SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 5. Marzo 23 Gases  Movimientos moleculares QUIMICA GENERAL E INORGANICA  Primer Cuatrimestre 2005 http:// www.ffyb.uba.ar/qcagral/default.htm
Ley de Dalton  (1804) Pt = Pa  +  Pb na(RT/V) + nb (RT/V)   Pt = n totales (RT/V) na + nb Xa = na/ n totales  ntotales = na/Xa Pt=  na RT  =  Pa Xa V  Xa Pa = Xa Pt
Aplicación de la ley de Dalton 2 HCl  (ac)  + Zn  (s)   ZnCl 2 (ac)  + H 2  (g) Pt= P H2  + Pv H2O
Difusión gaseosa NH 3 (ac) Papel indicador
La difusión gaseosa es el proceso mediante el cual un gas se esparce fuera a través de otro gas para ocupar el espacio uniformemente.  Difusión v 1      Mm 2 v 2      Mm 1 t 1      Mm 1 t 2      Mm 2
Efusión Se coloca un vaso que contiene H 2 (g) sobre el recipiente de arcilla porosa. El hidrogeno efunde dentro del recipiente poroso mas rápido que el aire efunde hacia fuera. Como resultado ,la presión dentro del recipiente poroso y el matraz conectado a él aumenta , forzando al agua coloreada ha salir fuera del tubo lateral.
Efusión Velocidad de efusión   1- área del orificio 2- nº de moléculas  por unidad de volumen v 1      Mm 2 v 2      Mm 1 t 1      Mm 1 t 2      Mm 2
En la difusion, las moleculas de una sustancia se esparcen  por la region ocupada por otras  moleculas, colisionando y moviendose aleatoriamente. En la efusion, las moleculas de una sustancia se fugan a traves de un pequeño orificio. En ambos casos la velocidad aumenta al subir la T y disminuye al aumentar la masa molar.
Teoría cinético molecular 5- La energía cinética promedio de una molécula es proporcional a la temperatura absoluta.  1- El volumen de las moléculas es despreciable comparado con el volumen total en el que esta el gas 2- Los moléculas se mueven al azar pero en línea recta en todas las direcciones a velocidades variables.  3- Las fuerzas intermoleculares (repulsión y atracción) son débiles ó despreciables. Salvo en el momento de la colisión.  4- Cuando las moléculas chocan, las colisiones son elásticas.  Postulados
Ley de Boyle  Ley de Charles Para una misma masa de gas a presión constante el volumen, es proporcional a su temperatura absoluta (1787)    T   v   Frecuencia de las colisiones Para una misma masa de gas a temperatura constante el volumen, es proporcional a la inversa de la presión (1660) PV= constante= 1/3n Mm v 2
Presión del gas    Frecuencia de las Colisiones · Fuerza Promedio  Frecuencia de las Colisiones = velocidad · (1/V · Número de moléculas)  Fuerza Promedio = masa · velocidad     P V   n (Mm v 2 )     nT       V
Velocidad media de las moléculas Temperatura 20 C Velocidad media = √ T/ Mm 410 m/s 480 m/s 515 m/s 640 m/s 1930 m/s Velocidad media CO 2 O 2 N 2 H 2 H 2 O 44 g/mol 32 g/mol 28 g/mol 18 g/mol 2 g/mol Mm
Distribución de Maxwell Moleculas pesadas Intermedias Moleculas ligeras Velocidad Numero de moléculas Temperatura baja Intermedias Temperatura alta Velocidad Numero de moléculas
Velocidad Molecualr - Ley de Maxwell V=  3RT V  v1 =     Mm2    Mm v2=     Mm1
Velocidad molecular- Efecto de la temperatura Ec=  1/2  m v 2
Gases reales Separación
GASES REALES  :  No se cumplen con los siguientes   postulados: Los gases se componen de moléculas cuyo tamaño es despreciable comparado con la distancia media entre ellas.  V - nb   Las fuerzas intermoleculares son débiles ó despreciables. Salvo en el momento de la colisión.  P +  n 2  a V 2 Ecuación de Van der Waals   En la siguiente tabla se observan los índices a y b para distintos gases  Gas a b CO 2 3.658 0.043 H 2 0.2453 0.026 O 2 1.382 0.032 [a] = L 2  atm / mol 2  [b] = L / mol
Factor de compresión Un gas ideal tiene un Z>1 o =1 para todas las presiones. Para estos gases la repulsión es mas importante que la atracción. El volumen molar es mayor que el esperado.  La mayoría de los gases como el  Amoniaco, tienen Z<1  a bajas presiones. Para estos gases la  atracción es mas importante que la  repulsión. El volumen molar es  menor que el esperado. Z =P Vm / RT
Gases reales (P+  n 2 .a ) (V-nb)= nRT V 2
 
Licuefacción El Cl 2  puede ser condensado a liquido a Patm por enfriamiento a -35 C o debajo de este valor.
Bibliografía Química . Moléculas-Materia-Cambio.    P.Atkins y L. Jones. Ed. Omega . 3ra edición  (1997). Capítulo 5 . Química.   R. Chang. Ed. Mc Graw-Hill. 6ta edición  (1998). Capítulo 5.

Más contenido relacionado

PDF
Mezcla de gases y cinetica de los gases
PDF
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
PDF
Ejercicios gases
PDF
Ejercicios tipo examen
PPT
Fiqui estado gaseoso
PPT
Física (II Bimestre)
PDF
5 baterías
PDF
39368106 7-6-punto-triple-so2
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicios gases
Ejercicios tipo examen
Fiqui estado gaseoso
Física (II Bimestre)
5 baterías
39368106 7-6-punto-triple-so2

La actualidad más candente (19)

PDF
3 segundaa ley
PDF
Gases ideales
PPT
02 gases
PDF
Ejercicios tipo examen 2
PDF
problemas-de-gases-ideales
PPS
04 Gases 21 03 05
PDF
Ejercicio de puntos extra
PPTX
DOCX
Ejercicios resueltos de gases
PPTX
VII-Gases ideales. 2-Teorema de equipartición
PDF
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
PDF
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
PPTX
Deducción Clausius-Clapeyron
PDF
Mezcla de gases -termodinamica
PDF
Termologia y ondas mecanicas
DOCX
Asignacion de gases
PDF
Ejercicio final
DOCX
Unidad 4 de tranferencia de calor
3 segundaa ley
Gases ideales
02 gases
Ejercicios tipo examen 2
problemas-de-gases-ideales
04 Gases 21 03 05
Ejercicio de puntos extra
Ejercicios resueltos de gases
VII-Gases ideales. 2-Teorema de equipartición
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Deducción Clausius-Clapeyron
Mezcla de gases -termodinamica
Termologia y ondas mecanicas
Asignacion de gases
Ejercicio final
Unidad 4 de tranferencia de calor
Publicidad

Similar a 05 Gases 23 03 05 (20)

PDF
DOCX
Conceptos de teoría cinético molecular.docx
PDF
IMPORTANCIA DE LOS GASES IDEALES Y REALES
PPTX
Ppt gases luis escobar hoy
PDF
Estado gaseoso fluidos
DOCX
gases ideales.docx
DOCX
gases ideales.docx
PDF
PPT
Clase 1 repaso de conocimientos previos
PPTX
Teoría cinética molecular de los gases
PDF
Movimiento molecular
PDF
Movimientomolecular
PDF
PPTX
Gases Ideales (1).pptx
PDF
Gases ideales presentación.pdf
DOC
Leyes de los gases teórico
PPTX
presentacion00000000000000000000009.pptx
PPT
Cap 1 gases
PPSX
Diapositivas gas ideal+reales
Conceptos de teoría cinético molecular.docx
IMPORTANCIA DE LOS GASES IDEALES Y REALES
Ppt gases luis escobar hoy
Estado gaseoso fluidos
gases ideales.docx
gases ideales.docx
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Teoría cinética molecular de los gases
Movimiento molecular
Movimientomolecular
Gases Ideales (1).pptx
Gases ideales presentación.pdf
Leyes de los gases teórico
presentacion00000000000000000000009.pptx
Cap 1 gases
Diapositivas gas ideal+reales
Publicidad

Más de lucasmerel (20)

PPT
Separadores
PPT
Sifilis 2006
PPT
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPT
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
PPT
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
PPT
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
PPT
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
PPT
Retrovirus Hiv 2006
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PDF
Acido Base
PDF
Equilibrio Acido Base Dra Costa
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PDF
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
PDF
Sensibilidad
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PDF
Sistema Digestivo
PPT
PPT
Brucelosis 2006
Separadores
Sifilis 2006
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Retrovirus Hiv 2006
Sistema Nervioso Autonomo
Acido Base
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Metabolismo
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Sensibilidad
Sinapsis Y Neurotransmision
Sistema Digestivo
Brucelosis 2006

05 Gases 23 03 05

  • 1. Clase 5. Marzo 23 Gases Movimientos moleculares QUIMICA GENERAL E INORGANICA Primer Cuatrimestre 2005 http:// www.ffyb.uba.ar/qcagral/default.htm
  • 2. Ley de Dalton (1804) Pt = Pa + Pb na(RT/V) + nb (RT/V) Pt = n totales (RT/V) na + nb Xa = na/ n totales ntotales = na/Xa Pt= na RT = Pa Xa V Xa Pa = Xa Pt
  • 3. Aplicación de la ley de Dalton 2 HCl (ac) + Zn (s) ZnCl 2 (ac) + H 2 (g) Pt= P H2 + Pv H2O
  • 4. Difusión gaseosa NH 3 (ac) Papel indicador
  • 5. La difusión gaseosa es el proceso mediante el cual un gas se esparce fuera a través de otro gas para ocupar el espacio uniformemente. Difusión v 1  Mm 2 v 2  Mm 1 t 1  Mm 1 t 2  Mm 2
  • 6. Efusión Se coloca un vaso que contiene H 2 (g) sobre el recipiente de arcilla porosa. El hidrogeno efunde dentro del recipiente poroso mas rápido que el aire efunde hacia fuera. Como resultado ,la presión dentro del recipiente poroso y el matraz conectado a él aumenta , forzando al agua coloreada ha salir fuera del tubo lateral.
  • 7. Efusión Velocidad de efusión 1- área del orificio 2- nº de moléculas por unidad de volumen v 1  Mm 2 v 2  Mm 1 t 1  Mm 1 t 2  Mm 2
  • 8. En la difusion, las moleculas de una sustancia se esparcen por la region ocupada por otras moleculas, colisionando y moviendose aleatoriamente. En la efusion, las moleculas de una sustancia se fugan a traves de un pequeño orificio. En ambos casos la velocidad aumenta al subir la T y disminuye al aumentar la masa molar.
  • 9. Teoría cinético molecular 5- La energía cinética promedio de una molécula es proporcional a la temperatura absoluta. 1- El volumen de las moléculas es despreciable comparado con el volumen total en el que esta el gas 2- Los moléculas se mueven al azar pero en línea recta en todas las direcciones a velocidades variables. 3- Las fuerzas intermoleculares (repulsión y atracción) son débiles ó despreciables. Salvo en el momento de la colisión. 4- Cuando las moléculas chocan, las colisiones son elásticas. Postulados
  • 10. Ley de Boyle Ley de Charles Para una misma masa de gas a presión constante el volumen, es proporcional a su temperatura absoluta (1787)  T  v  Frecuencia de las colisiones Para una misma masa de gas a temperatura constante el volumen, es proporcional a la inversa de la presión (1660) PV= constante= 1/3n Mm v 2
  • 11. Presión del gas  Frecuencia de las Colisiones · Fuerza Promedio Frecuencia de las Colisiones = velocidad · (1/V · Número de moléculas) Fuerza Promedio = masa · velocidad P V  n (Mm v 2 )  nT V
  • 12. Velocidad media de las moléculas Temperatura 20 C Velocidad media = √ T/ Mm 410 m/s 480 m/s 515 m/s 640 m/s 1930 m/s Velocidad media CO 2 O 2 N 2 H 2 H 2 O 44 g/mol 32 g/mol 28 g/mol 18 g/mol 2 g/mol Mm
  • 13. Distribución de Maxwell Moleculas pesadas Intermedias Moleculas ligeras Velocidad Numero de moléculas Temperatura baja Intermedias Temperatura alta Velocidad Numero de moléculas
  • 14. Velocidad Molecualr - Ley de Maxwell V= 3RT V v1 =  Mm2  Mm v2=  Mm1
  • 15. Velocidad molecular- Efecto de la temperatura Ec= 1/2 m v 2
  • 17. GASES REALES : No se cumplen con los siguientes postulados: Los gases se componen de moléculas cuyo tamaño es despreciable comparado con la distancia media entre ellas. V - nb Las fuerzas intermoleculares son débiles ó despreciables. Salvo en el momento de la colisión. P + n 2 a V 2 Ecuación de Van der Waals En la siguiente tabla se observan los índices a y b para distintos gases Gas a b CO 2 3.658 0.043 H 2 0.2453 0.026 O 2 1.382 0.032 [a] = L 2 atm / mol 2 [b] = L / mol
  • 18. Factor de compresión Un gas ideal tiene un Z>1 o =1 para todas las presiones. Para estos gases la repulsión es mas importante que la atracción. El volumen molar es mayor que el esperado. La mayoría de los gases como el Amoniaco, tienen Z<1 a bajas presiones. Para estos gases la atracción es mas importante que la repulsión. El volumen molar es menor que el esperado. Z =P Vm / RT
  • 19. Gases reales (P+ n 2 .a ) (V-nb)= nRT V 2
  • 20.  
  • 21. Licuefacción El Cl 2 puede ser condensado a liquido a Patm por enfriamiento a -35 C o debajo de este valor.
  • 22. Bibliografía Química . Moléculas-Materia-Cambio. P.Atkins y L. Jones. Ed. Omega . 3ra edición (1997). Capítulo 5 . Química. R. Chang. Ed. Mc Graw-Hill. 6ta edición (1998). Capítulo 5.