obra exterior, en el Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler CriCri, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula regional y obra exterior, en el Jardín de Niños Cuitláhuac, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho, en la Escuela Secundaria Emiliano Zapata, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aulas regionales y obra exterior, en el Jardín de Niños Elena Garra, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016, 10:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. Visita a instalaciones 11/10/2016 Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases de Licitación. Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 10:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. No. de Licitación 44168001-024-16 Descripción de la licitación Construcción de barda perimetral y muro de contención, en el Preesc. Rosaura Zapata, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de barda perimetral y obras exteriores, en la Escuela Primaria Citlalmina, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
  • 317. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 93 Construcción de barda perimetral, en la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de cancha de pasto sintético y obra exterior, en la Escuela Secundaria Emiliano Zapata, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de barda perimetral, en la Escuela Secundaria 16 Guillermo Chávez Pérez, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de muro de contención, en la Escuela Secundaria 0645 Juana de Asbaje, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de barda perimetral, en la Escuela Secundaria 1077 Ismael González Santos, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de barda perimetral, en la Escuela Primaria Francisco Javier Mina, ubicada en Santiago Cuautlalpan, Municipio de Texcoco, México Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016, 13:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. Visita a instalaciones 11/10/2016 Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases de Licitación. Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 13:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. No. de Licitación 44168001-025-16 Descripción de la licitación Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela Secundaria General Luis Córdova Reyes, en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela Preparatoria José María Luis Mora, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela Primaria 2 de Marzo, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obra exterior, en la Escuela Secundaria General Cuauhtémoc, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obra complementaria, en la Escuela Primaria Tierra y Libertad, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obra complementaria, en la Escuela Preparatoria Bicentenario de la Independencia, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2, en la Escuela Primaria Ignacio Ramírez, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México
  • 318. 94 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Construcción de aula UC2, escalera y obra exterior, en la Escuela Primaria Leyes de Reforma, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de laboratorio de cómputo (aula UC2), en la Escuela Secundaria 0743 Laura Aguirre, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obras exteriores, en la Escuela Secundaria 0922 Miguel Hidalgo, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obras exteriores, en la Escuela Secundaria General 0906 2 de Marzo, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2 y obras exteriores, en la Escuela Secundaria General 0699 David Alfaro, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC2, módulo de escalera y obra exterior, en la Escuela Primaria Josué Mirlo, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 12/10/2016, 16:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. Visita a instalaciones 11/10/2016 Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases de Licitación. Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 16:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. No. de Licitación 44168001-026-16 Descripción de la licitación Construcción de aula de usos múltiples, en la Escuela Secundaria Emiliano Zapata, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula UC1 y Obra complementaria, en el Preesc. Luis Alvarez Barret, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de laboratorio de cómputo y obra exterior, en la Escuela Primaria Niños Héroes, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de módulo sanitario y obra exterior, en la Escuela Secundaria 0507 Rafael Ramírez, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Remodelación de módulo sanitario, en la Escuela Secundaria 792 Cuitláhuac, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de aula de usos múltiples y obra exteriores, en la Escuela Primaria Rey Poeta, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 14/10/2016, 15:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020.
  • 319. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 95 Visita a instalaciones 12/10/2016 Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases de Licitación. Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 10:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. No. de Licitación 44168001-027-16 Descripción de la licitación Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela Primaria 2 de Marzo, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho, en la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho y obra exterior, en el Preesc. Ejército del Trabajo, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela Secundaria Cuauhtémoc, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho, en la Escuela Secundaria 0552 Narciso Bassols, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela Secundaria 0880 Francisco González, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de arcotecho y obra exterior, en la Escuela Secundaria 0769 Mahatma Gandhi, ubicada en la Cabecera Municipal, Municipio de La Paz, México Construcción de techumbre y obra exterior, en el Ce Benito Juárez, Texcoco, ubicado en la Cabecera Municipal, Municipio de Texcoco, México Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Junta de aclaraciones 14/10/2016, 17:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. Visita a instalaciones 13/10/2016 Los detalles de las visitas de obra están dentro de las Bases de Licitación. Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 13:00 horas Sala de juntas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Boulevard Isidro Fabela Norte No. 900, Col. 3 Caminos, Toluca, México, C.P. 50020. TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DIRECTORA GENERAL C. GUADALUPE GABRIELA CASTILLA GARCIA RUBRICA. (R.- 438428)
  • 320. 96(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL LA PAZ DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número: LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/01/2016 en CompraNET 5.0 LA-815070960-E01-2016 y LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/02/2016 en CompraNET 5.0 LA-815070960-E02-2016 cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en la página de Internet: www.compranet.gob.mx y en las oficinas que ocupa la Dirección de Administración, ubicada en Plaza General Luis Ceron Castañeda s/n, Cabecera municipal, La Paz, Estado de México, c.p. 56400, teléfono 0158851500, ext. 118, los días Lunes a Viernes del año en curso de 10:00 a 14:00 horas Resumen de convocatoria Licitación Pública Nacional LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/01/2016 en CompraNET 5.0 LA- 815070973-E01-2016 Descripción de la Licitación Adquisición de Tecnologías, Infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Equipamiento Personal) Volumen a adquirir Descrito en bases de Licitación Fecha de Publicación en Compranet 29 de Septiembre de 2016 Junta de Aclaraciones 04 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs Apertura de Propuestas 10 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs. Fallo 13 de Octubre de 2016 a las 10:00 hrs. Licitación Pública Nacional LAPAZ/DAD/LP/FORTASEG/02/2016 en CompraNET 5.0 LA-815070973-E02-2016 Descripción de la Licitación Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento e Infraestructura de Seguridad Pública con Red Nacional de Telecomunicaciones. Volumen a adquirir Descrito en bases de Licitación Fecha de Publicación en Compranet 29 de Septiembre de 2016 Junta de Aclaraciones 04 de Octubre de 2016 a las 12:00 hrs Apertura de Propuestas 10 de Octubre de 2016 a las 12:00 hrs. Fallo 13 de Octubre de 2016 a las 12:00 hrs. LOS REYES ACAQUILPAN LA PAZ, EDO. DE MEX., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MEXICO ING. GILBERTO FIGUEROA SANTIAGO RUBRICA. (R.- 438302)
  • 321. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 97 H. AYUNTAMIENTO DE COATEPEC HARINAS DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO LICITACION PUBLICA NACIONAL PROCEDIMIENTO: MCH/ CAAESYOP/RG23-001/LPN/16 RESUMEN DE CONVOCATORIA El H. Ayuntamiento de Coatepec Harinas, Estado de México, por conducto de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano, en cumplimiento al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a los artículos 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, de conformidad con los artículos 1 fracción VI, 3, 26 fracción I, 27 fracción I, 30 fracción I, 31, 32 y 44 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y demás disposiciones vigentes, convoca a las personas físicas y morales que cuenten con la experiencia, la capacidad técnica y económica requerida para participar en la licitación pública nacional para la adjudicación del contrato a precios unitarios y tiempo determinado, a través del Ramo General 23 dentro de programa Programas Regionales 2016, dicha convocatoria que contienen las bases de participación y disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx, así como también en las oficinas de la Dirección de infraestructura y Desarrollo Urbano, ubicadas en calle Morelos Esq. Benito Juárez, S/N, Colonia Centro, Coatepec Harinas, Estado de México. Los días 03, 04, 05 y 06 de Octubre en el horario de 9:00 a 12:00 hrs. Licitación Pública Nacional MCH/CAAESYOP/RG23-001/LPN/16 Descripción de Licitación “CONSTRUCCION DEL RASTRO MUNICIPAL”, Localidad Coatepec Harinas Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compra Net 03 de Octubre de 2016 (LO-815021850-E1-2016) Visita al sitio de la obra 07 de Octubre de 2016 a las 9:00 hrs Junta de aclaraciones 07 de Octubre de 2016 a las 16:00 hrs Presentación y apertura de proposiciones 14 de Octubre a las 11:00 hrs COATEPEC HARINAS, MEXICO, A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO C. JOSE FRANCISCO CALVO MACIAS RUBRICA. (R.- 438290) H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, MEXICO DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 002 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-815054915-E5-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Leona Vicario No. 701-B, Pte, 2º Piso, Col. la Purísima, Metepec, México, C.P. 52140; teléfonos (722) 219 21 10 y 219 21 11 ext. 2000 y 2011, de lunes a viernes de las 9:00 a 18:00 horas. LICITACION PUBLICA NACIONAL No. LO-815054915-E5-2016 Descripción General de la Obra Volumen a adquirir Fecha de publicación en CompraNet “PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE LEONA VICARIO ENTRE IGNACIO COMONFORT Y BENITO JUAREZ (Obra Nueva), METEPEC,COAXUSTENCO”, BARRIO DE COAXUSTENCO, METEPEC, ESTADO DE MEXICO. Los detalles se determinan en la propia convocatoria 04/10/2016 Visita a instalaciones Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Proposiciones 11/10/2016 10:00 horas 11/10/2016 11:00 horas 19/10/2016 10:00 horas METEPEC, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS ING. EDMUNDO BAEZA VAZQUEZ RUBRICA. (R.- 437964)
  • 322. 98(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes4deoctubrede2016 H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS CONVOCATORIA DE LICITACION PUBLICA NACIONAL En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el art. 115 y 134 de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 33,34,35,36,37,38,39 y 40 del reglamento del libro décimo segundo del código administrativo del estado de México . Se convoca a las personas físicas y morales que no se encuentren en los supuestos del artículo 12. 48 del libro décimo segundo de la obra pública del código administrativo del estado de México, y que estén debidamente constituidas y en posibilidad de llevar a cabo el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado que se menciona a continuación con recurso del ejercicio fiscal 2016. NO DE LICITACION COSTO DE BASES VISITA AL LUGAR DE LA OBRA O LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACION DE PROPUESTAS APERTURA TECNICA Y ECONOMICA CUA/DOP/LP-005/FEFOM/2016 $8,000 10 DE OCTUBRE DEL 2016 10 OCTUBRE DEL 2016 14 DE OCTUBRE DEL 2016 14 DE OCTUBRE DEL 2016 DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA PLAZO DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACION CAPITAL CONTABLE REQUERIDO RE ENCARPETADO CON MEZCLA ASFALTICA DEL BOULEVARD RANCHO SAN BLAS 45 DIAS 18 DE OCTUBRE DEL 2016 1 DE DICIEMBRE DEL 2016 $1,500,000.00 Igualmente los interesados podrán obtener las bases a partir de la publicación de la presente y hasta el día 7 de octubre del 2016 en el horario de las 10:00 horas. a las 12:00 horas. en las oficinas que ocupa la dirección de obras públicas ubicadas en la planta alta del palacio municipal, solicitando su orden de pago misma que deberá cubrir mediante efectivo, cheque certificado o cheque de caja a nombre de municipio de Cuautitlán, o bien pago en efectivo en la Tesorería del Municipio. Cito en calle Venustiano Carranza, esquina con Alfonso Reyes, fraccionamiento, Santa María, municipio de Cuautitlán México, tel: 26-20-78-00 conmutador y 26-20-78-26 dirección; acreditando debidamente los siguientes requisitos: 1.- Testimonio del acta constitutiva y modificaciones (en su caso) según su naturaleza jurídica (original o copia certificada) cuando se trate de personas morales, en el caso de personas físicas acta de nacimiento (original o copia certificada); así como identificación oficial de personas acreditadas para realizar dicho acto. 2.- Comprobación del capital contable requerido con base en los estados financieros del año 2016, las dos últimas declaraciones parciales del 2016, auditados por un contador externo presentadas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en original y copia. Con una copia del recibo de pago deberá regresar a la dirección con memoria USB de su propiedad con una capacidad mínima de 1 gb, para que se le proporcionen las bases en medio magnético que incluyen: los requisitos, planos, catálogo de conceptos, volúmenes de obra y toda la documentación necesaria, el acto de apertura de propuestas se llevará a cabo en la sala de cabildos del municipio de Cuautitlán México. Para el inicio de obra y adquisición de materiales se otorgará el 30% de anticipo (treinta por ciento) del importe total del contrato de acuerdo al artículo 45 fracciones VII y IX del libro décimo segundo de la obra pública del código administrativo del Estado de México. En junta pública se dará a conocer el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato respectivo. Atendiendo lo estipulado en el art. 62 y 63 del libro décimo segundo de la obra pública del código administrativo del Estado de México. Para asegurar la seriedad de la proposición los concursantes otorgarán como garantía cheque cruzado por un 5% (cinco por ciento) del importe total de su propuesta sin IVA. A favor del municipio de Cuautitlán México. Las propuestas deberán presentarse por medio de un escrito acompañado en dos sobres cerrados de manera inviolable, firmados por el representante legal, debidamente foliadas y rubricadas en cada una de las fojas por el mismo representante de la empresa. De acuerdo al art. 49 del libro décimo segundo de la obra pública del código administrativo del Estado de México. la fecha de fallo de adjudicación de la licitación se notificará el día de la apertura de propuestas. Presidirá todos y cada uno de los pasos a seguir en este procedimiento de licitación pública nacional el Ing. Julio César Galicia Suárez encargado de despacho de la Dirección Obras Públicas CUAUTITLAN, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. MUNICIPIO DE CUAUTITLAN ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCION OBRAS PUBLICAS ING. JULIO CESAR GALICIA SUAREZ RUBRICA. (R.- 438411)
  • 323. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 99 H. AYUNTAMIENTO DE HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO DIRECCION DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS RESUMEN DE CONVOCATORIA 05- 2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número 05-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ubicada en: Planta Baja, Palacio Municipal, Col. Centro s/n, Huehuetoca, Estado de México, C.P. 54680 teléfono (01593) 918- 0204, los días del 04/10/2016 al 07/10/2016 en horario de 09:00 a 14:00 horas. LICITACION PUBLICA NACIONAL MH/DUyOP/FFIEM2016- FORTALECE-LPN-007/16 No. DE CONTROL: 104060 Descripción de la Licitación MODERNIZACION DE UNIDAD DEPORTIVA EN CABECERA MUNICIPAL. (OBRA NUEVA) Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 DE OCTUBRE DE 2016 Visita a instalaciones 10 DE OCTUBRE DE 2016, 12:00 hrs. Junta de aclaraciones 11 DE OCTUBRE DE 2016, 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 18 DE OCTUBRE DE 2016, 12:00 hrs. Los requisitos generales que deberán acreditar los interesados al obtener las bases correspondientes, cada interesado deberá exhibir la documentación siguiente:  Escrito de solicitud de inscripción a la licitación pública nacional.  Original o copia certificada del acta constitutiva y modificaciones, en su caso, cuando se trate de personas morales o copia certificada del acta de nacimiento y del r.f.c. cuando se trate de personas físicas.  Presentar en hoja membretada de la empresa solicitud de inscripción al concurso.  Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de que el licitante no se encuentra en los supuestos del artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.  Escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana.  Currículum de la empresa y responsables de los trabajos, que cuenten con experiencia en obras similares.  Comprobante de capital contable requerido: estados financieros auditados por contador público certificado independiente de los dos últimos ejercicios fiscales así como la última declaración fiscal anual correspondiente y las cuatro últimas declaraciones procedentes.  Presentar identificación oficial del representante legal, persona física o moral.  Copia certificada del acta donde se otorgan las facultades al representante legal para realizar actos a nombre de su representada. La documentación referida anteriormente deberá exhibirse al solicitar las bases del concurso. Los Actos antes citados tendrán como punto de reunión la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, ubicada en Planta Baja, Palacio Municipal, Col. Centro s/n, Huehuetoca, Estado de México, C.P. 54680 HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE HUEHUETOCA ING. EVER CHAVEZ GALLEGOS RUBRICA. (R.- 438313)
  • 324. 100 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 INSTITUTO DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MEXICO LICITACION PUBLICA NACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-001-2016, la Convocatoria contiene las bases de participación y están disponibles para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Paseo Adolfo López Mateos número Km. 4.5, Colonia Lindavista, Código Postal 51356, Zinacantepec, México, teléfono 01 72 21 67 94 70, los días de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Descripción de la Licitación Mantenimiento a las instalaciones de las Escuelas de Artes y Oficios Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04 de octubre de 2016 Junta de Aclaraciones 13 de octubre de 2016 a las 11:00 horas Visita a instalaciones Los días 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 11 de octubre de 2016., de 8:00 a 17:30 horas Presentación y Apertura de proposiciones 19 de octubre de 2016 a las 11:00 horas Fallo 21 de octubre de 2016 a las 11:00 horas ZINACANTEPEC, ESTADO DE MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL EDUARDO BLANCO RODRIGUEZ RUBRICA. (R.- 438413) ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DIRECCION DE CONSTRUCCION Y OPERACION HIDRAULICA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-815104983-E3-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y está disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Subdirección de Construcción del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tlalnepantla, (O.P.D.M.) ubicada en Calle Riva Palacio No. 8, 4º piso, Col. Centro, Tlalnepantla de Baz, México, C.P. 54000, tel.: 01 (55) 53-21-08-40 ext. 1300, 1308 y 1403. Descripción de la licitación Sustitución de la red de distribución y tomas domiciliarias primera etapa, col. Ampliación Vista Hermosa Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 04/10/2016 Visita al sitio de la obra 06/10/2016, 10:00 horas Junta de aclaraciones 06/10/2016, 12:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 14/10/2016, 10:00 horas Fallo 21/10/2016, 10:00 Horas Firma de contrato 24/10/2016, 10:00 Horas TLALNEPANTLA DE BAZ, MEXICO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR GENERAL ING. RODOLFO MARTINEZ MUÑOZ RUBRICA. (R.- 438416)
  • 325. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 101 MUNICIPIO DE GUADALAJARA, JALISCO DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE AREA DE PRESUPUESTO Y CONTRATACION DE OBRAS PUBLICAS RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 004/2016 De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 fracción I, 27 fracción I, 30 fracción I, 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional, cuya Convocatoria contiene las bases de participación. Para las licitaciones Nos. LO-814039999-E10-2016, LO-814039999-E11-2016, LO- 814039999-E12-2016, LO-814039999-E13-2016, LO-814039999-E14-2016, LO-814039999-E15-2016, LO- 814039999-E16-2016, LO-814039999-E17-2016, LO-814039999-E18-2016, LO-814039999-E19-2016, LO- 814039999-E20-2016, LO-814039999-E21-2016, LO-814039999-E22-2016, LO-814039999-E23-2016, LO- 814039999-E24-2016, LO-814039999-E25-2016, las bases de participación están disponibles para consulta en las oficinas de la Dirección de Area de Presupuesto y Contratación de Obras Públicas, ubicada en la calle Hospital N° 50-Z, 1er piso, Col. Centro, Municipio de Guadalajara, Jalisco, Tel. (33) 3837-5000 ext. 5370, de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 14:00 horas, o bien en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx. LO-814039999-E10-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-136-16 Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, red de agua potable y alcantarillado, alumbrado público y arbolado, de la calle Puerto Melaque (frente 1), en la zona oriente de la ciudad, municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 09:30 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 09:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 09:30 horas LO-814039999-E11-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-137-16 Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, red de agua potable y alcantarillado, alumbrado público y arbolado, de la calle Puerto Melaque (frente 2), en la zona oriente de la ciudad, municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 09:30 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 10:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 11:30 horas LO-814039999-E12-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-138-16 Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, red de agua potable y alcantarillado, alumbrado público y arbolado, de la calle Francisco Sarabia en la zona oriente de la ciudad, municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 10:00 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 11:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 13:30 horas LO-814039999-E13-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-CON-FED-PDR-LP-139-16 Objeto de la licitación Pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, red de agua potable y alcantarillado, alumbrado público y arbolado, de la calle Gigantes en la zona oriente de la ciudad, municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
  • 326. 102 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 10:30 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 12:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 18/10/2016, 15:30 horas LO-814039999-E14-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-PDR-LP-140-16 Objeto de la licitación Rehabilitación de la unidad deportiva ciudad de Tucson, frente 1, municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 11:00 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 13:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 09:30 horas LO-814039999-E15-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-PDR-LP-141-16 Objeto de la licitación Rehabilitación de la unidad deportiva ciudad de Tucson, frente 2, municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 11:00 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 14:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 11:30 horas LO-814039999-E16-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-142-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia San Isidro del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 11:30 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 15:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 13:30 horas LO-814039999-E17-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-143-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia San Antonio del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 12:00 horas Junta de aclaraciones 11/10/2016, 16:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 19/10/2016, 15:30 horas LO-814039999-E18-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-144-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Talpita, frente 1, del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 12:30 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 09:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 09:30 horas LO-814039999-E19-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-145-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Talpita, frente 2, del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 12:30 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 10:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 11:30 horas
  • 327. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 103 LO-814039999-E20-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-146-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Potrero Alto del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:00 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 11:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 13:30 horas LO-814039999-E21-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-147-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Blanco y Cuellar, frente 1, del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:30 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 12:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 20/10/2016, 15:30 horas LO-814039999-E22-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-148-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Blanco y Cuellar, frente 2, del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:30 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 13:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 09:30 horas LO-814039999-E23-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-149-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Blanco y Cuellar, frente 3, del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 13:30 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 14:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 11:30 horas LO-814039999-E24-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-150-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia San Antonio (2da sección) del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 14:00 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 15:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 13:30 horas LO-814039999-E25-2016 Referencia del Expediente de Contratación No. DOP-REH-FED-FFI-LP-151-16 Objeto de la licitación Repavimentación de calles en la colonia Progreso del municipio de Guadalajara, Jalisco. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en compraNET 04/10/2016 Visita a instalaciones 10/10/2016, 14:30 horas Junta de aclaraciones 13/10/2016, 16:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 21/10/2016, 15:30 horas El sitio de reunión para realizar la visita y junta de aclaraciones será en las Oficinas de la Dirección de Obras Públicas, ubicada en la calle Hospital N° 50-Z, 1er piso, Col. Centro, municipio de Guadalajara, Jalisco. GUADALAJARA, JALISCO, A 4 DE OCTUBRE DE 2016. DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS ING. JORGE GASTON GONZALEZ ALCERRECA RUBRICA. (R.- 438298)
  • 328. 104 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de octubre de 2016 H. AYUNTAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACAN COMISION DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACAN RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación estarán disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en calle Cupatitzio No. 207, Col. Cupatitzio, C.P. 60070, Tels.: 01 (452) 524 0061 y (452) 524 59 25, Uruapan Michoacán, los días de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 15:00 horas. • Licitación Pública Nacional número LO-816102008-E2-2016 Objeto de la licitación Terminación de la Construcción de Subcolector "San Pedro" Volumen de obra Se detalla en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 29 de Septiembre de 2016 Visita a instalaciones El día 07 de Octubre de 2016, a las 09:30 horas Junta de aclaraciones El día 07 de Octubre de 2016, a las 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones El día 14 de Octubre de 2016, a las 10:00 horas URUAPAN, MICH., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. AUXILIAR DEL AREA DE LICITACIONES Y ASIGNACIONES DE LA CAPASU C. ING. RENE ROLANDO MANZO VALENTINEZ RUBRICA. (R.- 438243) H. AYUNTAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACAN SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas que contiene las bases de participación estarán disponibles para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Av. Chiapas No. 84, Col. Lomas del Valle Sur, C.P. 60050 teléfonos 452 527 24 65, los días lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 16:00 horas. Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E6-2016 Descripción de la licitación Construcción de calle integral Jazmín col San Isidro, Uruapan Michoacán Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016 Visita a instalaciones jueves, 13 de octubre de 2016 08:00 HORAS Junta de aclaraciones jueves, 13 de octubre de 2016 12:00 HORAS Presentación de apertura de proposiciones miércoles, 19 de octubre de 2016 08:00 HORAS Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E7-2016 Descripción de la licitación Construcción de calle integral Gavia col. La Haciendas II, Uruapan Michoacán Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016 Visita a instalaciones jueves, 13 de octubre de 2016 09:00 HORAS Junta de aclaraciones jueves, 13 de octubre de 2016 13:00 HORAS Presentación de apertura de proposiciones miércoles, 19 de octubre de 2016 10:00 HORAS
  • 329. Martes 4 de octubre de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 105 Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E8-2016 Descripción de la licitación Construcción de calle integral Pirul col. el uval, Uruapan Michoacán Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016 Visita a instalaciones jueves, 13 de octubre de 2016 10:00 HORAS Junta de aclaraciones jueves, 13 de octubre de 2016 14:00 HORAS Presentación de apertura de proposiciones miércoles, 19 de octubre de 2016 12:00 HORAS Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E9-2016 Descripción de la licitación Construcción de calle integral Imelda Nieto col. movimiento Antorchista, Uruapan Michoacán Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compra Net martes, 04 de octubre de 2016 Visita a instalaciones viernes, 14 de octubre de 2016 08:00 HORAS Junta de aclaraciones viernes, 14 de octubre de 2016 12:00 HORAS Presentación de apertura de proposiciones viernes, 21 de octubre de 2016 08:00 HORAS Invitación a Cuando Menos Tres Personas Número IO-816102998-E10-2016 Descripción de la licitación Construcción de calle integral calle Mariano Olivo col San Juan Evangelista, Uruapan Michoacán Volumen de la obra Se detalla en la propia convocatoria Fecha de publicaci