SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK EN EL
POLITRUMATIZADO
1
UDA-C. Perinetti.. ATLS
SHOCK - definición
• Anormalidad del sistema
circulatorio que determina una
inadecuada perfusión de
órganos
2
UDA-C. Perinetti. ATLS
CAUSAS O TIPOS DE SHOCK
• HIPOVOLÉMICO
• CENTRAL (Cardiogénico)
• SÉPTICO
• NEUROGÉNICO
3
UDA-C. Perinetti.. ATLS
SHOCK HIPOVOLÉMICO
1- Por perdidas de sangre: Hemorragia
2- Por pérdidas de agua y electrolitos
(Deshidratación)
3-Mixtos (Frecuentes en politraumatizados)
4
UDA-C. Perinetti.- ATLS
SHOCK CENTRAL
• HIPOSISTOLIA (cardiogénico o por
falla de bomba) Insuficiencia Cardiaca,
Infarto Agudo de Miocardio
• HIPODIASTOLIA: Taponamiento
cardíaco y Neumotórax hipertensivo
5
UDA-C. Perinetti. ATLS
SHOCK SEPTICO
• ANTECEDENTES.
- De lesión u operación abdominal
- Tiempo transcurrido entre el accidente
y la evaluación
• CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
Piel rosada caliente
Taquicardia moderada
Presión diferencial amplia
6
UDA-C. Perinetti.. ATLS
SHOCK NEUROGÉNICO
en el politraumatizado
• Por pérdida de tono simpático por lesión
medular
• Hipotensión sin vasoconstricción cutánea
ni taquicardia
• Lesiones aisladas de cráneo no producen
shock neurogénico (buscar otra causa)
• Tratarlo como hipovolémico
7
UDA-C. Perinetti.. ATLS
Shock hipovolémico por
hemorragia en
POLITRAUMATIAZADO
• Taquicardia, vasoconstricción,
hipoperfusión
• Metabolismo anaerobico-Acidosis
metabolica
• Hipoperfusión Edema y daño celular
Edema tisular
• Injuria tisular  Edema tisular
• Extravasación de agua y electrolitos
(necesidad de reposición adicional)
8
UDA-C. Perinetti. ATLS
Shock hipovolémico por
hemorragia
Reconocido
Tratarlo
reemmplazarlo
El volumen, el régimen y el tipo de
reemplazo esta determinado por % de
perdida de volumen
es necesario
Con que?
Vol de reemplazo?
Con que ritmo?
9
UDA-C. Perinetti.. ATLS
HEMORRAGIA: Pérdida aguda de sangre
circulante
• CUANTIFICACIÓN – primaria o inicial
• Manifestaciones progresivas caracterizan
grados de pérdida según % Volemia faltante
• Reconocer estas manifestaciones permiten
cuantificar la pérdida
10
UDA-C. Perinetti.. ATLS
La magnitud, el volumen o el % de la perdida es
posible reconocerlo o presumirlo con la progresion de
la manifestaciones
• Frecuencia cardíaca:
• T.A.:
• Frecuencia Respiratoria
• Relleno capilar:
• Volumen minuto urinario (30 ml/h)
• Estado de conciencia:
Permiten clasificar las
pérdidas agudas de
sangre en 4 estadios o
grupos x magnitud de
pérdida
Tratamiento de
reemplazo inicial
permite
presumir
11
UDA-C. Perinetti.. ATLS
HEMORRAGIAS GRADO I
Perdidas de < 15% volemia -Adulto <700 ml
• Frecuencia cardíaca: Alteración Mínima
• T.A.: conservada o con pocos cambios
• Frecuencia Respiratoria normal (14-20 x
m.)
• Relleno capilar: Normal (Negativo)
• Volumen minuto urinario conservado (30
ml/h)
• Estado de conciencia: Alerta- Normal
Tratamiento No requieren reemplazo obligado
Reemplazo lento (p/mantener via)
12
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Taquicardia: 100 x min o +
• T.A.: Disminuida (+ diastólica)
• Frecuencia Respiratoria normal (20-30 x m.)
• Relleno capilar: Positivo (Lento)
• Vol. min. Urinario: Muy poco afectado (30 ml/h)
• E. de conciencia: Ansioso (eventualmente hostil)
HEMORRAGIAS GRADO II
Perdidas de 15-30 % volemia -Adulto 800-1.500 ml
Tratamiento
Estabilización inicial con sol. Electroliticas
Pueden necesitar Transfusión de Sangre
13
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Taquicardia: + 120 x min
• T.A.: Muy Disminuida (Sistólica y Diastólica)
• Frec. Respiratoria: Muy Aumentada (30-40 x
min)
• Relleno capilar: Positivo (Lento)
• Vol. min. Urinario: Muy Disminuido (5-15 ml/h)
• Estado de conciencia: Ansioso y Confuso
HEMORRAGIAS GRADO III
Perdidas de 30-40 % volemia –Adulto(aprox) 2.000 ml
Tratamiento
Reemplazo con Soluciones y Sangre
Relacion 3:1 o 2:1 según magnitud injuria tisular
14
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Taquicardia: Pulso filiforme. 140 x min o +
• T.A.: Muy baja (Diastólica no detectable)
• Frec. Respirat: Muy Aumentada o
deprimida
• Relleno capilar: Positivo (Lento)
• Vol. min. Urinario: Nulo
• E. de conciencia: Confuso y Letárgico
HEMORRAGIAS GRADO IV
Perdidas de + 40 % volemia –Adulto(aprox) 2.200 a
2.500 ml o +
Tratamiento
Reemplazo con Soluciones y Sangre - Vías.
Asegurar la detencion de la pérdida
15
UDA-C. Perinetti.. ATLS
Shock hemorrágico
Manejo Inicial
Consideraciones Generales
• Politraumatizado: presumir shock Hipovolémico
• Via aerea, Ventilación y O-2 spuplementario
• Via venosa PERIFÉRICA
• Control de hemorragia
• Tr. De Tórax: Descartar shock cardiogénico
• Reemplazo: Rápido y Agresivo con Soluciones
electrolíticas en BOLO
- Adulto: 1000 - 1500 ml
- Niño: 20 ml x kg de peso
16
UDA-C. Perinetti.. ATLS
SHOCK HEMORRAGICO
Conductas basadas en la
evaluación de respuesta
• Conductas determinadas por respuesta al
reemplazo inicial 3 RESPUESTAS TIPO
• Parámetros de Respuesta:
Frec de pulso Compensación
Tensión Arterial hemodinámica
Estado de conciencia
Piel (temp. y color) Perfusión de Órganos
Vol. Min. Urinario
17
UDA-C. Perinetti.. ATLS
Shock hemorrágico
Evaluación de respuesta al reemplazo en bolo
A- RESPUESTA RAPIDA
• Pérdida menos del 20% de volemia
• Terminado el reemplazo inicial (bolo)
se mantienen los parámetros normales
• Conducta : No otro bolo
No transfusión de sangre
Perfusion I.V. lenta solución salina
18
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Terminado el reemplazo inicial (Bolo)
Los parámetros vitales tienden a caer
• Significado: Pérdida del 20-40% de volemia o
continua sangrando
• Conducta: Soluciones salinas + Sangre
Necesidad de detener la pérdida
(Eventual indicación quirúrgica)
Shock hemorrágico
Evaluación de respuesta al reemplazo en bolo
B- RESPUESTA TRANSITORIA
19
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Reemplazo inicial con soluciones o sangre
• Respeuesta mínima o falta de respuesta
de los parametros vitales
• Necesidad de control quirugico inmediato
• Descartar componente central o cardiogénico
• Mantener vol. de reemplazo con monitoreo: PVC
Shock hemorrágico
Evaluación de respuesta al reemplazo en bolo
C- RESPUESTA MÍNIMA O SIN RESPUESTA
20
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Via(s) Venosa(s):
Periférica, con catéter grueso y corto
Por punción y canalizacion periferica
Vía Central: para PVC
• Disponer de sangre tipificada y calentada
• Monitoreo contínuo y ajustado
• Coagulopatía: Previa al accidente
Shock hemorrágico
tratamiento
factores de éxito
21
UDA-C. Perinetti.. ATLS
• Edad
• Atletas
• Medicación anterior
• Marcapaso
• Hemorragia persistente no manifiesta
• Lesión no reconocida
• Monitoreo insuficiente
Shock hemorrágico
Errores mas frecuentes en el manejo
22
UDA-C. Perinetti.. ATLS
Shock hemorrágico
Monitoreo con PVC
• Restaurar la perfusión de órganos
• Volúmenes rápidos PVC
reemplazo inicial
Catéter fuera ?
Presunción Hipovolemia (politraum.)
Persiste hipovolemia
Insuf. Cardiaca o
sobrehidratación
x Catéter obstruido
x Insuf. Cardiaca
x Sobrehidratación
x Tapon. Cardiaco
xNeumotorax +tensivo
PVC
causas
POLITAUMATIZADO
23
UDA-C. Perinetti.. ATLS

Más contenido relacionado

PDF
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
PPTX
choque hipovolemico.pptx
PPT
SHOCK hipovolemico
PDF
Shock en trauma.pdf
PPTX
Shock y reanimacion atls
PPTX
Estado%20de%20 choque
PPTX
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choque hipovolemico.pptx
SHOCK hipovolemico
Shock en trauma.pdf
Shock y reanimacion atls
Estado%20de%20 choque

Similar a 04-ATLS-Shock.ppt (20)

PPTX
PPTX
3.- Choque cirugia general facultad de medicina
PPTX
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Shock exposicion 1.pptx
DOCX
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
PPTX
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
PDF
SHOCK ATLS .pdf
PPTX
Estados de choque
PDF
CLASE TIPOS DE CHOQUE, CLASIFICACION.pdf
PPTX
Expo de fisiopatologia
PPTX
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
PPTX
CHOQUE en medicina quirurgica critica y procedimientos
PPTX
ESTADO DE CHOQUE ATENCIÓN DE PACIENTES EN EL ÁREA DE URGENCIAS
PPSX
hemotorax
PPTX
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
PPT
PPT
Shock cirugia
3.- Choque cirugia general facultad de medicina
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
Shock hipovolemico
Shock exposicion 1.pptx
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
SHOCK ATLS .pdf
Estados de choque
CLASE TIPOS DE CHOQUE, CLASIFICACION.pdf
Expo de fisiopatologia
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
CHOQUE en medicina quirurgica critica y procedimientos
ESTADO DE CHOQUE ATENCIÓN DE PACIENTES EN EL ÁREA DE URGENCIAS
hemotorax
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Shock cirugia
Publicidad

Más de DyzzanLpez (19)

PPTX
Vacunas contra la infección por dengue virus
PPT
Evento cerebrovascular de características hemorragias
PPTX
criterios de terminalidad en medicina geriátrica y paliativa.pptx
PPTX
HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
PPT
EnfTrans.ppt
PPT
infartoAgudoMiocardio.ppt
PPTX
CS1.pptx
PPTX
Perspectivas-Teoricas-de-la-sexualidad-Tema-Sexualidad-Dyzzan-López-Enero-Feb...
PPTX
meningitis
PPTX
GASTROENTERITIS.pptx
PPTX
colorectal.pptx
PPT
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
PPT
TETANOS
PPTX
REVISIÓN DE ARTICLO.pptx
PPT
conducta_alimenticia (1).ppt
PPT
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
PPTX
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
PPT
MEDIDAS ESTADISTICAS
PPTX
1.pptx
Vacunas contra la infección por dengue virus
Evento cerebrovascular de características hemorragias
criterios de terminalidad en medicina geriátrica y paliativa.pptx
HTA_Adulto_Mayor_More_Amaya_Carlos.pptx
EnfTrans.ppt
infartoAgudoMiocardio.ppt
CS1.pptx
Perspectivas-Teoricas-de-la-sexualidad-Tema-Sexualidad-Dyzzan-López-Enero-Feb...
meningitis
GASTROENTERITIS.pptx
colorectal.pptx
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
TETANOS
REVISIÓN DE ARTICLO.pptx
conducta_alimenticia (1).ppt
07_vasoactive_drugs_Portuguese_vFinal.ppt
244018498-QUINOLONAS-ppt-pptx.pptx
MEDIDAS ESTADISTICAS
1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx

04-ATLS-Shock.ppt

  • 2. SHOCK - definición • Anormalidad del sistema circulatorio que determina una inadecuada perfusión de órganos 2 UDA-C. Perinetti. ATLS
  • 3. CAUSAS O TIPOS DE SHOCK • HIPOVOLÉMICO • CENTRAL (Cardiogénico) • SÉPTICO • NEUROGÉNICO 3 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 4. SHOCK HIPOVOLÉMICO 1- Por perdidas de sangre: Hemorragia 2- Por pérdidas de agua y electrolitos (Deshidratación) 3-Mixtos (Frecuentes en politraumatizados) 4 UDA-C. Perinetti.- ATLS
  • 5. SHOCK CENTRAL • HIPOSISTOLIA (cardiogénico o por falla de bomba) Insuficiencia Cardiaca, Infarto Agudo de Miocardio • HIPODIASTOLIA: Taponamiento cardíaco y Neumotórax hipertensivo 5 UDA-C. Perinetti. ATLS
  • 6. SHOCK SEPTICO • ANTECEDENTES. - De lesión u operación abdominal - Tiempo transcurrido entre el accidente y la evaluación • CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: Piel rosada caliente Taquicardia moderada Presión diferencial amplia 6 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 7. SHOCK NEUROGÉNICO en el politraumatizado • Por pérdida de tono simpático por lesión medular • Hipotensión sin vasoconstricción cutánea ni taquicardia • Lesiones aisladas de cráneo no producen shock neurogénico (buscar otra causa) • Tratarlo como hipovolémico 7 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 8. Shock hipovolémico por hemorragia en POLITRAUMATIAZADO • Taquicardia, vasoconstricción, hipoperfusión • Metabolismo anaerobico-Acidosis metabolica • Hipoperfusión Edema y daño celular Edema tisular • Injuria tisular  Edema tisular • Extravasación de agua y electrolitos (necesidad de reposición adicional) 8 UDA-C. Perinetti. ATLS
  • 9. Shock hipovolémico por hemorragia Reconocido Tratarlo reemmplazarlo El volumen, el régimen y el tipo de reemplazo esta determinado por % de perdida de volumen es necesario Con que? Vol de reemplazo? Con que ritmo? 9 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 10. HEMORRAGIA: Pérdida aguda de sangre circulante • CUANTIFICACIÓN – primaria o inicial • Manifestaciones progresivas caracterizan grados de pérdida según % Volemia faltante • Reconocer estas manifestaciones permiten cuantificar la pérdida 10 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 11. La magnitud, el volumen o el % de la perdida es posible reconocerlo o presumirlo con la progresion de la manifestaciones • Frecuencia cardíaca: • T.A.: • Frecuencia Respiratoria • Relleno capilar: • Volumen minuto urinario (30 ml/h) • Estado de conciencia: Permiten clasificar las pérdidas agudas de sangre en 4 estadios o grupos x magnitud de pérdida Tratamiento de reemplazo inicial permite presumir 11 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 12. HEMORRAGIAS GRADO I Perdidas de < 15% volemia -Adulto <700 ml • Frecuencia cardíaca: Alteración Mínima • T.A.: conservada o con pocos cambios • Frecuencia Respiratoria normal (14-20 x m.) • Relleno capilar: Normal (Negativo) • Volumen minuto urinario conservado (30 ml/h) • Estado de conciencia: Alerta- Normal Tratamiento No requieren reemplazo obligado Reemplazo lento (p/mantener via) 12 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 13. • Taquicardia: 100 x min o + • T.A.: Disminuida (+ diastólica) • Frecuencia Respiratoria normal (20-30 x m.) • Relleno capilar: Positivo (Lento) • Vol. min. Urinario: Muy poco afectado (30 ml/h) • E. de conciencia: Ansioso (eventualmente hostil) HEMORRAGIAS GRADO II Perdidas de 15-30 % volemia -Adulto 800-1.500 ml Tratamiento Estabilización inicial con sol. Electroliticas Pueden necesitar Transfusión de Sangre 13 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 14. • Taquicardia: + 120 x min • T.A.: Muy Disminuida (Sistólica y Diastólica) • Frec. Respiratoria: Muy Aumentada (30-40 x min) • Relleno capilar: Positivo (Lento) • Vol. min. Urinario: Muy Disminuido (5-15 ml/h) • Estado de conciencia: Ansioso y Confuso HEMORRAGIAS GRADO III Perdidas de 30-40 % volemia –Adulto(aprox) 2.000 ml Tratamiento Reemplazo con Soluciones y Sangre Relacion 3:1 o 2:1 según magnitud injuria tisular 14 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 15. • Taquicardia: Pulso filiforme. 140 x min o + • T.A.: Muy baja (Diastólica no detectable) • Frec. Respirat: Muy Aumentada o deprimida • Relleno capilar: Positivo (Lento) • Vol. min. Urinario: Nulo • E. de conciencia: Confuso y Letárgico HEMORRAGIAS GRADO IV Perdidas de + 40 % volemia –Adulto(aprox) 2.200 a 2.500 ml o + Tratamiento Reemplazo con Soluciones y Sangre - Vías. Asegurar la detencion de la pérdida 15 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 16. Shock hemorrágico Manejo Inicial Consideraciones Generales • Politraumatizado: presumir shock Hipovolémico • Via aerea, Ventilación y O-2 spuplementario • Via venosa PERIFÉRICA • Control de hemorragia • Tr. De Tórax: Descartar shock cardiogénico • Reemplazo: Rápido y Agresivo con Soluciones electrolíticas en BOLO - Adulto: 1000 - 1500 ml - Niño: 20 ml x kg de peso 16 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 17. SHOCK HEMORRAGICO Conductas basadas en la evaluación de respuesta • Conductas determinadas por respuesta al reemplazo inicial 3 RESPUESTAS TIPO • Parámetros de Respuesta: Frec de pulso Compensación Tensión Arterial hemodinámica Estado de conciencia Piel (temp. y color) Perfusión de Órganos Vol. Min. Urinario 17 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 18. Shock hemorrágico Evaluación de respuesta al reemplazo en bolo A- RESPUESTA RAPIDA • Pérdida menos del 20% de volemia • Terminado el reemplazo inicial (bolo) se mantienen los parámetros normales • Conducta : No otro bolo No transfusión de sangre Perfusion I.V. lenta solución salina 18 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 19. • Terminado el reemplazo inicial (Bolo) Los parámetros vitales tienden a caer • Significado: Pérdida del 20-40% de volemia o continua sangrando • Conducta: Soluciones salinas + Sangre Necesidad de detener la pérdida (Eventual indicación quirúrgica) Shock hemorrágico Evaluación de respuesta al reemplazo en bolo B- RESPUESTA TRANSITORIA 19 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 20. • Reemplazo inicial con soluciones o sangre • Respeuesta mínima o falta de respuesta de los parametros vitales • Necesidad de control quirugico inmediato • Descartar componente central o cardiogénico • Mantener vol. de reemplazo con monitoreo: PVC Shock hemorrágico Evaluación de respuesta al reemplazo en bolo C- RESPUESTA MÍNIMA O SIN RESPUESTA 20 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 21. • Via(s) Venosa(s): Periférica, con catéter grueso y corto Por punción y canalizacion periferica Vía Central: para PVC • Disponer de sangre tipificada y calentada • Monitoreo contínuo y ajustado • Coagulopatía: Previa al accidente Shock hemorrágico tratamiento factores de éxito 21 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 22. • Edad • Atletas • Medicación anterior • Marcapaso • Hemorragia persistente no manifiesta • Lesión no reconocida • Monitoreo insuficiente Shock hemorrágico Errores mas frecuentes en el manejo 22 UDA-C. Perinetti.. ATLS
  • 23. Shock hemorrágico Monitoreo con PVC • Restaurar la perfusión de órganos • Volúmenes rápidos PVC reemplazo inicial Catéter fuera ? Presunción Hipovolemia (politraum.) Persiste hipovolemia Insuf. Cardiaca o sobrehidratación x Catéter obstruido x Insuf. Cardiaca x Sobrehidratación x Tapon. Cardiaco xNeumotorax +tensivo PVC causas POLITAUMATIZADO 23 UDA-C. Perinetti.. ATLS